
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Servicio de Diálisis del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), reconocido como uno de los más importantes de la ciudad y entre los hospitales públicos de mayor envergadura en la Argentina, brinda atención especializada a 58 pacientes bajo tratamiento regular. Si bien en los últimos […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaCaleta Olivia El COE informó este martes, 98 nuevos casos positivos de coronavirus, al realizarse 169 hisopados. El total de casos activos es de 764. El informe diario destaca que de positivos, 71 se registraron del Plan Detectar, 18 del Hospital Zonal, 9 de positivos […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE informó este martes, 98 nuevos casos positivos de coronavirus, al realizarse 169 hisopados. El total de casos activos es de 764.
El informe diario destaca que de positivos, 71 se registraron del Plan Detectar, 18 del Hospital Zonal, 9 de positivos privados y las altas del día fueron para 154 personas.
Caleta Olivia La comisión de Familias, Niñez y Juventudes que preside la diputada santacruceña Roxana Reyes dio despacho favorable, en conjunto con la comisión de Comunicaciones e Informática, a la Ley Micaela Ortega destinada a concientizar sobre el grooming o ciberacoso infantil. «Es fundamental sensibilizar […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
La comisión de Familias, Niñez y Juventudes que preside la diputada santacruceña Roxana Reyes dio despacho favorable, en conjunto con la comisión de Comunicaciones e Informática, a la Ley Micaela Ortega destinada a concientizar sobre el grooming o ciberacoso infantil.
«Es fundamental sensibilizar y generar conciencia en la población sobre esta problemática para evitar la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes» expresó Reyes en la apertura de la reunión conjunta.
Se conoce como grooming o ciberacoso a la acción en la que una persona por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contacta a una persona menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.
Este proyecto de ley, que ya contaba con media sanción del Senado, establece la creación de un Programa Nacional de Prevención y Concientización del grooming contra niñas, niños y adolescentes con el objetivo de prevenir, sensibilizar y generar a conciencia en la población sobre la problemática del ciberacoso a través del uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
«Celebramos el avance de esta iniciativa tan necesaria para concientizar sobre una problemática que afecta a muchas chicas y chicos en nuestro país. La comunicación de estas políticas públicas ayuda a prevenir el abuso en las infancias y las juventudes. Continuamos trabajando en iniciativas parlamentarias para la protección de sus derechos» manifestó Reyes.
El nombre de la ley surge en conmemoración de Micaela Ortega, una niña que a los 12 años fue engañada y asesinada en el año 2016 por un hombre de 26 años a través de un perfil falso en la red social Facebook. Este hombre se hizo pasar por una niña de la misma edad de Mica, ganándose su confianza con el objetivo de reunirse con ella para abusarla sexualmente.
Según datos de la Organización Grooming Argentina, los delitos de ciberacoso infantil aumentaron en el contexto de pandemia en un 30%.
Pico Truncado Desde el Comité Operativo de Emergencias, informaron que en la jornada de hoy se realizaron 36 nuevos hisopados, 5 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes de las muestras tomadas desde el dispositivo Detectar y el Hospital local. Restan […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Desde el Comité Operativo de Emergencias, informaron que en la jornada de hoy se realizaron 36 nuevos hisopados, 5 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes de las muestras tomadas desde el dispositivo Detectar y el Hospital local. Restan procesar 7 análisis, y se produjeron 9 recuperaciones.
A raíz de esto, la cifra de pacientes activos de coronavirus se reduce a 66, 1 de los cuales pertenece a la vecina localidad de Koluel Kayke. Hay 620 personas aisladas, monitoreadas a través del Centro de Seguimiento.
Desde el inicio de la pandemia, se registraron 113 contagios entre Pico Truncado y Koluel Kayke, 43 de los cuales ya recibieron el alta médica. A su vez, hubo 4 personas fallecidas.
Reiteramos el pedido a los vecinos de extremar las medidas de precaución para continuar frenando el avance de la pandemia en la localidad.
Paralelamente, recordamos que se continúa desarrollando el dispositivo Detectar, consistente en test rápidos para quienes tengan dudas sobre sintomatología compatible o contactos estrechos, de 10 a 12 horas, en el Colegio Industrial 2.
Buenos Aires Más de 400 mensajes de Whatsapp, pedidos de entrevistas de todo el mundo y decenas de llamadas por Zoom con felicitaciones marcaron las últimas horas del excombatiente argentino de la guerra de Malvinas Julio Aro, tras la confirmación de su candidatura al Nobel […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Más de 400 mensajes de Whatsapp, pedidos de entrevistas de todo el mundo y decenas de llamadas por Zoom con felicitaciones marcaron las últimas horas del excombatiente argentino de la guerra de Malvinas Julio Aro, tras la confirmación de su candidatura al Nobel de la Paz, noticia a la que calificó como «un abrazo al alma, como cada beso de una madre» de alguno de los caídos que pudo ser identificado gracias a su trabajo incansable y esperanzador.
Aro, quien participó como conscripto en el conflicto bélico de 1982, con 19 años, fue postulado por la Universidad de Mar del Plata para la edición 2021 del premio, y a primera hora del lunes se enteró de la confirmación oficial por parte del Comité Noruego del Nobel.
El excombatiente comparte la candidatura con el ex coronel británico Geoffrey Cardozo por la tarea realizada por ambos en la identificación de los cuerpos de los soldados argentinos muertos en la guerra.
«Jamás pensé en premios porque el premio mayor lo tenemos cada vez que es identificado alguno de los caídos y recibimos un beso o un abrazo por ser el nexo entre una madre y su hijo fallecido. Pero, sin dudas, este tipo de noticias son una alegría enorme, algo necesario para nosotros y para tanta gente en un año tan difícil», dijo Aro a Télam.
El objetivo de identificar a las víctimas fatales surgió de Aro en 2008, tras su primera visita al archipiélago, 26 años después de la rendición argentina, cuando advirtió que en el Cementerio Darwin había 122 tumbas que llevaban la leyenda «Soldado argentino sólo conocido por Dios».
«Sentí que tenía que hacer algo para ayudar a cerrar esa herida. Si a mí me hubiera tocado quedarme en las islas, me hubiera gustado saber que alguien iba a tratar de acompañar a mi vieja», aseguró.
Oriundo de la localidad bonaerense de Mercedes y residente desde hace décadas en Mar del Plata, Aro creó -luego de aquel viaje- la Fundación No me Olvides y en 2010 se puso en marcha el Proyecto ADN.
La iniciativa obtuvo el respaldo de figuras como el líder de Pink Floyd, Rogers Waters, y el Papa Francisco, de organizaciones humanitarias como la Cruz Roja, así como del gobierno británico y argentino.
Tras recorrer el país junto a otro excombatiente, José María Raschia, Aro explicó los objetivos del proyecto a los familiares de los caídos, con el objetivo de crear un banco de datos genéticos para poder cotejar los restos de los soldados caídos y sus familiares.
