
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaEl Calafate En horas de la tarde personal de la División de Investigaciones El Calafate, dependiente del Dpto. De investigaciones del Delito organizado y de la Superintendencia de Policía de Seguridad y del Investigaciones; con colaboración de la División del Comando Radioeléctrico Zona Sudoeste; llevaron […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Calafate
En horas de la tarde personal de la División de Investigaciones El Calafate, dependiente del Dpto. De investigaciones del Delito organizado y de la Superintendencia de Policía de Seguridad y del Investigaciones; con colaboración de la División del Comando Radioeléctrico Zona Sudoeste; llevaron a cabo un allanamiento ordenado por el juzgado de Instrucción y del Menor del Calafate a cargo del Dr. Navarte, a través de un Exhorto enviado por el Jugado de Garantías Nro. 8 de la localidad de Lomas de Zamora, (Buenos Aires); en el marco de una investigación llevada a cabo por el delito de pornografía infantil.
El mismo tuvo lugar en el barrio 58 viviendas.
Em el operativo se procedió al secuestro de tablets; telefonía celular; drones; memorias micro sd; y pen drives.
En cuanto al causante estableció domicilio a disposición de la sede interviniente; quedando sujeto a nuevas resoluciones por Parte de la Sede Tribunalicia con asiento en la Provincia de Buenos Aires.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el hombre, cuya identidad no trascendió fijo domicilio y quedó a disposición de la justicia bonaerense.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 22 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se confirmó un nuevo caso en la provincia, en esta oportunidad en la localidad de Río Gallegos. 19 El Calafate 1 Puerto San Julián […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 22 casos positivos de Coronavirus (COVID-19).
Se confirmó un nuevo caso en la provincia, en esta oportunidad en la localidad de Río Gallegos.
19 El Calafate
1 Puerto San Julián
1 Pico Truncado
1 Río Gallegos (X)
Asimismo se notificaron 7 casos negativos en el día de hoy, según se detalla a continuación (X):
1 San Julián
1 Puerto Deseado
1 Los Antiguos
4 Río gallegos
(X) Resultados de muestras realizadas en el Hospital Regional de Río Gallegos. Asimismo, continúa la espera de resultados de muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) «Dr. Carlos Malbrán».
A partir de la confirmación del caso positivo, se origina la intervención en el Paraje las Horquetas ubicado sobre la Ruta Provincial N 5 de un equipo del Ministerio de Salud y Ambiente, personal del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Seguridad.
En dicho contexto se puso en cuarentena a las personas que tuvieron contacto con el caso positivo y se tomó la decisión de clausura del espacio.
Se comunicó a los presentes la situación llegando al acuerdo con todos y todas, quienes se encuentran asintomáticos al momento de quedarse en el lugar al resguardo con un equipo de profesionales de la salud.
Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica del caso, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Río Gallegos Así lo requirió el diputado de Encuentro Ciudadano, Javier Pérez Gallart, quien cuestionó «la total falta de solidaridad del banco en este momento». Esta semana le acercó «una serie de medidas posibles» al ministro de Economía «A las largas colas de jubilados y […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así lo requirió el diputado de Encuentro Ciudadano, Javier Pérez Gallart, quien cuestionó «la total falta de solidaridad del banco en este momento». Esta semana le acercó «una serie de medidas posibles» al ministro de Economía
«A las largas colas de jubilados y pensionados que vimos desde temprano en los bancos de todo el país, se suma la penosa realidad de quienes somos clientes cautivos del Banco Santa Cruz», cuestionó este viernes el diputado Javier Pérez Gallart.
«La gobernadora Alicia Kirchner debe intervenir y tiene que tomar medidas urgentes: hoy supimos que se les descontaron los préstamos a los jubilados que cobraron sus haberes y se les descontó el saldo de la tarjeta de crédito», alertó el legislador de Encuentro Ciudadano.
«Es absolutamente cuestionable la total falta de solidaridad del Banco Santa Cruz en este momento de crisis en el que toda la sociedad está haciendo un sacrificio y es necesario decirlo una vez más: el Estado provincial es dueño del 49 por ciento del Banco», señaló.
Cabe observar que, a comienzos de semana, desde Encuentro Ciudadano se hizo público un informe con una serie de medidas que «son posibles de tomar en beneficio de los empleados públicos». «El Grupo Eskenazi, que es accionista mayoritario del Banco, incluso ya tomó medidas de este tipo en otras provincias como Santa Fe y San Juan», remarcó el diputado.
Gobierno ausente
Desde Encuentro Ciudadano señalaron que esta semana el diputado Pérez Gallart dialogó con el ministro de Economía, Ignacio Perincioli, a quien luego le acercó la serie de medidas para ser consideradas: -Establecer una moratoria de los vencimientos de los créditos personales, hipotecarios y de tarjeta de crédito (Visa y Mastercard) -Congelar las cuotas de los créditos personales, prendarios e hipotecarios por un plazo de 90 a 180 días -Suspender por un plazo de 90 a 180 días el cobro de intereses por el pago mínimo de las tarjetas de crédito y trasladar su vencimiento al último día hábil del mes.
«Lo que hay, al día de la fecha, es falta de respuesta por parte del ministro y una ausencia total del representante de la provincia en el Directorio del Banco, el ex diputado Matías Bezi, quien debería defender el interés de la provincia y de los santacruceños en este momento», detalló Pérez Gallart, al tiempo que recordó que «todavía no hay novedades acerca de la instrumentación de los préstamos al sector comercial, anunciado por la provincia hace ya una semana».
«En esta instancia es la gobernadora quien tiene que hacerse cargo de las situaciones de padecimiento de los trabajadores, jubilados y pensionados a quienes el Banco maltrata en este primer día de pago de haberes», concluyó el diputado de Encuentro Ciudadano.
Puerto Deseado Finalmente la prospección del crustáceo al norte del paralelo 41º fijada para el 13 de abril fue diferida para el día miércoles 15 de abril, la decisión del aplazamiento habría sido tomada por el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman por […]
destacada noticiaPuerto Deseado
Finalmente la prospección del crustáceo al norte del paralelo 41º fijada para el 13 de abril fue diferida para el día miércoles 15 de abril, la decisión del aplazamiento habría sido tomada por el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman por cuestiones organizacionales
Por otra parte se supo que el instructivo para participar del sorteo electrónico de buques será publicado hoy.
