
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCaleta Olivia En la mañana de este miércoles, y ante la delegación del Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, se selló un acuerdo entre el Municipio de Caleta Olivia y los ahora ex trabajadores de Maxia, quienes dejaron de ser parte de la empresa y […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En la mañana de este miércoles, y ante la delegación del Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, se selló un acuerdo entre el Municipio de Caleta Olivia y los ahora ex trabajadores de Maxia, quienes dejaron de ser parte de la empresa y pasaron a formar parte de un sistema de subsidios y no serán absorbidos por la Municipalidad.
Allí estuvo presente el Secretario de Gobierno, Pablo Calicate, quien manifestó que se logró este acuerdo en cumplimiento de lo que la Comuna estaba obligada a hacer, en base al contrato «perjudicial y leonino» que firmó la gestión anterior con la empresa prestadora del servicio.
«Una de las cláusulas de ese contrato establecía que las indemnizaciones de los trabajadores corrían por parte de la Comuna y no por la empresa contratista. En razón de ello, y de que las indemnizaciones eran muy onerosas, se decidió mantener la estabilidad laboral y los derechos de los trabajadores hasta que se establezca la prestación del servicio de una nueva empresa», explicó el funcionario.
En ese sentido, Calicate manifestó que el intendente Fernando Cotillo dio la orden de que, en los próximos días, comience la reestructuración de la empresa Urbano SE para que, prontamente, los caletenses vuelvan a contar con el servicio de transporte público de pasajeros, mediante la empresa estatal.
«Cotillo instituyó el transporte público de pasajeros en la ciudad. Por eso, es el más interesado en que se solucione esta situación a la que llegamos por culpa de gestiones anteriores, que suscribieron contratos perjudiciales para la Comuna», sentenció.
Rawson A través de un comunicado, el Ministerio Público Fiscal de Rawson salió a aclarar el contexto del uso de esa polémica frase, usada por un fiscal para referirse a la denuncia en torno a la supuesta violación grupal de una menor de edad. Este […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosRawson
A través de un comunicado, el Ministerio Público Fiscal de Rawson salió a aclarar el contexto del uso de esa polémica frase, usada por un fiscal para referirse a la denuncia en torno a la supuesta violación grupal de una menor de edad.
Este miércoles se conoció la decisión del fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, de sobreseer a otro de los imputados en el marco de la denuncia por la supuesta la violación grupal cometida contra una menor de edad en Playa Unión en 2012, y al mismo tiempo pidió juicio abreviado para los tres restantes por la calificación de «abuso sexual simple», y no por «abuso con acceso carnal», como se había impuesto en un inicio.
Al acordar con los abogados defensores la realización de un juicio abreviado, la pena sería de tres años en suspenso, por lo cual ninguno de los imputados iría a prisión.
Sin embargo, en su escrito, una de las frases utilizadas generó polémica, ya describió a la supuesta violación cometida por el grupo de jóvenes como un «desahogo sexual doloso». Debido a las repercusiones de dicha frase, desde el Ministerio Público fiscal emitieron un comunicado explicando el uso de los términos.
Comunicado del Ministerio Público Fiscal
«Recientemente trascendió una frase atribuida el fiscal Fernando Rivarola, cambiando el sentido de los términos, sacados de contexto, sobreexponiendo a la víctima y poniendo en riesgo aspectos cruciales del proceso penal.
El Ministerio Público Fiscal asiste a la víctima a través del SAVD, desde el comienzo de la investigación.
Se trata de una joven, menor de edad, amparada por el derecho a la intimidad, al resguardo de su identidad y a la reserva de todas las actuaciones judiciales. En paralelo, tanto ella como su familia reciben detallada información del proceso, participan de las decisiones procesales, reciben protección y asistencia victimológica. Toda decisión asumida por la Fiscalía ha sido consensuada con ella.
En la investigación en cuestión además de la víctima, también algunos los agresores son menores de edad imputables.
Esto quiere decir que en caso que el Ministerio Público Fiscal demuestre su responsabilidad penal en este hecho, serían declarados penalmente responsables y se le impondrá la sanción que la ley prevé para los menores que delinquen. La ley establece que no puede darse a conocimiento público su identidad.
«Desahogo sexual doloso»
En palabras simples, el abuso sexual es justamente un conducta que busca el desahogo sexual del autor sabiendo que lo hace sin el consentimiento de la víctima, que va a cometer una ataque sexual, que se trata de un delito, y consciente de ellos avanza sin consideración del daño que va a provocar en esta.
Eso es dolo. Por eso, en el contexto de una exposición, el uso de la frase «desahogo sexual doloso», resume lo que escribimos en varios renglones al comienzo de este párrafo, fundamentalmente si se hubiera utilizado en el contexto de audiencias o escritos reservados a los que solo debieran acceder profesionales del derecho que conocen el alcance el término dolo. En las audiencias orales y públicas, la Fiscalía en particular y los operadores del sistema penal en general, procuran en sus planteos y resoluciones, aclarar los términos legales para que se comprendan por quienes no son abogados» (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia El diputado provincial Evaristo Ruiz en conjunto con el titular de UCR Caleta Oliva Matías Quinteros, presentaran en la Legislatura de Santa Cruz algunos proyectos de resolución para aplacar mínimamente el impacto económico en el sector comercial, que es uno de los sectores […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El diputado provincial Evaristo Ruiz en conjunto con el titular de UCR Caleta Oliva Matías Quinteros, presentaran en la Legislatura de Santa Cruz algunos proyectos de resolución para aplacar mínimamente el impacto económico en el sector comercial, que es uno de los sectores más perjudicados en esta crisis sanitaria económica.
Consultado al Diputado Ruiz cuales son algunas de las iniciativas que se presentaran en la próxima sesión, expreso: son varias iniciativas: «Solicitaremos a las empresas del Estado provincial DISTRIGAS y a S.P.S.E. la eximición del costo del servicio Luz y Gas a los comerciantes que redujeron su capacidad de ventas y a los que todavía no fueron habilitados para trabajar. Del mismo modo, al Gobierno eximir de impuestos provinciales de ASIP ingresos brutos a los comerciantes que no pudieron desarrollar su actividad, por todo el año en curso, también solicitaremos la eximición a jubilados y /o pensionados que perciben el haber mínimo y que se descuenten intereses sobre boletas emitidas a los usuarios en transcurso de crisis sanitaria y económica. Todo esto en favor del sector comercial que vive su peor momento y por los usuarios en situación más desfavorable.»
Debate
Consultado el presidente de La UCR Matías Quinteros si cree que se van aprobar estas medidas y serán suficiente para minimizar la crisis. Expresó «nosotros compartimos estas propuestas para colaborar con esta situación imponderable que no discrimina a nadie, la cámara es un cuerpo colegiado, depende de una mayoría para aprobar algún proyecto, ojala no se mire quienes presentan estas iniciativas y se aprueben por el bien de los comerciantes. Claro que no son la solución de fondo solo es una pequeña asistencia a uno de los tantos sectores que vive una situación dramática, porque las medidas que se tomaron aún son muy pocas y muy limitadas, no son suficientes para contener a los más afectados y vulnerables», puntualizó.
