
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaCaleta Olivia El COE informó esta noche, que este jueves se registraron 81 nuevos positivos de COVID y se alcanzaron los 827 casos activos. 56 positivos fueron del Plan Detectar, 8 del Hospital Zonal, 9 de positivos privados y 8 de criterio clínico. Hubo un […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE informó esta noche, que este jueves se registraron 81 nuevos positivos de COVID y se alcanzaron los 827 casos activos.
56 positivos fueron del Plan Detectar, 8 del Hospital Zonal, 9 de positivos privados y 8 de criterio clínico. Hubo un fallecido y el total de aislados es de 1934 personas.
Caleta Olivia Efectivos de la DDI de zona norte hallaron a la menor de 17 años y su hija de 2, que se encontraban ausentes de su hogar desde el martes pasado. Según se informó a Diario Más Prensa la joven María Luján Vásquez de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Efectivos de la DDI de zona norte hallaron a la menor de 17 años y su hija de 2, que se encontraban ausentes de su hogar desde el martes pasado.
Según se informó a Diario Más Prensa la joven María Luján Vásquez de 17 años de edad y su hija Lucero Martina Luján Azocar de dos años, fueron encontradas sanas y salvas. Tras presentarse en la comisaría de la Mujer, fue trasladada al Hospital Zonal y posteriormente reintegrada a sus progenitores.
Las Heras El gremio ATE Santa Cruz repudió la represión policial en ésta localidad, ante la protesta que vienen realizando trabajadores municipales desde hace semanas. Según se informó en la tarde de hoy, en las instalaciones del Concejo Deliberante de la localidad; próximo al CIC […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaLas Heras
El gremio ATE Santa Cruz repudió la represión policial en ésta localidad, ante la protesta que vienen realizando trabajadores municipales desde hace semanas.
Según se informó en la tarde de hoy, en las instalaciones del Concejo Deliberante de la localidad; próximo al CIC «Micaela Santana», se desenvolvía una jornada mas del reclamo que desde hace semanas llevan adelante trabajadores municipales precarizados, contratados, de planta permanente y delegados de ATE; por aumento salarial y pase a Planta en el Municipio local.
En un confuso episodio, hubo un intento de los concejales ligados al Intendente Carambia, de suspender a la concejal Alonso, quien viene intentando sin éxito mediar con los manifestantes; este hecho desencadenó el ingreso de los trabajadores al recinto del Deliberante», informaron desde el Partido Obrero en Las Heras.
«En un hecho que sorprende por la rapidez, se hizo presente el GOE de la Policía Provincial, que reprimió salvajemente con golpes y balas de goma principalmente a las mujeres que se encontraban en el lugar, entre ellas la propia Concejal Alonso, la Dra. Rasury y 3 empleadas municipales que debieron ser atendidas en el Hospital local.
Parece que Carambia no esta solo en el intento de mantener bajo la línea de indigencia el sueldo de los trabajadores municipales, sino que cuenta con el aval del Gobierno Provincial.
Nadie desconoce, que el GOE no se desplaza por decisión propia desde Caleta Olivia a Las Heras, sino con la anuencia de las máximas autoridades.
«A Carambia, no le bastó el ataque con su patota y difamar a ATE y al Polo Obrero para quebrar el reclamo de quienes solo reclaman que sus tareas sean reconocidas con un salario que cubra la canasta básica de alimentos», expresaron desde el partido de izquierda.
En tanto el informe del gremio indica que «la Comisión Administrativa del CDP de ATE Sant Cruz comunica: ante el violento accionar de la policía de la provincia contra las y los trabajadores municipales de la localidad de Las Heras, repudiamos y hacemos responsable al Ministerio de Seguridad del Gobierno de la Provincia y al Intendente Carambia que, en medio de una situación social desesperante utiliza la fuerza y la represión contra nuestros compañeros y no atiende nuestros reclamos».
El comunicado firmado por Olga Reinoso, secretaria general de ATE Santa Cruz, José Navarro, secretario gremial y Sandra Sutherland, secretaria administrativa agrega que «exigimos el cese de estos métodos arcaicos para resolver un problema de pobreza estructural, de desigualdad y de intolerancia por parte de las autoridades en un municipio gobernado por incapaces que ningunean al motor del estado que son las y los trabajadores municipales. Apelamos al diálogo y un accionar más acorde a los ideales pregonados permanentemente por este Gobierno. Exigimos Mesa de diálogo urgente. Llamamos a un paro provincial de 24 para mañana en todo el territorio, en cada uno de los sectores», manifiestan.
Caleta Olivia El Juzgado de Primera Instancia de la Familia emitió un oficio para dar con el paradero de dos menores de edad que se ausentaron de su domicilio el martes pasado. Según informaron desde el área, se trata de la adolescente María Luján Vásquez […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Juzgado de Primera Instancia de la Familia emitió un oficio para dar con el paradero de dos menores de edad que se ausentaron de su domicilio el martes pasado.
Según informaron desde el área, se trata de la adolescente María Luján Vásquez de 17 años de edad y su hija Lucero Martina Luján Azocar de dos años.
«A tal fin se hace saber que las mencionadas faltan de su domicilio desde el 24 de noviembre, vistiendo la joven María Luján pantalón jean negro, campera de jean, y zapatillas color blanca. Siendo de contextura delgada, de 1,60 metros de altura, tez blanca, cabello color colorado oscuro, ojos marrones y un tatuaje de dibujo de corazón en antebrazo derecho, desconociéndose la vestimenta que llevaba la niña de dos años al momento de ausentarse», indica el oficio judicial dado a conocer hoy.
Indican que ante cualquier información al respecto, deberán comunicarse a cualquiera de los siguientes contactos: Juzgado de Familia al número de teléfono 297 155 089 547 o a la Defensoría Pública Oficial 2 al número 297 156 251 420.
El oficio lleva la firma de la doctora Ximena Villares, Defensora Oficial 2. (Foto ilustrativa)
Caleta Olivia Durante la Sesión de hoy en la Cámara de Diputados Provincial, la Diputada Nadia Ricci pidió la incorporación y tratamiento de un proyecto de su autoría para solicitar al Concejo Provincial de Educación un protocolo de vuelta a clases y mantenimiento de edificios […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Durante la Sesión de hoy en la Cámara de Diputados Provincial, la Diputada Nadia Ricci pidió la incorporación y tratamiento de un proyecto de su autoría para solicitar al Concejo Provincial de Educación un protocolo de vuelta a clases y mantenimiento de edificios escolares.
Lamentablemente, los diputados oficialistas no le dieron apoyo y pasó a comisiones.
«Necesitamos que los chicos vuelvan a las aulas, sobre todo los cursos iniciales y aquellos que están cerrando su etapa escolar. Es importantísimo que comencemos a priorizar a nuestros chicos y entendamos que es vital la re vinculación de estos alumnos con sus compañeros y sus docentes, vínculo que se vio trastocado durante todo este 2020», sostuvo Ricci.