«Hubo gente que quiso participar de la iniciativa, gente que dudaba, bloqueada por el dolor, y otra que se involucró de lleno en el proyecto. Aprendimos a no juzgar a nadie, a respetar el dolor de cada uno, y tratar de ayudar desde un lugar de respeto total», explicó.
En noviembre de 2016, las cancillerías argentina y británica avanzaron en conversaciones para la identificación de los cuerpos y finalmente, en junio de 2017, un grupo de especialistas encabezados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), con supervisión de la Cruz Roja, comenzó la exhumación de los cuerpos en Malvinas.
Durante dos meses se tomaron muestras que permitieron identificar a 115 de los 122 soldados.
«Para esa tarea fue vital la información aportada por Geoffrey, que no participó durante la guerra pero que fue enviado a las islas, como militar con experiencia, para trabajar en la asistencia de la tropa británica, y una vez en el terreno recibió la tarea de construir el cementerio en el que fueron enterrados los caídos», explicó Aro.
El excombatiente argentino aseguró que desde la confirmación de su candidatura recibió llamados de decenas de madres de soldados, que lo hicieron sentir «como su hijo».
«Me hacen sentir como hijo de cada una de ellas. Me dicen que extrañan a sus hijos, y yo siento que aunque nadie ni nada los pueda reemplazar, hacemos algo que alivie ese dolor. Ser parte de esta historia es un orgullo gigante», dijo.
Consideró, además, que en un 2020 «tan difícil y con tantas malas noticias», su postulación junto a Cardozo «es un mimo al alma».
«Desde ayer no para de sonarme el teléfono. Y a Geoffrey le pasa lo mismo. Debe llevar 24 horas conectado al Zoom. Estamos como shockeados y muy contentos», confesó.
«Desde lo más profundo de mi corazón les digo gracias a todos por estar siempre para ayudarnos en cada momento en que lo necesitamos», concluyó con la sensación de una inmensa gesta humanitaria cumplida.
Río Gallegos El Consejo Provincial de Educación informa que el horario para las inscripciones virtuales Ciclo Lectivo 2021 Nivel Primario y Secundario es de 8:00 a 19:00. Cabe recordar que desde el 9 y hasta el 18 de noviembre se realizan las inscripciones de manera […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Consejo Provincial de Educación informa que el horario para las inscripciones virtuales Ciclo Lectivo 2021 Nivel Primario y Secundario es de 8:00 a 19:00.
Cabe recordar que desde el 9 y hasta el 18 de noviembre se realizan las inscripciones de manera virtual para 1º grado del Nivel Primario, mientras que desde el 20 al 27 de noviembre se efectuarán las inscripciones para el 1º año del Nivel Secundario y Escuelas Técnicas.
Respecto al trámite de inscripción, los padres o tutores podrán efectuar el mismo, según el cronograma de fechas por localidad, se reitera: en el horario de 8:00 a 19:00, ingresando a la página http://educacionsantacruz.gov.ar/
Una vez en la página se encontrarán con el banner. Al clickear alguna de las opciones serán inmediatamente direccionados a un formulario que deberán completar con la información requerida.
Al finalizar la inscripción exitosamente, el sistema les brindará un código alfanumérico, el cual deberá ser enviado vía mail o WhatsApp que figura al final del formulario que completaron. Es importante tener en cuenta que junto a dicho código alfanumérico se debe adjuntar la foto frontal del DNI del alumno o alumna y de quien realizó la inscripción, a los efectos de validar y confirmar la inscripción. El plazo para hacer la validación es de cinco días.
Por otra parte, la Cartera Educativa Provincial comunica que las familias que no tengan acceso a la conectividad de internet podrán realizar el trámite a través de un número de WhatsApp, para el Nivel Primario: (2966) 44-9020 y para el Nivel Secundario/Escuelas Técnicas: (2966) 62-9993.
Cronograma restante para el Nivel Primario:
– 11/11 Caleta Olivia y Cañadón Seco.
– 12/11 Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, San Julián, Gobernador Gregores.
– 13 y 14/11 Río Gallegos.
– 16/11 Cuenca Carbonífera.
– 17/11 Los Antiguos, Perito Moreno, El Chaltén, Hipólito Yrigoyen, Tres Lagos.
– 18/11 Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado.
Cronograma para el Nivel Secundaria/Escuelas Técnicas:
– 20 y 21/11 Río Gallegos
– 23/11 El Calafate
– 24/11 Caleta Olivia, Cañadón Seco
– 25/11 Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, San Julián, Gobernador Gregores, Cuenca Carbonífera
– 26/11 Los Antiguos, Perito Moreno, El Chaltén, Hipólito Yrigoyen, Tres Lagos
– 27/11 Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado.
Caleta Olivia La realidad del comercio local se torna cada vez más difícil, en este sentido y buscando acciones conjuntas en defensa de la actividad comercial, es que se realizó en instalaciones de la Cámara de Comercio una importante reunión a la que asistieron los […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La realidad del comercio local se torna cada vez más difícil, en este sentido y buscando acciones conjuntas en defensa de la actividad comercial, es que se realizó en instalaciones de la Cámara de Comercio una importante reunión a la que asistieron los integrantes de la actual comisión directiva y comerciantes que representan al grupo «comerciantes unidos» de la localidad.
Se intercambiaron distintos puntos de vistas y aclararon posiciones en torno a la grave realidad por la que atraviesa la actividad y además de clarificar la actual situación institucional de la Cámara de Comercio.
De esta manera la comisión directiva despejo diferentes dudas sobre la institución, por lo que se indicó que se encuentran a la espera de la autorización de Personería Jurídica para iniciar el proceso eleccionario de renovación de la comisión, es evidente según indicaron «que la situación de la pandemia ha postergado estos actos y seguramente el año próximo se pueda realizar la elección como corresponde y siguiendo los pasos que marca el estatuto e incorporando socios».
Más adelante se reconoció la necesidad de actualizar el estatuto que rige a la institución e iniciar distintas acciones conjuntas para que la actividad no siga cayendo aún más.
Se destaca que ambos sectores acordaron un trabajo conjunto, que tenga como premisa central, la defensa del comercio local y buscar el diálogo y consensos necesarios para que los comercios que aún no pueden abrir, lo hagan en el corto plazo.
Es importante destacar la necesidad de apertura con protocolos de los rubros que aún no han abierto y en un horario más amplio los días domingos para los comercios de cercanía.
Se dejó en claro que es fundamental, que previo a la toma de decisiones, la Cámara de Comercio sea convocada a participar en los encuentros que sean necesarios con las autoridades, para que representando el sentir del comercio local se expresen las posturas que correspondan.
En el extenso encuentro se indicó que «la actividad comercial no contagia, es clarísimo que los contagios están vinculados a las reuniones sociales, a sectores que desafían el virus y terminan contagiando a nuestros mayores».
