
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLas Heras Una de las tantas obras en ejecución en esta ciudad, es la construcción de cordón cuneta y calles de adoquines en el barrio 1 de Mayo. De acuerdo a lo informado desde el área de prensa de la comuna, se viene avanzando por […]
las_herasLas Heras
Una de las tantas obras en ejecución en esta ciudad, es la construcción de cordón cuneta y calles de adoquines en el barrio 1 de Mayo.
De acuerdo a lo informado desde el área de prensa de la comuna, se viene avanzando por la calle J.J Castelli con cordones cuneta y adoquinando en el Pasaje Mendoza.
Las obras son realizadas netamente con mano de obra municipal que favorecen a vecinos de uno de los barrios más antiguos de la localidad.
Caleta Olivia Finalizada reunión de coordinación la empresa Ocean Infinity informó la detección de un nuevo punto de interés 11, tipo “C” en área 4, sin especificar en qué sector, el mismo será investigado oportunamente. Se volverá a investigar el punto de interés 10, si […]
noticiaCaleta Olivia
Finalizada reunión de coordinación la empresa Ocean Infinity informó la detección de un nuevo punto de interés 11, tipo “C” en área 4, sin especificar en qué sector, el mismo será investigado oportunamente.
Se volverá a investigar el punto de interés 10, si bien se aclaró que los expertos están un 99% seguros de que no está allí, se buscará nuevamente, es intención cerrarlo con una nueva investigación. Se planificó corrida sobre cañones sector Norte de área 2.
Queda pendiente navegación supervisada sobre cañón NE área 2, lo que tentativamente se realizaría durante el dia de hoy (por ayer), anunciaron a través del comunicado de prensa emitido ayer desde la empresa pasado el mediodía.
Fondo
A 318 millas náuticas (589 km) al través de Comodoro Rivadavia, situado en la parte central del Golfo San Jorge, se encuentra el sector de búsqueda del submarino ARA “San Juan” que fue dividido recientemente en cinco zonas.
En navegación – El buque “Seabed Constructor” se encuentra realizando las tareas de búsqueda del submarino ARA “San Juan” en el talud de la Plataforma Continental Argentina, a 318 millas náuticas al través de Comodoro Rivadavia en donde el área de búsqueda se dividió recientemente en cinco zonas a fin de organizar el relevamiento de datos.
La anomalía hidroacústica informada el 23 de noviembre de 2017 por el Embajador Argentino en Viena (Austria), lugar donde funciona la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO), permitió identificar un área con el centro a 27 km de la última posición conocida del buque.
En dicho sector, ubicado frente al Golfo San Jorge, se encuentra el talud continental que está conformado por tres aterrazados.
La parte superior es la más estrecha, con una pendiente pronunciada. El segundo está conformado por una pendiente más leve que tiene entre 700 y 800 metros de profundidad.
Es aquí donde se comienzan a formar los cañones submarinos y sus tributarios (ramificaciones). Por último, continúa una superficie escalonada hasta llegar al talud inferior, el cual llega a los 3.000 metros de profundidad, desembocando en la emersión continental (también denominada llanuras abisales).
Investigaciones
De acuerdo a las investigaciones realizadas por el Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada Argentina (autoridad de Búsqueda y Rescate, SAR), en conjunto con el Servicio de Hidrografía Naval dependiente del Ministerio de Defensa, se proyectó una zona donde habría ocurrido el evento que produjo el naufragio del submarino ARA “San Juan”.
Allí se encuentra el punto de inicio (cabecera) del cañón denominado “Almirante Brown”.
Los cañones pueden ser graficados y entendidos como ríos submarinos que en su cabecera poseen entre 60/70 metros de profundidad y 800 metros de ancho. Su constitución data de millones de años atrás y están conformados por arena, arcilla, limo y otros aglomerados. Además, poseen pequeñas formaciones coralinas que se constituyen por la presencia de yacimientos de gas natural.
Según los estudios realizados sobre el fondo marino, a mayor profundidad la velocidad de las corrientes disminuye. Por ello, cuando algo se deposita allí, las mismas corrientes generan “socavones” a su alrededor. Así, el objeto no será erosionado tan rápido y la acumulación de sedimentos será paulatina.
Los resultados arrojados hasta el momento del operativo de búsqueda han dado cuenta de una precisión de datos acorde a la tecnología empleada por la empresa “Ocean Infinity”.
Los AUV (Vehículo Submarino Autónomo) empleados no sólo disponen de sonares de barrido lateral con ondas multihaz, magnetómetros y dispositivos para la captura de imágenes y transmisión en vivo, sino que también están equipados con un perfilador de subfondo, que permiten analizar qué hay por debajo de la superficie del fondo marino.
Buenos Aires Después que su madre, la ex Presidenta, le cediera el 50% de su patrimonio, por primera vez la principal fortuna de la familia Kirchner la tiene el diputado nacional Máximo Kirchner. Ante la Oficina Anticorrupción (OA) declaró tener 94.215.404,03 pesos. Incluso más que […]
nacional noticiaBuenos Aires
Después que su madre, la ex Presidenta, le cediera el 50% de su patrimonio, por primera vez la principal fortuna de la familia Kirchner la tiene el diputado nacional Máximo Kirchner.
Ante la Oficina Anticorrupción (OA) declaró tener 94.215.404,03 pesos. Incluso más que cuando Cristina Kirchner dejó la Casa Rosada: entonces se fue con 77 millones.
El diputado por Santa Cruz declaró entre sus bienes una caja de ahorro en dólares con 9.572.628,06 el equivalente en pesos, y tener dinero en efectivo en el país en dólares que declara como herencia que en nuestra moneda equivalen a $ 43.256.268.
El diputado nacional por Santa Cruz incrementó su patrimonio en poco más de un millón de pesos.
Mientras en el último período fiscal declaró bienes por 85.053.033,38 pesos, este último período le permitió llevar los mismos a 94.215.404,03. Un aumento del 10,1 por ciento, ante una inflación anual de 25%
¿De qué se compone el patrimonio de Máximo Kirchner? De 28 inmuebles, de los cuales sólo dos son 100% de su propiedad. El valor de todas las propiedades que se conforman de casas, departamentos y terrenos, asciende a 19.373.838 pesos.
Por otro lado, el diputado santacruceño declaró la posesión de dos vehículos: uno que es por ingresos propios por 240.000 pesos y una camioneta por herencia (secuestrada por la Justicia en una causa por corrupción) por 157.650.
Acciones
Respecto la revaluación de las acciones que él posee en las empresas familiares, declaró que su tenencia en Hotesur SA tiene un valor de 265.400 pesos. Se trata de la empresa dueña del hotel Alto Calafate investigada por lavado de dinero e intervenida por orden del juez Julián Ercolini.
En el caso de Los Sauces SA (la inmobiliaria que tuvo como principales inquilinos a Cristóbal López y a Lázaro Báez, todos procesados por lavado de activos y asociación ilícita en esta causa), Máximo declaró un valor de 1.173.700,00 pesos. El valor de la firma inactiva de la familia Kirchner, denominada CoMa SA es de 94.600 pesos.
La mayor fortuna del hijo de Cristina Kirchner se encuentra en su cuenta corriente, sus siete cajas de ahorro (algunas en dólares y otras en pesos argentinos) y el dinero en efectivo en el país.