En este sentido, la legisladora explicó que hay muchos alumnos que por algún motivo desertaron del sistema virtual y no están teniendo actualmente ni clases virtuales ni presenciales.
«Lamentablemente no tuvimos el apoyo de nuestros compañeros, y no pudimos tratar esta iniciativa que pone en primer lugar a aquellos a los que no pudimos garantizar la igualdad en el acceso a las condiciones que permiten y hacen posible la educación a distancia», dijo.
Asimismo, pidió al Poder Ejecutivo Provincial a través del Consejo Provincial de Educación, informe si se está realizando un plan de mantenimiento, reparación y readecuación de los establecimientos educativos que permitan dar cumplimiento a los protocolos sanitarios, necesarios para su reapertura en este nuevo contexto.
Caleta Olivia El Jardín Maternal municipal celebró las bodas de plata junto al intendente Fernando Cotillo, referentes de la Secretaría de Desarrollo Social, directivos y docentes vinculados a la institución. Con un sencillo acto, se brindaron mensajes alusivos y se entregaron dos placas de reconocimiento […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Jardín Maternal municipal celebró las bodas de plata junto al intendente Fernando Cotillo, referentes de la Secretaría de Desarrollo Social, directivos y docentes vinculados a la institución.
Con un sencillo acto, se brindaron mensajes alusivos y se entregaron dos placas de reconocimiento tanto para el establecimiento, como para la docente Bernarda Bahamonde, quien forma parte del Jardín Maternal desde su inauguración que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1995.
En este contexto, el intendente Fernando Cotillo, mencionó que este establecimiento municipal es uno de los pioneros en la ciudad. Siempre continúo activo porque todos los miembros son personas comprometidas con los niños y desde nuestro lugar siempre ofrecemos las herramientas para que se los asista», mencionó.
De la misma forma, Iris Casas, subsecretaria de Coordinación de Política Social y Desarrollo Humano, manifestó que debido a la Pandemia este fue un festejo diferente pero que igualmente decidieron acompañar el acto simbólico con la entrega de placas.
«A pesar del contexto actual, no dejamos de asistir a los niños de manera virtual y a través de los medios de comunicación, acercándoles las actividades y continuamos en esa línea de trabajo», explicó.
En cuanto al cierre del año, comentó que están organizando la entrega de trabajos, medallas y diplomas a los niños. «Estamos buscando la manera para que todos puedan recibir los materiales», cerró.
Finalmente, Bernarda Bahamonde, docente del Jardín Sagrada Familia, manifestó que durante todos estos años se han generado muchas amistades y aprendieron cosas nuevas.
«Muchos niños han pasado por el Jardín y actualmente aquellos que hace 25 años fueron parte del mismo nos traen a sus hijos. Esperamos que el año que viene podamos reencontrarnos en un contexto diferente», culminó.
Suman 37.714 los fallecidos y 1.390.388 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 283 personas murieron y 8.593 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que suman 37.714 los fallecidos y 1.390.388 los contagiados desde el inicio de la […]
caleta_olivia noticiaSuman 37.714 los fallecidos y 1.390.388 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 283 personas murieron y 8.593 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que suman 37.714 los fallecidos y 1.390.388 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.039 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57,6% en el país y del 59,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 30,09% (2.586 personas) de los infectados de este miércoles (8.593) corresponden a la Ciudad o a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.390.388 contagiados, el 87,54% (1.217.284) recibió el alta y 135.390 son casos confirmados activos.
El reporte vespertino consignó que murieron 166 hombres, 43 residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 25 en Córdoba; 12 en Entre Ríos; 2 en La Pampa; 2 en Mendoza; 1 en Misiones; 17 en Neuquén; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 20 en San Juan; 5 en Santa Cruz; 16 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego; y 10 en Tucumán.
También fallecieron 116 mujeres: 33 en Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 10 en Córdoba; 6 en Entre Ríos; 2 en Mendoza; 3 en Neuquén; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en San Juan; 2 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 16 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego; y 20 en Tucumán.
El Ministerio aclaró que una persona notificada como fallecida en Córdoba fue registrada sin dato de sexo y un hombre residente en la provincia de Entre Ríos fue reclasificado.
Este miércoles se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.262 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 324; en Catamarca, 12; en Chaco, 166; en Chubut, 259; en Corrientes, 125; en Córdoba, 881; en Entre Ríos, 191; en Jujuy, 15; en La Pampa, 105; en La Rioja, 18; en Mendoza, 264; en Misiones, 8; en Neuquén, 394; en Río Negro, 350; en Salta, 84; en San Juan, 451; en San Luis, 185; en Santa Cruz, 327; en Santa Fe, 1.490; en Santiago del Estero, 154; en Tierra del Fuego, 177; y en Tucumán 364.
Formosa (-13) presentó números negativos porque reclasificó casos a otras jurisdicciones.
En las últimas 24 horas fueron realizados 29.437 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.742.317 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 82.472 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 610.159 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 157.227; Catamarca, 1.737; Chaco, 18.248; Chubut, 21.757; Córdoba 110.943; Corrientes, 5.134; Entre Ríos, 22.267; Formosa, 178; Jujuy, 18.332; La Pampa, 5.403; La Rioja, 8.588; Mendoza, 55.764; Misiones, 466; Neuquén, 30.898; Río Negro, 30.732; Salta, 20.952; San Juan, 6.722; San Luis, 13.572; Santa Cruz, 14.844; Santa Fe, 141.595; Santiago del Estero, 14.868; Tierra del Fuego, 15.701; y Tucumán, 64.301
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que, por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:36 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 13º por la noche y una máxima de 22º por el dia El cielo estará soleado a ligeramente nublado y ventoso Humedad: 55 %. Presión: 996.2 hPa Visibilidad: […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:36 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 13º por la noche y una máxima de 22º por el dia
El cielo estará soleado a ligeramente nublado y ventoso
Humedad: 55 %.
Presión: 996.2 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 32 – 41 km/h con ráfagas de 70 – 78 km/h
Puesta del Sol: 20:59 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia «Repudio esta publicación, FALSA, utilizando mi nombre y realizando declaraciones agraviantes», publicó en su red social Paola Álvarez, en su red social que figura como concejal asegurando que lo publicado en el face Paola Andrea Alvarez es una «noticia falsa». En su […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
«Repudio esta publicación, FALSA, utilizando mi nombre y realizando declaraciones agraviantes», publicó en su red social Paola Álvarez, en su red social que figura como concejal asegurando que lo publicado en el face Paola Andrea Alvarez es una «noticia falsa».
En su facebook, asegura que rechaza «plenamente estos ataques y me apena profundamente que utilicen una realidad, como lo es la violencia hacia la mujer, como elemento para descalificarme, como mujer feminista y dañar mi rol publico como concejala», asevera.
