
Viajaron 6,4% más de personas que en el Carnaval 2022, que había sido récord. El gasto total, a precios constantes, creció 15,3%. El tiempo acompañó con días de sol, pero también de frío, que se sintió en todo el país. La gente viajó igual para […]
destacada economia nacionalEl nuevo ministro cobra los planes fiscales de Truss Las turbulencias en Downing Street 10 de Londres continúan sin cesar: el nuevo ministro de Finanzas británico Jeremy Hunt ahora retira casi todas las medidas fiscales que la primera ministra Liz Truss anunció hace solo tres […]
economia internacionalUna huelga de pilotos de tres días en la aerolínea alemana Eurowings comenzó a medianoche. Según Eurowings, alrededor de los 400 vuelos programados se cancelarán hoy. Las conexiones entre Alemania y Viena también se ven afectadas, con un total de 18 vuelos. El sindicato Vereinigung […]
economia internacionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) tiene en marcha la construcción de 56 nuevos hogares en el barrio San Benito de Río Gallegos. Los arquitectos Liliana Sánchez y Pablo Buchacra de la Dirección General de Diseño […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalVisitará Jerusalén y Tel Aviv para demostrar apoyo político al país en su guerra contra el grupo Hamas. n una semana clave para la ley ómnibus, el Presidente Javier Milei partirá al Estado de Israel este lunes y buscará sellar su alianza política con el […]
destacada internacional mundo nacional noticia politica_exteriorn una semana clave para la ley ómnibus, el Presidente Javier Milei partirá al Estado de Israel este lunes y buscará sellar su alianza política con el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Visitará Jerusalén y Tel Aviv para demostrar apoyo político al país en su guerra contra el grupo Hamas. Es por eso que todavía el Gobierno no quiere dar precisiones de agenda con anticipación: lo condiciona el contexto bélico.
Sin embargo, Israel confirmó este domingo que Javier Milei realizará en su visita uno de los actos más simbólicos de todos los primeros mandatarios que llegan al Estado judío: plantará un árbol en el Bosque de las Naciones de Jerusalem.
Esta será la primera plantación por parte de un líder mundial en la arboleda desde el ataque del 7 de octubre de Hamás contra las comunidades del sur de Israel.
La ceremonia será parte de la visita de Milei a Israel, que comenzará mañana, durante la cual se reunirá con los líderes del país. Estará acompañado por la canciller Diana Mondino.
lantar un árbol en Israel simboliza renacimiento y permanencia, y es una ceremonia que ha sido llevada cabo por líderes de todo el mundo a lo largo de los años.
La semana pasada, un funcionario de la cancillería israelí destacó en diálogo con la Agencia AJN la “gran expectativa” que se está viviendo en Israel por la pronta llegada del presidente de Argentina.
“Sin duda reafirma la importante relación entre ambos países y la importante amistad”, aseguró el funcionario.
El FT dice que «la elite empresarial mundial está enamorada de Milei» y el WSJ publica un artículo en el que ensalza al dirigente argentino. E l discurso liberal del presidente argentino Javier Milei está logrando un impacto significativo en el escenario mundial y, tras el enorme […]
destacada nacional nota_semanario noticia politicaE
l discurso liberal del presidente argentino Javier Milei está logrando un impacto significativo en el escenario mundial y, tras el enorme éxito de su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, ha conquistado la atención y elogios tanto del prestigioso Financial Times y del influyente Wall Street Journal, que han dedicado varias piezas periodísticas muy elogiosas al dirigente del país del Cono Sur.
El Wall Street Journal ha publicado una entrevista exclusiva con Milei y ha firmado un editorial complementario en el que ensalza la firmeza del presidente a la hora de aplicar sus políticas económicas, entre las que destaca la voluntad de avanzar hacia la dolarización, las privatizaciones de empresas públicas y el objetivo de alcanzar el déficit cero.
Milei afirmó al WSJ que no hay «plan B ni alternativa» a su plan de gobierno y resaltó la necesidad urgente de captar inversiones para compensar y respaldar el ajuste fiscal en curso. El mandatario liberal se mostró optimista respecto a la reducción de la inflación, apuntando que espera que sea una realidad en menos de dos años, y destacó el crecimiento de las reservas del Banco Central en los últimos meses como factor que apunta en la buena dirección.
A
demás, en su charla con el periódico neoyorquino, Milei subrayó su compromiso con la privatización de empresas estatales como YPF, señalando que esta es una solución para ingresar rápidamente fondos a las arcas públicas y, al mismo tiempo, aumentar la libertad económica y de empresa en el país.
Por otro lado, el Financial Times se hace eco del impacto que ha tenido el discurso de Davos en las filas del empresariado global. El presidente tomó la palabra en la reunión anual del Foro Económico Mundial para cargar contra las distintas corrientes de la izquierda, culpando a multinacionales y gobiernos de haber cedido ante la presión ejercida desde las filas del «progresismo».
El artículo del FT destaca la sorprendente aceptación que ha tenido el discurso de Davos «entre la élite empresarial mundial», señalando incluso que sus miembros están «enamorados de Milei». La publicación señala que la postura pro-empresa de Milei, combinada con su trasfondo académico, lo ha posicionado como «un defensor creíble de la desregulación y de la liberalización».
El diario británico considera, por otro lado, que sus ideas más radicales se verán moderadas por el filtro que introducirán sus ministros y demás colaboradores. Por este motivo, considera exageradas las preocupaciones que ha intentado despertar la izquierda en torno al plan de gobierno de Milei.
Resulta llamativo, pues, que tanto el Wall Street Journal como el Financial Times hayan explorado la figura de Javier Milei en sendas piezas que presentan al mandatario argentino como un líder con ideas audaces que ha logrado captar la atención y el apoyo de la élite empresarial mundial en un periodo de tiempo muy corto – y con una fuerte resistencia por parte de la izquierda.
De hecho, la única salvedad que hacen ambos periódicos alude a los posibles compromisos y ajustes que deberá hacer Milei en relación con sus propuestas más radicales. De modo que la atención internacional hacia el presidente argentino parece estar creciendo, marcando un interesante punto de inflexión en relación con la historia reciente de una Argentina que ya solamente era noticia por su caos político y económico.
El presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a un foro titulado «¡Todos por una victoria!» organizado por el Frente Popular de Toda Rusia en Tula, Rusia, el viernes 2 de febrero de 2024. El presidente ruso, Vladimir Putin, se dirige a un foro titulado «¡Todos por […]
internacional mundo noticia politica politica_exterior union_europeaEl presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a un foro titulado «¡Todos por una victoria!» organizado por el Frente Popular de Toda Rusia en Tula, Rusia, el viernes 2 de febrero de 2024.
El presidente ruso, Vladimir Putin, se dirige a un foro titulado «¡Todos por una victoria!» organizado por el Frente Popular de Toda Rusia en Tula, Rusia, el viernes 2 de febrero de 2024. (Sergei Guneyev, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP)leer más
El presidente ruso, Vladimir Putin, gesticula mientras se dirige a un foro titulado «¡Todos por una victoria!» celebrado por el Frente Popular de Toda Rusia en Tula, Rusia, el viernes 2 de febrero de 2024.
El presidente ruso, Vladimir Putin, a la derecha, escucha al gobernador de la región de Tula, Alexey Dyumin, a la izquierda, durante un foro titulado «¡Todos por una victoria!» organizado por el Frente Popular de Toda Rusia en Tula, Rusia, el viernes 2 de febrero de 2024.
El presidente ruso, Vladimir Putin, llega para pronunciar su discurso en un foro titulado «¡Todos por una victoria!» organizado por el Frente Popular de Toda Rusia en Tula, Rusia, el viernes 2 de febrero de 2024. (Kristina Kormilitsyna, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP)leer másActualizado a las 17:52 GMT+1, 2 de febrero de 2024
MOSCÚ (AP) — El presidente Vladimir Putin describió el viernes la acción militar de Moscú en Ucrania como una batalla por la supervivencia de Rusia, mientras hacía campaña para la reelección el próximo mes en una votación que es casi seguro que ganará.
Hablando en una reunión con trabajadores de la industria armamentística en la ciudad de Tula, al sur de Moscú, Putin declaró que la gran mayoría de los rusos apoyan su curso.
«Si el público no se hubiera sentido así, no habría pasado nada», dijo. «Estamos haciendo lo que la gente espera que hagamos».
Volvió a argumentar que el envío de tropas a Ucrania era necesario para proteger a los rusoparlantes en el este de Ucrania y detener lo que describió como intentos de Washington y sus aliados de la OTAN de invadir los intereses vitales de seguridad de Moscú. Ucrania y sus aliados occidentales lo han denunciado como un acto de agresión no provocado.
«Si no hubiéramos protegido a nuestra gente… Nos habríamos convertido en un país débil y carente de autosuficiencia que a nadie le importa», dijo. «Nos habrían dado palmaditas condescendientes en el hombro y nos habrían dado papas podridas como ayuda humanitaria mientras pensaban cómo quitarnos pedazos».
Putin dijo que a pesar de las expectativas occidentales de que Rusia colapsaría rápidamente bajo el peso de las sanciones, su economía ha crecido y las industrias militares han aumentado drásticamente la producción.
Putin, de 71 años, se postula como independiente en las elecciones del 15 al 17 de marzo, confiando en un rígido control sobre el panorama político de Rusia que ha establecido durante 24 años en el poder.
Su reelección parece casi asegurada, ya que los opositores prominentes que podrían desafiarlo están encarcelados o viven en el extranjero y la mayoría de los medios independientes están prohibidos. Solo se enfrenta a oponentes simbólicos de partidos afines al Kremlin.
En virtud de una reforma constitucional que él mismo ideó, Putin puede optar a dos mandatos más de seis años, lo que podría permitirle permanecer en el poder hasta 2036. Ya es el líder del Kremlin que más tiempo lleva en el poder desde el dictador soviético Josef Stalin, que murió en 1953.
Viena (OTS) – Relacionado: Rusia se prepara para votar una nueva constitución que contradice la actual
En esta primera conferencia de prensa en el extranjero, el único candidato hasta ahora para las elecciones presidenciales rusas de 2024, Alexandr Romanov, comentará temas políticos.
Rusia se prepara para votar una nueva Constitución que contradice la actual. Según la ley rusa, el procedimiento para la adopción de una nueva constitución significa el fin de la era Putin de una forma u otra.
El boicot planeado a las elecciones por parte de una oposición unida se convertirá en una moción de censura contra Putin, y Putin, como prometió anteriormente, se verá obligado a dimitir. Un resultado electoral positivo también significa la renuncia de Putin, porque según la ley actual, la Duma Estatal debe anunciar nuevas elecciones, lo que a su vez conduce a la pérdida de poder del partido gobernante y desacreditado Rusia Unida de Putin.
Alexandr Romanov y su equipo tienen una estrategia de boicot que funciona, que presenta en esta conferencia de prensa. El Sr. Romanov es un activista político y ha participado como candidato en varias elecciones en Rusia. Presentará los detalles en la conferencia de prensa.
La conferencia de prensa se llevará a cabo en ruso con traducción al alemán.
Se requiere acreditación para esta conferencia de prensa. Introduzca su nombre y su equipo editorial y envíe una copia de su tarjeta de prensa antes del 11 de marzo de 2024 a:
[email protected]
Rusia se prepara para votar una nueva Constitución que contradice la actual
. En esta primera rueda de prensa en el extranjero, el único candidato hasta ahora para las elecciones presidenciales rusas de 2024, Alexandr Romanov, comentará cuestiones políticas
Fecha: 12.3.2024, 10:00 a.m. – 12:00 p.m.
Lugar:
ÖJC – Club
de Periodistas Austriacos Blutgasse 3, 1010 Viena
Club
de Periodistas Austríacos Margarete Turnheim Secretaría
General +43 650 98 28 555-0
[email protected]
www.oejc.at
COMUNICADO DE PRENSA DEL TEXTO ORIGINAL DE OTS BAJO LA EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL REMITENTE DEL CONTENIDO | OJC0001
Es muy probable que quien haya oído hablar de Nayib Bukele lo asocie con alguna de estas ideas. Alguien que haya seguido más de cerca la actualidad del país centroamericano quizá sabrá también que: 1. Un origen acomodado y la influencia de su padre Nacido […]
destacada internacional mundo noticia politica politica_exteriorAlguien que haya seguido más de cerca la actualidad del país centroamericano quizá sabrá también que:
Nacido en San Salvador el 24 de julio de 1981, Nayib Bukele, de 42 años, creció en un entorno pudiente, en un barrio acomodado de la capital.
Es uno de los 10 hijos de Armando Bukele Kattán, el mayor de los cuatro que tuvo con Olga Marina Ortez.
Bukele Kattán, descendiente de una familia de inmigrantes palestinos que llegó a El Salvador a inicios del siglo XX, construyó un variado consorcio empresarial, formado por compañías del rubro de la publicidad, el textil, la farmacéutica, las bebidas y el automotor.
Lo hizo, como sus antepasados, salvando prejuicios y trabas burocráticas, como el decreto que a mediados de 1930 aprobó la Asamblea Legislativa y que prohibía a ciudadanos árabes, palestinos, turcos y de otras ascendencias establecer negocios aun teniendo la nacionalidad.
