
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires Lo denunció el valijero Leonardo Fariña. Dijo que se hizo una transferencia fraguada a Curazao. La Justicia busca en la isla caribeña de Curazao rastros de una operación por 56 millones de dólares que hizo el empresario ultrakirchnerista Lázaro Báez para lavar dinero. […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
Lo denunció el valijero Leonardo Fariña. Dijo que se hizo una transferencia fraguada a Curazao.
La Justicia busca en la isla caribeña de Curazao rastros de una operación por 56 millones de dólares que hizo el empresario ultrakirchnerista Lázaro Báez para lavar dinero.
La operación fue una de las que se conoce como la Ruta del Dinero K y salió a la luz luego de que se congelara una cuenta con tres millones de dólares en las Bahamas.
Los investigadores conocieron por boca del arrepentido Leonardo Fariña el registro del movimiento de esos 56 millones de dólares que habrían sido parte de una simulación en la contabilidad de Austral Construcciones, la empresa emblema de Báez.
En 2011, Austral Construcciones -la firma que ganó durante el gobierno kirchnerista 52 contratos viales por $ 46.000 millones-, ingresó a su contabilidad U$S 56,3 millones. La explicación que dio el empresario K es que ganó en una mediación una disputa con una sociedad de Curazao por un contrato fallido que se firmó en Belice.
Para esta operación y posterior contratación se utilizó un fideicomiso uruguayo.
Finanzas
Según explicó Fariña -quien trabajó manejando las finanzas de Báez- ante el Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4), esa sociedad a la que refirió el empresario patagónico se llama “J+J Holding NV” .
En el TOF 4 se dará inicio el 30 de octubre al juicio de la Ruta del Dinero K, donde se investiga el entramado financiero que le permitió a Báez lavar al menos 60 millones de dólares entre 2010 a 2013, Lo que señaló Fariña, que fue aceptado en la causa como arrepentido, es que esa transferencia por más de U$S 56 millones “nunca existió”, y que se trató “de una clara maniobra a través de la cual Báez lavó activos ingresando fondos del exterior a los estados contables de la Argentina con apariencia de licitud”, sostuvo Fariña en un escrito presentado ante el Tribunal y al que tuvo acceso Clarín.
Causa
En este sentido, antes de la realización del juicio, y como acusado en la causa, el “valijero” de Báez pidió que se envíe un exhorto al Registro Público de Comercio de Curazao para que informe si “J+J Holding NV” estaba activa a la fecha en la que se firmó el contrato. Por otro lado, pidió que se indique si Austral Construcciones estaba inscripta como proveedor del Estado de Curazao.
Como tercera medida, se sugirió que se requiera una copia certificada de los contratos que se habrían suscripto entre la constructora acreedora del 86% de la obra pública vial que el kirchnerismo destinó a Santa Cruz, y la empresa o fideicomiso participante en dicha operación.
Al tratarse de un contrato internacional, una operación que según Báez fue fallida, el negocio debe estar apostillado y registrado en Curazao. Por ello se sugirió solicitar una copia de dicha documentación en caso de haber existido.
Una de las principales sospechas en la Justicia es que ese contrato en el Estado de Curazao “no existió y fue sólo una simulación para mover fondos ilícitos y cargarlos a la contabilidad de Austral Construcciones”, explicaron fuentes judiciales a Clarín.
En este sentido, una de las premisas que se tuvo en cuenta es que la firma insignia de Báez no estaba autorizada para operar fuera de Argentina. Incluso, sólo podía presentarse en licitaciones en Santa Cruz, Chubut, Santa Fe y Chaco.
El principal enojo del empresario K con Carlos Wagner -ex presidente de la Cámara de la construcción-, es que nunca le habilitó la posibilidad de acceder a obras públicas en otros distritos.
Por otro lado, la Justicia determinó en varias oportunidades que la de Austral Construcciones era una contabilidad ficticia.
Incluso, la jueza comercial María José Gigy Traynor, dijo en 2016 que no se podía otorgar el concurso de acreedores en 2016, por inconsistencias en los números declarados por la firma, dinero que no se sabe a dónde se dirige, falta de congruencia en los balances, estados contables incompletos, listados de empleados apócrifos, todas sospechas que rodean a la firma que cobró U$S 1.000 millones en sobreprecios.
La empresa fue a la quiebra recién este año. En ese momento, su único cliente era el Estado nacional y había dejado de operar en diciembre de 2015.
Buenos Aires Los haberes de jubilados y pensionados, quienes debían cobrar el martes de la semana próxima, estarán depositados el lunes 24. En el marco del paro general anunciado para el próximo martes 25 de septiembre, ANSES informa que, quienes tenían asignada esa fecha de […]
noticiaBuenos Aires
Los haberes de jubilados y pensionados, quienes debían cobrar el martes de la semana próxima, estarán depositados el lunes 24.
En el marco del paro general anunciado para el próximo martes 25 de septiembre, ANSES informa que, quienes tenían asignada esa fecha de cobro, tendrán depositados sus haberes el lunes 24, conjuntamente con los que cobran ese día:
• Jubilados y pensionados con haberes superiores a $9816, cuyos documentos terminan en 0 y 1.
• Jubilados y pensionados con haberes superiores a $9816, cuyos documentos terminan en 2 y 3.
Río Gallegos Cobrarán 9 mil pesos por desarraigo. Polémica porque a los docentes les ofreció 2% de incremento en la paritaria. Alicia Kirchner, gobernadora de Santa Cruz duplicó por decretó el monto que sus funcionarios reciben por el rubro “desarraigo” y generó polémica en la […]
noticiaRío Gallegos
Cobrarán 9 mil pesos por desarraigo. Polémica porque a los docentes les ofreció 2% de incremento en la paritaria.
Alicia Kirchner, gobernadora de Santa Cruz duplicó por decretó el monto que sus funcionarios reciben por el rubro “desarraigo” y generó polémica en la provincia.
Por medio del decreto 0752, la mandataria provincial aumentó la asignación de carácter no remunerativa no reintegrable denominada “Compensación por Desarraigo”, en un 100% para los funcionarios públicos que han sido convocados por el Poder Ejecutivo Provincial.
En los considerando de la norma se justifica tal aumento para “los funcionarios que fueron llamados a cumplir funciones de nivel político en el ámbito del Poder Ejecutivo Provincial que tengan domicilio a una distancia superior a los doscientos kilómetros de la sede de sus funciones”.
Valor
Y continúa; “El valor del mismo estaba fijado hasta el 1° de agosto en una suma de 4500 pesos pero -sin embargo-, se hace necesario modificar el importe establecido por el concepto descripto a fin de actualizar el valor de la asignación, en concordancia con el incremento de los cánones locativos vigentes en el sector inmobiliario y el aumento de los índices de inflación registrados en la actualidad”. Indica el texto del decreto. A partir de ahora los funcionarios que residan a más de 200 kilómetros pasarán a cobrar 9.000 pesos.