Se ratificó además que «los comerciantes queremos que exista un justo equilibrio entre ejercer nuestro trabajo y cuidar a nuestros empleados, a nuestros clientes y a nosotros mismos, en definitiva aplicar con absoluta responsabilidad y compromiso los protocolos que hemos acordado, nuestro mejor negocio es no contagiar, es la salud de la población», afirmaron.
Finalmente se acordó, «un trabajo en conjunto, seguir reuniéndonos cada vez que haga falta y afrontar juntos los enormes desafíos que impone esta pandemia».
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de una paciente COVID de Caleta Olivia. Se trata de una paciente femenina de 81 con diagnóstico COVID positivo el 23/11, quien presentaba comorbilidades y se encontraba internado en el Hospital Zonal. Acompañamos a […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de una paciente COVID de Caleta Olivia.
Se trata de una paciente femenina de 81 con diagnóstico COVID positivo el 23/11, quien presentaba comorbilidades y se encontraba internado en el Hospital Zonal. Acompañamos a la familia en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 195 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (146 Río Gallegos, 12 El Calafate, 31 Caleta Olivia, 2 San Julián, 1 Puerto Deseado, 3 Pico Truncado)
San Julián Desde que comenzó la pandemia, tanto la agrupación 27 de Julio como el Partido Obrero advirtieron que la situación se desbordaría si no se tomaban medidas serias. «En aquel entonces coincidimos en nuestro planteo de hisopar a todo el personal minero con los […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosSan Julián
Desde que comenzó la pandemia, tanto la agrupación 27 de Julio como el Partido Obrero advirtieron que la situación se desbordaría si no se tomaban medidas serias.
«En aquel entonces coincidimos en nuestro planteo de hisopar a todo el personal minero con los responsables del COE de Perito Moreno. Desde las autoridades y sobre todo desde Aoma se nos descalificó en nuestra sugerencia y también al COE Perito Moreno. Meses después reconocieron que había que hisopar y varias empresas comenzaron a hacerlo», indicaron desde el Partido Obrero en San Julián.
En el comunicado de prensa dado a conocer informan que «los casos sospechosos en todos los yacimientos primeramente fueron desestimados. Cerro Negro tuvo muchos contagios, Minera Santa Cruz y Cerro Moro también. En estos momentos le tocó a Cerro Vanguardia y los contagios superaron el centenar con el agravante de que fueron bajados a sus localidades exponiendo a toda la ciudadanía».
«El impacto de la noticia fue tan potente que llevó a plantear la posibilidad de que se suspenda la actividad minera. A los rumores se plegaron algunos dirigentes sindicales que siempre amagan. Lo cierto es que eso no sucederá ya que Suárez More, viceministro de Salud, anunció «modificaciones en los protocolos» para seguir con la producción, sacrificando condiciones laborales, extendiendo turnos hasta 28 días y privilegiando como desde un principio los intereses de las grandes corporaciones mineras».
Indican además que «a nuestro criterio y lo manifestamos en medios radiales de Puerto San Julián, hay una transmisión comunitaria no decretada en la localidad, ya que no son solo tres focos controlados como lo dice el Suárez More, sino que antes y durante la aparición de los focos de referencia, existen casos positivos sin nexos. Como ejemplo entre muchos el caso positivo en el Concejo Deliberante».
Obreros
«Para el gobierno la decisión política es garantizar la mano de obra a las empresas mineras sin grandes modificaciones, ya que si se dictara la circulación comunitaria en la localidad se interrumpiría el flujo de obreros a la mina, porque el protocolo establece 7 días de aislamiento previos a la subida a los yacimientos (les quedarían días sin cubrir o deberían crear otro turno con otro personal). Este protocolo ya no lo han respetado el gobierno, las empresas y la comisión de Aoma con respecto a los trabajadores de localidades como Caleta Olivia y Puerto Deseado que también tienen transmisión comunitaria reconocida (a eso le llaman hacer lo humanamente posible para cuidar al trabajador minero)», señalaron desde el PO San Julián.
Añaden que «solicitar los mayores controles no es tomar a la ligera al problema de la pandemia, todo lo contrario, ser responsable es llevar tranquilidad y no miedo a la población. No sirve la falsa sensación de seguridad que desde algunos sectores intentan hacer creer a los trabajadores que se los cuida».
«La prueba es la realidad, la realidad nos dice que nunca hay responsables cuando se trata de la patronal. El tiempo nos ha dado la razón: los protocolos deberían ser supervisados por comisiones de los propios trabajadores organizados en los lugares de trabajo y fuera de estos».
Agregan que «es preciso también exigir a las empresas se hagan cargo de los costos en salud de las localidades que estas mismas ponen en riesgo ya sea con insumos y equipamiento para los hospitales o centros de salud, como así en la desinfección de los lugares de uso público. Insistimos con los testeos masivos en todas las localidades, el aislamiento obligatorio para quienes den positivo sean de la actividad que sean y aquellos desempleados, informales etc. contagiados por contactos de empleados esenciales sean sostenidos por estas empresas por el tiempo que dure la enfermedad».
«Es importante recordar que las mineras es de las únicas actividades que mantuvieron e incrementaron sus ganancias en pandemia, también que son beneficiadas por la rebaja de retenciones y la depreciación de los salarios con respecto al dólar y a la inflación. Finalmente las paritarias cerraron a la baja pactadas por dirigentes que luego, como perseguidos por un fantasma, culpan de todo a la izquierda».
Finalmente manifiestan que «para que la pandemia no la pague el pueblo, reclamamos que las corporaciones pongan los fondos necesarios, que se respeten las condiciones laborales para las y los trabajadores mineros. Las empresas y el gobierno son responsables».
Caleta Olivia Luego de las polémicas declaraciones y desafiliación de un dirigente de las filas del radicalismo, que expresaron la disconformidad con la conducción provincial y por no pronunciarse ante la actualidad de nuestra provincia, el presidente UCR Caleta Olivia, se refirió cual es la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Luego de las polémicas declaraciones y desafiliación de un dirigente de las filas del radicalismo, que expresaron la disconformidad con la conducción provincial y por no pronunciarse ante la actualidad de nuestra provincia, el presidente UCR Caleta Olivia, se refirió cual es la visión de la oposición zona norte durante estos 9 meses de pandemia.
Matías Quinteros expresó: no se puede creer que ni en la peor situación sanitaria, económica y social de Santa Cruz, nuestros gobernantes sigan con la soberbia en su máximo esplendor, ejemplo de ello es que a pesar de la cantidad de casos y muertes, todavía dicen no al ibuprofeno inhalado porque es una iniciativa de la oposición, la miseria a flor de piel.