Por ejemplo, en la cuenta corriente en pesos declaró poseer $ 178.734,34. Cuatro de sus cajas de ahorro en pesos declaradas como “ingresos propios” ascienden a $ 147.261,6.
En esta oportunidad, el líder de La Cámpora declaró una caja de ahorro en dólares por herencia que contiene -convertidos al tipo de cambio del cierre del ejercicio- 9.572.628,06 en pesos argentinos. El año pasado en dicha cuenta tenía guardados 8.148.784,14.
Efectivo
En efectivo, Máximo tiene en el país $ 43.256.268 (también consignados como herencia), convertidos de dólares que tiene y que representan esa suma de dinero. Mientras que en pesos sólo declara como ingresos propios $ 57.500.
El total de bienes de hogar que se detallan en su última declaración jurada asciende 3.358.503,45 pesos.
Al cierre del ejercicio, Máximo mantiene una deuda con la AFIP de 2.366.195,54 pesos.
Este año no corrigió su declaración jurada como el año pasado, cuando dijo haber gastado 56.000 pesos diarios; una cifra que tuvo que aclarar ante la AFIP y ante la OA.
En esta oportunidad indicó que en doce meses sus gastos personales fueron de 1.467.219,61 pesos: más que sus “Ingresos del trabajo, de alquileres y otras rentas neto de gastos” que fueron de 1.443.033,73 peso.
Pese a su importante fortuna, Máximo Kirchner -procesado por asociación ilícita y lavado de dinero en la causa Los Sauces SA y por blanqueo de activos en Hotesur SA- cuenta con una inhibición general de bienes y embargos por 910 millones de pesos.
Pico Truncado Días pasado el Intendente Socialista de “Cambiemos” Omar Fernández, brindó una conferencia de prensa donde se refirió a la alarmante situación financiera que se encuentra el municipio. La rueda de prensa brindada en la sala de situación municipal, giró en torno a las […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Días pasado el Intendente Socialista de “Cambiemos” Omar Fernández, brindó una conferencia de prensa donde se refirió a la alarmante situación financiera que se encuentra el municipio.
La rueda de prensa brindada en la sala de situación municipal, giró en torno a las facturas que mes a mes llega de parte de Cammesa quien administra el servicio de energía nacional, y la municipalidad truncadense su distribución, demostrando a través de distintas imágenes proyectadas como el municipio estaría desfinanciandose de acuerdo a lo que actualmente factura el municipio y lo que esta distribuidora nacional les cobra.
Luego de una exposición a tal efecto, definió como alarmante la posibilidad de dejar de pagar haberes en tiempo y forma, como se viene llevando mes a mes, sino se “actualiza” los cuadros tarifarios propuestos por él ante el Concejo Deliberante de la ciudad
“No es un tarifazo, solo una actualización del 170 %”: con el desarrollo de la conferencia de prensa, negó que proponga un “tarifazo” sino que es una adecuación del 170 % como promedio, y que además solo cubriría el total de la facturación de lo que mensualmente les llega de Cammesa, no así su costo de administración
Alternativas
Aunque sea muy escasa la documentación presentada, no desarrolló ninguna idea de alternativa para evitar semejante “actualización”, y ante las requisitorias periodísticas, poco se expresó de cómo son los gastos generales del municipio, ni porqué duplicó la planta del personal municipal como también de los cargos políticos.
Comparó dichos montos posibles, con facturaciones de otros servicios como ser video cables, telefonía móvil o gastos como “cortes de pelo”, “cigarrillos” o salir a tomar cerveza.
A pesar de su pasado reciente como funcionario designado por el ex Presidente Kirchner, se quejó del gobierno provincial de la falta de aportes para el municipio truncadense.
Se reivindicó dentro del espacio de “Cambiemos” y puntualizó que la actual senadora Belén Tapia trabaja en dicho bloque nacional y acompaña las políticas del Presidente Macri.
La decisión estará en manos de los concejales locales, de los cuales se desconoce opiniones, salvo el rechazo de la concejal Nahuin quien se había manifestado en su oportunidad.
Caleta Olivia Acompañado de la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud prof. Claudia Rearte, el secretario de Gobierno José Luis Lacrouts dijo que Caleta Paula “es un sector de producción que debe ir en crecimiento” al tiempo que remarcó que el Intendente Facundo Prades […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Acompañado de la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud prof. Claudia Rearte, el secretario de Gobierno José Luis Lacrouts dijo que Caleta Paula “es un sector de producción que debe ir en crecimiento” al tiempo que remarcó que el Intendente Facundo Prades proyecta diversas actividades de desarrollo de la producción.
El puerto Caleta Paula celebró ayer su 20 aniversario y organizadas por la Municipalidad, se desarrollan diversas actividades protocolares, recreativas y turísticas abiertas a la comunidad en general.
En el acto oficial estuvieron presentes como autoridades municipales, la Prof. Claudia Rearte Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud y el secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts, en representación del puerto Marcelo Gordillo Coordinador General de Puertos, Gustavo Lambrecht Jefe de Puerto Caleta Olivia, entre otras autoridades provinciales.
Sobre las actividades, el secretario de Gobierno José Luis Lacrouts relato que desde el Poder Ejecutivo Municipal, a través de la secretaría de Cultura, “tuvimos la idea de poder conmemorar su vigésimo aniversario, que se celebra por primera vez, es la primera vez que tienen un pequeño acto homenaje, tanto las autoridades como los trabajadores”.
Agregó que “para nosotros el puerto es un sector de producción que debe ir en crecimiento que debemos mantener dentro de las normas medioambientales y también creemos en una proyección a futuro de poder ser una alternativa a la industria petrolera, el proyecto del intendente Facundo Prades es ambicioso en poder dar un impulso firme y apostar a este sector, tiene que ser una pata más de la economía municipal, este es un puerto multipropósito”, rescató.
Coordinador
Por su parte el Coordinador General de Puertos Marcelo Gordillo se mostró conforme y agradeció a la Municipalidad y al jefe comunal por la iniciativa. “Muchos trabajadores también cumplen 20 años de función, en mi caso son 19, me forme en el Puerto”, y agradeció la presencia de trabajadores de los puertos de Punta Quilla, Puerto Deseado y San Julián.
“Este año tenemos mayor actividad en cuanto a la pesca”, continuó y “se generó más trabajo para la estiba, han pasado muchas cosas pero parece que fue ayer cuando se inauguró y si bien la actividad principal es la pesca, también está la entrada de buques de combustible para el despacho regional”, y agregó que cuentan “con un puerto importante y cómodo, nos falta para tenerlo a punto pero estamos proyectando”.
A modo de presente, las autoridades municipales le entregaron al Jefe del Puerto Gustavo Lambrecht un escudo de la ciudad al tiempo que reiteraron la importancia de la producción del puerto.
“Queremos tener presente a este sector productivo que muchas veces fue relegado por tener el petróleo cerca, desde el Ejecutivo Municipal buscamos tenerlo presente, tenemos el recurso humano para lograrlo, para la gente más que un oficio es un modo de vida , es una fuente genuina de trabajo y dentro de las norma medioambientales es una fuente infinita”.
