
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz concretó con éxito una jornada provincial de vacunación en el marco de la “Semana de Vacunas de las Américas”, estrategia que anualmente despliega la Organización Panamericana de la Salud, en esta oportunidad bajo el lema “Tu […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaRío Gallegos La Asociación de Abogados de Río Gallegos (AARG) presentó este martes notas de pedido al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, por el «restablecimiento pleno del servicio de justicia» y a la gobernadora Alicia Kirchner, para que amplíe el horario de atención […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Asociación de Abogados de Río Gallegos (AARG) presentó este martes notas de pedido al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, por el «restablecimiento pleno del servicio de justicia» y a la gobernadora Alicia Kirchner, para que amplíe el horario de atención al público en estudios jurídicos, en el marco de las excepciones al aislamiento por la pandemia del nuevo coronavirus.
«En atención a la situación epidemiológica provincial, que se desprende de los informes sanitarios y las distintas medidas que ha tomado la Gobernación (con la habilitación de nuevas actividades), es que entendemos que resulta urgente y prioritario el restablecimiento pleno del servicio de justicia», dice la nota de la AARG a la presidenta del TSJ de Santa Cruz, Paula Ludueña, a la que accedió Télam.
Para la entidad, «transcurridos más de 60 días de la suspensión de la actividad judicial se ha contado con tiempo suficiente para adoptar las medidas tecnológicas, sanitarias y edilicias que fueran necesarias para posibilitar el adecuado funcionamiento del poder judicial y garantizar la tutela judicial efectiva y el acceso a la jurisdicción de los justiciables en forma plena y efectiva».
Plazos
Para la AARG «no puede aceptarse la reanudación de los plazos procesales cuando los letrados no tenemos garantizado el acceso a los expedientes de forma amplia, plena y segura».
Agrega que «no se garantiza la factibilidad de hacer presentación de escritos fuera de los turnos asignados, lo que hace peligrar la defensa de los derechos de nuestros representados».
La nota, que lleva la firma de Diana Huerga Cuervo, presidenta de la AARG, reclama que «se tenga en cuenta la visión de los abogados del foro a los fines de establecer los mecanismos para retomar la actividad» y reitera «el pedido de reunión con los integrantes del TSJ, el que a la fecha no ha sido contestado».
La AARG también elevó nota a la gobernadora Alicia Kirchner, por el horario de atención en los estudios jurídicos, para que en el marco de las excepciones al aislamiento, disponga «una franja horaria por la tarde, para evitar la superposición del horario de funcionamiento de los Juzgados con el horario de atención a los clientes».
Buenos Aires «Locomotora», de 52 años, informó que recibió una propuesta para reeditar el combate ante John David Jackson como previa del regreso al boxeo de «Iron Mike» Durante esta pandemia del coronavirus se produjo un inesperado fenómeno: varios de los mejores boxeadores estudian volver […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosBuenos Aires
«Locomotora», de 52 años, informó que recibió una propuesta para reeditar el combate ante John David Jackson como previa del regreso al boxeo de «Iron Mike»
Durante esta pandemia del coronavirus se produjo un inesperado fenómeno: varios de los mejores boxeadores estudian volver a ponerse los guantes. El caso más emblemático es el de MIke Tyson, el campeón del mundo de los pesos pesados más joven de la historia. Anunció que el contrato que significará su vuelta al ring se firmará «en una semana» y que su bolsa será «para las personas sin hogar y los adictos».
Esta noticia generó una ola de rumores. La mayoría ponía como posible contrincante a Evander Holyfield, de 57, con el que cayó en dos ocasiones. Sin embargo, fue el propio Iron Mike el encargado de desestimar esta posibilidad. Una variante que surgió en las últimas horas es la de enfrentar a un especialista de MMA.
Un dato interesante de esta inminente velada es que en la previa a la pelea principal podría estar repleta de peleas históricas. Una de las posibilidades que barajan los organizadores es la de poner cara a cara nuevamente al argentino Jorge Castro y al estadounidense John David Jackson.
Durante un vivo con la cuenta del Chino Maidana Promotions, el santacruceño confirmó que recibió una oferta para volver al ring. «Me llamaron de afuera para ver si quería hacer la revancha con Jackson en Las Vegas. Me llamó gente que está con Bob Arum (un reconocido promotor) y me dijeron si había alguna posibilidad de que volviera a pelear con él. Estoy esperando la respuesta, porque tenían que hablar con Jackson, que tiene 56. Si confirman vamos a estar peleando en Las Vegas, yo le voy a decir que sí a esa pelea», esbozó el ex campeón mundial de la categoría mediano.
Guantes
«Hace 14 años que no hago guantes. Siempre voy al gimnasio y le pego a la bolsa, a la pera, que es algo que siempre me gustó, pero no es lo mismo eso que tener una meta de saber que vas a pelear», soltó el púgil que ostenta una marca de 130 victorias (90 fueron por la vía rápida), 11 derrotas y 3 empates. Su última pelea oficial fue el 27 de enero de 2007, al ganarle por K.O. técnico en el segundo round a José Luis Herrera.
Durante la entrevista, Locomotora bromeó con esta posibilidad: «Hasta ahora no me puse guantes ni para el frío. Pero si hay posibilidades de hacer esa revancha seguramente me ponga a guantear para ver cómo me encuentro físicamente».
Su pelea ante Jackson en 1994, en México, fue uno de los momentos clave en la carrera del boxeador argentino. Castro, que defendía su título de los medianos de la Asociación Mundial de Boxeo, parecía estar al borde de la derrota ante el norteamericano. Sin embargo, hilvanó una remontada histórica para quedarse con la victoria tras un certero golpe.
«Cuando mi espalda sintió las cuerdas me balanceé para un lado y para el otro, tiré con derecha y volví con la otra. Y cuando tiré la izquierda lo agarré justo en el mentón. Cuando le pegué le quedaron los ojos blancos», rememoró el Roña. (Fuente: Infobae)
Río Gallegos El pasado viernes 22 de mayo la gobernadora Alicia Kirchner, firmó el decreto 574/20, luego de que el Estado Nacional autorizara lo solicitado por la provincia en los términos previstos en el Decreto N° 459/20. El mismo entra en vigencia a partir del […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El pasado viernes 22 de mayo la gobernadora Alicia Kirchner, firmó el decreto 574/20, luego de que el Estado Nacional autorizara lo solicitado por la provincia en los términos previstos en el Decreto N° 459/20.