Dijo además que «eslamentable el manejo de la emergencia sanitaria, no tuvo sentido la cuarentena de 9 meses, no lograron controlar el virus y tampoco equiparon hospitales ni mejoraron las instalaciones de emergencia para anticiparse a la llegada. En vez de planificar una cuarentena inteligente, focalizada en los adultos mayores y atendiendo a sus necesidades, cerraron durante meses toda la ciudad y la provincia, sin tener virus circulante, con el argumento de la falsa dicotomía entre economía o salud, dejaron a la buena de Dios a pymes, emprendedores y comerciantes, destruyendo toda la economía local e instalando un panorama desolador para las personas que día a día trabajan para ganar su dinero. Por otro lado, vemos a diario los inconvenientes que hay con los permisos y diferentes protocolos para el ingreso a Santa Cruz, de trabajadores de la industria petrolera, minera y pesquera que vienen de otras provincias. Y paradójicamente nosotros tenemos el índice de desocupación más alto del país en relación a la cantidad de habitantes».
Consultado que alternativa podría ser viable Quinteros expresó que «el gobierno provincial a través de la secretaria de energía, medio ambiente, ministerio de trabajo y sindicatos deberían exigir a las operadoras petroleras, mineras, pesqueras y las diferentes empresas que están en la represa rio Santa Cruz, capacitar y formar a los hombres y mujeres que deseen tener un trabajo genuino. Nuestra gente no quiere conformarse a vivir de bolsones y subsidios».
Consultado sobre el nuevo programa de Nación Potenciar Trabajo, Quinteros expreso: lamentablemente hacen propaganda exitosa de incluir a planes y cooperativas a un programa nacional, es una vergüenza y un consuelo lastimoso ya que vivimos en una de la provincia más ricas de la Argentina y tenemos todos los males del país. ¿Ésta es la famosa industrialización o diversificación productiva que vendían en campaña? o la tierra de oportunidades es únicamente para ellos porque en lo particular a los funcionarios del gobierno les va muy bien en sus economías y sólo hay emergencia económica siempre para nuestros vecinos», manifestó.
Suman 33.907 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.250.499 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 349 personas murieron y 8.317 fueron reportadas con coronavirus este lunes en la Argentina, con lo que suman 33.907 los fallecidos registrados oficialmente a nivel […]
caleta_olivia noticiaSuman 33.907 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.250.499 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 349 personas murieron y 8.317 fueron reportadas con coronavirus este lunes en la Argentina, con lo que suman 33.907 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.250.499 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.577 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57,8% en el país y del 58,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 33,56% (2.792 personas) de los infectados de este lunes (8.317) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.250.499 contagiados, el 85,85% (1.073.577) recibió el alta.
El reporte vespertino precisó que murieron 216 hombres, 66 residentes en la provincia de Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 15 en Córdoba; 2 en Corrientes; 6 en Entre Ríos; 6 en Mendoza; 1 en Misiones; 1 en Neuquén; 3 en Río Negro; 12 en Salta; 15 en San Juan; 8 en San Luis; 37 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 21 en Tucumán.
También fallecieron 133 mujeres: 49 en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Chubut; 11 en Córdoba; 2 en Corrientes; 2 en Entre Ríos; 5 en Mendoza; 4 en Río Negro; 5 en Salta; 6 en San Juan; 2 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 23 en Santa Fe; 3 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 12 en Tucumán.
El Ministerio aclaró que un hombre y una mujer, residentes en la provincia de Buenos Aires y en la provincia de Córdoba, respectivamente, fueron reclasificadas.
Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.391 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 401; en Catamarca, 45; en Chaco, 125; en Chubut, 288; en Corrientes, 137; en Córdoba, 866; en Entre Ríos, 156; en Jujuy, 16; en La Pampa, 71; en La Rioja, 21; en Mendoza, 326; en Misiones, 7; en Neuquén, 149; en Río Negro, 356; en Salta, 65; en San Juan, 154; en San Luis, 298; en Santa Cruz, 136; en Santa Fe, 1.291; en Santiago del Estero, 205; en Tierra del Fuego, 173 y en Tucumán 641.
Formosa (-1) presentó números negativos porque reclasificó un caso a otro distrito.
En las últimas 24 horas fueron realizados 29.570 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.258.221 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 71.803 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 572.888 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 150.977; Catamarca, 1.224; Chaco, 15.183; Chubut, 17.183; Córdoba, 94.445; Corrientes, 3.047; Entre Ríos, 18.260; Formosa, 161; Jujuy, 18.041; La Pampa, 4.192; La Rioja, 7.870; Mendoza, 50.900; Misiones, 340; Neuquén, 25.403; Río Negro, 26.585; Salta, 19.611; San Juan, 3.817; San Luis, 9.369; Santa Cruz, 11.222; Santa Fe, 119.593; Santiago del Estero, 11.531; Tierra del Fuego, 13.309 y Tucumán, 55.368.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)
Por Guillermo Ritondale En tiempo de redes sociales y masividad de información, es fácil que alguna frase o expresión se transforme en popular. «Merecemos la extinción» alude a la miopía (ceguera, en realidad) que mostramos como sociedad. Tenemos el cincuenta por ciento de la población […]
caleta_olivia destacada noticiaPor Guillermo Ritondale
En tiempo de redes sociales y masividad de información, es fácil que alguna frase o expresión se transforme en popular. «Merecemos la extinción» alude a la miopía (ceguera, en realidad) que mostramos como sociedad.
Tenemos el cincuenta por ciento de la población en la pobreza, pero nuestros «representantes» solo se preocupan por determinar quién es el culpable. Eso les consume todo el tiempo y entonces no pueden ponerse a trabajar en las soluciones.
Participar en política es ser parte de «la grieta». Si alguien dice que Lázaro Báez se robó lo que cobró para hacer la ruta entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia es macrista. Pero si dice que, en cuatro años como Presidente, Macri tampoco hizo la ruta, entonces es K.
La trampa es básica, pero casi todo el mundo cae en ella. La verdad es que ni uno ni otro, cuando fueron gobierno, hicieron la ruta, que es el único tramo de ruta argentina que circula con el mar como paisaje. Pero no se puede admirar, porque el tendido vial es el tren fantasma.
Del 2015 al 2019 la oposición al Gobierno provincial contaba con: 1) El Poder Ejecutivo Nacional, 2) El Intendente en los cinco municipios más grandes de la provincia, 3) Dos de tres Senadores Nacionales por Santa Cruz, 4) Tres de los cinco Diputados Nacionales de la provincia, 5) Todos los cargos de instituciones nacionales, desde donde trabajar por la gente (PAMI, AFIP, Parques Nacionales, ANSES, INTA, INTI, Secretaría de Trabajo, Desarrollo Social, etc.) ¿Algún santacruceño puede decir que en los cuatro años de Gobierno macrista, se vieron mejoras en su calidad de vida, mejor acceso a nuestros representantes, posibilidad de ser escuchado ante una propuesta? NO. Por cierto, todos los Municipios volvieron a manos K en 2019.
Oficialismo y oposición se alternan en el Gobierno, pero eso no se nota. Cualquier santacruceño sabe que los K gobiernan esta provincia hace treinta años.