Hace algunos días, y en el marco de las paritarias docentes, el gobierno de Alicia Kirchner ofreció un aumento del 2%. Esto fue tomado como una “burla” por los maestros que decretaron un nuevo paro. Anteriormente, la oferta al sector había llegado al 8 por ciento.
Decreto
Artículo 1º.- ESTABLÉCESE que a partir del día 1º de agosto del año 2018, la suma fijada en el artículo 3º del Decreto Nº 061/04, quedará establecida en la suma de PESOS NUEVE MIL ($ 9.000,00) mensuales, en un todo de acuerdo a lo expuesto en los considerandos del presente.
Artículo 2º.- DÉJASE SIN EFECTO el Artículo 3º del Decreto Nº 537/12.
Artículo 3º.- El presente Decreto será refrendado por el señor Ministro Secretario en el Departamento de Economía, Finanzas e Infraestructura.
Artículo 4º.- PASE al Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, a sus efectos, tomen conocimiento los Ministerios de Gobierno, Secretaría General de la Gobernación, Salud y Ambiente, Desarrollo Social, Producción, Comercio e Industria, Entes Autárquicos, Centralizados y Descentralizados, Dirección Provincial de Recursos Humanos, Contaduría General y Tribunal de Cuentas, dése al Boletín Oficial y, cumplido, ARCHÍVESE.
El decreto lleva la firma de la gobernadora y el ministro de economía respectivamente.
Caleta Olivia El viernes la subjefatura de policía salieron al rescate de personas que se encontraban varadas sobre una ruta provincial, distantes del paraje Tres Cerros. Las mismas estaban atrapadas por el temporal de lluvia y nieve en esa zona, llevando ya en ruta aproximadamente […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El viernes la subjefatura de policía salieron al rescate de personas que se encontraban varadas sobre una ruta provincial, distantes del paraje Tres Cerros.
Las mismas estaban atrapadas por el temporal de lluvia y nieve en esa zona, llevando ya en ruta aproximadamente 48 horas.
Por tal motivo el Subjefe de Policía coordina el trabajo policial, movilizando a personal de la Superintendencia de Bomberos y a personal de la División Comisaría Segunda de Puerto San Julián, a través del Director de Regional Centro, logrando rescatar a las personas atrapadas y movilizar el vehículo en que circulaban, escoltándolos a lugar seguro.
Por intermedio de la Subsecretaria de Seguridad Vial se logró establecer las coordinadas aproximadas donde se encontrarían las personas dado que las recepcionó las mismas vías telefónica.
Por tal motivo, siendo las 7.30 salió comisión desde la Unidad operativa Tres Cerros con el móvil 141 rescate 4×4 de la División de bomberos Cuartel 7 de Puerto Santa Cruz y con personal de la División de bomberos cuartel 3 Puerto San Julián, acompañado por un móvil Amarok de División Comisaria Segunda PSJ. con personal de Unidad operativa Tres Cerros.
Según informaron lograron dar con las personas sobre ruta 75 luego de haber recorrido 65 kilómetros desde ruta nacional 3, donde divisaron la camioneta F-100 donde se encontraban los ciudadanos en buen estado de salud.
Una vez en el lugar, con diversidades técnicas y uso de malacates, logran liberar el rodado, luego por expreso pedido de los ciudadanos se los trasladó hasta la estancia distante a unos 20 km sobre ruta 75, donde contaban con víveres para alojarse hasta el después del mes de diciembre.
Pico Truncado El viernes pasado en horas de la tarde personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la policía de Santa Cruz procedió al secuestro de sustancia estupefaciente presumiblemente cocaína. Según datos recabados por Diario Más Prensa, […]
pico_truncadoPico Truncado
El viernes pasado en horas de la tarde personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la policía de Santa Cruz procedió al secuestro de sustancia estupefaciente presumiblemente cocaína.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el operativo tuvo lugar a raíz de que personal de la Comisaría Primera se encontraba allanando un domicilio ubicado en calle Perito Moreno casi Belgrano, por una causa de lesiones y amenazas, donde en uno de los ambientes se halló varios envoltorios con sustancia de color blanco en su interior, presumiblemente estupefaciente.
De este modo, se di intervención inmediata al personal de la DDI, quienes al reactivar tal sustancia arrojó que se trataba de clorhidrato de cocaína, motivo por el cual se informó al juzgado federal de Caleta Olivia.
Asimismo el personal de investigaciones de Pico Truncado también logró incautar teléfonos celulares, más de 200 mil pesos en moneda nacional, una balanza digital y otros elementos de interés para la causa.
Cabe mencionar que conforme directivas del juzgado federal de Caleta Olivia, a cargo de la doctora Marta Yañez, una mujer mayor de edad, oriunda de la provincia del Chaco, estableció domicilio, quedando la misma vinculada a la causa.
Se hace mención que personal de la División Comisaría Primera procedió al secuestro de elementos de interés en relación al allanamiento por lesiones y amenazas, como así también se secuestraron otros elementos tales como televisores de los cuales su propietaria no acreditó propiedad.
También la ciudadana ocupante de la vivienda estableció domicilio a disposición del Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado.
Participaron además personal de la División Criminalistica y personal de la División Comisaría Segunda de Pico Truncado
Caleta Olivia La División Comisaría Cuarta realizó el viernes pasado el acto del 17mo aniversario de la Inauguración del edificio, realizado en fecha 21 de septiembre del año 2001 por el entonces Gobernador de la Provincia Dr. Nestor Carlos Kirchner, Vice Gobernador Dr. Sergio E. […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
La División Comisaría Cuarta realizó el viernes pasado el acto del 17mo aniversario de la Inauguración del edificio, realizado en fecha 21 de septiembre del año 2001 por el entonces Gobernador de la Provincia Dr. Nestor Carlos Kirchner, Vice Gobernador Dr. Sergio E. Acevedo, Jefe de Policia Crio. (R) Wilfredo A. Roque.
Se contó con la presencia del Director General Regional Norte, Comisario Inspector Carlos Alberto Bordón; el Jefe del Departamento Subdirección Regional Norte, Comisario Inspector Rodríguez Pablo Rubén; el Coordinador de Alcaidías policiales Zona Norte, Comisario Mayor Eduardo Sandoval; el Jefe de la División Especialidades Policiales Zona Norte, Comisario Inspector Emiliano Javier Sgarzini y de los jefes de las distintas dependencias policiales locales, Personal Superior y Subalterno, de la institución policial.
En la ceremonia se dio lectura de palabras alusivas a la fecha, del Intendente Municipal, Facundo Prades; del Comisario General Dante Jattar Abboud, Superintendente de Policía de Seguridad.
Al igual que se realizaron entrega de reconocimiento los Jefes, Oficiales y Personal Subalterno que inauguraron esta División; Primer Jefe de esta División, Comisario (R) Camposano Dante a los primeros oficiales; Crio. Calderon Elizabet y Dr. Borquez Solano a los Jefes que tuvieron su paso por esta dependencia que se encuentran presentes, el Comisario (R) Carcamo Enrique Efrain y posteriormente se hizo lo propio con el personal subalterno que fueron los primeros que se desempeñaron en la dependencia.
