
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCaleta Olivia La División de Investigaciones con asiento en la localidad de Caleta Olivia logró dar con el paradero de un hombre mayor de edad, el cual tenía acceso a medios de comunicación y que habría realizado manifestaciones en red social incitando a realizar saqueos […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La División de Investigaciones con asiento en la localidad de Caleta Olivia logró dar con el paradero de un hombre mayor de edad, el cual tenía acceso a medios de comunicación y que habría realizado manifestaciones en red social incitando a realizar saqueos de comercios del medio. Los detalles esta nota.
En el marco de la situación de emergencia suscitada a raíz de la pandemia por el COVID 19, conforme a los lineamientos de la Jefatura de Policía a través de las superintendencias y en razón de las tareas volcadas en la faz prevencional; en el día de la ayer, la DDI Caleta Olivia logró identificar a un ciudadano mayor de edad, el cual tenía acceso a medios de comunicación y que habría realizado manifestaciones públicas incitando a realizar saqueos de comercios en la mencionada ciudad norteña de la provincia.
Según datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, se trata de un hombre de 32 años de edad, oriundo del norte del país y con residencia en Caleta Olivia, que viralizó imágenes de incitación a saqueos en provincia de Buenos Aires e invitaba a que los mismos sucesos se generen en Caleta Olivia.
Es por ello, que el juez en la Criminal y Correccional Nro. 2 de mencionada localidad a cargo del Dr. Gabriel Contreras, libró un oficio Judicial solicitando que se proceda a la notificación del causante, para que cese de realizar publicaciones que infundan temor público, originen tumultos o desordenes, impliquen señales o voces de alarma amenazando a la comisión de delitos de peligro común, incitando públicamente a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones, imponiendo ideas por la fuerza o el temor. Esta tarea fue llevada a cabo por efectivos del área investigativa en un todo de acuerdo con la orden judicial recibida.
En consecuencia, el accionar de la DDI es una clara muestra de los trabajos que viene realizando en forma mancomunada la Policía de la provincia de Santa Cruz y la justicia, a raíz de las reuniones mantenidas para aunar criterios de trabajo que lleven a la prevención delictiva y la activación de los protocolos de actuaciones que sean necesarios en cada escenario de trabajo.
El hombre fue identificado en una vivienda en la calle 13 de Diciembre, fue notificado y quedó disposición de la justicia interviniente. (Foto de archivo)
Río Gallegos Canal 9 y LU 14 realizarán una transmisión especial este domingo 29 y el miércoles 1 de abril de las misas que oficiará el obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Jorge García Cuerva. Podrán retransmitir todos los medios que así lo […]
destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia rio_gallegosRío Gallegos
Canal 9 y LU 14 realizarán una transmisión especial este domingo 29 y el miércoles 1 de abril de las misas que oficiará el obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Jorge García Cuerva. Podrán retransmitir todos los medios que así lo deseen.
En el marco del decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, se suspendieron los oficios religiosos para evitar la reunión de personas, luego de un pedido especial del Obispo a la gobernadora Alicia Kirchner se logró articular para poder llevar a la mayor cantidad de personas a través de los medios públicos la misma de este domingo y la Misa de los 500 años.
Con este fin, el domingo 29 de marzo a las 11:00 se transmitirá misa desde la Capilla del Obispado de la Diócesis de Río Gallegos a través de Lu85 TV Canal 9 y LU 14.
En tanto, el miércoles de 1 de abril a las 12:00 se emitirá la misa de los 500 años (1520-2020), la cual fuese suspendida por la emergencia sanitaria vigente.
Además, el Obispo anticipó que de continuar vigente el aislamiento social, preventivo y obligatorio también se transmitirán las celebraciones de la Semana Santa por los medios públicos para llegar a toda la comunidad.
Caleta Olivia A través del Decreto N°150/2020 ad-referendum del Concejo Deliberante que lleva las firmas del intendente Fernando Cotillo; el Secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez, el secretario de Gobierno Pablo Calicate y el secretario de Hacienda, Martín Guerrero, el Municipio de Caleta Olivia […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
A través del Decreto N°150/2020 ad-referendum del Concejo Deliberante que lleva las firmas del intendente Fernando Cotillo; el Secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez, el secretario de Gobierno Pablo Calicate y el secretario de Hacienda, Martín Guerrero, el Municipio de Caleta Olivia adhirió en todos sus términos al Decreto 0314/2020 firmado por la gobernadora Alicia Kirchner.
A través de la adhesión al Decreto provincial N°0314/2020 de Emergencia Económica y Comercial en Santa Cruz por el término de 90 días corridos, prorrogables en igual término, se prorrogarán los beneficios de pago anual de impuestos y la bonificación dispuestos por la Ordenanza Tarifaria 6220 por 90 días.
En ese sentido, se suspende el cálculo de interés sobre los vencimientos de tasas, impuestos y patentes hasta el 30 de junio de 2020, inclusive.
Además, establece que en los planes de facilidades de pago que se suscriban durante la emergencia, el contribuyente cuente con un plazo de gracia de tres meses.
A esto se suman la extensión de la vigencia de patentes comerciales que expide la Subsecretaria de Comercio por el plazo de 90 días y el aplazamiento por el plazo de 90 días los vencimientos de habilitaciones municipales para transporte automotor de cargas y pasajeros desde la Supervisión de Tránsito.
Por último, Teleservicios SE deberá aplazar por 90 días los cortes en el servicio de internet.
Caleta Olivia En momentos que el personal policial de División Comisaría Cuarta se encontraba haciendo las tareas de prevención, en intersección de las calles Humberto Beghin y Juan José Paso, se acercó Zulma, una vecina del lugar quien sirvió café a los efectivos que realizaban […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En momentos que el personal policial de División Comisaría Cuarta se encontraba haciendo las tareas de prevención, en intersección de las calles Humberto Beghin y Juan José Paso, se acercó Zulma, una vecina del lugar quien sirvió café a los efectivos que realizaban tareas de control y prevención en plena cuarentena.
Zulma agradeció el trabajo que todos hacen día a día, cuidando a la comunidad, y reconociendo que muchos no cumplen con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, pero que se hace notable el trabajo del personal de la Policia de Santa Cruz.
«Un buen gesto de Zulma, por el trabajo que realizamos por el bienestar de todos… Juntos lo vamos a lograr», aseguró el jefe de la División Cuarta, el comisario Maximiliano Moreno.
