

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Río Gallegos El Diputado radical presentó un proyecto de Ley para establecer la obligatoriedad de la medida de prevención en toda Santa Cruz. «Entendemos que es necesario y urgente llevar adelante todas las medidas que estén a nuestro alcance para proteger a la población de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado radical presentó un proyecto de Ley para establecer la obligatoriedad de la medida de prevención en toda Santa Cruz.

«Entendemos que es necesario y urgente llevar adelante todas las medidas que estén a nuestro alcance para proteger a la población de Santa Cruz. Es por ello que presentamos un proyecto de Ley para establecer en toda la provincia la obligatoriedad de la utilización de mecanismos de protección nasal y bucal en todo lugar de circulación pública» indicó el legislador.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades por estudios recientes descubrieron que una parte significativa de las personas con coronavirus carece de síntomas («asintomáticos») y que incluso aquellos que eventualmente desarrollan síntomas («pre-sintomáticos») pueden transmitir el virus a otros antes de manifestarlos, esto significa que el virus puede propagarse entre las personas que interactúan en las proximidades.
Obligatoriedad
Muchas provincias ya han adoptado medidas de obligatoriedad en cuanto al uso de tapabocas en consonancia con lo realizado en países como República Checa, Corea del Sur, y China que lograron mitigar el contagio, adoptando el uso de este tipo de protección nasal y bucal.
Una de las explicaciones de los científicos, sobre la evolución de la epidemia, es que en países que comenzaron a utilizar de manera cotidiana mascarillas sanitarias luego del virus del SARS del 2009, como China y Corea del Sur , han logrado reducir las cifras de contagio.
«Asimismo solicitamos al Gobierno Provincial que provea a los municipios, comisiones de fomento y parajes de los insumos necesarios para llevar adelante la medida», concluyó Roquel.

Los argentinos que se dializan son una población vulnerable y se encuentran hoy obligados a romper la cuarentena tres veces por semana para concurrir a su tratamiento. En estas dramáticas circunstancias, y a pesar de ser un grupo de alto riesgo, el Estado no cancela […]
destacada noticia
Los argentinos que se dializan son una población vulnerable y se encuentran hoy obligados a romper la cuarentena tres veces por semana para concurrir a su tratamiento.
En estas dramáticas circunstancias, y a pesar de ser un grupo de alto riesgo, el Estado no cancela las deudas que tiene con los centros de diálisis desde hace 10 meses, no adecua los valores, ni brinda las mínimas garantías para seguir adelante. Dramática situación de 30 mil pacientes renales a la deriva.
En la Argentina hay más de 30.000 ciudadanos con insuficiencia renal crónica que salen del aislamiento obligatorio para recibir tratamiento de diálisis tres veces a la semana en 470 centros de diálisis en todo el país. La diálisis es un servicio esencial para seguir viviendo pero hoy el reto es mayor.
«El arribo de la crisis de COVID-19 nos encuentra en una situación de absoluto desfinanciamiento producto de la abultada deuda que principalmente el Programa INCLUIR SALUD tiene con todos los prestadores, en algunos casos llegando a 12 meses de prestación, que se suma a los extensos plazos de pago de otros financiadores» resume la carta que el sector de la Salud Renal representado por la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina, la Asociación Regional de Diálisis y Trasplante Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Productos y Servicios de Terapia Renal, hicieran llegar a las autoridades.

Advertencia
Durante más de 18 meses advertimos a las autoridades sobre la degradación que sufre nuestro sector como consecuencia de la falta de pagos y el abrumador retraso en el valor de las prestaciones.
La situación actual es desesperante y abarca a la totalidad del país, con un impacto preponderante en la Provincia de Buenos Aires en donde se nuclea el 45 % de los pacientes que concurren a tratamiento dialítico, pero también se ven severamente afectadas otras provincias del norte del país, regiones por demás vulnerables.
Esta crisis sanitaria nos encuentra al límite de nuestra capacidad, con deudas de todo tipo, derivadas de las causas mencionadas y podrían poner en riesgo el cumplimiento de las recomendaciones y hasta la prestación del servicio y por lo tanto amenazan al conjunto de pacientes y personal sanitario.
Se suma a esto el atraso de los valores, que unilateralmente fijan algunos financiadores y hacen que la prestación, la cual ya era difícil de sostener, se haga insostenible en la situación actual de emergencia por la pandemia COVID 19.
Pedido
Es imperativo que, en estas circunstancias excepcionales, el gobierno apoye decidida y contundentemente al sector, saldando las enormes deudas pendientes, actualizando los valores y apoyando financieramente al enorme esfuerzo adicional que se deberá hacer para minimizar los efectos catastróficos de la pandemia
La grave situación heredada de la gestión anterior -como consecuencia de un sistema en el que el valor de la cápita girada a las provincias es insuficiente para que éstas cumplan con sus obligaciones frente a los prestadores- requiere de recursos económicos extraordinarios para asegurar la continuidad y no llegar al colapso.
Requiere de acciones urgentes y específicas para afrontar el COVID-19 preservando la vida de los pacientes bajo tratamiento (contratación de enfermeros adicionales para cubrir ausentismo y licencias, adecuación espacios para aislamiento, traslado exclusivo para pacientes potencialmente infectados, compra de insumos adicionales para extremar medidas de protección del personal y de los pacientes, entre otras).
El coronavirus pone en jaque la vida cotidiana de los argentinos, pero afectan sobre todo a sectores muy sensibles y grupos de extremo riesgo y vulnerabilidad, como los pacientes en diálisis.

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se conoció el resultado de 1 nuevo caso positivo en la localidad de Río Gallegos. Informe epidemiológico La provincia de Santa Cruz continúa en […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se conoció el resultado de 1 nuevo caso positivo en la localidad de Río Gallegos.

Informe epidemiológico
La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
Los casos son importados y por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo.
Los casos con diagnóstico positivo a COVID-19 se concentran en edades entre 30 a 49 años.
Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos:
32 El Calafate (*)
6 Río Gallegos
1 Puerto San Julián (*)
1 Pico Truncado
Recibieron el alta definitiva dos casos de El Calafate y un caso de Puerto San Julián, al dar negativo el control dos muestras posteriores.*
Asimismo se informó
Laboratorio HRRG: 1 negativo a COVID- 19 en Río Gallegos
Laboratorio SAMIC: 1 alta definitiva en El Calafate
Importante:
Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.
Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.

Puerto Deseado La autopsia realizada al cuerpo de Pedro Espinoza, el joven de 21 años que el viernes santo ultimó a un prefecto en un control en el marco de la cuarentena obligatoria, se habría suicidado revelaron este sábado fuentes cercanas a la investigación. De […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosPuerto Deseado
La autopsia realizada al cuerpo de Pedro Espinoza, el joven de 21 años que el viernes santo ultimó a un prefecto en un control en el marco de la cuarentena obligatoria, se habría suicidado revelaron este sábado fuentes cercanas a la investigación.

De acuerdo a datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, esta mañana se realizó en el Hospital de Puerto Deseado la autopsia al cuerpo de Espinoza, y reveló que el disparo en el pecho fue efectuado con la pistola 11.25 que portaba en el enfrentamiento.
Fuentes policiales aseguraron además que las pericias balísticas revelaron que coinciden con la bala que provocó la muerte del prefecto y por lo tanto, se detalla que al verse acorralado Espinoza, quien estaba alterado y fuera de si, se quitó la vida.
Asimismo, el suicidio también surge de los testimonios de efectivos que participaron de la persecución.