El mismo entra en vigencia a partir del día de hoy y habilita la atención al público en restaurantes y confiterías en determinados horarios y respetando el distanciamiento social. Además impulsa en esos establecimientos la modalidad de delivery y take a way.
Respecto a las implicancias de las habilitaciones en el marco de la Pandemia vinculada al COVID-19, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba expuso que «en función de los indicadores epidemiológicos y la responsabilidad que hemos tenidos los santacruceños y las santacruceñas, en un trabajo articulado con los ministerios de Salud y de Gobierno y en función de lo que cada de los intendentes, las cámaras empresariales y las empresas que se han acercado al gobierno, hemos analizado protocolos específicos para las actividades y la apertura de horarios comerciales».
Municipios
En ese contexto, la funcionaria provincial agregó que «el Decreto 574 faculta a los municipios de la provincia de Santa Cruz a establecer un régimen de horarios comerciales en función de la realidad y de la dinámica de cada una de las actividades del interior». Además indicó que «en el mismo decreto se habilita a partir del 26 de mayo, la atención al público de restaurants y confiterías también con delivery y take a way, siempre respetando el distanciamiento social de dos metros entre comensales».
Asimismo en dicho Decreto Provincial establece la modalidad y pautas para llevar adelante dicha actividad:
Máximo de la capacidad del local establecida por protocolo sanitario, con una distancia mínima de dos metros (2 m) entre personas, sin habilitación de barra.
Horario segmentado y limitado hasta las veinte horas (20:00 hs) para restaurantes, confiterías y hasta las veintiún horas (21:00 hs) para la modalidad delivery y take away (comidas para llevar).
Por otra parte, en su artículo 2 el Decreto 574/20 establece que «en beneficio de la salud y bienestar psicofísico de las personas, se permitirán actividades deportivas individuales y al aire libre en el ámbito de la provincia de Santa Cruz, que no requieran equipamiento o que cuyo equipamiento sea personal, tales como caminata, equitación, golf, running, montañismo y ciclismo, entre otras de similares características».
Aire libre
Al respecto se deja en claro que «las actividades habilitadas precedentemente, deberán realizarse al aire libre, en horario diurno con una duración máxima de sesenta (60) minutos por día, entre las 11:00 hs y 16:00 hs. No se podrá usar transporte público o vehicular y se deberá guardar en todo momento un distanciamiento físico entre deportistas no menor a DOS (2) metros».
Vale la pena remarcar que en ningún caso se podrán realizar aglomeraciones y se deberá dar cumplimiento a las instrucciones generales de la autoridad sanitaria provincial. Para esta salida se recomienda el uso de cubre boca, nariz y mentón.
Además, el decreto establece en su artículo 2 «que en ningún caso podrá utilizarse para la salida de esparcimiento plazas y parques existentes en la jurisdicción respectiva. Asimismo, dichas actividades, no podrán practicarse en ámbitos o espacios cerrados».
El nuevo decreto provincial también especifica que se exceptúa de la autorización referida en el artículo 2 a las personas que hayan regresado de áreas de circulación viral en los últimos catorce días, casos sospechosos de COVID-19 y eventualmente los contactos estrechos de estos últimos.
Además, la norma provincial que se enmarca en las facultades conferidas por Nación faculta a los Municipios y las Comisiones de Fomento a disponer la modalidad de la circulación de las personas en el ámbito de cada jurisdicción respecto a las prácticas deportivas aquí habilitadas. Serán ellos quienes deban determinar el horario de funcionamiento de las actividades comerciales o productivas y/o de servicios habilitadas o a habilitarse, de acuerdo a los usos y costumbres de cada localidad y de acuerdo a los protocolos sanitarios respectivos.
También, en su artículo 6, el Decreto 574/20 faculta a los Municipios y las Comisiones de Fomento a efectuar el estricto control y seguimiento del cumplimiento de las medidas dispuestas por el presente y protocolos sanitarios respectivos, debiendo -en caso de corresponder- dar intervención inmediata al órgano judicial competente.
Caleta Olivia Vecinos del barrio Ara San Juan, se manifestaron en la mañana del martes en la puerta de la municipalidad reclamando gas en red para 270 familias que conforman dicho barrio . Los vecinos exigieron al intendente, ex funcionario de Distrigas, la promesa que […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Vecinos del barrio Ara San Juan, se manifestaron en la mañana del martes en la puerta de la municipalidad reclamando gas en red para 270 familias que conforman dicho barrio .
Los vecinos exigieron al intendente, ex funcionario de Distrigas, la promesa que le vienen haciendo desde hace años.
«No es la primera vez que reclamamos por este servicio tan esencial», indicó un vecino y aseguró que «antes de la llegada del invierno sucede lo mismo. La promesa de instalar la red de gas viene desde hace muchos años y estamos cansados de lo mismo», aseveró.
Los vecinos autoconvocados protestaron con carteles que rezaban: «queremos red de gas»; «tenemos frío», Unidos por el gas», «queremos gas, basta de mentiras», entre otros. (Foto: La Gaviota Berenguel)
Caleta Olivia Desde el Comité local el Partido Obrero, queremos expresar nuestra incondicional solidaridad con el vecino de Rodrigo Pérez, quien este 25 de mayo, a las 16Hs aproximadamente, sufrió un ultrajante abuso en pleno centro de la ciudad junto a su familia por parte […]
destacada los_antiguos noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Desde el Comité local el Partido Obrero, queremos expresar nuestra incondicional solidaridad con el vecino de Rodrigo Pérez, quien este 25 de mayo, a las 16Hs aproximadamente, sufrió un ultrajante abuso en pleno centro de la ciudad junto a su familia por parte de efectivos de la Seccional 1ra, comisaria signada como responsable del asesinato de Gustavo Gerez, indicaron desde el Partido Obrero a través de un comunicado de prensa.
Expresan además que «en plena flexibilización de la cuarentena, la habilitación de lugares de esparcimiento, y en el contexto de cero casos positivos de Covid-19 en nuestra ciudad, esta familia solo salía a distenderse luego de más de 60 días de encierro. ¿Cuáles son las garantías del estado, en «democracia» para que este vecino y el resto de la comunidad con los protocolos aplicados resguarden su integridad?».
Los hechos de abuso se reproducen una y otra vez. Este modus operandi que utilizaron con el vecino es el mismo que usaron el viernes pasado en Pico Truncado para «cazar municipales», con las compañeras del PSTU en San Julián y con Gustavo Gerez (pero como fue de madrugada no hubo registro fílmico). Ya sabemos las consecuencias de este accionar.