Río Gallegos En un mensaje dirigido al pueblo de Santa Cruz, la gobernadora informó que mediante el Decreto 314/20 se decretó en la provincia la emergencia económica y comercial en razón de la pandemia de Coronavirus. En un mensaje desde Casa de Gobierno, Alicia Kirchner […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
En un mensaje dirigido al pueblo de Santa Cruz, la gobernadora informó que mediante el Decreto 314/20 se decretó en la provincia la emergencia económica y comercial en razón de la pandemia de Coronavirus.
En un mensaje desde Casa de Gobierno, Alicia Kirchner hizo hincapié en el trabajo que lleva adelante el Gobierno Provincial en el marco de la situación epidemiológica actual. «En principio quería decirles que nuestro equipo y esta Gobernadora están de manera permanente siguiendo todo el proceso, monitoreando y buscando todos los instrumentos que puedan beneficiar a nuestra población en esta situación».
«En el día de la fecha se ha declarado la emergencia económica y comercial en razón de la pandemia que hoy tiene en vilo al mundo, a nuestro país y obviamente también a nuestra provincia. Nuestro equipo está trabajando en la búsqueda de todos los instrumentos que puedan beneficiar a nuestra comunidad», afirmó la mandataria.
Asimismo, la gobernadora señaló que las medidas para contener la circulación del virus: «Rompieron todos los esquemas, teníamos la vida más o menos organizada, con un cronograma de actividades, programas pautados y las familias lo mismo. De golpe, en el mundo que estaba pensando más allá, dándole demasiada atención a la economía, a una economía competitiva que no tenía en cuenta mucho al hombre a nivel mundial y nos encontramos con esto. Algo que sabemos cómo ha empezado y que tenemos que protegernos».
«El presidente lo dijo muy claro, hay que ralentizar el proceso, porque si se ralentiza damos tiempo a que se consiga una vacuna o a que se consigan los remedios que puedan combatir esta enfermedad», afirmó.
En este sentido agregó «además de eso tenemos que tener en cuenta que la solidaridad es lo más importante y esto lo estamos viendo todos los días. Cuando nosotros, los argentinos, los santacruceños, sacamos a flote nuestra cuota de solidaridad, la verdad que ayudamos mucho al otro», expresó.
«Es cierto que hay algunos irresponsables, que hay algunos que proceden con mezquindades, pero bueno, eso también tenemos que aprender a solucionarlo con un ejercicio de responsabilidad social y de compromiso».
«Yo quiero agradecerle a toda la comunidad que está cumpliendo con el aislamiento social. Eso va ayudar muchísimo en este etapa», indicó Alicia quien continuó «quiero agradecer fundamentalmente al personal de salud, al personal de seguridad, a los voluntarios que están ayudándonos desde la atención del 107, capacitándose, ayudando en la organización, en las viandas del comedor, en las distintas actividades que se están desarrollando. Eso no tiene precio».
Además, la mandataria destacó que «la parálisis de la calle, la parálisis de muchas fuentes de trabajo seguramente traerá muchos inconvenientes. De allí tomamos esta decisión que tiene que ver fundamentalmente en lo que hace a la provincia, con cuestiones vinculadas a la ASIP para proteger a nuestros comercios. Es cierto que la economía no formal son los más vulnerables. Además todo lo que tiene que ver con las empresas que son del Estado provincial: Servicios Públicos, Distrigas y las posibles líneas de crédito».
Para finalizar, la gobernadora explicó que los detalles del Decreto serían brindados por el Jefe de Gabinete, el Ministro de Economía y la Ministra de la Producción, el Comercio y la Industria.
«Los invitó a cuidarse. Cuídense mucho, porque cuidándose ustedes, cuidamos a los demás. Nos cuidamos todos. La vacuna más importante que tenemos en este tiempo es cuidarse, ser solidario, responsable y comprometido. En todo momento estamos juntos a ustedes y trabajando junto a ustedes. Les mando un saludo desde acá. Cuídense», concluyó.
Río Gallegos El Ministro de Seguridad de Santa Cruz se refirió el trabajo mancomunado con la Justicia Provincial y Federal a la hora de desplegar los distintos controles para garantizar el aislamiento social, preventivo y obligatorio según lo establece el DNU 297/20. En el marco […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministro de Seguridad de Santa Cruz se refirió el trabajo mancomunado con la Justicia Provincial y Federal a la hora de desplegar los distintos controles para garantizar el aislamiento social, preventivo y obligatorio según lo establece el DNU 297/20.
En el marco de la Emergencia Sanitaria el Ministerio de Seguridad se reunió con autoridades de la justicia provincial y federal para aunar criterios a la hora de desarrollar los operativos de control y cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Al respecto el Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, manifestó que se abordaron diversos temas referentes a la operatividad de los controles que se vienen desarrollando. «Es necesario contar con criterios comunes y establecer pautas de trabajo teniendo en cuenta que ha ido aumentando el nivel de actuaciones a nivel judicial en la localidad de Río Gallegos, pero a su vez también para tomar los mismos criterios en toda la provincia».
Además agregó que con el Poder Judicial, tanto provincial como federal, «estamos trabajando en conjunto para poder avanzar en cada una de las causas y actuaciones que se van realizando, y sobre los procesos penales e ir determinando las competencias».
Desde Seguridad explicaron que los controles están siendo cada día más intensos y se van desarrollando nuevas casuísticas.
«Es totalmente necesario hacer un llamado nuevamente a la comunidad en general, de acatar la medida teniendo en cuenta que, mientras mayor sea el acatamiento más posibilidades hay de que el efecto que se busca desde las áreas de salud pueda ser abordado de la mejor manera posible», expresó De La Torre.
Por último, el funcionario indicó que las áreas de Seguridad están a disposición, pero instó a que la sociedad se comprometa para poder garantizar la medida y sobre todo para la misma tengan el efecto que se busca en relación al COVID-19.
Río Gallegos En el marco de la situación epidemiológica vinculada al Coronavirus (COVID-19) y la emergencia sanitaria, personal de las Fuerzas de Seguridad provinciales y federales comenzaron un trabajo articulado con la Justicia Federal y Provincial. Luego de una reunión en la Unidad Regional […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de la situación epidemiológica vinculada al Coronavirus (COVID-19) y la emergencia sanitaria, personal de las Fuerzas de Seguridad provinciales y federales comenzaron un trabajo articulado con la Justicia Federal y Provincial.
Luego de una reunión en la Unidad Regional Sur, se decidió llevar a cabo un operativo de control preventivo en la ciudad.