Caleta Olivia El doctor Ariel Varela, referente de Salud del Sindicato Petrolero, trazó una mirada sobre la salud pública, la prevención como eje del sistema, como también la importancia de acompañar al proyecto para bajar los altos costos de la carne que ya sumó 65.000 […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El doctor Ariel Varela, referente de Salud del Sindicato Petrolero, trazó una mirada sobre la salud pública, la prevención como eje del sistema, como también la importancia de acompañar al proyecto para bajar los altos costos de la carne que ya sumó 65.000 firmas en la provincia y el impacto negativo que causa en las personas (niños sobre todo) el bajo consumo de carne.
“El No consumo de carne puede tener alteraciones muy importantes a nivel de salud; el consumo mensual de carne equivale al 20% por ciento de nuestra dieta y por ende debe haber ese porcentaje de proteína en el cuerpo”.
La carencia de consumo de carne de todo tipo animal, observando específicamente la comunidad infantil “ocasiona disminución de peso, el aspecto muscular sufrirá una deficiencia muy seria, con cansancio extremo con ciertos tipos de anemia por la carencia de vitamina B12 y este cuadro en un niño o niña afecta muchísimo su organismo y esto es lo que debe entender la sociedad y en particular nuestros referentes políticos”.
Economía
La situación económica de Argentina es muy crítica, los alimentos han aumentado muchísimo en la canasta básica, y la carne es un producto primordial para la salud de las personas, sobre todo la comunidad infantil. La carne posee componentes principales de vitaminas y minerales, como el hierro y también proteínas de alto poder biológico que otorgan aminoácidos que el cuerpo ocupa y crea proteínas
En ese marco, El Dr. Varela puntualizó que “con el secretario general Claudio Vidal, su comisión, estamos llevando adelante esta propuesta que hasta el momento ha sido excelentemente recibida por los santacruceños, con más de 65000 firmas, con apoyo de intendentes como el caso de Río Gallegos (Giubetich), Las Heras (Carambia), comisionado de fomento Tres Lagos (Godoy), concejales, entre otros, lo cual indica que podemos llegar a buen puerto”.
Por último, el doctor Varela “la importancia de considerar positivamente éste tipo de iniciativas dado que tenemos conocimiento de causa en el aspecto de la salud, las consecuencias graves que trae el no consumo de carne en los niños sobre todo, y es necesario que lo entiendan quienes nos representan; no es un proyecto personal de nadie, no favorece a algunos, más bien es un proyecto federal para la provincia y de carácter muy noble”.
Cañadón Seco En uno de los momentos más oscuros de la economía de la Argentina en las últimas décadas, mientras el Presidente de la Nación acude una vez más de rodillas ante el FMI en su relajada visita a EEUU, fuerzas políticas de la Patagonia […]
noticiaCañadón Seco
En uno de los momentos más oscuros de la economía de la Argentina en las últimas décadas, mientras el Presidente de la Nación acude una vez más de rodillas ante el FMI en su relajada visita a EEUU, fuerzas políticas de la Patagonia continúan manteniendo encuentros para resistir los embates sostenidos hacia toda la región.
A escasas horas de votarse el Presupuesto 2019 ha quedado explícitamente planteado que la provincia de Santa Cruz continúa siendo blanco de ajustes en una clara actitud de revancha y venganza hacia el territorio que dio dos Presidentes a la república Argentina.
En este marco, el Presidente Comunal brindó declaraciones previo a la convocatoria realizada por la Gobernadora Alicia Kirchner para explicar los alcances del presupuesto y el ajuste que representa la inminente disminución de un 20% de todos los valores de transferencia a la provincia.
Ajuste
Al respecto expresó “La intención del ajuste bestial del Gobierno de Macri es un verdadero crimen de lesa dignidad provincial, que bajo ningún concepto ningún sector representativo de los intereses colectivos de Santa Cruz, tanto en lo político partidario, gremial, social, educativo, cultural o comercial, pueden aceptar”.
En esta oportunidad, destacó la prioritaria acción de fijar una posición de carácter colectivo ya que consideró que “acompañaré al gobierno provincial con la Gobernadora a la cabeza para asumir la defensa irrestricta de los intereses de la provincia de Santa Cruz”.
En tanto, sobre la posición de legisladores nacionales sostuvo “este ajuste en el presupuesto nacional que está impulsando el gobierno de Macri, no puede ser bajo ningún concepto acompañado por ninguno de los representantes que tiene Santa Cruz en el Congreso Nacional tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados”.
Señalando categóricamente que “Votar a favor de este presupuesto es ser cómplice del ajuste y traidor a los intereses de Santa Cruz en un proceso claro de intento de destrucción de la institucionalidad de la provincia donde están comprometidos del primero al último de los santacruceños, sin importar a que signo político pertenecen” finalizó.
Caleta Olivia En instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, se llevó a cabo la instancia local del Programa Santa Cruz Nos Une, correspondiente a los Juegos Evita. De esta, manera se desarrollaron las pruebas de tejo y sapo, logrando definir a los abuelos clasificados que representarán […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, se llevó a cabo la instancia local del Programa Santa Cruz Nos Une, correspondiente a los Juegos Evita.
De esta, manera se desarrollaron las pruebas de tejo y sapo, logrando definir a los abuelos clasificados que representarán a Caleta Olivia, en la instancia provincial.
Sobre el particular Maia Morón, quien junto a Norma Pachado y Ricardo Echeverría tuvieron a cargo la coordinación de la actividad, destacó: “la verdad que la jornada estuvo muy linda, los participantes demostraron estar con todas las ganas de poder desarrollar las pruebas. Específicamente, se compitió en las disciplinas de Tejo y Sapo en la categoría Adultos Mayores”.
Entre los resultados registrados en la oportunidad, vale mencionar que en Sapo Rama Femenina, el primer lugar fue para María Inés Rolón perteneciente al Hogar de Ancianos Nuevo Amanecer, en tanto que el segundo puesto le correspondió a Mirta Rodríguez, el tercer lugar fue para Melia Acosta, cuarto lugar para Rosa Acosta, quinto Fela Acosta y sexto lugar Soledad Leiva.
“Seguramente los tres primeros puestos son los que viajaran a participar de la instancia provincial que supuestamente puede ser en Puerto San Julián y Río Gallegos”, dijo Maia Morón.
Mientras que en Sapo Masculino el primer lugar fue para Marcos Carrizo, segundo Ernesto Terraz, tercera ubicación Lázaro Díaz, cuarto puesto Arcadio Velázquez y quinto lugar Francisco Miranda.
Tejo: 1- José Moll y Ricardo Paéz: Femenino: 1- Carmen Guanuco – Mabel Alcano y en mixto: Hugo Valdivieso – Sabina Pereyra
Las Heras Los alumnos y profesores de la Escuela Especial 7, en el marco de un proyecto que llevan adelante con distintos actores sociales, declararon “Superheroe” al intendente de la ciudad José María Carambia, sosteniendo que todos pueden ser superheroes, ya que la definición es: […]
las_herasLas Heras
Los alumnos y profesores de la Escuela Especial 7, en el marco de un proyecto que llevan adelante con distintos actores sociales, declararon “Superheroe” al intendente de la ciudad José María Carambia, sosteniendo que todos pueden ser superheroes, ya que la definición es: “Toda persona que trabaje para hacer del mundo un lugar mejor”.