De este modo la concejal salió al cruce inmediatamente de la publicación que refería a la muerte de Diego Maradona: «En buena hora que se fue al infierno este machista, misógino, golpeador, abusador, machista y asqueroso representante del patriarcado», se posteó en el facebook de Paola Andrea Alvarez, y en el cual minutos más tarde de su publicación la opinión fue eliminada.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia informó que este miércoles se registraron 91 casos positivos de coronavirus y se alcanzaron los 873 activos. El reporte señala que los fallecidos en el día fueron de 3 y las altas del día fueron para 88 personas. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia informó que este miércoles se registraron 91 casos positivos de coronavirus y se alcanzaron los 873 activos.
El reporte señala que los fallecidos en el día fueron de 3 y las altas del día fueron para 88 personas. De los positivos, 72 fueron detectados en el Plan Detectar, 12 del Hospital Zonal, 4 privados y 3 con criterio clínico. El total de casos acumulados desde el inicio de la pandemia es de 3360.
Caleta Olivia Mientras el mundo se conmovía por el fallecimiento de Diego Maradona, la concejal de Caleta Olivia Paola Alvarez, posteó en su red social un comentario que género polémica e indignación al mismo tiempo y que posteriormente fue dado de baja de su facebook. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Mientras el mundo se conmovía por el fallecimiento de Diego Maradona, la concejal de Caleta Olivia Paola Alvarez, posteó en su red social un comentario que género polémica e indignación al mismo tiempo y que posteriormente fue dado de baja de su facebook.
«En buena hora que se fue al infierno este machista, misógino, golpeador, abusador, machista y asqueroso representante del patriarcado», posteó Paola Andrea Alvarez, en su red social. Minutos más tarde de su publicación se decidió eliminarlo.
La opinión de la concejal caletense generó gran polémica y por ese motivo fue retirado. Más allá de su ponencia en su facebook, seguidores le replicaron con otra observación:
No lo critiques. Dejalo descansar en paz!
Este nene al que criticas por drogón o muchas cosas más, puede ser tu nene o tu sobrino el día de mañana! No los critiques! Ayudalos!!
El además de salir de la pobreza logro cumplir sus sueños (sabiendo lo difícil que es eso)
Ayudó y motivó a millones de personas para que no bajen la cabeza y continúen persiguiendo sus sueños. También llenó de alegría en incontables situaciones a millones de familias de muchos hogares. Este pibe pasó por una tras otra y vos no lo sabes, pero aún así lo criticas.
Este pibe es humano como todos, se pudo haber equivocado.
Porque es humano aunque no lo parezca.
Para muchos este pibe siempre fue una maquina para hacer billetes de todos los países y de todas las monedas.
Le faltó amor y le faltó apoyo de sus cercanos.En los momentos donde lo tendrían que haber guiado se falló.
Muy pocos podrían haber superado esa situación, como pretendés juzgarla si no la vivistes? Antes de criticarlo, ayuda al Diego que todos los días y cada vez son más, los que cruzas por la calle, ayuda a los niñas/os que lo necesitan para que puedan perseguir sus sueños y no cometan errores similares.
Esos niñas/os TODAS/OS tambien tiene muchos sueños y merecen ser ayudados!
Por eso antes de hablar o ensuciar su nombre, pensá si vos estas haciendo algo para ayudar o motivar a alguien. El lo hizo con millones de personas de toda edad.
Por eso AHORA dejalo estar en paz. Respeta a sus hijas/os y Familia que el MEJOR #10 Y DEL MUNDO SE LO GANO CON CRECES!!
Río Gallegos Así lo informó el Ministro de Salud de Santa Cruz, Claudio García, en el informe audiovisual. A su vez comentó que en dicha localidad regirán medidas especiales debido al volumen de contagios, la curva de transmisión y los brotes que están de tipo […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaRío Gallegos
Así lo informó el Ministro de Salud de Santa Cruz, Claudio García, en el informe audiovisual.
A su vez comentó que en dicha localidad regirán medidas especiales debido al volumen de contagios, la curva de transmisión y los brotes que están de tipo sostenido.
En el inicio del reporte, el Ministro de Salud y Ambiente se refirió a la situación epidemiológica actual de la provincia de Santa Cruz.
«Como dato comenzamos hablando de la cantidad de personas que están contagiadas en la provincia. Se trata de casi 2300 personas y llevamos un acumulado de más de 15.000 personas en toda la provincia desde el inicio de la pandemia. Como todos saben son 259 los fallecidos que tenemos que lamentar como consecuencia del impacto que provoca la enfermedad en las personas, principalmente en aquellas que son adultos mayores o tienen alguna comorbilidad o algún riesgo en la salud que los hace vulnerables», detalló.
Respecto a lo que acontece puntualmente en las localidades de Santa Cruz, García indicó que Río Gallegos, Caleta Olivia, El Calafate, Pico Truncado, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Las Heras y Perito Moreno, presentan casos positivos.
«Estas localidades tienen casos nuevos detectados en estas últimas 24 horas y nos da un perfil epidemiológico en el cual principalmente en la Zona Norte de Santa Cruz, los brotes se encuentran de modo sostenido y generan un impacto en la situación epidemiológica de la provincia», explicó. Asimismo señaló que hoy la especial atención se brinda a las localidades de Zona Norte porque en las mismas es donde existe mayor número de casos y donde existe un estrés del sistema sanitario en función de la cantidad de internaciones en los sectores de clínica médica o terapia intensiva.
«La localidad de Las Heras en la actualidad reúne criterios epidemiológicos para lo que se denomina transmisión de tipo comunitaria. Esto es una novedad porque venía siendo un brote de características comunitaria múltiple, pero se han detectado casos que corroboran la existencia de una transmisión comunitaria en la localidad», consideró. A su vez comentó que en dicha localidad regirán medidas especiales debido al volumen de contagios, la curva de transmisión y los brotes que están de tipo sostenido como así también los tiempos de duplicación de casos, y los índices de reproducción de la enfermedad que son elevados. «Esto requiere que se tomen medidas estrictas en lo que refiere al aislamiento, medidas de bioseguridad y prevención para que se corte de una manera rápida la cadena de contagios. Y de esta manera no tengamos que sumar más casos a la provincia», añadió.
El Calafate (DPM) La administración que encabeza Javier Belloni sigue impulsando inversiones envergadura para beneficiar a los vecinos de la localidad. En esta oportunidad se llamó a licitación para la adquisición de columnas de alumbrado público y baja tensión para el B° Jardín. Esta será […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticiaEl Calafate (DPM)
La administración que encabeza Javier Belloni sigue impulsando inversiones envergadura para beneficiar a los vecinos de la localidad.
En esta oportunidad se llamó a licitación para la adquisición de columnas de alumbrado público y baja tensión para el B° Jardín.
Esta será la primera de varias etapas en las que se persigue dar cobertura a la totalidad del loteo, para beneficiar a cientos de familias.
El presupuesto inicial es de $14.200.000, y contempla las columnas metálicas de brazo curvo y luminaria con tecnología LED para iluminación vial.