Asimismo de igual manera, se entregaron presentes a los sub-oficiales (R); Subofl. Mayor Belmar Jorge, Subofl. Mayor Vallejos Julio Manuel; Subofl. Auxiliar R. Toledo Rosa Esther, Subofl. Escribiente Gauna Marta, Subofl. Mayor Carpio Carlos.
Del mismo modo a los entonces Agentes A/C; Sgto. 1º Rodriguez Ricardo, Sgto. 1ro. Aybar Ramon, Sgto. 1º Rearte Jorge, Sgto.. 1º Robles Manuel. Sgto. 1º Varela Claudia, Sgto. 1º Navarrete Julio, Sgto. Ortiz Luis, Sgto. Reynoso Hugo.
Antes de dar por finalizado la presente ceremonia, el Comisario Retirado Dane Camposano, expresó unas palabras en agradecimiento por la invitación y presente, dando palabras alusivas aquellos efectivos que sigan con la labor diaria y al servicio de la comunidad.
Por último se hizo entrega de un reconocimiento al Sargento 1ro. de Policía Manuel Robles por el paso de esta dependencia.
Desde el 21 de febrero del presente año se hizo cargo como jefe titular el Comisario Maximiliano Damián Moreno, el cual desde esa fecha trabaja junto al personal en materia de prevención, y con uniones vecinales en el marco de la nueva Ley de Seguridad Pública 3523 y así con ayuda del gobierno provincial por intermedio de Jefatura de Policía se ha logrado ampliar la cuadra de personal, adquirir materiales para el trabajo diario, como equipos de comunicaciones, balizas, chalecos, mantenimiento de móviles policiales y mejora y refacción de la totalidad del edificio.
Maximiliano Moreno agradeció al personal policial de esa dependencia por el acompañamiento, vecinos, y familia, quienes son su pilar y han estado a lo largo de su carrera.
Río Gallegos El agente Alan Galván Farías del Comando Radioléctrico, le salvó la vida a una chica embarazada y unos niño, cuando en un incendio ocurrido el sábado en calle Congreso y 20 de Junio, sin importarle su vida ingresó entre las llamas y el […]
destacada policial rio_gallegosRío Gallegos
El agente Alan Galván Farías del Comando Radioléctrico, le salvó la vida a una chica embarazada y unos niño, cuando en un incendio ocurrido el sábado en calle Congreso y 20 de Junio, sin importarle su vida ingresó entre las llamas y el humo para rescatarlas.
Esta acción del policía fue valorada a través de las redes sociales, quienes destacaron su accionar.
“Por ello, aspiró mucho humo y monóxido de carbono, lo que hizo que luego perdiera el conocimiento, y casi su vida. Pero por suerte ya se está recuperando”, resaltaron.
“Los valores que posee Alan Farías son tales, que quiere que se reconozca la ayuda de algunos vecinos en el momento, como así también la de sus compañeros Agente Yana, Agente Romero y Cabo 1° Maldonado”, destacan y aseguraron que con su actitud lograron salvar vidas y dar ejemplos.
Caleta Olivia Hubo festejos en la ciudad del Gorosito, cerrando un itinerario que incluyó Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Río Gallegos. La institución liderada por Claudio Vidal nuevamente abrió las puertas a la comunidad, y entre todas las localidades, sumó más de 25.000 […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Hubo festejos en la ciudad del Gorosito, cerrando un itinerario que incluyó Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Río Gallegos.
La institución liderada por Claudio Vidal nuevamente abrió las puertas a la comunidad, y entre todas las localidades, sumó más de 25.000 participantes. “Nos pone muy contentos que nos hayan acompañado en cada uno de estos festejos” manifestó el Secretario General.
El día sábado tuvo lugar la celebración del día del niño en Caleta Olivia, completando el cronograma de festejos promovidos por el Sindicato Petrolero, para agasajar a los segmentos infantiles de las principales localidades de la provincia.
De manera similar a lo acontecido en Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Río Gallegos, la invitación no se limitó a los hijos de los afiliados, sino que incorporó a los pequeños de cada una de las comunidades.
Y los vecinos respondieron masivamente, colmando las instalaciones de cada uno de los gimnasios donde se realizaron los festejos petroleros.
Según se estima, habrían participado en total más de 25.000 personas, entre las 5 localidades donde tuvieron lugar los festejos.
Además de malabaristas, acróbatas, gimnasia en telas y la actuación de Crazy Band Rock, hubo peloteros, toro mecánico, foto-cabina, pistas de autos de mesa, karting, tejo, metegoles y el infaltable refrigerio con chocolatada, gaseosas, facturas y bolsas de golosinas para todos.
Diego Morales, referente de la localidad anfitriona, expresó su satisfacción por la gran cantidad de vecinos presentes, y agradeció al equipo de trabajo que hizo posible la celebración.
Pico Truncado Como viene sucediendo desde hace ya varios meses, la Institución que conduce José Llugdar trabaja a pleno para darle movimiento genuino a la Casa del Afiliado, con actividades que van más allá del ámbito sindical, puesto que se realizan muchas relacionadas estrechamente con […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Como viene sucediendo desde hace ya varios meses, la Institución que conduce José Llugdar trabaja a pleno para darle movimiento genuino a la Casa del Afiliado, con actividades que van más allá del ámbito sindical, puesto que se realizan muchas relacionadas estrechamente con la comunidad en general como sucede en el resto de las ciudades en las que la junto a su Mutual tienen presencia.
El Encargado de la Sede Pico Truncado del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, el Delegado Lucas Pichintiniz, detalló lo más importante que se ha realizado en las últimas semanas dentro de las amplias instalaciones que posee el Gremio en Av. Gobernador Gregores N° 1.533 de esa ciudad del flanco norte santacruceño.
En tal sentido, enumeró en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, que en la primera quincena de septiembre se profundizaron las acciones de la Jornada PyMEs de Pan American Energy, mediante una consultora, el día 7 de septiembre de 2018, con una capacitación dirigida a servicios de venta.
Jornadas
Fuera del ámbito del Sindicato propiamente dicho, se efectuaron la Jornada de Política Pública de Acompañamiento Materno Infantil, dictada por la Municipalidad de Pico Truncado, entre los días10 y 12 de septiembre, y paralelamente una capacitación en atención al público, dictada también por el municipio local; en tanto que continuaron en el SUM las clases dictadas por la Escuela de Patín Ave Fénix.
Ya en lo que refiere a las acciones que atañen al Trabajador Petrolero Jerárquico, hasta el viernes 14 del corriente, tuvieron lugar las siguientes acciones de actividad institucional: finalización de la entrega de regalos para los hijos de los Afiliados, por el Día del Niño; una ‘bifeada’ de camaradería con los colaboradores de la Sede y un asado con el mismo fin que se compartió con los Afiliados de las empresas Disab, Memcap y Brest.
