
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCaleta Olivia Este mediodía fue identificado el joven que fue hallado sin vida en el barrio Mar del Plata. Se trata de Matías Bordón de 22 años de edad, con residencia en el barrio Mirador y no se informaron las causas fehacientes del deceso. El […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Este mediodía fue identificado el joven que fue hallado sin vida en el barrio Mar del Plata. Se trata de Matías Bordón de 22 años de edad, con residencia en el barrio Mirador y no se informaron las causas fehacientes del deceso.
El hecho se produjo alrededor de las siete de la mañana de hoy, cuando vecinos denunciaron en la comisaría, ruidos extraños por techos y patios del barrio.
Fuentes policiales aseguraron que un patrullero realizaba una recorrida alrededor de las siete de la mañana por el barrio y observó a un hombre que escapaba saltando paredones y techos de vivienda.
Los investigadores detallaron que en un momento al trepar un paredón, perdió el equilibrio y cayó desde varios metros golpeando su cabeza contra el suelo. Al llegar al lugar, lo encontraron sin vida, informaron.
El cuerpo fue trasladado a la morgue del Hospital Zonal, donde trabajaron para esclarecer las causas del deceso y proceder a su identificación. (Foto: Rebeldes 3.0)
Caleta Olivia Efectivos de la Seccional Primera hallaron en las primeras horas de este domingo el cuerpo sin vida de un hombre, en un pasaje del barrio Mar del Plata en inmediaciones de la cancha de fútbol. Fuentes policiales aseguraron que un patrullero realizaba una […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Efectivos de la Seccional Primera hallaron en las primeras horas de este domingo el cuerpo sin vida de un hombre, en un pasaje del barrio Mar del Plata en inmediaciones de la cancha de fútbol.
Fuentes policiales aseguraron que un patrullero realizaba una recorrida alrededor de las siete de la mañana por el barrio y observó a un hombre que escapaba saltando paredones y techos de vivienda.
Los investigadores detallaron que en un momento al trepar un paredón, perdió el equilibrio y cayó desde varios metros golpeando su cabeza contra el suelo. Al llegar al lugar, lo encontraron sin vida, informaron.
El cuerpo fue trasladado a la morgue del Hospital Zonal, donde trabajaron para esclarecer las causas del deceso y proceder a su identificación. (Foto: Rebeldes 3.0)
Las Heras Un deportista que se encontraba corriendo por el camino vecinal hacia la toma de agua encontró, entre unos matorrales, un cráneo partido. Las actuaciones estuvieron a cargo del personal de la División Comisaría primera de la ciudad de Las Heras . El sitio […]
destacada el_calafate las_heras noticia rio_gallegosLas Heras
Un deportista que se encontraba corriendo por el camino vecinal hacia la toma de agua encontró, entre unos matorrales, un cráneo partido. Las actuaciones estuvieron a cargo del personal de la División Comisaría primera de la ciudad de Las Heras .
El sitio Santa Cruz en el Mundo , recopiló información ante el hecho se puede decir que la municipalidad habilitó tres zonas en Las Heras para que la gente pueda realizar actividades recreativas, caminatas, andar en bicicleta y otros que deciden correr y fue en este contexto que se realizó el hallazgo. En un momento dado, alrededor de las 18:00 horas, un muchacho que estaba corriendo por calle Sarmiento, en la margen sur de la ciudad, vio un cráneo entre medio de unas matas.
Por ello, rápidamente, se comunicó con la Comisaría Primera y una comisión llegó al lugar constatando los dichos del joven. Sobre las características el cráneo esta partido en su parte superior, hallándose además la otra parte del cráneo a sólo centímetros de la parte principal. Asimismo, los uniformados efectuaron un rastrillaje por la zona para ver si se encontraban más restos óseos por las adyacencias con resultado negativo.
En consecuencia se realizó el secuestro de las piezas óseas dándole intervención al juzgado de Instrucción Nº 1 del Dr. Quelin, Secretaria a cargo de la Dra. Valeria Almonacid. Para lo cual se preservaron los elementos incautados, sacándole unas fotos, resguardando el lugar y con la presencia de dos testigos se levantan las piezas colocándolas en una bolsa y posterior en una caja conjuntamente con una nota se envía a la autoridad judicial, con el rótulo correspondiente.
Podemos agregar que el cráneo se encontró en la ruta que va hasta el sistema de bombeo de SPSE en la zona del río en total se trataría de un tramo de 10 Km., en total, aproximadamente. Cabe destacar que el cráneo hallado por el joven estaba en cercanías del Club Hípico de Las Heras, a unos 3 Km., de la ciudad. En cercanías la zona de chacras, que recibe el nombre de Chacra Sur.
El cráneo se localizó en una zona de matorrales, con un suelo arenoso, que presumiblemente, al andar animales por la zona, estos habrían podido desenterrar la pieza ósea y dejarla a la vista de todos.
Las tareas en el sector del hallazgo concluyeron aproximadamente a las 20:30 horas, donde se formalizó el secuestro de piezas óseas.
De todas formas durante la mañana del sábado se harán nuevos recorridos por la zona a fin de poder hallar nuevos elementos. (Fuente: Las Heras News)
Caleta Olivia Como sucedió en ciudades de Chubut, en Caleta Olivia también se desarrolló en la tarde de este sábado un escrache a la «manada de Chubut». La iniciativa del «cartelazo» estuvo impulsado por la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero y […]
destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Como sucedió en ciudades de Chubut, en Caleta Olivia también se desarrolló en la tarde de este sábado un escrache a la «manada de Chubut».
La iniciativa del «cartelazo» estuvo impulsado por la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero y se llevó a cabo en El Gorosito.
Las mujeres se convocaron por la tarde del sábado y desplegaron carteles tales como «No fue desahogo, fue violación», «violador muerto no viola mas», «Basta de impunidad a los hijos del poder!!», y otros pidiendo la renuncia del fiscal Rivarola.
Las manifestantes realizaron la convocatoria con tapabocas y respetando el distanciamiento social y criticaron que la policía se presentó frente al Gorosito, frente a una concesionaria de autos, que tendría relación con uno de los imputados en la «manada de Chubut».
En Comodoro
Organizaciones sociales marcharon esta tarde por el centro de la ciudad en repudio a la intervención del fiscal Fernando Rivarola en la causa conocida como «La Manada de Chubut».
Este sábado se llevó adelante una concentración en la Plaza Kompuchewe (o Plaza de la Escuela 83). Desde allí, se movilizaron por el centro hasta el Juzgado Federal, para exigir la renuncia del Fiscal Fernando Rivarola, informó ADNSur.
En su dictamen accedió a bajar la calificación de los acusados por la denuncia de «violación en manada» ocurrida en 2012 en Playa Unión. La causa tomó mayor transcendencia, tras conocer que el fiscal utilizó el concepto de «desahogo sexual» en su dictamen.
La marcha fue convocada por diversas organizaciones políticas y sociales, entre ellas el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Movimiento Evita (ME), la Corriente Clasista y Combativa, el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) y el Partido Comunista Revolucionario (PCR).
