
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCaleta Olivia Claudio Vidal se reunió con representantes de la operadora china, y acordó el levantamiento de dos equipos de pulling y dos de flush by. Se busca sostener el empleo y el salario, frente a las consecuencias de la pandemia y la baja del […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Claudio Vidal se reunió con representantes de la operadora china, y acordó el levantamiento de dos equipos de pulling y dos de flush by.
Se busca sostener el empleo y el salario, frente a las consecuencias de la pandemia y la baja del precio y el consumo del petróleo. «La situación está más difícil que nunca, pero vamos a seguir insistiendo para lograr el mejor acuerdo para los trabajadores».
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, continúa trabajando para amortiguar los efectos conjuntos de la reducción de la actividad por el COVID-19, la baja del barril de petróleo y de su demanda a nivel mundial.
«La reactivación de la industria es nuestra prioridad» manifestó hace algunos días, en vísperas a la puesta en marcha del Concejo Hidrocarburífero para tratar la situación de emergencia que atraviesa la industria a nivel provincial.
Siguiendo la misma línea, en la jornada de hoy, el dirigente se reunió con Gabino Martínez y Larrea, Director de Asuntos Legales y Gubernamentales y María Eugenia Maciel, del Área de Relaciones Laborales de Sinopec Argentina, y acordaron la puesta en funcionamiento de 4 equipos de producción de hidrocarburos en las áreas que opera la compañía en el norte provincial.
«La situación está más difícil que nunca» reflexionó Vidal, añadiendo que «con gran esfuerzo, logramos el levantamiento de estos 4 equipos, y vamos a seguir insistiendo en que se siga reactivando la actividad en la región, porque es la mejor manera de que podamos seguir defendiendo el salario de cada uno de los trabajadores».
Posteriormente, el dirigente sindical, acompañado por el gremial Carlos Monsalvo, el referente de Río Gallegos Pedro Luxen y el asesor Jaime Álvarez, mantuvieron similares reuniones con dirigentes de YPF y de empresas de servicios, buscando continuar generando alternativas para amortiguar los efectos de la difícil situación de la industria petrolera.
«No vamos a bajar los brazos»
Dicha medida se enmarca dentro de los esfuerzos que se están realizando desde el Sindicato Petrolero para sostener la actividad en tiempos de pandemia, siendo la institución liderada por Claudio Vidal la única en todo el país en negarse a aceptar la reducción salarial propuesta por las operadoras.
A través de un operativo sanitario sin precedentes, destacado incluso por el CONICET a nivel nacional, se establecieron puestos de control en los yacimientos para garantizar la salud de los trabajadores en su retorno a los puestos laborales, y fortalecer el reclamo a las cámaras empresariales de abonar en su totalidad los sueldos de los petroleros.
Río Gallegos Desde minutos antes de las 13:00 horas Gendarmería Nacional, allanó el edificio del Instituto Urbano y Vivienda con sede en Río Gallegos. Se llevó a cabo por orden Justicia Federal y estaría emparentada con una causa por lavado de dinero que involucra a […]
destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Desde minutos antes de las 13:00 horas Gendarmería Nacional, allanó el edificio del Instituto Urbano y Vivienda con sede en Río Gallegos. Se llevó a cabo por orden Justicia Federal y estaría emparentada con una causa por lavado de dinero que involucra a empresarios, conadores y escribanos locales. Noticia que publicó en exclusiva Diario Nuevo Día.
Desde minutos antes de las 13:00 horas Gendarmería Nacional, allanó el edificio del Instituto Urbano y Vivienda con sede en Río Gallegos.
Se llevó a cabo por orden Justicia Federal y estaría emparentada con una causa por lavado de dinero que involucra a empresarios locales que publicó en exclusiva Diario Nuevo Día.
El caso Se trata de una causa federal por lavado de dinero y facturación apócrifa en la que están acusados e imputados reconocidos empresarios, escribanos y contadores de la ciudad. El sistema llegó a incluir la entrega de premios falsos en empresas como Rifas Mural S.A. y Autocrédito S.A.
Expediente
El Diario Nuevo Día tuvo acceso al expediente de la causa, que incluye una numerosa cantidad de escuchas telefónicas y allanamientos concretados durante la etapa de investigación de la que surgen claros indicios que podrían indicar la existencia de un complejo entramado societario presuntamente vinculado en maniobras de evasión tributaria.»
La gravedad del caso se confirma con la información que se constata en el expediente de la causa, donde se indica que «se habrían emitido facturas por un valor total de 95.874.060, 09 pesos» por parte de la supuesta «organización destinada a la confección de facturación apócrifa y a su comercialización», asegurando que «evadieron el pago de IVA por tomar créditos fiscales simulados».
Según consta en la causa, «el circuito está conformado por particulares, empresas y «socios» que aportaban capital para realizar «cambios » de cheques lo que comúnmente se conoce como «mesa de dinero» en las denominadas «cuevas».
En el expediente de la causa se señala a Francisco Negrete como líder de la organización, ya que sería emisor de comprobantes de operaciones inexistentes.
Entre los primeros nombrados, también aparece el contador Marcos Monzón, de quien se asegura que «utilizó conocimientos técnicos para comercializar facturas apócrifas».
Entre los acusados en el expediente de la causa también aparecen Diego Romero, señalado como «dedicado a la comercialización de facturas falsas, asistente de Monzón y Negrete».
Los acusados
El expediente de la causa es preciso respecto de los acusados de formar parte de la «presunta evasión tributaria» Nuevo Día reproduce los nombres de quienes estuvieron presuntamente involucrados.
La lista incluye a: Marcelo Omar Amad, Pablo Amad, Asturias SRL., Autocrédito S.A. de Capitalización, José Omar Bahamonde y Alberto Juan Bark (Paralelo 46 tv), una de las mayores beneficiarias con el circuito de facturación apócrifa.
También son acusados por diferentes actuaciones que detallaremos en próximas publicaciones: Carlos Barría Muñoz, Paola Bringas (AFIP), Angel Alfredo Bustos, Hugo Sergio Cabral, Javier Ramón Cabral, Héctor Carlos Costilla, Cerámica Austral SRL. y CIAPECO S.A.
En el expediente figuran como imputados: Marcos Eduardo Monzón, Marcelo Michieletto, Giorgio Michieletto, Héctor Carlos Costilla, José Roberto Sotomayor Román y Alberto Juan Bark.
Allanamiento en el IDUV
Finalmente en la jornada de este jueves la causa parece encaminarse y se realizó en la sede del IDUV un nuevo allanamiento que estaría relacionado con la causa precedentemente dada a conocer por Nuevo Día.
