
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz concretó con éxito una jornada provincial de vacunación en el marco de la “Semana de Vacunas de las Américas”, estrategia que anualmente despliega la Organización Panamericana de la Salud, en esta oportunidad bajo el lema “Tu […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCaleta Olivia Ayer a las 8 y media de la mañana, personal de la División de Investigaciones de ésta ciudad procedieron a la detención en carácter de incomunicado de una persona mayor de edad y que rea buscada por el delito de abuso sexual. Según […]
caleta_olivia destacada noticia policialCaleta Olivia
Ayer a las 8 y media de la mañana, personal de la División de Investigaciones de ésta ciudad procedieron a la detención en carácter de incomunicado de una persona mayor de edad y que rea buscada por el delito de abuso sexual.
Según se indicó a Diario Más Prensa, el hombre tenía pedido de captura y era intensamente buscado en todo el país, por el Juzgado de Garantía 4 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora en la provincia de Buenos Aires.
De acuerdo a datos, el hombre de 28 años de edad, se encontraba desde hace varios meses en la ciudad y trabajaba en el puerto, lugar donde fue detenido cuando se dirigía en un auto de alquiler a trabajar.
Al ver a los efectivos, intentó darse a la fuga aunque logró ser interceptado rápidamente y trasladado a la Seccional Tercera, donde quedó alojado a la espera de una comisión policial de Buenos Aires.
También tomo intervención el Juzgado de Instruccion 2 local a cargo del doctor Gabriel Contreras quien dispuso su inmediata detención, permaneciendo alojado en Seccional Tercera a la espera de la comisión, quienes arribarán a la ciudad para ponerlo a disposición del magistrado de Lomas de Zamora.
Allanamiento
En tanto, la semana pasada efectivos de la DDI procedieron a ejecutar orden de allanamiento en el domicilio ubicado en calle Azcuénaga al 1800 de esta ciudad, donde se ubica un taller de chapa y pintura.
Dicha orden fue librada por el Juez de Instrucción 2 Gabriel Contreras, por el delito de defraudación.
Al arribar al lugar, los investigadores hallaron en el interior de dicho taller tres hombres mayores de edad, entre ellos el chapista, a quien se lo notifica de la orden, y al comenzar a ejecutar la diligencia personal policial procede al secuestro de un rodado marca Fiat Adventure de color gris, el cual era buscado en la orden de allanamiento.
En ese acto el dueño del taller debió ser notificado de su comparendo dado que el delito es una causa de menor pena y es excarcelable y no se opuso en ningún momento.
De este modo, entregó el automóvil en el estado en que se encontraba. En el operativo participó personal de Tránsito Municipal, quienes trasladaron el rodado.
Moto
El sábado pasado, personal de la DDI secuestró una moto Yamaha 250 cc. Según trascendió luego de varios días de investigación en forma conjunta con personal de la planta verificadora de la Policía de comodoro Rivadavia, procedieron a la localización y secuestro de la moto.
La unidad había sido robada en el 2014 desde el interior de local oficial de Yamaha de esa ciudad chubutense.
Se pudo conocer que el poseedor de dicha moto la habría adquirida de buena fe a un particular, dejando aclarado que la misma esta valuada en la suma de 150 mil pesos aproximadamente. Interviene el Ministerio Público fiscal de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Pico Truncado Un detenido, alojado en la Seccional Segunda de policía de esta ciudad se prendió fuego a lo “bonzo” en un hecho ocurrido ayer por la tarde en esa dependencia. De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, el interno identificado como Cifuentes, […]
noticia pico_truncado policialPico Truncado
Un detenido, alojado en la Seccional Segunda de policía de esta ciudad se prendió fuego a lo “bonzo” en un hecho ocurrido ayer por la tarde en esa dependencia.
De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, el interno identificado como Cifuentes, imputado en una causa por homicidio venía reclamando hace varios meses una audiencia con autoridades judiciales. Ayer, por la tarde mientras participaba de trabajos que realizan en el sector de carpintería tomó la decisión de auto lesionarse ante la constante negativa de la justicia de rechazar un hábeas corpus que presentó su defensa.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que Cifuentes fue trasladado al Hospital donde se constató que no sufrió lesiones graves.
Al lugar arribaron personal de Bomberos, quienes participaron del rescate y extinción de las llamas en el cuerpo del interno.
Río Gallegos El Interventor de YCRT Omar Zeidán celebró la decisión de la justicia federal de avanzar en la investigación por el pago de sobreprecios en la construcción de la mega usina de YCRT en Río turbio: “Ellos son los responsables por el saqueo de […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Interventor de YCRT Omar Zeidán celebró la decisión de la justicia federal de avanzar en la investigación por el pago de sobreprecios en la construcción de la mega usina de YCRT en Río turbio: “Ellos son los responsables por el saqueo de nuestra empresa y por eso es imperante que la justicia actué”.
En el marco de esta causa que se inició por las denuncias presentadas por Zeidan y las autoridades de Ycrt, el fiscal Guillermo Marijuan citó a indagatoria a ex funcionarios nacionales (Julio De Vido, Roberto Baratta, Jorge Mayoral, y al ex gobernador de Santa Cruz Daniel Peralta); y empresarios de Isolux Corsán (Juan Carlos De Goycochea -ex Isolux-, Ernesto Maxit de la misma empresa y Miguel Larregina -Ex Coordinador de YCRT-, entre otros, por sobreprecios y malversación en la obra de la Termousina eléctrica de Río Turbio.
“Es muy importante que la justicia avance para que paguen quienes estuvieron involucrados en estos hechos de corrupción que le robaron a la provincia la esperanza de contar con su central termoeléctrica, millones de pesos en el pago de coimas y lo más importante que es la posibilidad de crear trabajo, desarrollo y oportunidades para todos los santacruceños”, dijo Zeidán.
Vale recordar que el actual interventor de YCRT había realizado la denuncia gracias a una auditoría de la Sindicatura general de la Nación (SIGEN) que determinó que hubo un 90% de sobreprecio en esta obra que tenía que beneficiar a Río Turbio pero que sólo sirvió como nicho del enriquecimiento ilícito y la corrupción operado por el kirchnerismo en gran parte de la obra pública.
Responsables
“Esperamos que esta vez paguen los responsables de este proyecto, promesa de un Gobierno corrupto, que debía ser ejecutado en 42 meses y que nunca llegó , y en cambio estuvo plagado de pagos irregulares y coimas”, sentenció Zeidán, quien agrego que este caso, que se deriva de la causa por los Cuadernos, no es ni más ni menos que otro ejemplo de la asociación ilícita montada para la creación de obras con sobreprecios, contratos millonarios y desviación de fondos.
Según se conoció la ronda de indagatorias se iniciará el 19 de diciembre y continuarán hasta el 11 de enero cuando declare Peralta.
“Necesitamos que la justicia avance para castigar a los responsables, y recuperar lo robado al pueblo de Santa Cruz y argentina porque los fondos que se pagaron en concepto de sobreprecios son los que faltan hoy en YCRT, en equipos y mantenimiento, y los que no nos permitieron terminar las obras que hoy deberían estar en marcha”, finalizó Zeidán.
Caleta Olivia El proyecto del equipo de trabajo del Jardín de Infantes Nº 58 “Ayen Hue” tiene como fin construir ladrillos ecológicos que sustituyen a los convencionales y de esta manera colaborar con el planeta evitando que el plástico contamine, “Se trata de botellas de […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
El proyecto del equipo de trabajo del Jardín de Infantes Nº 58 “Ayen Hue” tiene como fin construir ladrillos ecológicos que sustituyen a los convencionales y de esta manera colaborar con el planeta evitando que el plástico contamine, “Se trata de botellas de gaseosas de plástico de 2,5 litros, limpias, secas, rellenas y compactadas de residuo inorgánico”, explicaron.
A través de Radio Municipal, una de las docentes Alejandra Palma contó que continúan con el proyecto denominada “1,2,3 construimos con ecoladrillos esta vez…” cuya función es la de suplantar un ladrillo común por ser “tan resistente y por ser maleable y de menor costo, sirve como aislante y sirve para construir casas ecológicas areneros, bancos, mesas y todo lo que se puedan imaginar, estamos trabajando desde el 2015 y ahora lo retomamos este año y hemos trabajado con otras instituciones como el EICO 1, los chicos de 5º Año y sus arquitectas para poder construir ladrillos y hacer el arenero y también trabajamos con los chicos del Colegio N 6 que nos trajeron ladrillos”, detalló al invitar a toda la comunidad a participar del proyecto y como hacer ladrillos para construir el areno cuyos restantes, materiales los donará el municipio.
“El proyecto fue declarado de Interés Municipal porque ayuda a evitar la contaminación ambiental, se reciclan estos elementos tan contaminantes que son las botellas y las transformamos en ladrillos”, manifestó.