La impunidad del Oficial Méndez y los demás involucrados en el asesinato de un pibe de barrio como Gustavo Geréz, han abonado el camino para que estos hechos se repitan. Su llegada a Caleta Olivia luego de su traslado «hasta que se tranquilicen los ánimos», confirman nuestra hipótesis.
Con absoluta claridad, nuestro vecino, que se gana la vida vendiendo tortillas y dulces en la calle, relató que todo el tiempo se cubren entre ellos con una mentira tras otra, con la complicidad del Estado a través del Poder Judicial que cubre a las fuerzas de «seguridad», el brazo armado del Estado es quien está encargado de la represión en los barrios, hostigando a la juventud, incitando a la violencia, la fuerza pública es la que está a la orden del Poder político de turno, que manda a reprimir a trabajadores ocupados o desocupados cuando reclaman por sus derechos, por ello no nos sorprende el accionar de los agentes de la policía.
Caleta Olivia El comité de la UCR local presentó ante el Concejo propuestas e iniciativas para colaborar en la crisis sanitaria COVID-19. Consultado el titular de la UCR cuáles son las iniciativas presentadas, Matías Quinteros expresó que «son diversas, por ejemplo la del Gabinete Económico […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El comité de la UCR local presentó ante el Concejo propuestas e iniciativas para colaborar en la crisis sanitaria COVID-19.
Consultado el titular de la UCR cuáles son las iniciativas presentadas, Matías Quinteros expresó que «son diversas, por ejemplo la del Gabinete Económico Activo; que debería ampliarse y estar integrado por representantes de todos los sectores (secretario de hacienda, contadores, gerentes bancarios, responsables AFIP y ASIP, el CPCESC, comerciantes de distintos rubros, etc.) para tomar medidas más amplias y generar anticipadamente un plan de reactivación post pandemia. Este trabajo articulado y en conjunto evitaría que la crisis perjudique de manera desigual como, por ejemplo: el control de precios o acuerdo se lo hizo sólo con pequeños comerciantes, mientras las grandes cadenas de supermercados siguen remarcando precios o sea no vale de nada si te hacen donaciones y las terminan pagando de esta forma directamente los clientes», dijo Quinteros.
Iniciativas
«Estas son algunas de nuestras propuestas que presentamos ante el HCD: solicitamos disponer de más líneas de comunicación con el COE durante las 24 hs. y ampliar los canales de comunicación con Línea Gratuita 0800, y redes sociales, diferenciar la atención en: 1-línea de consultas: información, tramites, autorizaciones, 2-línea de ayuda asistencia social y médica, 3-línea de denuncias y reclamos, 4-línea de defensa al consumidor y control de precios, 5- línea de violencia: genero, familia, menor, seguridad. Solicitamos a todos los entes nacionales con delegaciones locales, como PAMI, La ANSES, Ministerio de Desarrollo Social, disponer de un call center para la atención más personalizada dado que hay muchas situaciones especiales y son diferentes a las generales para todos. Solicitamos que se constituya el cuerpo legislativo en forma permanente para comenzar a trabajar en los diferentes protocolos de seguridad de nuestra comunidad. Crear el área de monitoreo sobre medidas que se están implementando en los diferentes lugares para flexibilizar la cuarentena o el aislamiento social, preventivo y obligatorio» enumeró.
Sugerencias
Agregó además la creación de una «plataforma virtual: para recibir propuestas o sugerencias que luego sean analizadas sobre medidas para habilitar nuevas actividades, medidas de protección y seguridad. Solicitar a DISTRIGAS y a SPSE 1- Eximir de Impuesto del servicio Luz y Gas a los comerciantes que redujeron su capacidad de ventas y a los que todavía no fueron habilitados para trabajar. 2- Eximir a jubilados y /o pensionados que perciben el haber mínimo, 3- Que se descuenten intereses sobre boletas emitidas a los usuarios en transcurso de crisis sanitaria y económica. Solicitar al gobierno Eximir de impuesto provinciales de ASIP ingresos brutos a los comerciantes que no pudieron desarrollar su actividad», solicitó.
Concejo
Consultado porque no fueron presentadas antes estas iniciativas, Quinteros expresó que «no tuvimos la oportunidad de hacerlo dado que el Concejo estaba cerrado sin atención alguna. Esperamos que ahora puedan ser analizadas por el cuerpo de concejales, ya que han sido formuladas para acrecentar y extremar las medidas de prevención y protección en nuestra comunidad y además pensando en el bien común».
Sostuvo además que «una economía que se pierde, siempre se recupera, pero una vida que se pierde no se recupera más».
Quinteros expresó que «no, es muy demagógico y contradictorio, quedó demostrado que esto no es así. La vida y la economía están asociadas no podemos separarlas porque hoy estamos sufriendo gravísimas consecuencias, dejando sin poder trabajar a mucha gente, y allí el Estado no está presente con ninguna asistencia, por ejemplo los sectores cuentapropistas o monotributistas que dependen de sus propios ingresos. Las pequeñas empresas también están en emergencia y necesitan que el Estado piense formas que le permitan oxigenarse para re comenzar».
Por último, manifestó que «debemos blindar la ciudad. Que el ingreso a nuestra ciudad se le permita solamente a proveedores de combustible, alimentos, medicamentos y servicios esenciales, así podremos reactivar nuestra economía local y habilitar todo, con los diferentes protocolos de seguridad», finalizó.
Buenos Aires Fuentes policiales informaron que falleció en un geriátrico de José C. Paz. Tenía 83 años. Sus restos fueron trasladados a una cochería de la zona donde no habrá velatorio. El femicida Ricardo Barreda murió a las 14 horas de hoy lunes según confirmaron […]
destacada noticiaBuenos Aires
Fuentes policiales informaron que falleció en un geriátrico de José C. Paz. Tenía 83 años. Sus restos fueron trasladados a una cochería de la zona donde no habrá velatorio.
El femicida Ricardo Barreda murió a las 14 horas de hoy lunes según confirmaron fuentes policiales.
El odontólogo platense había sido condenado a prisión perpetua por asesinar el 15 de noviembre de 1992 en su casa a su mujer, sus dos hijas y su suegra, en uno de los crímenes más célebres de la historia argentina. Tenía 83 años de edad. Tras matar a sus víctimas, arrojó el arma asesina, una escopeta, a un arroyo y se fue a un hotel con su amante.
Luego, denunció el crimen. Ante la pregunta de un subcomisario, lo confesó. Fue sentenciado a prisión perpetua en 1995, para pasar 18 años en el penal de Gorina.
