

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Caleta Olivia En una nota publicada en las últimas horas, el secretario de Minería de Santa Cruz, Gerardo Terraz afirmó que en Santa Cruz «la actividad de la mano de obra local supera el 75%» y destacó a las operaciones en los yacimientos de Cerro […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En una nota publicada en las últimas horas, el secretario de Minería de Santa Cruz, Gerardo Terraz afirmó que en Santa Cruz «la actividad de la mano de obra local supera el 75%» y destacó a las operaciones en los yacimientos de Cerro Vanguardia, ubicado en el Departamento Magallanes, de la Minera Don Nicolás en la zona de Tres Cerros, y de la empresa Yamana Gold, en el proyecto de oro y plata del Cerro Moro.

«No hace falta ser un erudito para saber que Terraz falta a la verdad. Con solo mirar los portales de noticias de los últimos meses basta para saber que decenas de colectivos con trabajadores de otras latitudes llegan a trabajar en los emprendimientos mineros de Santa Cruz», indicó Omar Latini referente del Partido Obrero a través de un comunicado de prensa.
Indica en el comunicado que «Terraz fue hasta diciembre pasado diputado Provincial de la UCR-Cambiemos y a pesar de que es oriundo de Caleta Olivia, parece que nunca vio en la terminal de nuestra ciudad el trasbordo de los trabajadores mineros que llegan en micro o en avión vía Comodoro Rivadavia, y que aquí embarcan hacia Perito Moreno, Puerto San Julián o Puerto Deseado».
«El hoy funcionario K habla más como gerente de las multinacionales extranjeras que como vecino santacruceño. Parece que las luces de su viaje a Canadá cuando comenzaba la pandemia lo han dejado todavía encandilado».

«Terraz debería pegarse una vueltita este fin de semana largo por Minera Santa Cruz en Perito Moreno, donde acaban de ingresar en las últimas 2 semanas más de 300 obreros del norte del país. Los propios trabajadores nos mandan fotos y denuncias que hay el doble de personas que la campaña pasada, sin respetar cuarentena; los ubicaron de a dos en las habitaciones; sin barbijos, sin guantes y sin respetar el Protocolo Covid 19 y la bolsa de trabajo local», consideró Latini.
«Los hechos de violencia suscitados hace solo 48 Hs frente a la Uocra de Río Gallegos, también son un reflejo de la desocupación reinante entre los trabajadores de la construcción que residen desde hace años en nuestra Provincia, y que día a día vemos en cada pueblo hacer cola frente a la sede del Gremio para recibir un paliativo mientras la obra pública sigue parada; y el ingreso a las mineras genera un negocio solo para pocos».
«Mientras las operadoras mineras se siguen llevando toneladas de oro y plata, los funcionarios como Terraz ofrecen un bolsón de comida y una ayuda económica a los desocupados».
«Desde el Partido Obrero planteamos que la Bolsa de Trabajo debe ser controlada por los trabajadores y no por la «patota». Mientras se garantizan los puestos de trabajo, es necesario un SEGURO AL DESOCUPADO de 40 mil pesos».
«El ministro de Trabajo Teodoro Camino ha salido a «bancar» a Terraz, afirmando que ahora sí se cumple el 70/30, ¿y entonces antes no? ¿Qué controlaba Camino en los 4 años anteriores en la que era responsable del área de Trabajo?», dijo.
Opinó ademñas que «Terraz y Camino se pueden mentir ellos mismos, pero no pueden mentirle al pueblo de Santa Cruz que conoce la realidad de lo que pasa hace muchos años».

Caleta Olivia En el marco del Día Mundial del Donante Voluntario a celebrarse este 14 de junio, y en el mes del Sagrado Corazón de Jesús, durante un nuevo año el Instituto Marcelo Spinola invita a sus docentes y a las familias de esta comunidad […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En el marco del Día Mundial del Donante Voluntario a celebrarse este 14 de junio, y en el mes del Sagrado Corazón de Jesús, durante un nuevo año el Instituto Marcelo Spinola invita a sus docentes y a las familias de esta comunidad a participar.

Durante la semana pasada se invitó al nivel inicial y durante la semana del 15 al 19 de junio están invitados los docentes y familias del nivel primario. En tanto de la semana del 22 al 26 de junio se invita a la comunidad del nivel secundario.
Esta tarea solidaria ya es tradicional en este mes en un trabajo conjunto entre el Instituto Marcelo Spinola y el Centro Regional de Hemoterapia Zona Norte del Hospital Zonal.
En este tiempo de pandemia el Centro de Hemoterapia se encuentra realizando la extracción de sangre en la sede de la Liga de Fútbol Norte, donde además viene llevando el «Campeonato por la Vida», organizado para los jugadores e hinchas de clubes de fútbol de la ciudad.

En cuanto a la tarea solidaria del Spinola, en este periodo de aislamiento y distanciamiento será sólo intermediario entre las familias para que puedan sumarse a esta noble tarea de donar voluntariamente sangre.
En este aspecto, recientemente, el Hospital Zonal de Caleta Olivia ha adquirido una máquina de aféresis que tiene la particularidad de extraer sangre y se puedan obtener los componentes que se necesiten, ya sea glóbulos rojos, plasma o plaquetas y el resto la máquina lo puede reinfundir a la circulación venosa.
Esta maquina tiene dos modalidades de uso, la primera es el donante con fines transfucionales para la obtención de hemocomponentes, y la otra es en pacientes con fines terapeuticos, en el recambio plasmático terapeutico o plasmaféresis.
Otra de las funciones de la maquina es la extracción de plasma de convalecientes a personas que han estado afectadas por coronavirus y hoy están recuperadas.
Campaña
La invitación es para las familias (adultos) y docentes del Instituto Marcelo Spinola nivel primario. Los días de donación serán del 16 de junio al 19 de junio, teniendo en cuenta que el 15 de junio es feriado; en la sede de la Liga de Fútbol Norte, ubicada en Eva Perón 577. El horario es de Lunes a Viernes de 8 a 12 horas.