Caleta Olivia En el desarrollo de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante fueron abordados diversos temas aportados por el Concejal prof. Gabriel Murúa, entre ellos el que le solicitaba al Ejecutivo Municipal que gestione un incremento para los planes sociales; este pedido fue enviado a […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En el desarrollo de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante fueron abordados diversos temas aportados por el Concejal prof. Gabriel Murúa, entre ellos el que le solicitaba al Ejecutivo Municipal que gestione un incremento para los planes sociales; este pedido fue enviado a archivo porque no fue acompañado por los ediles del oficialismo.
En instalaciones de la vecinal del barrio Parque tuvo lugar una nueva sesión del Cuerpo Deliberativo con varios ejes a destacar en lo que hace a iniciativas presentadas; el Concejal prof. Gabriel Murúa valoró que el Ejecutivo haya remitido un proyecto de ordenanza que estipula eximir de impuestos a los comercios que fueron mas afectados durante la pandemia, teniendo en cuenta que en comisiones hay uno de su autoría del mismo tenor. «Me parece pertinente que el Ejecutivo tenga en cuenta los proyectos que presentamos, esto habla que somos consecuentes con lo que planteamos desde un principio, es decir que seremos una oposición que no solo se dedique a criticar».
Sin acompañamiento
Asimismo hizo mención a que no tuvo acompañamiento por parte de los tres concejales del oficialismo en un pedido el Ejecutivo para que se gestione ante las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social un incremento para los beneficiarios de planes sociales y cooperativas, «lo escuché al Intendente decir que están trabajando en una propuesta superadora para este sector que sería la de la incorporación laboral o o en lo público o en lo privado, pero teniendo en cuenta que ahora se tiene que firmar un nuevo convenio para la continuidad de los planes y cooperativas hubiera sido conveniente que se pida una mejora en el monto, hasta tanto se de lo otro», y aseveró: «se trata de un sector que la está pasando muy mal, que cobra por debajo de lo se estipula como canasta básica,
Con el voto de los cinco concejales también se aprobó una resolución del edil del bloque Progreso que se ve, a través de la cual se le solicita al Gobierno Nacional que analice la posibilidad de restituir el Fondo Federal Solidario (Fondo Soja) que fuera eliminado a mediados del 2018. «Con este monto que es para obras menores se pueden hacer varias cosas para la ciudad. En el 2018 significaba una suma de 16 millones de pesos anuales aproximadamente y hoy con un dólar a mas de 70% serían cerca de 30 millones», y aseveró: «estos montos le darían oxígeno al Ejecutivo para poder hacer varias obras menores y que beneficiarían mucho a los vecinos».
Caleta Olivia El doctor Juan Acuña Kunz calificó como «falsa alarma» la información dada esta tarde sobre el ingreso al Hospital Zonal de un joven de 14 años con síntomas de coronavirus. «Vecinos. Falsa Alarma», posteó el profesional en su red social y agregó que […]
destacada los_antiguos noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El doctor Juan Acuña Kunz calificó como «falsa alarma» la información dada esta tarde sobre el ingreso al Hospital Zonal de un joven de 14 años con síntomas de coronavirus.
«Vecinos. Falsa Alarma», posteó el profesional en su red social y agregó que «el paciente ingresado al Hospital es un joven de 14 años que ingresó por otro problema que no tiene absolutamente nada que ver con el COVID 19 nunca estuvo ni vino de Cordoba», detalló.
Agregó que «quien vino entiendo fue su hermana no tiene nada que ver con la Pandemia y no se activó ningún protocolo. Es lo que pude recabar como informe de último momento tranquilos vecinos todo sigue igual y está todo controlado a seguir cuidándose. Les mando un abrazo!!», señaló Juan Acuña Kunz.
Pico Truncado Este jueves por la tarde, personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del procedió a la detención de un hombre mayor de edad, oriunda de esta provincia. Fuentes policiales informaron que el hombre contaba con pedido de captura por parte del Juzgado […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
Este jueves por la tarde, personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del procedió a la detención de un hombre mayor de edad, oriunda de esta provincia.
Fuentes policiales informaron que el hombre contaba con pedido de captura por parte del Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, en virtud de encontrarse involucrado en un hecho de lesiones graves y abuso de armas ocurrido en esta ciudad durante el mes de agosto del año 2019.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el detenido cuenta con antecedentes por robos y para el operativo se contó con la colaboración del personal de la División Comisaría Primera.
Río Gallegos El Diputado Provincial José Luis Garrido, del espacio político SER, presento en la quinta sesión ordinaria, el reconocimiento a la trayectoria del boxeador Jorge «Locomotora» Castro, quien llevó a la provincia de Santa Cruz deportivamente a lo más alto. En este contexto se […]
destacada el_calafate las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Provincial José Luis Garrido, del espacio político SER, presento en la quinta sesión ordinaria, el reconocimiento a la trayectoria del boxeador Jorge «Locomotora» Castro, quien llevó a la provincia de Santa Cruz deportivamente a lo más alto.
En este contexto se presentó el proyecto de ley Locomotora el cual en primer lugar hace mención a que las personas formadas deportivamente en Santa Cruz que hayan conseguido el más alto nivel dentro de sus disciplinas deportivas que cuente con reconocimiento del Comité Olímpico Argentino , plasmando en títulos nacionales, internacionales y/o intercontinentales dependerán de la Secretaria de Estado Deportes y Recreación y tendrán como función difundir y promocionar la actividad deportiva a la cual pertenecen donde se los convoque.
Este beneficio será para las personas que sean formados deportivamente en la Provincia de Santa Cruz, mayor de 50 años y que no tengan relación laboral ni previncional de ninguna naturaleza.
El Legislador dijo que: «Consideramos que el Proyecto de Ley presentado expresa una forma de agradecimiento no solo a quien es el campeón más importante que tiene nuestra Provincia sino también una manera de incentivar a todos los futuros campeones que de seguro tendrá nuestro suelo.»
Así también El deportista agradecido adelantó en la videoconferencia que en diciembre estará en un ring en Las Vegas EEUU.
El Calafate La aparición de una cachorra de puma en la zona urbana de El Calafate dejó planteada la problemática. El intento de tenencia de esos animales silvestres deriva en problemas para instituciones, vecinos y los mismos animales. Un especialista nos ayuda a descifrar las […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Calafate
La aparición de una cachorra de puma en la zona urbana de El Calafate dejó planteada la problemática.