Pues bien ¿por qué ocurre eso? ¿Hacen fraude electoral? Tal vez alguna trampa, pero ninguna tan alevosa como para torcer la elección. Y si lo hicieran ¿Los de enfrente son tontos o cómplices?
¿Y La Ley de Lemas? La inmensa mayoría de santacruceños usa este argumento. Incluso todo el arco «opositor». Eso es lo mismo que decir que perdiste un partido de fútbol porque la cancha estaba en mal estado, como si el otro equipo no hubiese jugado en el mismo lugar.
LA LEY DE LEMAS APLICA PARA TODOS ¿Por qué beneficiaría a uno y perjudicaría a otro? Porque uno la sabe usar y el otro no. En la última elección a Gobernador, la oposición presentó un sinnúmero de listas, muchas más que el oficialismo. Pero ninguna tuvo votos. Era solo amontonar candidatos ¿Por qué pasó eso? Porque el candidato que, se descontaba, sería el más votado, solo se mira su propio ombligo.
No hubo consultas a la gente, ni a sus dirigentes, no se escucharon opiniones, todos se enteraban de las decisiones que se cocinaban en Gallegos y lo único que quedaba para hacer era obedecer. Los candidatos a Gobernador (que sabían que no llegarían) sólo se postulaban para «no perder terreno en sus ciudades» ¿Alguien puede sentirse atraído por un candidato que se presenta a Gobernador para «no perder terreno» en la siguiente elección a Intendente?
Esta «Antón Pirulero» donde cada cuál atiende su juego no es privativo de Santa Cruz.
A nivel nacional, el Presidente Macri venía muy desprestigiado, empezando a competir en imagen negativa con el otro lado de la grieta ¿por qué no se hizo a un lado y dejó el lugar a otro candidato que no tuviera que cargar con el peso de sus errores de gestión?
Porque no quería salir del centro de la escena. Priorizó su ego, el otro lado de la grieta jugó mejor y el resultado lo conocemos.
Nótese que la diferencia fue que uno «jugó mejor». No tuvo candidatos más probos, más honestos o un plan de Gobierno mejor. Fueron más «pícaros».
No gana el mejor, gana el más «vivo». Y si gana con avivadas ¿cómo va a gobernar? Del mismo modo… obvio.
Detengámonos en un detalle no menor: el candidato a vicepresidente de Macri fue el arquitecto de la construcción legal y política de los K. Y el candidato a Presidente que llevaron los K fue un opositor implacable de Cristina y sus gobiernos, durante más de diez años.
Creo que «los lados de la grieta» es una construcción; que genera en quién la ve una imagen férrea, que no podrá ser modificada. «Es lo que hay», se suele escuchar. Pero eso es una mentira. Cayó el Imperio Romano, cayó el Muro de Berlín ¿por qué no caería esta trampa en que nos han metido? Nuestra política es una mezcolanza de proyectos personales y no cambiará nunca si seguimos por este camino. Todos quieren llegar para sacar sus ventajas. Cobrar un sueldo que jamás conseguirían motu proprio, nombrar como asesores a sus cónyuges o parientes para aumentar los ingresos familiares, ser Diputados Nacionales para irse a Buenos Aires y estar con sus hijos cuando se van a estudiar (y de paso nombrarlos como asesores y asegurarles un sueldo de seis cifras) y hasta quedarse con parte del sueldo de los «militantes» que nombran como asesores. Todos lo sabemos, pero no encontramos adonde ir para evitarlo.
Sabemos que el Gobierno provincial de Santa Cruz hace oídos sordos a cualquier consulta o reclamo y solo se preocupa por acumular poder. Pero en la oposición, las cosas son exactamente iguales. Los representantes de la oposición santacruceña son los mismos desde hace varias elecciones, o sus hijos.
Y van de un cargo a otro, entre los pocos cargos que hay para repartir, pero la mecánica es la misma. Proyectos personales que desalientan cualquier intento de crecimiento de alguien que tenga ideas propias. Y ni soñar con entusiasmar al ciudadano de a pie para que participe. La sociedad se encuentra atrapada en este juego y cada vez es más pesimista. En realidad, no hay motivos para dejar de serlo.
Entonces ¿merecemos la extinción? (Primera Parte)
Caleta Olivia Este miércoles 11 de noviembre continuarán las actividades que se enmarcan en el ciclo de conversatorios «A 30 años de la creación de la Universidad Federal de la Patagonia Austral (1990-2020). Los orígenes, en la voz de sus protagonistas». La propuesta se desarrollará […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este miércoles 11 de noviembre continuarán las actividades que se enmarcan en el ciclo de conversatorios «A 30 años de la creación de la Universidad Federal de la Patagonia Austral (1990-2020). Los orígenes, en la voz de sus protagonistas».
La propuesta se desarrollará mediante la plataforma virtual ZOOM, desde las 18 horas, y los interesados pueden inscribirse para participar, completando previamente el formulario ubiicado en este link: https://forms.gle/dkwFqPi2asyzCyGm9
Cabe destacar que en esta oportunidad, la propuesta que tiene como responsables a los docentes Sandra Díaz y Carlos Gómez, reunirá en una mesa de alumnos a: Prof. Neli Baeza: Dr. Omar Carrizo; Prof. Alberto Alonso; Sra. Patricia Viejo; y al Sr. Nelson Aguilar.
La propuesta
El ciclo de conversatorios «A 30 años de la creación de la Universidad Federal de la Patagonia Austral (1990-2020). Los orígenes, en la voz de sus protagonistas», es una iniciativa que tiene objetivos realizar un reconocimiento a todos los actores de la etapa fundacional de la Universidad, pu´blica, laica, gratuita e inclusiva de la Provincia de Santa Cruz, recuperando «la memoria histo´rica y la voz de algunos de los protagonistas fundamentales de los debates y acciones desarrolladas en la sede Caleta Olivia, en los ori´genes de la actual UNPA».
Es por ello que se presenta este espacio, que consta de encuentros a desarrollarse bajo la modalidad de conversatorios mediante la plataforma ZOOM, con distintas personalidades centrales del disen~o y desarrollo inicial de la sede Caleta Olivia de la Universidad Federal de la Patagonia Austral.
No obstante, desde la organización se indicó que es también se tiene como finalidad generar registros permanentes del testimonio de los protagonistas de los primeros an~os de la UFPA para su posterior uso en futuras investigaciones histo´ricas, otorgando así «significatividad al pasado institucional de la UNPA».
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:52 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 16º por el dia El cielo estará soleado con intervalos nubosos Humedad: 61 %. Presión: 1004.2 hPa Visibilidad: 30 km […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:52 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 16º por el dia
El cielo estará soleado con intervalos nubosos
Humedad: 61 %.