Pico Truncado Este sábado en horas del medio dia personal de la DDI de estas ciudad, realizó un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción 1, a cargo del Dr. Leonardo Cimini, donde lograron secuestrar un vehículo que fue sustraído en Caleta Olivia. El operativo […]
destacada las_heras los_antiguos noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosPico Truncado
Este sábado en horas del medio dia personal de la DDI de estas ciudad, realizó un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción 1, a cargo del Dr. Leonardo Cimini, donde lograron secuestrar un vehículo que fue sustraído en Caleta Olivia.
El operativo se debió en el marco de tareas investigativas en relación a la sustracción de un rodado marca Peugeot, modelo 206, el cual fue sustraído desde el interior del predio de Transito Municipal de la ciudad de Caleta Olivia durante los primeros meses del presente año.
Como resultado del operativo se allanó una vivienda ubicada en calle Martínez al 900, lugar donde se encontraba el automóvil.
Asimismo una persona de sexo masculino mayor de edad, oriundo la provincia de Santa Cruz fue conducido a la División Comisaría 1ra., de Pico Truncado y posterior conforme directivas del Juzgado de Instrucción estableció domicilio.
Para el operativo se contó con la colaboración del personal de la División Comisaría Primera.
Caleta Olivia El dirigente recibió al vicegobernador Eugenio Quiroga y el Diputado Elorrieta, y reiteró la necesidad de normalizar la actividad petrolera, con los resguardos sanitarios correspondientes, en vísperas a la mesa de trabajo impulsada desde la legislatura provincial para atender la situación de emergencia […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El dirigente recibió al vicegobernador Eugenio Quiroga y el Diputado Elorrieta, y reiteró la necesidad de normalizar la actividad petrolera, con los resguardos sanitarios correspondientes, en vísperas a la mesa de trabajo impulsada desde la legislatura provincial para atender la situación de emergencia del sector. «Es un momento difícil, que exige el compromiso de todos», puntualizó.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, recibió el viernes al vicegobernador Eugenio Quiroga y al Diputado por SER Santa Cruz, Hernán Elorrieta, autor del proyecto de Emergencia Hidrocarburífera sancionado por la legislatura provincial.
«Vamos a plantear la reactivación de la industria, que es una prioridad desde nuestro sindicato, porque no otorga mejores herramientas para defender el salario de los trabajadores» señaló Vidal.
Proyecto
El proyecto impulsado por Elorrieta, además de establecer la revisión y el control de los compromisos de inversión de las empresas petroleras y la suspensión de los despidos en el sector por 180 días, comprendió la creación de un Consejo Provincial de Hidrocarburos, con representantes de la Cámara de Diputados, el Gobierno Provincial y titulares del ejecutivo de distintas localidades de la provincia.
Dicha medida se enmarca dentro de los esfuerzos que se están realizando desde el Sindicato Petrolero para sostener la actividad en tiempos de pandemia, siendo la institución liderada por Claudio Vidal la única en todo el país en negarse a aceptar la reducción salarial propuesta por las operadoras.
A través de un operativo sanitario sin precedentes, destacado incluso por el CONICET a nivel nacional, se establecieron puestos de control en los yacimientos para garantizar la salud de los trabajadores en su retorno a los puestos laborales, y fortalecer el reclamo a las cámaras empresariales de abonar en su totalidad los sueldos de los petroleros.
Río Gallegos Así se refirió el diputado provincial por la UCR respecto a la obra que comenzó la municipalidad a la vera de la costanera local. En las últimas horas se dio a conocer la noticia que desde el Municipio se está llevando adelante una […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así se refirió el diputado provincial por la UCR respecto a la obra que comenzó la municipalidad a la vera de la costanera local.
En las últimas horas se dio a conocer la noticia que desde el Municipio se está llevando adelante una obra sobre terreno ganado al mar en la costanera local. Dicha obra no posee ningún tipo de Estudio de Impacto Ambiental y se encuentra fuera de las normativas municipales de construcción. Quien se mostró crítico fue el Diputado Provincial Daniel Roquel
«Se comunicaron con nosotros muchos vecinos preocupados porque desde el municipio se dio inicio a una obra que está prohibida. El intendente Pablo Grasso ya avanzó con la construcción del Centro de Monitoreo de Río Gallegos, sin importarle que en ese sector de la ciudad está prohibido construir.»
Preocupación
Preocupado por el avasallamiento del intendente a las normativas vigentes el legislador añadió «Construir allí no solo rompe con la estética urbana en la costanera de Río Gallegos, sino que no se ha realizado ningún tipo de Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que evalúe la conveniencia o no de construir allí un edificio público, teniendo en cuenta las distintas variables del terreno, el entorno y la cercanía al estuario, incluyendo los peligros ante las crecidas anuales ocurridas regularmente en ese sector del borde costero» a su vez agregó «Se desconocen los estudios sobre las condiciones de compactación del suelo y hay un conjunto de Ordenanzas municipales que prohíben expresamente cualquier construcción en las márgenes y en ese lugar en particular».
Para finalizar el Presidente del Bloque Nueva Santa Cruz indicó «Es lamentable que una vez más el intendente incumpla con las reglamentaciones y las leyes vigentes, al igual que lo hizo con el escenario móvil poniendo en riesgo a miles de vecinos. No se puede ser tan irresponsable y pasar por encima de la Ley. Exigimos la inmediata suspensión de las obras y haremos una presentación en la Justicia para que actúe en consecuencia a todas las normas incumplidas», concluyó
Caleta y Comodoro La organización de mujeres Plenario de Trabajadoras anunciaron que este sábado se concentrarán en El Gorosito a las 18 horas con un «cartelazo» en contra de la «manada de Chubut» y por la destitución del fiscal Rivarola de esa provincia. «Basta de […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta y Comodoro
La organización de mujeres Plenario de Trabajadoras anunciaron que este sábado se concentrarán en El Gorosito a las 18 horas con un «cartelazo» en contra de la «manada de Chubut» y por la destitución del fiscal Rivarola de esa provincia.
«Basta de impunidad a los hijos del poder!!», exclamaron desde el sector la izquierda a través de las redes sociales e invitaron a la comunidad a sumarse este sábado a las seis de la tarde.
«Llevar tapabocas y mantener el distanciamiento», recomendaron en la invitación realizada a través de las redes y donde ilustraron con el rostro del caletense que se encuentra involucrado en el hecho.
En Chubut
En tanto, la ministra de Mujeres de la Nación viaja a Chubut tras el polémico fallo del fiscal Rivarola.
La llegada de Elizabeth Gómez Alcorta se enmarca en la actuación del fiscal de Rawson quien utilizó la frase «desahogo sexual» en el marco de la denuncia por violación grupal a una menor en Playa Unión en 2012. Se prevén reuniones con funcionarias y colectivos feministas de la provincia.
Tras la repercusión nacional que tuvo la frase «desahogo sexual» utilizada por el fiscal de Rawson Fernando Rivarola, en el marco de la denuncia por violación grupal a una menor en Playa Unión en 2012; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, llega este sábado a Chubut.