Ya en 2014 tenía activos por un valor superior a los US$18,4 millones, según un balance presentado ante el Registro de Comercio citado por el diario digital salvadoreño El Faro.
A su muerte en 2015, el patriarca de los Bukele lo repartiría entre su prole, pero en vida permitió a Nayib y sus hermanos privilegios como estudiar en la Escuela Panamericana.
“Es un colegio bilingüe élite, aunque no el más exclusivo del país, sí reservado a un segmento socioeconómico alto“, le aclara a BBC Mundo Óscar Picardo, quien fue profesor en la primaria de los Bukele.
Académico destacado, especialista en educación social y actual director del Instituto de Ciencias, Tecnología e Investigación (ICTI) de la Universidad Francisco Gavidia, Picardo le dio clases a Nayib durante dos años consecutivos, en 7.º y 8.º grado.
“Era un alumno promedio y un chico un poco introvertido”, hace memoria el investigador.
“Siempre andaba con un grupo de amigos, muchos de los cuales, ya entonces destacados, están con él en el gobierno u ocupan hoy cargos públicos”, apunta.
Se refiere a la ministra de Economía María Luisa Hayem — “una chica brillante, muy destacada, con una personalidad muy afable”—, el ministro de Medioambiente Fernando López Larreynaga, el de Gobernación, Juan Carlos Bidegaín Hanania, o el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker.
Dice no recordar muchos rasgos de su carácter, pero sí una anécdota en la que se intuye el germen de los tuits más provocadores del Bukele ya presidente.
“Cada alumno, en su anuario, escribía algo que lo definía, y él se puso class terrorist (“el terrorista de la clase”) y debajo una frase que más o menos decía: ‘La sangre del estudiante es como la del mártir’, un poco así, yihadista”, rememora Picardo.
“Lo hizo jocosamente, en tono de broma, por su origen palestino y porque su padre era una autoridad musulmana local”, aclara.
Aunque sus antepasados fueron cristianos, Bukele Kattán se convirtió al islam, fundó cuatro mezquitas en el país, entre ellas la primera de San Salvador, y se desempeñó como imán.
Más allá de dicha comunidad, fue un personaje visible en la sociedad salvadoreña, y condujo durante años un espacio televisivo de opinión llamado Aclarando conceptos, y también fue reconocido por la academia, como doctor en química industrial y autor de un libro sobre conceptos de física.
Nayib Bukele ha hablado con frecuencia sobre la influencia que supuso para él.
Mi padre, mi mentor, mi ejemplo.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) June 18, 2021
Te extraño mucho papá @ArmandoBukele.
Un abrazo hasta el cielo. pic.twitter.com/bN6p8Qq5k9
Para mí nunca hubo mejor hombre que mi papá, y la gente lo sabe”, dijo por ejemplo durante una entrevista siendo ya presidente.
“Creo que es el hombre más inteligente que ha parido nuestro país, y no lo digo yo, lo dicen sus exámenes de IQ de 157; además de que era un genio, un hombre de pro, un hombre que nunca en su vida agarró un centavo mal habido, un científico (…)”.
“De ahí lo heredó nuestro presidente”, comentan sobre su inteligencia sus seguidores cada vez que ese fragmento de entrevista se comparte en las redes sociales.
Aunque fuentes consultadas por BBC Mundo y que han seguido su trayectoria aseguran que forma parte de la mitología que ha creado de sí mismo.
Por mucho que influyera su padre en él, Nayib Bukele no siguió sus pasos en lo académico.
Tras graduarse de bachiller general en 1999, cursó durante un tiempo Ciencias Jurídicas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).
Aunque no llegó a terminar la carrera, pues ya a los 18 años empezó a trabajar en la agencia de publicidad de la familia, Obermet (1999-2006). Luego pasó por Nölck Red América (2006-2010) y 4am Saatchi & Saatchi (2010-2012).
Fue precisamente ese trabajo el que le abriría las puertas de la política y marcaría, según sus críticos, todo su quehacer en ese nuevo terreno.
Dichas empresas estuvieron a cargo, durante 12 años, de la propaganda política del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), uno de los dos partidos históricos del país, junto a Arena, de derecha.
Y uno de sus primeros encargos fue la campaña publicitaria de la candidatura presidencial de Schafik Hándal, también de antepasados palestinos, en 2004.
“Es una industria que Bukele conoce muy bien, en la que aprendió mucho y donde conoció el marketing político, y toda esa capacidad la ha explotado después en sus puestos públicos”, explica el académico y analista Picardo.
De hecho, fue de la mano del FMLN que se hizo con su primer cargo, el de alcalde de Nuevo Cuscatlán (2012-2015), un municipio de unos 8.000 habitantes de la periferia de la capital, y con él estuvo también al frente del gobierno municipal de San Salvador (2015-2018). Eran buenos tiempos para el FMLN: gobernó el país entre 2009 y 2019.
A esos inicios se refieren los críticos que insisten en que, aunque durante su primera campaña para la presidencia se mostrara como un recién llegado, con su estética de empresario tecnológico, tenía ya años de carrera a sus espaldas.
“Se dice que estamos en una época en la que los outsiders tienen un mayor protagonismo en la política, pero él no es uno de ellos. Viene de las mismas estructuras, de dentro de lo que denomina ‘los mismos de siempre’”, subraya en dipalogo con BBC Mundo el analista político César Artiga.
“Su trabajo como publicista le sirvió mucho y en ello está la clave (de su política)”, concuerda José Miguel Cruz, quien en su día dirigió el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la UCA.
“Esa es su habilidad: vender imágenes, vender una impresión, el decirle a la gente lo que quiere escuchar”, añade Cruz, quien hoy funge como director de investigación del Centro Kimberly Green para América Latina y el Caribe de la Florida International University.
Su vía predilecta para ello son las redes sociales, una herramienta que maneja a la perfección, concuerdan los expertos consultados, y que le han servido, a falta de las estructuras y los operadores políticos con los que contaban los partidos tradicionales, para hacer llegar su mensaje de forma directa a miles de personas.
Precisamente en una charla informal emitida en directo en una de esas plataformas, Instagram, en marzo de 2020, Bukele le confesó al músico René Pérez, más conocido como Residente: “Yo no creo en ideologías”.
El puertorriqueño le acababa de preguntar qué opinaba del aborto, práctica ilegal bajo cualquier circunstancia en El Salvador, donde mujeres que han sufrido abortos espontáneos o emergencias obstétricas han sido condenadas por homicidio a penas de hasta 40 años.
Y Bukele, antes de pasar a responderle, le explicó: “Hay gente que, si tiene una ideología de derecha, tiene un concepto de dogmas de los cuales no se puede salir porque es de derecha; o si es de izquierda y tiene un concepto de dogmas de los cuales no se puede salir porque es de izquierda. Como yo no soy de ninguno de los dos, te voy a decir lo que me sale del corazón”.
Aclarado eso, dijo no estar a favor: “En un futuro nos daremos cuenta de que es un gran genocidio”.
Sin embargo, su falta de ideología no fue algo que sostuvo siempre.
Hubo un tiempo en el que se definió como de “izquierda radical”.
“Soy de izquierda radical porque quiero cambios radicales en El Salvador, donde no debe imperar más la ‘ley de la jungla’”, le rebatió al periodista Juan José Dalton en septiembre de 2012, siendo aún el alcalde de Nuevo Cuscatlán, cuando este le señaló que ciertos sectores no veían con buenos ojos su integración en el FMLN por considerarlo señal del “aburguesamiento” de la cúpula del partido.
“En el mundo actual hay conservadores y radicales: los conservadores no quieren los cambios y los radicales, como yo, quieren los cambios y sin esperar tanto”, añadió, como una suerte de declaración de intenciones.
En los dos siguientes años compartió en la red social entonces llamada Twitter varias publicaciones que mostraban afinidad por la izquierda.
Son tuits hoy eliminados y recuperados por El Faro en un artículo en los que el Bukele aún alcalde comentó la conmemoración del nacimiento de Ernesto “Che” Guevara, envió condolencias por la muerte del líder cubano Fidel Castro y opinó sobre el giro a la izquierda en Chile.
También publicó posts sobre la Nicaragua de Daniel Ortega — “El progreso en Nicaragua se ve en todos lados, no sólo en la capital. Es impresionante” — o la Venezuela del difunto Hugo Chávez.
Sin embargo, durante una visita a Washington un mes después de haber ganado las elecciones presidenciales del 3 de febrero de 2019, lanzó en la Heritage Foundation, sede de una de las organizaciones más conservadoras de Estados Unidos, un discurso que logró seducir no solo al gobierno del republicano Donald Trump, sino también a sectores empresariales de El Salvador y a Arena, el partido que hasta hace poco había sido su rival acérrimo.
Allí habló de la importancia de la libre empresa, de una limitada intervención del Estado, cuestionó a China y la tachó de “no respetar las reglas”, y apuntó a una ruptura con Nicaragua y Venezuela.
“Fue un discurso completamente conservador, de derecha, casi libertario, contrario al que había mantenido hasta entonces”, le dice a BBC Mundo el académico José Miguel Cruz.
No muy dado a ofrecer entrevistas, habló en dos ocasiones con el comentarista político estadounidense conversador Tucker Carlson, ícono de la derecha estadounidense.
La última vez, en noviembre de 2022, defendió el bitcoin, que volvió moneda de curso legal en El Salvador, y mencionó el proyecto de construir Bitcoin City y los planes de minar criptomonedas utilizando la energía de los volcanes como iniciativas importantes para desarrollar el país y crear marca.
«Un relanzamiento de marca país que nos habría costado cientos millones de dólares. Y que ahora [debido a la criptomoneda] para nosotros ya no cuesta nada», le resaltó al periodista, que ha causado controversia por promover teorías de conspiración de extrema derecha en múltiples ocasiones.
“Siempre ha sido muy hábil para identificar lo que la otra persona quiere escuchar y decírselo”, explica el analista Cruz.
“Y en ese sentido fue una estrategia comunicacional muy hábil, no sólo en términos de masas, sino con las élites intelectuales y políticas del país. Llegó al FMLN con un discurso de plena pertenencia y se quedó hasta que le sirvió. Cuando ya no, lo dejó”.
Como Cruz, otros expertos consultados por BBC Mundo también destacan de Bukele su capacidad para decodificar el entorno, entender a su audiencia y adaptarse a ello.
Cuando se sumergió en su primera carrera por la presidencia, lo hizo muy consciente del panorama de desencanto generalizado.
Apenas unos meses antes, el Latinobarómetro de 2018 había pintado un crudo relato: apenas el 28% de la población consideraba importante la democracia, y más del 50% afirmaba que le daba igual vivir en democracia o en dictadura.
“Tras una larga guerra civil, cuando se firmaron los Acuerdos de Paz en 1992, la gente esperaba que el nuevo sistema distribuyera bienestar y estabilidad económica para la mayoría, pero dos décadas después vio que esas promesas no se cumplieron”, lo explica Cruz.
“Los problemas políticos del país no se resolvieron, más bien se profundizaron, y la violencia, con las pandillas, se volvió insoportable”, sigue.
“En ese contexto llega Bukele, que lee muy bien el sentimiento popular, y se monta sobre él atacando el sistema. Inicialmente no de frente, pero sí apuntando a los que lo representan: los partidos políticos tradicionales”.
Ana María Méndez-Dardón, directora para Centroamérica de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), concuerda.
“Entró (a la presidencia) aprovechando el descontento generalizado ante el bipartidismo histórico y el caudal de las nuevas generaciones que dijeron ‘yo ya no me identifico con eso, yo no soy parte de lo que fue la guerra, de lo que fue la posguerra, y ahora necesito algo distinto al FMLN y Arena’”, explica.
Para llegar a esa ciudadanía creó una imagen de millennial progresista, tolerante, rompedor y eficiente, capaz de solucionar los problemas más urgentes como si fuera el CEO de una empresa.
Pero una vez en el poder, esa imagen de político moderno empezó, a ojos de muchos, a resquebrajarse y a traer a la memoria un pasado en realidad no tan lejano.
Lo hizo con episodios como el del 9 de febrero de 2020, cuando irrumpió con militares en la Asamblea Legislativa —en la que su partido, Nuevas Ideas, aún no tenía el control que tiene ahora— y amenazó con disolverla si los diputados no autorizaban la negociación de un préstamo.
También con las frecuentes referencias a que es “un instrumento de Dios”, y, sobre todo, con la instauración de un régimen de excepción que limita libertades y que dura ya casi dos años.
“Si vemos la historia latinoamericana, los regímenes de detención o los estados de excepción son utilizados por gobiernos autoritarios, por autoritarismos, por dictaduras militares”, subraya Méndez-Dardón.
Aunque hubo quien empezó a hablar de una “transformación radical” de Bukele, de un giro, aquello no tomó a todos por sorpresa.
“Se habla mucho del Bukele de antes y del de ahora, pero yo no hablaría de una metamorfosis”, le dice a BBC Mundo César Artiga.