«Hay que trabajar más, extremar la creatividad para afrontar esta crisis, queremos evitar que cierren más comercios y se incremente el índice de desocupación en Santa Cruz», concluyó el Diputado Ruiz.
Caleta Olivia Será a través de la Secretaría de Producción a fin de recabar datos fiables respecto a la situación socio económico de cada comercio, en función de las etapas en las que desarrollaron su actividad durante el periodo afectado por la Pandemia de Covid-19, […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Será a través de la Secretaría de Producción a fin de recabar datos fiables respecto a la situación socio económico de cada comercio, en función de las etapas en las que desarrollaron su actividad durante el periodo afectado por la Pandemia de Covid-19, para posteriormente, impulsar programas para su apuntalamiento.
La encuesta se nucleó a través de las subsecretarías de Políticas Laborales, Desarrollo Estratégico y Desarrollo Económico, y se realizará de forma telefónica de 9 a 18 horas por un equipo de encuestadores que fueron capacitados previamente, y otro, que de forma simultánea efectuará la carga y procesamiento de datos, agilizando la labor que se trabajará en etapas alcanzando un total de 2285 comercios.
Inicialmente, se abordarán aquellos que aún no pudieron ejercer su actividad, 285 comercios, que representan un ocho por ciento del total. Seguidamente otros 800, que empezaron a desarrollar actividad en forma online y posteriormente pudieron abrir sus puertas, mientras que la última instancia, se destinará a los exceptuados por el Decreto Nacional que pudieron ejercer su actividad desde el primer momento de la pandemia.
Se recabarán datos sobre el perfil y la situación socioeconómica de cada comercio, de los empleados a cargo, su situación frente al pago de un alquiler, posibilidades de acceso a planes de gobierno, entre otros aspectos.
La secretaria de Producción Tania Sasso, consideró: «tener información fehaciente, calificada y analizada estadísticamente nos permitirá direccionar las políticas de acompañamiento desde el Municipio, a pedido del intendente Fernando Cotillo, para sectores comerciales en sus distintas situaciones».
Finalmente, indicó que estiman extender la encuesta global por unos cuarenta días. Sin embargo, la primera etapa estará destinada a aquellos en situación crítica y se espera concluir en diez días, a fin de evaluar rápidamente de qué manera asistirlos.
Río Gallegos En el marco de la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial. Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial.
Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias en relación a las medidas preventivas y a los cuidados para facilitar el cobro de los haberes del mes de mayo.
En el marco de la obligatoriedad del aislamiento social y preventivo, se solicita a la comunidad que no concurra a las entidades bancarias, que priorice el uso del home banking y recuerde que puede pagar por esta vía o en los comercios con débito automático.
Evitar ir a las sucursales bancarias y limitar el uso de los cajeros automáticos.
Recomendaciones para realizar trámites bancarios
-Priorizá los canales digitales. Desde computadoras y celulares podes realizar las mayorías de las operaciones bancarias.
– Evita concurrir al Cajero Automático, utilizá las tarjetas de débito y/o crédito. Todos los comercios operan con estas tarjetas y en muchos de ellos entregan dinero efectivo.
Si es imprescindible ir al cajero:
Recordá que podes usar el más cercano a tu domicilio. El Banco Central dispuso no cobrar cargos o comisiones por operaciones en cajeros sin importar si sos cliente o no.
– Mantené distancia de 1,5 m. entre personas;
– Antes y después desinfectate las manos con alcohol en gel.
– Si vas a estornudar o toser, cubrite la boca con el pliegue del codo.
– Utiliza pañuelos descartables y arrojalos en lugares seguros.
Cronograma de pago de haberes mes de mayo
Luego de estas aclaraciones fundamentales para garantizar el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio que permite controlar la propagación del virus (COVID-19) informamos que el día jueves 4 tendrán acreditados los haberes los trabajadores y trabajadoras de la Salud y la Seguridad.
Por su parte el viernes 5 de junio estarán cobrando sus haberes del mes de mayo los trabajadores y trabajadoras de la Administración pública (Ex591).
El sábado 6 lo harán quienes se desempeñan en entes descentralizados y empresas del Estado; y docentes.
El martes 9 de junio tendrán sus haberes acreditados los y las agentes del Poder Judicial y Legislativo.
Caleta Olivia Organizaciones sociales, Partido Obrero, ATE, Movimiento Evita, entre otros participaron en la mañana de este miércoles en esta ciduad, de la marcha del 3J «Ni una Menos». La concentración se llevó a cabo en El Gorosito y posteriormente marcharon por la principal avenida. […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Organizaciones sociales, Partido Obrero, ATE, Movimiento Evita, entre otros participaron en la mañana de este miércoles en esta ciduad, de la marcha del 3J «Ni una Menos».
La concentración se llevó a cabo en El Gorosito y posteriormente marcharon por la principal avenida.
«Compañeras de la Seccional de Ate Caleta Olivia y la CTA Zona Norte Santa Cruz movilizaron a cinco años del primer Ni Una Menos y de una de las movilizaciones espontáneas más grandes del movimiento feminista, las trabajadoras, en unidad gritamos que: ¡Adentro y afuera la violencia nos desiguala, nos precariza y mata!» indicaron desde ATE Caleta Olivia.
En tanto, desde el Partido Obrero dieron a conocer un documento en el que expresan «nos encontramos nuevamente en la calle, en diversos puntos del continente y del mundo, a cinco años de esa enorme movilización en la que cientos de miles gritamos en todo el país NI UNA MENOS. Les luchadores de este movimiento de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries hoy nuevamente, a pesar de la pandemia del Covid-19, que está sacudiendo al Planeta entero, nos movilizamos con todas las medidas de seguridad e higiene; porque nuestras demandas, lejos de haber pasado a un segundo plano, se han recrudecido en el marco de la crisis sanitaria, de la crisis económica y de la cuarentena».
Agregaron que «En este 3 de junio, tras 5 años de ganar las calles masivamente al grito de «Ni una menos», desde esta asamblea de mujeres y disidencias continuamos reivindicando que las vidas de las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, no binares y de todes les trabajadores y trabajadoras valen, por eso seguimos organizadas y en las calles diciendo que Vivas nos queremos, Ni Una Menos, el Estado y los gobiernos son responsables».
«Atentas a la terrible estadística de un femicidio cada 29 horas, y los trasnstavesticidios, durante la cuarentena, un amplio sector de organizaciones de mujeres, lesbianas, bisexuales travestis, trans y no binaries, políticas, sociales y del sindicalismo combativo y antiburocrático, reunidas en tres asambleas virtuales durante un mes, debatimos y nos organizamos para poner en pie una nueva jornada de lucha este 3 de junio, conocida internacionalmente como las manifestaciones por el #NiUnaMenos», manifestaron.