Prefecto
Un suboficial de la Prefectura Naval fue asesinado el viernes de un balazo en la axila mientras realizaba controles vehiculares en el marco de la cuarentena obligatoria en la ciudad santacruceña de Puerto Deseado, y el agresor murió minutos después de tirotearse con policías y de tomar como rehén a una persona en una plaza, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió alrededor de las 16.40, cuando agentes de la Prefectura Naval Argentina (PNA) se encontraban en la calle Colón, entre Belgrano y Moreno, de la mencionada ciudad de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina.
En esas circunstancias, un joven que fue identificado por la Policía como Pedro Espinoza se acercó al control caminando, tomó a un prefecto por la espalda y le efectuó un disparo con un arma que colocó debajo de su axila, informaron a Télam voceros policiales.
El suboficial de la PNA, identificado como Ricardo Soto, cayó al suelo gravemente herido, mientras Espinoza huyó del lugar a la carrera, antes de que los uniformados que acompañaban a la víctima pudieran detenerlo.
Soto fue trasladado de inmediato al hospital de Puerto Deseado, donde ingresó en grave estado a la sala de terapia intensiva y falleció a los pocos minutos a raíz de la herida de bala recibida.

Enfrentamiento
En tanto, el agresor se dirigió hacia la estación de trenes de Puerto Deseado, desde donde realizó algunos disparos hacia los efectivos que lo perseguían, quienes repelieron la agresión, por lo que se originó un breve tiroteo.
Posteriormente, el joven ingresó a la casa de una familia pero fue sacado por los moradores de la vivienda, por lo que luego escapó hacia un gimnasio situado en la calle lateral del juzgado de instrucción local.
Fuentes policiales informaron que después Espinoza se dirigió a una plaza, en donde tomó de rehén a una persona.
Hasta allí llegaron efectivos de la Policía de Santa Cruz y prefectos vestidos de civil, por lo que lograron encerrarlo y el agresor soltó al rehén, para huir hacia otra plaza contigua.
En ese lugar comenzó a dispararles nuevamente a los agentes, hasta que se le trabó la pistola y volvió a arremeter contra los uniformados.
Los efectivos secuestraron entre las pertenencias del delincuente un arma de fuego calibre 11.25 con 7 cartuchos, que será sometida a las pericias correspondientes, mientras los investigadores realizaban una inspección ocular desde el lugar donde fue asesinado el prefecto.
Interviene en la causa el juez Oldemar Villa de Puerto Deseado.
En tanto, el intendente, Gustavo González decretó duelo desde el 11 al 13 de abril, debiendo permanecer la Bandera Nacional a media en todas las instituciones públicas de la comunidad de Puerto Deseado.

Río Gallegos El Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) realiza desde comienzos de abril las determinaciones de casos sospechosos de COVID- 19. Los profesionales que integran la red de laboratorios de virus respiratorios dieron detalles del procedimiento que se realiza con […]
destacada noticia pico_truncadoRío Gallegos
El Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) realiza desde comienzos de abril las determinaciones de casos sospechosos de COVID- 19.
Los profesionales que integran la red de laboratorios de virus respiratorios dieron detalles del procedimiento que se realiza con cada muestra desde que ingresa hasta que se obtiene el resultado final.

El Laboratorio de Biología Molecular, antes ubicado en el predio de la UNPA, comenzó después de la pandemia de la gripe H1N1 a realizar determinaciones de influenza a y b.
A raíz del diagnóstico de muestras de casos sospechosos para covid-19, este laboratorio se trasladó al HRRG donde se analizan las muestras enviadas de todas las localidades de la provincia, a excepción de El Calafate y El Chaltén.
Desde el comienzo de la pandemia, los profesionales fueron parte de la capacitación en línea que brindó la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) «Dr. Carlos Malbrán con el fin de descentralizar la confirmación de resultados.
La capacitación aportó información actualizada sobre la situación actual del COVID-19 a nivel global, regional y nacional; las técnicas de diagnóstico recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS); los protocolos de detección de sars-cov-2; la interpretación de resultados; la realización de ejercicios con casos clínicos y el informe de resultados en el SISA.
«Dentro de la capacitación de la red nacional del instituto Malbrán nos aconsejan que toda muestra con caso sospechoso COVID-19 se realice en primera instancia la determinación de influenza a y b ya que estamos entrando en época invernal. Luego se realiza la determinación de COVID- 19» indicó la bioquímica Alejandra Vera.
En el día
El proceso de determinación inicia alrededor de las 8:00 y se termina con el resultado en el día. Respecto a la cantidad de muestras que se pueden procesar por jornada, los profesionales mencionaron que hicieron una proyección de análisis de hasta 50 muestras.
En cuanto a los reactivos enviados desde Nación, la bioquímica Pamela Reynares comentó que se recibió una dotación para alrededor de 400 pacientes y están a la espera de nuevos reactivos no solo para covid19 sino también para influenza A y B.
El equipo de laboratorio del HRRG cuenta con 3 bioquímicas: Pamela Reynares, Hortensia Cano y Alejandra Vera; 3 técnicos en Laboratorio: Cristian Alvarado, Ariel Girard, Melisa Icardi, con la colaboración de Lorena Gallardo en tareas específicas de laboratorio.
Estuvieron reunidos con la referente epidemiológica del ministerio de salud y ambiente, la Dra. Ana cabrera donde hablaron sobre el circuito de traslado de las muestras enviadas de todas las localidades hacia rio gallegos entre otros temas.
Respecto a la vida útil de las muestras, los profesionales indicaron que se mantienen refrigeradas en 4°C y tiene una vida útil de 5 días, «pasado ese tiempo se pide que la muestra sea frisada para conservarla más tiempo pero en la provincia se trasladan las muestras en poco tiempo».
Santa Cruz es parte de los 106 los laboratorios que analizan pruebas de diagnóstico de covid-19 en todo el país.

El Chaltén En representación de toda su comunidad, el intendente de El Chaltén. Néstor Tico, al igual que la totalidad de los jefes comunales santacruceños adhería con firmeza y convicción al documento suscrito por todos los jefes comunales de Santa Cruz y diputados provinciales, por […]
destacada noticia rio_gallegosEl Chaltén
En representación de toda su comunidad, el intendente de El Chaltén. Néstor Tico, al igual que la totalidad de los jefes comunales santacruceños adhería con firmeza y convicción al documento suscrito por todos los jefes comunales de Santa Cruz y diputados provinciales, por el cual se la requirió la imperiosa necesidad de instrumentar un vital recurso económico para sostener la actividad petrolera y, consecuentemente, preservar las fuentes laborales.

Concretamente, en virtud de la estrepitosa caída del precio internacional del crudo debido a la baja del consumo de carburantes que trajo aparejado la pandemia del Coronavirus, se acompaña a la mandataria provincial a sostener el barril de crudo local o criollo, en un valor no inferior a los 50 usd/bbl.
Tico manifestó que ello era imprescindible para el sostenimiento de actividad económica de Santa Cruz y de su gente, evitándose de esta manera gravísimas consecuencias sociales y fiscales imposibles de dimensionar.

Buenos Aires El Presidente anunció en conferencia de prensa la extensión del aislamiento social «en los mismos términos» en los grandes centros urbanos. «El 27 volvemos a discutir. Nadie sabe cuándo va a terminar este martirio», afirmó. Y anticipó que se permitirán algunas nuevas actividades. […]
destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
El Presidente anunció en conferencia de prensa la extensión del aislamiento social «en los mismos términos» en los grandes centros urbanos. «El 27 volvemos a discutir. Nadie sabe cuándo va a terminar este martirio», afirmó. Y anticipó que se permitirán algunas nuevas actividades.