La funcionaria estaría arribando a primeras horas de la mañana y, en su visita, prevé reunirse con la titular de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de la provincia, Cecilia Torres Otarola y mantener encuentros colectivas feministas tanto de Trelew como de Puerto Madryn.
Gómez Alcorta también se sumó al repudio que a nivel nacional generó el dictamen de Rivarola. «Casos como el del fiscal, en pleno siglo XXI, nos hablan de la enorme falta de perspectiva de género que tienen los poderes judiciales», dijo la ministra al referirse al dictamen en el que accedió a bajar la calificación de los acusados por la denuncia de «violación en manada».
La funcionaria señaló que «la falta de perspectiva de género y la revictimización por parte de los poderes judiciales es parte del trabajo que tenemos por delante». Rivarola disminuyó la calificación de «abuso con acceso carnal» a «abuso sexual simple» y consideró que se trató de un «accionar doloso de desahogo sexual» en el marco de la causa contra cinco imputados de la violación en manada de una chica de 16 años ocurrida en 2012
En ese sentido, el fiscal aceptó el pedido de la defensa de los cinco imputados y ninguno de ellos, con la nueva calificación, será encarcelado.
Gómez Alcorta destacó «el nivel de reacción que existe frente a estos hechos» a cinco años de la primera movilización del #NiUnaMenos que ocurrió el 3 de junio de 2015, ya que indica «un nivel de percepción muy alto de lo que no puede seguir sucediendo y es parte del motor de cambio», señaló en una nota publicada en ADNSur.
Comodoro y Caleta Olivia Según informaron fuentes policiales son varias las empresas afectadas, y no se trataría de una asociación ilícita, sino de empleados «infieles» de las mismas, que le vendían lo sustraído a un único reducidor. En Caleta Olivia el allanamiento se llevó a […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosComodoro y Caleta Olivia
Según informaron fuentes policiales son varias las empresas afectadas, y no se trataría de una asociación ilícita, sino de empleados «infieles» de las mismas, que le vendían lo sustraído a un único reducidor.
En Caleta Olivia el allanamiento se llevó a cabo en una propiedad en Hipólito Irigoyen al 2000
El comisario Andrés García, Jefe de la Brigada de Investigaciones, se refirió a los allanamientos que se realizaron este viernes por la mañana en Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia en el marco de una investigación por robo de cables de cobre a distintas empresas de la región.
En diálogo con Actualidad 2.0, García indicó que «la investigación comenzó en noviembre cuando personal de Investigaciones que cumplía servicio en YPF detuvo a dos empleados de una contratista que robaban cables de cobre tipo sintenax, y nos permitió llegar al comprador del cable, y concluir que no solamente se le robaba a esta empresa sino a otras empresas, contratistas, e incluso a la SCPL»
Mencionó que se realizaron 15 allanamientos en Comodoro y uno en Caleta Olivia, donde «secuestramos importante cantidad de información, equipos de telefonía celular y almacenamiento digital, junto con unos 2 mil kilos de cobre».
Es tanto, según datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, en Caleta Olivia, el allanamiento se llevó a cabo en una propiedad ubicada en la calle Hipólito Irigoyen al 2000, y se secuestraron balanzas para pesar cobre, una libreta con anotaciones y teléfonos celulares. No hubo detenidos y los habitantes de la vivienda solamente fijaron domicilio y quedaron a disposición de la justicia interviniente.
El operativo en Caleta Olivia fue realizado por personal de la DDI de la zona norte de Santa Cruz, quienes colaboraron en las investigaciones con la DDI de Comodoro Rivadavia y procedieron al allanamiento a través de un exhorto emanado a través de la justicia chubutense.
Más allá de este accionar, recordó que «durante la investigación ya habíamos hecho el secuestro de un camión en el módulo norte con un cargamento 1500 kg de cobre, y días después detuvimos uno en Trelew que llevaba 5 mil kilos de cables».
En el transcurso de la investigación «determinamos quién producía el acopio, compraba el cobre, y hacía envios mensuales a Buenos Aires, esta un mismo reducidor», y puntualizó que «esto tiene un valor importante,$ 370 pesos el kilo». a modo de ejemplo, ilustró que «en 2019 se sustrajeron 20 mil kilos de cobre sólo a la empresa YPF».
Detalló que los allanamientos se realizaron en «varios galpones del barrio industrial y del cordón forestal, y en los domicilios de los empleados ‘infieles’ de las empresas, que aprovechaban sus horas de trabajo para sustraer cable de cobre para luego venderlo a este reducidor». (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia A través de la Resolución N°019, el Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia estableció un nuevo horario comercial para mercados de cercanía, supermercados e hipermercados que se aplicará desde este domingo 7 de junio. La Resolución sostiene que, los días domingos, los […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
A través de la Resolución N°019, el Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia estableció un nuevo horario comercial para mercados de cercanía, supermercados e hipermercados que se aplicará desde este domingo 7 de junio.
La Resolución sostiene que, los días domingos, los comercios minoristas de venta de bienes y mercadería podrán brindar una atención al público en general en el horario de 8 a 20 horas. Para el caso de supermercados e hipermercados, el horario establecido para los días domingos será de 8 a 14 horas.
En ambos casos se aclara que podrán acudir a comprar vecinos con todas las terminaciones de DNI, par e impar, y que habrá prioridad, en toda la franja horaria de atención, para los adultos mayores.
La nueva medida de excepción para los comercios mencionados deberá llevase a cabo con un estricto cumplimiento de los protocolos establecidos para cada caso.
Río Gallegos El Diputado radical se manifestó respecto a los hechos de violencia que se vienen produciendo en distintos puntos del país y en Santa Cruz. En los últimos días hemos visto un avance significativo de la violencia en distintos puntos de nuestro país. En […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado radical se manifestó respecto a los hechos de violencia que se vienen produciendo en distintos puntos del país y en Santa Cruz.
En los últimos días hemos visto un avance significativo de la violencia en distintos puntos de nuestro país. En el Chaco con un operativo inexplicable hacia una familia de la comunidad Qom, en Tucumán con el asesinato de Luis Espinoza y en nuestra provincia también hemos visto cómo desde el Estado se ejerce violencia inexplicable e injustificable.
En Perito Moreno familiares del intendente, entre ellos una concejal, agrediendo a efectivos policiales, en Pico Truncado represión a trabajadores despedidos en la puerta de la Municipalidad y en Caleta Olivia se pudo ver cómo en pleno centro se redujo a un trabajador por la fuerza ahorcándolo.
Accionar
«Nos cuesta entender este accionar en cualquier momento, pero mucho más en estos tiempos de pandemia, aislamiento y miedo. El Estado no puede ejercer violencia en ninguna circunstancia. Señor Presidente Alberto Fernández, Sres. Gobernadores, Sra. Gobernadora Alicia Kirchner, Sr. Ministro de Derechos Humanos Horacio Pietragalla, cuando dijimos NUNCA MÁS era en serio» señaló Daniel Roquel.
