
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaRío Gallegos Un hombre que trabajaba en una obra en calle Vélez Sarsfield falleció este miércoles por la tarde cuando una pared se le cayó encima. Fue identificado como Domingo Alberto Jara de 41 años y oficiaba como contratista en una edificación de departamentos para […]
destacada policial rio_gallegosRío Gallegos
Un hombre que trabajaba en una obra en calle Vélez Sarsfield falleció este miércoles por la tarde cuando una pared se le cayó encima.
Fue identificado como Domingo Alberto Jara de 41 años y oficiaba como contratista en una edificación de departamentos para viviendas y oficinas. El fuerte impacto causado por el desprendimiento de ladrillos sobre su cabeza le habría provocado la muerte, aunque resta que se le realice la correspondiente autopsia.
Un hombre falleció este miércoles cuando realizaba trabajos en una obra en construcción ubicada en calle Vélez Sarsfield. Según pudo saber La Opinión Austral, fue identificado como Domingo Alberto Jara de 41 años.
Según trascendió, el obrero habría estado intentando tirar una pared y tras varios intentos, probó el método de «palanca» con un hierro, lo que provocó que todo un paredón se le cayera encima inmediatamente, sin darle posibilidades a tener ningún tipo de reacción.
Si bien fue ayudado rápidamente por su compañero, que presenció el momento en que esta pared se le derrumbaba encima, y se solicitó una ambulancia de manera urgente, Jara falleció minutos después de haber llegado al nosocomio local por las graves heridas provocadas por este accidente.
Asimismo, trascendió que el hombre oficiaba como contratista en esta obra ubicada en Vélez Sarsfield, entre Pasteur y Juan B. Justo, donde se montaba un complejo de departamentos para viviendas y oficinas.
Si bien aún resta que se le realice la correspondiente autopsia al cuerpo, la cual se haría hoy, se anticipó que el fuerte golpe de la caída de ladrillos sobre su cabeza le provocó graves hematomas y probablemente un traumatismo de cráneo, lo que habría sido causante de su fallecimiento, informó La Opinión Austral.
En el lugar trabajó personal de la Seccional Segunda hasta altas horas de la noche para determinar las causas de este fatal accidente, junto a sus pares de División Criminalística y de Pericias de Bomberos de la provincia. Además, también se hizo presente personal de la Secretaría de Trabajo, para una inspección a los obreros, y de la Dirección de Comercio.
Jaramillo La Comisión de Fomento de Jaramillo – Fitz Roy, a través de las secretarias de Deporte y Cultura, dio inicio a la Colonia de Vacaciones 2017, designada «Arriba los chicos», destinadas a niños/as de ambas localidades. La presidenta comunal Ana María Urricelqui, expresó, «Las […]
deporte noticia regionalJaramillo
La Comisión de Fomento de Jaramillo – Fitz Roy, a través de las secretarias de Deporte y Cultura, dio inicio a la Colonia de Vacaciones 2017, designada «Arriba los chicos», destinadas a niños/as de ambas localidades.
La presidenta comunal Ana María Urricelqui, expresó, «Las colonias de vacaciones son una excelente oportunidad para acercar el deporte y la cultura a los chicos y conforman un espacio fundamental para el desarrollo e integración de cada niño donde incorporan los valores y conocimientos deportivos y culturales».
Asimismo dijo que, «el Programa Colonia Deportivas y culturales, esta diagramado con el objetivo principal de que los chicos disfruten del verano al aire libre y se diviertan aprendiendo y realizando todo tipo de deportes y actividades culturales, sobretodo, jugando y haciendo muchos amigos».
Cañadón Seco El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga se refirió a lo que impusiera vía decreto el presidente Mauricio Macri quien suscribiera el decreto para declarar «movibles» los feriados del 24 de marzo y el 2 de abril. «Si […]
destacada noticiaCañadón Seco
El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga se refirió a lo que impusiera vía decreto el presidente Mauricio Macri quien suscribiera el decreto para declarar «movibles» los feriados del 24 de marzo y el 2 de abril.
«Si para el señor presidente Mauricio Macri, la torpeza de manosear una fecha simbólica tan cara al sentimiento y memoria de millones de argentinos, aún cuando no a todos, representa un costo político o no, nos tiene absolutamente sin cuidado en Cañadón Seco», sostuvo Soloaga.
Al mismo tiempo dejó en claro que «esa fecha, como los nombres de nuestros jóvenes vecinos asesinados por la última dictadura militar, Reinaldo «Naldi» Rampoldi, Oscar «Puño» Montoya, Eduardo Clivio y la de nuestros vecinos torturados como Juan Domingo Rivarola, o de nuestra vecina Orieta Colin, torturada y secuestrada por la dictadura de Pinochet, no se discuten, no se negocian y no se manosean; porque están más allá de cualquier tipo de especulaciones nocivas; están en una categoría superior y central, intangible, que es la de la dignidad humana y eso es inviolable. Y vamos por más, vamos a fortalecer más el proceso de consolidación de la memoria colectiva y de afianzamiento de verdad y justicia, vamos a reacondiconar y reestructurar el monumento a nuestros mártires resignificándolo en Altar de la memoria, de la Verdad y la Justicia».
En este espacio estuvo Guido Montoya, hijo de «Puño», estuvo su abuela Estela de Carlotto, derramó sus lágrimas Hortensia Arduras de Montoya abuela paterna de Guido y estuvo Mónica Rampoldi, hermana de «Naldi» Rampoldi cuyo cuerpo aún no aparece. Y eso señor presidente de la nación Mauricio Macri no se toca ni manosea.
Lo que si debe hacer el presidente Macri es desvincular inmediatamente de las esferas del estado, de un estado que fuera usurpado por las garras del poder económico en complicidad con las fuerzas armadas de nuestro país, al funcionario Gómez Centurión por los descalificantes comentarios hechos públicos respecto de lo que representó aquel período oscuro vivido por gran parte de los argentinos, comentarios que como mínimo constituyen un claro comportamiento de apología del delito».
Desde La Prensa de Santa Cruz, podemos afirmar que fue un año intenso, con grandes sueños, expectativas cubiertas y también con sueños por cumplir. El 2016 fue otro año signado por el conflicto del agua y desbordes cloacales en Caleta Olivia, con una profunda crisis […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde La Prensa de Santa Cruz, podemos afirmar que fue un año intenso, con grandes sueños, expectativas cubiertas y también con sueños por cumplir.
El 2016 fue otro año signado por el conflicto del agua y desbordes cloacales en Caleta Olivia, con una profunda crisis política en los principales municipios de la provincia y una crisis financiera que generó innumerables problemas sociales.
En este contexto, para nuestra provincia se dio un escenario incomodo, dado que mientras en los principales distritos del país se comenzaba el cambio político, aquí se consolidaba el “repliegue” nacional del kirchnerismo. Todo un anacronismo.
Luego, todos los males parecieron profundizarse y se vivió el deterioro genralizado.
Fue el año del paro docente ( apenas 90 días de clases) paros municipales ( en Caleta Olivia apenas se trabajó un promedio de 70 a 80 días); sin servicios básicos y con problemas estructurales de todo tipo que nadie resolvió y que padecimos todos los habitantes de la provincia.
Esperanza
Desde las páginas de La Prensa de Santa Cruz, acompañamos cada uno de los hechos importantes, que marcaron el 2016.
La idea es mirar hacia atrás, y reflexionar para no cometer los mismos errores. También ver los aciertos, sobre los que fundamos las esperanzas del año que esta por iniciarse.
Por eso, el año que se inicia renovamos nuestro compromiso de informarle a cada uno de nuestros lectores, y a cada persona que se acerque a nuestro medio para contar su verdad.
Para cerrar el año, quisimos hacer este reconto de los sucesos más importantes y relevantes, de las situaciones que generaron mayor controversia, de las polémicas e incluso los escándalos.
Estos son los hechos más destacados del 2017 para La Prensa de Santa Cruz:
Decepción del año
La falta de decisión de la comuna de los tres intendentes de Cambiemos de la zona norte: Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, Facundo Prades, Omar Fernández y José María Carambia, respectivamente.
Desastre del año
Más de sesenta días sin clases por paros, sumados a falta de agua, feriado, entre otras actividades escolares cierran un “año catastrófico” para la educación santacruceña
Mejor gestión comunal
Jorge Soloaga: logró a lo largo de todo el año mantener financieramente su comuna con inversiones en beneficio de la localidad de Cañadón Seco.
