
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz concretó con éxito una jornada provincial de vacunación en el marco de la “Semana de Vacunas de las Américas”, estrategia que anualmente despliega la Organización Panamericana de la Salud, en esta oportunidad bajo el lema “Tu […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEl Calafate La Municipalidad de El Calafate, el Hospital SAMIC y la UCSF Dr. José J. Formenti, brindaron la capacitación en bioseguridad para bares y restaurantes. La medida viene a complementar el protocolo vigente. Con la participación de más de 30 comerciantes del rubro gastronómico, […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Calafate
La Municipalidad de El Calafate, el Hospital SAMIC y la UCSF Dr. José J. Formenti, brindaron la capacitación en bioseguridad para bares y restaurantes. La medida viene a complementar el protocolo vigente.
Con la participación de más de 30 comerciantes del rubro gastronómico, la reunión de trabajo se llevó adelante en horas de la tarde en las instalaciones del SUM de la Municipalidad de El Calafate.
El encuentro lo encabezaron el secretario de Gobierno, Pascual Casal y el director de Comercio de la comuna, Luis Gómez. La capacitación en bioseguridad y medidas sanitarias que duró aproximadamente una hora y media, estuvo a cargo del Dr. Christopher Neal del SAMIC, la Lic. Daniela Fernández del Formenti, y el director de bromatología del municipio, Vet. Pablo Forte.
Los profesionales de la salud hicieron un pormenorizado repaso de cada punto del protocolo, con especial énfasis en la manipulación de alimentos, medidas de precaución para el personal y los comensales, así como pautas para los procesos de desinfección y esterilización de vajilla, superficies e insumos. Se resaltó la importancia de implementar el registro de personas, que permita delimitar la trazabilidad en caso de contingencias sanitarias.
Durante la capacitación, los comerciantes pudieron evacuar sus dudas en torno a las especificaciones y procesos que se encuentran a lo largo de las 24 páginas de las que consta el protocolo. Los profesionales de la salud dieron respuesta y ampliaron la información complementando con ejemplos concretos. Desde el área de bromatología del municipio se desarrolló también lo referido a productos comerciales certificados para la desinfección.
Medidas contra la informalidad
Asimismo, entre las inquietudes planteadas por los empresarios se consultó sobre las medidas adoptadas hasta el momento y de cara al futuro para con la actividad informal. Desde el Municipio se informó que la Secretaría de Gobierno está trabajando en el control de la situación a través del equipo de inspectores municipales.
Específicamente, se repasaron las sanciones que se aplicaron hasta el momento, que van desde multas hasta el secuestro de mercadería y vehículos. Además, señalaron que estos procedimientos se profundizarán en los próximos días.
Los comercios que participaron de la charla y ya implementan el protocolo de bioseguridad para bares y restaurantes son Nativa, Yenu Restaurant ACA, Don Luis, Isabel, Humus, La Chacrita de Nimez, Heladería Tito, Confitería Tito, El Cucharón, Shackleton Solo, Michelangelo, Casimiro, Pamperito, El Bar de Caruso, la Marca del Ovejero, Minishop Axion, La Lechuzita, La Lechuza, Wolly Burguers, Cerveza Patagonia, Borges & Alvarez, Wanaco, La Oveja Negra, La Lechuza, Los Amigos, Rústico, Mako Bar, Confitería Complejo Deportivo Los Dos Pinos, Punta Norte y Cuatre Cabres.
Río Gallegos En la jornada de este viernes, en el marco del 210° Aniversario de la creación del Ejército Argentino se llevó adelante un acto conmemoratorio en la Plaza de Armas «Cabo Post-mortem José Honorio Ortega» de la guarnición del Ejército de Río Gallegos. Luego […]
destacada el_calafate noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
En la jornada de este viernes, en el marco del 210° Aniversario de la creación del Ejército Argentino se llevó adelante un acto conmemoratorio en la Plaza de Armas «Cabo Post-mortem José Honorio Ortega» de la guarnición del Ejército de Río Gallegos.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional se procedió a la entrega de placas de reconocimiento por parte del Gobierno Provincial, el municipio y el Ministerio de Seguridad al General de Brigada en reconocimiento a las tareas conjuntamente en el Marco de «cuidar a quienes nos cuidan » de entrega de café y chocolate a los efectivos de las fuerzas policiales que participan en los operativos de seguridad del COVID – 19.
La conmemoración culminó con la entrega de chocolatada y facturas para todos los presentes.
El General de Brigada, Martín Lluch manifestó: «Hoy festejamos el Día del Ejercito y tuvimos la presencia de los funcionarios ya que venimos trabajando hace tiempo en forma coordinada con el COE provincial y el municipio para mitigar esta pandemia que azota al país».
Asimismo, tras ser consultado por la relación que mantiene con el Ministro, el General de Brigada sentenció: «La relación es muy buena, recibimos un gran apoyo por parte de ellos, sobre todo cuando las tropas del ejército se preparaban para desplegar en Misiones de Paz y trabajamos de manera articulada haciendo el apoyo logístico que necesite la policía en cualquier tipo de despliegue».
Cabe recordar que, desde el Ministerio de Seguridad, dependiente del Gobierno de Santa Cruz, se continúa trabajando de manera articulada con el Ejército Argentino para el bienestar de toda la comunidad.