Alberto Fernández anunció que la cuarentena total se extenderá, en principio, hasta el 26 de abril «en los mismos términos» en los grandes centros urbanos. «El 27 volvemos a discutir. Nadie sabe cuándo va a terminar este martirio», dijo el Presidente.
«Vamos a entrar en una segunda etapa de cuarentena administrada», detalló. Y anticipó que se permitirán algunas actividades como la de los talleres de autos o las gomerías. Y también funcionarán los bancos. Dijo que se analiza permitir la salida de personas discapacitadas o del espectro autista que sufren complicaciones por el encierro. «Les pido que se queden en sus casas y que no nos relajemos», enfatizó.

«Tenemos que darnos cuenta de la dimensión del problema. Estamos enfrentando una pandemia de alcance inusitado», dijo el Presidente. Y agregó: «Lo único que tiene sentido contra la pandemia es resguardarse en las casas».
Alberto Fernández utilizó una serie de gráficos para mostrar que «el contagio se multiplica cada diez días». Y reiteró que el objetivo sigue siendo ganar tiempo para que el sistema de salud pueda prepararse para enfrentar el pico de infectados.

«Lo primero que quiero es que entendamos que estamos enfrentando una pandemia de alcance inusitado. Sin conocer la vacuna o el remedio que la evite. Y el único remedio que sostienen los epidemiólogos y que tiene sentido es resguardarse en las casas de cada uno. Por lo tanto tenemos que recurrir a eso para aletargar la velocidad de contagio; y haciendo más liviana la velocidad, podemos dar más respuesta a quienes se infecten y necesiten ser atendidos médicamente», sostuvo el Presidente.
Y agregó: «En el inicio, cada tres días se multiplicaba el contagio. Esa es la velocidad de contagio. Qué logramos hoy, que esa velocidad sea del 10,29. Es decir, que para que se multiplique debemos dejar pasar 10 días. Esto es lo que llamábamos achatar la curva. Ahora, el contagia al segundo demora casi 11 días. Si seguimos extendiendo la cuarentena lograremos que la velocidad de contagio sea más lenta aún. Es un logro nuestro, de cada argentino y de cada argentina, de la sociedad toda. Para que todos entendamos que tanto esfuerzo no es en vano, tiene mucho sentido. En la medida que ganemos tiempo conseguimos mejores condiciones para atender a los que se infectan».
Algunas actividades saldrán de la restricción.
Talleres mecánicos, gomerías y la reapertura limitada de los bancos, las únicas actividades económicas que volverán al trabajo.
«Hemos decidido seguir con la cuarentena exactamente en los mismos términos», anunció anoche el Presidente Alberto Fernández al confirmar que la cuarentena general se mantendrá hasta el 26 de abril sin cambios en las grandes ciudades, aunque adelantó que comenzará a analizarse la flexibilización de las restricciones en las zonas del interior con menor riesgo ante la pandemia del coronavirus.
Lo hizo en conferencia de prensa, este viernes santo, cuando ya se completaron 22 días de aislamiento general que decretó como principal respuesta contra el Covid-19.
En este contexto el Presidente advirtió que «estamos enfrentando una pandemia de alcance inusitado, que seguimos sin conocer el remedio y la vacuna».
Se mostró acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y por los ministros de Salud, Ginés González García, y de Interior, Eduardo «Wado» De Pedro.
Según anunció el presidente de la Nación, Alberto Fernández, no habrá que esperar demasiados cambios en cuanto a las actividades económicas afectadas por el «aislamiento social preventivo obligatorio» que hoy se extendió hasta el 26 de abril.
El primer mandatario señaló en una conferencia de prensa realizada en la Quinta de Olivos que en las próximas horas se publicará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) a través del cual se habilitará la actividad de talleres mecánicos y gomerías, con el objetivo de mantener en condiciones los vehículos exceptuados de la cuarentena.
Entre ellos se ubican los patrulleros, ambulancias o camiones para trasladar alimentos, distribuir caudales o recoger residuos.
Asimismo, Fernández confirmó que a partir del lunes reabrirán sus puertas los bancos, aunque con un protocolo para ordenar su actividad que obliga al público a pedir turnos para ser atendido en las sucursales, dispone «distanciamiento social» y limita la atención en las ventanillas para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales.
El mecanismo ya había sido anunciado días atrás por el Banco Central de la República Argentina.
Pese a las expectativas que otros sectores empresariales y comerciales tenían, el presidente no mencionó ninguna otra actividad económica como susceptible de ser reactivada.
No obstante, destacó que recibirá propuestas de gobernadores e intendentes para que actividades específicas o bien zonas de sus distritos puedan ser liberadas de las obligaciones de la cuarentena.
Dichas propuestas serán analizadas por el gobierno y consultadas con el equipo de científicos que asesora al Presidente, según él mismo puntualizó.
En relación a la reciente reunión que mantuvo con los mandatarios provinciales vía teleconferencia, Fernández expresó: «Les pedí que me expliquen en qué lugares podemos liberar la cuarentena. Entramos en una segunda etapa que a mí me gusta llamar de cuarentena administrada. Vamos a focalizar lugares o actividades donde la cuarentena pueda ser, de algún modo, liberada».
«Muchos gobernadores me han planteado la situación de pueblos muy aislados, muy rurales, que no registran ningún caso de infección. No tiene mucho sentido mantenerlos aislados», agregó el Presidente. (Fuente: Infobae)

Río Gallegos «Quisiera ser lo más claro posible. Esas cifras van a ir aumentando y es importante que nosotros no cesemos en los esfuerzos de tener conductas en las cuales nos cuidamos y cuidamos en los otros», afirmó ayer el Ministro de Salud y Ambiente […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
«Quisiera ser lo más claro posible. Esas cifras van a ir aumentando y es importante que nosotros no cesemos en los esfuerzos de tener conductas en las cuales nos cuidamos y cuidamos en los otros», afirmó ayer el Ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Juan Carlos Nadalich en declaraciones difundidas oficialmente.

Respecto al incremento de casos, de los que no estará ajena Santa Cruz, el funcionario afirmó: «Creo que ya es bastante evidente la información que viene y la preocupación que tiene Presidencia de la Nación, los gobernadores, y los ministros de todas provincias al respecto».
Esfuerzos
«Es importante que no cesemos en los esfuerzos de tener conductas responsables», expresó Nadalich durante el mensaje difundido por el área de prensa del gobierno de la provincia.
En ese contexto, destacó la importancia de mantener determinadas conductas.
En una primera parte de su mensaje el ministro destacó y agradeció la dedicación del personal de seguridad de la provincia como así también a quienes trabajan en las áreas de salud por el gran esfuerzo que realizan para lograr una organización con la comunidad en lo que respecta al proceso de aislamiento social.
«Con todas las adecuaciones que se están haciendo y las dificultades que se presentan. Quizás eso no se pueda ver en lo ordinario y afuera, pero les aseguro que hay mucho trabajo y dedicación y que básicamente tenemos que agradecerles entre todos», subrayó.
En cuanto a la situación epidemiológica, Nadalich expuso: «Se va produciendo lo que habíamos esperado y que tiene que ver con un proceso de retardar la entrada del virus. Esto no significa que el virus no está», insistió.
Prevención
En ese marco, se refirió a las distintas anécdotas a las cuales se recurren para mostrar cómo a veces un grado de irresponsabilidad se paga caro en la comunidad con una transmisión de virus de manera masiva. «Está en nuestras manos poder evitarlo y no solo evitando las concentraciones sino también dentro de nuestra propia casa, cuidando de los detalles de la higiene, lavado de manos y el hecho de compartir las cosas porque va a haber y ustedes seguramente irán viviendo, un aumento de resultados sospechosos y una situación donde todos esperamos que ese proceso que si bien retardado, se vaya produciendo», explicó.
Asimismo, el ministro indicó que existen muchos elementos para que la comunidad tome conciencia y la dificultad que hay para conseguir los insumos, razón por la cual instó a cuidar los mismos y no derrochar. «La ubicación de nuestros establecimientos y organizaciones de la comunidad que se están sumando y también los cuidados caseros que se fueron difundiendo a través de la web y muestran como uno puede hacer un grado de protección personal con lo que llamamos cobertura facial. Los mismos sirven para el intercambio con otras personas esté cuidado y custodiado».
«Cada uno de esos aspectos son sumatorias a todo lo que está haciendo nuestro personal en salud pero lo importante es que sepamos que nosotros tenemos que hacernos a la idea clara que hasta que pase el invierno, vamos a tener que tener una línea de conducta que mantenga estas interacciones custodiadas», detalló.
Aislamiento
En otra parte de su alocución, manifestó: «Cuando se habla de las posibles aperturas de forma gradual, no significa de ninguna manera que vaya a desaparecer el problema, significa que vamos a tratar entre todos de tener un grado más de relaciones pero cuidando cada uno de esos detalles que hemos aprendido a conocer a lo largo de todo este tiempo».
«Ese esfuerzo es fundamental y requiere que nosotros le digamos al otro que lo respetamos y resguardemos. Esa es la mejor herramienta que tenemos y que no podemos dejarla de lado».
Además señaló que las conductas van a marcar lo que en el futuro sucederá en cada una de las localidades. «Es importante recordar que seguimos en una etapa de aislamiento de muchas actividades y fundamentalmente quiero dejarles el pedido expreso de que nos acostumbremos hasta que pase el invierno a que estas conductas entre nosotros se mantengan», remarcó.

