
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desarrolló una nueva jornada comunitaria en la sede del Club Deportivo San Benito Abad, en el barrio San Benito de Río Gallegos. La propuesta tuvo como objetivo acercar diferentes políticas […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorKarin Silvina Hiebaum – International Press Las huellas del crimen de Cristina KirchnerParece que las evidencias no matan las creencias y muchos de sus seguidores siguen sosteniendo –sin leer el fallo– que no hay pruebas contra la vicepresidenta de ArgentinaObjetivo impunidad: volver al poder no […]
nacional nota_semanario noticia politicaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Las huellas del crimen de Cristina Kirchner
Parece que las evidencias no matan las creencias y muchos de sus seguidores siguen sosteniendo –sin leer el fallo– que no hay pruebas contra la vicepresidenta de Argentina
Objetivo impunidad: volver al poder no salvó a los Fernández, los delató
Bajo la premisa de que la anomalía está en los jueces y funcionarios que investigan y no en los delitos cometidos y sus autores, los condenados por el Tribunal Oral Federal Nº 2 ejecutan su campaña de desprestigio a la justicia y las agencias de investigación, sin siquiera intentar explicar alguna de las muchas pruebas que los señala como autores del brutal latrocinio acreditado.
Cuando Leandro Despouy –presidente de la Auditoria General de la Nación–, le advirtió a la entonces presidenta –Cristina Kirchner– que el decreto que había firmado autorizando la trasferencia de los dineros públicos de vialidad nacional a vialidad provincial, para poder así manejarlos sin tener que rendir cuentas, era una decisión delictiva, el oficialismo y sus fanáticos seguidores insultaron y descalificaron a quien intentaba evitar el gravísimo perjuicio a las arcas estatales (perjuicio que la sentencia que se acaba de dictar ha dado por acreditada).
Durante años debimos acostumbrarnos a que se agrediera a las instituciones, y a los jueces y fiscales, por cumplir con sus funciones, insolencia imperdonable, pero imprescindible quienes necesitaban la miopía de quienes deben controlar y juzgar.
Ese decreto cristalizó el primer elemento cargoso incontestable que indica que, en la defraudación juzgada, la señora participó directa y activamente. Los indicios se convierten en este hecho en prueba directa.
El iter criminis aparece descrito en la sentencia en tres pasos: se decidió direccionar la obra pública a Santa Cruz y simular licitaciones para concedérselas al grupo de empresas que el «amigo de los negocios» de Néstor Kirchner acababa de constituir.
Se autorizó a derivar sin control los fondos. Los dineros de los sobreprecios y de las obras no realizadas pero cobradas, volvían –en gran parte– a los bolsillos del matrimonio presidencial mediante falsos alquileres y contratos.
Ese decreto es uno de los pilares fundamentales que señala a la actual vicepresidenta como autora del delito de defraudación al Estado.
No fue distracción ni vale aquí su intento de cargar con las culpas a su difunto esposo. La estrategia cae con la fuerza de su firma en ese papel.
Ella fue quien la estampó –contra las leyes y el señalamiento de la auditoría– hoy no puede alegar ajeneidad, ni sostener que le crearon esta causa para proscribirla .
Cuando observó que la prueba era incontestable, pretendió que no había sido ella, sino Néstor, quien gestó esa ilícita sociedad con el empleado bancario, devenido en multimillonario empresario en el tiempo que el matrimonio ocupó el poder ejecutivo, pero que al ver que no alcanzaba se enfundó el chaleco del law fare.
Después de tres años de juicio, en el que se exhibían en las audiencias públicas los vínculos promiscuos y corruptos que existieron entre los funcionarios de la administración pública (nacional y provincial) y las empresas contratistas del Estado pertenecientes a Baez, se entregaron los fundamentos de la sentencia que da por probados esos hechos y que condena a los inocultables «socios» a seis años de prisión, inhabilitación para ejercer cargos públicos y decomiso por el monto del perjuicio causado.
En unas interminables 1.616 hojas el tribunal explica las razones que le permiten afirmar, con certeza, que se concretó un perjuicio descomunal y sin precedentes para las arcas públicas por aquellos que habían sido colocados por el voto popular en los lugares más encumbrados del poder.
Se probó que instrumentaron amañados procesos para simular legalidad; dictaron decisiones administrativas que procuraban asegurar los beneficios ilegítimo que beneficiaba al menos a Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Antonio Báez.
Aparentaron legalidad simulando contiendas inexistentes, ya que el único oferente era Báez con sus diferentes empresas de fachada, para simular una puesta en escena que los arropara con una mentida legalidad.
Las empresas usadas para las maniobras las «compró» después de asfixiarlas financieramente con la complicidad de los funcionarios u obtuvo su control cuando los titulares de las empresas viales tradicionales de esa provincia supieron que el único que lograría ganar una licitación de obra pública en Santa Cruz era Báez.
Expansión empresarial con resultado asegurado desde el poder.
La sentencia enumera los elementos probatorios que les permiten concluir que existió una empresa criminal de magnitud, que tuvo planificación y sofisticación, reconociendo la actuación de diferentes niveles administrativos todos encolumnados para procurar las ilícitas ganancias.
No duda en afirmar que se ha acreditado «la intervención en la maniobra de integrantes de las más altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional, de la Dirección Nacional de Vialidad y de la Administración General de Vialidad Provincial de la Provincia de Santa Cruz, en connivencia con un empresario de la construcción dedicado a la obra pública» cuya finalidad era asegurar el beneficio económico a los expresidentes Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernández de Kirchner y a Báez.
La corrupción estatal y empresarial es descrita con asombrosa claridad en la sentencia.
Se pudo acreditar que diferentes actos de gobierno del Poder Ejecutivo Nacional, tenían apariencia de neutrales, pero su único objetivo era asegurar los beneficios de la maniobra criminal mediante un «aceitado y concertado circuito de irregularidades» .
La participación de la señora de Kirchner pudo acreditarse en forma directa tanto por ser la beneficiaria del producto del delito, cuanto actos tales como la firma de diferentes decretos, tanto el que permite transferir fondos sin control a vialidad provincial, como aquel que designa como subadministrador general de la Dirección Nacional de Vialidad al Ingeniero Carlos Joaquín Alonso, que pertenecía al grupo Austral (principal empresa de Báez), además de los «múltiples vínculos contractuales y comerciales con Lázaro Antonio Báez en forma concomitante a la ejecución de esta maniobra».
Pretendió desconocer el vínculo con el empresario, pero en las audiencias aparecían no sólo testimonios que la desmentían, sino documentación que demostraba que eran socios y condóminos.
El accionar de la administración se dirigió a favorecer a Báez en detrimento del Estado. La codicia por el beneficio personal los empujó no sólo a sobrepasar el límite ético sino a perpetrar delitos, afirman los jueces de forma unánime.
Se pudo acreditar que «los más altos integrantes del Poder Ejecutivo Nacional» dieron órdenes expresas a la hora de tomar decisiones trascendentales para la marcha empresarial del grupo.
Inclusive el desmantelamiento de la empresa cuando, habiendo perdido las elecciones, dejaron sin trabajo a más de 3.000 obreros de un día para otro y pese a que las obras no se habían terminado. Con una fina «sensibilidad social» que trasciende la letra de los chat que reproducen las ordenes cursadas y que fueron leídos por los fiscales en su acusación.
Consolidar los beneficios de la ilícita maniobra en los patrimonio de la familia y sus socios y allegados requirió diferentes actos administrativos de diferentes agencias del estado nacional y provincial.
Se dictaban con una eficiencia que debería imitarse a la hora de realizar los quehaceres a cargo del Estado.
Báez carecía de antecedentes en la construcción, se encontraba registrado impositivamente como monotributista pero conformó un grupo empresario pocos días antes de la subida de Néstor Kirchner al Poder Ejecutivo Nacional.
Desde allí, su amigo lo hizo acreedor de la mayoría de las licitaciones para ejecutar obra pública en Santa Cruz, logrando que sus certificados de obra –sobrevaluados– fueran abonados aun antes de ejecutar la tarea.
El enriquecimiento exponencial que éste experimentó sólo puede explicarse por los «favores» recibidos desde la Casa Rosada.
Esos «favores» fueron convenientemente retribuidos merced a los múltiples vínculos contractuales y comerciales que luego del fallecimiento de Néstor rubricó Cristina.
Se enumera prueba objetiva y se sindica por qué cada uno de esos indicios señalan a los condenados como ejecutores de la descomunal defraudación.
Pese a la taxativa enunciación de pruebas nunca las contestaron, ni siquiera dijeron «somos inocentes».
La soberbia y la normalización a la impunidad –ya venían con entrenamiento sobre la falta de consecuencias de los robos al estado desde Santa Cruz– no les permiten articular una sola excusa que justifique sus latrocinios.
La única defensa esgrimida es «law fare». Se enviaron testimonios al Colegio de Abogados para que determine si los letrados actuaron con la probidad, lealtad y buena fe que la ética profesional exige.
Como un mantra repetían, esta causa tiene por objeto deslegitimar a los acusados para inhabilitarlos políticamente o perseguirlos por portación de apellido o por su identificación ideológica o partidaria.
No niegan ni explican los hechos que fueron comprobados ni la prueba que los acredita.
Ahora agregan que se «proscribió» a Cristina. Esta afirmación tiene la misma densidad de verdad que casi todas las que se refieren a las acusaciones.
La señora fue «inhabilitada» esa inhabilitación no resultará efectiva hasta que sea cosa juzgada, es decir, hasta que recorra toda la vía recursiva y quede al fin firme.
No solo faltan años para que eso ocurra sino que, cuando suceda, no será proscripción, sino el cumplimiento de una de las consecuencias punitivas que previó el legislador para el caso de una condena por defraudación al Estado.
Lo cierto es que mientras la pobreza aumentaba geométricamente en el país, la fortuna de los allegados al matrimonio presidencial crecía en idéntica proporciones, sin embargo insisten en que nada tienen que explicar.