Caleta Olivia Claudio Vidal, Secretario del Sindicato Pertolero y GAS Privado de Santa Cruz anunció que el Ministerio de Trabajo de la Nación homologó el acuerdo que rompió con la barrera del 60 por ciento salarial, que otros gremios del sector habían acordado con las […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Claudio Vidal, Secretario del Sindicato Pertolero y GAS Privado de Santa Cruz anunció que el Ministerio de Trabajo de la Nación homologó el acuerdo que rompió con la barrera del 60 por ciento salarial, que otros gremios del sector habían acordado con las empresas.
«Estuvimos solos, sin el acompañamiento de otros sindicatos hermanos que en otras luchas nos habían acompañado, pero siempre supimos que teníamos el acompañamiento del trabajador y de la sociedad, porque consideramos que es un reclamo justo», remarcó ayer Vidal al comunicarse con los afiliados a su gremio.
Ya recuperado de los problemas de salud que lo aquejaron a fines del año pasado y que obligaros a intervenciones quirúrgicas, el líder del sindicato petrolero santacruceño dio detalles del acuerdo que significo una diferencias con otros sindicatos, principalmente los de Chubut.
El acuerdo consiste en que las empresa operadoras deberán aportar el 60 por ciento, el sindicato dejará de cobrar la cuota sindical y aportará 10 mil pesos, en concepto de contribución extraordinaria – que será denominado en cada recibo de sueldo Bono Petrolero Santa Cruz- pero además las empresas que operan en la provincia de Santa Cruz deberán aportar una diferencia para superar, el 60 % que se había ofrecido inicialmente.
«Haber logrado esto en un momento tan difícil es muy importante», sostuvo Vidal al tiempo que reconoció que «no se hubiera logrado sin el acompañamiento de la gente, de los trabajadores, sin los colaboradores del cuerpo de delegados, y a referentes políticos y al equipo legal y técnico del sindicato», sintetizó.
Dirigentes
En otros tramo de su mensaje a los trabajadores, hizo referencia a los dirigentes gremiales petroleros que no solo aceptaron el acuerdo del 60 % sino que además habrían realizado presiones para que no se concretara la diferencia lograda por el de Santa Cruz.
El gremialismo en este país fue creado para defender los intereses de los trabajadores», recordó pero dijo que «sin ánimo de ofender, no me asombra el egoísmo del sector empresarial; lo que me preocupa, me asusta y me duele en el alma es que dirigentes de otros gremios petroleros hayan presionado a empresas para que no les pague el salario a los trabajadores de Santa Cruz», afirmó. Tras esta grave denuncia sobre la actitud de sus pares dirigentes de otros gremios petroleros, Vidal enfatizó. «esto es muy triste y lamentable».
En el final llamó a la unidad de los trabajadores y los dirigentes y considero que en «este barco que se llama «Argentina, o nos salvamos todos unidos o nos hundimos separados».
Vidal expresó a sus afiliados en un audio enviado a través de su red social que «hemos logrado superar el obstáculo que no puso esta pandemia. Superamos acuerdos importantes, fue una tarea muy difícil. Muchos nos dijeron que quedamos solos y sin el acompañamiento de sindicatos hermanos que en otras luchas nos habían acompañado, pero siempre supimos que teníamos el acompañamiento del trabajador y de la sociedad», dijo.
Agregó que el gremialismo «en este país fue construido para defender los intereses de los trabajadores. Y sin ánimos de ofender tengo que reconocer que no me asombra el egoismo de algún sector empresarial que por cierto, millones han recaudado en los últimos cuatro años. Me preocupa, me asusta y me duele en el alma es saber que dirigentes de otros gremios petroleros, hayan presionado a empresas para que no le paguen el salario a los trabajadores de Santa Cruz. Esto es triste y lamentable. Los trabajadores tenemos que estar unidos, los dirigentes y no para ir en contra de un sector político, no, en lo absoluto. Tenemos que estar unidos para trabajar con esfuerzo, creatividad para poder salir adelante entre todos. En este barco, la Argentina nos salvamos de forma conjunta todos, o nos hundimos separados», aseveró.
Consideró que «algunos dirigentes no jugaron para nada bien y no en beneficio de los trabajadores santacruceños. A esos dirigentes les digo que no es el momento de estar desunido y a los que me trataron de que estaba en contra del gobierno provincial y nacional, les digo que están totalmente equivocados. Soy peronista y no hay reclamo más noble y digno que defender el salario de los trabajadores», manifestó.
Río Gallegos El juez Javier María de Ibarra los llamó a declaración indagatorio tras conocerse el video de la fiesta, donde se constata que estaban violando la cuarentena. En el festejo estaba ex chofer de Néstor Kirchner, el ex yerno de Lázaro Báez y varios […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El juez Javier María de Ibarra los llamó a declaración indagatorio tras conocerse el video de la fiesta, donde se constata que estaban violando la cuarentena.
En el festejo estaba ex chofer de Néstor Kirchner, el ex yerno de Lázaro Báez y varios empresarios de Santa Cruz.
El video de una fiesta de cumpleaños en plena cuarentena, que se transmitió por Facebook, despertó la polémica e indignación en Río Gallegos.
Tras la repercusión de las imágenes, el juez federal de Río Gallegos Javier Leal de Ibarra citó a indagatoria a 16 personas que participaron de una fiesta gitana y ordenó que todos los imputados cumplan el aislamiento obligatorio en sus domicilios, bajo la pena de detención. Mientras tanto, la Justicia busca identificar a otras personas que habrían participado del festejo.
