
Los Bancos son casi tan antiguos como la aparición de las primeras organizaciones humanas, ya que con el surgimiento de las comunidades organizadas nacen las necesidades de encontrar a alguien que financie las ideas y proyectos que algunas personas tenían pero que carecían de recursos […]
economia nacional¿Quienes son los ACC ? Son la organizacion que agrupa a los contribuyentes de Argentina, uan entidad aprtidaria que se dedica a la investigacion de politicas publicas y a introducir temas en los ambitos de poder con la finalidad de influir en los tomadores de […]
economia nacionalDEMOS presentó «La solución geopolítica al problema económico argentino» El documento lleva la firma del Dr. Nazareno Etchepare en carácter de Presidente de dicho espacio, y de Martín Gramont Manzo, jefe del equipo económico. El equipo de DEMOS ARGENTINA, presentó su nueva plataforma económica bajo la consigna “La solución […]
destacada economiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalSon diferentes para hombres y mujeres y exigen una importante cantidad de destrezas y esfuerzos físicos. Nadia Comaneci (Bucarest, Rumania, 1961) Gimnasta rumana, nacionalizada estadounidense. Descubierta por quien acabaría siendo su entrenador, Bela Karolyi, cuando tenía sólo seis años de edad, empezó a obtener sus […]
deporte destacada internacional mundo(Bucarest, Rumania, 1961) Gimnasta rumana, nacionalizada estadounidense. Descubierta por quien acabaría siendo su entrenador, Bela Karolyi, cuando tenía sólo seis años de edad, empezó a obtener sus primeras victorias en categorías juveniles en 1970. En 1974 ya era campeona mundial juvenil.
En la categoría absoluta, en su primera actuación en competición internacional durante los Campeonatos de Europa celebrados en Skien (Noruega), en 1975, demostró sus excepcionales cualidades, pues superó con cuatro victorias individuales a la rusa Lyudmila Turishcheva, pentacampeona de Europa. En 1976 triunfó en Nueva York, donde, además de hacerse con la victoria en la Copa América, se convirtió en la primera mujer que realizaba el dificilísimo doble mortal de espaldas en la salida de su ejercicio de asimétricas.
Fue, sin embargo, en los Juegos Olímpicos de Montreal (1976) donde se reveló como una auténtico prodigio de la gimnasia: obtuvo siete máximas puntuaciones (10) y las medallas de oro en las disciplinas de paralelas asimétricas y de barra de equilibrio, así como en la general individual. Sus gráciles vuelos la convirtieron en una popularísima figura del deporte, y en su país fue recibida como una heroína nacional.
Tras unos años de irregulares resultados en competición, que no le impidieron ganar el Campenato del Mundo de Estrasburgo (1978), obtuvo dos nuevas medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Moscú (1980), en suelo y barra de equilibrio, y el segundo puesto en la general individual.
En 1984 se retiró de la competición activa para convertirse en entrenadora del equipo rumano, primero, y del canadiense, después. En 1989 se instaló en Estados Unidos, donde siete años más tarde contrajo matrimonio con el gimnasta estadounidense Bart Conner.
Los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 son una bisagra en la historia de la gimnasia artística. La decisión de incorporar atletas femeninas potenció la aparición de grandes talentos en diferentes disciplinas. Estados Unidos, Rusia, China y Japón estuvieron siempre a la vanguardia, pero la especialidad empezó a despertar interés en muchísimos más países del mundo. La destreza de los gimnastas (pensemos en prodigios como Simone Biles o Kohei Uchimura, por ejemplo) suele propiciar espectáculos asombrosos, basta con repasar las hazañas de muchos de ellos en Juegos Olímpicos o Mundiales en una rápida búsqueda en YouTube.
Además del hito de 1928, otro año importante para la gimnasia artística fue 1952: en los Juegos Olímpicos de Helsinki se perfilaron las pruebas que perduran hasta hoy, más orientadas a la faceta deportiva y coreográfica que a la atlética, y aparecieron por primera vez los equipos de seis gimnastas.
Más allá de la exhibición olímpica, la máxima competición de la disciplina es el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística, organizado desde 1903 por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG). Vale la pena aclarar que la participación femenina arrancó en 1934.
También existe la Copa del Mundo de Gimnasia Artística, que tuvo su primera edición en 1975 y cambió su modalidad de disputa en 2009, aplicando un criterio de competición por etapas en distintas categorías y con suma de puntos a lo largo de períodos prolongados.
La gimnasia artística femenina presenta cuatro modalidades principales: barras asimétricas, barra de equilibrio, suelo y salto de potro.
Barras asimétricas: Las barras están dispuestas de manera asimétrica en altura y distancia, lo que les permite a los gimnastas realizar una variedad de movimientos y acrobacias. La rutina incluye transiciones espectaculares entre las dos barras, giros, balanceos, cambios de agarre, salto y un aterrizaje elegante sobre una colchoneta.
Barra de equilibrio: En esta modalidad, también conocido como viga, las gimnastas deben realizar movimientos acrobáticos, gimnásticos y de danza en una barra de un metro de ancho. Para sumar puntuación cuentan con exigencias muy concretas: al menos dos elementos de vuelo, un giro sobre una pierna de por lo menos 360 grados y un salto de gran amplitud, por citar algunas de las más relevantes. Se llevan a cabo movimientos de equilibrio estático (pararse sobre un pie) y dinámico (el flic-flac, como se denomina usualmente al salto hacia atrás) y diferentes acrobacias que deben estar encadenados armónicamente.
Suelo: Esta categoría es una de las más populares y se lleva a cabo con música, incluyendo elementos de danza además de las habilidades acrobáticas y gimnásticas. En un área de 12 x 12 metros hay suficiente espacio para un gran despliegue físico que permite a los gimnastas mostrar su fuerza, su flexibilidad, su agilidad y sus habilidades acrobáticas.
Salto de potro: Se practica con un aparato conocido como caballo, caballete o potro y es una de las modalidades que exige mayor esfuerzo físico. Hay diferentes tipos de saltos, pero todos arrancan con una carrerilla acelerada y siguen con el despegue desde el trampolín (conocido como «batida»), el breve contacto con el caballete y la pirueta antes del aterrizaje, que debe ser lo más controlado y firme posible. El salto debe realizarse con los dos pies juntos y las manos tienen que apoyar simultáneamente sobre el potro, con una caída a más de dos metros de este caballete. El número de mortales y giros realizados por la gimnasta determinan la dificultad del salto.
La gimnasia artística masculina presenta seis modalidades principales, dos más que la femenina.
Anillas: La prueba consta de una serie de ejercicios de fuerza, balanceo y equilibrio que además deben armonizarse en una buena coreografía. Cuanto menos tiemble la estructura de la que penden las anillas, mejor será la puntuación de la ejecución del gimnasta. Es el aparato de la gimnasia artística que exige más uso de fuerza física: cuelgan a 2,75 m del suelo y la distancia entre ellas es de 50 cm.
Barra fija: La rutina, básicamente acrobática, incluye giros, sueltas, retomas y piruetas en un proceso fluido que siempre se vuelve muy vistoso y que se realiza sin parones. En esta modalidad, la fuerza, los movimientos de impulso y el equilibrio toman protagonismo.
Caballo con arcos: Se realiza en un aparato compuesto por un lomo elevado sobre el que van ensamblados dos arcos transversales que se asemejan a las manijas fijas de una puerta. Una serie típica del caballo con arcos se basa en el movimiento circular de las piernas ( los «molinos») y en otros más pendulares conocidos como «tijeras». Los movimientos deben ejecutarse sin interrupciones y sin que las piernas toquen el aparato. Los brazos son un soporte determinante.
Barras paralelas: En dos barras de 3,5 metros colocadas en paralelo a 1,75 m de altura y separadas por una distancia que oscila entre los 42 y los 52 cm, el gimnasta debe llevar a cabo ejercicios de equilibrio (giros, paradas de manos) y de fuerza.
Salto de potro: Esta modalidad es similar a la especialidad femenina pero con un caballete o potro con más altura (1,35 m).
Suelo: Se llevan a cabo movimientos acrobáticos y gimnásticos, identificados previamente en la nota de partida, durante un tiempo que no debe exceder los 70 segundos.
La cancelación del Gran Premio de MotoGP argentino ha sido la última consecuencia del recorte presupuestario del nuevo gobierno del país. La llegada de Javier Milei a la presidencia del gobierno argentino prometía un cambio en las políticas del país y, como reconoció desde el inicio, «un […]
deporte nacional noticiaLa llegada de Javier Milei a la presidencia del gobierno argentino prometía un cambio en las políticas del país y, como reconoció desde el inicio, «un periodo duro con unas decisiones» que iban a cambiar el modelo vivido hasta ahora. Lo que no entraba en los planes y en los grandes titulares era que afectara de manera inmediata al deporte albiceleste y los tradicionales eventos en su suelo.