El intento de tenencia de esos animales silvestres deriva en problemas para instituciones, vecinos y los mismos animales. Un especialista nos ayuda a descifrar las cuestiones de fondo: mascotismo y conflicto entre hombres y vida silvestre.
Suyai, como se bautizó a la cría, permanece hace un mes en la sede de la delegación Calafate del Consejo Agrario Provincial, sin un lugar acorde para su tenencia y sin posibilidades que sea devuelta a su hábitat ya que, al entender de los profesionales, no sobreviviría.
Eduardo Furlán es especialista en el tema. Dirige en la zona de San Carlos, provincia de Mendoza, la ONG S.O.S Acción Salvaje, un centro de rescate de fauna local que se financia con aportes propios y donaciones privadas. En estos días el sitio alberga a cinco pumas huérfanos, con la idea de intentar devolverlos a su hábitat natural. Dos de ellos llegaron aun amamantando, y otros tres ya se alimentaban solos.
Puma en su hábitat – Foto de Hernán Povedano
«Aparecen cuando se le da muerte a la madre. A veces la persona que mata a la madre los lleva a la ciudad para tenerlos o venderlos. Algunos pobladores del campo matan a la madre y a los cachorros, pero a hay personas que llevan algún cachorro a la ciudad como mascota», cuenta Eduardo sobre esas situaciones de mascotismo y de caza furtiva que se dan en todo el país.
Rescate de cachorros y cría en cautiverio para su liberación
Para realizar el trabajo de la cría y luego intentar devolverlos a su hábitat, Eduardo Furlán dijo que es imprescindible contar con el conocimiento necesario, y con instalaciones adecuadas; en este caso dos recintos, comunicados entre sí, de unos 10 x 20 metros, cómo mínimo.
La idea es que el puma crezca sin contacto con el humano, y que al mismo tiempo sea estimulado su instinto, para que una vez liberado, pueda conseguir su alimento y sobrevivir.
Cuanto más grande sean los recintos mejor será la crianza, ya que es un animal que naturalmente deambula por grandes extensiones, y esas medidas favorecen a que pueda realizar la caza de sus presas vivas.
Cuenta que lo ideal es que los dos recintos estén preparados para que no vean a los humanos, y que tengan algún sistema de cámaras de monitoreo para seguir su comportamiento.
«Tiene un instinto natural, y aprende mirando a la madre. Cuando no está la madre el instinto lo sigue teniendo, y hay que despertárselo», cuenta Furlán sobre el trabajo en cautiverio.
Explica que cuando son crías que aún amamantan todo es más difícil porque el contacto con el humano es inevitable, y se genera acostumbramiento. «Cuando comen solos tratamos de no tener contacto, y si lo tenemos los asustamos, de esa manera sabrán que al ver el hombre se deben esconder», dijo.
Recinto para cría en cautiverio – SOS Acción Salvaje
Manejo Ganadero
Para Eduardo el problema de las crías huérfanas está en la matanza de su madre, lo que tiene raíz en el conflicto que se genera entre la vida de ese animal y la actividad ganadera.
Cree que se debe cambiar el paradigma y empezar a hablar también del «manejo ganadero», especialmente en las provincias patagónicas. «Hay provincias como Río Negro que pagan por puma muerto. Está comprobado que buscar el exterminio no sirve. Primero que nada, al intentar exterminar el puma se produce un desequilibrio en el ambiente, porque hay especies que son presas del puma, y al no tenerlo, aumentan su población, lo del guanaco puede deberse a eso, o el aumento de roedores», explica sobre el rol esencial del puma como predador tope en esos ambientes.
Agregó: «Patagonia tendría que ir cambiando las leyes provinciales, porque con las leyes que tiene hoy es imposible que se abra un centro para proteger al puma».
En la entrevista, el experto sostiene que es «cierto que el puma caza ganado», y que eso ocurre porque el ganado permanece solo, sin perros pastores. «El perro pastor no suele atacar al puma, pero lo ahuyenta», dice a modo de informar que las pruebas que se vienen realizando en diferentes puntos del país, dan buenos resultados.
Finalmente, sobre el comportamiento del animal para con las personas, Furlán dice que «el Puma nos ve como una amenaza. Por lo general tiende a escapar del humano».
Caleta Olivia Los beneficiarios y beneficiarias de la Caja de Previsión Social podrán solicitar turnos programados para la atención a través de la página web del organismo. De esta forma, suma servicios en el contexto del aislamientos social, preventivo y obligatorio. Aquellas personas que requieran […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Los beneficiarios y beneficiarias de la Caja de Previsión Social podrán solicitar turnos programados para la atención a través de la página web del organismo. De esta forma, suma servicios en el contexto del aislamientos social, preventivo y obligatorio.
Aquellas personas que requieran realizar trámites presenciales, podrán solicitar un turno programa a través de www.cps.gov.ar. Una vez allí dirigirse a la pestaña TURNOS ON LINE, ubicada a la derecha de la pantalla.
Luego, ingresar los datos personales solicitados, incluido el motivo por el cual necesitan el turno. Una vez realizado este paso, aparecerá una pestaña donde pueden elegir el día y horario más conveniente. Al finalizar, recibirán un correo electrónico para la confirmación del turno.
Ante cualquier consulta, pueden comunicarse vía WhatsApp al (2966) 385569/ 648469 o a través del correo electrónico: [email protected], [email protected]y [email protected].
Recibos de sueldo
Asimismo, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la CPS recuerda a jubiladas y jubilados, pensionadas y pensionados de la provincia que existen diferentes trámites que se pueden realizar en forma digital.
En este sentido, podrán descargar sus haberes ingresando a www.cps.gov.ar. Una vez que ingresan, tienen que dirigirse a la pestaña, que está a la derecha de su pantalla, denominada Nuevos servicios integrados.
Luego, tendrán que ingresar su usuario (su número de legajo) y la contraseña (su número de documento). Ambas colocarlas sin puntos ni espacios.
Una vez realizado este paso, aparecerá una pestaña donde verán tres accesos rápidos: Mis recibos de haberes, Mi expediente y Certificado de Haberes.
Y cuando ingresen a MIS RECIBOS DE HABERES, podrán descargar hasta sus últimos 14 recibos.
Río Gallegos En la Cámara de Diputados se encuentra presentado un proyecto para declarar la Emergencia Turística. El mismo se encuentra frenado en comisiones por un sector del Frente de Todos. En la cuarta sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Santa Cruz se […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia rio_gallegosRío Gallegos
En la Cámara de Diputados se encuentra presentado un proyecto para declarar la Emergencia Turística. El mismo se encuentra frenado en comisiones por un sector del Frente de Todos.
