
DeSantis quiere seguir llevando migrantes a otras partes de los Estados Unidos El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, quiere seguir instrumentalizando a los migrantes con acciones de alto perfil con fines políticos. Anunció ayer (hora local) que también quería crear personas en partes democráticas […]
economia internacional noticiaEl Mercosur es realmente el Mercosur? Por Karin SIlvina Hiebaum Según las definiciones tradicionales : El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. EL MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Cuál es […]
economia noticiaLos múltiples dólares argentinos El significado del dólar soja Por Karin S. Hiebaum Según Verónica Smink: El «dólar soja» busca repuntar las peligrosamente bajas reservas del Banco Central. La crisis económica argentina volvió a ser noticia cuando el país superó en julio pasado la barrera […]
destacada economia noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl gobernador santacruceño, junto a su par de Chubut, abrieron la 86° edición de la expo en un hecho inédito es histórico, es la primera vez que los mandatarios de la provincia se unen en este evento. Para Vidal “es la prueba de nuestra impronta […]
destacada noticia regionalEl gobernador santacruceño, junto a su par de Chubut, abrieron la 86° edición de la expo en un hecho inédito es histórico, es la primera vez que los mandatarios de la provincia se unen en este evento. Para Vidal “es la prueba de nuestra impronta en favor de la producción”.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto a su par de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, dejaron formalmente inaugurada la 86° Exposición de Ganadería y Afines y la 44° feria de Carnero a Campo en la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia
El tradicional evento, común en todas las provincias argentinas durante el mes de febrero, reúne al hombre de campo junto a toda la familia en actividades, paseo de compras, gastronomía y una muestra de animales de excelencia.
En el acto protocolar estuvieron presentes, además, el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna; el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; el presidente del Consejo Agrario Provincial Santa Cruz, Adrián Suarez (que acompañó a Vidal) y la ministra de la Producción de Chubut, Digna Hernando.
Vidal, junto a las autoridades, recorrió el predio y dialoó con emprendedores y productores presentes. Dijo que “la producción es uno de los ejes de nuestro gobierno. Desde ahí, con trabajo, es como podemos salir adelante”.
El mandatario santacruceño aseguró que “trabajar tiene que volver a ser una virtud. En el trabajo del campo hay características que debemos trasladar a toda la comunidad: Saber esforzarse, esperar, recolectar los frutos y cuidar la tierra para que vuelva a ser fértil. Es casi lo opuesto de lo que vemos estos días, en donde lo que reina es el egoísmo, y el negocio fácil de los bancos y financieras. La tierra nos devolverá los valores”.
En tanto, el gobernador chubutense aseguró que es “optimista porque claramente hay un momento bisagra en la Argentina. Muchos hablan de un Gobierno débil a nivel nacional, pero yo creo que esa debilidad parlamentaria fortalece las instituciones, esa debilidad parlamentaria hace que el Congreso tenga centralidad, pero también le da a los estados provinciales, una centralidad que hace mucho tiempo no teníamos”, comenzó diciendo Torres.
Torres destacó la presencia de Vidal porque “el hecho de que hoy sea la primera vez que hayan dos gobernadores patagónicos inaugurando esta exposición, es la muestra también de que tenemos una mirada regional, que tenemos la capacidad de despojarnos de cualquier mezquindad partidaria o ideológica, porque la verdadera revolución no creo que sea liberal, peronista, radical, la verdadera revolución es ir hacia la normalidad“.
“Yo me acuerdo de una reunión que tuvimos con Claudio, donde hablamos de los problemas de los productores que son muy similares. Y un productor nos decía ‘yo quiero que me paguen por la lana lo que la lana vale, ni menos que eso’. Hay discusiones más profundas que hay que dar. Por eso hay que prestar especialmente atención a algunas cosas que tienen que ver con corregir esas asimetrías y ser competitivos“.
El Ministro de Gobierno tuvo una intensa actividad en El Calafate junto al intendente Javier Belloni. Recorrió instituciones educativas para evaluar y lanzar el inicio del mantenimiento de las escuelas y destacó “el trabajo en conjunto con el intendente” de El Calafate. Además, se reunió […]
el_calafate noticia regionalEl Ministro de Gobierno tuvo una intensa actividad en El Calafate junto al intendente Javier Belloni. Recorrió instituciones educativas para evaluar y lanzar el inicio del mantenimiento de las escuelas y destacó “el trabajo en conjunto con el intendente” de El Calafate. Además, se reunió con los trabajadores de Macro y con directores de las escuelas.
El ministro de Gobierno de la provincia de Santa Cruz, Pedro Luxen, recorrió las escuelas de El Calafate para evaluar y lanzar el inicio de las obras de mantenimiento, que el gobierno provincial lleva adelante junto al IDUV y los municipios.
Acompañado por el intendente de la localidad, Javier Belloni, Luxen destacó que “Santa Cruz es nuestra prioridad. Hemos tenido un primer mes de gestión en el que nos dedicamos a ordenar el gobierno, atender las urgencias y recuperar normalidad en la gestión”.
El ministro de Gobierno destacó el “trabajo en conjunto con el intendente (Javier Belloni, de El Calafate)” y expresó que “pudimos dialogar a agenda abierta sobre los temas más importantes. Las obras en Calafate son prolijas y reflejan el trabajo de la intendencia”.
Aseguró que “buscamos que el pueblo santacruceño viva un poco mejor cada día, daremos previsibilidad a la gestión, pondremos las cosas en su lugar y vamos a desterrar las asimetrías y desigualdades entre las localidades de la provincia”.
Luxen enfatizó que “la sociedad que nos votó sabe lo que queremos. Este gobierno defiende a la provincia, a sus recursos naturales, sus riquezas turísticas, el valor del trabajo y la justa distribución de la renta para todos los habitantes. Argentina atraviesa una crisis fenomenal de la que sólo se saldrá trabajando”.
El funcionario se reunió, además, con los trabajadores de Macro, ante quienes repitió el mandato del gobernador: “se cuidará la fuente laboral, ante todas las cosas. Los trabajadores no quedarán en la calle. Si Macro no cumple sus compromisos, podrán asociarse en cooperativas nuevas o existentes, y el gobierno garantizará la continuidad de los servicios que se venían prestando”.
Finalmente, el ministro reunió a los directores de escuelas de la zona, ante quienes insistió en la necesidad de recuperar la escuela como centro urbano y “la prioridad que tenemos de iniciar las clases como corresponde, para devolverle a la comunidad la certidumbre y la confianza en la Educación, que nunca debió perderse”.
¿Eres derrochador? ¿No sabes cómo gestionar tu dinero y lo acabas gastando en cualquier cosa aunque no la necesites? En esta ocasión, te damos las claves que te ayudarán a administrar mucho mejor tus ingresos, a dejar de gastar sin sentido y, por ende, a […]
cultura economia educacion nacional nota_semanarioEn esta ocasión, te damos las claves que te ayudarán a administrar mucho mejor tus ingresos, a dejar de gastar sin sentido y, por ende, a poder ahorrar un poquito más.
Si quieres saber cómo evitar gastar dinero innecesariamente, presta atención a los siguientes consejos.
Para empezar a administrar mejor tus ingresos y evitar gastar dinero sin necesidad, es importante que previamente evalúes tus gastos. ¿En qué sueles gastar dinero? Esa es la principal pregunta que deberás responder. Pasatiempos, actividades, ropa u otros artículos pueden ser los principales responsables del gasto innecesario. El objetivo es comprobar si realmente estás destinando demasiado dinero a gastos discrecionales, es decir, a aquellos que no son fijos como el alquiler o los servicios básicos que son los mismos mes a mes.
Para lograr evaluar tus gastos, deberás llevar a cabo las siguientes tareas:
El objetivo es responderte a preguntas como: ¿gasto más de lo que gano? ¿En pocos días me gasto todos los ingresos? ¿Me cuesta llegar a fin de mes? Estas son algunas de las claves que te harán reflexionar sobre lo que estás gastando y ver cuál es la cantidad de dinero que dedicas a gastos innecesarios.
Una vez que hayas evaluado tus gastos en los últimos tres meses y sepas cuánto dinero destinas a gastos innecesarios, es hora de cambiar tus hábitos a fin de evitar gastar tus ingresos sin sentido.
Para lograr evitar el gasto innecesario, lo ideal es limitar tus gastos y esto solo lo conseguirás si pones de tu parte y cambias tus hábitos. Prueba de gastar en un mes tan solo lo que necesitas y verás cómo tu cuenta de ahorros aumenta poco a poco.
Aunque es muy importante que intentes lograr cambiar tus hábitos y reducir tus gastos innecesarios por ti mismo, a veces el descontrol necesita de un agente externo que pueda reordenar tus cuentas y tus ideas. No obstante, lo primero que deberás hacer es ser consciente de que eres un comprador compulsivo que gasta más de lo que tiene sin poder evitarlo.
Las compras compulsivas pueden provocar problemas graves, como ansiedad, depresión o soledad y suelen ocurrir, también, dentro de estos contextos. En este caso, deberás tratar con un terapeuta, dado que las compras compulsivas suelen considerarse una adicción. Lo mismo pasa con la adicción al juego o ludopatía, otro de los agentes que pueden provocar un gasto de dinero inútil. Para todos estos casos, hacer una terapia te ayudará a obtener alternativas saludables que te ayudarán a lidiar con los distintos problemas emocionales que desembocan en un gasto de dinero innecesario. ¡Pide ayuda!
La hora de hacer la compra puede ser un momento crítico en el que algunos enloquecemos y se nos va el presupuesto. Al entrar en el supermercado y ver tantos colores y productos nuevos parece que nos olvidamos de lo que hemos ido a comprar […]
cultura economia educacion nacional noticiaAl entrar en el supermercado y ver tantos colores y productos nuevos parece que nos olvidamos de lo que hemos ido a comprar en realidad. Para que puedas ahorrar algo de dinerillo y puedas darte un capricho este verano, te damos algunos tips para ahorrar al hacer la compra.
Ningún producto está donde está por casualidad, si nos fijamos los básicos y esenciales se encuentran siempre al fondo, de este modo consiguen que te recorras todo el supermercado para cogerlos y es más que probable que por el camino metas en la cesta alguna otra cosa que no necesitas. Intenta andar rápido y no fijarte mucho en los artículos que se encuentran a los lados.
Es un error muy común, no tengo nada para comer y me bajo al súper “a ver que encuentro”. Si vas a la compra teniendo hambre posiblemente cojas cosas para picar mientras se hace la cena o acabes comprando productos que parecen apetitosos sólo por impulso, porque te apetecen en ese momento. También se recomienda ir sin niños, ya que se les antojará alguna chuchería o chocolatina y después de habértelo pedido 20 veces acabarás comprándosela.
Está todo estudiado, siempre prestaremos más atención a los productos que están al nivel de nuestra vista y por eso ahí estarán colocados los más caros o los que más les convenga vender. La próxima vez que vayas a hacer la compra, fíjate en los alimentos que se encuentran en las baldas más altas y más bajas ¡verás que diferencia!