Desde el área de prensa de la comuna, informaron que “José María los recibió el pasado jueves 20,con golosinas y un catering, y les contó como llevaba adelante sus tareas diarias, también lo hizo el Diputado Nacional por Santa Cruz, Antonio Carambia. Los chicos le prepararon cartas y regalos que uno a uno le fueron entregando. La jornada fue mágica y transcurrió tranquila y feliz para todos los involucrados”.
“Fue una sorpresa enorme, no me lo esperaba, uno espera muchas cosas pero nunca un gesto como este, estoy muy agradecido con toda la comunidad educativa de la Escuela Especial 7”, declaro el intendente Carambia.
Pico Truncado En el marco de la 16.a Maratón Nacional de Lectura, Fundación Leer premiará con libros nuevos a Lucía Burgos Valdez, una nena de 9 años, como la niña más lectora de la Provincia de Santa Cruz. Lucía, que asiste al Colegio Juan XXIII […]
educacion pico_truncadoPico Truncado
En el marco de la 16.a Maratón Nacional de Lectura, Fundación Leer premiará con libros nuevos a Lucía Burgos Valdez, una nena de 9 años, como la niña más lectora de la Provincia de Santa Cruz.
Lucía, que asiste al Colegio Juan XXIII de Pico Truncado, resultó ser la niña más lectora de la provincia de Santa Cruz, por haber participado en la plataforma digital Leer 20-20. El Desafío que ya lleva más de 1.500.000 lecturas desde su inicio.
Con motivo de la celebración de la Maratón Nacional de lectura, Fundación Leer la premiará con una entrega de libros junto a los otros 23 niños que más leyeron en el sitio web desafio.leer.org.ar. Leer 20-20.
El Desafío es una propuesta de Fundación Leer que tiene como objetivo que cada niño lea como mínimo 20 libros de literatura en un año, a través de lecturas en línea a las que pueden acceder de forma gratuita.
Testimonio:
“Lucia tiene nueve años, cursa cuarto grado en el Colegio Juan XXIII, somos de Pico Truncado, provincia de Santa Cruz. Desde muy pequeña manifestó interés por la lectura, ya que en casa, su papá y yo, poníamos a su alcance libros de cuentos y para ella era un gran atractivo. Cada noche, antes de dormir le leía o narraba algún cuento, con historias a veces reales y a veces inventadas”, dijo Norma, mamá de Lucia.
Agregó que “estamos felices de que Lucia a través de la lectura pueda descubrir mundos maravillosos e inimaginables, y que se permita soñarlos, transitarlos y ser parte”.
“Su espacio de libros crece día a día: desde sus primeros libros de bebé con colores atractivos e imágenes muy tiernas, a cuentos tradicionales, libros de fábulas, leyendas de nuestro país y de latinoamérica. Lucía ama la lectura, ella misma lo manifiesta: cualquier oportunidad es buena para hacerlo. Fue muy motivador en época de vacaciones, en el mes de febrero exactamente, descubrir una propuesta de Fundación Leer, que una amiga compartió y a su vez compartí”, sostuvo la madre.
Finalmente consideró que accedieron a “la Plataforma de Leer 20-20.El Desafío. Lucía estuvo muy entretenida con la propuesta y feliz con las medallas que iba logrando, a medida que iba leyendo libros”, manifestó.
Caleta Olivia Este fin de semana tuvo lugar la última fecha de la Liga de Fútbol 5 Especial desarrollada dentro del programa de Olimpiadas Especiales Argentina. El encuentro sumó varias fechas contando con la participación de equipos de Puerto San Julián, Pico Truncado y Caleta […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Este fin de semana tuvo lugar la última fecha de la Liga de Fútbol 5 Especial desarrollada dentro del programa de Olimpiadas Especiales Argentina.
El encuentro sumó varias fechas contando con la participación de equipos de Puerto San Julián, Pico Truncado y Caleta Olivia con la Escuela Municipal de Deportes Adaptados y la Escuela Especial 13 “Salvador Gaviota”.
La actividad comenzó a desarrollarse muy temprano en instalaciones del gimnasio “Chichino Ibáñez” con dos niveles de juego conformado cada uno por tres equipos, cada partido se disputó en un marco de mucha participación y entusiasmo por parte de los jóvenes deportistas.
Cabe mencionar que el ganador de la liga accede a la instancia nacional que se realizará durante el primer trimestre de 2019 en el valle de Río Negro, allí se reunirán equipos de todo el país.
Sobre el encuentro el Prof. Pablo Fontana, de la Escuela Municipal de Deportes Adaptados de Caleta Olivia, expresó “es la octava edición, tuvimos continuidad y esto facilita el desarrollo de la actividad ya está todo muy aceitado con los profes de las demás localidades y los chicos se conocen hace mucho y vienen trabajando muy bien. Son aproximadamente cincuenta chicos participando, seis equipos de siete jugadores más suplentes y equipos técnicos”.
“Ellos vienen muy contentos, todos los años esperan el comienzo de esta liga. Se hace un testeo previo cuando empieza, se arman los equipos por niveles con integrantes mezclados de distintas localidades así desarrollamos el trabajo de integración, se arman equipos fabulosos y los chicos logran hacer grandes amigos”, añadió finalmente.
Equipo
Marijuan Nicolás (Pico Truncado)
Urrutia Ezequiel (Caleta Olivia)
Martínez Davis (Caleta Olivia
Navarro Jonathan (Caleta Olivia)
Bellido Miguel (Pico Truncado)
Marín Axel (Caleta Olivia)
Jara Emiliano (Pico Truncado)
Nieva Mariano (Caleta Olivia)
Comodoro Gimnasia y Esgrima de Comodoro arrancó con el pie derecho este Súper 20. Este domingo por la noche venció a Peñarol en su estreno por 75 a 65, en un partido con muchos errores comunes de preparación, algo que había anticipado el entrenador Marín […]
comodoro deporteComodoro
Gimnasia y Esgrima de Comodoro arrancó con el pie derecho este Súper 20. Este domingo por la noche venció a Peñarol en su estreno por 75 a 65, en un partido con muchos errores comunes de preparación, algo que había anticipado el entrenador Marín Villagrán.
En la primera etapa se vio quizás la mejor versión del equipo comodorense. Lucas Pérez y Dwight Lewis, quienes se hicieron dueños del equipo y comandaron los ataques del “Verde”. Así, Gimnasia se fue al descanso ganando 43 a 28.
En la segunda etapa comenzaron los errores en el equipo local y Peñarol logró acercarse en el marcador con un Tintorelli encendido, que marcó 18 puntos. Sobre el final del encuentro apareció Sebastián Vega con puntos más que importantes cuando los de Mar del Plata se acercaban. El “Verde” logró defender bien las últimas pelotas y así cerrar el encuentro 75 a 65.
Las Heras La Asociación Lasherence de Autos Clçasicos Antiguos y Sport concluyó con éxito el 6to Rally de la Mujer en Las Heras. En una lluviosa tarde de inicio de primavera, con vestigios de la nevada matinal comenzó a desarrollarse el evento el fin de […]
deporte destacada las_herasLas Heras
La Asociación Lasherence de Autos Clçasicos Antiguos y Sport concluyó con éxito el 6to Rally de la Mujer en Las Heras.