Lo más lamentable
El incendio del archivo municipal el 27 de septiembre. Las perdidas fueron totales en el “antiguo” edificio ubicado sobre la calle Juan Manuel de Rosas y Córdoba del barrio Parque. El impresionante incendio con lenguas de fuego alcanzaron una importante altura, redujo a cenizas todo lo que había en el interior del galpón propiedad de la Municipalidad que lo utilizaba para guardar archivos del personal y de alto valor. Además en su interior se encontraban piezas pertenecientes al museo, que fueron dejadas en ese sector debido a que no se contaba desde hace años con un lugar específico.
Catástrofe sanitaria
El colapso cloacal en toda la ciudad de Caleta Olivia. El colapso de la red, generó un impacto sanitario de gravedad. A lo largo de todo el año no hubo respuestas y actualmente el inconveniente no ha sido superado. El viernes 19 de agosto, La Prensa de Santa Cruz tituló “Caleta: vivir entre la mierda”, alertando a los responsables del servicio y manifestando la bronca diaria de la comunidad.
La peor gestión municipal
Hugo Garay intendente de 28 de Noviembre. Tuvo demasiados inconvenientes económicos, que derivaron en graves conflictos con los empleados municipales. Si situación ha sido muy similar a la de Facundo Prades de Caleta Olivia.
Gestión de Concejal
Claudio Gayet, del bloque Justicialista de Perito Moreno, sobre el proyecto educativo “leñas artesanales… chau frío” de la escuela Primaria Rural 48 de Bajo Caracoles. Gayet presentó un proyecto de declaración que fue aprobado por mayoría. El proyecto educativo se presentó en la instancia provincial en Río Gallegos y en la nacional en Córdoba.
Gestión Gremial
El Sindicato Petroleros Jerárquicos, con su secretario general José Lludgar (en el año logró la re elección) desarrolló un papel fundamental en las negociaciones para frenar despidos de sus afiliados. No sucedió lo mismo con el Sindicato Petroleros Santa Cruz, con Claudio Vidal a la cabeza, quien durante todo el año solamente participó de reuniones con empresarios y autoridades nacionales y provinciales sin llegar a concretar ningún beneficio para los petroleros santacruceños.
Gesto del año
“Los Ayudantes de Papa Noel”, continuaron todo el año trabajando por quienes más necesitan en la comunidad. Desarrollaron 128 acciones solidarias (una cada tres días). La ONG tuvo un gran crecimiento en el 2016, y en la cual se les han sumado más voluntarios.
Hecho impactante
La muerte de Gustavo Gérez generó el ataque a la comisaría Primera. Familiares y amigos se manifestaron por la muerte del joven, quien falleció en esa dependencia el 18 de septiembre. Los manifestantes se concentraron en El Gorosito y marcharon a la comisaría. Allí, un grupo de jóvenes al grito de “asesinos, asesinos, asesinos”, increparon a la policía y sin mediar palabra comenzaron a arrojar piedras contra el edificio. Esto derivó en un inmediato “desbande” de quienes advirtieron que el escenario se tornaría violento. Infantería, con cascos y escudos anti motines avanzó para hacer retroceder y disuadir a los violentos.
Comunicador del año
Javier Rivarola: como cada año mantiene una gran audiencia en FM 90.1 con su programa “Vamos que venimos”. Es la voz de la comunidad, donde la gente expresa sus necesidades.
Medio del año
La Prensa de Santa Cruz: ante la proliferación de medios digitales logró mantenerse con el fuerte apoyo de sus lectores consiguiendo tener en toda la zona norte un gran crecimiento. En el año que se inicia, el Diario en papel llegará nuevamente a Río Gallegos y será el medio gráfico con mayor cobertura geográfica en Santa Cruz.
El paso hacia delante
La autovia Caleta y Comodoro se licitó por la mitad del valor al que se le había pagado a Lazaro Baez, el empresario kirchnerista, detenido en el penal de Ezeiza.
Tapa de La Prensa con mayor repercusión
“Caleta: vivir entre la mierda”, se tituló un 19 de agosto. “Lo decimos claramente para que los responsables de este problema lo entiendan”, subtituló.
Campeón de los barrios
El club 2 de Abril logró una regularidad futbolística a lo largo de todo el año, que derivó que se consagre campeón de la categoría “A”, máxima categoría de la Liga Independiente de los Barrios. El festejo fue en la cancha de Talleres en barrio Parque.
Campeón Liga Norte
Olimpia Junior se coronó campeón, sobre el final del año al vencer a El Fortín de Las Heras por 4 a 3. El técnico del campeón, logró de esta manera el pasaporte para jugar el torneo Federal C en el 2017.
La mayor preocupación
A partir de los últimos datos del sexto estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas efectuado a más de 3 mil estudiantes santacruceños de 31 colegios; se informó que Santa Cruz tiene un mayor consumo de alcohol, cocaína y marihuana en comparación con la media del país. El análisis advirtió que en el caso de la marihuana en la provincia el consumo es del 25,7%, frente al 15,9% nacional.
Lo absurdo
El gobierno provincial “no reconoció” que sea liquido cloacal, los desbordes producidos en Caleta Olivia. La contestación fue a través de la Fiscalía de Estado, quien dejó en claro que no tienen interés en resolver el problema, tras la presentación del recurso de amparo del doctor Amadeo Figuera, para que den una solución al desastre sanitario en la ciudad.
Tragedia
Víctor Chacoma, falleció trágicamente el domingo 30 de octubre en un accidente de tránsito ocurrido en Cañadón Seco. La víctima fue identificada como Victor Chacoma, quien conducía un Chevrolet Celta e impactó contra una palma de tendido eléctrico de alta tensión, ubicada frente a la empresa UTE y a cien metros de la comisaría de esa localidad. Chacoma habría circulado a alta velocidad, perdió el control del rodado e impactó fuertemente sobre el lateral derecho contra la palma.
Funcionario destacado
El Interventor de YCRT, Omar Zeidan y su equipo de trabajo. Logró poner en marcha la empresa y el yacimiento y se proyecta hacia el 2017, como uno de los polos estratégicos de la provincia. Además le devolvió la “mística” al trabajo de los mineros y logró una dialogo relevante con los gremios ATE Seccional Río Turbio, y Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF.
Quiero un trabajo acorde y en un lugar donde pueda desempeñarme”, le dijo ayer a La Prensa de Santa Cruz, Rubén “Tanque” Darío Sánchez, un trabajador de la empresa DLS, quien permaneció más de doce horas trepado a una torre de perforación en Koluel Kaike, […]
caleta_olivia destacada noticiaQuiero un trabajo acorde y en un lugar donde pueda desempeñarme”, le dijo ayer a La Prensa de Santa Cruz, Rubén “Tanque” Darío Sánchez, un trabajador de la empresa DLS, quien permaneció más de doce horas trepado a una torre de perforación en Koluel Kaike, en rechazo de un telegrama de despido.
Sánchez, se desempeñaba en la empresa DLS como “bolsero” de productos químicos, aunque en febrero último comenzó a tener reacciones (quemaduras) en sus manos, lo que derivó que sea trasladado a Capital Federal para recuperación.
Días antes de navidad, Sánchez recibió el telegrama de despido, sin recibir el alta médica, teniendo en cuenta que aún continúa con tratamiento.
Por este motivo, ayer a las cuatro de la mañana determinó treparse hasta la torre del perforador 073 en Koluel Kaiel.
Allí, trepado a gran altura soportó el viento, el calor y “un gran dolor en sus manos, que aún tengo quemados los dedos”, le dijo a La Prensa de Santa Cruz y volvió a pedir “un trabajo acorde porque tengo las manos deterioradas”.
El manifestante denunció en varios medios de comunicación de la zona norte a Claudio Vidal, secretario general del Sindicato petroleros Santa Cruz como uno de los responsables de su cesantía.
“Esto pasa con los trabajadores que se oponen al manejo del gremio que hace Vidal. Con cualquier motivo te despiden hasta en boleta médica”, indicó y aseguró que en el transcurso de su protesta, donde permaneció a más de veinte metros de altura, mantuvo negociaciones con el jefe de Recursos Humanos de la empresa DLS Argentina, la policía, bomberos y un abogado que fue enviado por Claudio Vidal.
