
Huelgas arriesgadas en el sector energético francés En medio de la crisis energética, una ola de huelgas en las centrales eléctricas y refinerías de Francia está causando revuelo. Debido a que hay cuellos de botella de combustible, el gobierno ahora obligó al personal a trabajar. […]
economia internacionalLas izquierdas han reemplazado su «economicismo» de antaño por nuevas formas de «politicismo». Si el determinismo económico era un problema, el abandono del debate sobre cuestiones económicas también lo es. «Vamos a desarrollar el capitalismo. No porque lo adoremos, sino porque primero tenemos que superar […]
cultura economiaDISPUTA SOBRE GASFELD Acuerdo histórico Líbano – Israel Los dos vecinos enemigos Líbano e Israel han llegado a un acuerdo en años de disputa sobre lucrativos campos de gas natural frente a sus costas. El conflicto amenazó con intensificarse, ya que Hezbolá, en particular, apoyado […]
economia internacional noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalA casi un mes del inicio de las jornadas de trabajo y en medio del Plan Estratégico de vacunación de refuerzo contra el COVID 19, el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Salud y Ambiente, profundiza esfuerzos para que los santacruceños y […]
noticia regional saludA casi un mes del inicio de las jornadas de trabajo y en medio del Plan Estratégico de vacunación de refuerzo contra el COVID 19, el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Salud y Ambiente, profundiza esfuerzos para que los santacruceños y santacruceñas tengan acceso a las vacunas.
La iniciativa comenzó en Río Gallegos el 13 de enero con la vacunación de calendario nacional de niños, adultos y el refuerzo de la comunidad contra el COVID 19.
Esta propuesta se está replicando en las distintas localidades del interior provincial. Entre ellas: Comandante Luis Piedra Buena, Las Heras, Gobernador Gregores, Pico Truncado, El Chaltén, Tres Lagos y El Calafate.
Las indicaciones se van actualizando en función a la realidad epidemiológica del país. Asimismo, se reitera la importancia de contar con las dosis de refuerzo al día. Para este caso, los especialistas en los distintos puntos de la provincia están colocando las vacunas bivalentes que abarcan la cepa Ómicron.
Al llegar al punto de encuentro las personas tienen que presentar el DNI y la libreta de vacunación. Si no cuentan con estos papeles, los profesionales cotejarán los datos en el sistema nacional.
El ministerio de Salud y Ambiente estará presente en la Fiesta del Róbalo en Puerto Santa Cruz los días viernes 9, sábado 10 y domingo 11 desde las 18:00 hasta las 21:00.
La semana que viene lo hará en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Dr. José Formenti en El Calafate de lunes a viernes a partir de las 08:00 hasta las 15:00.
El mandatario santacruceño, Claudio Vidal, firmó un convenio con la empresa CGC, que se encargará de realizar las obras en el marco del programa de Responsabilidad Social Empresaria. “Vamos a reparar toda la estructura”, anunció. El gobernador de la provincia de santa Cruz, Claudio Vidal, […]
noticia regionalEl mandatario santacruceño, Claudio Vidal, firmó un convenio con la empresa CGC, que se encargará de realizar las obras en el marco del programa de Responsabilidad Social Empresaria. “Vamos a reparar toda la estructura”, anunció.
El gobernador de la provincia de santa Cruz, Claudio Vidal, firmó un convenio con la empresa CGC, para reparar la escuela rural “Las Vegas”. El mandatario lo anunció en sus redes sociales a través de un video en el que indicó que “les quiero comentar a todos los vecinos de Santa Cruz y especialmente a los alumnos de la escuela Las Vegas, que es una escuela rural, que acabamos de firmar un convenio para reparar toda la estructura de esta escuela, que realmente a lo largo de todos estos años aportó muchísimo en materia de educación en producción”.
El establecimiento, al que se llega luego de un viaje de una hora y media desde Río Gallegos, por la Ruta 5, pasando Las Horquetas; está ubicado a 90 kilómetros de la capital provincial.
Apadrinada por el Consejo Agrario provincial, la escuela rural Las Vegas, fue creada el 2 de junio de 1966 y en la actualidad concurren más de treinta niñas, niños y adolescentes que asisten a los niveles Inicial, Primario y Secundario.
Claudio Vidal agradeció “a la empresa CQC por colaborar con este convenio” y reconoció el valor de “aportar a la educación, entendiendo que la educación es la base de la sociedad”.
Los padres de alumnos que concurren a la escuela se habían manifestado el año pasado para pedir por el agua y el mantenimiento edilicio.
El gobierno provincial ordenó obras de mantenimiento y refacción de escuelas en todo el territorio provincial, con el objetivo de llegar al 29 de febrero, día del comienzo del ciclo lectivo, con todos los establecimientos abiertos.
La consulta popular demandaría una inversión monumental en impresión de boletas y un despliegue de fiscales y fuerzas de seguridad en todas las escuelas del país El plebiscito con el que amenaza Javier Milei desde que perdió la ley ómnibus le demandaría al Estado más […]
destacada economia nacional noticia politicaEl plebiscito con el que amenaza Javier Milei desde que perdió la ley ómnibus le demandaría al Estado más de 50 mil millones de pesos.
El presidente se la pasó retuiteando y poniendo me gusta a usuarios que le sugerían llamar a una consulta popular, una idea que ya había instalado durante la campaña, como para marcarle la cancha al Congreso y mostrar que él no los necesita ya que gobierna para el pueblo.
Pero el costo de la consulta chocaría de lleno con la bandera de ajuste y déficit cero que enarbola el presidente Los tres tramos de las elecciones del año pasado costaron, de acuerdo a lo informado por la jefatura de gabinete, alrededor de 160 millones de dólares. Es decir que cada tramo costó más de 50 millones de dólares.
La Nación explicó durante la campaña en la que Milei ya hablaba de este mecanismo que la realización de un plebiscito se deberían garantizar, casi 105.000 urnas, el Correo Argentino debería transmitir un total de más de 106.000 telegramas, más de 17.000 locales de comicios y de 1100 sucursales electorales habilitadas. En las PASO de 2023 solo el Comando Electoral movilizó más de 85.000 efectivos para garantizar la seguridad de todo el proceso y el número asciende drásticamente con las autoridades de mesa y empleados en el Correo, encargado de la transmisión.
La Constitución Nacional establece en su artículo 40 que el presidente sólo puede convocar a una consulta popular no vinculante, sin que el voto sea obligatorio. Sólo el Congreso puede convocar a una consulta popular para convertir un proyecto en ley.
Si la consulta no vinculante la puede convocar el Poder Ejecutivo o el Congreso, a instancias de cualquiera de las dos cámaras. Si se aprueba, el Poder Legislativo está obligado a tratar el proyecto de ley en el próximo año, aunque podría no aprobarlo.
El diputado del PRO Gerardo Milman presentó un proyecto este miércoles para que el Ejecutivo convoque a la consulta popular. El proyecto difícilmente cuente con la mayoría: el propio Congreso estaría admitiendo su obsolescencia.
En casos de consentimiento, las penas serían de 1 a 4 años, pudiendo aumentar a 6 en caso de la muerte de la mujer El partido encabezado por el presidente argentino, Javier Milei, La Libertad Avanza, presentó un proyecto paraderogar la ley del aborto, según […]
destacada nacional noticia politicaEl partido encabezado por el presidente argentino, Javier Milei, La Libertad Avanza, presentó un proyecto paraderogar la ley del aborto, según se dio a conocer este miércoles, aunque su ingreso en la sede parlamentaria data del 5 de febrero.
