
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Se trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaBuenos Aires En línea con las proyecciones realizadas por el sector privado y hasta por el propio Gobierno, la inflación de marzo trepó al 4,7%, de la mano de los alimentos, las tarifas y los combustibles. De esta manera, el incremento interanual escaló al 54,7% […]
noticiaBuenos Aires
En línea con las proyecciones realizadas por el sector privado y hasta por el propio Gobierno, la inflación de marzo trepó al 4,7%, de la mano de los alimentos, las tarifas y los combustibles.
De esta manera, el incremento interanual escaló al 54,7% y el primer trimestre del 2019 cerró con un alza de precios del 11,8%.
Frente a esta aceleración registrada en los primeros meses del año, el 2019 cerraría con una inflación cercana al 40%, según proyectan varios economistas.
Las palabras del presidente Mauricio Macri durante la inauguración de las nuevas oficinas de Accenture no fueron casuales.
Tras un primer bimestre caliente en materia inflacionaria (2,9% en enero y 3,8% en febrero), las cifras de marzo mantenían esa tendencia. Y el Indec lo acaba de confirmar. “Esperamos, que tras este pico de inflación que tendremos en marzo, a lo largo de los años vayamos avanzando paso a paso para erradicarla y ser un país más de la enorme mayoría que tiene un dígito”, había dicho el jefe de Estado el lunes.
De acuerdo con el Indec, “educación” fue el rubro que más aumento, con 17,9%; seguido de “prendas de vestir y calzado” y “alimentos y bebidas”, que subieron 6,6% y 6%, respectivamente. A su vez, “comunicación” (telefonía) trepó 4,4% y “transporte”, 4,2%. El rubro “recreación y cultura” fue el que menos subió, con 2%.
Alto nivel
Un dato clave es que la inflación núcleo sigue en niveles altos, con una cifra que alcanzó al 4,6%, lo que demuestra que hay inercia inflacionaria pese a los incrementos tarifarios y estacionales.
Lo que impulsó en marzo los precios al alza, una vez más, fue la suba de casi 5% del dólar en febrero y algo de la de marzo (10,7%), que impacta en los alimentos; la suba del transporte (trenes y colectivos) y la electricidad (14%); los combustibles (3%) y el rubro educación, por el comienzo de las clases.
Patagonia
A pesar de esos aumentos, la región quedó algunas décimas por debajo del promedio nacional, al ubicarse en el 4,3% de inflación frente al 4,7% nacional.
Esto se debe al impacto que el aumento de las tarifas de servicios públicos tuvo en otras regiones.
Aunque en la sumatoria de todos los rubros el índice de precios en la Patagonia quedó algunas décimas por debajo del promedio nacional, al ubicarse nuestra región en el 4,3% frente al 4,7% de lo que determinó el INDEC para todo el país, es en el rubro Alimentos donde el sur del país vuelve a ubicarse entre los valores más altos: en efecto, la comida presenta en marzo un 6,2%, con respecto a febrero, ubicándose por encima promedio que la medición arrojó para el total del país. En el año, el mismo ítem suma 62,9%.
Otro rubro que para la región patagónica presenta un indicador alto es el de Educación, con un 22% de incremento durante el mes de marzo, sólo superado por la región Noroeste, que trepó 25,3%, mientras que Comunicación, con el 5,2% de aumento en marzo, se ubica en el salto más alto entre todas las regiones.
Si se compara contra diciembre, la Patagonia acumula un 10,7% en el total de la variación de precios al consumidor, es decir en el conjunto de todos los rubros que conforman la canasta de bienes y servicios. Al compararse contra marzo de 2018, el acumulado es del 54,4%, quedando apenas por debajo del promedio nacional, que sumó 54,7%.
En el último año, los rubros que más incremento tuvieron en la región han sido el Transporte, con 69,4%, Alimentos y bebidas, con el 62,9%, Equipamiento y mantenimiento del hogar, con 57,9% y Salud, con 57,5%.
Al considerar precios de una canasta de alimentos básicos, el INDEC determina que un kilogramo de pan en la Patagonia asciende a un costo de $73,09 para el tipo francés, mientras que la harina común asciende a $33,93, la carne picada común a $185,96 y la leche en sachet, a $45,91, entre otros valores de referencia, vigentes al mes de marzo de este año. (ADNSUR – Informe exclusivo)
Buenos Aires Los cinco ministros de la Corte resolvieron suspender a la vicedecana del Cuerpo de Peritos Oficiales del máximo tribunal, Carmen Penedo, hasta que se complete la investigación sumaria abierta el 26 de febrero para precisar el rol que tuvo en la causa penal […]
noticiaBuenos Aires
Los cinco ministros de la Corte resolvieron suspender a la vicedecana del Cuerpo de Peritos Oficiales del máximo tribunal, Carmen Penedo, hasta que se complete la investigación sumaria abierta el 26 de febrero para precisar el rol que tuvo en la causa penal donde se investigaba el patrimonio de Néstor Kirchner en 2009.
Penedo, junto al entonces decano del Cuerpo, Alfredo Peralta -hoy jubilado-, firmó el peritaje contable en el que se basó el ex juez Norberto Oyarbide para sobreseer en solo cinco meses meses al matrimonio Kirchner por presunto enriquecimiento.
Los supremos tomaron esa decisión en su reunión de acuerdos ayer, en base a un informe del Cuerpo de Auditores que depende de la Dirección Jurídica de la Corte Suprema, que recomendaba su desafección en forma preventiva, tal como adelantó Infobae.
En este sumario aún falta completar medidas de prueba como el testimonio de otros integrantes del Cuerpo de Peritos.
Lo hicieron en base a ese dictamen y a lo dispuesto por los artículos 1º y 7º del Reglamento del Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales de la Justicia Nacional. Este último artículo le asigna a la Corte la atribución de designar al vicedecano de ese cuerpo pericial, a propuesta del decano, y establece que el designado debe reunir los requisitos necesarios. Entre ellos figura no tener sanciones disciplinarias en los últimos cinco años.
Penedo fue designada vicedecana el 17 de octubre del año pasado por la Corte, a propuesta del actual decano, Alejandro del Acebo. El mandato era, en principio, por tres años.
Confesión
Según declaró como arrepentido el histórico contador de los Kirchner, Víctor Manzanares, en la causa de los cuadernos, se habría reunido con el entonces decano del Cuerpo de Peritos Contadores en un departamento de la Capital.
Allí, Peralta le habría presentado a Penedo y -según Manzanares- le dijo que de ahí en adelante debía llevarle a ella la documentación para la pericia.
Manzanares admitió ante los fiscales que temía por el resultado del peritaje por la “falta de consistencia” y de documentación respaldatoria de algunas de las operaciones realizadas por Néstor Kirchner.
En particular, las de venta en 2008 de más de una docena de propiedades a personajes de su círculo cercano, como Lázaro Báez o Rudy Ulloa. En su declaración, Manzanares reconoció que la pericia contable terminó siendo “laxa”.
El análisis contable firmado por Peralta, Penedo y el propio Manzanares como perito de parte fue el elemento en que se basó Oyarbide para dictar el sobreseimiento del matrimonio Kirchner en solo cinco meses.
Ese peritaje tomó como base las declaraciones juradas del matrimonio y la documentación aportada por Manzanares, sin confrontar ni profundizar sobre los contratos de las operaciones, alquileres, préstamos ni plazos fijos aportados, muchos de ellos sin suficiente respaldo.
Al trascender los dichos de Manzanares como arrepentido, la Corte dispuso abrir una investigación sumaria contra Penedo, que fue firmada por la totalidad de los integrantes del Tribunal.
Concurso cuestionado
Penedo accedió a su cargo de perito en 2007 luego de un cuestionado concurso que recibió múltiples impugnaciones, con el apoyo del propio Peralta, cuando era secretaria del Cuerpo de Peritos.
Demorado por más de un año, recién se destrabó después de las elecciones de 2007 en las que se impuso Cristina Kirchner. Según el presidente de la ONG Contadores Forenses, Alfredo Popritkin, él mismo ex perito oficial de la Corte, Penedo no contaba con los antecedentes académicos necesarios para el cargo.
Río Gallegos Desde el gobierno de la provincia se entregaron reconocimientos a deportistas que participaron de los Juegos EPADE; además se efectivizaron los fortalecimientos para clubes deportivos destacando su rol social y la importancia que tienen para la comunidad. Desde el Ministerio de Desarrollo Social, […]
deporte destacada noticia regionalRío Gallegos
Desde el gobierno de la provincia se entregaron reconocimientos a deportistas que participaron de los Juegos EPADE; además se efectivizaron los fortalecimientos para clubes deportivos destacando su rol social y la importancia que tienen para la comunidad.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social, se continúa trabajando para generar con políticas públicas la inclusión y promoción de los derechos, promoviendo la participación en torneos regionales y nacionales de los deportistas santacruceños.