Pichintiniz enfatizó que están muy conformes con las tareas realizadas en el día a día, resaltando la colaboración permanente de Luis Villegas, Secretario Adjunto del Sindicato y de los colaboradores y Cuerpo de Delegados no solamente de esa ciudad, sino también de Caleta Olivia y Las Heras; para la búsqueda de respuestas a los planteamientos que surgen especialmente en las visitas a los Equipos y lugares de Trabajo que ya son un clásico de los referentes gremiales de la Institución
Buenos Aires La Batalla de Tucumán tuvo lugar entre el 24 y el 25 de septiembre de 1812 en las inmediaciones de San Miguel de Tucumán, durante la Guerra de la Independencia. El Ejército del Norte, al mando del general Manuel Belgrano, derrotó a las […]
noticiaBuenos Aires
La Batalla de Tucumán tuvo lugar entre el 24 y el 25 de septiembre de 1812 en las inmediaciones de San Miguel de Tucumán, durante la Guerra de la Independencia.
El Ejército del Norte, al mando del general Manuel Belgrano, derrotó a las tropas realistas, que lo doblaban en número, deteniendo el avance de los leales a España sobre el noroeste argentino. Junto con la batalla de Salta, que tuvo lugar el 20 de febrero de 1813, el triunfo de Tucumán permitió a los rioplatenses o argentinos confirmar los límites de la región bajo su control.
En noviembre de 1811 Manuel Belgrano fue nombrado Jefe de Regimiento Nº 1 de Patricios. En enero de 1812 fue enviado a proteger las costas del Paraná de los españoles. Allí enarboló por primera vez la bandera nacional (el 27 de febrero de 1812). Ese mismo día, el gobierno le encargó la jefatura del Ejército del Norte. El 25 de mayo de 1812 en Jujuy instaló el cuartel general y, en celebración del aniversario de la Revolución, hizo bendecir la bandera.
Al observar que era imposible resistir el avance realista, inició el 23 de agosto de 1812 el Éxodo Jujeño, es decir, la retirada hacia Tucumán (los habitantes de Jujuy y de Salta abandonan sus hogares y arrasan todo a su paso, dejando a los realistas sin víveres). Luego, el gobierno le pidió que fuera a Córdoba pero él se mantuvo en Tucumán y allí venció a los realistas.
La más nacional
La batalla de Tucumán, dada en el campo de Las Carreras, fue la más nacional de todas las que se libraron en la guerra de la Independencia. Ahí estuvieron todos “los pueblos” de la convocatoria de Mayo: el escuadrón “Decididos” de Jujuy, la caballería salteña con la jefatura de Moldes, las milicias tucumanas reunidas por Bernabé Aráoz, los restos de los regimientos porteños, la compañía catamarqueña conducida por Bernardino Ahumada y Barros, y el guerrillero altoperuano Manuel Ascensio Padilla con sus jinetes que formaron la escolta de Belgrano.
Tucumán fue la batalla de la unión nacional. El ejército popular salvó a la Revolución, y por sus resultados sólo es comparable con Maipú y Boyacá, que definieron la suerte de otros países americanos.
La región del Alto Perú, actual Bolivia, estaba nuevamente en manos de los realistas desde la derrota de la batalla de Huaqui, en la que el inexperto porteño Juan José Castelli no pudo hacer frente a las tropas de Tristán.
Las órdenes del Primer Triunvirato habían puesto a Belgrano al frente del Ejército del Norte el 27 de febrero de 1812; instalado su cuartel general en San Salvador de Jujuy. Desde allí Belgrano intentaba reanimar la moral de la tropa derrotada en Huaqui.
Pronto notó que no estaba en condiciones de defender adecuadamente la plaza, y el 23 de agosto ordenó la retirada masiva de toda la población hacia el interior del territorio tucumano, en el llamado Éxodo Jujeño. Cuando los españoles entraron, hallaron la ciudad solitaria y sin habitantes:
Al llegar a Tucumán el 13 de septiembre, Belgrano encontró a Balcarce con 400 hombres -sin uniformes y armados sólo con lanzas, pero bien organizados— y a la ciudad dispuesta a ofrecerle apoyo; Belgrano, según muchos historiadores, no buscaba más que ese pretexto para desobedecer la orden de retirada. Decidió ignorar las intimaciones del Triunvirato y hacerse fuerte allí.
Mientras tanto, el ejército realista avanzaba con dificultad; partidas irregulares organizadas por Díaz Vélez con los gauchos jujeños y el ejército de Belgrano los hostigaban constantemente. No fue hasta el 23 de septiembre cuando, desde el paraje de Los Nogales, donde avistó Tucumán, recibió Tristán noticia de que el Ejército del Norte estaba acampado en la plaza y dispuesto a darle allí batalla. La Batalla de Tucumán fue la victoria más importante obtenida por los ejércitos patriotas en la Guerra de la Independencia Argentina.
Caleta Olivia El Centro de Residentes Chilenos de Caleta Olivia celebró el 208° aniversario de la independencia de su país que tuvo lugar el último 18 de septiembre. El encuentro contó con la presencia de la renovada comisión, el Intendente Facundo Prades junto a miembros […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Centro de Residentes Chilenos de Caleta Olivia celebró el 208° aniversario de la independencia de su país que tuvo lugar el último 18 de septiembre.
El encuentro contó con la presencia de la renovada comisión, el Intendente Facundo Prades junto a miembros de su gabinete y el Cónsul Rubén San Martín, entre otros invitados.
Durante la celebración protocolar desde el Centro se realizó la entrega de plaquetas y presentes a las distintas autoridades y colaboradores de la institución como muestra de agradecimiento por el constante acompañamiento recibido, así mismo el Ejecutivo Municipal realizó la entrega de una bandera de ceremonias de la ciudad. En una amena reunión que contó con un importante marco de público se vivió además el despliegue de cuerpos de danzas, argentinos y chilenos, interpretando bailes típicos.
En este contexto, Rubén Maldonado Secretario y miembro fundador de la institución, expresó: “poder estar en convivencia con miembros del Ejecutivo Municipal y compatriotas que nos han visitado es muy importante, teníamos expectativas para esta fiesta pero no imaginamos que podía ser tan amplia. Hoy estamos refundados, la nueva comisión directiva está constituida y en plena actividad esperando la resolución de Personería Jurídica, logramos una vez más poner de pie a nuestra institución. Los objetivos para trabajar de ahora en más son tres, lo social, lo cultural y el deporte con eso podremos lograr un montón de cosas”. También destacó la visita de Cónsul “es muy importante que venga y sepa lo que pasa dentro de la colectividad, él es la autoridad de todas las colectividades desde Esquel a Puerto Deseado, la jurisdicción más grande”.
Posteriormente agradeció al municipio por la colaboración y adelantó que el próximo 22 de octubre la institución cumple 24 años para lo cual organizarán una cena de gala con diversas propuestas “queremos que todos los compatriotas participen y se enteren que hacemos, que sean revisores populares de lo que está pasando en la institución” afirmó.