«Estamos ante un hecho de corrupción estatal que como tal, socava las legitimidades de las instituciones públicas, atenta contra la sociedad, el orden moral y la justicia así como el desarrollo integral de los pueblos», consideraron los jueces al declarar que tenía el estado de certeza que la ley requiere para condenar a los imputados.
Es difícil pasar de la gloria a la noria y mucho más cuando la soberbia y el resentimiento viven en continúa batalla dentro de la señor Kirchner.
Esto la hace pasar del berrinche a la agresión y a reaccionar diciendo «no seré candidata a nada», para después requerir un operativo clamor gestado desde sus mismas entrañas para que le supliquen que modifique esa negativa.
Creyeron en su juego de poder que lograría que las normas fueran fungibles cuando los destinatarios eran ellos. Que los jueces se acobardarían por los gritos que les dirigió sin el mínimo respeto.
Se olvidó de que esas impertinencias hablaban de ella, y que los magistrados independientes tienen un invisible traje de hule cuando deben centrarse en hechos y pruebas.
Pero las evidencias no matan las creencias y muchos de sus seguidores siguen sosteniendo –sin leer el fallo– que no hay pruebas contra Cristina.
No fue el poder que los corrompió, llegaron a la casa rosada para tomar las arcas públicas como botín.
El plan era previo a la jura de Néstor como presidente, y su cónyuge, que parecía indiferente hasta su muerte, resolvió entonces no sólo heredar los bienes mal habidos sino también el liderazgo de la banda para que continúen con el latrocinio.
No coincido con la absolución referida a la asociación ilícita. La propia sentencia detalla el plan, el acuerdo, la permanencia, todos los elementos estructurantes de la misma.
Uno de los jueces en disidencia describe esto con mucha claridad. Dentro de un gobierno, como dentro de cualquier empresa lícita, puede estar enquistada una banda criminal como ocurrió en este caso.
En los fundamentos quedó claro: Cristina Elisabet Fernández de Krichner fue autora penalmente responsable del delito de defraudación al estado.
No fue error o distracción. No es algo que sucedió en su gobierno sin que ella lo supiera. Los errores pueden corregirse, la inmoralidad no.
No hay democracia plena cuando la corrupción es sistemática y la sentencia dictada por los jueces es un primer paso encaminado a lograrlo.
Ojala todos los magistrados puedan continuar ese sendero porque en nuestro desvencijado país cada vez es más tarde.
Karin Silvina Hiebaum – International Press En 2004, se celebró en la ciudad argentina de Rosario (Santa Fe), el III Congreso de la Lengua. Ernesto Sábato pronunció un discurso memorable ante los Reyes de España. Lingüistas, escritores, periodistas y políticos se concentraron en un espacio […]
destacada nacional noticia politicaKarin Silvina Hiebaum – International Press
En 2004, se celebró en la ciudad argentina de Rosario (Santa Fe), el III Congreso de la Lengua. Ernesto Sábato pronunció un discurso memorable ante los Reyes de España. Lingüistas, escritores, periodistas y políticos se concentraron en un espacio apacible de cultura y seguridad.
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernandez, viuda de Néstor Kirchner, y el presidente Alberto Fernández
Degradación y decadencia: la huella imborrable del kirchnerismo en Argentina
De entonces a esta parte ha llovido mucho y lo ha hecho en forma de «raviolis» (papelinas) de cocaína, de cocinas del infierno donde la droga se produce y de crimen organizado.
Objetivo impunidad: volver al poder no salvó a los Fernández, los delató
El Gobierno de Alberto Fernández parece haber despertado de algo parecido a un letargo donde el Estado ha cerrado los ojos, hecho oídos sordos y enmudecido frente al crimen organizado y la «guerra narco» entre las bandas.
La última bala que ha mostrado el jefe del Estado para disimular su indiferencia en estos cuatro años de gestión ha sido enviar el Ejército a Rosario. El presidente lo anunció hace un par de días y los argentinos quisieron creer que era para controlar las calles, para terminar con la peste que envenena a la población más joven, en buena medida sin oficio y víctimas de un sistema que les ha hecho creer que los subsidios es una forma digna de ganarse la vida.
Alberto Fernández aclaró que la misión de las Fuerzas Armadas en Rosario sería urbanizar los barrios donde corre a más velocidad la droga que la Policía para detener a los delincuentes
El deseo dio paso a la realidad y Fernández aclaró que la misión de las Fuerzas Armadas en Rosario sería urbanizar los barrios donde corre a más velocidad la droga que la Policía para detener a los delincuentes. Dicho esto, su ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, con el que comparte apellido, se comprometió a «llegar al hueso del problema».
El «hueso» es conocido por todos, el problema es el tuétano. Fernández, el tercero con este apellido en el Ejecutivo, fue jefe de Gabinete del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner del 2009 al 2011; secretario general de la Presidencia, entre 2014 y 2015 y mucho antes, entre otros cargos, fue ministro del Interior de la Nación con Néstor Kirchner, del 2003 al 2007.
Este Fernández, el ministro de Seguridad, ocupó otros cargos ejecutivos pero, ironías de la historia, la explosión de esta nueva Argentina de la droga le encontró a él en los puestos de responsabilidad y vigilancia para evitar que la segunda economía de Sudamérica se convirtiera en territorio abonado para inventar sustancias mortales como «el Paco», desperdicio de las recetas de elaboración de la cocaína que por menos de un euro sirven para un minuto de éxtasis y toda una vida con el cerebro «limado».
El tercer Fernández
El tercer Fernández que ahora se compromete a limpiar del crimen Rosario, afrontó diferentes denuncias de corrupción en su dilatada carrera política y llegó a estar prófugo de la justicia en 1994. Se escapó a lo Puigdemont, en el maletero de su abogado, Martín Ordoqui. Aquel año, Fernández, era el intendente (alcalde) de Quilmes (Buenos Aires), donde también la droga comenzaba a abrirse paso.
En esta localidad bonaerense la justicia ordenó registrar el local de la Liga Federal, el partido por entonces de Aníbal Fernández. Conocido como Estadio Chico, los agentes descubrieron medio kilo de cocaína, una balanza de precisión y los elementos necesarios para cortar las piedras de coca y transformarlas en dosis de menor pureza. Además, hallaron miles de papeletas marcadas con el SI, para la reforma de la Constitución que se votaría como consecuencia del llamado Acuerdo de Olivos suscrito entre Raúl Alfonsín y Carlos Menem.
Triple crimen de General Rodríguez
La historia de los narcos se escribió con letras gruesas en los años de poderío de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Argentina pasó de ser país consumidor a caldo de cultivo y cuartel de operaciones donde la efedrina, uno de los precursores que se vendía a «rolete» (granel) permitía que las cocinas del infierno funcionaran a pleno pulmón y dejara un rastro de sangre como el triple crimen de General Rodríguez, otra localidad bonaerense.
Aníbal Fernández es uno de los tipos más ricos de la provincia de Buenos Aires. No estoy exagerando. Hacía la recaudación para Cristina Fernández de Kirchner
Martín Lanatta, condenado por el triple crimen de la efedrina en General Rodríguez
Martín Lanatta, condenado como presunto autor de aquellos asesinatos declararía que Aníbal Fernández era «el jefe de la mafia». «Es uno de los tipos más ricos de la provincia de Buenos Aires. No estoy exagerando. Hacía la recaudación para Cristina Fernández de Kirchner», le diría al periódico Clarín cuando ya cumplía condena en prisión.
Con el cambio de gobierno en la provincia de Buenos Aires, con una extensión similar a la de toda Italia, el negocio de la droga redujo sus plazas y su rentabilidad. Con la Policía corrupta se registro un proceso similar en paralelo.
La gobernadora macrista, María Eugenia Vidal, tuvo que trasladarse a vivir con sus hijos a una base militar para quedar fuera del alcanza de los narcos
La gobernadora macrista, María Eugenia Vidal, tuvo que trasladarse a vivir con sus hijos a una base militar para quedar fuera del alcance de los narcos. «Es el precio por dar la batalla», reconocería entonces. «Detrás de la mafia funciona un sistema de recaudación del que participa la Policía, jueces y fiscales», declararía mientras ejecutaba una purga sin precedente y arruinaba buena parte del negocio.
En 2019 Mauricio Macri perdió la reelección y a Vidal le ganó la partida en las urnas Axel Kicillof, ex ministro de Economía de Cristina Fernández y actual gobernador de Buenos Aires. Casualidad, inoperancia, dejadez, complicidad o cualquier otra razón, explican que en apenas cuatro años el narcotráfico recuperase los espacios perdidos. Lo mismo sucedió en la provincia de Santa Fe donde está Rosario, aquí el 2022 se convertiría en el año más sangriento de la última década.
«Sicarios» o «tira tiros» que es lo mismo, «soldaditos» (traficantes callejeros), «tasa de seguridad» (peaje a los comerciantes para que no les atraquen) o «merca», se han vuelto a incorporar al léxico habitual
«Sicarios» o «tira tiros» que es lo mismo, «soldaditos» (traficantes callejeros), «tasa de seguridad» (peaje a los comerciantes para que no les atraquen) o «merca», se han vuelto a incorporar al léxico habitual en esta ciudad portuaria y territorio sin ley o con la ley del crimen que ordena, manda y mata a su antojo.
El supermercado de la familia de Messi
El supermercado en Rosario de la familia de Antonela Rocuzzo, la mujer de Lionel Messi, tenía echada la persiana metálica cuando dos sujetos la acribillaron a tiros. Los peritos contaron 14 impactos de balas y tomaron fotografías del mensaje dejado en un folio de papel: «Messi te estamos esperando. Javkin es narco, no te va a cuidar».
El episodio, por tratarse de Messi, puso a Rosario en el mapa del mundo y quizás, fue más efectivo que todas las protestas y movilizaciones de protesta. Apenas cuatro días más tarde, el Gobierno de los tres Fernández, aunque sea para «urbanizar», mandó al Ejército a Rosario.