En el marco del Acuerdo Social y en un trabajo articulado con Fomicruz y LOAS, la cartera a cargo de la Ministra Vessvessian trabaja en el fortalecimiento de las instituciones deportivas para su desarrollo integral.
Con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner, el vicegobernador, Pablo González, la ministra de Desarrollo Social, los presidentes de LOAS (Roberto López) y Fomicruz (Esteban Tejada), autoridades provinciales y representantes de las instituciones deportivas se llevó adelante el acto entrega de fortalecimientos a clubes.
Regional
El Torneo Regional Federal Amateur 2019 es la primera edición del certamen, perteneciente a la cuarta categoría para los clubes indirectamente afiliados a la AFA. La competición otorgará cuatro ascensos al Torneo Federal A.
Del mismo, Participaron 8 Clubes de Santa Cruz: Olimpia Junior de Caleta Olivia, Estrella Norte de Caleta Olivia, Independiente de San Julián, San Lorenzo de Perito Moreno, Deseado Junior de Pto. Deseado, Boxing Club, Hispano Americano, Ferro de Rio Gallegos.
En este caso se entregó un fortalecimiento por el valor de $ 100.000 (PESOS CIEN MIL) para cada club.
CRIGAL
Para la Participación en la edición 2019 de la liga nacional en sillas de ruedas, Crigal es el único equipo Santa Cruz que participa desde hace varios años en esta, habiendo sido Campeón de la Misma en el año 2015. En este caso se realizó un fortalecimiento por el valor total anual de $ 960.000 en tres cuotas.
EPADE
Además, la provincia de Santa Cruz participó en los juegos Para Epade en la Provincia de Chubut, la delegación compuesta por 38 deportistas, que obtuvieron 33 medallas en total, siendo 10 de ORO 10 de PLATA y 13 de BRONCE en representación de la delegación de las localidades de Perito Moreno, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto Deseado, San Julián, Piedra Buena y Rio Gallegos. Desde el estado se entregó el reconocimiento a los atletas presentes.
Caleta Olivia “Me gustaría que haya mas protectores; el victimario sabemos quien es y como es, y víctima no quiere ser nadie”, expresó Raquel Mowszowicz. Este tramo es parte del testimonio que brindó Raquel Mowszowicz sobreviviente del Holocausto quien llegó a la ciudad para dar […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
“Me gustaría que haya mas protectores; el victimario sabemos quien es y como es, y víctima no quiere ser nadie”, expresó Raquel Mowszowicz.
Este tramo es parte del testimonio que brindó Raquel Mowszowicz sobreviviente del Holocausto quien llegó a la ciudad para dar una charla sobre Discriminación y participar de una serie de actividades; la sala de Conferencias “Arq. Ana María Ibarroule” de la UNPA estuvo repleta de personas, en su mayoría alumnos de la Carrera de Audiovisuales.
Vale mencionar que este evento estuvo organizado por el Consultorio San Javier, la UNPA UACO y la Municipalidad de Caleta Olivia en conjunto con la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense, y el Museo del Holocausto de Buenos Aires y la UNPA-UACO.
Acompañaron en la mesa central a la disertante, la decana de la UNPA UACO Ing. María Eugenia De San Pedro, el psicólogo Bartolomé Ramirez propietario del consultorio San Javier y el diputado por Municipio Sergio Bucci quien hizo entrega en nombre del Intendente de un obsequio que reflejó la importancia de la visita.
Testimonio
En este oportunidad y con la sala colmada, Raquel (Mónica) Mowszowicz brindó testimonio de una etapa muy dura de su vida “la de ser un niña que sobrevivió al holocausto”, perdiendo su identidad que poco a poco fue construyendo a lo largo de su vida, y hoy esta mujer llega con un mensaje de reflexión sobre la discriminación, la resiliencia y la paz, con el objetivo de poder llegar a los jóvenes para que también sean agentes multiplicadores de este mensaje.
En este contexto Raquel (Mónica) Mowszowicz (integrante del Comité de Honor del Centro “Ana Frank” y del Comité de Honor de Sobrevivientes del Museo del Holocausto de Buenos Aires), expresó: “mi testimonio es personal, es una historia dentro de las miles que se contaron y dentro de las millones que no se pudieron contar de las víctimas del holocausto, esto que hacemos no es por dar a conocer que pasó en sí, sino para poder reflexionar sobre lo que no debe suceder, ni a los judíos, ni a ningún grupo, nosotros estamos viviendo momentos difíciles hoy en el mundo y considero que poder pensar en qué pasó por aquel entonces nos da pie para ver qué es lo que tenemos que evitar”, y añadió: “este mensaje está dirigido a los jóvenes en sus propias experiencias también, porque muchos sufren la discriminación que no debe ser como lo terrible que sucedió en el holocausto, pero hoy existen discriminaciones que están incorporadas como naturales tal es el bullying, el molestar a un compañero, el decir bueno se puede ser héroe pero existe igualmente el ayudar a un compañero que lo están molestando y decidir basta con el no, y eso también ayuda, entonces la actitud de proteger es la que quiero rescatar porque si yo vivo fue gracias a que tuve rescatadores”.
Por otro lado el diputado por Pueblo, Sergio Bucci manifestó: “fue una actividad muy interesante, con una historia de vida muy fuerte de cómo fue reconstruyendo su vida e identidad, entonces este mensaje de que siempre se puede salir adelante es lo que hoy nos ha dejado a pesar de todo lo que ha vivido escapando de una guerra, así que la Comuna siempre está acompañando este tipo de actividades como en este caso de reflexión, historia y diálogo, que nos permiten mejorar como individuos”.
Reflexionar
De la misma manera el Psicólogo Bartolomé Ramírez (Consultorio San Javier) quien además es uno de los organizadores de esta actividad, mencionó: “esta actividad se la presentamos al intendente Facundo Prades y el colaboró, también la Universidad de la Patagonia Austral y bueno todo el equipo Profesional del consultorio”, y explicó: “creímos que poder generar esta actividad era muy importante porque nos da la posibilidad de pensar y reflexionar acerca de lo que fue esta parte de la historia negra del mundo y a su vez vivir en carne propia el testimonio de una sobreviviente, en este caso de una niña como dice Mónica, la verdad que ha sido un momento muy emotivo e interesante y planeamos continuar trabajando en beneficio de la sociedad de esta manera a lo largo del año”.
Comodoro Dirigentes de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, recorrieron el predio ubicado en la zona norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia el día sábado por la mañana, junto a los adjudicatarios de los lotes, que señalizaron en cada caso […]
comodoro noticia regionalComodoro
Dirigentes de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, recorrieron el predio ubicado en la zona norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia el día sábado por la mañana, junto a los adjudicatarios de los lotes, que señalizaron en cada caso el sector que les corresponde.
Con la presencia del Secretario Adjunto, Luis Villegas; el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach; el Secretario de Acción Social, Elvio Pena y el Protesorero de la Institución, Cristian Nieva; junto a Delegados y Colaboradores, se realizó un encuentro in situ para que cada uno vaya reconociendo el lugar donde comenzará a construir el sueño de la vivienda propia.
“Fue un sábado de esos especiales, donde más allá del clima al que estamos acostumbrados en la Patagonia porque el viento y el frío nos acompañaron desde horas tempranas en la mañana, lo más importante fue la participación de toda la familia; quienes hoy son adjudicatarios de esos terrenos en los que hubo un gran trabajo de movimiento de suelo”, remarcó Villegas.
Y agregó que “esto es una gran satisfacción desde la participación de la gente, porque es un momento muy feliz. Uno veía la alegría en estas familias que han confiado en la Institución y, si bien lleva un proceso; por varias cuestiones que llevan papeles y organización, tal vez burocracia y temas que siempre hay que ir sorteando, finalmente se pudo concretar”.
Terrenos
“Lo esencial es que esto hoy se hizo realidad. Son 56 terrenos de gente que viene cumpliendo tanto con la cuota del municipio como con la del movimiento de suelo, que lo hemos hecho todo con nuestra propia maquinaria de la Mutual, y si uno analiza lo que hubiera salido afuera en el mercado cuando cotizamos, esa era una cuota inviable para que la gente la pueda pagar, dado que había que rellenar mucho, realizar muchos movimientos de suelo en el predio”, comentó el también Presidente de la Comisión de Vivienda mutualista.
Villegas indicó que estos “son momentos especiales que hacen olvidar del frío, del viento” y destacó que “con cada familia que me ha tocado vivir ese momento de colocar su cartel sobre la tierra, pude ver el agradecimiento que mostraron hacia la Institución hacia el Secretario General José Llugdar, que todas me lo hacían llegar para él y para toda la Comisión Directiva, y es algo que quiero poner en valor”.