Aysen
Por su parte el Intendente Facundo Prades destacó el trabajo de la nueva comisión directiva en la organización del evento que contó con la actuación de un grupo de danzas que arribó desde la localidad de Puerto Aysén, “esperemos que trabajen de manera mancomunada y unida, que dialoguen para lograr los objetivos propuestos. Es una institución más que va regularizando sus papeles y poniéndose en funcionamiento, buscando incorporarse a la agenda cultural de la ciudad”.
En este sentido y respecto a lo que ha sido el fuerte trabajo para alcanzar la normalización de la institución el Prof. Pablo Fernández Secretario de Relaciones Institucionales explicó “venimos trabajando desde el inicio de la gestión para poder levantar a la institución desde su parte legal, nos manifestaron que venían hace un par de años sin tener una comisión vigente y por pedido del Sr. Intendente nos pusimos a disposición”.
El trabajo lo hacemos conjuntamente con Personería Jurídica Provincial, actualmente están con una comisión normalizadora regularizando balances y lista de comisión además de ir tratando de incorporar más socios, siempre estaremos a disposición para seguir generando actividades y que ellos sigan avanzando”.
Finalmente la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte, añadió: “acompañamos a los hermanos chilenos, el centro se está reorganizando y esperamos que esto pueda concretarse con la misma fuerza con la que han podido superar diversos acontecimientos para que la institución vuelva a ser lo que fue en su momento generando actividades en la comunidad. Como ente municipal estamos siempre tratando de generar actividades en las cuales poder incluirlos, para nosotros es relevante que ellos puedan mostrar todo lo que hacen socialmente desde el su lugar”.
Buenos Aires Una familia tipo necesitó en agosto un ingreso de $20.868,93 para evitar caer en la pobreza y cubrir el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que registró una suba de 36,9% en la medición interanual, según datos publicados ayer por el INDEC. […]
noticiaBuenos Aires
Una familia tipo necesitó en agosto un ingreso de $20.868,93 para evitar caer en la pobreza y cubrir el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que registró una suba de 36,9% en la medición interanual, según datos publicados ayer por el INDEC.
El sondeo oficial indicó que el mes pasado, la variación mensual de esa canasta, que también toma en cuenta bienes y servicios no alimentarios, fue de 3,6%.
El estudio señaló también que la variación interanual de la CBT fue de 36,9%.
Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA), que determina los ingresos necesarios por hogar para superar el umbral de indigencia, registró un incremento de 2,8% frente a julio.
El aumento interanual de la CBA fue de 33,6%, de acuerdo con la Valorización del Gran Buenos Aires informada por el instituto.
Así, para poder acceder a la canasta de alimentos y no ser considerada indigente, una familia tipo debió contar con $8.347,57 durante agosto.
El INDEC también analizó que una familia de cinco miembros, constituida por una pareja y tres hijos, necesitó $21.949,53 para no ser pobre en el octavo mes del año.
Ese mismo hogar precisó una entrada de $8.779,81 para no ser indigente y poder cubrir el costo de la CBA.
En tanto, una familia de tres miembros el mes pasado tuvo que percibir un ingreso al menos $16.614,10 para no caer en la pobreza, mientras que para no ser considerado indigente, el monto necesario fue de $6.645,64.
El miércoles, el Gobierno porteño había dado a conocer sus cálculos del valor de las canastas e indicó que una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires debió contar en agosto con un ingreso mínimo de $20.937,90 para no ser categorizado como pobre.
En línea con los datos del INDEC, el análisis elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad había calculado que la CBT había registrado un ajuste de 3,5% en ese mes.
“Nos esta costando”
El presidente Mauricio Macri reconoció que al Gobierno le está “costando mucho” cumplir con “el camino” propuesto por Cambiemos en el 2015 y afirmó que el equipo “no es perfecto” pero que tiene “buenas intenciones”.
Durante la inauguración del Puente Olímpico Ribera Sur, que conectará el municipio de Lanús, en el sur del conurbano bonaerense, con el barrio porteño de Villa Soldati; Macri se mostró con a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para dar una señal de firmeza.
Allí, junto al intendente de Lanús, Néstor Grindetti, reforzaron la idea del “trabajo en equipo” para y pidieron “el aporte de cada uno” para continuar.
Hace dos años y medio decidimos un cambio que dijo basta a la mentira, a la traba, a las mafias”, señaló el mandatario y admitió: “Claro que falta. Nos está costando mucho. Este es un equipo que no es perfecto, la perfección no existe. Es un equipo con buenas intenciones. “Estamos orgullosos de lo que estamos haciendo. Los argentinos somos buenos cuando nos proponemos” objetivos claros, indicó el jefe de Estado.
Caleta Olivia Paulina Serrano, directora del Jardín 20 aseguró ayer que en la institución educativa no se encuentra la bacteria Streptococo Pyogenes y aseguró que el niño que asiste al jardín se le detectó la bacteria Streptococo Hemolítico, y que se encuentra “recuperado”. Serrano sostuvo […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Paulina Serrano, directora del Jardín 20 aseguró ayer que en la institución educativa no se encuentra la bacteria Streptococo Pyogenes y aseguró que el niño que asiste al jardín se le detectó la bacteria Streptococo Hemolítico, y que se encuentra “recuperado”.
Serrano sostuvo a Diario Más Prensa que “debemos llevar tranquilidad a todos los padres e informarles que en el jardín no se ha detectado ninguna bactería”.
En tanto, ayer también desde la Dirección Regional de Educación de Zona Norte se emitió un comunicado de prensa en la que expresan que directivos de la Dirección se reunieron con Directivos y padres del Jardín 20, “donde se articuló la desinfección de la institución solicitada por los tutores de los alumnos”.
La misma se inició ayer en horas de la tarde con el equipo de Mantenimiento Edilicios y Bromatología y detallaron que las clases se retomarán el próximo lunes.
“Además, se informa a la comunidad educativa como así también a la ciudad, que el caso del alumno que contrajo la bacteria Streptococo Hemolitico, descartando el Pyogenes, se encuentra evolucionando favorablemente”, señala el comunicado dado a conocer ayer.
Hospital
En tanto, desde la Dirección del Hospital Zonal junto con el Comité en Control de Infecciones informa a la comunidad que a la fecha no se han presentado aumento de los casos positivos de Streptocuccus pyogenes en la localidad respecto a años anteriores.
La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” respecto al Streptococcus pyogenes también conocido como Streptococo betahemolítico grupo A informa que se trata de un clon que ya se encuentra circulando en el país, por lo tanto la población ha tenido contacto con el mismo y ha desarrollado inmunidad pasiva. Además, en todos los casos el Streptococcus pyogenes resultó sensible a los antibióticos.
El Strepto pyogenes es uno de los patógenos más comunes del ser humano, constituye una de las causas más frecuentes de Faringitis bacteriana y deja de ser contagioso a las 24 horas de iniciado el tratamiento antibiótico.
La forma de contagio es de persona a persona a través de pequeñas secreciones de las vías respiratorias, las cuales son expulsadas al aire cuando alguien infectado tose o estornuda. También se puede contagiar a través del contacto directo con las secreciones de personas infectadas, por ejemplo: saliva, mocos, pañuelos en uso y manos contaminadas.