“Todas esas tendencias autoritarias, de concentración de poder, todas esas inconsistencias en los discursos, inconsistencias por las que no se le cuestiona, ya se le vieron cuando fue alcalde”, apunta el analista.
Y opina que el reelegido presidente, al que tilda de político “oportunista”, más bien ha “revelado su verdadero rostro” ahora que ostenta “un cargo con mucho poder”.
La abogada y analista Tahnya Pastor Meléndez, aunque en otro tono, también cree que sigue siendo “exactamente el mismo”, con unas formas que ya mostraba en sus cargos municipales.
Las potenció en los dos primeros años al frente del Ejecutivo, señala la experta, al sentirse “arrinconado” con una Asamblea en la que su partido aún no contaba con la mayoría. Nuevas Ideas se haría con el control del parlamento unicameral en las elecciones legislativas de 2021.
Hasta entonces, “esa Asamblea lo bloqueaba bastante y a él ya se le veía su estilo de ‘voy a hacer lo que creo que está bien, y no importa si les paso por arriba a estos dos partidos políticos’ (Arena y FMLN)”, explica.
Según la analista, fue precisamente esa «ingobernabilidad por ingobernabilidad» lo que llevó a su partido a obtener la mayoría en 2021.
Difícil de clasificar en el espectro político y con tendencias autoritarias, lo describe también Pastor, que afirma que “es alguien a quien le interesa resolver problemas”.
“Quiere dar resultados, y los quiere dar rápido. Y eso es lo que ha visto la gente”.
También se ha valido de una potente maquinaria para difundir esa idea a través de las redes sociales, lo que unido a los resultados en seguridad han impulsado su popularidad.
“Y eso ha generado una enorme expectativa entre la población de que les va a resolver el problema económico y de corrupción en este nuevo periodo”, dice Pastor.
El reto se plantea enorme en el país de la región que menos crecerá, según el FMI (Fondo Monetario Internacional); con un altísimo índice de endeudamiento, déficit de balanza comercial y una alta dependencia de las remesas familiares; y en el que en los últimos cuatro años 200.000 personas han caído en la extrema pobreza, según la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).
Aunque para verlo haya que dejar atrás el malecón en Surf City, un corredor de playas de 21km que su gestión volvió otra de las imágenes país, o la impresionante Biblioteca Nacional de El Salvador construida con donaciones chinas en el centro de la capital y que el propio Bukele inauguró con una visita filmada.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se declaró ganador el domingo de las elecciones presidenciales, cuando aún no se publicaba ningún resultado oficial sobre el conteo y pese a los cuestionamientos por la prohibición constitucional a la reelección inmediata.
En un mensaje en X, antes Twitter, el mandatario salvadoreño aseguró haber cosechado una votación que, de acuerdo con sus números, superaba el 85% y le garantizaba 58 de 60 diputados en la Asamblea, un punto clave para mantener el régimen de excepción y su política de mano dura contra las pandillas.
Los resultados oficiales preliminares comenzaron a publicarse casi dos horas después y desde el inicio daban una amplia ventaja al partido del mandatario, Nuevas Ideas. Con un 31,49% del escrutinio, esas siglas sumaban casi 1,3 millones de votos, seguidas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, con 110.244 votos.
“Gracias, El Salvador. Este día El Salvador ha roto todos los récords de todas las democracias en toda la historia del mundo”, proclamó Bukele ya en la noche desde el Palacio Nacional, ante los vítores de sus seguidores en la calle. “Sería la primera vez en un país que existe un partido único en un sistema plenamente democrático. Toda la oposición, junta, sería pulverizada”, presumió anticipando que Nuevas Ideas, sus siglas, obtendría 58 de 60 diputados en la Asamblea, “de momento”.
“Necesitamos seguir cambiando, transformando. Hemos vivido etapas de la vida muy duras la verdad. Yo como ciudadano he vivido etapas de la guerra, y con esta situación que vivimos con las pandillas… Ahora tenemos una oportunidad grande para nuestro país. Quiero que las generaciones que vienen, vivan en un mundo mejor”, decía José Dionisio Serrano, de 60 años, orgulloso de ser el primero de la fila, en una escuela convertida en centro de votación, en una zona antes controlada por pandillas.
Serrano, entrenador de fútbol, dijo que iba a elegir a Bukele y a su partido Nuevas Ideas. Ha vivido en el área de Mejicanos la mayor parte de su vida, pero tuvo que huir hace unos años cuando miembros de la pandilla Barrio 18 lo amenazaron y le dispararon en el pie. Todavía tiene miedo de llamarla por su nombre; esa pandilla es “la de los números” para él.
Sobre las críticas a Bukele acerca de la reelección prohibida por la Constitución, respondió: “Son leyes pétreas, son leyes que ha hecho el mismo hombre. Pero realmente lo que quiere el pueblo es otra cosa”.
La delegación de observadores de la Organización de Estados Americanas (OEA), encabezada por la exvicepresidenta panameña Isabel de Saint Malo, dijo a periodistas que las elecciones se desarrollaron con tranquilidad.
Sin embargo, se reportaron pequeños incidentes en diferentes puntos del país: un hombre fue expulsado de un centro de votación donde pretendía ejercer el sufragio en visible estado de ebriedad y una mujer fue detenida por las autoridades por destruir las papeletas de votación.
El gobernador santacruceño, junto a su par de Chubut, abrieron la 86° edición de la expo en un hecho inédito es histórico, es la primera vez que los mandatarios de la provincia se unen en este evento. Para Vidal “es la prueba de nuestra impronta […]
destacada noticia regionalEl gobernador santacruceño, junto a su par de Chubut, abrieron la 86° edición de la expo en un hecho inédito es histórico, es la primera vez que los mandatarios de la provincia se unen en este evento. Para Vidal “es la prueba de nuestra impronta en favor de la producción”.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto a su par de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, dejaron formalmente inaugurada la 86° Exposición de Ganadería y Afines y la 44° feria de Carnero a Campo en la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia
El tradicional evento, común en todas las provincias argentinas durante el mes de febrero, reúne al hombre de campo junto a toda la familia en actividades, paseo de compras, gastronomía y una muestra de animales de excelencia.
En el acto protocolar estuvieron presentes, además, el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna; el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; el presidente del Consejo Agrario Provincial Santa Cruz, Adrián Suarez (que acompañó a Vidal) y la ministra de la Producción de Chubut, Digna Hernando.
Vidal, junto a las autoridades, recorrió el predio y dialoó con emprendedores y productores presentes. Dijo que “la producción es uno de los ejes de nuestro gobierno. Desde ahí, con trabajo, es como podemos salir adelante”.
El mandatario santacruceño aseguró que “trabajar tiene que volver a ser una virtud. En el trabajo del campo hay características que debemos trasladar a toda la comunidad: Saber esforzarse, esperar, recolectar los frutos y cuidar la tierra para que vuelva a ser fértil. Es casi lo opuesto de lo que vemos estos días, en donde lo que reina es el egoísmo, y el negocio fácil de los bancos y financieras. La tierra nos devolverá los valores”.
En tanto, el gobernador chubutense aseguró que es “optimista porque claramente hay un momento bisagra en la Argentina. Muchos hablan de un Gobierno débil a nivel nacional, pero yo creo que esa debilidad parlamentaria fortalece las instituciones, esa debilidad parlamentaria hace que el Congreso tenga centralidad, pero también le da a los estados provinciales, una centralidad que hace mucho tiempo no teníamos”, comenzó diciendo Torres.
Torres destacó la presencia de Vidal porque “el hecho de que hoy sea la primera vez que hayan dos gobernadores patagónicos inaugurando esta exposición, es la muestra también de que tenemos una mirada regional, que tenemos la capacidad de despojarnos de cualquier mezquindad partidaria o ideológica, porque la verdadera revolución no creo que sea liberal, peronista, radical, la verdadera revolución es ir hacia la normalidad“.
“Yo me acuerdo de una reunión que tuvimos con Claudio, donde hablamos de los problemas de los productores que son muy similares. Y un productor nos decía ‘yo quiero que me paguen por la lana lo que la lana vale, ni menos que eso’. Hay discusiones más profundas que hay que dar. Por eso hay que prestar especialmente atención a algunas cosas que tienen que ver con corregir esas asimetrías y ser competitivos“.
El Ministro de Gobierno tuvo una intensa actividad en El Calafate junto al intendente Javier Belloni. Recorrió instituciones educativas para evaluar y lanzar el inicio del mantenimiento de las escuelas y destacó “el trabajo en conjunto con el intendente” de El Calafate. Además, se reunió […]
el_calafate noticia regionalEl Ministro de Gobierno tuvo una intensa actividad en El Calafate junto al intendente Javier Belloni. Recorrió instituciones educativas para evaluar y lanzar el inicio del mantenimiento de las escuelas y destacó “el trabajo en conjunto con el intendente” de El Calafate. Además, se reunió con los trabajadores de Macro y con directores de las escuelas.
El ministro de Gobierno de la provincia de Santa Cruz, Pedro Luxen, recorrió las escuelas de El Calafate para evaluar y lanzar el inicio de las obras de mantenimiento, que el gobierno provincial lleva adelante junto al IDUV y los municipios.
Acompañado por el intendente de la localidad, Javier Belloni, Luxen destacó que “Santa Cruz es nuestra prioridad. Hemos tenido un primer mes de gestión en el que nos dedicamos a ordenar el gobierno, atender las urgencias y recuperar normalidad en la gestión”.
El ministro de Gobierno destacó el “trabajo en conjunto con el intendente (Javier Belloni, de El Calafate)” y expresó que “pudimos dialogar a agenda abierta sobre los temas más importantes. Las obras en Calafate son prolijas y reflejan el trabajo de la intendencia”.
Aseguró que “buscamos que el pueblo santacruceño viva un poco mejor cada día, daremos previsibilidad a la gestión, pondremos las cosas en su lugar y vamos a desterrar las asimetrías y desigualdades entre las localidades de la provincia”.
Luxen enfatizó que “la sociedad que nos votó sabe lo que queremos. Este gobierno defiende a la provincia, a sus recursos naturales, sus riquezas turísticas, el valor del trabajo y la justa distribución de la renta para todos los habitantes. Argentina atraviesa una crisis fenomenal de la que sólo se saldrá trabajando”.
El funcionario se reunió, además, con los trabajadores de Macro, ante quienes repitió el mandato del gobernador: “se cuidará la fuente laboral, ante todas las cosas. Los trabajadores no quedarán en la calle. Si Macro no cumple sus compromisos, podrán asociarse en cooperativas nuevas o existentes, y el gobierno garantizará la continuidad de los servicios que se venían prestando”.
Finalmente, el ministro reunió a los directores de escuelas de la zona, ante quienes insistió en la necesidad de recuperar la escuela como centro urbano y “la prioridad que tenemos de iniciar las clases como corresponde, para devolverle a la comunidad la certidumbre y la confianza en la Educación, que nunca debió perderse”.
¿Eres derrochador? ¿No sabes cómo gestionar tu dinero y lo acabas gastando en cualquier cosa aunque no la necesites? En esta ocasión, te damos las claves que te ayudarán a administrar mucho mejor tus ingresos, a dejar de gastar sin sentido y, por ende, a […]
cultura economia educacion nacional nota_semanarioEn esta ocasión, te damos las claves que te ayudarán a administrar mucho mejor tus ingresos, a dejar de gastar sin sentido y, por ende, a poder ahorrar un poquito más.
Si quieres saber cómo evitar gastar dinero innecesariamente, presta atención a los siguientes consejos.
Para empezar a administrar mejor tus ingresos y evitar gastar dinero sin necesidad, es importante que previamente evalúes tus gastos. ¿En qué sueles gastar dinero? Esa es la principal pregunta que deberás responder. Pasatiempos, actividades, ropa u otros artículos pueden ser los principales responsables del gasto innecesario. El objetivo es comprobar si realmente estás destinando demasiado dinero a gastos discrecionales, es decir, a aquellos que no son fijos como el alquiler o los servicios básicos que son los mismos mes a mes.
Para lograr evaluar tus gastos, deberás llevar a cabo las siguientes tareas:
El objetivo es responderte a preguntas como: ¿gasto más de lo que gano? ¿En pocos días me gasto todos los ingresos? ¿Me cuesta llegar a fin de mes? Estas son algunas de las claves que te harán reflexionar sobre lo que estás gastando y ver cuál es la cantidad de dinero que dedicas a gastos innecesarios.
Una vez que hayas evaluado tus gastos en los últimos tres meses y sepas cuánto dinero destinas a gastos innecesarios, es hora de cambiar tus hábitos a fin de evitar gastar tus ingresos sin sentido.
Para lograr evitar el gasto innecesario, lo ideal es limitar tus gastos y esto solo lo conseguirás si pones de tu parte y cambias tus hábitos. Prueba de gastar en un mes tan solo lo que necesitas y verás cómo tu cuenta de ahorros aumenta poco a poco.
Aunque es muy importante que intentes lograr cambiar tus hábitos y reducir tus gastos innecesarios por ti mismo, a veces el descontrol necesita de un agente externo que pueda reordenar tus cuentas y tus ideas. No obstante, lo primero que deberás hacer es ser consciente de que eres un comprador compulsivo que gasta más de lo que tiene sin poder evitarlo.