Reconocimiento
El Adjunto indicó que si algo hay para resaltar en todo esto, es la labor de alguien que se puso todo este trabajo el hombro, y ha estado allí desde el Día 1: “Manuel Contreras es un gran Colaborador que tenemos. A veces uno figura más en las fotos porque somos parte de la Comisión Directiva, pero no hay que olvidarse nunca de quienes están en el grupo y son parte del equipo, porque esto no funciona con una, dos o tres personas y tampoco lo hace una Comisión solamente con sus miembros; sino también con Colaboradores, Delegados y Afiliados”.
“En este caso quiero remarcar en especial el trabajo de Manuel y la colaboración de Raúl Funes. Ambos están desde el primer día en la institución y es bueno que lo sepa la gente que no conoce cómo es el trabajo o la metodología. Ellos fueron los encargados de controlar la entrada de máquinas y camiones, todo el movimiento de suelos en cada terreno, y además Manuel hasta se dio el tiempo de cocinar para las familias que tuvieron allí presentes el sábado”, agradeció Villegas.
Pasos a seguir
En los días previos a esta recorrida, se produjo una charla con los beneficiarios en la Sede Central del Sindicato, por lo que el dirigente señaló que en esa reunión se estableció que el primer paso era que cada Socio o Afiliado supiera bien la ubicación de su terreno, que es lo que conocieron el día sábado.
“Ahora la próxima propuesta es ver, acorde a la situación de cada uno, cómo se puede avanzar y dar nuestro punto de apoyo desde la Mutual jerárquica”, enfatizó.
“De hecho, hay familias que mencionaban que necesitarán comprarle hormigón a la Mutual para hacer una platea. Otros plantean ver si se puede hacer una vivienda tipo y hay otras propuestas como la de ver si se puede salir aunque sea con la obra gris, que es algo que también se habló en su momento en reuniones de Comisión junto a los adjudicatarios, donde se evalúa también trabajar sobre el bolsillo de cada uno, porque no todos tienen las mismas oportunidades”, aclaró, añadiendo que “lo que buscamos es que en su totalidad o por lo menos la mayoría, resolverles el problema en la medida que podamos desde la Mutual”.
Impulso genuino
Por otra parte, Villegas rescató el abrazo y el momento de alegría con un Afiliado en especial, Mario Faibiscob -junto a su esposa- “porque así como uno reconoce la tarea y el compromiso que ha tenido Manuel Contreras, Mario fue uno de los impulsores que hizo de que eso se continúe, de darnos apoyo, de ir al municipio y hacer todo lo que fuere necesario”.
“Esa insistencia valió la pena y es una realidad, ya que todos hemos empujado desde cada lado donde nos tocó, y esto no dejaba de ser una deuda de hace tiempo que por distintas razones o cuestiones no se concretaba. Pero como siempre decimos como Comisión Directiva, antes de lamentarnos preferimos ir realizando, ya sea con errores o con aciertos; pero siempre en ese mismo camino y qué mejor que reconocer a los Afiliados que vienen a golpear las puertas diciendo que necesitaban estos terrenos, empujando y ayudando a empujar. Por eso hay que reconocer todo, sobre todas las cosas buenas, esas que suman”, concluyó.
Caleta Olivia El Senasa regula los procedimientos para obtener productos ictícolas seguros e inocuos, tanto para el consumo interno como para la importación y exportación. ¡Ayúdanos a mantener la inocuidad de los productos siguiendo estas pautas de compra! En vísperas de Semana Santa, el Servicio […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Senasa regula los procedimientos para obtener productos ictícolas seguros e inocuos, tanto para el consumo interno como para la importación y exportación. ¡Ayúdanos a mantener la inocuidad de los productos siguiendo estas pautas de compra!
En vísperas de Semana Santa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda una serie de consejos para que los consumidores reconozcan el pescado fresco en el marco de su campaña “Alimentos saludables”.
Para cuidar la salud de los consumidores, desde el Senasa punteamos algunas de las principales cuestiones que deberán tener en cuenta al realizar sus compras:
Aspecto de la piel: los colores deben ser vivos, tornasolados y sin decoloración. Es decir, no deben ser apagados y sin brillo
Aspecto de los ojos: deben estar sobresalientes, brillosos y con la pupila negra. No deben verse hundidos, grises o lechosos.
Aspecto de la carne: debe ser firme, translúcida, muy elástica y de superficie lisa. Es decir, ni flácida, ni opaca, rugosa.
En la pescadería
La pescadería debe estar limpia: el agua de deshielo de las mesadas debe escurrir correctamente y el local no debe tener olores desagradables.
El pescado fresco no tiene el típico “olor a pescado”. Un producto con olor a amoníaco ya ha iniciado su proceso de descomposición.
Los pescados enteros deben estar rodeados por escamas de pescado y no amontonados.
En el traslado hasta tu casa es preferente usar conservadoras.
La mejor manera de conservar los pescados en la heladera es en envases cerrados que eviten la transmisión del olor al resto de los productos, y ubicarlo en los estantes más bajos disponibles.
El Senasa interviene de forma directa en toda la cadena de producción pesquera, estableciendo las normas y programas destinados al control de las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos donde se faenen.
Caleta Olivia Ayer en la Cámara Oral se inició el juicio oral a Néstor Vibares, Jorge Armoa y Martín Oñate acusados de “coacción simple” y de “entorpecimiento a la actividad económica” a raíz de una protesta realizada en la base de la empresa Bacssa en […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Ayer en la Cámara Oral se inició el juicio oral a Néstor Vibares, Jorge Armoa y Martín Oñate acusados de “coacción simple” y de “entorpecimiento a la actividad económica” a raíz de una protesta realizada en la base de la empresa Bacssa en el 2014 en la localidad de Las Heras.
En la jornada de ayer, se realizó la lectura de elevación a juicio y tras las testimoniales el Tribunal resolvió continuar con el debate el próximo 29 de abril.
Entre los principales testigos estuvieron presentes los gerentes operativos de la empresa, quienes arribaron de la provincia de Neuquen, y defensores de los acusados sentenciaron que “quedaron muy en evidencia, por sus contradicciones”.
El tribunal oral estuvo presidido por el doctor Alonso y como vocales los doctores Albarrán y Olivera.
En tanto, estuvieron presentes en el juicio, en apoyo a los trabajadores además de los partidos de izquierda y sindicatos de la localidad, la Diputada Nacional del Frente de Izquierda Mónica Schlotthauer , el Concejal del Partido Obrero de Gobernador Gregores Pablo Lombroni, Pedro Cormark (Sec. Gral. ADoSaC Provincial), Miguel Del Pla ( CTA), Héctor Ampuero (ATE Las Heras) , Adriana Astolfo (Sec. Gral. ADoSaC Pico Truncado), Ileana Celotto (Sec. Gral. Asociación Gremial Docente de la UBA) y dos delegados gremiales de la fábrica de neumáticos Pirelli.
Latini
“Defender a Vivares, Oñate y Armoa es defender el derecho a huelga”, manifestó Omar Latini, luego de expresar que el 29 de abril la CGT Santa Cruz y la otra CTA tienen que llamar a un paro con movilización
El dirigente provincial del Partido Obrero dijo “El juicio a estos tres compañeros es un ataque al movimiento obrero y cuando las papas queman no hay lugar para los intereses personales, tenemos que salir todos a defender el derecho a huelga de Vivares, Oñate y Armoa que es nuestro derecho a huelga”
“Este juicio es un bochorno y es parte de la seguidilla de juicios y procesamientos que intenta el poder político para acallar los reclamos de los trabajadores que vivimos en condiciones pésimas. Desde 2004 a la fecha se viene persiguiendo a docentes, compañeros desocupados, de Fundación, de Empasa, petroleros, médicos, enfermeros, vecinos que reclaman por el agua, por el gas y por la educación. No podemos permitir que la justicia de Santa Cruz siente precedente en este juicio contra la clase obrera, hay que salir a la cancha con un paro de 48hs y una gran movilización al Tribunal”, sentenció Latini.
Del Plá
Por su pare, Miguel del Plá consideró que “este juicio donde ataca el derecho a huelga, pinta de cuerpo completo a la justicia de Santa Cruz, para esta gente los puestos de trabajo de decenas de familias no importan tanto como las ganancias de las empresas que dejan en la calle a estos trabajadores”, dijo el actual Sec. Gral. de la CTA-A Santa Cruz.
El dirigente que acompañó el juicio manifestó que “no podemos permitir que pase ínadvertido que Ariel Candia es un agente de las empresas petroleras y debemos recordar que es quien llevó a otros petroleros a juicio por la causa Sayago, a quienes se los obligó a declarar contra si mismos mediante torturas”, opinó.