Presión: 1004.2 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Norte a 24 km/h con ráfagas de 51 – 59 km/h por la noche
Puesta del Sol: 20:37 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia Este lunes se registraron 114 nuevos casos positivos de coronavirus según anunció esta noche el Comité Operativo de Emergencia y la ciudad alcanzó los 821 activos. De los casos, 61 fueron detectados del Plan Detectar, 25 del Hospital Zonal, 15 de privados y […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este lunes se registraron 114 nuevos casos positivos de coronavirus según anunció esta noche el Comité Operativo de Emergencia y la ciudad alcanzó los 821 activos.
De los casos, 61 fueron detectados del Plan Detectar, 25 del Hospital Zonal, 15 de privados y 13 de criterio clínico. El total de hisopados en la jornada del lunes fue de 201 personas y el total de fallecidos es de 29. El total de aislados es de 1883 personas.
Pico Truncado Así lo dijo la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Pico Truncado, María Inés Kriss en el programa «La Tarde de Nativa» por radio Nativa – MÁS RADIO en una entrevista que se le realizo en el estudio de la emisora. La […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Así lo dijo la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Pico Truncado, María Inés Kriss en el programa «La Tarde de Nativa» por radio Nativa – MÁS RADIO en una entrevista que se le realizo en el estudio de la emisora.
La Sra. Secretaria de Gobierno adelantó que en los próximos días esa Secretaria que se encuentra desde hace muchísimo tiempo en el edificio central de la calle 9 de julio al 450, se va a trasladar a donde funcionó en su momento la Unión Vecinal del Barrio Huemul.
Este edificio al pasar al municipio estas instalaciones que eran en su momento propiedad de YPF, que se encuentran ubicada en la esquina de Pasaje Huemul y calle San Martin del barrio Huemul ex Barrio C.O.A.R., por donde paso también la oficina de juventud, allí funcionará toda la Secretaria de Gobierno de ahora en mas».
De esta manera, la funcionaria sostuvo que «descentralizamos nuestra secretaria y tendremos en un solo edificio todas nuestras direcciones que tenemos a cargo. Esto acarreará menos dificultades para nuestro vecino a la hora de hacer algún trámite, llámese que tenga que ver con la Dirección de Obras Particulares y lo que tenga que ver con inspección y demás. Los que si va a seguir funcionando en el edificio propio que tienen es la Dirección de Transito, ellos ya hace muchísimo tiempo que tienen su lugar, pero que es una dirección que es parte de esta Secretaria».
«Esto lo hemos pensado en la comodidad del vecino, además nosotros también queremos que ellos vecinos respondan a los requerimientos que el estado municipal que va a trabajar sobre determinados ejes, un ejemplo de estas objetivos que nos hemos propuesto es la mayor cantidad de la tierra que hoy está adjudicada que ya deberían tener su título de propiedad, tenemos que tener mucha transparencia y claridad respecto en cómo se adjudican las tierras, la gente debe acostumbrarse a tener un plano aprobado, no es nada que vayamos a inventar, esta todo escrito y hechas las ordenanza, lo que hay que hacer es hacerla cumplir y que los vecinos la cumplan también. Que nuestros vecinos a la hora de construir tengan sus planos aprobados, que tengan un inicio de obra en la Dirección de Obras Particulares, donde nosotros como estado ir y controlar esa obra. Que ese plano que hoy poseen este en la realidad. Estas son todas cosas prácticas, Truncado esta a un paso de cumplir 100 años hoy en medio de una pandemia, estos son las cosas que nos hemos propuesto hacer».
Reiteró en el área de Obras Publicas, Tierra y catastro hay que llegar a tener títulos correspondientes.
«Nuestra Secretaria es amplia tanto que durante la pandemia la Dirección de comercio ha tenido un trabajo formidable, ya que desde el comienzo ya estaba trabajando sobre los protocolos de seguridad de la salud en los comercios, poniendo en cada local la cantidad de personas que debería estar por metro cuadrado y como debían mantener los locales sanitizados. Este también ha sido un trabajo que nos llevo mucho tiempo de ponerlo en práctica para que el comercio se adecue a esta nueva normalidad, en todos los ramos ya que debíamos hacer una discriminación sobre todos los rubros», dijo.
Añadió que «Transito también fue y es una da las Direcciones que han estado trabajando durante todo este tiempo, en la tareas de control y siendo parte del COE local también».
«Es mucho el trabajo que tenemos, tuvimos y tendremos, pero el compromiso que encontré en los trabajadores municipales ha sido destacable, yo nunca había trabajado en este ámbito municipal, pero es el desafío que me propuse cuando asumí como Secretaria de Gobierno poner un granito de arena en el cambio de sistema más adecuado a nuestros días donde la tecnología ya es parte de nuestra vida cotidiana», señaló finalmente María Inés Kriss.
Caleta Olivia Los tres pacientes estaban internados en el Hospital Zonal. Son cinco las víctimas registradas en las últimas 24 horas en Santa Cruz. Santa Cruz sumó en las últimas horas otras tres muertes por coronavirus que estaban internados en el Hospital Zonal de Caleta […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Los tres pacientes estaban internados en el Hospital Zonal. Son cinco las víctimas registradas en las últimas 24 horas en Santa Cruz.
Santa Cruz sumó en las últimas horas otras tres muertes por coronavirus que estaban internados en el Hospital Zonal de Caleta Olivia. Este lunes se registraron un total de cinco fallecidos en la vecina provincia y ya son 194 las víctimas fatales.
Según informó el Ministerio de Salud y Ambiente, se trata de tres hombres: uno de 70 años con diagnóstico COVID positivo del 6 de noviembre, otro de 59 diagnosticado COVID positivo el 29 de octubre y uno de 70 años con diagnóstico COVID positivo el pasado 3 de noviembre.
Horas antes, la cartera sanitaria había informado la muerte de dos personas, un hombre de 78 años que se encontraba internado en el Hospital Regional de Río Gallegos y otro de 51, que se encontraba internado en Comodoro Rivadavia.
Al momento, la provincia registra un total de 194 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia: 146 de Río Gallegos, 12 de El Calafate, 30 de Caleta Olivia, 2 de Puerto San Julián, 1 de Puerto Deseado y 3 de Pico Truncado
Río Gallegos La provincia de Santa Cruz resolvió un cambio en el protocolo sanitario para la minería y extendió a 28 días el recambio de personal tras detectar un brote de coronavirus con más de cien trabajadores contagiados en minera Cerro Vanguardia, informaron hoy las […]
caleta_olivia destacada noticia perito_morenoRío Gallegos
La provincia de Santa Cruz resolvió un cambio en el protocolo sanitario para la minería y extendió a 28 días el recambio de personal tras detectar un brote de coronavirus con más de cien trabajadores contagiados en minera Cerro Vanguardia, informaron hoy las autoridades sanitarias.