“Los petroleros estamos abandonados por Vidal, no puede ser que tengamos que llegar a este límite para poder mantener nuestro trabajo. El Sindicato debe ponerse los pantalones”, dijo y aseguró que hoy tendrá una reunión a las diez de la mañana con representantes de la empresa y también estaría presente un delegado de la empresa, enviado por el gremio.
“Tanque” Sánchez detalló que comenzó a tener problemas en la piel, principalmente en las manos por trabajar con ropa de trabajo “inadecuada”.
Desde febrero se encuentra bajo un articulo debido a su accidente laboral, que le provocaron dermatitis de contacto irritativo grave. Desde hace casi un año, permanece con tratamiento en Capital Federal.
En la sede del quincho del albergue del -CEPARD- se llevo a cabo ayer, convocados por el poder ejecutivo la reunión paritaria central. En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado -ATE- lo hicieron Alejandro Garzón. José Navarro y Sandra Sutherland . En […]
noticia regionalEn la sede del quincho del albergue del -CEPARD- se llevo a cabo ayer, convocados por el poder ejecutivo la reunión paritaria central.
En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado -ATE- lo hicieron Alejandro Garzón. José Navarro y Sandra Sutherland .
En el marco de lo solicitado por la organización en la paritaria anterior de que el ejecutivo mejore la propuesta salarial y habiendo el ejecutivo hecho su última propuesta y por mandato de los distintos plenarios de delegados de ATE de las localidades es que.
“Aceptamos la misma teniendo en consideración que la propuesta abarca también a los compañeros jubilados. Dejamos constancia que lo propuesto y aceptado en este acto corresponde a la pauta salarial del año 2016”, indicaron desde el gremio.
Agregaron que “no obstante lo anterior vamos a hacer algunas consideraciones respectos del sector Ministerio de Economía -MEFI- resultado de asamblea de trabajadores realizada ayer”.
“El incremento del código 233 nos parece insuficiente no obstante ellos entendemos que abarca a todos los trabajadores que actualmente lo perciben en el resto de los ministerios, y por ello, y por decisión de la asamblea se lo acepta pero teniendo en cuenta que existen otros sectores de ese ministerio que demandan una especial atención y deben ser reconocidas . Despacho, personal , contrataciones, obras públicas, trabajos públicos departamentos jurídicos entre otros”.
Para todos ellos ATE solicita al ejecutivo que se reconozca su labor y sus funciones en términos económicos en la próxima discusión salarial.
ATE solicitó al poder ejecutivo que la próxima discusión salarial sea en febrero y que más allá de lo expresado por el Gobierno se pague en tiempo y forma como lo dictamina la ley.
ATE pidió además que se re discuta el Convenio Colectivo de Trabajo -CCT- y la carrera administrativa.
Que será aplicable para los trabajadores de la ex-591, Ley 1200 y Ley 1795
Incorporar una suma fija remunerativa de $1500 pagaderos a partir del mes de enero 2017.
Aumentar la asignación por hijos con discapacidad de $1800 a $2500 a partir del mes de enero 2017.
La ayuda escolar se aumenta un 100% a cada una de las que se venían recibiendo hasta el año 2015.
A saber: Ayuda Pre escolar / primaria $1000; Ayuda escolar media superior $400; Ayuda pre escolar / primaria por hijo con discapacidad $2000; Ayuda escolar media / superior por hijo con discapacidad $800. La misma se percibirá a partir del mes de febrero 2017.
Readecuación del código 233: se otorgará movilidad al citado código tomando como base un 15% del sueldo básico de la categoría 17 (diecisiete) para el personal de planta permanente y , o, contratado en condiciones de percibirlo; un 20% para el jefe de sección y , O división y 25% para jefatura de departamento, siempre tomando como referencia el sueldo básico de la categoría 17 (diecisiete) . El mismo se percibirá a partir del mes de enero 2017.
Readecuación del código 268, Fiscalización interna: elevar el coeficiente 1 (uno) que se calculara sumando el sueldo básico de una categoría 17 ( diecisiete) más la zona de la misma categoría. A saber : personal de plante permanente y , o, contratado, 0,28 del coeficiente; jefatura de sección o división el 0,31; jefatura de departamento el 0,39. El mismo se percibirá a partir del mes de enero 2017.
La re discusión del Convenio Colectivo de Trabajo -CCT- para el mes de abril 2017.
Fue a unos 60 kilómetros al sur de Trelew. Un Renault Logan se despistó y dio varios tumbos. La víctima viajaba con su familia desde la zona de Puerto San Julián, en Santa Cruz. Una nena de 3 años murió como consecuencia de un accidente […]
noticia policialFue a unos 60 kilómetros al sur de Trelew. Un Renault Logan se despistó y dio varios tumbos. La víctima viajaba con su familia desde la zona de Puerto San Julián, en Santa Cruz.
Una nena de 3 años murió como consecuencia de un accidente automovilístico ocurrido sobre la Ruta 3, a unos 60 kilómetros al sur de Trelew.
Según informó la emisora Rado 3 de Trelew, la víctima fatal viajaba con su familia desde la zona de Puerto San Julián, en Santa Cruz, hacia algún lugar al norte del país.
El Renault Logan en el que viajaba esta familia se despistó y dio varios tumbos quedando al costado de la ruta en posición invertida.
Los empleados municipales retornaron ayer a manifestarse con un “piquete” en el acceso norte, sobre la ruta nacional 3, ante la falta de pago de los salarios del mes de noviembre y del aguinaldo. Pasado el mediodía y mientras el intendente y sus funcionarios esperaban […]
caleta_olivia destacada noticiaLos empleados municipales retornaron ayer a manifestarse con un “piquete” en el acceso norte, sobre la ruta nacional 3, ante la falta de pago de los salarios del mes de noviembre y del aguinaldo.
Pasado el mediodía y mientras el intendente y sus funcionarios esperaban “desesperadamente” el ingreso de fondos, los trabajadores decidieron pasado el mediodía trasladarse hasta el acceso norte y proceder a cortar el tránsito vehicular.
En tanto, antes del horario del cierre bancario, funcionarios comunales comenzaron a “celebrar” el ingreso desde el gobierno provincial de 35 millones de pesos. De todos modos, los trabajadores decidieron continuar con el corte en la ruta y ayer al cierre de esta edición, permanecían hasta las 20 y posteriormente realizarían una asamblea para analizar los pasos a seguir.
El secretario general del Sindicato Obreros y Empleados Municipales (SOEMCO), Julián Carrizo le dijo a La Prensa de Santa Cruz que “el municipio recibió 35 millones de pesos, correspondientes a la coparticipación”. “Con este dinero se dará un adelanto a cada trabajador de 12 mil pesos”, dijo Julián a La Prensa de Santa Cruz, ayer por la tarde, al retirarse de la municipalidad, luego de la reunión con el intendente Facundo Prades.
Adelantó que la comuna espera para hoy “otros 25 a 35 millones de pesos correspondientes a ATN y si ingresa, se podrán completar los salarios del mes de noviembre”, detalló aunque consideró que “aún falta pagar el aguinaldo y ese es otro reclamo del compañero”. “Trabajamos arduamente y hablamos con Doninni (por el Ministro de Economía) para que hoy se pueda hacer el depósito. Valoramos el esfuerzo de todos y entendemos la situación del trabajador municipal”, señaló.
El dirigente sostuvo que “vamos a terminar el año muy cansados y agotados, y solamente esperamos que todo mejore en el 2017. Sabemos que hay compañeros que están muy complicados económicamente por los atrasos y entendemos que quieran manifestarse”, consideró finalmente.
Si algo le faltaba a la ciudad cementera, es llegar a fin de año y encontrar a una ciudad apagada, triste y gris como el presente, por todos los problemas estructurales y sociales que se atraviesan. Como frutilla de éste postre, la falta de espíritu […]
destacada noticia pico_truncadoSi algo le faltaba a la ciudad cementera, es llegar a fin de año y encontrar a una ciudad apagada, triste y gris como el presente, por todos los problemas estructurales y sociales que se atraviesan.
Como frutilla de éste postre, la falta de espíritu navideño, que en su gran mayoría se identifica como pueblo cristiano.
Pasaron muchos intendentes desde la recuperación de la democracia, allá por 2003, y todos y cada uno, siempre para estas fechas adornaban, unos más otros menos, pero siempre presentes con los símbolos festivos de esta época del año, en alusión a la fiesta navideña y las fiestas de fin de año.