El grito de ¡Afuera! que popularizó durante su campaña electoral, acompañado en algunas ocasiones con una motosierra en la mano, avisaba de que llegaría un periodo de recortes en costes que consideraba superfluos. En principio, los más señalados eran los gastos en cargos políticos de diferentes ministerios, pero en estas primeras semanas también ha repercutido en competiciones que se celebran en Argentina.
El pasado miércoles, la empresa Dorna, propietaria de la organización del Mundial de motociclismo, anunciaba la suspensión del Gran Premio de Argentina que se iba a celebrar en el circuito de Termas de Río Hondo el primer fin de semana de abril y que este año cumplía el 10º aniversario de su estreno. Por lo tanto, la tercera cita del campeonato no se llevará a cabo y el calendario se quedará en 21 carreras.
BREAKING: the 2024 #ArgentinaGP has been cancelled 🚨➡️ https://t.co/VlDdFujBQ7
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) January 31, 2024
The event will not be replaced ❌#MotoGP pic.twitter.com/AFo8tN9lPV
«Debido al entorno actual en Argentina, el promotor del evento ha comunicado que actualmente no puede garantizar los servicios necesarios para que el Gran Premio se lleve a cabo en 2024 de acuerdo a los estándares de MotoGP», escribían en un comunicado conjunto la Federación Internacional de Motociclismo, la asociación de equipos y la propia Dorna. Ante la noticia, el expiloto y propietario de la empresa organizadora Orly Terranova señalaba, en declaraciones en VisionAuto, directamente al gobierno de Milei: «No tuvimos ninguna respuesta, ninguna, a los pedidos al gobierno nacional efectuados en diciembre y en lo que ha pasado de enero. El gobierno nacional no apareció, no gestionó, no cumplió».
Otro de los eventos suspendidos en las últimas semanas tiene que ver con los Juegos Olímpicos del próximo verano. Buenos Aires iba a organizar la última y decisiva Copa del Mundo de espada en el ranking olímpico para terminar de dilucidar los esgrimistas que conseguirán su clasificación a París 2024. Entre ellos, el español Yulen Pereira, que necesita una remontada tras iniciar tarde su competición en este ciclo olímpico por su participación en Supervivientes y una lesión a finales del año pasado, se iba a jugar allí una hipotética plaza olímpica junto al equipo. Estaba agendada del 22 al 24 de marzo y también ha sido suspendida.
¡Ojo! La Copa del Mundo de espada ♂️ de Buenos Aires, última prueba puntuable para el ranking olímpico, ha sido cancelada debido a la situación económica del país, que no puede hacer frente a los 60.000$ que cuesta la organización.
— Javi Vila (@Jvg_12) January 21, 2024
La FIE tendrá que encontrar rápido nueva sede.
La Federación Internacional de Esgrima ya anunciado que, por la importancia de la cita, ha tenido que buscar una alternativa con urgencia para que se celebre y no interfiera en los puntos totales del ranking. En los últimos días, se ha dado a conocer que se ha llegado a un acuerdo para que la capital georgiana Tbilisi sustituya a Buenos Aires.
Además de los eventos que se celebran en suelo argentino, las decisiones del nuevo gobierno también están perjudicando a los deportistas del país. La degradación del Deporte a una subsecretaría dependiente del Ministerio del Interior provoca una reducción a la mitad del presupuesto. Esto, según varios medios argentinos, pone en riesgo las inversiones en infraestructuras, los clubes de barrio y la organización de competiciones de cantera en las diferentes disciplinas. Por si fuera poco, los deportistas paralímpicos dependen de la financiación de las escuelas deportivas y, a siete meses de los Juegos en París, podrían ver afectada su preparación.
Esta situación se une al provocado, ya desde la campaña electoral, con los clubes de fútbol. Los planes de Milei para privatizar las entidades deportivas con el método de Sociedades Anónimas Deportivas despertó un fuerte rechazo entre los clubes que llegaron a mostrarse en contra de los planes en comunicados publicados de manera conjunta. Como esta, las modificaciones de la Ley del Deporte podrían romper la independencia de las organizaciones deportivas e, incluso, provocar sanciones a deportistas y federaciones argentinas a nivel internacional.
«No hay dinero«, responde el gobierno de Milei a los periodistas que consultan sobre la inversión en deporte en este año olímpico. Tres palabras que señalan a las claras cuáles serán los planes para este y los futuros años del nuevo dirigente argentino, que también ha decidido meter su motosierra y su ¡Afuera! en el deporte.
Elegancia: la presencia de lo bello en cada Mujer Tengo una amiga que siempre ha representado para mí un modelo a seguir en el arte de la elegancia. Su manera tan femenina de comportarse, la distinción con la que camina, el destello de sus ojos […]
cultura internacional mundo nota_semanario noticiaTengo una amiga que siempre ha representado para mí un modelo a seguir en el arte de la elegancia. Su manera tan femenina de comportarse, la distinción con la que camina, el destello de sus ojos y la perfecta combinación de su ropa, hacen que todos los que la ven al pasar, volteen hacia ella su Mirada.
Y es que su elegancia no es algo puramente externo, sus maneras femeninas y su ropa únicamente responden a su fondo e interioridad como mujer. Tiene mi amiga, una elegancia poseída desde el fondo de ella misma. Podría decirse que es ella una fascinante dualidad de habla y silencio; opacidad y transparencia; interioridad y exterioridad, moda y prudencia. Todo eso la hace elegante, misteriosa y atractiva a los ojos de los demás.
Por eso la elegancia que aquí me refiero es esa que se cultiva desde el fondo de una misma y a medida en que perdemos la frescura de nuestra juventud, hace que aflore una belleza más auténtica, más serena, más elegante y más verdadera.
¿Que es la elegancia?
Sobre todo es naturalidad y expresión de la propia personalidad. Es saber vestir con buen gusto.
La raíz de la palabra elegancia proviene de la voz latina eligere que significa «saber escoger». Este saber escoger responde también a la escala de valores que tengo para regir mi vida. ¿Valores? Sí, porque si para mí el pudor está considerado como una conducta a seguir en pro de la protección de mi propia intimidad así se reflejará en mi manera de vestir.
Vivir el pudor como valor, es la decisión que hace cada mujer a mantener cubierto lo que no debe ser mostrado, a callar lo que no debe ser dicho, a reservar a su verdadero dueño el don y el secreto que no deben ser comunicados más que a aquel a quien uno ama. Amar, no se olvide, es donar la propia intimidad.
Por eso a la hora de vestirme escogeré aquellas prendas demasiado escotadas, el largo de las faldas será considerado y procuraré evitar el uso de las piezas que provoquen escándalo como lo son los vestidos, pantalones y blusas que se ciñen con exceso al cuerpo. ¿Eso significa «vestirnos como viejita»? ¡Por supuesto que no! Hay un fino equilibrio entre el ser moderna y ser elegante.
A la mujer moderna, especialmente a las jovencitas, le cuesta mucho entender hoy en día el concepto del pudor que puedo afirmar es la raíz de la elegancia. Este fenómeno se da porque las madres de hoy en día mujeres en sus treinta, cuarenta e incluso cincuenta se dejaron influir por todo lo que los medios y sobre todo, todo lo que la industria de la moda anuncia.
Por supuesto que la moda influye no sólo en la forma de vestir, sino en el modo de vivir.
Las campañas publicitarias muestran, además de unos colores y unos tejidos, un canon de belleza (el de las modelos) y unos modos concretos de conducta: en la relación hombre-mujer, con los amigos, ante los padres, etc. Por todo esto, se hace importante no tener una mente tan superficial a la hora de escoger lo que va mostrar la dignidad que tenemos como mujeres.
Una mujer con ropa demasiado ceñida se está exhibiendo como objeto de placer, de deseo y como cosa. ¿Dónde dejamos entonces a la inteligencia, al auto-control, a la paciencia y a las virtudes que nos hacen mujeres únicas e irrepetibles? Una mujer que se viste para llamar la atención de los demás y para exhibir su cuerpo no podrá nunca ser elegante. Deja de ser interesante, su feminidad comienza a parecer injustamente algo burdo cuando es exactamente lo contrario: algo delicado.
Ser elegante significa custodiar lo íntimo, ponerse límites y atreverse a ser una mujer que va contra la corriente.
La elegancia también enseña
Vestirse y comportarse de acuerdo a los valores que se viven y sobre todo hacer uso de la moda de acuerdo a nuestra edad. No es raro ver mujeres de treinta y cinco años vestidas como adolescentes, preocupadas por ocultar el paso de los años.
