
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires Eduardo Costa, referente de Cambiemos mantuvo una mesa de trabajo con autoridades de la Embajada de China. Analizaron oportunidades de trabajo conjuntas para fomentar la llegada de inversiones y generar mayor desarrollo en la Patagonia. Del encuentro participaron el Consejero Económico chino en […]
destacada regionalBuenos Aires
Eduardo Costa, referente de Cambiemos mantuvo una mesa de trabajo con autoridades de la Embajada de China. Analizaron oportunidades de trabajo conjuntas para fomentar la llegada de inversiones y generar mayor desarrollo en la Patagonia.
Del encuentro participaron el Consejero Económico chino en Argentina, Zhai Changyu, Alfredo Bascou representando a la Cancillería Argentina y Mario Capello Gerente de Explotación de YCRT.
Luego de la reunión Costa destacó que existe un marcado interés de distintas empresas chinas de invertir en Santa Cruz en temas vinculados a la minería, la industria petrolera y sobre todo el turismo.
Por otra parte, se abordaron distintos acuerdos de cooperación entre el Gobierno chino y la Argentina con el objetivo de impulsar proyectos que traigan desarrollo e inversiones en Santa Cruz. Entre ellos, se conversó sobre el turismo. Los representantes chinos comentaron que del país oriental salen por año alrededor de 100.000 millones de turistas a distintas partes del mundo, pero que El Calafate y La Antártida son dos de los destinos más elegidos para visitar por sus atractivos.
En este sentido, se remarcó la necesidad de fortalecer y desarrollar nuevas rutas aéreas que permitan realizar conexiones estratégicas, por ejemplo desde Río Gallegos a El Calafate o a La Antártida. Esto sería un gran avance en materia turística teniendo en cuenta que hay actualmente una gran masa de turistas chinos que eligen nuestro país.
“China representa muchas oportunidades y desafíos para nuestro país y particularmente para la región Patagónica. Necesitamos seguir trabajando para que las empresas orientales se interesen e incrementen sus inversiones en Santa Cruz y la región para generar trabajo y desarrollo en la Provincia”, finalizó Costa.
Caleta Olivia Mas de 200 nenes y nenas se divirtieron en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal Ing. Knudsen al participar del “Encuentro Primavera”; estuvieron presentes equipos provenientes de Las Heras, Pico Truncado, Cañadón Seco, Comodoro Rivadavia, escuelas de Caleta Olivia y también cruzaron la […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Mas de 200 nenes y nenas se divirtieron en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal Ing. Knudsen al participar del “Encuentro Primavera”; estuvieron presentes equipos provenientes de Las Heras, Pico Truncado, Cañadón Seco, Comodoro Rivadavia, escuelas de Caleta Olivia y también cruzaron la cordillera los integrantes de la Academia de Basquetbol ABAY de Puerto Aysen.
Al respecto, y en declaraciones a Radio Municipal, el Instructor Beto Contreras comentó: “fue un encuentro denominado Encuentro Primavera en donde llegaron 35 chicos y chicas desde Puerto Aysen. Se sumaron los nenes de La Gambeta con Mauro Brevi, Pico Truncado y las Escuelas de Caleta Olivia. Vinieron de Las Heras, Pico Truncado y Cañadón Seco con el Pitu Juarez, lo que nos llevó a superar la cifra de doscientos participantes”.
“Las jornadas fueron muy extensas y ellos disfrutaron en todo momento, lo que nos deja muy contentos. La visita de los chilenos fue porque siempre solemos ir nosotros para allá, la idea es que los chicos la pasen lindo, muchos de ellos se han hecho amigos porque se han cruzado en varios torneos”.
También agradeció a los padres, “porque la verdad que trabajaron de muy buena manera haciendo un agasajo con presentes para los participantes. Un agradecimiento a la Supervisión de Deportes, al Prof. Gabriel Murúa y Carlos Aramayo que siempre nos acompañan. Tuvimos la posibilidad de estrenar el piso del complejo que quedó buenísimo. El equipo de la cocina de la Supervisión se pasó porque todos se fueron muy conformes de la forma que atendieron a todos, una comida espectacular y me saco el sombrero porque hicieron todo muy bien”.
Caleta Olivia El martes por la tarde se lanzó la Campaña del “metro cuadrado” y la venta de bingos cuya comisión favorecería al proyecto del césped natural para la cancha de rugby. La presentación se realizó en instalaciones del quincho de San Jorge Rugby Club. […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El martes por la tarde se lanzó la Campaña del “metro cuadrado” y la venta de bingos cuya comisión favorecería al proyecto del césped natural para la cancha de rugby. La presentación se realizó en instalaciones del quincho de San Jorge Rugby Club.
Con la presencia de miembros de comisión directiva, dirección deportiva, coordinadores, entrenadores, jugadores y padres de ambas disciplinas se planteó la necesidad de trabajar de manera unificada para lograr el objetivo.
El coordinador de rugby infantil, Justo Quintana, acompañado por el director deportivo de rugby Luis Ceballos, estuvo a cargo de la presentación e indicó que “es un desafío” poder tener de nuevo la cancha verde, pero que “entre todos” se puede concretar.
La campaña se enmarca en dos frentes: primero hay un Bono de “1 metro cuadrado” por el valor de 500 pesos, y tras esa compra la invitación a convertirse en socio del San Jorge RC por 6 meses, un año o el período que desee el interesado apoyar con una cuota mensual a la institución.
Y por otro lado, la firma MURALSA ofreció la oportunidad de venta de bingos cuya comisión quedaría para el club y se destinará particularmente a este proyecto de césped natural. El Club dispone de 150 bingos para la venta, y se trata del Bingo Supermillonario cuyo valor es de 3900 pesos o 6 cuotas de 650 pesos que sortea a partir de Octubre.
Agua
Más allá del costo que significa la compra de semillas, fertilizantes y la mano de obra, es preocupante la situación de la falta de agua, que de hecho ha sido uno de los factores que afectaron a la desaparición del césped con que se contaba hace unos años atrás en esa cancha.
Desde la comisión directiva se mantuvieron reuniones con el gerente de Servicios Públicos, Juan José Naves, para encontrar una solución en la entrada de agua al predio, y se espera la solución urgentemente. Esto garantizaría poder encarar el futuro sembrado y su mantenimiento como corresponde.