En una lluviosa tarde de inicio de primavera, con vestigios de la nevada matinal comenzó a desarrollarse el evento el fin de semana y la Estación de Servicios El Solitario fue el lugar de acreditaciones de las damas participantes.
Los organizadores informaron que se inscribieron nuevos equipos para incursionar en la disciplina de regularidad. “Eso hace notar el trabajo de entusiasmar de los integrantes de la Asociación”, señalaron desde la organización y detallaron que luego de una breve charla técnica, las autoridades de la prueba encendieron el reloj patrón de ALACAS y sobre a las cuatro de la tarde largó el primer equipo y posteriormente cada 30 segundos hasta completar los 17 binomios.
El evento fue acompañado por Analia Silvestre, Directora de Cultura de la Municipalidad de Las Heras como así también destacaron el despliegue del personal del Departamento Transito Municipal ya que se desarrolló la competencia en el acceso este de nuestra localidad.
En tanto, integrantes de Caritas Las Heras recibieron la donación de leche y azúcar que se había pedido como parte de la inscripción. De este modo terminó la actividad del día sábado
Participantes
Carrasco Claudia—Achares Sandra
Gongora Silvana—Barria Cecilia
Rodriguez Yamila—Petruselli Ana Maria
Hernandez Patricia—Bernachini Miryan
Azua Claudia—Gallo Dolores
Villalva Leticia—Santilllan Pamela
Latorre Roxana—Flores Berta
Grana Natalia—De la Mata Andrea
Martínez Yaqueline—Fernández Soraya
Illesca Laura—Illesca Florencia
Spliman Sandra—Carballo Nancy
LatorreEstela- Fernandez Bibiana
Moreno Eliana—Moreno Patricia
Nieva Luciana—Nieva Carla
Mansilla Lidia—Mansilla Laura
Alesandrini Eliana—Arechea Tamara
Ponce Juana—Segovia Nahiara
Premiación
En tanto el domingo por la tarde en el Restaurant “Ladran Sancho” se recibieron a las campeonas con un te con variedad de dulces, luego la actuaciçon del cantante Sebastián Rivera Arguello y luego la entrega de premios que quedo de la siguiente manera:
1eras Luciana Nievas—Carla Nievas con Coupe Mercedes Benz 94
2das Yaqueline Martinez—Soraya Fernandez Ford F100 79
3eras Juana Ponce—Nahiara Segovia Citroen Pallas 81
4tas Patricia Hernandez—Miryan Bernachini—Coupe Torino 77
5tas Sandra Spilman—Nancy Carballo Ford Fairlane 57
6tas Roxana Latorre—Berta Flores —Citroen DC3
Buenos Aires Hoy, 25 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Ataxia, una efeméride instituida e impulsada desde hace 16 años por asociaciones de pacientes de todo el mundo con el objetivo de concienciar e informar a la población sobre este trastorno que, […]
noticiaBuenos Aires
Hoy, 25 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Ataxia, una efeméride instituida e impulsada desde hace 16 años por asociaciones de pacientes de todo el mundo con el objetivo de concienciar e informar a la población sobre este trastorno que, caracterizado por una disminución en la capacidad de coordinación de los movimientos y carente de una cura específica, afecta a miles de personas.
Como explica la Federación de Ataxias de España (FEDAES), “la ataxia es un trastorno caracterizado por la disminución de la capacidad de coordinar los movimientos, manifestándose como un temblor en distintas partes del cuerpo durante la realización de movimientos voluntarios, como la dificultad para realizar movimientos precisos, o como la dificultad para mantener el equilibrio de la postura corporal, y es a la vez un síntoma característico de más de 300 procesos degenerativos”.
Concretamente, y entre otras enfermedades que pueden cursar con algún tipo de ataxia, cabe citar las deformidades esqueléticas, la disfagia, las cardiopatías, la distonía muscular, la diabetes, la disminución sensorial, los linfomas y las leucemias.
Ataxia
El término ‘ataxia’, como indica FEDAES, “proviene del griego y significa ‘sin orden’, aunque médicamente se entiende como falta de coordinación”. Un grupo de enfermedades que en cerca de un 60% de los casos tienen un carácter hereditario –entre las mismas, la ataxia de Friedrich, la más prevalente– y que, generalmente, se producen por una pérdida de función en el cerebelo, órgano responsable de la coordinación de la fluidez y precisión de los movimientos, o por una anomalía en las vías que conducen los impulsos nerviosos hacia el mismo.
El resultado es que, como recuerda la Federación, “las ataxias son enfermedades muy graves, neurodegenerativas y altamente incapacitantes que se caracterizan por la disminución en la coordinación de movimientos. Se presentan en etapas muy tempranas de la vida y generan una gran impotencia en los afectados, al disminuir su movilidad y capacidad del habla al tiempo que se mantienen intactas sus facultades mentales”.
Es más; aún en la actualidad, las ataxias carecen de cura específica –salvo excepción de algunos casos provocados por deficiencias metabólicas, caso del déficit de las vitaminas E o B12–. Pero como destaca la FEDAES, “muchos de los síntomas y complicaciones asociados pueden ser tratados, por lo que se puede ayudar a los pacientes a que tengan una mejor calidad de vida el mayor tiempo posible”. Por ello, la Federación reclama una investigación eficaz de las ataxias, así como un contacto continuo enfermo-investigador y una mejora continua de la formación de los profesionales y de la calidad asistencial.
La semana
La FEDAES celebra la presente edición del Día Internacional en el marco de la Semana Conmemorativa de la Ataxia en España.
Como informa la Federación, “se trata de una semana de iniciativas en la que se quiere hacer visible a la sociedad la situación de las personas con ataxia. La ataxia es la gran desconocida, y son personas que sienten, ríen, lloran, tienen éxitos y fracasos, como todos, y es tarea de todos que nuestros discapacitados tengan voz y derechos”.
Así, la semana contempla el desarrollo de numerosas actividades con el objetivo de, por un lado, concienciar sobre la ataxia y la realidad y necesidades de los pacientes y sus familiares y, por otro, recaudar fondos para su investigación y la financiación de los servicios que ofrece la Federación para mejorar la calidad de vida de los afectados, familiares y cuidadores.
Como concluye la FEDAES, “a pesar de que realizamos grandes esfuerzos para autofinanciar las diferentes actividades y servicios que ofrecemos, hoy en día la financiación pública y privada es escasa. Necesitamos el apoyo institucional público y privado para llevar a cabo nuestras funciones y conseguir el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados y de sus familiares”.
Incidencia
En el Día Internacional de esta enfermedad, enterate cuáles son los síntomas del trastorno y las ventajas de obtener un diagnóstico basado en estudios moleculares para identificar la causa de más de la mitad de las ataxias hereditarias.
En el marco del Día Internacional de la ataxia, que se celebra este 25 de septiembre, el neurólogo e investigador Marcelo Kauffman, jefe del Consultorio y Laboratorio de Neurogenética del Hospital Ramos Mejía y consultor en Neurogenética Clínica y Molecular de Argenomics, aseguró: “Con estudios moleculares disponibles en Argentina es posible identificar la causa de más de la mitad de las ataxias hereditarias”.