La futura canciller invitó a Xi Jinping a la asunción de Milei. Por Redacción NU En un gesto de acercamiento tras un comienzo turbulento, la virtual canciller de La Libertad Avanza (LLA), Diana Mondino, recibió el miércoles en el búnker del Hotel Libertador al embajador […]
cultura destacada economia nota_semanario noticiaEn un gesto de acercamiento tras un comienzo turbulento, la virtual canciller de La Libertad Avanza (LLA), Diana Mondino, recibió el miércoles en el búnker del Hotel Libertador al embajador de China en la Argentina, Wang Wei. En el encuentro, el diplomático le entregó una carta de salutación del presidente chino Xi Jinping en la que le adelanta que está dispuesto a trabajar en conjunto para “promover el desarrollo y la revitalización de los dos países con cooperación de ganancia compartida e impulsar el desarrollo estable de las relaciones” bilaterales “en beneficio de los dos países”.
“Deseo que bajo su liderazgo, el gobierno y el pueblo de su país conquisten nuevos éxitos en la causa de la construcción nacional”, señala en su carta Xi, que además resalta los lazos de amistad entre la Argentina y China. Mondino aprovechó la ocasión para invitar al embajador a la asunción del libertario, el próximo 10 de diciembre.
La reunión entre Mondino y el embajador chino representaría un giro respecto del vínculo que La Libertad Avanza (LLA) trazó en un primer momento con el gigante asiático. El martes, tras felicitar a Milei por su triunfo en el balotaje, el gobierno de China había alertado que sería un “grave error” si la Argentina cortara sus lazos con Pekín, en referencia a varias declaraciones que el libertario lanzó durante su campaña acerca de una posible política exterior de su gobierno.
En varias oportunidades a lo largo de los últimos meses, Milei dijo que no haría “negocios con ningún comunista”, en referencia a China, e incluyó también en esa categoría al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; los dos principales socios comerciales más importantes de la Argentina. Hace unos meses, el líder de La Libertad Avanza incluso comparó al gobierno chino con un “asesino” y dijo que el pueblo de China “no es libre”.
Mondino ya se encargó de confirmar que la Argentina no se unirá al grupo BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pese a que el país -junto a otras cinco naciones, entre ellos, Irán- tiene una invitación para ingresar en enero.
En declaraciones a la agencia rusa RIA Novosti, apuntó que la Argentina “dejaría de interactuar” con los gobiernos de China y Brasil, cuando se le preguntó si la Argentina fomentaría las exportaciones e importaciones con esos países. Sin embargo, la carta de Xi Jinping podría habilitar un diálogo hasta el momento impensado.
El mensaje de la Cancillería china
En sus habituales conferencias de prensa, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, se refirió a las elecciones argentinas. Luego de felicitar la asunción de Javier Milei, sostuvo: “Durante los últimos 50 años y más desde que China y Argentina establecieron relaciones diplomáticas, nuestros dos países se han tratado con respeto e igualdad mutuos y han buscado el beneficio mutuo”.
“Las relaciones bilaterales han mostrado un sólido impulso de crecimiento. Hacer crecer aún más las relaciones entre China y Argentina es un consenso ampliamente compartido entre personas de todo el espectro social de ambos países y ha traído beneficios tangibles a ambos pueblos”, agregó la diplomática asiática.
Finalmente, sostuvo que “China valora sus relaciones con Argentina desde un punto de vista estratégico y de largo plazo y está dispuesta a trabajar con Argentina para continuar alimentando nuestra amistad, contribuir al desarrollo y la prosperidad de cada uno a través de una cooperación de beneficio mutuo y mantener nuestras relaciones de manera estable y una trayectoria sostenida de crecimiento en beneficio de los dos pueblos”.
Bullrich, Lombardi y Sturzenegger suenan de nuevo en gabinete de Milei Un día de cambios importantes en el armado del presidente electo Javier Milei. Mientras que se descartaba que Carolina Píparo desembarque en ANSES, comenzaban a sonar nombres fuertes para el staff, entre ellos el […]
nacional nota_semanario noticia politica23 nov 2023
Según trascendió, Patricia Bullrich tendría el ministerio de Seguridad, mientras que Federico Sturzenegger sería ministro de Modernización, y Hernán Lombardi podría estará a cargo del Sistema de Medios.
Estos nombres son trascendidos aunque de buenas fuentes.
El ministro de Relaciones Exteriores recibió a su sucesora para iniciar con el traspaso de mando de la cartera. ¿Cuál es el objetivo de Mondino de cara a la asunción de Javier Milei? El actual canciller y quien será su sucesora en el cargo se […]
destacada nacional nota_semanario noticia politicaEl ministro de Relaciones Exteriores recibió a su sucesora para iniciar con el traspaso de mando de la cartera. ¿Cuál es el objetivo de Mondino de cara a la asunción de Javier Milei?
El actual canciller y quien será su sucesora en el cargo se reunieron en el Palacio San Martín para organizar los detalles administrativos, operativos y logísticos del traspaso de mando en dicho ministerio.
La transición está en marcha, incluso en la Cancillería. Esta tarde, el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, y su sucesora, Diana Mondino, se reunieron cara a cara para organizar los detalles administrativos, operativos y logísticos del traspaso de mando.
La reunión – llevada a cabo en el Palacio San Martín- fue «muy cordial», según dijeron fuentes de la cartera. Se desarrolló durante el lapso de una hora.
«Se pusieron de acuerdo en designar a los equipos técnicos para que prosigan con la agenda de transición en la Cancillería«, informaron las fuentes consultadas.
La economista ortodoxa y académica de la Universidad del CEMA fue uno de los primeros nombres confirmados por el presidente electo, Javier Milei, para conformar el nuevo Gabinete. Incluso desde antes de que el líder de La Libertad Avanza ganara el balotaje, Mondinoviene trabajando intensamente en el diseño de la agenda de política exterior.
También se está ocupando de elegir a diplomáticos para cubrir responsabilidades en las distintas embajadas.
Luego de que Milei anunciara su propósito de cortar relaciones diplomáticas con la República Popular China, Mondino se ocupó de descomprimir las tensiones con el país asiático y se reunió con el embajador de Xi Jinping en Argentina, Wang Wei.
Una de sus tareas inmediatas es la de armar la comitiva internacional que concurrirá a la ceremonia de asunción presidencial de Milei.
Las presencias y ausencias marcarán el tono de la inserción argentina en el esquema geopolítico mundial.
Una de las prioridades era conseguir que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se hiciera presente, pero esa posibilidad se descartó y ahora se trabaja en lograr que algún funcionario de alto rango se haga presente.
Mondino confirmó que Argentina no se integrará al grupo BRICS al que pertenecen Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pese a que el país -junto a otras cinco naciones, entre ellos, Irán- tiene una invitación para ingresar en enero próximo.
Por qué el Vaticano prohíbe a los católicos unirse a la masonería: «Niega al Dios en el que nosotros creemos» Rocco D’Ambrosio, sacerdote y profesor de Filosofía Política en la Universidad Gregoriana de Roma, arroja luz sobre la incompatibilidad entre el catolicismo y la masonería, […]
los_antiguos mundo noticia politicaEl Vaticano ha confirmado la prohibición para los católicos de unirse a la masonería, destacando que dicha unión se considera un pecado grave desde el punto de vista doctrinal. En una reciente respuesta del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, respaldada por el Papa Francisco, se reafirma esta posición tras una solicitud del obispo de Dumaguete, en Filipinas, sobre cómo abordar el creciente número de fieles que se unen a dicha sociedad secreta. Se destaca que la pertenencia consciente a las logias masónicas, así como la adopción de sus principios, contradice la doctrina católica y entra en conflicto con la fe, lo que implica la necesidad de una estrategia pastoral y educativa para abordar esta incompatibilidad.
Ante esta decisión, Rocco D’Ambrosio, sacerdote y profesor de Filosofía Política en la Universidad Gregoriana de Roma, arroja luz sobre la incompatibilidad entre el catolicismo y la masonería, subrayando las divergencias fundamentales y las implicaciones sociales de esta relación.
–¿Cuáles son las razones de la incompatibilidad entre la fe católica y la Masonería?
Debemos reflexionar primero sobre qué es la masonería. Es una asociación cultural que adopta diversas formas, historias y tradiciones según los países en los que opera, y dentro de esta asociación cultural hay un credo filosófico que no es el cristiano. Es decir, creen en un Dios que no es el Dios personal de Abraham, Isaac, Jacob y Jesucristo. Más bien, creen en una entidad, un demiurgo platónico. Luego, hay varios hilos dentro de la masonería. Y otro elemento importante es la posición sobre Jesucristo, que para ellos no es el Hijo de Dios que se hizo carne para salvarnos. Además, en algunos grupos masónicos, el conocimiento, la ciencia y la actividad de la razón son solo para un grupo de iniciados, es decir, un grupo particular de personas. En este sentido, la masonería tiene hilos, incluso gnósticos, relacionados con la herejía cristiana de los primeros siglos. Esto dicho en forma de síntesis ya que estamos hablando de una asociación cultural con cientos de años de actividad, con diversas tradiciones y escuelas filosóficas, pero estos son los elementos fundamentales.
–En resumen, una antítesis de la fe, pero, ¿podría profundizar en por qué un católico se encuentra en un estado grave de pecado al unirse a la masonería?
Porque es como unirse a una corriente filosófica que niega al Dios en el que nosotros creemos. Me viene a la mente la oposición que Jesús plantea entre Dios y el dinero. Es decir, no se puede creer en Dios y en el dinero, o se cree en Dios y, como dice Jesús, «o sirves a uno y desprecias al otro». Aquí estamos hablando de elementos de fe, de orientación de vida, de filosofía, llámelos como quiera, que son la negación del cristianismo. Luego está el elemento de que, en algunos momentos históricos y contextos estatales, la masonería ha mostrado una fuerte oposición a la Iglesia católica, promoviendo el anticlericalismo, obstaculizando y dificultando la actividad de la Iglesia, lo que agrava la situación.