Indicó que todas las botellas utilizadas son de 2,25 litros y “les ponemos todos los elementos, las prensamos, necesitamos una varilla resistente para poder prensarla y la tapamos, queda bien compacto y queda el ecoladrilo aislante y de larga duración”, al indicar que cuentan con una cantidad aproximada de 800 ladrillos y necesitamos miles, los papas van trayendo y el resto de la comunidad que quiera puede hacerlo”, sostuvo.
El interior de las botellas se pueden colocar papeles, bolsas, plastificados, restos de ticket, goma eva, cartones todos los elementos secos para evitar que se pudra y no sirve, las pilas no van, y es necesario la varilla para hacer la prensión y el ladrillo queda listo para construir”. Manifestó que permanecerán en el jardín hasta el 21 de diciembre pero en febrero retoman los primeros días y continuarán con el proyecto.
Buenos Aires También intimaron al dueño de la compañía que firmó el contrato con el empresario K, pese a estar inhibido por la Justicia. El juez Julián Ercolini decidió afectar al embargo decretado en la causa Hotesur SA (empresa hotelera de la familia Kirchner) los […]
noticiaBuenos Aires
También intimaron al dueño de la compañía que firmó el contrato con el empresario K, pese a estar inhibido por la Justicia.
El juez Julián Ercolini decidió afectar al embargo decretado en la causa Hotesur SA (empresa hotelera de la familia Kirchner) los montos percibidos por Lázaro Báez por el alquiler de dos estaciones de servicio ubicadas en Río Gallegos, Santa Cruz.
Además, intimó al dueño de Las Olas SRL, quien firmó el contrato con el empresario K a pesar de que las sociedades tenían medidas cautelares.
Pese a ser uno de los principales activos del Grupo Austral (más de $ 39 millones), las estaciones de servicio de Lázaro Báez dejaron de vender combustible hace meses. Sólo ofrecían golosinas y café, hasta que -según denunció en la justicia la abogada Silvina Martínez- el empresario reactivó desde la cárcel un millonario negocio: alquiló una de las estaciones ubicadas sobre la avenida Néstor Kirchner, por un valor que hoy supera el millón de pesos por mes.
Cuando las estaciones de servicio Don Francisco y La Estación dejaron de funcionar, la explicación oficial fue que una traba con el Impuesto a la Transferencia de la Combustibles (ITC) y los problemas financieros del grupo, con su dueño preso hace más de 18 meses, impedían continuar con el negocio. Báez logró alquilar una de las empresas administradoras de las estaciones.
Sobre la avenida Presidente Néstor Kirchner al 1600, en una esquina destacada, se encuentra una de las estaciones de servicio que adquirió Báez durante la década K, en la que acumuló 1.412 propiedades y vehículos.
Diario
En esa estación de servicio que vendió combustible de Esso y después de Axion, los clientes que cargaban nafta se podían llevar gratis el diario Prensa Libre.
Fue otra de las aventuras de Báez que terminó mal: con él preso y en medio de la debacle del holding, el periódico cerró. Ya no había ingresos por la obra pública vial nacional.
Las estaciones dejaron de vender combustible hace meses. Los conos de color naranja en la playa principal fueron el primer indicativo. Sólo se encuentra abierta la confitería y, por estos días, según señalaron desde la empresa que nuclea a las estaciones, se vendió café y golosinas. Esta estación fue valuada por el Tribunal de Tasaciones de la Nación en 11.9 millones de pesos.
Algo similar ocurrió con la YPF ubicada sobre la avenida San Martín, una de las arterias principales de la capital santacruceña. Es una de las más grandes de la ciudad.
Tiene los expendedores con combustible, pero “no podemos vender porque deberíamos cobrar al precio de Buenos Aires y como hubo problemas con el ITC, nadie nos va a comprar a ese precio”, señalaron desde la empresa.
Con este frente de dificultades, es la segunda estación de Lázaro Báez que por estos días sólo vende café, golosinas y algún insumo para vehículos. La valuación de este predio, que es el más grande, fue oficialmente de 27,1 millones de pesos.
Escenario
Para revertir este escenario y pese a las medidas cautelares impuestas por la Justicia, Báez logró reactivar el negocio. Las estaciones de servicio eran “uno de los pocos negocios que tiene actividad constante”, reconocieron desde el entorno familiar.
Por ello, el empresario K decidió alquilarlas para que otra empresa las opere.
Margarita Stolbizer denunció dicho alquiler, considerando que no debería avanzarse al respecto por encontrarse las empresas -como el propio Báez- inhibidos por la Justicia.
En consecuencia, el fiscal Pollicita pidió el embargo inmediato del movimiento de dinero, algo que ordenó Ercolini.
El contrato de locación se suscribió entre la empresa Don Francisco SA, representada por Ricardo Suárez, y Las Olas SRL, representada por Yodet Nallar, en relación con la estación de servicio cita en avenida San Martin 1250 de la Ciudad de Río Gallegos.
Al titular de la empresa que administra las estaciones de servicios, el juez Ercolini le solicitó una serie de facturaciones e informes.
El contrato se firmó el 21 de mayo de 2018 y es por 5 años: desde el 21 de abril de 2018 hasta el 28 de febrero de 2023.
Se determinó que el inmueble será destinado para la venta de combustibles y lubricantes exclusivamente de la línea YPF y, como pago de canon locativo, se fija que los primeros 12 meses se abonara mensualmente el equivalente a 30.000 litros de nafta súper. A valores actuales, este año el pago superaría el millón cien mil pesos.
Para el segundo año, el contrato aumenta al equivalente a 36.000 litros de nafta súper y del tercer al quinto año se abonará el equivalente a 40.000 litros de nafta súper. Se establece también la transferencia del personal a favor del inquilino.
Estas empresas fueron inhibidas en la causa Hotesur SA por pedido del fiscal Pollicita, al ser parte del grupo de firmas que contrataron habitaciones de los hoteles de Cristina Kirchner “para simular canalizar los fondos ilegítimamente recibidos del Estado mediante contratos simulados”.
Río Gallegos El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, comunica que a partir de las 00:00 hs del día de ayer, se encontrará habilitada, a media calzada, la RN 3 en el tramo que comprende el puente que cruza el Río Santa Cruz, […]
noticia regionalRío Gallegos
El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, comunica que a partir de las 00:00 hs del día de ayer, se encontrará habilitada, a media calzada, la RN 3 en el tramo que comprende el puente que cruza el Río Santa Cruz, cercanías a la localidad de Piedrabuena.
Solicitamos a los señores usuarios respetar las indicaciones de banderilleros y personal que está abocado a la parte operativa del corte a fin de poder garantizar la seguridad de las personas que transitan por dicho tramo.
Caleta Olivia Se logró de la mano del grupo “Kosten” quienes actualmente impulsan las actividades náuticas y del Municipio por decisión del Intendente Facundo Prades. El sector en la costanera permanece abierto desde el fin de semana y continuará durante toda la temporada de lunes […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Se logró de la mano del grupo “Kosten” quienes actualmente impulsan las actividades náuticas y del Municipio por decisión del Intendente Facundo Prades.
El sector en la costanera permanece abierto desde el fin de semana y continuará durante toda la temporada de lunes a domingo de 10 a 18 hs. (zona costa escalera grande).
Vale destacar que este objetivo se logró gracias al apoyo y la colaboración de los referentes de las diferentes áreas del Municipio quienes trabajaron mancomunadamente junto a la agrupación Kosten, para que este verano la comunidad pueda disfrutar de la temporada con las diferentes actividades náuticas que propone la organización mencionada.
Los objetivos de Kosten son cuidar, preservar el medio y generar actividades que se pueden realizar en nuestras costas como kitesurf, kayak, windsurf (entre otras), con las medidas de seguridad correspondientes.
En este contexto se generó este nuevo parador denominado Kosten, el cual quedó oficialmente inaugurado por el Intendente Facundo Prades quien estuvo acompañado por la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte y el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa. Este nuevo espacio se encargará durante todo el verano de brindar talleres y clínicas gratuitas para todos los ciudadanos interesados en este tipo de prácticas.
Con un breve discurso el Intendente Facundo Prades agradeció a la agrupación por tomar este tipo de iniciativas que demuestran que quieren a Caleta Olivia y expresó: “los invito a seguir generando y pensando, porque este es el principio de muchas ideas más, muchas veces uno cree que las cosas son imposibles pero a veces terminan siendo reales y que por más que algunos generen obstáculos, algunas voluntades pueden hacer cosas por encima de ellos, entonces de esta manera continuaremos trabajando juntos con este tipo de alternativas”.