La ataxia puede ser el síntoma de una enfermedad o bien una enfermedad en sí misma. Es un trastorno poco frecuente que afecta a no más de una persona cada 2.000 habitantes y provoca la descoordinación en el movimiento de las distintas partes del cuerpo.
Los estudios genéticos de las ataxias brindan una información que en algunas circunstancias permiten comprender mejor el pronóstico evolutivo de la enfermedad y los riesgos de recurrencia en la familia.
“Las pruebas genómicas para el diagnóstico de ataxia son una novedad en Argentina y le dan al neurólogo una gran cantidad de herramientas de las que antes no disponía”, sostuvo el especialista. “Se trabaja con la tecnología Next Generation Sequencing (NGS), al nivel de los servicios ofrecidos en los países centrales”, agregó.
“La mayor parte de las ataxias crónicas y progresivas son degenerativas y muchas de éstas son genéticas”, explicó Kauffman. “En más de la mitad de estos casos es posible reconocer, con las pruebas que tenemos en el país, cuál es la causa que está provocando el síntoma”, argumentó.
Test
El test genético consiste en la extracción de una muestra de sangre que es procesada en laboratorios como Argenomics para el análisis del ADN del paciente. La detección de mutaciones en genes específicos le da al médico la clave para descubrir la causa de la ataxia.
“De esta manera ponemos fin a lo que llamamos la odisea diagnóstica, en la que el paciente se expone a años y años de consultas infructuosas sin una determinación certera sobre su situación”, dijo Kauffman.
Al ser más de cien los genes relacionados con la ataxia, existe un gran abanico de pruebas genéticas disponibles, dentro de las cuales la búsqueda de mutaciones en el gen Frataxina, vinculado a la ataxia de Friedreich, es la más común.
En todos los casos, según explica Kauffman, es importante que el paciente esté bien informado respecto a las implicancias de un estudio genético. “La persona debe charlar con su médico de cabecera sobre cuáles son los alcances de realizar una prueba de este tipo. A través de un asesoramiento genético, se brinda información para que el paciente pueda tomar la mejor decisión”, aseguró.
La Honorable Cámara de Diputados de nuestra provincia dispuso mediante la ley Nº 97 del 25 de septiembre de 1959 la adopción de nuestro Escudo Provincial. Cabe aclarar que el “Día del Escudo Provincial” lo celebramos cada año el 9 de octubre, día en que […]
noticiaLa Honorable Cámara de Diputados de nuestra provincia dispuso mediante la ley Nº 97 del 25 de septiembre de 1959 la adopción de nuestro Escudo Provincial.
Cabe aclarar que el “Día del Escudo Provincial” lo celebramos cada año el 9 de octubre, día en que fue proclamado en solemne acto público.
Representado con un cordón montañoso con las cumbres nevadas, y donde sobresale el cerro Chaltén (Fitz Roy). En el cielo, hacia la derecha, aparece la constelación de la Cruz del Sur. En el campo inferior brilla un sol pleno figurado de oro (amarillo), con veinticuatro rayos rectos y flamígeros, símbolo de libertad.
Una cinta de color morado con la inscripción “Provincia de Santa Cruz” de oro (amarillo).
Como en la mayoría de los escudos provinciales, enmarcado por dos ramas de laurel que se unen por debajo por una cinta celeste y blanca
El Escudo de la Provincia de Santa Cruz es uno de los escudos provinciales más modernos de Argentina ya que surge, por concurso, tras 1955.
Se inspira en cierta configuración fundamental del escudo argentino: La forma elíptica (que evoca al perfil de una cabeza humana visto desde arriba), rodeada de una laurea o corona de laureles, símbolo de la victoria. En su interior el escudo se divide, como el escudo nacional argentino, en dos campos simétricos: el superior muestra de un modo muy bien figurado al cerro Chaltén cuyo fondo es un cielo azul celeste en el cual se puede observar la constelación de la Cruz del Sur, constelación de la cual es oriundo el nombre del estado provincial.
El campo inferior tiene como centro al Sol de Mayo en un campo plata (o blanco), la ubicación del Sol de Mayo en la parte “baja”, a diferencia de lo que sucede en otros escudos, significa que las riquezas de la patria también se hallan distribuidas en el extremo sur. Bajo el dorado Sol de Mayo se encuentra una cartela semicircular, la disposición cóncava de tal cartela evoca una sonrisa.
Caleta Olivia Pueden perder entre $12.000 y $30.000: es el monto que les llegan a descontar por el presentismo. El gremio apoya la medida, pero no todos acatarían. Los trabajadores petroleros decidieron adherir al paro del martes. Lo hicieron en una asamblea de delegados realizada […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Pueden perder entre $12.000 y $30.000: es el monto que les llegan a descontar por el presentismo. El gremio apoya la medida, pero no todos acatarían.
Los trabajadores petroleros decidieron adherir al paro del martes. Lo hicieron en una asamblea de delegados realizada en la sede del gremio en Comodoro Rivadavia, anunciaron desde el sindicato que conduce “Loma” Avila, en la provincia del Chubut.
Pero aún está en duda el grado de adhesión. La ecuación es matemática: si lo hacen, cada trabajador puede perder entre 12 y 30 mil pesos por ese día de trabajo. Se lo descontarán por el rubro presentismo. Así ocurrió en el paro anterior.
El secretario general de los Petroleros Privados Jorge Avila dijo que “tomamos esta decisión de adherir en asamblea de delegados. Nuestra adhesión es sobre todo porque no podemos permitir que alguien que trabaje 8 horas pague impuesto a las ganancias”. La adhesión estuvo en duda hasta ayer.
En tanto, desde el Sindicato Petroleros Santa Cruz, conducida por el secretario general Claudio Vidal adelantaron su adhesión al paro.
Empleados
Quienes podrían perder $12.000 son los empleados que trabajan 8 horas. Quienes tienen jornadas de 12 horas podrían perder $30.000. Es lo que cobran por el rubro presentismo y por adherir al paro lo perderían.
El gremialista de Chubut, quien se reunió en Buenos Aires con Cristina Kirchner, dijo el viernes no estar de acuerdo con este plan de “paremos para ver qué pasa”. Y planteó encarar “un plan de lucha en serio si estamos en contra de estas políticas del gobierno nacional”. Avila dijo que “no trae ningún beneficio aparente parar cada tres meses”.
Por otro lado, la provincia también pierde por un día de paro activo sin concurrencia a los pozos. No se aportan a las arcas provinciales las regalías por la jornada de actividad.
El punto al que hizo especial referencia Avila fue el del impuesto a las ganancias ya que los sueldos en el área del petróleo son muy altos. “Es algo con lo que no estamos de acuerdo y seguiremos luchando. No puede ser que todos los ajustes pasen por los trabajadores”, dijo.
En tanto, se anunció a Diario Más Prensa que mañana habrá una amplia adhesión al paro nacional y el Sindicato Camioneros también se adhiere a la medida de fuerza, como todos los partidos provinciales: ADOSAC, SITRAIC, entre otros.