Quintana indicó que antes de la suba del dólar el presupuesto de compra de semillas y fertilizante era de un valor de 155 mil pesos, en tanto que la mano de obra sería de unos 420 mil pesos, un dinero que en el Club no existe, dado que los fondos que ingresan para su funcionamiento son sólo el valor de la cuota social.
Por esto, es que Quintana explicó que “hay que empezar por el principio, y deberíamos lograr la compra de la semilla y fertilizante antes de que el dólar suba aún más, por lo que debemos trabajar todos para poder obtenerlo”.
Finalmente se subrayó que “esta es la primera de muchas campañas” que llevará adelante este querido club de rugby y hockey y se espera la colaboración y el apoyo de toda la comunidad.
Caleta Olivia Pedro Garcia, jefe del departamento de cloacas de la empresa de Servicios Públicos informó ayer a Diario Más Prensa que la inundación con líquidos cloacales que se produjo en horas de la madrugada de ayer se debió a la rotura de una “impulsión”, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Pedro Garcia, jefe del departamento de cloacas de la empresa de Servicios Públicos informó ayer a Diario Más Prensa que la inundación con líquidos cloacales que se produjo en horas de la madrugada de ayer se debió a la rotura de una “impulsión”, un caño correspondiente a la elevadora 3.
De este modo explicó que el caño de abesto, que data de hace más de veinte años será colocado por una de PVC, aunque el trabajo demanda más de lo previsto debido a la profundidad en la que se encuentra el mismo (poco más de dos metros de profundidad).
Ayer por la mañana y parte de la tarde trabajaron en descubrir el caño, tras detectar la importante rotura.
En horas de la tarde, García explicó que “estamos sacando el caño que está destruido y vamos a proceder a la colocación del nuevo tramo. Comenzamos a las 8 de la mañana y estimamos que en horas de la noche, estaremos terminando”, sostuvo en plena tarea de recambio del ducto.
Por la rotura, la avenida se desbordó de líquidos cloacales, aunque una vez que la empresa tomó conocimiento de la rotura, se cortó el suminsitro desde la elevadora 3, ubicada a pocas cuadras del sector.
Agua
En tanto, desde Servicios Públicos Sociedad del Estado se informó además que por decisión del a Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, se suspendió el suministro de agua a la ciudad por espacio de 24 horas.
El motivo señalado por la operadora del acueducto lago Musters, es la necesidad de subsanar una pérdida existente, de modo que no continúe agravándose la situación.
El corte inició a la hora 7 de ayer y se extenderá por espacio aproximado de 24 horas.
Buenos Aires Las tareas de búsqueda del ARA San Juan se dificultaban este miércoles con vientos sostenidos de 45 nudos – algo más de 83 km/h– y olas de varios metros. A pesar de las malas condiciones climáticas, el buque Seabed Constructor detectó un nuevo […]
noticiaBuenos Aires
Las tareas de búsqueda del ARA San Juan se dificultaban este miércoles con vientos sostenidos de 45 nudos – algo más de 83 km/h– y olas de varios metros.
A pesar de las malas condiciones climáticas, el buque Seabed Constructor detectó un nuevo “punto de interés” que será analizado en las próximas horas.
El Seabed Constructor, el barco que busca al submarino desaparecido enfrenta este miércoles olas de 3.5/5.0 metros, en aumento a 4.5/6.0 metros en el este del área hasta 7.5 metros, según indica La Nación. Bajo estas condiciones, intentará analizar con un Remote Operated Vehicle (ROV) el punto descubierto en las últimas horas.
Tal como indica el informe emitido por la empresa Ocean Infinify, “finalizada la reunión de coordinación, se informó de un punto de interés 9 en el límite de área 3A y 1, casi al centro. Dependiendo de meteorología, verán cuando lo investigan con ROV”.
Clima
El parte meteorológico emitido por el Servicio de Hidrografía Naval, indica que se espera “el pasaje de un sistema de baja presión sobre el norte del área” que “ocasiona viento con intensidad de muy fuertes 28/33 nudos del sector sur con ráfagas de hasta temporal fuerte 41/47nudos, que se irán afirmando hacia el mediodía al sudoeste, siendo el periodo de mayor intensidad con ráfagas de hasta 60 nudos en toda el área de pronóstico”.
“Hacia la noche, en la parte occidental del área, se espera la disminución a fuertes 22/27 nudos con ráfagas de hasta temporal 34/40 nudos. En la parte oriental de área, ráfagas de hasta temporal fuerte 41/47 nudos“, agrega el informe, que suma que el cielo “estará cubierto y por momentos claro, con visibilidad reducida por precipitaciones de variada intensidad y por espuma de mar levantada por el viento”.
En el barco continúan con las tareas de análisis del material que generan los diferentes AUV que fueron lanzados, en las últimas horas, en diferentes áreas: El N° 1 en área 4, los N° 2 y 5 en área 3B y el N° 6 en área 3A.
Cada 40 horas, en promedio, los AUV son recogidos. Posteriormente a la recuperación, se descargarán los datos recabados por el sonar de barrido lateral, la sonda multihaz y el magnetómetro, 4 horas; para su procesamiento que lleva entre 10 y 12 horas.
Esas “imágenes” creadas a través del sonido son analizadas por los expertos que las califican en una escala de cinco niveles: la clase “A” corresponde a la identificación del submarino, la “B” una “probabilidad alta”, la “C”, es de “probabilidad fuerte”; la “D” refiere que a una “improbable compatibilidad”, y la E, “identificado como incompatible”.
Parte 23
Como se comunicó en la actualización de las 11 hs sobre las operaciones que se están realizando para la búsqueda del submarino ARA “San Juan”, la empresa Ocean Infinity informó que a las 7.17 hs. recuperó el Vehículo Submarino Autónomo (AUV) N°7 de área 1 y que a las 8.20 hs. Lanzó el AUV N°6 en área 3A.
Al momento del presente parte hay 4 AUV’s (1, 2, 5 y 6) en el agua, elN°1 en área 4, los N°2 y 5 en área 3B y el N°6 en el área 3A.
El buque “Seabed Constructor” está maniobrando en condiciones de temporal del Sursuroeste (SSW).