Acto seguido uno de los miembros de la agrupación Kosten en este caso Mauro Beguiristain, manifestó: “agradecemos a todos los que nos ayudaron con esto a Claudia Rearte, Mauro Zacarias, Alfredo Quiroga porque se presentó este proyecto hace dos meses y bueno salió lindo, la idea es que esto sea para todos para que dejemos de darle la espalda al mar y empezar a aprovecharlo, tanto acá como en las roquitas con los piletones, así que desde ya agradecemos a Facundo Prades el apoyo”.
Seguidamente Haroldo Borquez (miembro-Kosten) reiteró el agradecimiento a la actual gestión, “es una gestión que sabe escuchar porque todos formamos parte de esta comunidad, entonces cuando eso sucede nos dan más ganas de seguir avanzando y eso es lo que queremos para nuestra ciudad”.
Por otro lado Matías Granillo (kosten), aseveró: “estamos con todas las actividades que se pueden desarrollar en nuestra costanera, donde la idea es que la población en general se acerque y pueda disfrutar de los elementos que vamos a ofrecer, si bien las actividades son gratuitas más adelante habrá un costo para los socios que quieran acceder a otros beneficios”, y agregó: “es un satisfacción doble porque no solo logramos el objetivo sino que sabemos que estamos dando un beneficio a la sociedad en general, apuntamos a los niños también porque va a haber una Escuela gratuita de kayak”.
Caleta Olivia El prestigioso grupo nacional hizo eco de las múltiples voces de apoyo al dirigente, y destacó el trabajo que realiza desde el Sindicato Petrolero. Fue la celebración por el Día del Petróleo, acompañada por más de 25.000 personas en toda la provincia, y […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
El prestigioso grupo nacional hizo eco de las múltiples voces de apoyo al dirigente, y destacó el trabajo que realiza desde el Sindicato Petrolero.
Fue la celebración por el Día del Petróleo, acompañada por más de 25.000 personas en toda la provincia, y que finalizó con 8 familias llevándose un 0km. “Tiene presente y futuro, con muchas ganas y fuerza de crecer para el beneficio de su provincia” señaló Musha, líder del grupo santiagueño.
En el marco de los festejos promovidos por el sindicato petrolero para el 13 de Diciembre, Río Gallegos fue escenario de la presentación de un grupo emblema de la música folclórica argentina. “Los Carabajal” dejaron su sello ante la familia de trabajadores capitalinos, y un gesto de reconocimiento hacia el secretario general, Claudio Vidal.
Y fue el mismísimo cantor, guitarrista y compositor Mario “Musha” Carabajal, integrante del grupo desde 1968, quien elogió la figura del dirigente, argumentando que “hace mucho por su gente y por los santacruceños”.
“Valoramos su trabajo, tiene presente y futuro, con muchas ganas y fuerza de crecer para el beneficio de su provincia” señaló el reconocido músico. “Agradecemos su invitación, que nos reconforta y permite estar en esta tierra tan querida, Santa Cruz”.
Además de estas afectuosas palabras, Claudio Vidal recibió de manos de ‘Musha’ el último trabajo discográfico del grupo folclórico creado en 1967, denominado ‘Los Carabajal: 50 años en Vivo’.
“Agradecemos el excelente trabajo que realiza al frente del sindicato petrolero y el apoyo permanente” concluyó el artista nacional.
Caleta Olivia El corte de suministro de agua, dispuesto por la Sociedad Cooperativa de Comodoro Rivadavia, en función de reparar el acueducto del Lago Musters, tuvo una duración de 65 horas. El ingreso de agua al sistema de distribución local, en Caleta Olivia, recién se […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El corte de suministro de agua, dispuesto por la Sociedad Cooperativa de Comodoro Rivadavia, en función de reparar el acueducto del Lago Musters, tuvo una duración de 65 horas.
El ingreso de agua al sistema de distribución local, en Caleta Olivia, recién se produjo al promediar la hora 10 del pasado sábado. Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado señalaron que se están aplicando los protocolos de normalización.
Consultado el gerente distrital de la empresa estatal, Juan José Naves, señaló que desde ese momento se inició la distribución de agua por red en distintos barrios de la ciudad. No obstante, aclaró que normalizar el esquema habitual de suministro lleva alrededor de una semana. “A mayor tiempo de corte, más nos cuesta posteriormente brindar el servicio a toda la ciudad. Porque los sectores que recibieron antes de la medida dispuesta por la Cooperativa, van consumiendo su reserva”. Es decir que, cuanto más tiempo pasa, más gente se queda sin agua y precisa volver a recibir.
Ósmosis
Finalmente, Naves recordó que las dificultades que enfrenta la ciudad cada vez que hay un desperfecto en el acueducto que controla la Cooperativa de Comodoro Rivadavia, no tendrían el mismo impacto en Caleta Olivia, de contar con la planta de ósmosis.
“Puede sonar repetitivo, pero es imperante que todos nos concienticemos al respecto. Con la planta de ósmosis tendríamos más del doble de agua que en la actualidad. Ante una rotura del acueducto, estaríamos en condiciones de hacer uso de una cantidad de agua mayor a la actual. En el presupuesto nacional no está contemplado, pese a las promesas de los referentes de ‘Cambiemos’ en la provincia. Hace 3 años que tienen la posibilidad de culminar una obra que no iniciaron, pero que nos puede cambiar la vida a los caletenses. Lamentablemente, el egoísmo los hace dejarnos de lado y desaprovechar una oportunidad histórica”, sentenció.
Caleta Olivia Ayer lunes a las 8 hs. en el Hospital Italiano, dio inicio la operación en la que se le colocó una malla para contener una gran eventración que se le produjo posterior a la operación en la que le extirparon un tumor y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Ayer lunes a las 8 hs. en el Hospital Italiano, dio inicio la operación en la que se le colocó una malla para contener una gran eventración que se le produjo posterior a la operación en la que le extirparon un tumor y uno de los riñones.
“Queridos vecinos”, anunció el Intendente Facundo Prades antes de partir a Buenos Aires, “voy a tener que ser nuevamente intervenido quirúrgicamente. Me van a practicar una cirugía en mi costado derecho por una eventración muy grande que tengo y que me está trayendo complicaciones”.
Asimismo dijo: “el lunes por la mañana será la operación que se estima sea bastante larga y compleja en razón del tamaño de la eventración y la posición en la que está”, y aseveró: “Quiero darles la seguridad que en unos días voy a estar de nuevo siempre con la esperanza de estar para darle lo mejor a mi Caleta”.
Mas adelante, refirió: “espero que Dios me acompañe, me ayude y que lo mas rápido posible pueda estar entre ustedes”, y agregó: “les dejo un fuerte abrazo y aquellos que creen en Dios como lo vienen haciendo desde siempre recen una oración para mi recuperación. Espero verlos pronto”.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes criticó al Gobierno Provincial que sigue atacando, persiguiendo y maltratando a los docentes. “Es intolerable el nivel de violencia que el Gobierno ejerce con nuestros docentes. Actúa de manera autoritaria y arbitraria amedrentando a los profesionales por medio […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes criticó al Gobierno Provincial que sigue atacando, persiguiendo y maltratando a los docentes.
“Es intolerable el nivel de violencia que el Gobierno ejerce con nuestros docentes. Actúa de manera autoritaria y arbitraria amedrentando a los profesionales por medio de acusaciones infundadas”, sentenció la Diputada.
Reyes insistió en que el Gobierno toma medidas y realiza acciones que constituyen una clara conducta de mobbing o acoso laboral porque someten a los profesionales a una constante persecución con la amenaza de perder su fuente de trabajo, sufrir sanciones, descuentos de haberes e incluso judicialización de sus reclamos. La legisladora dijo que ha recibido decenas de denuncias en los que los docentes fueron sumariados o separados de su cargo sin sumario previo y el debido ejercicio de su derecho de defensa como una forma aleccionadora que claramente no puede seguir tolerándose.
“Está claro que acá hay otro tema de fondo y que tiene que ver con un ensañamiento que el Gobierno tiene con el sector. Al miserable salario que le pagan sin registrar aumentos dignos, ahora se le suman estas medidas represivas que buscar generar temor y disciplinar a los docentes, practicas vergonzosas propias de los regímenes totalitarios.”, destacó.
Situaciones
Reyes dijo que es totalmente inadmisible que se sigan sucediendo estas situaciones que coartan incluso la libertad de expresión bajo amenaza de perder su trabajo: “En un estado de derecho nuestros docentes hoy en día no son libres de publicar ni comentar en sus redes sociales, tampoco de recibir a una autoridad que no sea del partido gobernante en los establecimientos educativos e incluso les impiden manifestar sobre los graves problemas que existen en los edificios escolares”.
Por su parte desde Unión para Vivir Mejor destacaron que las formas de persecución que el CPE viene adoptando son varias, en la actualidad comienzan con aprietes a cargos jerárquicos, Supervisores y Directivos, que luego actúan en función de ellos y realizan bajadas que muchas veces incomodan a los docentes, generándose malestar dentro de las instituciones.