Cuando vas al supermercado en hora punta, acabas comiéndote una buena cola para pagar, eso lo sabemos todos. Pero lo que no pensamos tanto es que precisamente para eso están colocados los chicles, las chuches y las chocolatinas ahí, para que estés viéndolos durante un buen rato y finalmente te apetezca coger alguno. Son productos que no son necesarios y que se compran por capricho, si estuvieran perdidos por el súper casi nadie los compraría.
En la frutería y en la zona de las legumbres siempre tienes la opción de comprar los alimentos a granel o ya metidos en un paquete. Es más cómodo llevártelo ya con su envoltorio, su peso y su precio fijados…pero es más caro. Sale rentable meter tú mismo en bolsas lo que te quieras llevar. Cuando vuelvas a hacer la compra fíjate en los que te cuesta un kilo de fresas (por ejemplo) cuando lo coges y empaquetas tú y lo que costaría si te llevaras el envase ya preparado.
¿No te cuadran las cuentas y te planteas cuál es la mejor forma de ahorrar dinero?… no te preocupes porque en muchas ocasiones lograr que el dinero llegue a fin de mes no es sencillo. Los gastos fijos, los no previstos, la cesta de la […]
cultura economia educacion nacional politicaLos gastos fijos, los no previstos, la cesta de la compra o los suministros de energía, cada vez a un precio más elevado, hacen que los ingresos ‘vuelen’ y que haya que hacer maravillas para lograr el propio equilibrio financiero.
Si te preocupa tu situación financiera y te preguntas cómo ahorrar dinero en muy poco tiempo, el primer paso que debes dar es detenerte a analizar la situación y establecer un presupuesto en el que determines un reparto de dinero que incluya al menos tres apartados:
Hacer esta simple división te ayudará a visualizar, con objetividad, las partidas en las que más dinero se va y a establecer un primer plan de acción analizando aquellos gastos que quizá no costaría demasiado reducir.
Aunque al principio cueste, tomar la decisión de destinar una cantidad, aunque sea mínima, a la partida ‘ahorros’ es un primer paso importante. Si quieres, abre en un banco algún tipo de cuenta, cartilla o depósito en el que ingreses mensualmente la cantidad que puedas. No importa que sea bastante escasa (sé realista) lo importante es arrancar tu propio plan de ahorro y comprobar cómo lentamente tu dinero aumenta. Si lo prefieres, tener una hucha en casa (que no puedas abrir fácilmente) es también una medida que fomentará el ahorro.
Cuando hagas tu presupuesto, dedica también unos minutos a revisar esos gastos que ya tienes asumidos pero que podrían reducirse ayudándote a ahorrar. Por ejemplo, ¿tienes tarjetas bancarias que no utilizas demasiado? Prescindir de ellas podría ahorrarte unas buenas comisiones. De igual modo, los seguros suscritos (de coche, de vivienda, de vida) o la tarifa de telefonía que tienes contratada, quizá admitirían alguna rebaja si la pides o si te cambias a otras compañías.
No hay duda que el gasto en alimentación es uno de los principales en cualquier economía doméstica. Evitar las compras compulsivas es una de las reglas básicas para lograr ahorrar. Para ello, nada mejor que llevar una lista con lo que necesitas a la hora de ir al supermercado y ajustarte a ella. Es una práctica idea para evitar ‘tentaciones’ y acabar adquiriendo aquello que no tenías previsto.
Por supuesto, antes de ir a la compra, revisa tu despensa y tu nevera para no desperdiciar ningún alimento (ni comprar de más). Recuerda congelar aquello que no vayas a consumir de manera inmediata y apúntate a la cocina de aprovechamiento, con la que preparar excelentes recetas con aquello que te pueda haber sobrado de otros platos elaborados.
Es otro de los gastos que más ha subido en los últimos meses y son muchas las acciones que puedes llevar a cabo en casa para que las facturas de los distintos suministros no se disparen, por ejemplo:
Antes de tirar cualquier cosa y tener que volver a comprarla, piensa si realmente ya no te sirve. Ropa, muebles, juguetes de tus hijos… tal vez solo necesitan un pequeño arreglo para quedar como nuevos o les puedes dar una segunda vida convirtiéndolos en otras cosas.
Si no te valen, recuerda que tienes aplicaciones y webs donde es fácil vender lo que ya no quieres y obtener, así, un ingreso extra, además de dar más tiempo de vida a estos productos. En ellas también podrás encontrar un sinfín de objetos que puedes necesitar a muy buen precio.
Cuando pensamos en ahorrar dinero en casa una de las primeras cosas que nos viene a la mente es «¿cómo puedo ahorrar dinero en mis compras?». No dejes nada al azar y conviértete en alguien experto en ofertas y promociones para productos habituales en tu casa. Compara los distintos canales en los que puedes comprar. Internet, grandes superficies, mercadillos, supermercados, outlets o tiendas de barrio… los precios, según dónde compres, varían de manera notable y es importante que compares qué cuesta aquello que buscas en cada tipo de establecimiento.
Por supuesto, aprovecha también los periodos donde los comercios hacen grandes descuentos y ofrecen interesantes promociones (rebajas, Black Friday…).
Cuando piensas en cómo ahorrar más dinero, seguramente también pienses en las habituales tarjetas de fidelización de los comercios. Las tarjetas de los distintos supermercados, con las que obtener puntos y descuentos, son también una buena herramienta de ahorro en el hogar. Suelen ser gratuitas y con ellas puedes conseguir algunos euros descuento en cada compra.
Productos de limpieza, cremas faciales, ambientadores, jabón… ¿Sabes que hay un sinfín de productos que podrías hacer tú mismo/a en casa y ahorrando dinero?
Desde un magnífico limpiador quita grasas para la cocina a base de bicarbonato y limón o un jabón de manos casero y con variedad de aromas, hasta una mascarilla facial con maicena o un tratamiento natural para mejorar el pelo dañado. Todo es cuestión de ponerse manos a la obra.
Por último, si tu gasto en ocio es muy elevado, recuerda que hay numerosas actividades que no cuestan nada o casi nada. Consulta la oferta en tu ciudad o pueblo porque hay numerosas opciones para pasarlo bien sin que tengas que gastar mucho dinero.
A pesar del estilo de vida ajetreado de las grandes ciudades, lo cierto es que en ocasiones las familias tienen serios problemas para poder llegar a final de mes. Las crisis económicas que nos tocan vivir y la precariedad de las grandes urbes hace la […]
cultura economia educacion nacional nota_semanario noticiaLas crisis económicas que nos tocan vivir y la precariedad de las grandes urbes hace la situación cada vez más difícil. Es por eso que nos hemos tenido que adaptar y hoy en día hay multitud de trucos y formas ingeniosas para poder llegar a ahorrar un poco de dinero aunque la renta no alcance para todo lo esperado.
Esto significa hacer una lista de tus ingresos y gastos mensuales, y asegurarte de que tus gastos no excedan tus ingresos. Es una buena idea categorizar tus gastos, como vivienda, alimentos, transporte, entretenimiento, etc.
Una vez que tengas una idea clara de tus gastos, puedes asignar una cantidad específica de dinero para cada categoría. De esta manera, puedes controlar tus gastos y asegurarte de que no estás gastando dinero en cosas que no son necesarias. Además, te permitirá identificar áreas en las que puedes ahorrar dinero y hacer cambios para mejorar tus finanzas.
Otro consejo es evitar la tentación de comprar cosas innecesarias, y en su lugar, centrarse en las compras que realmente necesitas. También es una buena idea establecer un límite de gastos para cada compra, para asegurarte de que no te excedes y termines gastando más de lo que habías planeado.
La tercera forma de ahorrar dinero es comparar precios y buscar ofertas antes de realizar compras. Esto significa investigar y comparar diferentes opciones antes de comprar algo, para asegurarte de que estás pagando el mejor precio posible. Esto incluye comparar precios en diferentes tiendas en línea y en persona, y buscar cupones, descuentos y promociones.
También es una buena idea esperar a las ventas y temporadas de ofertas para comprar productos costosos, como electrónica o ropa. De esta manera, puedes ahorrar una gran cantidad de dinero en tus compras.
Reducir los gastos en alimentación es una forma efectiva de ahorrar dinero en el presupuesto mensual. Esto no quiere decir en ningún caso que haya que bajar la calidad o cantidad de comida y de nutrientes que necesitamos, sino conseguirlos de una forma inteligente que hará que tu bolsillo salga ganando. Algunos de estos trucos son:
Hay necesidades básicas para la vida que, por mucho que queramos ahorrar, son imprescindibles para el día a día. Sin embargo, sin prescindir nunca de lo básico, siempre podemos tener estrategias para poder acotar el presupuesto. Algunos de estos trucos pueden ser:
Hay necesidades básicas para la vida que, por mucho que queramos ahorrar, son imprescindibles para el día a día. Sin embargo, sin prescindir nunca de lo básico, siempre podemos tener estrategias para poder acotar el presupuesto. Algunos de estos trucos pueden ser:
Parece algo que la gente pasa por alto, pero lo cierto es que estamos en constante movimiento tanto por trabajo como por ocio y todo esto tiene un coste en nuestro bolsillo. Cada kilómetro recorrido en coche se traduce en gasolina, seguro y mantenimiento que a la larga puede ser un gran gasto.
Por eso, lo mejor que puedes hacer es caminar, conseguir una bicicleta o utilizar transporte público en lugar de conducir un automóvil. Esto no solo te ahorrará dinero en gasolina, sino que también es mejor para el medio ambiente y para tu salud.
Busca actividades gratuitas o de bajo costo, como ir al parque, leer un libro o ver películas en casa en lugar de ir al cine. También puedes considerar hacer actividades en grupo con amigos, lo que te permitirá disfrutar de la compañía y ahorrar dinero al mismo tiempo. No se tiene por qué ir todas las semanas al cine o pagar alguna entrada por un espectáculo o entretención. Lo cierto es que hay muchas actividades gratuitas que puedes hacer solo, con familia, pareja o amigos y que te pueden ayudar a ahorrar dinero a la vez que te diviertes.
La octava forma de ahorrar dinero es configurar una transferencia automática desde tu cuenta bancaria a una cuenta de ahorros. Esto significa que una pequeña cantidad de dinero se transferirá automáticamente de tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorros cada mes. Esto te ayudará a ahorrar dinero sin siquiera darte cuenta, y a largo plazo, tendrás una cantidad significativa de ahorros que podrás utilizar para financiar tus metas y objetivos.
Además, es una buena idea elegir una cuenta de ahorros que ofrezca una tasa de interés competitiva, ya que esto significa que tus ahorros crecerán con el tiempo. Puedes hablar con tu banco o comparar diferentes opciones en línea para encontrar la mejor cuenta de ahorros para ti.
Resumiendo las primeras semanas del gobierno de Javier Milei. Las posiciones que afirmó y las que negoció. Con su estilo característico que dejó fortalezas y debilidades a flor de piel. El Congreso aprueba la ‘ley ómnibus’ del presidente, aunque reducida a la mitad Avanzaba ya […]
destacada economia nacional nota_semanario noticia politicaEl Congreso aprueba la ‘ley ómnibus’ del presidente, aunque reducida a la mitad
Avanzaba ya la madrugada de este sábado y un nutrido grupo de policías seguía controlando calles en las inmediaciones del Congreso, en el centro de Buenos Aires. Era el final de tres días de tensiones extremas en la política argentina, el cierre de una semana que le dejó un éxito al presidente Javier Milei con la aprobación de la ley ómnibus, aunque la oposición se la haya desguazado parcialmente. Una semana que demostró, una vez más, que la política en Argentina se resuelve en los despachos, pero también en las calles.
