
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En un nuevo impulso de generar espacios para todos los artesanos, manualeros y emprendedores, los ministerios de la Producción, Comercio e Industria, y Desarrollo Social, Igualdad e Integración se comprometieron en la reorganización del histórico Galpón del Borde Costero en Río Gallegos. Por ello, el […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorLa pregunta que ahora todos se hacen es si la actriz asumirá sus responsabilidades como primera dama, porque la hermanísima del presidente electo tiene su habitación asegurada en Olivos Se conocieron personalmente en un estudio de televisión. Más precisamente en la mesa de la icónica Mirtha […]
destacada nacional nota_semanario noticiaSe conocieron personalmente en un estudio de televisión. Más precisamente en la mesa de la icónica Mirtha Legrand, donde ya se formaron otras parejas. Ella era una artista consagrada por imitaciones que conmovieron a la opinión pública, entre ellas, la de por entonces ultrapoderosa Cristina Fernández Kirchner. Él era un economista mediático. Donde aparecía, las mediciones televisivas trepaban. Todo quedó ahí, pero al aire Javier Milei no pudo ocultar la fascinación que le producía Fátima Flórez, a quien la producción sentó a su lado.
No fue hace tanto. Apenas diciembre de 2022. A partir de entonces se hablaron por Instagram. Ella contó que estando en Punta del Este para un espectáculo él volvió a escribirle y «ahí pasó algo distinto». Fue en algún momento de julio. Ambos estaban solos y con poco tiempo para compartir.
La pregunta que ahora todos se hacen es si la actriz asumirá sus responsabilidades como primera dama, o no. A ella no le disgusta, pero él pareció tomar cierta distancia en las primeras entrevistas que dio después de la elección cuando le preguntaron si Fátima se trasladaría a Olivos, la residencia de los presidentes argentinos.
«Bueno, recién somos novios. Además es una mujer súper exitosa, tiene que trabajar. Todos tienen que trabajar si queremos sacar la Argentina adelante», dijo.
La humorista tiene prevista la temporada próxima en Mar del Plata, la principal ciudad balneario, con una obra de teatro que seguramente será el boom del verano. Las ofertas se acrecentarán, sin duda.
Aunque en declaraciones previas, la actriz no descartó de plano tomar el rol de primera dama. Contó que nació en Olivos, el barrio donde está la residencia, y que le gustaría dedicarse a las tareas sociales, como habitualmente lo suelen hacerlo las esposas que no provienen de la política.
Claramente, no es una de las prioridades de Milei en este momento. Una relación que no tiene seis meses es para el presidente electo un relax, el espacio donde la política y el poder no ingresan, un descanso placentero de las innumerables tensiones de un tiempo exageradamente complejo para los argentinos, que esperan soluciones urgentes.
Con Fátima realizó lo que ya puede considerarse el último acto de campaña. El viernes por la noche, ya en veda electoral, asistieron juntos a la función de la ópera Madama Buttlerfly en el Teatro Colón. Ella llevaba un impactante vestido rojo que se destacó en el recato habitual del principal teatro de Argentina. Allí, fue abucheado por parte de la platea y un violinista interpretó unos acordes de la Marcha Peronista, pero hubo una mayoría que lo respaldó. El bullying se transformó en un boomerang.
Para la noche electoral, Fátima eligió otro outfit, «un mono escote halter en color negro, con espalda al descubierto y escote buche, un diseño bien minimalista con palazzo», según un experto de modas que fue consultado por los medios.
Quienes se mudarán a Olivos son los cuatro perros de Milei, Milton, Murray, Robert y Lucas, clonados del ya fallecido Conan, con el que asegura mantener diálogos. Son mastines ingleses que siempre vivieron con él, incluso cuando alquilaba un pequeño departamento, hasta que se trasladó a una casa con gran parque en las afueras de la Ciudad de Buenos Aires. Desde que arrancó la campaña los tiene en una guardería.
Cómo seguirá la relación entre el presidente electo y la estrella, todavía nadie puede estar seguro.
María Eugenia Flórez, conocida como Fátima, tiene 42 años y una presencia espectacular. Llama la atención por su altura y la alegría que transmite a su paso. Divorciada, sin hijos, está acostumbrada a ser el centro de la escena, que ahora tiene que compartir no solo con su nuevo amor, sino también con Karina, la hermanísima del presidente electo.