Las fuentes confiaron que el proceso para anotar los buques será bastante sencillo, cada armador podrá hacerlo por la web hasta dos días antes del inicio de la prospección, y el sorteo será automático y será publicado en la pagina oficial del Ministerio.
Caleta Olivia Como parte de la campaña, «Ayudanos a Ayudar», el subcomité del COE presentó un nuevo plan que convoca a la comunidad y nuevas entidades a unificar esfuerzos para colaborar con los más necesitados. En este contexto, la presidenta de la Cámara de […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Como parte de la campaña, «Ayudanos a Ayudar», el subcomité del COE presentó un nuevo plan que convoca a la comunidad y nuevas entidades a unificar esfuerzos para colaborar con los más necesitados.
En este contexto, la presidenta de la Cámara de Comercio, Miriam Giorgia, manifestó que la campaña es una tarea en conjunto con el Municipio.
Además cuenta con la participación de Rotary Club, empresarios del sector privado, y en esta ocasión sumaron a los medios de comunicación radiales, digitales y gráficos.
«La idea fue hacer extensiva esta invitación para que comunidad también colabore», expresó Giorgia. También sostuvo que muchas empresas aportaron desinteresadamente su colaboración a la causa.
Hospital
De igual manera, Marcelo Freile, referente de la Cooperadora del Hospital, explicó que el objetivo de dicha campaña apunta a que los vecinos aporten algún producto de la canasta básica, luego de su compra.
«Esto se implementará en todos los supermercados centrales de la ciudad y, paulatinamente, en los mercados de barrio. La idea es que colabore toda la comunidad aportando un granito de arena, ya sea desde un paquete arroz o una lavandina, entonces en la suma esto hace mucho», explicó.
Rotary
Por otro lado, el referente del Rotary Club, Martín Rodríguez, asevero que desde la entidad se encargaran de la logística de dicho proyecto.
«Nos hemos comprometido a realizar la recolección de los productos recaudados en cada supermercado, para luego trasladarlos hasta un depósito general y finalmente en Desarrollo Social armaran los bolsones», cerró.
Asimismo, en representación de los medios de comunicación, Nelson Aguilar, manifestó que el rol de los mismos será difundir spots publicitarios para motivar a los vecinos a que se sumen a la campaña.
«Vamos a trabajar intensamente para que la gente se sienta motivada a querer colaborar, porque hay muchas familias que están atravesando un momento muy complicado con el tema de alimentación, entonces nos comprometemos ayudando desde nuestro lugar junto a toda la sociedad», finalizó.
Finalmente, el periodista Martín Gaitán, reiteró el mensaje motivacional hacia la comunidad.
«Nunca está demás ayudar a los que más necesitan, ya que se vienen tiempos más difíciles para ellos y también creo que somos el medio que le da seriedad a esta campaña para que aquellos vecinos, empresarios, comerciantes y actores sociales, participen colaborando en este plan del que esperamos que tenga éxito», culminó.
Río Gallegos Desde la UCR criticaron al Intendente de Gallegos que aumento su salario y el de los secretarios de su equipo. Fabián Leguizamón cuestionó que Grasso haya aumentado los impuestos de los vecinos para poder aumentar su propio sueldo y el de sus secretarios. […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Desde la UCR criticaron al Intendente de Gallegos que aumento su salario y el de los secretarios de su equipo.
Fabián Leguizamón cuestionó que Grasso haya aumentado los impuestos de los vecinos para poder aumentar su propio sueldo y el de sus secretarios.
El ex concejal Fabian Leguizamón (UCR), criticó la polémica decisión del responsable del Ejecutivo Municipal de la capital santacruceña, Pablo Grasso, quien resolvió aumentar su sueldo, como así también el de sus secretarios y cargos políticos, a través de los decretos N° 200 y 201 firmados en enero pasado.
Vale recordar que dicho aumento se otorgó luego de que el Concejo Deliberante aprobara la suba de impuestos y tasas municipales, propuesta por el Ejecutivo Municipal en diciembre, con el objeto de mejorar la recaudación.
De esta forma el intendente pasó a percibir la suma de 156.037 pesos mensuales, de los cuales donará 30 mil pesos al CAPS «Fernando Julio Peliche», luego de haber firmado el traspaso del mismo a la órbita municipal hace un par de días.
En este contexto Leguizamón calificó la donación como «un acto totalmente demagógico tratando de justificar con el 20% de su sueldo el inoportuno e incoherente proceder»
Asimismo criticó: » Le aumentó los impuestos a los vecinos para aumentarse su sueldo y el de sus funcionarios» y agregó ‘ todo esto en un contexto donde la sociedad espera que sus representantes estén a las altura de las circunstancias producto del momento difícil que estamos atravesando por la pandemia de enfermedad por coronavirus y en un escenario donde según las estadísticas oficiales hoy en día más de 30 mil personas en Río Gallegos no alcanzan a cubrir la canasta básica con sus ingresos»
Por último comparó la decisión de Grasso con la del intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, quien tras ser repudiado en distintos medios y redes sociales, se vio obligado a vetar el aumento del 66% que se otorgó a si mismo y a sus funcionarios en medio de la crisis por la pandemia.
«Ojalá el intendente recapacite de una vez por todas, use el sentido común y de marcha atrás con este aumento que provoca indignación y bronca en muchos vecinos» finalizó.
Cañadón Seco «Siempre estaremos de pie, nunca de rodillas» expresó el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga al cumplirse hoy el 38° aniversario de la Gesta de Malvinas. A pesar que esa histórica fecha no pudo ser conmemorada con […]
destacada noticia rio_gallegosCañadón Seco
«Siempre estaremos de pie, nunca de rodillas» expresó el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga al cumplirse hoy el 38° aniversario de la Gesta de Malvinas.
A pesar que esa histórica fecha no pudo ser conmemorada con actos públicos debido a la Emergencia Sanitara Nacional en prevención del Coronavirus, el sentimiento patriótico igualmente se irradió desde cada hogar argentino.