El tradicional árbol de navidad, utilizándose el hongo de la plaza central, identificaba como centro alegórico a estas fiestas tradicionales y a su vez en el patio del propio municipio se instalaba otro árbol con más luces y a su pie un “pesebre” simbólico a la llegada del niño Jesús.
Esta gestión, del socialista de “Cambiemos”, encabezada por Omar Fernández, no solo es continuidad aparentemente de lo realizado por su antecesor Osvaldo Maimo, sino que también le da su impronta con estos gestos que confunden a la sociedad, lo que debería ser la unión de todos los truncadenses, como también la esperanza y los augurios de un 2017 mejor que del año que dejamos.
Patricia González y Scott Hecker, miembros de International Conservation Fund of Canadá (ICFC) visitaron Río Gallegos para monitorear el proyecto que lidera la Asociación Ambiente Sur para la conservación y elaboración de un plan de manejo en la Reserva Provincial de Aves Migratorias, área protegida […]
noticia regionalPatricia González y Scott Hecker, miembros de International Conservation Fund of Canadá (ICFC) visitaron Río Gallegos para monitorear el proyecto que lidera la Asociación Ambiente Sur para la conservación y elaboración de un plan de manejo en la Reserva Provincial de Aves Migratorias, área protegida perteneciente al ecosistema del estuario del río Gallegos.
El proyecto “Aves playeras en el estuario del río Gallegos, Santa Cruz, Argentina”, fue iniciado en 2014 con el respaldo de International Conservation Fund of Canadá (ICFC) para dar apoyo al manejo de la Reserva Provincial de Aves Playeras ubicada sobre el estuario del río Gallegos y colindante con la Reserva Costera Urbana de la ciudad, de jurisdicción municipal.
En ese marco, Ambiente Sur firmó un convenio con el Consejo Agrario Provincial (C.A.P.) para trabajar en colaboración ya que esta institución es la Autoridad de Aplicación en la reserva provincial.
En 2016 se sumó a la tarea conjunta la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, desde cuyo ámbito de investigación se generó históricamente la información que permitió fundamentar la creación de las dos áreas protegidas del estuario local.
La UNPA-UARG aporta los aspectos técnico- científicos para la elaboración del Plan de Manejo.
Con la visita de los miembros de ICFC a Río Gallegos en el marco de una gira por los sitios patagónicos argentino-chilenos que trabajan con el apoyo institucional de este Fondo para la conservación de las aves playeras, se cierra una primera etapa de este Proyecto en el cual se avanzó en los objetivos propuestos, tales como presencia en la Reserva provincial, relevamientos con el fin de detectar las fluctuaciones de las poblaciones de aves playeras migratorias neárticas y patagónicas, conocimiento del terreno y manejo del sitio con la elaboración del Plan de Manejo, que se encuentra en estado avanzado con propuestas y recomendaciones de manejo, las cuales se gestaron a partir de un primer taller interinstitucional y participativo realizado este año.
Recorrida
González y Hecker recorrieron junto a miembros de Ambiente Sur la zona del proyecto; allí se identificaron las especies prioritarias que visitan esa área de la Reserva provincial, las amenazas, debilidades y fortalezas del sitio, además de generar ideas y propuestas para la continuidad del proyecto.
Ambos expertos sostuvieron además reuniones con actores locales y con autoridades, entre ellas con Roberto Giubetich, Intendente Municipal de Río Gallegos, la Directora de la Agencia Ambiental Municipal y la Directora de Fauna del C.A.P.
Hecker, quien está a cargo de los proyectos de conservación de aves playeras de ICFC, cuenta con más de 30 años de experiencia en el trabajo con las aves playeras y ha visitado diferentes centros de interpretación a lo largo de su trayectoria. En ese sentido, manifestó su sorpresa y admiración por las instalaciones del Centro de Interpretación Estuario del Río Gallegos (CIERG) por la profesionalidad de su diseño y administración, por la excelente producción artística utilizada para brindar información al público respecto del estuario y las aves playeras, y por el sustento científico que la respalda. Asimismo, los integrantes de ICFC enfatizaron su conformidad con el trabajo que se está llevando adelante en el marco del proyecto que financian y por la calidez, compromiso y pasión por la conservación de las aves playeras del equipo de Ambiente Sur.
Reserva
La Reserva provincial de Río Chico para Aves Migratorias fue creada en 2001 por Ley Provincial 2583. Protege una muestra representativa de las marismas y planicies intermareales que constituyen sitios de alimentación y descanso para miles de aves migratorias del hemisferio norte, como el Playero Rojizo, el Playerito Rabadilla Blanca, la Becasa de mar, etc., y aves migratorias de la región patagónica como el Chorlito Doble Collar y el Ostrero Austral, entre otros.
Su importancia radica en albergar en determinados períodos a más del 2% del total mundial de población de algunas de estas especies, varias de ellas de alta prioridad conservacionista dada la constante disminución de sus poblaciones.
En el primer taller sobre la Reserva Provincial realizado este año se avanzó en definir objetivos y metas de conservación y la categoría de conservación del sitio de acuerdo a la nueva ley provincial Nº 3466, sancionada en 2015.
En base a la información disponible en el área, se realizó una identificación y análisis del inventario de recursos (naturales, culturales, socioeconómicos, etc.), el listado de publicaciones y trabajos técnico-científicos ya publicados y los que aún es necesario realizar para llenar los vacíos de información existentes sobre el área protegida y que se consideran imprescindibles a la hora de elaborar el plan de manejo, y se identificaron amenazas para la reserva a fin de establecer estrategias para minimizarlas.
Como parte de estas acciones se firmó además un convenio de comodato con un propietario de terrenos linderos a la Reserva Provincial en una zona clave donde se situó un refugio adquirido con fondos del proyecto, el que albergará y dará protección frente a las inclemencias del tiempo a los agentes de conservación que cumplirán tareas de monitoreo en el terreno durante todo el año.
Actualmente, se vienen realizando tres veces por semana monitoreos y relevamientos de aves, detección de amenazas sobre el ecosistema y contacto con vecinos y propietarios linderos a la Reserva.
Una empresa china pretendería acceder a una autorización de la provincia de Santa Cruz para capturar ejemplares de toninas overas, que luego serían llevadas vivas a acuarios de ese país asiático. La información trascendió ayer luego que hace semanas ocurriera algo similar en la vecina […]
destacada noticia regionalUna empresa china pretendería acceder a una autorización de la provincia de Santa Cruz para capturar ejemplares de toninas overas, que luego serían llevadas vivas a acuarios de ese país asiático.
La información trascendió ayer luego que hace semanas ocurriera algo similar en la vecina provincia de Chubut.
Según trascendió, los empresarios chinos habrían mantenido contacto con funcionarios para “pescar” especimenes del Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson, o delfín pio.
Vale mencionar que la población más grande de esta especie se encuentra en varias ensenadas de la costa de Argentina, en el estrecho de Magallanes, Chile, y cerca de las islas Malvinas.
Tanto en Santa Cruz como en Chubut es común verlas desde la costa y regularmente avistadas como “acompañantes” de las embarcaciones de pesca.
Legislación
Hace algunas semanas una empresa china había intentado “comprar” un permiso para capturar toninas en Chubut pero la legislación prohíbe la captura de fauna silvestre.
Ahora funcionarios de Santa Cruz habrían recibido un pedido formal de un empresa asiática.
En este sentido vale aclarar que en Chubut, las autoridades dejaron en claro que tiene “una legislación que protege la fauna silvestre contra este tipo de acciones y rechazaron el pedido”
Frente a esta noticia organizaciones de defensa de la fauna silvestre alertaron sobre el avance de los acuarios asiáticos en la adquisición de ejemplares silvestres, en especial, mamíferos y aves marinas.
Uno de los aspectos más delicados tiene que ver con las diferencias legislativas que existen entre los Estados provinciales e incluso con el estado nacional. Desde las organizaciones que dieron el aviso sobre este pedido, se indicó que tanto Chubut como Río Negro contarían con legislación que impide este tipo de captura, pero al mismo tiempo advirtieron que Santa Cruz no estaría en igual condición.
Captura y tráfico
Cuando se conoció el tema en Chubut, Gabriela Bellazi, de la Fundación Tierra Salvaje (WEF) aclaró que la captura y tráfico de cetáceos no es un tema nuevo.