«¡La patria no se vende!», cantaba un raleado grupo de manifestantes. A 10 metros, un transeúnte se hablaba a sí mismo, casi a los gritos: «¿De qué le culpan a Milei, si todavía no hizo nada? ¿No se acuerdan de Alberto Fernández?».
Todo sucedía en medio de temperaturas devastadoras, 30 grados y alta humedad en la noche tras un día en el que la sensación térmica estuvo bien por encima de los 40. Y así seguirá siendo en las próximas dos semanas. Tras aprobar la Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos por 144 votos a favor y 109 en contra -del kirchnerismo y la izquierda dura-, la Cámara de Diputados debatirá el martes el articulado de la ley. Una vez superado ese paso, el texto pasará al Senado. Si se aprueba, y las señales son favorables en ese sentido, el novato Milei, con solo 38 diputados sobre 257 y siete senadores en una Cámara de 72, se habrá anotado un éxito indiscutible.
«Ningún Gobierno en los 40 años de democracia argentina hizo una reforma de esta profundidad», destacó Rodrigo de Loredo, portavoz parlamentario de la Unión Cívica Radical (UCR), un partido de corte socialdemócrata que gobernó con Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa y fue parte de la coalición de Mauricio Macri. Las críticas a la UCR por haber apoyado la ley han sido fuertes, pero De Loredo sabe que los votantes de la UCR dieron muy mayoritariamente su voto a Milei en la segunda vuelta electoral de noviembre para cortarle el camino al peronista Sergio Massa. Bloquear el gobierno de Milei no era una opción. «Aprobamos lo necesario para la gobernabilidad, rechazamos lo perjudicial para la república!», sintetiza De Loredo.
Ese rechazo a «lo perjudicial» se extendió a otros grupos parlamentarios, como el del PRO, de Macri, y una alianza variopinta de peronistas moderados y socialdemócratas. La suma de esos tres grupos le permitió a Milei aprobar una ley que en el trámite parlamentario perdió mucho, pero sigue siendo un poderoso instrumento de reforma.
«Acompañamos la ley porque es un paso hacia la transformación y el cambio, que es lo que la gente votó», dijo a EL MUNDO Daiana Fernández Molero, diputada del PRO. «Creemos que debíamos garantizar al gobierno una caja de herramientas para que pudiera gobernar después de la crisis social y económica que dejó elkirchnerismo. Y en la negociación mejoramos muchísimo la ley».
Los 664 artículos originales de la ley quedaron en menos de la mitad. Fueron borrados de la ley la reforma fiscal y la moratoria, así como la reforma electoral; se redujo la lista de empresas a ser privatizadas -permanece Aerolíneas Argentinas, pero se quitó YPF-; se frenó el cierre de instituciones culturales; la barra libre para que extranjeros compren tierras; el debilitamiento de controles ambientales y de la ley de incendios forestales; así como las reformas a la ley de pesca que dejaban a las pesqueras argentinas a merced de la competencia de China, Taiwan y España, entre otros países. Los superpoderes que pedía Milei también fueron severamente recortados.
Así y todo, la combinación de la ley con el vasto decreto de necesidad y urgencia (DNU) que se aprobó en diciembre le dan a Milei una serie de herramientas de notable alcance.
Otra cosa es que el presidente sepa utilizarlas, advierte el analista Martín Rodríguez Yebra en La Nación: «En ese mar de opositores al que Milei describe como ‘la casta’ reina la perplejidad. Lidian con un cuerpo extraño. Los que le tienden la mano para ayudar a menudo la retiran mordisqueada»
El presidente «se empeña en sobreactuar audacia como forma de suplir su carencia de diputados y senadores. Él cree en un vínculo directo con la sociedad, sin intermediaciones«.
Ese vínculo directo es en las redes sociales. Milei no hace actos públicos, nunca en la historia democrática a un presidente se le escuchó tan poco la voz como al libertario. Para saber qué piensa hay que ir a la red social X: «La historia recordará con honor a todos aquellos que comprendieron el contexto histórico y eligieron terminar con los privilegios de la casta y la república corporativa. Esperamos contar con la misma grandeza el día de la votación en particular, para avanzar al Senado».
Los próximos pasos de la ley ómnibusencontrarán a Milei entre Israel y el Vaticano, donde visitará al Papa Francisco. Hasta hace poco se detestaban hoy se reúnen y preparan una foto de armonía. Y eso que a Milei lo acusan de no saber hacer política. Lo cierto es que envió al Congreso una ley que era un cajón de sastre, algo nunca visto, y está cerca de llevarse una ley que, combinada con el DNU, le da un margen de acción muy por encima de lo que los políticos profesionales hubieran esperado hace un par de meses. Con un añadido extra: hace siete años, el Congreso argentino fue atacado con 14 toneladas de piedras por parte de organizaciones de la izquierda dura. Gobernaba Mauricio Macri, que no supo cómo manejar el asunto y nunca se recuperó de ese impacto. Milei, conocedor de aquello, exacerbó la batalla cultural y, dirigido por su ex rival y ahora ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desplegó un operativo de seguridad impactante para que el eje de la política estuviera en el Congreso, y no en las calles.
Un outsider.
Por momentos una celebridad.
Una figura que desvía la atención de las situaciones dificultosas que atraviesa su gobierno.
Su guía es hacer las cosas diferente y mostrarse no político.
Contrasta con la política tradicional a cada paso posible.
Provocador, audaz y políticamente incorrecto.
Se guía por lo intrépido.
Por momentos demuestra valentía en avasallar con aquello que usualmente no se combate.
En el combate con la casta algunos lo acusan de ingenuo.
Rompe esquemas, paradigmas.
No se maneja con los usos y las costumbres.
No mide en cuanto a adversarios y enemigos.
Pareciera un ser con honestidad brutal.
Que puede ser positiva en momentos, pero en el largo plazo difícil de sostener.
Liberal libertario de convicción.
Cree lo que propone.
Dice lo que piensa.
Apremia con la velocidad.
Pontifica verdades económicas.
Posee un discurso moral y moralizador.
Señala a los hombres de bien y los diferencia de los otros.
Remite hasta las fuerzas del cielo para explicar lo que se viene.
Alecciona a líderes del mundo. Impone la línea a los propios.
Predica un necesario cambio cultural y una transformación abrumadora.
Exige a quienes usualmente no se los exige.
Amenaza a los que amenazan.
Habla del milagro de Janucá.
Remite a la historia de los Macabeos en los que pocos lograron lo impensado.
Si su hermana es Moisés, él se siente Aron.
Tiene fe en que los cambios se lograrán para iluminar a nuestro país.
Un aporte conceptual resumido de quién parece ser o quién nos muestra que es el actual presidente Javier Milei.
El Hospital Regional Río Gallegos junto con el Hospital de Punta Arenas coordinó el traslado de una paciente a su país de origen luego de haber sido tratada integralmente por los servicios y profesionales del servicio sanitario provincial. El director Ejecutivo del nosocomio, Carlos Martínez […]
noticia regionalEl Hospital Regional Río Gallegos junto con el Hospital de Punta Arenas coordinó el traslado de una paciente a su país de origen luego de haber sido tratada integralmente por los servicios y profesionales del servicio sanitario provincial.
El director Ejecutivo del nosocomio, Carlos Martínez Colombres, se refirió a esta atención que derivó en una acción de trabajo y coordinación binacional,. «Esta semana llevamos a cabo la atención de una paciente menor, que fue ingresada tras haber sido víctima en un siniestro vial, proveniente del país vecino de Chile;. La misma fue tratada por el servicio de guardia, terapia intensiva, servicio de pediatría y asistencia social», explicó.
«Con la evolución positiva de la paciente, recibió tratamientos en los cuales intervino traumatología, cirugía, laboratorio, nutrición y enfermería, lo cual me parece importante destacar, por el esfuerzo y compromiso los equipos que en cada momento cumplieron su labor y fueron sostén de esta familia que atravesó un duro momento», expresó Martínez Colombres.
Una vez otorgada el alta, con la colaboración del Centro Chileno, el Consulado y Gobierno de Santa Cruz, se generó la coordinación con el Hospital de Punta Arenas, para concretar la derivación de la paciente desde Río Gallegos a su ciudad de orígen.
El traslado fue concretado efectivamente, habiéndose realizado el encuentro de ambulancias en la frontera, cumpliendo con las mejores condiciones para que la paciente continúe su atención y asistencia en el Hospital de Punta Arenas.
Por su parte, el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela, extendió su agradecimiento «a todo el personal de salud que permitió se concrete tanto la atención integral como el traslado de la paciente a Punta Arenas; estamos trabajando para mejorar la situación de la salud en Santa Cruz y estas acciones demuestran el compromiso y valor que tiene cada servicio y equipos del HRRG».
El presidente le sacó la mayoría de las funciones: Karina controlará a Adorni y manejará la pauta. También le dio la llave a Posse para privatizar los medios públicos. Secretaría de Comunicación y Prensa a su amigo Eduardo Serenellini, envuelto desde lasemana pasada en fuertes rumores […]
destacada nacional noticia politicaEl presidente le sacó la mayoría de las funciones: Karina controlará a Adorni y manejará la pauta. También le dio la llave a Posse para privatizar los medios públicos.
Secretaría de Comunicación y Prensa a su amigo Eduardo Serenellini, envuelto desde lasemana pasada en fuertes rumores de renuncia. El presidente traspasó la mayoría de sus funciones a la órbita de su hermana Karina, al mismo tiempo que le dio la llave a Nicolás Posse para intervenir los medios públicos, en un paso previo para la privatización.
En el Gobierno la semana pasada daban por caído a Serenellini, que está enfrentado con Santiago Caputo y Manuel Adorni, El Marista, y que además es mirado de reojo por los ministros por su agenda política que lo llevó a reunirse con representantes de diversos y variados sectores.
Pero el secretario se atrincheró en su cargo e intentó resistir, una misión compleja luego de que Milei le bloqueara la designación de su mano derecha, Alejandro Perandones. Serenellini intentó mostrarse activo esta semana y visitó por primera vez en un mes la sala de periodistas, algo que había generado sorpresa.
La foto de este jueves de Karina Milei con Adorni en el Congreso fue el anticipo del golpe de gracia contra Serenellini, que horas después leyó en el Boletín Oficial como le desguazaron su Secretaría y lo dejaron prácticamente sin funciones, una invitación a que vuelva a los medios. En un intento desesperado por mostrarse fuerte, Serenellini tuiteó esta mañana una foto junto a Milei en Olivos.
El presidente Javier Milei busca reconfigurar la estrategia comunicacional del Gobierno. En ese marco, tomó la decisión de intervenir los medios públicos por un plazo de un año, con el objetivo de «reorganizar y optimizar el funcionamiento de estas entidades».