Como se mencionó en el anterior parte el punto de interés N°9, ubicado en el límite entre el área 3A y el área 1, próximo al centro, será investigado en el momento oportuno, dependiendo de la meteorología. No se cuenta con informe pre-investigativo de punto de interés N°9.
Con respecto al procesamiento y análisis de los datos aún falta analizar parte de las áreas 2, 3 y la información del AUV N°7 sobre los cañones del área 1.
Buenos Aires “Cristina está acusada y acumula procesamientos por ser considerada jefa de una asociación ilícita no sólo en la causa que se armó ante la aparición de los cuadernos, sino en distintas causas, como la muerte de (el fiscal) Nisman y las vinculadas a […]
nacionalBuenos Aires
“Cristina está acusada y acumula procesamientos por ser considerada jefa de una asociación ilícita no sólo en la causa que se armó ante la aparición de los cuadernos, sino en distintas causas, como la muerte de (el fiscal) Nisman y las vinculadas a los sobreprecios de la obra pública”, sostuvo ayer el Senador por Santa Cruz Eduardo Costa al reiterar el pedido para la exclusión de Cristina Fernández de Kirchner del Senado de la Nación “por inhabilidad moral como estipula el artículo 66 de la Constitución Nacional”.
En este contexto el legislador nacional por Santa Cruz recordó que la ex Presidenta está involucrada en casi 500 causas por desvíos de fondos, asociaciones ilícitas y lavado de dinero, entre otras”, mencionó Costa.
Fueros
Costa remarcó que los fueros no deben servir como una protección ante hechos ilícitos sino que deben ser para que nadie sea perseguido por sus opiniones o comentarios políticos.
Para el Referente la corrupción, además de ser un problema ético, es un obstáculo enorme para el desarrollo económico y social para la democracia: “Esto lo seguimos viendo hasta el día de hoy en Santa cruz donde se siguen manejando con total impunidad”, sentenció; y agregó que “cuando hablamos de corrupción se trata de obras que no se terminan y no llegan a los vecinos, de escuelas que no se construyen, de hospitales sin insumos y rutas en pésimas condiciones”.
En cuanto a la postura de los bloques y principalmente de la “doctrina Pichetto” que insiste en rechazar los argumentos jurídicos sobre la posibilidad de que un senador deba presentarse ante la Justicia, el senador cuestionó los argumentos del rionegrino. ( ver aparte).
Así Costa se refirió además a algunos peronistas que intentan proteger a Cristina y frenar el accionar de la justicia. Dijo al respecto que seguirá adelante para recuperar lo que le saquearon al pueblo de Santa cruz y Argentina; para terminar con la impunidad, luchar a fondo contra la corrupción y pelear por recuperar lo robado.
Caleta Olivia El titular de Sindicatos Unidos reafirmó la importancia del proyecto de habilitación de mataderos rurales, y replicó los dichos del dirigente provincial, que había cuestionado la importancia del acompañamiento popular a la iniciativa, respaldada hoy por más de 65.000 vecinos santacruceños. “Habría que […]
regionalCaleta Olivia
El titular de Sindicatos Unidos reafirmó la importancia del proyecto de habilitación de mataderos rurales, y replicó los dichos del dirigente provincial, que había cuestionado la importancia del acompañamiento popular a la iniciativa, respaldada hoy por más de 65.000 vecinos santacruceños. “Habría que salir a investigar qué tipo de intereses tienen los ministros que están en la provincia”.
El Secretario General de Sindicatos Unidos, Claudio Vidal, dialogó ayer por la mañana con un medio de la capital provincial, sobre la exitosa recepción que está teniendo en los vecinos santacruceños el proyecto de habilitación de mataderos rurales.
Luego de reafirmar el compromiso con el proyecto, el dirigente sindical le respondió al Ministro de Producción Leonardo Álvarez, quien en las últimas horas desestimó la importancia del acompañamiento popular a la iniciativa.
“Contamos con 65 mil firmas que se van sumando, porque tenemos todavía compañeros recorriendo la provincia. Nos faltan aún algunas localidades, estaríamos llegando a la tercera parte de la población de Santa Cruz, eso es un dato importante para tenerlo en cuenta” manifestó Vidal.
“El que sale a decir que son firmas que no significan nada creo que vino del lado de un ministro que habría que comenzar a investigar y a ver qué tipo de intereses tienen los ministros que están en la provincia”.
Beneficios
“Después, acá hay cuestiones que son bastantes ilógicas y cuando te pones a observar porque no se dan ciertas situaciones a favor de los trabajadores o del pueblo encontramos que hay intereses de algunos sectores que beneficia de forma individual a uno o dos y termina perjudicando al resto de la sociedad”, sostuvo el dirigente.
Consideró que “habría que averiguar un poquito más en vez de salir a tirar abajo un proyecto que habla de solidaridad y de compromiso con la sociedad”.
“Es verdad que no alcanza con firmas para bajar la carne. Hay que cambiar al ministro de la producción”, aseveró finalmente Vidal.
Río Gallegos El intendente de Río Gallegos manifestó con su rúbrica el total apoyo al proyecto para bajar el precio de la carne. La iniciativa de Claudio Vidal ya cuenta con 65.000 firmas en toda la provincia. “Beneficia al conjunto de los vecinos de mi […]
regionalRío Gallegos
El intendente de Río Gallegos manifestó con su rúbrica el total apoyo al proyecto para bajar el precio de la carne. La iniciativa de Claudio Vidal ya cuenta con 65.000 firmas en toda la provincia. “Beneficia al conjunto de los vecinos de mi ciudad” remarcó el dirigente.
“Hay que apoyar este proyecto porque cumple con todas las normas vigentes, tiene conocimiento de causa y pondremos todo a disposición para avanzar cuanto antes para su desarrollo en Río Gallegos” señaló Roberto Giubetich, intendente de la ciudad capital.
“Estuvimos reunidos con Claudio Vidal y en ese ámbito nos hizo una descripción de cuál era la intención del proyecto. Nos pareció muy bueno en su mecanismo dado que contempla el respeto a todas las normas vigentes para la comercialización de la carne y tiene un objetivo que beneficia al conjunto de los vecinos de mi ciudad”.
“Hay que apoyar esta iniciativa, quedando a su disposición para completar toda tramitación para el cumplimiento de la forma y poder avanzar cuanto antes posible para el desarrollo del proyecto en Río Gallegos”.