El proyecto propone la derogación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), aprobada el 30 de diciembre de 2020 y promulgada el 14 de enero de 2021, y propone que el aborto sea considerado un delito penal tanto para la mujer como para quienes participen en la intervención.
Además, el texto no contempla excepciones en casos de violación, dejando al criterio del juez la posibilidad de eximir a la mujer de la pena, considerando motivos, actitud posterior y la naturaleza del hecho.
La propuesta sugiere sanciones de cárcel de uno a tres años para las mujeres involucradas. Según el proyecto, firmado por los diputados Oscar Zago, líder del bloque de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine –figura influyente y cercana a Milei–, y otros cuatro legisladores, se establecerían penas de 3 a 10 años para quienes realicen un aborto sin el consentimiento de la mujer, llegando a 15 años en caso de fallecimiento de la madre.
En casos de consentimiento, las penas serían de 1 a 4 años, pudiendo aumentar a 6 en caso de la muerte de la mujer.
El texto presentado en la Cámara de Diputados lleva el lema proclamado recientemente por el Ejecutivo de Milei en el Boletín Oficial: la declaración de 2024 como ‘Año de la defensa de la vida, la libertad y la propiedad’.
Durante su discurso en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza) en enero, Milei criticó las agendas feministas y medioambientales, atribuyendo su presencia a la influencia del socialismo en organismos internacionales. Señaló que el libertarianismo ya establece la igualdad entre los sexos y argumentó que la agenda feminista ha llevado a una mayor intervención estatal que obstaculiza el proceso económico.
A pesar de estas declaraciones, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, ha afirmado que la derogación de la ley del aborto no está actualmente en la agenda, indicando que el enfoque del presidente se centra en resolver urgentes desafíos para Argentina.
La Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, aprobada el 30 de diciembre de 2020 y promulgada el 14 de enero de 2021, permite interrumpir el embarazo de manera segura, legal y gratuita hasta la semana 14 de gestación, con excepciones más allá de ese plazo en casos de riesgo para la vida de la mujer o violación. Colectivos feministas han expresado preocupación ante la posibilidad de un retroceso en los logros de la ‘marea verde’.
El presidente Javier Milei evalúa prescindir del Congreso durante lo que resta del año legislativo. Aseguran que no enviará más leyes al recinto durante 2024. Luego del fracaso de la ley ómnibus en la Cámara de Diputados, el presidente Javier Mileievalúa prescindir del Congreso durante lo que resta […]
destacada nacional noticia politicaLuego del fracaso de la ley ómnibus en la Cámara de Diputados, el presidente Javier Mileievalúa prescindir del Congreso durante lo que resta del año legislativo. Aseguran que no enviará más leyes al recinto durante 2024. Analizan gobernar por decreto.
«Recibimos noticias de que no piensan, desde el Ejecutivo, enviar ninguna ley durante el corriente año», aseguró el diputado Carlos D´Alessandro en diálogo con Radio 10.
De todas maneras, el legislador de La Libertad Avanza dejó en claro los diputados oficialistas van a seguir presentando leyes que consideran necesarias para afrontar la grave situación que atraviesa el país. «Si no nos van a mandar leyes nosotros no podemos tener el Congreso parado. Yo tengo 7 u 8 leyes que ya estamos escribiendo para el 2024″,
Siguiendo esa línea, le pidió al Ejecutivo que tenga diálogo con los gobernadores para que el Congreso pueda funcionar. «El Ejecutivo tendrá que construir los diálogos a través del Ministerio del Interior y su ministro con los gobernadorespara poder consensuar de alguna manera todo lo que es el territorio argentino», indicó.
D´Alessandro diferenció las actuaciones del Ejecutivo y el Legislativo al señalar que «como somos dos poderes distintos es complicado a veces opinar desde este poder hacia el poder Ejecutivo donde no tenemos injerencia».
El ministro del Interior, Guillermo Francos, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se reunieron en la Casa Rosada, en un encuentro en el que se analizó la jornada parlamentaria de ayer, donde por decisión del oficialismo volvió a comisión la ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», que implicó la vuelta al punto inicial del debate.
Francos y Menem dialogaron por más de una hora, poco después del mediodía, en el despacho del ministro del Interior, para considerar «la jornada legislativa de ayer en la Cámara de Diputados», así como «hacer un balance de la sesión», dijeron fuentes oficiales.
También se evaluaron «herramientas constitucionales» para llevar adelante algunos puntos de la ley que no necesiten pasar por el Congreso, ya que hay temas que no se pueden tratar por decretos de necesidad y urgencia, como por ejemplo en materia penal, impuestos y legislación vinculada con los partidos políticos, agregaron.
La vuelta a comisión de la ley fue una decisión del presidente Javier Milei, según ratificaron las fuentes, quienes indicaron que «no se está pensando» en una ampliación de las sesiones extraordinarias del Congreso ni tampoco en una convocatoria a corto plazo a una reunión de gobernadores provinciales.
Sostuvieron que el regreso a foja cero de la ley Bases «no se analizó en términos de derrota o triunfo», sino que se habló en el encuentro de hoy «sobre la necesidad de poder contar con las propuestas necesarias para sacar al país adelante».
El pasado de 2 de febrero, la Fiscalía de Estado de la Provincia de Santa Cruz, presentó una denuncia penal ante el Juzgado de Instrucción de Pico Truncado, donde solicitó al Juez que investigue los hechos ocurridos en el marco de la causa penal «NAHUIN, […]
destacada noticia pico_truncado politicaEl pasado de 2 de febrero, la Fiscalía de Estado de la Provincia de Santa Cruz, presentó una denuncia penal ante el Juzgado de Instrucción de Pico Truncado, donde solicitó al Juez que investigue los hechos ocurridos en el marco de la causa penal «NAHUIN, HILDA ISABEL Y OTRA S/ DENUNCIA» (Expte. Nro. N-36354/13), en la cual, de una manera que sería irregular y a través de actos judiciales contrarios a derecho, se dispuso el sobreseimiento de Osvaldo Rubén Maimó, intendente de la localidad al momento de los hechos allí investigados, y de Sofía Amanda Hernández, ex secretaria de desarrollo social del mismo lugar.
En su presentación, la Fiscalía de Estado, denunció que este devenir habría sido causado por el accionar del abogado Federico G. Pereyra, quien se desempeñó como agente fiscal ad-hoc en la causa, y el juez Eduardo Alejandro Quelin, en su rol de Juez de Instrucción Subrogante.
La decisión judicial que se solicita investigar tendría relevancia penal, ya que los hechos por lo que se acusaba a los imputados revisten una inusitada gravedad institucional, toda vez que afectan la administración pública de esta provincia, poniendo en serio riesgo el funcionamiento de las instituciones, en concreto, el Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz.
La Fiscalía de Estado informó que la denuncia, se enmarca en el compromiso asumido por el nuevo gobierno provincial con la transparencia, la legalidad y la protección de las instituciones democráticas, así la determinación de garantizar la integridad y el correcto funcionamiento de la administración pública en beneficio de todos los ciudadanos de Santa Cruz.
Causa
Resulta relevante recordar que la causa que involucra a los dos ex funcionarios del Municipio de Pico Truncado, se originó a partir de una denuncia formulada en el año 2013 por la Sra. Hilda Isabel Nahuin, y en virtud de la cual, el Sr. Agente Fiscal formuló requerimiento de instrucción en contra de ambos denunciados, por la supuesta comisión de una serie de delitos contra la administración pública, entre los cuales se pude mencionar: auto adjudicarse en forma conjunta (Maimó – Hernández) dos terrenos fiscales municipales; la celebración por parte del Sr. Maimó, de un contrato con la Cooperativa de Transporte de Pasajeros y Cargas Sportman Limitada, a través del cual se dispuso del inmueble donde se encontraba el ex corralón municipal, sin requerir la autorización necesaria del Concejo Deliberante, la omisión de evacuar informe en relación a la falta de instrumentación, registración, liquidación y pagos de los profesionales que prestaban tareas al Concejo Deliberante.