Al tiempo que agregó que “recuerdo cuando Cristina salió a pedir mano dura contra los petroleros en esa causa y por eso no extraña que los campeones de la demagogia de los derechos humanos hoy estén ausentes en esta lucha”
Para finalizar Del Pla defendió la presencia de la CTA-A, de ADOSAC, de AGD-UBA, del SUTNA y del Partido Obrero entre otros “Estamos donde tenemos que estar, solidarizándonos con nuestros compañeros petroleros y con cada trabajador perseguido, y por supuesto defendiendo el derecho a huelga”.
Río Gallegos Además marcaron una fuerte participación en el comercio exterior a nivel nacional: oro (bullón dorado) 54,5%, langostinos enteros congelados 50,4%, plata en bruto 81,2%, petróleo crudo 20%, plata concentrado 45,6%. Santa Cruz es el territorio de mayor comercialización de metales preciosos de la […]
noticia regionalRío Gallegos
Además marcaron una fuerte participación en el comercio exterior a nivel nacional: oro (bullón dorado) 54,5%, langostinos enteros congelados 50,4%, plata en bruto 81,2%, petróleo crudo 20%, plata concentrado 45,6%.
Santa Cruz es el territorio de mayor comercialización de metales preciosos de la República Argentina, pues las estadísticas oficiales dieron cuenta que en 2018 fueron exportadas 1.000.000 de onzas de oro y 23 millones de plata, de acuerdo a lo anunciado por la gobernadora Alicia Kirchner ante la asamblea legislativa provincial el pasado primero de marzo.
A pesar de los desafíos actuales, la minería santacruceña ha ganado terreno en el sector productivo provincial, lo que le ha permitido convertirse en la mayor productora de metales preciosos del país con el consecuente reflejo en el mercado exportador.
Un relevamiento del Ministerio de Hacienda de la Nación que analizó las estadísticas hasta 2017 ha determinado que el oro y la plata se ubican entre los cinco principales productos exportados por Santa Cruz.
Así, la participación total nacional de los principales productos comercializados en el exterior fueron: oro (bullón dorado) 54,5%, langostinos enteros congelados 50,4%, plata en bruto 81,2%, petróleo crudo 20%, plata concentrado 45,6%.
El informe elaborado por el Gobierno Nacional también brindó un escenario del desempeño exportador durante 2016.
En ese periodo, Santa Cruz comercializó bienes por USD 2.055 millones y se posicionó en el 4° lugar del ranking de las provincias argentinas exportadoras.
El 80% correspondió al oro (bullón dorado) y el 20% a la plata en bruto y concentrados. En ese periodo, las exportaciones de metales representaron el 67% del total de la provincia.
Demanda
Hasta 2017, la producción metalífera tuvo la siguiente demanda: joyería y platería oro 53% y plata 25%. Industria eléctrica y electrónica: oro 10%, plata 55%. Atesoramiento: oro 37%, plata 20%, según precisó el sitio noticiasmineras.com.
El principal mercado de destino de la producción minera local fue Suiza (76%), hoy convertido en un importante centro mundial de comercio de oro, seguida por Estados Unidos (11%), Alemania (6%) y Corea (5%).
Actualmente, el oro y la plata surgida del suelo santacruceño se explotan conjuntamente en Cerro Negro, Cerro Vanguardia, San José, Manantial Espejo, Don Nicolás y Cerro Moro.
Las exportaciones salen por vía marítima a través de Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia, de acuerdo a la característica del producto es enviado directamente al mercado de destino en barco o realiza trasbordo en Buenos Aires para utilizar transporte aéreo.
Asimismo, es necesario remarcar que hay un trabajo que se lleva adelante con el objetivo de que los productos importados y exportados por la minería se hagan por los puertos provinciales en su totalidad, o en tal caso por los aeropuertos locales.
Además de los metales preciosos, en Santa Cruz se encuentra la mina de carbón de mayores reservas de Argentina (YCRT), pero la minería provincial es metalífera, especializada en oro y plata.
La provincia aporta alrededor de la mitad de los volúmenes obtenidos en el país de estos metales.
La extracción provincial se movió al ritmo de Cerro Vanguardia hasta 2008, cuando se sumaron los proyectos de San José y Manantial Espejo. En tanto, el ingreso en operación en 2014/15 de Cerro Negro elevó la producción a un nuevo nivel. (Fuentenoticiasmineras.com)
AOMA aceptó plan de trabajo
La cuarta reunión entre las partes se concretó en Río Gallegos. Asistió Javier Castro, (secretario general de AOMA Santa Cruz); Fabián Vargas (Secretario Adjunto); Gonzalo Calova (Secretario Administrativo) y Rubén Alfaro (Delegado de Cerro Negro).
Por la autoridad laboral lo hizo el ministro de Trabajo, Teodoro Camino, en tanto que la parte empresaria fue representada por la asesoría legal, el country maneger Mathieu Vallart y el director de Asuntos Estratégicos y Operacionales, Emiliano Salas.
Además de ratificar el plan de trabajo para dar respuesta a los requerimientos realizados por los mineros, Goldcorp detalló que avanzará en las labores comprometidas en enfermería, gomeria truck shop y lavadero.
Javier Castro señaló a noticiasmineras.com que AOMA decidió aceptar el plan de trabajo presentado por la compañía por la cual dará cumplimiento a las normativas vigentes en seguridad e higiene en aquellos ámbitos laborales.
Además, ante la finalización de la Conciliación Obligatoria, AOMA decidió preservar “el derecho a una nueva inspección” en conjunto con el Ministerio de Trabajo con el objetivo de corroborar el normal funcionamiento de las operaciones. (Fuente: Agencia de Noticias Mineras)
Buenos Aires El juez federal Sergio Torres le envió a la jueza electoral María Servini la parte del expediente iniciado a partir del Caso Cuadernos en el que se investiga el financiamiento de campañas electorales del Frente para la Victoria. El juez Claudio Bonadio había […]
noticiaBuenos Aires
El juez federal Sergio Torres le envió a la jueza electoral María Servini la parte del expediente iniciado a partir del Caso Cuadernos en el que se investiga el financiamiento de campañas electorales del Frente para la Victoria.
El juez Claudio Bonadio había citado a indagatoria al los diputados nacionales Máximo Kirchner , Eduardo De Pedro y Andrés Larroque, al ex secretario de Justicia Julián Álvarez, al dirigente José Ottavis y al empresario de medios kirchneristas Sergio Szpolski, entre otros.
Fueron citados porque de la investigación iniciada a partir de los anotaciones del chofer Oscar Centeno se desprendía que parte del dinero recaudado por las coimas de la obra pública fue a campañas electorales del kirchnerismo.
Cámpora
Bonadio había llamado a indagatoria a los dirigentes de La Cámpora después de la declaración como arrepentido del ex secretario de Obras Públicas José López.
El ex funcionario que tiró bolsos con nueve millones de dólares en un convento confesó ante Carlos Stornelli, fiscal del Caso Cuadernos, haber recaudado dinero negro proveniente de empresarios de obras públicas.
Entre los dichos de López, más material hallado en la computadora de Martin Larraburu -quien fuera secretario del ex jefe de Gabinete Juan ManuelAbal Medina-, se determinó quiénes eran los receptores del dinero que se aprobaba a partir de la recaudación ilegal de coimas.
Antes de resolver la situación procesal de los imputados, Bonadio envió la causa a sorteo.
El caso le tocó a Torres, quien la semana pasada determinó que debe ser Servini, la jueza electoral, la que investigue si se cometió algún delito vinculado con el financiamiento ilegal de las campañas de los últimos años.
Máximo
Máximo Kirchner había sido indagado por el juez del caso cuadernos, Claudio Bonadio, por el delito de asociación ilícita y la Cámara Federal ordenó que sea este magistrado quien resuelva su situación procesal por esta acusación.
Al juez Torres le quedaron entonces los delitos vinculados al financiamiento irregular de organizaciones políticas y actos eleccionarios.
“El objeto procesal de las presentes actuaciones abarca únicamente los eventos que tendrían por finalidad el posible financiamiento espurio del partido ‘Frente para la Victoria’, sus agrupaciones satélites y las campañas electorales de los años 2011, 2013 y 2015″, remarcó Torres.
Estos delitos se encuentran bajo la órbita de las leyes de Financiamiento de Partidos Poíticos (26215) y de Democratización de la Representación Política, Transparencia y Equidad Electoral (26571)”, agregó.
Todo ello “se encuentra bajo la órbita de control de la Justicia electoral”, concluyó.
El magistrado entendió que el envío del caso recibido en su juzgado el 31 de octubre pasado al fuero federal electoral “colaborará, además, a proveer una mejor y más pronta administración de justicia”.
Torres recibió esta parte de la investigación por sorteo luego que su par Claudio Bonadio resolvió que podían tratarse de delitos electorales, algo que debía investigarse de manera independiente al caso central de los cuadernos, en el que está procesada la ex presidenta Cristina Kirchner.