CPE
“El CPE ha desempolvado viejas normativas para aplicarlas con el sólo objetivo de disciplinar a los docentes. Es así que a lo largo del año diferentes situaciones derivaron sumarios y/o separaciones de cargo”, comentaron; y agregaron que “En la provincia de Santa Cruz los sumarios a docentes se convirtieron en una practica deleznable para generar temor por lo que muchas decisiones que se toman en las escuelas están alejadas de aquellas verdaderas necesidades de los estudiantes, pues muchos cumplen la orden, aunque sea irracional, para no tener que atravesar por una etapa sumarial”.
Caleta Olivia Se desarrolló la primera exposición de Autos Clásicos en Caleta Olivia en el gimnasio del Colegio Marcelo Espínola; el Intendente Facundo Prades estuvo presente en el lugar para acompañar a los organizadores quienes agradecieron la colaboración prestada por la Comuna para le concreción […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Se desarrolló la primera exposición de Autos Clásicos en Caleta Olivia en el gimnasio del Colegio Marcelo Espínola; el Intendente Facundo Prades estuvo presente en el lugar para acompañar a los organizadores quienes agradecieron la colaboración prestada por la Comuna para le concreción del evento.
En el marco del Día del Petrolero que se celebró el pasado 13 de diciembre, surge este nuevo evento organizado por la Agrupación Amigos de Autos Antiguos con la colaboración de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Cabe destacar que este primer encuentro fue declarado de Interés Provincial y Municipal gracias a la gestión de los Diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci.
El Intendente Facundo Padres junto al Diputado Sergio Bucci y miembros del Gabinete Ejecutivo realizaron las entrega de ambas declaraciones y de diferentes menciones especiales a distintas personas e instituciones que hacen al crecimiento de esta rama durante todos los días del año.
La exhibición contó con la exposición de 40 vehículos clásicos de marcas como Ford, Chevrolet, Doge, Fiat, Renault, Mercedes, Volkswagen, entre otros. Participaron rodados provenientes de Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Perito Moreno, Caleta Olivia, entre otras localidades.
En este contexto el Intendente Facundo Prades comentó que este evento que venía organizando la Agrupación se veía muy lejano, pero que hoy se concretó, “la verdad que hay una cantidad de expositores importante, ha tenido una concurrencia de público muy buena”. Sobre la exhibición, manifestó: “estamos recorriendo y tuve la oportunidad de venir con mis padres que al ser más grandes por ahí se acuerdan y cuentan algunas anécdotas, en el caso de mi mamá vino a visitar a un amigo de Río Gallegos que lo conocía de chico que vino a exponer el auto que era de sus padres”.
Agrupación
Por otro lado uno de los organizadores el señor Eduardo Cádiz (Agrupación Autos Clásicos) mencionó: “agradecemos al Padre Daniel por habernos prestado este espacio y bueno con el auspicio de la Municipalidad y del Gremio Petrolero pudimos hacerlo, hemos convocado autos y la verdad que nos han superado porque se nos hizo chico y nos queda el patio donde también hay vehículos”, y manifestó: “estoy muy satisfecho porque la gente está contenta”.
Con respecto al estado de los autos, detalló: “están todos en un estado original y los dueños están orgullosos de sus vehículos, cada uno hasta los llega a armar mecánicamente para traerlos a las exposiciones”.
También se refirió a la posibilidad de generar un Club: “la idea es armarlo el año que viene para tener una personería jurídica para que podamos avanzar porque esto supone mucho esfuerzo, yo creo que sin el acompañamiento que hemos tenido no lo hubiéramos podido lograr”.
Igualmente la Secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte sostuvo: “creo que queda a la vista el empeño que estos aficionados le ponen a cada uno de sus autos, es para toda la familia y los niños porque es muy interesante que puedan ver la evolución de los autos y para nosotros desde el Municipio está el compromiso de continuar trabajando junto a ellos”.
Caleta Olivia Receta de pan dulce con masa madre, la novedad de estas Fiestas. Sanos y esponjosos, los panificados con prefermento ganan lugar estas Fiestas. Conocé los secretos para hacerlo en tu casa. Sin pan dulce no hay Nochebuena ni mesa navideña. Imposible imaginarlo. La […]
noticiaCaleta Olivia
Receta de pan dulce con masa madre, la novedad de estas Fiestas.
Sanos y esponjosos, los panificados con prefermento ganan lugar estas Fiestas. Conocé los secretos para hacerlo en tu casa.
Sin pan dulce no hay Nochebuena ni mesa navideña. Imposible imaginarlo. La sola ausencia de esa tradición tan valorada al paso de las generaciones, viene desde el fondo de los tiempos. Y su falta podría causar extrañeza al mismísimo Papá Noel. Así que cuidemos el legado y pongamos manos en la masa.
Los hábitos alimenticios y la modernidad de los ingredientes han modificado la antigua receta que sólo incluía pasas de uva y frutas abrillantadas. Ahora son muy solicitados los que están rellenos de Nutella (famosa pasta de avellanas y cacao), dulce de leche y chips de chocolate y, sobre todo, los de masa madre.
Estos últimos son una de la novedad de estas Fiestas: están realizados sin levadura comercial sino que llevan en su preparación un fermento natural, creado por el propio panadero. ¿Qué es lo que hace que los panes dulces con masa madre sean tan atractivos? Francisco Olocco, chef, explica que el fermento natural aporta un sabor particular que no se puede lograr sólo con levadura comprada. “Favorece el crecimiento de la masa -ya que es una preparación pesada por su alto contenido de grasa- y aumenta la humedad misma. Aparte, los panificados con masa madre son más sanos y nutritivos ya que no contienen ni aditivos ni conservantes y la selección de productos que suelen tener, como el chocolate, las naranjas confitadas caseras y las nueces pecan, aportar gran valor nutricional y son de gran calidad”, argumenta Olocco.
En tanto, el chef Leonardo Fumarola agrega que los panificados con masa madre suelen ser un tanto más “ácidos” y muy esponjosos. Al no tener levadura se digieren más rápido que los convencionales. Para conservarlos en óptimo estado es fundamental que se resguarde de la humedad, y se guarde bien envuelto o en un recipiente hermético. Una diferencia notoria de los panes dulces (y los salados también) realizados con masa madre es que éstos tienen alvéolos: agujeros notoriamente grandes, que hacen que no sea una pieza pesada.
Fermento
Pero, no todo lo que brilla es oro. Preparar la masa madre casera no es una tarea simple, aunque tampoco imposible. Algunos cocineros la crean a partir de pepitas de uva, de frutas o de yogurt natural. Es una especie de Tamagotchi del pan. ¿Recuerdan al muñequito animado, tamaño pocket, que debíamos alimentar y cuidar todos los días si no se moría? Bueno, es algo así, pero se crea un fermento vivo al que hay que alimentar y dedicarle tiempo meticulosamente.
El chef explica que se puede producir en casa de manera sencilla mezclando agua y harina en partes iguales. “Se puede usar harina integral que tiene un mayor porcentaje de bacterias ya que es menos refinada o procesada. La primera vez que la hacemos tenemos que esperar un proceso de cinco días antes de poder utilizarla. Durante estos días hay que ir alimentándola y refrescando la masa madre con más harina y agua para que siga ganando más fuerza. Una vez que pasan los cinco días ya podemos utilizarla”, enseña Olocco, quien realiza sus panes con un prefermento, que le da más tiempo a la levadura, las enzimas y la masa madre a tener una mejor acción sobre las proteínas en la masa. El chef sostiene que esa acción, a su vez, va a mejorar la duración del pan y crea mayores complejidades de sabor.
En cambio, Fumarola, otro chef, prefiere, si tiene que hacer una masa madre rápida, prepararla en base a yogur. “De esta manera el panettone queda con una buena acidez y balancea bien la cantidad de manteca que tiene la preparación sin que se sienta el sabor grasoso. Aparte, permite una larga durabilidad del producto ya que no se utilizan conservantes de la industria y la misma fragancia por todo el tiempo”, explica, y aclara que es importante refrescar todos los días el panetto de masa madre para darle más fuerza y llegar al día del amasado del panettone con el fermento bien vivo. Sugiere armarse de paciencia y con regularidad revisar su estado.
Como recomendación los cocineros concuerdan en que los pan dulces deben tener un buen tiempo de descanso ya que eso mejora el sabor, la humedad y la esponjosidad de la masa. Antes de hornearlo se puede hacer un corte a cruz arriba para que en la cocción regule mejor su altura. Y como último tip, antes de que los lectores pongan sus manos en la masa, Francisco cuenta que en su cocina su equipo cuelga los pan dulces por varias horas boca abajo, hecho que evita que la miga se cierre y que pierda todo el aire que tanto se busca con los reiterados descansos. Si se deja enfriar tal cual salen del horno la miga quedaría apelmazada. “La miga del pan dulce, cuando uno la arranca, tiene que desprenderse en forma de tiras a lo largo. Este es el mejor indicio de que la miga quedó bien”, comenta.