Al igual que el secretario de Gobierno de dicha comuna, Jorge Caminiti, la adhesión mediante firmas se da en un contexto de la campaña por los mataderos en donde el arco político de la provincia de Santa Cruz se ha manifestado públicamente.
Más de 60.000 santacruceños, sumados a concejales, comisionados de fomento e intendentes de distintas localidades, ya manifestaron su apoyo. Ahora, resta el veredicto de diputados.
“Hay que apoyar este proyecto de los mataderos” remarcó Giubetich, “por el cual no es necesario modificar ninguna legislación local según lo que me ha planteado e informado, ya que cumple con las normas vigentes y es una muy buena iniciativa que fue elaborada con conocimiento de causa en cuanto a legislación nacional, provincial como municipal respecto al mercado de la carne”.
Comodoro La dirigencia de ese Sindicato de la Patagonia Austral, encabezada por José Llugdar, brindó su total apoyo a la dirección de obra por parte del arquitecto Mariano Provedo, para imprimir un ritmo mayor al originalmente pactado para la finalización de las tareas sobre el […]
comodoroComodoro
La dirigencia de ese Sindicato de la Patagonia Austral, encabezada por José Llugdar, brindó su total apoyo a la dirección de obra por parte del arquitecto Mariano Provedo, para imprimir un ritmo mayor al originalmente pactado para la finalización de las tareas sobre el espacio vinculado al Polideportivo de la construcción que se erige en la esquina de Bouchardo y Saavedra en Comodoro Rivadavia, Chubut.
Así, la emblemática obra reducirá los tiempos de cara a la inauguración que se pretende realizar a mediados del año 2019 para el sector que albergará diferentes disciplinas deportivas y centros de entrenamiento, que incluyen el natatorio, sanitarios, tribunas, vestuarios, utilerías y zonas mixtas, además del servicio de cafetería.
“Estamos trabajando en la colocación de los revestimientos vinílicos en pared, con gente especialista del tema. También estamos avanzando en las áreas de las canchas de padel y paralelamente hacemos todos los trabajos de instalación eléctrica, que ya están encarados desde hace tiempo”, señaló Provedo.
Fue en el marco de una visita realizada por el Secretario General Llugdar a dichas instalaciones de obra, donde le acompañaron el Secretario Adjunto, Luis Villegas; el Secretario Gremial, José Uribe y el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach, agregando que “ahora comenzarán ya los revestimientos especiales de cielorraso y paredes; y también encararemos todo el sector de armado de cocina en los próximos días”.
“Con la directiva básicamente de lo que hablamos, es de aunar todos los esfuerzos para acelerar los tiempos de obra, y estamos con todo el respaldo para hacerlo desde la Institución, por lo que ese es nuestro objetivo: tratar de avanzar más de lo que pedimos en el plan, para no tener ninguna contingencia que nos pueda detener después”, aseguró el profesional de la construcción.
Revestimientos
Provedo manifestó que están a la espera de concluir los revestimientos vinílicos perimetrales de la cancha, que son de un espesor de cuatro milímetros por una cuestión de seguridad y, una vez terminada esa tarea, colocarán la reja perimetral que tendrá la cancha, que será para la dilatación de la totalidad del material. Una vez concluido eso, seguramente arribará el equipamiento para ya dejarlo colocado y presentado, refiriéndose a los aros de básquetbol reglamentarios, redes de voleibol, arcos y otros insumos de uso cotidiano en un estadio de estas características.
Por su parte el Klappenbach se refirió al orgullo que significa seguir de cerca estos trabajos en semejante obra, en la que se están colocando revestimientos sobre las paredes de superboard y las placas de aluminio con pintado de horno en la parte alta, que en su cabecera que da a calle Saavedra llevará una pantalla gigante de tecnología LED, de 6 por 8 metros, la que se utilizará a imagen y semejanza a las que hay en los estadios de fútbol en la Argentina, sirviendo en uno de sus sectores como tablero de juego si hay competiciones en curso, pero también como un magnífico proyector de video para mostrar lo que se quiera, entre muchos otros usos posibles.
Manos a la obra
“En total hay más de 50 personas trabajando en el Centro de Actividades Deportivas de Saavedra y Bouchardo. Es algo que impresiona y no es menor remontarse a aquellos tiempos donde se hicieron las excavaciones para las fundaciones, para una obra que no ha parado de aquel tiempo a esta parte, han pasado casi 5 años”, señaló Klappenbach.
Y destacó que “el Socio mutualista y el Afiliado se encontrarán una obra realmente fantástica”, a lo que Provedo añadió que contendrá un Polideportivo reglamentario, el cual se puede dividir en tres partes, con dos canchas de pádel sobre el lateral interior del campo de juego principal, el área del primer piso para artes marciales y boxeo, y sobre la esquina de esa planta una parte vinculada al gimnasio de musculación y demás (de un total de 800 m2) que está en la inmediata superior, -lo que sería su sector de spinning-; todo eso por encima de la gradas públicas, en la superficie que da hacia la calle Bouchardo.
“Después tenemos el área que vincula todo el sector de padel y pileta al gimnasio, esté el área social dónde destacan las circulaciones en horizontal y en vertical, y el bar y el café; y obviamente la piscina semiolímpica que está en el último piso del lado interior de la manzana, orientada hacia la calle Saavedra, complementada por dos piscinas más pequeñas para niños, y toda el área de SPA contigua al sector”, enumeró el arquitecto.
Finalmente, Provedo dijo que si bien los trabajos se realizan también en la parte de la Torre de ocho pisos con revestimientos en interior y exterior, “las labores están concentradas mayormente en terminar esta área, que ya cuenta con una iluminación para el ambiente principal de 220 lux con tecnología LED, capacidad que incluso se podría ampliar de ser necesario”.
Caleta Olivia El otro día en facebook publiqué una artículo titulado “Orgullosa de limpiar culos” trataba sobre una enfermera que llamaba la atención a la gente, sobre la valoración de su profesión, aludiendo que es muy valiosa y de hecho, coincido en tal asentimiento. A […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
El otro día en facebook publiqué una artículo titulado “Orgullosa de limpiar culos” trataba sobre una enfermera que llamaba la atención a la gente, sobre la valoración de su profesión, aludiendo que es muy valiosa y de hecho, coincido en tal asentimiento.