«Duele tanto abandono», expresó Claudio Vidal, quien durante su recorrida por el norte santacruceño, supervisó las obras de refacciones en las escuelas de Caleta Olivia, acompañado por el intendente Pablo Carrizo. Lamentó que las escuelas sobrevivan «sin plan de mantenimiento». El mandatario provincial, visitó las […]
caleta_olivia destacada educacion noticia politica«Duele tanto abandono», expresó Claudio Vidal, quien durante su recorrida por el norte santacruceño, supervisó las obras de refacciones en las escuelas de Caleta Olivia, acompañado por el intendente Pablo Carrizo. Lamentó que las escuelas sobrevivan «sin plan de mantenimiento».
El mandatario provincial, visitó las instalaciones de la Escuela Especial número 2 y la Escuela Primaria Provincial N° 79 «Manuel Belgrano».
En esta última institución, el gobernador se alarmó ante los testimonios de docentes y trabajadores que le describieron que no tienen teléfono fijo porque «se robaron cables»; y no cuentan con internet ni agua potable.
Vidal acompañó a los trabajadores que realizaban las tareas de refacciones y acondicionamiento de los establecimientos y lamentó la condición de las «escuelas sin plan de mantenimiento con respecto a la infraestructura».
Denunció que «hay algunas escuelas que sufren constantemente hechos vandálicos, roturas de vidrio, robo de los reflectores, robo de las bombas de agua de las cisternas», hechos que calificó como «muy, muy graves».
El mandatario expresó: «duele tanto abandono, tanta desidia respecto del futuro de nuestros hijos ¿Cómo podían gobernar de espaldas al futuro de los hijos de nuestra provincia?». Además, pidió «colaboración a la sociedad: el que vea hechos vandálicos que lo denuncie en las distintas comisarías de las localidades».
Pidió que «la sociedad nos ayude, porque la educación es la base de cualquier construcción civilizada y tenemos la obligación de recuperar la educación entre todos, con compromiso, con trabajo, con gestión».
Acorralado por la falta de respaldo y ante el «desguace» de la Ley Bases, el presidente Javier Milei ordenó que el proyecto vuelva a foja cero en la Cámara de Diputados y le declaró la guerra a los gobernadores: «La traición se paga cara y […]
destacada nacional noticia politicaAcorralado por la falta de respaldo y ante el «desguace» de la Ley Bases, el presidente Javier Milei ordenó que el proyecto vuelva a foja cero en la Cámara de Diputados y le declaró la guerra a los gobernadores: «La traición se paga cara y La Libertad Avanza no va a permitir que los gobernadores extorsionen al pueblo para mantener sus privilegios», fue el mensaje que envió a través de sus legisladores.
«La casta se puso en contra del cambio que los argentinos votamos en las urnas», dijo Milei desde Israel, su primera escala en la gira que emprendió por el exterior. El mandatario, a través de sus redes sociales, remarcó que seguirá con su «programa con o sin el apoyo de la dirigencia política que destruyó nuestro país».
Fue una jugada inaudita en la Cámara Baja que el oficialismo implementó ante la caída de artículos clave, como el vinculado a la delegación de facultades especiales. «Estábamos viendo que la ley se comenzaba a desguazar en sus artículos, los de delegar facultades. ¿De qué vale declarar una emergencia si no se le dan al Poder Ejecutivo los instrumentos para combatir la emergencia?», justificó el ministro del Interior Guillermo Francos.
Sesión
Atento a la caída de varios de los puntos clave del texto, el presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Martín Menem encabezó un encuentro con los titulares de los bloques dialoguistas. No dejaron ingresar al jefe de Unión por la Patria Germán Martinez ni a la referente de la izquierda Myriam Bregman.
Al término de esa reunión se retomó la sesión y el presidente del bloque de diputados La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago, solicitó que el proyecto vuelva al debate en comisiones «para seguir dialogando». Así, le puso fin a la sesión especial que inició el tratamiento en particular de los alrededor de 300 artículos.
Durante el debate, los diputados rechazaron aspectos cruciales para Milei. En el caso de la declaración de emergencia, apenas quedaron 6 de las 11 pedidas por el gobierno (se eliminaron las emergencias fiscal, social, previsional, sanitaria y en defensa). Además, se limitó el período de dos a un año y lo mismo sucedió con la posibilidad de prórroga.
Seguido, el oficialismo observó que lo mismo sucedió con las facultades delegadas. «Los que votan a favor, no hablen nunca más de Republica. Si Macri no tuvo facultades delegadas es porque se opuso la Coalición Cívica. Diálogo sí, la suma del poder público jamás», fue el mensaje que envió Elisa Carrió en medio de la discusión.
Al momento de votar, la Cámara baja frenó los últimos incisos del capítulo referido a las facultades delegadas que el Presidente solicitó para transformar, modificar, unificar o eliminar fideicomisos o fondos fiduciarios; regular y reordenar el sector energético; y fortalecer la actuación de las Fuerzas Federales de Seguridad.
«Y todavía no habíamos hablado de las privatizaciones», dijo Zago, reconociendo el reparo de los gobernadores también sobre ese tema. El titular del bloque oficialista blanqueó que la ley quedó «trabada en general» y no vaciló al responsabilizar a los mandatarios provinciales.
«No cumplieron su palabra, me parece que se equivocaron», lanzó. Su posición se extremó más tarde con un mensaje que LLA difundió a través de sus redes sociales: «La traición se paga cara y La Libertad Avanza no va a permitir que los gobernadores extorsionen al pueblo para mantener sus privilegios. La Ley Bases vuelve a comisión».
Gobernadores
Aunque el ministro Francos trató de relativizar el tono, el Gobierno nacional ratificó los términos a través de un comunicado oficial en el que denunció que los «gobernadores tomaron la decisión de destruir la Ley Bases y Puntos para la Libertad de los Argentinos, horas después de acordar acompañarla».
«No vamos a seguir discutiendo con quienes exigen mantener sus privilegios mientras el 63% de los chicos no come. La ley se debatirá cuando entienda que es el pueblo quien la necesita, no el gobierno», sentenciaron en el escrito que difundió la Oficina del Presidente.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se mostró sorprendido y aseguró que los mandatarios provinciales cumplieron con su compromiso de acompañar la Ley de Bases. «Pero todo tiene un límite. Nosotros no vamos a permitir que nos tomen el pelo, que nos falten el respeto», remarcó en declaraciones a la prensa.
El episodio legislativo terminó de exponer las extremas tensiones entre Milei y los mandatarios provinciales, quienes reclaman medidas fiscales para compensar la caída de los recursos coparticipables por el cambio en el Impuesto a las Ganancias que promovió el exministro de Economía y excandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, durante la campaña.
En los últimos días, el gobierno se encargó de rechazar esa posibilidad y se limitó a adelantar que, una vez aprobada la ley de Bases, se convocará a los gobernadores para definir un nuevo pacto fiscal que atienda los reclamos de las jurisdicciones.
Además, esperaban iniciar la próxima semana el tratamiento del proyecto en el Senado y se mostraba confiado con los números allí, garantizados por los gobernadores. Pero la jugada instaló un compás de espera en esos planes y todo dependerá de la incierta definición de los conflictos con las provincias.