Puerto Deseado En un hecho que investiga la Policía, un oficial de Prefectura Naval Argentina fue baleado mientras se encontraba en un control de tránsito por el aislamiento social preventivo y obligatorio que rige en todo el país. El hecho ocurrió en la calle Capitán […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosPuerto Deseado
En un hecho que investiga la Policía, un oficial de Prefectura Naval Argentina fue baleado mientras se encontraba en un control de tránsito por el aislamiento social preventivo y obligatorio que rige en todo el país.

El hecho ocurrió en la calle Capitán Onetto casi Don Bosco, alrededor de las cinco de la tarde de este viernes.
Según se informó, el delincuente identificado como Pedro Espinoza, se enfrentó con disparos de arma de fuego con la policía de esa ciudad y en la huida arribó a un control que realizaba personal de Prefectura y en ese sector Espinoza la disparó a un efectivo de esa fuerza.
Posteriormente en la huida, habría tomado de rehén a una persona a la que posteriormente liberó y en un nuevo enfrentamiento armado fue abatido por la policía se informó a La Prensa de Santa Cruz.
El prefecto, identificado como Ricardo «Richi» Soto, fue asistido por personal de salud, pero -por la gravedad de la herida recibida- falleció.
El incidente comenzó en un control por la cuarentena, donde el oficial de Prefectura recibió un disparo en el pecho cuando el agresor intentó evadir al personal de seguridad.
Tras dispararle a quemarropa, el hombre huyó hacia la zona de la costanera, siendo perseguido por efectivos policiales y de Prefectura.

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 33 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se confirmaron dos (2) nuevos casos positivos en Río Gallegos y trece (13) negativos*. La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 33 casos positivos de Coronavirus (COVID-19).
Se confirmaron dos (2) nuevos casos positivos en Río Gallegos y trece (13) negativos*.

La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
Los casos son importados y por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo.
Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos:
27 El Calafate
4 Río Gallegos
1 Puerto San Julián
1 Pico Truncado
Asimismo se dieron a conocer resultados negativos
10 Río Gallegos (*)
2 Puerto Deseado
1 Las Heras
(*) 3 de los 10 resultados deben repetir el estudio.
A la vez, continúa la espera de resultados de muestras enviadas al laboratorio del Hospital Regional Río Gallegos y laboratorio Hospital SAMIC.
Importante
Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.
Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Cambio de definición de Caso Sospechoso COVID-19 al 30 de marzo
Se considera caso sospechoso a toda persona que presente: fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria) sin otra causa que explique completamente la presentación clínica; a quienes en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados de COVID-19; a quienes tengan un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COIVD-19 en Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y área Metropolitana de Buenos Aires, Provincia de Chaco, Provincia de Santa Fe: Santa Fe, Rosario, Rafaela, En Córdoba: Ciudad de Córdoba – Alta Gracia – Rio Cuarto, En Tierra del Fuego: Ushuaia
Para Saber:
Alta transitoria son aquellos casos positivos que evolucionaron favorablemente, se encuentran asintomáticos y están a la espera de dos análisis con resultado negativo para obtener el alta definitiva. Hasta tanto, los pacientes deben continuar con el aislamiento obligatorio.
Alta definitiva son aquellos casos positivos que estando asintomáticos dan negativo a dos análisis COVID-19 posteriores.
Para Saber: ¿Cuánto dura el periodo de incubación de la COVID-19?
El «período de incubación» es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad, que según los datos disponibles oscila entre 1 y 14 días, y en promedio alrededor de 5 días. A modo de comparación, el período de incubación de la gripe es 2 días en promedio y oscila entre 1 y 7. Por esta razón se les pide a las personas que podrían haber estado en contacto con un caso confirmado que se aíslen por 14 días.
¿Qué hago si alguien no cumple la cuarentena?
El artículo 7 del Decreto 260/2020 determina que, en caso de verificarse el incumplimiento del aislamiento indicado y demás obligaciones establecidas, los funcionarios o funcionarias, personal de la salud, personal a cargo de establecimientos educativos y autoridades en general que tomen conocimiento de tal circunstancia deberán radicar denuncia penal para investigar la posible comisión de los delitos previstos en los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal.
Con el fin de controlar la trasmisión del COVID- 19, la autoridad sanitaria competente, además de realizar las acciones preventivas generales, realizará el seguimiento de la evolución de las personas enfermas y el de las personas que estén o hayan estado en contacto con las mismas.

Río Gallegos Así lo manifestó uno de los dirigentes del Partido Obrero al ser consultado sobre los despidos de los trabajadores del SIPEM. «Hace unos días el Presidente salió a anunciar que no toleraría los despidos pero finalmente no solo Paolo Rocca hace lo que […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así lo manifestó uno de los dirigentes del Partido Obrero al ser consultado sobre los despidos de los trabajadores del SIPEM.
«Hace unos días el Presidente salió a anunciar que no toleraría los despidos pero finalmente no solo Paolo Rocca hace lo que quiere, sino que los propios funcionarios del Frente de Todos despiden trabajadores a gusto y placer; se enviaron 10 telegramas desvinculando a trabajadores del SIPEM (Sistema de Estacionamiento Medido) y se esperan más en las próximas horas».