ELECCIONES EN ARGENTINA
Ayer, en el escenario, mientras hablaba Milei y Fátima pegaba saltitos de euforia y mantenía diálogos con las personas que estaban más cerca del palco, Karina la miró fijo. Ella entendió el mensaje y no se movió más, dejándole toda la escena a su novio enamorado.
Porque quien sí vivirá en Olivos es «el jefe», como Milei llama a su hermana, dos años menor que él, pero un verdadero sostén en la vida del presidente electo desde que eran niño. Se cuenta que el joven no aguantó más el maltrato de su padre, que hasta le habría pegado duro cuando se opuso a la Guerra de Malvinas, y finalmente se fue de la casa.
Karina siempre estuvo cerca, evitando que se caiga y lo alentó en todas sus iniciativas. Entre ellas, estudiar economía e iniciar un camino en el mundo privado.
Pero también estuvo ahí cuando arrancó el interés de su hermano por la política, acompañándolo a las reuniones sin hablar, monitoreando las conversaciones y decidiendo. Quién sí. Quién no. Hasta el punto que el que no pasa el filtro de Karina no ingresa al círculo de Milei.
Tiene 51 años y no se le conoce pareja. Es licenciada en Relaciones Públicas y se comenta que tiene habilidades para el tarot. Fue artífice del reencuentro de Milei con sus padres, con quien hacía décadas que no tenía contacto. Tiene su vida dedicada a acompañar a su hermano. Sin exagerar, el presidente electo confiesa: «yo reporto a mi hermana». Y la noche de la victoria fue ella la que lo presentó ante el público: «Les presento al presidente electo, Javier Milei». Y se trenzaron en un largo abrazo.
Karin Silvina Hiebaum – International Press La transición para el nuevo gobierno ya inició y Javier Milei comenzó a delinear lo que será su gestión, con algunas definiciones sobre sus primeros movimiento en materia económica, con varios nombres confirmados para su futuro gabinete. Javier Milei, […]
nacional nota_semanario noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
La transición para el nuevo gobierno ya inició y Javier Milei comenzó a delinear lo que será su gestión, con algunas definiciones sobre sus primeros movimiento en materia económica, con varios nombres confirmados para su futuro gabinete.
Javier Milei, a horas de ser electo presidente, cargo que asumirá el 10 de diciembre, comenzó a delinear lo que será su gobierno, con algunas definiciones sobre sus primeros movimiento en materia económica. Además ya confirmó varios nombres para su futuro gabinete
Javier Milei: «El equilibrio fiscal no está en discusión; ministro que gasta de más, lo echo»
El presidente electo, Javier Milei, adelantó que en su gestión, que comenzará a partir del 10 de diciembre, la prioridad será alcanzar el equilibrio fiscal a partir de la reducción del gasto público.
En ese sentido, advirtió: «No se negocia el equilibrio fiscal, no está bajo discusión. Ministro que gasta de más, lo echo. El 2024 va a terminar con equilibrio fiscal».
Milei aseguró que si la política «no acepta el ajuste», va a mandar «al 90% de la población a la pobreza»
Milei aseguró que si la política «no acepta el ajuste», va a mandar «al 90% de la población a la pobreza»
En una entrevista que le dio al analista y consultor económico Manuel Adorni ,el presidente electo, Javier Milei afirmó que los primeros 6 meses de su gestión «serán muy duros» por el ajuste que deberán impulsar porque «el ajuste lo vamos a tener que hacer».
Al respecto dijo que si no lo paga la política, «puede que termine en una hiperinflación y va a ser monstruoso porque va a mandar al 90% de la población debajo de la línea de la pobreza»
Javier Milei descartó que vaya a eliminar la coparticipación: «Tiene que pasar por el Senado por unanimidad»
El presidente electo, Javier Milei, dio su primera entrevista con Alejandro Fantino luego de ganar el balotaje el domingo y aclaró qué pasará con la coparticipación federal una vez que comience su gestión.
Al ser consultado por el periodista, el líder de La Libertad Avanza aseguró que lo «sorprende» que le pregunten del tema y explicó: «Para modificar esa ley, tiene que pasar por el Senado por unanimidad. No deberían tener ningún miedo», dijo en referencia a los gobernadores provinciales preocupados por la situación presupuestaria de los próximos cuatro años.