Durante la noche del jueves 26 de marzo se realizó una reunión en la Unidad Regional Sur con presencia de representantes de las fuerzas y la justicia a nivel provincial y federal. Participaron de la misma el fiscal Pablo Mansilla, el fiscal Fernando Basanta y la jueza Valeria López Leston.
Además se encontraban presentes el Ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre junto a todo su equipo, el Jefe de la Policía, Comisario General (R) José Luis Cortes, el Subjefe Comisario General Juan Carlos Guanes y el Superintendente de Seguridad, Comisario General Dante Abboud.
El fiscal Fernando Basanta se refirió al encuentro y manifestó que se trató de «una reunión de articulación por algunas dudas que surgían entre la Justicia Provincial y Federal ante la aplicación de las medidas vigentes a partir del DNU 297/20».
«Se plantearon criterios comunes para la implementación de los protocolos de prevención para que nuestra Policía Provincial y las Fuerzas Federales continúen trabajando respecto al aislamiento social, preventivo y obligatorio. Nuestra comunidad debe entender que se trata de una medida necesaria en el marco de la emergencia sanitaria y es indispensable que se tome conciencia para garantizar la no circulación del virus», destacó Fernando Basanta.
El fiscal agregó «analizamos la manera de implementación del protocolo en cuanto a las causas que nuestras fuerzas, tanto provinciales como federales, impulsan por el incumplimiento del DNU 297/20 a partir del accionar de algunos inconscientes que aun no entienden la obligatoriedad de la medida en el marco de la situación actual. Desde la Justicia Federal y Provincial entendemos que se trata de un delito el no cumplimiento del decreto presidencial».
Además explicó que Río Gallegos y Caleta Olivia cuentan con un Juzgado Federal mientras que otras localidades no, por lo cual «entre que sale la justicia local y toma intervención la Justicia Federal se vuelve todo muy engorroso entonces se establecieron protocolos de actuación para que se actúe como Justicia de proximidad y que en esta causa o acta que se levanta por parte de las fuerzas luego se le pueda dar la intervención a la Justicia Federal».
Por último, el fiscal se refirió al trabajo que lleva a cabo personal policial en el marco de la emergencia sanitaria. «Los veo muy organizados y motivados. La comunidad santacruceña puede estar tranquila que las fuerzas provinciales están dejándolo todo», concluyó.
Caleta Olivia En el marco de las medidas aplicadas desde el Comité Operativo de Emergencia (COE), personal de la oficina de Defensa del Consumidor realizó controles en diferentes comercios constatando la aplicación del acuerdo nacional de precios máximos por cual se retrotraen los precios al […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En el marco de las medidas aplicadas desde el Comité Operativo de Emergencia (COE), personal de la oficina de Defensa del Consumidor realizó controles en diferentes comercios constatando la aplicación del acuerdo nacional de precios máximos por cual se retrotraen los precios al 6 de marzo.
Largas filas se observaron este viernes en los principales supermercados de Caleta Olivia
Durante la jornada, uno de los comercios inspeccionados fue «Supermercados Roma». Tras el operativo, Maite Curihuala, directora de Inspección de Defensa al Consumidor, mencionó que son muchos los recursos para trabajar junto a los inspectores de comercio y bromatología del municipio.
Al momento de explicar los alcances de estas medidas, manifestó que el incumplimiento del acuerdo de Precios Máximos no es motivo de clausura, pero se pueden aplicare multas económicas. «No somos la autoridad competente para sancionar al comercio. Estas actas las elevamos a la secretaria de Producción y posteriormente se elevan al gobierno nacional para que se ejecute o sancione si corresponde», sostuvo Curihuala.
A nivel local informó que, mediante estos operativos, se confecciona un acta paralela para determinar si hay incumplimientos, falta de higiene, de exhibición de precios, entre otros aspectos.
Hasta el momento se realizaron relevamientos en las tres sucursales de supermercados «La Anonima» sin detectar anomalías, solo faltantes de algunos productos en stock, lo cual no infringe la norma. Así mismo se informó que los controles también se desarrollaran en los comercios barriales.
Caleta Olivia Hace un tiempo desde este lugar, hablábamos de la crisis medioambiental y la falta de conciencia de la sociedad de consumo, pese a sus desbastadores efectos. (.) Hicimos también un llamado a uno de los poderes del estado, que no es otro que […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Hace un tiempo desde este lugar, hablábamos de la crisis medioambiental y la falta de conciencia de la sociedad de consumo, pese a sus desbastadores efectos. (.)
Hicimos también un llamado a uno de los poderes del estado, que no es otro que el de la justicia, para tratar de dinamizar una acción más agresiva, contra aquellos que destruyen sin cesar la aldea global. (.)
Hicimos notar, que pese al grueso entramado de normas que condena al ataque al medio ambiente, la falta de escrúpulos de los unos, la falta de conciencia de los otros y el desconocimiento de los demás, generaban un combo explosivo, para que los desastres fueran cada día más comunes y pasaran cada vez más desadvertidos. -(.)
Tomamos nota que habían desaparecido especies en la Patagonia, que se habían secado algunos ríos, que las costas de los lagos se alejaban de su margen original y nada de ellos hizo que nos alarmáramos pues, en línea generales, los ciudadanos somos meros observadores de nuestro entorno, sin medir cuanta responsabilidad social tiene, esa mirada cómplice y silenciosa. (.)
Hemos visto que el agua que antes era clara limpia y pura, pasaba a convertirse en algo distinto, ni tan clara, ni tan límpida, ni tan cristalina, pese a ello habilitamos el consumo humano.
Los que de alguna manera tomaron conciencia (y tuvieron capacidad económica), comenzaron a consumir agua mineral o el agua distribuidas en bidones, minimizando algunos efectos secundarios.
Mientras ello sucedía, las consecuencias brotaron, enfermedades infecciosas alérgicas, etc., algunas con consecuencias mortales. Ello frente a nuestros ojos, sin darnos el trabajo de pensar, sobre las causas e indagar sobre las conductas que debiéramos cambiar, y cuantas, y cuales las practicas que debíamos regular, en forma mucho más severa.
Así fue que lentamente el planeta, se fue convirtiendo en un sistema cada vez más vulnerable, cada vez más contaminado, donde los emprendimientos que generan trabajo y actividad económica, se llevan adelante, sin medir las consecuencias medioambientales, pues se externalizan los costos.
Ello bajo la premisa industrial, de que la ciudadanía que quiere progreso y trabajo, tiene por contrapartida, que tolerar, las externalidades de las explotaciones, contraprestación obligada, para quien desee ser destinatarios del desarrollo.