Entre los citados a declarar estaban Rudy Ulloa Igor, ex chofer de Néstor Kirchner, Marcos Müller, ex «yerno» de Lázaro Báez, compañero de Lázaro en el Banco Santa Cruz, socio en Alem del grupo Austral Construcciones y presidente de La Estación y Dos Francisco, ambas de Báez; y varios empresarios de la localidad.
Nano David Miguel festejaba sus 33 años y fue quien compartió las imágenes en vivo a través de las redes sociales, también fue citado a indagatoria su hermano, David Maico Miguel, procesado por lavado en la causa que investiga al ex secretario privado de los Kirchner, Fabián Gutiérrez, y el padre de ambos, Roberto Miguel.
En la lista de los imputados también están Ricardo Fernández, gerente de Casino Club de Río Gallegos, Lalo Romero (de la firma local Romero Sistemas), Sebastián Jerez (propietario del comercio Numeral), Marcelo Fadul (propietario del restaurante Moma), y Cristian Parolin, entre otros, según publicó Infobae.
El juez, que es presidente de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, también ordenó una consigna policial para que constate si cumplen con la cuarentena.
Caleta Olivia Desde este miércoles personal de la Subdelegación Caleta Olivia de la Policía Federal Argentina, se sumó a los operativos de prevención e identificación de vehículos y personas en el acceso norte de ésta ciudad, sobre la Ruta Nacional 3. Desde la División […]
destacada las_heras noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Desde este miércoles personal de la Subdelegación Caleta Olivia de la Policía Federal Argentina, se sumó a los operativos de prevención e identificación de vehículos y personas en el acceso norte de ésta ciudad, sobre la Ruta Nacional 3.
Desde la División Comisaría Cuarta se informó que la Policía Federal sumó recurso humano y logístico para colaborar con el personal policial de Comisaría Cuarta.
Los operativos se llevan adelante en el marco de las tareas asignadas desde Superintendencia de Policía de Seguridad y Dirección General Regional Norte y el COE local por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, por el Covid-19.
Caleta Olivia Como a principios de semana vecinos del barrio ARA San Juan volvieron a reclamar en la municipalidad para que cumplan con la promesa de hace años, para obtener la construcción de la red de gas en ese sector de la ciudad. Tras la […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Como a principios de semana vecinos del barrio ARA San Juan volvieron a reclamar en la municipalidad para que cumplan con la promesa de hace años, para obtener la construcción de la red de gas en ese sector de la ciudad.
Tras la manifestación la municipalidad anunció que recibió diez toneladas de leña que serán destinadas a sectores necesitados.
El jueves por la mañana, los vecinos volvieron a acercarse al edificio comunal, acompañados de un recurso de amparo y hacer nuevamente el pedido.
Uno de los voceros de los manifestantes fue Darío Ramírez, quien aseguró a los medios que «hoy los vecinos que tienen el recurso de amparo tienen audiencia con planificación, nosotros vinimos a acompañar a esos 10 vecinos, a exigir la continuación de la red de gas, una obra que quedó a medias», explicó.
«Esta lucha viene desde hace muchos años, el lunes nos manifestamos y hoy volvemos con el mismo reclamo, ante la llegada del frío», sostuvo.
En tanto, desde el área de prensa de la municipalidad informaron que «el cargamento fue traído desde la provincia de Río Negro y se trata de una leña de características especiales que, por su poder calórico brinda mayor durabilidad en su uso».
A partir de gestiones realizadas por el Municipio, a través de la Secretaría de Producción, Máximo Nieto, un reconocido empresario local, donó 10 toneladas de leña especial traídas de Río Negro y al momento de materializar la entrega, señaló: «está llegando la época de frío y este aporte hará que mucha gente, apacigüe un poco el invierno».
Asimismo, expresó que esta leña es de producción exclusiva para calefacción, tiene una gran cantidad de calorías y se distribuirá en diferentes sectores de la localidad que lo requieren como el barrio Ara San Juan, indicaron.
Por su parte, la Secretaria de Producción Tania Sasso, agradeció el gesto solidario y el compromiso enmarcado en la responsabilidad social y empresarial de Nieto, al brindar esta donación tras gestiones iniciadas por el municipio.
Finalmente, informaron que la distribución se realizará junto a la Secretaria de Desarrollo Social a fin de dar respuestas a los requerimientos de distintos sectores.
Más allá de esta situación, la entrega de «leña» parece una burla ante el desesperado pedido de los vecinos del barrio ARA San Juan.
Pico Truncado El miércoles en horas de la noche personal de la DDI de Pico Truncado procedió al secuestro de sustancia estupefaciente. Dicho operativo dio su origen cuando personal de la División Comisaría Primera logró interceptar una camioneta Toyota color gris, el cual circulaba en […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
El miércoles en horas de la noche personal de la DDI de Pico Truncado procedió al secuestro de sustancia estupefaciente.
Dicho operativo dio su origen cuando personal de la División Comisaría Primera logró interceptar una camioneta Toyota color gris, el cual circulaba en actitud sospechosa sobre ruta provincial 12 en el tramo Pico Truncado – Gobernador Gregores, mas precisamente en proximidades a una cancha de fútbol abandonada.