A raíz de dicha publicación un profe de Buenos Aires, contacto mío, mencionó en su comentario, al respecto del artículo, el concepto de el estatus quo; concepto que a mí me resulta ridículo, por abstracto e inexistente y paso a explicar el porqué de mi afirmación.
Los humanos poseemos la capacidad del lenguaje, el cual, según las ciencias, lingüística y semiótica, es creado a modo de necesidad para comunicarnos entre nosotros. El lenguaje básicamente es un conjunto de signos lingüísticos representativos consensuados, es decir que todos acordamos y aprendemos y usamos para designar; ideas, pensamientos, sentimientos, emociones, necesidades, intenciones y cosas materiales entre otros; a través de símbolos vocales o fónicos o escritos, que también incluyen señales por supuesto. En suma usamos símbolos para designar cosas reales y tangibles pero también intangibles como serian las ideas.
Facultad que no poseen los animales, no porque carezcan de inteligencia o lenguaje, pero ellos no pueden crear ni codificar un mensaje sobre lo abstracto. Por ejemplo, una orca no entendería lo que es el concepto de asesinato o tortura o cargo de conciencia, ni de miedo por una película que mostró en escenas a una persona poseída por un demonio. Ella solo podrá sentir miedo, ante una situación de estrés real, por ejemplo: cuando es acechada por un barco pesquero y vive una situación real de lucha por sobrevivir; pero no por” evocación”, a las tres de la mañana porque está oscuro y no ve ,e imagina algo de lo cual podría suponer o anticipar vaya a ocurrir, como consecuencia o en relación a la escena de terror. No podría “evocar” por su incapacidad de creación del pensamiento abstracto.
Red
Volviendo al estatus quo y aclarada la red de construcción abstracta que posee la especie humana, podemos identificar entonces de que manera es el estatus quo una creación imaginaria, implícita, transmitida o implantada en el imaginario colectivo o la capacidad de supuesto que posee el cerebro humano, hasta el punto de creer que es real.
De hecho es una barrera inútil e inexistente que muchos soportan a su pesar y otros para su beneficio, pero que “no es real”. Es decir, el concepto abordado supone o designa una mera idea de algo aceptado por quienes “no poseen la capacidad de ver la realidad”, o de decidir sus propias elecciones estamentales por afinidad, placer, sentimientos etc.; sino que, por el contrario, acepta que los valores en su vida le sean impuestos por otros.
Así vemos casos como la doctora que adora a su amiga en quien confía plenamente y que limpia su casa pero sale a tomar el café con la jefa del departamento al que pertenece en su trabajo porque aunque sea una mala compañía y no tenga afinidad; la sociedad valora o “ella cree que valora”, más que a su empleada y amiga de confianza.
Este atentado contra nuestra propia elección de valoración por nuestros afectos lo creamos solos, ya que el estatus quo no existe y salir con quien valoramos y amamos o compartir con ellos es muy saludable, puesto que provoca alegría o sanidad espiritual que se traduce en salud física inexorablemente, así como en mayor cantidad de años de vida.
Afectos
Pero sin embargo insistimos en autobicotearnos por nada ya que en realidad mi felicidad y mis elecciones afectivas no deberían molestar a nadie, sin embargo creemos que molestan, aunque no es real.
Entonces tomamos una carga que no tiene razón de ser, solo por un concepto que designa un implícito aceptado e internalizado socialmente y que es dañino para todos aquellos que lo permiten, porque también es cierto que, un ser evolucionado espiritualmente entiende muy bien la diferencia entre los valores reales, de los inexistentes y por supuesto, toma, solo lo que le hace crecer y lo que le nutre; descartando así, en el mismo acto, aquello que lo intoxica.
Por todo, afirmo que el vocablo o frase estatus quo se creó para nombrar una idea o impresión equivocada y por tal motivo no estaría siendo necesaria su creación, uso o razón de ser aunque muchos no lo comprendan…
Por supuesto que el tema es muy rico y podría explayarme en cien páginas, pero el formato hace imposible este deseo; sin embargo, sé a ciencia cierta, que es un disparante para la eterna discusión filosófica y de cuanta ciencia social exista.
Sin embargo mi deseo es algo más humilde: que reflexione, lo disfrute y continúe, quien recepte este mensaje.
Caleta Olivia Mediante un acto encabezado por la presidenta de la entidad rotaria y la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia. El torso será utilizado para el entrenamiento básico de asistencia médica y reanimación cardio pulmonar. En la tarde del martes y en la […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Mediante un acto encabezado por la presidenta de la entidad rotaria y la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia. El torso será utilizado para el entrenamiento básico de asistencia médica y reanimación cardio pulmonar.
En la tarde del martes y en la Unidad Académica Caleta Olivia, el Rotary Club local hizo la entrega, en carácter de donación, de un torso basic buddy para el entrenamiento y práctica de técnicas de RCP.
Estuvieron presentes la Decana Ing. María Eugenia de San Pedro y el Vicedecano Mg. Claudio Fernández; la presidenta del Rotary Club de Caleta Olivia, María del Valle Bordón, y la secretaria de la entidad, Norma Martínez.
Según se explicó, la donación es con cargo de otorgar préstamo de uso gratuito a favor de la institución donante a su requerimiento, asumiendo también el compromiso de mantener en buen estado de conservación el bien donado y no dar en préstamo de uso a terceros. Para ello, se firmó un acuerdo entre las partes.
RCP
El torso con el que ahora cuenta la Unidad Académica Caleta Olivia, es un maniquí de entrenamiento básico para asistencia médica.
Tiene realismo y tecnología de punta, especialmente diseñado para iniciados (no profesionales) en técnicas de RCP, a nivel individual o grupal.
Es verosímil y cuenta con mascarillas de protección descartables.
Tiene un funcionamiento que permite que las vías respiratorias se abran levantando la cabeza por el mentón, y descomprime el tórax cuando se lo ventila. “El proceso xifoideo provee un punto de referencia anatómico para ubicar las manos y realizar las compresiones”, explicaron
Caleta Olivia Invitados por la Municipalidad, la Asociación de Arquitectos de Santa Cruz, con el acompañamiento de la UNPA UACO trabajan en la elaboración del ante proyecto del Museo y Archivo Histórico Municipal en la localidad. “Buscamos sentar precedentes que los profesionales organizados podemos aportar […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Invitados por la Municipalidad, la Asociación de Arquitectos de Santa Cruz, con el acompañamiento de la UNPA UACO trabajan en la elaboración del ante proyecto del Museo y Archivo Histórico Municipal en la localidad.