Anímense a preparar al rey de la mesa dulce de una manera diferente, más sana y súper casera. Los comensales lo van a agradecer. Y hasta es probable que Papá Noel reclame su porción.
Pan Dulce
Rinde 5 unidades de un kilo
Prefermento: mezclar 1 kilo de harina con 600 cc de agua, 160 gramos de azúcar y 20 gramos de levadura instantánea hasta incorporar todos los ingredientes. Dejar fermentar 2 horas a temperatura ambiente (21º aproximadamente).
Masa: en el bol de la batidora mezclar a velocidad 1, 200 gramos de masa madre, 750 gramos de harina, 180 cc de agua, 330 gramos de azúcar, 10 gramos de levadura instantánea, 350 gramos de yemas (unas 18), 30 cc de agua de azahar, 30 cc de Triple Sec, 15 gramos de sal, 30 gramos de leche en polvo y 400 gramos de manteca. Una vez integrados todos los ingredientes subir a nivel 2 de batido. Incorporar al final 350 gramos de cascaritas de naranja confitadas, 350 gramos de pasas de uva, 350 gramos de chocolate picado y 350 gramos de nueces, casi sin amasar.
Realizar una primera fermentación de 30 minutos, luego, dividir la masa en bollos de 500 gramos y dar forma. Colocar en los moldes y dejar reposar en heladera por 24 horas. Dejar fermentar a temperatura ambiente por tres horas y media o hasta que la masa llegue al borde del molde. Hornear a 170° por 20 minutos y luego bajar la temperatura a 160°. Cocinar diez minutos más y retirar.
Panettone
Rinde 4 unidades de 1 kilo
Realizar la masa madre con 25 gramos de harina, 12 cc de agua y una cucharada de yogurt blanco. Amasar y poner en un frasco de vidrio. Guardar en un lugar a 30° por una semana. Pasados los 7 días agregar por cada 50 gramos de masa madre, 25 gramos de harina y 12 cc de agua. Repetir la misma operación por 7 días más. Una vez que la masa está bien viva y con burbujas estará lista para usar.
El panettone: diluir 100 gramos de masa madre en 160 cc de leche, agregar 60 gr de malta y por último 300 gramos de harina. Cubrir y reservar hasta el día siguiente.
A la masa obtenida sumarle 6 huevos, 640 gramos de harina, 225 gramos de azúcar y 200 gramos de manteca. Amasar todo por 10 minutos. Cubrir y reservar hasta el día siguiente.
El tercer día, a la masa sumar 9 huevos, 660 gramos de harina, 300 gramos de azúcar, 15 gramos de sal, 300 gramos de manteca y la ralladura de tres limones. Añadir 250 gramos de fruta abrillantada, 250 gramos de almendras y 250 gramos de pasas de uva. Amasar todo, cubrir y dejar leudar por 2 horas. Meter en los moldes y dejar leudar por 6 a 7 horas hasta que la masa llegue al borde del molde. Hornear por 15 a 180° para panettone de 500 gramos y 35 minutos para los de 1 kilo.
Desde ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, se impulsó de forma permanente como se lo viene haciendo de 2013, esta iniciativa conjunta de gremios petroleros, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, las ART y el sector empresarial, tendiente […]
destacada noticia regionalDesde ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, se impulsó de forma permanente como se lo viene haciendo de 2013, esta iniciativa conjunta de gremios petroleros, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, las ART y el sector empresarial, tendiente a priorizar la Seguridad en el Trabajo del Afiliado, conformando el Manual de Buenas Prácticas en la Industria.
Desde la Institución, el responsable de llevar adelante estos encuentros es el Vocal Bernabé Araujo, quien recibe periódicamente al responsable de la SRT Javier Gatti, quien encabeza las mesas del sector acompañado por Mariano Furlán y ahora también por Jorge Oyuela, quienes realizaron última visita del año para Chubut, en Comodoro Rivadavia.
Cerrando el año y haciendo un balance, se han establecido trabajos sobre Equipos de Torre, por labores en puestos críticos de ese tipo de unidades, tratando de trabajar y tomar contacto con compañeros que están en puestos que consideran claves para la industria como Maquinista, Enganchador y Boca de Pozo; haciendo una simulación con una maniobra de trazado con yodo 131 en campo, con un Equipo de Weatherford en el Yacimiento de Capsa, para probar un porta jeringa plomado que es una herramienta que han diseñado en el marco de la Mesa, para evitar que se tome contacto directo con fuentes radiactivas no selladas
«Lo último que realizamos fue una Capacitación en Prevención de Riesgos Radiológicos en Petróleo con los inspectores de la Secretaría de Trabajo local, algo que acordó Bernabé con el Delegado Regional, Alberto Riquelme», explicó Gatti en declaraciones al a Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Por su parte Oyuela dijo que hay en diferentes ramas en distintas actividades que tienen la presencia de radiaciones ionizantes, por lo que se realizan capacitaciones desde la Superintendencia en toda la jurisdicción nacional, con todas las provincias a los trabajadores en cada una de las ramas específicas.
Furlán mencionó que «estas radiaciones son de un tipo de potencialidades cancerígenas», ante lo que Oyuela reafirmó que «tienen la capacidad de alterar o modificar la materia viva siempre dependiendo de la intensidad que se maneje y la idea que tenemos es manejarnos siempre con prevención».
«La herramienta se incorpora a un procedimiento que los Trabajadores del Petróleo realizan desde hace mucho tiempo en Operaciones Especiales y la Mesa Nacional en conjunto decidió que el desarrollo era válido. Lo pudimos hacer, las empresas acompañaron y una de ellas nos hizo una devolución donde indicó lo que le parecía correcto de la herramienta, y qué es lo que se podría modificar. En función de ello, se acopló un instrumento que la complementa y la idea es que sirva para que los Trabajadores se protejan más aún», amplió Gatti.
En ese marco, destacó que «Argentina es el realmente una potencia con grandes cerebros y científicos de avanzada, reconocidos en el mundo, que hacen al desarrollo de radioprotección que hay en el país; y así es como desde la SRT llevamos adelante todas las medidas de prevención que se deben de cumplir dentro del sistema de Riesgos del Trabajo».
Presencia Jerárquica permanente
Araujo recordó que «empezamos a participar en el año 2013 con la Superintendencia en este programa que son los Pronape. En nuestra actividad, José Llugdar fue parte firmante para que salga la resolución y está en nuestra actividad gracias a ese compromiso del Secretario General, dando inicio a esto la actividad petrolera, de la participación en la Mesa Cuatripartita».
«Una de las particularidades de esas resoluciones, es que vengan a terreno, que formen la Cuatripartita Regional que es parte de las que conforman la Nacional; y todo lo que relevamos es lo que vuelcan en la buena práctica que recomiendan donde el Manual de Seguridad Radiológica que ya lo tenemos listo, y solo resta editarlo», completó el dirigente.
Asimismo, señaló que «desde la seguridad y la preocupación por la salud de los Trabajadores, siempre es valorable el seguir trabajando con este compromiso. Cada paso que podamos dar para adelante suma y es más que positivo. Por eso es más que valorable que puedan venir Jorge y Mariano, más allá de la presencia de Javier».
Oyuela rescató que más allá de la coyuntura, lo que se elaboró respecto de las Radiaciones se hizo a partir del ejercicio y el relato de la participación directa de los Trabajadores, lo que se fue sumando al Manual y que se está experimentando en campo y demás suma permanentemente. La coyuntura es una lectura parcial del tema, ya que desde que empezamos y hasta ahora, todos los actores de la Mesa han armado un vocabulario común, que es una construcción colectiva que excede cualquier coyuntura».
Finalmente Gatti enfatizó que «este programa se sostiene en términos de gestión, es mérito de los Trabajadores e indudablemente de Araujo como representante sindical de Petroleros Jerárquicos; donde hay también gente que se apasiona con lo que se hace para que esto siga flotando más allá de los cambios de gestión. Y si este Programa se sostiene, es por el tema productividad, que es mérito de la gente que los trabaja, de las empresas, los profesionales, los sindicatos, los preventores de las ART y el apoyo de los gremios, principalmente».
Caleta Olivia La policía de Santa Cruz advirtió ayer sobre un video falso que circula en redes sociales y que se presentaba como un hecho ocurrió en Caleta Olivia. Es respecto a la detección de un sistema tipo “skimmer”, destinado a la clonación de tarjetas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La policía de Santa Cruz advirtió ayer sobre un video falso que circula en redes sociales y que se presentaba como un hecho ocurrió en Caleta Olivia. Es respecto a la detección de un sistema tipo “skimmer”, destinado a la clonación de tarjetas crédito y débito, que se señalaba como un caso ocurrido en una sucursal bancaria local.