«Estamos en DEMOCRACIA, debemos cuidarla y protegerla todos los días, no solo desde el discurso, sino con los hechos y las acciones. Basta de violencia, basta de intolerancia, basta de persecución» añadió el diputado por la UCR.
«Queremos y debemos vivir en un país y en una provincia libre, con instituciones fuertes, con respeto y amor por la vida. Cuidándonos y respetándonos en nuestra diferencias. Los insto a manifestarse en el mismo sentido para proteger a toda nuestra comunidad y garantizar que estas acciones no se vuelvan a repetir» concluyó el Presidente del Bloque Nueva Santa Cruz en la legislatura provincial.
Comodoro En horas de la tarde de este viernes fuentes del Ministerio de Salud de la provincia confirmaron a ADNSUR que el nexo epidemiológico del primer caso conocido en la ciudad balnearia es un joven que viajó a Comodoro en el vuelo del 24 de […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosComodoro
En horas de la tarde de este viernes fuentes del Ministerio de Salud de la provincia confirmaron a ADNSUR que el nexo epidemiológico del primer caso conocido en la ciudad balnearia es un joven que viajó a Comodoro en el vuelo del 24 de mayo.
Este viernes por la tarde se conoció que el nexo epidemiológico del primer caso confirmado -correspondiente al hombre de 53 años internado en el sanatorio La Española de Comodoro- es un joven que viajó en el avión del 24 de mayo, por lo que los casos de coronavirus en Rada Tilly serían dos.
Según pudo saber ADNSUR, se trata de un estudiante que se encontraba asintomático hasta el momento.
Tal como informó esta agencia de noticias más temprano, el primer contagiado en la ciudad balnearia se encuentra internado en el sanatorio La Española de Comodoro.
Mientras tanto, los pasajeros del avión que llegó a la ciudad petrolera el 24 de mayo y que viajaron en filas cercanas a un caso estrecho del infectado serán sometidos al correspondiente hisopado para poder determinar si entre ellos hay alguna otra persona que contrajo el virus.
Este viernes se confirmaron tres nuevos casos en Trelew, entre ellos el de un bebé de un año y siete meses.
Los casos de coronavirus en Chubut suman 15 hasta este viernes por la tarde. Los dos primeros infectados en la provincia fueron de Comodoro y se encuentran curados desde hace semanas. En Trelew se registraron los otros 12 casos, de los cuales 10 aún están activos. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Un hombre mayor de edad fue encontrado sin vida por familiares, en la mañana de este viernes en una vivienda del barrio 26 de Junio. Fuentes policiales no brindaron identidad de la víctima y trabajaron efectivos de la División Primera y Peritos de […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Un hombre mayor de edad fue encontrado sin vida por familiares, en la mañana de este viernes en una vivienda del barrio 26 de Junio.
Fuentes policiales no brindaron identidad de la víctima y trabajaron efectivos de la División Primera y Peritos de la Dvisión Criminalistica de la Zona Norte y habrían determinado que el joven, se habría quitado la vida.
Las fuentes consultadas aseguraron que la víctima, de alrededor de 24 años de edad residía con su familia, que en estos días no se encontraba en la ciudad y habría sido una tía quien se acercó a la vivienda y se encontró con el lamentable cuadro.
Durante la mañana y hasta el mediodía una gran cantidad de amigos y familiares se acercaron a la propiedad.
Río Gallegos El jueves se llevó adelante en la Escuela de Policía, el acto conmemorativo por los 84 años de dicha institución, creada el 4 de junio de 1936. Durante el mismo el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre y el jefe de la […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El jueves se llevó adelante en la Escuela de Policía, el acto conmemorativo por los 84 años de dicha institución, creada el 4 de junio de 1936.
Durante el mismo el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre y el jefe de la Policía, comisario (R) José Luis Cortés, entre otras autoridades, resaltaron el trabajo que realizan diariamente por los efectivos policiales.
Estuvieron presentes, el jefe del Departamento Escuela de Cadetes, Comisario Inspector Darío Mathias; el subsecretario de Gestión Administrativa, Pablo Rodríguez; la 2ª jefa del Departamento Escuela de Cadetes, Comisario Beatriz Galeano; el director de Instrucción, Saúl Rojas Patiño, como así también oficiales superiores, jefes, subalternos, profesores e integrantes de la escuela junto a cadetes
Tras culminar el acto, el Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre indicó: «Estamos en un nuevo Aniversario en un momento muy especial teniendo en cuenta que al surgir la pandemia comenzamos a trabajar en redoblar los esfuerzos para iniciar las clases virtuales y así continuar avanzando de la enseñanza».
Respecto al aumento de jóvenes en la escuela el funcionario declaró: «Esto es algo que buscamos desde un inicio de la gestión, el objetivo es sumar cada vez más jóvenes que asuman el alto compromiso no solamente para adoptar el conocimiento sino para sumar el compromiso de ese trabajo que hacen a nuestro marco normativo».
Asimismo, De La Torre hizo hincapié en las futuras capacitaciones en el marco de la pandemia: «Estamos trabajando con el área de sanidad de la Escuela e Instrucción policial para establecer los protocolos tanto para la formación e información de medidas de bioseguridad».
Por su parte, el jefe de la Policía, José Luis Cortés expresó: «Estamos celebrando un nuevo aniversario de nuestra casa de altos estudios donde nutrimos a todo el personal superior de la Provincia y estoy eternamente orgulloso porque desde nuestra gestión le hemos dado una impronta importante y trabajamos para insertar nuevas tecnicaturas».
De igual modo, Cortés expuso que para ser buen policía hay que ser buena persona, «esta es una frase muy cierta y es nuestro ABC porque pretendemos tener buenas personas en todas las jerarquías».
Por último, la 2ª jefa del Departamento Escuela de Cadetes, Comisario Beatriz Galeano, expresó su orgullo en el marco del aniversario: «Hoy encontrarme aquí como Directora es un orgullo porque es la primera vez que una mujer está en este cargo y me toca formar hombres y mujeres profesionales que sean dignos de valores y también aprender de valores humanos».
Río Gallegos En el censo realizado en febrero fueron registrados 22.020 individuos. La colonia reproductiva de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) continúa creciendo y se consolida como el mayor apostadero reproductivo de esta especie del país y uno de los principales en el […]
destacada noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
En el censo realizado en febrero fueron registrados 22.020 individuos. La colonia reproductiva de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) continúa creciendo y se consolida como el mayor apostadero reproductivo de esta especie del país y uno de los principales en el mundo.
Conocer la cifra récord implicó el análisis de 1.652 fotografías tomadas desde puntos estratégicos que permitieran obtener un registro de todos los grupos que se distribuyen a lo largo de 15 kilómetros de costa.
Esta es la misma metodología que se utiliza en las campañas desde 2009, con el objetivo de obtener datos que puedan ser comparables para evaluar la dinámica de la colonia. El total de lobos marinos censados este año fue mayor en un 31,39% con respecto a la temporada anterior.