Para más información pueden enviar un correo eletrónico a [email protected]o a [email protected]
En tanto las familias y docentes del nivel secundario están invitados a donar en la semana del 22 al 26 de junio.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) denominó a la campaña de este año «La sangre segura salva vidas», y el lema «Dona sangre para que el mundo sea un lugar más saludable». La idea es centrarse en la contribución que el donante puede realizar para mejorar la salud de los demás en la comunidad.
Las donaciones de sangre son necesarias en todo el mundo para que las personas y las comunidades puedan acceder a sangre y a productos sanguíneos seguros y de calidad garantizada, tanto en situaciones normales como de emergencia. Mediante la campaña, hacemos un llamamiento para que más personas salven vidas donando sangre periódicamente.

Cañadón Seco En la primera reunión que con una modalidad virtual celebró este viernes el Consejo Provincial Hidrocarburífero (CPH), el presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, resaltó la imprescindible necesidad de proteger el recurso fundamental propiedad del Estado santacruceño […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCañadón Seco
En la primera reunión que con una modalidad virtual celebró este viernes el Consejo Provincial Hidrocarburífero (CPH), el presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, resaltó la imprescindible necesidad de proteger el recurso fundamental propiedad del Estado santacruceño y de sus habitantes.

En ese mismo contexto cuestionó con severidad la política de desinversión de las operadoras de yacimientos, afirmando que tuvo niveles inadmisibles en el período que fue desde 2016 a 2019, justamente durante el gobierno nacional de Mauricio Macri.
El jefe comunal de la Capital Provincial del Petróleo forma parte del CPH el que está integrado por intendentes y presidentes de comisiones de fomento de localidades estrechamente vinculadas a yacimientos hicrocarburíferos, junto a representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo y de gremios del sector.
«Es necesario fijar pautas e instrumentar acciones para proteger a nuestra gente, a nuestras pymes, a nuestros trabajadores y, en definitiva, a nuestra sociedad» planteó Soloaga, tras cuestionar duramente la «irresponsabilidad empresaria».
Incumplimiento
De este último sector sostuvo que «ha sido degradante el nivel de incumplimiento de sus propios compromisos de inversión, la baja sistemática, sostenida y permanente de la producción, como así también el vaciamiento de yacimientos sin incorporación de nuevas reservas mediante la perforación de pozos que cayó a niveles alarmantes».
Por ello resaltó que «el Estado provincial debió y debe asumir un rol intransigente e implacable porque cuidar nuestro petróleo es cuidar a toda Santa Cruz, y debe reconocer que las petroleras concesionarias hicieron a su antojo lo que quisieron en los últimos años»
Para refrendar sus dichos reiteró que «el incumplimiento en inversiones durante en el citado período (2016 – 2019) osciló en los 645 millones de dólares.»
Planteó también que las petroleras «deberán devolver lo que en la pandemia le sacaron a los trabajadores y a las pymes cuando la industria se recupere y vuelva a la normalidad».

Pico Truncado Este viernes en horas de la noche siendo alrededor de las 20 hs., personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policía de […]
destacada los_antiguos noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosPico Truncado
Este viernes en horas de la noche siendo alrededor de las 20 hs., personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policía de Santa Cruz, procedió a la detención de un hombre mayor de edad, oriunda de esta provincia.

La persona que fue aprehendida contaba con pedido de captura por parte del Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, en virtud de encontrarse involucrado en un hecho por abuso sexual.

Según se informó la joven relató su sucedido en Cámara Gesell-
Se contó con la colaboración del personal de la División Comisaría Segunda de Pico Truncado.

Caleta Olivia Este jueves en horas de la mañana, personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, llevó […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Este jueves en horas de la mañana, personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, llevó adelante un allanamiento ordenado por el juzgado de Instrucción 1, a cargo del Dr. Leonardo Cimini.

Dicha diligencia procesal se debió en el marco de tareas investigativas relacionadas con un hecho de robo ocurrido durante el mes de marzo, más precisamente en un comercio destinado a forrajería, ubicado en zona industrial de Pico Truncado.

Como resultado del operativo se allanó un domicilio ubicado en el Barrio Malvinas de Pico Truncado; logrando secuestrar teléfonos celulares, como así también otros elementos de interés para la causa.
Cabe mencionar que también se logró secuestrar un rodado marca VW Gol. Asimismo un hombre mayor de edad, fue conducida a la División Comisaría 1ra., de Pico Truncado y posterior conforme directivas del Juzgado de Instrucción de esa localidad estableció domicilio.
Se contó con la colaboración del personal de la División Comisaría Primera de Pico Truncado.

Caleta Olivia La docente Niccolai, envió una nota al director de la Escuela 40 de Pico Truncado, Raúl Balmaceda elevándole su renuncia al cargo en la institución como maestra de grado del turno tarde. En la misiva, la maestra renuncia debido a «las exigencias […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
La docente Niccolai, envió una nota al director de la Escuela 40 de Pico Truncado, Raúl Balmaceda elevándole su renuncia al cargo en la institución como maestra de grado del turno tarde.