Sobre la actitud tomada por el Intendente de Río Gallegos, Valentin indicó que «no me sorprende, estos nuevos despidos, se suman a los de diciembre del año pasado y al intento de despedir 22 trabajadores a fines de febrero del 2020, demostrando claramente la política de ajuste de Pablo Grasso contra las familias trabajadoras y el intento de gobernar el Municipio como patrón de estancia», dijo.
Consideró además que «no puede ser la excusa del gobierno municipal que ninguno respondió a la convocatoria voluntaria para concientizar sobre la pandemia, como hemos leído en algunos portales».
Agregó que «la primera conclusión de esta convocatoria voluntaria es que el Intendente rompe el aislamiento social preventivo y obligatorio, para realizar un supuesta campaña de concientización, que ya está instaladísima en los medios masivos de comunicación y en las redes sociales. La segunda conclusión es que el Intendente recontraprecariza el trabajo de jóvenes que llevan años luchando por el pase a planta permanente y los llama a un voluntariado compulsivo a cuenta de sostener sus puestos de trabajo».
Gestión
Más tarde, sobre la breve gestión de gobierno del Intendente dijo que «en cuatro meses Pablo Grasso ha demostrado que puede ser inflexible contra los trabajadores del Municipio, como ya hemos visto con los 81 despidos de diciembre del año pasado o el intento de despedir 22 trabajadores a fines de febrero de este año, y contra los vecinos mediante, el aumento de las tasas impositivas, incluido el aumento del estacionamiento medido».
«Sin embargo, ha intentado jugarla de Robin Hood y ha terminado hocicando al menos en tres oportunidades: a poco tiempo de iniciado su mandato, envió un proyecto para aplicar un impuesto sobre el expendio de combustibles, más tarde busco recaudar mediante la colocación de un impuesto al tránsito de camiones por la ciudad y finalmente intentó aumentar la base impositiva sobre los juegos de azar. ¿Y qué fue lo que pasó? Lo hicieron retroceder en cada paso, lo que demuestra la impotencia política de Grasso para ir a fondo con los que realmente cortan la torta.»
Trabajadores
Para finalizar Valentín expresó: «La situación requiere del apoyo de todos los trabajadores para frenar esta ola de despidos estatales que ha iniciado el Frente de Todos a nivel nacional, con los más de 417 despedidos de YCRT, a nivel provincial con los despedidos de educación y a nivel municipal con los continuos despidos de trabajadores municipales. El #QuedateEnCasa y el #NosCuidamosEntreTodos, solo puede ser posible si se garantiza la fuente laboral prohibiendo los despidos y suspensiones, garantizando el salario y todos los elemento de higiene y seguridad necesarios para los trabajadores que están exceptuados de cumplir la cuarentena».

Cañadón Seco Los intendentes y presidentes comunales de Santa Cruz, formulan y acompañan decididamente el requerimiento del Estado Provincial en cabeza de la Sra Gobernadora Dra Alicia Kirchner de avanzar y propiciar, imperiosamente, la aplicación del recurso económico definido como precio sostén del barril de […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCañadón Seco
Los intendentes y presidentes comunales de Santa Cruz, formulan y acompañan decididamente el requerimiento del Estado Provincial en cabeza de la Sra Gobernadora Dra Alicia Kirchner de avanzar y propiciar, imperiosamente, la aplicación del recurso económico definido como precio sostén del barril de crudo local, en un valor no inferior a los 50 usd/bbl.

Ello en virtud de la circunstancia vinculada con la estrepitosa caída del valor del crudo de referencia a nivel mundial.
La situación así descrita, sin lugar a dudas, habrá de provocar, sin el mecanismo señalado, una situación de graves consecuencias fiscales imposibles de dimensionar.
Asimismo, y en esa misma lógica interpretativa, es vocación colectiva, que las medidas de jubileo fiscal promovidas por algún sector de representación política provincial, constituyen un daño mayor a la pretensión de llevar soluciones a sectores económicos afectados por esta realidad económico financiera mundial, y lo único que generaría es una verdadera hecatombe fiscal en Santa Cruz.
Por ello, se está en el entendimiento general que una iniciativa de tamañas consecuencias, debe ser desechada sin más trámites.
Documento
Este documento cuenta con la aprobación del vicegobernador Eugenio Quiroga, con los presidentes/as comunales de Lago Posadas, Mónica Sánchez, Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui, Koluel Kaike,Tomas Cabral, Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, Tres Lagos, Darío Godoy, intendentes de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, de Río Gallegos, Pablo Grasso, de Las Heras, José María Carambia, de Pico Truncado, Osvaldo Maimo, de Piedrabuena, Federico Boldovick, de Puerto Deseado, Gustavo González, de Gobernador Gregores, Hector Vidal, de Río Turbio, Darío Mena, de Los Antiguos, Guillermo Mercado, de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, de 28 de Noviembre, Fernando Españón, de Puerto Santa Cruz, Néstor González, de Calafate, Javier Belloni, diputados por distrito Jorge Arabel, Martín Chávez, Rocío García, José Luis Garrido, Laura Hindie y Matías Mazú; y diputados por pueblo Hernán Elorrieta de Las Heras, Liliana Toro de Caleta Olivia, Eloy Echazú de Río Gallegos, Carlos Santi de Puerto Deseado, Miguel Farías de Pico Truncado, Guillermo Bilardo de Perito Moreno, Cesar Ormeño de Los Antiguos, Claudio Barría Peralta de Gobernador Gregores, José Ramón Bodlovic de Comandante Luis Piedra Buena, Leonardo Paradis de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Miñones de El Calafate, Karina Nieto de Río Turbio y Hugo Garay de 28 de Noviembre.

Río Gallegos En el marco del feriado por Pascuas, personal de las fuerzas de seguridad refuerzan los operativos de control preventivos para que se cumpla con el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Asimismo, realizarán procedimientos de manera sorpresiva en todo el territorio santacruceño. Es por […]
destacada las_heras noticia perito_moreno pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
En el marco del feriado por Pascuas, personal de las fuerzas de seguridad refuerzan los operativos de control preventivos para que se cumpla con el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Asimismo, realizarán procedimientos de manera sorpresiva en todo el territorio santacruceño.

Es por ello que las fuerzas de seguridad provinciales, acompañadas por las federales intensificarán los controles en todo el ejido urbano y en los accesos a las localidades para que se cumpla con el decreto que dispuso el Presidente de la Nación para todas las Provincias durante Semana Santa.

Se le recuerda a todos los ciudadanos santacruceños que, quien circule después de las 21:00 horas sin contar con el permiso correspondiente abalado por el DNU 297/2020, generará que se labre un acta de infracción y se procederá al secuestro del rodado y/o detención de la persona.

En este sentido el Ministerio de Seguridad desplegó un plan de control estratégico en distintos puntos de la provincia y en la ciudad de Río Gallegos. En un trabajo conjunto, las fuerzas provinciales y federales estuvieron a cargo de los dispositivos.
El gobierno de Santa Cruz continúa con los operativos en todo el territorio provincial a fin de garantizar el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto a través del DNU 297/2020, cuyo objetivo es controlar el contagio de Coronavirus del COVID-19.

En coordinación, la Policía de la Provincia, del Servicio Penitenciario Provincial, de Gendarmería, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal y Prefectura, junto a la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, refuerzan los controles existentes y se efectuarán operativos sorpresivos.
Con estas medidas el gobierno provincial procura evitar que las personas incumplan con la cuarentena obligatoria, punto fundamental para lograr mitigar el incremento de contagios en el país.
Es por ello, que se solicita a la comunidad en base al DNU 297 la permanencia dentro de los hogares, exigiendo el certificado habilitante para poder circular en el marco de la cuarentena, como así también la documentación correspondiente al vehículo en el que circula la persona, y las obligatoriedades del mismo.
En este marco, durante este miércoles se desplegaron una serie de controles en distintos puntos de la provincia y de la ciudad de Río Gallegos, de ingreso y salida en Güer Aike y Chimen Aike, puestos de controles fijos y rotativos en todos los barrios y zona céntrica de la ciudad, priorizando siempre el resguardo de cada uno de los ciudadanos y apelando a la voluntad de cada uno de quedarse en su hogar.
En estos operativos estuvieron presentes el Secretario de Estado de Gustavo Ángel González Díaz, el Jefe de la Unidad Regional Sur Walter Trillar, la Subsecretaria de Participación Ciudadana, Victoria Aguilar y autoridades policiales.
En un trabajo conjunto entre las fuerzas provinciales y federales, se controló uno por uno los vehículos que se encontraban transitando por las calles de la ciudad capital, en pos de garantizar un estricto cumplimiento del confinamiento en la ciudad y aplicando la ley a aquellos que no acatan lo establecido en el Decreto presidencial (297/20).