Las compras compulsivas pueden provocar problemas graves, como ansiedad, depresión o soledad y suelen ocurrir, también, dentro de estos contextos. En este caso, deberás tratar con un terapeuta, dado que las compras compulsivas suelen considerarse una adicción. Lo mismo pasa con la adicción al juego o ludopatía, otro de los agentes que pueden provocar un gasto de dinero inútil. Para todos estos casos, hacer una terapia te ayudará a obtener alternativas saludables que te ayudarán a lidiar con los distintos problemas emocionales que desembocan en un gasto de dinero innecesario. ¡Pide ayuda!
La hora de hacer la compra puede ser un momento crítico en el que algunos enloquecemos y se nos va el presupuesto. Al entrar en el supermercado y ver tantos colores y productos nuevos parece que nos olvidamos de lo que hemos ido a comprar […]
cultura economia educacion nacional noticiaAl entrar en el supermercado y ver tantos colores y productos nuevos parece que nos olvidamos de lo que hemos ido a comprar en realidad. Para que puedas ahorrar algo de dinerillo y puedas darte un capricho este verano, te damos algunos tips para ahorrar al hacer la compra.
Ningún producto está donde está por casualidad, si nos fijamos los básicos y esenciales se encuentran siempre al fondo, de este modo consiguen que te recorras todo el supermercado para cogerlos y es más que probable que por el camino metas en la cesta alguna otra cosa que no necesitas. Intenta andar rápido y no fijarte mucho en los artículos que se encuentran a los lados.
Es un error muy común, no tengo nada para comer y me bajo al súper “a ver que encuentro”. Si vas a la compra teniendo hambre posiblemente cojas cosas para picar mientras se hace la cena o acabes comprando productos que parecen apetitosos sólo por impulso, porque te apetecen en ese momento. También se recomienda ir sin niños, ya que se les antojará alguna chuchería o chocolatina y después de habértelo pedido 20 veces acabarás comprándosela.
Está todo estudiado, siempre prestaremos más atención a los productos que están al nivel de nuestra vista y por eso ahí estarán colocados los más caros o los que más les convenga vender. La próxima vez que vayas a hacer la compra, fíjate en los alimentos que se encuentran en las baldas más altas y más bajas ¡verás que diferencia!
Cuando vas al supermercado en hora punta, acabas comiéndote una buena cola para pagar, eso lo sabemos todos. Pero lo que no pensamos tanto es que precisamente para eso están colocados los chicles, las chuches y las chocolatinas ahí, para que estés viéndolos durante un buen rato y finalmente te apetezca coger alguno. Son productos que no son necesarios y que se compran por capricho, si estuvieran perdidos por el súper casi nadie los compraría.
En la frutería y en la zona de las legumbres siempre tienes la opción de comprar los alimentos a granel o ya metidos en un paquete. Es más cómodo llevártelo ya con su envoltorio, su peso y su precio fijados…pero es más caro. Sale rentable meter tú mismo en bolsas lo que te quieras llevar. Cuando vuelvas a hacer la compra fíjate en los que te cuesta un kilo de fresas (por ejemplo) cuando lo coges y empaquetas tú y lo que costaría si te llevaras el envase ya preparado.
¿No te cuadran las cuentas y te planteas cuál es la mejor forma de ahorrar dinero?… no te preocupes porque en muchas ocasiones lograr que el dinero llegue a fin de mes no es sencillo. Los gastos fijos, los no previstos, la cesta de la […]
cultura economia educacion nacional politicaLos gastos fijos, los no previstos, la cesta de la compra o los suministros de energía, cada vez a un precio más elevado, hacen que los ingresos ‘vuelen’ y que haya que hacer maravillas para lograr el propio equilibrio financiero.
Si te preocupa tu situación financiera y te preguntas cómo ahorrar dinero en muy poco tiempo, el primer paso que debes dar es detenerte a analizar la situación y establecer un presupuesto en el que determines un reparto de dinero que incluya al menos tres apartados:
Hacer esta simple división te ayudará a visualizar, con objetividad, las partidas en las que más dinero se va y a establecer un primer plan de acción analizando aquellos gastos que quizá no costaría demasiado reducir.
Aunque al principio cueste, tomar la decisión de destinar una cantidad, aunque sea mínima, a la partida ‘ahorros’ es un primer paso importante. Si quieres, abre en un banco algún tipo de cuenta, cartilla o depósito en el que ingreses mensualmente la cantidad que puedas. No importa que sea bastante escasa (sé realista) lo importante es arrancar tu propio plan de ahorro y comprobar cómo lentamente tu dinero aumenta. Si lo prefieres, tener una hucha en casa (que no puedas abrir fácilmente) es también una medida que fomentará el ahorro.
Cuando hagas tu presupuesto, dedica también unos minutos a revisar esos gastos que ya tienes asumidos pero que podrían reducirse ayudándote a ahorrar. Por ejemplo, ¿tienes tarjetas bancarias que no utilizas demasiado? Prescindir de ellas podría ahorrarte unas buenas comisiones. De igual modo, los seguros suscritos (de coche, de vivienda, de vida) o la tarifa de telefonía que tienes contratada, quizá admitirían alguna rebaja si la pides o si te cambias a otras compañías.
No hay duda que el gasto en alimentación es uno de los principales en cualquier economía doméstica. Evitar las compras compulsivas es una de las reglas básicas para lograr ahorrar. Para ello, nada mejor que llevar una lista con lo que necesitas a la hora de ir al supermercado y ajustarte a ella. Es una práctica idea para evitar ‘tentaciones’ y acabar adquiriendo aquello que no tenías previsto.
Por supuesto, antes de ir a la compra, revisa tu despensa y tu nevera para no desperdiciar ningún alimento (ni comprar de más). Recuerda congelar aquello que no vayas a consumir de manera inmediata y apúntate a la cocina de aprovechamiento, con la que preparar excelentes recetas con aquello que te pueda haber sobrado de otros platos elaborados.
Es otro de los gastos que más ha subido en los últimos meses y son muchas las acciones que puedes llevar a cabo en casa para que las facturas de los distintos suministros no se disparen, por ejemplo:
Antes de tirar cualquier cosa y tener que volver a comprarla, piensa si realmente ya no te sirve. Ropa, muebles, juguetes de tus hijos… tal vez solo necesitan un pequeño arreglo para quedar como nuevos o les puedes dar una segunda vida convirtiéndolos en otras cosas.
Si no te valen, recuerda que tienes aplicaciones y webs donde es fácil vender lo que ya no quieres y obtener, así, un ingreso extra, además de dar más tiempo de vida a estos productos. En ellas también podrás encontrar un sinfín de objetos que puedes necesitar a muy buen precio.
Cuando pensamos en ahorrar dinero en casa una de las primeras cosas que nos viene a la mente es «¿cómo puedo ahorrar dinero en mis compras?». No dejes nada al azar y conviértete en alguien experto en ofertas y promociones para productos habituales en tu casa. Compara los distintos canales en los que puedes comprar. Internet, grandes superficies, mercadillos, supermercados, outlets o tiendas de barrio… los precios, según dónde compres, varían de manera notable y es importante que compares qué cuesta aquello que buscas en cada tipo de establecimiento.
Por supuesto, aprovecha también los periodos donde los comercios hacen grandes descuentos y ofrecen interesantes promociones (rebajas, Black Friday…).
Cuando piensas en cómo ahorrar más dinero, seguramente también pienses en las habituales tarjetas de fidelización de los comercios. Las tarjetas de los distintos supermercados, con las que obtener puntos y descuentos, son también una buena herramienta de ahorro en el hogar. Suelen ser gratuitas y con ellas puedes conseguir algunos euros descuento en cada compra.
Productos de limpieza, cremas faciales, ambientadores, jabón… ¿Sabes que hay un sinfín de productos que podrías hacer tú mismo/a en casa y ahorrando dinero?
Desde un magnífico limpiador quita grasas para la cocina a base de bicarbonato y limón o un jabón de manos casero y con variedad de aromas, hasta una mascarilla facial con maicena o un tratamiento natural para mejorar el pelo dañado. Todo es cuestión de ponerse manos a la obra.
Por último, si tu gasto en ocio es muy elevado, recuerda que hay numerosas actividades que no cuestan nada o casi nada. Consulta la oferta en tu ciudad o pueblo porque hay numerosas opciones para pasarlo bien sin que tengas que gastar mucho dinero.
A pesar del estilo de vida ajetreado de las grandes ciudades, lo cierto es que en ocasiones las familias tienen serios problemas para poder llegar a final de mes. Las crisis económicas que nos tocan vivir y la precariedad de las grandes urbes hace la […]
cultura economia educacion nacional nota_semanario noticiaLas crisis económicas que nos tocan vivir y la precariedad de las grandes urbes hace la situación cada vez más difícil. Es por eso que nos hemos tenido que adaptar y hoy en día hay multitud de trucos y formas ingeniosas para poder llegar a ahorrar un poco de dinero aunque la renta no alcance para todo lo esperado.
Esto significa hacer una lista de tus ingresos y gastos mensuales, y asegurarte de que tus gastos no excedan tus ingresos. Es una buena idea categorizar tus gastos, como vivienda, alimentos, transporte, entretenimiento, etc.
Una vez que tengas una idea clara de tus gastos, puedes asignar una cantidad específica de dinero para cada categoría. De esta manera, puedes controlar tus gastos y asegurarte de que no estás gastando dinero en cosas que no son necesarias. Además, te permitirá identificar áreas en las que puedes ahorrar dinero y hacer cambios para mejorar tus finanzas.
Otro consejo es evitar la tentación de comprar cosas innecesarias, y en su lugar, centrarse en las compras que realmente necesitas. También es una buena idea establecer un límite de gastos para cada compra, para asegurarte de que no te excedes y termines gastando más de lo que habías planeado.
La tercera forma de ahorrar dinero es comparar precios y buscar ofertas antes de realizar compras. Esto significa investigar y comparar diferentes opciones antes de comprar algo, para asegurarte de que estás pagando el mejor precio posible. Esto incluye comparar precios en diferentes tiendas en línea y en persona, y buscar cupones, descuentos y promociones.
También es una buena idea esperar a las ventas y temporadas de ofertas para comprar productos costosos, como electrónica o ropa. De esta manera, puedes ahorrar una gran cantidad de dinero en tus compras.
Reducir los gastos en alimentación es una forma efectiva de ahorrar dinero en el presupuesto mensual. Esto no quiere decir en ningún caso que haya que bajar la calidad o cantidad de comida y de nutrientes que necesitamos, sino conseguirlos de una forma inteligente que hará que tu bolsillo salga ganando. Algunos de estos trucos son:
Hay necesidades básicas para la vida que, por mucho que queramos ahorrar, son imprescindibles para el día a día. Sin embargo, sin prescindir nunca de lo básico, siempre podemos tener estrategias para poder acotar el presupuesto. Algunos de estos trucos pueden ser:
Hay necesidades básicas para la vida que, por mucho que queramos ahorrar, son imprescindibles para el día a día. Sin embargo, sin prescindir nunca de lo básico, siempre podemos tener estrategias para poder acotar el presupuesto. Algunos de estos trucos pueden ser:
Parece algo que la gente pasa por alto, pero lo cierto es que estamos en constante movimiento tanto por trabajo como por ocio y todo esto tiene un coste en nuestro bolsillo. Cada kilómetro recorrido en coche se traduce en gasolina, seguro y mantenimiento que a la larga puede ser un gran gasto.
Por eso, lo mejor que puedes hacer es caminar, conseguir una bicicleta o utilizar transporte público en lugar de conducir un automóvil. Esto no solo te ahorrará dinero en gasolina, sino que también es mejor para el medio ambiente y para tu salud.
Busca actividades gratuitas o de bajo costo, como ir al parque, leer un libro o ver películas en casa en lugar de ir al cine. También puedes considerar hacer actividades en grupo con amigos, lo que te permitirá disfrutar de la compañía y ahorrar dinero al mismo tiempo. No se tiene por qué ir todas las semanas al cine o pagar alguna entrada por un espectáculo o entretención. Lo cierto es que hay muchas actividades gratuitas que puedes hacer solo, con familia, pareja o amigos y que te pueden ayudar a ahorrar dinero a la vez que te diviertes.
La octava forma de ahorrar dinero es configurar una transferencia automática desde tu cuenta bancaria a una cuenta de ahorros. Esto significa que una pequeña cantidad de dinero se transferirá automáticamente de tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorros cada mes. Esto te ayudará a ahorrar dinero sin siquiera darte cuenta, y a largo plazo, tendrás una cantidad significativa de ahorros que podrás utilizar para financiar tus metas y objetivos.
Además, es una buena idea elegir una cuenta de ahorros que ofrezca una tasa de interés competitiva, ya que esto significa que tus ahorros crecerán con el tiempo. Puedes hablar con tu banco o comparar diferentes opciones en línea para encontrar la mejor cuenta de ahorros para ti.