La máxima industrial con la que se actúa, es la de imponer esas condiciones, bajo la consigna imperativa, que, de no ser así, la actividad se convierte en antieconómica y los inversores, se retiran del mercado.
Soy plenamente consciente, que lo que acabo de describir, es una locura, pero es una locura, con la que convivimos a diario, sin tomar debida conciencia de la falsa premisa, sobre la que actuamos. Por eso la describo con claridad y con crudeza.
Pues bien, el planeta o nuestra casa común, esta desde hace largo tiempo mandando señales, algunas son alarmantes, como el derretimiento de los polos y el avance de las aguas del mar sobre el territorio costero. La destrucción glaciar es una clara señal, que estamos frente a un sistema de vida, que no es sostenible.
Cual fue la reacción de la humanidad…
Pese a lo antes descripto, la humanidad sigue procreando, sigue inmerso en el mundo consumista, sin medir consecuencias, pues los pesares llegarán, pero otros lo padecerán.
Lo contradictorio e insano, es que todos sin distinción, conjugamos la palabra amor y nos llenamos la boca invocando a nuestros hijos, a nuestros nietos, sin tomar conciencia de que ellos, serán los destinatarios de este desastre, que nosotros realizamos o silenciosamente permitimos, en nombre del progreso, de la paz social o de lo que se les ocurra poner como justificante.
Ojo, no es la única señal que recibe la humanidad de que las cosa que estábamos haciendo por acción u omisión no están bien.
Teníamos plena conciencia de que el mundo estaba sufriendo, la aldea global estaba mostrándonos en forma gráfica, efectos, del que me importa.
Muestra de ello la representa la destrucción de la fauna marina, graficada con películas, videos y relatos infinitos de la gente de la actividad, o de las mismas organizaciones mundiales que combaten sus prácticas, que demostraban y demuestran, en forma palpable cómo y dónde se estaban o se están, realizando esos verdaderos ataques contra el equilibrio ecológico.
Sin embargo, estas elocuentes imágenes nos pudieron haber generado, alguna mueca de espanto o el impulso inmediato, de cambiar el canal. Por aquello, de que, si no lo veo, no pasa. Y otras veces por la sensación que nos genera la brutalidad que expresaban algunas escenas, que desnudan una realidad, que choca con nuestra conciencia.
Pero lo cierto, lo concreto que más que escapar de la escena, por la vía que se haya elegido, estas impactantes y repulsivas imágenes, no lograron ninguna reacción en la humanidad toda. De hecho, hoy siguen llevándose adelante practicas tan o más aberrantes, con el agravante de que, infinitas especies están extinguidas. –
La desaparición de especies que antes frecuentaban nuestra fauna, la destrucción de la flora, son relevadores muestras para la humanidad toda, de que algo estamos haciendo mal, pese a eso hasta el día de hoy, jamás se logró una toma de conciencia generalizada, y solo algunos pocos denominados ambientalistas, en forma aislada, pretenden desde el ejemplo concientizar. –
Claro que todos sabemos que es un camino imposible, o Quijotesco, pensar que, desde esas prácticas, se puede lograr un resultado distinto al que han obtenido hasta la fecha.
Con ello quiero decir que el surgimiento de un virus que pone en pánico al mundo, no es la primera señal que recibe la humanidad, de que estamos transitando por el mal camino, desde hace un tiempo.
La única y brutal diferencia de esta señal, es que no tiene destinatario preciso, ataca a todos independientemente de la clase política o social que tenga y habiten donde habiten.
En definitiva, todos por primera vez se sienten afectados, vulnerables y expuestos, frente a una consecuencia generada por la irracionalidad humana. –
Por la generalidad de su consecuencia, donde están todos expuestos, es que la conciencia se pone en movimiento. Absolutamente todos sufren en forma idéntica, frente a la agresión del virus, tomando en forma acelerada conciencia, que puede ser solo el comienzo.
Es el tiempo de las consecuencias generales de un andar negligente y criminal de la humanidad, es el momento de entender que, sin modificaciones estructurales, estamos llegando al punto final.
Ahora, cuando la agenda no existe más, y se rompen los protocolos conocidos, poniendo en crisis la vida misma, la cosa tiene otro color.
Un pequeño virus, puso en jaque al mundo todo y le genero consecuencias económicas brutales y generalizadas, por eso ahora, tal vez logremos entender que, sin preservación del medio en el que vivimos, es imposible pensar en la vida. Es indispensable poner punto final a la creatividad destructiva del ser humano, pues ella nos ha llevado al final del camino.
Estamos frente al fin de un modelo, el fin de un sistema, las consecuencias se desconocen. La realidad se eleva como una clara evidencia. –
Es imperativo transitar un camino donde la agresión al medio ambiente y a los seres vivos del planeta, tenga un punto final.
(.) Tesis aprobada, en el curso de Especialización en Medio Ambiente, dictada por la U.B.A
(Por Nicolás Fernández Abogado, ex Diputado y ex Senador Nacional. DNI 12.649.780)
Río Gallegos El diputado provincial por SER Santa Cruz, José Luis Garrido, presentó un proyecto que exige tener en cuenta a los sectores que no fueron alcanzados por el decreto nacional y tienen parada su economía. A fin de evitar que se extienda la crisis […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El diputado provincial por SER Santa Cruz, José Luis Garrido, presentó un proyecto que exige tener en cuenta a los sectores que no fueron alcanzados por el decreto nacional y tienen parada su economía.
A fin de evitar que se extienda la crisis económica, el diputado provincial José Luis Garrido presentó un proyecto de decreto en el que pide a las autoridades del Poder Ejecutivo que dispongan de una Comisión, Económica, Política, Social y Sindica (CEPSyS )
Garrido afirmó que : «Ante el estado de situación de la emergencia sanitaria creemos que es fundamental empezar a articular con todos los sectores que componen la sociedad, una estrategia que esté basada en crear una comisión para poder llegar a todos aquellos que no quedaron embarcados en los decretos nacionales, como por ejemplo los pequeños comerciantes que no pueden abrir sus puertas, que tienen gastos fijos y no solo tienen que ver cómo sostener a sus empleados sino a su familia y garantizar sus ingresos para abastecerse en lo mínimo e indispensable durante lo que dure esta pandemia «.
Asimismo, se preguntó:» Qué va a pasar con aquellos que no pueden trabajar y tienen que seguir pagando el alquiler», dijo.