Belloni expresó «Seguimos trabajando para que la ciudad crezca. Es un gran esfuerzo para el municipio en estos tiempos tan difíciles, pero siempre entendimos que es cuando el Estado más presente debe estar».
Esta inversión, que deberá ser complementada por los organismos responsables de brindar el servicio de energía, brindará cobertura a 240 manzanas.
La secretaria de Planeamiento y Urbanismo, Arq. Lucía Gamboa, señaló que para minimizar el impacto visual «se desarrolló un diseño específico que contempla un monoposte acondicionado para soportar alumbrado público, abastecimiento de energía doméstica, cable y tendido de telecomunicaciones».
Esta obra se suma a otras en ejecución que la Municipalidad de El Calafate lleva adelante con recursos genuinos de la comuna.
Pico Truncado Así lo dijo en una entrevista en el Programa de «La tarde de Nativa» por Radio Nativa – MÁS RADIO DE LA CIUDAD DE Pico Truncado el Gerente del Distrito Fabricio Russelli. El funcionario sostuvo que «estamos complicados porque bueno, la semana pasada […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Así lo dijo en una entrevista en el Programa de «La tarde de Nativa» por Radio Nativa – MÁS RADIO DE LA CIUDAD DE Pico Truncado el Gerente del Distrito Fabricio Russelli.
El funcionario sostuvo que «estamos complicados porque bueno, la semana pasada tuvimos una salida en el río deseado que nos complicó muchísimo. Sabiendo la ola de calor que venía, nos encontramos con que tuvimos 6 horas de corte. Nos afectó la distribución de agua en todo el pueblo. Eso no nos jugó una mala pasada. Y bueno, nos costó mucho la presurización de todo el sistema de agua. Así que bueno, complicado también con el hospital por este tema de la pandemia. Estamos llevando agua con camiones al hospital por día y son 24.000 litros y además de una sumatoria de inconvenientes que estamos teniendo donde por estos días se incrementa el consumo y la necesidad de agua en los domicilios».
«Mi trabajo en la empresa Servicios Públicos se remonta hace 17 años trabajando, donde pase por todos los sectores. O sea que lo conozco en toda su extensión y todos los lugares. Soy de la empresa, la defiendo con carne y uña como estábamos hablando recién afuera».
Sostuvo además que «tenemos nuestros problemas para prestar el servicio de agua en la localidad, creo que como toda prestadora de servicio. Pero también entiendo de qué hacen falta inversiones muy grandes, no solo un equipo de bombeo. Hoy estamos hablando de 250 mil pesos en el río Deseado o en la zona del Cordón, y la verdad es que son muy costosos».
«Después tenemos una bomba en colaboración en aquel momento de la gente Sinopec y hoy tenemos falla en un interruptor. Así que estamos viendo y articulando con la gente de medio ambiente de la provincia con Sebastián Georgeon. Viendo a ver si podemos conseguir una donación para poder poner ese interruptor en funcionamiento como corresponde. Así que estamos en contacto con la gente de Sinopec, de Panamericana e YPF para ver si alguna de las tres operadoras nos pueden dar una mano», dijo.
Agregó que «con respecto a la distribución de agua en la ciudad, hoy nos encontramos con el 100 por ciento de la captación en el río Deseado y de del Cordón. El tema es que queremos potenciar con una bomba más grande que la mandamos Buenos Aires. Hace dos años y medio, ya llegó hasta acá el tema que el interruptor este para mucha corriente. Se le pidió a la empresa petrolera a ver si podían colaborar con el interruptor porque este es de 2500 Amper. Y la primera noticia de la mañana fue que es mucho. Es muy grande como para la zona, o sea, acá en la zona no hay interruptor de esta capacidad, están hablando de 600 amper máximo y tenemos dos mil quinientos nosotros, así que esta la gente de Panamericana estaba viendo en Cerro Dragón si tienen un interruptor con esa capacidad, con esa bomba lo que vamos a lograr es poder transportar toda el agua, poniendo en marcha la bomba reparada».
«Estamos transportando un 95 por ciento, pero está aguantando unos 15 cúbicos que el rebalse de la bomba que tenemos puesta ahora lo están tirando fuera y eso quince cúbico nos está afectando, igual es que queremos tener el 100 por ciento, casi lo tenemos igual, pero siempre y cuando el factor climático nos juega una mala pasada como nos pasó estos día, donde se nos quemo un pozo, tuvimos corte de línea, con cuatro o cinco horas de corte del río Deseado eso nos cuesta una semana presurizar».
Línea
«La línea nuestra data del año 1.976 que es la zona de La aguada, es una línea muy vieja de postes de cemento y tienen 20 mil reparaciones. En un momento se había planteado el tema de cambiar la traza de la línea, que era llevarlo desde Pico Truncado y hasta la sala de bombeo nuestra en el rio. Y depender del municipio con respecto a la energía eléctrica. Y bueno, estamos viendo cómo se puede financiar, si por el Enosa o buscar otras reparticiones que nos puedan hacer esta obra. Esta es una obra que nos beneficiaria ya que el tendido se haría al costado de la ruta 12 lo que traerá, es que en el momento de tener una dificultad en la línea se podría hacer inmediatamente la reparación y esto nos baja la cantidad de tiempo que estaríamos fuera de servicio, y otras de las cosas es que estaríamos contando con una red nueva con mejor capacidad y menos riesgo de cortes», consideró.
«En cuanto a la distribución del agua en la ciudad, para que el vecino entienda, es que tenemos dos cisternas, una en la zona oeste, que es la zona más complicada que tenemos, una por la diferencia de nivel que tenemos que es una cuestión natural del pueblo que el declive va para la zona este, y ahí tenemos una cisterna. Después tenemos la cisterna la plaza ahí estamos bombeando, reforzando el bombeo de las cinco de la mañana a las doce y media, para ver si le podemos descomprimir las necesidades de la zona a los vecinos, que es la zona más complicada. Y después tenemos el bombeo de la zona de la plaza que de la 20 o 21 hasta el otro día en la tarde se está bombeando agua. Obviamente cuando cortamos el bombeo lo cortamos ya seca a la cañería, lo que termina pasando es que si tenemos un corte en el río Deseado no alcanzamos a levantar nivel para poder volver a bombear de vuelta».
«También para que se entienda, levantar nivel significa que tenemos un ingreso de 200 metros cúbicos hora del lado del río Deseado. Que es el 80 por ciento la producción y después tenemos 50 barras 60 cúbicos más o menos de la zona del Colón que están aportando las 24 horas. Pero bueno. Qué pasa con eso? Que cuando tenemos drama en el río deseado que la línea más vieja, no nos traba toda la producción de agua dulce. Ahí nos juega una mala pasada, pero haciendo eso o teniendo suerte con el tema línea y no tenemos ninguna salida estamos bien. Porque no sólo son nuestras salidas, porque cuando YPF tienen sus problemas, con su pozo de petróleo sale fuera de línea todo nuestro sistema eléctrico y esa línea también alimenta la zona de de 3 lagunas, entonces ellos tarda un tiempo en reponer las lineas. O sea, es todo un tema, cuando la gente se encuentra cerca del interruptor, son dos horas. Porque ellos también se toman su tiempo. Esto ya nos dice también que vamos a tener problema. Esto también significa que 4 o 5 horas es lo que nos cuesta recuperar presión. Y si tienen cambio de guardia, capaz se estira un poquito más».