Resumiendo las primeras semanas del gobierno de Javier Milei. Las posiciones que afirmó y las que negoció. Con su estilo característico que dejó fortalezas y debilidades a flor de piel. El Congreso aprueba la ‘ley ómnibus’ del presidente, aunque reducida a la mitad Avanzaba ya […]
destacada economia nacional nota_semanario noticia politicaEl Congreso aprueba la ‘ley ómnibus’ del presidente, aunque reducida a la mitad
Avanzaba ya la madrugada de este sábado y un nutrido grupo de policías seguía controlando calles en las inmediaciones del Congreso, en el centro de Buenos Aires. Era el final de tres días de tensiones extremas en la política argentina, el cierre de una semana que le dejó un éxito al presidente Javier Milei con la aprobación de la ley ómnibus, aunque la oposición se la haya desguazado parcialmente. Una semana que demostró, una vez más, que la política en Argentina se resuelve en los despachos, pero también en las calles.
«¡La patria no se vende!», cantaba un raleado grupo de manifestantes. A 10 metros, un transeúnte se hablaba a sí mismo, casi a los gritos: «¿De qué le culpan a Milei, si todavía no hizo nada? ¿No se acuerdan de Alberto Fernández?».
Todo sucedía en medio de temperaturas devastadoras, 30 grados y alta humedad en la noche tras un día en el que la sensación térmica estuvo bien por encima de los 40. Y así seguirá siendo en las próximas dos semanas. Tras aprobar la Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos por 144 votos a favor y 109 en contra -del kirchnerismo y la izquierda dura-, la Cámara de Diputados debatirá el martes el articulado de la ley. Una vez superado ese paso, el texto pasará al Senado. Si se aprueba, y las señales son favorables en ese sentido, el novato Milei, con solo 38 diputados sobre 257 y siete senadores en una Cámara de 72, se habrá anotado un éxito indiscutible.
«Ningún Gobierno en los 40 años de democracia argentina hizo una reforma de esta profundidad», destacó Rodrigo de Loredo, portavoz parlamentario de la Unión Cívica Radical (UCR), un partido de corte socialdemócrata que gobernó con Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa y fue parte de la coalición de Mauricio Macri. Las críticas a la UCR por haber apoyado la ley han sido fuertes, pero De Loredo sabe que los votantes de la UCR dieron muy mayoritariamente su voto a Milei en la segunda vuelta electoral de noviembre para cortarle el camino al peronista Sergio Massa. Bloquear el gobierno de Milei no era una opción. «Aprobamos lo necesario para la gobernabilidad, rechazamos lo perjudicial para la república!», sintetiza De Loredo.
Ese rechazo a «lo perjudicial» se extendió a otros grupos parlamentarios, como el del PRO, de Macri, y una alianza variopinta de peronistas moderados y socialdemócratas. La suma de esos tres grupos le permitió a Milei aprobar una ley que en el trámite parlamentario perdió mucho, pero sigue siendo un poderoso instrumento de reforma.
«Acompañamos la ley porque es un paso hacia la transformación y el cambio, que es lo que la gente votó», dijo a EL MUNDO Daiana Fernández Molero, diputada del PRO. «Creemos que debíamos garantizar al gobierno una caja de herramientas para que pudiera gobernar después de la crisis social y económica que dejó elkirchnerismo. Y en la negociación mejoramos muchísimo la ley».
Los 664 artículos originales de la ley quedaron en menos de la mitad. Fueron borrados de la ley la reforma fiscal y la moratoria, así como la reforma electoral; se redujo la lista de empresas a ser privatizadas -permanece Aerolíneas Argentinas, pero se quitó YPF-; se frenó el cierre de instituciones culturales; la barra libre para que extranjeros compren tierras; el debilitamiento de controles ambientales y de la ley de incendios forestales; así como las reformas a la ley de pesca que dejaban a las pesqueras argentinas a merced de la competencia de China, Taiwan y España, entre otros países. Los superpoderes que pedía Milei también fueron severamente recortados.
Así y todo, la combinación de la ley con el vasto decreto de necesidad y urgencia (DNU) que se aprobó en diciembre le dan a Milei una serie de herramientas de notable alcance.
Otra cosa es que el presidente sepa utilizarlas, advierte el analista Martín Rodríguez Yebra en La Nación: «En ese mar de opositores al que Milei describe como ‘la casta’ reina la perplejidad. Lidian con un cuerpo extraño. Los que le tienden la mano para ayudar a menudo la retiran mordisqueada»
El presidente «se empeña en sobreactuar audacia como forma de suplir su carencia de diputados y senadores. Él cree en un vínculo directo con la sociedad, sin intermediaciones«.
Ese vínculo directo es en las redes sociales. Milei no hace actos públicos, nunca en la historia democrática a un presidente se le escuchó tan poco la voz como al libertario. Para saber qué piensa hay que ir a la red social X: «La historia recordará con honor a todos aquellos que comprendieron el contexto histórico y eligieron terminar con los privilegios de la casta y la república corporativa. Esperamos contar con la misma grandeza el día de la votación en particular, para avanzar al Senado».
Los próximos pasos de la ley ómnibusencontrarán a Milei entre Israel y el Vaticano, donde visitará al Papa Francisco. Hasta hace poco se detestaban hoy se reúnen y preparan una foto de armonía. Y eso que a Milei lo acusan de no saber hacer política. Lo cierto es que envió al Congreso una ley que era un cajón de sastre, algo nunca visto, y está cerca de llevarse una ley que, combinada con el DNU, le da un margen de acción muy por encima de lo que los políticos profesionales hubieran esperado hace un par de meses. Con un añadido extra: hace siete años, el Congreso argentino fue atacado con 14 toneladas de piedras por parte de organizaciones de la izquierda dura. Gobernaba Mauricio Macri, que no supo cómo manejar el asunto y nunca se recuperó de ese impacto. Milei, conocedor de aquello, exacerbó la batalla cultural y, dirigido por su ex rival y ahora ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desplegó un operativo de seguridad impactante para que el eje de la política estuviera en el Congreso, y no en las calles.
Un outsider.
Por momentos una celebridad.
Una figura que desvía la atención de las situaciones dificultosas que atraviesa su gobierno.
Su guía es hacer las cosas diferente y mostrarse no político.
Contrasta con la política tradicional a cada paso posible.
Provocador, audaz y políticamente incorrecto.
Se guía por lo intrépido.
Por momentos demuestra valentía en avasallar con aquello que usualmente no se combate.
En el combate con la casta algunos lo acusan de ingenuo.
Rompe esquemas, paradigmas.
No se maneja con los usos y las costumbres.
No mide en cuanto a adversarios y enemigos.
Pareciera un ser con honestidad brutal.
Que puede ser positiva en momentos, pero en el largo plazo difícil de sostener.
Liberal libertario de convicción.
Cree lo que propone.
Dice lo que piensa.
Apremia con la velocidad.
Pontifica verdades económicas.
Posee un discurso moral y moralizador.
Señala a los hombres de bien y los diferencia de los otros.
Remite hasta las fuerzas del cielo para explicar lo que se viene.
Alecciona a líderes del mundo. Impone la línea a los propios.
Predica un necesario cambio cultural y una transformación abrumadora.
Exige a quienes usualmente no se los exige.
Amenaza a los que amenazan.
Habla del milagro de Janucá.
Remite a la historia de los Macabeos en los que pocos lograron lo impensado.
Si su hermana es Moisés, él se siente Aron.
Tiene fe en que los cambios se lograrán para iluminar a nuestro país.
Un aporte conceptual resumido de quién parece ser o quién nos muestra que es el actual presidente Javier Milei.
El Hospital Regional Río Gallegos junto con el Hospital de Punta Arenas coordinó el traslado de una paciente a su país de origen luego de haber sido tratada integralmente por los servicios y profesionales del servicio sanitario provincial. El director Ejecutivo del nosocomio, Carlos Martínez […]
noticia regionalEl Hospital Regional Río Gallegos junto con el Hospital de Punta Arenas coordinó el traslado de una paciente a su país de origen luego de haber sido tratada integralmente por los servicios y profesionales del servicio sanitario provincial.
El director Ejecutivo del nosocomio, Carlos Martínez Colombres, se refirió a esta atención que derivó en una acción de trabajo y coordinación binacional,. «Esta semana llevamos a cabo la atención de una paciente menor, que fue ingresada tras haber sido víctima en un siniestro vial, proveniente del país vecino de Chile;. La misma fue tratada por el servicio de guardia, terapia intensiva, servicio de pediatría y asistencia social», explicó.
«Con la evolución positiva de la paciente, recibió tratamientos en los cuales intervino traumatología, cirugía, laboratorio, nutrición y enfermería, lo cual me parece importante destacar, por el esfuerzo y compromiso los equipos que en cada momento cumplieron su labor y fueron sostén de esta familia que atravesó un duro momento», expresó Martínez Colombres.
Una vez otorgada el alta, con la colaboración del Centro Chileno, el Consulado y Gobierno de Santa Cruz, se generó la coordinación con el Hospital de Punta Arenas, para concretar la derivación de la paciente desde Río Gallegos a su ciudad de orígen.
El traslado fue concretado efectivamente, habiéndose realizado el encuentro de ambulancias en la frontera, cumpliendo con las mejores condiciones para que la paciente continúe su atención y asistencia en el Hospital de Punta Arenas.
Por su parte, el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela, extendió su agradecimiento «a todo el personal de salud que permitió se concrete tanto la atención integral como el traslado de la paciente a Punta Arenas; estamos trabajando para mejorar la situación de la salud en Santa Cruz y estas acciones demuestran el compromiso y valor que tiene cada servicio y equipos del HRRG».
El presidente le sacó la mayoría de las funciones: Karina controlará a Adorni y manejará la pauta. También le dio la llave a Posse para privatizar los medios públicos. Secretaría de Comunicación y Prensa a su amigo Eduardo Serenellini, envuelto desde lasemana pasada en fuertes rumores […]
destacada nacional noticia politicaEl presidente le sacó la mayoría de las funciones: Karina controlará a Adorni y manejará la pauta. También le dio la llave a Posse para privatizar los medios públicos.
Secretaría de Comunicación y Prensa a su amigo Eduardo Serenellini, envuelto desde lasemana pasada en fuertes rumores de renuncia. El presidente traspasó la mayoría de sus funciones a la órbita de su hermana Karina, al mismo tiempo que le dio la llave a Nicolás Posse para intervenir los medios públicos, en un paso previo para la privatización.
En el Gobierno la semana pasada daban por caído a Serenellini, que está enfrentado con Santiago Caputo y Manuel Adorni, El Marista, y que además es mirado de reojo por los ministros por su agenda política que lo llevó a reunirse con representantes de diversos y variados sectores.
Pero el secretario se atrincheró en su cargo e intentó resistir, una misión compleja luego de que Milei le bloqueara la designación de su mano derecha, Alejandro Perandones. Serenellini intentó mostrarse activo esta semana y visitó por primera vez en un mes la sala de periodistas, algo que había generado sorpresa.
La foto de este jueves de Karina Milei con Adorni en el Congreso fue el anticipo del golpe de gracia contra Serenellini, que horas después leyó en el Boletín Oficial como le desguazaron su Secretaría y lo dejaron prácticamente sin funciones, una invitación a que vuelva a los medios. En un intento desesperado por mostrarse fuerte, Serenellini tuiteó esta mañana una foto junto a Milei en Olivos.
El presidente Javier Milei busca reconfigurar la estrategia comunicacional del Gobierno. En ese marco, tomó la decisión de intervenir los medios públicos por un plazo de un año, con el objetivo de «reorganizar y optimizar el funcionamiento de estas entidades».
Esta intervención implica un cambio significativo en el manejo de la comunicación gubernamental. Se informó que el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, fue despojado de su poder, perdiendo el control de los medios públicos y el manejo de la pauta publicitaria oficial, dejando su área prácticamente sin competencia y obligándolo a dar un paso al costado.
En este sentido, se señaló que se le han «retaceado funciones» esenciales a la dependencia, como el control de los medios públicos y el manejo de la pauta publicitaria oficial, que ahora quedaría bajo la órbita del vocero presidencial, Manuel Adorni.
Según fuentes consultadas, el objetivo de estas acciones es dar un mensaje claro sobre las decisiones que no son del agrado del Gobierno. Además, se anunció que el siguiente paso de Milei es cumplir con una promesa de campaña: privatizar los medios públicos de comunicación. Para ello, se intervendrán la Televisión Pública, la Agencia Télam y EDUC.AR, mediante un Decreto que ya está redactado y que será publicado en el Boletín Oficial en el corto plazo.
Esta intervención se realizará por el plazo de un año y con el objetivo de «elaborar un plan de reformulación, readecuación y acción para las sociedades». Como parte de esta intervención, se ha designado a Diego Chaher como interventor, quien ocupará este rol «ad-honorem».
Además, se ha nombrado a Diego Marias como Interventor Adjunto de estas entidades. Diego Chaher es director de Asuntos Legales de Grupo Supercanal Arlink y director de TVEO Productora Contenidos Audiovisuales. Con casi 20 años de trabajo en el Grupo América y 16 años en UNO Medios, desempeñando funciones en áreas legales, también es gerente de Canal 8 de San Juan, del Grupo América.
