
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En un nuevo impulso de generar espacios para todos los artesanos, manualeros y emprendedores, los ministerios de la Producción, Comercio e Industria, y Desarrollo Social, Igualdad e Integración se comprometieron en la reorganización del histórico Galpón del Borde Costero en Río Gallegos. Por ello, el […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorANSES informa que el próximo lunes 27 de noviembre sus oficinas permanecerán cerradas al público por conmemorarse el Día de los trabajadores previsionales argentinos. En tanto, el martes 28 abrirán con total normalidad. Asimismo, el organismo previsional recuerda que se pueden gestionar consultas y realizar […]
nacional noticiaANSES informa que el próximo lunes 27 de noviembre sus oficinas permanecerán cerradas al público por conmemorarse el Día de los trabajadores previsionales argentinos. En tanto, el martes 28 abrirán con total normalidad.
Asimismo, el organismo previsional recuerda que se pueden gestionar consultas y realizar trámites durante las 24 horas, los 365 días del año, desde su sitio web www.anses.gob.ar.
El 28 de octubre de 2009 se sancionó la Ley N° 26.533, que declara al 27 de noviembre como el Día del Trabajador Previsional Argentino, en conmemoración a la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación en 1943.
Luego de la toma de asistencia, diputados y diputadas cargaron tintas con legisladores ausentes por no querer aprobar el presupuesto 2024, entre otras leyes. El Vicegobernador destacó todo el trabajo y el compromiso demostrado y realizado en esta gestión. En horas de la mañana de […]
noticia politica rio_gallegosLuego de la toma de asistencia, diputados y diputadas cargaron tintas con legisladores ausentes por no querer aprobar el presupuesto 2024, entre otras leyes. El Vicegobernador destacó todo el trabajo y el compromiso demostrado y realizado en esta gestión.
En horas de la mañana de este jueves, en el recinto «Juan Carlos Rossell» con la Presidencia del vicegobernador Eugenio Quiroga, se dio inicio a la 10ma. sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. Luego de la toma de asistencia, al sólo contar con 11 legisladores presentes se levantó la Sesión por falta de quorum.
De acuerdo a los registros de la Secretaría General estuvieron presentes los diputados Guillermo Bilardo, José Bodlovic, Julián Carrizo, Martín Chávez, Eloy Echazú, Hugo Garay, Favio Oyarzún, Leonardo Paradis y las diputadas, María Rocío García, Karina Nieto y Liliana Toro. Además, se justificó la ausencia del diputado Carlos Santi quien está realizando gestiones en Buenos Aires.
En el cierre, el diputado Eloy Echazú indicó que «los diputados de SER y la UCR no quisieron aprobar el Presupuesto 2024 como tampoco las leyes que estaban en el orden del día» lo cual «muestra un desprecio por el bienestar de los ciudadanos» al tiempo que la diputada Rocío García dijo que «en las gradas estuvieron Acompañantes Terapéuticos quienes esperaban el tratamiento de la ley que regula su profesión y que es muy necesaria para la población» y agregó: «la falta de quorum fue una falta de respeto a quienes vinieron al recinto y quienes esperaban en las distintas localidades por una norma que reconozca su profesión».
Por su parte el diputado Julián Carrizo y la diputada Liliana Toro agradecieron el acompañamiento del personal legislativo durante sus gestiones pero manifestaron su malestar con el faltazo de diputados y diputadas de la oposición «en la orden del día habían varias leyes que son necesarias e incluso íbamos a presentar un pedido por la falta de agua en la ciudad de Caleta Olivia pero seguramente la oposición tendrá en su agenda cuestiones que son más importantes para ellos», indicó Liliana Toro.
Seguidamente, el diputado Bilardo lamentó la ausencia de la oposición porque «a nosotros nos eligieron para representar a la ciudadanía, nuestro compromiso es estar y brindar el debate toda vez que la ciudadanía necesite respuestas, hoy la oposición no estaba y le dio la espalda a acompañantes terapéuticos, a cuidadores domiciliarios y a quienes esperaban el tratamiento de las leyes que estaban en el temario» al tiempo que destacó «durante esta gestión hemos sido muy responsables con distintas leyes; sancionamos la primera ley de Cierre de Minas de nuestro país; reconocida a nivel nacional e Internacional y que va a ser muy importante para hacer la actividad minera sustentable y previsible».
Por su parte, el diputado Leonardo Paradis pidió que «las próximas autoridades gobiernen para toda la ciudadanía no sólo para algunos sectores y espero que cumplan con todo lo que prometieron porque en esta sesión ya nos dieron la pauta de que su función no será para todos y todas».
Finalmente, el vicegobernador Eugenio Quiroga agradeció el compromiso y el trabajo de todo el personal legislativo como así también de diputadas y diputados quienes han legislado por los santacruceños y santacruceñas. Además, realizó un racconto de todo lo realizado durante estos 4 años de gestión.
El plan de viaje de la vicepresidente era dar una conferencia, este viernes, en una universidad de Nápoles y tampoco se descartaba la posibilidad de un encuentro con el Papa Francisco. Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de la Nación. Tras el triunfo de Javier Milei en el […]
humor nacional nota_semanario noticiaCristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de la Nación.
Tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, suspendió el viaje que tenía programado esta semana a Italia.
Sin embargo y sin conocerse más detalles, decidió no viajar a Europa. La intempestiva decisión cobra relevancia luego de la derrota de Sergio Massa en las elecciones y en medio de una conflictiva transición entre el presidente electo Javier Milei con Alberto Fernández.
MIRÁ TAMBIÉNFátima Flórez: de imitadora a Primera Dama argentina
Hasta el momento, la Universidad Federico II de Nápoles donde iba a hablar Cristina Kirchner no informó novedades acerca de una posible suspensión de la clase magistral, a realizarse a las 17 (hora italiana).
Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de la Nación. Crédito: Télam
«Su presencia en nuestra Universidad tendría el significado de fortalecer las relaciones entre los sistemas de educación superior de nuestros dos Países y sería perfectamente coherente con la Cátedra de Cultura Argentina llevada a cabo en nuestra Universidad», había destacado el rector de la Universidad, Matteo Lorito, en una carta enviada a la Vicepresidenta por la clase titulada «La insatisfacción democrática».
A su vez, corrían los rumores respecto a un cónclave con el Pontífice Francisco en el Vaticano. El buen vínculo entre ambos es conocido desde que Francisco habita San Pedro. En el entorno de la vice no habían confirmado la reunión pero se mostraban optimistas con ese encuentro.
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, aseguró hoy que «siempre cuando se vota y la gente se expresa vale la pena», al destacar que se trata de «el segundo balotaje de la democracia».
Cristina Fernández votó en el Colegio 7 Julio Ladvocat de la ciudad de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, donde ante una consulta sobre si tenía algún consejo para el próximo presidente afirmó que «nadie puede arrogarse» esa facultad.
MIRÁ TAMBIÉNVotó Cristina Kirchner: «Es importante que se exprese la gente»
Tras señalar que se trata del «segundo balotaje de la democracia», Cristina sostuvo que «es un día muy hermoso y se vota muy rápido. Esperemos conocer rápidamente también los resultados».
En tanto, la Vicepresidenta recordó que volvió a votar con «la misma esperanza» que lo hizo con el retorno de la democracia en 1983.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=ellitoral&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1726290042002272627&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.ellitoral.com%2Fpolitica%2Fcristina-fernandez-kirchner-suspendio-viaje-italia-triunfo-javier-milei-balotaje-ahora-hoy-argentina-santa-cruz-sergio-massa-napoles_0_WT9lQzILwh.html&sessionId=ef78ccdc660b5a25895b327faffa57c6313d2bd0&siteScreenName=ellitoral&theme=light&widgetsVersion=01917f4d1d4cb%3A1696883169554&width=550px
«Hace cuarenta años votaba en Río Gallegos con la recuperación de la Democracia. Hoy volví hacerlo con la misma esperanza», expresó Fernández de Kirchner desde su cuenta de la red social X (exTwitter), posteo que acompañó con fotografías junto a personas que se acercaron a saludarla y le pidieron autógrafos tomadas en el colegio de la ciudad de Río Gallegos donde emitió su voto.