En la cuarta sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Santa Cruz se presentó un proyecto para declarar la Emergencia Turística en Santa Cruz. La iniciativa del diputado Juan Manuel Miñones se fundamenta en la crisis que están atravesando distintas localidades de la provincia producto de la suspensión de la actividad. El proyecto aún no sale de comisiones.
Al respecto Daniel Roquel señaló «Es una locura que se siga dilatando en comisiones un proyecto que requiere toda la celeridad de la Cámara de Diputados. Hay localidades como El Calafate, El Chaltén, Lago Posadas, Los Antiguos, Perito Moreno que la están pasando realmente mal con la suspensión de toda la actividad turística».
«No se puede seguir castigando y disciplinando a los intendentes según los intereses del gobierno. Hay miles de santacruceños y santacruceñas que la están pasando mal sin poder trabajar. Está toda la actividad parada y hay legisladores que prefieren mirar para otro lado ante la gravedad de la situación» añadió el diputado radical.
«En El Calafate por ejemplo hay más del 80% de desocupación y los vecinos no tienen ni para comer. Hay que aprobar de manera urgente la emergencia» finalizó el Presidente del Bloque Nueva Santa Cruz.
Cañadón Seco Las adversas condiciones climáticas y las medidas preventivas al Covid19 no impidieron que la Comisión de Fomento de Cañadón Seco pudiera realizar un acto institucional conmemorativo al Día de la Reafirmación de los Derechos Soberanos Argentinos sobre las Islas Malvinas, islas adyacentes, sector […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado rio_gallegosCañadón Seco
Las adversas condiciones climáticas y las medidas preventivas al Covid19 no impidieron que la Comisión de Fomento de Cañadón Seco pudiera realizar un acto institucional conmemorativo al Día de la Reafirmación de los Derechos Soberanos Argentinos sobre las Islas Malvinas, islas adyacentes, sector antártico y espacios marítimos circundantes.
El mismo tuvo lugar a mediodía de este miércoles en el embanderado Paseo Héroes de Malvinas y fue presidido por el jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, limitándose la asistencia solo a funcionarios por la pandemia mundial, respetándose además el distanciamiento social y el uso de protecciones faciales.
La fecha evoca al 10 de junio de 1829 cuando el entonces gobernador de Buenos Aires, Martín Rodríguez, nombró como primer comandante político militar de las Islas Malvinas a Luis Vernet, hecho que sentó el primer antecedente legal de soberanía en esos territorios australes que fueron usurpados por la corona británica en1833 en sintonía con la legendaria política de colonialismo y avasallamiento mediante el uso de la fuerza.
Paeo
En el paseo creado para rendir homenaje a los soldados argentinos que murieron durante la guerra de 1982, se izó el Pabellón Argentino al tiempo que se escuchó la canción patria Aurora, tras lo cual se entonaron las estrofas del Himno Nacional y seguidamente se difundió la Marcha de Malvinas, previo rendirse un minuto de silencio por los caídos en combate.
El discurso de Sologa fue breve y complementó las razones históricas, políticas, geográficas y administrativas que avalan los reclamos de nuestro país sobre las irredentas tierras australes.
El jefe comunal lamentó que la pandemia haya sido motivo de no celebrar esta fecha con la jerarquía que merecía, pero de ninguna manera podía obviársela, más aún en un espacio público que se creó en reconocimiento a los que en reciente pasado histórico lucharon por la soberanía argentina, todo ello plasmado en murales diseñados con la técnica artística del mosaiquismo.
De todos modos el Presidente de la Comisión de Fomento instó a que «desde nuestro pueblo y desde toda Santa Cruz sigamos sosteniendo ese paño que defendieron nuestros héroes, reafirmando con valentía nuestros derechos soberanos».
Reclamo inquebrantable
Más tarde, en un apartado con medios periodísticos resaltó que múltiples organismos internacionales y bloques de países de diferentes continentes, ya han reconocido los derechos soberanos que tiene la Argentina sobre las Islas Malvinas y pese a ello el Reino Unido de la Gran Bretaña se niega a restituirlas.
De todos modos confiaba en que serán ponderables las gestiones diplomáticas que puso en marcha el nuevo Gobierno nacional que encabeza Alberto Fernández, las cuales se relacionan con las que habían comenzado durante las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
«Todo ello a partir de un eje que es inquebrantable y del cual no se puede correr nuestro país por los mecanismos que le confiere el derecho internacional, la diplomacia y el entendimiento de todos los pueblos del mundo» para revertir la postura «de aquellos que han usurpado nuestro territorio a través de la piratería, el filibusterismo y la violencia imperial».
Caleta Olivia Sinopec Argentina sumará a su actividad en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, 2 equipos de Pulling y otros 2 equipos de Flush By con el objetivo de lograr un primer paso hacia la reactivación de la actividad. «La subida […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Sinopec Argentina sumará a su actividad en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, 2 equipos de Pulling y otros 2 equipos de Flush By con el objetivo de lograr un primer paso hacia la reactivación de la actividad.
«La subida de los 4 equipos es inminente y pondrá en valor el esfuerzo que se realiza desde Sinopec para superar el difícil momento generado por la pandemia de Covid-19», aseguró uno de los voceros institucionales.
Los 4 nuevos equipos de torre están destinados a realizar tareas de reparación en los pozos petroleros más productivos. La flota está integrada por 2 equipos de Pulling, 1 de la empresa Clear y otro de Estrella y 2 equipos de Flush by de Clear. Con ellos se estima recuperar aproximadamente entre 70 y 80 m3/día de petróleo en los primeros 30 días.
La puesta en marcha de la nueva dotación cumple con todos los protocolos de salud previstos para la prevención de Covid-19, como en las restantes operaciones desarrolladas por la compañía, tal como lo confirmaron las autoridades del Instituto de Energía de Santa Cruz durante los últimos días del mes de mayo de 2020.
El compromiso de trabajo e inversión que realiza la compañía junto al acompañamiento de las autoridades de gobierno y sindicales permitirá volver al trabajo activo a más de 90 trabajadores entre directos e indirectos, con la consecuente reactivación de otros puestos laborales propios de la actividad como transporte, mantenimiento, seguridad, entre otros.
«La situación de la industria es complicada pero con cautela y en la medida que la demanda y el precio lo permitan, trataremos de ir recuperando la actividad», dijeron autoridades de Sinopec.
Sinopec Argentina reafirma su compromiso de inversión y desarrollo energético con la provincia y el país, como lo viene haciendo desde hace 10 años.