Esta intervención implica un cambio significativo en el manejo de la comunicación gubernamental. Se informó que el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, fue despojado de su poder, perdiendo el control de los medios públicos y el manejo de la pauta publicitaria oficial, dejando su área prácticamente sin competencia y obligándolo a dar un paso al costado.
En este sentido, se señaló que se le han «retaceado funciones» esenciales a la dependencia, como el control de los medios públicos y el manejo de la pauta publicitaria oficial, que ahora quedaría bajo la órbita del vocero presidencial, Manuel Adorni.
Según fuentes consultadas, el objetivo de estas acciones es dar un mensaje claro sobre las decisiones que no son del agrado del Gobierno. Además, se anunció que el siguiente paso de Milei es cumplir con una promesa de campaña: privatizar los medios públicos de comunicación. Para ello, se intervendrán la Televisión Pública, la Agencia Télam y EDUC.AR, mediante un Decreto que ya está redactado y que será publicado en el Boletín Oficial en el corto plazo.
Esta intervención se realizará por el plazo de un año y con el objetivo de «elaborar un plan de reformulación, readecuación y acción para las sociedades». Como parte de esta intervención, se ha designado a Diego Chaher como interventor, quien ocupará este rol «ad-honorem».
Además, se ha nombrado a Diego Marias como Interventor Adjunto de estas entidades. Diego Chaher es director de Asuntos Legales de Grupo Supercanal Arlink y director de TVEO Productora Contenidos Audiovisuales. Con casi 20 años de trabajo en el Grupo América y 16 años en UNO Medios, desempeñando funciones en áreas legales, también es gerente de Canal 8 de San Juan, del Grupo América.
Luego de su visita en diciembre del 2023,el Presidente Javier Milei regresó este sábado a Mar del Plata, nuevamente con el objetivo de visitar a su pareja Fátima Florez, que se encuentra en la ciudad, donde realiza su espectáculo Fátima 100%. Cerca de las 15.30 arribó en […]
destacada nacional noticia politicaLa noticia había sido confirmada previamente por la artista que el pasado 18 de enero había adelantado: «Prontito vuelve a visitarme. Después de que vino a verme en el teatro, yo viajé a Buenos Aires. Lo pasamos muy bien».
«Ese día, por excepción, no vamos a hacer dos funciones. Vamos a hacer solo una, sino vivís trabajando. El 3 de febrero, que es el día que viene Javier, vamos a hacer un solo show. Después lo recuperaremos otro día», había agregado la actriz.
En esta ocasión, el mandatario llega para acompañar a la comediante en el día de la celebración de su cumpleaños número 43.
Tras la aprobación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, el Presidente llegó a Mar del Plata por primera vez en el año.
Durante el diálogo, mantenido esta tarde de manera telefónica, los cancilleres también hablaron sobre la relación bilateral entre ambas naciones. «La canciller Mondino mantuvo este jueves una conversación telefónica con el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba. Dialogaron sobre las perspectivas de una […]
internacional mundo politica_exterior union_europea«La canciller Mondino mantuvo este jueves una conversación telefónica con el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba. Dialogaron sobre las perspectivas de una solución pacífica y negociada de la guerra y acerca del estado de la rica relación bilateral», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en su cuenta de X.
Por su parte, Kuleba, en la misma red social, sostuvo que en su diálogo con Mondino también conversaron «sobre las nuevas oportunidades en las relaciones y el comercio bilateral entre Ucrania y Argentina, así como también sobre los avances en la Fórmula de Paz de Volodímir Zelenski y las formas de fortalecer los vínculos de Ucrania con América Latina».
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitó Argentina en diciembre participar en la asunción del mandatario Javier Milei y valoró que el actual mandatario «apoya» a Ucrania en el conflicto bélico con Rusia.
«Nosotros hoy vemos cómo cambió el viento en la política argentina. Yo no sé cómo va a ser en adelante, es algo de ustedes. Él me llamó, hablamos por teléfono y entendí el apoyo que nos da a Ucrania. Es una ola nueva, un viento nuevo. Es difícil, pero vinimos a apoyarlo (a Milei) y a ver cómo es el pueblo argentino, que creo que también nos presta apoyo», postuló Zelenski en aquel momento.
Como ya es habitual en Casa de Gobierno, se trabajó también durante el sábado. Con la participación del gobernador Claudio Vidal, se desarrolló hoy un taller de trabajo para la eficiencia y comunicación entre los distintos ministerios, analizando la Ley de Procedimientos Administrativos. El gobernador […]
noticia regionalComo ya es habitual en Casa de Gobierno, se trabajó también durante el sábado. Con la participación del gobernador Claudio Vidal, se desarrolló hoy un taller de trabajo para la eficiencia y comunicación entre los distintos ministerios, analizando la Ley de Procedimientos Administrativos.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, destacó la importancia de participar en actividades que contribuyan a la eficiencia del Estado. Lo hizo hoy sábado, en el marco de una nueva jornada de encuentro de funcionarios de todos los ministerios.
En ese sentido, funcionarios de los distintos organismos de la Administración Pública Provincial, participaron de este encuentro organizado por las subsecretarías de Asuntos Institucionales y de la Función Pública, que tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. La semana pasada la propuesta contó con la presencia de subsecretarios de los distintos organismos, y hoy sábado se hicieron presentes los ministros del Gabinete Provincial y el gobernador de la provincia.
El subsecretario de Asuntos Institucionales de la provincia de Santa Cruz, Giorgio Benini, indicó que “en esta segunda jornada, llevamos adelante esta actividad sobre los fundamentos del procedimiento administrativo. Estamos contentos porque no exagero si digo que es la primera vez que una capacitación reúne a funcionarios de primera línea, varios ministros y secretarios de Estado”.
“La verdad que la sola presencia de ellos marca una impronta y baja una línea muy interesante. También hay que tener en cuenta que estuvo el Gobernador provincial”. Respecto a la participación y los temas que plantearon los asistentes durante la jornada que se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, Benini expresó que tienen que ver con la organización administrativa, cuestiones vinculadas con la administración central y la administración descentralizada.
Consultado sobre los objetivos de la Subsecretaría de Asuntos Institucionales, la cual encabeza, comentó que se continuará trabajando en las dos líneas que están diagramadas: Por un lado la capacitación interna, asesoramiento sobre procedimientos administrativos a personal, funcionarios de diferentes entes y ministerios del estado provincial, y por el otro la articulación con diferentes entes del Estado y empresas para formación laboral tanto de trabajadores del Estado como para la comunidad en general.
Con el fin de mejorar la calidad del suministro hídrico Servicios Públicos Sociedad del Estado, el día domingo 4 de febrero se realizarán trabajos de mantenimiento con el fin de aumentar la calidad del recurso del suministro de agua. Por este motivo, se procederá a […]
noticia rio_gallegosCon el fin de mejorar la calidad del suministro hídrico Servicios Públicos Sociedad del Estado, el día domingo 4 de febrero se realizarán trabajos de mantenimiento con el fin de aumentar la calidad del recurso del suministro de agua. Por este motivo, se procederá a la interrupción en el servicio de agua por el lapso de 4 horas a partir de las 14:00.
Esta situación solo afectará a la ciudad de Río Gallegos. Es así que desde la empresa provincial se pide a la comunidad, el uso racional y responsable del mismo, para impedir la escasez recordamos evitar lavar vehículos, dejar canillas abiertas, y sugerimos obviar el riego desde las 10:00 hasta las 20:00.
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, estuvo presente en el cierre de las Colonias de Vacaciones. Con la presentación de un show artístico destinado a los niños y niñas y la invitación especial para compartir con los colonos […]
canadon_seco noticiaEl presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, estuvo presente en el cierre de las Colonias de Vacaciones. Con la presentación de un show artístico destinado a los niños y niñas y la invitación especial para compartir con los colonos de la comuna de Koluel Kaike, se concluyó un mes de diversas actividades destinadas a los más pequeños de la comunidad.
Acompañó la actividad el director de deportes de Koluel Kaike, Hugo Daniel Marotte.
Las colonias de vacaciones que se organizan en Cañadón forman parte de un programa integrado a la política pública comunal para generar un espacio de integración social de nuestra niñez y adolescencia que permiten ejercer la solidaridad, la contención, construcción de valores, la participación y la convivencia social. En las colonias de vacaciones los chicos realizan actividades deportivas, recreativas y culturales.
Bicicleteadas, disfrutar del natatorio comunal, las actividades en el Parque Tomás Castillo, fueron muchas de las actividades programadas para que niños y niñas disfruten de su lugar y de sus vacaciones.
Antes de la presentación del show de cierre, que estuvo a cargo de Circo Sur Sur y el Mago Roy, el presidente comunal saludó a los pequeños colonos y les brindó un mensaje.
“Para nosotros es realmente un momento importante y trascendente. Que compartan con chicos de otros lugares, que disfruten de lo que es este parque, que disfruten de lo que fue la colonia de vacaciones”, expresó Soloaga.
“Los abrazo fuertemente a todos con todo mi afecto, con todo mi cariño y con toda mi consideración y espero que terminen la colonia de la mejor manera y que ustedes hayan sido felices”.
En este sentido, el Presidente de la Comisión de Cañadón Seco remarcó que para que los colonos disfruten se hicieron obras y actividades en la cancha de césped, la glorieta, en barrio Gas del Estado, el Polideportivo, el Parque. “Hicimos todo para que ustedes puedan disfrutar aquí en Cañadón Seco, y que aquellos chicos que han venido de otros lugares también disfruten con nosotros”-
“Hemos hecho lo que ustedes nos han pedido que hagamos, para que ustedes sean felices, para que todos puedan crecer, para que se puedan cuidar”, expresó Soloaga y agradeció la visita de los chicos de Koluel Kaike y de Caleta Olivia.
“A quienes nos acompañan, nuestro afecto, nuestra consideración, le hacemos llegar un saludo al presidente de la Comisión de Fomento Koluel Kaike, Tomás Cabral.
A todos, un fuerte abrazo, todo nuestro cariño, todo nuestro amor y nuestro afecto y espero que estas colonias de vacaciones terminen como ustedes se lo merecen”.
Son diferentes para hombres y mujeres y exigen una importante cantidad de destrezas y esfuerzos físicos. Nadia Comaneci (Bucarest, Rumania, 1961) Gimnasta rumana, nacionalizada estadounidense. Descubierta por quien acabaría siendo su entrenador, Bela Karolyi, cuando tenía sólo seis años de edad, empezó a obtener sus […]
deporte destacada internacional mundo(Bucarest, Rumania, 1961) Gimnasta rumana, nacionalizada estadounidense. Descubierta por quien acabaría siendo su entrenador, Bela Karolyi, cuando tenía sólo seis años de edad, empezó a obtener sus primeras victorias en categorías juveniles en 1970. En 1974 ya era campeona mundial juvenil.
En la categoría absoluta, en su primera actuación en competición internacional durante los Campeonatos de Europa celebrados en Skien (Noruega), en 1975, demostró sus excepcionales cualidades, pues superó con cuatro victorias individuales a la rusa Lyudmila Turishcheva, pentacampeona de Europa. En 1976 triunfó en Nueva York, donde, además de hacerse con la victoria en la Copa América, se convirtió en la primera mujer que realizaba el dificilísimo doble mortal de espaldas en la salida de su ejercicio de asimétricas.