La elegancia también enseña. O, mejor dicho, también se enseña. Si somos madres de niñas en lo particular no debemos pasar por alto que nosotras somos el modelo en que nuestras hijas se verán reflejadas.
Para hablar en específico de la elegancia desde el comportamiento, si nuestros modales son distinguidos, recordando que lo distinguido es lo que sobresale, lo elevado, lo señorial y que nos sitúa por encima de lo vulgar desarrollando el verdadero comportamiento femenino, es lógico que esto será un valor para la convivencia dentro de las relaciones humanas que tus hijos, y sobre todo tus hijas heredarán.
Las niñas lo copian todo, me refiero a «todo». Imitan la forma en que acogemos a nuestro esposo y a los otros; juegan con sus muñecas de acuerdo a la sensibilidad que hemos depositado en ellas. Miran a los otros con lo profundo de nuestra mirada y saludan con el calor o la frialdad con que nosotras lo hacemos. Copian todas nuestras actitudes.
Todo esto viene por la inspiración que la madre pueda dar y sobre todo la interiorización en su ser de que ella, es una mujer. Por eso es importante hacer un auto-análisis de tu propia forma de conducirte en privado, es decir con aquellos que te permiten ser tu con toda libertad.
Más importante aún es enlazar la forma de vestirse con los valores que quiero inculcar en mis hijas. Por esto:
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia no quieran empezar a desnudar su cuerpo con la ropa que esta de moda, será importante que desde pequeñitas vayan observando la forma cuidadosa y elegante en que mami se viste.
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia no se decidan sólo por los tenis y los pantalones de mezclilla, será importante acostumbrarlas que a la iglesia se va con vestido y el cabello muy bien recogido por ejemplo.
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia sean femeninas, conscientes de su enorme dignidad como mujeres y orgullosas de hacer del pudor un valor que guiará su vida me tocará a mí reorientar mi conducta en cuanto a la vestimenta que elijo. Después de todo también tengo derecho a encarnar los valores que harán que emerja un tipo de mujer diferente. No podemos controlar la industria de la moda, tampoco tenemos control sobre aquello que nuestras hijas irán a ver a la calle cuando salgan con sus amigas.
No podemos controlar la forma en que se visten los artistas, las modelos en la televisión y aquellos personajes públicos que lamentablemente son tomados como modelo a seguir. Pero si podemos influenciar enormemente con audacia e inteligencia el fondo de sus conciencias.
Enseñarles de una manera creativa que la elegancia para la mujer es lo que para un pintor como Leonardo Da Vinci representan las acuarelas, sin ellas no hay pintura.
Sin elegancia no hay mujer completa, no puede contemplarse el verdadero esplendor femenino que sólo puede nacer de una alma bien cultivada, un corazón disciplinado y una inteligencia consciente de su dignidad como mujer. Eso lo hace, ya lo sabes, tu que eres o que serás madre y que te gusta estar a la moda. Como a mí. ¿Te lo piensas?
Qué tan elegante soy cuando:
– Me levanto por las mañanas y saludo amablemente con una sonrisa.
– Cuido de mi apariencia inmediatamente si soy una madre que se queda al cuidado de sus hijos
– Al llamar la atención, al tener una discusión, ¿me controlo? ¿lo hago a gritos? ¿soy pesada?
– Al tratar con el personal de servicio.
Elegancia: la presencia de lo bello en cada Mujer
Tengo una amiga que siempre ha representado para mí un modelo a seguir en el arte de la elegancia. Su manera tan femenina de comportarse, la distinción con la que camina, el destello de sus ojos y la perfecta combinación de su ropa, hacen que todos los que la ven al pasar, volteen hacia ella su Mirada.
Y es que su elegancia no es algo puramente externo, sus maneras femeninas y su ropa únicamente responden a su fondo e interioridad como mujer. Tiene mi amiga, una elegancia poseída desde el fondo de ella misma. Podría decirse que es ella una fascinante dualidad de habla y silencio; opacidad y transparencia; interioridad y exterioridad, moda y prudencia. Todo eso la hace elegante, misteriosa y atractiva a los ojos de los demás.
Por eso la elegancia que aquí me refiero es esa que se cultiva desde el fondo de una misma y a medida en que perdemos la frescura de nuestra juventud, hace que aflore una belleza más auténtica, más serena, más elegante y más verdadera.
¿Que es la elegancia?
Sobre todo es naturalidad y expresión de la propia personalidad. Es saber vestir con buen gusto.
La raíz de la palabra elegancia proviene de la voz latina eligere que significa «saber escoger». Este saber escoger responde también a la escala de valores que tengo para regir mi vida. ¿Valores? Sí, porque si para mí el pudor está considerado como una conducta a seguir en pro de la protección de mi propia intimidad así se reflejará en mi manera de vestir.
Vivir el pudor como valor, es la decisión que hace cada mujer a mantener cubierto lo que no debe ser mostrado, a callar lo que no debe ser dicho, a reservar a su verdadero dueño el don y el secreto que no deben ser comunicados más que a aquel a quien uno ama. Amar, no se olvide, es donar la propia intimidad.
Por eso a la hora de vestirme escogeré aquellas prendas demasiado escotadas, el largo de las faldas será considerado y procuraré evitar el uso de las piezas que provoquen escándalo como lo son los vestidos, pantalones y blusas que se ciñen con exceso al cuerpo. ¿Eso significa «vestirnos como viejita»? ¡Por supuesto que no! Hay un fino equilibrio entre el ser moderna y ser elegante.
A la mujer moderna, especialmente a las jovencitas, le cuesta mucho entender hoy en día el concepto del pudor que puedo afirmar es la raíz de la elegancia. Este fenómeno se da porque las madres de hoy en día mujeres en sus treinta, cuarenta e incluso cincuenta se dejaron influir por todo lo que los medios y sobre todo, todo lo que la industria de la moda anuncia.
Por supuesto que la moda influye no sólo en la forma de vestir, sino en el modo de vivir.
Las campañas publicitarias muestran, además de unos colores y unos tejidos, un canon de belleza (el de las modelos) y unos modos concretos de conducta: en la relación hombre-mujer, con los amigos, ante los padres, etc. Por todo esto, se hace importante no tener una mente tan superficial a la hora de escoger lo que va mostrar la dignidad que tenemos como mujeres.
Una mujer con ropa demasiado ceñida se está exhibiendo como objeto de placer, de deseo y como cosa. ¿Dónde dejamos entonces a la inteligencia, al auto-control, a la paciencia y a las virtudes que nos hacen mujeres únicas e irrepetibles? Una mujer que se viste para llamar la atención de los demás y para exhibir su cuerpo no podrá nunca ser elegante. Deja de ser interesante, su feminidad comienza a parecer injustamente algo burdo cuando es exactamente lo contrario: algo delicado.
Ser elegante significa custodiar lo íntimo, ponerse límites y atreverse a ser una mujer que va contra la corriente.
La elegancia también enseña
Vestirse y comportarse de acuerdo a los valores que se viven y sobre todo hacer uso de la moda de acuerdo a nuestra edad. No es raro ver mujeres de treinta y cinco años vestidas como adolescentes, preocupadas por ocultar el paso de los años.
La elegancia también enseña. O, mejor dicho, también se enseña. Si somos madres de niñas en lo particular no debemos pasar por alto que nosotras somos el modelo en que nuestras hijas se verán reflejadas.
Para hablar en específico de la elegancia desde el comportamiento, si nuestros modales son distinguidos, recordando que lo distinguido es lo que sobresale, lo elevado, lo señorial y que nos sitúa por encima de lo vulgar desarrollando el verdadero comportamiento femenino, es lógico que esto será un valor para la convivencia dentro de las relaciones humanas que tus hijos, y sobre todo tus hijas heredarán.
Las niñas lo copian todo, me refiero a «todo». Imitan la forma en que acogemos a nuestro esposo y a los otros; juegan con sus muñecas de acuerdo a la sensibilidad que hemos depositado en ellas. Miran a los otros con lo profundo de nuestra mirada y saludan con el calor o la frialdad con que nosotras lo hacemos. Copian todas nuestras actitudes.
Todo esto viene por la inspiración que la madre pueda dar y sobre todo la interiorización en su ser de que ella, es una mujer. Por eso es importante hacer un auto-análisis de tu propia forma de conducirte en privado, es decir con aquellos que te permiten ser tu con toda libertad.
Más importante aún es enlazar la forma de vestirse con los valores que quiero inculcar en mis hijas. Por esto:
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia no quieran empezar a desnudar su cuerpo con la ropa que esta de moda, será importante que desde pequeñitas vayan observando la forma cuidadosa y elegante en que mami se viste.
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia no se decidan sólo por los tenis y los pantalones de mezclilla, será importante acostumbrarlas que a la iglesia se va con vestido y el cabello muy bien recogido por ejemplo.