«Por ejemplo, qué va a pasar con las pequeñas Pymes con los distintos impuestos y cargas impositivas que tienen y que no pueden estar llevando adelante sus emprendimientos».
«Hay que ver cómo llegamos para abastecer con alimentos en primera instancia a aquellos trabajadores que lamentablemente están sin actividad, aquellos monotributistas que no fueron alcanzados en el decreto presidencial, que están enmarcados en otra categoría pero que no pueden abrir sus comercios», expresó Garrido.
«Creemos -agregó- que los sindicatos tienen que estar participando, y además deben ser parte de las definiciones tanto el poder legislativo el poder judicial, nosotros hacemos mención al juzgado del menor y la familia porque entendemos que hay casos que son urgentes y que el estado tiene que llegar de forma inmediata»
Finalmente expresó » Estas cuestiones que nos sobrepasan a todos merecen una organización para llevar de la mejor manera esta situación y poder plantarnos ante la adversidad que la vamos a tener, porque esta crisis económica se va a profundizar, por eso hay que estar articulados para poder estar cerca de la gente y de los que más necesitan no solo al sector de desocupados o a los más vulnerables sino de aquellos que encararon emprendimientos que hoy se ven paralizados y con ellos sus economías», cerró.
Las Heras Cerca de la medianoche del miércoles, personal de Tránsito municipal y de la policía provincial detuvieron en uno de los accesos a Las Heras, un vehículo que pretendía ingresar a la localidad. Según se informó, desde hace varios días, Tránsito y Policía […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosLas Heras
Cerca de la medianoche del miércoles, personal de Tránsito municipal y de la policía provincial detuvieron en uno de los accesos a Las Heras, un vehículo que pretendía ingresar a la localidad.
Según se informó, desde hace varios días, Tránsito y Policía iniciaron días atrás un estricto control vehicular en inmediaciones al acceso de la localidad, en la ruta provincial 43.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que cuando el personal municipal comunicó las restricciones para la circulación y las medidas tomadas por la comuna se inició un entredicho en el cual intervino la policía.
Según trascendió, el hombre que conducía el automóvil explicó que viajaba desde San Julián y que pretendía buscar a su hijo para retornar a esa localidad.
En medio de la disputa, y ante las diferencias de opiniones sobre como actuar en ese caso, intervino la justicia y en el procedimiento se habría determinado que el hombre que manejaba el automóvil habría estado en contacto con la mujer que había dado «positivo» de Coronavirus en San Julián.
Entre la compleja situación, las autoridades locales habrían determinado confinar al hombre y a su familiar en un domicilio para que cumplan con las cuarentena obligaría.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 9 (nueve) casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales ocho están en la localidad de El Calafate -se suma uno en este parte- y un caso en Puerto San […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 9 (nueve) casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales ocho están en la localidad de El Calafate -se suma uno en este parte- y un caso en Puerto San Julián.
Se continúa la espera de resultados de muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) «Dr. Carlos Malbrán». Se recuerda a toda la comunidad la importancia de respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio.
Situación epidemiológica:
La provincia recibió la notificación sobre un nuevo caso positivo en El Calafate el paciente se encuentra internado en el Hospital SAMIC. Ya son 8 los casos positivos en la villa turística (4 residentes y 4 extranjeros). La cartera sanitaria continua el monitoreo constante y evaluación de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo.
Estas cifras son las registradas por el Sistema de Salud, y no incluyen los aislamientos sociales voluntarios.
Casos de aislamiento preventivo
Zona Norte:
Caleta Olivia 79 aislamientos, un caso sospechoso a la espera de resultados; Fitz Roy 8 aislamientos preventivos; Lago Posadas 10 aislamientos asintomáticos; Las Heras 69 aislamientos, 5 casos sospechosos; Los Antiguos 16 aislamientos asintomáticos; Perito Moreno 63 personas aisladas, un caso sospechoso; Pico Truncado 84 aislamientos asintomáticos, dos casos sospechosos a la espera de resultados de las muestras tomadas; Puerto Deseado 17 aislamientos, un caso sospechoso.
Zona Centro:
Gobernador Gregores 22 aislamientos asintomáticos; Piedra Buena 53 aislamientos asintomáticos; Puerto Santa Cruz 28 aislamientos, un caso sospechoso a la espera de resultados; San Julián un caso confirmado, dos nuevos casos sospechosos a la espera del resultado COVID-19, total 35 aislamientos (no actualiza información desde el parte anterior) Personal del Ministerio de Salud y Ambiente continúan la localidad realizando el análisis epidemiológico de la situación y realizar los controles necesarios.
Zona Sur:
Río Gallegos 391 aislados sin síntomas, no hay pacientes internados, solo un caso sospechoso a la espera de resultados de laboratorio; El Chaltén 20 casos asintomáticos. El Calafate actualmente tiene ocho casos positivos (4 residentes y 4 extranjeros), además continúan realizando el aislamiento 4 personas dentro del establecimiento hospitalario y 4 aislamientos locales, en control y aislamiento domiciliario, 14 turistas cumplen aislamiento con control y seguimiento del personal de salud en hotel. En Río Turbio 45 aislados preventivos; 28 de noviembre 29 aislamientos preventivos asintomáticos y un caso sospechoso.
Caleta Olivia «A lo largo y a lo ancho de Santa Cruz y luego de la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional los hospitales tienen la obligación de prepararse para atender la pandemia del COVID-19, lo que implica romper con el «normal» funcionamiento y atender […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
«A lo largo y a lo ancho de Santa Cruz y luego de la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional los hospitales tienen la obligación de prepararse para atender la pandemia del COVID-19, lo que implica romper con el «normal» funcionamiento y atender exclusivamente la urgencia, la emergencia y los pacientes de riesgo», aseveró en un comunicado de prensa Carlos Garzón Secretario General Adjunto de ATE Santa Cruz.
El dirigente agregó que de esta manera se logra ir «reduciendo así la circulación por los pasillos de los hospitales mimetizándose con las calles de nuestra ciudad».
«Pero lamentablemente existe la persecución de siempre de aquellos avaros que no tienen el suficiente coraje y la valentía para exigirle al ministerio de Salud que envié fondos que habilita la emergencia sanitaria para cada hospital sino que ejerciendo violencia laboral hostigan a las y los trabajadores de Salud exigiendo trabajar en áreas que no son prioridad en una emergencia sanitaria de esta magnitud», criticó.
Garzón consideró además que «el ministerio debe enviar las partidas presupuestarias necesarias a cada localidad para afrontar la crisis sanitaria y los directivos deben poner la energía en cuidar a los planteles de salud y no de confrontarlos».