Por ello tras indagar a Máximo Kirchner y a otros imputados en este tramo del caso como Andrés Larroque, Eduardo DE Pedro y José Ottavis se desprendió de la causa sin resolver sus situaciones procesales.
Además en esta parte del caso son investigados los ex intendentes de Vicente López, Enrique García y de San Martín, Ricardo Ivoskus y el empresario de medios Sergio Szpolski. Todos fueron indagados por Bonadio antes de desprenderse de esta parte de la pesquisa y sus situaciones procesales siguen sin resolución.
Según la investigación, parte del dinero ilegal del pago de sobornos por parte de empresarios investigado como una asociación ilícita en la causa cuadernos “se destinó para solventar actividades de naturaleza electoral, o vinculadas a la gestión política del gobierno y de sus organizaciones satélites como ‘La Cámpora’”.
En particular se apunta a las elecciones de 2011, 2013 y 2015.
Río Gallegos Mediante el proyecto de resolución N° 103/19, el diputado Alberto Lozano solicitó al Poder Ejecutivo Provincial que, a través del Ministerio de Salud y Ambiente envíe un Informe detallando aspectos relacionados con enfermedades oncológicas en la Provincia de Santa Cruz. Entre los puntos […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Mediante el proyecto de resolución N° 103/19, el diputado Alberto Lozano solicitó al Poder Ejecutivo Provincial que, a través del Ministerio de Salud y Ambiente envíe un Informe detallando aspectos relacionados con enfermedades oncológicas en la Provincia de Santa Cruz.
Entre los puntos solicitados se detallan; Evolución del número de pacientes con la enfermedad en los últimos veinticinco años, evolución de la enfermedad por estrato etareo y sexo, tipos de cáncer de mayor frecuencia, todo ello discriminado por localidad o región de la Provincia y por ultimo toda otra información que se considere complementaria a la solicitada.
Ante esta iniciativa, Lozano manifestó: “Este proyecto se sustenta en la necesidad de indagar sobre diferentes aspectos de una enfermedad tan destructiva para el ser humano como lo es el cáncer en sus múltiples variantes y que ante un evidente incremento en la cantidad de casos, genera gran preocupación. Es por ello que nos vemos motivados a requerir información estadística oficial para obtener detalles precisos de la situación que atraviesa nuestra provincia con respecto a esta problemática”.
Casos
Agregó que “En virtud de la permanente aparición de nuevos casos en diferentes localidades de la provincia que impactan sobre personas de edades muy variadas, se percibe que estamos ante la presencia de un incremento en el número de enfermos en relación a años anteriores. Sin embargo, y a fin de constatar esa percepción, apelamos a la información que debiera existir en el área que llevan adelante las estadísticas en el Ministerio”.
Seguidamente el legislador, sostuvo que “Se ha determinado que los orígenes de esta enfermedad pueden ser muy diversos e incluso desde el ámbito científico se sigue avanzando en la búsqueda de mayor conocimiento. En nuestra provincia existen ciertos tipos de actividades extractivas que utilizan sustancias químicas altamente perjudiciales para la salud. El consumo de agua con determinados elementos (arsénico, metales pesados, etc), o la existencia de basurales a cielo abierto generadores de sustancias volátiles o lixiviados hacia los cursos de agua. Podrían estar siendo responsables del avance de la enfermedad”.
“Deben llevarse adelante tareas de investigación tendientes a relacionar las posibles causas del crecimiento en el número de casos de pacientes oncológicos con alguna condición particular que este llevándose adelante en determinados lugares puntuales de la provincia, para que de forma urgente puedan tomarse medidas correctivas directas y se ponga freno a esta situación que reviste significativa gravedad”, concluyó el diputado provincial.
Río Gallegos Roxana Reyes fue invitada junto a otros funcionarios y legisladores nacionales a la ciudad de Washington en Estados Unidos para participar de un evento organizado por la Fundación Centro de Estudios Americanos y AmCham Argentina, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Roxana Reyes fue invitada junto a otros funcionarios y legisladores nacionales a la ciudad de Washington en Estados Unidos para participar de un evento organizado por la Fundación Centro de Estudios Americanos y AmCham Argentina, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
El objetivo fue trabajar en las distintas posibilidades de promoción del comercio y la inversión entre ambos países a través de distintas reuniones y encuentros, y establecer vínculos con el sector privado.
“Santa Cruz necesita realizar obras, fomentar el turismo y crear oportunidades nuevas para nuestros jóvenes. Para eso tenemos que ampliar los horizontes de nuestra provincia, generar un clima que fomente las inversiones y promueva el desarrollo de los emprendedores locales. En ese camino estamos trabajando, buscando oportunidades, inversiones y experiencias que nos sirvan para transformar nuestra provincia”, remarcó Reyes.
Reyes formó parte de la comitiva nacional invitada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina que estuvo integrada por legisladores de todos los partidos políticos y los representantes de AmCham Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina y Marina Senestro, Gerente de Asuntos Gubernamentales de la cámara.
Congresistas
En cuanto a los congresistas participaron la diputada Roxana Reyes (UNION PARA VIVIR MEJOR) y los diputados David Schlereth (PRO), Héctor Flores (Coalición Cívica); y Luis Alfonso Petri (UCR) del Bloque Cambiemos; el diputado Justicialista Néstor Javier David, la diputada Graciela Camaño por FUNA; las diputadas Laura Russo y Gabriela Estevez, ambas del bloque Nacional del FPV – PJ; Matias Garcia Oliver, Subsecretario en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación; y Sergio Woyecheszen, Asesor Económico en la Presidencia Bloque FPV Diputados.
AmCham Argentina trabaja para que inversores de Estados Unidos y Argentina formen vínculos de trabajo que permitan el desarrollo de emprendimientos entre ambos países, buscan fomentar el intercambio y el trabajo conjunto.
“Fue muy importante participar de este Programa de capacitación porque considero que siempre es enriquecedor poder compartir e intercambiar experiencias y seguir trabajando para buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de los vecinos de Santa Cruz”, destacó comentó Reyes.
La Legisladora de Unión para vivir Mejor resaltó la importancia de establecer vínculos de cooperación que puedan generar un impacto positivo, atraer inversiones y conseguir financiamiento para los proyectos que necesitamos impulsar en nuestra provincia y la región.
En Estados Unidos Reyes también participó de una serie de reuniones de trabajo con el BID- Banco Interamericano de Desarrollo- donde destacó el gran trabajo que hace esta entidad financiando y ayudando al desarrollo de los países de latinoamerica. En este sentido, adelantó luego del encuentro que “el Banco Mundial va a financiar obras que son fundamentales para mejorar la vida de los santacruceños.”
Cabe destacar que actualmente el Banco está muy involucrado con el desarrollo de Argentina y financia muchos proyectos destinados a promover el crecimiento y la competitividad en el transporte, la energía, el turismo y el desarrollo rural y tecnológico. Además, participa en temas relacionados al desarrollo social como por ejemplo en proyectos de agua potable, saneamiento, salud y educación.
“En Santa Cruz hay muchísimos emprendedores y productores que tienen la capacidad para poder desarrollarse y competir con una producción que es de altísima calidad”, dijo la Diputada.
AmCham Argentina – la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina – es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace 101 años trabaja promocionando el comercio bilateral y la inversión entre los Estados Unidos y la Argentina.
Promueve un ambiente de negocios ético y transparente, que contribuya a los objetivos de sus socios y al desarrollo económico e institucional de la Argentina. Nuclea a 640 empresas que emplean directamente a 400.000 personas en sus más de 200 plantas industriales distribuidas en todo el país y representan 42 rubros de la actividad económica, aportando el 19% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 19,3% de las importaciones y el 23,4% de las exportaciones de nuestro país.
Caleta Olivia Tal como se había convocado, en la jornada de ayer se reunieron en el despacho del presidente del Concejo Deliberante Javier Aybar los representantes de diferentes partidos políticos que comparten la necesidad que tiene Caleta Olivia de que durante la campaña que se […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Tal como se había convocado, en la jornada de ayer se reunieron en el despacho del presidente del Concejo Deliberante Javier Aybar los representantes de diferentes partidos políticos que comparten la necesidad que tiene Caleta Olivia de que durante la campaña que se aproxima se respeten y cuiden los espacios tanto públicos como privados a la hora de las consignas políticas, y además definir la limpieza de la ciudad una vez concluida la contienda electoral.
La iniciativa encabezada por el Presidente del poder legislativo tiende a que en principio se concrete la plena implementación de la vigente ordenanza municipal N° 5930/14 la cual regula la actividad de colocación afiches, pasacalles y pintada de muros de todo tipo pero especialmente los vinculados al ámbito de la político partidario.