«La población de lobos en el censo de verano hace diez años no superaba los 5.000 ó 6.000 individuos. La protección de la reserva evita los disturbios humanos en la costa y en el mar. Creemos que los lobos llegan a Monte Loayza por la tranquilidad del lugar y la disponibilidad de alimento que brinda por ser un área protegida», explicó Francisco López, guardaparques del área y encargado del censo que se realiza cerca del 10 de febrero de cada año. La cantidad de crías nacidas esta temporada asciende a 4.692, 40 individuos más que la temporada pasada. De los 22.020 individuos, 4.692 son crías, 14.562 hembras y juveniles, 2.766 machos.
Reservas
Las Reservas Monte Loayza y Cañadón del Duraznillo configuran un área de manejo asociado de 77.400 hectáreas, que tiene como objetivo conservar la diversidad biológica costero-marina y de la estepa patagónica, promover la educación ambiental y el ecoturismo. Su implementación surge de una alianza estratégica entre Golfo San Jorge SA (propietaria de la estancia La Madrugada), la Fundación Hábitat y Desarrollo y Sinopec Argentina, en el marco de las políticas de conservación y áreas protegidas del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz.
El Parque Natural Provincial Monte Loayza se encuentra al sur del Golfo San Jorge, en Santa Cruz, entre los límites geográficos de Punta Nava al Oeste y Bahía Sanguineto al Este. La colonia de lobos cuenta con un registro comprobado de 5.000 años de antigüedad.
En la colonia se diferencian principalmente dos momentos en relación a la época reproductiva, por lo que realizan dos censos al año, uno en verano y otro en invierno. Durante la primavera a la población estable se suman lobos marinos que llegan a reproducirse y a parir, en este momento la colonia prácticamente duplica su número. Luego, entre febrero y marzo, los ejemplares que llegaron entre octubre y diciembre dejan la colonia y solo queda la población estable.
Lobos en números
López detalló que «el censo de invierno arrojó que la población estable era de aproximadamente 10.000 individuos.
La colonia crece a razón de 1.000 a 1.500 lobos marinos al año porque muchos cachorros son los que quedan». Estos relevamientos son fundamentales porque aportan información valiosa para la gestión y protección del área.
El área censada es dividida en cuatro zonas en las que se alternan 16 grupos, algunos reproductivos y otros no reproductivos donde solo se encuentran juveniles y hembras.
La zona determinada como Nº1 es denominada «playa de partos», donde históricamente se establece un grupo reproductivo.
Continúa la zona Nº2 conocida como «playa de solteros» donde se congregan los juveniles y los machos que no tuvieron éxito en conseguir un harén. La zona Nº3 es muy extensa y allí se ubican todos los grupos reproductivos. La colonia finaliza en la zona Nº4 donde todos los grupos son no reproductivos. López aclaró en si bien en esta última zona se detectó la presencia de cuatro crías es probable que los nacimientos sean casuales y no justifica denominarlo como grupo como reproductivo.
«En resumen, todo el sector que abarcan las zonas Nº1 a 3 es hoy el a´rea principal de cri´a de Monte Loayza, con un porcentaje de nacimientos sobre el total de individuos presentes al momento de censo de 29,81%.
Para lo que corresponde a la zona Nº4 el nu´mero de cri´as representa tan solo el 0,016% del total de individuos (machos, hembras y juveniles). Por este motivo, considero a esta zona como no reproductiva».
Según López el año que viene seri´a necesario implementar un marcaje de unas 40 cri´as y madres y algunos sultanes para poder establecer el aporte de individuos de Monte Loayza hacia apostaderos cercanos que incrementan su número a partir de los meses de marzo y abril.
Un dato a destacar es que durante el censo el guardaparque volvió a registrar la presencia de elefantes marinos (Mirounga leonina) pero, a diferencia de los dos anteriores censos de verano, este año no registraron partos vivos. Además, durante esta temporada, en diciembre López realizó el primer avistamiento de orcas en el área. Cinco ejemplares fueron vistos nadando a unos 10 kilómetros de la costa.
Reserva provincial
La Reserva Natural Provincial Monte Loayza fue creada por la Ley Provincial N.º 2.737 de 2004 y es uno de los más valiosos apostaderos de aves y mamíferos marinos del litoral patagónico.
Está ubicada en el margen sur del golfo San Jorge, sobre una angosta franja paralela a la costa de 200 metros de ancho a partir dela línea más alta de mareas, entre Punta Nava al Oeste y Bahía Sanguineto al Este.
La Reserva Asociada Cañadón del Duraznillo le otorga a Monte Loayza una protección de 1,8 Km en el Este y hasta 2,8 Km en el Oeste (un promedio de 2.300 metros tierra adentro en toda su extensión costera), más de diez veces la protección establecida legalmente, funcionando como área de amortiguación.
Su valor ecosistémico y antropológico radica en que el Cañadón del Duraznillo es una representación de la Estepa Patagónica, Distrito Fitogeográfico del golfo San Jorge, caracterizado por su buen estado de conservación y el rico yacimiento arqueológico, que dan cuenta del uso milenario de sus recursos por parte de los primeros habitantes humanos.
Buenos Aires El presidente de la Nación, Alberto Fernández anunció este jueves por la noche una nueva extensión de la cuarentena hasta el 28 de junio. En una conferencia de prensa que realizó desde la Residencia de Olivos, comunicó que el aislamiento social, preventivo y […]
destacada las_heras los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
El presidente de la Nación, Alberto Fernández anunció este jueves por la noche una nueva extensión de la cuarentena hasta el 28 de junio.
En una conferencia de prensa que realizó desde la Residencia de Olivos, comunicó que el aislamiento social, preventivo y obligatorio que se inició el pasado 20 de marzo continuará de la misma manera en las ciudades con transmisión comunitaria del virus, mientras que en el resto del país se pasará a una etapa de distanciamiento.
El jefe de Estado habló acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta.
Esta mañana, el presidente mantuvo una videoconferencia con gobernadores. En el encuentro, el Presidente fue directo: «Es falso que el tema pasó». Y coincidió con los gobernadores en que pese a que el interior del país registra pocos casos de coronavirus «nadie debe relajarse».
«Todos los gobernadores han detectado el mismo problema, vecinos de su provincia que vuelven y llevan el virus», señaló Fernández en la conferencia. «Es algo que tenemos que entender, y es muy importante la responsabilidad social», manifestó.
«Nosotros no superamos el problema», aclaró el jefe de Estado e indicó que «la potencialidad del contagio crece cuando uno se acerca a las zonas con mayor circulación del virus».
Aislamiento
El presidente anunció que «vamos a sostener el aislamiento en todos los lugares donde haya circulación comunitaria del virus, allí la situación va a seguir igual que ahora», como el AMBA, el Gran Chaco, el Gran Córdoba y Trelew. E indicó que el resto del país «va a salir de ese aislamiento social y van a entrar en una etapa que llamamos distanciamiento social».
Sostuvo que este distanciamiento solo estará vigente mientas se den ciertas condiciones sanitarias: un sistema de salud adecuado o que no haya transmisión comunitaria del virus, ejemplificó.