(Via Pais)
El presidente Javier Milei publicó en la madrugada del miércoles en sus redes sociales una lista de diputados «leales y traidores» según su voto en la sesión especial de este martes en la Cámara de Diputados para tratar en particular la ley «Bases» y expresó […]
destacada nacional noticia politicaEl presidente Javier Milei publicó en la madrugada del miércoles en sus redes sociales una lista de diputados «leales y traidores» según su voto en la sesión especial de este martes en la Cámara de Diputados para tratar en particular la ley «Bases» y expresó que los que votaron en contra «usaron el discurso del cambio para poder rapiñar una banca».
«Aquí la lista de los leales y los traidores que usaron el discurso del cambio para poder rapiñar una banca… Pasen y vean a los enemigos de una mejor Argentina», publicó el Presidente en su cuenta de la red X desde Israel, donde cumple desde ayer una visita oficial.
De esta manera, Milei reposteó una publicación de la cuenta de la oficina del Presidente en la que se «agradece el compromiso legislativo del bloque Frente PRO, encabezado por Cristian Ritondo, del diputado Miguel Ángel Pichetto, y del sector de la UCR que acompañó el proyecto, así como a todos los diputados que este martes votaron a favor en particular de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos».
«También destaca la traición a sus votantes por parte de todos los bloques que le dieron la espalda a sus promesas de campaña por una Argentina distinta. El pueblo jamás olvidará los nombres de aquellos que, pudiendo facilitar las reformas que fueron elegidas por el 56% de los argentinos, decidieron seguir haciéndole el juego a la casta», indica la publicación.
En otra publicación en X, Milei posteó otro texto: «Imperdible hilo. Aquí podrás mapear algunos de los nombres de la casta empobrecedora con sus caras» y publicó un texto de un usuario llamado @alexisliberal, que detalla el nombre, la foto y el espacio político al que pertenece cada legislador que votó en contra de la iniciativa oficial.
Ayer, la Cámara de Diputados devolvió a comisión el dictamen de mayoría de la ley «Bases», que había logrado media sanción general y se estaba tratando en particular, y desde el Gobierno nacional acusaron a los gobernadores de «destruir» la iniciativa del Poder Ejecutivo.
La Cámara baja levantó la sesión ayer, debido a que el oficialismo no tenía los votos para aprobar los artículos referidos a las privatizaciones de las empresas públicas, las reformas a la ley de sostenimiento de la deuda y el agravamiento de penas para limitar las protestas sociales.
Con esta resolución, el proyecto de 646 artículos se deberá empezar a tratar de nuevo, ya que cayó la aprobación en general del proyecto así como los artículos aprobados y la orden del día número 1, de acuerdo con lo establecido en el artículo 155 de la cámara baja.
Ese artículo establece que «un proyecto que, después de sancionado en general, o en general y parcialmente en particular, vuelve a comisión, al considerarlo nuevamente la Cámara, se le someterá al trámite ordinario como si no hubiese recibido sanción alguna».
La moción de devolver el proyecto a comisión fue formulada por el presidente del bloque de la Libertad Avanza, Oscar Zago, tras lo cual el presidente del cuerpo, Martín Menem, levantó la sesión.
El pedido de Zago sucedió luego de un cuarto intermedio solicitado para buscar acuerdos sobre el capitulo 7 de privatizaciones y la convocatoria a una reunión de Menem con los jefes de bloques, donde se definió la vuelta a comisión del proyecto.
El Gobierno de Santa Cruz a través de las Carteras de Trabajo y Educación, llevó adelante el martes la primera mesa de negociación paritaria con las entidades gremiales Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). Se llamó […]
destacada educacion gremiales noticiaEl Gobierno de Santa Cruz a través de las Carteras de Trabajo y Educación, llevó adelante el martes la primera mesa de negociación paritaria con las entidades gremiales Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). Se llamó a cuarto intermedio hasta el 20 de febrero.
Al término del encuentro con los gremios, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet destacó que «continuamos este camino de transformación no solamente de educación sino también en la relación como Gobierno Provincial, queremos llevar adelante con toda la docencia de Santa Cruz y las representaciones sindicales». «La reunión de hoy es la continuidad del camino que iniciamos el 11 de diciembre. Las representaciones sindicales estuvieron planteando cuáles son sus propuestas. A algunas ya dimos respuesta y las otras serán tratadas en la próxima reunión que será el 20 de febrero», aseguró.
Subcomisiones
En cuanto a las respuestas que se dieron, Busquet manifestó que se decidió dar continuidad a las subcomisiones paritarias en concreto a la laboral y la de titularizaciones. «La idea es que trabajemos en conjunto con los gremios las distintas problemáticas que hacen al conjunto de la docencia. El jueves 15 vamos a empezar con estas reuniones de subcomisiones para atender los temas que no solo tienen que ver con lo salarial sino con cuestiones meramente laborales», explicó.
Por otra parte, indicó que la gran apuesta del Gobierno de Santa Cruz es llegar a un acuerdo antes del 29 de febrero. «Es nuestra gran apuesta porque es lo que nos está pidiendo la sociedad. La misma quiere comenzar a transitar una nueva etapa y todos vamos a poner el mejor esfuerzo para que esto ocurra», remarcó.
«En este diálogo y consenso trataremos de llegar a las mejores respuestas y con la que todos quedemos satisfechos», consideró.
Ofrecimiento de cargos
En relación al ofrecimiento de cargos, el presidente del CPE anticipó que a fines del mes de febrero se concretará el mismo en todas las localidades. «Estamos muy conformes como resultó esta acción ayer en El Chaltén porque es una muestra de cómo se trabajó en conjunto. El acto presencial se llevó adelante sin ningún inconveniente», comentó.
«Me parece interesante rescatar la vuelta de la presencialidad en el ofrecimiento de cargos. Estamos convencidos que era necesario y un reclamo de los gremios», enfatizó.
Plan de mantenimiento
En lo que respecta al plan de mantenimiento escolar, expresó: «Queremos llegar al 29 de febrero en las mejores condiciones. Este plan implicará un trabajo que nos llevará los cuatro años de gestión porque el deterioro es de mucho tiempo. El compromiso es hacer un camino constante».
Gremios
Por su parte, Javier Fernández, Secretario General de ADOSAC, señaló que ayer martes asistieron a la reunión para ratificar el mandato del Congreso en cuanto a lo salarial. «Hay un cuarto intermedio por parte del Ejecutivo para elaborar una respuesta. Entendemos esto como un logro gremial pero también hay que destacar la voluntad política de solucionar esto que para nosotros eran puntos muy importantes como las Resoluciones 066, 323, y el ofrecimiento público presencial que implican transparencia. «Es trabajo que se traduce también en el acompañamiento de nuestros alumnos que están esperando. Creemos que es un avance porque hay continuidad de las mesas que nos van a llevar de ser posible a un acuerdo. Y de una vez por todas a un inicio normal de las clases en las escuelas de nuestra provincia. Esto es algo que hace mucho tiempo no se da», amplió.
«Está toda la voluntad puesta y el diálogo es la intención primaria. En base a eso vamos a dar continuidad a las subcomisiones. Ojalá podamos llegar a entendernos y la propuesta sea satisfactoria para nuestros compañeros», expresó. En sentido, dijo que se solicitó cláusula gatillo con una recomposición paralela a la misma que lleve el sueldo del recién ingresante al costo de la canasta básica en la Patagonia ($495.000.-)
Gustavo Basiglio de AMET hizo mención a lo acontecido, calificando al encuentro de positivo. «Nos dieron lugar a lo que pedimos que fue el adelantamiento de la paritaria pautada para el 14 de febrero para hoy. Asistimos en el marco de la buena fe y creo que fuimos escuchados. Si Dios quiere después de 17 años capaz se puede empezar el ciclo lectivo sin medidas de fuerza. Falta definir lo salarial. Estamos con las charlas porque aún estamos por debajo de lo que pedimos que coincide con ADOSAC», recalcó.