En Cañadón Seco, el Paseo Héroes de Malvinas y las calles amanecieron abanderadas y a las cero horas se escuchó por altoparlantes instalados en sitios estratégicos, el Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas, en tanto móviles patrulleros y de la Unidad 18va. de Bomberos propalaron extensos sonidos de sus sirenas.
Luego, a mediodía y a través de la emisora radial de esa comuna (FM De La Gente 97.3), Soloaga formuló un mensaje alusivo a la fecha dirigido tanto para la comunidad local como para la de todo el territorio santacruceño.
Señaló que si bien no fue posible evocar la emblemática fecha en una ceremonia colectiva, ello no restó valor al intrínseco reconocimiento que merecen los héroes de Malvinas, tanto los que dejaron su vida en tierra, mar y aire defendiendo nuestra soberanía, como los que retornaron al continente con la frente alta, a pesar que el régimen militar de aquella época deliberadamente quiso ocultarlos para ocultar que «los llevó a una guerra con el fin de perpetuar la impunidad genocida que lo caracterizó».
Además, resaltó «a la guerra no fueron los hijos de la derecha ni los notables de doble apellido, ni los sátrapas de la oligarquía, sino que enviaron a los hijos de los humildes»
El jefe comunal también elogió el rol protagónico que tuvieron muchos civiles, dos de ellos vecinos ilustres de Cañadón Seco como lo fueron «Pelusa» González (radio-operador) y el dr. Marcelo Cabane quien, durante el conflicto bélico cumplió una destacada misión el Hospital Militar que la Fuerza Aérea montó el aeropuerto de Comodoro Rivadavia.
Soldados correntinos
Tampoco olvidó mencionar a los soldados correntinos del Regimiento12 de Mercedes estuvieron custodiando la planta deshidratadora de petróleo de YPF en Cañadón Seco antes de ser enviados a combatir al archipiélago.
Recordó que uno de ellos fue invitado a visitar esta localidad para recibir un justo reconocimiento en nombre de todos los integrantes de su unidad, algunos de los cuales murieron en combate y sus cuerpos aún descansan en el cementerio de Puerto Darwin como centinelas de la Patria.
Puso también de relieve que fueron principalmente las poblaciones del sur de Chubut, de Santa Cruz y de Tierra del Fuego las que «vivimos y experimentamos» aquella guerra por la proximidad de las cruentas acciones bélicas, el desplazamiento de tropas, aeronaves de combate, logística y operativos de oscurecimientos en pueblos y ciudades
«Por ello -puntualizó- quiero resaltar el sentimiento de los corazones nobles de vecinos de nuestro pueblo porque las Malvinas siempre serán argentinas, con nuestros chicos de la paz o con los chicos que fueron a guerra, pero en definitiva lograremos recuperarlas con diplomacia, inteligencia , sabiduría y desde un Estado de Derecho y Justicia»
A través de Caritas y la Pastoral Social, hace dos semanas comenzó esta actividad que fortalece a los más necesitados. Tanto la parroquia Virgen del Valle como San Juan Bosco coordinan esta actividad que beneficia a unas 40 familias de la localidad. La iniciativa se […]
caleta_olivia destacada noticiaA través de Caritas y la Pastoral Social, hace dos semanas comenzó esta actividad que fortalece a los más necesitados.
Tanto la parroquia Virgen del Valle como San Juan Bosco coordinan esta actividad que beneficia a unas 40 familias de la localidad. La iniciativa se origina luego del decreto de aislamiento social y obligatorio, motivo por el cual se paralizaron todas las actividades y que lamentablemente quienes más lo sufren son quienes no tienen entrada económica en sus hogares.
De esta manera, luego de un censo realizado por Caritas es que se decidió asistir a estas familias con viandas de comida. Las mismas se cocinan en el Galpón de Lapeyrade y en la cocina del Hogar de Ancianos.
El alimento se brinda todos los días, y dada la situación es que se lanzó la campaña ¡Ayudanos a Ayudar!, para que la comunidad se sume donando alimentos no perecederos, pollo, carne. La misma es coordinada por Padre Alejandro y Padre Humberto y apoyados por colaboradores.
Es así que se dieron a conocer números de contacto para poder realizar la donación; los teléfonos 381 4801518 (Valeria), 297 4740633 (Carmen) y 297 4091521 (Marcela). Respetando las normas de cuarentena establecidas por las autoridades, las personas encargadas de recepcionar los domicilios les informarán sobre el voluntario avalado con el permiso de circulación correspondiente para retirar las donaciones.
Todo suma, por eso es que también se dio a conocer para aquel que no pueda donar alimentos, realizar una transferencia bancaria al CBU: 0340272800007218800002 – Nombre: Institucion Salesiana.
Caleta Olivia El operativo de control de precios tiene como objetivo verificar el cumplimiento del acuerdo nacional de precios máximos, establecido por la Secretaria de Comercio de la Nación, que obliga a retrotraer los precios al 6 de marzo. A nivel local, la tarea de […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El operativo de control de precios tiene como objetivo verificar el cumplimiento del acuerdo nacional de precios máximos, establecido por la Secretaria de Comercio de la Nación, que obliga a retrotraer los precios al 6 de marzo.
A nivel local, la tarea de control se lleva a cabo desde el Municipio, a través de sus diferentes áreas, junto a la Oficina de Defensa al Consumidor. Por tal motivo, y a fin de avanzar con un amplio abordaje, se sumaron numerosos equipos en razón de las medidas impulsadas por el Comité Operativo de Emergencia (COE).
En este marco, la subsecretaria de Relaciones Institucionales Giselle Aguirre, junto a un equipo de colaboradores, visitó las instalaciones de supermercado «La Familia», ubicado en inmediaciones de B° Gobernador Gregores a fin de constatar el correspondiente relevamiento de precios máximos, cuyo listado se encuentra conformado por más de 200 productos.
Durante esta tarea de control, cada equipo inspecciona y verifica que los mismos estén disponibles en las góndolas locales con los valores fijados al 6 de marzo. Una vez concretados estos relevamientos, se elevan a la Oficina de Defensa al Consumidor a cargo de la Jueza subrogante Norma Aybar, quien determinará las resoluciones a aplicar en caso de detectarse incumplimientos.