“Buscamos sentar precedentes que los profesionales organizados podemos aportar a la comunidad y que el Municipio está dispuesto a escuchar a quien se brinde para este tipo de actividades, en segundo lugar es devolver algo a la sociedad que nos deja ejercer profesionalmente, donde nos podemos desarrollar”, destacaron.
En instalaciones de la UNPA- UACO tuvo lugar la presentación y la invitación a participar de los talleres para el rescate de la “Historia Oral” en medio del proceso de rescate, puesta en valor y re funcionamiento de la ex proveeduría de YPF que cobija el ante proyecto del Museo y Archivo Histórico en la localidad.
Desde la Asociación de Arquitectos de Santa Cruz su presidente Oscar Gazzola y la secretaría Concepción Cornejo destacaron en primera instancia que en la fecha la oficina de Personería Jurídica “nos entregó el número de personería jurídica de la asociación que se formó hace cinco meses” y por otro lado “también se hace la convocatoria para rescatar la historia de la localidad, en torno a la invitación que hace la municipalidad, a través de la secretaría de Planificación cuyo referente, el ingeniero Mauro Zacarías nos convocó para que la asociación lleve adelante el ante proyecto para museo y archivo histórico de la localidad”, detallaron.
“Buscamos sentar precedentes que los profesionales organizados podemos aportar a la comunidad y que el municipio está dispuesto a escuchar a un cuerpo de profesionales que se brinde para este tipo de actividades, en segundo lugar es devolver algo a la sociedad que nos deja ejercer profesionalmente, donde nos podemos desarrollar”.
Reuniones
En el mismo sentido relataron que ya empezaron a trabajar y “tuvimos varias reuniones con el equipo interdisciplinario, con la Magister Patricia Sampaoli y el museólogo Cesar Gribaudo y consiste en un ante proyecto, la idea es desarrollar el museo y archivo histórico, por lo cual llamamos a la gente que nos traiga sus recuerdos, la idea es proyectar un edificio que se pueda construir y se vaya ampliando” y en ese sentido explicó que buscan “encarar un proyecto que sea más ambicioso que el presupuesto inicial, que sea de crecimiento inteligente pero que con esta primera etapa se pueda poner en funcionamiento este museo con el que hoy no cuenta la localidad”.
Es por eso que convocan a “todos los vecinos que nos puedan contar experiencias sobre la ex proveeduría que para nosotros es un disparador de un montón de ideas, pueden acercar videos, imágenes, fotos, relatos, lo que tengan con referencia de ese lugar y de todo el barrio Parque”, y agregaron: “es un día grato para exponer ante la comunidad este proyecto que venimos trabajando hace rato. Caleta estaba esperando una caricia, esa caricia es la historia de nuestra ciudad que venía siendo relegada desde hace muchos años, esta asociación junto a la Municipalidad y la Universidad, proyectan un museo histórico y nos pusimos a trabajar desinteresadamente”.
Pedido
Por lo tanto “le pedimos a los vecinos que tengan imágenes, recuerdos, que nos cuenten, que lo acerquen y que participen, la idea es abrir el juego para toda la comunidad, es importante escuchar a todos, la idea es dar apertura al taller de historia oral, convocar a todos los vecinos, ex jubilados de YPF que han conocido a la ex proveeduría en funcionamiento” y consultados explicaron que la idea del proyecto es “mantener la imagen de los galpones y en su interior cobijar el museo, el archivo y los espacios anexos, y ver que se puede restaurar”. contaron los arquitectos.
Por su parte al Magister Patricia Sampaoli relató que al conocer el proyecto “no pudimos resistirnos desde el área de Patrimonio Cultural que estamos en nuestro décimo año de presencia y que tantos trabajos hemos realizado en todo el norte de Santa Cruz, trabajar en nuestra ciudad nos ha parecido muy oportuno y para poder proyectar algo se necesita escuchar a la gente, el patrimonio no es solo lo material sino lo simbólico, son varias generaciones la de los años 50, 60, 70 , 80 y los recuerdos van surgiendo al momento”, al tiempo que convocó para el día lunes en horario y lugar a confirmar “vamos a hacer un taller de historia oral, los interesados en colaborar pueden acercarse para abrir las compuertas de la memoria”, ya que destacó “este museo no lo hacen dos instituciones, los hacemos entre todos”.
Por su parte la licenciada Adriana Cassatti, valoró la iniciativa y como integrante del proyecto contó que se cumplen tres años del incendio que devoró el archivo y aclaró que la historia de la ciudad hasta mediados de la década del 80 se encuentra en la Universidad.
Las Heras El intendente y el secretario general de Petroleros Privados recorrieron el barrio Petroleros, el SUM del sindicato y el matadero municipal. El intendente Josema Carambia y el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, realizaron una recorrida en el barrio Petroleros, visitaron las […]
las_herasLas Heras
El intendente y el secretario general de Petroleros Privados recorrieron el barrio Petroleros, el SUM del sindicato y el matadero municipal.
El intendente Josema Carambia y el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, realizaron una recorrida en el barrio Petroleros, visitaron las obras que realiza el sindicato y finalmente se dirigieron al matadero municipal.
Ambos dirigentes reafirmaron el compromiso de trabajar en conjunto. La Municipalidad hará obras de cordón cuneta, adoquines y una plazoleta en dicho barrio.
Asimismo, el intendente se comprometió a aportar lo necesario desde el Municipio para finalizar el SUM del gremio petrolero.
“Los trabajadores del petróleo son una parte vital de nuestra ciudad y queremos que tengan un lugar para vivir que sea lindo, que les dé orgullo. Por eso tomamos el compromiso con Claudio Vidal de hacer las obras necesarias para mejorar el barrio: con cordones cuneta, adoquines y una plazoleta con juegos para los chicos, como venimos haciendo en distintos puntos de la ciudad”, dijo Carambia al finalizar el encuentro.