Juan Bosco fundó la congregación de los Salesianos en un contexto muy masónicoRocco D’AmbrosioSacerdote y profesor de Filosofía Política
–¿Algún ejemplo?
–No todos saben que don Juan Bosco fundó la congregación de los Salesianos en un contexto muy masónico, tanto que a sus seguidores se les llamaba solo por el apellido, evitando el uso excesivo de títulos religiosos. Claro está que la masonería sabía quién era san Juan Bosco. Sin embargo, su obra fue fuertemente obstaculizada en Turín, una ciudad italiana muy masónica, para dar un ejemplo. Hay muchos otros ejemplos en diferentes estados, desde México hasta España, Francia…
–¿Considera necesario incluir una condena explícita y la posibilidad de excomunión en el código de derecho canónico con respecto a la masonería?
Aquí hay que tener cuidado. El nuevo código de derecho canónico, el reformado, quiso asumir una dimensión más universal y habla de asociaciones contra la Iglesia que ligan o que obstaculizan la actividad de la Iglesia, por lo que es más amplio. La masonería no concierne a todo el mundo, solo a algunos países. De hecho, cuando se hizo la pregunta a la Santa Sede, etc. si debían considerarse entre estas asociaciones que niegan a Dios, etc., también la masonería, la respuesta fue afirmativa. La masonería es una de esas asociaciones que cree en principios contrarios a los de la fe cristiana y, en algunos casos, opera en contra de la actividad de la Iglesia o la limita. Por lo tanto, nada ha cambiado y el nuevo código, que quiso usar una frase un poco más inclusiva lo que hace es abarcar a todas las realidades de asociaciones que niegan el cristianismo y están en contra de la actividad de la Iglesia.
–En Italia y en otros lugares, las mafias y los grupos de poder se entrelazan con la masonería. Podemos recordar la Propaganda 2. ¿Podría compartir su opinión sobre las implicaciones sociales derivadas de esta combinación de poder, asociación secreta y dinero?
–En Italia y en otros países, se ha observado una interconexión entre las mafias, los grupos de poder y la masonería. Sin embargo, no sería cierto afirmar que todos los miembros de la masonería son personas ilegales, delincuentes. Hay masones que son personas respetables y creen en algo diferente a lo que creemos nosotros. Al mismo tiempo, hay grupos desviados dentro de la masonería. En Italia, por ejemplo, se han observado alianzas entre una masonería desviada y la delincuencia organizada, como en el caso de la ‘Ndrangheta en Calabria. O la logia Propaganda 2, que se vio envuelta en varios escándalos, incluida la corrupción, pero que fue rechazada por todas las demás logias masónicas en Italia. La masonería es una asociación con su propio credo, y como en muchas otras organizaciones, hay personas que no actúan de acuerdo con los fundamentos sanos de la institución y comienzan a delinquir.
–En esta masonería desviada que mencionaba, ¿podrían existir incluso desviaciones, incluso anticristianas, por lo que podríamos considerar algunas logias masónicas como satánicas?
Este es un tema en el que se debe tener mucho cuidado. El Cardenal Newman decía: «Es estúpido creer demasiado en el demonio, como también es estúpido creer demasiado poco». Es imposible dar una respuesta general sobre este tema. Es necesario abordarlo caso por caso. Puede haber habido tales cosas, pero debemos tener mucho cuidado. Por algo, el oficio de exorcista es uno de los más delicados, es un ministerio muy delicado dentro de nuestra comunidad cristiana. Entonces, no se debe generalizar cuando hablamos de estos fenómenos.
La masonería europea, por ejemplo, la de España, Francia e Italia, tiene una marcada connotación anticristianaRocco D’AmbrosioSacerdote y profesor de Filosofía Política
–La propaganda implícita de la masonería resalta la pertenencia de grandes personalidades como George Washington, Benjamin Franklin, Voltaire o Giuseppe Garibaldi.
–En algunos países, como en Estados Unidos, Inglaterra, etc., la masonería tiene más una connotación de asociación cultural y filantrópica. Por lo tanto, el elemento religioso no se enfatiza mucho. De hecho, en algunas logias declaran la llamada libertad de culto. En otros países, el elemento cultural y antieclesiástico es más fuerte. Entonces, aquí también se debe contextualizar. La masonería europea, por ejemplo, la de España, Francia e Italia –solo doy estos tres ejemplos, pero no son los únicos– tiene una marcada connotación anticristiana.
–¿Por qué cree que un cristiano podría ser seducido?
En el fondo, creo que la masonería siempre ha sido una asociación cultural con importantes figuras políticas, económicas e institucionales en su interior. Esto podría ejercer cierto atractivo sobre algunas personas. Algunos podrían incluso ser atraídos por las ideas filosóficas que propone la masonería. Sin embargo, quien acepta plenamente la fe masónica no puede considerarse cristiano ni presentarse como tal. Esto está relacionado con el concepto de pecado grave, excomunión y la imposibilidad de recibir la Eucaristía.
–¿Le gustaría agregar algo más a la reflexión sobre este tema?
–Gracias a Dios y al Concilio, hoy tenemos un Papa que constantemente nos invita al diálogo. Es importante aprender a dialogar con todos, pero sin eliminar las diferencias. El Papa desea dialogar incluso con aquellos que promueven guerras, porque su objetivo es llevar un mensaje de paz. Debemos aprender a dialogar con todos, encontrar lo que nos une. Podría ser el bien de la humanidad, la paz o la justicia. ¿Por qué no dialogar en esta dirección? Las ciudades no solo pertenecen a los creyentes de las religiones monoteístas ni solo a los cristianos. Todos los ciudadanos contribuyen al crecimiento de la ciudad, como decía Aristóteles, independientemente de sus convicciones religiosas o de la ausencia de ellas. Los verdaderos ciudadanos son aquellos que trabajan por el bien común, y debemos aprender a dialogar y colaborar por el bien de todos.
por Karin Silvina Hiebaum Aun no fue confirmado oficialmente pero el propio Milei había asegurado que yo no descartaría a Patricia Bullrich como ministra de seguridad. Nosotros hemos valorado mucho su gestión como ministra» La transició al 10 de diciembre ya comenzó con una danza […]
mundo noticia politicapor Karin Silvina Hiebaum
La transició al 10 de diciembre ya comenzó con una danza de nombres que formaran parte del gabinete del Presidente electo, Javier Milei y si bien hubo algunos cambios en algunos minsiterios que ya se creían definidos, en las últimas horas aseguraron que la referente del PRO, Patricia Bullrich sería la próxima ministra de Seguridad.
Si bien en las últimas horas fue la propia Bullrich quien aseguró que no había tenido ninguna convocatoria formal no descartó ocupar el lugar. En tanto que Milei, en diálogo con La Nación+ había asegurado que “yo no descartaría a Patricia Bullrich como ministra de seguridad. Nosotros hemos valorado mucho su gestión como ministra”.
La diputada nacional y excandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), Carolina Piparo, no ocupará el cargo de directora de la Anses durante el Gobierno de Javier Milei, informaron fuentes cercanas a la legisladora. Las fuentes no explicaron los motivos por los cuales se dio marcha atrás con la designación de Piparo ni tampoco dieron información sobre quién estará a cargo del organismo.
Piparo se iba a reunir la semana que viene con la actual titular de la ANSES, Fernanda Raverta, para “iniciar la transición”, según había informado la propia legisladora esta tarde.
Por un lado, el actual secretario de Transporte cordobés, Franco Mogetta, ocupará el mismo cargo en el gabinete de Milei; mientras que el ministro de Finanzas de Schiaretti, Osvaldo Giordano, será el nuevo titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES); este último, en reemplazo de […]
nacional noticia politicaPor un lado, el actual secretario de Transporte cordobés, Franco Mogetta, ocupará el mismo cargo en el gabinete de Milei; mientras que el ministro de Finanzas de Schiaretti, Osvaldo Giordano, será el nuevo titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES); este último, en reemplazo de la excandidata a gobernadora bonaerense Carolina Píparo.
El presidente electo Javier Milei hizo oficial este jueves su alianza estratégica con el gobernador saliente de Córdoba Juan Schiaretti, con quien acordó incorporar a dos de sus funcionarios para que asuman en el próximo gobierno libertario.
La diputada nacional Carolina Píparo finalmente no será la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) de Javier Milei.
Píparo había informado este jueves mismo que tenía el lunes una reunión con Fernanda raverta, actual titular de Anses, para acordar los mecanismos de la transición.
por Karin SIlvina Hiebaum Dio un paso al costado ante el avance de Luis Caputo como principal candidato a conducir el ministerio de Economía. Caputo no está de acuerdo con la dolarización ni con cerrar el BCRA. Emilio Ocampo, el economista que asesora a Javier […]
destacada economia nacional noticiapor Karin SIlvina Hiebaum
Emilio Ocampo, el economista que asesora a Javier Milei en su plan de dolarizar la economía argentina.
La caída de Ocampo sería consecuencia de que el propio Caputo no está de acuerdo con las ideas de Ocampo porque colisionan con la salida “financiera” que propone el posible ministro de Economía, que sería, a trazo grueso, conseguir dólares para poder financiar de manera no traumática el stock de leliqs.
De hecho Milei dijo en las últimas horas que es prioritario para poner en marcha su plan económico limpiar el balance del Banco Central. Pero, sorprendentemente, se desprendió de las ideas de Ocampo. De hecho, hace días que el economista no tiene contacto con Milei.
Este jueves se produjo un vencimiento de leliqs y los bancos apenas renovar el 10%de dichos vencimientos. Sacaron los pesos de leliqs y los pusieron en pases pasivos, deuda del Banco Central pero que vence cada 24 horas
Por Karin Silvina Hiebaum El exministro de Finanzas de Macri estuvo colaborando con Milei en un programa financiero para conseguir fondos en el exterior. Mientras anteriormente se le pedía su renuncia El presidente electo Javier Milei consideró que el expresidente del Banco Central de Mauricio Macri […]
nacional nota_semanario noticia politicaPor Karin Silvina Hiebaum
El exministro de Finanzas de Macri estuvo colaborando con Milei en un programa financiero para conseguir fondos en el exterior. Mientras anteriormente se le pedía su renuncia
El presidente electo Javier Milei consideró que el expresidente del Banco Central de Mauricio Macri «está en condiciones» de ser titular de la cartera de Economía. ¿Quién es y cómo piensa?