Luego de su visita en diciembre del 2023,el Presidente Javier Milei regresó este sábado a Mar del Plata, nuevamente con el objetivo de visitar a su pareja Fátima Florez, que se encuentra en la ciudad, donde realiza su espectáculo Fátima 100%. Cerca de las 15.30 arribó en […]
destacada nacional noticia politicaLa noticia había sido confirmada previamente por la artista que el pasado 18 de enero había adelantado: «Prontito vuelve a visitarme. Después de que vino a verme en el teatro, yo viajé a Buenos Aires. Lo pasamos muy bien».
«Ese día, por excepción, no vamos a hacer dos funciones. Vamos a hacer solo una, sino vivís trabajando. El 3 de febrero, que es el día que viene Javier, vamos a hacer un solo show. Después lo recuperaremos otro día», había agregado la actriz.
En esta ocasión, el mandatario llega para acompañar a la comediante en el día de la celebración de su cumpleaños número 43.
Tras la aprobación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, el Presidente llegó a Mar del Plata por primera vez en el año.
Durante el diálogo, mantenido esta tarde de manera telefónica, los cancilleres también hablaron sobre la relación bilateral entre ambas naciones. «La canciller Mondino mantuvo este jueves una conversación telefónica con el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba. Dialogaron sobre las perspectivas de una […]
internacional mundo politica_exterior union_europea«La canciller Mondino mantuvo este jueves una conversación telefónica con el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba. Dialogaron sobre las perspectivas de una solución pacífica y negociada de la guerra y acerca del estado de la rica relación bilateral», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en su cuenta de X.
Por su parte, Kuleba, en la misma red social, sostuvo que en su diálogo con Mondino también conversaron «sobre las nuevas oportunidades en las relaciones y el comercio bilateral entre Ucrania y Argentina, así como también sobre los avances en la Fórmula de Paz de Volodímir Zelenski y las formas de fortalecer los vínculos de Ucrania con América Latina».
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitó Argentina en diciembre participar en la asunción del mandatario Javier Milei y valoró que el actual mandatario «apoya» a Ucrania en el conflicto bélico con Rusia.
«Nosotros hoy vemos cómo cambió el viento en la política argentina. Yo no sé cómo va a ser en adelante, es algo de ustedes. Él me llamó, hablamos por teléfono y entendí el apoyo que nos da a Ucrania. Es una ola nueva, un viento nuevo. Es difícil, pero vinimos a apoyarlo (a Milei) y a ver cómo es el pueblo argentino, que creo que también nos presta apoyo», postuló Zelenski en aquel momento.
Como ya es habitual en Casa de Gobierno, se trabajó también durante el sábado. Con la participación del gobernador Claudio Vidal, se desarrolló hoy un taller de trabajo para la eficiencia y comunicación entre los distintos ministerios, analizando la Ley de Procedimientos Administrativos. El gobernador […]
noticia regionalComo ya es habitual en Casa de Gobierno, se trabajó también durante el sábado. Con la participación del gobernador Claudio Vidal, se desarrolló hoy un taller de trabajo para la eficiencia y comunicación entre los distintos ministerios, analizando la Ley de Procedimientos Administrativos.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, destacó la importancia de participar en actividades que contribuyan a la eficiencia del Estado. Lo hizo hoy sábado, en el marco de una nueva jornada de encuentro de funcionarios de todos los ministerios.
En ese sentido, funcionarios de los distintos organismos de la Administración Pública Provincial, participaron de este encuentro organizado por las subsecretarías de Asuntos Institucionales y de la Función Pública, que tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. La semana pasada la propuesta contó con la presencia de subsecretarios de los distintos organismos, y hoy sábado se hicieron presentes los ministros del Gabinete Provincial y el gobernador de la provincia.
El subsecretario de Asuntos Institucionales de la provincia de Santa Cruz, Giorgio Benini, indicó que “en esta segunda jornada, llevamos adelante esta actividad sobre los fundamentos del procedimiento administrativo. Estamos contentos porque no exagero si digo que es la primera vez que una capacitación reúne a funcionarios de primera línea, varios ministros y secretarios de Estado”.
“La verdad que la sola presencia de ellos marca una impronta y baja una línea muy interesante. También hay que tener en cuenta que estuvo el Gobernador provincial”. Respecto a la participación y los temas que plantearon los asistentes durante la jornada que se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, Benini expresó que tienen que ver con la organización administrativa, cuestiones vinculadas con la administración central y la administración descentralizada.
Consultado sobre los objetivos de la Subsecretaría de Asuntos Institucionales, la cual encabeza, comentó que se continuará trabajando en las dos líneas que están diagramadas: Por un lado la capacitación interna, asesoramiento sobre procedimientos administrativos a personal, funcionarios de diferentes entes y ministerios del estado provincial, y por el otro la articulación con diferentes entes del Estado y empresas para formación laboral tanto de trabajadores del Estado como para la comunidad en general.
Con el fin de mejorar la calidad del suministro hídrico Servicios Públicos Sociedad del Estado, el día domingo 4 de febrero se realizarán trabajos de mantenimiento con el fin de aumentar la calidad del recurso del suministro de agua. Por este motivo, se procederá a […]
noticia rio_gallegosCon el fin de mejorar la calidad del suministro hídrico Servicios Públicos Sociedad del Estado, el día domingo 4 de febrero se realizarán trabajos de mantenimiento con el fin de aumentar la calidad del recurso del suministro de agua. Por este motivo, se procederá a la interrupción en el servicio de agua por el lapso de 4 horas a partir de las 14:00.
Esta situación solo afectará a la ciudad de Río Gallegos. Es así que desde la empresa provincial se pide a la comunidad, el uso racional y responsable del mismo, para impedir la escasez recordamos evitar lavar vehículos, dejar canillas abiertas, y sugerimos obviar el riego desde las 10:00 hasta las 20:00.
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, estuvo presente en el cierre de las Colonias de Vacaciones. Con la presentación de un show artístico destinado a los niños y niñas y la invitación especial para compartir con los colonos […]
canadon_seco noticiaEl presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, estuvo presente en el cierre de las Colonias de Vacaciones. Con la presentación de un show artístico destinado a los niños y niñas y la invitación especial para compartir con los colonos de la comuna de Koluel Kaike, se concluyó un mes de diversas actividades destinadas a los más pequeños de la comunidad.
Acompañó la actividad el director de deportes de Koluel Kaike, Hugo Daniel Marotte.
Las colonias de vacaciones que se organizan en Cañadón forman parte de un programa integrado a la política pública comunal para generar un espacio de integración social de nuestra niñez y adolescencia que permiten ejercer la solidaridad, la contención, construcción de valores, la participación y la convivencia social. En las colonias de vacaciones los chicos realizan actividades deportivas, recreativas y culturales.
Bicicleteadas, disfrutar del natatorio comunal, las actividades en el Parque Tomás Castillo, fueron muchas de las actividades programadas para que niños y niñas disfruten de su lugar y de sus vacaciones.
Antes de la presentación del show de cierre, que estuvo a cargo de Circo Sur Sur y el Mago Roy, el presidente comunal saludó a los pequeños colonos y les brindó un mensaje.
“Para nosotros es realmente un momento importante y trascendente. Que compartan con chicos de otros lugares, que disfruten de lo que es este parque, que disfruten de lo que fue la colonia de vacaciones”, expresó Soloaga.
“Los abrazo fuertemente a todos con todo mi afecto, con todo mi cariño y con toda mi consideración y espero que terminen la colonia de la mejor manera y que ustedes hayan sido felices”.
En este sentido, el Presidente de la Comisión de Cañadón Seco remarcó que para que los colonos disfruten se hicieron obras y actividades en la cancha de césped, la glorieta, en barrio Gas del Estado, el Polideportivo, el Parque. “Hicimos todo para que ustedes puedan disfrutar aquí en Cañadón Seco, y que aquellos chicos que han venido de otros lugares también disfruten con nosotros”-
“Hemos hecho lo que ustedes nos han pedido que hagamos, para que ustedes sean felices, para que todos puedan crecer, para que se puedan cuidar”, expresó Soloaga y agradeció la visita de los chicos de Koluel Kaike y de Caleta Olivia.
“A quienes nos acompañan, nuestro afecto, nuestra consideración, le hacemos llegar un saludo al presidente de la Comisión de Fomento Koluel Kaike, Tomás Cabral.
A todos, un fuerte abrazo, todo nuestro cariño, todo nuestro amor y nuestro afecto y espero que estas colonias de vacaciones terminen como ustedes se lo merecen”.
Son diferentes para hombres y mujeres y exigen una importante cantidad de destrezas y esfuerzos físicos. Nadia Comaneci (Bucarest, Rumania, 1961) Gimnasta rumana, nacionalizada estadounidense. Descubierta por quien acabaría siendo su entrenador, Bela Karolyi, cuando tenía sólo seis años de edad, empezó a obtener sus […]
deporte destacada internacional mundo(Bucarest, Rumania, 1961) Gimnasta rumana, nacionalizada estadounidense. Descubierta por quien acabaría siendo su entrenador, Bela Karolyi, cuando tenía sólo seis años de edad, empezó a obtener sus primeras victorias en categorías juveniles en 1970. En 1974 ya era campeona mundial juvenil.
En la categoría absoluta, en su primera actuación en competición internacional durante los Campeonatos de Europa celebrados en Skien (Noruega), en 1975, demostró sus excepcionales cualidades, pues superó con cuatro victorias individuales a la rusa Lyudmila Turishcheva, pentacampeona de Europa. En 1976 triunfó en Nueva York, donde, además de hacerse con la victoria en la Copa América, se convirtió en la primera mujer que realizaba el dificilísimo doble mortal de espaldas en la salida de su ejercicio de asimétricas.
Fue, sin embargo, en los Juegos Olímpicos de Montreal (1976) donde se reveló como una auténtico prodigio de la gimnasia: obtuvo siete máximas puntuaciones (10) y las medallas de oro en las disciplinas de paralelas asimétricas y de barra de equilibrio, así como en la general individual. Sus gráciles vuelos la convirtieron en una popularísima figura del deporte, y en su país fue recibida como una heroína nacional.
Tras unos años de irregulares resultados en competición, que no le impidieron ganar el Campenato del Mundo de Estrasburgo (1978), obtuvo dos nuevas medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Moscú (1980), en suelo y barra de equilibrio, y el segundo puesto en la general individual.
En 1984 se retiró de la competición activa para convertirse en entrenadora del equipo rumano, primero, y del canadiense, después. En 1989 se instaló en Estados Unidos, donde siete años más tarde contrajo matrimonio con el gimnasta estadounidense Bart Conner.
Los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 son una bisagra en la historia de la gimnasia artística. La decisión de incorporar atletas femeninas potenció la aparición de grandes talentos en diferentes disciplinas. Estados Unidos, Rusia, China y Japón estuvieron siempre a la vanguardia, pero la especialidad empezó a despertar interés en muchísimos más países del mundo. La destreza de los gimnastas (pensemos en prodigios como Simone Biles o Kohei Uchimura, por ejemplo) suele propiciar espectáculos asombrosos, basta con repasar las hazañas de muchos de ellos en Juegos Olímpicos o Mundiales en una rápida búsqueda en YouTube.
Además del hito de 1928, otro año importante para la gimnasia artística fue 1952: en los Juegos Olímpicos de Helsinki se perfilaron las pruebas que perduran hasta hoy, más orientadas a la faceta deportiva y coreográfica que a la atlética, y aparecieron por primera vez los equipos de seis gimnastas.
Más allá de la exhibición olímpica, la máxima competición de la disciplina es el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística, organizado desde 1903 por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG). Vale la pena aclarar que la participación femenina arrancó en 1934.
También existe la Copa del Mundo de Gimnasia Artística, que tuvo su primera edición en 1975 y cambió su modalidad de disputa en 2009, aplicando un criterio de competición por etapas en distintas categorías y con suma de puntos a lo largo de períodos prolongados.
La gimnasia artística femenina presenta cuatro modalidades principales: barras asimétricas, barra de equilibrio, suelo y salto de potro.
Barras asimétricas: Las barras están dispuestas de manera asimétrica en altura y distancia, lo que les permite a los gimnastas realizar una variedad de movimientos y acrobacias. La rutina incluye transiciones espectaculares entre las dos barras, giros, balanceos, cambios de agarre, salto y un aterrizaje elegante sobre una colchoneta.
Barra de equilibrio: En esta modalidad, también conocido como viga, las gimnastas deben realizar movimientos acrobáticos, gimnásticos y de danza en una barra de un metro de ancho. Para sumar puntuación cuentan con exigencias muy concretas: al menos dos elementos de vuelo, un giro sobre una pierna de por lo menos 360 grados y un salto de gran amplitud, por citar algunas de las más relevantes. Se llevan a cabo movimientos de equilibrio estático (pararse sobre un pie) y dinámico (el flic-flac, como se denomina usualmente al salto hacia atrás) y diferentes acrobacias que deben estar encadenados armónicamente.
Suelo: Esta categoría es una de las más populares y se lleva a cabo con música, incluyendo elementos de danza además de las habilidades acrobáticas y gimnásticas. En un área de 12 x 12 metros hay suficiente espacio para un gran despliegue físico que permite a los gimnastas mostrar su fuerza, su flexibilidad, su agilidad y sus habilidades acrobáticas.