Caleta Olivia Luego de permanecer sin actividad comercial durante más de dos meses, este miércoles pudieron abrir los puestos comerciales de las tradicionales «saladitas» o «paseo de compras» de la ciudad, en un horario que permanecerá de 10 a 20 horas. Según un relevamiento […]
destacada noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Luego de permanecer sin actividad comercial durante más de dos meses, este miércoles pudieron abrir los puestos comerciales de las tradicionales «saladitas» o «paseo de compras» de la ciudad, en un horario que permanecerá de 10 a 20 horas.
Según un relevamiento realizado por La Prensa de Santa Cruz, se produjo la apertura de los locales de ropa, indumentaria deportiva, zapatería, entre otros rubros.
Propietarios y empleados detallaron que se atiende el público con los protocolos emanados desde el Comité de Emergencia de la ciudad, que incluye la atención al público por terminación de documento nacional de identidad (par o impar de acuerdo al día estipulado), con distanciamiento social y el uso obligatorio de barbijos.
«Estamos cumpliendo con todo el protocolo instruido por el Comité de Emergencia y el área de Comercio y Producción de la municipalidad», señaló una de las encargadas del paseo de compras a La Prensa de Santa Cruz, quien celebró la apertura luego de un receso por la pandemia que perjudico al sector.
Río Gallegos Gabriela Ance, dirigente del Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero, está siendo víctima de una campaña de acoso en las redes sociales, que llamativamente se inicia luego de la gran movilización del día lunes frente a la Jefatura de Policía, denunciando la violencia […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosRío Gallegos
Gabriela Ance, dirigente del Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero, está siendo víctima de una campaña de acoso en las redes sociales, que llamativamente se inicia luego de la gran movilización del día lunes frente a la Jefatura de Policía, denunciando la violencia y la homofobia con la que se maneja el personal policial en Santa Cruz
«Desde el Partido Obrero repudiamos y denunciamos esta acción de acoso contra nuestra compañera Gabriela Ance, con publicaciones en el grupo Denuncias RG de Facebook, a la que se agregan los mensajes que le llegaban al chat privado de Facebook con fotos extraídas de su muro y mensajes acosadores», informaron a través de un comunicado de prensa.
«Inmediatamente después de que nuestra compañera hiciera un descargo en su muro de Facebook un policía de la provincia de Santa Cruz se burló de la publicación de Gabriela y acto seguido le advirtió al acosador con un comentario en su publicación sobre el descargo de Gabriela», señalaron.
«Estos hechos no podemos desligarlos de la participación protagónica de Gabriela en la importante movilización desarrollada ayer contra los abusos y la homofobia policial en el caso de Javier y la Comisaría Sexta», indicaron.
Agregaron que «invitamos a denunciar estas publicaciones en las redes, para que sean eliminadas y hacemos reserva de iniciar acciones legales para identificar y procesar a los responsables de esta provocación, señala el texto emitido por el Partido Obrero de Santa Cruz.
Río Gallegos La Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, se refirió al trabajo que llevan frente a la problemática de la inseguridad vial y la cantidad de vidas que se cobra la misma. Cubren más de 7.200 kilómetros de rutas y […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
La Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, se refirió al trabajo que llevan frente a la problemática de la inseguridad vial y la cantidad de vidas que se cobra la misma.
Cubren más de 7.200 kilómetros de rutas y caminos. La significancia del Observatorio y la importancia de distinguir entre recomendación y obligatoriedad de ley.
En este 10 de junio, jornada en la que se celebra el Día Nacional de la Seguridad Vial, desde la Subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad, se remarcó la importancia de seguir trabajando diariamente en la promoción de la educación en la materia, con una estrategia que busca reducir el número de incidentes viales y sus consecuencias.
En este contexto con un mundo castigado por el Coronavirus, desde la APSV aprovecharon para ser simples y contundentes con el mensaje: «Trabajamos con la otra pandemia».
María Sanz, titular de Agencia Vial, indicó que «somos los únicos que más o menos estamos acostumbrados a trabajar en pandemia, el problema es que estamos trabajando en una pandemia invisibilizada, al contrario del COVID-19, pero que sin embargo tiene las mismas consecuencias nefastas, que es la muerte de las personas».
Seguridad
Ahora con el Coronavirus todas las áreas se han enfocado en que no se propague el virus, «pero nosotros también tenemos que seguir trabajando en cuestiones de seguridad porque son cosas que continúan». Al no haber circulación han cambiado algunas cuestiones sin embargo siguen existiendo las rutas peligrosas ya que, con la prohibición, no hay aviones ni transporte público, lo cual generó otra realidad, que haya más tránsito de camiones.
Para Sanz hay que «prepararse para las dos pandemias», teniendo en cuenta que Santa Cruz entró en una nueva fase, de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, y de a poco se vuelve a la normalidad en la provincia.
«La pandemia del COVID-19 se comió prácticamente la pandemia de muertes en hechos de tránsito, pero lamentablemente es como una pausa», expresó la funcionaria provincial, resaltando que siguen y seguirán trabajando para generar conciencia, educación y lograr que también terminen los incidentes viales.
Estadísticas para analizar, planear y proyectar
Desde el 2017 la Agencia cuenta con el Observatorio Provincial de Seguridad Vial, a cargo de la Profesora María Verónica Forchino, una herramienta que modificó, para bien, la forma de trabajar: «Fue una genialidad haberlo creado porque es la única fuente oficial en lo que tiene que ver con el análisis de la siniestralidad. Recolecta todos los datos de Santa Cruz en lo que tiene que ver con los incidentes viales, con o sin víctimas fatales, leves o no, con o sin daos materiales», comentó Sanz.
Esto permite tener otra mirada y saber cuál es la situación en seguridad vial, de modo que hoy en día, con datos duros, se puede planificar, coordinar, proyectar e incluso «estar en el antes», lo cual es lo más importante.
Recomendación y obligatoriedad
Por último, la Subsecretaria aprovechó para hacer una distinción en cuanto a dos términos en los cuales se suele caer en el error: recomendación y obligatoriedad de ley.
En este sentido, informó que es algo en lo cual también se trabaja porque se debe entender que, cuando se hacen campañas de seguridad vial no se recomienda el uso del cinturón de seguridad sino que se exige. Está en la Ley Nacional de Tránsito porque es una normativa y salva vidas.
«Todo conductor debe conocer la ley. Si no conduzco y voy de pasajero en un taxi el chófer tiene que obligarme a usar el cinturón porque es el responsable del vehículo», concluyó Sanz.