En la misiva, la maestra renuncia debido a «las exigencias que tienen que ver con el uso de herramientas tecnológicas que en ocasiones no dispongo, como celular sin memoria y falta de conexión a internet».
Detalla que todas las herramientas tecnológicas «son de uso personal, ya que el costo económico corre por mi cuenta y la de mi familia».
La inédita renuncia en plena pandemia, donde los docentes trabajan desde sus hogares se debe explicó la docente a «las exigencias desmedidas de las autoridades».
Las herramientas tecnológicas que exige el Consejo Profesional de Educación (CPE ). en ocasiones no las dispone, como su celular que no tiene memoria o la falta de conexión a Internet.
«Exigir ess una falta de consideración y empatía», aseguro.
En la carta, plantea además el escenario de desigualdad que se vive hoy en este contexto de educación virtual porque la metodología genera disparidad entre los alumnos.
«Considero que la metodología utilizada marca la desigualdad en mis alumnos. Familias desbordadas por no poder cumplir con las tareas, no poder acceder a los videos que tanto nos exigen y gran cantidad de actividades, por el solo hecho de cumplir. Y a pesar de haber manifestado mi postura y mi descontento ante esta situación y buscar la manera de ayudar a mis alumnos de una manera más eficaz buscando otras alternativas, no lo logre», aseveró la docente en su carta de renuncia.

Comodoro Durante tres días, 286 equipos de emprendedores trabajarán de manera colaborativa para desarrollar proyectos que den respuesta a las problemáticas generadas por la pandemia. La iniciativa cuenta con el apoyo del gobierno de Chubut. «El futuro cuenta con vos», la primera hackatón 100% virtual […]
destacada noticia rio_gallegosComodoro
Durante tres días, 286 equipos de emprendedores trabajarán de manera colaborativa para desarrollar proyectos que den respuesta a las problemáticas generadas por la pandemia. La iniciativa cuenta con el apoyo del gobierno de Chubut.

«El futuro cuenta con vos», la primera hackatón 100% virtual que promueve Pan American Energy (PAE) en la región del Golfo San Jorge, ya está en marcha. Con más de 1100 participantes, comenzó este encuentro que busca identificar, desarrollar y fortalecer ideas de negocio que atiendan necesidades concretas surgidas como consecuencia de la pandemia de COVID 19 y se realiza a través de un trabajo articulado con el gobierno de Chubut y la consultora Socialab.
La apertura del evento contó – vía streaming – con la participación del ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martin Cerdá; el ministro de la Producción, Leandro Cavaco; el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; el Vicepresidente de Operaciones de PAE en Golfo San Jorge, Rubén Morgani; y el Gerente de Relaciones Institucionales, Horacio Garcia.
Inscriptos
Con más de 1100 inscriptos pertenecientes a varias provincias del país y con participantes de México, Estados Unidos y Colombia, la hackatón se llevará adelante en tres jornadas virtuales, en las que los 286 equipos dispondrán de facilitadores y mentores especializados para guiarlos en la ejecución de los trabajos. Se hará foco en proyectos que estén en línea con algunas de las siguientes temáticas: impacto económico e industrial, educación, salud, organización urbana y ciudadanía activa, transformación digital e industrias 4.0.
Desde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, el intendente Juan Pablo Luque consideró que «es un honor formar parte de estas propuestas que permiten trabajar en conjunto y buscar soluciones a diferentes problemáticas que nos ha generado esta pandemia mundial. Es importante escuchar a quienes tienen propuestas y desde el sector público intentar brindar acompañamiento para salir entre todos de esta situación».
Iniciativa
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martin Cerdá, puso en valor la iniciativa y destacó que «este hackatón genera el ambiente ideal para conocer nuevas metodologías, nuevos conceptos, procesos innovadores, y permite tejer redes entre todos los participantes. Creo que el gran desafío es generar soluciones que signifiquen un aporte para la emergencia actual y que aceleren la evolución a la nueva normalidad de las actividades industriales de nuestra región».
Desde PAE, Horacio García destacó que «desde hace más de 15 años nuestro Programa Pymes trabaja para promover el desarrollo económico y social de la región. Este contexto sin precedentes nos obligó a reconvertirlo hacia canales digitales y hoy seguimos acompañando a las pymes y a los emprendedores desde este lugar. La gran convocatoria que ha tenido este hackatón nos demuestra que el camino correcto es través del trabajo colaborativo y la articulación público – privada».
El 14 de junio se presentarán los proyectos y se realizará una votación pública para dar visibilidad a las soluciones innovadoras. Los prototipos serán evaluados por un comité de expertos, quienes seleccionarán 10 propuestas ganadoras para participar de una capacitación intensiva digital, que tiene el objetivo de potenciar los emprendimientos finalistas y ayudarlos a hacer realidad su proyecto.

Caleta Olivia Hoy por la mañana en dependencias del Hospital Zonal Caleta Olivia se hizo entrega por parte del Cefyap 4 de 60 porta sueros íntegramente construidos en la institución. En la ceremonia de entrega estuvieron presentes directivos del Centro de Formación Profesional de […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Hoy por la mañana en dependencias del Hospital Zonal Caleta Olivia se hizo entrega por parte del Cefyap 4 de 60 porta sueros íntegramente construidos en la institución.

En la ceremonia de entrega estuvieron presentes directivos del Centro de Formación Profesional de esta ciudad, el coordinador de Relaciones Institucionales Integrales del Consejo Provincial de Educación, Alejandro Maidana, directivos del Hospital Zonal y de la Asociación Cooperadora del nosocomio.

Asimismo se anunció la firma del convenio para la confección de 10 mamparas anticontagios que serán destinadas al servicio de fonoaudiología del Hospital Zonal para la rehabilitación de personas con trastornos del lenguaje.

En el breve acto, directos del Centro de Formación destacaron «la entrega de las bases que fueron realizadas bajo las indicaciones dadas por profesionales del Hospital Zonal. Y adelantamos que ambas instituciones vamos a continuar trabajando de forma conjunta, para asistir a las necesidades del nosocomio», resaltaron.

Por su parte, desde el Hospital zonal agradecieron la entrega de los portasueros y manifestaron que «todo aquello que sea de necesidad para el Hospital siempre es bienvenido», detallaron.