«Seguiremos el 20 con las negociaciones. Estamos dispuestos a que esto se resuelva cuanto antes», aseveró.
Servicios Públicos Sociedad del Estado informa a la comunidad de Las Heras que debido a las inclemencias climáticas se produjo un corte de energía en la línea que abastece a la zona de captación. Por este motivo, se realizará una suspensión del suministro de agua […]
destacada las_heras noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado informa a la comunidad de Las Heras que debido a las inclemencias climáticas se produjo un corte de energía en la línea que abastece a la zona de captación.
Por este motivo, se realizará una suspensión del suministro de agua por un lapso de 24 horas aproximadamente.
Personal de la empresa provincial, ya se encuentra trabajando para restablecer el servicio.
Se solicita a los vecinos que a partir de este momento se haga uso racional del agua.
En febrero Transporte Urbano SE reabrió los puntos de venta y recarga de tarjetas. Las mismas se realizan en la Terminal de Transporte: de lunes a viernes de 8 a 20 hs. En el CIC 17 de Octubre: de lunes a viernes de 8 a […]
caleta_olivia noticiaEn febrero Transporte Urbano SE reabrió los puntos de venta y recarga de tarjetas. Las mismas se realizan en la Terminal de Transporte: de lunes a viernes de 8 a 20 hs. En el CIC 17 de Octubre: de lunes a viernes de 8 a 14 hs. y en el CIC Centenario: de lunes a viernes de 8 a 14 hs.
En cuanto a las frecuencias y horarios, los días hábiles se continúa con los diagramas de enero: Línea 1: 3 coches; Línea 2: intermedio; Línea 3: intermedio
Y se anunció que a partir del 26 de febrero se reanudarán las frecuencias habituales de días hábiles.
«Queremos poner en valor a los docentes y a la educación», dijo el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, durante el encuentro que mantuvo con los medios de comunicación, previo a la mesa de negociación con […]
destacada educacion gremiales noticia rio_gallegos«Queremos poner en valor a los docentes y a la educación», dijo el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, durante el encuentro que mantuvo con los medios de comunicación, previo a la mesa de negociación con las entidades gremiales ADOSAC y AMET. Criticó duramente a la gestión de Alicia Kirchner por no escuchar los reclamos de los docentes y vapulear la imagen de los mismos.
En ese contexto, en primera instancia, el titular de la Cartera Laboral se refirió a la propuesta del Ejecutivo y a este primer encuentro que se da en el marco de la mesa de discusión salarial con los gremios. «Los docentes saben mucho más que nosotros en materia educativa, y nosotros por supuesto tenemos ideas de lo que tiene que ver con el cuidado de la educación, y que es lo que nosotros esperamos de este año». A la vez dijo que para esta reunión se tuvo en cuenta, los lineamientos del gobernador y todo lo que se está haciendo en lo que respecta a la preparación de los espacios educativos, las escuelas y demás.
Por otra parte, indicó que no solo se empezó a trabajar en brindar la solución a los docentes en materia salarial y laboral sino también en que los establecimientos estén en condiciones para que empiecen las clases como corresponde. «Ese creo que es un anhelo para toda la sociedad y esperemos que todas las partes estemos a la altura de las circunstancias para que el 29 de febrero empiecen las clases como todos queremos», agregó.
Al ser consultado, sobre si es un gesto por parte del Gobierno acceder a este primer encuentro con los gremios, Gutiérrez, manifestó: «Yo creo que más que un gesto es entender que el planteo de los diferentes sindicatos y sus dirigentes que por cierto, nos hemos encontrado con una gran sorpresa. Tengo que decir que nos hemos encontrado con dirigentes muy profesionales con muchas ganas de hacer las cosas bien, de acompañar a la sociedad y muy preocupados por la educación. Entonces, hay que desestimar ese estigma que le quisieron poner a los docentes. Claramente, el problema que no haya habido educación no fue de los trabajadores, fue la falta de políticas públicas para entender que la educación es un problema y una responsabilidad de todos».
«El gobernador dijo hay que adelantar la paritaria porque es una necesidad que están atravesando los trabajadores y hoy vamos a hacer caso a eso y se abre una paritaria como corresponde. Vamos a ponernos de acuerdo para hacer lo mejor posible, lo más rápido y empezar a llevar certezas al mundo de la educación», agregó.
En cuanto a la realidad de los docentes en la provincia, sostuvo: «La hemos visto, como lo han visto todos, un docente vapuleado e ignorado. Una educación que no le importaba al Estado ni a la política. Por eso decimos nuevamente que la política, los dirigentes y los funcionarios que estuvieron estos últimos años, estuvieron de espalda a la sociedad y no atendieron un reclamo claro de los docentes y sus dirigentes. Era mucho más fácil atacarlos y decirle que ellos eran los culpables a tratar de atenderlos. Hoy estamos acá atendiendo el primer reclamo que tiene que ver con que se adelante la paritaria, acá estamos».
«En la gestión anterior solamente intervinieron para multarlos, no intervinieron como ahora, para ver de qué manera podemos colaborar, cuál sería un formato diferente para hacer que la cosa sea más ágil. Solamente les interesaba multarlos y llevar un escarmiento. Nosotros no queremos eso, de verdad queremos poner en valor al trabajador público y en este caso a los docentes y a la educación», consideró.
La inmigración ilegal se ha convertido en un tema político candente en el camino hacia las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre En un momento crítico para la defensa de Ucrania y un año electoral altamente polarizada en Estados Unidos, la frontera sur con México está siendo el […]
internacional mundo politica_exterior union_europeaEn un momento crítico para la defensa de Ucrania y un año electoral altamente polarizada en Estados Unidos, la frontera sur con México está siendo el epicentro de una crisis que amenaza con la derrota ucraniana frente a Rusia y la de Joe Biden ante Donald Trump.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, junto con otros 12 gobernadores republicanos, prometió desafiar a la administración Biden y mantener el control estatal de un punto crítico de la frontera de Estados Unidos con México «mientras sea necesario».
Abbott ha sido criticado por la Casa Blanca por las tácticas agresivas del Estado para disuadir a quienes cruzan ilegalmente la frontera, incluidas tropas, alambre de concertina y una barrera de boyas flotantes en el Río Grande.
El Gobierno de Biden ha sostenido que el control fronterizo cae estrictamente bajo la jurisdicción federal, pero Abbott ha desplegado a la Guardia Nacional de Texas en Shelby Park en la ciudad fronteriza de Eagle Pass, donde organizó una conferencia de prensa conjunta el domingo pasado.
«Podemos renunciar al control mañana mismo si Joe Biden diera un paso al frente y hiciera exactamente lo que estamos haciendo aquí y evitara que la gente cruce la frontera ilegalmente», dijo Abbott a los periodistas.
Tras el gobernador texano otros cuatro gobernadores hablaron en la conferencia de prensa: Bill Lee de Tennessee, Brian Kemp de Georgia, Greg Gianforte de Montana y Sarah Huckabee Sanders de Arkansas se turnaron para acusar a Biden de ser débil en materia de seguridad fronteriza.
La inmigración se ha convertido en un tema político candente en el camino a las elecciones del 5 de noviembre que probablemente enfrentarán nuevamente a Biden con el expresidente Donald Trump.
El acalorado debate sobre la frontera sur condiciona el tema de Ucrania a pesar de que está en juego el futuro de la ayuda estadounidense al país y un potencial derrota de ese país ante Rusia.