Ayer, mediante un comunicado la jefatura de policía de la provincia de Santa Cruz, puso en conocimiento a toda la población, “que en virtud a haberse detectado la circulación de un vídeo de Internet que se encuentra viralizado en redes sociales, respecto a la detección de un sistema tipo “skimmer”, destinado a la clonación de bandas magnéticas y claves de tarjetas de crédito y débito, en cajeros automáticos de sucursal banco Santander Rio de Caleta Olivia, luego de haberse realizado las diligencias ( investigaciones) correspondientes se determinó “que dicha información no es correcta”. No obstante se aprovechó la difusión de tema para advertir sobre los recaudos que se deben tomar para no caer en este tipo de engaños y delitos informáticos.
Recomendaciones
El comunicado de la policía destaca que: “en consideración a la modalidad de referencia, “la época del año que se transita y el aumento de la frecuencia de uso de cajeros automático por parte de la sociedad toda, es que se solicita a los usuarios extremar las medidas de precaución al utilizar los mismos observando lo siguiente: siempre observar el entorno del cajero, a fines detectar si todas las partes son originales.
Al momento de colocar las claves, tapar con una mano el teclado fines evitar que se graben mediante micro cámara la secuencia ingresada.
Nunca introduzca su tarjeta si el dispositivo posee ranuras como adheridas o que den la impresión de no ser originales del cajero.
Así mismo observar los teclados, los paneles inmediatamente lindantes al teclado y la existencia de micro orificios.
Ante la mínima sospecha no utilice la unidad y de aviso a la autoridad jurisdiccional mas próxima”, sintetiza el comunicado.
Vale mencionar que una temprana detección de compras o extracciones no realizadas ( mediante la consulta periódica al resumen de cuenta) permitirá mitigar el impacto haciendo mucho más fácil volver atrás la operación fraudulenta. Existen diversos canales para poder revisar los estados de cuenta, ya sea desde aplicaciones para smartphones, envío de SMS o el ingreso a las cuentas desde Internet.
Caleta Olivia Fuentes de la Policía Federal confirmaron ayer al diario Mas Prensa que se llevó a cabo en éxito la operación “Roble Narco”, que culminó con la detención en la ciudad de Rïo Gallegos, de cuatro sujetos, además de 17 kilogramos de marihuana, armas […]
caleta_olivia noticia policial rio_gallegosCaleta Olivia
Fuentes de la Policía Federal confirmaron ayer al diario Mas Prensa que se llevó a cabo en éxito la operación “Roble Narco”, que culminó con la detención en la ciudad de Rïo Gallegos, de cuatro sujetos, además de 17 kilogramos de marihuana, armas de fuego y dinero en efectivo.
Según se precisó, una vez decomisada la droga, desde el Ministerio de Seguridad de la Nación – a cargo de Patricia Bullrich – se continuó “promoviendo el trabajo de tareas de inteligencia para detener a todos aquellos que hayan participado del delito”.
Los procedimientos están enmarcados en el programa “Argentina Sin Narcotráfico”, impulsado por esta cartera para optimizar la respuesta del Estado y “llevarles más tranquilidad a todos los argentinos”, indicaron desde esa Cartera Nacional.
Vale mencionar que el operativo estuvo a cargo de efectivos de la Delegación Río Gallegos de la Policía Federal (institución comandada por Néstor Roncaglia) quienes desplegaron numerosos controles en toda la ciudad en materia de prevención.
Operativos
Acerca del operativo “Roble Narco” se detalló que en esta oportunidad, la Policía Federal Argentina había decomisado casi 17 kilos de marihuana y arrestado a tres narcos, pero tras una serie de allanamientos vinculados a la causa, se detuvo a un criminal más y se logró el secuestro de armas y dinero en efectivo, entre otros, en Río Gallegos, Santa Cruz.
“Este procedimiento es una muestra cabal del trabajo que estamos haciendo junto a las fuerzas federales para sacar la droga de los barrios. Profundizamos las tareas de inteligencia hasta desbaratar por completo a la banda narco”, afirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien instruyó políticas expresas a la Secretaría de Seguridad que dirige Eugenio Burzaco.
Procedimiento
Acerca de los procedimientos se reveló que en mientras se desplegaba el operativo de seguridad, se detuvo la marcha de un rodado en la intersección de las calles Magallanes y Gobernador Lista. El conductor y sus acompañantes evidenciaron claros síntomas de nerviosismo ante la presencia de los uniformados. De este modo, con la asistencia de un can antinarcóticos, se detectaron trece panes con marihuana ocultos dentro de uno de los muebles que trasladaban en la parte trasera de la camioneta. Bajo la atenta mirada de testigos, se efectuó el recuento totalizando 16,97 kilogramos del estupefaciente.
El Juzgado Federal de Río Gallegos, a cargo del Dr. Aldo Suárez, dispuso la detención de los tres narcos y el secuestro de la totalidad de la marihuana, de cinco celulares y gran cantidad de documentación.
Las tareas de inteligencia, a partir de este hecho, se multiplicaron. Con lo recolectado del entrecruzamiento de datos y de diferentes tareas de campo, se comprobó que había cinco fincas vinculadas con estos tres detenidos. El magistrado actuante dispuso el inmediato allanamiento. El resultado: se arrestó a un narco más y se logró la incautación de un revolver calibre 22, una pistola calibre 6.35, un rifle de aire comprimido, gran cantidad de munición, 66.000 pesos en billetes de diferentes tipos de denominación, 125 dólares, dos celulares, tablas de madera similares a las utilizadas para simular el estupefaciente, computadoras, balanzas e importante documentación, que será de vital importancia para la causa.
Caleta Olivia Sabores Santacruceños tiene el objetivo de poder mostrar a los productores de Santa Cruz y las elaboraciones que ellos crean a partir de la materia prima que existe en la provincia como es el cordero, los frutos del mar, guanaco, frutas finas, entre […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Sabores Santacruceños tiene el objetivo de poder mostrar a los productores de Santa Cruz y las elaboraciones que ellos crean a partir de la materia prima que existe en la provincia como es el cordero, los frutos del mar, guanaco, frutas finas, entre otros.
El Complejo Deportivo Municipal estuvo repleto durante toda la jornada de vecinos que disfrutaron de cada uno de los stands propuestos para finalizar con la presentación de Estelares con un show que cruzó toda la carrera musical del grupo.
La primera jornada de Sabores Santacruceños tuvo un marco importante de público que se acercó a degustar la amplia variedad de las elaboraciones de los 20 productores que fueron convocados para esta edición.
Los productos fueron muy variados y se pudo degustar desde la exitosa paella comunitaria elaborada por el chef José Basualdo (Puerto Deseado) hasta escabeches, conservas de frutos marinos, dulces, licores, cervezas artesanales, embutidos (guanaco), hamburguesas de cordero, chocolates, batidos de frutas, té y mucho más.
Además en el escenario estuvo presente el chef Ariel Rodríguez amenizando la jornada junto al Intendente Facundo Prades quien se acercó para realizar un recorrido y obsequiarle un presente.
Luego llegó el turno de la banda nacional Estelares para cerrar a todo color la primera jornada de Sabores Santacruceños
Elogios
Sobre este tema, el Intendente Facundo Prades, expresó: “estuvimos acompañando a la gente del Ministerio de Producción y a la Subsecretaría de Comercio, nos pareció sumamente importante todo lo que han hecho, como han trabajado, con la posibilidad de que expongan nuestros productores y los de la provincia; recordemos que es una especie de feria que se viene realizando durante todo el año y que a Caleta le tocó la última fecha como cierre, así que contento de que esto se haya desarrollado en nuestra localidad donde la gente pudo acompañar como se esperaba”.
Finalmente el Ministro de Producción de la Provincia Leonardo Álvarez, manifestó: “muy contento de estar en Caleta Olivia con una nueva edición de Sabores Santacruceños, esto que iniciamos hace un par de años en Río Gallegos y que por indicación de la Gobernadora este año decidimos traerlo al interior de la provincia, esta es una forma de darle a nuestros emprendedores la posibilidad de mostrarse uniendo el turismo, la cultura y la gastronomía”.
Buenos Aires El subsecretario de Desarrollo Minero, Mariano Lamothe, afirmó este sábado que “en 2020 comenzará una curva ascendente” en las exportaciones del sector, mientras que en 2019 se repetiría la performance de este año, con envíos cercanos a los US$ 3.800 millones. Este es […]
noticia regionalBuenos Aires
El subsecretario de Desarrollo Minero, Mariano Lamothe, afirmó este sábado que “en 2020 comenzará una curva ascendente” en las exportaciones del sector, mientras que en 2019 se repetiría la performance de este año, con envíos cercanos a los US$ 3.800 millones.