El aviso de Milei a gremios y movimientos sociales: «No nos vamos a dejar extorsionar»
El presidente electo Javier Milei, en una entrevista con el columnista Manuel Adorni les advirtió a sindicatos y movimientos sociales que no se va «dejar extorsionar» y que aplicará la ley cada vez que salgan a la calle.
A mitad de la entrevista, Javier Milei habló sobre lo que serán los primeros seis meses de gobierno. «Van a ser seis meses duros», afirmó el presidente electo. «Nosotros el ajuste lo vamos a tener que hacer. Y lo que nosotros proponemos es que ese ajuste lo pague la política». Inmediatamente después el entrevistador le preguntó si tenía temor de lo que pueda suceder en la calle: «Se aplicará la ley», respondió Milei sin escrúpulos.
Segundo comunicado oficial de Milei: reunión con Alberto, transición y regalo del papa
Durante su segundo día como presidente electo de la Argentina, Javier Milei se reunió con el jefe de Estado, Alberto Fernández, para iniciar la transición de manera «ordenada y responsable», según informó el entorno del libertario en un segundo comunicado oficial. Además, se refirieron a la conversación telefónica que mantuvo con el Papa Francisco.
A través de la cuenta de la Oficina del Presidente Electo, comunicaron que Milei y Fernández mantuvieron un encuentro por la mañana en la Quinta de Olivos, residencia oficial del mandatario de la Nación. «Desde entonces, los equipos técnicos se encuentran iniciando conversaciones con todas las áreas del Gabinete Nacional a fin de emprender una transición ordenada y responsable», señalaron.
Alberto Fernández, sobre el balotaje: «No me siento responsable de la derrota»
En la primera entrevista tras el balotaje del último domingo, el presidente Alberto Fernández se refirió al encuentro con el mandatario electo, Javier Milei, y consideró que no es el responsable de la derrota electoral de Sergio Massa: «Cada uno debe tomar su cuota de responsabilidad», apuntó.
En una entrevista con un canal de Colombia, el Presidente se refirió al balotaje del último domingo donde Sergio Massa perdió con un 44,30% de los votos, contra los 55,69 del candidato de La Libertad Avanza y expresó: «No me siento responsable de la derrota».
El papa Francisco se comunicó con Javier Milei para felicitarlo por el balotaje
El Papa Francisco se comunicó con el presidente electo, Javier Milei, y lo felicitó por su victoria en las elecciones presidenciales del pasado domingo frente al candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa. El mandatario argentino, además, invitó al sumo pontífice a efectuar su viaje al país en 2024, según consignó el canal de noticias C5N.
Tras diferencias en la previa de las elecciones debido a las declaraciones del libertario, el Papa Francisco estableció contactos con el nuevo presidente de cara a los próximos cuatro años de mandato.
Según las fuentes citadas, la «comunicación fue agradable, con un diálogo muy bueno y que lo que hizo Javier Milei fue ratificar la invitación para que el Papa visite la Argentina el año próximo como Jefe de Estado y líder de la Iglesia». La comunicación telefónica se habría logrado a través de un llegado cercano a Ramiro Marra, dirigente cercano al presidente y posible director de la AFIP durante el próximo mandato que comenzará a partir del 10 de diciembre.
Mauricio Macri peregrinó hasta el Sheraton Libertador dos veces en las últimas 24 horas. El acuerdo del ex presidente con Javier Milei se había limitado hasta la noche del domingo al exitoso operativo conjunto de fiscalización. Pero el fundador del PRO ahora intenta incidir también en el diseño del staff de gobierno de La Libertad Avanza.
Al menos en el plano escénico. Hoy se confirmó que quedó en el camino la posibilidad de que el macrista Javier Iguacel dirija YPF. Milei designará como CEO de la petrolera a Horacio Marin de Tecpetrol. El presidente electo enfrenta ahora el desafío de dosificar la asimilación de la «casta» para dotar de sustentabilidad a su gestión. Sin embargo, cualquier sugerencia o pedido del macrismo debe pasar primero por el filtro del nuevo jefe de Estado, su hermana Karina Milei, por el armador político Santiago Caputo y por el futuro jefe de gabinete, Nicolás Posse. Por ahora, y más allá del besamanos del PRO que organizó Macri la noche del domingo con Fernando de Andreis y Hernán Lombardi a la cabeza, ningún dirigente del macrismo fue confirmado en el futuro gabinete.