Un texto bipartidista presentado el domingo que incluye 60.000 millones de dólares para Ucrania, 14.000 millones para Israel y una reforma del sistema migratorio estadounidense fue rechazado por el expresidente Trump.
«Sólo un idiota, o un demócrata radical de izquierda, votaría por este horrible proyecto de ley fronteriza que solo da una autoridad de cierre después de 5.000 interceptaciones diarias cuando ya tenemos el derecho de CERRAR LA FRONTERA AHORA, lo que debe hacerse», estimó el exmandatario en su red Truth Social.
«¡¡¡No sean ESTÚPIDOS!!! Necesitamos un proyecto de ley independiente sobre fronteras e inmigración», afirmó Trump en su mensaje, en el que pide que no sea vinculado «a la ayuda exterior de ninguna manera».
Para ser adoptado, este importante proyecto de ley debe ser aprobado por ambas cámaras del Congreso. Con los demócratas controlando el Senado y los republicanos la Cámara baja, sin el apoyo de los leales a Trump, el texto quedará en nada.
En dos años desde el estallido de la invasión rusa a Ucrania, el Congreso ha desembolsado más de 110.000 millones de dólares. Ahora muchos republicanos quieren cerrar el grifo.
Estados Unidos ha sido, de lejos, el principal apoyo militar del Gobierno de Kiev, pero liberó su último tramo de ayuda militar a finales de diciembre.
Trump afirma que si fuera reelegido en noviembre, resolvería la guerra entre Rusia y Ucrania «en 24 horas», sin explicar cómo exactamente lo hará.
Desde el comienzo de la guerra, el Kremlin apuesta por una disminución de la ayuda de Occidente, y cualquier vacilación de los aliados de Ucrania refuerza su idea de que ganará.
El ex dirigente de Juntos por el Cambio cuestionó las formas del Gobierno y le hizo un pedido a Javier Milei. Tras aprobarse las emergencias y las facultades delegadas a Javier Milei, la Cámara de Diputados volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la […]
nacional noticia politicaTras aprobarse las emergencias y las facultades delegadas a Javier Milei, la Cámara de Diputados volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la Ley Bases y se levantó la sesión de este martes, lo que provocó muchísimas repercusiones, entre las que se destacó la del ex senador de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich.
Contundente, el también ex ministro de Educación hizo un contundente diagnóstico a través de un mensaje en Twitter que cosechó muchísimas interacciones. «Crónica de una muerte anunciada. Sr. Presidente no desprecie la política, por favor», escribió.
Parece que Milei no le hizo mucho caso al ex dirigente, ya que entre «me gusta» a mensajes amenazantes de sus seguidores, emitió un comunicado apuntando contra «la casta».
«La casta se puso en contra del cambio que los argentinos votamos en las urnas. Sabemos que no va a ser fácil cambiar un sistema donde los políticos se hicieron ricos a costa de los argentinos que se levantan todos los días a trabajar», despotricó el presidente libertario.
Es una lastima la ceguera del Presidente frente a la situación de un país que se esta cayendo a pedazos.
Los obispos dan la voz de alarma Este fin de semana, el nuevo presidente de Argentina, Milei, llegará al Vaticano. Allí conoció por primera vez a su compatriota el Papa Francisco. Los dos tienen mucho de qué hablar, como la precaria situación social en su […]
internacional nacional noticia politicaEste fin de semana, el nuevo presidente de Argentina, Milei, llegará al Vaticano. Allí conoció por primera vez a su compatriota el Papa Francisco. Los dos tienen mucho de qué hablar, como la precaria situación social en su país de origen.
A pocos días del encuentro entre el papa Francisco y el presidente libertario Javier Milei en el Vaticano, la Conferencia Episcopal Argentina ha señalado la precaria situación en la patria de ambos. Cientos de miles de familias en el país están luchando por alimentarse bien, dijeron los obispos en un comunicado. Al mismo tiempo, la Iglesia hizo un llamado a los líderes políticos para que brinden asistencia inmediata a los comedores comunitarios para que la crisis alimentaria no empeore.
Nadie en el país debería pasar hambre, porque Argentina está bendecida con pan, continuaron los obispos. En el documento titulado «Pedir el pan de cada día es un grito de justicia», el episcopado subrayó que «es necesario actuar con previsión para que esta situación no conduzca a un agravamiento de la crisis alimentaria», por lo que «las personas, las comunidades y las personas deben estar provistas de todo lo necesario para ayudar a los más vulnerables, especialmente los niños, los jóvenes y los ancianos».
En una crisis, los paradigmas tecnocráticos no son suficientes, ya sean orientados al Estado o al mercado, continuó. La comunidad es necesaria. En este escenario de trabajo duro y bajos ingresos, las familias se ven privadas de mucho. Por ejemplo, una madre podía abstenerse de tomar el autobús y caminar para ahorrar dinero, pero no había forma de que dejara de alimentar a sus hijos. «En otras palabras, la alimentación no puede ser una variable de adaptación», dijeron los obispos.
«Todos los centros de atención que distribuyen alimentos, todos los comedores comunitarios, las parroquias, las iglesias protestantes y los movimientos populares deben recibir ayuda inmediata», pidieron los obispos. El arzobispo de La Plata, Gabriel Mestre, exigió a principios de semana que la política de ajuste «no debe ser pagada por el pueblo».
Milei gobierna Argentina desde diciembre y quiere sacar al país de la grave crisis económica actual con un curso de reformas radicales y liberales de mercado. Cuando asumieron el cargo, casi dos tercios de los niños y jóvenes (62 por ciento) vivían por debajo de la línea de pobreza. Casi el 42 por ciento de la población total se considera pobre. El país registró una tasa de inflación de más del 200 por ciento en 2023 y se considera altamente endeudado. Sus planes de reforma, que pretenden estimular la economía y así generar crecimiento, han sido duramente criticados recientemente por sindicalistas y movimientos sociales. Según el informe, Milei emprende su viaje a Italia en un vuelo regular para ahorrar dinero del Estado.
La ocasión del viaje de Milei a Roma es la primera canonización de una mujer argentina, la misionera itinerante «Mama Antula» (1730-1799), el domingo 11 de febrero. Es la primera vez que el Papa Francisco y Milei se reúnen. En la campaña electoral en Argentina el año pasado, tuvieron un duelo verbal a larga distancia. Tras la victoria del político libertario, ambos bandos se moderaron. Milei invitó oficialmente a Francisco a la Argentina. El lunes, el papa Francisco recibirá a su compatriota en audiencia, según informes de prensa.
En línea desde hoy, 6.36 a.m.
El presidente ultraliberal de Argentina, Javier Milei, ha sufrido un revés en el Parlamento con su pacto de reformas para la desregulación de la economía. La Cámara de Diputados votó ayer a favor de devolver el proyecto de reforma del pleno a las comisiones.
El partido de Milei, La Libertad Avanza, había presentado la moción ante la falta de apoyo de los otros partidos, poco antes de que se votara sobre las controvertidas privatizaciones.
El viernes pasado, después de varios días de debate maratónico, el Parlamento votó en principio a favor del paquete de reformas integrales de Milei. Posteriormente, se iniciaron los debates y votaciones sobre los distintos elementos y artículos del proyecto legislativo integral.
Entre los temas controvertidos se encuentran la transferencia de poderes especiales al gobierno en caso de dificultades económicas, el alcance de la privatización de las empresas estatales y las medidas de desregulación y austeridad en áreas como el sistema electoral, las pensiones, la educación, la cultura, el derecho penal y el derecho de familia.