“En 1996 empecé a trabajar en temas de conservación y me inicié justamente por un tema de capturas de cetáceos. En aquel momento había un pedido para el acuario de Mar del Plata de cuatro orcas y doce delfines que eso se logró impedir, también uniendo fuerzas entre todos los que trabajamos en eso, y después logramos obtener una ley nacional que prohíbe la captura de orcas”, dijo Bellazi, y agregó que “inspirada en esa ley, se sancionó otra que prohíbe la caza y captura intencional de cetáceos pero tiene varios agujeros que no me gustaría comentar, porque puede ser un boomerang”, apuntó.
La especialista indicó que en la actualidad se trataba con legisladores nacionales, particularmente con la diputada nacional Cornelia Schmidt-Liermann en un proyecto de santuario para evitar la captura de cetáceos por cualquier método.
El objetivo de la iniciativa es no dejar en la legislación ningún aspecto que sea aprovechado para capturar animales y también reducir la mortalidad incidental por pesca.
“A diferencia de lo que pasa en Norteamérica donde la gente no está yendo a los acuarios, y las acciones están en baja, e incluso van a dejar de reproducir orcas, en China hay un boom de acuarios y parques acuáticos, lamentablemente están de moda”, indicó Gabriela Bellazi, quien dio cuenta que en la actualidad tienen desde tiburones ballena hasta delfines nariz de botella que son entregados por los pescadores que hacen la matanza de Taiji.
La adquisición de cetáceos por parte de China no es nueva y como caso Bellazi citó la captura y venta de siete orcas del Mar de Ojotsk, lo que podría haber generado pagos millonarios por parte.
El intendente Facundo Prades dispuso “receso administrativo” para la Municipalidad de Caleta Olivia, a partir del 1 de enero hasta el 31 de enero inclusive, del año 2017. Esta disposición también establece que quedan exceptuad el personal que resulte necesario afectar para guardias mínimas. Esto […]
caleta_olivia noticiaEl intendente Facundo Prades dispuso “receso administrativo” para la Municipalidad de Caleta Olivia, a partir del 1 de enero hasta el 31 de enero inclusive, del año 2017.
Esta disposición también establece que quedan exceptuad el personal que resulte necesario afectar para guardias mínimas. Esto se efectuó a través de un decreto de la actual administración comunal, en donde, en su artículo primero se expresa textualmente: “Dispónese receso administrativo en el ámbito de la Municipalidad de Caleta Olivia, durante el transcurso del mes de enero de 2017, y en consecuencia declárense inhábiles, a los fines del procedimiento administrativo, los días comprendidos en dicho mes. Asimismo, dispónese que las distintas oficinas deberán permanecer cerradas y sin atención al público desde el 02 al 31 de enero inclusive”.
En el artículo 2 se dispone “el otorgamiento de la licencia anual obligatoria conforme a las normas que regulan su relación laboral para el personal de la Municipalidad de Caleta Olivia, la que deberá materializarse a partir del día 2 de enero de 2017, con excepción del personal que resulte necesario afectar a guardias mínimas para el cumplimiento de tareas consideradas indispensables”
Y en los considerandos del decreto, se expresa que “la experiencia indica que durante el mes de enero se observa una marcada disminución de trámites y gestiones en determinadas áreas del palacio comunal, registrándose menores niveles de actividad y requerimientos por parte de los ciudadanos”; y que “un ordenado manejo de los recursos, tanto materiales como humanos, con que cuenta la Administración Municipal, con miras a la racionalización del gasto, hacen conveniente disponer un receso administrativo durante el mes de enero de 2017 e instrumentar el sistema de otorgamiento de la licencia anual ordinaria a los agentes del municipio”.
La votación fue por mayoría tanto para el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial como para el Presupuesto de la Cámara de Diputados. Con la presidencia del vicegobernador Pablo González y la presencia de 23 diputados, se realizó una sesión extraordinaria con el fin […]
noticia politica rio_gallegosLa votación fue por mayoría tanto para el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial como para el Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Con la presidencia del vicegobernador Pablo González y la presencia de 23 diputados, se realizó una sesión extraordinaria con el fin de tratar los expedientes correspondientes al Presupuesto General de la Administración Pública y al Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Esta sesión había sido solicitada la semana pasada por los legisladores Matías Mazú, Matías Bezi, Claudio García, Claudio Barría, Víctor Álvarez, Darío Menna, Oscar Lemes y Javier Flores, de acuerdo a lo establecido en el artículo 35 del reglamento interno.
Por ello, y en acuerdo con el artículo 36 del citado reglamento, el Presidente de la Cámara de Diputados, vicegobernador Pablo González, convocó mediante Resolución 452 a una sesión extraordinaria que se llevó a cabo ayer miércoles.
El diputado Matías Bezi, como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, fue el miembro informante, y luego tomaron la palabra los diputados José Blassiotto, Alberto Lozano, Roxana Reyes, Daniel Gardonio, José Bodlovic, Matías Mazú, Gabriela Mestelán, Gerardo Terraz, Sergio Bucci, y finalmente Bezi.
En primer término, se votó el Despacho de Comisión 253 del presente año, que trata sobre el “Presupuesto de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz correspondiente al año 2017”, fijado en $ 499.904.700, y luego, se votó el Despacho de Comisión 254/16, del “Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el ejercicio del año 2017”, que asciende a $ 37.964 millones de pesos, en tanto estima ingresos por $ 31.255 millones y un déficit proyectado de 6.200 millones de pesos. Ambos fueron aprobados por mayoría.
Nación
“Las medidas del gobierno nacional inciden directamente en el presupuesto provincial”, indicó el legislador Matías Mazú luego de que se sancionara por mayoría en sesión extraordinaria la Ley del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial y de la Cámara de Diputados para el ejercicio 2017.
El presidente de la bancada oficialista, Matías Mazú, realizó declaraciones una vez finalizada la sesión extraordinaria y en ese marcó destacó la presencia del ministro de Economía, Juan Donnini en dos oportunidades para despejar todo tipo de dudas y dar especificaciones sobre el contenido del presupuesto de gastos y recursos para el ejercicio 2017.
Más adelante reflexionó “las medidas económicas que toma en forma directa el gobierno nacional que para nosotros han sido tremendas, desde la devaluación hasta la quita de reembolsos por puertos patagónicos, el pago del 15 por ciento del ANSES bajo sus condiciones, la discusión de ganancias, el tema de la actividad petrolera con baja de equipos y de producción, entre otras son perjudiciales para la provincia de Santa Cruz”.
Luego el legislador manifestó “que no se haya reactivado la obra publica nos genera una gran complicación”, ejemplificando con la situación que se da en Río Turbio con la perdida de 1.400 puestos de trabajo. También lamentó la resolución de la Corte Suprema de Justicia de suspender la obra de las represas sobre el río Santa Cruz.
Finalmente Mazú sostuvo que “ojala podamos terminar bien el año, que los trabajadores provinciales y municipales cobren como corresponde para eso el ejecutivo provincial ha estado trabajando en sindicar un crédito que nos costó mucho autorizar” por la judicialización del pedido.
Durante 2016 Pan American Energy (PAE) renovó su compromiso con la región del Golfo San Jorge haciendo foco en la Responsabilidad Social Empresarial. Los 33 programas y acciones comunitarias llevadas adelante por la empresa en Chubut y Santa Cruz estuvieron centrados en cuatro ejes de […]
noticia regionalDurante 2016 Pan American Energy (PAE) renovó su compromiso con la región del Golfo San Jorge haciendo foco en la Responsabilidad Social Empresarial.
Los 33 programas y acciones comunitarias llevadas adelante por la empresa en Chubut y Santa Cruz estuvieron centrados en cuatro ejes de trabajo: Educación y Cultura, Salud y Deporte, Desarrollo Local y Ambiente, siempre poniendo en valor la asociación “Estado – Comunidad – Empresa”.
Haciendo un recorrido por las principales áreas de gestión, en el plano de la Educación y Cultura, PAE ofreció propuestas para toda la comunidad.
El Programa de Becas Universitarias incorporó 32 nuevos becarios que se suman a los 71 estudiantes de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y la Universidad de San Andrés (UDESA) que ya conforman la Comunidad de Becarios PAE y que, durante 2016, apuntó a fortalecer las competencias de los becados y la red de interacción entre ellos.