Fernández manifestó que en estas ciudades se «podrá circular, trabajar y realizar actividades siempre que guarden la distancia de dos metros, las actividades deberán reorganizarse (comercios, industrias), y se deberá respetar el uso de tapabocas, la higiene de manos, ventilación de ambientes y desinfección de superficies». Aclaró además que «no podrán reunirse más de 10 personas y deberán cumplir el distanciamiento».
Detalló por otra parte que 127 millones de pesos, contenidos entre los «gastos reservados» de la AFI, fueron destinados a grupos de científicos para desarrollar kits de testeos (50 millones de pesos) y a médicos comunitarios que se desempeñan en el interior del país (77 millones de pesos).
Cuarentena específica en CABA
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó hoy que la curva de contagios «se mantiene pareja en la ciudad» y que su gobierno está trabajando en una «cuarentena quirúrgica o específica» para habilitar actividades con protocolos «muy precisos».
Al hablar en la quinta de Olivos, advirtió que si en la ciudad «se rompen» las restricciones impuestas en los próximos días y se origina un «incumplimiento masivo», su gobierno decidirá «volver para atrás» con los permisos que haya otorgado.
Río Gallegos La Diputada Roxana Reyes junto un gran número de legisladores de Cambiemos presentaron un Proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación para pedir la remoción y declarar el repudio a las manifestaciones del fiscal Fernando Rivarola de la Provincia de Chubut […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Diputada Roxana Reyes junto un gran número de legisladores de Cambiemos presentaron un Proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación para pedir la remoción y declarar el repudio a las manifestaciones del fiscal Fernando Rivarola de la Provincia de Chubut quien justificó como «un accionar doloso de desahogo sexual» lo que se caratulara como abuso sexual agravado por tratarse de un hecho de violación en manada, en el que están involucrados seis jóvenes y cuya víctima fue una adolescentes de 16 años.
«Es inadmisible que un funcionario público califique de esta manera un hecho de semejante salvajismo. Dejemos de restarle importancia a este tipo de acciones y pongamos en acción las leyes porque esto evidencia la falta absoluta de perspectiva de género y el desconocimiento absoluto de los derechos humanos de quienes ejercen funciones importantísimas en nuestro estado», manifestó Reyes.
El proyecto fue presentado en forma conjunta por legisladores de Cambiemos entre los que se encuentran el Diputado por Chubut Gustavo Menna, y los diputados Alfredo Cornejo, Lorena Matzen, Karina Banfi, Carla Carrizo, Brenda Austin, José Cano, Sebastian Salvador, Ricardo Bruyaile, Luis Petri, Graciela Ocaña entre otros.
La iniciativa además pide al Poder Judicial de la Provincia de Chubut que disponga urgentemente la capacitación en la Ley Micaela a todos los funcionarios judiciales.
Minimización
La Diputada Reyes dijo enfurecida que «la minimización de estos hechos y el accionar del fiscal refuerzan patrones culturales que intentamos a diario desterrar sobre la cosificación de las mujeres y la cultura de la violación»; y agregó que al esbozar estos dichos «estamos ante una doble violencia físico-sexual. Una por parte de los violadores que llevaron a cabo el hecho, y otro tipo de violencia institucional por parte del fiscal que minimiza los hechos y dice cosas aberrantes».
Lo cierto es que el caso que fue tildado insolentemente por el Fiscal como «un «accionar doloso de desahogo sexual», involucra a una adolescente de sólo 16 años que fue violada en el balneario de Playa Unión en Rawson en el año 2012. En el marco de una fiesta por el día de la primavera, la joven, que estuvo inconsciente al momento de lo sucedido, fue ultrajada por seis personas. La adolescente pudo denunciar el hecho recién en enero de 2019 porque sufrió un intenso hostigamiento luego de lo ocurrido al punto de tener que mudarse de ciudad.
Buenos Aires Se trata Daniel Galvagno, un joven abogado que militaba junto a la gobernadora cuando era ministra de Desarrollo Social. Su vinculación con la empresa que vendió productos de limpieza por la emergencia sanitaria. El escándalo por la compra de lavandina con enormes sobreprecios […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
Se trata Daniel Galvagno, un joven abogado que militaba junto a la gobernadora cuando era ministra de Desarrollo Social. Su vinculación con la empresa que vendió productos de limpieza por la emergencia sanitaria.
El escándalo por la compra de lavandina con enormes sobreprecios por parte de la provincia de Santa Cruz acaba de sumar un nuevo capítulo que podría explicar el misterio de esa contratación.
La empresa que vendió los productos de limpieza en medio de la pandemia, «Emprendimientos NVCD», fue creada un mes antes en la Ciudad de Buenos Aires y no tiene ningún antecedente de compras con el Estado. ¿Cómo llegó a venderle a la provincia que gobierna Alicia Kirchner? Uno de los socios, Claudia Idalia Bordón Noceda, aparece en otra firma, «Consultio SAS», junto a varias personas oriundas de Río Gallegos.
Barcesat representa a la provincia de Santa Cruz y visitó a Alicia Kirchner junto a Galvagno.
Uno de los socios de Bordón Noceda en esa empresa es Roberto Daniel Galvagno, un militante que integraba la agrupación «Compromiso K», liderada por Carlos Zannini, Rudy Ulloa y Damián Barijhoff, entre otros. Galvagno luego se sumó a las filas de Alicia Kirchner en el Ministerio de Desarrollo Social. Desde entonces, tiene estrecha relación con la actual gobernadora.
En los últimos tiempos, Galvagno se acercó a Eduardo Barcesat, un abogado vinculado al kirchnerismo y a las organizaciones de derechos humanos que lleva adelante varias causas ante la Corte Suprema como apoderado de la provincia de Santa Cruz, la misma que compró la lavandina. «Es solo un conocido, no tengo relación profesional ni trabaja en mi estudio», aseguró Barcesat ante una consulta de este medio.
Sin embargo, Barcesat y Calvagno se reunieron con la gobernadora Alicia Kirchner, en marzo del año pasado, en la Casa de Gobierno.
Los abogados habían viajado a la provincia para presentar un amparo que impulsaba la Intersindical que nuclea a los distintos gremios que desempeñan tareas en Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) para que el entonces gobierno de Mauricio Macri garantice la «sustentabilidad» de la empresa y finalice la megausina de Río Turbio. «En la reunión (con la gobernadora) se trató el tema de YCRT, es un tema que él me acercó», explicó el abogado constitucionalista.
Galvagno es oriundo de Río Gallegos pero emigró en 2003, con la asunción de Néstor Kirchner, y comenzó a militar en la provincia de Buenos Aires para el Frente Grande, una pequeña agrupación que integraba el Frente para la Victoria.
Desde 2009, trabaja como empleado en la CNRT. En sus redes sociales, se presenta como parte del «Foro para una nueva Constitución», creado a fines de 2018 por un grupo de abogados que encabezaba Raúl Zaffaroni y proponía una reforma de la Carta Magna. «Galvagno tenía una participación menor, no estaba en el consejo directivo», dijo una fuente que integró ese grupo, ya disuelto.