Caleta Olivia Claudio Vidal se reunió con representantes de la operadora china, y acordó el levantamiento de dos equipos de pulling y dos de flush by. Se busca sostener el empleo y el salario, frente a las consecuencias de la pandemia y la baja del […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Claudio Vidal se reunió con representantes de la operadora china, y acordó el levantamiento de dos equipos de pulling y dos de flush by.
Se busca sostener el empleo y el salario, frente a las consecuencias de la pandemia y la baja del precio y el consumo del petróleo. «La situación está más difícil que nunca, pero vamos a seguir insistiendo para lograr el mejor acuerdo para los trabajadores».

El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, continúa trabajando para amortiguar los efectos conjuntos de la reducción de la actividad por el COVID-19, la baja del barril de petróleo y de su demanda a nivel mundial.
«La reactivación de la industria es nuestra prioridad» manifestó hace algunos días, en vísperas a la puesta en marcha del Concejo Hidrocarburífero para tratar la situación de emergencia que atraviesa la industria a nivel provincial.
Siguiendo la misma línea, en la jornada de hoy, el dirigente se reunió con Gabino Martínez y Larrea, Director de Asuntos Legales y Gubernamentales y María Eugenia Maciel, del Área de Relaciones Laborales de Sinopec Argentina, y acordaron la puesta en funcionamiento de 4 equipos de producción de hidrocarburos en las áreas que opera la compañía en el norte provincial.
«La situación está más difícil que nunca» reflexionó Vidal, añadiendo que «con gran esfuerzo, logramos el levantamiento de estos 4 equipos, y vamos a seguir insistiendo en que se siga reactivando la actividad en la región, porque es la mejor manera de que podamos seguir defendiendo el salario de cada uno de los trabajadores».
Posteriormente, el dirigente sindical, acompañado por el gremial Carlos Monsalvo, el referente de Río Gallegos Pedro Luxen y el asesor Jaime Álvarez, mantuvieron similares reuniones con dirigentes de YPF y de empresas de servicios, buscando continuar generando alternativas para amortiguar los efectos de la difícil situación de la industria petrolera.
«No vamos a bajar los brazos»
Dicha medida se enmarca dentro de los esfuerzos que se están realizando desde el Sindicato Petrolero para sostener la actividad en tiempos de pandemia, siendo la institución liderada por Claudio Vidal la única en todo el país en negarse a aceptar la reducción salarial propuesta por las operadoras.
A través de un operativo sanitario sin precedentes, destacado incluso por el CONICET a nivel nacional, se establecieron puestos de control en los yacimientos para garantizar la salud de los trabajadores en su retorno a los puestos laborales, y fortalecer el reclamo a las cámaras empresariales de abonar en su totalidad los sueldos de los petroleros.

Río Gallegos Desde minutos antes de las 13:00 horas Gendarmería Nacional, allanó el edificio del Instituto Urbano y Vivienda con sede en Río Gallegos. Se llevó a cabo por orden Justicia Federal y estaría emparentada con una causa por lavado de dinero que involucra a […]
destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Desde minutos antes de las 13:00 horas Gendarmería Nacional, allanó el edificio del Instituto Urbano y Vivienda con sede en Río Gallegos. Se llevó a cabo por orden Justicia Federal y estaría emparentada con una causa por lavado de dinero que involucra a empresarios, conadores y escribanos locales. Noticia que publicó en exclusiva Diario Nuevo Día.
Desde minutos antes de las 13:00 horas Gendarmería Nacional, allanó el edificio del Instituto Urbano y Vivienda con sede en Río Gallegos.

Se llevó a cabo por orden Justicia Federal y estaría emparentada con una causa por lavado de dinero que involucra a empresarios locales que publicó en exclusiva Diario Nuevo Día.
El caso Se trata de una causa federal por lavado de dinero y facturación apócrifa en la que están acusados e imputados reconocidos empresarios, escribanos y contadores de la ciudad. El sistema llegó a incluir la entrega de premios falsos en empresas como Rifas Mural S.A. y Autocrédito S.A.
Expediente
El Diario Nuevo Día tuvo acceso al expediente de la causa, que incluye una numerosa cantidad de escuchas telefónicas y allanamientos concretados durante la etapa de investigación de la que surgen claros indicios que podrían indicar la existencia de un complejo entramado societario presuntamente vinculado en maniobras de evasión tributaria.»
La gravedad del caso se confirma con la información que se constata en el expediente de la causa, donde se indica que «se habrían emitido facturas por un valor total de 95.874.060, 09 pesos» por parte de la supuesta «organización destinada a la confección de facturación apócrifa y a su comercialización», asegurando que «evadieron el pago de IVA por tomar créditos fiscales simulados».
Según consta en la causa, «el circuito está conformado por particulares, empresas y «socios» que aportaban capital para realizar «cambios » de cheques lo que comúnmente se conoce como «mesa de dinero» en las denominadas «cuevas».
En el expediente de la causa se señala a Francisco Negrete como líder de la organización, ya que sería emisor de comprobantes de operaciones inexistentes.
Entre los primeros nombrados, también aparece el contador Marcos Monzón, de quien se asegura que «utilizó conocimientos técnicos para comercializar facturas apócrifas».
Entre los acusados en el expediente de la causa también aparecen Diego Romero, señalado como «dedicado a la comercialización de facturas falsas, asistente de Monzón y Negrete».
Los acusados
El expediente de la causa es preciso respecto de los acusados de formar parte de la «presunta evasión tributaria» Nuevo Día reproduce los nombres de quienes estuvieron presuntamente involucrados.
La lista incluye a: Marcelo Omar Amad, Pablo Amad, Asturias SRL., Autocrédito S.A. de Capitalización, José Omar Bahamonde y Alberto Juan Bark (Paralelo 46 tv), una de las mayores beneficiarias con el circuito de facturación apócrifa.
También son acusados por diferentes actuaciones que detallaremos en próximas publicaciones: Carlos Barría Muñoz, Paola Bringas (AFIP), Angel Alfredo Bustos, Hugo Sergio Cabral, Javier Ramón Cabral, Héctor Carlos Costilla, Cerámica Austral SRL. y CIAPECO S.A.
En el expediente figuran como imputados: Marcos Eduardo Monzón, Marcelo Michieletto, Giorgio Michieletto, Héctor Carlos Costilla, José Roberto Sotomayor Román y Alberto Juan Bark.
Allanamiento en el IDUV
Finalmente en la jornada de este jueves la causa parece encaminarse y se realizó en la sede del IDUV un nuevo allanamiento que estaría relacionado con la causa precedentemente dada a conocer por Nuevo Día.