Mariano Cúneo Libarona desplazó la posibilidad de que el ex Ministro PRO, Germán Garavano ocupe Justicia y Derechos Humanos. Federico Sturzenegger por el momento tampoco está en el radar para encabezar el Ministerio de Economía. Sólo Carlos Rodríguez y Roque Fernández fueron confirmados para el Consejo Asesor en esa materia, mientras que Ramiro Marra iría a la AFIP. Y Emilio Ocampo será el encargado de acotar el margen de acción del Banco Central.
Carolina Píparo se hará cargo de la ANSES. En ese organigrama, el PAMI finalmente podría ser capturado por un referente del PRO. El actual director de administración del Hospital Fernández, Federico Azpiri, de estrechos vínculos con Felipe Miguel y Fernán Quiroz sería el embajador del macrismo en ese organismo. Fue en la gestión de Cambiemos el director de la UGL 6.
Sandra Pettovello ocupará Capital Humano, una nueva cartera que unificará Desarrollo Social, Trabajo Salud y Educación, que pasarán a ser secretarías. En Desarrollo Social se daría el desembarco de Pablo de la Torre con experiencia en el municipio de San Miguel, hermano de Joaquín de la Torre, ex intendente, senador provincial y dirigente que apoyó la candidatura de Patricia Bullrich.
En el ministerio del Interior estará el peronista Guillermo Francos. Desde 2007 a 2011 fue Presidente del Banco Provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Daniel Scioli y durante la presidencia de Alberto Fernández fue designado representante argentino en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se trata de uno de los dirigentes más experimentados del staff de Milei y con línea directa a las ligas de Gobernadores, quienes deberán dar su apoyo en el Congreso para que el Presidente electo pueda avanzar con reformas estructurales.
Más allá de la afinidad de Milei con Macri, los mandatarios provinciales controlan en las Cámaras más votos que el ex presidente y por eso el vínculo entre la Casa Rosada y las provincias será crucial para blindar la gobernabilidad de la futura administración. Un dato no menor sobre la futura gestión de Francos como hombre clave de la construcción política de Milei. En noviembre, antes del balotaje, aseguró que, en 2015, Daniel Scioli «hubiera sido mejor presidente que (Mauricio) Macri». Fue durante una entrevista con Perfil donde sostuvo que «Scioli hubiera tenido más capacidad de diálogo con los sectores políticos. Macri era más confrontativo con muchos sectores del arco político».
Sin funcionarios del PRO por ahora confirmadas en el futuro gabinete de La Libertad Avanza, subyace detrás de la negociación entre el Presidente electo y Macri, una tercera figura: Patricia Bullrich. La exministra de Seguridad fue quien finalmente se hizo cargo del operativo de fiscalización junto a los intendentes del PRO con la coordinación de Paula Bertol y Guillermo Ferraro por LLA.
El intento de Macri por instalar a Guillermo Dietrich como el encargado de ese operativo se desvaneció teniendo en cuenta que la estructura de fiscales había sido armada por Bullrich y el territorio lo controlan los jefes comunales, en especial en el conurbano bonaerense. Es decir, en términos de la política, ¿quién debería cobrar por el operativo de fiscalización, Macri o Bullrich? La moneda aún está en el aire.
En ese contexto se inscribe la posibilidad de que el radical Luis Petri, compañero de fórmula presidencial de Bullrich, se haga cargo del ministerio de Seguridad en un diseño que tendrá a Victoria Villarruel como la encargada de definir la estructura de esa cartera.
Algunos sectores de La Libertad Avanza se preguntan hasta qué punto beneficia a Javier Milei la omnipresencia de Macri luego del balotaje. El nuevo Presidente deberá atornillar su poder en base al apoyo que recibió por el rechazo a la «casta» y por ahora, más allá de los fotos, no le abre el gabinete al PRO.
La abogada penalista Valeria Carreras, quien representa la querella mayoritaria de familiares de tripulantes de ARA San Juan, envió el miércoles desde Buenos Aires un audio mensaje a la comunidad de Cañadón Seco, a través de cual sumó su adhesión al acto que había programado […]
canadon_seco regionalLa abogada penalista Valeria Carreras, quien representa la querella mayoritaria de familiares de tripulantes de ARA San Juan, envió el miércoles desde Buenos Aires un audio mensaje a la comunidad de Cañadón Seco, a través de cual sumó su adhesión al acto que había programado la Comisión de Fomento para honrar la memoria de los marinos, al cumplirse seis años de su trágico deceso.