Rawson El fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, sobreseyó a otro de los imputados y pidió juicio abreviado para los tres restantes por la calificación de «abuso sexual simple». Se trata del caso de abuso sexual ocurrido en Playa Unión en 2012, cuya investigación la disparó […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRawson
El fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, sobreseyó a otro de los imputados y pidió juicio abreviado para los tres restantes por la calificación de «abuso sexual simple». Se trata del caso de abuso sexual ocurrido en Playa Unión en 2012, cuya investigación la disparó una publicación en redes sociales por parte de la víctima.
Un año y medio después de iniciada la causa, el fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, bajó la calificación legal de «abuso con acceso carnal» por la de «abuso sexual simple» y acordó con los abogados defensores la realización de un juicio abreviado. La pena será de tres años en suspenso, por lo cual ninguno de los imputados irá a prisión.
Previamente, pidió que se habilite la feria extraordinaria para sobreseer a R.V., uno de los imputados, que al momento del hecho era menor de edad. Anteriormente, otro de los sindicados, T.S., también menor de edad al momento del abuso, había sido sobreseído.
El juez penal Marcelo Nieto di Biase deberá resolver si acepta el juicio abreviado que acordó el fiscal con los defensores por la calificación de «abuso sexual simple agravado por la comisión de tres personas» respecto de Ezequiel Quintana, Leandro Del Villar y Luciano Mallemaci. Los tres jóvenes reconocieron el hecho.
Tal como destaca El Diario de Madryn, el caso ocurrió en el marco de los festejos por el inicio de la primavera. Según la denuncia, los imputados abusaron de la chica, quien se encontraba indefensa, bajo los efectos del alcohol o de alguna sustancia que le provocó un estado de inconsciencia, lo que le impidió defenderse del ataque sexual.
Para el fiscal, se trató de un «accionar doloso de desahogo sexual» por parte de los imputados. Y valoró que la víctima se hallaba en un estado de semiinconsciencia.
Caleta Olivia Durante el mediodía de este martes, se llevó a cabo una recorrida por el interior de la obra de la Planta de Ósmosis Inversa. En esta ocasión, el intendente Fernando Cotillo estuvo acompañado por el vicegobernador Eugenio Quiroga; el ministro de Gobierno Leandro […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Durante el mediodía de este martes, se llevó a cabo una recorrida por el interior de la obra de la Planta de Ósmosis Inversa.
En esta ocasión, el intendente Fernando Cotillo estuvo acompañado por el vicegobernador Eugenio Quiroga; el ministro de Gobierno Leandro Zuliani; la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla, y el gerente distrital de SPSE, Juan José Naves, entre otros.
Tras la visita, el gerente de SPSE, Juan José Naves, manifestó que durante el fin de semana se pudo energizar la Planta de Ósmosis, un paso fundamental que va a permitir la puesta en marcha de la misma, a partir de la culminación de las pruebas.
Naves manifestó que, en un principio, la Planta va a funcionar en un 50% con dos módulos. «Estamos gestionando una línea que vendrá del centro distribuidor del barrio Nuevos Pobladores para llegar con una sola línea hacia la Planta. Calculamos iniciar con la puesta en marcha a mitad de junio y el comienzo de las pruebas que se extenderán por 60 días. En septiembre, la Planta podría estar funcionando, dotando de agua a la cisterna de la ciudad», expresó.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, destacó la importancia de la Planta de Ósmosis para Caleta Olivia y el avance que ha tenido durante los primeros meses del año. «Si bien sabemos que no es la solución definitiva, va a suplir un poco la necesidad de los vecinos. La solución crucial es el acueducto y como Provincia estamos peleando para que se haga una inversión», culminó.
Diferentes diputados provinciales como Liliana Toro y Hernán, y concejales como Paola Álvarez y Juan Caros Juárez acompañaron la visita de las autoridades provinciales.
En ese sentido, la diputada por Pueblo de Caleta Olivia, Liliana Toro, dijo que la obra hídrica sumará un gran caudal de agua a la ciudad, incluso mayor al que hoy la ciudad recibe desde el acueducto del Río Senguer. Se va a terminar esta situación de ser agua dependientes de Comodoro Rivadavia», expresó.
Por otro lado, recordó que esta obra fue una decisión política de Cristina Kirchner durante su mandato como Presidenta de la Nación. «Fue una inversión bien pensada y hecha a tiempo. Hoy resta muy poco», culminó.
Sobreprecios
Recordamos que la Oficina de Anticorrupción estimó que por la provisión de los cuatro módulos que conforman la planta de ósmosis inversa se habría pagado un sobreprecio de $46.757.340, mientras que por la instalación de esos módulos se habría pagado la suma de $ 6.741.499,68 de más; lo que sumado al sobreprecio en el acueducto da un total de $99.574.338,90.
Caleta Olivia Tras mucho trabajo y presentaciones el Consejo Provincial de Educación aprobó bajo resolución 733/20 el plan de estudios de 2° a 5° del secundario del Colegio de Enseñanza Digital de Caleta Olivia. La representante legal de Co.D.E.D.C.O, Yésica Andrade, detalló «bajo la resolución […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Tras mucho trabajo y presentaciones el Consejo Provincial de Educación aprobó bajo resolución 733/20 el plan de estudios de 2° a 5° del secundario del Colegio de Enseñanza Digital de Caleta Olivia.
La representante legal de Co.D.E.D.C.O, Yésica Andrade, detalló «bajo la resolución 733/2020 el Consejo Provincial de Educación nos aprobaron los años que faltaban del secundario, el fin de semana nos llegó la noticia y queríamos compartirlo, primero con la familia de Co.D.E.D.C.O y con la comunidad».
«Esto nos impulsa a seguir. Dialogamos abiertamente con el área de gestión privada del CPE, este año vamos a tener nuestra primera promoción del secundario» resaltó que «desde el nivel inicial los alumnos tienen contacto con las nuevas tecnologías, en el secundario le damos las herramientas necesarias para aprender informática, programación, robótica, seguridad y redes todas orientadas a su especialización» señalo la responsable del primer colegio digital de Santa Cruz.
«En robótica los alumnos cuentan con kits de robot que ensamblan, programan y hacer funcionar».
Escenario
Andrade comentó que la institución pudo responder al nuevo escenario educativo con la crisis que trajo la pandemia del Covid-19 «teníamos una experiencia previa que nos facilitó el proceso. Desde el momento que me hice cargo del colegio, implementamos el uso del 100 % de la plataforma, seguimos con las clases en forma virtual y con todos los contenidos. Cada alumno tiene su usuario y contraseña y accede al aula virtual».
«Todas las clases son con los docentes, sumanos la herramienta de la app Zoom, que nos permite tener 40 minuto de clases y después los alumnos continúan con las actividades en sus casas».
«Trabajamos para que nuestros alumnos tengan todas las herramientas, desde la teoría hasta la práctica, desde el concepto hasta la concreción y funcionamiento de los robots, somos una educación de vanguardia», la representante de Codedco finalizo agradeciendo a todos los que ayudaron para la concreción de este anhelo, a los padres de los alumnos de la institución, al personal docente, administrativo, técnico y de maestranza; a los asesores legales de la firma y a su familia.