Añadió que «y sería mentirle a la gente si le decimos que esto va a cambiar en lo inmediato, yo creo que la presión cada vez va a ser menor si no logramos seguir trayendo mas agua del río Deseado o de la zona del cordón».
Tanques
«Creo que la gente tendría igual que prever tener un tanque de entrada. Servicio Público te garantiza el servicio, pero no te garantiza la presión. Si te llega un hijito de agua a tu casa, está llegando al agua. O sea, hay gente que directamente no le está llegando. Esta es la gente que estamos tratando de asistir con el camioncito, con un camioncito que contrata la empresa como para poder llevarle. Tenemos gente con covid que no puede salir de la casa. Esa gente no puede ir a comprar una bomba, no puede poner un tanque. Entonces con gente del municipio, acá déjame nombrarlo Julio Brizuela, quien es el Secretario de Servicios Públicos del Municipio, el puso dos tanques que tenía en su casa que no estaba utilizando y los puso al servicio de las familias para darle agua. Que eso es una ayuda también. El chico que reparte el agua tampoco quieren que ir a ese domicilio sabiendo que tienen esa familia con Covid».
Señaló que «la empresa ha sufrido esto último dos años, o un año y medio. Mucha baja o sea los presidentes no han sido estables, han cambiado mucho la presidencia, eso te juega en contra y que cada cual trae su regla. Entonces te hacen pasar iguales malos ratos, porque tenés que transmitir la necesidad una y otra vez, eso significa que tenes que arrancar de vuelta, como quien dice, y también te juega una mala pasada. Obviamente que yo estando hoy en Servicios Públicos, lo ideal sería que todo el mundo tenga las 24 horas agua, porque es menos problema para todo».
«Hoy la realidad que tenemos básicamente es por ejemplo que tenemos 10 caramelos para repartir a 20 personas y creo que se complican».
Añadió que «hay mucho proyecto, muchas ganas de hacer cosa en un momento pesado en solucionar el servicio en el pueblo, como para darle un día a uno, un día otro. Yo conociendo la realidad de otras localidades y sin poner excusa y decir no, mira Caleta está peor. Hay muchas localidades que están mal, la está pasando mal como Puerto Deseado. Yo tengo familiares y el gerente de ese distrito es primo mío y están dando agua cada cuatro días a los domicilios. Cañón Seco que fue uno oasis hoy están dando 4 horas por día el agua. Estamos todo complicado con el tema del agua, creo que es un recurso vital y no obtuvo inversión necesaria durante el tiempo como para poder estar mejor».
«Con Gleadell el presidente de Servicios Públicos estuvimos unos días atrás antes de contagiarse. El día martes nos juntamos y hablamos. Casualmente también estuvo el Intendente Osvaldo Maimo donde tuvimos una charla los tres. Y bueno, y justamente se planteaba el tema de la baja presión y yo les contaba como está dando todo y sin olvidarme que es un presidente interino que no sabemos si va a seguir, que venimos de una caída de un presidente con el bendito asado ese que pasó en la zona de Río Gallegos».
«Entonces siempre es un arrancar y por ahí se complica mucho. Igual hice hincapié en la recaudación porque me da vergüenza ajena. En las reuniones que se hacen, ahora Vía zoom, la baja recaudación nuestra, nosotros no superamos a Lago Posada con lo que recaudamos. Sabiendo que somos casi 40 mil habitantes, creo que es un golpe duro como nunca es imaginar. Si bien la gente tiene toda la razón de estar enojada con el servicio público, por el servicio que es pésimo en muchas zonas, en otra tienen agua las 24 horas».
«Nosotros no recaudamos ni para pagar nuestros sueldos. Lo más grave que tenemos acá es que los equipos muy costosos. Estábamos hablando de un interruptor que estamos tratando de conseguir, que encima el fabricante no te cotiza por el incremento de dólar y te dice que no va a haber cotización. Y estaba hablando de un interruptor que es solamente un interruptor. Está hablando de 10.500 dólares promedio que sería algo económico, y después estás hablando de una ABJ o la bomba que la mandamos a reparar el año pasado y vino reparada, Que está en el orden de los seis millones de pesos»
Pago de las deudas que tienen los vecinos con la empresa
«Yo creo que el primer objetivo mío o de la empresa, es tratar de llegar a lo más cerca de las 24 horas de agua. O sea, nosotros llegando a las 24 horas de de agua. Creo que no hay excusa para el vecino de no pagar el agua. Porque hoy tienen toda la excusa y con razón. Pero mi objetivo y el de mi compañero, que obviamente si no esto no lo puedo llevar adelante, es tratar de llegar a las 24 horas como lo hicimos en el invierno, donde lo logramos después de casi diez años de tener por varias semanas, las 24 hora o con un corte muy chiquito de una hora a una hora y media. Y obviamente ahora el sube mucho la demanda. El tema de la pileta es también un problema para nosotros, porque una pileta chiquita hoy que está consumiendo mínimo 5000 litros, 4000 litros de agua y eso te lleva a tener un consumo muy elevado. Ahora con el cambio de clima nos ayudó muchísimo y bueno, y pudimos levantar un poco de presión. Hay vecinos sin agua, si hoy decides nada, la zona va afeitadas, zona oeste y barrio industrial», manifestó.
Agregó que «hay gente que tiene deudas de hace 20 años o 30 años atrás como por ejemplo, Barrio Malvinas, Barrio Perón, Barrio 400, que desde el día 1 que están viviendo en esa casa no pagaron nunca el agua, o sea, y por eso soy muy repetitivo ir el agua las 24 horas, o sea no se cual es la excusa de ese momento para no pagarlo».
«Por ahí yo retiraba el tema de la deuda porque vuelvo a decir lo mismo, o sea, la única forma de hoy, de hacer una campaña. Es primero tratar de dar el agua las 24 horas o acercarse a eso, mejor el servicio, entonces el vecino no va a tener excusa como para no pagar. Lo más cómico de todo esto, usted sabe que yo soy nacido y criado acá. Y el 80 por ciento de la gente que paga el agua o está pagando el agua es gente de la tercera edad. O sea, es el hombre grande, el de 70 años, el que baja con andadores, que te pide que lo baje del remis para poder. Mucha gente grande que viene a pagar el servicio de agua, se equivoca y sabe que bimestral y aparece todos los meses pagar el agua y se lo acompaña y dice no abuelo».
Este no es el mes que viene. Es increíble, pero es así.
«Yo no sé si es una cuestión cultural que vamos retrocediendo en el tiempo culturalmente, pero es increíble que la gente mayor que es la que menos con gana hoy la que viene a pagar todavía», indicó.