Carreras había estado un año atrás cuando se inauguró la réplica a escala del S-42 que está ubicada en el acceso al barrio Gas del Estado para formar parte del patrimonio histórico y cultural del pueblo santacruceño.
El mensaje que hizo llegar la abogada con un tono de voz que denotaba un fuerte sentimiento de emoción y nostalgia es el siguiente:
“Permítanme decir venas tardes querido Cañadón Seco porque desde el año pasado, todos ustedes junto al jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga me sorprendieron con la hermosa réplica llena de afecto y detalles de soberanía, han captado mi cariño y mi corazón”.
“Todos sabemos que hoy evocamos un nuevo aniversario de la pérdida de 44 compatriotas ya que hace seis años se perdía la comunicación (radial) con el submarino y la vida de su tripulación”.
“Pero yo digo que también perdimos en ese momento la credibilidad de muchas instituciones, como la del Ministerio de Defensa que maltrató a las familias que represento y la del presidente de ese momento (Mauricio Macri) que hasta se dio el lujo de decir que no encontraban al ARA San Juan porque el mar era muy grande el el submarino muy chico”.
“Por ello, esta causa es un gran aprendizaje porque nos enseñó a no bajar nunca los brazos y a seguir con el instinto y con el decir de defender a los que no tienen voz como lo son los 44 tripulantes que, en el fondo del mar se han convertido en hombres de acero”.
“Si nosotros no somos los portadores de la memoria a través de la voz, a través de los símbolos y también a través del hermoso homenaje que prepararon en Cañadón Seco, estaríamos condenados al olvido que traería impunidad y haría que se cometan los mismos errores”.
“Ustedes están allí, en un Cañadón Seco que lo embarga tanta historia patria porque en cada cuadra hay recordatorios por los que se rinde homenaje a próceres y héroes y por ello quiero decirles que son los más argentinos que he conocido”.
“Por eso también estoy segura que ustedes sabrán elegir el domingo en las urnas para que, entre otras cosas, no haya gente que quiera privatizar el mar como lo dice el candidato de la Libertad Avanza (Javier Milei) quien cree que la soberanía nacional tiene precio”.
“Yo sostengo que de un lado estamos los verdaderos argentinos y argentinas y del otro lado la derecha que viene por nosotros y nuestros recursos”.
“Les envío un beso afectuoso, me hubiera gustado estar ahí, pero me separan miles de kilómetros y muchísimas ocupaciones personales, Muchísimas gracias por la invitación que me cursaron y seguramente voy a volver mientras ustedes continúen rindiendo homenaje a los 44 tripulantes de nuestro submarino ARA San Juan”.
A pesar del temporal de viento que se registró este lunes, la Comisión de Fomento no suspendió el acto alusivo a una de las fechas más emblemáticas de la historia argentina, cual es el Día de la Soberanía Nacional´. La misma recuerda a la Batalla […]
canadon_secoA pesar del temporal de viento que se registró este lunes, la Comisión de Fomento no suspendió el acto alusivo a una de las fechas más emblemáticas de la historia argentina, cual es el Día de la Soberanía Nacional´.
La misma recuerda a la Batalla de la Vuelta de Obligado acontecida el 20 de noviembre de 1845 en un recodo del río Paraná, cuando soldados de la Confederación liderada por Juan Manuel de Rosas resistieron una invasión de tropas inglesas y francesas que con sus barcos pretendían controlar la navegación de los ríos y colonizar los territorios de nuestro país.
Ese acontecimiento, que con el paso de los años sirvió para ratificar y garantizar nuestra soberanía y es símbolo de independencia, libertad y unidad nacional, fue conmemorado en la Plaza de los Héroes y Heroínas de Malvinas de Cañadón Seco, donde además de monumentos dedicados a quienes lucharon en la guerra de 1982, existe un busto que perpetúa la memoria de Rosas.
En ese marco hizo uso de la palabra el jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga, quien además de rememorar pasajes de aquella gesta patriótica, dijo que hoy más que nunca vale la utopía que marca que la economía de un país debe ser manejada por el Estado en función de los intereses del pueblo y no por los monopolios locales y extranjeros en función de sus propios intereses.