Fue, sin embargo, en los Juegos Olímpicos de Montreal (1976) donde se reveló como una auténtico prodigio de la gimnasia: obtuvo siete máximas puntuaciones (10) y las medallas de oro en las disciplinas de paralelas asimétricas y de barra de equilibrio, así como en la general individual. Sus gráciles vuelos la convirtieron en una popularísima figura del deporte, y en su país fue recibida como una heroína nacional.
Tras unos años de irregulares resultados en competición, que no le impidieron ganar el Campenato del Mundo de Estrasburgo (1978), obtuvo dos nuevas medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Moscú (1980), en suelo y barra de equilibrio, y el segundo puesto en la general individual.
En 1984 se retiró de la competición activa para convertirse en entrenadora del equipo rumano, primero, y del canadiense, después. En 1989 se instaló en Estados Unidos, donde siete años más tarde contrajo matrimonio con el gimnasta estadounidense Bart Conner.
Los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 son una bisagra en la historia de la gimnasia artística. La decisión de incorporar atletas femeninas potenció la aparición de grandes talentos en diferentes disciplinas. Estados Unidos, Rusia, China y Japón estuvieron siempre a la vanguardia, pero la especialidad empezó a despertar interés en muchísimos más países del mundo. La destreza de los gimnastas (pensemos en prodigios como Simone Biles o Kohei Uchimura, por ejemplo) suele propiciar espectáculos asombrosos, basta con repasar las hazañas de muchos de ellos en Juegos Olímpicos o Mundiales en una rápida búsqueda en YouTube.
Además del hito de 1928, otro año importante para la gimnasia artística fue 1952: en los Juegos Olímpicos de Helsinki se perfilaron las pruebas que perduran hasta hoy, más orientadas a la faceta deportiva y coreográfica que a la atlética, y aparecieron por primera vez los equipos de seis gimnastas.
Más allá de la exhibición olímpica, la máxima competición de la disciplina es el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística, organizado desde 1903 por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG). Vale la pena aclarar que la participación femenina arrancó en 1934.
También existe la Copa del Mundo de Gimnasia Artística, que tuvo su primera edición en 1975 y cambió su modalidad de disputa en 2009, aplicando un criterio de competición por etapas en distintas categorías y con suma de puntos a lo largo de períodos prolongados.
La gimnasia artística femenina presenta cuatro modalidades principales: barras asimétricas, barra de equilibrio, suelo y salto de potro.
Barras asimétricas: Las barras están dispuestas de manera asimétrica en altura y distancia, lo que les permite a los gimnastas realizar una variedad de movimientos y acrobacias. La rutina incluye transiciones espectaculares entre las dos barras, giros, balanceos, cambios de agarre, salto y un aterrizaje elegante sobre una colchoneta.
Barra de equilibrio: En esta modalidad, también conocido como viga, las gimnastas deben realizar movimientos acrobáticos, gimnásticos y de danza en una barra de un metro de ancho. Para sumar puntuación cuentan con exigencias muy concretas: al menos dos elementos de vuelo, un giro sobre una pierna de por lo menos 360 grados y un salto de gran amplitud, por citar algunas de las más relevantes. Se llevan a cabo movimientos de equilibrio estático (pararse sobre un pie) y dinámico (el flic-flac, como se denomina usualmente al salto hacia atrás) y diferentes acrobacias que deben estar encadenados armónicamente.
Suelo: Esta categoría es una de las más populares y se lleva a cabo con música, incluyendo elementos de danza además de las habilidades acrobáticas y gimnásticas. En un área de 12 x 12 metros hay suficiente espacio para un gran despliegue físico que permite a los gimnastas mostrar su fuerza, su flexibilidad, su agilidad y sus habilidades acrobáticas.
Salto de potro: Se practica con un aparato conocido como caballo, caballete o potro y es una de las modalidades que exige mayor esfuerzo físico. Hay diferentes tipos de saltos, pero todos arrancan con una carrerilla acelerada y siguen con el despegue desde el trampolín (conocido como «batida»), el breve contacto con el caballete y la pirueta antes del aterrizaje, que debe ser lo más controlado y firme posible. El salto debe realizarse con los dos pies juntos y las manos tienen que apoyar simultáneamente sobre el potro, con una caída a más de dos metros de este caballete. El número de mortales y giros realizados por la gimnasta determinan la dificultad del salto.
La gimnasia artística masculina presenta seis modalidades principales, dos más que la femenina.
Anillas: La prueba consta de una serie de ejercicios de fuerza, balanceo y equilibrio que además deben armonizarse en una buena coreografía. Cuanto menos tiemble la estructura de la que penden las anillas, mejor será la puntuación de la ejecución del gimnasta. Es el aparato de la gimnasia artística que exige más uso de fuerza física: cuelgan a 2,75 m del suelo y la distancia entre ellas es de 50 cm.
Barra fija: La rutina, básicamente acrobática, incluye giros, sueltas, retomas y piruetas en un proceso fluido que siempre se vuelve muy vistoso y que se realiza sin parones. En esta modalidad, la fuerza, los movimientos de impulso y el equilibrio toman protagonismo.
Caballo con arcos: Se realiza en un aparato compuesto por un lomo elevado sobre el que van ensamblados dos arcos transversales que se asemejan a las manijas fijas de una puerta. Una serie típica del caballo con arcos se basa en el movimiento circular de las piernas ( los «molinos») y en otros más pendulares conocidos como «tijeras». Los movimientos deben ejecutarse sin interrupciones y sin que las piernas toquen el aparato. Los brazos son un soporte determinante.
Barras paralelas: En dos barras de 3,5 metros colocadas en paralelo a 1,75 m de altura y separadas por una distancia que oscila entre los 42 y los 52 cm, el gimnasta debe llevar a cabo ejercicios de equilibrio (giros, paradas de manos) y de fuerza.
Salto de potro: Esta modalidad es similar a la especialidad femenina pero con un caballete o potro con más altura (1,35 m).
Suelo: Se llevan a cabo movimientos acrobáticos y gimnásticos, identificados previamente en la nota de partida, durante un tiempo que no debe exceder los 70 segundos.
La cancelación del Gran Premio de MotoGP argentino ha sido la última consecuencia del recorte presupuestario del nuevo gobierno del país. La llegada de Javier Milei a la presidencia del gobierno argentino prometía un cambio en las políticas del país y, como reconoció desde el inicio, «un […]
deporte nacional noticiaLa llegada de Javier Milei a la presidencia del gobierno argentino prometía un cambio en las políticas del país y, como reconoció desde el inicio, «un periodo duro con unas decisiones» que iban a cambiar el modelo vivido hasta ahora. Lo que no entraba en los planes y en los grandes titulares era que afectara de manera inmediata al deporte albiceleste y los tradicionales eventos en su suelo.
El grito de ¡Afuera! que popularizó durante su campaña electoral, acompañado en algunas ocasiones con una motosierra en la mano, avisaba de que llegaría un periodo de recortes en costes que consideraba superfluos. En principio, los más señalados eran los gastos en cargos políticos de diferentes ministerios, pero en estas primeras semanas también ha repercutido en competiciones que se celebran en Argentina.
El pasado miércoles, la empresa Dorna, propietaria de la organización del Mundial de motociclismo, anunciaba la suspensión del Gran Premio de Argentina que se iba a celebrar en el circuito de Termas de Río Hondo el primer fin de semana de abril y que este año cumplía el 10º aniversario de su estreno. Por lo tanto, la tercera cita del campeonato no se llevará a cabo y el calendario se quedará en 21 carreras.
BREAKING: the 2024 #ArgentinaGP has been cancelled 🚨➡️ https://t.co/VlDdFujBQ7
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) January 31, 2024
The event will not be replaced ❌#MotoGP pic.twitter.com/AFo8tN9lPV
«Debido al entorno actual en Argentina, el promotor del evento ha comunicado que actualmente no puede garantizar los servicios necesarios para que el Gran Premio se lleve a cabo en 2024 de acuerdo a los estándares de MotoGP», escribían en un comunicado conjunto la Federación Internacional de Motociclismo, la asociación de equipos y la propia Dorna. Ante la noticia, el expiloto y propietario de la empresa organizadora Orly Terranova señalaba, en declaraciones en VisionAuto, directamente al gobierno de Milei: «No tuvimos ninguna respuesta, ninguna, a los pedidos al gobierno nacional efectuados en diciembre y en lo que ha pasado de enero. El gobierno nacional no apareció, no gestionó, no cumplió».
Otro de los eventos suspendidos en las últimas semanas tiene que ver con los Juegos Olímpicos del próximo verano. Buenos Aires iba a organizar la última y decisiva Copa del Mundo de espada en el ranking olímpico para terminar de dilucidar los esgrimistas que conseguirán su clasificación a París 2024. Entre ellos, el español Yulen Pereira, que necesita una remontada tras iniciar tarde su competición en este ciclo olímpico por su participación en Supervivientes y una lesión a finales del año pasado, se iba a jugar allí una hipotética plaza olímpica junto al equipo. Estaba agendada del 22 al 24 de marzo y también ha sido suspendida.
¡Ojo! La Copa del Mundo de espada ♂️ de Buenos Aires, última prueba puntuable para el ranking olímpico, ha sido cancelada debido a la situación económica del país, que no puede hacer frente a los 60.000$ que cuesta la organización.
— Javi Vila (@Jvg_12) January 21, 2024
La FIE tendrá que encontrar rápido nueva sede.
La Federación Internacional de Esgrima ya anunciado que, por la importancia de la cita, ha tenido que buscar una alternativa con urgencia para que se celebre y no interfiera en los puntos totales del ranking. En los últimos días, se ha dado a conocer que se ha llegado a un acuerdo para que la capital georgiana Tbilisi sustituya a Buenos Aires.
Además de los eventos que se celebran en suelo argentino, las decisiones del nuevo gobierno también están perjudicando a los deportistas del país. La degradación del Deporte a una subsecretaría dependiente del Ministerio del Interior provoca una reducción a la mitad del presupuesto. Esto, según varios medios argentinos, pone en riesgo las inversiones en infraestructuras, los clubes de barrio y la organización de competiciones de cantera en las diferentes disciplinas. Por si fuera poco, los deportistas paralímpicos dependen de la financiación de las escuelas deportivas y, a siete meses de los Juegos en París, podrían ver afectada su preparación.
Esta situación se une al provocado, ya desde la campaña electoral, con los clubes de fútbol. Los planes de Milei para privatizar las entidades deportivas con el método de Sociedades Anónimas Deportivas despertó un fuerte rechazo entre los clubes que llegaron a mostrarse en contra de los planes en comunicados publicados de manera conjunta. Como esta, las modificaciones de la Ley del Deporte podrían romper la independencia de las organizaciones deportivas e, incluso, provocar sanciones a deportistas y federaciones argentinas a nivel internacional.
«No hay dinero«, responde el gobierno de Milei a los periodistas que consultan sobre la inversión en deporte en este año olímpico. Tres palabras que señalan a las claras cuáles serán los planes para este y los futuros años del nuevo dirigente argentino, que también ha decidido meter su motosierra y su ¡Afuera! en el deporte.