Río Gallegos Así lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano, quien pedirá la presencia de Lisandro De la Torre en un plenario de comisiones entre las que se encuentran la de Derechos Humanos y Perspectiva de Género. Los casos: violencia policial por homofobia, represión contra […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano, quien pedirá la presencia de Lisandro De la Torre en un plenario de comisiones entre las que se encuentran la de Derechos Humanos y Perspectiva de Género. Los casos: violencia policial por homofobia, represión contra trabajadores, apremios tortuosos contra dos mujeres y el femicidio de Jésica Minaglia
En la sesión de este jueves, el diputado Javier Pérez Gallart pedirá «la comparencia del Sr. Ministro de Seguridad de la Provincia: Dr. Lisandro De la Torre, con carácter de urgente, a una reunión plenaria de las comisiones» a partir de «la profunda preocupación por los reiterados hechos de violencia policial que se produjeron en nuestra provincia en los últimos dos meses» Así lo plantea por escrito el proyecto presentado desde la banca de Encuentro Ciudadano, que plantea el carácter sistemático de lo acontecido.
Hechos graves
«Entre abril y mayo se registraron cuatro hechos de una gravedad alarmante que marcan el accionar violento de agentes de la policía provincial en cuatro localidades diferentes de la provincia», resumió el legislador, por lo que pedirá que el titular de Seguridad dé respuestas acerca de las actuaciones realizadas desde la cartera a su cargo ante las distintas comisiones legislativas, entre las que se encuentran las de Perspectiva de Género y Derechos Humanos.
«El último caso de violencia policial nació de un hecho de discriminación y homofobia; de allí para atrás hubo represión injustificada de un caso de protesta de trabajadores, apremios ilegales tortuosos en una comisaría y un caso de femicidio», detalló Pérez Gallart. Desde Encuentro Ciudadano observaron que, en lo que va del año legislativo, el oficialismo se muestra reticente a tratar a fondo la problemática de la violencia policial e institucional.
Involucrada la policía
Pérez Gallart fundamenta su pedido con un detallado informe cronológico, que aquí se resume de manera textual:
-El 15 de abril Jésica Minaglia fue víctima de femicidio en Comandante Luis Piedra Buena, asesinada a manos de su ex pareja, el cabo 1° de la Policía provincial Pablo Nuñez. Este agente de la policía fue procesado con prisión preventiva como autor material y penalmente responsable de femicidio agravado por alevosía, el pasado 5 de mayo, en la causa que instruye la jueza Noelia Ursino.
-El 9 de mayo, en Puerto San Julián, dos jóvenes hermanas denunciaron haber sido fuertemente violentadas por parte de efectivos policiales, desde el momento de su detención realizada en su domicilio particular para continuar luego en la Comisaria Primera de la localidad, a donde fueron trasladadas en carácter de detenidas. Además de las imágenes fotográficas de una de las víctimas, divulgadas a través de los medios de comunicación, en las que son evidentes las marcas de las agresiones recibidas en brazos y rostro, resulta elocuente el relato de lo acontecido. Luego de los golpes recibidos al momento de la detención, una de las dos jóvenes fue alojada en un calabozo de la dependencia policial, sobre lo cual relata que cada veinte minutos ingresaba una oficial de policía a propinarle más golpes, quien le ofrecía agua para luego arrojársela en la cara, profiriéndole amenazas verbales acerca de lo perjudicial que sería para la víctima denunciar el hecho. Mientras esto sucedía en el interior del calabozo, la segunda víctima permanecía en un patio de la comisaría, donde estuvo alrededor de una hora y media, a donde continuaban golpeándola y arrojándole agua a la intemperie. Ambas víctimas denuncian que sus victimarios eran hombres y mujeres policiales.
-En la noche del jueves 21 de mayo, en Pico Truncado, la guardia de Infantería de la Policía de Santa Cruz desalojó de manera violenta el reclamo que llevaban adelante en las puertas del municipio una quincena de trabajadores despedidos en diciembre pasado. Pese a que tres de las más altas autoridades del gabinete provincial hayan calificado el caso como un episodio de «disuasión», todos pudimos ver -y es de dominio público- las filmaciones del accionar policial en los alrededores del edificio municipal, donde llevaron a la práctica una razia que implicó persecución de peatones en vehículos policiales, detenciones arbitrarias y sonidos de disparos en medio de la noche que fueron registrados por las cámaras de video.
-El pasado 5 de junio, en Río Gallegos, el joven Jorge Astorga hizo público el dramático hecho de violencia, discriminación y humillación del que fue víctima en la madrugada del 2 de mayo pasado, cuando fue detenido por personal de Infantería de la Policía provincial mientras se dirigía a su casa. Las imágenes del rostro de Astorga, quien debió ser operado en dos oportunidades en el último mes a raíz de las lesiones recibidas en la mandíbula y en las costillas, son en sí mismas pruebas evidentes de lo que le tocó padecer (…) «En la Comisaría Sexta, me bajaron de los pelos y me arrastraron esposado y me llevaron a un sector que era el quincho, donde se escuchaba música. Había 6 efectivos de infantería y 3 o 4 efectivos de esa Comisaría. Allí siguieron los abusos, con patadas y todo el tiempo me denigraban por ser gay y por mi manera de vestirme».
Buenos Aires La cifra surge de un informe que presentó Alicia Kirchner al Tribunal de Cuentas de la provincia. La oposición se negó a aprobarlo y dijo que nunca se explicó qué pasó con esa plata. La fondos de Santa Cruz siguen generando polémica. De […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
La cifra surge de un informe que presentó Alicia Kirchner al Tribunal de Cuentas de la provincia. La oposición se negó a aprobarlo y dijo que nunca se explicó qué pasó con esa plata.
La fondos de Santa Cruz siguen generando polémica. De los US$ 630 millones que recibió la provincia en 1992 por regalías mal liquidadas de YPF ya casi no queda nada. Según un informe que presentó la gobernadora Alicia Kirchner ante el Tribunal de Cuentas, 28 años después de que su hermano Néstor recibiera esos fondos, solo quedan US$ 9.706 en una cuenta del Banco Nación, revela un informe elaborado por Lucía Salinas.
Esos fondos siempre estuvieron rodeados de sospechas. Incluso hubo varias causas judiciales que buscaron desentrañar qué había pasado con esas millonarias regalías.
El ex presidente y gobernador Néstor Kirchner fue ambiguo y poco transparente con el manejo de ese dinero que estuvo depositado en cuentas off shore y hasta supuestamente personales. Incluso la oposición en Santa Cruz llegó a afirmar que eran unos US$ 1.000 millones.