Río Gallegos El Diputado radical se mostró crítico ante el nuevo incumplimiento del Gobierno Provincial con los docentes jubilados y el pago del «Aporte Solidario». Durante esta mañana se inició el pago a los jubilados, entre ellos a los docentes. Para sorpresa de muchos, y […]
el_calafate las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado radical se mostró crítico ante el nuevo incumplimiento del Gobierno Provincial con los docentes jubilados y el pago del «Aporte Solidario».
Durante esta mañana se inició el pago a los jubilados, entre ellos a los docentes. Para sorpresa de muchos, y por segundo mes consecutivo, no se abonó el aumento acordado en la paritaria del 19 de marzo entre el gremio y el ejecutivo provincial.
«Ya no sorprende la forma en la que tratan a nuestros jubilados, muchos de ellos son los que le enseñaron a leer y escribir a estos funcionarios que parece que se olvidan de eso» fustigó el legislador Daniel Roquel.
«En la tercera sesión presentamos un proyecto para que el Gobierno Provincial cumpla con lo acordado, hoy los jubilados docentes nuevamente cobran su jubilación incompleta. Nos cuesta comprender la animosidad con la que se castiga a un sector tan importante de nuestra comunidad como los jubilados docentes» agregó el radical.
«Desde nuestra banca también pedimos la eliminación del «aporte solidario» y que se reintegren todos esos fondos a los jubilados perjudicados por dicha medida. Desde nuestro lugar vamos a seguir reclamando y exigiendo que el Gobierno Provincial actúe y trabaje de una vez por todas a favor del pueblo» concluyó el Presidente del Bloque Nueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados.
Caleta Olivia La Escuela Industrial 1 General Enrique Mosconi cumplió 60 años de vida y en este contexto se llevó a cabo un brindis entre autoridades de la institución, y funcionarios provinciales y municipales, para recordar las vivencias que ha tenido la escuela secundaria más […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La Escuela Industrial 1 General Enrique Mosconi cumplió 60 años de vida y en este contexto se llevó a cabo un brindis entre autoridades de la institución, y funcionarios provinciales y municipales, para recordar las vivencias que ha tenido la escuela secundaria más grande de Santa Cruz.
Estuvieron presentes, acompañando este importante acontecimiento, el intendente, Fernando Cotillo el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani y la subsecretaria de Estado e Interior, Marisa Mansilla, entre otros junto al director Juan Ángel Maldonado y el director provincial de Educación Técnica, Rodrigo Gojan.
En este marco, el vicegobernador Quiroga anunció que están trabajando junto a la gobernadora de la Provincia, Alicia Kirchner, para brindar nuevas ideas que mejoraran el nivel educativo técnico del colegio. «Para la Provincia este establecimiento es muy importante debido a que forma a muchos profesionales que hoy están en otras partes del país y del mundo», expresó. También se refirió al contexto que se está viviendo en la actualidad relacionado con la Pandemia y como desde la EICO brindaron su aporte con material preventivo.
«En este sentido, la idea es actuar en otros ámbitos, conjuntamente con el sector privado, para poner en marcha un centro de capacitación que sea más práctico para los estudiantes y que permitirá a futuro una inserción laboral efectiva», sumó Quiroga.
Por otro lado, el intendente Cotillo felicitó a todas las personas que día a día realizan la labor de llevar adelante la institución. «Los alumnos en sus distintas disciplinas nos tienen acostumbrados a traer siempre algún galardón o premio cada vez que participan en otras ciudades y esto es debido a las innovaciones permanentes. Seguramente vamos a continuar con los proyectos planteados gracias a la solidaridad que tienen siempre», marcó.
Finalmente, Juan Ángel Maldonado, director de la EICO, manifestó que el festejo es parcial porque los directivos se deben a los estudiantes, quienes no pudieron estar presentes debido a la Pandemia.
«Es un brindis simbólico del que participaron las autoridades provinciales y municipales y la verdad que estamos muy contentos porque esto habla de un reconocimiento a la trayectoria que tiene la escuela en Santa Cruz», cerró.
Río Gallegos Nuevo Día pudo contactarse con representantes de la UTE Represas Patagonia y señalaron que el trabajador se encontraba de franco desde el pasado martes 1 de mayo y que los test se instauraron desde el 24. Desde la UTE Represas Patagonia detallaron que […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Nuevo Día pudo contactarse con representantes de la UTE Represas Patagonia y señalaron que el trabajador se encontraba de franco desde el pasado martes 1 de mayo y que los test se instauraron desde el 24.
Desde la UTE Represas Patagonia detallaron que el trabajador salió de obra el día 19/05/2020. Desde esa fecha estaba transitando su franco en la ciudad de Río Gallegos.
Asimismo, dieron cuenta que desde el 24 de mayo todos los trabajadores antes de regresar a las obras deben realizarse un test de PCR para detección de COVID – 19 y solo regresan si su resultado es negativo. Los test son procesados por los laboratorios del Hospital regional de Río Gallegos y del hospital de alta complejidad Samic de El Calafate.
Luego aclararon que este trabajador debía reincorporarse a obra los primeros días de Junio por lo que se programó su testeo para el día 31/05
El trabajador esta asintomático y tras el testeo que se realizó en el Hospital Regional de Río Gallegos se detectó el caso positivo.
A partir de ahora el Ministerio de Salud aplica el protocolo correspondiente y comienza la investigación para determinar cuál fue el nexo epidemiológico.
Comodoro La propuesta está dirigida a emprendedores, organizaciones y personas con interés por la tecnología y la innovación. Cuenta con el apoyo del gobierno de Chubut y Socialab. Pan American Energy (PAE) lanza la convocatoria al hackatón «El futuro cuenta con vos», un encuentro 100% […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosComodoro
La propuesta está dirigida a emprendedores, organizaciones y personas con interés por la tecnología y la innovación. Cuenta con el apoyo del gobierno de Chubut y Socialab.
Pan American Energy (PAE) lanza la convocatoria al hackatón «El futuro cuenta con vos», un encuentro 100% virtual que busca identificar, desarrollar y fortalecer ideas de negocio que atiendan necesidades concretas surgidas como consecuencia de la pandemia. La iniciativa está dirigida a emprendedores, organizaciones y personas de la región del Golfo San Jorge con interés por la tecnología y la innovación y se realiza a través de un trabajo articulado con el gobierno de Chubut y Socialab.
Este evento está enmarcado en el Programa Pymes que desde hace más de 15 años lleva adelante PAE, como parte de su estrategia de Sustentabilidad para promover el desarrollo económico y social de la región. Actualmente, el programa se reconvirtió totalmente hacia canales digitales para seguir acompañando a las pymes frente a la situación que atraviesan en este contexto sin precedentes.
Jornadas
El hackatón se realizará en tres jornadas, entre el 12 y 14 de junio, y los proyectos que se presenten deberán corresponder a temáticas tales como el impacto económico e industrial, educación, salud, organización urbana y ciudadanía activa, transformación digital e industrias 4.0. Aquellos interesados en participar pueden inscribirse en www.hackatonpae.com hasta el 10 de junio inclusive.