El Calafate El mismo se llevó a cabo en virtud de haberse perpetrado un hecho ilícito en un depósito de un conocido Hotel de la villa turistica donde sustrajeron diversas herramientas. El hecho fue denunciado en la sede policial y fue en ese marco […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Calafate
El mismo se llevó a cabo en virtud de haberse perpetrado un hecho ilícito en un depósito de un conocido Hotel de la villa turistica donde sustrajeron diversas herramientas.

El hecho fue denunciado en la sede policial y fue en ese marco que el denunciante observó en las páginas de «Compra y Venta» que se estaban subastado sus herramientas; lo que motivó que la víctima a través de otro usuario de Facebook se contacte con el supuesto vendedor concretando un punto de encuentro.

Dicha información fue brindada al personal especializado de la División de Investigaciones El Calafate; dependiente del Dpto. De Investigacion del Delito Organizado Z.S. quienes con conocimiento del Dr. Narvarte (Juez del Juzgado de Instrucción de El Calafate) se situaron en cercanías donde se concretaría la venta.
En unos momentos se observa acercarse al punto pactado a un rodado marca Ford modelo Fiesta color dorado, conducido por una persona mayor de edad de sexo masculino, quien tenía los elementos sustraídos; en ese momento procedió el personal del Servicio Externo de la DDI.EC llevando a cabo las diligencias necesarias.

Procediendo al secuestro de herramientas varias. Electrodos. Mascaras de soldar; alargue y un reflector. Como así se procedió al secuestro del rodado en cuestión. En tanto que el conductor fue aprehendido en el lugar y conducido a la sede policial.
Mientras unos efectivos de la DDI llevaban a cabo las diligencias de rigor otro grupo se encargó de la recolección de otros elementos de prueba; los cuales una vez concluidos se solicitó al Juzgado llevar a cabo 2 allanamientos.
Con las órdenes de allanamiento en mano la DDI con la colaboración de Dirección Regional Sudoeste a través de sus dependientes procedieron a ejecutar los mismos de forma simultánea.
En uno de los allanamientos llevados a cabo grande fue la sorpresa de los investigadores al encontrar las herramientas denunciadas en el interior del frezzer de una heladera.

Como resultado de dichas diligencias se procedió al secuestro de un rodado marca FORD, modelo Fiesta el cual fue trasladado al Depósito Judicial Policial. Soldadoras. Mascaras de soldar, herramientas varias electrodos una notebook y telefonía celular.
A raíz de las presentes actuaciones 5 personas de sexo masculino fueron aprehendidos los cuales al finalizar los plazos legales y previo examen médico recuperaron su libertad.

¡JUGA DESDE TU CASA! El entretenimiento y la diversión son 2 factores que permiten a todas las personas disfrutar de buenos momentos. Hoy vemos cómo las nuevas generaciones hacen todo a través de su dispositivo móvil, tablet u ordenador. Es por eso que Casino Club […]
destacada noticia¡JUGA DESDE TU CASA!
El entretenimiento y la diversión son 2 factores que permiten a todas las personas disfrutar de buenos momentos. Hoy vemos cómo las nuevas generaciones hacen todo a través de su dispositivo móvil, tablet u ordenador. Es por eso que Casino Club apostó a la innovación con una oferta de Casino Online, una plataforma confiable, segura, cómoda y legal para todos los residentes mayores de 18 años de las provincias de Santa Cruz y La Pampa.
La plataforma cuenta con juegos de máquinas tragamonedas, póker, mesas en vivo y bingo, toda la propuesta que uno puede encontrar en el casino pero desde tu casa. El cliente ingresa a www.casinoclubonline.com.ar donde prodrá registrarse y comenzar a disfrutar. La carga de crédito se pude realizar a través de transferencia bancaria sin moverse de su casa.
Todos los meses podrán disfrutar beneficios y promociones especiales.
Registrate hoy y te obsequiamos $200 en créditos! Y este fin de semana largo te regalamos el 100% de tu próximo depósito!
E-mail: [email protected]
Redes Sociales:
Instagram: @casinoclubar
Facebook: @casinoclubsa

Cañadón Seco Durante la video conferencia que el martes compartió con otros mandatarios provinciales para evaluar el impacto económico y social que generan las medias preventivas al Coronavirus, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, le solicitó al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, la […]
destacada noticia rio_gallegosCañadón Seco
Durante la video conferencia que el martes compartió con otros mandatarios provinciales para evaluar el impacto económico y social que generan las medias preventivas al Coronavirus, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, le solicitó al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, la necesidad proteger las economías regionales y de manera particular la de esta provincia ya que el avance de la pandemia también trajo aparejado una brusca caída del precio internacional de barril de petróleo.

Por tal motivo le requirió, entre otros puntos, un pedido que le había formulado por nota el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, con el objeto de interceder ante las máximas autoridades nacionales para que se aplique de manera urgente un precio sostén al denominado barril criollo, no inferior a los 50 dólares, a fin de sostener la actividad laboral en los yacimientos y posibilitar que no sigan cayendo las inversiones de las operadoras.
El propio gobierno provincial, a través de sus canales informativos, hizo saber que el Presidente Alberto Fernández manifestó a la gobernadora que los puntos que expuso serán considerados y que incluso serán aplicados a nivel nacional.
En relación al planteo puntual sobre el barril criollo, el primer mandatario nacional, le expresó a la gobernadora Kirchner, que: «es el tema con el que ponés eje en la soberanía cada vez que hablamos y prometo que nos estamos ocupando», se indicó a través del parte oficial de prensa provincial.
Acompañamiento
Vale también señalar que ese fue solo uno de los puntos que le propuso Jorge Soloaga a la gobernadora Alicia Kirchner, dado que en la nota cursada la semana pasada, también le expuso la necesidad de declarar con carácter de urgente la Emergencia Petrolera.
Además le transmitió la conveniencia de impulsar otras medidas para revertir la crucial adversidad que se avecina; entre éstas la reducción del 50 % de los precios de los combustibles en la provincia y obtener ventajas impositivas e industriales de orden nacional con el objeto de terminar con la asimetrías que aquejan a Santa Cruz.
Adicionalmente le solicitó que interceda ante el Ministro de Trabajo de la Nación para que su titular, Claudio Moroni, no haga lugar «al requerimiento irracional de las Cámaras de la actividad hidrocarburífera de impulsar un procedimiento preventivo de crisis, algo que pondría en peligro 100 mil puestos de trabajo en todo el país».
Al respecto, el jefe de la comuna de Cañadón Seco, sostuvo en una video conferencia celebrada días atrás con intendentes y presidentes comunales y el gobierno provincial que es fundamental poner en marcha los mecanismos descriptos para evitar consecuencias laborales y fiscales de nefastas dimensiones.
«Asimismo -agregó- en esa misma lógica interpretativa, es vocación colectiva que las medidas de jubileo fiscal promovidas por algún sector de representación política provincial, constituyen un daño mayor a la pretensión de llevar soluciones a sectores afectados por ésta realidad económico financiera mundial, y lo único que generaría es una verdadera hecatombe fiscal en Santa Cruz».
El documento de referencia contó con la aprobación del vicegobernador Eugenio Quiroga; de los presidentes/as de las comisiones de fomento de: Lago Posadas, Jaramillo- Fitz Roy, Koluel Kaike y Tres Lagos, de los intendentes de Caleta Olivia, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Calafate, Río Turbio, Los antiguos y de los diputados Hernán Elorrieta de Las Heras y de Liliana Toro de Caleta Olivia, en tanto se preveía hacerlo llegar a otros jefes comunales que por distintos motivos no pudieron adherir al documento de marras.
Es de destacar la enérgica adhesión del ex gobernador Dr. Arturo Puricelli quien manifestó su total respaldo a la iniciativa promovida.