Karin SIlvina HIebaum El secretario de Hacienda del municipio de Río Gallegos analizó el futuro económico de la ciudad tras la victoria electoral del líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.El fin de la obra pública, la coparticipación, los Aportes del Tesoro Nacional y la […]
destacada regional rio_gallegosKarin SIlvina HIebaum
El secretario de Hacienda del municipio de Río Gallegos analizó el futuro económico de la ciudad tras la victoria electoral del líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.El fin de la obra pública, la coparticipación, los Aportes del Tesoro Nacional y la nueva composición de la Tarifaria Municipal 2024
“Nosotros no tenemos plata”, dijo el presidente electo, Javier Milei cuando se le preguntó sobre el financiamiento de la obra pública en todo el país. “(Las obras) serán entregadas al sector privado y que la termine el sector privado”, sostuvo e indicó que “los intendentes busquen la forma de financiarla”. Y mencionó el sistema de iniciativa privada que rige en Chile.
En la capital provincial por lo menos dos obras son financiadas por el gobierno nacional: la Terminal de Ómnibus y las cloacas para el Barrio San Benito.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Un periódico argentino muestra la victoria de Javier Milei tras las elecciones en ArgentinaUn periódico argentino muestra la victoria de Javier Milei tras las elecciones en ArgentinaDurante años describimos con naturalidad a los hijos de poder contando millones de […]
nacional noticia politicaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Un periódico argentino muestra la victoria de Javier Milei tras las elecciones en Argentina
Un periódico argentino muestra la victoria de Javier Milei tras las elecciones en Argentina
Durante años describimos con naturalidad a los hijos de poder contando millones de dólares cuya procedencia no podían explicar. Bolsos llenos de dólares arrojados dentro de un convento por un funcionario muy cercano a quien ejercía la presidencia. Secretarios privados muertos en forma violenta que dejaban como rastro muchísimo dinero mal habido.
El enriquecimiento de los administradores de la pobreza –líderes piqueteros– a costa del incremento incontrolable de la indigencia de aquellos que decían proteger. El robo de las vacunas y la algarabía de la fiesta de la «querida Fabiola» contrastando con la soledad y el silencio en el que debía morir nuestros seres querido por orden del concubino de la agasajada.
Durante años el dinero saltaba de las arcas del Estado a los bolsillos privados sin que atinaran a decirnos las razones y sin que nosotros pidiéramos explicaciones. Algunas muertes inexplicables no merecieron siquiera un reclamo de justicia.
El día antes de concretar en el Congreso las pruebas que tenía, para respaldar la denuncia que había hecho contra la presidente en ejercicio, el fiscal Nisman fue hallado muerto en su departamento. El juez de turno se quedó en la vereda del edificio esperando que el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires borrara sin disimulo las huellas que pudieron haber dejado los asesinos. Para algunos fiscales esa noche se pasó un límite. La impunidad de los poderosos no podía seguir trajinando los pasillos de Comodoro Py. Pero el avance era lento porque el peso del Ejecutivo era el que sostenía las trabas que se sembraban.
En un país quebrado como Argentina, con miles de personas durmiendo en las calles y una deuda externa imposible de saldar, la energía gubernamental, se dirigió con vehemencia a poner de rodillas a la Justicia. Intentaron todo: reforma judicial, cambiar la forma de designar al procurador general, someter a quien ejerce interinamente ese cargo inventándole un juicio por cargos inexistentes, designar jueces sin respetar la terna del Consejo la Magistratura y un largo etcétera. Habían logrado modificar inconstitucionalmente su composición para que fuera dócil a las decisiones de los que mandan, pero la Corte –aunque tardó años en hacerlo– invalidó el cambio. Sometieron a juicio político a todos los miembros de la Corte Suprema. Intentaron vulnerar la autarquía judicial para doblegar la voluntad de quienes debían juzgar las tropelías que realizaron. Anduvieron todos los caminos.
Malversaron el término democratizar la Justicia
Esta breve lista me obliga a concluir que la corrupción, además de dañar la economía, pone en peligro la independencia judicial. Los corruptos necesitan controlarla, confundir a las víctimas con los victimarios, cuestionar la tarea de quienes descubrieron sus delitos. Denunciar al investigador para que éste deba preocuparse en defenderse y aprendan que no se cuestiona a quienes tienen poder. Malversaron el término democratizar la Justicia pretendiendo que equivale a poner en el mismo lugar al agresor y al agredido.
Cuando se conocieron los resultados electorales y supimos que, pese a todo lo hecho por el ministro-candidato Sergio Massa para quedarse con la presidencia la había perdido, no pudimos sino pensar en la herencia judicial e intentar observar si el nuevo presidente la tomaría con o sin beneficio de inventario.
Javier Milei tiene una gran ventaja sobre Massa y es que no tiene deudas que la Justicia le reclame. No tiene razones para ponerla de rodillas. Ningún fiscal o juez lo está investigando.
Partidarios de Javier Milei asisten a un acto de campaña
Las dificultades que enfrenta Argentina tras la victoria de Milei
Mejorar la administración de justicia resulta vital para la vida de la gente, para recobrar la esperanza y para recordarle a quienes se manejan al margen de la ley que los actos tienen consecuencias. La cantidad de vacantes y algunas designaciones de militantes y no de profesionales en puestos esenciales hace que esa tarea resulte difícil.
Agilizar el sistema de concursos, lograr que se aprueben leyes necesarias para tener las herramientas indispensables para la investigación, salir del mundo analógico en el que aun permanecemos, para ingresar en el digital, requiere destreza.
Controlar a los otros poderes es la misión esencial del poder judicial para poder hacerlo necesita autonomía e independencia no sólo financiera.
El resultado electoral no sólo permitió saber quien será nuestro nuevo presidente por los próximos cuatro años. La mutación del sistema de poder no será sólo de nombres. Alberto Fernández, primero, y Sergio Massa, después lograron el respaldo de quien ejerció el poder estos años – aunque agazapada en su millonaria cueva– prometiéndole que impediría el avance de las causas de corrupción que se le siguen. En general fue infructuoso, en algunos casos por mérito de los funcionarios judiciales y en otros porque no cumplieron con su parte del pacto ni Alberto ni Sergio. Le entregaron alguna muestra gratis de impunidad pero nunca el envase deseado conteniendo el elixir que la declaraba inocente y nos obligaba a quienes la señalamos por sus desfalcos a pedirle disculpas.
Los diputados –mandaderos– que ejecutaba las vendettas de la señora deben estar reunidos con aquellos jueces que intentaron en la campaña construir puentes con Massa y generaron un nuevo tsunami en la Corte .
Milei aseguró que se mantendrá distante de la Justicia. Afirmó que su ministro del área será un conocido abogado penalista, Mariano Cúneo Libarona quien subrayó que se terminarán los «operadores judiciales» , los valijeros , las mesas judiciales y se deberá volver a los fallos fundados en la prueba y no en el deseo del político de turno. Música para los oídos de quienes creemos que la Justicia es el pilar que sostiene la República . Si ese pilar es carcomido por la falta de independencia o la corrupción no peligra sólo la ecuanimidad de las sentencias sino todo el sistema democrático.
Propone una reforma del Consejo de la Magistratura restando de su composición a los políticos. Éstos están involucrados en el proceso de designación de los jueces cuando el Ejecutivo envía el pliego de la terna al Senado y éste aprueba o no su nombramiento. Su lugar en el organismo daña el equilibrio constitucionalmente exigido.
Inorgánicos de la secretaría de inteligencia, gestiones sigilosas de operadores judiciales cercanos al poder de turno y sobres hinchados sin remitente ni destinatario, pero que llegan a la mano que corresponde en el momento adecuado, han tenido que ver con la desesperanza con la que se llegó a estas elecciones.
El espionaje ilegal descubierto tenía como especial objetivo el armado de carpetas con los secretos de aquellos funcionarios judiciales a lo que se pretende manipular. Ni el yate de la corrupción, ni el apoderamiento de sueldos públicos pagados a quienes no trabajaban desgastaría tanto el ánimo si se tuviera la certeza que la deshonestidad sería sancionada.
La alternancia robustece la democracia y renueva nuestra confianza que pese a sus múltiples defectos es el sistema que queremos para nuestro país.
Festejé el resultado electoral con la convicción de que será la pesadilla de los corruptos. Que la soberbia, la ineficiencia y la frivolidad no serán los caminantes permanentes de los pasillos judiciales. Que los poderosos no podrán desembarazarse del control. Que el Estado de derecho no seguirá estando en riesgo. Que la ganzúa que abre la puerta de los despachos judiciales será la verdad y la prueba y no los amigos y los favores. Que las resoluciones judiciales serán más una ecuación de poder como sostiene la verdadera perdedora, Cristina Kirchner.