La semana pasada, en una rotación de personal en Cerro Vanguardia, se detectó un brote con más de cien trabajadores contagiados con Covid por lo que se resolvió cambiar el protocolo sanitario y estirar a 28 días el recambio, informó Ignacio Suárez Moré, secretario de Estado de Políticas Públicas en un nuevo mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente.
Además de extender de 14 a 28 días el recambio de personal, las autoridades sanitarias de Santa Cruz decidieron «sumar la realización del PCR tanto para subir como para bajar de los yacimientos», dijo el funcionario.
Otro brote fue detectado en Minera Santa Cruz, con cinco casos confirmados con Covid-19 dentro de la unidad San José, lo que llevó a aislar 38 trabajadores por encuadrar como contacto estrecho, informó la empresa.
Suárez Moré dijo que eso «impidió que bajaran los trabajadores y que se realice el recambio, también tomando la metodología de que continúen en el yacimiento otros 14 días y aislando a los contactos estrechos y a los casos confirmados, para cortar con la cadena de contagios».
«El estudio del brote en Cerro Vanguardia se llevó a cabo durante la semana pasada y el fin de semana, arribando más de cien casos confirmados, lo que hizo que todos los yacimientos mineros comiencen a implementar una metodología distinta y se empiece a hacer más exhaustivo el control, no tanto para el ingreso sino para el egreso de los yacimientos», detalló.
Suárez Moré agregó que la provincia continuará con varias ciudades en aislamiento, mientras se elaboran protocolos que permiten comenzar con algunas actividades.
«También sabemos que el sistema sanitario se encuentra en su máxima expresión y continuamos gestionando para tener mayor cantidad de salas de internación y mayor cantidad de camas para poder dar respuesta sanitaria a todos los habitantes de la provincia», concluyó el funcionario.
Río Gallegos Es demanda de mejoras salariales por parte de la provincia. Habrá apagón de tareas virtuales. Durante esta tarde, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) informó que realizará un paro de 48 horas en reclamo de mejoras salariales. «Por definición de la […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Es demanda de mejoras salariales por parte de la provincia. Habrá apagón de tareas virtuales.
Durante esta tarde, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) informó que realizará un paro de 48 horas en reclamo de mejoras salariales.
«Por definición de la Comisión Directiva Provincial y Ad Referéndum del próximo Congreso Provincial, se dará continuidad al plan de lucha que lleva adelante nuestro sector, con 48 horas de medidas de fuerzas para los días martes 10 y miércoles 11 de noviembre», señalaron desde el sindicato.
«La jornada del día 10 se desarrollará en el marco de la Jornada Nacional de Lucha Docente. El Plenario continúa con el debate para definir actividades y acciones a seguir», agregaron. (Fuente: Diario Nuevo Día)
Río Gallegos La gobernadora Alicia Kirchner firmó hoy el Decreto Provincial N° 1283 que adhiere al DNU Nº 875 de Presidencia de la Nación y extiende el ASPO en dichas localidades hasta el 29 de noviembre por encontrarse con transmisión comunitaria del virus; también establece […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
La gobernadora Alicia Kirchner firmó hoy el Decreto Provincial N° 1283 que adhiere al DNU Nº 875 de Presidencia de la Nación y extiende el ASPO en dichas localidades hasta el 29 de noviembre por encontrarse con transmisión comunitaria del virus; también establece distanciamiento social con restricciones especiales para Pico Truncado y Puerto San Julián; y distanciamiento social, preventivo y obligatorio para las restantes localidades de la provincia. Continúa la prohibición de realización de reuniones sociales en espacios públicos y privados en todo el territorio provincial.
El nuevo decreto provincial con vigencia hasta el 29 de noviembre establece la continuidad del «Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio» para todos los departamentos de la provincia de Santa Cruz, quedando la ciudad de Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto Deseado -en razón de la transmisión comunitaria del virus-, en «Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio». Asimismo, las localidades de Pico Truncado y Puerto San Julián, se regirán con restricciones específicas indicadas en la nueva normativa.
En los considerandos de este nuevo decreto vinculado a la pandemia de coronavirus se incorpora el reporte epidemiológico elaborado por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia del 5 de noviembre que establece en Santa Cruz, cuatro localidades se encuentran con circulación comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto Deseado.
Respecto a la capital provincial, dicho informe indica que continúa con el sistema de salud en permanente sobrecarga, siendo necesario fortalecer el aumento de testeos, estrategias de búsqueda activa de casos y fundamentalmente la de contactos y el aislamiento. En función de este diagnóstico, «las estrategias deben direccionarse al fortalecimiento de la población vulnerable, centrándose principalmente en la contención del brote y la atención oportuna de casos».
Caleta Olivia
Caleta Olivia, se encuentra con circulación comunitaria sostenida, manteniendo una curva acelerada de casos, con tiempo de duplicación de 11 días, recomendándose fundamentalmente la restricción de la movilidad de la población, acentuando las estrategias de control de aislamiento y utilización de centros intermedios para tal fin. También se hace oportuno el estricto control de las medidas dispuestas en cuanto a reuniones sociales, debiéndose fortalecer los equipos de trabajo, y seguir sumando actores para los distintos equipos de puestos de testeo, rastrillajes, seguimientos de contactos estrechos y casos activos.
En cuanto a El Calafate se señala que permanece con circulación comunitaria sostenida, pero el tiempo de duplicación de casos es de 30 días, con el sistema de salud en moderada sobrecarga, recomendándose medidas de restricción de la movilidad de la población.
Sobre el brote detectado en Pico Truncado, se indica el aumento de número de casos, lo que lleva a tener un tiempo de duplicación breve de 8 días, recomendándose valorar la implementación de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio -ASPO-, para permitir menor movilidad de la población, y que los equipos locales, implementen búsqueda activa de casos, y medidas de control, recomendándose continuar con la estrategia Detectar y fortalecer el Área de Epidemiologia local y sistema de respuesta.
Puerto San Julián informó aumento de casos a partir del 29 de octubre, con brote por conglomerados, con dos ubicaciones; uno relacionado a la empresa minera (Cerro Vanguardia); y otro conglomerado en la localidad con tiempo de duplicación de casos en 3 días, sugiriendo restringir la movilidad de la población, búsqueda activa de casos, y medidas de control.
En cuanto a las estrategias sanitarias que el Gobierno Provincial lleva adelante, se hizo hincapié en el refuerzo de los dispositivos tendientes a la búsqueda activa de contagios y control de los contactos estrechos de casos confirmados de la enfermedad en las diferentes localidades de la provincia a través de la implementación del «Registro Provincial de Trazabilidad Único Integral», así como la aplicación de medidas conminatorias dispuestas en el marco de los controles efectuados por las autoridades pertinentes.
Asimismo, se encuentra vigente el Plan Provincial «Santa Cruz Protege» conformado por el Programa de Asistencia al Trabajador y Comercios (ATC) y el otorgamiento de Aportes No Reintegrables (ANR) destinados a empleadores de las diferentes ramas o actividades del sector comercial y turístico.