El presidente electo Javier Milei va de a poco anunciando los nombres que integrarán su gabinete a partir del 10 de diciembre. Una de las mayores incógnitas, y quizás el dato más esperado, es quién ocupará la silla caliente del Ministerio de Economía.
Milei adelantó que el exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central durante el macrismo, Luis Caputo, «está en condiciones» de ser titular de la cartera de Economía durante su gobierno.
El miércoles a la noche, Milei consideró que Luis Caputo «está en condiciones»de ser titular de la cartera de Economía durante su gobierno porque «tiene la expertise necesaria«.
«El ministro de Economía no voy a ser yo pero soy el que imprime la visión. Tenemos ministro de Economía pero es cierto que la impronta y la lógica…», expresó Milei desde el Hotel Libertador, donde está viviendo desde octubre.
En esta línea, el presidente electo indicó que el titular del Palacio de Hacienda será anunciado el 10 de diciembre, «cuando le esté tomando juramento», aunque admitió que el nombre «no hace la diferencia porque la visión económica la bajo yo».
Luis Caputo, el exministro de Finanzas y el expresidente del Banco Central (BCRA) del gobierno de Mauricio Macri, se sumó a la danza de nombres para suceder el puesto de Sergio Massa.
En el medio también resuenan el expresidente del BCRA, Federico Sturzenegger, y Luciano Laspina, actual diputado de Juntos por el Cambio y miembro del equipo económico de Patricia Bullrich.
Toto’ Caputo, apodado «el Messi de las finanzas», forjó un nombre propio en la City porteña, en base a astucia y talento para los números. De gran trayectoria en el sector privado, hizo carrera en el Deutsche Bank, cuya filial presidió, hasta que dio el salto en diciembre de 2015, cuando Cambiemos llegó al poder.
Caputo fue primero fue secretario de Finanzas, luego ministro de Finanzas y, durante el último tiempo, presidente del BCRA hasta que en septiembre de 2018 renunció por motivos personales.
Durante su gestión, tuvo un rol clave en la negociación con los fondos buitre en Nueva York, donde la Argentina accedió a pagar u$s 9.352 millones para cerrar el capítulo que había quedado abierto durante la gestión kirchnerista.
Es Licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires, egresado del Colegio Cardenal Newman (donde estudió con Mauricio Macri), y profesor de Economía y Finanzas en el Posgrado de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Además, es primo de Nicolás Caputo, empresario de la construcción y el «hermano del alma» del exmandatario.
Luis Caputo viene desde hace varios meses aconsejando a Javier Milei sobre diferentes temas, mayormente financieros, de la economía. Y asegura que tiene un plan para desactivar la «bomba de Leliq», con financiamiento por u$s 15.000 millones que lograría de los mercados internacionales.
Según publicó El Cronista, el exfuncionario promete a su vez reemplazar parte de esa deuda del BCRA por bonos del Tesoro con un «sweetener», o endulzante, para que las entidades financieras acepten el cambio de papeles.
Hace unos meses en una entrevista, Luis Caputo aseguró que Javier Milei es quien mejor puede resolver el bloqueo para comprar dólares.
«Olvidate, ningún candidato va a sacar el cepo por un buen tiempo. Solo Milei«, afirmó quien fuera titular del Banco Central en 2018 en una respuesta a un tweet en el que se planteaban las propuestas de los distintos candidatos sobre el asunto.
Para Caputo, la dolarización inmediata sería la única posibilidad para que se levante el cepo apenas se produzca un cambio de gobierno a fines de este año.
«Milei podría si lograra conseguir los dólares necesarios para implementar la dolarización…», afirmó el exministro de Finanzas de Macri, ya que el principal obstáculo para la remoción del cepo es la cantidad de dólares que se necesitan en las arcas del BCRA.
Síndrome de Estocolmo? Paracaidismo?
El referente del Partido Libertario lanzó un contundente guiño a Luis Caputo y reveló que él participó de una conversación que mantuvo su próximo jefe de Gabinete, Nicolás Posse, con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
«Caputo está en condiciones de estar en el cargo. Tiene la expertise necesaria para desarmar el problema monetario que tenemos y darle una solución desde los mercados financieros como para salir del problema de las Leliqs y terminar con el cepo», destacó, en diálogo con TN.
Aunque Javier Milei decidió por ahora guardarse el nombre del futuro ministro de Economía, cada vez suena con más fuerza la posibilidad de que Luis «Toto» Caputo, exsecretario de Finanzas y expresidente del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri, tome las riendas de esa cartera. Incluso el propio presidente electo dijo de él que era «una persona que está en condiciones de estar en el cargo».
Milei también tiene estima por Guillermo Nielsen, que ocupó la cartera de Finanzas con Néstor Kirchner, fue presidente de YPF con Alberto Fernández y es embajador saliente en Arabia Saudita. El libertario suele nombrarlo como «una persona valiosa» que podría sumarse a su equipo. Hasta sonó para Economía, junto con otra lista de nombres entre los que estaban Federico Sturzenegger y Luciano Laspina.
Pero este jueves, Nielsen apuntó su artillería contra el posible futuro titular de Hacienda, por su pasado ligado a la banca de inversión (fue presidente del Deutsche Bank) y su paso por el Banco Central (BC)
José Luis Espert se refirió a la investigación que realizará el Fondo Monetario Internacional sobre cómo se usó el dinero del crédito stand by que el organismo otorgó a Argentina en 2018 y cuestionó duramente a Mauricio Macri y Luis «Toto» Caputo.
El diputado de Juntos por el Cambio citó una nota de LPO y disparó de forma explosiva contra el máximo referente de su espacio y contra el ex ministro de Finanzas y ex presidente del Banco Central, que podría ser parte de un eventual gobierno de Javier Milei.
«Obvio que se usó para financiar la fuga de capitales», afirmó Espert sobre el préstamo del FMI al gobierno de Macri.
«Siempre es así cuando el FMI te da un crédito Stand By en el medio de una crisis. Es una verdad de perogrullo porque cuando se dice ‘hay fuga’ es porque los acreedores privados que te financiaban la fiesta, se llevaron (con todo el derecho del mundo) hasta el mantel y vos te quedaste comiendo en el piso», continuó el economista.
Say no more…
Veremos como sigue el tema Argentina.
El Papa dijo que tanto las comunidades israelíes como palestinas están sufriendo y pidió la paz. La declaración del Papa Francisco se produjo después de que se reunió con dos delegaciones separadas, una de los israelíes que tienen familiares tomados como rehenes por Hamas, y […]
internacional mundo noticiaEl Papa dijo que tanto las comunidades israelíes como palestinas están sufriendo y pidió la paz.
La declaración del Papa Francisco se produjo después de que se reunió con dos delegaciones separadas, una de los israelíes que tienen familiares tomados como rehenes por Hamas, y una de los palestinos con parientes detenidos en prisiones israelíes
Por Karin SIlvina Hiebaum
El Papa Francisco dijo el miércoles que la situación en Oriente Medio ha pasado de la guerra al terrorismo.
La declaración del Papa se produjo después de que se reunió con dos delegaciones separadas, una de los israelíes que tienen parientes tomados como rehenes por Hamas, y una de los palestinos con parientes detenidos en prisiones israelíes.
Hablando en St. La Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano el miércoles, el jefe de la Iglesia Católica Romana dijo que ambas comunidades «sufren mucho», y agregó que en Oriente Medio, «nos hemos ido más allá de las guerras» y estamos en el «terrorismo», según Avvenire, un periódico italiano afiliado a la Iglesia Católica.
El pontífice también ha pedido una oración de paz: » Oremos por el pueblo palestino, oremos por el pueblo israelí, para que la paz pueda llegar». Instó encarecidamente a los presentes a no olvidar a las víctimas de los conflictos en otras partes del mundo, «especialmente para los queridos pueblos de Ucrania, la Ucrania torturada».
Los comentarios del Papa Francisco se producen después de un acuerdo alcanzado entre el gobierno de Israel y Hamas, en el que 50 rehenes israelíes serán liberados a cambio de la liberación de 150 prisioneros palestinos, según informes de los medios de comunicación.
A principios de este mes, el Papa había reiterado su petición de poner fin a las hostilidades entre Israel y Palestina y había pedido «mucho más» ayuda humanitaria para Gaza.
La rama militante del grupo palestino Hamas lanzó un violento ataque contra Israel desde la Franja de Gaza el 7 de octubre, matando al menos a 1.200 personas y tomando cientos de rehenes.
Desde entonces, Israel ha estado llevando a cabo ataques de represalia contra el enclave asediado, matando a más de 11.000 palestinos, según la Autoridad Palestina y el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamas.
En St. John los líderes de John podrán reafirmar su relación bilateral. La perspectiva de otra presidencia de Trump en los EE. UU. está asustando tanto a Bruselas como a Ottawa mientras los líderes planean reunirse Cuando la UE y Canadá se reúnan para las […]
internacional mundo noticiaEn St. John los líderes de John podrán reafirmar su relación bilateral.
La perspectiva de otra presidencia de Trump en los EE. UU. está asustando tanto a Bruselas como a Ottawa mientras los líderes planean reunirse
Cuando la UE y Canadá se reúnan para las conversaciones esta semana, su encuentro será tranquilo, agradable e incluso, en palabras de un diplomático de la UE, «simplemente aburrido». Pero ambas partes estarán lidiando con un problema inminente: Donald J. Trump.