Caleta Olivia Protección Civil de ésta ciudad emitió un comunicado de prensa solicitando a los automovilistas «transitar con precaución» en la ruta nacional 3. El comunicado dado a conocer señala que el pedido se debe a que a la altura de la planta de osmosis […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Protección Civil de ésta ciudad emitió un comunicado de prensa solicitando a los automovilistas «transitar con precaución» en la ruta nacional 3.

El comunicado dado a conocer señala que el pedido se debe a que a la altura de la planta de osmosis inversa «personal y maquinarias se encuentra trabajando en ese sector, sin horario de apertura», indican y advierten que en ese sector existe un desvío en la ruta.

En tanto, el ingeniero Isaías Kuc le dijo a Canal 2 que la planta de osmosis inversa se encuentra en un avance de obra del 98 por ciento.

«Faltan los cruces de los ductos que toman agua del mar, necesarios para llenar los tanques de 5 millones de litros. Una vez que los tanques estén llenos se pueden montar las membranas de osmosis que son las que quedan faltantes. En el interior está prácticamente todo montado, y quedaría solamente algunos trabajos de anclajes mecánicos y luego montar la membrana».

De todos modos consideró que para el funcionamiento de la planta, es fundamental estar conectados a la línea eléctrica.
«Está todo para hacer la conexión y en un principio nos llegaría en un mes y medio y eso nos serviría para poner en funcionamiento uno de los bloques de osmosis», dijo y aseguró que la planta necesita cuatro megas para su funcionamiento total.

Finalmente dijo que a pesar de la cuarentena se trabaja con todos los recaudos necesarios con los trabajadores y recordó que el decreto presidencial excluye de la cuarentena a los trabajos que se realizan en obras públicas. (Foto: Canal 2 – Protección Civil)

Ante la persistencia de la situación excepcional de público conocimiento, y dado la continuidad de las restricciones dispuestas a nivel nacional, provincial y local; informamos a nuestros lectores que se discontinuará hasta que la crisis sanitaria sea superada, o hasta que las autoridades dispongan nuevas […]
destacada noticia
Ante la persistencia de la situación excepcional de público conocimiento, y dado la continuidad de las restricciones dispuestas a nivel nacional, provincial y local; informamos a nuestros lectores que se discontinuará hasta que la crisis sanitaria sea superada, o hasta que las autoridades dispongan nuevas condiciones de transito y actividad, la edición en papel del semanario «Mitin».
A su vez, reafirmamos nuestra vocación de servicio como medio de comunicación masiva, y nuestro compromiso con la comunidad desde nuestra labor periodística.
De este modo, seguiremos con nuestra tarea diaria poniendo a disposición de todos los lectores nuestros contenidos en plataformas digitales.
Sabemos que en estos momentos de crisis e incertidumbre, todos debemos aportar nuestro granito de arena para hacer más eficaces las medidas tendientes a moderar el impacto de la pandemia del COVID-19, y a su vez colaborar en la concientización de cumplir con las medias de seguridad sanitaria.
Accede a todos nuestros contenidos en:

Y en todas nuestras redes sociales

Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia (COE) comunica que a la fecha se registran 71 personas en cuarentena de las cuales ninguna presenta síntomas. Además, informa que se activó el protocolo COVID-19 en el HZCO por el ingreso de un niño de un año […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia (COE) comunica que a la fecha se registran 71 personas en cuarentena de las cuales ninguna presenta síntomas.
Además, informa que se activó el protocolo COVID-19 en el HZCO por el ingreso de un niño de un año y medio de edad que no presenta un nexo epidemiológico.
Fue ingresado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) en la tarde de este martes 7 y su estado de salud es reservado.

Controles vehiculares
Respecto a los controles de tránsito, en un trabajo conjunto entre los agentes de Tránsito Municipal, la Policía de Santa Cruz y Bomberos, se realizan controles de ingreso y egreso a la ciudad durante las 24 hs de día en los tres accesos: norte, centro y sur.

En el acceso norte a la ciudad, Tránsito Municipal y la Policía Provincial registraron el ingreso de 143 vehículos y la partida de 245. En el acceso Sur, detectaron la llegada de 78 vehículos y la salida de 126. En el acceso oeste, la División de Operaciones Rurales registró el ingreso de 357 vehículos y la salida de 454.

Actuaciones relacionadas con el aislamiento obligatorio
Personal de la Policía de Santa Cruz identificó a 1.104 personas y 1.039 en distintos sectores de la ciudad y accesos. Se procedió a realizar 5 actuaciones judiciales por vehículos secuestrados, en operativos conjuntos con Tránsito Municipal de los cuáles tres son automóviles y dos motocicletas. Además, se realizaron 26 actas por no dar cumplimiento al Aislamiento Preventivo.
Hasta el día de ayer el número de vehículos secuestrados con causa judicial ascendía a 84, a 909 las personas imputadas y a 16 las personas detenidas.
Por su parte, la Prefectura Naval Argentina identificó a 85 personas en la zona de la Costanera, constató a 56 automovilistas, y realizó 3 actas de notificación por infracción al Art.205 CPN con intervención al Juzgado Federal. Desde el 12 de marzo al día de ayer, informaron un total de 2.067 personas y 1.668 vehículos controlados y 46 personas notificadas.
Ayer, la Policía Federal Argentina identificó a 18 personas en zona céntrica de la ciudad, controló 15 vehículos y labró 2 actas por incumplimiento al aislamiento con intervención al Juzgado Federal. Desde el 12 de marzo al día de ayer, constató 389 personas y 190 vehículos controlados y 51 personas notificadas.
Protección Civil realizó patrullajes de control de aislamiento y brindó apoyo a ciudadanos que requirieron diversos servicios a través de la línea telefónica 103. Se registraron 4 solicitudes de mercadería; 1 llamado de pedido de acompañamiento al HZCO y 5 consultas respecto al COVID-19. Protección Civil recorrió los controles de accesos a la ciudad y se pintaron rayas de distanciamiento social en Banco de la Nación y Panadería Cremar. También se desinfecto zona parada de Taxi en la Anónima de la Av. Belgrano y se controló distanciamiento social zona de Bancos.
Por su parte, Tránsito municipal controló e identificó a automovilistas en distintos sectores de la ciudad, participando también en los controles de acceso a la ciudad. Los inspectores realizaron 10 secuestros de automóviles en operativo conjunto con Policía Provincial de los cuáles 5 fueron por violación al DNU; 4 por alcoholemia positiva y 1 en conjunto con la Policía. Además, realizaron 10 actas de infracción DNU y 15 actas por infracción de tránsito
Desde el 21 de marzo se registran 203 Actas por Infracción Decreto realizadas, 83 secuestros realizados por Decreto, 22 secuestros realizados con la Policía, 35 secuestros por alcoholemia positiva y 15 por falta de documentación.
Distribución de agua para el miércoles 8
Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) se informa que durante este miércoles se dispone el ingreso de agua a la ciudad en los siguientes turnos: por la mañana: zonas Mutual Alto; Mutual Bajo; 1ro de Mayo; 8 de Julio; 17 de Octubre Alto y Bajo. Por la tarde, Golfo San Jorge Medio y Bajo; por la noche zonas Rotary XXIII y 64 Viviendas. Por la madrugada, Zonas 4 y Unión Alto.
Recolección de Residuos
El servicio municipal de recolección de residuos se realiza de manera normal con frecuencia diaria.