Por su parte, ATE Santa Cruz anunció una amplia adhesión y llevarán a cabo distintas actividades en toda la provincia, incluyendo en Caleta Olivia y localidades de zona norte, cortes de ruta.
Asimismo, las medidas de fuerza comenzarán a sentirse a partir de hoy con el paro convocado por los docentes santacruceños, nucleados a la ADOSAC y por lo tanto, algunas instituciones educativas no tendrán clases.
La actividad comercial se resentirá hoy también en la ciudad, con el cierre de comercios debido a que los trabajadores del sector se tomarán el día, al celebrarse el día del empleado de Comercio.
Caleta Olivia Alrededor de 1800 personas se atendieron desde el lunes hasta el sábado con profesionales de la Fundación “Baja Visión” la campaña que impulsó el concejal Rubén Martínez. Blanca Barraza, coordinadora de la Fundación anunció a Diario Más Prensa que la campaña realizada en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Alrededor de 1800 personas se atendieron desde el lunes hasta el sábado con profesionales de la Fundación “Baja Visión” la campaña que impulsó el concejal Rubén Martínez.
Blanca Barraza, coordinadora de la Fundación anunció a Diario Más Prensa que la campaña realizada en la ciudad “fue un éxito” y se atendieron alrededor de 1800 personas. “Llegamos a Caleta Olivia con el fin de brindar atención oftalmológica primaria y realizar programas de concientización y formación para mayores y adultos con dificultades visuales parciales”, dijo.
Barraza anunció además que debido a que hubo mucha demanda volverán a la zona norte de Santa Cruz en el mes de noviembre.
Debido a la cantidad de gente que se acercó al despacho del concejal durante los primeros días de atención, se resolvió posteriormente atender en instalaciones de la CTA Regional Zona Norte de Santa Cruz.
Caleta Olivia “Después hablan de que su compromiso como Municipio es mejorar la calidad de vida de todos los vecinos del Barrio. Esta vez parece que se olvidaron de eso. Gregores es un barrio histórico que hace muchos años no tiene beneficios y está muy […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Después hablan de que su compromiso como Municipio es mejorar la calidad de vida de todos los vecinos del Barrio. Esta vez parece que se olvidaron de eso. Gregores es un barrio histórico que hace muchos años no tiene beneficios y está muy descuidado”, afirmó el Concejal Javier Aybar para cuestionar al Ejecutivo Municipal respecto a los fondos para las obras de mejoramiento en ese sector de la ciudad.
Ayer, mediante un parte de prensa, el edil y presidente del Concejo Deliberante local informó que se reunió “con representantes del programa Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación, y la Secretaria de Infraestructura Urbana para conversar sobre la paralización de las obras de mejoramiento habitacional del Barrio Gobernador Gregores de la ciudad de Caleta Olivia”.
En tal sentido Aybar aseguró que “desde Nación le explicaron los detalles pormenorizados que obligaron al ente nacional a rescindir el convenio de las obras”.
Según el edil, el proyecto “está plagado de irregularidades” entre ellas, “sobreprecios, falta de certificaciones en cuanto al avance de la obra y una falta de total transparencia que obligó a Nación a dar marcha atrás en este proyecto”, dijo el edil aludiendo a los fundamentos que le habrían dado desde Nación.
Para el Aybar “esto vuelve a dejar en claro como se esta manejando la Municipalidad de Caleta Olivia, sin transparencia, fuera de las normas y sin respetar nada”.
No obstante, siendo que el tema ya venía siendo materia de discusión, vale mencionar que sobre el final de la semana pasada, cuando se conoció la medida tomara por el gobierno nacional, el Ejecutivo local había anticipado que accionaría para revertir la decisión..
Acciones
El viernes, fuentes de la comuna habían informado que el tema del barrio Gregores venía siendo analizado respecto a las acciones del gobierno nacional, y habían dejado entre ver que la paralización de las obras tenía relación con las políticas de ajuste que el gobierno nacional venía llevando adelante en el marco de la crisis económica. Por otra parte se había anticipado que esta semana se daría a conocer un informe pormenorizado de la situación, en donde se revelaría que “además de responder a un recorte presupuestario, el gobierno nacional no respetó los plazos. Sin perjuicio de eso accionaremos judicialmente”, anticiparon desde el Ejecutivo local.
Buenos Aires Con unos tres meses de demora, el Gobierno lanzará en octubre la licitación de áreas en el Mar Argentino para explorar petróleo y gas, en una anunciada rueda que atrajo el interés de gigantes globales del sector, tales como ExxonMobil, BP, Shell y […]
noticiaBuenos Aires
Con unos tres meses de demora, el Gobierno lanzará en octubre la licitación de áreas en el Mar Argentino para explorar petróleo y gas, en una anunciada rueda que atrajo el interés de gigantes globales del sector, tales como ExxonMobil, BP, Shell y CNOOC.
Así lo informó el secretario de Energía, Javier Iguacel, en su visita por Houston, Estados Unidos, donde se encontró con algunos de los principales ejecutivos de esas compañías.
El mes que viene los funcionarios de Energía presentarán herramientas de la licitación en Buenos Aires, y viajarán a Houston -otra vez-y a Europa, probablemente a Londres o París, para seducir inversores y convencerlos de participar.
El encargado coordinador es Rodrigo García Berro, que fue designado por el ex ministro Juan José Aranguren como director Offshore de la ahora devenida Secretaría. García Berro trabajó previamente en Total Austral, la división local de la petrolera francesa, que es la segunda mayor productora de gas en la Argentina.
La primera ronda de licitación de concesiones off shore para buscar hidrocarburos fue prometida por Aranguren para julio, pero su salida y reemplazo por Javier Iguacel reacomodó los planes.
Según pudo conocer El Cronista, empresas locales e internacionales ven con mucho interés el proyecto, mientras piden informes de riesgos para asegurar su participación. Las ofertas serán aceptadas hasta febrero de 2019.
Km2
En suma, son unos 225.000 kilómetros cuadrados (km2) en 38 bloques congregados en tres cuencas los que licitará el Gobierno.
La mayoría de los bloques a concesionar se encuentran en la Cuenca Malvinas Oeste: son 18 en un área de 90.000 km2, en aguas profundas (entre 100 y 700 metros).
Al lado, hacia el este, se licitarán seis bloques en la Cuenca Austral (5000 km2) en aguas someras (menos de 100 metros de profundidad).
La zona de ambas cuencas en donde empresas locales y extranjeras buscarán petróleo y gas es tristemente célebre: se presume que en esa área se perdió el submarino ARA San Juan el 15 de noviembre de 2017, aunque otros entienden que se podría haber hundido más al norte, cerca de la Cuenca del Golfo San Jorge.
La otra zona en donde se explorarán hidrocarburos es la Cuenca Argentina Norte, en un área más extensa, de 130.000 km2, que se ubica geográficamente frente a las provincias de Buenos Aires y el norte de Río Negro.
Allí se concederían 14 bloques: siete en aguas profundas (entre 200 y 1300 metros) y las restantes siete en aguas ultra-profundas (de 1200 a 4000 metros).
La campaña de exploración masiva de petróleo y gas será la más grande que organice el Estado nacional desde 1991 y busca ampliar las reservas, sobre todo en la alicaída producción convencional de petróleo, por fuera de Vaca Muerta.