Durante los encuentros virtuales, los equipos podrán ahondar en las problemáticas identificadas y buscar respuestas a las mismas. Este evento está orientado a personas que quieran desafiar el statu y, en un espacio corto de tiempo, sean capaces de desarrollar un proyecto de manera colaborativa. Los participantes tendrán acceso a una guía de trabajo que funcionará como hoja de ruta y cada equipo dispondrá de un mentor para guiarlos en la ejecución de los trabajos.
Durante el evento, los participantes recibirán capacitaciones relacionadas con el modelo de negocios, la importancia de una herramienta para reducir riesgos y errores a las que están expuestas los startups, recursos para la elaboración de una presentación efectiva, finanzas e instrumentos de inversión para cada etapa de un emprendimiento.
El 14 de junio se presentarán los proyectos y se realizará una votación pública para dar visibilidad a las soluciones innovadoras. Los prototipos serán evaluados por un comité de expertos, quienes seleccionarán 10 propuestas ganadoras para participar de una capacitación intensiva digital, que tiene el objetivo de potenciar los emprendimientos finalistas y ayudarlos a hacer realidad su proyecto.
Desde PAE, la Gerente de Sustentabilidad Agustina Zenarruza, resaltó que «a lo largo de los 15 años de vida del Programa Pymes, gran parte de su éxito fue su capacidad de adaptación a los contextos y necesidades que se fueron presentando. Desarrollar este primer hackatón virtual, enfocado en crear soluciones sostenibles para los desafíos que presentará el mundo post-pandemia, es un claro ejemplo de ello.
Cañadón Seco El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, criticó con severidad las recientes declaraciones del presidente del directorio de YPF, Guillermo Nielsen, quien encendió una fuerte polémica en todo el país al señalar que la empresa estatal «no […]
destacada los_antiguos noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCañadón Seco
El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, criticó con severidad las recientes declaraciones del presidente del directorio de YPF, Guillermo Nielsen, quien encendió una fuerte polémica en todo el país al señalar que la empresa estatal «no puede seguir adelante con tantos empleados para producir menor cantidad petróleo».
El ejecutivo de la petrolera lo dijo en un foro internacional que se realizó través de una videoconferencia, exponiendo una comparación de ridícula ponderación al señalar que en 2010 YPF tenía 21 empleados promedio para producir un barril de petróleo y actualmente tiene 44.
Con ello procuró fundamentar la rebaja que la compañía aplicó en los salarios de sus aproximadamente 20 mil empleados, pero además advirtió que se están evaluando masivas suspensiones porque los números de la compañía están resentidos.
Al respecto Soloaga evaluó que el de Nielsen «no es un mensaje suelto y queda en evidencia que representa la cabecera de playa de las corporaciones petroleras internacionales que operan en nuestro país».
«Por algo -resaltó- en principio pretendieron crear un ámbito propicio para exigir al Gobierno nacional que las autorice a aplicar un procedimiento preventivo de crisis que les permitiría deshacerse de 100 mil trabajadores».
«En su momento yo califiqué a ese repudiable mecanismo como una hipaputez empresarial y está visto que, como no pudieron lograr su objetivo, ahora a través de los dichos de Nielsen vuelven a desnudarse sus pretensiones», puntualizó.
«Con esto queda claro que las decisiones empresarias no podrían tener éxito sin aquellos que se arrodillan ante las grandes corporaciones y meten la mano en el salario de los trabajadores. Pareciera ser que lo único que le falta es que este empresariado también le pida al Gobierno que se haga cargo de pagarles salarios complementarios a través del sistema de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o el IFE», ironizó.
En esa misma línea, a modo de desnudar «la mentiras de las compañías petroleras» Soloaga puso de relieve que muchos de los ejecutivos que las conforman «son conocidos fugadores de divisas durante la época macrista y un mal ejemplo ante el mundo del trabajo porque han tenido siderales ganancias con el petróleo, a las cuales invirtieron en activos financieros y ahora quieren ajustar salvajemente con las pymes y con los trabajadores».
Caleta Olivia Un joven fue intervenido de urgencia en el hospital Zona de Caleta Olivia (HZCO) para extraerle una tijera quirúrgica que estaba en el interior de su cuerpo, aparentemente olvidada en otra operación a la que había sido sometido cinco años atrás. En medio […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Un joven fue intervenido de urgencia en el hospital Zona de Caleta Olivia (HZCO) para extraerle una tijera quirúrgica que estaba en el interior de su cuerpo, aparentemente olvidada en otra operación a la que había sido sometido cinco años atrás.
En medio de un total hermetismo tanto de la familia del paciente como de las autoridades del hospital, se supo que el caso podría tener derivaciones judiciales, pero dado que aún el hombre se encuentra internado en el nosocomio, sus allegados esperan tener la explicación «oficial» del cuerpo médico que lo atendió.
No obstante se supo que sería el mismo médico que lo operó cinco años atrás en el mismo hospital, quien le extrajo el elemento extraño del interior del cuerpo.
Según los datos obtenidos, el paciente es un vecino de la ciudad de Los Antiguos, distante 360 kilómetros al Oeste de Caleta Olivia.
Precisamente fue esa distancia la que en medio de los controles sanitarios y de seguridad sobre la ruta provincial 43, debió atravesar la ambulancia que lo trasladó de urgencia hacia el Zonal.
Aparentemente, luego de años de no presentar molestias ni sintomatología, hace unos días comenzó a sentir malestar y fuertes dolores. Tras efectuarse análisis, unas placas radiográficas habrían revelado que en el interior del hombre había una tijera.
Fue así que se determinó un operativo sanitario especial y con los protocolos del Covid 19 incluidos en el traslado, el paciente llegó a Caleta donde fue intervenido y ahora se espera su evolución.
El hombre sufrió cinco años atrás un accidente motociclístico donde sufrió lesiones graves, entre ellas varias costillas fracturadas y lesiones en el bazo, precisamente donde necesitó cirugía para poder extirpárselo.
Ahora su familia espera una explicación oficial de las autoridades sanitarias del Hospital Zonal.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, el total de casos acumulados en Santa Cruz es de 51 casos positivos a Coronavirus (COVID-19) los cuales 49 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 734 casos en la provincia de […]
el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, el total de casos acumulados en Santa Cruz es de 51 casos positivos a Coronavirus (COVID-19) los cuales 49 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 734 casos en la provincia de Santa Cruz.
En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19.
34 El Calafate (34 altas definitivas)
7 Río Gallegos (6 altas definitivas)
6 Caleta Olivia (6 alta definitiva)
2 Puerto San Julián (1 alta definitiva)
1 Pico Truncado (1 alta definitiva)
1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva)
De acuerdo a las muestras estudiadas de casos sospechosos resultaron
2 negativos Río Gallegos
1 negativo 28 de noviembre
2 negativos Puerto San Julián
Se procesaron 12 muestras de vigilancia de Rio Gallegos las cuales resultaron
1 positivo
11 negativas
En el contexto del Informe epidemiológico:
La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
– Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
– Los casos: 14 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Un caso en estudio.