La subsecretaria de Relaciones Instituciones informó que este trabajo se concretó en cinco supermercados en la mañana de este día jueves y agregó: «es un trabajo de todos los días, no solo se hará en grandes cadenas, también en comercios barriales».
Por Nicolás Fernández Es difícil no acompañar la idea presidencial que, con menos circulación de ciudadanos en las calles, la línea de contagio del Covid-19 decrece y, como resultado lógico, cuando estemos frente al pico de la pandemia tendremos capacidad hospitalaria y recursos para atender […]
destacada noticia rio_gallegosPor Nicolás Fernández
Es difícil no acompañar la idea presidencial que, con menos circulación de ciudadanos en las calles, la línea de contagio del Covid-19 decrece y, como resultado lógico, cuando estemos frente al pico de la pandemia tendremos capacidad hospitalaria y recursos para atender la mayor cantidad de infectados que se pronostican desde las distintas fuentes.
No es bueno, pero al menos es algo frente a las calamidades generadas en el mundo por determinaciones erróneas de dirigentes políticos suicidas e incapaces.
Frente a ello, es difícil no advertir que las medidas generales tienen destinatarios muy disimiles y con capacidades económicas equidistantes, amén de las diferencias culturales generadas desde el 1976 en adelante.
La falta de acceso al agua potable, carencia de viviendas dignas, inexistencia de sistemas cloacales, ausencia de infraestructuras básicas, etc., marcan una diferencia entre los destinatarios del mensaje presidencial; diferencia que resulta tan profunda como dolorosa.
Lo dicho no es más que una mera descripción de la realidad; no obstante, a dicha realidad no debemos escapar, puesto que es la única verdad.
El interior de nuestro país, más allá de la paralización de actividades, también espera un mensaje alentador. El interior profundo de nuestra Patria también demanda que se hable de mañana, de cómo será el futuro para él y para su descendencia. Ignorando esa imperiosa necesidad, será explosivo para el futuro, pero abordándola, se frenará lo temido y cercano.
El interior es distante a la comprensión de gran parte de la dirigencia argentina: hay millones de jornaleros, de peones diarios, que viven fuera de los sectores acomodados, y también desean ser contenidos. Eso solo puede ser logrado por un mensaje esperanzador, que hable de futuro.
Tal vez tengamos que hablar de un fondo especial para la reconstrucción, con asignaciones de fondos específicos federalmente distribuidos, no sé, estimo que alguna expectativa debe generarse, de lo contrario el final puede no ser el deseado.
Siempre existen familias e individuos que no tienen derechos, pero adolecen de necesidades y miserias; y por ello necesitan ayuda.
Los gobernadores de cada una de las jurisdicciones del interior conocen esas necesidades, conviven con ellas y las tienen que afrontar como pueden, pero saben íntimamente que no pueden ser revertidas sin la infraestructura necesaria.
Estos gobernadores del interior deben tener la letra para que el pueblo no se desborde, pues no habrá mensaje televisivo que frene la falta de expectativas y la destrucción de las esperanzas de nuestra gente.
El interior – de la mismísima provincia de Buenos Aires o de Formosa-, tienen necesidades especiales y distintas, y por ello es ineludible tener en claro que con la paralización de actividades y la toma de conciencia no alcanza. Es una condición necesaria, pero no suficiente.
Si no se entiende ello, no se habrá entendido que la Argentina, además de ser extensa, es difícil e injusta.
Para finalizar, debo repetir las palabras que alguna vez publicara José Hernández: «…Mas naides se crea ofendido/ pues a ninguno incomodo/ y si canto de este modo/ por encontrarlo oportuno/ no es para el mal de ninguno/ sino para el bien de todos…».
El Calafate En el día de la fecha personal de la DDI con asiento en la ciudad de El Calafate llevaron a cabo 2 allanamientos ordenados por el Juzgado de Instruccion y del Menor a cargo del Dr. Narvarte. Los mismos sucedieron en el marco […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Calafate
En el día de la fecha personal de la DDI con asiento en la ciudad de El Calafate llevaron a cabo 2 allanamientos ordenados por el Juzgado de Instruccion y del Menor a cargo del Dr. Narvarte.
Los mismos sucedieron en el marco de unas actuaciones por el delito de Robo.
El hecho fue denunciado el 18/03/20 donde el damnificado habría dado cuenta de la sustracción de una billetera con tarjetas de débito – crédito y un teléfono celular y que los autores habrían hecho uso de esas tarjetas en diversos locales del medio por una suma cercana a los 70.000 pesos.
A raíz de los elementos brindados por la Dependencia que habría recepcionado la denuncia; los investigadores recorrieron diversos comercios pudiendo obtener copia de ticket y secuencias fílmicas las cuales al ser analizadas dieron con la identidad de los autores.
A raíz de las diligencias llevadas a cabo se procedió al secuestro de telefonía celular; prendas de vestir que habrían utilizado los autores en diversos locales y algunos comprobantes de tickets a nombre del damnificado.
Como resultado de los allanamientos 3 personas establecieron domicilio a disposición del Magistrado interviniente.
La División de Investigaciones agradece la participación del personal de las comisarías Primera y Segunda de la Villa Turística quienes colaboraron para llevar a cabo las diligencias de rigor.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informó en la tarde de este miércoles que al momento, y por la confirmación de nuevos casos positivos de Coronavirus COVID-19 en la provincia de Santa Cruz, suman un total de 21 casos positivos. Hoy se recibieron […]
destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informó en la tarde de este miércoles que al momento, y por la confirmación de nuevos casos positivos de Coronavirus COVID-19 en la provincia de Santa Cruz, suman un total de 21 casos positivos.
Hoy se recibieron los resultados 35 análisis, siendo 24 negativos y 12 positivos (11 son de El Calafate y 1 de Pico Truncado).