Al escuchar que el ballotage destrozó las ansias de poder de Massa y consagró por una diferencia importante a Milei como futuro presidente, grité la frase que nos enseñó Messi: «¡Elijo creer¡».
Karin Silvina Hiebaum – International Press El Gobierno ucraniano tiene como una de sus prioridades diplomáticas intensificar sus relaciones con Hispanoamérica El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló este miércoles por teléfono con el presidente electo de Argentina, Javier Milei, al que invitó a visitar Ucrania […]
mundo nacional nota_semanario noticia politicaKarin Silvina Hiebaum – International Press
El Gobierno ucraniano tiene como una de sus prioridades diplomáticas intensificar sus relaciones con Hispanoamérica
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló este miércoles por teléfono con el presidente electo de Argentina, Javier Milei, al que invitó a visitar Ucrania y agradeció su «apoyo claro» al país en el contexto de la invasión militar rusa.
«He invitado al presidente electo Milei a visitar Ucrania y enviar así una contundente señal política», escribió Zelenski en su cuenta de la red social X.
Zelenski también dio las gracias a Milei por su «postura clara» respecto a la guerra. «Nada de ambigüedad entre el bien y el mal. Simplemente un apoyo claro a Ucrania. Los ucranianos somos conscientes y lo apreciamos mucho», dijo el mandatario.
Milei ha condenado la agresión militar rusa a Ucrania y ha calificado al presidente ruso, Vladímir Putin, de «autócrata»
«Hemos hablado de cómo podemos desarrollar las relaciones entre Ucrania y Argentina, así como los lazos de Ucrania con otros países de Latinoamérica», dijo también Zelenski sobre la conversación.
El presidente ucraniano fue el primer líder europeo en felicitar a Milei en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina el domingo.
La administración de Zelenski tiene como una de sus prioridades diplomáticas intensificar sus relaciones con Hispanoamérica. Ucrania ha invitado repetidamente a visitar Kiev a líderes latinoamericanos como el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, sin que de momento haya obtenido los resultados esperados en este sentido.
En una entrevista con The Economist en septiembre, Milei se mostró dispuesto a reunirse con Zelenski en caso de ser elegido presidente.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Quien resiste, gana. Eso habrá pensado Geert Wilders, líder del populista Partido por la Libertad (PVV), tras ganar con claridad las elecciones legislativas en los Países Bajos: 35 escaños, 18 más que en los últimos comicios y con una […]
internacional mundo nota_semanario noticia politicaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Quien resiste, gana. Eso habrá pensado Geert Wilders, líder del populista Partido por la Libertad (PVV), tras ganar con claridad las elecciones legislativas en los Países Bajos: 35 escaños, 18 más que en los últimos comicios y con una diferencia de 10 respecto del segundo, la coalición Izquierda Verde/Laboristas, encabezada por el antiguo vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
Wilders era el miembro más antiguo de la Cámara de Representantes saliente –ocupó por primera vez su escaño en 1998– y también el más detestado, por medio de un sólido cordón sanitario sujetado por el resto de los partidos. A partir de ahora, en cambio, la vida política de los Países Bajos girará en torno al PVV sea cual sea el desenlace.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE
El número de ministros de Sánchez duplica al de los gobiernos de Países Bajos, Finlandia y Rumanía
Edgardo Pinell
Si se sigue aplicando la regla en vigor desde 1982, según la cual el jefe de la formación con más escaños es el encargado de dirigir el Gobierno, se convertirá en el inquilino de Het Torrentje, la Pequeña Torre, nombre por el que se conoce a la residencia del Primer Ministro en La Haya.
Si, por el contrario, y como parece probable, se configura una coalición anti-PVV, Wilders será el líder de una oposición implacable al Gobierno del «establishment» y de «Bruselas»; esta vez con mucha más fuerza para seguir con su discurso victimista y, también, para perfilarse como inevitable alternativa de cara a las elecciones de 2027.
De momento, la clase política empieza a digerir, lenta y dificultosamente, los resultados de este miércoles. Según se iban conociendo, se intensificaba el cruce de reproches entre los líderes de los partidos tradicionales, que se echaban mutuamente en cara la responsabilidad de la victoria del PVV.
Nervios en los partidos tradicionales
El más duro fue el lanzado por Timmermans a Dilan Yeşilgöz-Zegerius, la candidata del Partido Popular por la Democracia (Vld), y heredera de Mark Rütte, incombustible primer ministro desde 2010, que ha decidido abandonar la política nacional.
Para Timmermans, la principal consecuencia del endurecimiento del discurso migratorio por parte de Yeşilgöz-Zegerius en la recta final de la campaña ha sido el trasvase de un importante sector de votantes hacia el PVV.
Las cifras, en principio, avalarían, a la espera de un análisis más pormenorizado, al político progresista: el Vld pierde diez escaños respecto de las elecciones de 2019. En todo caso, Yeşilgöz-Zegerius es la gran derrotada de estos comicios.
Más no es la única: el antiguo democristiano Pieter Omtzigt, cabeza de lista del Nuevo Contrato Social (Nsc), de centro derecha, que concurría por primera vez a unas elecciones con un programa original que combinaba propuestas de corte populista con otras más clásicas, queda, con 20 escaños, por debajo del objetivo de entre 25 y 30 que él mismo se había fijado.
Le queda el consuelo de que su formación será determinante a la hora de formar Gobierno. Es el único que puede inclinar la balanza de un lado o de otro. Si lo hace hacia la derecha, la suma de sus escaños con los 35 del PVV, los 7 del Movimiento Campesino Ciudadano (Bbb), los 5 del hoy irrelevante Llamamiento Cristianodemócrata –columna vertebral de la política neerlandesa durante 70 años– y los 3 del conservador Cristianos Unidos, se quedaría a 6 de los 76 de la mayoría absoluta.
En caso de que decida optar por la reedición de una coalición de «las de siempre» con un Timmermans que aceptase matizar las vertientes más radicales de su programa, con el Vld, y la formación de centro izquierda D66 –que aporta 10 escaños–, los Países Bajos darían ciertas garantías a la Unión Europea y a los mercados financieros, pero al precio de dar la espalda a las demandas de buena parte de su población.
La vice de Milei quiere al ex dueño de La Nueva Provincia como vínculo con las Fuerzas Armadas pero no será la que decida. Victoria Villarruel le ofreció a Vicente Massot que ocupe el ministerio de Defensa pero volvió a tener diferencias sobre la elección […]
nacional nota_semanario noticia politicaLa vice de Milei quiere al ex dueño de La Nueva Provincia como vínculo con las Fuerzas Armadas pero no será la que decida.
Victoria Villarruel le ofreció a Vicente Massot que ocupe el ministerio de Defensa pero volvió a tener diferencias sobre la elección con Nicolás Posse, el futuro jefe de gabinete de Javier Milei.
El sitio bahiense La Brújula 24 anticipó que Massot, ex dueño del también bahiense La Nueva Provincia, era uno de los candidatos para el ministerio.
Fuentes al tanto de las negociaciones dijeron a LPO que fue la vicepresidenta electa quien lo impulsa, pero que no va a ser ella quien tome la decisión.
Este medio anticipó que Villarruel choca con Posse tanto para elegir el encargado de Defensa como por el control de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y el ministerio de Seguridad.
Massot había sido el elegido por Carlos Menem para encabezar Defensa si era electo presidente en 2003, cuando finalmente se bajó del ballotage contra Néstor Kirchner.
El periodista, politólogo y empresario de medios fue acusado de encubrimiento y complicidad empresarial en una causa en la que se investiga la desaparición de los obreros gráficos durante la dictadura. Fue enjuiciado y sobreseído.
El gobernador electo de Santa Cruz confirmó que quitará áreas a la operadora petrolera estatal, en un intento de detener el declino que sufre la provincia desde hace seis años. “Los yacimientos maduros tienen mucho para dar todavía, pueden ser mucho más fuertes, todos sabemos […]
destacada regionalEl gobernador electo de Santa Cruz confirmó que quitará áreas a la operadora petrolera estatal, en un intento de detener el declino que sufre la provincia desde hace seis años. “Los yacimientos maduros tienen mucho para dar todavía, pueden ser mucho más fuertes, todos sabemos muy bien que son parte de la economía regional y que generan empleo y sostienen a muchas PyMES”, expresó.