– Si quiero hijas que al llegar a la adolescencia sean femeninas, conscientes de su enorme dignidad como mujeres y orgullosas de hacer del pudor un valor que guiará su vida me tocará a mí reorientar mi conducta en cuanto a la vestimenta que elijo. Después de todo también tengo derecho a encarnar los valores que harán que emerja un tipo de mujer diferente. No podemos controlar la industria de la moda, tampoco tenemos control sobre aquello que nuestras hijas irán a ver a la calle cuando salgan con sus amigas.
No podemos controlar la forma en que se visten los artistas, las modelos en la televisión y aquellos personajes públicos que lamentablemente son tomados como modelo a seguir. Pero si podemos influenciar enormemente con audacia e inteligencia el fondo de sus conciencias.
Enseñarles de una manera creativa que la elegancia para la mujer es lo que para un pintor como Leonardo Da Vinci representan las acuarelas, sin ellas no hay pintura.
Sin elegancia no hay mujer completa, no puede contemplarse el verdadero esplendor femenino que sólo puede nacer de una alma bien cultivada, un corazón disciplinado y una inteligencia consciente de su dignidad como mujer. Eso lo hace, ya lo sabes, tu que eres o que serás madre y que te gusta estar a la moda. Como a mí. ¿Te lo piensas?
Qué tan elegante soy cuando:
– Me levanto por las mañanas y saludo amablemente con una sonrisa.
– Cuido de mi apariencia inmediatamente si soy una madre que se queda al cuidado de sus hijos
– Al llamar la atención, al tener una discusión, ¿me controlo? ¿lo hago a gritos? ¿soy pesada?
– Al tratar con el personal de servicio.
Y si soy una mujer que trabaja fuera de casa:
– ¿Va antes mi gusto por la moda que la imagen profesional que quiero proyectar?
– ¿Saludo de una manera cordial a mis compañeros de trabajo cada mañana?
– Al resolver conflictos, ¿mantengo el equilibrio, soy elegante en mis palabras?
Como hemos visto el comportamiento forma parte de la elegancia en una mujer y por esto se hace preciso estar alerta en la forma en que estamos expresando nuestra feminidad, sobre todo porque la mujer es la que crea el ambiente para las relaciones humanas.
¿Qué es lo correcto en el vestido?
Hoy en día, vestirse es todo un reto, sobre todo con elegancia. Hemos dicho anteriormente que una mujer se viste de acuerdo a los valores que rijan su vida. Una vez más, es preciso considerar aquello en lo que yo creo, lo que yo quiero proyectar y la reputación que quiero lograr a la hora de ir por un estilo que sea el sello de mi personalidad, la expresión de mi interioridad.
El valor de la elegancia y la presentación es innegable en nuestra sociedad que parece regirse únicamente por la apariencia. Sin embargo como mujeres debemos ir más lejos, ser más audaces y más revolucionarias. Eso significa que si la última moda indica que debemos usar ropa que pretende «vendernos», entonces es el momento de poner un alto y remar contra corriente. La elegancia y lo revolucionario nace en el corazón, y no en la ropa.
La mujer elegante y que mide su forma de vestir llama mucho más la atención que quien desea mostrar todo de golpe. Genera un encanto y un misterio que son… más irresistibles que una minifalda.
Si nos dejamos llevar por la moda y queremos exhibirnos ¿Dónde dejamos el enigma? ¿Qué le reservamos al amor de nuestra vida? ¿Qué valor me doy a mi misma si parece que «quiero venderme»? Nuestro vestido puede y debe reflejar lo que somos en el interior: mujeres que nos respetamos, que nos valoramos y que entendemos nuestro delicado papel en la humanidad: ser revolucionarias del corazón.
Ser elegante significa saber escoger: elegir entre ser una mujer más, o ser, por el contrario, una revolucionaria que se enfrenta al mundo.
Y si soy una mujer que trabaja fuera de casa:
– ¿Va antes mi gusto por la moda que la imagen profesional que quiero proyectar?
– ¿Saludo de una manera cordial a mis compañeros de trabajo cada mañana?
– Al resolver conflictos, ¿mantengo el equilibrio, soy elegante en mis palabras?
Como hemos visto el comportamiento forma parte de la elegancia en una mujer y por esto se hace preciso estar alerta en la forma en que estamos expresando nuestra feminidad, sobre todo porque la mujer es la que crea el ambiente para las relaciones humanas.
¿Qué es lo correcto en el vestido?
Hoy en día, vestirse es todo un reto, sobre todo con elegancia. Hemos dicho anteriormente que una mujer se viste de acuerdo a los valores que rijan su vida. Una vez más, es preciso considerar aquello en lo que yo creo, lo que yo quiero proyectar y la reputación que quiero lograr a la hora de ir por un estilo que sea el sello de mi personalidad, la expresión de mi interioridad.
El valor de la elegancia y la presentación es innegable en nuestra sociedad que parece regirse únicamente por la apariencia. Sin embargo como mujeres debemos ir más lejos, ser más audaces y más revolucionarias. Eso significa que si la última moda indica que debemos usar ropa que pretende «vendernos», entonces es el momento de poner un alto y remar contra corriente. La elegancia y lo revolucionario nace en el corazón, y no en la ropa.
La mujer elegante y que mide su forma de vestir llama mucho más la atención que quien desea mostrar todo de golpe. Genera un encanto y un misterio que son… más irresistibles que una minifalda.
Si nos dejamos llevar por la moda y queremos exhibirnos ¿Dónde dejamos el enigma? ¿Qué le reservamos al amor de nuestra vida? ¿Qué valor me doy a mi misma si parece que «quiero venderme»? Nuestro vestido puede y debe reflejar lo que somos en el interior: mujeres que nos respetamos, que nos valoramos y que entendemos nuestro delicado papel en la humanidad: ser revolucionarias del corazón.
Ser elegante significa saber escoger: elegir entre ser una mujer más, o ser, por el contrario, una revolucionaria que se enfrenta al mundo.
Si hace veinte años estábamos apenas un 2% por debajo de la media europea, hoy nos situamos un 14% por detrás del PIB per cápita de la UE. E l declive que atraviesa la economía española se observa de forma especialmente pronunciada cuando comparamos la […]
internacional mundo noticia politica_exterior union_europeaE
l declive que atraviesa la economía española se observa de forma especialmente pronunciada cuando comparamos la distancia entre nuestros niveles de renta y los de nuestros vecinos europeos. A nadie escapa que la posición relativa del Reino se ha deteriorado notablemente a lo largo de las dos últimas décadas, en línea con un periodo de bajo crecimiento en el que el impacto de la Gran Recesión y la pandemia del coronavirus fue mucho mayor que en la mayoría de economías del Viejo Continente.
En 2003, al final de la Era Aznar, el PIB per cápita de nuestro país rozó el 98% del PIB per cápita observado en el conjunto de países miembros de la Unión Europea. Diez años después, al final de la Era Zapatero, este epígrafe había caído hasta el 87%. Es cierto que dicha rúbrica mejoró en la Era Rajoy, hasta llegar al 90% en 2018. Sin embargo, el mandato de Sánchez está propiciando un nuevo descenso en este indicador.
Los últimos datos facilitados por Eurostat se corresponden con 2022 y dejan nuestro PIB per cápita en el 86% de la media comunitaria. De modo que las dos últimas décadas han contribuido a situar a España cada vez más lejos de los niveles de desarrollo económico observados en el resto de la UE-27.
Mientras el gobierno de Argentina da sus primeros pasos, la evolución de los precios muestra algunas señales positivas. El plan del presidente Javier Milei para tumbar la lacra de la inflación que lleva décadas golpeando a Argentina pasa por abandonar el peso y dolarizar la economía, siguiendo el […]
destacada economia nacional nota_semanario noticia politicaEl plan del presidente Javier Milei para tumbar la lacra de la inflación que lleva décadas golpeando a Argentina pasa por abandonar el peso y dolarizar la economía, siguiendo el modelo que ya han ensayado otros países de Hispanoamérica como Panamá o Ecuador, donde los aumentos de precios han sido históricamente mucho más bajos.
Sin embargo, el camino a la dolarización no será inmediato, de modo que el político libertario se ha visto obligado a replantear la política monetaria del Banco Central y apostar por una notable contracción de la base monetaria, que apenas ha aumentado un 0,08% desde el 11 de diciembre hasta el 18 de enero.
Como vemos en el siguiente gráfico compartido por el analista Julián Yosovitch, la base monetaria está fuertemente influida por distintos factores, de modo que es importante analizar el efecto agregado de todos los movimientos que está dando el Banco Central, cuyo objetivo último parece ser la aplicación de una estrategia de estabilidad que permita suavizar los precios y facilitar la dolarización.