El intendente y el secretario general también acordaron hacer las acciones necesarias para terminar el SUM de Petroleros. “Queremos hacer una obra que disfruten tanto los trabajadores del sindicato como todos los vecinos de Las Heras”, dijo Josema Carambia.
Claudio Vidal, por su parte, manifestó que “siempre es importante el dialogo con las autoridades de cada una de las localidades, para poder ofrecer soluciones a los trabajadores de los distintos rubros, y trabajar en conjunto, buscando mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
Finalmente, ambos recorrieron el establecimiento del matadero municipal.
Las Heras Con el objetivo de comprar un Arco en C para el Hospital Seccional Las Heras “Benigno Fernández , se realizó con un éxito rotundo la IV Campaña Solidaria con un resultado totalmente positivo, ya que a pesar de no haber logrado recaudar la […]
destacada las_herasLas Heras
Con el objetivo de comprar un Arco en C para el Hospital Seccional Las Heras “Benigno Fernández , se realizó con un éxito rotundo la IV Campaña Solidaria con un resultado totalmente positivo, ya que a pesar de no haber logrado recaudar la totalidad del dinero, la comunidad de Las Heras acompañó cordialmente el evento solidario que se ha instalado en las festividades anuales de la ciudad.
El encuentro, que duró cerca de doce horas ininterrumpidas, tuvo lugar en el Centro de Jubilados “Hebras de Plata”, a lo largo de la tarde noche muchas familias fueron acercándose al Hebras de Plata, donde además de colaborar con el único hospital público de Las Heras, se pudo disfrutar de espectáculos musicales y artísticos, como así también los asistentes pudieron deleitarse con la colaboración de locutores y animadores locales.
Asimismo, el director del Hospital, el doctor Néstor Hernández indicó que “agradezco el fuerte apoyo que tuvo la Cooperadora de nuestro Hospital y el sentido de participación que tuvo la ciudad de Las Heras, una vez más demostrando la solidaridad puesta de manifiesto cada año”, advirtió Hernández.
Agregó que “a pesar de que la Cooperadora trabaja incansablemente por nuestro Hospital, y en este caso por el Arco en C, el principal objetivo era fortalecer la relación de la comunidad y el hospital en si, que eso es lo que más valoramos, ya que la familia hospitalaria es la que se encuentra presente ante cada necesidad de la ciudad de Las Heras”, indicó.
Radiografías
El Arco en C, es un equipo de carácter móvil y versátil que permite la toma de radiografías en ángulos imposibles de hacer con una máquina tradicional. Gracias a que el nivel de radiación puede ser ajustado con increíble precisión, esto también permite la toma exacta del estudio que el médico necesita.
De igual forma, Andrea Castro, Tesorera de la Cooperadora del Hospital Seccional Las Heras, dijo sentirse “más que conforme con la participación de la familia lasherense ya que esto comenzó como un sueño allá por 2012, cuando nos propusimos trabajar y al fin llegamos a la primer jornada solidaria en 2015. Logrando equipar la Terapia Intensiva. Pudiendo obtener no solo la parte material sino también capacitando a médicos y enfermeros terapistas”, mencionó.
Sostuvo que “en 2016 con la segunda jornada solidaria logramos la Torre de Endoscopia y en 2017 con el esfuerzo de la familia hospitalaria, artistas y la comunidad de Las Heras pudimos comprar el Ecógrafo 4D (preparado para un 5D) “… finaliza la actual Tesorera de la Cooperadora del Hospital.
Al finalizar, la integrante de la Cooperadora agradeció en nombre de la gran familia hospitalaria a los animadores , artistas y cuerpos de danza que año tras año son fundamentales para este evento solidario, a los medios de comunicación que colaboran difundiendo nuestro evento y a las empresas locales, Intendente José María Carambia y Cuerpo Legislativo , entre otros tantos, que con su talento han hecho que esta cruzada solidaria forme parte de los eventos anuales ya instalados en Las Heras”.
Caleta Olivia Se llevó a cabo en instalaciones del Estadio Municipal, un encuentro de Mini Rugby, que contó con la participación de la flamante Escuela Municipal de Rugby junto con los pequeños de San Jorge Club. El césped de la cancha central del Estadio Municipal […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se llevó a cabo en instalaciones del Estadio Municipal, un encuentro de Mini Rugby, que contó con la participación de la flamante Escuela Municipal de Rugby junto con los pequeños de San Jorge Club.
El césped de la cancha central del Estadio Municipal ubicado en el barrio Unión fue escenario de estos partidos que fueron meramente recreativos y donde los pequeños pudieron demostrar lo aprendido en sus primeros pasos dentro del rugby además intercambiar experiencias.
Cristián Peña uno de los encargados de llevar adelante este proyecto, resaltó la tarea que están realizando y sobre todo que este tipo de encuentro sirve para que los chicos puedan confraternizar y de paso aprender el deporte jugando.
“Agradecer tanto al Intendente Prades como a la gente de la Supervisión de Deportes, el profesor Murúa, por haber recibido e impulsado este proyecto de la Escuela de Rugby que junto a Nicolás Franco se está llevando adelante”, señaló Peña y agregó: “estamos contentos de la buena repercusión que viene teniendo esta nueva propuesta y las puertas de la Escuela están abiertas para todos los niños que quieran sumarse a participar”.
Caleta Olivia Se llevó a cabo en instalaciones del Estadio Municipal, un encuentro de Mini Rugby, que contó con la participación de la flamante Escuela Municipal de Rugby junto con los pequeños de San Jorge Club. El césped de la cancha central del Estadio […]
caleta_olivia deporte
Caleta Olivia
Se llevó a cabo en instalaciones del Estadio Municipal, un encuentro de Mini Rugby, que contó con la participación de la flamante Escuela Municipal de Rugby junto con los pequeños de San Jorge Club.
El césped de la cancha central del Estadio Municipal ubicado en el barrio Unión fue escenario de estos partidos que fueron meramente recreativos y donde los pequeños pudieron demostrar lo aprendido en sus primeros pasos dentro del rugby además intercambiar experiencias.
Cristián Peña uno de los encargados de llevar adelante este proyecto, resaltó la tarea que están realizando y sobre todo que este tipo de encuentro sirve para que los chicos puedan confraternizar y de paso aprender el deporte jugando.