A menos de un mes de la asunción, Claudio Vidal aseguró por su red social X (ex Twitter) que tiene la firme decisión de recuperar parte de la producción hidrocarburífera que la provincia viene perdiendo en los últimos años, a causa de la desinversión planteada por la operadora estatal, la más importante del país. Según datos oficiales, la misma cayó de unos u$s 600 millones en 2016 a menos de la mitad el pasado año 2022, donde registró inversiones por u$s253.709.000.
En un texto que ya venía adelantando en diferentes entrevistas que le han hecho en los últimos meses, el secretario general de SIPGER y gobernador electo de Santa Cruz, explicó que exigirá las áreas petroleras de yacimientos maduros para entregarlas a empresas locales más pequeñas, “que van a dar mejor utilización que las operadoras grandes, que tienen la mirada puesta en cuencas más rentables, como ocurre con Vaca Muerte”.
El ganador de las elecciones de agosto, que pusieron fin a 32 años de gobierno kirchnerista en la provincia, presentó datos concretos sobre las consecuencias que las malas políticas aplicadas por YPF en Santa Cruz han generado, detallando que “la falta de inversión llevó a que la empresa estatal pase de producir 23.779.063 barriles de petróleo en 2015 a 14.423.334 en 2022”.
Aseguró que eso representa “una caída de 9.355.729 de barriles en 7 años”. Para Vidal, esos números demuestran la crítica situación en la que se encuentra la industria hidrocarburífera, y anunció que hará “algo de manera urgente”.
La baja de producción no afecta solo al sector hidrocarburífero en cuestión, también repercute de manera directa en los ingresos que recibe el Estado provincial en concepto de regalías.
Claudio Vidal insiste en que “sin inversión la producción de hidrocarburos se muere en Santa Cruz”, y agregó que “como Gobernador no voy a permitir que eso ocurra, por eso adelanto que a partir del 10 de diciembre comenzaré a quitarle yacimientos maduros a YPF para que empresas locales más pequeñas puedan trabajarlas”.
Esta medida permitiría reactivar Pymes locales y regionales que volverían a trabajar de forma sostenida. Se iniciará un pequeño círculo económico virtuoso entre las empresas, los trabajadores, los sindicatos y el estado provincial. Se inyectarán metros cúbicos al oleoducto que desde las costas caletenses se llevan los barcos petroleros.
“Se debe resaltar que Santa Cruz se ha visto muy perjudicada por las malas políticas aplicadas por los directivos de YPF, tanto en tiempos de privatización como de control estatal. Los yacimientos maduros tienen mucho para dar todavía si se utiliza la tecnología necesaria” (actual) sostiene en su publicación el gobernador electo.
Hace años que Claudio Vidal viene insistiendo en esta línea, buscando darle nueva vida a la producción secundaria y terciaria: “todo yacimiento de YPF que no represente un activo estratégico para la operadora estatal en la Provincia se va a recuperar para los santacruceños” sostuvo y pidió que “las empresas locales más pequeñas se hagan cargo de esos pozos y eviten el declino, protegiendo fuentes de trabajo y reservas”.
Para concluir manifestó que “nunca fui escuchado como debería. En mis manos tengo las herramientas legales, políticas y administrativas para recuperar áreas en favor de Santa Cruz. Y lo voy a hacer” aseveró Vidal, para terminar diciendo directamente que “los ojos de YPF pueden estar puestos en las luces de Vaca Muerta; pero, mis ojos siempre van a mirar a Santa Cruz”.
Según la prensa argentina designada ministra de Relaciones Exteriores armó un equipo de diplomáticos de carrera para manejar la Cancillería. Algunos de los nombres, según la prensa local. La transición en cancillería todavía no empezó y ya viene cargada de tensiones. La Canciller designada por […]
nacional nota_semanario noticia politicaSegún la prensa argentina designada ministra de Relaciones Exteriores armó un equipo de diplomáticos de carrera para manejar la Cancillería. Algunos de los nombres, según la prensa local.
La transición en cancillería todavía no empezó y ya viene cargada de tensiones. La Canciller designada por Javier Milei, Diana Mondino, nombró a Federico Barttfled como su futuro Jefe de Gabinete y es quien se puso en contacto con Luciana Tito y el equipo de Santiago Cafiero para comenzar el traspaso.
«Estos chicos están muy ansiosos», revelaron a la prensa, fuentes del Palacio San Martín quien además reconocieron que Cafiero está esperando que avance la transición presidencial y de Jefes de Gabinete para activar la suya.
Barttfeld es diplomático de carreta y fue embajador de Singapur. Luego, Felipe Solá lo trajo de nuevo al país y quedó sin destino «haciendo home office». Ahora es el hombre encargado de «empapar» a Mondino en todos los pormenores de la Política Exterior.
En relación al «apuro» de los libertarios para ponerse al tanto de los detalles de la Cancillería, fuentes cercanas a las conversaciones detallan que la nueva gestión junto con diplomáticos vinculados al PRO quieren bajar la candidatura de Marcela Losardo a la Presidencia del Consejo Ejecutivo de la Unesco para el período 20233-2025.
El problema es que el cargo, que sería sin goce de sueldo, se disputa entre Argentina y Santa Lucía y si Losardo se baja, el país quedaría fuera sin posibilidad de reemplazo.
En paralelo, LLA y el PRO presionan para que no haya más nombramientos y tienen en mente devolver al país a muchos embajadores de carrera que están en destinos claves como Atilio Berardi de la Unión Europea para designar al economista Juan Napoli.
Barttfeld es diplomático de carreta y fue embajador de Singapur. Luego, Felipe Solá lo trajo de nuevo al país y quedó sin destino «haciendo home office». Ahora es el hombre encargado de «empapar» a Mondino en todos los pormenores de la Política Exterior.
Intentando haciéndome una opereta a las grandes capacidades de la Canciller, fuentes diplomáticas también destacan que la futura Canciller «desconoce por completo» el trazo grueso de lo que será su función y ante eso necesita rodearse de expertos. En ese sentido, suenan como puestos claves en el esquema de Mondino. Uno es Leandro Suárez que desempeñó sus funciones en el consulado de Miami pero volvió a Buenos Aires luego de un reemplazo que le generó molestia. Ahora está trabajado en Buenos Aires para sumarse a la nueva gestión como vicecanciller.
Otro nombre que circula es el de Lepoldo Sahores, subsecretario de Asuntos Latinoamericano en al gestión Macri, luego trasladado a la embajada de Pakistán. Sahores será otro del primer anillo de Mondino, ya sea en el mismo cargo que ocupó en la gestión Cambiemos como posibilidad según los medios.
Debido a la situación de Argentina y sobre todo en el ámbito geopolítico sería muy importante tener en cuenta los contactos de exteriores y los tratados posibles a llevar a cabo.
Otra medida que quieren congelar los libertarios son los ascensos para 2024 que el actual gobierno dejó lista pero todo indica que quedará frenada.
Fuentes diplomáticas también destacan que la futura Canciller «desconoce por completo» el trazo grueso de lo que será su función y ante eso necesita rodearse de expertos. En ese sentido, suenan como puestos claves en el esquema de Mondino. Uno es Leandro Suárez que desempeñó sus funciones en el consulado de Miami pero volvió a Buenos Aires luego de un reemplazo que le generó molestia. Ahora está trabajado en Buenos Aires para sumarse a la nueva gestión como vicecanciller.
Por último, fuentes diplomática confirman que hasta último momento hubo una fuerte presión del PRO para que Federico Pinedo se quedara con el ministerio. Ante la confirmación de Mondino, el PRO busca tener influencia y uno de los más activos operadores es Jorge Faurie, el ex canciller de Macri que quiere organizar la invitación de jefes de estado para la asunción. Se descuenta que el dirigente del PRO formará parte de la gestión aunque no queda claro donde.
Fulvio Pompeo, cerebro de la política exterior de Cambiemos, es otro de los cuadros macristas que aparece en el radar pero en su entorno reconocen que «mira de reojo porque está involucrado hasta ahí».
Hay que tener en cuenta que la Cancillería es una Segunda Gobernabilidad a nivel geopolítico para abrir las puertas a la política nacional.
Diana Mondino aseguró que el libertario invitó al Sumo Pontífice a la Argentina para 2024. El presidente electo Javier Milei reveló algunos detalles del intercambio con el Papa Francisco. Mondino, quien asumiría como canciller luego de que Milei reciba la banda presidencial el próximo 10 de diciembre, contó que […]
nacional nota_semanario noticiaDiana Mondino aseguró que el libertario invitó al Sumo Pontífice a la Argentina para 2024.