Caleta Olivia En el desarrollo de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante fueron abordados diversos temas aportados por el Concejal prof. Gabriel Murúa, entre ellos el que le solicitaba al Ejecutivo Municipal que gestione un incremento para los planes sociales; este pedido fue enviado a […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En el desarrollo de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante fueron abordados diversos temas aportados por el Concejal prof. Gabriel Murúa, entre ellos el que le solicitaba al Ejecutivo Municipal que gestione un incremento para los planes sociales; este pedido fue enviado a archivo porque no fue acompañado por los ediles del oficialismo.

En instalaciones de la vecinal del barrio Parque tuvo lugar una nueva sesión del Cuerpo Deliberativo con varios ejes a destacar en lo que hace a iniciativas presentadas; el Concejal prof. Gabriel Murúa valoró que el Ejecutivo haya remitido un proyecto de ordenanza que estipula eximir de impuestos a los comercios que fueron mas afectados durante la pandemia, teniendo en cuenta que en comisiones hay uno de su autoría del mismo tenor. «Me parece pertinente que el Ejecutivo tenga en cuenta los proyectos que presentamos, esto habla que somos consecuentes con lo que planteamos desde un principio, es decir que seremos una oposición que no solo se dedique a criticar».
Sin acompañamiento
Asimismo hizo mención a que no tuvo acompañamiento por parte de los tres concejales del oficialismo en un pedido el Ejecutivo para que se gestione ante las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social un incremento para los beneficiarios de planes sociales y cooperativas, «lo escuché al Intendente decir que están trabajando en una propuesta superadora para este sector que sería la de la incorporación laboral o o en lo público o en lo privado, pero teniendo en cuenta que ahora se tiene que firmar un nuevo convenio para la continuidad de los planes y cooperativas hubiera sido conveniente que se pida una mejora en el monto, hasta tanto se de lo otro», y aseveró: «se trata de un sector que la está pasando muy mal, que cobra por debajo de lo se estipula como canasta básica,
Con el voto de los cinco concejales también se aprobó una resolución del edil del bloque Progreso que se ve, a través de la cual se le solicita al Gobierno Nacional que analice la posibilidad de restituir el Fondo Federal Solidario (Fondo Soja) que fuera eliminado a mediados del 2018. «Con este monto que es para obras menores se pueden hacer varias cosas para la ciudad. En el 2018 significaba una suma de 16 millones de pesos anuales aproximadamente y hoy con un dólar a mas de 70% serían cerca de 30 millones», y aseveró: «estos montos le darían oxígeno al Ejecutivo para poder hacer varias obras menores y que beneficiarían mucho a los vecinos».

Caleta Olivia El doctor Juan Acuña Kunz calificó como «falsa alarma» la información dada esta tarde sobre el ingreso al Hospital Zonal de un joven de 14 años con síntomas de coronavirus. «Vecinos. Falsa Alarma», posteó el profesional en su red social y agregó que […]
destacada los_antiguos noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El doctor Juan Acuña Kunz calificó como «falsa alarma» la información dada esta tarde sobre el ingreso al Hospital Zonal de un joven de 14 años con síntomas de coronavirus.

«Vecinos. Falsa Alarma», posteó el profesional en su red social y agregó que «el paciente ingresado al Hospital es un joven de 14 años que ingresó por otro problema que no tiene absolutamente nada que ver con el COVID 19 nunca estuvo ni vino de Cordoba», detalló.
Agregó que «quien vino entiendo fue su hermana no tiene nada que ver con la Pandemia y no se activó ningún protocolo. Es lo que pude recabar como informe de último momento tranquilos vecinos todo sigue igual y está todo controlado a seguir cuidándose. Les mando un abrazo!!», señaló Juan Acuña Kunz.

Pico Truncado Este jueves por la tarde, personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del procedió a la detención de un hombre mayor de edad, oriunda de esta provincia. Fuentes policiales informaron que el hombre contaba con pedido de captura por parte del Juzgado […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
Este jueves por la tarde, personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del procedió a la detención de un hombre mayor de edad, oriunda de esta provincia.

Fuentes policiales informaron que el hombre contaba con pedido de captura por parte del Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, en virtud de encontrarse involucrado en un hecho de lesiones graves y abuso de armas ocurrido en esta ciudad durante el mes de agosto del año 2019.

Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el detenido cuenta con antecedentes por robos y para el operativo se contó con la colaboración del personal de la División Comisaría Primera.


Río Gallegos El Diputado Provincial José Luis Garrido, del espacio político SER, presento en la quinta sesión ordinaria, el reconocimiento a la trayectoria del boxeador Jorge «Locomotora» Castro, quien llevó a la provincia de Santa Cruz deportivamente a lo más alto. En este contexto se […]
destacada el_calafate las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Provincial José Luis Garrido, del espacio político SER, presento en la quinta sesión ordinaria, el reconocimiento a la trayectoria del boxeador Jorge «Locomotora» Castro, quien llevó a la provincia de Santa Cruz deportivamente a lo más alto.