Medidas
Las medidas que todos debemos tomar para evitar contraer este tipo de infecciones y para proteger a otras personas si estamos enfermos son:
Siempre cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo.
Recuerde siempre lavarse las manos luego de toser o estornudar, de ir al baño, antes de comer, etc.
No besar ni compartir mate, vasos o cubiertos con personas que presentan síntomas de infección respiratoria como gripe o resfrío.
No permitir que se fume en lugares cerrados.
En lo posible ventilar bien las habitaciones (las habitaciones mal ventiladas pueden albergar virus y otros agentes infecciosos).
Mantener siempre limpios los lugares de preparación y consumo de alimentos, los baños y todas las superficies y elementos de uso común. Es importante limpiar con paños húmedos para evitar dispersar polvo.
Si presenta síntomas, utilizar barbijo en zonas de reunión con otras personas.
El Hospital a la fecha realiza Vigilancia Activa respecto al Streptococcus pyogenes por lo que en caso de presentarse cambios de la situación actual se compromete a informar”.
Caleta Olivia La División Comisaría Cuarta fue inaugurada un 21 de septiembre de 2001, y el primer jefe de la dependencia fue el comisario Dante Ariel Camposano, el segundo jefe el oficial principal Fabián Alejandro Gatica, Completaban los oficiales: ayudante Raúl Marquez, Elizabeth Calderon Solano […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
La División Comisaría Cuarta fue inaugurada un 21 de septiembre de 2001, y el primer jefe de la dependencia fue el comisario Dante Ariel Camposano, el segundo jefe el oficial principal Fabián Alejandro Gatica,
Completaban los oficiales: ayudante Raúl Marquez, Elizabeth Calderon Solano Bórquez y los sub-oficiales; sargentos primero Asunción Mendez , Juan Alaniz,, los sargentos Jorge Belmar, Julio Manuel Vallejos, María Guerrero, Rosa Toledo, Marta Guana, Marcela González, Miguel González, Jorge Mendoza, Carlos Cirilo Carpio, y los cabo primero Mónica Leguizamon y Romero.
Los primero agentes altas en comisión fuern Ricardo Rodriguez, Ramón Aybar, Rearte Jorge, Robles Manuel, Varela Claudia, Ortiz Luis, Reynoso Hugo y Navarrete Julio
Posteriormente continuaron como jefes de la dependencia los comisarios Cárcamo Enrique, Miño Ramón Ignacio, Vera Jorge Oscar, el oficial principal Abboud Dante Jattar, el comisario Pintos Raúl Alberto, el comisario Tebes Mario, Juarez Juan Angel, Winter Héctor, y segundo a cargo el subcomisario Ludueña Franco.
El 21 de febrero pasado se hizo cargo como jefe titular el comisario Maximiliano Damián Moreno, el cual desde esa fecha trabaja junto al personal en materia de prevención, y con uniones vecinales en el marco de la nueva Ley de Seguridad Pública 3523 y así con ayuda del gobierno provincial por intermedio de Jefatura de Policía se ha logrado ampliar la cuadra de personal, adquirir materiales para el trabajo diario, como equipos de comunicaciones, balizas, chalecos, mantenimiento de móviles policiales y mejora y refacción de la totalidad del edificio.
“Quiero agradecer al personal policial de la dependencia por el acompañamiento, a los vecinos, y mi familia, a mi esposa Mariela y mis hijos Facundo, Agustina y Ramiro, quienes son pilar y han estado a lo largo de mi carrera profesional”, sostuvo ayer Maximiliano Moreno, quien dejó la frase de Mahatma Gandhi: “nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. un esfuerzo total es una victoria completa”, sostuvo.
Además, el jefe de la comisaría Cuarta informó que la dependencia fue inaugurada en el 2001, por el entonces gobernador de Santa Cruz, Néstor Carlos Kirchner, el vice gobernador Sergio Acevedo y el jefe de policía el comisario retirado Wilfredo Roque.
Finalmente, Moreno anunció que se realizará un acto en el patio de la Seccional Cuarta a las 11,30 horas.
Caleta Olivia Dos hombres mayores de edad fueron detenidos en diversos procedimientos que efectuaron efectivos de la DDI de la zona norte y de comisarías de la ciudad, en el marco de asaltos a mano armada ocurridos días atrás. De acuerdo a datos recabados por […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Dos hombres mayores de edad fueron detenidos en diversos procedimientos que efectuaron efectivos de la DDI de la zona norte y de comisarías de la ciudad, en el marco de asaltos a mano armada ocurridos días atrás.
De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, el fin de semana pasado se registraron al menos dos asaltos (uno de ellos a una panadería) y luego de realizar las investigaciones la justicia ordenó dos allanamientos, librados por el doctor Mario Albarrán a cargo del Juzgado de Instrucción 1.
Con datos precisos, los efectivos policiales allanaron una vivienda en el barrio 17 de Octubre y otro en Zona de Chacras y en las propiedades lograron dar con dos personas mayores de edad, con antecedentes delictivos y reconocidos por la policía provincial.
Además en los allanamientos lograron dar con elementos de interés para la causa: tales como armas de fuego, municiones, teléfonos, dinero en efectivo, un porta cargador con cinturón policial, un par de esposas similar a la que utiliza la fuerza policial, entre otros objetos de dudosa procedencia.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que en el procedimiento también se logró dar con documentación, tarjetas de crédito, un celular, anteojos, y que posteriormente se constató pertenecían a una abuela, que fue asaltada y golpeada brutalmente en un hecho registrado en el barrio Gobernador Gregores.
Las fuentes consultadas detallaron que la mujer de alrededor de 60 años, fue sorprendida por al menos dos delincuentes cuando se retiraba de la iglesia del barrio Gregores, tras participar de la tradicional misa del domingo.
Los delincuentes no tuvieron piedad con la mujer y la atacaron, la golpearon y le robaron sus objetos personales que fueron encontrados en los allanamientos.
Asimismo, trascendió que los dos detenidos cuentan con un frondoso prontuario y meses atrás fueron detenidos por la policía, también tras cometer robos a propiedades y asaltos a comercios, aunque la justicia terminó liberándolos.
Asimismo, la policía estima que los delincuentes formaban parte de una banda delictiva de la ciudad que irrumpía en horas de la madrugada en viviendas en diversos puntos de la ciudad, simulando ser de la policía de Santa Cruz y llevaban a cabo procedimientos.
Esto se desprende de la indumentaria hallada en las casas allanadas, como pasamontañas, esposas, porta cargadores con cinto similares a los que usa la fuerza policial, chalecos, entre otra indumentaria policial.
Para los operativos realizados a comienzo de semana y que trascendieron ayer, se contó con la colaboración de la comisaría Tercera, el Grupo de Infantería y personal de Grupo de Operaciones Policial GOE.
En tanto, la DDI de zona norte depende de la Superintendencia de Investigaciones a cargo del comisario general San Pedro y la Dirección de Investigaciones a cargo del comisario mayor Luis Aguila, ambos con asiento laboral en la ciudad de Río Gallegos.