Causas
Barreda falleció en el geriátrico Del Rosario de José C. Paz por «causas naturales», según confirmaron fuentes policiales a Infobae.
La información fue provista por el director del lugar a la Policía Bonaerense. Tenía 83 años y estaba bajo libertad condicional. Otra fuente dentro del geriátrico también confirmó el fallecimiento. El condenado por el cuádruple crimen cobraba una jubilación del ANSES desde 2018, según sus registros previsionales.
Una fuente cercana al asilo asegura: «Tenía un mal estado general. Sufrió un paro cardiorespiratorio. Estaba parcialmente lúcido en los últimos tiempos. No tenía problemas con las personas del lugar. Se lo veía tranquilo».
Barreda pasó sus últimos años en la pobreza. Sin hogar, tras vivir un año entre los pasillos del Hospital General Villegas de Pacheco -donde se decía que simulaba ser otra persona, que amenazaba a médicos y enfermeros- vivió en una pensión de San Martín donde el dueño lo intimó a echarlo: Barreda hablaba solo, a veces gritaba. En la peatonal de San Martín la gente lo seguía para pedirle fotos. Se lo veía comiendo en una fonda de la zona. Decía en ese entonces que le era difícil recordar a sus hijas.
Luego, fue internado por un breve período en el hospital Eva Perón del municipio. Desgastado, Barreda usaba pañales en el centro médico, tenía lagunas en su discurso, algo que varios médicos tomaron por posibles síntomas de Alzheimer, aunque nunca fue diagnosticado.
Dentista
«A veces dice que es dentista y que volverá a La Plata, donde lo espera una novia. El dueño de la pensión dejó sus pertenencias en la sede que el PAMI tiene en San Martín y esperan recuperar el DNI que Barreda dice haber perdido para iniciar los trámites para ser internado en un asilo», decía un médico que lo trataba en aquel entonces.
Un reconocido músico de rock vecino de San Martín que se había hecho su amigo lo ayudaba en aquel entonces: «Ibamos a comer juntos a una fonda los mediodías, lo visitaba en la pensión. Lo ayudé con los trámites del PAMI, era todos los días con él, hasta que se internó en el hospital», relata a Infobae: «Después se fue al hospital. Lo veía perdido en el Eva Perón, estaba mal. Me conocía nada más que a mí, preguntaba por mí. Le compré un alfajor, que tenía ganas de comer, una galletitas. Con la cuarentena lo perdí de vista. El viejo, la que hizo, la pagó».
Geriátrico
Barreda fue trasladad al geriátrico el 10 de marzo por su cobertura médica, tras ser derivado del Eva Perón. «Estaba en un estado crítico. En un momento no podía levantarse más. Se quejaba de las escaras en la espalda», recuerda su amigo. «No puedo más», le confesó el femicida.
Un conocido se comunicó con el geriátrico Del Rosario tras su muerte: fue la única persona en contactarse, ya que no tiene familiares cercanos. Sus restos fueron trasladados a una cochería de la zona, donde no será velado debido al aislamiento impuesto por el coronavirus. El cuerpo será llevado en una ambulancia a un cementerio del municipio.
Río Gallegos El Poder Ejecutivo Nacional dispuso la extensión del «aislamiento social, preventivo y obligatorio» para todas las personas que habitan el país, hasta el 7 de junio del corriente año. El Decreto entra en vigencia hoy y fue firmado por la gobernadora y su […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Poder Ejecutivo Nacional dispuso la extensión del «aislamiento social, preventivo y obligatorio» para todas las personas que habitan el país, hasta el 7 de junio del corriente año. El Decreto entra en vigencia hoy y fue firmado por la gobernadora y su jefe de gabinete.
Desde el gobierno de la provincia adhieren al hecho de que las medidas de aislamiento implementadas siguen revistiendo un rol de vital importancia para hacer frente a la epidemia y para mitigar el impacto sanitario de COVID-19.
Han sido las medidas de aislamiento social las que permitieron contener la epidemia, por la aparición gradual y detección precoz de casos y la implementación de las acciones de control ante casos con menor tiempo de evolución, registrándose una disminución en la velocidad de propagación en una gran parte del país, en función de lo cual se ha podido mejorar la capacidad de respuesta del sistema de salud y evitar su saturación.
Además, el aislamiento ha sido y sigue siendo el instrumento que permite de manera paulatina lograr la recuperación de la normalidad en cuanto al funcionamiento económico y social, pero con un constante monitoreo para contener la evolución epidemiológica en forma oportuna y eficiente.
Firma
En este sentido, la gobernadora y el jefe de gabinete, Leonardo Álvarez firmaron el Decreto 281/20 que adhiere a la prórroga dispuesta mediante DNU Nº 493/20, manteniendo la vigencia de las medidas oportunamente dictadas hasta la fecha en cuanto a las actividades económicas y servicios habilitados con sus respectivos protocolos, así como aquellas medidas de esparcimiento y recreación autorizadas.
En su artículo 1°, la Gobernadora Alicia Kirchner adhiere a los términos del DNU Nº 493 de fecha 24 de mayo de 2020, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional, en lo que resulte pertinente, y de conformidad a lo dispuesto en los considerandos del presente.
Se establece en función de ello la prórroga hasta el día 07 de junio de 2020 inclusive, el Decreto Provincial Nº 286/20, y ampliatorios -en lo que resulte pertinente-, y la vigencia del Decreto Provincial Nº 499/20 en todos sus términos, en un todo de acuerdo a los considerandos del presente.
Además en su artículo 3° el Decreto prorroga hasta la misma fecha la vigencia de toda la normativa complementaria dictada hasta el día de la fecha, en el marco del «aislamiento social preventivo y obligatorio», de conformidad a lo dispuesto en los considerandos del presente.
El Decreto firmado por la mandataria y el jefe de gabinete entró en vigencia a partir de hoy, lunes 25 de mayo.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia emitió una nueva resolución que habilita, desde este martes 26 de mayo, la práctica de deportes individuales en la localidad, con horarios y protocolos específicos. El artículo N°8, la resolución establece el permiso para desarrollar […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia emitió una nueva resolución que habilita, desde este martes 26 de mayo, la práctica de deportes individuales en la localidad, con horarios y protocolos específicos.
El artículo N°8, la resolución establece el permiso para desarrollar ciertas prácticas deportivas individuales al aire libre. Las mismas podrán desarrollarse de lunes a domingo de 11 a 17 horas. Estas son: entrenamiento de ciclismo, motocross, running, vuelos paramotor y actividades náuticas.