Salto de potro: Se practica con un aparato conocido como caballo, caballete o potro y es una de las modalidades que exige mayor esfuerzo físico. Hay diferentes tipos de saltos, pero todos arrancan con una carrerilla acelerada y siguen con el despegue desde el trampolín (conocido como «batida»), el breve contacto con el caballete y la pirueta antes del aterrizaje, que debe ser lo más controlado y firme posible. El salto debe realizarse con los dos pies juntos y las manos tienen que apoyar simultáneamente sobre el potro, con una caída a más de dos metros de este caballete. El número de mortales y giros realizados por la gimnasta determinan la dificultad del salto.
La gimnasia artística masculina presenta seis modalidades principales, dos más que la femenina.
Anillas: La prueba consta de una serie de ejercicios de fuerza, balanceo y equilibrio que además deben armonizarse en una buena coreografía. Cuanto menos tiemble la estructura de la que penden las anillas, mejor será la puntuación de la ejecución del gimnasta. Es el aparato de la gimnasia artística que exige más uso de fuerza física: cuelgan a 2,75 m del suelo y la distancia entre ellas es de 50 cm.
Barra fija: La rutina, básicamente acrobática, incluye giros, sueltas, retomas y piruetas en un proceso fluido que siempre se vuelve muy vistoso y que se realiza sin parones. En esta modalidad, la fuerza, los movimientos de impulso y el equilibrio toman protagonismo.
Caballo con arcos: Se realiza en un aparato compuesto por un lomo elevado sobre el que van ensamblados dos arcos transversales que se asemejan a las manijas fijas de una puerta. Una serie típica del caballo con arcos se basa en el movimiento circular de las piernas ( los «molinos») y en otros más pendulares conocidos como «tijeras». Los movimientos deben ejecutarse sin interrupciones y sin que las piernas toquen el aparato. Los brazos son un soporte determinante.
Barras paralelas: En dos barras de 3,5 metros colocadas en paralelo a 1,75 m de altura y separadas por una distancia que oscila entre los 42 y los 52 cm, el gimnasta debe llevar a cabo ejercicios de equilibrio (giros, paradas de manos) y de fuerza.
Salto de potro: Esta modalidad es similar a la especialidad femenina pero con un caballete o potro con más altura (1,35 m).
Suelo: Se llevan a cabo movimientos acrobáticos y gimnásticos, identificados previamente en la nota de partida, durante un tiempo que no debe exceder los 70 segundos.
La cancelación del Gran Premio de MotoGP argentino ha sido la última consecuencia del recorte presupuestario del nuevo gobierno del país. La llegada de Javier Milei a la presidencia del gobierno argentino prometía un cambio en las políticas del país y, como reconoció desde el inicio, «un […]
deporte nacional noticiaLa llegada de Javier Milei a la presidencia del gobierno argentino prometía un cambio en las políticas del país y, como reconoció desde el inicio, «un periodo duro con unas decisiones» que iban a cambiar el modelo vivido hasta ahora. Lo que no entraba en los planes y en los grandes titulares era que afectara de manera inmediata al deporte albiceleste y los tradicionales eventos en su suelo.
El grito de ¡Afuera! que popularizó durante su campaña electoral, acompañado en algunas ocasiones con una motosierra en la mano, avisaba de que llegaría un periodo de recortes en costes que consideraba superfluos. En principio, los más señalados eran los gastos en cargos políticos de diferentes ministerios, pero en estas primeras semanas también ha repercutido en competiciones que se celebran en Argentina.
El pasado miércoles, la empresa Dorna, propietaria de la organización del Mundial de motociclismo, anunciaba la suspensión del Gran Premio de Argentina que se iba a celebrar en el circuito de Termas de Río Hondo el primer fin de semana de abril y que este año cumplía el 10º aniversario de su estreno. Por lo tanto, la tercera cita del campeonato no se llevará a cabo y el calendario se quedará en 21 carreras.
BREAKING: the 2024 #ArgentinaGP has been cancelled 🚨➡️ https://t.co/VlDdFujBQ7
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) January 31, 2024
The event will not be replaced ❌#MotoGP pic.twitter.com/AFo8tN9lPV
«Debido al entorno actual en Argentina, el promotor del evento ha comunicado que actualmente no puede garantizar los servicios necesarios para que el Gran Premio se lleve a cabo en 2024 de acuerdo a los estándares de MotoGP», escribían en un comunicado conjunto la Federación Internacional de Motociclismo, la asociación de equipos y la propia Dorna. Ante la noticia, el expiloto y propietario de la empresa organizadora Orly Terranova señalaba, en declaraciones en VisionAuto, directamente al gobierno de Milei: «No tuvimos ninguna respuesta, ninguna, a los pedidos al gobierno nacional efectuados en diciembre y en lo que ha pasado de enero. El gobierno nacional no apareció, no gestionó, no cumplió».
Otro de los eventos suspendidos en las últimas semanas tiene que ver con los Juegos Olímpicos del próximo verano. Buenos Aires iba a organizar la última y decisiva Copa del Mundo de espada en el ranking olímpico para terminar de dilucidar los esgrimistas que conseguirán su clasificación a París 2024. Entre ellos, el español Yulen Pereira, que necesita una remontada tras iniciar tarde su competición en este ciclo olímpico por su participación en Supervivientes y una lesión a finales del año pasado, se iba a jugar allí una hipotética plaza olímpica junto al equipo. Estaba agendada del 22 al 24 de marzo y también ha sido suspendida.
¡Ojo! La Copa del Mundo de espada ♂️ de Buenos Aires, última prueba puntuable para el ranking olímpico, ha sido cancelada debido a la situación económica del país, que no puede hacer frente a los 60.000$ que cuesta la organización.
— Javi Vila (@Jvg_12) January 21, 2024
La FIE tendrá que encontrar rápido nueva sede.
La Federación Internacional de Esgrima ya anunciado que, por la importancia de la cita, ha tenido que buscar una alternativa con urgencia para que se celebre y no interfiera en los puntos totales del ranking. En los últimos días, se ha dado a conocer que se ha llegado a un acuerdo para que la capital georgiana Tbilisi sustituya a Buenos Aires.
Además de los eventos que se celebran en suelo argentino, las decisiones del nuevo gobierno también están perjudicando a los deportistas del país. La degradación del Deporte a una subsecretaría dependiente del Ministerio del Interior provoca una reducción a la mitad del presupuesto. Esto, según varios medios argentinos, pone en riesgo las inversiones en infraestructuras, los clubes de barrio y la organización de competiciones de cantera en las diferentes disciplinas. Por si fuera poco, los deportistas paralímpicos dependen de la financiación de las escuelas deportivas y, a siete meses de los Juegos en París, podrían ver afectada su preparación.
Esta situación se une al provocado, ya desde la campaña electoral, con los clubes de fútbol. Los planes de Milei para privatizar las entidades deportivas con el método de Sociedades Anónimas Deportivas despertó un fuerte rechazo entre los clubes que llegaron a mostrarse en contra de los planes en comunicados publicados de manera conjunta. Como esta, las modificaciones de la Ley del Deporte podrían romper la independencia de las organizaciones deportivas e, incluso, provocar sanciones a deportistas y federaciones argentinas a nivel internacional.
«No hay dinero«, responde el gobierno de Milei a los periodistas que consultan sobre la inversión en deporte en este año olímpico. Tres palabras que señalan a las claras cuáles serán los planes para este y los futuros años del nuevo dirigente argentino, que también ha decidido meter su motosierra y su ¡Afuera! en el deporte.
Elegancia: la presencia de lo bello en cada Mujer Tengo una amiga que siempre ha representado para mí un modelo a seguir en el arte de la elegancia. Su manera tan femenina de comportarse, la distinción con la que camina, el destello de sus ojos […]
cultura internacional mundo nota_semanario noticiaTengo una amiga que siempre ha representado para mí un modelo a seguir en el arte de la elegancia. Su manera tan femenina de comportarse, la distinción con la que camina, el destello de sus ojos y la perfecta combinación de su ropa, hacen que todos los que la ven al pasar, volteen hacia ella su Mirada.
Y es que su elegancia no es algo puramente externo, sus maneras femeninas y su ropa únicamente responden a su fondo e interioridad como mujer. Tiene mi amiga, una elegancia poseída desde el fondo de ella misma. Podría decirse que es ella una fascinante dualidad de habla y silencio; opacidad y transparencia; interioridad y exterioridad, moda y prudencia. Todo eso la hace elegante, misteriosa y atractiva a los ojos de los demás.
Por eso la elegancia que aquí me refiero es esa que se cultiva desde el fondo de una misma y a medida en que perdemos la frescura de nuestra juventud, hace que aflore una belleza más auténtica, más serena, más elegante y más verdadera.
¿Que es la elegancia?
Sobre todo es naturalidad y expresión de la propia personalidad. Es saber vestir con buen gusto.
La raíz de la palabra elegancia proviene de la voz latina eligere que significa «saber escoger». Este saber escoger responde también a la escala de valores que tengo para regir mi vida. ¿Valores? Sí, porque si para mí el pudor está considerado como una conducta a seguir en pro de la protección de mi propia intimidad así se reflejará en mi manera de vestir.
Vivir el pudor como valor, es la decisión que hace cada mujer a mantener cubierto lo que no debe ser mostrado, a callar lo que no debe ser dicho, a reservar a su verdadero dueño el don y el secreto que no deben ser comunicados más que a aquel a quien uno ama. Amar, no se olvide, es donar la propia intimidad.
Por eso a la hora de vestirme escogeré aquellas prendas demasiado escotadas, el largo de las faldas será considerado y procuraré evitar el uso de las piezas que provoquen escándalo como lo son los vestidos, pantalones y blusas que se ciñen con exceso al cuerpo. ¿Eso significa «vestirnos como viejita»? ¡Por supuesto que no! Hay un fino equilibrio entre el ser moderna y ser elegante.
A la mujer moderna, especialmente a las jovencitas, le cuesta mucho entender hoy en día el concepto del pudor que puedo afirmar es la raíz de la elegancia. Este fenómeno se da porque las madres de hoy en día mujeres en sus treinta, cuarenta e incluso cincuenta se dejaron influir por todo lo que los medios y sobre todo, todo lo que la industria de la moda anuncia.
Por supuesto que la moda influye no sólo en la forma de vestir, sino en el modo de vivir.
Las campañas publicitarias muestran, además de unos colores y unos tejidos, un canon de belleza (el de las modelos) y unos modos concretos de conducta: en la relación hombre-mujer, con los amigos, ante los padres, etc. Por todo esto, se hace importante no tener una mente tan superficial a la hora de escoger lo que va mostrar la dignidad que tenemos como mujeres.
Una mujer con ropa demasiado ceñida se está exhibiendo como objeto de placer, de deseo y como cosa. ¿Dónde dejamos entonces a la inteligencia, al auto-control, a la paciencia y a las virtudes que nos hacen mujeres únicas e irrepetibles? Una mujer que se viste para llamar la atención de los demás y para exhibir su cuerpo no podrá nunca ser elegante. Deja de ser interesante, su feminidad comienza a parecer injustamente algo burdo cuando es exactamente lo contrario: algo delicado.
Ser elegante significa custodiar lo íntimo, ponerse límites y atreverse a ser una mujer que va contra la corriente.
La elegancia también enseña
Vestirse y comportarse de acuerdo a los valores que se viven y sobre todo hacer uso de la moda de acuerdo a nuestra edad. No es raro ver mujeres de treinta y cinco años vestidas como adolescentes, preocupadas por ocultar el paso de los años.
La elegancia también enseña. O, mejor dicho, también se enseña. Si somos madres de niñas en lo particular no debemos pasar por alto que nosotras somos el modelo en que nuestras hijas se verán reflejadas.
Para hablar en específico de la elegancia desde el comportamiento, si nuestros modales son distinguidos, recordando que lo distinguido es lo que sobresale, lo elevado, lo señorial y que nos sitúa por encima de lo vulgar desarrollando el verdadero comportamiento femenino, es lógico que esto será un valor para la convivencia dentro de las relaciones humanas que tus hijos, y sobre todo tus hijas heredarán.
Las niñas lo copian todo, me refiero a «todo». Imitan la forma en que acogemos a nuestro esposo y a los otros; juegan con sus muñecas de acuerdo a la sensibilidad que hemos depositado en ellas. Miran a los otros con lo profundo de nuestra mirada y saludan con el calor o la frialdad con que nosotras lo hacemos. Copian todas nuestras actitudes.
Todo esto viene por la inspiración que la madre pueda dar y sobre todo la interiorización en su ser de que ella, es una mujer. Por eso es importante hacer un auto-análisis de tu propia forma de conducirte en privado, es decir con aquellos que te permiten ser tu con toda libertad.
Más importante aún es enlazar la forma de vestirse con los valores que quiero inculcar en mis hijas. Por esto:
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia no quieran empezar a desnudar su cuerpo con la ropa que esta de moda, será importante que desde pequeñitas vayan observando la forma cuidadosa y elegante en que mami se viste.