P
ara complementar esta estrategia, el control del gasto público será otro factor relevante. Si en 2003 los Administraciones Públicas argentinas consumían recursos por un monto equivalente al 22%, esta cifra subió al 37,2% en 2022, de modo que Milei tiene el reto de contener dicha evolución. De momento, Milei ha comunicado un primer ajuste valorado en algo menos del 5% del PIB o, lo que es lo mismo, un recorte presupuestario cercano a los 20.000 millones.
Mientras el gobierno da sus primeros pasos, la evolución de los precios muestra algunas señales positivas. Es el caso del sector inmobiliario, donde la combinación de una base monetaria «congelada» con una política de desregulación que ha tumbado los controles de precios ha permitido un fuerte aumento de la oferta de vivienda que lleva aparejado un abaratamiento de entre el 15% y el 35% en los alquileres que pagan los vecinos de la capital Buenos Aires.
También hay señales positivas en los precios de los alimentos y de los productos de perfumería, perfumería y limpieza que se venden en los supermercados. Así, frente al pico del 15,6% semanal que se alcanzó al comienzo de la legislatura, este indicador ha caído hasta el 3,7% en la última semana de enero. Un prometedor resultado que deberá confirmarse en los próximos meses.
El Presidente realizará su primera visita del año a la ciudad por motivos personales y no políticos. El presidente Javier Milei realizará este sábado su primera visita del año a Mar del Plata con motivo del cumpleaños 43 de su pareja, la humorista Fátima Florez. El primer […]
nacional noticia politicaEl presidente Javier Milei realizará este sábado su primera visita del año a Mar del Plata con motivo del cumpleaños 43 de su pareja, la humorista Fátima Florez.
El primer mandatario llegará en un avión de línea pagado por él y asistirá a un festejo íntimo con la artista, que lidera el ranking de venta de entradas teatrales este verano.
“Vuelve para mi cumpleaños, va a venir”, había adelantado Fátima en una entrevista televisiva. Mientras Milei monitorea desde la Quinta de Olivos el tratamiento de la ley ómnibus en la Cámara de Diputados, fuentes de la Presidencia confirmaron hoy a distintos medios nacionales que viajará a la ciudad.
La propia Flórez anticipó que mañana, por excepción, no hará dos funciones sino una. “Después la recuperamos otro día”, contó.
La primera visita de Milei como Presidente fue el viernes 29 de diciembre, también por motivos personales y no políticos: presenció el espectáculo protagonizado por su pareja, acompañado por su hermana, Karina Milei, y el ministro de Justicia, mariano Cúneo Libarona.
Al final del show, el mandatario y Flórez se abrazaron. Luego, Milei tomó el micrófono y anticipó ante el público:
“Van a venir meses muy duros, pero nos vamos a poner de pie”.
A su regreso, previsto para el domingo, el Presidente deberá prepararse para emprender al día siguiente su primera gira internacional, que lo llevará a Israel e Italia.
La delegación presidencial partirá el lunes, para aterrizar el martes en Israel, donde visitará Jerusalén y Tel Aviv.
Tras permanecer cinco días en ese país, volará hasta la capital italiana para reunirse con su par, la ultraderechista Giorgia Meloni, en el Palacio Chigi, la sede del Ejecutivo italiano.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó en conferencia de prensa que también estará presente el 11 de febrero en la misa de canonización de la beata María Antonia Paz de Figueroa, “Mama Antula”. La ceremonia se llevará acabo en la basílica de San Pedro en horas de la mañana y reviste gran importancia debido a que “Mama Antula” se convertirá en la primera santa argentina.
El 12 de febrero, el jefe de Estado será recibido por el papa Francisco en una audiencia privada, lo que le permitiría además dejar atrás las peleas con la Iglesia Católica, luego de sus fuertes críticas en la campaña electoral.
He observado que cuando una persona da referencias de otra, en realidad lo que expresa lleva implícita una percepción de sí misma. Antes eran sólo dichos populares que escuchaba sin realmente profundizar en su significado. Ahora sé que son verdades muy concisas, ahora tienen un […]
cultura educacion politica saludEl león es un animal que ha sido venerado y utilizado como símbolo en numerosas culturas a lo largo de la historia. Su presencia imponente y su fuerza indomable le han conferido un significado poderoso y sagrado.
En muchas tradiciones, el león es considerado el rey de la selva, lo que lo convierte en un símbolo de poder, liderazgo y autoridad. Su majestuosidad y dominio sobre su entorno lo convierten en un líder natural, capaz de inspirar respeto y admiración. La imagen de un león rugiendo en la cima de una montaña se ha convertido en un icono de fuerza y valentía.
No vemos las cosas como son, las vemos como SOMOS nosotros. Por eso, cuando alguien se exprese de ti en un sentido que consideras injusto, o que no va contigo, simplemente analiza y te darás cuenta de que esa persona solo está revelando lo que hay dentro de ella. En lugar de enojarte y tomártelo personal, mejor es comprender que una persona pensará de otras según piense de sí misma.
De igual forma, cuando te encuentres dando una opinión sobre alguien más, puedes reflexionar y saber qué es lo que en el fondo estás refiriendo de ti mismo; así tienes una oportunidad de corregir lo que no te gusta. Además, recuerda que si es algo negativo lo que podrías decir, es mejor no decirlo; y si es positivo, ADELANTE, pues eso hablará bien hasta de ti! Todo es un reflejo, no puedes reconocer en otra persona algo que no está en ti.
Cada quien da lo que tiene adentro.
El león también está asociado con la protección y la valentía. En la mitología griega, el león era considerado el guardián de los templos y las tumbas. Se creía que su ferocidad y su impresionante melena eran símbolos de protección contra el mal y los espíritus malignos. En el antiguo Egipto, las estatuas de leones eran colocadas en las entradas de los palacios y los templos como símbolo de protección y defensa.
En el cristianismo, el león es un símbolo de Jesús como el león de Judá, que representa su fuerza divina y su poder para vencer al mal. En la Biblia, el león es mencionado en numerosas ocasiones como un símbolo de fortaleza y valor espiritual.
El león también tiene un significado importante en la astrología. Es el quinto signo del zodiaco, y se considera un signo de fuego regido por el Sol. Los leones son conocidos por ser personas fuertes, carismáticas y líderes natos. Se cree que tienen una energía radiante y una gran confianza en sí mismos.
En resumen, el simbolismo del león abarca una amplia gama de significados, como el poder, la autoridad, la protección y la valentía. Esta figura majestuosa encarna la fuerza indomable y el coraje, y ha sido venerada y admirada a lo largo de los siglos por su presencia imponente y su liderazgo natural.
El león es un animal que ha sido símbolo de poder, valentía y fuerza en diversas culturas alrededor del mundo. En la psicología, el león representa características y cualidades que pueden ser asociadas a la personalidad y comportamiento humano.
En primer lugar, el león es visto como el rey de la selva, lo que lo convierte en un símbolo de liderazgo. Las personas que se identifican con este animal suelen ser líderes naturales, con habilidades para tomar decisiones y guiar a otros. Tienen una personalidad fuerte y dominante, y pueden sobresalir en roles de liderazgo.
Además, el león es conocido por su valentía y coraje. Las personas que se identifican con este animal son intrépidas y están dispuestas a enfrentar desafíos y superar obstáculos. Tienen confianza en sí mismas y no temen tomar riesgos. En la psicología, esta cualidad puede ser asociada con personas audaces y seguras de sí mismas.
Otra característica asociada al león es su protección y cuidado hacia su manada. En ese sentido, las personas que se identifican con este animal suelen ser cariñosas y leales con aquellos que aman. Además, tienen una gran capacidad de defensa y están dispuestas a combatir por sus seres queridos.
Por último, el león es un animal que también representa el poder y la autoridad. Las personas que se identifican con este animal pueden ser líderes carismáticos y tener una gran influencia sobre los demás. También pueden ser dominantes y tener una necesidad de control en diversas situaciones.
En conclusión, el león en la psicología simboliza el liderazgo, valentía, protección y poder. Las personas que se identifican con este animal suelen tener estas características y cualidades en su personalidad y comportamiento.
En mi vida, he encontrado muchas características que me hacen identificarme con el león. Al igual que este majestuoso animal, considero que tengo un espíritu valiente y poderoso. El león es conocido como el rey de la selva por su imponente presencia, y así también busco destacar en mi vida cotidiana.
Además, el león es un ser social y vive en manadas, lo cual me recuerda la importancia de la compañía y las relaciones interpersonales. Me gusta rodearme de seres queridos y amigos cercanos, ya que juntos podemos enfrentar cualquier obstáculo que se presente.