En todos los casos, los deportistas deberán previamente completar un formulario por actividad para pedir la autorización al COE, a través del siguiente link: https://www.caletaolivia.gov.ar/covid19/servicios/circulacion/76-deportes
Protocolo para Ciclistas
La zona delimitada será el Velódromo local de lunes a domingo, de 11 a 17 horas. Se limitará el número de participantes de las pruebas o entrenamientos a un total de 10 que podrán asistir con un acompañante. Este deberá traer consigo alcohol en gel para reforzar las medidas de higiene y seguridad en las manos. En tanto los menores de edad deberán estar acompañados por un adulto.
Cabe destacar que está prohibida la elaboración de comidas en el predio y el consumo comunitario de alimentos y bebidas durante la permanencia en el velódromo.
Protocolo para Actividades Náuticas
A partir de las 11 y hasta las 17 horas, de lunes a domingo, las actividades de windsurf, kitesurf deberán realizarse en la playa denominada Barco Hundido, mientras que el Kayak, el Stand Up Paddle y el Nado en Aguas Abiertas deberán realizarse en la costanera local.
Para el traslado no deben ir más de dos personas por vehículo y no podrán intercambiarse las embarcaciones ni los elementos personales. Cabe destacar que no se habilitarán vestuarios para las personas que realizan actividades náuticas/recreativas. Cada persona antes y luego de la práctica deberá asear su material con agua dulce con la proporción de lavandina aconsejada.
Protocolo para Motocross
La actividad tendrá lugar en el circuito «El Picadero», con un tiempo máximo de 2 horas, de lunes a domingo y de 11 a 17 horas. Se limitará el número de participantes de las pruebas o entrenamientos a un total de 4 pilotos, más el acompañante o mecánico.
Estos ocuparan una parcela que le será asignada al momento de su ingreso y que previamente marcada con estacas y cintas que se encuentra a 5 metros de la siguiente parcela o espacio.
Protocolo para Running
La zona delimitada para la actividad será el triángulo que se forma entre el Termap, avenida Holanda, amino alternativo, casa Consejo Agrario y Ruta N° 3. El tiempo máximo de 2 horas, una vez al día a partir de las 11 a 17 horas.
Protocolo Ciclistas de Montaña
A partir de las 11 y 17 horas, el punto de encuentro será en la zona delimitada entre el club Mar del Plata, avenida Holanda, ex obrador Austral Construcciones y el camino del acueducto. Mantener el distanciamiento de 20 metros anterior y posterior.
Protocolo para Vuelos Paramotor
Los lugares asignados para el despegue y aterrizaje serán desde la Ruta N° 3 abandonada al sur del CADACE hasta la playa del Barco Hundido de 11 a 17 horas. La distancia mínima para el despegue y el aterrizaje en caso de necesidad de asistencia es de 15 metros mínimo, de un tiempo de 60 minutos. Al momento de ingresar al predio de despegue y aterrizaje, los deportistas cumplirán con todas las medidas de seguridad recomendadas.
Caminatas
Respecto a las caminatas de esparcimiento, hubo una modificación en el circuito de esparcimiento 1.
Las personas que elijan este sector para caminar ya no podrán estacionar sus vehículos frente a Termap.
Podrán hacerlo luego de pasar por el control policial en el sector lindante a la estación de servicio, debajo del barrio Altos del Golfo. El circuito inicia allí y se extiende en una línea recta hasta la zona de la Planta de Ósmosis Inversa.
Cronograma Único de Circulación
En todos los casos, los deportistas deberán respetar el Cronograma Único de Circulación establecido para Caleta Olivia. De este modo, podrán ejercitarse los días lunes, miércoles y viernes, quienes posean un DNI terminado en número impar.
Los martes, jueves y sábados podrán hacerlo quienes posean un DNI terminado en número cero o par. Los domingos podrán salir todos los deportistas, respetando horarios y protocolos.
Cañadón Seco Al pronunciar este mediodía en Cañadón Seco un encendido discurso durante el acto conmemorativo al 210° aniversario de la Gesta de Mayo de 1810, el Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, puso de relieve que «solo cuando la Patria deje de […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia pico_truncado rio_gallegosCañadón Seco
Al pronunciar este mediodía en Cañadón Seco un encendido discurso durante el acto conmemorativo al 210° aniversario de la Gesta de Mayo de 1810, el Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, puso de relieve que «solo cuando la Patria deje de ser colonia habrá justicia, libertad igualdad y dignidad, por eso hoy tenemos una Revolución de Mayo inconclusa».
La evocación estuvo enmarcada por estrictas normas de bioseguridad en prevención del COVID 19 por lo cual por primera vez en historia de la Capital Provincial del Petróleo, una ceremonia patriótica no contó con la presencia de abanderados y escoltas de instituciones y se limitó la concurrencia de público.
No obstante, el entorno de la plaza Compadres de la Independencia, donde se encuentran las esculturas de José de San Martín, Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes, como así también un estructura simbólica del Cabildo Abierto y otras representaciones patrióticas, fue engalanado con numerosas banderas nacionales.
Tras el izamiento de los pabellones Nacional y Provincial con el fondo musical de la canción Aurora y posterior entonación del Himno, hizo uso de la palabra el jefe comunal
En principio resaltó que si bien era imprescindible respetar la obligación del distanciamiento social por el peligro del virus que asola a todo el mundo «no podíamos obviar de ninguna manera la evocación de una fecha tan trascendente y sublime como lo fue el 25 de Mayo de 1810 donde hubo patriotas que quisieron crear una Nación y desprenderse de cadenas, pero también asolaron personajes que buscaron medrar con el proceso que se abría en aquellos tiempos». Luego, a modo de reflexión, consideró «hoy tenemos una Revolución de Mayo inconclusa, porque de ella se apropiaron los mercaderes de la soberanía, los cipayos y los vende patria, desterrando y expulsando a próceres como Moreno, San Martín, Belgrano, Güemes, Juana Azurduy, Artiga, Rosas y tantos otros».
Personajes
De los personajes nefastos citó que se fueron reciclando a través del tiempo con sus sucedáneos oligarcas ya sea «en los fraudes electorales, en la llamada década infame, en las dictaduras, o en procesos como los vivenciados en estos últimos cuatro años de endeudamiento salvaje, de concentración de la riqueza en manos de unos pocos, de fuga y especulación obscena, apropiándose de aquella Revolución para salvaguardar sus intereses».