En el artículo N° 41 del decreto se da continuidad a la prohibición en todo el ámbito de la provincia de Santa Cruz para la realización de reuniones sociales en espacios cerrados y/o públicos o de acceso público al aire libre, en un todo de conformidad a los considerandos del presente.
Caleta Olivia Como parte de la Jornada Nacional de actos en todo el país, el sábado 14 el Partido Obrero organiza actos en las principales ciudades de la provincia, los que se realizarán al aire libre, con distanciamiento social y precauciones sanitarias. El Partido Obrero […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Como parte de la Jornada Nacional de actos en todo el país, el sábado 14 el Partido Obrero organiza actos en las principales ciudades de la provincia, los que se realizarán al aire libre, con distanciamiento social y precauciones sanitarias.
El Partido Obrero ha decidido retomar la calle en vistas al rumbo adoptado por el gobierno de Alberto Fernández, que se apresta a firmar un pacto con el FMI, o sea que está ejecutando un plan de ajuste contra los jubilados, los salarios, las condiciones de trabajo y los gastos sociales en general.
«Las burocracias sindicales sostienen al gobierno en un pacto social de hecho, tanto en el país como en Santa Cruz. La CGT zona sur ha tomado alguna distancia del gobierno de Alicia, pero solo de palabra. El sindicato petrolero que anima a la CGT acaba de firmar un nuevo convenio de flexibilización laboral, acomodándose a la presión de las corporaciones como siempre. ATE ha hecho un parito aislado para cumplir, mientras Alicia por 5° año consecutivo sigue ajustando con una caída real de los salarios del 50 %», indicaron a través de un comunicado de prensa emitido desde el Comité Provincial del Partido Obrero.
Agregan que «Alicia Kirchner en pandemia, se ha mostrado nuevamente como una gobernadora de las mineras. Su Jefe de Gabinete es contratista de las mineras y el primer gesto del gobierno mientras cometía todo tipo de errores e imprevisiones que facilitaron el ingreso del virus en la provincia, fue hacer lobby para que se declare actividad esencial a la minería. Los contagios en casi toda esa industria y esta semana en Cerro Vanguardia, son claramente responsabilidad del gobierno y las empresas que no aíslan al personal con síntomas y han establecido protocolos que ellos mismos violan constantemente para privilegiar la producción, con el acompañamiento de la conducción de Aoma. La irresponsabilidad con el manejo del último turno que bajó de Vanguardia es tal, que puede ocasionar una infección masiva en Puerto San Julián».
Hospitales
«El Hospital Regional de Río Gallegos está colapsado y otras entidades que podrían ponerse en marcha no funcionan por falta de personal. Caleta Olivia pasa la misma situación y va en aumento como otras localidades más pequeñas en las que apenas hay o directamente no hay respiradores para atender a los pacientes. La falta de personal es el principal problema en todos lados. Si fuera poco gran parte del personal de salud está precarizado, la limpieza en manos de cooperativas que pagan 15 mil pesos, monotributos, contratos precarios, etc».
Agregan que «ya cayó un ministro de salud y el reemplazante es un gran ausente. El Partido Obrero ha planteado un programa propio ante la crisis de la salud, para que Comités de Emergencia dirigidos por los trabajadores tengan poder de decisión y puedan exigir un cambio de rumbo al gobierno, que comienza por la unificación de todo el sistema sanitario público y privado, la triplicación del presupuesto para salud, la efectivización inmediata del personal, la provisión de equipos adecuados, la toma de profesionales en cantidad suficiente y la duplicación de los salarios a todos los hospitalarios».
«El estado de ánimo del pueblo es de una bronca acumulada que estalla por momentos. Se suceden las caravanas en medio del agravamiento de la pandemia. Hace unos días más de mil vecinos autoconvocados participaron de la manifestación más numerosa en la capital provincial contra las multas del intendente Grasso. El hospital que se encuentra colapsado ha producido importantes asambleas, petitorios y marchas por fuera de las organizaciones gremiales. El plan de lucha de Adosac por el aumento salarial ha confluido en estos días con los trabajadores de la salud, con la CTA Santa Cruz y con algunas dirigencias sindicales como la de judiciales y vialidad en una importante caravana conjunta, que culminó con un Acto en Casa de Gobierno. Es un rumbo de unidad más que necesario que rompe la tregua de la burocracia sindical y tendrá nuevos eventos en los próximos días».
Aseveran además que «los actos que convoca el Partido Obrero este 14 de noviembre, son un esfuerzo por mostrar una perspectiva política independiente al activismo que sale a la calle en las marchas vecinales y gremiales».
El programa ante la crisis sanitaria, el aumento salarial para todos, la unidad de las luchas, el apoyo a los despedidos municipales, petroleros y de YCRT, serán parte de nuestros actos.
La salida en favor de los intereses populares pasa por la nacionalización de la minería, los hidrocarburos y demás bienes comunes, bajo control de los trabajadores.
No al Pacto con el FMI. Basta de ajuste y entrega
Vamos a los Actos del Partido Obrero
En Río Gallegos 17:30 hs en Urquiza 166, frente al local del Partido Obrero
En Caleta Olivia 18 hs en la Plaza 20 de Noviembre
Caleta Olivia Dos de esos casos fueron detectados el día 5 de noviembre y corresponden a personal del contratista Cookins. Otros dos casos fueron detectados el día 7 de noviembre y corresponden a personal de la contratista MD Perforaciones. El caso restante fue detectado el […]
caleta_olivia destacada noticia perito_morenoCaleta Olivia
Dos de esos casos fueron detectados el día 5 de noviembre y corresponden a personal del contratista Cookins.
Otros dos casos fueron detectados el día 7 de noviembre y corresponden a personal de la contratista MD Perforaciones. El caso restante fue detectado el día 7 de noviembre y corresponde a un trabajador de MSC.
Por aplicación del protocolo COVID-19, MSC identificó a 38 trabajadores que encuadran en la categoría de «contactos estrechos» de los 5 casos confirmados. Todos ellos, tanto los casos confirmados como sus «contactos estrechos», se encuentran en buenas condiciones generales de salud, debidamente aislados en las instalaciones preparadas al efecto en la Unidad San José y bajo control del Servicio Médico.
La situación descrita ha sido reportada por MSC a las autoridades de la provincia, junto con las cuales se está monitoreando en forma permanente la evolución de la situación para, en función de ello, definir los siguientes pasos, priorizando en todo momento la protección de la salud de los trabajadores que se desempeñan en la Unidad San José y la de los habitantes de las comunidades de la provincia.
La pandemia de COVID-19 nos presenta a todos grandes desafíos. En estas circunstancias es imprescindible que todos los que integramos MSC actuemos con el máximo nivel de responsabilidad individual en el cumplimiento de las medidas de prevención establecidas en los protocolos vigentes, las cuales constituyen la principal y más eficaz herramienta para la lucha contra el virus.