Caleta Olivia En adhesión a la normativa nacional y provincial, el Comité Operativo de Emergencia (COE) del Municipio de Caleta Olivia emitió una resolución que tiene como objetivo configurar el horario de atención de los comercios habilitados para la atención al público mientras dure el […]
destacada noticiaCaleta Olivia
En adhesión a la normativa nacional y provincial, el Comité Operativo de Emergencia (COE) del Municipio de Caleta Olivia emitió una resolución que tiene como objetivo configurar el horario de atención de los comercios habilitados para la atención al público mientras dure el aislamiento preventivo obligatorio y ordenar el ingreso de clientes a hipermercados y supermercados mayoristas y minoristas.
De este modo, la resolución N°002/2020 de este jueves 26 de marzo estipula que, a partir del día de la fecha, y hasta el 31 de marzo, el horario de atención de todos los comercios será restringido al horario de 7 a 20 horas, sin ningún tipo de excepción.
Quienes posean un DNI con terminación en número impar podrán ingresar en los hipermercados y supermercados los días lunes, miércoles y viernes, en tanto que los que finalizan en número par o cero podrán hacerlo los martes, jueves y sábados.
Cabe mencionar que cada domingo todos los supermercados permanecerán cerrados por desinfección, mientras dure la cuarentena. Se exceptúa de toda esta disposición a las farmacias.
En cuanto al control de los precios, el área de Comercio e Industria ya se encuentra trabajando en la notificación de las nuevas resoluciones para una inspección más estricta, debido al aumento indiscriminado de muchos productos de primera necesidad.
En este sentido, la Secretaria de Producción Tania Sasso manifestó que las nuevas resoluciones provinciales permiten la clausura de los locales que no cumplan con los Precio Máximo determinado compuestos por 50 artículos, según detalló la cartera de Comercio Interior de Nación. «Tenemos una cuadrilla de inspectores que están realizando las verificaciones correspondientes», expresó Sasso.
«Todos los comercios deberán, en el término perentorio de 24 horas, retrotraer los precios de venta de los bienes de consumo general a los valores vigentes al día 6 de marzo, los cuales están disponibles en precios máximosargentina.gob.ar. Disponer la clausura de cualquier local comercial que incumple lo dispuesto», expresa la resolución.
Por último, se recuerda que se están llevando adelante controles de Tránsito estrictos que tienen como fin reducir la circulación innecesaria de vecinos por la ciudad. En ese caso, se penará a los conductores que transiten con un acompañante y a los taxis o remises que lleven más de un pasajero a la vez.
Buenos Aires Sinopec Argentina informa que la audiencia de conciliación obligatoria fijada para el día 25 de marzo de 2020, fue suspendida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. La reprogramación permanece con fecha a confirmar, quedando el plazo de conciliación […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosBuenos Aires
Sinopec Argentina informa que la audiencia de conciliación obligatoria fijada para el día 25 de marzo de 2020, fue suspendida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.
La reprogramación permanece con fecha a confirmar, quedando el plazo de conciliación debidamente prorrogado.
En virtud de las avanzadas negociaciones que Sinopec Argentina lleva adelante con los diferentes sindicatos afectados a la actividad, la compañía continúa realizando sus mayores esfuerzos a fin de arribar a un acuerdo que garantice la paz social en la provincia de Santa Cruz.
Debido a la difícil situación de emergencia sanitaria mundial a la que la Argentina no es ajena, desde Sinopec Argentina se continúa trabajando denodadamente para lograr un acuerdo a la mayor brevedad posible.
Caleta Olivia Personal policial de División Comisaría Cuarta Caleta Olivia y en conjunto con Transito Municipal, intensifican controles de vehículos que circulan en el ámbito de jurisdicción. Se labraron actas respectivas a quienes no cumplen con el Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio del Gobierno […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Personal policial de División Comisaría Cuarta Caleta Olivia y en conjunto con Transito Municipal, intensifican controles de vehículos que circulan en el ámbito de jurisdicción.
Se labraron actas respectivas a quienes no cumplen con el Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz.
Desde la dependencia se informó que solicitan que queden en sus hogares, para evitar Actas de Infracción, imputaciones y secuestros de vehículos por circular sin justificación.
De acuerdo a los informado no se registraron secuestros, aunque se labraron 25 actas de infracción de parte de personal de Tránsito Municipal, en los 75 vehículos que fueron identificados.
Personal de la División Criminalística y de la Superintendencia de Bomberos de la Policía de la Provincia, recorrió las dependencias policiales que se encuentran bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, como así también de las unidades pertenecientes a las fuerzas federales, para aplicar el […]
noticia regionalPersonal de la División Criminalística y de la Superintendencia de Bomberos de la Policía de la Provincia, recorrió las dependencias policiales que se encuentran bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, como así también de las unidades pertenecientes a las fuerzas federales, para aplicar el protocolo sanitario.
Continuando con las medidas de prevención y con el objetivo de cuidar al personal y la ciudadanía, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, y de la Policía de la Provincia, llevó a cabo la desinfección profunda de los móviles, pertenecientes a las fuerzas provinciales y nacionales, que vienen participando de los distintos operativos para garantizar el aislamiento social, preventivo y obligatoria para combatir el Coronavirus.
En este marco, José Luis Oyarzun, Director de la Policía Científica, comentó que se trató de una desinfección del interior de las unidades y del sector de contacto como lo son las manijas, por ejemplo.
Medidas
«Se hace en base a solución de cloruro de benzalconio al 20%, es una solución que se emplea para limpiar morgues y laboratorios», explicó, contando con unos 200 litros que fueron elaborados por la División Criminalística, en el área de Sustancias Peligrosas y Precursores Químicos.
Esta acción se efectuó «con el objetivo de prevenir si existe algún tipo de bacteria o elemento biológico que sea nocivo para la salud», indicó, añadiendo que se recorrieron todas las dependencias locales. Asimismo están trabajando para llegar a las dependencias del interior con estos equipos.
Por último, el Director destacó que las condiciones de bioseguridad están presentes en todo momento, no solo ahora por el COVID-19: «Es algo que tenemos que tener siempre en cuenta, el bienestar. La salud es factor fundamental en cada uno de los efectivos policiales y en los ciudadanos que integran la provincia», concluyó.