El Calafate En la tarde de ayer, martes 7 de abril, se llevó a cabo en la Municipalidad de El Calafate la firma del decreto 143/2020 que establece la obligatoriedad del uso de barbijo/tapaboca para todos los ciudadanos de la villa turística. Esta medida según […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Calafate
En la tarde de ayer, martes 7 de abril, se llevó a cabo en la Municipalidad de El Calafate la firma del decreto 143/2020 que establece la obligatoriedad del uso de barbijo/tapaboca para todos los ciudadanos de la villa turística.
Esta medida según informaron desde el municipio local va en consonancia con las nuevas recomendaciones tanto del Ministerio de Salud de la Nación como así también del Comité Asesor Interinstitucional que incluye a distintos profesionales de la salud de la localidad.

Se remarcó que los vecinos que tengan que interrumpir la cuarentena para abastecerse de alimentos y/o fármacos, a partir de ahora deberán hacerlo con tapaboca o barbijo casero. Es una medida necesaria para reforzar la seguridad sanitaria en nuestra localidad, según indicaron los especialistas, sin dejar de lado las disposiciones que incluyen el aislamiento, el distanciamiento social y el correcto y frecuente lavado de manos.
Uso del barbijo casero

¿Quiénes pueden usar barbijo casero?
Quienes concurran a lugares públicos donde otras medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener, tales como supermercados, farmacias, bancos, etc.
Los cobertores de tela para la cara no se deben colocar en niños pequeños menores de 2 años ni en cualquier persona que tenga problemas para respirar o que esté incapacitado para sacarse el cobertor sin ayuda.
¿Por qué barbijo casero y no quirúrgico o reglamentario?
Dado que la disponibilidad de barbijos quirúrgicos es limitada, existen alternativas para generar herramientas de uso comunitario como cobertores de tela. Si bien los barbijos caseros no son equivalentes a barbijos quirúrgicos, estos últimos son suministros críticos que deben continuar reservados para los trabajadores de la salud y todos los que se encuentran en la primera línea de atención a la población, que por el alto riesgo que enfrentan, son la prioridad.
Cada miembro del equipo de salud que contrae COVID-19 no sólo se expone a riesgo de complicaciones, sino que también debe abandonar el trabajo por varias semanas, lo que debilita la capacidad de respuesta del sistema sanitario frente al avance del virus.
¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de confeccionar el barbijo?
Los cobertores de tela hechos de artículos para el hogar o hechos en casa con materiales comunes a bajo costo se pueden usar como una medida de salud pública voluntaria adicional a las medidas de distanciamiento social e higiene.
A la hora de confeccionarlos, es importante que:
Se ajusten bien pero cómodamente contra el puente nasal y el costado de la cara
Estén asegurados con lazos o elásticos para las orejas
Incluyan múltiples capas de tela (al menos 2)
Permitan la respiración sin restricciones
Se puedan lavar y secar a máquina sin daños o sin modificar su forma
¿Cómo puedo confeccionar un barbijo?
Los materiales que vas a necesitar:
· Dos rectángulos de tela de algodón de 26 x 16 cm
· Dos piezas elásticas de 15 cm (gomas, cuerdas, tiras de tela o cintas para el cabello)
· Aguja e hilo
· Tijeras
Y seguir los siguientes pasos:
1. Recortá dos rectángulos de tela de algodón de 26 x 16 cm. Usá tela de algodón con entramado compacto (ej. sabanas de algodón). La tela de una remera puede funcionar en caso de necesidad. Apilá los dos rectángulos; cosé la máscara como si fuera una sola pieza de tela.
2. Doblá sobre los lados largos 1 cm y hacé el dobladillo. Luego doblá la doble capa de tela sobre 1,5 cm a lo largo de los lados cortos y cosé hacia abajo.
3. Pasá una longitud de 16 cm de elástico fino a través del dobladillo más ancho a cada lado de la máscara. Estos elásticos serán los porta orejas. Usá una aguja grande para pasarlo. Atá bien los extremos. Si no tenés elástico podés usar cintas para el pelo o cintas elásticas para la cabeza. Si solo tenés una soga, podés hacer los lazos más largos y atar la máscara detrás de la cabeza.
4. Tirá suavemente el elástico para que los nudos estén metidos dentro del dobladillo. Juntá los lados de la máscara en el elástico y ajustalo a tu rostro. Luego, cosé con seguridad el elástico en su lugar para evitar que se deslice.
Ponerse, usar y quitarse un barbijo
1. Antes de ponerse un barbijo, lavate las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
2. Cubrite la boca y la nariz con el barbijo y asegurate de que no haya espacios entre tu cara y la máscara.
3. Evitá tocar el barbijo mientras lo usás; si lo hacés, lavate las manos con un con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
4. Cambiá de barbijo en cuanto esté húmedo o visiblemente sucio.
5. Para quitarse el barbijo: Hacerlo por detrás sin tocar la parte delantera del barbijo, colocarlo inmediatamente en un recipiente cerrado y lavarse las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se limpia de manera segura un barbijo casero?
El lavado con jabón manual o en lavarropas es suficiente para limpiar adecuadamente el barbijo.
¿Por qué ahora recomiendan considerar el uso de barbijo casero y antes no?
En una epidemia la información y la evidencia científica disponible cambia rápidamente. Modificar las recomendaciones va en línea con nueva información disponible y a adaptarnos rápidamente al cambio de la situación epidemiológica.
¿Si uso barbijo casero, puedo reunirme con amigos?
No. El uso de barbijo casero en situaciones puntuales es una medida adicional y no reemplaza al distanciamiento social ni al lavado de manos.
Si cuido a una persona con COVID-19, ¿sirve una máscara facial casera?
No. Si cuidás a una persona con COVID-19, debés usar barbijo quirúrgico.
¿Si tengo COVID-19, un barbijo casero impide que lo transmita a otros?
El uso del barbijo casero puede ser de utilidad para proteger a otras personas justo antes que inicien los síntomas.
Si tenés COVID-19 (o si se sospecha que podés tenerlo) tenés que usar barbijo quirúrgico y cumplir con todas las normas de aislamiento sanitario para reducir el riesgo de transmitirle el virus a otras personas.

El Calafate En horas de la tarde del martes, el Juzgado de Instrucción y del Menor a cargo del Dr. Carlos Narvarte, ordenó a la División de Investigaciones de El Calafate; dependiente del Dpto. De Investigaciones del Delito Organizado; llevar a cabo 3 órdenes de […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Calafate
En horas de la tarde del martes, el Juzgado de Instrucción y del Menor a cargo del Dr. Carlos Narvarte, ordenó a la División de Investigaciones de El Calafate; dependiente del Dpto. De Investigaciones del Delito Organizado; llevar a cabo 3 órdenes de allanamientos las cuales dieron lugar en cercanías de la Calle Campaña del Desierto al 1600.
Otra en inmediaciones del Barrio Terrazas de Manantiales y la última cercana en la Manzana 1400.

Para la realización de las mismas la DDI contó con la colaboración de la Dirección Regional Zona Sudoeste y sus dependientes y se ejecutaron de forma simultánea.

Las órdenes de allanamiento fueron solicitados por el órgano de Reunión de Información quien a través del personal del Servicio Externo fueron los encargados de realizar la labor investigativa.

Como resultado de las mismas se procedió al secuestro de un termotanque; juegos de griferias; materiales de construcción; plantas disecadas de cannabis sativa; balanzas de precisión y telefonía celular utilizados por los causantes.
De esta manera, fuentes policiales detallaron que quedaron esclarecidos dos ilícitos ocurridos en la Villa turística.
A raíz de los procedimientos llevados a cabo 6 hombre establecieron domicilio a disposición de la Sede Judicial interviniente.