“Agradecer tanto al Intendente Prades como a la gente de la Supervisión de Deportes, el profesor Murúa, por haber recibido e impulsado este proyecto de la Escuela de Rugby que junto a Nicolás Franco se está llevando adelante”, señaló Peña y agregó: “estamos contentos de la buena repercusión que viene teniendo esta nueva propuesta y las puertas de la Escuela están abiertas para todos los niños que quieran sumarse a participar”.
Caleta Olivia Se llevó a cabo en instalaciones del Estadio Municipal, un encuentro de Mini Rugby, que contó con la participación de la flamante Escuela Municipal de Rugby junto con los pequeños de San Jorge Club. El césped de la cancha central del Estadio Municipal […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se llevó a cabo en instalaciones del Estadio Municipal, un encuentro de Mini Rugby, que contó con la participación de la flamante Escuela Municipal de Rugby junto con los pequeños de San Jorge Club.
El césped de la cancha central del Estadio Municipal ubicado en el barrio Unión fue escenario de estos partidos que fueron meramente recreativos y donde los pequeños pudieron demostrar lo aprendido en sus primeros pasos dentro del rugby además intercambiar experiencias.
Cristián Peña uno de los encargados de llevar adelante este proyecto, resaltó la tarea que están realizando y sobre todo que este tipo de encuentro sirve para que los chicos puedan confraternizar y de paso aprender el deporte jugando.
“Agradecer tanto al Intendente Prades como a la gente de la Supervisión de Deportes, el profesor Murúa, por haber recibido e impulsado este proyecto de la Escuela de Rugby que junto a Nicolás Franco se está llevando adelante”, señaló Peña y agregó: “estamos contentos de la buena repercusión que viene teniendo esta nueva propuesta y las puertas de la Escuela están abiertas para todos los niños que quieran sumarse a participar”.
Caleta Olivia Tuvo lugar el sábado en San Jorge Rugby Club el desarrollo de la tercera fecha del Torneo Regional Patagónico Mayores, con la visita de Deportivo Portugués de Comodoro Rivadavia. En tanto, los Juveniles protagonizaron la cuarta fecha del Regional Juvenil con Marabunta RC. […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Tuvo lugar el sábado en San Jorge Rugby Club el desarrollo de la tercera fecha del Torneo Regional Patagónico Mayores, con la visita de Deportivo Portugués de Comodoro Rivadavia.
En tanto, los Juveniles protagonizaron la cuarta fecha del Regional Juvenil con Marabunta RC.
Una buena jornada en cuanto al clima pero no tanto en resultados para el local, acompañó la intensa actividad en el predio del San Jorge RC donde a partir del mediodía se iniciaron los partidos en categorías M15 y M16 por el torneo regional patagónico de clubes en Juveniles.
Visitó la ciudad el conjunto de Neuquen, Marabunta RC para cumplir con la cuarta fecha de este torneo, logrando la victoria en M15 30-14 y en m16 19-3.
Seguidamente, se abrió el juego en el marco del Torneo Regional Patagónico de clubes categoría Mayores, donde Sanjo recibió a Deportivo Portugués no logrando repuntar.
En el partido de la Primera el inicio fue excelente para el local pero Portugués supo avanzar logrando un resultado de 31-17.
El último partido fue de la M19, la única categoría que se llevó la victoria de local con un aplastante 56-10.
Resultados
TRPC 2018
Zona Campeonato
Bigornia RC 12 Roca RC 8 (1)
Comodoro RC GP – Neuquén RC NP (Walk Over)
Puerto Madryn RC 22 – Trelew RC 12
Zona Ascenso Atlántica
Chenque RC 83 (1) – Draig Goch RC 5
Calafate RC 7 – Patoruzu 25 (1)
TRPJ 2018
Comodoro RC vs Bigornia Club
M-15 CRC 17 – BC 69 (1)
M-16 CRC 36 – BC 36
M-17 CRC GP – BC NP (Walk Over)
M15- Calafate RC 15 Pehuenes RC 75
M16- Calafate RC 0 Bandurrias RC 40
M17- Calafate RC 12 Pehuenes RC 43
M-15 CD Portugués 27 Patoruzu RC 29
M-16 CD Portugués 55 Patoruzu RC 22
M-17 CD Portugués 27 Patoruzu RC 36
TID 2018
Truncado RC 33 (1) – Sarmiento RC 0
El Día del Trabajador Petrolero coincide con otro aniversario de la creación de la Federación SUPeH (Sindicatos Petroleros e Hidrocarburíferos), el 72°. Siete décadas de acción gremial constante en defensa del trabajo y de un sector clave de la economía argentina, cuyo desarrollo garantiza la […]
noticiaEl Día del Trabajador Petrolero coincide con otro aniversario de la creación de la Federación SUPeH (Sindicatos Petroleros e Hidrocarburíferos), el 72°. Siete décadas de acción gremial constante en defensa del trabajo y de un sector clave de la economía argentina, cuyo desarrollo garantiza la soberanía energética.
Los tiempos fundacionales de la Federación coincidieron con una etapa política, económica y social de grandes cambios y transformaciones, que impactaron en todos los órdenes de la vida nacional, y particularmente en el mundo del trabajo. En base a la sólida conciencia sindical y profesional de un grupo de visionarios, y como resultado de la unión de diferentes sindicatos petroleros ypefianos del país, el día 20 de septiembre de 1946, en el recordado Salón Caboverdiano de Ensenada, se aprobó la conformación de una organización gremial que agrupara nacionalmente a los trabajadores de YPF, fundando la Federación Sindicatos Unidos Petroleros del Estado.
Los integrantes del primer Secretariado Nacional, en su condición de pioneros de nuestra organización gremial fueron: Pedro Gomis, Carlos E. Pierini, Luis Luján, Juan C. Fumagalli y Pedro Glenza, que desde un comienzo formaron parte de la intersindical que dio origen a la Federación. Así como también se recuerda a Fuentes, Orta, Creche, Andino, De Vido, Gamundi, Molachino, Lenzi, Rasetto, Morales, Cavo, Muñíz, Trobo, Garrigues, Generas, Cafre, Calderón, Digiácomo, quienes a pesar de las difíciles circunstancias que la realidad nacional les impuso en muchas oportunidades, cumplieron siempre con el objetivo de defender los intereses profesionales, laborales y económicos de los trabajadores de YPF.