Responsabilidad
En la reunión con los referentes locales se debatió sobre la necesidad de respetar el espacio que es de todos los vecinos y que cada fuerza política se tiene que hacer responsable del sitio que utiliza.
Una vez concluido el debate de manera respetuosa y amena, se llegó al acuerdo de que cada parte estudiará la ordenanza y que de ser necesario se podrá ampliar o aplicarle modificaciones que tiendan a mejorarla y que sea respetada sin necesidad de caer en controversias posteriores.
Por último los representantes y apoderados presentes del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical, MOVERE y partidos vecinalitas se comprometieron a respetar y cumplir fielmente con lo establecido en la Ordenanza vigente y reunirse nuevamente el próximo 13 de mayo atentos a las posibles modificaciones que se puedan llegar realizarle de manera consensuada.
Comodoro El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que se suspendió la veda para la captura de moluscos bivalvos y gasterópodos (caracoles) en la zona sur del litoral provincial –zona de Rada Tilly y Km 3–, según Disposición 21/2019 -SSP-SP de la […]
destacada noticia regionalComodoro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que se suspendió la veda para la captura de moluscos bivalvos y gasterópodos (caracoles) en la zona sur del litoral provincial –zona de Rada Tilly y Km 3–, según Disposición 21/2019 -SSP-SP de la Secretaría de Pesca de la provincia de Chubut. En los últimos monitoreos en las estaciones muestrales de esa zona se observaron valores negativos de toxina paralizante que indican su aptitud para el consumo humano conforme establece el Código Alimentario Argentino (C.A.A.)
En tal sentido, el Centro Regional Patagonia le recomienda al público recolectar moluscos solo en las playas declaradas aptas para su posterior consumo, adquirir las preparaciones elaboradas con mariscos como conservas, ensaladas y paellas en los comercios habilitados y nunca hacerlo en puestos callejeros o locales que no tengan la habilitación bromatológica.
Compra
También el Senasa recomienda evitar la compra de mariscos frescos que no cuenten con los análisis correspondientes que respalden la aptitud para consumo y consumir mariscos solo en restaurantes, casas de comidas y/o locales debidamente habilitados.
Es importante tener en cuenta que, además de la marea roja, existen otras enfermedades transmisibles por alimentos (ETA) que pueden ser vehiculizadas por mariscos o productos elaborados a partir de los mismos, realizados en condiciones no controladas como por ejemplo, salmonella, Escherichia coli, listeria y botulismo.
Asimismo, les recuerda todas las zonas aptas de recolección a la fecha informadas por la Secretaría de Pesca provincial: Paraje Puerto Lobos en el Golfo Matías; Riacho San José, Playa Larralde/Villarino; Puerto Pirámides/Pardelas, Puerto Madryn /Folias en el Golfo Nuevo; Puerto Rawson, Playa Magagna en Bahía Engaño; Cabo Raso; Camarones; Caleta Córdova, y las ya citadas Km 3 y Rada Tilly/ Belvedere en Golfo San Jorge.
Zonas vedadas: Bustamante/Malaspina en el Golfo San Jorge y Playa Bengoa en el Golfo San José.
Caleta Olivia La disciplina dio un nuevo ejemplo de camaradería y competencia en el torneo concretado este fin de semana con delegaciones de Chubut y Santa Cruz, y la presentación formal de las selecciones provinciales de Santa Cruz que competirán en mayo en el Torneo […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
La disciplina dio un nuevo ejemplo de camaradería y competencia en el torneo concretado este fin de semana con delegaciones de Chubut y Santa Cruz, y la presentación formal de las selecciones provinciales de Santa Cruz que competirán en mayo en el Torneo Nacional de Selecciones a disputarse en Mar del Plata.
Los encuentros se concretaron en instalaciones del gimnasio “Mirta Reartes” con participación de las categorías +50 y 60, integradas por equipos de Caleta Olivia, 28 de Noviembre, Comodoro Rivadavia y Trelew, y las selecciones provinciales integradas por jugadores de Caleta Olivia, El Calafate, Rio Gallegos y Puerto Santa Cruz.
Concluida la grilla de partidos se realizó la entrega de premios, con trofeos del 1° al 3° lugar, y se entregaron certificados para todos los convocados a las dos selecciones, 50 y 60.
Al momento de hacer un balance, Beatriz Justiniano DT de la Escuela Municipal “Ankatú”, a cargo de la organización del evento, sostuvo “todos los equipos fueron progresando, hay gran camaradería entre los jugadores y eso hace que el newcom siga creciendo. Queremos agradecerle al Sr. Intendente Facundo Prades por el apoyo que nos da para que esto sea una realidad, también a la Secretaria de Cultura Prof. Claudia Rearte y a los Supervisores Carlos Aramayo y Gabriel Murua que nos prestan los gimnasios y cedieron toda la alimentación para que todos los jugadores pudieran ir al comedor de forma totalmente gratuita”.
Por su parte Matias Fleitas Preparador Físico de la Selección Provincial, destacó: “vimos un muy buen nivel y esto se reflejó en los partidos, ya que la mayoría fueron a tie break lo que requiere una buena resistencia”.
Integración
En cuanto a lo que fue la integración del selectivo provincial, manifestó: “los chicos se adaptaron muy bien, como cuerpo técnico ahora les damos algunos tips para que trabajen cuando vuelvan a su localidad y a principios del mes de mayo nos vamos a jugar el torneo de selecciones a Mar del Plata. Es emocionante ver su rendimiento, me produce una gran admiración hacia ellos, porque no se dan por vencidos y siguen siempre trabajando, buscando mejorar su calidad de vida y sus relaciones sociales, nos pone muy contentos que además de salir a competir puedan también compartir”.
Como campeones se coronaron en categoría +50 el selectivo de Santa Cruz, mientras que en +60 el triunfo fue para el club “Malvinas Argentinas” de Comodoro Rivadavia. Al respecto, Mauricio Zarate
Capitán de la Selección de Santa Cruz y jugador de Ankatu, expresó: “la mayoría de los equipos evolucionaron muchísimo y levantaron el nivel de juego. El newcom sigue creciendo en la Provincia, ahora se integró Cañadón Seco, se va a integrar Pico Truncado y Puerto San Julián, como nosotros decimos menos pastillas y más zapatillas, para la edad nuestra es un orgullo poder representar a la provincia jugando al newcom, que muchos los ven como que no es de mucha actividad, pero dentro de la cancha lo vivimos como un hermoso deporte”.
Asimismo, Omar Fernando, Capitán de Club “Malvinas Argentinas”, añadió: “este torneo para nosotros es interesante, venimos a Caleta y encontramos muy buen nivel de newcom, tengo que agradecer a los amigos de Ankatu, logramos una amistad muy importante y el saldo deportivo fue sumamente bueno ya que salimos campeones en categoría 60 y subcampeones en categoría 50 pero la parte social es lo más importante, la gran cantidad de amigos que vamos cosechando a lo largo de todo el país”.
Cierre
Al momento del cierre del encuentro, el Intendente Facundo Prades felicitó a cada una de las delegaciones y reconoció el trabajo que desde la Escuela Municipal desarrollan, en este contexto anunció que el municipio brindará el traslado de las delegaciones provinciales hacia la ciudad de Mar del Plata, y resalto: “estamos muy contentos porque se nucleó a un montón de gente, siempre digo, la gente del newcom contagia muchas ganas de vivir, hacer y emprender cosas. Como en muchos deportes, Caleta Olivia tiene jugadores destacados que son seleccionados a nivel provincial, regional y hasta nacional, vamos a dar una mano para que los chicos de Caleta puedan contribuir con el viaje”.
Finalmente, y en cuanto al estado de los campos de juego, expresó: “las instalaciones están cada vez mejor, piso nuevo, luces nuevas, ahora viene un trabajo de calefacción, cerramiento de vidrios y trabajo en vestuarios. Ya los estamos invitando para lo que será el gimnasio “Pancho Cerda” que tendrá tres canchas de vóley para jugar en simultaneo lo que permitirá tener este tipo de competencias mucho más ampliadas, teniendo además instalaciones que van a permitir albergar muchas más delegaciones”.
Resultados
“Categoria +60”:
1° Club Malvinas Arg.
2° Santa Cruz
3° Ankatú Azul
4° Trelew
5° Ankatú Naranja
6° Coirón
“Catergoria+50”:
1° Santa Cruz
2° Malvinas Argentinas
3° Sta. Cruz Blanco
4° Coirón
5° 28 de Noviembre
6° Tuma.
Río Gallegos El diputado Alberto Lozano presentó un proyecto que busca establecer un subsidio provincial para la tarifa del Gas. Lozano remarcó la urgencia de este debate y pidió que el mismo se acelere en la Legislatura Provincial para dar tratamiento al Proyecto en la […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El diputado Alberto Lozano presentó un proyecto que busca establecer un subsidio provincial para la tarifa del Gas.