Milei reaccionó con enojo al revés de ayer. La «casta» política ha ido en contra de la voluntad del pueblo expresada en las urnas, escribió el presidente al margen de una visita a Israel en el servicio de mensajes cortos X (Twitter).
La tercera economía más grande de América Latina ha estado en una profunda crisis durante años. La inflación en el país sudamericano fue del 211 por ciento en 2023, con más del 40 por ciento de la población viviendo en la pobreza.
rojo, ORF.at/ Agencias
En línea desde ayer, 6:23 a.m.
Con una supuesta invitación, una ministra argentina ha provocado una cola de casi dos kilómetros frente a su ministerio.
Cientos de personas hicieron fila ayer en la capital, Buenos Aires, frente a la residencia oficial de Sandra Pettovello, ministra responsable de la política social, del presidente ultraliberal Javier Milei. La «cola del hambre» se extendía a lo largo de casi 30 cuadras.
El punto de partida fueron las declaraciones que hizo la ministra la semana pasada después de que los manifestantes frente a su ministerio denunciaran retrasos en la entrega de alimentos a los comedores populares.
Pettovello, quien es oficialmente conocido como Ministro de Capital Humano, dijo: «Voy a decir así: Chicos, ¿tienen hambre? Venid uno por uno, os quitaré el DNI, vuestro nombre, de dónde venís, y recibiréis ayuda individualmente».
La gente le tomó la palabra a la ministra y se puso en fila frente a su ministerio. Sin embargo, no fueron recibidos: el vocero presidencial Manuel Adorni dijo ayer (hora local) que Pettovello no había invitado a nadie y no recibiría a nadie. Se limitó a expresar «espontáneamente» su intención de ayudar a cada individuo.
Al mismo tiempo, ante las draconianas medidas de austeridad del nuevo presidente Milei, Adorni afirmó que el gobierno nunca recortará la ayuda alimentaria, «en un país donde prácticamente la mitad de la población vive en la pobreza y cinco millones de personas no comen lo suficiente todos los días».
rojo, ORF.at/ Agencias
Milei muestra su apoyo inquebrantable a Israel y anuncia el traslado de la embajada argentina a Jerusalén Actualmente, la legación se encuentra en Herzliya, cerca de Tel Aviv, donde se ubican la gran mayoría de representaciones diplomáticas El presidente de Argentina, Javier Milei, ha viajado hasta Israel para mostrar […]
destacada nacional noticia politica politica_exteriorEl presidente de Argentina, Javier Milei, ha viajado hasta Israel para mostrar su apoyo inquebrantable al Estado judío en su guerra en la Franja de Gaza contra Hamás. El mandatario ha anunciado, como gesto simbólico, que trasladará la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén. Reconociendo a esta ciudad como la capital de Israel, capitalidad que también reclama el futuro Estado de Palestina.
«Obviamente que es mi plan mudar la embajada a Jerusalén occidental», aseguró Milei al ministro israelí de Relaciones Exteriores, Israel Katz, tras bajar del avión en el aeropuerto Ben Gurión, cerca de Tel Aviv.
Actualmente, la embajada argentina se encuentra en Herzliya, cerca de Tel Aviv, donde se ubican la gran mayoría de representaciones diplomáticas.
El mandatario argentino afirmó al canciller israelí que con su visita quiere expresar su «apoyo al pueblo de Israel» y «defender la legítima defensa» del Estado hebreo frente a «los terroristas» del movimiento islamista palestino Hamás.
En su segundo desplazamiento al extranjero desde que asumió la presidencia en diciembre, el mandatario argentino estará hasta el jueves en Israel, y según su agenda no prevé desplazarse a Cisjordania.
Milei, un economista que en los últimos años se acercó al judaísmo y cuyo país alberga la mayor comunidad judía de Hispanoamérica, se reunirá este martes en Jerusalén con el presidente Isaac Herzog y el miércoles con el primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Igualmente mantendrá encuentros con empresarios y rabinos, visitará el museo del Holocausto, Yad Vashem, y se desplazará a uno de los kibutz asaltados por los comandos de Hamás, que el 7 de octubre lanzaron un ataque sorpresa en el sur de Israel que se saldó con 1.200 muertos.
El mandatario argentino prevé precisamente reunirse con familiares de personas secuestradas por Hamás.
De Israel, Milei viajará luego a Italia, para mantener un encuentro con el Papa Francisco el lunes en el Vaticano y reunirse con el presidente italiano, Sergio Mattarella, y con la primera ministra, Giorgia Meloni.
La denominada ‘ley ómnibus’ regresará a comisión después de un altercado en la Cámara de Diputados por acusaciones de «traición» de la oposición al oficialismo La llamada ‘ley ómnibus’, proyecto emblemático del presidente de Argentina, Javier Milei, será devuelto a comisión después de lo que su […]
destacada nacional noticia politicaLa llamada ‘ley ómnibus’, proyecto emblemático del presidente de Argentina, Javier Milei, será devuelto a comisión después de lo que su partido, La Libertad Avanza, calificó como «traición» por parte de la oposición durante la sesión de la Cámara de Diputados este martes.
La formación liderada por Milei expresó su rechazo a la actitud de los bloques de la oposición con los que el oficialismo estaba negociando el texto, anunciando que «La traición se paga cara y La Libertad Avanza no va a permitir que los gobernadores extorsionen al pueblo para mantener sus privilegios. La Ley Bases vuelve a comisión».
Previamente, la Cámara de Diputados había aprobado, con 134 votos a favor y 119 en contra, la delegación de facultades legislativas a Milei por un año, prorrogable a otro, para atender la emergencia en seis áreas: económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa.
Sin embargo, después de cinco horas de debate y la votación de solo seis artículos, la sesión fue interrumpida brevemente y los diputados votaron por devolver el texto a las comisiones. El diputado Oscar Zago, jefe del bloque de La Libertad Avanza, responsabilizó a los bloques denominados ‘dialoguistas’ por votar en contra de lo acordado previamente.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, lamentó la situación, indicando que no tenía sentido continuar la votación del articulado tras el cambio de postura de los bloques ‘dialoguistas’, con los que se había alcanzado un acuerdo.
Las facultades delegadas fueron respaldadas por el oficialismo con apoyos de Propuesta Republicana (Pro), Hacemos Coalición Federal y algunos representantes de la Unión Cívica Radical (UCR), mientras que se expresaron en contra diputados del bloque peronista Unión por la Patria, representantes de la izquierda y algunos de la UCR.
El proyecto, conocido como ‘ley ómnibus’, había sido aprobado en general el 2 de febrero después de tres jornadas de debate en la Cámara Baja, y se había programado la votación del articulado para este martes, aunque fue devuelto a la comisión tras las negociaciones infructuosas.
Con el retorno del texto a la comisión, se requerirá obtener nuevamente un dictamen de mayoría antes de continuar su tramitación en la Cámara de Diputados y luego pasar al Senado.
Foto: Leandro Franco. Foto: Leandro Franco.En un clima de diálogo se inició la primera paritaria docente del Gobierno de VidalEl Gobierno de Santa Cruz a través de las Carteras de Trabajo y Educación, llevó adelante hoy la primera mesa de negociación paritaria con las entidades […]
noticia regionalFoto: Leandro Franco. Foto: Leandro Franco.
En un clima de diálogo se inició la primera paritaria docente del Gobierno de Vidal
El Gobierno de Santa Cruz a través de las Carteras de Trabajo y Educación, llevó adelante hoy la primera mesa de negociación paritaria con las entidades gremiales Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). Se llamó a cuarto intermedio hasta el 20 de febrero.