La perspectiva de otra presidencia de Trump en los Estados Unidos está asustando tanto a Bruselas como a Ottawa, ya que los líderes planean reunirse en St. John’s, una remota ciudad portuaria canadiense, simbólica de su relación bilateral: históricamente arraigada, agradable y amigable.
EE. UU. es clave para las economías de ambos lados. A medida que la UE, especialmente, lucha por hacer frente al legado comercial del mandato anterior de Trump, la imprevisibilidad de otra presidencia de Trump está enviando escalofríos a través de Bruselas. POLITICO habló con varios funcionarios informados sobre la cumbre y dijeron que las elecciones estadounidenses del próximo año eclipsarán las conversaciones.
Después de la reciente visita de los líderes de la UE a la Casa Blanca, la relación del bloque con los Estados Unidos se discutirá con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, según los funcionarios informados sobre la cumbre. Otros cuatro años de antagonismo bajo una Casa Blanca de Trump serían un duro golpe para la UE y Canadá; ambos también temen que el apoyo militar y financiero de EE. UU. a Ucrania se desintegre con una presidencia de Trump.
Por ahora, las conversaciones deberían proporcionar a los participantes un descanso después de semanas de navegar tanto por la guerra de Ucrania como por la guerra Israel-Hamas.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se reunió con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, en Kiev a principios de esta semana, mientras que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha viajado a Oriente Medio tras las críticas iniciales de su respuesta a la guerra entre Israel y Hamas, desafíos geopolíticos en los que la UE y Canadá están cooperando a «niveles históricos inigualables», según un funcionario de la UE. A principios de diciembre, ambos líderes europeos están listos para viajar a Beijing para su cumbre UE-China, de la que corren el riesgo de regresar con las manos vacías.
Mientras tanto, los índices de aprobación del primer ministro canadiense Justin Trudeau han estado en caída libre desde el verano. Los fallos judiciales y la política de asequibilidad han abollado su historial sobre el clima, lo que arroja incertidumbre sobre los plazos de los grandes proyectos. Las consecuencias de la guerra Israel-Hamas también han perjudicado la moral dentro de su Partido Liberal.
En St. Los líderes de John, al menos, podrán reafirmar su relación bilateral y subrayar su «compromiso compartido con los valores democráticos, el multilateralismo y el orden internacional basado en las normas», que en otros lugares se están desmoronando. Las dos partes están preparadas para duplicar sus compromisos bilaterales en nuevos campos políticos con una «impresionante lista de entregables», según el funcionario de la UE, que incluye una alianza verde, más cooperación en materias primas y una asociación digital.
Otro diplomático de la UE dijo que, si bien no hay irritantes mutuos, «algunos irritantes podrían ser un desafío bienvenido para dinamizar la relación».
Pero si bien la UE sigue en una buena posición con Canadá, ha luchado con la actual administración estadounidense del presidente Joe Biden, sobre todo con la Ley de Reducción de la Inflación de Washington, que también se discutirá al margen de la St. La cumbre de John. A la UE le preocupaba que el IRA de 369 mil millones de dólares vaciara la economía del bloque a medida que las empresas acampaban al otro lado del Atlántico para aprovechar sus enormes subsidios. Bruselas y Washington continúan negociando un acuerdo de alto riesgo sobre minerales críticos para permitir que las baterías de vehículos eléctricos fabricadas por empresas europeas califiquen para los créditos fiscales al consumidor del IRA.
La embajadora de la UE en Canadá, Melita Gabrič, dijo a POLITICO que la relación de Ottawa con el bloque es «más cercana que nunca». Sin embargo, se negó a decir si veía el posible regreso de Trump como un catalizador para lazos aún más estrechos en el próximo año.
» Veremos qué pasa, pero ciertamente damos una prima a nuestras relaciones transatlánticas», dijo, refiriéndose tanto a los Estados Unidos como a Canadá.
En el marco de los 40 años de democracia y los 50 Periodos Legislativos, el vicegobernador Eugenio Quiroga, junto al secretario general Pablo Noguera y la prosecretaria Alejandra Retamozo entregó los diplomas de reconocimiento a legisladores y legisladoras que finalizan su mandato. Durante la jornada […]
destacada noticia politica rio_gallegosEn el marco de los 40 años de democracia y los 50 Periodos Legislativos, el vicegobernador Eugenio Quiroga, junto al secretario general Pablo Noguera y la prosecretaria Alejandra Retamozo entregó los diplomas de reconocimiento a legisladores y legisladoras que finalizan su mandato.
Durante la jornada de hoy, el titular del Poder Legislativo hizo entrega de los diplomas de reconocimiento a las diputadas María Rocio García, Liliana Toro y Karina Nieto y a los diputados Guillermo Bilardo, Eloy Echazú, José Bodlovic, Leonardo Paradis, Hugo Garay, Favio Oyarzún y Julián Carrizo quienes finalizan sus mandatos.
Además entregó los reconocimientos a la Prosecretaria Alejandra Retamozo y al Secretario General Pablo Noguera a quienes agradeció el compromiso y trabajo realizado durante estos cuatro años de gestión.
Por otra parte, el Vicegobernador recibió de manos de las autoridades superiores su reconocimiento por ser diputado mandato cumplido. «Estamos cumpliendo 50 periodos legislativos, en estos 40 años de democracia, y por ello homenajeamos a quienes pasaron por esta Casa y les agradecemos su trabajo desde las bancas», indicó el vicegobernador Eugenio Quiroga quien destacó que la Cámara es «el ámbito político democrático donde se pueden plantear distintos pensamientos y propuestas».
En el marco del Día de la Gratuidad Universitaria, conmemorado el 22 de noviembre, el Consejo Provincial de Educación llevó adelante la presentación de la carrera de formación docente «Profesorado de Educación Física», creada por la resolución 1472/23 y ratificada por el Acuerdo 174/23. El […]
caleta_olivia educacion noticia politica rio_gallegosEn el marco del Día de la Gratuidad Universitaria, conmemorado el 22 de noviembre, el Consejo Provincial de Educación llevó adelante la presentación de la carrera de formación docente «Profesorado de Educación Física», creada por la resolución 1472/23 y ratificada por el Acuerdo 174/23. El acto tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad Nacional Tecnológica (UTN).
Encabezó el anuncio la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez junto a la directora Provincial de Formación Continua y Desarrollo Profesional, Fabiana Alfonso y a la directora provincial de Educación Superior, Mariela Torres. Acompañaron estudiantes de colegios de educación secundaria con orientación en Educación Física.
El Profesorado de Educación Física surge de la atención a las demandas de formación y ejercicio profesional identificados por la cartera educativa. De este modo, se propuso ofrecer una carrera que atienda a las necesidades de formación superior pública en Educación Física; a las propuestas corporales que favorezcan a la participación plural y diversa; a la inclusión social y educativa y al bienestar de las personas en espacios institucionales y/u organizaciones sociales y recreativas.
En este marco, el Consejo Provincial de Educación en un trabajo articulado con la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), proponen implementar una oferta de formación docente enmarcada en las políticas nacionales y provinciales. El Profesorado de Educación Física busca retomar y fortalecer académica y curricularmente una comunicación entre las áreas humanísticas.
La directora Alfonso destacó que el Profesorado de Educación Física formará parte del diseño curricular de las carreras dictadas por el Instituto Provincial de Educación Superior (IPES) de Río Gallegos y de Caleta Olivia. Asimismo, indicó que para su implementación el CPE creó un Consejo Consultivo que articulará el funcionamiento entre ambos institutos.
Al mismo tiempo, señaló que la modalidad de cursada será presencial, con una duración de 4 años y con 2636 horas reloj asignadas.
Por su parte, la directora Torres brindó detalles de la oferta académica de educación superior que ofrece el CPE en la provincia y adelantó que las pre-inscripciones a este nuevo profesorado estará disponible a partir de este jueves en la página web de la cartera educativa.
La presidenta del CPE, agregó que la nueva carrera de formación docente es fruto de una articulación realizada durante todo el año con la Universidad Pedagógica Nacional, que brindará el apoyo académico y pedagógico. «Es un profesorado de formación actualizada para las necesidades actuales, que se dictará en Río Gallegos y Caleta Olivia, y que tiene como objetivo formar docentes de Educación Física con una visión integral, crítica y reflexiva de la realidad educativa y social», explicó.
La licenciada, también, destacó que el Consejo Provincial de Educación cuenta con secundarios orientados a la educación física, que permiten a los estudiantes tener una orientación específica desde el nivel medio y luego continuar con su formación superior en la provincia. «Buscamos que nuestros estudiantes se puedan quedar en su provincia, que no tengan que migrar para estudiar lo que les gusta, y que puedan aportar al desarrollo de Santa Cruz desde su profesión», afirmó.
La presentación contó con la presencia del decano de la UTN-FRSC, Sebastián Puig, quien aprovechó la ocasión para reivindicar la educación pública y gratuita, y el acceso del pueblo a la universidad. Puig recordó que «el 22 de noviembre de 1949 se firmó el decreto de supresión de los aranceles universitarios, que cerró un largo camino iniciado con la Reforma Universitaria de 1918 y continuado con la creación de la Universidad Obrera Nacional, hoy UTN».
Para dar cierre al acto, la Licenciada María Cecilia Velázquez hizo entrega de la resolución y acuerdo de la creación de dicho profesorado a la normalizadora del Instituto Provincial de Educación Superior (IPES), de Río Gallegos, Celina Mansilla y al representante del IPES de Caleta Olivia, Rafael Riquelme.
El Consejo Provincial de Educación comunica que están abiertas las inscripciones al Profesorado en Educación Física, el cual se implementará en el Instituto Provincial de Educación Superior, de las sedes de Caleta Olivia y de Río Gallegos. La cartera educativa y la Universidad Pedagógica Nacional […]
caleta_olivia educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación comunica que están abiertas las inscripciones al Profesorado en Educación Física, el cual se implementará en el Instituto Provincial de Educación Superior, de las sedes de Caleta Olivia y de Río Gallegos.