«Tratamos de hacer campaña con el tema del agua, que se tome conciencia, del cuidado del agua y yo traté de no poner más el tema de los comentarios en positivo. Hace unas semanas atrás salió en un face con el tema que el agua estaba contaminada. Ese vecino que era que manifestaba eso?»
«Nos terminamos enterando de que el tipo que lava autos y que no era muy confiable lo que estaba diciendo. Y si uno imagina que si sale una en una casa tiene que salir en otra casa. No pasó. Lo que hicimos es llamar al Servicio Público para pedir una muestra de laboratorio físico – químico y bacteriológico para saber que estábamos entregando agua potable. Y no solamente eso, sino llamamos a la gente también de la provincia y nos articuló con la gente de un laboratorio, esté resultado nos dio que era que era potable».
Finalmente señaló que «estamos trabajando y le ponemos horas a nuestro trabajo, lo hacemos a conciencia y esperamos que en algún momento tengamos las inversiones que son nada más y nada menos, acciones políticas y gestiones para solucionar en parte nuestros problemas con el agua, no decimos que falta el agua sino reestructurar todo el sistema de captación, bombeo y reservas. A eso es lo que apuntamos».
Caleta Olivia La diputada santacruceña Roxana Reyes presentó un pedido formal al Gobierno Nacional para que amplíe temporalmente la cobertura del programa de Asistencia y Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) a los trabajadores del turismo a partir del mes de enero del año […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La diputada santacruceña Roxana Reyes presentó un pedido formal al Gobierno Nacional para que amplíe temporalmente la cobertura del programa de Asistencia y Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) a los trabajadores del turismo a partir del mes de enero del año 2021.
«El turismo ha sido uno de los sectores económicos más castigados por la pandemia y la cuarentena extensa. En base a esta situación nos parece adecuado que el Gobierno Nacional aseguró el alcance del ATP para las personas que trabajan en la industria del turismo hasta tanto se reanude normalmente el funcionamiento de la actividad» explicó Reyes.
Recordemos que el decreto 832/2020 firmado por el presidente extiende la temporalidad del programa hasta diciembre de este año, mientras que el decreto 260/20 amplía la emergencia pública en materia sanitaria hasta el 12 de marzo del año 2021.
Lo que refleja que el retorno a la normalidad de la actividad turística se encuentra en horizontes más lejanos que el 31 de diciembre.
«Muchos de los emprendimientos turísticos pueden subsistir durante todo el año por el trabajo que realizan en temporada alta. Pero con la temporada encima y la falta de certezas lamentablemente las empresas tendrán que seguir haciendo grandes esfuerzos sin el apoyo del Estado, como hasta ahora», refirió la diputada radical.
Se calcula que en la Argentina el turismo emplea directa e indirectamente a más de un millón de personas y es el cuarto sector exportador del país.
«En mi provincia, los trabajadores del sector turístico ya dan la temporada por perdida. Frente a este panorama todos coinciden que el ATP, si bien no alcanza para cubrir todos los gastos necesarios, sí funciona como un salvavidas. Por tal motivo resultaría absurdo decidir eliminarlo en medio de la tormenta», sostuvo Reyes.
Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía! El Estado opresor es un macho violador! 25 de noviembre. Justo el día antes de la lucha contra la violencia hacia las mujeres me paso una situación de las que muchas veces he […]
caleta_olivia destacada noticiaY la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía! El Estado opresor es un macho violador!
25 de noviembre. Justo el día antes de la lucha contra la violencia hacia las mujeres me paso una situación de las que muchas veces he escuchado en relatos y vivencias, comunes entre las mujeres, me refiero a que las naturalizamos, se vuelve normal.
Iba caminando, como casi todos los días, paseando mis perras, tranquila porque sentía paz, me sentía segura… Escuchaba música, miraba como mis perras corrían. Miro a una de ellas y estaba alerta, mirando para atrás (algo que comúnmente hace cuando ve a alguien y espera que la agarre).
Me doy vuelta y veo a un hombre, no me llamó la atención porque estaba pensando que mi otra perra andaba corriendo y debía atarla para que pase «esta persona» sin sentir miedo. Entonces, cuando veo que viene mi perra, la agarro. Me agacho y vuelvo a mirar para atrás. Déjà vu, ya lo había vivido pero sin prestarle demasiada atención.
Veo al hombre que seguía escondido, tratando de ocultarse entre los arbustos, pensé que, tal vez, le tenía miedo a mis perras por eso no pasaba, no me adelantaba.
Sigo caminando y vuelvo a darme vuelta, miro para atrás y seguía el hombre, avanzaba escondiéndose. Me pareció extraño así que volví a hacer lo mismo varias veces. Cuando me doy cuenta de lo que pasaba, me doy vuelta y vuelvo sobre mis pasos. Voy hacia donde se encontraba el sujeto escondiéndose, camino con mis perras atadas. Corajuda dirían, inconsciente piensan otros.
El tipo se fue corriendo, agachándose como si no me diera cuenta que me estaba acechando o, nosé, «sintiéndose invisible». Lo veía correr y desaparecer entre los arbustos. Y lo único que atine a decir es «ATAQUE», a querer asustarlo con mis perras, creyendo que dan miedo (ingenua).
Sigo caminando, casi sin entender lo que pasaba y lo que debía hacer. Tirarle unas piedras se cruzó por mi mente para escarmentarlo. Voy a mi auto, veo a unas mujeres que volvían de correr pero ya se iban.
Veo a un hombre en bicicleta y lo miro fijo, tratando de reconocer si era el mismo. Me subo al auto con mis perras y decido agarrar por otro camino. Seguir por el sendero del campo, que me lleva al cementerio y de vuelta a la ciudad.
Antes había visto algo raro, una camioneta vieja que me había cruzado, tal vez nunca le había prestado atención. Estaba arriba, en uno de los caminos, estacionada.
Entonces volví y veo que esa misma camioneta bajaba para el mismo camino que yo, había un hombre adentro con sombrero. Agarro mi celular y la filmo, la sigo… El tiempo me daba justo… La filmo y comienza a acelerar, eso me pareció raro porque en general los autos van más despacio en esa zona. La pierdo de vista porque iba muy rápido. Vuelvo a casa. Pensando.
Les cuento a varias amigas, todavía sin ser consciente. Lo público. Lo cuento. Trato de comprender la situación. Recibo mensajes, algunas bromas y algunos mensajes de preocupación.
Que tenga cuidado, que no vaya más por ahí, que no me arriesgue, que no ponga en peligro mi vida, que nunca se sabe. Me pregunto: ¿alguna vez un hombre vio a una mujer escondida entre los arbustos acechándolo o mirándolo escondida?