Este es un momento de reaceleración de los proyectos y lleva tiempo madurarlos, pero en los dos últimos años la exploración aumentó en tasas superiores, cercanas al doble de la registrada en los países de la región”, resaltó Lamothe en declaraciones a Télam.
El funcionario destacó por otra parte que “Santa Cruz se consolidó como una provincia con más minería”, tras la puesta en funcionamiento de Cerro Moro, de la canadiense Yamana Gold, lo cual “ha empezado a impactar en otras zonas de la Patagonia con potencial”.
“Comienza a haber -agregó- un efecto contagio positivo, porque es una actividad productiva que genera desarrollo territorial y mayor equilibrio”.
“Ir en contra de la minería ya no es un argumento para ganar una elección, porque la sociedad va a entendiendo que se trata de una actividad que genera desarrollo y trabajo registrado”, sostuvo Lamothe.
Remarcó luego que “la minería del siglo XXI es otra, de alta tecnología, con controles más estrictos y empresas operadoras que cotizan en las bolsas internacionales”.
“Cualquier problema ambiental o social que hubiera impactaría en el valor de la acción y por eso los controles que realizan son muy superiores inclusive a los de gran parte de las industrias”, dijo Lamothe.
El subsecretario resaltó el avance del sector en Río Negro, gracias al trabajo conjunto de la gobernación, las empresas y las comunidades.
“Hay además -añadió- una discusión de distintos actores, cámaras empresarias, intendentes, para buscar mecanismos y habilitar la minería en la meseta patagónica, en Chubut, para potenciar la exploración de nuevos proyectos”.
Patagonia
“Se van tratando de reducir las prohibiciones o las reticencias de la población con otras metodologías de trabajo, no tan avasallantes, como pasó en Río Negro y quizás también pase en algún momento en Chubut”, consideró el funcionario.
“Hoy la población no se define por minería sí o minería no, sino por cómo vamos a hacer minería”, entre otras razones para diversificar las economías locales, resumió Lamothe.
En el caso de Chubut, indicó, “hay una matriz con capacidad para aprovechar su entramado industrial, por el hecho de haber sido proveedores de (la fábrica de aluminio) Aluar y de la industria del petróleo, lo que demostró que tienen capacidad tecnológica para maximizar el servicio a la minería”.
Lamothe confió por último en el potencial productivo y exportador de los proyectos metalíferos de litio, cobre, oro y plata, ya en marcha, pero también en otros productos como los pórfidos (donde pronto una empresa privada iniciará envíos a Japón) y los fosfatos, mientras para el potasio “falta todavía un precio internacional más favorable”.
Caleta Olivia Por iniciativa del Intendente Facundo Prades y en homenaje a los 35 años del advenimiento de la Democracia, fueron homenajeados la totalidad de dirigentes políticos de distinto signo partidario de Caleta Olivia, que se desempeñaron en cargos electivos desde 1983 hasta la fecha. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Por iniciativa del Intendente Facundo Prades y en homenaje a los 35 años del advenimiento de la Democracia, fueron homenajeados la totalidad de dirigentes políticos de distinto signo partidario de Caleta Olivia, que se desempeñaron en cargos electivos desde 1983 hasta la fecha. En un emotivo acto valoró el aporte que hizo cada uno para defender el sistema democrático. Además pidió dialogo y dejar de lado las mezquindades para dar respuestas a los vecinos.
El Centro de Residentes Catamarqueños fue el escenario donde ante una gran cantidad de público, homenajeados, familiares, referentes de organizaciones y vecinos, se rindió homenaje a la Democracia y a través de ella a los referentes políticos de Caleta Olivia, que aportaron su granito de arena para defenderla.
Tras la bendición a cargo del Diacono Mario Sosa y tras entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el intendente se dirigió a los presentes e hizo hincapié en la necesidad de dialogar y de encontrar en los disensos consensos, premisa que implementó desde que se hizo cargo de la Municipalidad.
“Agradecemos a muchos de ustedes que en algún momento los he consultado por algo porque realmente la situación en la que estaba la municipalidad requería muchas veces de preguntas a la gente que tenía más experiencia en el ejercicio de la función, muchos de ustedes todavía forman parte del campo político de la ciudad, son generadores de opinión pública, este es un pedido personal y de mi equipo de trabajo. El año que viene vamos a tener un proceso electoral en la ciudad, la provincia y la nación y a nivel local es sumamente importante consolidar algunos logros porque no estaría bueno que se pierdan, ha costado muchísimo llegar hasta acá , buscar el equilibrio de nuestra ciudad, revertir muchas cosas que se hacían mal y ahora se hacen como deberían”.
“El dialogo es el camino”, mencionó Prades, y continuó: “se terminó lo de la grieta, que nos sigue enfrentando pero no resuelve los problemas educativos de la ciudad, no resuelve los problemas de salud, el problema del agua, de las cloacas, se han pasado muchos años peleando, tirando desde la punta de la soga intentando obtener el mayor rédito posible y a las claras está que esto no ha conducido a buen puerto. El año que viene será un año sumamente importante para Caleta Olivia para poder demostrar al resto de la provincia que las partes se pueden encontrar, que se pueden tener políticas públicas comunes que aporten soluciones, después de haber transcurrido 12 años de un gobierno nacional, provincial y comunal que compartían una ideología política no pudimos resolver el problema del agua, tenemos que estar a la altura de las circunstancias para poder encontrar las puntas de la soga y brindar soluciones”, detalló Prades. “Hay que dejar de lado las mezquindades, tratar de hacer hincapié en la que la salida de nuestra localidad está en el dialogo, los que siguieron el camino de la denuncia, de la tergiversación de la realidad, de la difamación no han llegado a ningún lado y no les han permitido a la sociedad obtener respuestas, nuestro esfuerzo mayor en lo que queda de mandato está enfocado en esto, en que nos sigamos encontrando, que podamos sentarnos a debatir, a pensar alternativas para dar respuestas a los vecinos, desde hace tres años recorro oficinas de funcionarios nacionales y provinciales que creían que Caleta iba a explotar, hoy recorro localidades que reciben más plata que la nuestra , que están en mejor situación económica social, y estamos mucho mejor y esto ha sido producto del consenso”.
Mas adelante refirió que hay muchas cosas que todavía quedan por hacer, “que se pueden hacer pero si se celebra el fracaso del otro en lugar de buscar el éxito personal difícilmente podamos tener buen resultado. La Democracia significa esto poder escuchar, entender al otro, muchas veces la vida del político no otorga los mejores momentos, golpea y desestabiliza, pero muchos me alentaron e incluso ofrecieron un brazo para juntar la basura en un contexto de conflicto”.
“Creo que vamos bien” continuó y “tendremos un 2019 muy bueno al contrario de lo que muchos anticipan para la provincia, vamos a terminar siendo ejemplo de muchas cosas, en esto de la consolidación del sistema democrático Caleta esta uno o dos pasos adelante de otras comunidades de la provincia. Al que le toque sucederme va a encontrar un municipio organizado, funcionando a pesar que ha estado en medida de fuerza durante dos años y medio o tres, la provincia necesita que Caleta Olivia genere un ámbito de dialogo, hay que dejar de lado los intereses personales y las diferencias políticas para encontrar soluciones”.
Prades consideró que la obligación mayor que “teníamos era levantarle la autoestima a nuestro pueblo, decirle que se podía, que podía estar de otra manera y que se podían genera alternativas” al informar que ayer “tuve la oportunidad de firmar el acuerdo con Termap para que esta empresa empiece a tributar como lo hace en Comodoro Rivadavia; estamos próximos a llegar a un acuerdo con YPF, y en lo próximo esperamos que Nación nos traspase la obra de la Planta de Osmosis Inversa que se hará con fondos provinciales y el municipios llamará a licitación y si no hubiéramos dialogado difícilmente estaríamos anunciando estos proyectos” concluyó al anunciar que el próximo lunes será intervenido quirúrgicamente.