Asimismo al momento de efectuar palpado preventivo sobre los ocupantes uno de estos portaba entre sus prendas de vestir un envoltorio con sustancia presumiblemente estupefaciente (marihuana), motivo por el cual se dio intervención al personal de la DDI de quienes procedieron al secuestro de la droga.
Según informaron se le hallaron más de 10 gramos de marihuana. Asimismo se dio intervención al Juzgado Federal de Caleta Olivia quien dispuso que el hombre, el cual resulta ser mayor de edad, establezca domicilio a su disposición por infracción a la ley 23.737 como así también fijaron domicilio ambos ocupantes del rodado por infracción al artículo 205 del Código Penal por violar la cuarentena.
Caleta Olivia La transparencia de los actos de Gobierno fue uno de los temas centrales en la Sesión del concejo Deliberante. Los cinco ediles solicitaron al Ejecutivo que se cumpla y se publique en el Boletín Oficial, todo lo que la ordenanza dispone. En la […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
La transparencia de los actos de Gobierno fue uno de los temas centrales en la Sesión del concejo Deliberante.
Los cinco ediles solicitaron al Ejecutivo que se cumpla y se publique en el Boletín Oficial, todo lo que la ordenanza dispone.
En la vecinal del barrio Parque y con la presencia de los cinco Concejales, tuvo lugar un nuevo encuentro deliberativo donde, entre otras cuestiones y a instancias de los concejales Gabriel Murúa y Miguel Troncoso, se solicitó al Ejecutivo Municipal que a través de las áreas pertinentes, se profundicen los controles de precios en los locales de la ciudad, mas específicamente en los supermercados y que éstos a su vez señalicen cada producto que está comprendido dentro de los programas de precios.
Asimismo, se abordó como tema saliente a la mujer y su papel en la comunidad, «Quedó claro en el desarrollo de la sesión que como cuerpo no vamos a permitir la persecución política. Es democrático pensar distinto», manifestó el Concejal Gabriel Murúa.
Cabe resaltar que por unanimidad también se aprobó la solicitud al Banco Santa Cruz para que implemente en nuestra ciudad el servicio de cajero automático móvil y de esta manera llegar a los barrios alejados y evitar las extensas colas en los cajeros de la sede central de la entidad bancaria y además beneficiar a los vecinos que por diversas cuestiones y sobre todo porque no hay transporte público de pasajeros, se les complica llegar al centro.
Sobre el proyecto de profundizar los controles de precios, el concejal Gabriel expresó: «recibíamos la consulta de vecinos por los distintos precios que se manejan y como esto afecta a los bolsillos de todos y como perjudica al momento de programar la economía familiar», y agregó: «y celebro que el Presidente del cuerpo haya presentado un proyecto que también tiene que ver con el control de precios, es importante que se pueda trabajar en conjunto».
En lo que refiere a la publicación de las diversas normativas en el boletín oficial, el edil manifestó: «las ordenanzas tienen tres pasos, la sanción, promulgación y comunicación de las mismas, por eso creemos muy importante que se comuniquen a través del boletín oficial. Recién el 22 de mayo se publicó el presupuesto que nosotros lo aprobamos en marzo», y aseveró: «lo que pedimos es que se pueda agilizar porque esto es algo que hace bien al Ejecutivo y su imagen como gestión transparentar sus actos de Gobierno».
Buenos Aires Diputados Nacionales presentan un Proyecto de Declaración manifestando la preocupación por el pedido de cierre del aeropuerto El Palomar, primera terminal Low Cost de América Latina que comenzó a funcionar en Febrero de 2018, y el cuarto aeropuerto más importante de toda Argentina […]
destacada noticia perito_moreno rio_gallegosBuenos Aires
Diputados Nacionales presentan un Proyecto de Declaración manifestando la preocupación por el pedido de cierre del aeropuerto El Palomar, primera terminal Low Cost de América Latina que comenzó a funcionar en Febrero de 2018, y el cuarto aeropuerto más importante de toda Argentina en cantidad de pasajeros de cabotaje.
Según se conoció habría un pedido de la Empresa Aeropuertos Argentina 2000 al Ente Regulador para trasladar estas operaciones al aeropuerto de Ezeiza cerrando definitivamente la terminal de El Palomar lo que según manifiestan los legisladores representaría la pérdida de fuentes laborales para las familias que allí trabajan.
La autora es la Diputada Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz) quien es acompañada en la iniciativa por los Diputados patagónicos Lorena Matzen y Gustavo Menna, y por el Presidente de la comisión de Turismo Alfredo Cornejo y de Transporte Jose Cano quienes vienen trabajando sobre el tema y manteniendo reuniones con los actores involucrados en la temática.
Proyecto
Reyes argumentó respecto a la importancia de este Proyecto y su acompañamiento diciendo que en este aeropuerto operan las líneas aéreas denominadas «Low Cost» tales como Flybondi y Jetsmart que generan actualmente más de mil puestos de trabajo directos entre pilotos, tripulantes, operadores, maleteros, personal de tráfico, etc; y 9 mil puestos indirectos integrados por transportistas, seguridad y gastronómicos, entre otros rubros.
«Las low cost además de representar fuentes de trabajo genuinas para muchas familias, impulsan el desarrollo de las economías regionales y democratizan el acceso a personas que encuentran en estas segundas líneas la posibilidad de viajar en avión por las tarifas más baratas. Le dan la posibilidad de volar a personas que antes no podían pagar un ticket carísimo de las líneas comerciales tradicionales y viajaban muchísimas horas en micro para llegar a su destino», sostuvo Reyes.