A modo de ejemplo, sostuvo que “soberanía es fortalecer la industria argentina a partir de sus recursos estratégicos como hoy lo son el petróleo, el gas, la energia o el litio para su independencia y autonomía. Soberanía significa eliminar procesos de endeudamiento que nos someten a los intereses de las corporaciones financieras internacionales”.
Soberanía es el pensamiento vivo que enarbolaron José de San
Martín, Juan Manuel de Rosas, Manuel Belgrano, Miguel Martín de Güemes. Soberanía no es el triste destino de los pueblos de mudar de amos sin destruir la dependencia, ni el sometimiento ni la colonización ante los poderosos de adentro y de afuera”.
“Por eso –afirmó el jefe comunal-, para nosotros es crucial en este día remarcar lo que representa para todo argentino que piensa en un país libre, soberano, independiente y autónomo, rompiendo cadenas de colonialismo, recordar a Juan Manuel de Rosas como el primer argentino que derrotó a dos potencias extranjeras, Inglaterra y Francia”.
“Entonces –expresó finalmente-, de la misma manera que Rosas, que Lucio Mancilla y que los soldados de aquella gesta histórica, nosotros tenemos que estar preparados para defender la verdadera soberanía. Ese es el legado de los prohombres de la Patria y esa es la responsabilidad, compromiso y obligación que debemos asumir en estos tiempos difíciles que vive la Argentina”
El presidente electo, Javier Milei, se reunió este martes a primera hora con el presidente en ejercicio, Alberto Fernández, para definir los caminos de la transición y el paso de mando de un gobierno a otro. El encuentro fue escueto y duró poco más de […]
destacada nacional noticia politicaEl presidente electo, Javier Milei, se reunió este martes a primera hora con el presidente en ejercicio, Alberto Fernández, para definir los caminos de la transición y el paso de mando de un gobierno a otro. El encuentro fue escueto y duró poco más de una hora y tuvo lugar en la Quinta de Olivos.
Tras el mismo, la presidencia lanzó un comunicado dando algunas precisiones sobre el encuentro, pero no ahondaron en demasiados detalles.
«El Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, recibió esta mañana al Presidente electo Dr. Javier Milei, quien asumirá sus funciones constitucionales al frente del Poder Ejecutivo Nacional a partir del próximo 10 de diciembre», comienza el comunicado oficial.
«El encuentro se llevó adelante en la residencia presidencial de Olivos, con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno», cierra el escrito.
Las versiones de este lunes indicaban que Milei rechazaba participar de la reunión hasta tanto se definiera la situación del excandidato y actual ministro de Economía, Sergio Massa, en cuanto a si se iba a tomar licencia de su puesto al frente de Hacienda o no. Como finalmente Massa ratificó que no optaría por la licencia, Milei aceptó la reunión con Fernández.
La cita se vino a dar tras los anuncios que el libertario efectuó durante la jornada de este lunes, en donde definió a la mayoría de los ministros de su futuro gobierno, pero evitó hacer nombramientos públicos en cuanto a quién estará al frente del ministerio de Economía.
El encuentro entre Milei y Fernández resultó sorpresivo debido a que en horas de la noche, voceros del espacio de La Libertad Avanza consultados por este medio habían comentado que «por el momento, no se sabe cuándo ni dónde se hace».
El mensaje se había reforzado con un comunicado que se difundió a través de la cuenta en redes sociales de la denominada «Oficina del Presidente electo de la República Argentina Javier Milei». «No hay ninguna reunión prevista entre el Presidente Alberto Fernández y el Presidente Electo Javier Milei», remarcaron.
«Hasta el 10 de diciembre, el Presidente Alberto Fernández y el Ministro de Economía, Sergio Massa, son los responsables constitucionales de la situación de los argentinos», se advirtió en el texto para rechazar los planteos que hizo Massa al reconocer la derrota, cuando dijo que la «responsabilidad transmitirle garantías sobre el funcionamiento político social y económico de la Argentina» quedó en manos de Milei.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Por Eduardo Filgueira Lima Filgueira Lima es Médico, Mag. en Sistemas de Salud y Seguridad Social. Ex Secretario de Salud de la Prov. de La Pampa. Ex Viceministro de Salud de la Nación. Consultor en temas de políticas y […]
destacada saludKarin Silvina Hiebaum – International Press
Por Eduardo Filgueira Lima
Filgueira Lima es Médico, Mag. en Sistemas de Salud y Seguridad Social. Ex Secretario de Salud de la Prov. de La Pampa. Ex Viceministro de Salud de la Nación. Consultor en temas de políticas y gestión de salud.