Un loco me acechaba, seguramente ya me había visto. Hace meses que hago el mismo recorrido, me sentía tranquila. Me acechaba y yo hice mal, porque yo lo enfrente, no debía estar sola, no debía salir tan tarde, no debía porque soy mujer, porque soy débil, porque soy. Porque somos. Y el tipo va a estar ahí, va a observar a todas las mujeres, las va a seguir acechando porque tiene ese poder, las va a violar si puede porque tiene ese poder, las va a matar porque puede, porque seguramente por hacerlo va a estar preso unos años, con suerte, o unos meses, si lo agarran.
Es impune. El Estado opresor es un macho violador. El violador eres tú. Porque me obliga a mí a tener miedo y a ellos a ser impunes.
No sólo es la Educación Sexual, es el Estado que tiene acosadores, violadores, acechadores sexuales y los ampara. Son libres. Están en el poder.
Y ese tipo va a ser impune mientras haya un Estado opresor que lo permita, él si va a tener la libertad de matarme, de obligarme a parir o de enterarme para ser una cifra más. Él si va a poder volver a hacerlo, mientras yo tengo que vivir con miedo, cambiar mi camino, andar con cuidado.
P/D: Me preguntaron si hice denuncia. No la hice porque tuve más miedo de que me cuestionen o que me hagan cargo a mí de la culpa, que de resguardar mi vida. Porque eso les pasa a la mayoría de las mujeres. Si denuncian porque las golpean son culpables, silenciadas, re victimizadas.
Y escribo esto porque en este año de pandemia se han silenciado muchísimos casos de violaciones en el hogar y fuera de este. No quiero silenciar mi bronca. No quiero que ninguna mujer viva con miedo.
FERNANDEZ SOFIA
Buenos Aires Sufrió un paro cardiorrespiratorio en la casa de Tigre en la que se había instalado tras su operación en la cabeza. Y un día ocurrió. Un día lo inevitable sucedió. Es un cachetazo emocional y nacional. Un golpe que retumba en todas las […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Sufrió un paro cardiorrespiratorio en la casa de Tigre en la que se había instalado tras su operación en la cabeza.
Y un día ocurrió. Un día lo inevitable sucedió. Es un cachetazo emocional y nacional. Un golpe que retumba en todas las latitudes. Un impacto mundial. Una noticia que marca una bisagra en la historia.
La sentencia que varias veces se escribió pero había sido gambeteada por el destino ahora es parte de la triste realidad: murió Diego Armando Maradona.
Villa Fiorito fue el punto de partida. Y desde allí, desde ese rincón postergado de la zona sur del Conurbano bonaerense se explican muchos de los condimentos que tuvo el combo con el que convivió Maradona. Una vida televisada desde aquel primer mensaje a cámara en un potrero en el que un nene decía soñar con jugar en la Selección. Un salto al vacío sin paracaídas. Una montaña rusa constante con subidas empinadas y caídas abruptas.
Nadie le dio a Diego las reglas del juego. Nadie le dio a su entorno (un concepto tan naturalizado como abstracto y cambiante a la lo largo de su vida) el manual de instrucciones. Nadie tuvo el joystick para poder manejar los destinos de un hombre que con los mismos pies que pisaba el barro alcanzó a tocar el cielo.
Quizá su mayor coherencia haya sido la de ser auténtico en sus contradicciones. La de no dejar de ser Maradona ni cuando ni siquiera él podía aguantarse. La de abrir su vida de par en par y en esa caja de sorpresas ir desnudando gran parte de la idiosincrasia argentina. Maradona es los dos espejos: aquel en el que resulta placentero mirarnos y el otro, el que nos avergüenza.
A diferencia del común de los mortales, Diego nunca pudo ocultar ninguno de los espejos.
Es el Cebollita que solo tenía un pantalón de corderoy y es el hombre de las camisas brillantes y la colección de relojes lujosos. Es el que le hace cuatro goles a un arquero que intenta desafiarlo y al mismo tiempo el entrenador que intenta chicanear a los alemanes y termina humillado.
Es el que se va bañado de gloria del estadio Azteca y el que sale de la mano de una enfermera en Estados Unidos. Es el que arenga, el que agita, el que levanta, el que motiva. El que tomaba un avión desde cualquier punto del mundo para venir a jugar con la camiseta de la Selección. El del mechón rubio y el que estaciona el camión Scania en un country. Es el gordo que pasa el tiempo jugando al golf en Cuba y el flaco de La Noche del Diez. El que vuelve de la muerte en Punta del Este.
Es el novio de Claudia y es también el hombre acusado de violencia de género. Es el adicto en constante lucha. El que canta un tango y baila cumbia. El que se planta ante la FIFA o le dice al Papa que venda el oro del Vaticano. El que fue reconociendo hijos como quien trata de emparchar agujeros de su vida. Un icono del neoliberalismo noventoso y el que se subió a un tren para ponerse cara a cara contra Bush y ser bandera del progresismo latinoamericano.
Es cada tatuaje que tiene en su piel, el Che, Dalma, Gianinna, Fidel, Benja… Es el hombre que abraza a la Copa del Mundo, el que putea cuando los italianos insultan nuestro himno y el que le saca una sonrisa a los héroes de Malvinas con un partido digno de una ficción, una pieza de literatura, una obra de arte.
Porque si hubiera que elegir un solo partido sería ese. Porque no existió ni existirá un tramo de la vida más maradoneano que esos cuatro minutos que transcurrieron entre los dos goles que hizo el 22 de junio de 1986 contra los ingleses. El mejor resumen de su vida, de su estilo, de lo que fue capaz de crear.
Pintó su obra cumbre en el mejor marco posible. Le dijo al mundo quién es Diego Armando Maradona. El tramposo y el mágico, el que es capaz de engañar a todos y sacar una mano pícara y el que enseguida se supera con la partitura de todos los tiempos.
Barrilete cósmico. Y la pelota no se mancha. Y las piernas cortadas. Y que la sigan chupando. Y la tortuga que se escapa. Y el jarrón en el departamento de Caballito, el rifle de aire comprimido contra la prensa, la Ferrari negra que descartó porque no tenía estéreo, la mafia napolitana y toda una ciudad que elige vivir en pausa, rendida a su Dios. Es el de las canciones, el los documentales a carne viva y las biografías siempre desactualizadas. El que levanta el teléfono y llama cuando menos lo esperás y más lo necesitás. El que jugó partidos a beneficio sin que nadie se enterara. El que pasa del amor al odio con Cyterszpiler, con Coppola o con Morla. El que siempre vuelve a sus orígenes y le presta más atención a los que menos tienen.
Es el abuelo baboso y el papá inabordable.
Es antes que todo y por sobre todas las cosas el hijo de Doña Tota y de Don Diego.
Y Maradona es en presente pese a que de los que mueren haya que escribir en pasado. Es el que en Dubai se codeaba con jeques y contratos millonarios y el que en Culiacán y con 40 grados a la sombra pedía un guiso a domicilio. El que internaron en un neuropsiquiátrico. El que pudo dejar la cocaína. El que hizo jueguitos en Harvard. Es el que como entrenador de Gimnasia vivió un postergado homenaje del fútbol argentino. Aquel que había dirigido a Racing y a Mandiyú no era este último Diego de las rodillas chuecas, las palabras estiradas y las emociones brotando sin filtro.