La Diputada comentó además que esta conexión permite que los pasajeros puedan trasladarse desde o hacia Capital Federal a un precio muy accesible que es impensado si operara en otro aeropuerto como el caso de Ezeiza; y recordó que el cierre del Aeropuerto de Palomar afecta profundamente a la conectividad federal, y a la industria turística, puesto que las aerolíneas operan hacia destinos como Mendoza, Rosario, Ushuaia, Neuquén, Córdoba, Salta, Bariloche, Corrientes, Iguazú, Jujuy, Santiago del Estero y Posadas.
Apoyo
Este Proyecto fue acompañado por diputados de todas las provincias: Lorena Matzen (UCR, Río Negro), Gustavo Menna (UCR, Chubut) , Alfredo Cornejo (UCR, Mendoza), José Cano (UCR, Tucumán), Soledad Carrizo (UCR, Ciudad de Buenos Aires), Alejandro García (PRO, Ciudad de Buenos Aires), Pablo Torello (PRO, Buenos Aires), Jorge Enriquez (PRO, Ciudad de Buenos Aires), Lidia Ascarate (UCR, Tucumán), Luis Pastori (UCR, Misiones), Estela Regidor (UCR, Corrientes), Aida Ayala (UCR, Chaco), Claudia Najul (UCR, Mendoza), Julio Sahad (PRO, La Rioja), Gerardo Cipolini (UCR, Chaco), Gonzalo Del Cerro (UCR, Santa Fe), Virginia Cornejo (PRO, Salta), Ingrid Jetter (PRO, Corrientes) y Camila Crescimbemi (PRO, Buenos Aires).
Río Gallegos El diputado por la UCR y Presidente del Bloque Nueva Santa Cruz presentó dos proyectos solicitando información respecto a las medidas adoptadas por el Consejo Provincial de Educación. Desde que se inició el aislamiento social preventivo y obligatorio la información brindada desde el […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El diputado por la UCR y Presidente del Bloque Nueva Santa Cruz presentó dos proyectos solicitando información respecto a las medidas adoptadas por el Consejo Provincial de Educación.
Desde que se inició el aislamiento social preventivo y obligatorio la información brindada desde el Consejo Provincial de Educación ha sido escasa por no decir nula respecto a las adaptaciones curriculares para priorizar los contenidos indispensables que deben brindarse a los estudiantes de Santa Cruz.
«Consideramos que es indispensable que se atiendan las prioridades y una de ellas es la educación. No se sabe cuantos chicos tienen dispositivos para estudiar, cuantos chicos tienen acceso a internet y tampoco conocemos cuáles fueron los contenidos que se priorizaron para brindarles durante la cuarentena» señaló Daniel Roquel.
«Por otro lado pedimos un informe al IDUV donde se especifiquen las modificaciones y adaptaciones realizadas en los establecimientos escolares a fin de ponerlos en condiciones para un próximo regreso a clases presenciales con todas las medidas de seguridad que corresponden. Antes del inicio del ciclo lectivo había establecimientos sin agua, esperamos que se hayan resuelto esos inconvenientes y se hayan preparado las escuelas» concluyó el diputado radical.
Caleta Olivia Desde APROSA ven la necesidad de realizar una Jornada Provincial de Protesta ante las diversas situaciones que viven los trabajadores de la salud pública en los Hospitales y Centros de Salud de Santa Cruz. En la ciudad de Caleta Olivia, la misma se […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Desde APROSA ven la necesidad de realizar una Jornada Provincial de Protesta ante las diversas situaciones que viven los trabajadores de la salud pública en los Hospitales y Centros de Salud de Santa Cruz.
En la ciudad de Caleta Olivia, la misma se llevará a cabo frente a la entrada del Hospital Zonal «Pedro Tardivo», el día viernes 29 de Mayo a las 12 horas.
La secretaria general, Andrea Pérez, considera que es importante resolver lo que está pasando en la salud pública de la provincia, no siendo ajenos a la realidad que nos toca vivir a raíz de esta pandemia, pero sin dejar que se vulneren los derechos de cada profesional de la salud.
Se insiste en la apertura urgente de la paritaria salarial y el pago del bono nacional, manifestando que este último no se ha pagado en ninguna provincia.
«Seguimos y seguiremos rechazando la precarización laboral de los compañeros que desde hace meses se encuentran en ésta situación sin miras de cambiar, tema planteado en distintas reuniones con las autoridades provinciales», señalaron los profesionales de la salud.
Asimismo plantean los pases a fulltime y a planta permanente, para dejar de tener profesionales itinerantes, que muchas veces esta situación influye negativamente en el buen funcionamiento de los servicios en los hospitales y centros de salud.
Por último repudian la imputación que han sufrido los profesionales de la salud
en las provincias de Córdoba y San Juan.
Caleta Olivia El sábado 30 se llevará a cabo el locro que organiza el «pincha» de la ciudad dentro del marco del 29° Aniversario de su creación según se ha informado desde sus Fan Page en Facebook, todo lo recaudado en el mismo tendrá como […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El sábado 30 se llevará a cabo el locro que organiza el «pincha» de la ciudad dentro del marco del 29° Aniversario de su creación según se ha informado desde sus Fan Page en Facebook, todo lo recaudado en el mismo tendrá como finalidad asistir a familias en emergencia en el contexto de la pandemia del COVID-19.