En este contexto se presentó el proyecto de ley Locomotora el cual en primer lugar hace mención a que las personas formadas deportivamente en Santa Cruz que hayan conseguido el más alto nivel dentro de sus disciplinas deportivas que cuente con reconocimiento del Comité Olímpico Argentino , plasmando en títulos nacionales, internacionales y/o intercontinentales dependerán de la Secretaria de Estado Deportes y Recreación y tendrán como función difundir y promocionar la actividad deportiva a la cual pertenecen donde se los convoque.
Este beneficio será para las personas que sean formados deportivamente en la Provincia de Santa Cruz, mayor de 50 años y que no tengan relación laboral ni previncional de ninguna naturaleza.
El Legislador dijo que: «Consideramos que el Proyecto de Ley presentado expresa una forma de agradecimiento no solo a quien es el campeón más importante que tiene nuestra Provincia sino también una manera de incentivar a todos los futuros campeones que de seguro tendrá nuestro suelo.»
Así también El deportista agradecido adelantó en la videoconferencia que en diciembre estará en un ring en Las Vegas EEUU.

El Calafate La aparición de una cachorra de puma en la zona urbana de El Calafate dejó planteada la problemática. El intento de tenencia de esos animales silvestres deriva en problemas para instituciones, vecinos y los mismos animales. Un especialista nos ayuda a descifrar las […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Calafate
La aparición de una cachorra de puma en la zona urbana de El Calafate dejó planteada la problemática.
El intento de tenencia de esos animales silvestres deriva en problemas para instituciones, vecinos y los mismos animales. Un especialista nos ayuda a descifrar las cuestiones de fondo: mascotismo y conflicto entre hombres y vida silvestre.

Suyai, como se bautizó a la cría, permanece hace un mes en la sede de la delegación Calafate del Consejo Agrario Provincial, sin un lugar acorde para su tenencia y sin posibilidades que sea devuelta a su hábitat ya que, al entender de los profesionales, no sobreviviría.
Eduardo Furlán es especialista en el tema. Dirige en la zona de San Carlos, provincia de Mendoza, la ONG S.O.S Acción Salvaje, un centro de rescate de fauna local que se financia con aportes propios y donaciones privadas. En estos días el sitio alberga a cinco pumas huérfanos, con la idea de intentar devolverlos a su hábitat natural. Dos de ellos llegaron aun amamantando, y otros tres ya se alimentaban solos.

Puma en su hábitat – Foto de Hernán Povedano
«Aparecen cuando se le da muerte a la madre. A veces la persona que mata a la madre los lleva a la ciudad para tenerlos o venderlos. Algunos pobladores del campo matan a la madre y a los cachorros, pero a hay personas que llevan algún cachorro a la ciudad como mascota», cuenta Eduardo sobre esas situaciones de mascotismo y de caza furtiva que se dan en todo el país.
Rescate de cachorros y cría en cautiverio para su liberación
Para realizar el trabajo de la cría y luego intentar devolverlos a su hábitat, Eduardo Furlán dijo que es imprescindible contar con el conocimiento necesario, y con instalaciones adecuadas; en este caso dos recintos, comunicados entre sí, de unos 10 x 20 metros, cómo mínimo.
La idea es que el puma crezca sin contacto con el humano, y que al mismo tiempo sea estimulado su instinto, para que una vez liberado, pueda conseguir su alimento y sobrevivir.
Cuanto más grande sean los recintos mejor será la crianza, ya que es un animal que naturalmente deambula por grandes extensiones, y esas medidas favorecen a que pueda realizar la caza de sus presas vivas.
Cuenta que lo ideal es que los dos recintos estén preparados para que no vean a los humanos, y que tengan algún sistema de cámaras de monitoreo para seguir su comportamiento.
«Tiene un instinto natural, y aprende mirando a la madre. Cuando no está la madre el instinto lo sigue teniendo, y hay que despertárselo», cuenta Furlán sobre el trabajo en cautiverio.
Explica que cuando son crías que aún amamantan todo es más difícil porque el contacto con el humano es inevitable, y se genera acostumbramiento. «Cuando comen solos tratamos de no tener contacto, y si lo tenemos los asustamos, de esa manera sabrán que al ver el hombre se deben esconder», dijo.

Recinto para cría en cautiverio – SOS Acción Salvaje
Manejo Ganadero
Para Eduardo el problema de las crías huérfanas está en la matanza de su madre, lo que tiene raíz en el conflicto que se genera entre la vida de ese animal y la actividad ganadera.
Cree que se debe cambiar el paradigma y empezar a hablar también del «manejo ganadero», especialmente en las provincias patagónicas. «Hay provincias como Río Negro que pagan por puma muerto. Está comprobado que buscar el exterminio no sirve. Primero que nada, al intentar exterminar el puma se produce un desequilibrio en el ambiente, porque hay especies que son presas del puma, y al no tenerlo, aumentan su población, lo del guanaco puede deberse a eso, o el aumento de roedores», explica sobre el rol esencial del puma como predador tope en esos ambientes.
Agregó: «Patagonia tendría que ir cambiando las leyes provinciales, porque con las leyes que tiene hoy es imposible que se abra un centro para proteger al puma».
En la entrevista, el experto sostiene que es «cierto que el puma caza ganado», y que eso ocurre porque el ganado permanece solo, sin perros pastores. «El perro pastor no suele atacar al puma, pero lo ahuyenta», dice a modo de informar que las pruebas que se vienen realizando en diferentes puntos del país, dan buenos resultados.
Finalmente, sobre el comportamiento del animal para con las personas, Furlán dice que «el Puma nos ve como una amenaza. Por lo general tiende a escapar del humano».

Caleta Olivia Los beneficiarios y beneficiarias de la Caja de Previsión Social podrán solicitar turnos programados para la atención a través de la página web del organismo. De esta forma, suma servicios en el contexto del aislamientos social, preventivo y obligatorio. Aquellas personas que requieran […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Los beneficiarios y beneficiarias de la Caja de Previsión Social podrán solicitar turnos programados para la atención a través de la página web del organismo. De esta forma, suma servicios en el contexto del aislamientos social, preventivo y obligatorio.