«Por ello -sostuvo-, esta Argentina que quiere ser libre, soberana e independiente, se encuentra aún sometida ante organismos internacionales que buscan poner de rodillas a los países con endeudamientos, saqueos y fugas de capitales y esto fue antes, ayer y hoy».
De allí que instó a seguir luchando por una Nación que sea verdaderamente justa y libre «para posibilitar la dignidad de nuestro pueblo y los de todos los de la América morena que sigue siendo dependiente».
«Es por eso que este 25 de Mayo no podía ser omitido y no me iba a perdonar como representante de los intereses institucionales de Cañadón Seco, no venir a elevar este paño extraordinario de los argentinos y decir que una Patria de rodillas, sometida y saqueada, dejará en algún momento y circunstancia, de ser colonia y será realmente libre», tras lo cual invitó a los presentes a gritar al unísono un fuerte «¡Viva a patria!»
Caleta Olivia Personal de la División Comisaría Cuarta y de la DDI de la zona norte, investiga el robo a una empleada de la Cámara Oral de nuestra ciudad, hecho cometido el domingo por la noche. Fuentes policiales informaron que el hecho se cometió en […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Personal de la División Comisaría Cuarta y de la DDI de la zona norte, investiga el robo a una empleada de la Cámara Oral de nuestra ciudad, hecho cometido el domingo por la noche.
Fuentes policiales informaron que el hecho se cometió en una vivienda ubicada en la calle Salvador del barrio Mirador y la familia se encontraba en su propiedad, aunque no habrían advertido lo sucedido por encontrarse en otro sector de la casa.
Según detallan, al menos dos delincuentes treparon por un patio trasero y se robaron una bicicleta y una cinta para caminar.
La denuncia se realizó en la División Cuarta de policía, quien también dio intervención a personal de la DDI para dar con los autores del robo.
Pico Truncado Tras ser desalojados de la protesta que realizaban en la municipalidad de Pico Truncado, los desocupados que reclamaron para que les reintegren sus puestos de trabajo criticaron al Ministro Jefe de gabinete, Leonardo Alvarez por el contenido del bolsón de comida que recibieron. […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
Tras ser desalojados de la protesta que realizaban en la municipalidad de Pico Truncado, los desocupados que reclamaron para que les reintegren sus puestos de trabajo criticaron al Ministro Jefe de gabinete, Leonardo Alvarez por el contenido del bolsón de comida que recibieron.
Según se indicó a La Prensa de Santa Cruz, el cuestionado Ministro Leonardo Alvarez, viajó a Pico Truncado luego de los incidentes entre los manifestantes y la policía, tras el reclamo en el edificio comunal.
Señalaron que entre las partes se acordó un bolsón de alimentos que ofreció el Gobierno provincial y una ayuda económica.
«Con mucho esfuerzo del Gobierno Provincial entrega 60 bolsones y la gestión de subsidios por 5 mil pesos.Eeste dinero se podría entregar una vez cada 3 meses.
En cuanto al tema de los alquileres hay que verlo», manifestó el Ministro Alvarez, enviado especial de Alicia Kirchner para dar una presencia del gobierno en esa conflictiva localidad del norte santacruceño.
Los manifestantes expresaron a través de las redes sociales que los «bolsones alimentarios», «no alcanza ni para sobrevivir una semana».
«Reclamamos nuestro puesto de trabajo, nos sacan a balazos y ahora se burlan con la entrega con la entrega de estas bolsitas de alimentos», manifestaron y aseveraron que «no alcanza ni para un mes para alimentar a una familia».
Caleta Olivia Desde este martes 26, y a partir de la adhesión del Municipio de Caleta Olivia al Decreto provincial 0574/2020, del 22 de mayo, se permitirá la apertura de Iglesias y Templos de Culto en el ámbito de la ciudad, bajo la aplicación de […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Desde este martes 26, y a partir de la adhesión del Municipio de Caleta Olivia al Decreto provincial 0574/2020, del 22 de mayo, se permitirá la apertura de Iglesias y Templos de Culto en el ámbito de la ciudad, bajo la aplicación de un estricto protocolo.
En ese sentido, las instituciones religiosas podrán abrir sus puertas de lunes a domingo de 14 a 18 horas. Si bien se prohíbe la celebración de misas y celebraciones de cualquier tipo, se permitirá la consulta presencial con el líder espiritual, solo mediante turnos previamente acordados.
Además, se incluyen la confesión, las oraciones individuales, la ayuda y la orientación individual que no implique la concurrencia de personas.
En el interior de los recintos, los fieles deberán mantener una distancia de 2 metros sin excepción y deberán utilizar tapabocas.
No podrá disponerse Agua Bendita en las pila. También queda prohibido el ingreso de elementos que impliquen la transmisión del Coronavirus. Esto incluye los Rosarios. Queda estrictamente prohibido el contacto corporal.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz continúa trabajando con el fin de garantizar el cumplimiento del DNU presidencial 297/20. Para ello el Ministerio de Seguridad fortalece los operativos con las fuerzas provinciales y federales para que se cumpla con el aislamiento social, preventivo y […]
destacada las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseadoRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz continúa trabajando con el fin de garantizar el cumplimiento del DNU presidencial 297/20. Para ello el Ministerio de Seguridad fortalece los operativos con las fuerzas provinciales y federales para que se cumpla con el aislamiento social, preventivo y obligatorio; clave para evitar la propagación del COVID-19.
En la jornada del sábado, fuerzas provinciales y federales de manera trabajaron de manera conjunta en distintos operativos.
Por lo tanto, se controlaron 4245 vehículos. Fueron 4588 las personas controladas, 3701 en Zona Norte, 491 en Zona Sur, 235 en la Zona Centro y 161 en la Regional Sudoeste. Respecto a las detenciones y/o afectados a actuaciones hubo un total de 64 en todo el territorio santacruceño.
Diariamente se reitera el requerimiento de evitar la circulación vehicular por las calles, caminos y rutas de la provincia.
También se recuerda a la comunidad que en caso de incumplir el aislamiento -sin estar exceptuado por el DNU 297/20- se procederá de inmediato a hacer cesar la conducta infractora y se dará actuación a la autoridad competente, en el marco de los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal.
Lo mismo ocurrirá con los vehículos que circulen sin autorización procediendo a su retención preventiva.