Además se promovieron visitas de colegios secundarios y universidades al Yacimiento Cerro Dragón; comenzó a desarrollarse el segundo Postítulo de Actualización Académica destinado a docentes de Chubut; y se acompañó a las Ferias del Libro de Comodoro Rivadavia, Trelew y Pico Truncado.
A través de la Universidad de San Andrés, PAE brindó también un Curso de Actualización para periodistas y comunicadores sociales en Comodoro Rivadavia y en Trelew. Por otra parte y junto a la Fundación Leer, se inauguraron tres rincones de lectura: en la Biblioteca Rosa de Amaya de Trelew, en la Escuela 135 de Sarmiento y en el Jardín 68 de Pico Truncado.
Acciones
En este mismo ámbito continuaron propiciándose programas y acciones como el campamento científico “Horizonte Ciencia”, en el que participaron 44 alumnos del penúltimo año de escuelas secundarias de la región.
También se impulsaron el “Encuentro anual de Escuelas por el Cambio”, la VII Olimpíada de Matemáticas y el V Encuentro Regional de Mateclubes.
En el área cultural, PAE celebró por cuarto año consecutivo el Día del Niño junto a más de 8000 personas que disfrutaron del espectáculo gratuito de La Pipetuá en Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Caleta Olivia, Pico Truncado y por primera vez en la ciudad de Trelew.
Además, la empresa participó de la tradicional Feria de las Comunidades Extranjeras.
Además, PAE concluye el año siendo auspiciante del Proyecto Legislatura y Sociedad 2016/2017 que consiste en un ciclo de charlas educativas, culturales y de concientización sobre temáticas de actualidad, dirigidas a funcionarios, instituciones y sociedad en general.
Dentro del eje de Salud y Deportes, PAE renovó su apoyo a la colonia “Patio Abierto”, en sus ediciones de invierno y verano. Asimismo concluyó el programa de formación para mandos medios deportivos de Comodoro Rivadavia. También estuvo presente en la competencia internacional de ciclismo VII Edición Vuelta al Valle del Chubut y concluyó el año deportivo con la presencia del reconocido basquetbolista Fabricio Oberto que brindó clínicas en el Socio Fundadores y se sumó al Comodoro Solidario.
En el área Salud, la empresa continuó donando equipamiento e instrumental médico a hospitales de las localidades cercanas a las áreas de operación: se entregó un equipo de digitalización de imágenes para el Hospital de Rada Tilly, sillones para el área de maternidad, un microscopio, equipos de test del sudor, 1 impedanciómetro, 2 equipos de potenciales evocados diagnósticos y 12 máscaras para ventilación no invasiva para el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Del mismo modo, se llevó adelante la tradicional Campaña de Salud Bucal en los jardines de infantes, incorporando en esta oportunidad la donación de un sillón odontológico de última generación para centros de atención pública de Koluel Kayke, Sarmiento y Comodoro Rivadavia.
Por decimotercer año consecutivo se desarrolló el programa Creciendo Juntos a través de Fundasamin y junto a Funcei concluyó la formación de profesionales de la salud en el programa para la Mejora del Control de Infecciones de Adquisición Hospitalaria.
Alianza
A través de una alianza estratégica entre la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, el Instituto Altamira, Fundación Crecer y PAE, comenzó a implementarse en Comodoro un Programa de Promoción Integral de la Salud destinado a los niños que concurren a los jardines maternales y provinciales de todos los Centros de Promoción Barrial (CPB), ofreciendo un control sanitario mediante la confección de una ficha médica para monitorear su crecimiento y desarrollo, a partir de los 3 años y hasta el ingreso a la educación primaria.
De la mano de la Fundación Nuevo Comodoro, PAE consolidó el Programa de Adicciones: se realizó la 3° edición del curso de Operador Terapéutico en Adicciones, se desarrolló el segundo curso de Formación de Preventores y se pusieron en marcha 15 proyectos de prevención de Adicciones en escuelas de Comodoro Rivadavia.
Asimismo, junto a Foro 21, PAE llevó adelante el Programa “Yo elijo Ser Responsable”, alcanzando a más de 8000 alumnos, docentes y padres de instituciones educativas de Comodoro y Rada Tilly.
En cuando a las acciones vinculadas con el Ambiente PAE renovó su compromiso con la preservación de especies en extinción como el Macá Tobiano, acompañando a la Asociación Ambiente Sur y Asociación Aves Argentinas en distintas iniciativas y continuó junto a la Fundación Temaikèn y la UNPA un programa sobre investigación y preservación del Pingüino de Magallanes en la Provincia de Santa Cruz. En ese marco, se propiciaron las jornadas Los jóvenes y el mar que se llevaron adelante en la sede Caleta Olivia de dicha universidad.
En otro orden, PAE continuó acompañando a las fuerzas vivas de la región con la donación de vehículos y combustible; distribuidos en los destacamentos de bomberos de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Caleta Olivia, Pico Truncado y Koluel Kaike.
En lo que respecta al Desarrollo Local, a través del Programa Pymes continuaron las actividades de capacitación y asistencia técnica para acompañar el desarrollo de las Pymes. Se dictaron más de 41.490 horas de formación a través de 175 cursos, y actividades realizadas en las que participaron más de 2800 referentes de empresas y emprendimientos de la región. El Programa propició ,además, la presencia de empresarios y emprendedores en dos eventos nacionales de gran prestigio: la Argentina Oil & Gas 2016 y la Final Nacional de los Premios Mayma.
Concluyendo su 11° año, el Programa Pymes recibió distinciones de parte de la Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina y del Foro Ecuménico Social.
El líder de RSE para el GSJ, Horacio García, destacó que “concluimos el 2016 con un balance sumamente positivo en cuanto a los resultados obtenidos. El acompañamiento y la respuesta hacia las acciones desarrolladas por PAE y sus socios estratégicos han sido fundamentales y estamos agradecidos por ello”. Por su parte, la coordinadora de RSE, Agustina Zenarruza, destacó que “PAE continuará trabajando en esta misma línea, con su compromiso social a través de Programas que contribuyan a mejorar la calidad de vida las comunidades de la Cuenca del Golfo San Jorge”.
Se anunció la realización e invitó a la comunidad a una actividad física a desarrollarse el 25 del corriente a partir de las 19 horas en la plazoleta María Belén de la Costanera local. La rueda de prensa que tuvo lugar en instalaciones de Frecuencia […]
caleta_olivia deporte noticiaSe anunció la realización e invitó a la comunidad a una actividad física a desarrollarse el 25 del corriente a partir de las 19 horas en la plazoleta María Belén de la Costanera local.
La rueda de prensa que tuvo lugar en instalaciones de Frecuencia Patagonia contó con la presencia de la profesora Claudia Rearte, Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo; Carlos Aramayo, Supervisor de Deportes y Gustavo Ojeda propietario del Gimnasio Sur Sprint Indoor.
Esta es la primera actividad del verano que se lleva a cabo desde el área de deportes con entes privados como Gimnasio Sur Srint Indoor y Ona Saez Sport.
“La idea es sumar este tipo de actividades en todo el verano. Son de las propuestas que se impulsan de manera conjunta entre la Supervisión de Deportes y entidades y organismos privados” destacó Claudia Rearte para luego añadir “por lo pronto, el 25 de Diciembre luego de Navidad iniciamos estas propuestas para este verano junto al Gimnasio Sprint Indoor y el local OSX”.
Desde la Secretaría estamos contentos, sostuvo la Funcionaria, que se pueden cristalizar esta serie de propuestas. “Tanto Gustavo Ojeda, Marísa Díaz como Carlos Chiquelli, se acercaron para informarnos de esta propuesta y desde ya se les brindó todo el respaldo para que la actividad se lleve adelante. Agradecemos además a la Dirección de la Radio Frecuencia Patagonia por habernos facilitado su salón de reuniones para presentar esta actividad”.
Mientras tanto que Gustavo Ojeda, uno de los propietarios del Gimnasio Sprint Indoor sostuvo que “primero agradecer a la Municipalidad a través de la profesora Claudia Rearte, por recibir con agrado poder desarrollar esta propuesta que tendrá lugar este domingo en la Plazoleta María Belén ubicada en la Costanera Local, desde la 19 a las 22 horas.