El presidente electo Javier Milei reveló algunos detalles del intercambio con el Papa Francisco. Mondino, quien asumiría como canciller luego de que Milei reciba la banda presidencial el próximo 10 de diciembre, contó que el libertario lo invitó a visitar el país.
Por su parte, en las últimas horas habló el oftalmólogo argentino que atiende al papa Francisco, Fabio Bartucci, quien en declaraciones radiales sostuvo que el diálogo «fue muy emocionante. El Papa nos tiene acostumbrados a estas cosas porque sabemos de su bondad así que en un punto no me sorprendió».
La vicepresidenta Cristina Kirchner recibió esta tarde a la vicepresidenta electa de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, en su despacho del Senado para comenzar la transición en ese cuerpo legislativo.
nacional nota_semanario noticiaLa vicepresidenta Cristina Kirchner recibió esta tarde a la vicepresidenta electa de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, en su despacho del Senado para comenzar la transición en ese cuerpo legislativo.
Por Karin Silvina Hiebaum Horacio Marin es ingeniero químico egresado de la Universidad de La Plata. Actual director de Exploración y Producción de Tecpetrol, es un hombre de confianza de Paolo Rocca, fuerte aportante a la campaña de Milei. Otra confirmación: Eduardo Rodríguez Chirillo será […]
destacada economia nacionalHoracio Marin es ingeniero químico egresado de la Universidad de La Plata. Actual director de Exploración y Producción de Tecpetrol, es un hombre de confianza de Paolo Rocca, fuerte aportante a la campaña de Milei. Otra confirmación: Eduardo Rodríguez Chirillo será secretario de Energía
Más confirmaciones de funcionarios de La Libertad Avanza. Guillermo Ferraro, quien ocupará el Ministerio de Infraestructura, la mega área de la que dependerán Transporte, Obras Públicas, Energía, Minería y Comunicaciones, anunció este martes en Radio Mitre que el nuevo presidente y a la vez CEO de YPF, petrolera de mayoría estatal, será Horacio Marin. Es el actual director de Exploración y Producción de Tecpetrol, la hidrocarburífera de Techint, y a la vez un hombre de confianza de Paolo Rocca.
Ferraro aseguró que el súper ministerio que comandará “básicamente va a dar la orientación, lineamentos e interés de la Nación a proyectos que involucran a todas estas áreas. La idea es tratar de orientar e incentivar al sector privado para su inversión”. Y en un primer diagnóstico sobre el universo que le tocará gestionar, señaló: “El país tiene un atraso de más de 20 años en infraestructura, desde los 90′ que no se hacen obras. Las estimaciones de los organismos multilaterales, la inversión que hay que hacer para poner en valor la infraestructura es tan importante en cuestión del PBI que resulta imposible soportarla desde lo público”.
También adelantó que piensa en la modernización de ferrocarriles de carga de pasajeros, centrales hídricas e hidroeléctricas, corredores viales y puertos, entre otras áreas de infraestructura.
Además de la confirmación de Marin, afirmó que Eduardo Rodríguez Chirillo tendrá a cargo la cartera de Energía, y que desde marzo último trabaja con “un equipo de especialistas y exfuncionarios con muchos años de experiencia privada, pública y en la docencia terciaria”.
Sobre Comunicaciones, aseguró que será un equipo “intenso con gente que ocupó cargos en Enacom”, a la vez que agregó que “en obras y transporte van a ser personas muy conocidas, idóneas y confiables para el sector privado con equipos formados con experiencia en el sector público”.
Aunque Rocca fue el principal sponsor de la campaña de Milei, la elección de Marin fue empujada por Nicolás Posse, el designado jefe de Gabinete del libertario.
La designación de Marin aparece como una derrota del ex presidente Macri en la puja por el reparto de cargos, ya que YPF era una de sus grandes obsesiones. Desde antes de las PASO, Macri apostaba a que la empresa quede en manos de Javier Iguacel, un dirigente de su confianza que fue su ministro y secretario de Energía.
Fuentes al tanto de la pulseada confiaron que hasta este lunes Macri empujó a Iguacel, ahora de inserción licuada en el nuevo Gobierno, dado que también ya está designado el secretario de Energía.
Marin es ingeniero químico egresado de la Universidad de La Plata con un posgrado en Petróleo en la Universidad de Texas y otro en Stanford. Realizó casi toda su carrera profesional en Tecpetrol, a donde ingresó en 1988 como reservorista. Lo califican como pragmático y directo a la hora de liderar. Es la persona de confianza de Paolo Rocca, líder de Techint, para todo lo relacionado con la explotación técnica de un yacimiento y el subsuelo hidrocarburífero.
Fue uno de los responsables de la construcción en tiempo récord de Fortín de Piedra, el mayor yacimiento de shale gas del país, que cambió la perspectiva gasífera de Vaca Muerta con pozos que superaron las expectativas que existían en la industria. Antes, había encabezado la explotación de El Tordillo, uno de los yacimientos convencionales de crudo en el Golfo San Jorge, ya en etapa de declinación. También fue responsable, en el plano operativo, de la expansión de Tecpetrol en América latina.
La designación de Marin fue bendecida por la industria del sector, por su perfil y por la idea de volver al esquema unificado de presidente y CEO de YPF, que funcionó bien durante la gestión de Miguel Galuccio, pero fue desarmado por Macri. Alberto Fernández mantuvo la división con un presidente de perfil político y un CEO de impronta técnica, lo que originó problemas operativos. La unificación de cargos, señalan en el sector, le dará al nuevo funcionario más poder y ejecutividad en el manejo de la empresa.
Rodríguez Chirillo se recibió de abogado en la Universidad Católica Argentina y tiene un doctorado en la Universidad de Navarra, en Pamplona, España. Actualmente, se desempeña como socio fundador del estudio jurídico ERC & Asociados.
Entre 1995 y 1996 fue consultor de la Secretaría de Energía, cuando estaba bajo la órbita de Domingo Cavallo, En 2001, fue asesor del entonces Ministerio Nacional de Infraestructura y Vivienda, a cargo entonces de Carlos Bastos.
Tiene una amplia experiencia en regulación de electricidad, agua y gas natural. De 2001 a 2007 se desempeñó como director de asuntos jurídicos en Latinoamérica para la empresa Iberdrola.
En España tuvo un papel destacado en el plan privatización que llevó adelante en España José María Aznar. En la actualidad trabaja como consultor independiente, con base en España, y es asesor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros clientes.
Además, escribió el libro “Privatización de la empresa pública y post privatización: análisis jurídico”, en el que aborda los aspectos generales para llevar adelante un proceso de esas características, los distintos modos para hacerlo, la legislación aplicable y la experiencia en los países de la Comunidad Económica Europea.
Karin Silvina Hiebaum – International Press El presidente de EE.UU., Joe Biden, mantuvo este miércoles una conversación telefónica con el presidente electo de Argentina, Javier Milei. Así lo confirmaron fuentes del equipo del líder de derecha a la Casa Blanca a través de un comunicado. […]
nacional nota_semanario noticia politicaKarin Silvina Hiebaum – International Press
El presidente de EE.UU., Joe Biden, mantuvo este miércoles una conversación telefónica con el presidente electo de Argentina, Javier Milei. Así lo confirmaron fuentes del equipo del líder de derecha a la Casa Blanca a través de un comunicado.
«El presidente Biden habló con el presidente electo de Argentina, Javier Milei, para felicitarlo y discutir la importancia de continuar construyendo nuestra sólida relación bilateral», dijo la Casa Blanca en un breve comunicado, agregando que publicará un texto más detallado más adelante.
«La conversación fue muy buena», dijo un vocero de Milei, y agregó que Biden lo felicitó por la victoria en balotaje, mientras que él lo felicitó por el rol de EE.UU. en las negociaciones por los rehenes retenidos por Hamas en Gaza.
«Hablaron de trabajar en materia de alimentos y energía», añadió el vocero.
Las primeras medidas anunciadas por Javier Milei como presidente electo
De acuerdo con la misma fuente, Biden no estará presente el 10 de diciembre, día de la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina, debido a otros compromisos en su agenda. Milei había dicho durante una entrevista radial que viajaría a EE.UU. antes de su asunción en diciembre.
La llamada es relevante debido a que, lo largo de la campaña electoral, Milei había insistido en el alineamiento de Argentina con Estados Unidos, al que nombraba como uno de sus aliados en materia de política exterior, junto con Israel.