Al término del encuentro con los gremios, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet destacó que “continuamos este camino de transformación no solamente de educación sino también en la relación como Gobierno Provincial, queremos llevar adelante con toda la docencia de Santa Cruz y las representaciones sindicales”. “La reunión de hoy es la continuidad del camino que iniciamos el 11 de diciembre. Las representaciones sindicales estuvieron planteando cuáles son sus propuestas. A algunas ya dimos respuesta y las otras serán tratadas en la próxima reunión que será el 20 de febrero”, aseguró.
En cuanto a las respuestas que se dieron, Busquet manifestó que se decidió dar continuidad a las subcomisiones paritarias en concreto a la laboral y la de titularizaciones. “La idea es que trabajemos en conjunto con los gremios las distintas problemáticas que hacen al conjunto de la docencia. El jueves 15 vamos a empezar con estas reuniones de subcomisiones para atender los temas que no solo tienen que ver con lo salarial sino con cuestiones meramente laborales”, explicó.
Por otra parte, indicó que la gran apuesta del Gobierno de Santa Cruz es llegar a un acuerdo antes del 29 de febrero. “Es nuestra gran apuesta porque es lo que nos está pidiendo la sociedad. La misma quiere comenzar a transitar una nueva etapa y todos vamos a poner el mejor esfuerzo para que esto ocurra”, remarcó.
“En este diálogo y consenso trataremos de llegar a las mejores respuestas y con la que todos quedemos satisfechos”, consideró.
En relación al ofrecimiento de cargos, el presidente del CPE anticipó que a fines del mes de febrero se concretará el mismo en todas las localidades. “Estamos muy conformes como resultó esta acción ayer en El Chaltén porque es una muestra de cómo se trabajó en conjunto. El acto presencial se llevó adelante sin ningún inconveniente”, comentó.
“Me parece interesante rescatar la vuelta de la presencialidad en el ofrecimiento de cargos. Estamos convencidos que era necesario y un reclamo de los gremios”, enfatizó.
En lo que respecta al plan de mantenimiento escolar, expresó: “Queremos llegar al 29 de febrero en las mejores condiciones. Este plan implicará un trabajo que nos llevará los cuatro años de gestión porque el deterioro es de mucho tiempo. El compromiso es hacer un camino constante”.
Por su parte, Javier Fernández, Secretario General de ADOSAC, señaló que hoy asistieron a la reunión para ratificar el mandato del Congreso en cuanto a lo salarial. “Hay un cuarto intermedio por parte del Ejecutivo para elaborar una respuesta. Entendemos esto como un logro gremial pero también hay que destacar la voluntad política de solucionar esto que para nosotros eran puntos muy importantes como las Resoluciones 066, 323, y el ofrecimiento público presencial que implican transparencia. “Es trabajo que se traduce también en el acompañamiento de nuestros alumnos que están esperando. Creemos que es un avance porque hay continuidad de las mesas que nos van a llevar de ser posible a un acuerdo. Y de una vez por todas a un inicio normal de las clases en las escuelas de nuestra provincia. Esto es algo que hace mucho tiempo no se da”, amplió.
“Está toda la voluntad puesta y el diálogo es la intención primaria. En base a eso vamos a dar continuidad a las subcomisiones. Ojalá podamos llegar a entendernos y la propuesta sea satisfactoria para nuestros compañeros”, expresó. En sentido, dijo que se solicitó cláusula gatillo con una recomposición paralela a la misma que lleve el sueldo del recién ingresante al costo de la canasta básica en la Patagonia ($495.000.-)
Gustavo Basiglio de AMET hizo mención a lo acontecido, calificando al encuentro de positivo. “Nos dieron lugar a lo que pedimos que fue el adelantamiento de la paritaria pautada para el 14 de febrero para hoy. Asistimos en el marco de la buena fe y creo que fuimos escuchados. Si Dios quiere después de 17 años capaz se puede empezar el ciclo lectivo sin medidas de fuerza. Falta definir lo salarial. Estamos con las charlas porque aún estamos por debajo de lo que pedimos que coincide con ADOSAC”, recalcó.
“Seguiremos el 20 con las negociaciones. Estamos dispuestos a que esto se resuelva cuanto antes”, aseveró.
Finalmente, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez resaltó la calidad de los dirigentes gremiales que tiene la provincia, dado la responsabilidad con la que abordan todos los temas. “Del mismo modo lo hacemos nosotros desde el Ejecutivo. Toda la responsabilidad y respeto por el trabajador la ponemos sobre la mesa cuando tenemos una paritaria. Nos alegra que se valore el esfuerzo que se está haciendo y que se respete la palabra empeñada en la campaña. Nosotros queríamos poner en valor al trabajador de Educación y a la Educación en sí. Nos vamos muy conformes y con tarea para que el 20 armemos una propuesta que esté al alcance y acorde a lo que se está pidiendo”, concluyó.
Leandro Álvarez, artista y productor musical nacido en Río Gallegos, con su amplia trayectoria alcanzó un reconocimiento en la industria musical internacional, el domingo fue premiado y distinguido en dos nominaciones de los premios Grammy. Fue tras el paso de la 66º edición de los […]
internacional noticia rio_gallegosLeandro Álvarez, artista y productor musical nacido en Río Gallegos, con su amplia trayectoria alcanzó un reconocimiento en la industria musical internacional, el domingo fue premiado y distinguido en dos nominaciones de los premios Grammy.
Fue tras el paso de la 66º edición de los premios Grammy, que se celebró el domingo por la noche en el estadio Crypto.com Arena de Los Ángeles. Durante la gala, Taylor Swift fue la gran ganadora de la noche al vencer en la categoría Álbum del año con su disco «Midnights» y convertirse así en la primera artista en recibir cuatro veces este galardón, superando a Frank Sinatra, Paul Simon y Stevie Wonder.
En relación al músico patagónico, formó parte de dos nominaciones a Mejor Álbum Latino Tropical por su trabajo en «Mimy y Tony» del percusionista Tony Succar y su mamá, Mimy Succar y a Mejor Álbum de Música Infantil, el cual ganó junto al dúo 123 Andrés por el disco nombrado «Crecemos Juntos Canciones preescolares», detalló Diario Nuevo Día.
El productor, oriundo de Santa Cruz, recorre la «red carpet» de los Grammy hace varios años junto a grandes artistas, pero fue junto a Christina Sanabria y Andrés Salguero, el dúo que conforma 123 Andrés, junto a quienes llegó por primera vez a una nominación en 2019 y junto a quienes hoy, celebra la obtención del galardón.
(ADNSUR)
El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, viajaba con su hermana y empresarios en un helicóptero que se cayó este martes en la localidad de Lago Ranco, en la Región de Los Ríos. En un primer momento, fuentes de gobierno confirmaron a la prensa chilena que […]
destacada internacional noticiaEl expresidente de Chile, Sebastián Piñera, viajaba con su hermana y empresarios en un helicóptero que se cayó este martes en la localidad de Lago Ranco, en la Región de Los Ríos.
En un primer momento, fuentes de gobierno confirmaron a la prensa chilena que de las cuatro personas, tres habían sido encontradas por equipos de emergencia. Así, la hipótesis que se manejaba es que Piñera no habría podido desabrocharse el cinturón de seguridad.
Más tarde, desde la Oficina del expresidente Piñera comunicaron oficialmente su deceso. «Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento del expresidente de la República de Chile, Sebastián Piñera Echenique. Durante la tarde de este martes 06 de febrero de 2024, el exmandatario sufrió un accidente aéreo en la Región de Los Ríos», detalla el texto.
Y continúa: «Oportunamente se informará sobre sus funerales. Agradecemos las masivas muestras de cariño y preocupación que hemos recibido durante estas amargas horas». El exmandatario tenía 74 años.