Caleta Olivia Se trata de tres talleres de Ritmos Caribeños, que se llevarán a cabo el día viernes 21 a partir de las 20 hs en la Sala Liliana Venanzi, para recaudar fondos que necesita la Asociación (ADESCO) de la Escuela de Sordos de la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Se trata de tres talleres de Ritmos Caribeños, que se llevarán a cabo el día viernes 21 a partir de las 20 hs en la Sala Liliana Venanzi, para recaudar fondos que necesita la Asociación (ADESCO) de la Escuela de Sordos de la ciudad de Caleta Oliva.
En esta oportunidad integrantes de la Escuela de Sordos realizará un viaje a la provincia de Mendoza para participar de un encuentro Federal de Personas Sordas para la disciplina de fútbol, es por este motivo que el equipo de la Secretaría de Cultura les brindó el espacio para que puedan generar los fondos necesarios para poder concretar esta meta.
Los talleres que conforman esta propuesta son: Ritmos Caribeños como Salsa (Ritmo y Sabor), Bachata (Alma Latina) y Zumba a cargo de Sharon; los mismos son con entrada libre y gratuita, aunque el objetivo es que los asistentes colaboren con la causa con lo que consideren necesario.
Vale mencionar que igualmente la Asociación estará realizando una feria de pollos este sábado en el Club Talleres para el mismo fin.
Idea
Sobre este tema el Profesor y Referente de Cultura, Maximiliano Alarcón manifestó: “surgió la idea de poder colaborar con ellos realizando talleres y clases de baile dentro de la sala, la idea es hacer una invitación general al público y que colaboren con lo que tengan, ya que toda contribución es bienvenida porque la idea es aportar para los chicos que van a viajar”.
Respecto al trabajo programado, mencionó: “las chicas ya están armando lo que va a ser la decoración con la temática de la primavera, así que vamos a tratar de generar un clima de fiesta para que toda la gente que se sume pueda disfrutar, aprender, conocer y colaborar”.
De la misma manera el Presidente de la Asociación de Sordos Caleta Olivia, Luis Vera pudo manifestar que este trabajo que se lleva a cabo en conjunto es para poder viajar, “jugaremos al fútbol el 29 de septiembre en Mendoza y le doy las gracias a todos como al IPES, a Cultura, al Diputado Gerardo Terraz y su equipo, al Intendente Facundo Prades por acompañar a ADESCO en las distintas cosas que necesitamos hacer”, y añadió: “estamos esperando que nos entreguen la personería jurídica y eso también tiene un costo y necesitamos el dinero”.
En el marco del Día Mundial de la Personas Sordas que fue el 19 de septiembre refirió: “por primera vez la Escuela de Sordos en Argentina se fundó hace 133 años un 19 de septiembre, entonces por eso se celebra este día y quiero recordar que en primer lugar los sordos no son mudos, la segunda que siempre tienen que hablar de frente para que podamos leer los labios y hablar despacio y no fuerte porque tenemos audífonos y tercero necesitamos que se conozca la lengua de señas”.
Por último invitó a toda la comunidad a participar y colaborar con ellos, “vengan a bailar con el Profesor Maximiliano porque necesitamos recaudar los fondos y viajar a Mendoza, porque de esta manera crece nuestra Asociación y las personas que están en nuestra condición y que siempre están encerrados en la casa porque que no nos dan trabajo, no tenemos deportes, debido a que es muy difícil comunicarse con los oyentes, tenemos esta organización donde aprendemos, viajamos y salimos adelante”.
Caleta Olivia Durante la semana del 5 al 16 de septiembre, la Compañía Contemporánea Neodance formó parte del certamen internacional de danzas organizado en Villa Carlos Paz (Cordoba). Se trata del evento “Danza tu danza”, donde Neodance estuvo presente junto a sus alumnas, acompañadas por […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Durante la semana del 5 al 16 de septiembre, la Compañía Contemporánea Neodance formó parte del certamen internacional de danzas organizado en Villa Carlos Paz (Cordoba).
Se trata del evento “Danza tu danza”, donde Neodance estuvo presente junto a sus alumnas, acompañadas por los profesores Daniela García, Luciano Quipildor y un grupo de padres.
Se destaca la obtención del puntaje más alto, medalla de oro y premio a la mejor coreografía.
Caleta Olivia Hubo charlas, se realizó un mural y hoy actuarán bandas musicales de Caleta Olivia. Es una actividad gratuita y abierta a toda la comunidad. En el marco del Plan de Lucha que la UNPA estableció tras haberse proclamado en estado de Alerta y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Hubo charlas, se realizó un mural y hoy actuarán bandas musicales de Caleta Olivia. Es una actividad gratuita y abierta a toda la comunidad.
En el marco del Plan de Lucha que la UNPA estableció tras haberse proclamado en estado de Alerta y Movilización por el ajuste presupuestario a las Universidades Nacionales, la Unidad Académica Caleta Olivia llevará a cabo un Festival Musical que contará con distintas actividades culturales, con artistas locales y bandas, en defensa de la Universidad Pública, Gratuita, Laica y de Calidad.
Según se adelantó desde la organización, las actividades comenzaron este miércoles, con una charla abierta sobre “Graffiti y Arte Mural”, que estuvo a cargo del Lic. Gabriel Prieto, la Prof. Violeta Aragón y los artistas plásticos César Barrientos y Saiko.
Ayer, al artista grafitero Saiko comenzó a pintar un mural junto a estudiantes de distintas carreras de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Y finalmente, hoy viernes 21, en el horario de 17 a 20 y en la explanada de ingreso de esta sede, se hará la inauguración del mural y habrá un recital con bandas locales.
Según se indicó, actuarán “El Embrujo”, “La Risa”, “Hip Hop” y cerrará “Fromda Cold”. Las actividades programadas son gratuitas y abiertas a toda la comunidad.
Caleta Olivia Después de refaccionar las nuevas oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social comenzarán a funcionar el Consejo Asesor de Discapacidad y la Supervisión de Mujer y Familia. Estas obras fueron ejecutadas por personal Municipal a través de la Secretaría de Obras Públicas y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Después de refaccionar las nuevas oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social comenzarán a funcionar el Consejo Asesor de Discapacidad y la Supervisión de Mujer y Familia.
Estas obras fueron ejecutadas por personal Municipal a través de la Secretaría de Obras Públicas y se acondicionaron tres oficinas. Vale mencionar que esta idea surge a través del trabajo mancomunado de ambas áreas en donde se planteó la posibilidad de reutilizar los espacios de la Secretaría de Desarrollo Social. Las oficinas se realizaron en construcción en seco y cuentan con iluminación led.
La Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez, manifestó: “este era un espacio bastante amplio que teníamos y vimos con una buena veta de poder acondicionarlo lo suficiente para disponer de estas oficinas”. Sobre las obras realizadas, mencionó: “aún quedan detalles para finalizar y este es un trabajo en conjunto con la Secretaría de Obras Públicas, en donde nosotros también sumamos un aporte por que el Municipio tiene esta funcionalidad, que por ahí se requieren otros espacios, entonces vamos a tener dos áreas que van a funcionar acá, aunque una ya lo hacía pero en un espacio mucho más reducido”.
Con respecto al normal funcionamiento de las áreas, detalló: “la gente se fue trasladando y ubicando sus cosas para poder funcionar y desde la semana pasada las personas se han acercado aquí porque estaba informada del traslado de las áreas y requiriendo las respuestas de los tramites que tenían en gestión, la verdad que esto facilita el ritmo de la estructura de nuestra secretaría y siempre en lo que queda de la gestión trataremos de seguir buscando alternativas para ir mejorando mucho más estas condiciones, hoy es lo que el Municipio tiene como respuesta y lo vemos plasmado en lo que hay, así que desde ya agradezco a todo el personal porque sin el recurso humano estas áreas no funcionarían”.
El secretario de Obras Públicas, el MMO Joaquín Felmer, expresó: “prácticamente estamos culminando con el diseño de estas tres oficinas nuevas, quedan detalles mínimos, así que en ese sentido la Secretaría de Desarrollo han quedado muy conformes por el estado de la obra y de cómo ha quedado”, y detalló: “en nuestra área contamos con arquitectos, entonces el Subsecretario en este caso realizó un diseño moderno acorde a lo que necesitaba el área, ahora nos falta definir algunas cuestiones que hacen a algunas aberturas que son especiales por el ingreso en silla de ruedas y demás para que funcione correctamente”.
Por otro lado, reiteró: “siempre se pone en enfoque el arreglo de las distintas áreas Municipales, así que también estamos finalizando con una oficina en la parte de la niñez, en el Hogar de Niños, para la próxima semana estimamos terminar con la parte de operativa de la Central Telefónica y por último con la obra histórica del Concejo Deliberante que ya está llegando a su etapa final”.
Caleta Olivia El Presidente Comunal y autoridades de FETRALPA (Federación de Transportes y Logística de la Patagonia) se reunieron a los efectos de conjugar esfuerzos para llegar a un objetivo central de todas las actividades económicas de la Patagonia: Bajar el 50 % del valor […]
noticiaCaleta Olivia
El Presidente Comunal y autoridades de FETRALPA (Federación de Transportes y Logística de la Patagonia) se reunieron a los efectos de conjugar esfuerzos para llegar a un objetivo central de todas las actividades económicas de la Patagonia: Bajar el 50 % del valor del combustible, un derecho que se pierde y que profundiza los gastos, costos y precios en toda la región.
La iniciativa surge de una firme posición del Presidente Comunal solicitada en el 3° Encuentro Patagónico que se desarrolló en la ciudad de Neuquén el pasado viernes, cuando propuso en dicho foro trabajar en todos los escenarios institucionales y políticos para lograr el retorno de un factor clave para la Patagonia.
Esta trascendental reivindicación histórica propulsada desde la Capital Provincial Petrolera de Santa Cruz, pretende recuperar el 50% del beneficio a las naftas del impuesto de transferencias de los combustibles para la Patagonia y de otros que garanticen llegar a ese porcentaje de reducción en surtidores, acción que posibilitará no solo abaratar precios y costos en todo el territorio, sino que apuntará además a fortalecer los procesos de sostenimiento de las fuentes laborales de trabajadores de toda la región.
En ese marco, Jorge Soloaga se refirió al encuentro mantenido con representantes de FETRALPA, destacando que “Es imprescindible articular todos los mecanismos posibles y habidos, para quebrar las asimetrías y desigualdades que asfixian las expectativas de crecimiento y desarrollo de la Patagonia”.
Río Gallegos El Diputado Provincial Alberto Lozano habló sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto 2019 presentado por el Gobierno Nacional. Dijo que sería oportuno que Santa Cruz comience a trabajar en su propio presupuesto y que deje de supeditar su situación a los ingresos […]
regionalRío Gallegos
El Diputado Provincial Alberto Lozano habló sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto 2019 presentado por el Gobierno Nacional.
Dijo que sería oportuno que Santa Cruz comience a trabajar en su propio presupuesto y que deje de supeditar su situación a los ingresos que recibe de Nación.
“En Santa Cruz desconocemos si se está trabajando en el presupuesto propio. Entonces además de plantear quejas, sería también oportuno ir cumpliendo primero por casa, para después reclamarle a otros que cumplan. En la realidad provincial existen ingresos que no dependen necesariamente de la proyección que se haga a nivel nacional. Se debería remitir a la Cámara el Presupuesto Provincial para poder analizarlo en las Comisiones y así efectuar los cambios pertinentes; teniendo en cuenta lo que se defina en el orden nacional”, enfatizó Lozano.
El Diputado dijo que lo único que espera es que no se repita lo ocurrido con el Presupuesto 2018 el cual ingresó el 29/12/2017, recién se aprobó el pasado mes de mayo y similar demora también se da con los ejecutados, lo cual no permite una adecuada comparación entre lo aprobado y lo efectivamente gastado por las arcas provinciales.
“Se tilda de “dibujo” al Presupuesto Nacional y si bien algunos no estarán de acuerdo con algunas de las previsiones que contenga, estoy convencido de que nuestros Legisladores presentarán las modificaciones que sean necesarias”, dijo; y agregó que “si hablamos de dibujos, en Santa Cruz utilizan lápices de carpintero que son más grandes ya que el Presupuesto Provincial se presenta tarde; en las comisiones no existen análisis o debate y menos se aceptan propuestas de cambio”, sentenció el Legislador.
Contenidos
Para Lozano el paso del Presupuesto Provincial por la Legislatura termina siendo una instancia automática. Al respecto dijo que algunos se escandalizan por el contenido del Nacional que fue enviado dentro de los plazos previstos, y para el cual habrá debate y estará la posibilidad de modificarlo, algo que en Santa Cruz hace años no se da.
“Indudablemente la situación económica de los últimos meses impacta en todos los órdenes pero las obras ya iniciadas en la provincia continuarán. Están incluidas también partidas para viviendas, establecimientos educativos y rutas nacionales; y en el caso de las represas, si bien en el Presupuesto no figura la partida respectiva, el financiamiento está asegurado y provendrá de capitales extranjeros, algo que el Vice Gobernador conoce fehacientemente. En el caso del SAMIC tampoco se ve incluido, pero se ha expresado el compromiso de brindar los recursos para su funcionamiento”, expresó. Lozano finalizó resaltando: “Tal como la misma palabra Presupuesto lo dice, este es una estimación de los ingresos y gastos que se pretende para el año venidero. Los legisladores nacionales de mi sector político propondrán los cambios en función de los intereses provinciales y espero que los legisladores del FPV se pongan a trabajar en el mismo sentido. Las autoridades provinciales además de opinar y quejarse, deben presentar nuestro presupuesto de manera transparente, en tiempo y forma y cumpliendo con el acceso a la información pública”.