Como lo había anunciado durante la campaña, el ahora presidente electo, Javier Milei, tendrá en su gobierno 8 ministerios compuestos por Defensa, Justicia, Economía, Capital Humano, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad e Interior. En el de Capital Humano, se encontrará la Secretaría de Salud, que podría estar a cargo del pampeano Eduardo Filgueira Lima, uno de los referentes en la materia de La Libertad Avanza.
„Las instituciones de salud son ineficientes y los pacientes no son libres de elegir. Queremos lograr que la gente sea libre y que las instituciones sean eficientes“ – Eduardo Filgueira Lima
La Argentina destina el 10% de su PBI a financiar una estructura de prestaciones a través del sistema público, privado y de la seguridad social que se sostiene a través de aportes e impuestos y las agrupaciones políticas quieren reformar. Pero, ¿cómo?
El referente en salud de La Libertad Avanza resume en tres pilares su propuesta. El primero es la generación de un seguro de salud por provincia con libre elección del usuario de hacerlo por obra social, prepaga o, si no cuenta con los recursos, a cargo del Estado, y de dónde atenderse, sea en el sector público o privado. Plantea que, así, se pasa a financiar la demanda, en lugar de la oferta. Sería con asistencia técnica a las provincias y de manera progresiva en un primer año.
Es importante señalar que esta nueva estructura ministerial incluye una fuerte reestructuración con relación a la actual, que tiene un organigrama de 19 carteras.
Algunas de ellas, pasarán a ser secretarías, como Desarrollo Social, Salud, Trabajo y Educación, que formarán parte del nuevo Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Portovello.
Otras dejarán de existir, como el Ministerio de Ambiente, Ciencia, Tecnología e Innovación; Cultura; Desarrollo Territorial y Hábitat; la de Mujeres, Géneros y Diversidad; Transporte; y Turismo y Deportes.
En tanto, en las últimas horas de ayer y la mañana de hoy, comenzaron a aparecer los nombres de las personas que ocuparán esos casilleros ministeriales a partir del 10 de diciembre.
Entre los recién anunciados está el abogado de 62 años Mariano Cúneo Libarona como ministro de Justicia. Actualmente, el letrado es dueño de uno de los principales estudios jurídicos junto a sus hermanos Rafael, Matías y Cristina.
Hay versiones de que Victoria Villarruel no solo se desempeñaría como vicepresidenta, sino como titular de la cartera de Seguridad y Defensa, para tener funciones de gobierno más allá de controlar el Senado. Pero ella lo desmintió. “Yo voy a ser vicepresidenta, nada más”, aseguró Villarruel antes de subirse al automóvil que la retiraría del hotel. La prensa en el lugar le había preguntado por su rol en las carteras de Seguridad y Defensa que Milei confirmó hoy le corresponderían a ella.
Además, está confirmado que el actual asesor del libertario Guillermo Francos estará al frente del ministerio del Interior.
A su vez, el que coordinará los ministerios, de los que todavía falta que se conozcan los encargados de áreas clave como Economía, será Nicolás Posse, quien asumirá como jefe de Gabinete.
Martín Krause, doctor en Administración por la Universidad Católica de La Plata, sería el referente en la secretaría de Educación y Gustavo Morón se desempeñaría en el cargo de secretario de Trabajo, al interior de la mencionada cartera que absorberá los ministerios existentes.
Por otra parte, la diputada electa y economista Diana Mondino sería la nueva canciller y la legisladora Carolina Píparo, excandidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires, iría como futura titular de la ANSES.
Dentro del ministerio de Capital Humano se encontrará la Secretaría de Salud, que podría estar a cargo de Eduardo Filgueira Lima, uno de los referentes en la materia de La Libertad Avanza.
Es médico cirujano, yudoca y fue funcionario de Salud de gobiernos peronistas de La Pampa entre 1994 y 2002. En este último año asumió como viceministro de Salud de la Nación, cargo en el que se desempeñó hasta junio de 2003.
“En un servicio en los hospitales públicos, tres trabajan y dos se rascan”, llegó a decir.