Caleta Olivia Personal de Tránsito municipal, en forma conjunta con la Policía provincial procedió al secuestro de alrededor de quince automóviles por incumplimiento del aislamiento, por circular sin autorización y otros por alcoholemia positiva de sus conductores. Según se detalló en la mayoría de los […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Personal de Tránsito municipal, en forma conjunta con la Policía provincial procedió al secuestro de alrededor de quince automóviles por incumplimiento del aislamiento, por circular sin autorización y otros por alcoholemia positiva de sus conductores.
Según se detalló en la mayoría de los casos, los automóviles fueron retenidos en los accesos en la ciudad y varios de ellos, habían salido de pesca y otros de caminata.
Según se informó a los controles de tránsito, en un trabajo conjunto entre los agentes de tránsito municipales, la Policía de Santa Cruz y Bomberos, se realizan controles de ingreso y egreso a la ciudad durante las 24 hs de día en los tres accesos: norte, centro y sur.
El lunes pasado en el acceso norte a la ciudad, Tránsito Municipal y el Comando Radioeléctrico registraron el ingreso de 170 vehículos y el egreso 107.
En el acceso sur Tránsito Municipal e Infantería informaron que ingresaron 130 vehículos y partieron 92. Por último, en el acceso oeste, la División de Operaciones Rurales marcó la llegada de 162 vehículos y la partida de 256.
El movimiento de rodados se refiere en su mayor porcentaje a carga, alimentos y de la industria petrolera.
En tanto, Policía de la Provincia procedió a la identificación de 195 vehículos. Realizó 11 actas por no dar cumplimiento al aislamiento y procedió al secuestro actuaciones judiciales de 3 automóviles.
Prefectura Naval Argentina controló a 76 personas, 52 automovilistas y realizó 3 actas de infracción.
El Juzgado de Instrucción N°2 a cargo del Dr. Gabriel Contreras Agüero, ordenó el secuestro de vehículos que se encuentren circulando sin autorización, como así también la notificación e infracción a los particulares.
Defensa Civil realizó patrullajes de control y brindaron apoyo a las solicitudes realizadas al número telefónico 103.
Tránsito Municipal participó de los controles en los accesos y realizó prevención dentro de la ciudad. Secuestró un automóvil ya que su conductor se encontraba en estado de ebriedad. Realizó cuatro secuestros junto a policía provincial de distintas jurisdicciones.
El Centro de Monitoreo detectó personas en la vía pública y autos e circulación y realizó informes a las autoridades de las seccionales correspondientes.
Por su parte, el martes en el acceso norte a la ciudad, Tránsito Municipal y el Comando Radioeléctrico registraron el ingreso de 217 vehículos y el egreso de 106.
En el acceso sur Tránsito Municipal e Infantería informaron que ingresaron 124 vehículos y partieron 97.
Por último, en el acceso oeste, la División de Operaciones Rurales marcó la llegada de 245 vehículos y la partida de 310. El movimiento de rodados se refiere en su mayor porcentaje a carga, alimentos y de la industria petrolera.
Policía de la Provincia procedió a la identificación de 462 vehículos. Realizó 22 actas por no dar cumplimiento al aislamiento y procedió al secuestro actuaciones judiciales de 5 automóviles y 1 moto.
Prefectura Naval Argentina controló a 139 personas, 116 automovilistas y realizó 3 actas de infracción al artículo 205 del CPPN.
Policía Federal identificó a 17 personas en zona céntrica, se labraron 2 actas por incumplimiento del aislamiento preventivo, imputando a 2 personas de sexo masculino infracción al art. 205 del CPPN.
Defensa Civil realizó patrullajes de control y brindaron apoyo a las solicitudes realizadas al número telefónico 103. Trabajó junto a Saneamiento en desinfección de espacios de concurrencia masiva.
Tránsito Municipal participó de los controles en los accesos y realizó prevención dentro de la ciudad.
Confeccionó 13 actas de infracción. Secuestró dos automóviles: uno por el estado de ebriedad de su conductor y otro que ingresó de manera irregular el 20 de marzo proveniente de la provincia de La Pampa. También secuestró 4 vehículos en trabajo conjunto a la Policía Provincial.
El Centro de Monitoreo detectó personas paseando mascotas en la costanera y en Avenida Perón y autos circulando, informando las novedades a las autoridades de las seccionales correspondientes. También informó la disminución de personas y vehículos circulando por la vía pública.
Río Gallegos La legisladora provincial Nadia Ricci elaboró un Proyecto de Ley para pedir la quita del 50% del impuesto a los ingresos brutos para los meses de marzo a setiembre del año 2020 para todas las Pymes santacruceñas inscriptas en el registro MiPyME de […]
destacada noticia perito_moreno rio_gallegosRío Gallegos
La legisladora provincial Nadia Ricci elaboró un Proyecto de Ley para pedir la quita del 50% del impuesto a los ingresos brutos para los meses de marzo a setiembre del año 2020 para todas las Pymes santacruceñas inscriptas en el registro MiPyME de la AFIP.
La Diputada del Bloque Nueva Santa Cruz en la legislatura provincial comentó que las PYMES santacruceñas ya vienen de un gran proceso inflacionario, de suba del tipo de cambio, de caída de las ventas, que en el 2019 produjo el cierre de muchas y situaciones límite en la gran mayoría, a lo que ahora se le suma la baja en las ventas ocasionadas por la pandemia del COVID 19.
«Es urgente y sumamente necesario una rebaja de impuestos que pueda hacer el estado provincial para colaborar con el sostenimiento de un sector clave de la economía provincial. Nuestras PyMES santacruceñas no pueden hacer frente solas a esta delicada situación que va a llevar a cero las ventas, que va a hacer difícil el pago de salarios, la compra de mercaderías y pago de impuestos», sostuvo.
El proyecto dice entender que hoy la prioridad es sin dudas contener la propagación del virus y evitar de todas formas la infección de los sectores de la población, pero resalta como necesario también cuidar a las pequeñas y medianas empresas que representan un gran porcentaje de empleo genuino y proveen de servicios a todos los habitantes de la provincia.
«Lo que estamos proponiendo no afecta la recaudación provincial y brindará un alivio y un apoyo al sostenimiento de las pequeñas empresas del comercio y la industria de la provincia que no gozan, como sí lo hacen las multinacionales y grandes compañías nacionales, de la posibilidad de conseguir financiamiento, inversiones y apoyo gubernamental», sentenció.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informó este miércoles por la tarde que, Santa Cruz tiene dos casos positivos de Coronavirus (COVID-19), y continúa aguardando el resultado de las muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) «Dr. […]
destacada las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informó este miércoles por la tarde que, Santa Cruz tiene dos casos positivos de Coronavirus (COVID-19), y continúa aguardando el resultado de las muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) «Dr. Carlos Malbrán».