Caleta Olivia Personal de la DDI de zona norte y de la División 5ta de policía iniciaron investigaciones para dar con el paradero de al menos cuatro delincuentes que el sábado por la tarde asaltaron a un distribuidor en el barrio Rotary. El atraco se […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Personal de la DDI de zona norte y de la División 5ta de policía iniciaron investigaciones para dar con el paradero de al menos cuatro delincuentes que el sábado por la tarde asaltaron a un distribuidor en el barrio Rotary.
El atraco se cometió alrededor de las cinco de a tarde, y el repartidor había descargado materiales de construcción en un comercio y cobrado esa suma de dinero operación realizada en Corralón California, ubicada en calle Entre Ríos y en cercanías de la dependencia policial.
Fuentes policiales aseguraron a La Prensa de Santa Cruz que el camionero arribó de la provincia de Córdoba y al emprender nuevamente viaje fue abordado por dos delincuentes (y otros dos lo esperarían en motos) que con un arma de fuego lo amenazaron y le robaron esa cantidad de efectivo.
A los pocos minutos, alertados por el dueño del corralón arribó la policía quien inició las investigaciones junto con personal de investigaciones de la DDI.
Comodoro El hecho ocurrió esta madrugada y el conductor estaría fuera de peligro. Se habría quedado dormido. El hecho ocurrió en proximidades del límite interprovincial entre Chubut y Santa Cruz y lo protagonizó el conductor de un Scania G410 de la empresa Cruz del Sur, […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosComodoro
El hecho ocurrió esta madrugada y el conductor estaría fuera de peligro. Se habría quedado dormido.
El hecho ocurrió en proximidades del límite interprovincial entre Chubut y Santa Cruz y lo protagonizó el conductor de un Scania G410 de la empresa Cruz del Sur, patente AD 816 LC.
De acuerdo a las primeras versiones en el lugar, el chofer se habría quedado dormido esta madrugada en la cerrada curva de la denominada Playa Ansina, ubicada a unos 10 kilómetros al sur de la comisaría Ramón Santos.
El rodado arrastraba una caja térmica y venía del sur, aparentemente de Tierra del Fuego, con destino a Buenos Aires.
Se desconoce la identidad del camionero, pero fuentes confiables afirmaron que no habría sufrido heridas de consideración, salvo algún magullón. El rodado quedó sobre uno de sus costados, a la vera de la ruta, y personal de la comisaría ubicada en el puesto interprovincial colocó conos para advertir a los automovilistas sobre la situación, informó El Patagónico.
Río Gallegos LU 85 TV Canal 9 y LU14 transmitirán este domingo 24 de mayo desde las 11:00 la celebración litúrgica a cargo del Obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Jorge García Cuerva. En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, se […]
destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
LU 85 TV Canal 9 y LU14 transmitirán este domingo 24 de mayo desde las 11:00 la celebración litúrgica a cargo del Obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Jorge García Cuerva.
En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, se suspendieron los oficios religiosos y todo acontecimiento que requiera de la aglomeración de personas.
Por tal motivo, los medios públicos de la provincia serán el canal a través del cual los santacruceños y santacruceñas participen de la Santa Misa que se celebrará en la Capilla del Obispado de la Diócesis de Río Gallegos.
De este modo, el Gobierno Provincial acompaña las distintas celebraciones religiosas en Santa Cruz.
Caleta Olivia A través de la Resolución 17, el Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia estableció la apertura de restaurantes y confiterías en el ámbito de la localidad. La medida tendrá vigencia a partir de este martes 26 de mayo. En su artículo 1 […]
destacada noticiaCaleta Olivia
A través de la Resolución 17, el Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia estableció la apertura de restaurantes y confiterías en el ámbito de la localidad. La medida tendrá vigencia a partir de este martes 26 de mayo.
En su artículo 1 la norma establece exceptuar del cumplimiento del «aislamiento social, preventivo y obligatorio» y al personal afectado a las actividad comercial del rubro restaurantes y confiterías.
A partir de la firma de la Resolución, el personal podrá trabajar en la modalidad de atención presencial, en un horario delimitado de 7 a 20 horas. Esto incluye la modalidad retiro de local o «take away», de lunes a domingos.
En el caso delivery, el horario se extenderá hasta las 23 horas. En todas las modalidades se deberán cumplir los protocolos dispuestos para el caso.
Por otro lado, la Resolución establece en su artículo 2 el horario de lunes a sábado de 7 a 20 horas y domingos de 10 a 14 horas, para el resto de los rubros comerciales ya exceptuados en normas municipales y resoluciones del COE anteriores.
Esto, tanto para la atención presencial como para el servicio de delivery. Asimismo, se aclara que continuarán trabajando bajo la modalidad de turnos y sin espera afuera de los comercios y oficinas.
Por su parte, el artículo 3 establece un nuevo horario para el reparto o delivery de alimentos y bebidas en general que se extenderá desde las 7 a las 23 horas.
Súper e Hipermercados
La Resolución 17 dispone también la apertura para la venta de todos los rubros habilitados para supermercados e hipermercados de la localidad, manteniendo el estricto cumplimiento de las normas establecidas por el Municipio y el COE local.
Esto implica que los súper e hiper mercados podrán poner a la venta la totalidad de los productos exhibidos en sus góndolas. Además, se extiende la atención prioritaria de adultos mayores y grupos de riesgo a toda la franja comercial.
Buenos Aires El presidente Alberto Fernández confirmó la decisión de extender la cuarentena hasta el 7 de junio y advirtió que los casos de coronavirus continuarán en aumento. Acompañado por el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
El presidente Alberto Fernández confirmó la decisión de extender la cuarentena hasta el 7 de junio y advirtió que los casos de coronavirus continuarán en aumento. Acompañado por el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el Presidente argumentó que el crecimiento de casos registrado en los últimos días fue decisivo a la hora de decidir la prórroga del aislamiento.
También adelantó que «la cuarentena va a durar lo que tenga que durar para que los argentinos estén sanos y no se mueran» y dijo que «lo demás son debates estériles».
Poco después de que el Ministerio de Salud difundiera los datos de nuevos contagios y fallecidos por coronavirus, el primer mandatario sostuvo que «en estos 14 días que pasaron el 87% de los nuevos casos fueron en el Área Metropolitana de Buenos Aires».
En esa línea, destacó la actividad económica se ha recuperado por encima del 80% en la mayoría de las provincias. «El dato que uno tal vez deba destacar es que ayer en 19 provincias no hubo ningún caso. Y en diez provincias hace una semana no hay caso. Eso demuestra que lo que hemos hecho ha servido de mucho», explicó.
No obstante, aclaró que los «puntos rojos» de contagio están en CABA, conurbano, Chaco y Córdoba.