La Comisión Directiva de la A.E.C.O. no se ha quedado quieta durante la cuarentena que se está viviendo en todo el país, y viene realizando estos gestos altruistas con gran compromiso social en beneficio de la comunidad que sigue resistiendo esperando que paulatinamente todo vaya volviendo a la normalidad después de un «parate» de más de 2 meses sin poder realizar ninguna actividad social y deportiva.
Cómo colaborar?
La venta del «Gran Locro Solidario» se está realizando vía whatsapp a los números que figuran en el flyer promocional y en las páginas oficiales del club. El valor de la porción es de $250.
Y para los que les gustan los Sorteos y quieren ganarse un almuerzo familiar el sábado al mediodía se pueden anotar en el Sorteo siguiendo los pasos que se indican en esa red social.
Y después que viene? Las autoridades aseguraron que la idea es seguir generando cosas para la gente y que próximamente habrá nuevos anuncios pero esta vez para los más jóvenes…
Agradecimientos
La Asociación Estudiantes de Caleta Olivia quiere agradecer por este medio a los siguientes comercios y amigos que nos «Ayudan a Ayudar», ellos son: La Estación RestoBar, Cremar, Diarco, Ubnet, Agencia de Lotería «La Nueva» y A.Pa.Dis.Co., como así también a los medios de comunicación que permiten llegar a la comunidad informando cada vez que se les pide ayuda.
Sin sus aportes este beneficio «para los que menos tienen» no hubiera sido posible… A todos infinitas gracias!, indicaron desde la institución deportiva.
Caleta Olivia Una nueva modalidad de robo implementaron delincuentes de la ciudad. Los hechos se registraron en los últimos días y la policía investiga para dar con la banda que actuó en varios barrios. Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, los delincuentes […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Una nueva modalidad de robo implementaron delincuentes de la ciudad. Los hechos se registraron en los últimos días y la policía investiga para dar con la banda que actuó en varios barrios.
Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, los delincuentes golpean la puerta de las viviendas y una vez que les abren, irrumpen violentamente. Esta modalidad se produjo en una casa ubicada en la Zona de Chacras, en el barrio 3 de Febrero, 13 de Diciembre y Miramar, se indicó.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el hecho más violento se produjo en la Zona de Chacras, cuando al menos tres delincuentes ingresaron a una casa y una vez en el interior con armas de fuego maniataron a toda una familia, incluyendo a menores de edad.
Con la familia inmovilizada y amenazada, se robaron electrodomésticos, computadoras, entre otros objetos de valor.
«En realidad buscaban dinero, debido a que revolvieron toda la casa», aseguró una fuente policial que investiga el caso.
Similar episodio ocurrió en una casa del barrio 3 de Febrero. En ese populoso barrio, la banda de delincuentes empleó similar metodología.
Golpearon a la puerta y una vez que le abrieron ingresaron y con un arma amenazaron a un chico de 13 años, que en ese momento se encontraba solo ante la ausencia de su madre.
Al joven, tras amenazarlo con un arma de fuego, lo encerraron en el baño y robaron elementos de valor.
En estos casos intervienen las comisarías Segunda y Tercera, quienes dieron participaron en las investigaciones a personal de la DDI de la zona norte.
Río Gallegos Durante las últimas horas, se viralizó el video de una fiesta de cumpleaños que se realizó en plena cuarentena y se transmitió en Facebook. «Que se cague la cuarentena», indicó uno de los protagonistas. En el video se observa a varios de los […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
Durante las últimas horas, se viralizó el video de una fiesta de cumpleaños que se realizó en plena cuarentena y se transmitió en Facebook.
«Que se cague la cuarentena», indicó uno de los protagonistas. En el video se observa a varios de los empresarios más conocidos de la ciudad.
La cuarentena trajo consigo historias de quienes no la respetan y entre ellas se viralizó la fiesta de cumpleaños que una familia organizó en el comienzo de esta semana.
«Que se cague la cuarentena», dijo uno de ellos en una fiesta que tuvo transmisión en vivo y además la presencia de varios de los empresarios más conocidos de la ciudad. Entre ellos, Marcelo Fadul, Rudy Ulloa, Marcos Muller, Jorge Bringas, «Lalo» Romero, Sebastián Jeréz, Cristian Parolín y Tomás Nuñez, entre otros.
Según se supo, la fiesta terminó con la llegada de la policía y la retirada de los invitados, mientras que el propietario fue trasladado a la dependencia más cercana, donde se le informó que se le iniciaba una causa federal por infracción al Artículo 239 y al DNU 297/20.
Luego de ello, el mismo fijó domicilio por disposición del Juzgado Federal. (El Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia En la tarde de este miércoles quedó inaugurada la nueva Unidad de Terapia Intensiva de Clínica Cruz del Sur, en un acto que estuvo liderado por su director José Luis Zilberberg y la doctora Carolina Zilberberg quienes estuvieron acompañado por profesionales médicos de […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En la tarde de este miércoles quedó inaugurada la nueva Unidad de Terapia Intensiva de Clínica Cruz del Sur, en un acto que estuvo liderado por su director José Luis Zilberberg y la doctora Carolina Zilberberg quienes estuvieron acompañado por profesionales médicos de la clínica, el vicegobernador Eugenio Quiroga, el intendente municipal Fernando Cotillo y concejales.