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia no se decidan sólo por los tenis y los pantalones de mezclilla, será importante acostumbrarlas que a la iglesia se va con vestido y el cabello muy bien recogido por ejemplo.
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia sean femeninas, conscientes de su enorme dignidad como mujeres y orgullosas de hacer del pudor un valor que guiará su vida me tocará a mí reorientar mi conducta en cuanto a la vestimenta que elijo. Después de todo también tengo derecho a encarnar los valores que harán que emerja un tipo de mujer diferente. No podemos controlar la industria de la moda, tampoco tenemos control sobre aquello que nuestras hijas irán a ver a la calle cuando salgan con sus amigas.
No podemos controlar la forma en que se visten los artistas, las modelos en la televisión y aquellos personajes públicos que lamentablemente son tomados como modelo a seguir. Pero si podemos influenciar enormemente con audacia e inteligencia el fondo de sus conciencias.
Enseñarles de una manera creativa que la elegancia para la mujer es lo que para un pintor como Leonardo Da Vinci representan las acuarelas, sin ellas no hay pintura.
Sin elegancia no hay mujer completa, no puede contemplarse el verdadero esplendor femenino que sólo puede nacer de una alma bien cultivada, un corazón disciplinado y una inteligencia consciente de su dignidad como mujer. Eso lo hace, ya lo sabes, tu que eres o que serás madre y que te gusta estar a la moda. Como a mí. ¿Te lo piensas?
Qué tan elegante soy cuando:
– Me levanto por las mañanas y saludo amablemente con una sonrisa.
– Cuido de mi apariencia inmediatamente si soy una madre que se queda al cuidado de sus hijos
– Al llamar la atención, al tener una discusión, ¿me controlo? ¿lo hago a gritos? ¿soy pesada?
– Al tratar con el personal de servicio.
Elegancia: la presencia de lo bello en cada Mujer
Tengo una amiga que siempre ha representado para mí un modelo a seguir en el arte de la elegancia. Su manera tan femenina de comportarse, la distinción con la que camina, el destello de sus ojos y la perfecta combinación de su ropa, hacen que todos los que la ven al pasar, volteen hacia ella su Mirada.
Y es que su elegancia no es algo puramente externo, sus maneras femeninas y su ropa únicamente responden a su fondo e interioridad como mujer. Tiene mi amiga, una elegancia poseída desde el fondo de ella misma. Podría decirse que es ella una fascinante dualidad de habla y silencio; opacidad y transparencia; interioridad y exterioridad, moda y prudencia. Todo eso la hace elegante, misteriosa y atractiva a los ojos de los demás.
Por eso la elegancia que aquí me refiero es esa que se cultiva desde el fondo de una misma y a medida en que perdemos la frescura de nuestra juventud, hace que aflore una belleza más auténtica, más serena, más elegante y más verdadera.
¿Que es la elegancia?
Sobre todo es naturalidad y expresión de la propia personalidad. Es saber vestir con buen gusto.
La raíz de la palabra elegancia proviene de la voz latina eligere que significa «saber escoger». Este saber escoger responde también a la escala de valores que tengo para regir mi vida. ¿Valores? Sí, porque si para mí el pudor está considerado como una conducta a seguir en pro de la protección de mi propia intimidad así se reflejará en mi manera de vestir.
Vivir el pudor como valor, es la decisión que hace cada mujer a mantener cubierto lo que no debe ser mostrado, a callar lo que no debe ser dicho, a reservar a su verdadero dueño el don y el secreto que no deben ser comunicados más que a aquel a quien uno ama. Amar, no se olvide, es donar la propia intimidad.
Por eso a la hora de vestirme escogeré aquellas prendas demasiado escotadas, el largo de las faldas será considerado y procuraré evitar el uso de las piezas que provoquen escándalo como lo son los vestidos, pantalones y blusas que se ciñen con exceso al cuerpo. ¿Eso significa «vestirnos como viejita»? ¡Por supuesto que no! Hay un fino equilibrio entre el ser moderna y ser elegante.
A la mujer moderna, especialmente a las jovencitas, le cuesta mucho entender hoy en día el concepto del pudor que puedo afirmar es la raíz de la elegancia. Este fenómeno se da porque las madres de hoy en día mujeres en sus treinta, cuarenta e incluso cincuenta se dejaron influir por todo lo que los medios y sobre todo, todo lo que la industria de la moda anuncia.
Por supuesto que la moda influye no sólo en la forma de vestir, sino en el modo de vivir.
Las campañas publicitarias muestran, además de unos colores y unos tejidos, un canon de belleza (el de las modelos) y unos modos concretos de conducta: en la relación hombre-mujer, con los amigos, ante los padres, etc. Por todo esto, se hace importante no tener una mente tan superficial a la hora de escoger lo que va mostrar la dignidad que tenemos como mujeres.
Una mujer con ropa demasiado ceñida se está exhibiendo como objeto de placer, de deseo y como cosa. ¿Dónde dejamos entonces a la inteligencia, al auto-control, a la paciencia y a las virtudes que nos hacen mujeres únicas e irrepetibles? Una mujer que se viste para llamar la atención de los demás y para exhibir su cuerpo no podrá nunca ser elegante. Deja de ser interesante, su feminidad comienza a parecer injustamente algo burdo cuando es exactamente lo contrario: algo delicado.
Ser elegante significa custodiar lo íntimo, ponerse límites y atreverse a ser una mujer que va contra la corriente.
La elegancia también enseña
Vestirse y comportarse de acuerdo a los valores que se viven y sobre todo hacer uso de la moda de acuerdo a nuestra edad. No es raro ver mujeres de treinta y cinco años vestidas como adolescentes, preocupadas por ocultar el paso de los años.
La elegancia también enseña. O, mejor dicho, también se enseña. Si somos madres de niñas en lo particular no debemos pasar por alto que nosotras somos el modelo en que nuestras hijas se verán reflejadas.
Para hablar en específico de la elegancia desde el comportamiento, si nuestros modales son distinguidos, recordando que lo distinguido es lo que sobresale, lo elevado, lo señorial y que nos sitúa por encima de lo vulgar desarrollando el verdadero comportamiento femenino, es lógico que esto será un valor para la convivencia dentro de las relaciones humanas que tus hijos, y sobre todo tus hijas heredarán.
Las niñas lo copian todo, me refiero a «todo». Imitan la forma en que acogemos a nuestro esposo y a los otros; juegan con sus muñecas de acuerdo a la sensibilidad que hemos depositado en ellas. Miran a los otros con lo profundo de nuestra mirada y saludan con el calor o la frialdad con que nosotras lo hacemos. Copian todas nuestras actitudes.
Todo esto viene por la inspiración que la madre pueda dar y sobre todo la interiorización en su ser de que ella, es una mujer. Por eso es importante hacer un auto-análisis de tu propia forma de conducirte en privado, es decir con aquellos que te permiten ser tu con toda libertad.
Más importante aún es enlazar la forma de vestirse con los valores que quiero inculcar en mis hijas. Por esto:
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia no quieran empezar a desnudar su cuerpo con la ropa que esta de moda, será importante que desde pequeñitas vayan observando la forma cuidadosa y elegante en que mami se viste.
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia no se decidan sólo por los tenis y los pantalones de mezclilla, será importante acostumbrarlas que a la iglesia se va con vestido y el cabello muy bien recogido por ejemplo.
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia sean femeninas, conscientes de su enorme dignidad como mujeres y orgullosas de hacer del pudor un valor que guiará su vida me tocará a mí reorientar mi conducta en cuanto a la vestimenta que elijo. Después de todo también tengo derecho a encarnar los valores que harán que emerja un tipo de mujer diferente. No podemos controlar la industria de la moda, tampoco tenemos control sobre aquello que nuestras hijas irán a ver a la calle cuando salgan con sus amigas.
No podemos controlar la forma en que se visten los artistas, las modelos en la televisión y aquellos personajes públicos que lamentablemente son tomados como modelo a seguir. Pero si podemos influenciar enormemente con audacia e inteligencia el fondo de sus conciencias.
Enseñarles de una manera creativa que la elegancia para la mujer es lo que para un pintor como Leonardo Da Vinci representan las acuarelas, sin ellas no hay pintura.
Sin elegancia no hay mujer completa, no puede contemplarse el verdadero esplendor femenino que sólo puede nacer de una alma bien cultivada, un corazón disciplinado y una inteligencia consciente de su dignidad como mujer. Eso lo hace, ya lo sabes, tu que eres o que serás madre y que te gusta estar a la moda. Como a mí. ¿Te lo piensas?
Qué tan elegante soy cuando:
– Me levanto por las mañanas y saludo amablemente con una sonrisa.
– Cuido de mi apariencia inmediatamente si soy una madre que se queda al cuidado de sus hijos
– Al llamar la atención, al tener una discusión, ¿me controlo? ¿lo hago a gritos? ¿soy pesada?
– Al tratar con el personal de servicio.
Y si soy una mujer que trabaja fuera de casa:
– ¿Va antes mi gusto por la moda que la imagen profesional que quiero proyectar?
– ¿Saludo de una manera cordial a mis compañeros de trabajo cada mañana?
– Al resolver conflictos, ¿mantengo el equilibrio, soy elegante en mis palabras?
Como hemos visto el comportamiento forma parte de la elegancia en una mujer y por esto se hace preciso estar alerta en la forma en que estamos expresando nuestra feminidad, sobre todo porque la mujer es la que crea el ambiente para las relaciones humanas.
¿Qué es lo correcto en el vestido?
Hoy en día, vestirse es todo un reto, sobre todo con elegancia. Hemos dicho anteriormente que una mujer se viste de acuerdo a los valores que rijan su vida. Una vez más, es preciso considerar aquello en lo que yo creo, lo que yo quiero proyectar y la reputación que quiero lograr a la hora de ir por un estilo que sea el sello de mi personalidad, la expresión de mi interioridad.
El valor de la elegancia y la presentación es innegable en nuestra sociedad que parece regirse únicamente por la apariencia. Sin embargo como mujeres debemos ir más lejos, ser más audaces y más revolucionarias. Eso significa que si la última moda indica que debemos usar ropa que pretende «vendernos», entonces es el momento de poner un alto y remar contra corriente. La elegancia y lo revolucionario nace en el corazón, y no en la ropa.
La mujer elegante y que mide su forma de vestir llama mucho más la atención que quien desea mostrar todo de golpe. Genera un encanto y un misterio que son… más irresistibles que una minifalda.
Si nos dejamos llevar por la moda y queremos exhibirnos ¿Dónde dejamos el enigma? ¿Qué le reservamos al amor de nuestra vida? ¿Qué valor me doy a mi misma si parece que «quiero venderme»? Nuestro vestido puede y debe reflejar lo que somos en el interior: mujeres que nos respetamos, que nos valoramos y que entendemos nuestro delicado papel en la humanidad: ser revolucionarias del corazón.
Ser elegante significa saber escoger: elegir entre ser una mujer más, o ser, por el contrario, una revolucionaria que se enfrenta al mundo.
Y si soy una mujer que trabaja fuera de casa:
– ¿Va antes mi gusto por la moda que la imagen profesional que quiero proyectar?
– ¿Saludo de una manera cordial a mis compañeros de trabajo cada mañana?
– Al resolver conflictos, ¿mantengo el equilibrio, soy elegante en mis palabras?
Como hemos visto el comportamiento forma parte de la elegancia en una mujer y por esto se hace preciso estar alerta en la forma en que estamos expresando nuestra feminidad, sobre todo porque la mujer es la que crea el ambiente para las relaciones humanas.
¿Qué es lo correcto en el vestido?
Hoy en día, vestirse es todo un reto, sobre todo con elegancia. Hemos dicho anteriormente que una mujer se viste de acuerdo a los valores que rijan su vida. Una vez más, es preciso considerar aquello en lo que yo creo, lo que yo quiero proyectar y la reputación que quiero lograr a la hora de ir por un estilo que sea el sello de mi personalidad, la expresión de mi interioridad.
El valor de la elegancia y la presentación es innegable en nuestra sociedad que parece regirse únicamente por la apariencia. Sin embargo como mujeres debemos ir más lejos, ser más audaces y más revolucionarias. Eso significa que si la última moda indica que debemos usar ropa que pretende «vendernos», entonces es el momento de poner un alto y remar contra corriente. La elegancia y lo revolucionario nace en el corazón, y no en la ropa.
La mujer elegante y que mide su forma de vestir llama mucho más la atención que quien desea mostrar todo de golpe. Genera un encanto y un misterio que son… más irresistibles que una minifalda.
Si nos dejamos llevar por la moda y queremos exhibirnos ¿Dónde dejamos el enigma? ¿Qué le reservamos al amor de nuestra vida? ¿Qué valor me doy a mi misma si parece que «quiero venderme»? Nuestro vestido puede y debe reflejar lo que somos en el interior: mujeres que nos respetamos, que nos valoramos y que entendemos nuestro delicado papel en la humanidad: ser revolucionarias del corazón.
Ser elegante significa saber escoger: elegir entre ser una mujer más, o ser, por el contrario, una revolucionaria que se enfrenta al mundo.