Milei ganó las elecciones presidenciales de Argentina el domingo y su candidatura ha generado comparaciones con la del expresidente Donald Trump. Tras su triunfo en el balotaje, el expresidente de EE.UU., utilizó su cuenta en Truth Social para felicitar al libertario.
«Una felicitación muy especial a Javier Milei por una gran contienda para presidente de Argentina. Todo el mundo estaba mirando, y estoy muy orgulloso de ti. Transformarás a tu país y realmente harás a Argentina grande de nuevo. Felicitaciones», indicó el exmandatario, quien es el político que lidera las encuestas para ser elegido como el próximo presidente de Estados Unidos en 2024.
Los gobernadores de la Patagonia solicitaron que el presidente saliente, Alberto Fernández, compense «de forma urgente» la reducción de los recursos coparticipables por la modificación en la recaudación en el Impuesto a las Ganancias y del programa compre sin IVA ante una posible «emergencia fiscal» […]
destacada nacional noticia politicaLos gobernadores de la Patagonia solicitaron que el presidente saliente, Alberto Fernández, compense «de forma urgente» la reducción de los recursos coparticipables por la modificación en la recaudación en el Impuesto a las Ganancias y del programa compre sin IVA ante una posible «emergencia fiscal» en esas provincias.
En una carta «en defensa de la Patagonia y por un país federal» y dirigida al presidente, seis mandatarios de la Patagonia se manifestaron por «la preocupante situación fiscal» generada por la reducción de coparticipación tras la modificación en el Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría y el «impacto del programa compre sin IVA».
«Solicitamos a usted que se instrumente un mecanismo de compensación de la disminución sufrida por la masa coparticipable dado que tal situación tiene la capacidad de generar una emergencia fiscal para las finanzas de nuestras provincias», expresaron en la carta.
«Solicitamos a usted que se instrumente un mecanismo de compensación de la disminución sufrida por la masa coparticipable dado que tal situación tiene la capacidad de generar una emergencia fiscal para las finanzas de nuestras provincias»
Por este motivo, los gobernadores reclamaron coparticipar el 100% del Impuesto a los débitos y créditos de cuentas bancarias y que se prorrogue el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial hasta el 27 de febrero de 2050.
El documento difundido en redes sociales lleva la firma de los gobernadores y gobernadores electos Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Rio Negro), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Rolando Figueroa (Neuquén).
«Reclamamos que se arbitren los medios necesarios para que , en forma urgente, se incorpore en la masa coparticipable el 100% del impuesto a los débitos y créditos de cuentas bancarias incluyendo dicho importe en la Ley de Presupuesto 2024», expresaron.
Los gobernadores solicitaron que hasta que se sancione la Ley de Presupuesto, este mecanismo de compensación «se ejecute normativamente como una medida de necesidad y urgencia».
Además, reclamaron que se prorrogue el plazo de duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial «hasta el 27 de febrero de 2050».
«Tal medida es también una política económica vital y urgente, dado el contexto macroeconómico, para la estabilidad financiera de las arcas de nuestras provincias», apuntaron.
El martes, los gobernadores de la Región del Norte Grande Argentino difundieron una carta también dirigida al presidente reclamando que «arbitre los medios necesarios para que se incorpore a la masa coparticipable el 25% de la recaudación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y el 35% de la recaudación del Impuesto País» y que se disponga la prórroga del plazo de duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.
El comunicado llevaba la firma de Gerardo Zamora (Santiago del Estero y presidente pro tempore del Consejo Regional del Norte Grande), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Morales (Jujuy), Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Valdés (Corrientes) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
La artista, bailarina de Danzas Árabes, llegará a la localidad para formar parte de la Muestra Anual de la Escuela de Danzas «Aisha». Será el próximo 10 de diciembre en Cañadón Seco. La profesora Bárbara Pérez es la referente de «Aisha», quien se encuentra coordinando […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaLa artista, bailarina de Danzas Árabes, llegará a la localidad para formar parte de la Muestra Anual de la Escuela de Danzas «Aisha». Será el próximo 10 de diciembre en Cañadón Seco.
La profesora Bárbara Pérez es la referente de «Aisha», quien se encuentra coordinando la presentación de gala de sus alumnas en el Cine de Cañadón Seco.
La Muestra Anual será el 10 de diciembre a partir de las 18:30 hs. Las entradas se pueden adquirir a través del número de teléfono 297-4749941 o en la Unión Vecinal del barrio San Martín (lunes y miércoles de 15:30 a 16:30 hs; Martes y Jueves de 18:30 a 20:30 hs o viernes de 15 a 17:30 hs.)
Se puede abonar por transferencia, mercado pago o en efectivo.
Una numerosa cantidad de bailarinas desde muy corta edad estarán presentando sus coreografías a modo de cierre de todo lo trabajado durante el año. Y el broche de oro lo hará la invitada especial de la Escuela, la bailarina Soledad Verón.
Soledad Verón es Profesora, Directora y Coreógrafa de su Escuela de Danzas que lleva su propio nombre.
Comenzó sus estudios y a incursionar en la danza árabe a los 12 años de edad, tiene formación en Danza Clásica y es Egresada de las dos mejores escuelas de la Argentina como lo son la Escuela de Danzas Árabes Saida y la Escuela de Danzas Árabes Yamil Annum. Actualmente sigue perfeccionándose junto a grandes Maestros en Buenos Aires. Ha tomado seminarios con innumerables referentes de la danza como los son, Shahdana, Antonella Rodriguez, Shanan, Alliah, Pablo Acosta, Leandro Ferreyra, Max Daneri, Randa Kamel, Jillina, Amar Gamal, etc.
Soledad recorre la Argentina dictando seminarios, show, es Jurado y Maestra Examinadora (Entre Ríos, Salta, Mendoza, San Luis, San Juan, Reconquista, Córdoba, Trelew, Mar del Plata, Tucumán, Neuquen, Jujuy), compartiendo eventos junto a grandes Maestros, como lo son Yamil Annum, Max Daneri, Mario Kirlis y su Orquesta, Sebastián Triviño, Tamara Bornia entre otros.
Fue elegida Mejor Maestra Preparadora, Mejor Bailarina, Mejor Interprete, Mejor Coreografía y Mejor Escuela en diversos certámenes de Danzas.
Fue Ganadora de tu Mejor Sábado de la Productora de Ideas del Sur de la Ronda de Árabe.
Formó parte del grupo de Egresados de la Escuela del Maestro Yamil Annum.
«Aisha»
La Escuela de la profesora Bárbara Pérez nació hace 7 años. El 15 de octubre del 2016. Bárbara, alentada por un grupo de madres y alumnas de un instituto en el que daba clases inició su escuela sola y comenzó a emprender su sueño.
«Gracias al apoyo de aquellas mamás y alumnas es que Aisha es lo que es hoy como escuela», dijo.
«Aisha» es un nombre de niña que significa «Llena de vida».
«Se destaca por ser una mujer valiente y decidida. Tiene una gran fuerza de voluntad, y no se rendirá hasta conseguir todo lo que desea. No le asustan los retos; al contrario, se enfrenta a ellos sin temor y los ve como una oportunidad de aprendizaje y de crecimiento personal. Ávida de conocimientos, a Aisha le encanta estudiar y aprender cosas nuevas, lo que la convierte en una persona muy culta e interesante», expresó Bárbara al respecto del significado de ese nombre y agregó: «al leer todo esto pensé en mis objetivos, en la danza y en el espíritu que busco para la escuela que deseo representar».
Con respecto a su formación profesional, Bárbara comenzó a bailar a las 12 años y a los 14 inició el camino con un profesora que llegaba desde Comodoro Rivadavia para poder hacer el Profesorado, terminando la carrera en el Conservatorio Fracassi de esa localidad.
La Escuela se encuentra como parte de la Unión Vecinal del Barrio San Martin, tiene grupos desde los 5 años y adultas también.
«La danza no tiene edad, a cualquiera que tenga ganas debe iniciar, porque en la danza te divertís, te reis, formas parte de una familia que se alegra con vos y tus logros, la danza te da autoestima y confianza», y por ello Bárbara destaca que a veces se hace difícil pero «siempre se presentan desafíos que se superan, yo empecé de muy chica y la danza me dio la autoestima suficiente para avanzar y superar los obstáculos, hay quienes no confían porque te ven chica pero poco a poco voy desarrollando y creciendo junto con la escuela».