Lozano remarcó la urgencia de este debate y pidió que el mismo se acelere en la Legislatura Provincial para dar tratamiento al Proyecto en la próxima sesión. Sostuvo que esta iniciativa permitiría mejorar los ingresos de las familias de Santa Cruz y pondría justicia al tema tarifario.
“Esta es una alternativa para el problema de las tarifas del Gas que va a permitir a cientos de vecinos de la provincia solucionar un problema que nos tiene muy preocupados”, dijo al respecto.
Alberto Lozano junto a los legisladeres Gabriela Mestelán, Sergio Bucci y Daniel Gardonio presentaron un proyecto en la legislatura para crear un sistema compensador de la tarifa de gas
El objetivo es aplicar un subsidio para los usuarios de modo tal que lo abonado nunca supere el 5% de los ingresos del grupo familiar. Además, establece una compensación sobre los montos excedentes referidos al gas licuado de petróleo.
“Hoy el Estado Nacional realiza un subsidio a las tarifas de gas en nuestra región, pero ese aporte no es suficiente teniendo en cuenta los costos del servicio. Por eso creemos que es necesario que el Gobierno Provincial sume su aporte y genere un subsidio provincial a las tarifas del gas”, remarcó Lozano.
Ingresos
Desde Unión para vivir Mejor destacaron que Santa Cruz multiplicó sus ingresos en los últimos meses por el incremento de la coparticipación nacional y también por el precio del petróleo y el gas que se produce en la provincia. En este sentido, afirmaron que parte de esos fondos pueden ser invertidos en este fondo compensador que ayudará a las familias de Santa Cruz.
“Vemos la imperiosa necesidad de que los habitantes puedan contar con una tarifa de gas más atenuada, teniendo en cuenta principalmente que este es un servicio de primera necesidad en una provincia en la que las temperaturas llegan a ser muy bajas aún en la época estival”, señalaron.
Desde el partido dijeron que es de público conocimiento y ha sido expresado en reiteradas oportunidades por parte de los propios funcionarios del gobierno, que la Provincia ha mejorado sus cuentas en forma significativa. Esto ha sido posible en gran parte por la mejoría en la recaudación en concepto de regalías hidrocarburíferas y coparticipación nacional, teniendo por lo tanto los recursos suficientes para hacer frente a este aporte.
“Esta ayuda resultará indispensable ya que garantizará que la totalidad de los habitantes de las localidades santacruceñas, accediendo a este beneficio, puedan mantenerse siendo usuarios de este recurso elemental y extremadamente necesario para habitar este suelo”, aseguraron.
Este sistema de compensaciones desde los gobiernos provinciales viene siendo implementado en provincias como Buenos Aires y Chubut, donde se está llevando adelante, y de forma muy efectiva, significando un aporte que llega de forma directa a los vecinos que más lo necesitan.
Cabe destacar que actualmente la tarifa de gas en Santa Cruz y la Patagonia recibe un subsidio doble por parte del Gobierno Nacional que se establece directo al consumo, es decir al usuario, y además se aplica una tarifa subsidiada al producto en la factura. También está en vigencia el beneficio de la tarifa social que apunta a cuidar a los sectores más vulnerables de todo el país otorgándoles el beneficio de acceder a los servicios con precios acordes a su situación.
Caleta Olivia Personal de la división de investigaciones Caleta Olivia procedió la semana pasada a ejecutar orden de allanamiento ordenado por el juez de instrucción Dr. Gabriel Contreras a raíz de una seguidilla de robos que se venían realizando hace dos semanas. Robos calificados con […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Personal de la división de investigaciones Caleta Olivia procedió la semana pasada a ejecutar orden de allanamiento ordenado por el juez de instrucción Dr. Gabriel Contreras a raíz de una seguidilla de robos que se venían realizando hace dos semanas.
Robos calificados con el uso de armas de fuego, sobre diferentes puntos de la ciudad.
En los allanamientos se logró recuperar elementos de mucha importancia para la causa, entre motos que habían sido sustraídas en forma violenta, municiones de arma de fuego de diferente calibre, 9 mm, 22 mm y 45mm.
Asimismo se constató la existencia de sustancia prohibida (marihuana), dando intervención a la división de narcocriminalidad, quien se hizo cargo con intervención del juzgado federal de Caleta Olivia.
Luego una vez finalizado el allanamiento el juez Contreras ordenó la inmediata detención de un joven del barrio Rotary XXIII, que en estos últimos meses era muy nombrado por vecinos de ese barrio por su conducta, conocido por “Gerakio”, quien permanece detenido en Comisaría Seccional Segunda a disposición de dicha sede judicial.
Ayer trascendió que el doctor Contreras, dispuso que Gerakio continúe detenido diez días más hasta que se resuelva su situación procesal.
En tanto, el magistrado de Pico Truncado dispuso que el hombre detenido en Caleta Olivia, acusado de homicidio en esa localidad, continúe detenido en dependencia policial.
En dichos allanamientos se contó la participación de la División de Investigaciones de la ciudad de Pico Truncado, personal de la Comisaría Seccional Tercera, Quinta, Primera, Infantería y Grupo de Operaciones Policiales, marcando como dato particular el trabajo en conjunto con las diferentes comisarías locales y las áreas de operaciones.
Detención
El viernes DDI de Truncado y Caleta, lograron detener siendo aproximadamente las 15.00 horas, a las dos personas más, buscadas por la justicia de Pico Truncado por el homicidio de Daniel Gómez, quien perdiera la vida por un disparo de fuego en el sector del pecho.
Ambos fueron observados por personas de la división circular en un rodado sobre ruta provincial 12 pasando la estación de servicio YPF de Cañadón Seco, al percatarse de la presencia policial se le dio las voz de mando al conductor para que se orille a la banquina, donde unas vez cumplido dicha orden se procede a hacerlos descender e informar inmediatamente al juez de la causa de Pico Truncado, disponiendo el magistrado sean trasladados resguardando su integridad física a oficinas de la DDI de Pico Truncado para efectivizar su detención y quedando a disposición del juez de la causa.
Caleta Olivia Efectivos de la Seccional Cuarta intervinieron sobre un robo perpetrado en calle Juan Manuel de Rosas frente Plaza Malvinas. Según se informó a Diario Más Prensa, al llegar al lugar y entrevistarse con un joven de 20 años de edad, manifestó que momentos […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Efectivos de la Seccional Cuarta intervinieron sobre un robo perpetrado en calle Juan Manuel de Rosas frente Plaza Malvinas.
Según se informó a Diario Más Prensa, al llegar al lugar y entrevistarse con un joven de 20 años de edad, manifestó que momentos antes circulaba por calle mencionada antes de llegar a la Unión Vecinal Barrio Parque, es interceptado por dos jóvenes que desconoce identidad, aportando vestimenta y características fisonómicas, quienes mediante golpes con elemento contundente (termo de plástico color lila), puntapiés y golpes de puño lo arrojan al suelo, sustrayéndole un teléfono celular marca Samsung modelo J1, color blanco, chip y memoria, pantalla trizada y una gorra tipo visera, retirándose raudamente del lugar con dirección a la cancha de Talleres.
Arribado en forma inmediata el personal policial de División Comisaria Cuarta, se logró entrevistar con un remisero quien adujo haber visto dos personas de similares características en cercanías del Hospital Meprisa.
Al llegar con la premura del caso el personal policial, a inmediaciones se logró visualizar por calle Humberto Beghin entre Salaberry y Lucio Mansilla, a dos personas sexo masculino quienes reunían las características aportadas por damnificado, siendo reducidos y previo examen médico fueron conducidos a División Comisaria Cuarta, constatando entre sus prendas teléfono celular similares características a las aportadas por damnificado y restante individuo tenía en su poder termo plástico, color lila, con el que hubieron de agredir a la víctima.
De este modo se dio intervención al Juzgado de Instrucción 1, quien dispuso entrega del elemento (celular) previo reconocimiento, y que causantes queden detenidos a disposición de la justicia.
Asimismo se destacó el proceder policial en cuanto a la inmediatez con que se dio respuesta a lo requerido por vecinos.
Desde la Comisaría Cuarta se solicita a la comunidad del ámbito de la jurisdicción; la utilización del número 4859410; y el celular 0297 156246486 (Teléfono WhatsApp), en el cual se reciben audios, ubicaciones, secuencias fotográficas y llamadas para dar mayor celeridad a la hora de llegar al vecino común por algún requerimiento.
Puerto Deseado Durante la apertura los santacruceños colmaron el fin de semana las instalaciones del Predio Rural de Puerto de Deseado para disfrutar de lo mejor de la cocina y de los productos gastronómicos locales y del resto de la provincia. La fiesta se completó […]
cultura noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Durante la apertura los santacruceños colmaron el fin de semana las instalaciones del Predio Rural de Puerto de Deseado para disfrutar de lo mejor de la cocina y de los productos gastronómicos locales y del resto de la provincia.