En su cuenta de Facebook, Galvagno suele difundir entrevistas a Barcesat, charlas del «maestro» Zaffaroni, y decenas de campañas oficiales vinculadas a la pandemia. Hace dos años, también utilizó esa cuenta para difundir una actividad en el Instituto Patria. En la imagen de ese evento aparece sonriente junto a Oscar Parrilli y el propio Barcesat.
Además de Galvagno, en «Consultio SAS» también figura la abogada Camila María Rumi, nombrada en febrero pasado como Directora de Gestión Administrativa, para trabajar en la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires, según reveló el periodista Andrés Ballesteros. La designación estuvo a cargo de la Secretaría General de la Gobernación. Hasta febrero, Rumi trabajaba en la Secretaría de Legal y Técnica de la Presidencia (2013-2019). Según los registros comerciales, también estuvo en la Secretaría General de la Presidencia y en el Ministerio de Economía.
El tercer representante de Santa Cruz en «Consultatio SAS» es Ernesto Alfredo Fasola, actual empleado de la Auditoría General de la Nación (AGN), a donde habría llegado de la mano del auditor Juan Ignacio Forlón, amigo de Máximo Kirchner. Farola también estuvo en el Banco Central y en el Nación.
Los tres santacruceños crearon «Consultatio SAS» en agosto del año pasado junto a Claudia Idalia Bordón Noceda, la mujer que logró venderle lavandina y otros productos de limpieza a Santa Cruz en medio de la emergencia por la pandemia.
«Es el mismo modelo que venimos señalando en Santa Cruz hace tantos años. El caso ya está denunciado pero la Justicia de la provincia está plagada de militantes», opinó el diputado de Cambiemos Alvaro de Lamadrid.
La lavandina con sobreprecios y una empresa ad hoc
Mediante la resolución Nº 0222, el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz contrató a la empresa «Emprendimientos NVCD» para proveer kits de limpieza a las personas de menores recursos. La contratación directa, por $1.890.000, incluía 4000 litros de lavandina, jabón, desodorante, trapos rejilla y trapos de piso.
En el caso de la lavandina, «Emprendimientos NVCD» ofreció cada botella de 1 litro a un valor de $128,65, muy por encima de otro oferente, la empresa Distribuidora Sureña SAS, que vendía el mismo producto a $57. Según consta en la resolución oficial, a la que tuvo acceso Infobae, fueron invitadas cinco empresas, pero solo presupuestaron esas dos.
Llamativamente, Distribuidora Sureña ofreció un presupuesto total por $343.000, pero aclaró que no tenía stock. Con ese escenario, la provincia de Santa Cruz decidió pagar $1.890.000 a otra empresa desconocida.
«Emprendimientos NVCD» fue creada el 3 de marzo con un domicilio en la Ciudad de Buenos Aires: Alsina 2520, donde funciona un edificio de viviendas particulares. Esa firma tiene dos socios: Gustavo Naranjo, un periodista de Rosario, y Claudia Idalia Bordón Noceda quien aparece en casi veinte sociedades de diferentes rubros.
Pese a no tener antecedentes de compras con el Estado, la empresa fue contratada por Santa Cruz justo un mes después de su creación, el 3 de abril. La factura entregada por «Emprendimientos NVCD» es la 0001. Por si faltaba algo, el correo electrónico que figura en el expediente administrativo termina en 00. Infobae intentó comunicarse por esa vía pero nadie contestó las preguntas.
La escandalosa contratación fue descubierta por una integrante del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, Yanina Gribaudo, la única que responde a la oposición.
Esa funcionaria también viene denunciando sobreprecios de hasta 40% en compras de alimentos, todas ordenadas por el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz. (Fuente: Infobae)
Comodoro Alejandra Tolosa expresó este miércoles que los dichos del fiscal de Rawson, quien justificó el uso del «desahogo sexual» en la denuncia por el abuso sexual- «parecen una provocación» justo en el día del #NiUnaMenos. «Se habla del ‘desahogo sexual’ como si fuera una […]
destacada el_calafate las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosComodoro
Alejandra Tolosa expresó este miércoles que los dichos del fiscal de Rawson, quien justificó el uso del «desahogo sexual» en la denuncia por el abuso sexual- «parecen una provocación» justo en el día del #NiUnaMenos.
«Se habla del ‘desahogo sexual’ como si fuera una figura típica del Código Penal, cuando no lo es, por supuesto», cuestionó y remarcó: «Esto marca la presencia del patriarcado en la justicia de la provincia».
La abogada que asesoró a la menor víctima de la supuesta «violación en manada» ocurrida en 2012 en Playa Unión, Alejandra Tolosa, expresó este miércoles que los dichos del fiscal de Rawson, Fernando Rivarola -quien justificó el uso del «desahogo sexual» en la denuncia por el abuso sexual- «parecen una provocación» justo en el día del #NiUnaMenos.
Esto marca la presencia del patriarcado en la justicia de la provincia, dado que hasta el Ministerio Público Fiscal sacó un comunicado minimizando lo dicho por Rivarola», remarcó la abogada en diálogo con el diario Página 12.
Agregó que en ese comunicado «se habla del ‘desahogo sexual’ como si fuera una figura típica del Código Penal, cuando no lo es, por supuesto».
Repudio
En medio del repudio a nivel nacional tras el cambio de calificación de la causa por «abuso sexual simple», la abogada mencionó una documentación que le llegó del investigador Patricio Simonetto que sostiene que «estas cuestiones patriarcales tienen que ver con la historia de la prostitución en la Argentina, porque en la década del cuarenta, desde la Patagonia, los soldados le pedían al gobierno nacional que les enviara prostitutas y, en la historia, muchísimas violaciones se han justificado por la abstinenecia de los varones, que supuestamente provoca en ellos algo incontrolable, lo que justificaba lo mismo que justifica ahora el fiscal, el ‘desahogo sexual'».
La defensora también cuestionó lo que dice el fiscal respecto de que la víctima de la violación estaba «en un estado de semi-inconciencia, cuando todo lo que hay en la causa indica que estaba totalmente inconsciente», por haber ingerido alcohol o por alguna droga que la dejó inmovilizada frente a la agresión.
En las próximas horas, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, trabajará en una presentación ante el Consejo de la Magistratura para pedir la destitución del fiscal que en su dictamen accedió a bajar la calificación de los acusados por la denuncia de violación ocurrida en 2012 en Playa Unión.
Tal como informó más temprano ADNSUR, los jóvenes que todavía siguen imputados son Ezequiel Quintana, Leandro Del Villar y Luciano Mallemaci.
El caso fue denunciado por la víctima a través de las redes sociales en enero de 2019, cuando la denunciante contó que fue drogada y abusada durante la fiesta del Día de la Primavera, y en agosto llegó a la Justicia.