Total de casos en la provincia al momento: 21
Casos positivos totales a nivel provincia por localidad:
19 en El Calafate
1 en San Julián
1 Pico Truncado
Asimismo se notificaron 24 casos negativos en el día de hoy, según se detalla a continuación:
10 San Julián
6 El Calafate
2 Gobernador Gregores
1 Puerto Deseado
1 Las Heras
1 Rio Turbio
1 Rio Gallegos
1 Pico Truncado
1 Perito Moreno
Desde el Ministerio de se continúa la espera de resultados de muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) «Dr. Carlos Malbrán».
La cartera sanitaria recuerda a toda la comunidad la importancia de respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los casos confirmados, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo.
Situación epidemiológica:
El Ministerio de Salud y Ambiente continúa realizando el monitoreo constante y evaluación de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo. Estas cifras son las registradas por el Sistema de Salud, y no incluyen los aislamientos sociales voluntarios.
Casos de aislamiento preventivo en Santa Cruz
Zona Norte:
Caleta Olivia 104 aislamientos; Fitz Roy 7 aislamientos preventivos; Lago Posadas 3 aislamientos asintomáticos, Las Heras 25 aislamientos, 1 casos sospechosos; Los Antiguos 11 aislamientos asintomáticos, 1 caso sospechoso; Perito Moreno 56 personas aisladas; Pico Truncado un caso confirmado, 35 aislamientos asintomáticos, un caso sospechoso esperando resultados; Puerto Deseado 12 aislamientos, un caso sospechoso esperando resultados.
Zona Centro:
Gobernador Gregores 11 aislamientos asintomáticos, 1 caso sospechoso esperando resultados; Piedra Buena 51 aislados asintomáticos; Puerto Santa Cruz 22 aislamientos; San Julián un caso confirmado, 50 aislamientos, 3 casos sospechosos esperando resultados.
Zona Sur:
Río Gallegos 216 aislados sin síntomas, no hay pacientes internados, 1 casos sospechosos esperando resultados; El Chaltén 9 personas en cuarentena asintomáticos, un caso sospecho a la espera de resultados; El Calafate 17 casos positivos, 6 casos negativos, 8 casos sospechosos a la espera de resultados de laboratorio en aislamientos, con control y seguimiento del personal de salud, en Río Turbio 33 aislados preventivos; 28 de noviembre 18 aislamientos preventivos asintomáticos.
Caleta Olivia A partir del Decreto 152/20, el Municipio de Caleta Olivia adhirió en todos sus términos al Decreto provincial 338/20, de extensión del aislamiento social preventivo y obligatorio desde el 1 de abril hasta el 12, inclusive. La medida establecida tiene relación con la […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
A partir del Decreto 152/20, el Municipio de Caleta Olivia adhirió en todos sus términos al Decreto provincial 338/20, de extensión del aislamiento social preventivo y obligatorio desde el 1 de abril hasta el 12, inclusive.
La medida establecida tiene relación con la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a raíz del COVID-19 y la declaración de la Emergencia Sanitaria declarada en Santa Cruz por 180 días.
En un primer momento, el aislamiento social tuvo como fecha límite el 31 de marzo de 2020. Sin embargo, a instancias de morigerar la curva de crecimiento de los casos en el ámbito nacional, el Poder Ejecutivo Nacional decretó la continuidad del mismo en todo el país.
Tanto el Gobierno provincial como el Municipio de Caleta Olivia adhirieron a esta medida. En Caleta Olivia no se registran casos positivos y se trabaja en la prevención para evitar que el Coronavirus llegue a la localidad.
Río Gallegos Desde el Gobierno de la provincia y junto al Centro de Veteranos José Honorio Ortega se convoca a la comunidad santacruceña a una vigilia especial. Como cada noche, los medios públicos transmitirán el Himno Argentino a las 00:00 horas. Invitamos a los […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Desde el Gobierno de la provincia y junto al Centro de Veteranos José Honorio Ortega se convoca a la comunidad santacruceña a una vigilia especial.
Como cada noche, los medios públicos transmitirán el Himno Argentino a las 00:00 horas. Invitamos a los vecinos y vecinas a seguirlo por LU14 y Canal 9 y compartir con el #Malvinas38Años una foto o video desde el lugar de la provincia que se encuentren y un mensaje para los veteranos. Lo mismo se hará a las 12 del 2 de abril con la marcha de Malvinas.
En el marco de la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio desde el Gobierno de la Provincia se articuló con Fernando Alturria, titular de la Asociación Centro de Veteranos de Guerra de «Soldado José Honorio Ortega» , para concretar esta iniciativa. «La vigilia y el acto de homenaje no es algo de los veteranos o el Gobierno, sino de todo el pueblo. En el Sur la gesta se vive de una manera muy especial», afirmó en relación a la convocatoria.
Los medios públicos se pusieron a disposición de los veteranos y desde la medianoche comenzarán a reproducir el Himno Nacional y al mediodía del jueves 2 harán lo mismo con la marcha. Invitamos a que los santacruceños y santacruceñas se sumen desde cada rincón de la provincia y compartan sus fotos y videos al momento de entonar el himno y la marcha de Malvinas.
Desde la Asociación Centro de Veteranos de Guerra de «Soldado José Honorio Ortega» invitan además a embanderar las casas, mostrar algo celeste y blanco.
Pueden hacerlo con el #Malvinas38Años y arrobar las redes de Gobierno para compilar todas las imágenes y compartirlas
Instagram @santacruz.ar
Facebook @santacruzAR
Twitter @_SantaCruzAr
El pasado 23 de marzo se lanzó oficialmente la campaña virtual de la Cooperadora del Hospital Zonal junto con la Cámara de Comercio, con el fin de recaudar fondos para la compra de respiradores para el nosocomio local. A muy poco de anunciarse empresas, vecinos, […]
caleta_olivia noticiaEl pasado 23 de marzo se lanzó oficialmente la campaña virtual de la Cooperadora del Hospital Zonal junto con la Cámara de Comercio, con el fin de recaudar fondos para la compra de respiradores para el nosocomio local. A muy poco de anunciarse empresas, vecinos, comunidad en general se hicieron eco y no dudaron en aportar su granito de arena.
Desde la Asociación Cooperadora se dio a conocer un número de cuenta bancaria, en la que los interesados pueden depositar lo que deseen.