En su discurso, Zilberberg resaltó la frase de bienvenida en el ingreso de la moderna Unidad de terapia intensiva «entre todos lo logramos».
«Realmente esto no es un logro o tareas que nos propusimos la familia Zilberberg o el grupo de profesionales y colaboradores de la Clínica. Esto es producto del trabajo diario de toda la gente de Caleta Olivia que en esta situación nos planteó la necesidad que había», sostuvo.
De este modo agregó que «somos meros receptores de la necesidad en la ciudad y en última instancia fuimos ejecutores de esta obra. La tarea y el trabajo es de todos y de los que trabajamos diariamente en salud. Quisiera que estas camas y de otras instituciones también no estén llenas, ni usadas ante esta pandemia que tenemos actualmente», resaltó y añadió que «quisiera que se de utilidad para otras patologías. Lamentablemente en esta circunstancias se han dejado muchos tratamientos de lado, suspendidos consultas. Creo que a todos, en las distintas tareas que nos compete estar debiéramos concientizar a la gente, que si bien es cierto hay que cuidarse con el coronavirus, no descuidemos otras patologías».
«Este es el momento de cuidarnos, pero sin olvidarnos lo otro. Es lo que se trata a nivel nacional: la salud por un lado y la economía por otro. Por eso estas camas, queremos que estén ocupadas por otras instituciones con otros tipos de patologías. Porque en definitiva la pandemia va a pasar y el sol está por salir. Por eso hay que sobrellevar este momento», señaló y reiteró que «la flamante Unidad de terapia intensiva «es de toda Caleta Olivia».
Moderna Unidad
La Unidad de Terapia Intensiva de Clínica Cruz del Sur, cuenta con ocho camas (sumadas a las siete restantes que estaban en funcionamiento), monitores y respiradores nuevos de última generación y monitores multiparámetros de tecnología avanzada.
«Esto permite monitorear al paciente en tiempo real», explicó Juan Quiroga, encargado de enfermería del área de Terapia Intensiva a La Prensa de Santa Cruz.
Informó que «lo nuevos monitores brindan un completo informe del paciente en tiempo real. Los flamantes respiradores son digitales y actualmente hay una capacidad de quince camas en total de terapia intensiva, sumadas a estas ocho nuevas», detalló.
«También contamos en esta nueva Unidad de una isla para un seguimiento continuó del paciente, alarma cardíaca, donde el enfermero puede acudir rápidamente a asistir al paciente por un panel que alerta inmediatamente a médicos y enfermeros y lograr una atención inmediata».
También cuenta con una sala de transporte para pacientes sospechosos de COVID-19.
«Hasta el momento no tenemos casos en la ciudad y se encuentra en el lugar para posibles casos y estudios que se puedan detectar o bien traslados a otras instituciones», sostuvo Quiroga y resaltó el avance en el sistema de salud de Clínica Cruz del Sur con aparatología de última generación en beneficio de la comunidad.
Caleta Olivia El organismo científico estatal resaltó el operativo de control sanitario del Sindicato liderado por Claudio Vidal, precursor en apoyar al Neokit COVID-19 de testeo rápido argentino. «Apostar a nuestro país es hacer soberanía» destacó el asesor sanitario de petroleros, Ariel Varela. En las […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El organismo científico estatal resaltó el operativo de control sanitario del Sindicato liderado por Claudio Vidal, precursor en apoyar al Neokit COVID-19 de testeo rápido argentino. «Apostar a nuestro país es hacer soberanía» destacó el asesor sanitario de petroleros, Ariel Varela.
En las últimas horas, el asesor del área salud del Sindicato Petrolero, Ariel Varela, mantuvo reuniones con profesionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, para coordinar la implementación de los nuevos testeos mediante el Neokit Covid-19, adquiridos por la organización santacruceña para fortalecer el protocolo de control que se está desarrollando en los yacimientos.
Desde el CONICET, destacaron como «innovador» el protocolo de salud petrolero, y agradecieron la temprana apuesta al testeo de industria nacional, destacado por su bajo costo y la velocidad con la que detecta la existencia del virus.
«Estuvimos participando desde la hora cero en este proyecto» destacó Varela, enfatizando que el Sindicato Petrolero fue la primera organización del sector privado en apostar al neokit.
Caleta Olivia Como es una costumbre desde esta entidad sindical, se continúa trabajando en la democratización de los distintos sectores de trabajo. En este caso, a través de la elección de delegados en el Hogar de Ancianos, aunque se continuará recorriendo distintas áreas dependientes […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Como es una costumbre desde esta entidad sindical, se continúa trabajando en la democratización de los distintos sectores de trabajo.
En este caso, a través de la elección de delegados en el Hogar de Ancianos, aunque se continuará recorriendo distintas áreas dependientes del estado local y el santacruceño.
Más allá de los protocolos sanitarios por la pandemia, al existir trabajadores estatales cumpliendo funciones, desde ATE se recorren los sectores, para conocer las necesidades de cada uno de los afiliados.
Y en este marco, se visitó el hogar de ancianos «Antiguos Pobladores», donde se dialogó con los trabajadores sobre los procedimientos preventivos, la situación de Pico Truncado durante el coronavirus, y la necesidad de democratización de los distintos sectores laborales, a través de elección de delegados.