La movida va a consistir en realizar clases de spinning, de gimnasia aeróbica localizada. Si bien sabemos que es un día y horario atípico, la idea es que le gente de la ciudad pueda ponerse en movimiento y darle una opción más a la gran cantidad de gente que practica actividad deportiva en la ciudad”.
Es importante mencionar que la actividad será totalmente gratuita y abierta a toda la comunidad. “Además habrán sorteos de clases, también de indumentaria. Este es el comienzo de una series de movidas que se van implementar durante toda la temporada estival y que gracias al respaldo de la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo podemos acceder”.
El supervisor de Cultura de la Municipalidad de Caleta Olivia, Daniel Carrizo, efectuó un balance de las actividades de su área durante este 2016. Consideró que el saldo fue “muy positivo” porque se pudieron concretar muchas acciones “a pesar de las adversidades”. “Hemos tenido eventos […]
caleta_olivia cultura noticiaEl supervisor de Cultura de la Municipalidad de Caleta Olivia, Daniel Carrizo, efectuó un balance de las actividades de su área durante este 2016.
Consideró que el saldo fue “muy positivo” porque se pudieron concretar muchas acciones “a pesar de las adversidades”.
“Hemos tenido eventos de todas clases, desde pequeños a grandes, y todo esto porque Cultura posee un equipo muy bueno de trabajo; y gracias a la gestión del intendente Facundo Prades, y la de la secretaria de Cultura, Deportes y Turismo, Claudia Rearte, quienes nos acompañan en todo”, expresó Carrizo.
Como grandes desafíos del año, recordó la reapertura de la Expo-Invierno; el Festival Aniversario de la ciudad y la Feria del Libro.
“Se hicieron fiestas importantes y lo hemos logrado todo a pulmón, e incluso integrando a gente que no es de la Municipalidad, que vienen del sector privado, como el caso de la Cámara de Comercio”, dijo el supervisor.
Además, recalcó que Cultura municipal le dio preponderancia a la actividad de los artesanos y artistas de la ciudad. “Fue muy variado lo que vivimos cada fin de semana en la Sala “Liliana Venanzi” del Centro Cultural, con presentaciones del Ciclo de Música de todos los viernes y sábados y con las exposiciones de arte plástico, fotografía, entre otras disciplinas. Hasta fines de diciembre, incluso, tenemos exposiciones con la sala completa”
Asimismo, destacó la labor de los artistas en el Centro Municipal de Educación por el Arte, y el Centro Integral de la Mujer, además del trabajo de las bibliotecas. “Junto a la directora de Cultura, María Eva Olivera, y el director del CEMEPA, Nelson Mora, fue gratificante paa esta gestión estar al frente de todos estos sectores que trabajan muchísimo”, agregó.
Junto a catorce proyectos de investigación destacados en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, docentes y alumnos de la EPP Rural 48 presentaron el trabajo “Leña Casera” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cabe destacar que la EPP 48 de Bajo Caracoles desarrolló […]
destacada educacion regionalJunto a catorce proyectos de investigación destacados en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, docentes y alumnos de la EPP Rural 48 presentaron el trabajo “Leña Casera” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cabe destacar que la EPP 48 de Bajo Caracoles desarrolló este año un extenso trabajo que comenzó con la participación destacada en la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología que tuvo lugar en Río Gallegos impulsada por el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Coordinación Provincial de Ciencia y Tecnología del Consejo Provincial de Educación.
En esta oportunidad por su participación en la instancia nacional de la Feria de Ciencia fueron seleccionados por Presidencia de la Nación y el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, entre 800 proyectos para visitar la Casa Rosada el día 20 de diciembre del corriente año y así dar muestra de su trabajo junto a otros 14 proyectos de diversas provincias.
Con este fin, la docente asesora a cargo del proyecto Silvia Mabel Ríos Vallejos, viajó junto con la alumna Eunice Irupé Ríos, hacia la Ciudad de Buenos Aires para representar a Santa Cruz.
Al respecto, la docente Silvia Ríos destacó que esta distinción “es un orgullo inmenso porque es el broche de oro para todo un proceso tan significativo que se desarrolló en todo el año”.
En este sentido, señaló que “el trabajo comenzó en abril juntando las hojas que caen en el paraje y de allí pensamos en reutilizarlas junto a cartón y aserrín y compactarla para hacer una sustituto de la leña” y destacó que el valor del proyecto radica en que “la leña es un bien muy importante para la calefacción en lugares a los que no llega el gas natural, tanto en Bajo Caracoles como en muchos lugares del país”.
“Es una alternativa sana, ecológica y con cero costo”, afirmó la directora.
Durante la presentación en la Casa Rosa el equipo estuvo acompañada por el presidente del Consejo Provincial de Educación, Roberto Borselli y el equipo de la cartera educativa provincial.
El impacto que tendrá el seguro “parate” de la actividad petrolera en toda la región y que golpeará duramente en la zona norte de Santa Cruz, es la principal preocupación que tiene por estos días el sindicato petroleros, que a lo largo del año no […]
destacada noticia regionalEl impacto que tendrá el seguro “parate” de la actividad petrolera en toda la región y que golpeará duramente en la zona norte de Santa Cruz, es la principal preocupación que tiene por estos días el sindicato petroleros, que a lo largo del año no logró anticiparse a este problema ni llevar adelante una estrategia conjunta con sus “gremios hermanos” de Chubut, Neuquen y Río Negro.
Por eso, cuando ya se sabe que entre lo que resta de diciembre y enero, las operadoras pondrán en práctica el plan “vacacional”, el secretario General de Petroleros Claudio Vidal busca conseguir respaldos políticos para presionar algún tipo acción que prevenga lo que mas temen los trabajadores: la ola de despidos.
El fin de semana, desde el Sindicato se emitió un parte de prensa en el cual se informana de una asamblea que tuvo como “invitados” a dos figuras políticas de la zona. El Comisionado de Cañadón Seco, Jorge Soloaga y el intendente de Pico Truncado, Omar Fernández.
Así con la consigna “no a la baja de puestos laborales”; el gremio lanzó un reclamo de “equidad” al gobierno.
Según se informó la convocatoria fue realizada en el camping del gremio en esta ciudad “El tema preocupante, y más en la Cuenca del Golfo San Jorge, fue la eliminación del “Barril Criollo” para cambiarlo por una paridad de los precios internos con los de importación”, sintetizaron los voceros del encuentro.
Reclamo a Nación
El Secretario Gremial Rafael Guenchenen reclamó en su discurso por “la equidad en el tratamiento desde el Estado nacional hacia las provincias productoras de hidrocarburos y las condiciones que permitan la continuidad de los puestos laborales.
En este contexto analizó que “con el pasar de los días, se ha tenido menos en cuenta esta región, y es hora de sentarnos a ver de acá al futuro, en adelante, cuál es la mejor opción que tenemos”. Guenchene afirmó que “hay que hacer las cosas lo mejor posible y convocamos a todos los sectores para abrir una mesa de diálogo, vamos a hacer lo que se pueda para que el menos perjudicado sea el Trabajador y ponerle fin a esta incertidumbre en la que el gobierno nacional nos introduce”, cuestionó el dirigente petrolero.
Sobrevivir a la crisis
Por su parte el intendente de Pico Truncado expresó: “Hay que pensar en cómo sobrevivimos a esta crisis que nos afecta a todos en base a todo esto que está pasando, nuestra prioridad es salir adelante, hablar con todos los sectores políticos y buscar la mejor manera de subsistir, creo que esta convocatoria por parte del gremio petróleo indica que estamos por el buen camino”.En ese marco, enfatizó que no hay que olvidar que si despiden a los trabajadores petroleros ,afectarán la economía de toda la región. Sobre eso último, dijo que “lo necesitamos para seguir manteniendo los puestos laborales”,
En tanto, Jorge Soloaga resaltó : “El petróleo da posibilidades de sostenimiento de pueblos enteros, fortaleza económica a quienes lo tienen, posibilidad de soñar en una Patria justa, independiente y soberana, pero también quita; quita puestos de trabajo cuando su precio cae, como consecuencia de intereses de poderosos en disputa, quita expectativas, posibilidades de crecimiento de los pueblos, de seguir soñando, pero desde allí también nacen utopías extraordinarias de hombres y mujeres que seguimos sosteniendo que este recurso sigue siendo el factor del pensamiento y construcción de dignidad de los pueblos” Al mismo tiempo agregó que “es el factor predominante en la construcción de utopías de los pueblos que quieren vivir con absoluta y total libertad y tomar sus propias decisiones y construir en forma colectiva sus propios proyectos para seguir sus propios objetivos. Ese es el concepto esencial a nuestro humilde modo de entender lo que representa el petróleo, finalizó.