Muestra Anual
«La muestra es para mis alumnas, que ellas allí pueden demostrar lo que aprendieron no solo la coreografía sino la responsabilidad, el compañerismo, la disciplina, el esfuerzo y dedicación de todo el año. Para mí es muy importante el respeto y el compañerismo porque sin ellos el equipo se rompe». Todo eso en conjunto se luce en un evento que dura horas pero para el cual se trabaja un año entero. «Las coreografías individuales tienen otras características muy valiosas también» agrega.
Queda abierta la invitación a todas las personas que deseen conocer el mundo de las danzas orientales, y queda la invitación para el domingo 10 de diciembre a partir de las 18:30 hs en el Cine Cañadón Seco.
El 22 y 23 de noviembre la ADOSAC vuelve a realizar medida de fuerza. Luego de no aceptar la conciliación obligatoria establecida por el Ministerio de Trabajo la semana pasada, los docentes santacruceños piden la reapertura de paritarias libres de manera urgente. «Basta de dilatar […]
caleta_olivia destacada educacion noticia politicaEl 22 y 23 de noviembre la ADOSAC vuelve a realizar medida de fuerza.
Luego de no aceptar la conciliación obligatoria establecida por el Ministerio de Trabajo la semana pasada, los docentes santacruceños piden la reapertura de paritarias libres de manera urgente.
«Basta de dilatar los tiempos, porque perdemos poder adquisitivo a diario», mencionan y además piden la continuidad de la cláusula gatillo.
Recomposición salarial ya es otra de las premisas y el pago del titulo en el segundo cargo.
Asimismo rechazan la implementación improvisada de la J. Ext. En el nivel primario y la derogación de la Res. 066/18.
Por último, piden que ningún docente se quede bajo la línea de pobreza.
El acueducto está «frágil» y hay 70% del caudal: «Habrá cortes cada 24 horas hasta recuperar la normalidad», anunciaron desde la SCPL. En una conferencia de prensa dieron detalles sobre la situación de abastecimiento de agua en Comodoro y Rada Tilly. Desde la Sociedad Cooperativa […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia politicaEl acueducto está «frágil» y hay 70% del caudal: «Habrá cortes cada 24 horas hasta recuperar la normalidad», anunciaron desde la SCPL. En una conferencia de prensa dieron detalles sobre la situación de abastecimiento de agua en Comodoro y Rada Tilly.
Desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) anunciaron un plan de contingencia de distribución de agua cada 24 horas en todo Comodoro Rivadavia y desde las 6 de la mañana de este martes 21 noviembre, en medio de un corte extensivo.
Se habilitaron cargaderos en la zona sur y norte para los que vecinos requieran abastecerse con bidones.
El gerente de servicios de la SCPL, Adolfo Carrizo, señaló en conferencia de prensa este martes 21 de noviembre que «hay un 30 por ciento menos del transporte que trae el acueducto».
«Las 24 horas de normalización comenzaron hoy a las 6 de la mañana y mañana miércoles volveremos a cortar por 24 horas nuevamente», indicó.
Y en este marco, precisó sobre aquellos barrios que aún no llegó el agua que «estamos haciendo una serie de maniobras para que esos lugares altos estén abastecidos», lo que implica una presión distinta «Quizás todavía no está llegando pero estamos presurizando el sistema para que esté llegando», dijo.
«Hoy esperamos que no quede nadie sin agua, y en todo caso esperamos que sean los menos para poder abastecerlos», pero advirtió que la expectativa es que todos tengan agua al terminar el día.
Roturas
Por su parte, Gerardo Couto, gerente de sistemas del acueducto, relató que el jueves a la tarde se produjeron dos roturas, el viernes una tercera, el sábado una cuarta y el domingo la quinta, en el tramo que abarca desde la estación de bombeo Cerro Negro hasta la estación de Valle Hermosp. «Tres en el acueducto nuevo y dos en el viejo», precisó.
Esta situación, llevó a que «estuviéramos trabajando a destajo y sin interrupción, solo se pudo alimentar con el acueducto viejo el sábado. Por lo que se vio resentido el abastecimiento».
Couto reconoció que el principal inconveniente se presenta en el tramo entre Cerro Negro y Valle Hermoso, a raíz de la interrupción de la protección catódica y además, los movimientos de compactación del suelo. «La cañería está en un nivel de fragilidad muy importante», afirmó.
«Hoy por hoy la situación está controlada. Hemos establecido un caudal que nos permite cierta previsibilidad. No estamos a pleno con el bombeo para contener cualquier eventual problema y tratar de traer el agua que permite continuar con el status quo que mantenemos en la ciudad», concluyó.
Caleta Olivia: volvemos a la misma problemática
Las 5 roturas que tiene el acueducto en la zona de Chubut nos afecta de la misma forma. La falta de agua se agrava en esta época del año y es una situación de nunca acabar para los habitantes de la zona sur de Chubut y norte de Santa Cruz.
Este lunes y el martes la concentración de camiones y camionetas con tanques volvieron a observarse en el cargadero de agua del barrio 3 de Febrero. Hace semanas que diversos barrios de la ciudad no cuentan con el servicio y sólo queda contratar a los camiones aguateros que cada 1000 litros de agua el valor asciende entre 5 mil a 8 mil pesos.
(ADNSUR y El diario Nuevo Dia)
El Instituto Nacional de Políticas y Censos (Indec) publicó este martes las cifras definitivas del Censo 2022, luego de un año y medio de realizado. La población de Argentina es de 45.892.285 personas, lo que representa un crecimiento del 14,39% en relación con 2010, cuando […]
destacada nacional noticia politicaEl Instituto Nacional de Políticas y Censos (Indec) publicó este martes las cifras definitivas del Censo 2022, luego de un año y medio de realizado.
La población de Argentina es de 45.892.285 personas, lo que representa un crecimiento del 14,39% en relación con 2010, cuando se habían reportado un total de 40.117.096 habitantes, de acuerdo con los resultados definitivos del Censo 2022.
De acuerdo con los resultados definitivos 22.186.791 son varones y 23.705.494 mujeres.
«A la fecha, la última estimación de población es de 46.234.830 personas al 1° de julio de 2022?, explica el informe y aclara que «esto arroja una diferencia respecto del conteo de 342.545 personas, 0,74% de la población estimada mediante proyecciones con base en el Censo 2010.
Los datos del Censo 2022 difundidos aquí son el resultado del conteo efectivo de la población, con una cobertura territorial del 98,6%.
A nivel nacional, la edad mediana es de 32 años en 2022, dos años más que en el Censo 2010, mientras que por región es la siguiente: Gran Buenos Aires y Pampeana es de 34 años; Patagonia y Cuyo 32; Noroeste 30 y Noreste 29.
Por su parte, el envejecimiento demográfico ha generado un aumento de la relación de dependencia de personas mayores, que en los últimos 30 años subió 3,4 puntos porcentuales.
Si bien nacen más varones que mujeres, con los datos del Censo 2022 queda demostrado que la mayor sobrevida de ellas provoca que en los grupos de edad avanzada las mujeres superan ampliamente a los varones: la relación para personas de 85 años y más es de 228 mujeres por cada 100 varones.
Las provincias con más habitantes son Buenos Aires (17.523.996), Córdoba (3.840.905), Santa Fe (3.544.908) y Mendoza (2.043.540), y las que menos tienen son Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (185.732), Santa Cruz (337.226), La Pampa (361.859) y La Rioja (383.865).
En tanto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tiene una población total de 3.121.707.
Condiciones de vida
El 93% de la población habita en viviendas particulares con procedencia del agua por cañería dentro de la vivienda (42.403.818) y 83,9% con provisión de agua por red pública (38.279.681).
El 60,9% de la población cuenta con cobertura de obra social o prepaga; el 3,3%, con programas o planes estatales de salud; y el 35,8%, solo de sistema público
Las novedades
Destacaron que «por primera vez en la historia de los Censos argentinos, el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 se llevó a cabo de acuerdo con la definición de censo de derecho, es decir, contando a las personas según su lugar de residencia habitual, donde viven la mayor parte del tiempo».
También por primera vez se implementó un operativo bimodal de relevamiento que combinó la posibilidad de autoempadronamiento en línea con un barrido completo del territorio, mediante entrevista directa a los hogares y el cuestionario digital para viviendas particulares comenzó a implementarse dos meses antes del Día del Censo (18 de mayo de 2022).