Otra razón por la cual me identifico con el león es su liderazgo natural. El león es un líder nato y guía a su manada con sabiduría y autoridad. Yo también aspiro a ser un líder en mi entorno, inspirando a otros a alcanzar sus metas y aprovechar su máximo potencial.
Asimismo, el león es un animal feroz en la caza y no teme enfrentarse a los desafíos de la vida. De manera similar, trato de abordar los desafíos con determinación y coraje, sin importar lo difíciles que puedan ser. Me gusta buscar nuevas oportunidades y superar mis límites constantemente.
Pero aunque el león pueda ser fuerte y audaz, también tiene un lado compasivo y protector hacia su familia. Del mismo modo, valoro la lealtad y el cuidado por mis seres queridos. Me preocupo por su bienestar y siempre trato de estar disponible para ellos cuando me necesitan.
En resumen, me identifico con el león por su valentía, liderazgo, determinación y cuidado por su manada. Estas características me inspiran a ser la mejor versión de mí mismo y buscar un propósito en mi vida. Igual que el león, busco dejar un legado duradero y marcar la diferencia en el mundo.
El león es conocido como el rey de la selva y se caracteriza por su majestuosidad y fortaleza. Esta criatura salvaje ha sido admirada y temida a lo largo de la historia, lo cual refleja la emoción que representa: el poder.
La imagen del león está asociada con la dominancia y el liderazgo. Su magnífica melena y su imponente figura inspiran respeto y admiración. Se dice que observar a un león en su hábitat natural despierta en nosotros una emoción de asombro y fascinación.
La fuerza y valentía que muestra el león también evoca el coraje y la determinación. Es un símbolo de poderío y audacia, siempre dispuesto a proteger a los suyos. Esta emoción se refleja en el león como una figura imponente y segura de sí misma.
Al mismo tiempo, el león puede representar una emoción de ferocidad y agresividad. Su rugido ensordecedor y sus garras afiladas nos recuerdan que es un animal salvaje y que no debe subestimarse. Esta emoción nos muestra la naturaleza instintiva del león, siempre dispuesto a luchar por su territorio y supervivencia.
A través de su presencia imponente y sus características únicas, el león representa una amplia gama de emociones que van desde el poder y el asombro, hasta el coraje y la ferocidad. Esta criatura fascinante nos enseña que las emociones pueden ser complejas y que cada una de ellas tiene una razón de ser en el mundo animal.
El león es un animal muy mencionado en la Biblia y tiene un significado importante en el contexto religioso. En la Biblia, el león es un símbolo de poder y fuerza. Además, se asocia con el reino animal y se considera el rey de la selva.
En el Antiguo Testamento, el león es mencionado en varios pasajes. Por ejemplo, en el libro de Proverbios, se compara al león con el sabio gobernante. También, en el libro de Jueces, se hace referencia al león muerto como metáfora de la victoria.
En el Nuevo Testamento, el león aparece en el libro de Apocalipsis. Aquí, el león es asociado con Jesucristo y se le llama «el león de la tribu de Judá«. Esto representa la poderosa presencia y la autoridad de Cristo en el mundo.
En resumen, el león es un símbolo de poder, fuerza y liderazgo en la Biblia. Representa a Jesucristo como el rey que tiene el poder para vencer a sus enemigos y conquistar el reino de Dios.
Mientras se desarrolla la sesión más larga de los últimos años, el Gobierno, los bloques de la oposición dialoguista y los gobernadores siguen negociando los artículos clave de la ley ómnibus. La Cámara de Diputados tuvo su tercera jornada de debate por la ley ómnibus en el Congreso y desde el oficialismo se […]
destacada nacional nota_semanario noticia politicaLa Cámara de Diputados tuvo su tercera jornada de debate por la ley ómnibus en el Congreso y desde el oficialismo se mostraron expectantes hasta el último minuto para lograr la aprobación del proyecto en términos generales, que finalmente lograron.
Además, este jueves por la noche hubo fuertes disturbios e incidentes en las calles luego del avance de las fuerzas de seguridad sobre los manifestantes que reclamaban en contra de la iniciativa oficialista en las afueras del Congreso.
Con 144 votos a favor y 109 en contra, el Gobierno logró la aprobación general de la ley ómnibus, aunque resta la parte más extensa de la discusión.
Después de más 29 horas de debate distribuidos en tres días, lo que ya constituye la sesión más larga de la historia Argentina, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de mayoría de la ley ómnibus con 144 votos a favor y 109 en contra. Esto no significa que la totalidad del proyecto consiguió la media sanción, ya que iniciará la segunda fase de la discusión parlamentaria: el del tratamiento artículo por artículo, que podría desmembrar el ya recortado paquete de reformas oficialista a partir del martes 6 de febrero a las 14 horas.
Los integrantes de los tres bloques de oposición acuerdista que garantizaron la aprobación tienen libertad de acción para discutir cada artículo: las voluntades de la Unión Cívica Radical (UCR), Hacemos Coalición Federal (HCF) e Innovación Federal se regirán a partir de ahora por convicciones o demandas provinciales, ya no por vocación de gobernabilidad. Su postura le permitió al Presidente aprobar su ambicioso proyecto de ley, pero argumentarán que sus esfuerzos en la negociación mejoraron el texto que se deberá discutir en el Senado.
El secretario general del SIPGER, Rafael Guenchenen anunció la llegada de los kits escolares para los afiliados del sector y, a su vez, brindó detalles sobre la colaboración que se está realizando junto a municipios para el mantenimiento de las instituciones escolares. Guenchenen estuvo presente […]
destacada educacion gremiales noticia pico_truncadoEl secretario general del SIPGER, Rafael Guenchenen anunció la llegada de los kits escolares para los afiliados del sector y, a su vez, brindó detalles sobre la colaboración que se está realizando junto a municipios para el mantenimiento de las instituciones escolares.
Guenchenen estuvo presente en la organización para la entrega de los kits escolares destinados a los hijos de afiliados petroleros y de la Mutual 12 de Septiembre.
«Nos estamos organizando para realizar la distribución desde Pico Truncado hacia Las Heras, Caleta Olivia y Rio Gallegos», indicó y destacó que son más de 9 mil kits que se entregarán durante este 2024 para nivel inicial, primario y por primera vez para el nivel secundario incluido escuelas técnicas.
«Como siempre lo ha hecho este sindicato, desde su primera gestión hace un esfuerzo enorme y hoy por primera vez concretando para poder avanzar en la entrega de útiles escolares por pedido de todos los trabajadores para aquellos hijos de afiliados que hasta el segundo año de secundaria no recibían este beneficio», aseguró y que a partir de este año lo seguirán recibiendo hasta el último año de secundario.
Según lo adelantó el Secretario General, la entrega de los kits comenzará a realizarse el próximo jueves 8 de febrero en todas las localidades.
Educación
En otra parte de sus dichos destacó la pronta inauguración de la Escuela Agropecuaria en la localidad de Rio Gallegos, en los tres niveles. «Claramente el compromiso que tiene esta institución, a la cual me toca representar, pone el esfuerzo para poder dar este beneficio tan importante que necesita la sociedad», dijo Guenchenen.
«La educación viene atravesada por un momento muy difícil y qué importante que desde esta institución podamos darles ese aporte a nuestros hijos», mencionó y agregó que como siempre lo ha hecho este Sindicato, «estamos colaborando, estirando una mano solidaria a todo lo que podamos hacer y en este caso ayudando a los colegios de la provincia en los que nos hemos encontrado con situaciones muy críticas de abandono, de desastre».
En este sentido, Guenchenen recordó que el año pasado y años anteriores «quisimos ayudar, pero desde el gobierno nunca nos han permitido el ingreso con el gran aporte que podíamos hacer y que pueden hacer todas las municipalidades y otras instituciones».
Es así que hace una semana que el SIPGER se encuentra trabajando en conjunto con los municipios de la zona norte. «Ya hay varios colegios que el Sindicato viene reparando, pintando, ayudando en todo lo que es electricidad, gas, con nuestros profesionales y nuestra gente», dijo y mencionó que «es un compromiso que ponemos nosotros para toda la sociedad. Ojalá podamos lograr que todas las escuelas estén en condiciones; claramente ayudaremos al Gobernador en esto», cerró.
En dos decretos, Javier Milei les pasó a la Jefatura de Gabinete y a la Secretaría General funciones, áreas y objetivos que tenía el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini. El vocero Manuel Adorni dependerá del área a cargo de la hermana del mandatario y sumó […]
destacada nacional noticia politicaavier Milei volvió a hacer cambios en el área de comunicación, el sector de la administración nacional que experimentó desde antes y después de la asunción continuas modificaciones. En dos decretos, el presidente les traspasó al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y a la secretaría General, Karina Milei, funciones, estructuras y objetivos que estaban bajo la órbita del Secretario de Prensa y Comunicación, Eduardo Serenellini.