La irrisoria cifra de US$ 9.706 surge de un informe que presentó la gobernación ante el Tribunal de Cuentas de la provincia. El informe, que fue aprobado el 27 de mayo pasado en medio del coronavirus, fue aprobado aunque la oposición dejó asentadas sus disidencias. El Tribunal tiene mayoría de oficialistas que responde a la hermana Kirchner.
Cifra
Incluso la cifra podría ser menor, ya que ese monto corresponde a los fondos que había en la cuenta corriente número 39559/8 del Banco Nación sucursal Plaza de Mayo al 31 de diciembre de 2019.
Del informe también se desprende que por la administración de esos ahora escasos fondos el Banco Nación cobra una comisión por mantenimiento de la cuenta de 13 dólares mensuales que contabilizan un total de US$ 156 al año.
La saga de este dinero comenzó cuando Santa Cruz recibió, en 1992, un resarcimiento por regalías petroleras mal liquidadas de YPF. Eran US$ 630 millones. Néstor Kirchner transitaba su primera gobernación. El dinero fue depositado, primero, en una cuenta del Credit Suisse que generó por años intereses y comisiones que no se vieron reflejados en su repatriación. Incluso, la UCR santacruceña denunció que Néstor Kirchner puso el dinero a su nombre durante varios años.
La primera denuncia por los fondos de Santa Cruz que hizo el abogado radical Juan Carlos Iglesias en 2003 estaba en un juzgado de Comodoro Py pero los operadores judiciales de Kirchner lograron que el juez se declarara incompetente y mandarla a un juez adicto de Santa Cruz que terminó cerrándola.
Crédito
La ex diputada de Cambiemos Elisa Carrió denunció que parte de los fondos se habrían usado para «apalancar» un crédito del UBS que se usó para la compra del 25 por ciento de las acciones del YPF-Repsol por parte del grupo Petersen.
Cuando los repatrió, luego de años de denuncias y de nula información sobre el manejo de ese dinero, el Frente Para la Victoria prometió destinar ese dinero «a la industrialización de la provincia». Pero eso nunca ocurrió, y sólo U$S 38 millones se usaron para la construcción de una cementera en Pico Truncado. Los números siempre fueron poco claros. Desde 1996 a 2002 no hubo rendición de los activos santacruceños. En 2003 Sergio Acevedo asumió la gobernación y dos años más tarde prometió la repatriación, algo que ocurriría en 2007.
¿Cuánto dinero había entonces? El FPV admitió en 2003 en la legislatura provincial que se habían incorporado otros US$ 532 millones a los más de US$ 600 millones cobrados originalmente, sin explicar el origen de ese dinero.
Así, los fondos de Santa Cruz en el exterior habían llegado a sumar US$ 1061 millones. Luego, cuando se hizo el anuncio de la repatriación, blanquearon sólo U$S 554 millones.
Tribunal de Cuentas
Todo este marco fue analizado en el informe del Tribunal de Cuentas por la representante de la oposición, Yanina Gribaudo, que fue la única que no convalidó la rendición. Cuestionó que la Provincia no explicó cómo se fueron gastando año tras año esos fondos millonarios. «Este Tribunal de Cuentas nunca ejerció el control sobre esa gestión financiera – patrimonial y el registro de los fondos desde 1992 a 2002. Por lo tanto, no se puede certificar el saldo inicial que se toma como referencia los ejercicios anteriores porque no se realizaron los procedimientos de auditorías», explicó en su voto.
Para la abogada Gribaudo la rendición expone «falta de credibilidad del saldo» que se aprobó años anteriores, e «impide aprobar los informes anuales elevados por el Ministerio de Economía».
Ese saldo fue cuestionado siempre por la UCR que detectó que había saldos que no concordaban con lo blanqueado. «Este Tribunal nunca pudo determinar técnicamente a cuánto ascienden los activos financieros extra presupuestarios», dice Gribaudo y recuerda que incluso en otras rendiciones omitieron computar un monto cercano a los US$ 6 millones.
A favor de la aprobación del informe votaron el presidente del Tribunal, Carlos Ramos y las vocales María Morales y Romina Gaitán, todos oficialistas.
Repatriaciòn
La historia de la repatriación de los fondos es oscura y está llena de irregularidades. El ex gobernador Acevedo anunció el regreso de la plata en 2005, pero recién se concretó en 2007 bajo la gestión de Daniel Peralta. En ese entonces se depositaron US$ 199 millones desde el exterior que iban a ser usados supuestamente para solucionar un conflicto con los docentes que reclamaban aumentos de sueldos en medio de una tensión social. Pero un año después, Kirchner desde la presidencia sólo permitió que se usen US$ 27 millones de dólares para los docentes.
Para fines 2010, según el Tribunal de Cuentas, sólo quedaban $ 390.883.816 millones (unos US$ 95 millones de aquel entonces). Oficialmente, el gobierno de Peralta anunció ese año que destinó unos US$ 80 millones de esos fondos para cubrir el déficit presupuestario. En el medio, otra vez hubo oscuridad y desmanejo sobre el dinero
De hecho, desde el Tribunal de Cuentas santacruceño confirmaron a Clarín que el último expediente tenía fecha del 31 de diciembre de 2012 con una rendición de 30.000 dólares. Ese mismo año, en mayo, Cristina Kirchner desde Tucumán dijo que los Fondos «se evaporaron» sin dar más explicaciones.
La entonces presidenta responsabilizó por los desmanejos a los últimos gobernadores de su provincia, Acevedo y Peralta, quienes llegaron al poder con el respaldo y apoyo de Nestor Kirchner y eran parte del Frente Para la Victoria. (Fuente: Clarín)
Caleta Olivia La agrupación «Prohibido Olvidar» despide con profundo pesar a la Magister Prof. Isidora Tapia, quien desde un comienzo acompañó la propuesta Malvinera, haciéndose participe mediante sus aportes y sugerencias. Se comprometió como ciudadana, profesional y gran compañera. Siempre a disposición. Agradecemos esa presencia […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La agrupación «Prohibido Olvidar» despide con profundo pesar a la Magister Prof. Isidora Tapia, quien desde un comienzo acompañó la propuesta Malvinera, haciéndose participe mediante sus aportes y sugerencias.
Se comprometió como ciudadana, profesional y gran compañera. Siempre a disposición.
Agradecemos esa presencia incondicional que sostuvo durante los dos jóvenes años de «Prohibido Olvidar», su pasión al enseñarnos y sus convicciones.