De esta manera, es que se supo que la comunidad educativa del Instituto Marcelo Spínola, en el marco de su tradicional y silenciosa actividad solidaria hacia la comunidad hizo su aporte. Si bien se prefirió no hacer pública la donación, se dejó en claro que es parte de todo el Instituto; desde los alumnos, los padres y familiares, los docentes, auxiliares y directivos de la institución.
«Es algo que sirve para todos, nos vemos en la necesidad de ayudar a nuestra comunidad desde nuestra escuela y desde el grupo de gente que trabaja», manifestó un directivo de la institución.
El Instituto Marcel Spínola lleva cabo durante el año también, y en colaboración con el Hospital Zonal la Campaña de donación de sangre en la escuela. Hace dos años y en el mes de Junio en el mes del Sagrado Corazón ya se instaló esta actividad solidaria en la institución en la que dona toda la comunidad educativa.
«Tratamos de sumar en todo lo que podamos como comunidad de este colegio, y poder colaborar con nuestra gente», se manifestó y se destacó que «desde los mismos docentes y directivos se está continuando para realizar más aportes solidarios en diálogo con otras personas y de otras entidades para poder sumar».
Cuenta
Por otro lado, desde la Asociación Cooperadora del Hospital se informa que el número de cuenta para continuar donando es: 1721145395 – CBU: 0110172640017211453958 – Cuit: 30-71487453-1 Sucursal local del Banco Nación.
«Cualquier persona, empresa o institución puede colaborar en esta causa, haciendo una donación del monto que quiera, desde su casa, mediante una transferencia bancaria a la cuenta de la Cooperadora del Hospital Zonal», se indicó.
En cuanto a la compra de los respiradores, desde la Asociación Cooperadora se informó que como es de público conocimiento el Estado ha intervenido en la venta de respiradores, ya que no había equidad en la distribución. «Igual, quedamos a la espera de saber si entró alguna orden de compra de los Empresarios de Zona Norte, quienes manifestaron su solidaridad desde el comienzo de difusión de la Campaña. O si llegan los dos respiradores que dieron origen a la Campaña. Las circunstancias cambian diariamente y eso hace que replanifiquemos la tarea y objetivos», se aclaró.
Por otro lado, se indicó que además, el Hospital necesita Bombas de Infusión, Monitores Multiparamétricos; Tabuladoras; Pie de sueros; Colchones Antiescaras y Camas Especiales.
Río Gallegos Ayer por la mañana el Diputado Daniel Roquel hizo entrega de una nota al Intendente Municipal solicitando la puesta en funcionamiento el Banco Municipal de Alimentos. Se trata de la Ordenanza Nº8803 de su autoría, aprobada y promulgada en el año 2016. La […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Ayer por la mañana el Diputado Daniel Roquel hizo entrega de una nota al Intendente Municipal solicitando la puesta en funcionamiento el Banco Municipal de Alimentos.
Se trata de la Ordenanza Nº8803 de su autoría, aprobada y promulgada en el año 2016.
La iniciativa busca generar una herramienta para hacer frente a la posible falta de alimentos en los sectores más vulnerables de la ciudad.
«En su momento generamos el proyecto de Ordenanza impulsando la idea de hacer partícipes a comercios y supermercados de la ciudad. Sabemos qué hay muchos alimentos que pueden ser utilizados para hacer frente a los efectos de la cuarentena, durante la misma y una vez que pase todo ayudando a las familias y a los sectores más desprotegidos de Río Gallegos» señaló el actual Diputado Provincial.
Se desconocen aún los alcances y las pérdidas económicas que se producirán por la pandemia, pero mucho más grave es la delicada situación social en la que se encuentran muchos vecinos y que lamentablemente se verá empeorada por la cuarentena.
«Hay gente que la está pasando mal y lamentablemente el escenario que se avecina no es mucho mejor. Debemos hacer todos los esfuerzos y poner todos los recursos disponibles para disminuir los riesgos y las pérdidas para nuestros vecinos» concluyó Daniel Roquel.
Con una carta dirigida al obispo de Río Gallegos, monseñor Jorge García Cuerva, y extensiva a la comunidad y al pueblo fiel argentino, el papa Francisco se hizo presente en la conmemoración de los 500 años de la primera misa en suelo argentino, celebrada el […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCon una carta dirigida al obispo de Río Gallegos, monseñor Jorge García Cuerva, y extensiva a la comunidad y al pueblo fiel argentino, el papa Francisco se hizo presente en la conmemoración de los 500 años de la primera misa en suelo argentino, celebrada el 1° de abril. El Santo Padre recordó que Dios «está en medio nuestro alentando el caminar». «No dejemos que la fiesta se apague», pidió.
Lo hizo a través de una carta dirigida al obispo de Río Gallegos, monseñor Jorge García Cuerva, que fue compartida con la comunidad durante la misa central, transmitida por los medios de comunicación.
«Gracias por invitarme a estar más cerca de Ustedes en este día que recordamos la primera Eucaristía celebrada en vuestras tierras. Me contaron que trabajaron duro, con fuerza y mucha ilusión. Querían que la alegría y el festejo por el don recibido no quedara limitado a unos pocos, sino que pudiera hacerse eco y alcanzar los distintos rincones del país», expresó el Santo Padre. «Sé que por la situación dolorosa y angustiante que golpea tantas regiones del mundo y a la que no son ajenos, tuvieron que cancelar la celebración como la habían preparado. De repente, fuimos todos sorprendidos por una pandemia que nos desconcertó y movilizó a cambiar nuestras actividades y prioridades», reconoció.
«Estamos como los discípulos de Emaús, caminando con «el semblante triste» por lo que sucede, intranquilos por cómo se desarrollará y preocupados por las consecuencias que dejará. Qué bien que nos hace en este contexto decir suplicantes como ellos: «quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba Señor», manifestó.
«La presencia de Jesús en la Eucaristía que, silenciosa y discretamente, nos acompaña desde hace más de 500 años, es el sacramento de la alianza que Dios quiso sellar con su pueblo, con nuestro pueblo: Él está en medio nuestro alentando el caminar. Esta certeza que heredamos de nuestros padres y abuelos, es la reserva espiritual que acompañó, moldeó y forjó el alma de nuestra Nación y que queremos que geste también el futuro de nuestros hijos y nietos. Alimento de vida en momentos de carestía y tribulación; y canasta rebosante de las alegrías y gozos que tejieron nuestra historia», destacó.