Elegancia: la presencia de lo bello en cada Mujer Tengo una amiga que siempre ha representado para mí un modelo a seguir en el arte de la elegancia. Su manera tan femenina de comportarse, la distinción con la que camina, el destello de sus ojos […]
cultura internacional mundo nota_semanario noticiaTengo una amiga que siempre ha representado para mí un modelo a seguir en el arte de la elegancia. Su manera tan femenina de comportarse, la distinción con la que camina, el destello de sus ojos y la perfecta combinación de su ropa, hacen que todos los que la ven al pasar, volteen hacia ella su Mirada.
Y es que su elegancia no es algo puramente externo, sus maneras femeninas y su ropa únicamente responden a su fondo e interioridad como mujer. Tiene mi amiga, una elegancia poseída desde el fondo de ella misma. Podría decirse que es ella una fascinante dualidad de habla y silencio; opacidad y transparencia; interioridad y exterioridad, moda y prudencia. Todo eso la hace elegante, misteriosa y atractiva a los ojos de los demás.
Por eso la elegancia que aquí me refiero es esa que se cultiva desde el fondo de una misma y a medida en que perdemos la frescura de nuestra juventud, hace que aflore una belleza más auténtica, más serena, más elegante y más verdadera.
¿Que es la elegancia?
Sobre todo es naturalidad y expresión de la propia personalidad. Es saber vestir con buen gusto.
La raíz de la palabra elegancia proviene de la voz latina eligere que significa «saber escoger». Este saber escoger responde también a la escala de valores que tengo para regir mi vida. ¿Valores? Sí, porque si para mí el pudor está considerado como una conducta a seguir en pro de la protección de mi propia intimidad así se reflejará en mi manera de vestir.
Vivir el pudor como valor, es la decisión que hace cada mujer a mantener cubierto lo que no debe ser mostrado, a callar lo que no debe ser dicho, a reservar a su verdadero dueño el don y el secreto que no deben ser comunicados más que a aquel a quien uno ama. Amar, no se olvide, es donar la propia intimidad.
Por eso a la hora de vestirme escogeré aquellas prendas demasiado escotadas, el largo de las faldas será considerado y procuraré evitar el uso de las piezas que provoquen escándalo como lo son los vestidos, pantalones y blusas que se ciñen con exceso al cuerpo. ¿Eso significa «vestirnos como viejita»? ¡Por supuesto que no! Hay un fino equilibrio entre el ser moderna y ser elegante.
A la mujer moderna, especialmente a las jovencitas, le cuesta mucho entender hoy en día el concepto del pudor que puedo afirmar es la raíz de la elegancia. Este fenómeno se da porque las madres de hoy en día mujeres en sus treinta, cuarenta e incluso cincuenta se dejaron influir por todo lo que los medios y sobre todo, todo lo que la industria de la moda anuncia.
Por supuesto que la moda influye no sólo en la forma de vestir, sino en el modo de vivir.
Las campañas publicitarias muestran, además de unos colores y unos tejidos, un canon de belleza (el de las modelos) y unos modos concretos de conducta: en la relación hombre-mujer, con los amigos, ante los padres, etc. Por todo esto, se hace importante no tener una mente tan superficial a la hora de escoger lo que va mostrar la dignidad que tenemos como mujeres.
Una mujer con ropa demasiado ceñida se está exhibiendo como objeto de placer, de deseo y como cosa. ¿Dónde dejamos entonces a la inteligencia, al auto-control, a la paciencia y a las virtudes que nos hacen mujeres únicas e irrepetibles? Una mujer que se viste para llamar la atención de los demás y para exhibir su cuerpo no podrá nunca ser elegante. Deja de ser interesante, su feminidad comienza a parecer injustamente algo burdo cuando es exactamente lo contrario: algo delicado.
Ser elegante significa custodiar lo íntimo, ponerse límites y atreverse a ser una mujer que va contra la corriente.
La elegancia también enseña
Vestirse y comportarse de acuerdo a los valores que se viven y sobre todo hacer uso de la moda de acuerdo a nuestra edad. No es raro ver mujeres de treinta y cinco años vestidas como adolescentes, preocupadas por ocultar el paso de los años.
La elegancia también enseña. O, mejor dicho, también se enseña. Si somos madres de niñas en lo particular no debemos pasar por alto que nosotras somos el modelo en que nuestras hijas se verán reflejadas.
Para hablar en específico de la elegancia desde el comportamiento, si nuestros modales son distinguidos, recordando que lo distinguido es lo que sobresale, lo elevado, lo señorial y que nos sitúa por encima de lo vulgar desarrollando el verdadero comportamiento femenino, es lógico que esto será un valor para la convivencia dentro de las relaciones humanas que tus hijos, y sobre todo tus hijas heredarán.
Las niñas lo copian todo, me refiero a «todo». Imitan la forma en que acogemos a nuestro esposo y a los otros; juegan con sus muñecas de acuerdo a la sensibilidad que hemos depositado en ellas. Miran a los otros con lo profundo de nuestra mirada y saludan con el calor o la frialdad con que nosotras lo hacemos. Copian todas nuestras actitudes.
Todo esto viene por la inspiración que la madre pueda dar y sobre todo la interiorización en su ser de que ella, es una mujer. Por eso es importante hacer un auto-análisis de tu propia forma de conducirte en privado, es decir con aquellos que te permiten ser tu con toda libertad.
Más importante aún es enlazar la forma de vestirse con los valores que quiero inculcar en mis hijas. Por esto:
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia no quieran empezar a desnudar su cuerpo con la ropa que esta de moda, será importante que desde pequeñitas vayan observando la forma cuidadosa y elegante en que mami se viste.
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia no se decidan sólo por los tenis y los pantalones de mezclilla, será importante acostumbrarlas que a la iglesia se va con vestido y el cabello muy bien recogido por ejemplo.
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia sean femeninas, conscientes de su enorme dignidad como mujeres y orgullosas de hacer del pudor un valor que guiará su vida me tocará a mí reorientar mi conducta en cuanto a la vestimenta que elijo. Después de todo también tengo derecho a encarnar los valores que harán que emerja un tipo de mujer diferente. No podemos controlar la industria de la moda, tampoco tenemos control sobre aquello que nuestras hijas irán a ver a la calle cuando salgan con sus amigas.
No podemos controlar la forma en que se visten los artistas, las modelos en la televisión y aquellos personajes públicos que lamentablemente son tomados como modelo a seguir. Pero si podemos influenciar enormemente con audacia e inteligencia el fondo de sus conciencias.
Enseñarles de una manera creativa que la elegancia para la mujer es lo que para un pintor como Leonardo Da Vinci representan las acuarelas, sin ellas no hay pintura.
Sin elegancia no hay mujer completa, no puede contemplarse el verdadero esplendor femenino que sólo puede nacer de una alma bien cultivada, un corazón disciplinado y una inteligencia consciente de su dignidad como mujer. Eso lo hace, ya lo sabes, tu que eres o que serás madre y que te gusta estar a la moda. Como a mí. ¿Te lo piensas?
Qué tan elegante soy cuando:
– Me levanto por las mañanas y saludo amablemente con una sonrisa.
– Cuido de mi apariencia inmediatamente si soy una madre que se queda al cuidado de sus hijos
– Al llamar la atención, al tener una discusión, ¿me controlo? ¿lo hago a gritos? ¿soy pesada?
– Al tratar con el personal de servicio.
Elegancia: la presencia de lo bello en cada Mujer
Tengo una amiga que siempre ha representado para mí un modelo a seguir en el arte de la elegancia. Su manera tan femenina de comportarse, la distinción con la que camina, el destello de sus ojos y la perfecta combinación de su ropa, hacen que todos los que la ven al pasar, volteen hacia ella su Mirada.
Y es que su elegancia no es algo puramente externo, sus maneras femeninas y su ropa únicamente responden a su fondo e interioridad como mujer. Tiene mi amiga, una elegancia poseída desde el fondo de ella misma. Podría decirse que es ella una fascinante dualidad de habla y silencio; opacidad y transparencia; interioridad y exterioridad, moda y prudencia. Todo eso la hace elegante, misteriosa y atractiva a los ojos de los demás.
Por eso la elegancia que aquí me refiero es esa que se cultiva desde el fondo de una misma y a medida en que perdemos la frescura de nuestra juventud, hace que aflore una belleza más auténtica, más serena, más elegante y más verdadera.
¿Que es la elegancia?
Sobre todo es naturalidad y expresión de la propia personalidad. Es saber vestir con buen gusto.
La raíz de la palabra elegancia proviene de la voz latina eligere que significa «saber escoger». Este saber escoger responde también a la escala de valores que tengo para regir mi vida. ¿Valores? Sí, porque si para mí el pudor está considerado como una conducta a seguir en pro de la protección de mi propia intimidad así se reflejará en mi manera de vestir.
Vivir el pudor como valor, es la decisión que hace cada mujer a mantener cubierto lo que no debe ser mostrado, a callar lo que no debe ser dicho, a reservar a su verdadero dueño el don y el secreto que no deben ser comunicados más que a aquel a quien uno ama. Amar, no se olvide, es donar la propia intimidad.
Por eso a la hora de vestirme escogeré aquellas prendas demasiado escotadas, el largo de las faldas será considerado y procuraré evitar el uso de las piezas que provoquen escándalo como lo son los vestidos, pantalones y blusas que se ciñen con exceso al cuerpo. ¿Eso significa «vestirnos como viejita»? ¡Por supuesto que no! Hay un fino equilibrio entre el ser moderna y ser elegante.
A la mujer moderna, especialmente a las jovencitas, le cuesta mucho entender hoy en día el concepto del pudor que puedo afirmar es la raíz de la elegancia. Este fenómeno se da porque las madres de hoy en día mujeres en sus treinta, cuarenta e incluso cincuenta se dejaron influir por todo lo que los medios y sobre todo, todo lo que la industria de la moda anuncia.
Por supuesto que la moda influye no sólo en la forma de vestir, sino en el modo de vivir.
Las campañas publicitarias muestran, además de unos colores y unos tejidos, un canon de belleza (el de las modelos) y unos modos concretos de conducta: en la relación hombre-mujer, con los amigos, ante los padres, etc. Por todo esto, se hace importante no tener una mente tan superficial a la hora de escoger lo que va mostrar la dignidad que tenemos como mujeres.
Una mujer con ropa demasiado ceñida se está exhibiendo como objeto de placer, de deseo y como cosa. ¿Dónde dejamos entonces a la inteligencia, al auto-control, a la paciencia y a las virtudes que nos hacen mujeres únicas e irrepetibles? Una mujer que se viste para llamar la atención de los demás y para exhibir su cuerpo no podrá nunca ser elegante. Deja de ser interesante, su feminidad comienza a parecer injustamente algo burdo cuando es exactamente lo contrario: algo delicado.
Ser elegante significa custodiar lo íntimo, ponerse límites y atreverse a ser una mujer que va contra la corriente.