Amaba la Patria y los valores. Amaba hablar de historia porque era la forma de comprender el presente. Se emocionó al escuchar a los familiares de Héroes Caídos en Malvinas y comprendió en su corazón de madre el dolor de otras mujeres que ofrendaron sus hijos a la Patria.
Entonces se propuso que juntos haríamos un trabajo mayor para reconocerlas. La vida tenía para ella otro destino. Sus días junto a nosotros nos llenaron de honor y orgullo y eso nos reconforta por el cariño mutuo entregado y por eso hoy nos sentimos llenos de dolor por esta gran pérdida humana y social en nuestra ciudad.
Prohibido olvidar acompaña a su esposo Jorge e hija Lujan y los abraza con gran sentimiento. Esperando el momento para encontrarnos y compartir junto a ellos un poco de Dorita como le decíamos con cariño.
«Quien paso por nuestra vida y dejó luz ha de resplandecer en nuestra alma para toda la eternidad». HASTA SIEMPRE QUERIDA PROF. DORITA «, informó a tra´ves de un comunicado la Agrupación «Prohibido olvidar».
Las Heras Tras gestiones realizadas por el diputado por municipio local, Hernán Elorrieta, se confirmó la adquisición de una válvula para la red de agua que finalmente distribuirá el vital elemento al barrio petroleros y zonas aledañas. Hernán Elorrieta se reunió con José Bilbao, gerente […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosLas Heras
Tras gestiones realizadas por el diputado por municipio local, Hernán Elorrieta, se confirmó la adquisición de una válvula para la red de agua que finalmente distribuirá el vital elemento al barrio petroleros y zonas aledañas.
Hernán Elorrieta se reunió con José Bilbao, gerente de Servicio Públicos S.E. y afirmó «en unos días llegara la válvula que se necesita para el suministro de agua en el barrio Petrolero y otros sectores. A través de un aporte del Sindicato Petrolero que dirige Claudio Vidal se efectuó la compra del dispositivo para mejorar la calidad de vida de los habitantes que hace tiempo esperan la solución a su problemática».
«Los trabajos para la puesta en funcionamiento demandaran unos diez días aproximadamente y los llevara a cabo personal de la empresa estatal».
Además, agregó que «estamos dando respuesta a los habitantes del barrio y era una deuda pendiente que logramos resolver con gestiones en conjunto» finalizo diciendo diputados lasherense.
Pico Truncado Este martes en horas de la tarde personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policia de la provincia de Santa Cruz, donde […]
destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosPico Truncado
Este martes en horas de la tarde personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policia de la provincia de Santa Cruz, donde tras realizar numerosas tareas investigativas procedió a la detención en la vía publica de hombre.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que se trata de una persona, mayor de edad, oriundo de Chubut, quien contaba con pedido de captura desde el año 2017, por parte del Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, en razón de hallarse involucrado en un hecho de robo calificado ocurrido en la durante ese año.
Para el procedimiento se contó con la colaboración del personal de la División Comisaría Segunda de Pico Truncado
Rawson El magistrado asegura que se requiere un mayor conocimiento de los hechos y que la pena acordada es exigua. Expuso que no convalida un acuerdo reparatorio bajo términos de confidencialidad y «no tolerará que exista una justicia que tenga resultados diferentes, dependiendo del poder […]
noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRawson
El magistrado asegura que se requiere un mayor conocimiento de los hechos y que la pena acordada es exigua. Expuso que no convalida un acuerdo reparatorio bajo términos de confidencialidad y «no tolerará que exista una justicia que tenga resultados diferentes, dependiendo del poder adquisitivo de los imputados».
El Juez Penal Marcelo Nieto Di Biase resolvió este martes por la tarde disponer el rechazo al acuerdo juicio abreviado presentado por las partes en el marco de una causa en la cual se acusa a tres jóvenes por el delito de abuso sexual simple, en un hecho ocurrido en Playa Unión durante septiembre del año 2012.
Entre los fundamentos centrales de su resolución, indicó que teniendo presente el artículo 355 del Código Procesal Penal (CPP) considera que resulta necesario un mayor conocimiento de los hechos, como así también que resulta exigua a criterio del magistrado la pena acordada en orden a la propia plataforma expuesta en el acuerdo; en particular las circunstancias de realización del hecho y la extensión del daño en la víctima, sumado a considerar que aún con lo relatado y doctrina imperante, la calificación propuesta resulta errónea.
A criterio del juez, se pretendía la imposición de una pena de tres años en suspenso – mínima para la escala elegida por las partes – siendo que de aplicarse correctamente la norma, conforme lo sostiene basta doctrina, se debería pensar en una calificación que tiene una pena de 8 a 20 años de prisión, lo que no puede pasar por alto.
En cuanto al consentimiento expuesto por la víctima en la audiencia, Nieto Di Biase lo consideró condicionado, lejos de la forma en la que pretendía que fuera tomado por las partes, dado que se le hizo mención al magistrado de la existencia de un acuerdo reparatorio, cuyos términos se reservaron las partes a tener de un «pacto de confidencialidad».
A continuación y en el texto de la resolución el magistrado sostuvo de manera enérgica: «Soy Juez, no mediador. Y como juez no puedo aceptar que por acuerdo extrajudicial de partes se me diga lo que puedo o no decir en el marco de una sentencia, dado que resulta inadmisible».
En el mismo tono, indicó que «por más respeto que me merece el interés de la víctima, más aún de un hecho de abuso sexual, cierto es que a partir del propio diseño constitucional que rige la actividad fiscal, se establecen límites específicos, en cuanto a la discrecionalidad que pueda adoptar, no encontrándose los delitos analizados en la presente causa dentro de ese margen de discreción (Cfr. Art. 71 del Código Penal y 44 del CPP).
«Para que quede claro, no puedo tolerar, que cuanto menos en el marco de mi competencia, exista una justicia que tenga resultados diferentes, dependiendo del poder adquisitivo de los imputados; lo que de por si solo resultaría repugnante y claramente violatorio al artículo 16 de la Constitución Nacional que consagra el principio de igualdad ante la ley» menciona la resolución, notificada a las partes durante la tarde de este martes. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Servicios Públicos, Distrito Caleta Olivia informó que el este miércoles 10 de junio, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, realizará un trabajo de mantenimiento en una de las estaciones de bombeo del acueducto del Lago Musters, por tal motivo se suspenderá […]
destacada las_heras los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Servicios Públicos, Distrito Caleta Olivia informó que el este miércoles 10 de junio, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, realizará un trabajo de mantenimiento en una de las estaciones de bombeo del acueducto del Lago Musters, por tal motivo se suspenderá el suministro de agua a nuestra ciudad por el plazo de 24 horas.