Aquellas personas que requieran realizar trámites presenciales, podrán solicitar un turno programa a través de www.cps.gov.ar. Una vez allí dirigirse a la pestaña TURNOS ON LINE, ubicada a la derecha de la pantalla.
Luego, ingresar los datos personales solicitados, incluido el motivo por el cual necesitan el turno. Una vez realizado este paso, aparecerá una pestaña donde pueden elegir el día y horario más conveniente. Al finalizar, recibirán un correo electrónico para la confirmación del turno.
Ante cualquier consulta, pueden comunicarse vía WhatsApp al (2966) 385569/ 648469 o a través del correo electrónico: [email protected], [email protected]y [email protected].
Recibos de sueldo
Asimismo, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la CPS recuerda a jubiladas y jubilados, pensionadas y pensionados de la provincia que existen diferentes trámites que se pueden realizar en forma digital.
En este sentido, podrán descargar sus haberes ingresando a www.cps.gov.ar. Una vez que ingresan, tienen que dirigirse a la pestaña, que está a la derecha de su pantalla, denominada Nuevos servicios integrados.
Luego, tendrán que ingresar su usuario (su número de legajo) y la contraseña (su número de documento). Ambas colocarlas sin puntos ni espacios.
Una vez realizado este paso, aparecerá una pestaña donde verán tres accesos rápidos: Mis recibos de haberes, Mi expediente y Certificado de Haberes.
Y cuando ingresen a MIS RECIBOS DE HABERES, podrán descargar hasta sus últimos 14 recibos.

Río Gallegos En la Cámara de Diputados se encuentra presentado un proyecto para declarar la Emergencia Turística. El mismo se encuentra frenado en comisiones por un sector del Frente de Todos. En la cuarta sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Santa Cruz se […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia rio_gallegosRío Gallegos
En la Cámara de Diputados se encuentra presentado un proyecto para declarar la Emergencia Turística. El mismo se encuentra frenado en comisiones por un sector del Frente de Todos.

En la cuarta sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Santa Cruz se presentó un proyecto para declarar la Emergencia Turística en Santa Cruz. La iniciativa del diputado Juan Manuel Miñones se fundamenta en la crisis que están atravesando distintas localidades de la provincia producto de la suspensión de la actividad. El proyecto aún no sale de comisiones.
Al respecto Daniel Roquel señaló «Es una locura que se siga dilatando en comisiones un proyecto que requiere toda la celeridad de la Cámara de Diputados. Hay localidades como El Calafate, El Chaltén, Lago Posadas, Los Antiguos, Perito Moreno que la están pasando realmente mal con la suspensión de toda la actividad turística».
«No se puede seguir castigando y disciplinando a los intendentes según los intereses del gobierno. Hay miles de santacruceños y santacruceñas que la están pasando mal sin poder trabajar. Está toda la actividad parada y hay legisladores que prefieren mirar para otro lado ante la gravedad de la situación» añadió el diputado radical.
«En El Calafate por ejemplo hay más del 80% de desocupación y los vecinos no tienen ni para comer. Hay que aprobar de manera urgente la emergencia» finalizó el Presidente del Bloque Nueva Santa Cruz.

Cañadón Seco Las adversas condiciones climáticas y las medidas preventivas al Covid19 no impidieron que la Comisión de Fomento de Cañadón Seco pudiera realizar un acto institucional conmemorativo al Día de la Reafirmación de los Derechos Soberanos Argentinos sobre las Islas Malvinas, islas adyacentes, sector […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado rio_gallegosCañadón Seco
Las adversas condiciones climáticas y las medidas preventivas al Covid19 no impidieron que la Comisión de Fomento de Cañadón Seco pudiera realizar un acto institucional conmemorativo al Día de la Reafirmación de los Derechos Soberanos Argentinos sobre las Islas Malvinas, islas adyacentes, sector antártico y espacios marítimos circundantes.

El mismo tuvo lugar a mediodía de este miércoles en el embanderado Paseo Héroes de Malvinas y fue presidido por el jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, limitándose la asistencia solo a funcionarios por la pandemia mundial, respetándose además el distanciamiento social y el uso de protecciones faciales.
La fecha evoca al 10 de junio de 1829 cuando el entonces gobernador de Buenos Aires, Martín Rodríguez, nombró como primer comandante político militar de las Islas Malvinas a Luis Vernet, hecho que sentó el primer antecedente legal de soberanía en esos territorios australes que fueron usurpados por la corona británica en1833 en sintonía con la legendaria política de colonialismo y avasallamiento mediante el uso de la fuerza.

Paeo
En el paseo creado para rendir homenaje a los soldados argentinos que murieron durante la guerra de 1982, se izó el Pabellón Argentino al tiempo que se escuchó la canción patria Aurora, tras lo cual se entonaron las estrofas del Himno Nacional y seguidamente se difundió la Marcha de Malvinas, previo rendirse un minuto de silencio por los caídos en combate.
El discurso de Sologa fue breve y complementó las razones históricas, políticas, geográficas y administrativas que avalan los reclamos de nuestro país sobre las irredentas tierras australes.
El jefe comunal lamentó que la pandemia haya sido motivo de no celebrar esta fecha con la jerarquía que merecía, pero de ninguna manera podía obviársela, más aún en un espacio público que se creó en reconocimiento a los que en reciente pasado histórico lucharon por la soberanía argentina, todo ello plasmado en murales diseñados con la técnica artística del mosaiquismo.
De todos modos el Presidente de la Comisión de Fomento instó a que «desde nuestro pueblo y desde toda Santa Cruz sigamos sosteniendo ese paño que defendieron nuestros héroes, reafirmando con valentía nuestros derechos soberanos».
Reclamo inquebrantable
Más tarde, en un apartado con medios periodísticos resaltó que múltiples organismos internacionales y bloques de países de diferentes continentes, ya han reconocido los derechos soberanos que tiene la Argentina sobre las Islas Malvinas y pese a ello el Reino Unido de la Gran Bretaña se niega a restituirlas.
De todos modos confiaba en que serán ponderables las gestiones diplomáticas que puso en marcha el nuevo Gobierno nacional que encabeza Alberto Fernández, las cuales se relacionan con las que habían comenzado durante las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
«Todo ello a partir de un eje que es inquebrantable y del cual no se puede correr nuestro país por los mecanismos que le confiere el derecho internacional, la diplomacia y el entendimiento de todos los pueblos del mundo» para revertir la postura «de aquellos que han usurpado nuestro territorio a través de la piratería, el filibusterismo y la violencia imperial».