– La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (31) que en mujeres (20)
– En la provincia hay un total de 49 altas definitivas, tasa de alta 100%.
Importante:
Todas las personas que ingresaron a la provincia en estos días deben hacer cuarentena obligatoria durante 14 días, respetando los protocolos existentes en relación a las medidas de cuidado y prevención.
Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.
Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Asimismo es fundamental reconocer si circuló o permaneció por zona definida con transmisión local, por conglomerado ó área de transmisión comunitaria en argentina: debe realizar la cuarentena Es necesario saber que si usted rompe la cuarentena y está en un proceso de incubación de la enfermedad o está en situación de portador asintomático, puede contagiar la misma a otras personas, incluyendo a la población de riesgo.
Limpieza del domicilio de la persona en cuarentena
La ropa de cama, toallas, etc. de las personas enfermas debe ser lavada con los jabones o detergentes habituales a 60-90 °C y secada completamente para volver a utilizarla.
Esta ropa debe colocarse en una bolsa bien cerrada hasta el momento de lavarla. No se debe sacudir la ropa antes de lavarla. Las personas que manipulen la ropa para su lavado deberán usar barbijo quirúrgico.
Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios que no sean descartables (recomendable) se lavan con agua caliente y jabón.
Las superficies que se tocan con frecuencia (mesitas de luz, muebles del dormitorio, etc.), las superficies del baño y el inodoro deben limpiarse y desinfectarse diariamente con un desinfectante doméstico que contenga lavandina diluida (1 parte de lavandina al 5% en 50 partes de agua) preparado el mismo día que se va a utilizar.
En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras, etc.; de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizar solución alcohólica al 70%. De lo contrario utilizar productos aptos para ese fin.
De ser necesario que otra persona se ocupe de la limpieza debe protegerse con guantes. Debe realizar higiene de manos antes y después de quitarse los guantes.
Importante
El artículo 205 del Código Penal establece que será reprimido con prisión de seis meses a dos años al que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación del virus.
Quien no cumpliere con la obligación de aislamiento será pasible de una sanción aun cuando su accionar no produzca contagio o daño alguno a terceras personas.
Asimismo, el artículo 202 del Código Penal establece una pena entre 13 y 15 años de prisión a quienes propaguen una enfermedad peligrosa y contagiosa.
Síntomas
Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
Debido a la apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF en la web del Ministerio de Salud y Ambiente.
Buenos Aires En el debut 2020 del programa «Periodismo para Todos» ( que emitió canal 13 el domingo después de las 22 horas) el periodista Jorge Lanata tocó diversos temas de actualidad, dos de ellos vinculados a la provincia de Santa Cruz. Si bien uno […]
destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
En el debut 2020 del programa «Periodismo para Todos» ( que emitió canal 13 el domingo después de las 22 horas) el periodista Jorge Lanata tocó diversos temas de actualidad, dos de ellos vinculados a la provincia de Santa Cruz.
Si bien uno tuvo un contexto masa anecdótico y humorístico ( el asado de cumpleaños que rompió la cuarentena en Río Gallegos) , el segundo puso al descubierto a nivel nacional un tema que en la provincia es conocido y que genera controversias: «los negocios del Ministro Álvarez».
Si bien es sabido que la familia del ahora Jefe de Gabinete de Alicia Kirchner tiene desde hace años una empresa de transporte de cargas ( entre otras) su pasado en el Ministerio de la Producción y su actual puesto en el Gabinete, podrían estar señalando cierta «incompatibilidad», en sus funciones.
Como graficó Lanata, Álvarez está «de los dos lados del mostrador»; en una evidente contradicción entre lo publico y lo privado, sobre todo cuando hablamos de millones de pesos/ dólares.
Resolución
En este caso, Lanata mostró la Resolución de Alicia, firmada por el Ministro de Salud y Ambiente, Juan Carlos Nadalich en donde se habilita a la empresa del Jefe de Gabinete a transportar Cianuro. Se trata de una sustancia altamente contaminante y peligrosa, usada en la industria minera en el denominado «proceso de lixiviación».
Se trató de la Resolución 0937/2020 del 22 de mayo, «en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID 19», por la cual «Transportes Álvarez e Hijos SRL» fue autorizada a transportar cianuro que ingresa por el puerto de Punta Arenas, hacia las distintas mineras que operan dentro del territorio provincial.
Semanas atrás circuló en la redes sociales un video en donde se veía un convoy de camiones de la empresa del Jefe de Gabinete ingresando con escolta policial y de bomberos al Puerto de Caleta Paula, en Caleta Olivia.
En esa oportunidad, se especulaba con que el cargamento contenía metales ( plata y oro) para la exportación, pero nunca hubo una aclaración oficial. Ahora, luego de que trascendiera la medida que beneficia a la empresa del Álvarez, quedaría en evidencia que este peligroso material fue lo que ingreso al puerto local.
Más allá de este tema puntual, lo cierto es que los negocios del ex Ministro de la Producción y actual Jefe de Gabinete se extienden a casi todas las áreas «industriales y productivas» que se efectúan en la provincia, con lo cual queda a la vista los beneficios que generan para Álvarez este «doble estándar» de funcionario público y proveedor.
Caleta Olivia Personal de la DDI de la zona norte, en forma conjunta con efectivos de la División Segunda, Tercera, Cuarta y GOE realizaron el domingo por la noche cinco allanamientos en viviendas en los barrios Miramar, Mirador y Nuevos Pobladores. Con orden judicial, los […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Personal de la DDI de la zona norte, en forma conjunta con efectivos de la División Segunda, Tercera, Cuarta y GOE realizaron el domingo por la noche cinco allanamientos en viviendas en los barrios Miramar, Mirador y Nuevos Pobladores.
Con orden judicial, los operativos se llevaron a cabo en el marco de la joven que recibió un disparo de arma de fuego en el rostro, identificada como Daira Robledo y que aún permanece internada en grave estado en la Sala de Terapia Intensiva del Hospital zonal.
De acuerdo a datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, por el hecho sigue detenido un joven de 20 años de edad, identificado como Quijada. En su vivienda personal de la DDI encontró envoltorios de cocaína, marihuana, semillas y en todos los procedimientos secuestraron alrededor de veinte celulares, trascendió.
En tanto, fuentes cercanas a la investigación detallaron que la policía aún continua en la búsqueda del arma de fuego, un revolver calibre 38, que se utilizó en el momento del lamentable episodio.