A continuación, el listado de todos los dirigentes homenajeados que recibieron una placa
INTENDENTES
Silvio Papousek
Onofre Miguel Benítez
Facundo prades
José Córdoba
Fernando Cotillo
CONCEJALES
María Celina Reig
Oscar Peralta
Clara Mabel Ruiz
Pedro Maglio
Juan Carlos Echeverría
Juan Villareal
Héctor Daens
Daniel Gómez
Juan Díaz
Javier Aybar
Pablo Calicate
Rubén Martínez
Rubén Contreras
Estela Bubola
Marta Crowe
Liliana Andrade
Juan Domingo Cabrera
Juan José Naves
Manuel Aybar
Víctor Chamorro
Juan Acuña Kunz
Lucila Rementería
Iris López
Ana María Pizzuto
Facundo Prades
Osvaldo Cabrera
Walter Cifuentes
Mirta Reinoso
Luis Martínez Crespo
Miguel Benítez
María Ester Labado
Víctor Hugo Ruso
Nieves Beroiza
Marcelina Pródromo
Alfredo Freile
Pablo Fernández
Ana María Juárez
Juan Balois Pardo
Marcelina Pródromos
Clara Mabel Ruiz
Alejandro Mamani
Emilio Aybar
Héctor Kierman
Solano Gómez
Selva Judith Fortsmann
SENADORES
Felipe Ludueña
Carlos Prades
Nicolás Fernández
Judith Fortsmann
María Ester Labado
DIPUTADOS NACIONALES
Héctor Di Tulio
Juan Acuña Kunz
CONVENCIONALES CONSTITUYENTES
Alberto Manzanares
Ramona Chumbita
Gabriela Ciganoto
Juan Bianchi
DIPUTADOS PROVINCIALES
José Quiroga
Jorge Soloaga
Carlos Sosa
Daniel Notaro
Luis Quintar
María Parnisani
Mario Bellomo
Carlos Echeverría
Alberto Chaile
Luis Alcain
Marcelina Prodromos
Domingo Fernández
Mirta Rearte
Gerardo Terraz
DIPUTADOS POR MUNICIPIO
Juan Balois Pardo
Nieves Beroiza
Alexis Quintana
Eugenio Quiroga
Gustavo Neyro
Sergio Bucci
Caleta Olivia En Río Gallegos, se contó con la presencia estelar de Los Carabajal. “Quiero agradecer el afecto de los trabajadores, que nos moviliza día a día a seguir respondiendo a esa confianza”. Con más de 25000 personas, la familia de los trabajadores disfrutó este […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
En Río Gallegos, se contó con la presencia estelar de Los Carabajal. “Quiero agradecer el afecto de los trabajadores, que nos moviliza día a día a seguir respondiendo a esa confianza”.
Con más de 25000 personas, la familia de los trabajadores disfrutó este jueves de la gran fiesta del Día del Petróleo que organizó el Sindicato que conduce Claudio Vidal.
En las cuatro sedes, grandes y chicos tuvieron una jornada llena de emoción compartiendo un asado popular, con mesas frías, dulces y espectáculos de primer nivel, coronados con el sorteo de 8 Volkswagen Suran.
Los ganadores fueron Fernando Donda y Diego Kolbe por Río Gallegos; Edgardo Arce y Orlando Barrionuevo en Caleta Olivia; Gabriel Villagran y Guillermo Jérez de Las Heras; y José María Morales y Rudy Ayala por Pico Truncado.
El epicentro se dio en Río Gallegos, donde el secretario general asistió con “enormes ganas de estar en los cuatro puntos de la fiesta petrolera acompañando a cada familia”.
Las demostraciones de afecto se manifestaron en las tradicionales ‘selfies’, donde trabajadores, jubilados, mujeres, niños y abuelos hacían cola para inmortalizar el momento junto al reconocido dirigente.
En el escenario, luego de los números que deleitaron a los presentes con el grupo de danzas Sanmartiniano, José Gallardo, Chacarera Bajo 0, la Escuela Provincial de Danzas, Bajo Penumbras y la estelar presentación de Los Carabajal, Claudio Vidal recibió de manos de Mario “Musha” Carabajal el último trabajo discográfico del grupo folclórico creado en 1967.
“Quiero agradecer el excelente trabajo que realiza al frente del sindicato petrolero” manifestó el músico, respecto al dirigente.
Candidatos
Con un lleno total se congrego la comunidad petrolera en Las Heras para disfrutar de un asado popular convocados por el Sindicato liderado por Claudio Vidal.
En un discurso de agradecimiento y felicitaciones a los presentes el Secretario Adjunto del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz Rafael Guenchenen aprovechó la oportunidad y lanzo fuertes reclamos al sector político y dijo: “Le vamos a gritar bien fuerte al sector político que corresponde, al sector político que tiene la obligación de solucionarle los problemas a la gente, hay que gritarle y decirle que tenemos que sacar esta provincia adelante, necesitamos salud, seguridad, bienestar para la gente y en este camino tenemos que estar siempre”
También no dudo en realizar “un lanzamiento de campaña” al anunciar que: “Necesitamos de la unidad y el compromiso de todos y el año que viene con nuestros mejores candidatos vamos a salir a pelearla, los trabajadores no podemos dejar pasar esta oportunidad, no podemos permitirle más a estos sectores que hagan lo que quieran”.
Rafael Guenchenen en el corto discurso refirió la clara intención de presentar candidatos en la elección del año próximo y anuncio: “ Se acabaron, se terminaron los mismos que nos saquearon, que nos abandonaron, que nos dejaron solos en momentos difíciles, nos dejaron solos y abandonados. Por los compañeros petroleros, por los trabajadores de la UOCRA que están sin trabajo por los trabajadores que no llegan a fin de mes, por los trabajadores que no pueden llegar ni a la mitad de los que vale una canasta básica en Santa Cruz”, remató.
Con definiciones muy concretas por parte del Secretario Adjunto Rafael Guenchenen se puede concluir que la campaña electoral del 2019 va a estar plagada de grandes sorpresas.
Caleta Olivia Hace más de una semana, alumnos de la Escuela Industrial 1, denunciaron en su acto de colación a docentes de la institución por “momentos decepcionantes vividos por parte de profesores, asistentes y directivos”. Las denuncias fueron realizadas en el tradicional discurso que ofrecen […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
Hace más de una semana, alumnos de la Escuela Industrial 1, denunciaron en su acto de colación a docentes de la institución por “momentos decepcionantes vividos por parte de profesores, asistentes y directivos”. Las denuncias fueron realizadas en el tradicional discurso que ofrecen a familiares, compañeros, profesores y directivos.
Ese día hicieron público una denuncia por violencia de género de un profesor de tecnicatura
“Un grupo de alumnas, vivimos reiteradas situaciones incómodas, profesores que no valoraron nuestros trabajos por el simple hecho de ser mujeres y otras específicamente con un profesor de taller de 6to MMO, quien nos faltaba el respeto, gritaba y trataba mal. En el momento de comunicarles esto a nuestros superiores, no nos sentimos apoyadas por mujeres de la institución que se encargan de estos temas, así como también, por nuestras mismas compañeras”, destacó una de las alumnas que ofreció el discurso.
Y el viernes pasado, el “efecto EICO” se trasladó hasta el acto de egreso de alumnos del Colegio 6.
Críticas
Previó al discurso formal los estudiantes aclararon que ofrecerían un “discurso político”. De este modo, expresaron que habían solicitado permiso a las autoridades de educación de la zona norte y del Instituto Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) para realizar el acto en el nuevo gimnasio.
“Antes de leer el discurso quiero decir unas palabras en representación de todos los que egresamos esta tarde. Democracia qué significa? Significa que es el gobierno del y para el pueblo y que los funcionarios públicos deben estar a la altura de las demandas de toda una comunidad”, señalaron en el inicio de su alocución.
Agregaron que “en este caso satisfacer la demanda de los jóvenes, de los estudiantes. Porque muchas veces se llenan la boca diciendo que somos el futuro que somos quienes van a cambiar el país. pero cuando les solicitamos algo, recibimos un rotundo NO”.
“Cuando llevamos a la práctica todo lo que aprendimos en el colegio, nos encontramos con que no es así, con encontramos con funcionarios que no hacen el mínimo esfuerzo para satisfacer con una demanda tan sencilla como la que veníamos solicitando”, sentenciaron.
Manifestaron además: “luchamos para que este acto se realizará en el nuevo gimnasio, nuestro gimnasio. Un gimnasio que lamentablemente nunca pudimos usar a pesar de los años que recorrimos en esta institución. Responsabilizamos de esto al Supervisor Regional de Educación de la zona norte, el señor Alejandro Maidana y a la directora general de IDUV, señor María Ester Labado que por cuestiones políticas no quisieron prestarnos el gimnasio para realizar este acto tan importante para nosotros”, denunciaron y provocaron el aplauso generalizado de todos los presentes.
Ante la negativa de las autoridades los alumnos egresados, de las carreras de bachillerato con orientación en Economía y Administración y en bachillerato con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades, decidieron hacerlo público ante toda la comunidad educativa del Colegio 6.
Y a pesar que no fue mencionado en el discurso, trascendió extraoficialmente que tanto desde la Dirección Regional de Educación como del IDUV se les informó que “el gimnasio va a ser habilitado e inaugurado por la Gobernadora Alicia Kirchner en el ciclo lectivo 2019”.
Esto enfureció a los alumnos, teniendo en cuenta que similar situación vivieron los alumnos de la Escuela Industrial 1, quienes realizaron el acto en su “gimnasio a medio terminar”, aunque fueron autorizados a que el acto de egreso pueda realizarse en ese nuevo edificio.