La fiesta se completó con la presentación de los músicos locales de Expreso Cubano y Los Palmeras. Hoy se realiza “Santa Cruz ReCorre”, una nueva iniciativa que promueve la difusión turística de las localidades. El segundo año de “Sabores Santacruceños”, la feria gastronómica con identidad local que impulsa el Gobierno de Santa Cruz, comenzó con gran éxito en la localidad de Puerto Deseado y permitió que un gran número de deseadenses acompañaran a los emprendedores disfrutar de los shows musicales.
Este festival gastronómico y cultural es organizado por el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, con el apoyo del CFI, y también participan otras carteras como el Ministerio de Gobierno con las unidades para la confección de DNI y los operativos de seguridad; y el Ministerio de Salud y Ambiente que acompaña con los tráilers sanitarios que permiten la realización de controles de niños sano, vacunación y control de presión arterial para adultos.
“Sabores santacruceños” brinda la posibilidad a los productores gastronómicos regionales visibilizar su trabajo y establecer lazos comerciales en el provincia y también hacia el mercado nacional. Por esta razón, productores de Puerto Deseado, Caleta Olivia, Gobernador Gregores, Río Gallegos y El Calafate, entre otras localidades, han consolidado este espacio como una herramienta para el desarrollo y crecimiento.
Con este fin, la primera jornada de “Sabores…” estuvo abierta a la exposición y venta de los productores que ofrecieron desde hamburguesas de cordero, conservas y escabeches, embutidos, pastas, helados, dulces y chocolatería y la extensa variedad de cervezas artesanales. Todos estos productos son elaborados por profesionales locales en base a los productos regionales y poniendo identidad santacruceña a su cocina.
También tuvieron su espacio los artesanos de PREPAP y locales que presentaron indumentaria y distintas piezas de cerámica.
Al momento, de la música se presentaron la banda riogalleguense Expresso Cubano y los santafesinos de Los Palmeras que además de agradecer la invitación destacaron la calidez y la alegría de los deseadenses.
El presidente comunal de Cañadón Seco gestiona fuertemente para garantizar la adjudicación de las viviendas del barrio Gas del Estado a sus ocupantes. En una reunión mantenida días pasados rindió cuentas de cara a sus vecinos presentando las acciones para dar curso a la transferencia […]
destacada noticiaEl presidente comunal de Cañadón Seco gestiona fuertemente para garantizar la adjudicación de las viviendas del barrio Gas del Estado a sus ocupantes. En una reunión mantenida días pasados rindió cuentas de cara a sus vecinos presentando las acciones para dar curso a la transferencia de dichas viviendas con un pedido a la Gobernadora.
En instalaciones del club del barrio, que recientemente fuera restaurado por su gestión, Jorge Soloaga presentó la nota elevada a la mandataria provincial para dar inicio al procedimiento de adjudicación y transferencia a los vecinos de las viviendas que fueran expropiadas a Camuzzi Gas del Sur.
Justicia
El proceso de expropiación que nace en la firme decisión política de Soloaga, junto a la recuperación del Club Gas del Estado, la inauguración de la plaza y la glorieta, constituyen un proceso de construcción colectiva para la identidad de Cañadón Seco, por lo que el pedido formal de culminación de este proceso constituye un acto de trascendencia para sus vecinos.
La carta es un pedido formal “para que la gobernadora, Alicia Kirchner disponga los procedimientos que correspondan. El IDUV para el relevamiento y tarea de campo así poder generar el proceso de transferencia de las viviendas expropiadas”, sostuvo Soloaga.
En tanto, destacó la responsabilidad del estado provincial en proceder a la transferencia, expresando a su tiempo, la prioridad de dar ese paso ya que “el mejor homenaje que podemos rendir a nuestros pioneros trabajadores que forjaron esta gran familia de Gas del Estado es garantizarles la adjudicación de sus viviendas como un verdadero acto de justicia social”.
Caleta Olivia Tres trabajadores petroleros serán juzgados hoy 15 de abril, con una posible sentencia de ser encarcelados. “El Poder Judicial de la provincia que gobierna Alicia Kirchner, nuevamente intentará castigar los reclamos legítimos de los que luchan contra las millonarias ganancias de la empresas […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
Tres trabajadores petroleros serán juzgados hoy 15 de abril, con una posible sentencia de ser encarcelados.
“El Poder Judicial de la provincia que gobierna Alicia Kirchner, nuevamente intentará castigar los reclamos legítimos de los que luchan contra las millonarias ganancias de la empresas petroleras. Hay una campaña por la absolución de los petroleros”, destacaron desde el Partido Obrero.
Los trabajadores Néstor Vibares y Martín Oñate eran parte del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz en febrero del 2014, con el delegado de base Jorge Armoa habían iniciado una medida de fuerza junto a sus compañeros dentro de la empresa BACS S.A. Reclamaban aumento salarial, mejores condiciones laborales y el ítem desarraigo que no estaban cobrando.
Inmediatamente el juez de la localidad de Las Heras Quelín emitió una orden de detención a cinco de los trabajadores, entre los cuales estaban incluidos Vibares, Oñate y Armoa, para luego ser trasladados a distintas dependencias de Pico Truncado y Caleta Olivia.
Néstor Vibares afirmó en conferencia de prensa realizada que “nosotros habíamos hecho todas las denuncias contra la empresa en la sub Secretaría de Trabajo en Las Heras, pero nunca tuvimos respuesta alguna. Entonces tuvimos que llegar a una medida de fuerza que fue un paro, ya que como miembros de un sindicato podíamos entrar al lugar y sumarnos al reclamo de los compañeros, con una vigilia de exigencia a una rápida solución, pero llegó un fuerte operativo policial que nos llevó presos y estuvimos detenidos desde el 23 de febrero hasta el 27 de mayo del 2014”.
Juicio
Vibares sostuvo además que “ahora llegamos a un juicio por un conflicto sindical, violan las leyes laborales acusándonos de coacción agravada, entorpecimiento económico de la actividad petrolera y violación de domicilio. Pero nosotros siendo parte del sindicato podíamos ingresar a los lugares dónde se encontraban nuestros compañeros. Creo que fue un ataque hacia los trabajadores, porque en aquél momento el valor del barril de petróleo estaba alto y para las petroleras estaba más que bien. En cambio los trabajadores petroleros no la estaban pasando bien. Nosotros fuimos a acompañar y terminamos pagando un alto costo siendo procesados por luchar”.
Agregó que “hoy nos llevan a juicio en un clima muy hostil para los trabajadores, por la crisis económica que estamos atravesando, y el kirchnerismo que dice ser la oposición al gobierno macrista, está aplicando las mismas reglas tratando de enjuiciar a los que luchan. Hay docentes que también están procesados sólo por salir a la calle o realizar un paro, porque ellos no quieren que salgamos a protestar”
Mención aparte es la falta de apoyo del Sindicato del Petróleo y Gas Privado que hasta hoy no se solidarizó con el reclamo de absolución a los tres trabajadores, de los cuales dos eran parte del mismo gremio.
Acompañamiento
Desde la provincia se vino lanzando una campaña a favor de la absolución, juntando firmas de cientos que se solidarizan, desde ADOSAC, ADIUNPA, SOEM, AGD-UBA, SUTNA, Unión Ferroviaria Seccional Oeste, dirigentes del Frente de Izquierda como Nicolás del Caño y Myriam Bregman (Partido de los Trabajadores Socialistas), Gabriel Solano y Romina del Pla (Partido Obrero), Juan Carlos Giordano, Ruben Darío “Pollo” Sobrero (Izquierda Socialista), entre otras firmas.
Petroleros
Martín “Cuellito” Oñate, Néstor Vivares y Jorge Armoa, a fines de febrero de 2014, junto a otros trabajadores y sin el consentimiento formal del Sindicato Petrolero Santa Cruz, se apostaron durante varios días en el portón de acceso de la empresa contratista Bacsa (encargada de retirar efluentes cloacales de campamentos) hasta que intervino la policía. Cinco de ellos fueron a parar a calabozos de comisarías y dos recuperaron su libertad a los pocos días, pero luego de la denuncia que hizo esa empresa ante la Justicia, Oñate, Vivares y Armoa quedaron procesados por el delito de coacción y entorpecimiento una actividad laboral. El conflicto se inició por reivindicaciones laborales, pero se agravó cuando un operario fue despedido.
Armoa era el delegado de ese sector, en tanto que Oñate y Vivares integraban la comisión directiva del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, por lo que el resto de los dirigentes resolvieron suspenderlos y nunca más volvieron a integrarla.