«Creemos que es fundamental que en cada sector de trabajo haya un representante, que pueda transmitirnos de primera mano las distintas problemáticas que puedan tener los trabajadores, y nos aporte para mejorar la situación laboral. Con delegados en todas las áreas, ATE está más cerca de los trabajadores» manifestó Rodrigo Britez, Secretario General de ATE Pico Truncado.
Durante los próximos días, se continuará recorriendo distintas áreas dependientes del estado municipal y del santacruceño, para relevar las necesidades de los trabajadores, y continuar promoviendo la elección sectorial de representantes.
Buenos Aires De esta manera, el haber mínimo será de $16.864. Fue publicado hoy en el Boletín Oficial. El aumento del 6,12% dispuesto por el Gobierno para las jubilaciones y el resto de las prestaciones previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaBuenos Aires
De esta manera, el haber mínimo será de $16.864. Fue publicado hoy en el Boletín Oficial.
El aumento del 6,12% dispuesto por el Gobierno para las jubilaciones y el resto de las prestaciones previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que llevará el haber mínimo a $16.864, quedó oficializado este miércoles a través de la publicación del Decreto 495/2020 en el Boletín Oficial.
La norma establece que todas las prestaciones previsionales a cargo de la Anses, incluyendo las pensiones no contributivas y graciables y a la Pensión Honorífica del Veterano de Guerra, tendrán un incremento equivalente a 6,12 % sobre el haber devengado correspondiente al mensual mayo de 2020.
Además, determinó un aumento de la misma proporción, de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares.
De esta manera, el haber máximo de las jubilaciones pasará a $118.044,y el valor de la Prestación Básica Universal (PBU) a $7.215.
El incremento de 6,12% también alcanzará al monto mínimo y máximo de la remuneración imponible; a las rentas de referencia de los trabajadores autónomos; a los valores del Subsidio Automático Nominativo de Obras Sociales (SANO); y a las prestaciones previsionales otorgadas a los investigadores científicos y tecnológicos.
Del mismo modo, se incluyen las cuotas pendientes de pago de los Acuerdos Transaccionales suscriptos en el marco de la Reparación Histórica; y de los Regímenes de Regularización de Deudas Previsionales.
Caleta Olivia En función de la información difundida por medios en relación a la detención de una persona en Caleta Olivia, el lunes, se informó que desde el Ministerio de Seguridad se ha iniciado un sumario a raíz del hecho y se está llevando adelante […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En función de la información difundida por medios en relación a la detención de una persona en Caleta Olivia, el lunes, se informó que desde el Ministerio de Seguridad se ha iniciado un sumario a raíz del hecho y se está llevando adelante la investigación correspondiente.
El hecho, trascendió con al menos cuatro videos que se viralizaron en las redes sociales, en una detención violenta realizada por efectivos policiales.
Desde el Ministerio de Seguridad aseguraron que los agentes vinculados al hecho fueron «apartados de sus tareas habituales» y se encuentran en «situación pasiva» hasta que avance la investigación.
De todos modos, trascendió extraoficialmente que solamente los agentes fueron «sumariados» y no fueron apartados de sus tareas diarias.
En tanto, Rodrigo Pérez, quien fue golpeado, esposado y detenido en el centro de la ciudad realizó este martes por la mañana la denuncia en la fiscalía por abuso de autoridad.
Comodoro El Ministerio de salud del Chubut confirmó este martes «un nuevo caso Covid-19» reportado en la ciudad de Trelew, atribuido a «un ciudadano de mediana edad, sin nexo epidemiológico», con lo que el número de infectados en este distrito llega a cinco desde que […]
comodoro destacada noticia rio_gallegosComodoro
El Ministerio de salud del Chubut confirmó este martes «un nuevo caso Covid-19» reportado en la ciudad de Trelew, atribuido a «un ciudadano de mediana edad, sin nexo epidemiológico», con lo que el número de infectados en este distrito llega a cinco desde que se declaró la pandemia.
«El paciente comenzó hace ocho días con cuadro gastrointestinal y fiebre, tras lo cual consultó en una institución del sector privado y posteriormente a la guardia del hospital, por lo que a última hora de este lunes ingresó por cuadro de dificultad respiratoria», indicó el parte oficial.
Con este nuevo caso suman cinco los afectados por Covid-19 en Chubut, tres de los cuales se declararon en Trelew y dos en Comodoro Rivadavia, es decir en las ciudades más pobladas aunque a 380 km. de distancia entre sí.
De los cinco casos, tres se recuperaron y fueron dados de alta.
La complejidad del nuevo caso es que se trataría de un taxista, porque más temprano el director del hospital zonal de Trelew, Sebastián Restuccia, había confirmado ante medios locales que «un conductor de taxis de esta ciudad fue internado en terapia intensiva conectado a asistencia respiratoria mecánica con signos compatibles de coronavirus».
El director del Hospital agregó que se trata de un hombre «con obesidad» y de acuerdo con su actividad «pudo haber tenido contacto con muchos pasajeros a los que transportó, por lo que la parada se cerró».
La confirmación del nuevo caso fue a través de «diagnostico de Covid-19 por prueba de PCR», se informó oficialmente.
Chubut cumplía hoy 24 días sin casos detectados de Covid 19.