Caleta Olivia Sinopec Argentina sumará a su actividad en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, 2 equipos de Pulling y otros 2 equipos de Flush By con el objetivo de lograr un primer paso hacia la reactivación de la actividad. «La subida […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Sinopec Argentina sumará a su actividad en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, 2 equipos de Pulling y otros 2 equipos de Flush By con el objetivo de lograr un primer paso hacia la reactivación de la actividad.

«La subida de los 4 equipos es inminente y pondrá en valor el esfuerzo que se realiza desde Sinopec para superar el difícil momento generado por la pandemia de Covid-19», aseguró uno de los voceros institucionales.
Los 4 nuevos equipos de torre están destinados a realizar tareas de reparación en los pozos petroleros más productivos. La flota está integrada por 2 equipos de Pulling, 1 de la empresa Clear y otro de Estrella y 2 equipos de Flush by de Clear. Con ellos se estima recuperar aproximadamente entre 70 y 80 m3/día de petróleo en los primeros 30 días.

La puesta en marcha de la nueva dotación cumple con todos los protocolos de salud previstos para la prevención de Covid-19, como en las restantes operaciones desarrolladas por la compañía, tal como lo confirmaron las autoridades del Instituto de Energía de Santa Cruz durante los últimos días del mes de mayo de 2020.
El compromiso de trabajo e inversión que realiza la compañía junto al acompañamiento de las autoridades de gobierno y sindicales permitirá volver al trabajo activo a más de 90 trabajadores entre directos e indirectos, con la consecuente reactivación de otros puestos laborales propios de la actividad como transporte, mantenimiento, seguridad, entre otros.
«La situación de la industria es complicada pero con cautela y en la medida que la demanda y el precio lo permitan, trataremos de ir recuperando la actividad», dijeron autoridades de Sinopec.
Sinopec Argentina reafirma su compromiso de inversión y desarrollo energético con la provincia y el país, como lo viene haciendo desde hace 10 años.

Caleta Olivia Luego de permanecer sin actividad comercial durante más de dos meses, este miércoles pudieron abrir los puestos comerciales de las tradicionales «saladitas» o «paseo de compras» de la ciudad, en un horario que permanecerá de 10 a 20 horas. Según un relevamiento […]
destacada noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Luego de permanecer sin actividad comercial durante más de dos meses, este miércoles pudieron abrir los puestos comerciales de las tradicionales «saladitas» o «paseo de compras» de la ciudad, en un horario que permanecerá de 10 a 20 horas.

Según un relevamiento realizado por La Prensa de Santa Cruz, se produjo la apertura de los locales de ropa, indumentaria deportiva, zapatería, entre otros rubros.

Propietarios y empleados detallaron que se atiende el público con los protocolos emanados desde el Comité de Emergencia de la ciudad, que incluye la atención al público por terminación de documento nacional de identidad (par o impar de acuerdo al día estipulado), con distanciamiento social y el uso obligatorio de barbijos.

«Estamos cumpliendo con todo el protocolo instruido por el Comité de Emergencia y el área de Comercio y Producción de la municipalidad», señaló una de las encargadas del paseo de compras a La Prensa de Santa Cruz, quien celebró la apertura luego de un receso por la pandemia que perjudico al sector.


Río Gallegos Gabriela Ance, dirigente del Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero, está siendo víctima de una campaña de acoso en las redes sociales, que llamativamente se inicia luego de la gran movilización del día lunes frente a la Jefatura de Policía, denunciando la violencia […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosRío Gallegos
Gabriela Ance, dirigente del Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero, está siendo víctima de una campaña de acoso en las redes sociales, que llamativamente se inicia luego de la gran movilización del día lunes frente a la Jefatura de Policía, denunciando la violencia y la homofobia con la que se maneja el personal policial en Santa Cruz

«Desde el Partido Obrero repudiamos y denunciamos esta acción de acoso contra nuestra compañera Gabriela Ance, con publicaciones en el grupo Denuncias RG de Facebook, a la que se agregan los mensajes que le llegaban al chat privado de Facebook con fotos extraídas de su muro y mensajes acosadores», informaron a través de un comunicado de prensa.
«Inmediatamente después de que nuestra compañera hiciera un descargo en su muro de Facebook un policía de la provincia de Santa Cruz se burló de la publicación de Gabriela y acto seguido le advirtió al acosador con un comentario en su publicación sobre el descargo de Gabriela», señalaron.

«Estos hechos no podemos desligarlos de la participación protagónica de Gabriela en la importante movilización desarrollada ayer contra los abusos y la homofobia policial en el caso de Javier y la Comisaría Sexta», indicaron.
Agregaron que «invitamos a denunciar estas publicaciones en las redes, para que sean eliminadas y hacemos reserva de iniciar acciones legales para identificar y procesar a los responsables de esta provocación, señala el texto emitido por el Partido Obrero de Santa Cruz.