«Tenemos una concentración del conflicto en los barrios populares, y allí vamos a concentrar nuestra atención y esfuerzo. Vamos a aumentar la cantidad de tests. Los casos van a subir porque hemos detectado dónde está el virus, y no sabemos dentro del espacio geográfico a cuántos ha infectado. Esto es parte de lo que esperábamos que ocurra», agregó Fernández.
También adelantó que junto al ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, se tomarán los recaudos necesarios para reforzar la ayuda alimentaria en los comedores de los barrios de emergencia.
Fernández le pidió a los habitantes de los barrios vulnerables que respeten las recomendaciones médicas de aislarse y garantizó que la Policía Federal y la Policía de la Ciudad se encargarán de cuidar las casas de quienes deban reubicarse en un hotel u hospital.
Por otro lado, le recordó a la ciudadanía que «el virus está circulando por las calles» y reiteró el pedido de quedarse en casa.
«Todos los que tienen hoy un permiso para circular deberán reinscribirse nuevamente. Sólo podrán ingresar a la ciudad los trabajadores que presten servicios esenciales, eso significa volver un poco atrás», aclaró.
Clases
Sobre el final de la conferencia, Alberto Fernández reconoció que evalúa con los gobernadores la posibilidad de reanudar las clases presenciales en los distritos donde no hay circulación del coronavirus desde hace varios días, aunque admitió que «el tema es muy complejo». «No vamos a apurarnos», concluyó.
Por su parte, el jefe de Gobierno porteño se plegó a los argumentos de Fernández para la extensión del aislamiento obligatorio e informó que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires va a restringir el comercio en algunos barrios.
Hemos dado un salto muy grande en los contagios. Hace dos semanas anunciamos 83 casos nuevos en CABA y hoy son 400. También aumentan en el resto de la ciudad, no solo los barrios vulnerables», detalló Rodríguez Larreta.
El alcalde destacó el buen funcionamiento del Plan DetectAr y adelantó que se fortalecerán los controles en el transporte y que se van a restringir las actividades comerciales en los lugares donde se genera concentración de gente.
«Se mantiene el comercio barrial», dijo Rodríguez Larreta y también aclaró que se mantendrán las salidas recreativas para chicos porque «no hubo situaciones de aglomeraciones».
A su turno, el gobernador Axel Kicillof afirmó que se inicia una nueva etapa donde el crecimiento de los contagios «se vuelve geométrico».
«Hemos escuchando varios ataques a la cuarentena, alguno dijeron que nos hemos enamorado de ella. ¿Quién se puede enamorar de la cuarentena? El tema es que se olvidan que salvó vidas y las va a salvar para adelante», dijo.
Y agregó: «Nadie dijo nunca que no íbamos a tener picos de contagios. Pero si el pico nos agarraba antes no íbamos a poder hacer nada de lo que se hizo».
El gobernador anunció que no volverá la construcción en el conurbano, que la aplicación Cuidar será obligatoria para todos los trabajadores esenciales y habrá más controles en los transportes interjurisdiccionales. (Fuente: Infobae)
Caleta Olivia Servicios Públicos, distrito Caleta Olivia anunció que este domingo 24 de mayo, procederá a conectar la línea de media tensión de la Planta de Ósmosis, por lo que se producirá un corte de energía de 9 a 13 horas afectando parcialmente el Barrio […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Servicios Públicos, distrito Caleta Olivia anunció que este domingo 24 de mayo, procederá a conectar la línea de media tensión de la Planta de Ósmosis, por lo que se producirá un corte de energía de 9 a 13 horas afectando parcialmente el Barrio 1 de Mayo, Rotary XXIII, Bontempo, Bicentenario, René Favaloro, y Chalten.
Caleta Olivia El estreno para televisión será en el marco de la conmemoración del Día del Documentalista el 27 de mayo próximo. Además, el film de la Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNPA será subido a su plataforma de YouTube a la hora 0 […]
destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El estreno para televisión será en el marco de la conmemoración del Día del Documentalista el 27 de mayo próximo.
Además, el film de la Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNPA será subido a su plataforma de YouTube a la hora 0 del jueves 28.
El documental que narra la historia del Dr. Küester podrá verse por televisión en toda la provincia de Santa Cruz y la ciudad de Caleta Olivia.
El film realizado por la Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNPA y dirigido por la Lic. Angélica Castro, será emitido el próximo miércoles 27 de mayo, desde las 20 horas y en la señal del Canal 2 Caleta Video Cable; y a las 22 horas por el Canal 9 Santa Cruz, para el público de Río Gallegos y todo el territorio provincial.
Asimismo, como el estreno se enmarca en el Día del Documentalista, que se celebra el mismo miércoles, al final de la jornada, desde la hora cero del jueves, el documental estará disponible por la plataforma de YouTube, en el canal: ContenidosUNPA, para que de manera gratuita todos puedan disfrutar de esta producción audiovisual realizada íntegramente en Santa Cruz.
«Dr. Küester, un alma dedicada al servicio», es un documental que cuenta la vida de un médico alemán que se asienta en la Patagonia Austral a principios del siglo XX como referente de salud de la zona norte de Santa Cruz. Fragmentos de su vida son rescatados desde la mirada de algunos de sus pacientes, en una recreación cinematográfica de época que rescata la memoria oral en el comienzo de una Patagonia próspera pero desértica. Las anécdotas narran una vida con amigos alemanes pioneros en la región. Nunca más volvió a su lugar de origen, sólo quedaron sus pertenencias, cartas escritas en alemán que narran algunos pensamientos heredados a quienes lo conocieron. Con misterios de una guerra lejana y un alma solitaria, y la admiración del pueblo de Pico truncado, Hubertus logra desarrollar su vida profesional y dejar un legado de su humildad que contribuye al crecimiento de la zona Norte de Santa Cruz.
El documental surge a través de una investigación iniciada por la Mg. Patricia Sampaoli donde retoma la historia oral de protagonistas de los inicios de las localidades sureñas y centra énfasis en lo que fue el primer médico que atendía en la ciudad de Pico Truncado y la localidad de Cañadón Seco.
Con ese insumo, la Lic. María Angélica Castro comenzó a indagar con mayor profundidad en los hechos que recordaban familiares y amigos de quienes fueron atendidos por el Doctor Küester. Es así que se empezó a escribir el guión del documental histórico que fue rodado entre marzo y agosto del 2019 y se pudo proyectar en el Senado de la Nación, en el cine de Caleta Olivia y en Pico Truncado.