La elegancia también enseña
Vestirse y comportarse de acuerdo a los valores que se viven y sobre todo hacer uso de la moda de acuerdo a nuestra edad. No es raro ver mujeres de treinta y cinco años vestidas como adolescentes, preocupadas por ocultar el paso de los años.
La elegancia también enseña. O, mejor dicho, también se enseña. Si somos madres de niñas en lo particular no debemos pasar por alto que nosotras somos el modelo en que nuestras hijas se verán reflejadas.
Para hablar en específico de la elegancia desde el comportamiento, si nuestros modales son distinguidos, recordando que lo distinguido es lo que sobresale, lo elevado, lo señorial y que nos sitúa por encima de lo vulgar desarrollando el verdadero comportamiento femenino, es lógico que esto será un valor para la convivencia dentro de las relaciones humanas que tus hijos, y sobre todo tus hijas heredarán.
Las niñas lo copian todo, me refiero a «todo». Imitan la forma en que acogemos a nuestro esposo y a los otros; juegan con sus muñecas de acuerdo a la sensibilidad que hemos depositado en ellas. Miran a los otros con lo profundo de nuestra mirada y saludan con el calor o la frialdad con que nosotras lo hacemos. Copian todas nuestras actitudes.
Todo esto viene por la inspiración que la madre pueda dar y sobre todo la interiorización en su ser de que ella, es una mujer. Por eso es importante hacer un auto-análisis de tu propia forma de conducirte en privado, es decir con aquellos que te permiten ser tu con toda libertad.
Más importante aún es enlazar la forma de vestirse con los valores que quiero inculcar en mis hijas. Por esto:
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia no quieran empezar a desnudar su cuerpo con la ropa que esta de moda, será importante que desde pequeñitas vayan observando la forma cuidadosa y elegante en que mami se viste.
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia no se decidan sólo por los tenis y los pantalones de mezclilla, será importante acostumbrarlas que a la iglesia se va con vestido y el cabello muy bien recogido por ejemplo.
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia sean femeninas, conscientes de su enorme dignidad como mujeres y orgullosas de hacer del pudor un valor que guiará su vida me tocará a mí reorientar mi conducta en cuanto a la vestimenta que elijo. Después de todo también tengo derecho a encarnar los valores que harán que emerja un tipo de mujer diferente. No podemos controlar la industria de la moda, tampoco tenemos control sobre aquello que nuestras hijas irán a ver a la calle cuando salgan con sus amigas.
No podemos controlar la forma en que se visten los artistas, las modelos en la televisión y aquellos personajes públicos que lamentablemente son tomados como modelo a seguir. Pero si podemos influenciar enormemente con audacia e inteligencia el fondo de sus conciencias.
Enseñarles de una manera creativa que la elegancia para la mujer es lo que para un pintor como Leonardo Da Vinci representan las acuarelas, sin ellas no hay pintura.
Sin elegancia no hay mujer completa, no puede contemplarse el verdadero esplendor femenino que sólo puede nacer de una alma bien cultivada, un corazón disciplinado y una inteligencia consciente de su dignidad como mujer. Eso lo hace, ya lo sabes, tu que eres o que serás madre y que te gusta estar a la moda. Como a mí. ¿Te lo piensas?
Qué tan elegante soy cuando:
– Me levanto por las mañanas y saludo amablemente con una sonrisa.
– Cuido de mi apariencia inmediatamente si soy una madre que se queda al cuidado de sus hijos
– Al llamar la atención, al tener una discusión, ¿me controlo? ¿lo hago a gritos? ¿soy pesada?
– Al tratar con el personal de servicio.
Y si soy una mujer que trabaja fuera de casa:
– ¿Va antes mi gusto por la moda que la imagen profesional que quiero proyectar?
– ¿Saludo de una manera cordial a mis compañeros de trabajo cada mañana?
– Al resolver conflictos, ¿mantengo el equilibrio, soy elegante en mis palabras?
Como hemos visto el comportamiento forma parte de la elegancia en una mujer y por esto se hace preciso estar alerta en la forma en que estamos expresando nuestra feminidad, sobre todo porque la mujer es la que crea el ambiente para las relaciones humanas.
¿Qué es lo correcto en el vestido?
Hoy en día, vestirse es todo un reto, sobre todo con elegancia. Hemos dicho anteriormente que una mujer se viste de acuerdo a los valores que rijan su vida. Una vez más, es preciso considerar aquello en lo que yo creo, lo que yo quiero proyectar y la reputación que quiero lograr a la hora de ir por un estilo que sea el sello de mi personalidad, la expresión de mi interioridad.
El valor de la elegancia y la presentación es innegable en nuestra sociedad que parece regirse únicamente por la apariencia. Sin embargo como mujeres debemos ir más lejos, ser más audaces y más revolucionarias. Eso significa que si la última moda indica que debemos usar ropa que pretende «vendernos», entonces es el momento de poner un alto y remar contra corriente. La elegancia y lo revolucionario nace en el corazón, y no en la ropa.
La mujer elegante y que mide su forma de vestir llama mucho más la atención que quien desea mostrar todo de golpe. Genera un encanto y un misterio que son… más irresistibles que una minifalda.
Si nos dejamos llevar por la moda y queremos exhibirnos ¿Dónde dejamos el enigma? ¿Qué le reservamos al amor de nuestra vida? ¿Qué valor me doy a mi misma si parece que «quiero venderme»? Nuestro vestido puede y debe reflejar lo que somos en el interior: mujeres que nos respetamos, que nos valoramos y que entendemos nuestro delicado papel en la humanidad: ser revolucionarias del corazón.
Ser elegante significa saber escoger: elegir entre ser una mujer más, o ser, por el contrario, una revolucionaria que se enfrenta al mundo.
Y si soy una mujer que trabaja fuera de casa:
– ¿Va antes mi gusto por la moda que la imagen profesional que quiero proyectar?
– ¿Saludo de una manera cordial a mis compañeros de trabajo cada mañana?
– Al resolver conflictos, ¿mantengo el equilibrio, soy elegante en mis palabras?
Como hemos visto el comportamiento forma parte de la elegancia en una mujer y por esto se hace preciso estar alerta en la forma en que estamos expresando nuestra feminidad, sobre todo porque la mujer es la que crea el ambiente para las relaciones humanas.
¿Qué es lo correcto en el vestido?
Hoy en día, vestirse es todo un reto, sobre todo con elegancia. Hemos dicho anteriormente que una mujer se viste de acuerdo a los valores que rijan su vida. Una vez más, es preciso considerar aquello en lo que yo creo, lo que yo quiero proyectar y la reputación que quiero lograr a la hora de ir por un estilo que sea el sello de mi personalidad, la expresión de mi interioridad.
El valor de la elegancia y la presentación es innegable en nuestra sociedad que parece regirse únicamente por la apariencia. Sin embargo como mujeres debemos ir más lejos, ser más audaces y más revolucionarias. Eso significa que si la última moda indica que debemos usar ropa que pretende «vendernos», entonces es el momento de poner un alto y remar contra corriente. La elegancia y lo revolucionario nace en el corazón, y no en la ropa.
La mujer elegante y que mide su forma de vestir llama mucho más la atención que quien desea mostrar todo de golpe. Genera un encanto y un misterio que son… más irresistibles que una minifalda.
Si nos dejamos llevar por la moda y queremos exhibirnos ¿Dónde dejamos el enigma? ¿Qué le reservamos al amor de nuestra vida? ¿Qué valor me doy a mi misma si parece que «quiero venderme»? Nuestro vestido puede y debe reflejar lo que somos en el interior: mujeres que nos respetamos, que nos valoramos y que entendemos nuestro delicado papel en la humanidad: ser revolucionarias del corazón.
Ser elegante significa saber escoger: elegir entre ser una mujer más, o ser, por el contrario, una revolucionaria que se enfrenta al mundo.
Si hace veinte años estábamos apenas un 2% por debajo de la media europea, hoy nos situamos un 14% por detrás del PIB per cápita de la UE. E l declive que atraviesa la economía española se observa de forma especialmente pronunciada cuando comparamos la […]
internacional mundo noticia politica_exterior union_europeaE
l declive que atraviesa la economía española se observa de forma especialmente pronunciada cuando comparamos la distancia entre nuestros niveles de renta y los de nuestros vecinos europeos. A nadie escapa que la posición relativa del Reino se ha deteriorado notablemente a lo largo de las dos últimas décadas, en línea con un periodo de bajo crecimiento en el que el impacto de la Gran Recesión y la pandemia del coronavirus fue mucho mayor que en la mayoría de economías del Viejo Continente.
En 2003, al final de la Era Aznar, el PIB per cápita de nuestro país rozó el 98% del PIB per cápita observado en el conjunto de países miembros de la Unión Europea. Diez años después, al final de la Era Zapatero, este epígrafe había caído hasta el 87%. Es cierto que dicha rúbrica mejoró en la Era Rajoy, hasta llegar al 90% en 2018. Sin embargo, el mandato de Sánchez está propiciando un nuevo descenso en este indicador.
Los últimos datos facilitados por Eurostat se corresponden con 2022 y dejan nuestro PIB per cápita en el 86% de la media comunitaria. De modo que las dos últimas décadas han contribuido a situar a España cada vez más lejos de los niveles de desarrollo económico observados en el resto de la UE-27.
Mientras el gobierno de Argentina da sus primeros pasos, la evolución de los precios muestra algunas señales positivas. El plan del presidente Javier Milei para tumbar la lacra de la inflación que lleva décadas golpeando a Argentina pasa por abandonar el peso y dolarizar la economía, siguiendo el […]
destacada economia nacional nota_semanario noticia politicaEl plan del presidente Javier Milei para tumbar la lacra de la inflación que lleva décadas golpeando a Argentina pasa por abandonar el peso y dolarizar la economía, siguiendo el modelo que ya han ensayado otros países de Hispanoamérica como Panamá o Ecuador, donde los aumentos de precios han sido históricamente mucho más bajos.
Sin embargo, el camino a la dolarización no será inmediato, de modo que el político libertario se ha visto obligado a replantear la política monetaria del Banco Central y apostar por una notable contracción de la base monetaria, que apenas ha aumentado un 0,08% desde el 11 de diciembre hasta el 18 de enero.
Como vemos en el siguiente gráfico compartido por el analista Julián Yosovitch, la base monetaria está fuertemente influida por distintos factores, de modo que es importante analizar el efecto agregado de todos los movimientos que está dando el Banco Central, cuyo objetivo último parece ser la aplicación de una estrategia de estabilidad que permita suavizar los precios y facilitar la dolarización.
P
ara complementar esta estrategia, el control del gasto público será otro factor relevante. Si en 2003 los Administraciones Públicas argentinas consumían recursos por un monto equivalente al 22%, esta cifra subió al 37,2% en 2022, de modo que Milei tiene el reto de contener dicha evolución. De momento, Milei ha comunicado un primer ajuste valorado en algo menos del 5% del PIB o, lo que es lo mismo, un recorte presupuestario cercano a los 20.000 millones.
Mientras el gobierno da sus primeros pasos, la evolución de los precios muestra algunas señales positivas. Es el caso del sector inmobiliario, donde la combinación de una base monetaria «congelada» con una política de desregulación que ha tumbado los controles de precios ha permitido un fuerte aumento de la oferta de vivienda que lleva aparejado un abaratamiento de entre el 15% y el 35% en los alquileres que pagan los vecinos de la capital Buenos Aires.