La cartera educativa y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), se proponen a partir de la aplicación de esta carrera en la provincia de Santa Cruz, fortalecer académica y curricularmente las áreas humanísticas y pedagógicas de la formación inicial, como un momento esencial en la formación del profesional de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Esta oferta académica tiene como objetivo formar profesores y profesoras en Educación Física para las infancias, las adolescencias y adulteces con base en la inclusión y la atención a la diversidad, para cubrir las demandas de los niveles inicial, primario, secundario y modalidades especiales del sistema educativo y distintas organizaciones en atención a las particularidades de las personas, grupos involucrados y a los contextos de actuación.
Características de la carrera
a)- Nivel académico de la carrera: Educación Superior
b)- Especificación de la modalidad: Presencial
c)- Localización de la propuesta: Provincia de Santa Cruz
d)- Duración de la carrera: Cuatro (4) años
e)- Asignación horaria total de la carrera (en horas reloj): 2636 horas
f)- Nombre del Título a otorgar: Profesor/a en Educación Física
Los interesados e interesadas deberán ingresar a los siguientes links de inscripción:
-IPES Caleta Olivia https://forms.gle/zxXEnH3keGwj2d59A
-IPES Río Gallegos https://forms.gle/n77rWCX8SKxLrA4z6
ANSES informa que el próximo lunes 27 de noviembre sus oficinas permanecerán cerradas al público por conmemorarse el Día de los trabajadores previsionales argentinos. En tanto, el martes 28 abrirán con total normalidad. Asimismo, el organismo previsional recuerda que se pueden gestionar consultas y realizar […]
nacional noticiaANSES informa que el próximo lunes 27 de noviembre sus oficinas permanecerán cerradas al público por conmemorarse el Día de los trabajadores previsionales argentinos. En tanto, el martes 28 abrirán con total normalidad.
Asimismo, el organismo previsional recuerda que se pueden gestionar consultas y realizar trámites durante las 24 horas, los 365 días del año, desde su sitio web www.anses.gob.ar.
El 28 de octubre de 2009 se sancionó la Ley N° 26.533, que declara al 27 de noviembre como el Día del Trabajador Previsional Argentino, en conmemoración a la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación en 1943.
Luego de la toma de asistencia, diputados y diputadas cargaron tintas con legisladores ausentes por no querer aprobar el presupuesto 2024, entre otras leyes. El Vicegobernador destacó todo el trabajo y el compromiso demostrado y realizado en esta gestión. En horas de la mañana de […]
noticia politica rio_gallegosLuego de la toma de asistencia, diputados y diputadas cargaron tintas con legisladores ausentes por no querer aprobar el presupuesto 2024, entre otras leyes. El Vicegobernador destacó todo el trabajo y el compromiso demostrado y realizado en esta gestión.
En horas de la mañana de este jueves, en el recinto «Juan Carlos Rossell» con la Presidencia del vicegobernador Eugenio Quiroga, se dio inicio a la 10ma. sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. Luego de la toma de asistencia, al sólo contar con 11 legisladores presentes se levantó la Sesión por falta de quorum.
De acuerdo a los registros de la Secretaría General estuvieron presentes los diputados Guillermo Bilardo, José Bodlovic, Julián Carrizo, Martín Chávez, Eloy Echazú, Hugo Garay, Favio Oyarzún, Leonardo Paradis y las diputadas, María Rocío García, Karina Nieto y Liliana Toro. Además, se justificó la ausencia del diputado Carlos Santi quien está realizando gestiones en Buenos Aires.
En el cierre, el diputado Eloy Echazú indicó que «los diputados de SER y la UCR no quisieron aprobar el Presupuesto 2024 como tampoco las leyes que estaban en el orden del día» lo cual «muestra un desprecio por el bienestar de los ciudadanos» al tiempo que la diputada Rocío García dijo que «en las gradas estuvieron Acompañantes Terapéuticos quienes esperaban el tratamiento de la ley que regula su profesión y que es muy necesaria para la población» y agregó: «la falta de quorum fue una falta de respeto a quienes vinieron al recinto y quienes esperaban en las distintas localidades por una norma que reconozca su profesión».
Por su parte el diputado Julián Carrizo y la diputada Liliana Toro agradecieron el acompañamiento del personal legislativo durante sus gestiones pero manifestaron su malestar con el faltazo de diputados y diputadas de la oposición «en la orden del día habían varias leyes que son necesarias e incluso íbamos a presentar un pedido por la falta de agua en la ciudad de Caleta Olivia pero seguramente la oposición tendrá en su agenda cuestiones que son más importantes para ellos», indicó Liliana Toro.
Seguidamente, el diputado Bilardo lamentó la ausencia de la oposición porque «a nosotros nos eligieron para representar a la ciudadanía, nuestro compromiso es estar y brindar el debate toda vez que la ciudadanía necesite respuestas, hoy la oposición no estaba y le dio la espalda a acompañantes terapéuticos, a cuidadores domiciliarios y a quienes esperaban el tratamiento de las leyes que estaban en el temario» al tiempo que destacó «durante esta gestión hemos sido muy responsables con distintas leyes; sancionamos la primera ley de Cierre de Minas de nuestro país; reconocida a nivel nacional e Internacional y que va a ser muy importante para hacer la actividad minera sustentable y previsible».
Por su parte, el diputado Leonardo Paradis pidió que «las próximas autoridades gobiernen para toda la ciudadanía no sólo para algunos sectores y espero que cumplan con todo lo que prometieron porque en esta sesión ya nos dieron la pauta de que su función no será para todos y todas».
Finalmente, el vicegobernador Eugenio Quiroga agradeció el compromiso y el trabajo de todo el personal legislativo como así también de diputadas y diputados quienes han legislado por los santacruceños y santacruceñas. Además, realizó un racconto de todo lo realizado durante estos 4 años de gestión.
El plan de viaje de la vicepresidente era dar una conferencia, este viernes, en una universidad de Nápoles y tampoco se descartaba la posibilidad de un encuentro con el Papa Francisco. Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de la Nación. Tras el triunfo de Javier Milei en el […]
humor nacional nota_semanario noticiaCristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de la Nación.
Tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, suspendió el viaje que tenía programado esta semana a Italia.
Sin embargo y sin conocerse más detalles, decidió no viajar a Europa. La intempestiva decisión cobra relevancia luego de la derrota de Sergio Massa en las elecciones y en medio de una conflictiva transición entre el presidente electo Javier Milei con Alberto Fernández.
MIRÁ TAMBIÉNFátima Flórez: de imitadora a Primera Dama argentina
Hasta el momento, la Universidad Federico II de Nápoles donde iba a hablar Cristina Kirchner no informó novedades acerca de una posible suspensión de la clase magistral, a realizarse a las 17 (hora italiana).
Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de la Nación. Crédito: Télam
«Su presencia en nuestra Universidad tendría el significado de fortalecer las relaciones entre los sistemas de educación superior de nuestros dos Países y sería perfectamente coherente con la Cátedra de Cultura Argentina llevada a cabo en nuestra Universidad», había destacado el rector de la Universidad, Matteo Lorito, en una carta enviada a la Vicepresidenta por la clase titulada «La insatisfacción democrática».
A su vez, corrían los rumores respecto a un cónclave con el Pontífice Francisco en el Vaticano. El buen vínculo entre ambos es conocido desde que Francisco habita San Pedro. En el entorno de la vice no habían confirmado la reunión pero se mostraban optimistas con ese encuentro.
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, aseguró hoy que «siempre cuando se vota y la gente se expresa vale la pena», al destacar que se trata de «el segundo balotaje de la democracia».
Cristina Fernández votó en el Colegio 7 Julio Ladvocat de la ciudad de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, donde ante una consulta sobre si tenía algún consejo para el próximo presidente afirmó que «nadie puede arrogarse» esa facultad.
MIRÁ TAMBIÉNVotó Cristina Kirchner: «Es importante que se exprese la gente»
Tras señalar que se trata del «segundo balotaje de la democracia», Cristina sostuvo que «es un día muy hermoso y se vota muy rápido. Esperemos conocer rápidamente también los resultados».
En tanto, la Vicepresidenta recordó que volvió a votar con «la misma esperanza» que lo hizo con el retorno de la democracia en 1983.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=ellitoral&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1726290042002272627&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.ellitoral.com%2Fpolitica%2Fcristina-fernandez-kirchner-suspendio-viaje-italia-triunfo-javier-milei-balotaje-ahora-hoy-argentina-santa-cruz-sergio-massa-napoles_0_WT9lQzILwh.html&sessionId=ef78ccdc660b5a25895b327faffa57c6313d2bd0&siteScreenName=ellitoral&theme=light&widgetsVersion=01917f4d1d4cb%3A1696883169554&width=550px
«Hace cuarenta años votaba en Río Gallegos con la recuperación de la Democracia. Hoy volví hacerlo con la misma esperanza», expresó Fernández de Kirchner desde su cuenta de la red social X (exTwitter), posteo que acompañó con fotografías junto a personas que se acercaron a saludarla y le pidieron autógrafos tomadas en el colegio de la ciudad de Río Gallegos donde emitió su voto.
Karin SIlvina HIebaum El secretario de Hacienda del municipio de Río Gallegos analizó el futuro económico de la ciudad tras la victoria electoral del líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.El fin de la obra pública, la coparticipación, los Aportes del Tesoro Nacional y la […]
destacada regional rio_gallegosKarin SIlvina HIebaum
El secretario de Hacienda del municipio de Río Gallegos analizó el futuro económico de la ciudad tras la victoria electoral del líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.El fin de la obra pública, la coparticipación, los Aportes del Tesoro Nacional y la nueva composición de la Tarifaria Municipal 2024
“Nosotros no tenemos plata”, dijo el presidente electo, Javier Milei cuando se le preguntó sobre el financiamiento de la obra pública en todo el país. “(Las obras) serán entregadas al sector privado y que la termine el sector privado”, sostuvo e indicó que “los intendentes busquen la forma de financiarla”. Y mencionó el sistema de iniciativa privada que rige en Chile.