A diferencia de la actividad en el continente, las provincias no regularán estas concesiones.
Pesca
Recordamos que en agosto pasado, en la sala de situación municipal el intendente Facundo Prades escuchó las dudas y temores de distintos sectores de la pesca ante los rumores de una nueva prospección sísmica en el Golfo San Jorge.
Los diputados Bucci y Terraz gestionarán reuniones con otros legisladores y en la Cámara de Diputados para fortalecer el alerta.
Al respecto el Intendente Facundo Prades explicó que con este sector “veníamos postergando una reunión y estuvimos con varios sectores que integran la pesca, con los representantes de los trabajadores, los representantes de los empresarios, la CGT , los dirigentes gremiales, en esto que tiene que ver con la prospección sísmica”, detalló.
Recordó que la ley provincial sobre el tema “en uno de sus artículos establece el máximo de decibeles que podría aplicarse para realizar trabajos de prospección sísmica sobre la Cuenca del Golfo San Jorge” y es por eso que estos sectores “están alerta y preocupados porque se dice que se realizarían trabajos entre marzo y octubre del año próximo superando eso niveles lo cual está prohibido por ley, entonces se produciría la modificatoria a la ley y esto traería los mismo problemas que tuvimos en el 2011 y 2012 producto de la prospección sísmica que se realizó en el 2009 que ha generado la protesta pública”.
En el mismo orden Prades contó que durante el encuentro, la gente “hizo el planteo porque saben cuáles son los resultados, entienden que se puede perforar y pescar pero lo que tiene que ver con las prospección sísmica no es el momento adecuado para hacerlo y que no corresponde hacerlo, se han reunido con los diputados locales y les han encomendado que les gestionen reuniones con demás diputados de localidades marítimas y con el resto de diputados que integran la legislatura provincial, seguramente estas reuniones ocurrirán en los próximos días, los diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci ya comenzaron las gestiones y todos podrán plantear las consecuencias de aplicar prospección sísmica con niveles superiores a los 120 decibles en el Golfo San Jorge” y además “se han reunido ya con dos ministros y eso los tiene en situación de alerta, nosotros los recibimos como recibimos a todos los sectores, los hemos escuchado y la idea es dar un paso adelante en cuanto a gestiones y que ellos puedan dar a conocer su voz en la Cámara de Diputados”.
Buenos Aires River Plate se quedó ayer con el Superclasico del fútbol argentino, al vencer a Boca 2-0 con goles de Gonzalo Martínez, a los 14 minutos del primer tiempo, y de Ignacio Scocco a los 23 del complemento, por la sexta fecha de la […]
deporte noticiaBuenos Aires
River Plate se quedó ayer con el Superclasico del fútbol argentino, al vencer a Boca 2-0 con goles de Gonzalo Martínez, a los 14 minutos del primer tiempo, y de Ignacio Scocco a los 23 del complemento, por la sexta fecha de la Superliga.
Dos acciones contundentes, una en cada etapa, le bastaron al conjunto de Marcelo Gallardo para quedarse con un nuevo Superclasico ante un Boca con poca reacción y escasas ideas, que desde la apertura del marcador casi no volvió a llevar riesgo al arco de Armani.
El elenco “Millonario” no sólo festejó un contundente triunfo ante el clásico rival, porque además alcanzó en la Bombonera 29 partidos invicto: la última derrota fue el 24 de febrero, en el 0-1 con Vélez.
A pesar del inicio vibrante, River supo plasmar contundencia para llevarse el triunfo ante un Boca que nunca supo reaccionar, y que además hoy padeció su primera derrota de local después de más de 5 meses, cuando el 7 de abril cayó 2-1 frente a Defensa y Justicia por la fecha 22 del torneo pasado.
Tras un mejor arranque del local, que avisó a los 4 minutos con un potente disparo desde afuera del área de Darío Benedetto y que sacó Armani por arriba del travesaño de manera brillante, el “Millonario” fue tomando confianza, ajustando la presión y así fue como, 10 minutos después, llegaría la apertura del marcador.
Precisamente, luego de ejercer presión alta en la salida “Xeneize”, Mas intentó rechazar, la pelota pegó en Palacios y le quedó servida al 10 “millonario”, que la empalmó de zurda para abrir el marcador.
Sin embargo, ocho minutos después, Martínez, el mejor jugador del partido hasta ese momento, debió abandonar el campo tras sufrir una molestia en el isquiotibial izquierdo luego de una falta de Wilmar Barrios, por lo que fue reemplazado por el colombiano Juanfer Quintero.
A los 39, en tanto, llegaría el primer cambio en Boca con el ingreso de Edwin Cardona por Leonardo Jara, quien también sufrió una molestia en el muslo derecho. Con el ingreso del colombiano, el uruguayo Nández pasó a jugar como lateral derecho.
La primera polémica del encuentro llegaría a los 43m de la primera etapa, cuando el recién ingresado Cardona le aplicó un codazo a Enzo Pérez, pero sólo recibió amarilla del árbitro Mauro Vigliano.
En Boca, además, fueron amonestados los colombianos Barrios y Cardona, mientras que en River vio la tarjeta amarilla Leonardo Ponzio.
En la segunda parte, sin cambios en ninguno de los equipos, Boca arrancó con todo en busca de la empate, sobre todo empujado por un Benedetto que volvió a mostrar la misma agresividad que en el inicio del cotejo.
Apenas comenzada la segunda etapa, Boca pidió dos penales en una misma jugada, en la que sería la segunda polémica de la tarde. Primero por una supuesta falta sobre Benedetto y luego por una mano adentro del área que no parecieron.
Una de las claras llegó a los 6 por intermedio del “Pipa”, que apareció solo por el segundo palo tras un centro de Pavón para darle de volea, que se fue se fue muy alta.
Minutos después, llegaría otro polémica, o un claro penal que Vigliano no sancionó, luego de un empujón de Casco a Pavón dentro del área.
River, jugado a la espera de una contra, empezó a cerrar el fondo para contener el embate del “Xeneize”, y así llegaría la segunda amonestación en River, en este caso para Maidana a los 15.
A la vez, el “Muñeco” hizo una arriesgada jugada al sacar del campo a Ponzio y, además, “quemar” el último cambio a los 19 minutos, con la salida de Pratto por Scocco quien, a los 23, iba a dejar en claro lo acertado del cambio al convertir el 2-0.
Antes de eso, el “Mellizo” sacó a Tévez y por Mauro Zárate en busca del empate, pero para esa altura empezaba a ganar el nerviosismo dentro del “Xeneize”.
A su vez Vigliano, de flojo arbitraje -sobre todo en la segunda parte- no sancionó tampoco un claro penal a los 34 minutos, tras una falta de Cardona a Scocco.
En el tramo final, Boca hizo los últimos intentos para nada parecía hacer flaquear a Armani, quien volvió a demostrar su alto nivel a los 93 minutos, cuando “descolgó” del ángulo un cabezazo de Emanuel Más.
Un minuto antes, otro cabezazo de Izquierdoz dio en el travesaño tras una pelota parada de Cardona. Ni esa le salió a Boca, que se fue con la imagen de un equipo sin reacción.