Tras difundirse la noticia de los cambios, el funcionario afectado por la medida difundió un posteo en la red social X junto a Milei. “Trabajando desde Olivos junto al Presidente”, publicó Serenellini, pasadas las 10.30, sonriente en uno de los despachos de la residencia, un mensaje que fue reproducido por el propio Milei.
Lo cierto es que el decreto 110, que lleva la firma del Gabinete en pleno, Milei confirma el rango ministerial de las secretarías General, Legal y Técnica y de Prensa, y le asigna a la Jefatura de Gabinete las atribuciones de “administrar y controlar los medios de difusión que se encuentran bajo la responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional y aquellas empresas del sector en las que la jurisdicción sea accionista”.
También, Posse recibió las atribuciones de “entender en el lineamiento de las políticas referentes a Medios Públicos Nacionales y su instrumentación” y de ”intervenir en la definición de la estrategia de comunicación y de contenidos realizada por canales y plataformas de comunicación directa del Estado Nacional con los ciudadanos”.
Y en el decreto 111, a Posse le dan intervención en Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, Télam Sociedad del Estado y Contenidos Públicos Sociedad del Estado. Esas tres empresas forman parte de las empresas pasibles de ser privatizadas, según consta en el listado de la “Ley Ómnibus” que está siendo debatido en la Cámara de Diputados.
Son tres empresas que forman parte de los organismos descentralizados que están bajo la órbita del Jefe de Gabinete. Los otros son la Agencia de Acceso a la Información Pública, Agencia de Administración de Bienes del Estado, Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (ANPIDTI), Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Empresas y Entes del Sector Público Nacional, Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, Vehículo Espacial de Nueva Generación Sociedad Anónima, Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado, y la Corporación Antiguo Puerto Madero Sociedad Anónima.
Pero lo central del decreto 111 tiene que ver con la asignación de amplias atribuciones formales a Karina Milei en lo vinculado a la comunicación oficial. El Presidente le pasó, desde la secretaría que encabeza Serenellini al área de la Secretaría General la subsecretaría de Vocería, que encabeza Manuel Adorni, y Comunicación de Gobierno, de Javier Lanari.
Entre los objetivos que tendrá Karina Milei, en términos formales, a partir de ahora se encontrarán “entender en la difusión de las actividades del Sector Público Nacional y de los actos del Estado Nacional y en su relación institucional con los medios de comunicación”, como así también “en la planificación, contratación y ejecución de la publicidad oficial de gestión centralizada y en la coordinación y ejecución de la publicidad oficial de gestión descentralizada”.
La hermana del Presidente quedó a cargo de “la formulación, planificación, ejecución y supervisión de la política de comunicación pública del Estado Nacional (…) el diseño, la planificación, la implementación y el seguimiento de las campañas de comunicación y de la producción de sus contenidos; en el diseño y la elaboración de contenidos de las redes sociales del Presidente de la Nación; en la relación con los medios de comunicación nacionales e internacionales; y en la información que se brinda sobre la gestión de gobierno a los medios de comunicación, nacionales, provinciales, municipales e internacionales”.
Además, estará a cargo de “la coordinación con las áreas con competencia en la materia, en lo relativo a las transmisiones presidenciales, incluyendo las tareas de producción, edición y fotografía; la realización de mediciones, estudios e investigaciones y el desarrollo e implementación de herramientas para la evaluación de la ejecución de las políticas de la actividad presidencial y del Estado Nacional”.
“Dirigir la planificación, coordinación y ejecución de la publicidad oficial de gestión centralizada, y coordinar y ejecutar la publicidad oficial de gestión descentralizada; en la formulación, ejecución y control de las políticas de comunicación social y de medios de comunicación social, en particular a la difusión de opciones educativas”, estableció el decreto.
También Karina Milei tendrá la función de “asistir al Presidente en la elaboración de los mensajes, discursos y declaraciones públicas, cuando se lo requiera; y en la producción, realización y emisión de Cadenas Nacionales y transmisiones de actos oficiales de la Presidencia; y desde el aspecto comunicacional, en la confección y seguimiento de la agenda presidencial y las actividades que requieren la presencia del Presidente de la Nación, coordinando con los Ministerios y demás organismos que conforman el Sector Público Nacional y organismos vinculados con la sociedad civil, para su difusión”.
Durante los 13 días que la princesa de Gales se mantuvo convaleciente en The London Clinic estuvo separada de los pequeños George, Charlotte y Louis Fue el pasado 17 de enero cuando el mundo fue informado, a través de un comunicado del Palacio de Kensington, […]
cultura internacional mundo politica_exterior union_europeaFue el pasado 17 de enero cuando el mundo fue informado, a través de un comunicado del Palacio de Kensington, que la princesa Kate Middleton se encontraba internada en “The London Clinic”, debido a que un día anterior había tenido que ser sometida a una misteriosa “cirugía abdominal”, de la cual aún se desconocen las causas.
El mismo informe anuncia que los próximos compromisos de la esposa del príncipe William han tenido que ser pospuestos y que la actividad pública de la royal no se reanudará hasta la semana de Pascua, es decir en poco más de dos meses, lo cual generó una mayor preocupación entre los seguidores del reino británico, debido a que tal tiempo de convalecencia que tendrá que enfrentar la princesa sólo denota la gravedad del procedimiento quirúrgico al que se sometió.
Al respecto, fuentes cercanas al los príncipes de Gales, declararon a la revista People que ni siquiera el círculo más cercano de Kate había sido notificado sobre la cirugía, sin embargo, se sabe que, aunque la situación parece “algo grave”, la princesa “va a mejorar”, cita el medio.
La preocupación sobre el estado de salud de Kate se extendió también hacia los pequeños príncipes de Gales: George, Charlotte y Louis, quienes por el momento están siendo cuidados por su padre, el príncipe William, quien optó por cancelar los compromisos de su agenda para poder apoyar a su esposa durante su convalecencia.
También se sabe que mientras la princesa Kate se recupera, la abuela Carole Middleton y la niñera María Teresa Turrión Borrallo están complementando las labores de cuidado paternal del príncipe William, turnándose para acompañar a los niños en sus múltiples actividades extra escolares.
Y, gracias a las declaraciones de la corresponsal real Emily Nash, se sabe que durante el periodo en el que Kate estuvo internada se mantuvo en contacto con sus hijos vía Facetime.
La biógrafa real Ingrid Seward , entrevistada por People, relató que Kate Middleton probablemente no quería asustar a sus hijos, por lo que optó por mantenerlos alejados del hospital y comunicarse con ellos solo a distancia.
“Creo que no quería que la situación, a sus ojos, fuera aún más grave de lo que era”. Pero ahora que está en casa, en la tranquilidad de Adelaide Cottage, “sus tres hijos seguramente cuidarán de ella a su manera”, declara la experta, denotando que, como cualquier madre cariñosa, Kate hizo todo lo posible para no molestar a sus hijos, quienes tienen aún son muy pequeños para enfrentar tales situaciones.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración informa que se acreditaron los importes destinados a Tarjeta Social. Además, brindó para las consultas pertinentes los canales oficiales de contacto. Desde el organismo provincial comunicaron que para conocer saldo se encuentra habilitada la siguiente línea: 0810-666-2662. […]
noticia regionalEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración informa que se acreditaron los importes destinados a Tarjeta Social. Además, brindó para las consultas pertinentes los canales oficiales de contacto.
Desde el organismo provincial comunicaron que para conocer saldo se encuentra habilitada la siguiente línea: 0810-666-2662.
Asimismo, se recordó también que a raíz del ciberataque continua sin funcionar por tiempo indeterminado la página oficial de Facebook correspondiente a la cartera de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Por último, se recuerda que las vías de comunicación vigentes son el Instagram @RedesMDSII y el número de WhatsApp 2966-631380 para obtener información actualizada sobre programas, servicios, noticias, entre otros.
Distrigas informa a la comunidad en general que se encuentra vigente hasta el 28 de marzo del 2024 el descuento del 50 por ciento de quita de intereses por mora para todos aquellos que quieran regularizar el servicio. Con el objetivo de evitar cortes y […]
noticia regionalDistrigas informa a la comunidad en general que se encuentra vigente hasta el 28 de marzo del 2024 el descuento del 50 por ciento de quita de intereses por mora para todos aquellos que quieran regularizar el servicio.
Con el objetivo de evitar cortes y cargos de reconexión para los usuarios, la empresa puso a disposición el beneficio para todos aquellos que tengan la intención de cancelar en un pago la deuda que tengan pendiente. De esta manera se aplica el 50 por ciento de descuento en los intereses por mora.