Río Gallegos La Asociación Ambiente Sur, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra mañana viernes en el particular contexto de una pandemia declarada a escala global, enviará materiales didácticos digitales específicamente diseñados para escuelas primarias y de nivel inicial de Río […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
La Asociación Ambiente Sur, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra mañana viernes en el particular contexto de una pandemia declarada a escala global, enviará materiales didácticos digitales específicamente diseñados para escuelas primarias y de nivel inicial de Río Gallegos e invita a la comunidad a participar de una encuesta on line para conocer la percepción ciudadana sobre las Reservas Naturales Urbanas de la ciudad.
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales. Este año el tópico elegido es la «La hora de la Naturaleza», haciendo foco en el sostén de la Biodiversidad, que es la variedad de seres vivos en el planeta. Actualmente, hay aproximadamente ocho millones de especies en la Tierra, viviendo cada una en un ecosistema único, y cada miembro de esta biodiversidad juega un papel fundamental en el equilibro natural. La biodiversidad es la base de toda la vida en la Tierra y, sin ella, la salud humana queda comprometida ya que los recursos de agua limpia, aire puro y alimentos nutritivos, dependen absolutamente de la conservación de esta biodiversidad.
Día Mundial
La Asociación celebrará este Día Mundial, dado el actual contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, con acciones de sensibilización y educación ambiental que comprenderán el envío de materiales didácticos digitales con actividades incluidas a instituciones educativas de nivel primario e inicial de Río Gallegos y a las correspondientes Direcciones de nivel del Consejo Provincial de Educación.
El equipo de Educación Ambiental de la ONG desarrolló para ello un material didáctico específico para recordar la importancia de la celebración de este día, el cual les permitirá a docentes y alumnos conocer la biodiversidad local a través de la riqueza en flora y fauna de las Reservas Naturales Urbanas y comprender la trascendencia fundamental que guardan para el cuidado y desarrollo de la vida. Estos materiales pedagógicos buscan no solo sensibilizar acerca de la importancia ecológica que estos sitios revisten sino también convocar a su cuidado y conservación.
Asimismo y dada la imposibilidad de la participación presencial, Ambiente Sur continúa invitando a completar una encuesta para conocer la percepción ciudadana respecto de las Reservas Naturales Urbanas, a la que se puede acceder desde el siguiente link: https://bit.ly/2JYBn40. Dar nuestra opinión y responder a esta encuesta sobre el ambiente local es una forma de participación ciudadana concreta y valiosa.
ONG
Por otra parte, la ONG ha logrado retomar las acciones invernales de conservación enmarcadas en el Proyecto Macá Tobiano, que comparte con la ONG Aves Argentinas.
La continuidad de los censos invernales de Macá Tobiano en los tres estuarios atlánticos santacruceños de los ríos Gallegos, Coyle y Chico (Puerto Santa Cruz), donde este ave pasa el invierno, constituye un desafío por la situación de pandemia y porque se realizarán luego de dos temporadas de verano que han sido complicadas para el Macá Tobiano por diversas condiciones ambientales.
Los trabajos invernales, que son de por sí duros y difíciles de hacer coincidir con el buen clima, son un termómetro fundamental para conocer el estado poblacional y de conservación de la especie.
Sobre esta celebración, Santiago Imberti, Presidente de Ambiente Sur, reflexionó que «hoy más que nunca es la hora y el siglo de la naturaleza. Esta pandemia ha mostrado no solo las desigualdades que existen en el mundo sino también los daños que se hacen a la naturaleza y que también sufrimos los humanos, como la falta de aire puro o agua potable, que se potencian aun más en situaciones extremas como las que estamos viviendo» y llamó a «tomar todas las señales puestas aún más en evidencia por esta situación para reconstruir un planeta que sea más justo y más democrático, donde todos tengan acceso a las cosas básicas que se necesitan para vivir, porque esas cosas básicas las produce la naturaleza y, en general, si la dejamos tranquila, las produce gratis y para todos».
«Esta posibilidad que tenemos de construir algo mejor, agregó Imberti, debería no solo ser tomada por gobernantes y personas a las que elegimos, sino también por cada uno de nosotros a través de optimizar lo que hacemos cada día para que los resultados sean mejores, para que consumamos menos, destruyamos menos y pensemos en el que tenemos al lado».
En el ámbito local, Ambiente Sur trabaja desde su creación en 2007 en la conservación de la biodiversidad a través de las Reservas Naturales Urbanas (R.N.U.) de la ciudad de Río Gallegos y de la Patagonia austral argentina y chilena, a través de una Red de R.N.U. de Patagonia que nuclea a once ciudades. Germán Montero, Director Ejecutivo de la ONG, señaló: «reafirmamos nuestra visión de que las R.N.U. son la puerta de entrada para la conservación y para establecer, en el contexto de la actual pandemia, este vínculo amigable que debemos reinventar con la naturaleza, a través de un nuevo pacto ecosocial, cultural y económico».
Buenos Aires Con la intención de avanzar en la federalización del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), su Interventor, Federico Bernal, a tra-vés de la Resolución 72/2020, resolvió modificar la denominación de la «Delegación Río Gallegos» por «Delegación Santa Cruz», creando a su vez la […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosBuenos Aires
Con la intención de avanzar en la federalización del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), su Interventor, Federico Bernal, a tra-vés de la Resolución 72/2020, resolvió modificar la denominación de la «Delegación Río Gallegos» por «Delegación Santa Cruz», creando a su vez la Subdelegación Caleta Olivia, en el ámbito de la provincia homónima.
Asimismo, la Resolución 72 dispone la aprobación de un modelo de «convenio marco de cooperación entre el ente nacional regulador del gas y la provincia – subdelegación ENARGAS», para fortalecer los derechos que asisten a los usuarios actuales y potenciales.
En este sentido, Bernal, resaltó que uno de los objetivos de la Intervención es «federalizar al Ente» a través de sus delegaciones y subdelegaciones, y promover la «protección de los derechos de los usuarios y las usuarias».
La resolución instruye a las Gerencias de Recursos Humanos y Relaciones Institucionales, Protección del Usuario, y a la Unidad de Coordinación Regional, para que arbitren los medios y modos necesarios a efectos de articular con la Provincia de Santa Cruz la puesta en marcha de la Subdelegación Caleta Olivia, pudiendo solicitar, además, la colaboración de otras unidades organizativas del Ente.
La Subdelegación van a poder recabar información de las fuerzas vivas de la región para motorizar la factibilidad de abastecer nuevas zonas aún no servidas con gas natural por redes.
El Interventor, Federico Bernal, remarcó que «consideramos a los servicios públicos esenciales como un derecho humano» y que el fin último de cada una de estas acciones «es poner a la Argentina de pie como nos propuso el Presidente de la Nación, Alberto Fernández. Esta Intervención asume ese compromiso, lo cual implica poner también al Ente de pie. Creemos que el ENARGAS no puede estar al servicio de la recuperación del país sin empoderarlo de ciudadanía, de usuarios y usuarias, con representaciones en todas y cada una de las 23 provincias para que el servicio público gane en calidad, seguridad y universalidad en cuanto su acceso».