Comodoro Los elaboradores de chacinados, productores y tenedores de cerdos y cazadores deben tener en cuenta una serie de precauciones para evitar la propagación de la triquinosis, recordó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Diagnosticada en la Argentina por primera vez en […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado rio_gallegosComodoro
Los elaboradores de chacinados, productores y tenedores de cerdos y cazadores deben tener en cuenta una serie de precauciones para evitar la propagación de la triquinosis, recordó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Diagnosticada en la Argentina por primera vez en 1898, la triquinosis es una zoonosis parasitaria endémica en nuestro país. Las personas se enferman al consumir carne insuficientemente cocida o productos sin cocción, elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres como el jabalí o el puma, que contienen en sus músculos larvas de parásitos del género Trichinella.
Una vez que las personas ingieren los productos infectados, las larvas migran por el torrente sanguíneo hacia los músculos, donde se alojan, y pueden provocar fiebre, diarrea, hinchazón de párpados, vómitos, picazón en la piel, dolores y dificultades motrices; incluso, en algunos casos, pueden ocasionar la muerte.
La faena doméstica y la carneada de cerdos en el campo -hábitos difundidos en la población rural y periurbana- promueven la distribución y comercialización de productos porcinos elaborados de forma casera o artesanal. «Como en este proceso se utilizan carnes sin cocción, los chacinados, embutidos y salazones resultantes pueden contener larvas de los parásitos que producen la enfermedad», explicó Tatiana Aronowicz, a cargo de la Coordinación de Zoonosis del Senasa.
La prueba de digestión artificial
Las personas que elaboren chacinados (como chorizo seco, salame y longaniza) a partir de carne cruda de cerdos o de animales silvestres, deben verificar previamente que esta materia prima sea apta para consumo humano. Para ello, deben remitir una muestra de carne de cada animal con el objetivo de que sea analizada en un laboratorio mediante la prueba de digestión artificial, que es la técnica reconocida y eficaz para detectar larvas de parásitos Trichinella spp.
En Argentina se encuentran laboratorios a los cuales los usuarios pueden recurrir, ubicados en distintas localidades del interior del país y están destinados a la atención de los requerimientos propios de cada región. Asimismo, se podrá escribir por correo electrónico a [email protected] para conocer la disponibilidad según las distintas zonas.
También, los elaboradores de alimentos deben recordar que la salazón y el ahumado no matan al parásito, tampoco la cocción en microondas ni el congelado por lo que estos productos deben prepararse siempre con carne que resulte negativa a la prueba diagnóstica.
La muestra de músculo para el diagnóstico en cerdos se debe extraer del diafragma (entraña), dado que posee mucha actividad metabólica y de uso de oxígeno, con mayor oportunidad de visualizar las larvas. Se puede consultar la página 5 de la tabla de la ICT, cuadro por especies y los órganos de predilección de la toma de muestra.
También, en animales silvestres se obtendrá del músculo diafragma, pata delantera, lengua o masetero. En todos los casos, debe pesar alrededor de 40 g. Luego, la muestra debe ser refrigerada hasta su envío al laboratorio (nunca debe ser congelada).
En ningún caso se deben consumir o comercializar estos productos hasta confirmar que el diagnóstico resultó negativo a triquinosis. Si la muestra resulta positiva, el laboratorio avisará al Senasa ya que se trata de una enfermedad de notificación obligatoria, quien una vez informado tomará las medidas necesarias para evitar que la enfermedad se transmita a las personas.
Condiciones de crianza
La ocurrencia de esta enfermedad en los animales se ve favorecida por la crianza de cerdos en condiciones higiénico-sanitarias que suponen riesgo, como la presencia de roedores y/o acceso a basurales. «En esta situación, aumentan las posibilidades de que se inicie el ciclo de transmisión: los cerdos ingieren larvas de parásitos que se encuentran en roedores o cadáveres, estas ingresan al organismo completan su ciclo, se reproducen y migran hasta alojarse en los músculos de los porcinos», aseguró Mariana Barros, veterinaria de la Coordinación de Agricultura Familiar.
Es importante destacar que los cerdos parasitados no presentan signos de enfermedad ni su carne muestra cambios en su aspecto, color, olor o sabor, por lo que la triquinosis no puede evidenciarse a simple vista en el campo ni en los productos alimenticios derivados.
Dado que no existen vacunas ni tratamientos para administrar en el animal vivo, «las medidas de prevención consisten, principalmente, en mantener la higiene durante la crianza de los cerdos y realizar una prueba diagnóstica luego de la faena y antes de la preparación y consumo de chacinados», sostuvo Fabricio Chaar Letourneau, veterinario de la Coordinación de Agricultura Familiar.
Por tal motivo, el Senasa recomienda a los criadores de cerdos mantener el ambiente de crianza en condiciones higiénico-sanitarias apropiadas, alimentarlos adecuadamente y evitar que estén en contacto con la basura e ingieran desperdicios. Asimismo, resulta muy importante combatir la presencia de roedores, ya que son posibles portadores de la enfermedad y pueden transmitirla a los porcinos.
Cazadores
«En algunas provincias de la Patagonia, Buenos Aires y La Pampa se desarrollan actividades de caza», dijo Aronowicz, «y en muchos casos los cazadores elaboran chacinados y/o salazones con carne de puma, jabalí y/o otros animales silvestres que pueden contener larvas y también pueden mezclar la carne con cortes de cerdos comerciales y de otros animales».
Por eso, es importante resaltar que también deben someter estas muestras, previamente, a la prueba de la digestión artificial; así como recordar que no deben abandonar las carcazas, ni utilizarlas como alimento para los cerdos domésticos.
Al cumplir con las pautas que brinda el Senasa para la crianza de cerdos y la elaboración de productos alimenticios, los productores porcinos y los cazadores colaboran con la prevención de la triquinosis, protegen su actividad productiva, evitan riesgos y producen alimentos seguros.
Para más información, los interesados pueden comunicarse por correo electrónico a: [email protected].
Caleta Olivia El pasado viernes, profesionales de la salud nucleados en APROSA de distintas localidades manifestaron varios reclamos vinculados con la salud pública de la provincia y sostuvieron el pedido a las autoridades por el pago del Bono Nacional y el llamado a paritarias, como […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El pasado viernes, profesionales de la salud nucleados en APROSA de distintas localidades manifestaron varios reclamos vinculados con la salud pública de la provincia y sostuvieron el pedido a las autoridades por el pago del Bono Nacional y el llamado a paritarias, como ejes fundamentales de la jornada.
Desde el gremio, la secretaria general Andrea Perez consideró que desde el gobierno de Alicia Kirchner, se deben tener algunas definiciones concretas, ya que los trabajadores de la salud están siendo postergados en lo que respecta a las condiciones laborales y económicas dentro de la provincia.
Con respecto a los reclamos, una vez más solicitaron que se ponga en funcionamiento los mecanismos correspondientes a fin de dar apertura a la paritaria de salud, teniendo en cuenta la dinámica de la economía nacional y los cambios sociales que repercuten cada vez más en la faz laboral de los profesionales de la salud.
Asimismo, se solicita al Ministerio de Salud de la provincia de Santa Cruz, que agilice todos los procesos para terminar definitivamente con el pase a «full time» de quienes lo hayan solicitado en su momento y con el pase a planta permanente de los profesionales.