Para obtener el beneficio es necesario acceder a la Oficina Virtual de Distrigas S.A oficinavirtual.distrigas.com.ar, cabe destacar que este beneficio es válido hasta el 28 de marzo.
El Gobierno Provincial a través de la Caja de Previsión Social, informa a todos los jubilados, pensionados y retirados que, hasta el 15 de febrero podrán completar el certificado de supervivencia en todas las delegaciones del ente provincial. Quienes residan fuera de la provincia o […]
noticia regionalEl Gobierno Provincial a través de la Caja de Previsión Social, informa a todos los jubilados, pensionados y retirados que, hasta el 15 de febrero podrán completar el certificado de supervivencia en todas las delegaciones del ente provincial. Quienes residan fuera de la provincia o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberán hacerlo de forma online por medio de la página web.
El horario para realizar este trámite es de 8.30 a 13 horas en todas las dependencias de la institución: Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos, Perito Moreno, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra Buena, El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Datos a tener en cuenta
-Aquellas personas que se encuentren fuera de Santa Cruz o de la Casa de Santa Cruz en la capital federal, deberán completar el formulario online (está disponible en la página web), imprimirlo y enviarlo con la firma certificada ante Escribano o Juez de Paz por correo postal a la sede central en Av. San Martín 1058/62 de Río Gallegos.
-Si el o la titular de la pensión es menor de 18 años tendrá que presentarse junto al progenitor o quién lo represente legalmente.
Para más información, consultar al correo electrónico de [email protected]
Las Heras es una de las poblaciones más importantes del interior de la provincia por ser centro de una gran zona petrolera liderada por Pico Truncado. En cuanto a su clima, presenta marcados contrastes estacionales. Poca humedad y cambios diarios significativos caracterizan a esta ciudad de veranos soleados e […]
las_heras noticia regionalLas Heras es una de las poblaciones más importantes del interior de la provincia por ser centro de una gran zona petrolera liderada por Pico Truncado. En cuanto a su clima, presenta marcados contrastes estacionales. Poca humedad y cambios diarios significativos caracterizan a esta ciudad de veranos soleados e inviernos muy fríos.
El paisaje regional se compone principalmente demesetas patagónicasescalonadas, casi siempre de basalto fragmentado recubierto de sedimentos. La vegetación consiste en hierbas y matas xerófilas que en los cañadones y valles se convierten en arbustos y dan origen a lugares húmedos.
Se dice que antes llamarse Las Heras, fue conocido con el nombre de «Rastro del Avestruz», pero es un dato que no se puede corroborar. La denominación o la confusión con este peculiar nombre se debe posiblemente a un paraje, distante a unos 35 km de la actual estación del ferrocarril, que corresponde a una estancia llamada «El Rastro», anterior a la creación de la Colonia Pastoril en 1908. El lugar, conocido como el Rastro del Avestruz, servía de lugar de descanso cuando los caminos sólo eran transitados por indígenas, durante sus cacerías de avestruces y guanacos, por gente de a caballo y por quienes hacían travesías en carretas, permitiendo a estos viajeros, encontrar agua dulce y un lugar a resguardo donde pernoctar. Se cree que este camino sería parte de una vieja ruta india que llegaba hasta Lago Buenos Aires.
Otros nombres que tuvo la localidad fueron: «Punta Rieles», «Kilómetro 283», «Colonia General Las Heras», «Colonia Las Heras», hasta hoy, cuando se la denomina simplemente «Las Heras». Finalmente mediante decreto de la Nación firmado por el entonces presidente de la Nación Irigoyen, con fecha 11 de julio de 1921, se crea el pueblo con el nombre de Las Heras
El gobernador Claudio Vidal sobrevoló a bordo de un helicóptero, la zona de la precordillera de 28 de Noviembre y Río Turbio, donde se desarrollarán dos proyectos productivos de alto impacto. Por un lado en la fracción 85 se avanzará en un proyecto de agricultura […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl gobernador Claudio Vidal sobrevoló a bordo de un helicóptero, la zona de la precordillera de 28 de Noviembre y Río Turbio, donde se desarrollarán dos proyectos productivos de alto impacto. Por un lado en la fracción 85 se avanzará en un proyecto de agricultura importantísimo, mientras que en el Bosque Mazaruca de la localidad de Río Turbio, se instalará un aserradero.
«En este bosque contamos con más de 6.800 hectáreas. Queremos poner nuevamente en marcha el viejo aserradero y volver a producir y generar empleo genuino con salario digno, entendiendo que la provincia de Santa Cruz y nuestro país, saldrán adelante con acciones como estas», expresó el Gobernador.
Para la puesta en marcha del aserradero, el Ejecutivo Provincial firmará un convenio con el Municipio Local para la explotación en conjunto del mismo. La idea es que el aserradero sea móvil, ya que esto permitirá el traslado a otros puntos del bosque a explotar. Además todos los desechos que se generen, se podrán utilizar como leña para uso en los domicilios de quienes no tengan gas.
Este proyecto cuenta con un ambicioso y completo plan de manejo ambiental, elaborado por un grupo de especialistas en bosques, encabezado por Pablo Pérez. A la vez, incluye un estudio exhaustivo de la zona a explotar con demarcación por GPS. Es decir que se cuenta con la ubicación individual de los árboles que se pueden talar y los que no. Actualmente el Bosque Mazaruca, está considerado como zona amarilla, lo que implica que el mismo se puede intervenir.
«Educación, trabajo y producción, es el camino y con estas iniciativas, estamos dando un paso más al desarrollo que necesitamos en la provincia», expresó el mandatario.
Por otra parte, Vidal manifestó que sería muy importante que todos entendieran que más allá de la difícil situación que atraviesa tanto nuestro país como nuestra provincia, podemos salir adelante. «Vamos a salir adelante con trabajo, esa es la única forma de poner de pie a Santa Cruz», recalcó.
Durante el vuelo, el mandatario provincial fue acompañado por el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez; y el intendente de Río Turbio, Darío Menna.
El Gobierno de Chubut informó que el próximo lunes 5 de enero se depositarán los haberes de todos los trabajadores estatales correspondientes al mes de enero. Los agentes activos y jubilados de la Administración Pública podrán contar con sus haberes acreditados y disponibles a partir […]
comodoro destacada nota_semanario noticiaLos agentes activos y jubilados de la Administración Pública podrán contar con sus haberes acreditados y disponibles a partir del martes 6 de febrero por la red de cajeros automáticos de Banco del Chubut.
Los salarios tendrán los incrementos salariales acordados recientemente en paritarias, representando una erogación total de 41.169 millones de pesos.
Desde el gobierno que conduce Ignacio Torres valoraron que “por tercera vez consecutiva abonar los salarios, que incluyeron dos meses de haberes y la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario, sin emisión alguna de Letras del Tesoro, ni préstamos de ninguna clase”. (Agencia OPI Chubut)
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la provincia de Santa Cruz, notificó al Consejo Provincial de Educación y a las entidades gremiales Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), la fecha de la primera mesa de […]
destacada educacion gremiales noticia rio_gallegosEl Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la provincia de Santa Cruz, notificó al Consejo Provincial de Educación y a las entidades gremiales Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), la fecha de la primera mesa de negociación colectiva.
La misma se concretará el próximo martes 6 de febrero a las 17:00 en las instalaciones de la Cartera Educativa, sita en Avenida Kirchner N°1385 de la ciudad de Río Gallegos.
De este modo, el Gobierno de Santa Cruz a través de su cartera Laboral abrirá el diálogo con vistas a garantizar el normal inicio del ciclo lectivo 2024.
Cabe recordar, que el pasado 21 de diciembre de 2023 el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, participó de la primera reunión paritaria con ADOSAC y AMET. Por su parte, desde el CPE estuvieron presentes la vicepresidenta, Elizabeth Villarroel, y el vocal del Ejecutivo, Oscar Barrientos.
Distrigas informa a la comunidad en general que se encuentra vigente hasta el 28 de marzo del 2024 el descuento del 50 por ciento de quita de intereses por mora para todos aquellos que quieran regularizar el servicio. Con el objetivo de evitar cortes y […]
destacada noticia rio_gallegosDistrigas informa a la comunidad en general que se encuentra vigente hasta el 28 de marzo del 2024 el descuento del 50 por ciento de quita de intereses por mora para todos aquellos que quieran regularizar el servicio.
Con el objetivo de evitar cortes y cargos de reconexión para los usuarios, la empresa puso a disposición el beneficio para todos aquellos que tengan la intención de cancelar en un pago la deuda que tengan pendiente. De esta manera se aplica el 50 por ciento de descuento en los intereses por mora.
Para obtener el beneficio es necesario acceder a la Oficina Virtual de Distrigas S.A oficinavirtual.distrigas.com.ar, cabe destacar que este beneficio es válido hasta el 28 de marzo.