El martes en horas del mediodía, el intendente Fernando Cotillo participó de la inauguración de la renovada planta en el acceso sur a Caleta Olivia. La infraestructura cuenta con la colocación del caucho correspondiente, techo, cintas, rodillos, motores, vestuarios, baños, instalaciones eléctricas, pintura, un galpón […]
caleta_olivia noticia politicaEl martes en horas del mediodía, el intendente Fernando Cotillo participó de la inauguración de la renovada planta en el acceso sur a Caleta Olivia. La infraestructura cuenta con la colocación del caucho correspondiente, techo, cintas, rodillos, motores, vestuarios, baños, instalaciones eléctricas, pintura, un galpón para acopio de materiales y posee la nueva maquinaria otorgada a través del programa Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto.
Tras el incendio en el año 2019, según lo informado oficialmente, para reactivarla y ponerla en funcionamiento, se realizó una importante inversión y un trabajo colaborativo entre Nación, Provincia, Municipio junto al gran aporte de la Fundación y el Sindicato de Petroleros Jerárquicos.
En cuanto a la operatividad, la planta tiene una capacidad de procesamiento de 40 toneladas por turno y el personal municipal capacitado será el encargado de la recolección y clasificación de residuos que se generen durante el día.
En tal contexto, Cotillo agradeció a todos los actores que hicieron posible este trabajo, especialmente a José Lludgar, secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, quien recibió una placa, en manos de la referente femenina de dicha institución, Gloria Barrionuevo, a modo de reconocimiento por su colaboración con el proyecto. Asimismo, remarcó que esta obra fue un gran desafío e indicó que es un icono para Caleta Olivia.
«Esto habla de un compromiso con la ciudad por parte de todos y ahora hay que cuidar este centro que pertenece a los ciudadanos. Nuevamente, ponemos en marcha el funcionamiento de la planta junto a los empleados comunales», manifestó.
Por otro lado, Silvina Sotomayor, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, celebró concretar este objetivo que supuso un gran esfuerzo mancomunado. Además, comentó que los vecinos podrán acercarse y depositar el material reciclable en unos contenedores que estarán ubicados en inmediaciones del Vertedero Municipal de 8 a 20 horas, como así también el aceite comestible usado (colado).
«Los residuos una vez separados se colocan en la prensa, se enfardan y se acopian en el galpón para luego ser trasladados hasta los centros de reciclaje. En cuanto al personal son 55 personas, por ahora, que estarán trabajando aquí con la idea de que se sigan capacitando», culminó.
La planta cuenta con maquinaria otorgada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo de la Nación
-Maquinaria vial pesada (modo consorcio con Pico Truncado)
-Excavadora sobre orugas
-Pala frontal
-Camión volcador
-Camión con caja cerrada
-Carretón
-Autoelevador
-Mini cargadora
-Trituradora de vidrio
-Guillotina de neumáticos
-Trituradora de Cascotes
-Balanza de piso
-Pinto Verde Móvil
-Enfardadora doble cajón
-Chipeadora de ramas
-Carro para big bag
La pregunta que ahora todos se hacen es si la actriz asumirá sus responsabilidades como primera dama, porque la hermanísima del presidente electo tiene su habitación asegurada en Olivos Se conocieron personalmente en un estudio de televisión. Más precisamente en la mesa de la icónica Mirtha […]
destacada nacional nota_semanario noticiaSe conocieron personalmente en un estudio de televisión. Más precisamente en la mesa de la icónica Mirtha Legrand, donde ya se formaron otras parejas. Ella era una artista consagrada por imitaciones que conmovieron a la opinión pública, entre ellas, la de por entonces ultrapoderosa Cristina Fernández Kirchner. Él era un economista mediático. Donde aparecía, las mediciones televisivas trepaban. Todo quedó ahí, pero al aire Javier Milei no pudo ocultar la fascinación que le producía Fátima Flórez, a quien la producción sentó a su lado.
No fue hace tanto. Apenas diciembre de 2022. A partir de entonces se hablaron por Instagram. Ella contó que estando en Punta del Este para un espectáculo él volvió a escribirle y «ahí pasó algo distinto». Fue en algún momento de julio. Ambos estaban solos y con poco tiempo para compartir.
La pregunta que ahora todos se hacen es si la actriz asumirá sus responsabilidades como primera dama, o no. A ella no le disgusta, pero él pareció tomar cierta distancia en las primeras entrevistas que dio después de la elección cuando le preguntaron si Fátima se trasladaría a Olivos, la residencia de los presidentes argentinos.
«Bueno, recién somos novios. Además es una mujer súper exitosa, tiene que trabajar. Todos tienen que trabajar si queremos sacar la Argentina adelante», dijo.
La humorista tiene prevista la temporada próxima en Mar del Plata, la principal ciudad balneario, con una obra de teatro que seguramente será el boom del verano. Las ofertas se acrecentarán, sin duda.
Aunque en declaraciones previas, la actriz no descartó de plano tomar el rol de primera dama. Contó que nació en Olivos, el barrio donde está la residencia, y que le gustaría dedicarse a las tareas sociales, como habitualmente lo suelen hacerlo las esposas que no provienen de la política.
Claramente, no es una de las prioridades de Milei en este momento. Una relación que no tiene seis meses es para el presidente electo un relax, el espacio donde la política y el poder no ingresan, un descanso placentero de las innumerables tensiones de un tiempo exageradamente complejo para los argentinos, que esperan soluciones urgentes.
Con Fátima realizó lo que ya puede considerarse el último acto de campaña. El viernes por la noche, ya en veda electoral, asistieron juntos a la función de la ópera Madama Buttlerfly en el Teatro Colón. Ella llevaba un impactante vestido rojo que se destacó en el recato habitual del principal teatro de Argentina. Allí, fue abucheado por parte de la platea y un violinista interpretó unos acordes de la Marcha Peronista, pero hubo una mayoría que lo respaldó. El bullying se transformó en un boomerang.
Para la noche electoral, Fátima eligió otro outfit, «un mono escote halter en color negro, con espalda al descubierto y escote buche, un diseño bien minimalista con palazzo», según un experto de modas que fue consultado por los medios.
Quienes se mudarán a Olivos son los cuatro perros de Milei, Milton, Murray, Robert y Lucas, clonados del ya fallecido Conan, con el que asegura mantener diálogos. Son mastines ingleses que siempre vivieron con él, incluso cuando alquilaba un pequeño departamento, hasta que se trasladó a una casa con gran parque en las afueras de la Ciudad de Buenos Aires. Desde que arrancó la campaña los tiene en una guardería.
Cómo seguirá la relación entre el presidente electo y la estrella, todavía nadie puede estar seguro.
María Eugenia Flórez, conocida como Fátima, tiene 42 años y una presencia espectacular. Llama la atención por su altura y la alegría que transmite a su paso. Divorciada, sin hijos, está acostumbrada a ser el centro de la escena, que ahora tiene que compartir no solo con su nuevo amor, sino también con Karina, la hermanísima del presidente electo.
ELECCIONES EN ARGENTINA
Ayer, en el escenario, mientras hablaba Milei y Fátima pegaba saltitos de euforia y mantenía diálogos con las personas que estaban más cerca del palco, Karina la miró fijo. Ella entendió el mensaje y no se movió más, dejándole toda la escena a su novio enamorado.
Porque quien sí vivirá en Olivos es «el jefe», como Milei llama a su hermana, dos años menor que él, pero un verdadero sostén en la vida del presidente electo desde que eran niño. Se cuenta que el joven no aguantó más el maltrato de su padre, que hasta le habría pegado duro cuando se opuso a la Guerra de Malvinas, y finalmente se fue de la casa.
Karina siempre estuvo cerca, evitando que se caiga y lo alentó en todas sus iniciativas. Entre ellas, estudiar economía e iniciar un camino en el mundo privado.
Pero también estuvo ahí cuando arrancó el interés de su hermano por la política, acompañándolo a las reuniones sin hablar, monitoreando las conversaciones y decidiendo. Quién sí. Quién no. Hasta el punto que el que no pasa el filtro de Karina no ingresa al círculo de Milei.
Tiene 51 años y no se le conoce pareja. Es licenciada en Relaciones Públicas y se comenta que tiene habilidades para el tarot. Fue artífice del reencuentro de Milei con sus padres, con quien hacía décadas que no tenía contacto. Tiene su vida dedicada a acompañar a su hermano. Sin exagerar, el presidente electo confiesa: «yo reporto a mi hermana». Y la noche de la victoria fue ella la que lo presentó ante el público: «Les presento al presidente electo, Javier Milei». Y se trenzaron en un largo abrazo.