En este sentido, desde hace un tiempo, APROSA viene reclamando para que el gobierno pagara, el seguro de praxis que había sido acordado en una de las actas de paritaria y del cual, también, se sigue esperando que sea abonado.
En otras provincias se han criminalizado y acallado la voz de los profesionales de
la salud, como en las provincias de Córdoba y San Juan, y por esto también
estamos manifestándonos.
Por otra parte, desde hace un tiempo, junto a FEPROSA venimos reclamando al gobierno nacional y provincial, para que se concrete el pago del Bono Nacional, y esperamos ésta semana que viene, tener novedades positivas al respecto. En los próximos días, mantendremos distintas reuniones para seguir avanzando en pos del bienestar de los trabajadores de la salud.
Por último, agradeció el compromiso de cada trabajador de la salud, para que esta jornada se llevara a cabo y se pueda visibilizar la situación por la que se está pasando, ya nadie se merece por parte de este gobierno, la precarización y el olvido al que estamos siendo sometidos, y es por esto, que mantenemos la esperanza de ser convocados desde la cartera de salud provincial, para dialogar y llegar a soluciones concretas y en beneficio de los trabajadores.
Pico Truncado Ana (nombre ficticio) es nacida y criada en truncado, de padres chilenos, 30 años, madre de dos nenas, una hermana mayor y uno menor a ella. «Los abusos comenzaron desde muy chiquita, muy chiquitita. Me acuerdo que mi mamá se llevaba a una, […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
Ana (nombre ficticio) es nacida y criada en truncado, de padres chilenos, 30 años, madre de dos nenas, una hermana mayor y uno menor a ella.
«Los abusos comenzaron desde muy chiquita, muy chiquitita. Me acuerdo que mi mamá se llevaba a una, mientras mi papá violaba a la otra, desde que tengo memoria nos manoseaba, en la cama, o nos sentaba arriba de él. A mi mamá la golpeaba mucho, le rompió costillas, le tiraba agua helada y nos escapábamos a la casa de una amiga de ella para que no la mate o nos mate a nosotros».
«Toda mi vida fueron abusos, violencia, violaciones, golpes, denigrarnos por parte de mi padre».
«A los 9 años falleció mi mamá, tenía artritis, un pulmón infectado, le dio un ataque al corazón tenía 30 años, ese fue el peor momento, porque mi papá estaba sin trabajo así que nos violaba todo el día, todos los días. A mi hermano nunca lo abusó, sí lo golpeaba cuando intentaba defendernos»
«A las noches, mi hermana gritaba mi nombre, me despertaba y era él que la estaba llevando a la fuerza al baño y era para violarla y además le pagaba. Cuando yo iba a 3er grado en la escuela 35, yo iba a la tarde y ella a la mañana así que no teníamos forma de escapar, íbamos a Comodoro a lo de una tía y no le importaba, lo hacía igual».
«Cuando tenía 13, me quise cortar así que me mandaron al psicólogo, pero no iba a decir nada porque no quería que me separen de mis hermanos. En esa época, él entró a trabajar en una empresa petrolera -actualmente sigue trabajando- y ahí pararon las violaciones, porque él empezó a consumir prostitutas y salía, así que nos dejó de molestar».
Yo sé que en la empresa donde trabaja, varios compañeros de él saben lo que nos pasó, por eso no lo quieren»
Manoseos
«Una vez, mi tío, su hermano me invitó al cumpleaños de mi primo y mientras estábamos ahí, me estaba meta manosear adelante de todos, me dio una vergüenza. Yo después le conté a ese tío, fue al primero y me dijo que durante el día esté en su casa. Mis abuelas de Chile igual lo sabían, la mejor amiga de mi mamá lo sabía, mi hermana me contó que le dijo a mi mamá, el juzgado sabía de las feroces golpizas que nos daba, mucha gente sabía y no hicieron nada»
«Yo me iba, no quería estar en mi casa, salía. No hacía nada malo, iba a caminar o a la casa de un amiga y él me denunciaba, una vez me pegó, me ahorcó, me lastimó la cara. Justo llegó una citación del juzgado para ir, cuando me vieron que tenía los dedos marcados en el cuello, llamaron al médico forense que me sacó fotos y vino la asistente social del juzgado y me pregunto si quería ir al hogar, yo le dije que no, no quería dejar a mis hermanos solos, le preguntaron a él si quería que me lleven y dijo que no y listo, nos fuimos del Juzgado así nomás».
«Mi hermana y yo estuvimos con psicólogo, psiquiatra, porque no podíamos dormir, mi hermana no comía y las dos con intento de suicidio, la violencia siempre siguió».
«Por eso, yo siempre evité que él se quede solo con mis hijas, él las venía a buscar, pero nunca las deje con él, cuando le decíamos a él las cosas que hizo, nos decía que estábamos locas, que lo íbamos a matar, una vez iba en el auto con él y me dijo: ¿Qué querés? ¿que me mate?. Y aceleró. Yo le dije: si querés matate, pero déjame que me baje».
«A su actual pareja una vez la agarró con un cuchillo y si no es por nosotros, que lo agarramos, la mataba. A ella le dice que antes de que lo deje, le va a prender fuego a todo. Si a mi mamá la maltrató hasta que se murió, a nosotros igual, imaginate a alguien de afuera. Ella igual sabe que fuimos abusadas».
«Por eso, yo no lo dejo nunca con mis hijas porque estoy seguro que si esta solo con ellas las va a violar, si no le importo que seamos las hijas para hacernos eso, imagínate a sus nietas y él lo sabe. Porque cada vez que quiso estar o llevarse a las nenas no lo deje».
«Hace poco tiempo una psicóloga me dijo: Atraés a personas violentas a tu vida». Era la psicóloga de la policía que la entrevistó mientras realizaba una denuncia contra su ex pareja policía que también la golpeaba y abusaba sexualmente. «Yo creía que como era mi marido, estaba en su derecho de abusarme», dice Ana quien hace unos días sufrió un episodio de violencia con su última pareja.
«Antes de que empiece la cuarentena estábamos con mi papá en su auto afuera de Distrigas me agarró del cuello estábamos con las nenas y esa fue la última vez. Ya tengo 30 años, no quiero tener más contacto con él, no le hablo más, lo bloqueé de todos lados, y apenas se abra el Juzgado lo voy a ir a denunciar todo, por lo menos necesito que den una orden de restricción así no tiene más contacto conmigo».
«Además es un cagón, porque él nunca me defendió de mis parejas cuando me golpeaban o se enfrentó con otro hombre, sólo a las mujeres le pega.
«Mis hermanos me dicen que hay que olvidar que ya está, que hay que olvidar, pero yo quiero que se sepa».
¿Por qué decidiste hablar?
Porque la verdad siempre sale a luz, la mentira no se puede tapar, porque quiero vivir una vida sin violencia alejada de todos los abusos y que pueda servir esta entrevista para que si una chica está leyendo, denuncie a tiempo y no tenga que pasar lo que pasamos nosotros, que no espere 30 años para actuar. (Fuente: truncadoinforma)