Es también Maradona el hombre que se fue apagando. Se resquebrajó su cuerpo y empezó a sacar a la luz tantos años de castigo físico, de desbordes, de excesos, de patadas, de infiltraciones, de viajes, de adicciones, de subibajas con su peso, de andar por los extremos sin red de contención.
Y el alma se fue apagando al compás del cuerpo. En el último tiempo ya no quería ser Maradona y ya no podía ser un hombre normal. Ya nada lo motivaba. Ya no servía el paliativo de los antidepresivos ni las pastillas para dormir. Y la combinación con alcohol aceleraba la cinta. Cada vez menos cosas encendían su motor: ni el dinero, ni la fama, ni el trabajo, ni los amigos, ni la familia, ni las mujeres, ni el fútbol. Perdió su propio joystick. Y perdió el juego.
Lo llora Fiorito, escenografía inicial de esta historia de película y pieza fundacional para comprender al personaje. Lo lloran los Cebollitas donde se animó a soñar en grande. Lo llora Argentinos Juniors donde no solo es nombre del estadio sino el mejor ejemplar de un molde que genera orgullo. Lo llora Boca y toda la pasión que unió a un vínculo que fue mutando pero conservó el amor genuino. Lo llora Nápoles, su altar maravilloso en el que con una pelota cambió la vida de una ciudad para siempre. Lo lloran también Sevilla, Barcelona y Newell’s, que infla el pecho por haberlo cobijado. Lo llora la Selección porque nadie defendió los colores celeste y blanco como él.
Lo llora el país entero y el mundo.
Entre tantas cosas que hizo en su vida, Maradona hizo una particularmente exótica: se entrevistó a sí mismo. El Diego de saco le preguntó al de remera de qué se arrepentía. «De no haber disfrutado del crecimiento de las nenas, de haber faltado a fiestas de las nenas… Me arrepiento de haber hecho sufrir a mi vieja, mi viejo, mis hermanos, a los que me quieren. No haber podido dar el 100 por ciento en el fútbol porque yo con la cocaína daba ventajas. Yo no saqué ventaja, yo di ventaja», se contestó en una sesión de terapia con 40 puntos de rating.
En ese mismo montaje realizado en 2005 en su programa «La noche del Diez», el Diego de traje le propuso al de remera que deje unas palabras para cuando a Diego le llegue el día de su muerte. «Uhh, ¿qué le diría?», piensa. Y define: «Gracias por haber jugado al fútbol, gracias por haber jugado al fútbol, porque es el deporte que me dio más alegría, más libertad, es como tocar el cielo con las manos. Gracias a la pelota. Sí, pondría una lápida que diga: gracias a la pelota». (Fuente: Clarín)
En el país ascienden a 37.432 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y a 1.381.795 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Otras 311 personas murieron y 7.164 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en […]
caleta_olivia noticiaEn el país ascienden a 37.432 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y a 1.381.795 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
Otras 311 personas murieron y 7.164 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 37.432 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y a 1.381.795 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.148 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57,1% en el país y del 59,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 30,41% (2.179 personas) de los infectados de este martes (7.164) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.981.795 contagiados, el 87,61% (1.210.634) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 169 hombres, 76 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 1 en Chubut; 22 en Córdoba; 8 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 1 en Mendoza; 1 en Río Negro; 6 en Salta; 6 en San Luis; 5 en Santa Cruz; 15 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego; y 16 en Tucumán.
También fallecieron 142 mujeres: 76 en la provincia de Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Chubut; 11 en Córdoba; 6 en Entre Ríos; 2 en Mendoza; 4 en Salta; 1 en San Luis; 4 en Santa Cruz; 17 en Santa Fe; 4 en Santiago del Estero; y 7 en Tucumán.
El Ministerio aclaró que un hombre residente en la provincia de Santa Fe fue reclasificado.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.929 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 250; en Catamarca, 13; en Chaco, 177; en Chubut, 227; en Corrientes, 92; en Córdoba, 471; en Entre Ríos, 177; en Formosa 2; en Jujuy, 20; en La Pampa, 61; en La Rioja, 16; en Mendoza, 198; en Misiones, 10; en Neuquén, 485; en Río Negro, 238; en Salta, 97; en San Juan, 493; en San Luis, 178; en Santa Cruz, 208; en Santa Fe, 1.187; en Santiago del Estero, 75; en Tierra del Fuego, 109; y en Tucumán 455
En las últimas 24 fueron realizados 22.043 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.712.880 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 81.823 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 607.897 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 156.903; Catamarca, 1.725; Chaco, 18.082; Chubut, 21.498; Córdoba 110.062; Corrientes, 5.009; Entre Ríos, 22.076; Formosa, 191; Jujuy, 18.317; La Pampa, 5.298; La Rioja, 8.570; Mendoza, 55.500; Misiones, 458; Neuquén, 30.504; Río Negro, 30.382; Salta, 20.868; San Juan, 6.271; San Luis, 13.387; Santa Cruz, 14.517; Santa Fe, 140.105; Santiago del Estero, 14.714; Tierra del Fuego, 15.524; y Tucumán, 63.937.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:37 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 20º por el dia El cielo estará mayormente nublado y ventoso Humedad: 32 %. Presión: 992.7 hPa Visibilidad: 30 km […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:37 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 20º por el dia
El cielo estará mayormente nublado y ventoso
Humedad: 32 %.
Presión: 992.7 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 – 40 % de chaparrones por la tarde y noche
Viento moderado predominante del Oeste a 23 – 31 km/h con ráfagas de 79 – 87 km/h
Puesta del Sol: 20:58 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El COE informó esta noche que se registraron 97 casos positivos de coronavirus en la ciudad y se alcanzaron los 973 casos activos. De los positivos, 55 fueron del Plan Detectar, 30 del Hospital Zonal, 9 de Privados y 3 de criterio clínico. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE informó esta noche que se registraron 97 casos positivos de coronavirus en la ciudad y se alcanzaron los 973 casos activos.
De los positivos, 55 fueron del Plan Detectar, 30 del Hospital Zonal, 9 de Privados y 3 de criterio clínico. Las altas del día fueron para 102 personas y 6 fallecidos por el virus.
Caleta Olivia La Sociedad Cooperativa Popular Ltda. Informo que mañana miércoles 25 de noviembre se producirá un corte del suministro de agua a la Ciudad de Caleta Olivia, desde las 6 de la mañana y por el plazo de aproximadamente 12 horas. Dicho corte se […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La Sociedad Cooperativa Popular Ltda. Informo que mañana miércoles 25 de noviembre se producirá un corte del suministro de agua a la Ciudad de Caleta Olivia, desde las 6 de la mañana y por el plazo de aproximadamente 12 horas.
Dicho corte se realizará para reparar una pérdida del acueducto, a la altura del Arroyo La Mata y Ruta Provincial 26.
祜耀