También hay señales positivas en los precios de los alimentos y de los productos de perfumería, perfumería y limpieza que se venden en los supermercados. Así, frente al pico del 15,6% semanal que se alcanzó al comienzo de la legislatura, este indicador ha caído hasta el 3,7% en la última semana de enero. Un prometedor resultado que deberá confirmarse en los próximos meses.
El Presidente realizará su primera visita del año a la ciudad por motivos personales y no políticos. El presidente Javier Milei realizará este sábado su primera visita del año a Mar del Plata con motivo del cumpleaños 43 de su pareja, la humorista Fátima Florez. El primer […]
nacional noticia politicaEl presidente Javier Milei realizará este sábado su primera visita del año a Mar del Plata con motivo del cumpleaños 43 de su pareja, la humorista Fátima Florez.
El primer mandatario llegará en un avión de línea pagado por él y asistirá a un festejo íntimo con la artista, que lidera el ranking de venta de entradas teatrales este verano.
“Vuelve para mi cumpleaños, va a venir”, había adelantado Fátima en una entrevista televisiva. Mientras Milei monitorea desde la Quinta de Olivos el tratamiento de la ley ómnibus en la Cámara de Diputados, fuentes de la Presidencia confirmaron hoy a distintos medios nacionales que viajará a la ciudad.
La propia Flórez anticipó que mañana, por excepción, no hará dos funciones sino una. “Después la recuperamos otro día”, contó.
La primera visita de Milei como Presidente fue el viernes 29 de diciembre, también por motivos personales y no políticos: presenció el espectáculo protagonizado por su pareja, acompañado por su hermana, Karina Milei, y el ministro de Justicia, mariano Cúneo Libarona.
Al final del show, el mandatario y Flórez se abrazaron. Luego, Milei tomó el micrófono y anticipó ante el público:
“Van a venir meses muy duros, pero nos vamos a poner de pie”.
A su regreso, previsto para el domingo, el Presidente deberá prepararse para emprender al día siguiente su primera gira internacional, que lo llevará a Israel e Italia.
La delegación presidencial partirá el lunes, para aterrizar el martes en Israel, donde visitará Jerusalén y Tel Aviv.
Tras permanecer cinco días en ese país, volará hasta la capital italiana para reunirse con su par, la ultraderechista Giorgia Meloni, en el Palacio Chigi, la sede del Ejecutivo italiano.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó en conferencia de prensa que también estará presente el 11 de febrero en la misa de canonización de la beata María Antonia Paz de Figueroa, “Mama Antula”. La ceremonia se llevará acabo en la basílica de San Pedro en horas de la mañana y reviste gran importancia debido a que “Mama Antula” se convertirá en la primera santa argentina.
El 12 de febrero, el jefe de Estado será recibido por el papa Francisco en una audiencia privada, lo que le permitiría además dejar atrás las peleas con la Iglesia Católica, luego de sus fuertes críticas en la campaña electoral.
He observado que cuando una persona da referencias de otra, en realidad lo que expresa lleva implícita una percepción de sí misma. Antes eran sólo dichos populares que escuchaba sin realmente profundizar en su significado. Ahora sé que son verdades muy concisas, ahora tienen un […]
cultura educacion politica saludEl león es un animal que ha sido venerado y utilizado como símbolo en numerosas culturas a lo largo de la historia. Su presencia imponente y su fuerza indomable le han conferido un significado poderoso y sagrado.
En muchas tradiciones, el león es considerado el rey de la selva, lo que lo convierte en un símbolo de poder, liderazgo y autoridad. Su majestuosidad y dominio sobre su entorno lo convierten en un líder natural, capaz de inspirar respeto y admiración. La imagen de un león rugiendo en la cima de una montaña se ha convertido en un icono de fuerza y valentía.
No vemos las cosas como son, las vemos como SOMOS nosotros. Por eso, cuando alguien se exprese de ti en un sentido que consideras injusto, o que no va contigo, simplemente analiza y te darás cuenta de que esa persona solo está revelando lo que hay dentro de ella. En lugar de enojarte y tomártelo personal, mejor es comprender que una persona pensará de otras según piense de sí misma.
De igual forma, cuando te encuentres dando una opinión sobre alguien más, puedes reflexionar y saber qué es lo que en el fondo estás refiriendo de ti mismo; así tienes una oportunidad de corregir lo que no te gusta. Además, recuerda que si es algo negativo lo que podrías decir, es mejor no decirlo; y si es positivo, ADELANTE, pues eso hablará bien hasta de ti! Todo es un reflejo, no puedes reconocer en otra persona algo que no está en ti.
Cada quien da lo que tiene adentro.
El león también está asociado con la protección y la valentía. En la mitología griega, el león era considerado el guardián de los templos y las tumbas. Se creía que su ferocidad y su impresionante melena eran símbolos de protección contra el mal y los espíritus malignos. En el antiguo Egipto, las estatuas de leones eran colocadas en las entradas de los palacios y los templos como símbolo de protección y defensa.
En el cristianismo, el león es un símbolo de Jesús como el león de Judá, que representa su fuerza divina y su poder para vencer al mal. En la Biblia, el león es mencionado en numerosas ocasiones como un símbolo de fortaleza y valor espiritual.
El león también tiene un significado importante en la astrología. Es el quinto signo del zodiaco, y se considera un signo de fuego regido por el Sol. Los leones son conocidos por ser personas fuertes, carismáticas y líderes natos. Se cree que tienen una energía radiante y una gran confianza en sí mismos.
En resumen, el simbolismo del león abarca una amplia gama de significados, como el poder, la autoridad, la protección y la valentía. Esta figura majestuosa encarna la fuerza indomable y el coraje, y ha sido venerada y admirada a lo largo de los siglos por su presencia imponente y su liderazgo natural.
El león es un animal que ha sido símbolo de poder, valentía y fuerza en diversas culturas alrededor del mundo. En la psicología, el león representa características y cualidades que pueden ser asociadas a la personalidad y comportamiento humano.
En primer lugar, el león es visto como el rey de la selva, lo que lo convierte en un símbolo de liderazgo. Las personas que se identifican con este animal suelen ser líderes naturales, con habilidades para tomar decisiones y guiar a otros. Tienen una personalidad fuerte y dominante, y pueden sobresalir en roles de liderazgo.
Además, el león es conocido por su valentía y coraje. Las personas que se identifican con este animal son intrépidas y están dispuestas a enfrentar desafíos y superar obstáculos. Tienen confianza en sí mismas y no temen tomar riesgos. En la psicología, esta cualidad puede ser asociada con personas audaces y seguras de sí mismas.
Otra característica asociada al león es su protección y cuidado hacia su manada. En ese sentido, las personas que se identifican con este animal suelen ser cariñosas y leales con aquellos que aman. Además, tienen una gran capacidad de defensa y están dispuestas a combatir por sus seres queridos.
Por último, el león es un animal que también representa el poder y la autoridad. Las personas que se identifican con este animal pueden ser líderes carismáticos y tener una gran influencia sobre los demás. También pueden ser dominantes y tener una necesidad de control en diversas situaciones.
En conclusión, el león en la psicología simboliza el liderazgo, valentía, protección y poder. Las personas que se identifican con este animal suelen tener estas características y cualidades en su personalidad y comportamiento.
En mi vida, he encontrado muchas características que me hacen identificarme con el león. Al igual que este majestuoso animal, considero que tengo un espíritu valiente y poderoso. El león es conocido como el rey de la selva por su imponente presencia, y así también busco destacar en mi vida cotidiana.
Además, el león es un ser social y vive en manadas, lo cual me recuerda la importancia de la compañía y las relaciones interpersonales. Me gusta rodearme de seres queridos y amigos cercanos, ya que juntos podemos enfrentar cualquier obstáculo que se presente.
Otra razón por la cual me identifico con el león es su liderazgo natural. El león es un líder nato y guía a su manada con sabiduría y autoridad. Yo también aspiro a ser un líder en mi entorno, inspirando a otros a alcanzar sus metas y aprovechar su máximo potencial.
Asimismo, el león es un animal feroz en la caza y no teme enfrentarse a los desafíos de la vida. De manera similar, trato de abordar los desafíos con determinación y coraje, sin importar lo difíciles que puedan ser. Me gusta buscar nuevas oportunidades y superar mis límites constantemente.
Pero aunque el león pueda ser fuerte y audaz, también tiene un lado compasivo y protector hacia su familia. Del mismo modo, valoro la lealtad y el cuidado por mis seres queridos. Me preocupo por su bienestar y siempre trato de estar disponible para ellos cuando me necesitan.
En resumen, me identifico con el león por su valentía, liderazgo, determinación y cuidado por su manada. Estas características me inspiran a ser la mejor versión de mí mismo y buscar un propósito en mi vida. Igual que el león, busco dejar un legado duradero y marcar la diferencia en el mundo.
El león es conocido como el rey de la selva y se caracteriza por su majestuosidad y fortaleza. Esta criatura salvaje ha sido admirada y temida a lo largo de la historia, lo cual refleja la emoción que representa: el poder.
La imagen del león está asociada con la dominancia y el liderazgo. Su magnífica melena y su imponente figura inspiran respeto y admiración. Se dice que observar a un león en su hábitat natural despierta en nosotros una emoción de asombro y fascinación.
La fuerza y valentía que muestra el león también evoca el coraje y la determinación. Es un símbolo de poderío y audacia, siempre dispuesto a proteger a los suyos. Esta emoción se refleja en el león como una figura imponente y segura de sí misma.
Al mismo tiempo, el león puede representar una emoción de ferocidad y agresividad. Su rugido ensordecedor y sus garras afiladas nos recuerdan que es un animal salvaje y que no debe subestimarse. Esta emoción nos muestra la naturaleza instintiva del león, siempre dispuesto a luchar por su territorio y supervivencia.
A través de su presencia imponente y sus características únicas, el león representa una amplia gama de emociones que van desde el poder y el asombro, hasta el coraje y la ferocidad. Esta criatura fascinante nos enseña que las emociones pueden ser complejas y que cada una de ellas tiene una razón de ser en el mundo animal.
El león es un animal muy mencionado en la Biblia y tiene un significado importante en el contexto religioso. En la Biblia, el león es un símbolo de poder y fuerza. Además, se asocia con el reino animal y se considera el rey de la selva.
En el Antiguo Testamento, el león es mencionado en varios pasajes. Por ejemplo, en el libro de Proverbios, se compara al león con el sabio gobernante. También, en el libro de Jueces, se hace referencia al león muerto como metáfora de la victoria.
En el Nuevo Testamento, el león aparece en el libro de Apocalipsis. Aquí, el león es asociado con Jesucristo y se le llama «el león de la tribu de Judá«. Esto representa la poderosa presencia y la autoridad de Cristo en el mundo.
En resumen, el león es un símbolo de poder, fuerza y liderazgo en la Biblia. Representa a Jesucristo como el rey que tiene el poder para vencer a sus enemigos y conquistar el reino de Dios.