En el informe destaca que en Caleta Olivia suman 86 los casos de aislamiento asintomáticos y cuatro de ellos se sumaron en personas provenientes de España.
Asimismo recuerda la importancia de respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio.
Situación epidemiológica
Se informa que la cartera sanitaria continua el monitoreo constante y evaluación de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo.
Estas cifras son las registradas por el Sistema de Salud, y no incluyen los aislamientos sociales voluntarios.
Zona Norte:
Caleta Olivia cuatro nuevos aislamientos provenientes de España 86 aislamientos; Fitz Roy 8 aislamientos preventivos; Lago Posadas 10 aislamientos asintomáticos; Las Heras 67 aislamientos, 5 casos sospechosos; Los Antiguos 16 aislamientos asintomáticos; Perito Moreno 47 personas aisladas; Pico Truncado 84 aislamientos asintomáticos, dos casos sospechosos a la espera de resultados de las muestras tomadas; Puerto Deseado 17 aislamientos.
Zona Centro
Gobernador Gregores 21 aislamientos; Piedra Buena 54 aislamientos asintomáticos (no actualiza información desde parte de las 12hs); Puerto Santa Cruz 28 aislamientos, un caso sospechoso a la espera de resultados; San Julián un caso confirmado, en las últimas horas se activó protocolo en dos nuevos casos realizando el hisopado para estudio COVID-19, total 35 aislamientos. Personal del ministerio de Salud y Ambiente se encuentra presente en la localidad con autoridades de Salud Pública y el área de epidemiologia para analizar la situación y realizar los controles necesarios.
Zona Sur
Río Gallegos 388 aislados sin síntomas, no hay pacientes internados, solo un caso sospechoso a la espera de resultados de laboratorio; El Chaltén 28 casos asintomáticos.
El Calafate un caso positivo, 17 sospechosos ( aguardando el resultado de la muestra) de los cuales 7 están internados del contingente de turistas extranjeros , dos de ellos en uti, y 10 sospechosos locales, en control y aislamiento domiciliario, y 15 turistas cumplen aislamiento con control y seguimiento del personal de salud en hotel.
En Río Turbio 44 aislados asintomáticos (no actualiza información desde parte de las 12hs); 28 de noviembre 27 aislamientos preventivos asintomáticos.
Caleta Olivia Un comerciantes que no había sido autorizado a vender alcoholo en gel fraccionado – y aparentemente sin los certificados correspondientes de organismos oficiales en Las Heras – habría sido autorizado a comercializado en Caleta Olivia. Si bien la controversia se inició días atrás, […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Un comerciantes que no había sido autorizado a vender alcoholo en gel fraccionado – y aparentemente sin los certificados correspondientes de organismos oficiales en Las Heras – habría sido autorizado a comercializado en Caleta Olivia.
Si bien la controversia se inició días atrás, luego de declaraciones del comerciante Juan Manuel Segura a medios locales, ayer trascendieron detalles del caso, que es preocupante porque afectaría cuestiones de la salud pública, además de ocurrir en el contexto las medidas de prevención extrema por la pandemia del Coronavirus.
Segura había denunciado públicamente al intendente José María Carambia y al Juez de Instrucción, Eduardo Quelín, quienes no autorizaron cada uno en su ámbito a poner a la venta el supuesto alcohol fraccionado y esto desató una serie de reclamos.
«Si vuelvo a Las Heras me meten preso», dijo el comerciante luego de haber logrado obtener documentación aparentemente proporcionada por el municipio de Caleta Olivia, que le permitió exceptuar la cuarentena y viajar a esta localidad.
Segura había explicado que pretendía instalar una «envasadora de productos químicos que produciría alcohol en gel, lavandina y jabón bactericida», para responder a la «gran demanda» en la lucha contra el Covid-19.
Pero trascendió que Segura no solo no tenía habilitación comercial en Las Heras y que además los productos que tenía en su poder con contaban con las correspondientes permisos de la ANMAT ( Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) organismo que protege a la población «garantizando que los productos para la salud sean eficaces, seguros y de calidad»
Vale mencionar que según la ANMAT, quienes pretendan realizar esta actividad deben contar con la «inscripción como fraccionador de alcohol etílico desnaturalizado de uso doméstico. Esto es acorde la Ley Nacional de Alcoholes Nº 24.566 toda persona física o jurídica para poder fraccionar alcoholes debe estar inscripto ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura», indica el organismo
Este trámite es el único que habilita a la persona física o jurídica a poder fraccionar este tipo de Alcohol, como también importarlo y/o exportarlo».
Esta normativa esta dirigida e incluye a todas las personas físicas o jurídicas que deseen fraccionar este tipo de alcohol, como también importarlo y/o exportarlo. El trámite puede ser realizado por el titular o su representante debidamente acreditado, señala la ley vigente.
Según fuentes consultadas, el comerciante no contaba con esta documentación oficial, y solo habría mostrado una factura donde constaba la compra del producto que se encontraban almacenados en tambores.
Incidente
Tras la negativa de las autoridades municipales y judiciales, el comerciante optó por trasladarse a Caleta Olivia, y en el momento de encontrarse con el reten de seguridad que le explicó las restricciones para viajar, se produjo un incidente que habría incluido insultos y reclamos.
Fue entonces que luego presentó una supuesta autorización emitida por la comuna de Caleta Olivia. Lo extraño del caso es que en la autorización extendida por la municipalidad caletense se lo menciona como «funcionario» de la comuna.
Además se supo que un funcionario de la fiscalía de Las Heras se presentó en al control para presionar a los agentes para que dejaran pasar al comerciante.
Fue así que Segura logró viajar a esta ciudad, en donde estaría por abrir la fraccionadora del producto.
El respecto, trascendió que la única documentación exhibida fue un remito de la compra de la mercadería de una «maquina mezcladora»:
Sobre el trasporte de mercaderías, se supo que hasta el año pasado tenía una habilitación que se lo permitía, pero estaría vencida y no se la habrían renovado.
En tanto el Juez Quelín lo notificó por «desacato» al haber violado el Artículo 205 del Código Penal, es decir, haber violado la cuarentena. Este artículo señala: «será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia».
Finalmente se supo, que el producto almacenado en los tambores no presenta datos de su procedencia, lo que es un verdaderos riesgo para la salud pública en caso que se lo venda sin el debido análisis y permisos legales.