«En estos momentos donde el contacto viene medido y evitado, es imprescindible que podamos rememorar y aprender ese sentir eucarístico que sólo el Señor nos puede enseñar. No dejemos que la fiesta se apague, no perdamos la oportunidad de asumir y acoger nuestro presente como un tiempo propicio de gracia y salvación con todo el empeño que esto significa. Hoy como ayer siguen resonando en los distintos pueblos, parroquias, capillas, hospitales, colegios, casas, ciudades y barriadas las palabras del Señor «hagan esto en memoria mía»», señaló Francisco.
«Es su pueblo sacerdotal que continúa la multiplicación de los panes para que a nadie le falte el alimento que da vida. Es su pueblo sacerdotal que sabe «amar al prójimo como a sí mismo» ingeniándose creativamente para que nadie quede al costado del camino. «Hagan esto en memoria mía» nos dice el Señor: es el memorial de su amor misericordioso que continúa a levantar al caído, liberar al cautivo y al oprimido, dar vista a los ciegos y proclamar un año de gracia en el Señor. Es el memorial de su compasión que se entrega como pan de reconciliación para achicar y sanar las heridas que dividen, enfrentan y dispersan. Es el memorial de su esperanza que nos regala la posibilidad, desde todo lo que nos diferencia, de sentirnos parte viva de un pueblo, de su pueblo. Es querer tomar parte en ese sueño de Dios que nos hermana e invita a inquietarnos santamente para que nadie viva en soledad, sin la fuerza, la luz y el consuelo de la amistad con Jesucristo, una comunidad de fe que los abrace y un horizonte de sentido y de vida.
Rezar
«Querido hermano, si bien estarás celebrando físicamente solo, tu pueblo, nuestro pueblo argentino, te estará acompañando. Me contaste que el mantel del altar está realizado con las intenciones que fueron recogiendo durante todos estos meses con participación de gente de todo el país. Es el santo pueblo fiel de Dios que sabe siempre rebuscárselas para estar cerca del Señor; que, inclusive en medio de las restricciones e impedimentos, busca la manera de escabullirse para «tocar su manto», ofrecer su vida, poner en el altar sus historias para que Jesús las unja con la gracia de su bendición. Me uno también desde aquí, como hijo y parte de este Pueblo de Dios que da gracias y celebra la fidelidad del Señor», concluyó, deseando «que el Señor los bendiga y la Virgen Santa los cuide», y pidiendo por favor, que «no se olviden de rezar y hacer rezar por mí».
Luego de la vigilia iniciada anoche, a las 12 está prevista la misa en el Obispado. Se puede seguir por redes. Ayer todos fueron invitados a participar a través de las redes de la vigilia organizada a partir de las 23 horas. La misma fue […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLuego de la vigilia iniciada anoche, a las 12 está prevista la misa en el Obispado. Se puede seguir por redes.
Ayer todos fueron invitados a participar a través de las redes de la vigilia organizada a partir de las 23 horas. La misma fue transmitida «en vivo» por Facebook: 500primeramisaargentina. Y de la misma forma se transmitirá a todo el país la Misa a celebrarse hoy a las 12 horas en la Capilla del Obispado.
Se trata de la celebración que conmemora el 500° aniversario desde la primera misa realizada en territorio argentino y que tuvo lugar en Puerto San Julián.
En este marco, la celebración será transmitida a través del canal 9 de la provincia, de las radios FM y AM de la provincia, y las redes.
Las medidas preventivas dadas por el gobierno nacional en cuanto al aislamiento social y obligatorio por coronavirus, hicieron que la celebración que se iba a desarrollar en tres días con muchos participantes y colaboradores, se realice en una jornada con una misa central que tendrá lugar a las 12 del mediodía a cargo del Obispo Jorge García Cuerva.
En diálogo con La Prensa de Santa Cruz, el obispo Jorge García Cuerva mencionó que sólo estarán presentes en la misa las personas indispensables para la retransmisión de la misma, el vicario general, y alguna persona para dar lugar a las lecturas.
La misa se transmitirá por las redes sociales, por canal 9 de Santa Cruz, el Facebook de la Diócesis de Río Gallegos, por FM Presencia que es la radio del obispado, LU14 y LU12, y en diálogo con el gobernador Melella se pidió poder transmitir en Tierra del Fuego por radio o por canal provincial y Radio María.
García Cuerva, ante la consulta, adelantó que la misa estará centrada en tres o cuatro aspectos.
«En primer lugar queremos que quede expresada la presencia de tantos que han participado en el proceso de organización, por ejemplo: vamos a usar un mantel que los flecos son intenciones de más de 1500 personas de la diócesis de todo el país, que llegaron a través de las redes».
«Otro aspecto – agregó – es que habrá unos recordatorios que hicieron los detenidos de la Unidad Penitenciaria 2 de Río Gallegos, que eran los que pensábamos entregar a los obispos e incluso enviarle uno al papa Francisco y que lleva cada uno el nombre de cada provincia argentina como para dar a entender que está todo el país presente».
Las ofrendas las hará un médico y un policía agradeciendo el servicio de este tiempo de pandemia de las fuerzas de seguridad y las fuerzas de la salud. Y luego, el Obispo dará lectura a la carta enviada por el papa Francisco la cual consta de más de dos carillas.
«En esta misa como hubieron muchos que se sumaron para celebrar los 500 años, trataremos de celebrar y expresar de alguna manera lo proyectado», dijo García Cuerva e indicó que el Evangelio que se leerá hoy «es la multiplicación de los panes que es el evangelio de San Juan».
Mensaje
Por último, y ante la pandemia que vivimos y en medio la celebración de la semana santa, Via Río gallegos pidió un mensaje del Obispo para la comunidad y esto expresó:
«El aislamiento social es un aislamiento físico, pero no tiene que ser nunca un aislamiento del corazón y el despreocuparme por las necesidades de los demás». En el evangelio que se leerá este mediodía, se va a leer la parte en la que aparece un niño que ofrece 5 panes y 2 pescados para que Jesús haga la multiplicación de los panes.