En Río Gallegos el diputado nacional Eduardo Costa encabezó el Timbreo y la recorrida por los barrios. Lo hizo junto a su par Héctor ‘Pirincho’ Roquel, con quien muy temprano en la mañana del sábado comenzaron a recorrer el Barrio Belgrano. Visitaron vecinos de la […]
destacada noticia politica rio_gallegosEn Río Gallegos el diputado nacional Eduardo Costa encabezó el Timbreo y la recorrida por los barrios. Lo hizo junto a su par Héctor ‘Pirincho’ Roquel, con quien muy temprano en la mañana del sábado comenzaron a recorrer el Barrio Belgrano. Visitaron vecinos de la zona, compartieron una serie de charlas y debates en casas de las familias que los invitaban a pasar, y hasta jugaron al tejo con un grupo de abuelos del CENIN Municipal.
“Este tipo de actividades es muy importante para recorrer los barrios y hablar con nuestros vecinos cara a cara. Nosotros lo hacemos muy seguido en toda la provincia porque sabemos que lo importante es estar cerca de nuestra gente.”
Pirincho Roquel valoró la oportunidad de interacción directa con la comunidad, y dijo que “es muy importante hablar mano a mano con los ciudadanos sobre lo que nos pasa, en la provincia, en la nación y en la municipalidad, sobre los problemas que cada uno puede tener pero también sobre los sueños y las esperanzas, sobre las cosas que cada uno busca y quiere lograr”.
En Río Turbio Omar Zeidán y un nutrido grupo vecinos llevaron adelante la actividad y recorrieron las calles de la Cuenca. Visitaron vecinos de distintos barrios y charlaron con ellos sobre la realidad de YCRT y los planes para el año próximo, ademas de la situación provincial.
Vecinos
“Me da una enorme alegría recorrer las calles de mi pueblo y reunirme con mis vecinos, que son quienes me conocen de toda la vida y saben el enorme esfuerzo que ponemos para que Río Turbio crezca y podamos tener más oportunidades para todos”, dijo Zeidán, Interventor de YCRT.
Walter Cifuentes realizó el Timbreo en Caleta Olivia donde fue muy bien recibido en distintos sectores y barrios de la ciudad. Es la primera vez que se realiza la actividad en esa ciudad y resultado fue muy positivo.
La Diputada Roxana Reyes recorrió junto al Diputado Alberto Lozano el Barrio Del Carmen de Río Gallegos donde también charlaron con vecinos: “Es una gran oportunidad para seguir recorriendo Santa Cruz. Estamos construyendo el cambio paso a paso”, remarcó la legisladora de Unión para Vivir Mejor.
También en Río Gallegos Carlos Ziehlke -ANSES- recorrió el barrio junto a Pablo ‘Pato’ Fadul-ANSES RIO GALLEGOS-;Marcos Williams-RENATRE-; y Dario Galindo, Ministerio de Salud de la Nación.
En El Calafate la Diputada Nacional Susana Toledo encabezó las actividades junto al Presidente del Consejo Administrativo del Hospital SAMIC , Mario Bencivenga.
En Gobernador Gregores Carina Bosso fue la encargada de realizar la activad, visitar a sus vecinos y generar un espacio de dialogo e intercambio. También hubo actividades en Puerto Deseado, Puerto San Julián y Puerto Santa Cruz.
La estrategia para cerrar el 2016
El Gobierno Nacional insistió este fin de semana con “el timbreo” como estrategia de comunicación y fideliazación territorial, y el presidente Mauricio Macri llevó nuevamente a sus funcionarios a la calle.
Para el oficialismo, el timbreo “renueva el contacto directo con la gente y sirve para conocer sus inquietudes”. El de este fin de semana fue el noveno timbreo del año a nivel nacional y la movilización de los referentes de Cambiemos fue masiva. Esta nueva caminata barrial se destacó por la participación de funcionarios que tienen un perfil más técnico que político, como Carlos Melconian, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, que se suman a los habituales ministros que lideraron los timbreos durante el año, como Carolina Stanley y Patricia Bullrich.
A través del Consejo Provincial de Educación, está trabajando en el diseño de una propuesta que incluya clases de apoyo escolar para nivel primario, secundario y educación técnica además de actividades deportivas y recreativas para chicos y chicas de todas las localidades de la provincia. […]
educacion noticia regionalA través del Consejo Provincial de Educación, está trabajando en el diseño de una propuesta que incluya clases de apoyo escolar para nivel primario, secundario y educación técnica además de actividades deportivas y recreativas para chicos y chicas de todas las localidades de la provincia.
Al respecto, la coordinadora de Políticas Socioeducativas del CPE, Rosana Larcher indicó que la próxima semana saldrán las convocatorias a maestros y talleristas para llevar adelante el Programa “La Escuela en Verano” que tendrá lugar del 16 de enero al 17 de febrero en todas las localidades y comisionados de fomento de la provincia.
La propuesta hará hincapié en las clases de apoyo escolar gratuitas destinados a niños, adolescentes y jóvenes que asisten a escuelas primarias, colegios secundarios y escuelas técnicas para reforzar los contenidos del año o prepararse para los periodos de compensación y mesas de exámenes.
“Tendrá fuerte impacto en lo pedagógico con apoyo escolar gratuito, fortaleciendo la Educación Secundaria Común y Técnica, a través de una convocatoria a docentes por campo de conocimiento”, explicó la coordinadora y detalló que a partir de la semana próxima se convocará a docentes en ejercicio, jubilados y estudiantes avanzados de carreras afines.
Propuesta
Esta actividad se complementará con actividades recreativas y deportivas.
“Es un dispositivo que tiene que ser aprovechado por las familias y los chicos que tiene instancia de compensación o quienes necesitan reforzar conocimientos para el año siguiente”, resaltó Larcher y señaló “es una actividad gratuita que se realizarán en Centros Integradores Comunitarios y espacios de los municipios”.
A la vez, destacó que a lo largo del año fueron muy valorados por las familias las clases de apoyo escolar del Programa “Escuela y Redes Sociales” y el trabajo de los maestros comunitarios del Programa Centros de Actividades Infantiles.
“Fueron las únicas alternativas que tuvieron las familias y los chicos para avanzar en el contenidos pedagógicos que se vieron interrumpidos o discontinuados por las medidas de fuerza”, remarcó la funcionaria y sostuvo que aquellos chicos que participaron de estos espacios no debieron compensar.
Desde la Dirección de Turismo, dependiente de la Secretaría de Cultura, Deportes de la Municipalidad, se impulsa una serie de caminatas históricas guiadas que se desarrollaran en toda la temporada estival. Sobre el particular, la Licenciada Alejandra Márquez Sub directora de Turismo de la Municipalidad […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde la Dirección de Turismo, dependiente de la Secretaría de Cultura, Deportes de la Municipalidad, se impulsa una serie de caminatas históricas guiadas que se desarrollaran en toda la temporada estival. Sobre el particular, la Licenciada Alejandra Márquez Sub directora de Turismo de la Municipalidad de Caleta Olivia comentó que el punto de partida de la misma, será en la sede de la Dirección de Turismo, ubicada lindante al Monumento al Obrero Petroleros, popularmente conocido como El Gorosito.
La duración de la caminata será de aproximadamente una hora y cuarto, además de ser abierta para todo el público.
En cuanto al recorrido, los que formen parte de la caminata podrán visitar los siguientes puntos, La Reserva Natural Caleta, La Casa de Romberg, El Almacen de Alvarez, La Casa de Maimo, la Escuela Numero 14, La Parroquia San Juan Bosco y El Gorosito. Vale destacar que además de este circuito, desde la Dirección de Turismo se tiene planificado también otras actividades similares como una caminata natural de observación de aves y biodiversidad marina.
Los guías a cargo de las caminatas están muy bien preparados para brindar todos los detalles que los participantes de estas caminatas así lo requieran, tanto en lo que refiere a datos históricos como estadísticos. Se invita a todos los interesados a acercarse este viernes para que de esta manera poder conocer un poco más de los sitios históricos de nuestra localidad.