En la capital provincial por lo menos dos obras son financiadas por el gobierno nacional: la Terminal de Ómnibus y las cloacas para el Barrio San Benito.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Un periódico argentino muestra la victoria de Javier Milei tras las elecciones en ArgentinaUn periódico argentino muestra la victoria de Javier Milei tras las elecciones en ArgentinaDurante años describimos con naturalidad a los hijos de poder contando millones de […]
nacional noticia politicaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Un periódico argentino muestra la victoria de Javier Milei tras las elecciones en Argentina
Un periódico argentino muestra la victoria de Javier Milei tras las elecciones en Argentina
Durante años describimos con naturalidad a los hijos de poder contando millones de dólares cuya procedencia no podían explicar. Bolsos llenos de dólares arrojados dentro de un convento por un funcionario muy cercano a quien ejercía la presidencia. Secretarios privados muertos en forma violenta que dejaban como rastro muchísimo dinero mal habido.
El enriquecimiento de los administradores de la pobreza –líderes piqueteros– a costa del incremento incontrolable de la indigencia de aquellos que decían proteger. El robo de las vacunas y la algarabía de la fiesta de la «querida Fabiola» contrastando con la soledad y el silencio en el que debía morir nuestros seres querido por orden del concubino de la agasajada.
Durante años el dinero saltaba de las arcas del Estado a los bolsillos privados sin que atinaran a decirnos las razones y sin que nosotros pidiéramos explicaciones. Algunas muertes inexplicables no merecieron siquiera un reclamo de justicia.
El día antes de concretar en el Congreso las pruebas que tenía, para respaldar la denuncia que había hecho contra la presidente en ejercicio, el fiscal Nisman fue hallado muerto en su departamento. El juez de turno se quedó en la vereda del edificio esperando que el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires borrara sin disimulo las huellas que pudieron haber dejado los asesinos. Para algunos fiscales esa noche se pasó un límite. La impunidad de los poderosos no podía seguir trajinando los pasillos de Comodoro Py. Pero el avance era lento porque el peso del Ejecutivo era el que sostenía las trabas que se sembraban.
En un país quebrado como Argentina, con miles de personas durmiendo en las calles y una deuda externa imposible de saldar, la energía gubernamental, se dirigió con vehemencia a poner de rodillas a la Justicia. Intentaron todo: reforma judicial, cambiar la forma de designar al procurador general, someter a quien ejerce interinamente ese cargo inventándole un juicio por cargos inexistentes, designar jueces sin respetar la terna del Consejo la Magistratura y un largo etcétera. Habían logrado modificar inconstitucionalmente su composición para que fuera dócil a las decisiones de los que mandan, pero la Corte –aunque tardó años en hacerlo– invalidó el cambio. Sometieron a juicio político a todos los miembros de la Corte Suprema. Intentaron vulnerar la autarquía judicial para doblegar la voluntad de quienes debían juzgar las tropelías que realizaron. Anduvieron todos los caminos.
Malversaron el término democratizar la Justicia
Esta breve lista me obliga a concluir que la corrupción, además de dañar la economía, pone en peligro la independencia judicial. Los corruptos necesitan controlarla, confundir a las víctimas con los victimarios, cuestionar la tarea de quienes descubrieron sus delitos. Denunciar al investigador para que éste deba preocuparse en defenderse y aprendan que no se cuestiona a quienes tienen poder. Malversaron el término democratizar la Justicia pretendiendo que equivale a poner en el mismo lugar al agresor y al agredido.
Cuando se conocieron los resultados electorales y supimos que, pese a todo lo hecho por el ministro-candidato Sergio Massa para quedarse con la presidencia la había perdido, no pudimos sino pensar en la herencia judicial e intentar observar si el nuevo presidente la tomaría con o sin beneficio de inventario.
Javier Milei tiene una gran ventaja sobre Massa y es que no tiene deudas que la Justicia le reclame. No tiene razones para ponerla de rodillas. Ningún fiscal o juez lo está investigando.
Partidarios de Javier Milei asisten a un acto de campaña
Las dificultades que enfrenta Argentina tras la victoria de Milei
Mejorar la administración de justicia resulta vital para la vida de la gente, para recobrar la esperanza y para recordarle a quienes se manejan al margen de la ley que los actos tienen consecuencias. La cantidad de vacantes y algunas designaciones de militantes y no de profesionales en puestos esenciales hace que esa tarea resulte difícil.
Agilizar el sistema de concursos, lograr que se aprueben leyes necesarias para tener las herramientas indispensables para la investigación, salir del mundo analógico en el que aun permanecemos, para ingresar en el digital, requiere destreza.
Controlar a los otros poderes es la misión esencial del poder judicial para poder hacerlo necesita autonomía e independencia no sólo financiera.
El resultado electoral no sólo permitió saber quien será nuestro nuevo presidente por los próximos cuatro años. La mutación del sistema de poder no será sólo de nombres. Alberto Fernández, primero, y Sergio Massa, después lograron el respaldo de quien ejerció el poder estos años – aunque agazapada en su millonaria cueva– prometiéndole que impediría el avance de las causas de corrupción que se le siguen. En general fue infructuoso, en algunos casos por mérito de los funcionarios judiciales y en otros porque no cumplieron con su parte del pacto ni Alberto ni Sergio. Le entregaron alguna muestra gratis de impunidad pero nunca el envase deseado conteniendo el elixir que la declaraba inocente y nos obligaba a quienes la señalamos por sus desfalcos a pedirle disculpas.
Los diputados –mandaderos– que ejecutaba las vendettas de la señora deben estar reunidos con aquellos jueces que intentaron en la campaña construir puentes con Massa y generaron un nuevo tsunami en la Corte .
Milei aseguró que se mantendrá distante de la Justicia. Afirmó que su ministro del área será un conocido abogado penalista, Mariano Cúneo Libarona quien subrayó que se terminarán los «operadores judiciales» , los valijeros , las mesas judiciales y se deberá volver a los fallos fundados en la prueba y no en el deseo del político de turno. Música para los oídos de quienes creemos que la Justicia es el pilar que sostiene la República . Si ese pilar es carcomido por la falta de independencia o la corrupción no peligra sólo la ecuanimidad de las sentencias sino todo el sistema democrático.
Propone una reforma del Consejo de la Magistratura restando de su composición a los políticos. Éstos están involucrados en el proceso de designación de los jueces cuando el Ejecutivo envía el pliego de la terna al Senado y éste aprueba o no su nombramiento. Su lugar en el organismo daña el equilibrio constitucionalmente exigido.
Inorgánicos de la secretaría de inteligencia, gestiones sigilosas de operadores judiciales cercanos al poder de turno y sobres hinchados sin remitente ni destinatario, pero que llegan a la mano que corresponde en el momento adecuado, han tenido que ver con la desesperanza con la que se llegó a estas elecciones.
El espionaje ilegal descubierto tenía como especial objetivo el armado de carpetas con los secretos de aquellos funcionarios judiciales a lo que se pretende manipular. Ni el yate de la corrupción, ni el apoderamiento de sueldos públicos pagados a quienes no trabajaban desgastaría tanto el ánimo si se tuviera la certeza que la deshonestidad sería sancionada.
La alternancia robustece la democracia y renueva nuestra confianza que pese a sus múltiples defectos es el sistema que queremos para nuestro país.
Festejé el resultado electoral con la convicción de que será la pesadilla de los corruptos. Que la soberbia, la ineficiencia y la frivolidad no serán los caminantes permanentes de los pasillos judiciales. Que los poderosos no podrán desembarazarse del control. Que el Estado de derecho no seguirá estando en riesgo. Que la ganzúa que abre la puerta de los despachos judiciales será la verdad y la prueba y no los amigos y los favores. Que las resoluciones judiciales serán más una ecuación de poder como sostiene la verdadera perdedora, Cristina Kirchner.
Al escuchar que el ballotage destrozó las ansias de poder de Massa y consagró por una diferencia importante a Milei como futuro presidente, grité la frase que nos enseñó Messi: «¡Elijo creer¡».
Karin Silvina Hiebaum – International Press El Gobierno ucraniano tiene como una de sus prioridades diplomáticas intensificar sus relaciones con Hispanoamérica El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló este miércoles por teléfono con el presidente electo de Argentina, Javier Milei, al que invitó a visitar Ucrania […]
mundo nacional nota_semanario noticia politicaKarin Silvina Hiebaum – International Press
El Gobierno ucraniano tiene como una de sus prioridades diplomáticas intensificar sus relaciones con Hispanoamérica
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló este miércoles por teléfono con el presidente electo de Argentina, Javier Milei, al que invitó a visitar Ucrania y agradeció su «apoyo claro» al país en el contexto de la invasión militar rusa.
«He invitado al presidente electo Milei a visitar Ucrania y enviar así una contundente señal política», escribió Zelenski en su cuenta de la red social X.
Zelenski también dio las gracias a Milei por su «postura clara» respecto a la guerra. «Nada de ambigüedad entre el bien y el mal. Simplemente un apoyo claro a Ucrania. Los ucranianos somos conscientes y lo apreciamos mucho», dijo el mandatario.
Milei ha condenado la agresión militar rusa a Ucrania y ha calificado al presidente ruso, Vladímir Putin, de «autócrata»
«Hemos hablado de cómo podemos desarrollar las relaciones entre Ucrania y Argentina, así como los lazos de Ucrania con otros países de Latinoamérica», dijo también Zelenski sobre la conversación.
El presidente ucraniano fue el primer líder europeo en felicitar a Milei en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina el domingo.
La administración de Zelenski tiene como una de sus prioridades diplomáticas intensificar sus relaciones con Hispanoamérica. Ucrania ha invitado repetidamente a visitar Kiev a líderes latinoamericanos como el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, sin que de momento haya obtenido los resultados esperados en este sentido.
En una entrevista con The Economist en septiembre, Milei se mostró dispuesto a reunirse con Zelenski en caso de ser elegido presidente.