«Quién de nosotros no tiene 5 panes y 2 pescados para ponerlos al servicio de los demás – se preguntó el Obispo – quién de nosotros puede decir que no puede poner un gesto de compromiso y de solidaridad con un vecino, con alguien que necesite; quién de nosotros puede decir absolutamente no tengo nada para compartir. Ni un rato de tiempo, ni una bolsa de mercadería, ni comprar un alcohol en gel para los hermanos que más necesitan en estos momentos», sentenció.
Más adelante consideró que «por un lado hay que distinguir que el aislamiento social no es más que aislamiento físico, no puede pasar eso, que nos transformemos en ciudadanos egoístas y encerrados en nosotros mismos. Y por otro lado, saber que lo que tenemos que multiplicar son los gestos de fraternidad y solidaridad con tantos que la están pasando mal y que necesitan de los 5 panes y los 2 pescados», dijo García Cuerva parafraseando al evangelio de la misa de hoy.
Caleta Olivia Alfredo Oliva, el joven de 20 años, que fue baleado en el barrio 17 de Octubre, falleció esta noche, confirmaron fuentes policiales. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que por el hecho, se encuentra detenido un hombre que fue identificado como Hugo Escanciano, […]
destacada noticia
Caleta Olivia
Alfredo Oliva, el joven de 20 años, que fue baleado en el barrio 17 de Octubre, falleció esta noche, confirmaron fuentes policiales.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que por el hecho, se encuentra detenido un hombre que fue identificado como Hugo Escanciano, mayor de edad quien está alojado en carácter de incomunicado en la División Tercera de policía.
Testigos del caso aseguraron que tanto Oliva como Escanciano, pertenecían a bandas antagónicas y tras discutir hubo un enfrentamiento armado.
Oliva recibió un disparo en el pecho y fue derivado de inmediato al Hospital Zonal donde fue intervenido quirúrgicamente y debido a la gravedad de la lesión falleció.
Las investigaciones continúan e intervienen personal de la División Tercera y de la DDI de zona norte.
Caleta Olivia Alfredo Oliva, el joven de 20 años, continúa en grave estado al recibir un disparo de arma de fuego en el pecho, en un enfrentamiento que se produjo alrededor de las 20 horas de este martes. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Alfredo Oliva, el joven de 20 años, continúa en grave estado al recibir un disparo de arma de fuego en el pecho, en un enfrentamiento que se produjo alrededor de las 20 horas de este martes.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que por el hecho, se encuentra detenido un hombre que fue identificado como Hugo Escanciano, mayor de edad quien está alojado en carácter de incomunicado en la División Tercera de policía.
Testigos del caso aseguraron que tanto Oliva como Escanciano, pertenecen a bandas antagónicas y tras discutir hubo un enfrentamiento armado.
Oliva recibió un disparo en el pecho y fue derivado de inmediato al Hospital Zonal donde era intervenido quirúrgicamente, por la gravedad de la herida producida, dañando órganos vitales.
Las investigaciones continúan e intervienen personal de la División Tercera y de la DDI de zona norte.
Caleta Olivia El Senador Nacional Eduardo Costa presentó un proyecto que solicita al Poder Ejecutivo la conformación de un Consejo de Crisis Económico, Social y Sanitario para hacer frente, desde un abordaje integral, a la situación de emergencia generada por el COVID 19. El proyecto […]
noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El Senador Nacional Eduardo Costa presentó un proyecto que solicita al Poder Ejecutivo la conformación de un Consejo de Crisis Económico, Social y Sanitario para hacer frente, desde un abordaje integral, a la situación de emergencia generada por el COVID 19.
El proyecto pretende conformar un Consejo plural que integre las voces tanto económicas, como sociales y sanitarias más importantes de nuestro país para que puedan ser representadas en una mesa de trabajo colectiva que tendrá la misión de colaborar en el desarrollo de un plan de acción integral.
El mismo contendrá propuestas concretas para hacer frente a las consecuencias negativas de la pandemia de COVID-19 y acompañar a la economía argentina hacia su recuperación.
Costa expresó la necesidad de que se convoquen a todos los sectores para establecer una mesa de trabajo coordinada que permita construir consensos entre los diferentes grupos de interés con el fin de ampliar la participación ciudadana y fortalecer la democracia.
La iniciativa recoge en sus fundamentos que la creación de este Consejo de Crisis Económico, Social y Sanitario puede ser una herramienta clave para la representación de la pluralidad de voces e intereses, como así también para el diseño e implementación de acciones, que mediante una perspectiva integral dé cuenta de la multiplicidad de dimensiones que es necesario abordar.
Esfuerzo
El proyecto de Costa destaca que estamos frente a un momento que exige extremar esfuerzos para enfrentar no sólo la emergencia sanitaria, sino también las consecuencias de índole económica y social que tendrá este proceso, que sin dudas se suman a la compleja situación preexistente en nuestro país.
«Tenemos que estar preparados porque Argentina no escapa a la situación que atraviesa al mundo. Estamos frente a un escenario que desafía la respuesta de nuestro sistema de salud público y nos enfrenta a un deterioro real de la economía que se acentúa debido a la anterior recesión registrada en nuestro país», comentó Costa y agregó respecto a las medidas que se han tomado que «estas acciones son para el bienestar de todos pero sin embargo no serán suficientes respuestas para los complejos momentos que se avecinan y los impactos negativos que esta pandemia tendrá sobre nuestro país como el cierre de empresas, despidos, recortes salariales, aumentos en los precios, endeudamiento, y otros tantos».
Propuestas
La propuesta consiste en establecer una mesa de trabajo coordinada para que los diferentes sectores puedan estar representados: asociaciones de trabajadores, organizaciones del sector industrial y comercial, colegios-consejos y entidades representativas de profesionales, universidades nacionales públicas y privadas, representantes de la economía social, representantes de los derechos de los consumidores, entidades representativas del sector agrícola, representantes de organizaciones de la promoción social, representantes de los credos mayoritarios, representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo de la Nación, así como también representantes de la oposición, entre otros actores importantes.