Propone un fortísimo desregulamiento del sistema de Salud: seguro para las prestaciones en las provincias, reforma del PAMI y competencia libre entre las obras sociales sindicales y las prepagas.
Filgueira Lima fue subsecretario de Salud de La Pampa y, en enero de 2002, asumió la Secretaría de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación que ocupó Ginés González García durante la presidencia de Eduardo Duhalde. Al año y medio, ya durante el gobierno de Néstor Kirchner, renunció “por motivos políticos”. Siguió estudiando y empezó actividades de consultoría en obras sociales sindicales y organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Cuenta también que viajó a Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y países de la región para conocer los sistemas sanitarios y sus reformas. Es médico egresado de la Universidad de Buenos Aires especializado en cirugía de emergencias, doctor en ciencia política por la Universidad del Salvador, magister en Sistemas de Salud y Seguridad Social (Isalud) y en Economía y Ciencias Políticas (Eseade).
“Tener una enfermedad es un riesgo y tener un seguro no lo evita, pero sí permite diluir el riesgo financiero que podría significar que la persona tenga que afrontarla sola si ocurre. En el caso de los hospitales, esto se financia a través de los impuestos que se paga al Estado, que definen un presupuesto para la atención de la enfermedad de esos pacientes con un subsidio para las personas que no tienen el recurso, pero que se entrega al hospital. Esto es subsidiar la oferta –define Filgueira Lima–. Lo primero que vamos a hacer es promover, incentivar, aportar y apoyar al desarrollo del seguro de salud a través de seguros provinciales.”
Un segundo eje es la desregulación absoluta del sistema de seguros (PAMI, obras sociales nacionales y coberturas privadas). “Que el contribuyente pueda optar dirigir su aporte a la obra social que más le guste y que las obras sociales peleen por captar afiliados ofreciéndoles mejores servicios –explica–. Esto es un mecanismo que da más calidad porque la población elegirá lo que más le convenga. Ya ocurrió y tuvieron que adecuar sus estrategias porque perdían afiliados. Por un decreto de 2021, se retrocedió a que mantengan cautivos a sus afiliados por un año.”
De alrededor de 300 obras sociales nacionales, señala que casi el 70% no recibe los recursos suficientes para financiar siquiera el costo estimado de la canasta básica de prestaciones del Programa Médico Obligatorio (PMO). “La consecuencia de eso es cuando se ve que un paciente va a pedir un turno y no lo encuentra”. El fondo que se genera con los aportes es importante, pero será un tercio las que cumplen con los servicios que deben asegurar. El resto lo hace “más o menos” o no lo hacen, lo que se enmascara a través de fondos solidarios.
La intermediación de las obras sociales en la contratación de una prepaga (un “pasamanos”, como lo define Filgueira Lima, que le está costando un 10-12% de bolsillo al usuario por servicios que no recibe) y el PAMI tampoco escapan a este punto de reforma. “El 20% de sus afiliados tiene una cobertura aparte porque está disconforme con las prestaciones, pero de sus aportes que recibe la obra social no recuperan nada para pagar su seguro privado. Entonces, esas personas gastan dos veces. No está bien –plantea–. El PAMI se lleva el 1% del PBI, que son casi US$50.000 millones por año, y el 35% de su gasto no es en salud, sino en prestaciones políticas (entrega de notebooks, turismo, etcétera) que beneficia de manera indirecta al afiliado, pero no con servicios de salud. Esta cautividad hace que PAMI no mejore.”
Filgueira Lima rechazó que vaya a promoverse la compra-venta de órganos. “La cultura de un país establece pautas de comportamiento. Esto debe ser respetado, independientemente de los que uno pueda pensar o que alguien pueda debatir en el ámbito académico”, responde. Asegura, también, que la legislación vigente habilita a implementar la reforma propuesta. “La salud no está desfinanciada. Estamos gastando el 10% del PBI, lo que es bastante, pero que se pierde en el camino por anomalías e ineficiencia, sin contar la corrupción”, dice.
–Los subsistemas público, privado y de la seguridad social seguirán. Los hospitales seguirán funcionando igual, pero tendrán que hacerlo con una mejor gestión. Lo harán en cada distrito y como lo decida cada jurisdicción, pero con la universalización de la cobertura (que todo el mundo tenga un seguro y con prestaciones posibles) y el control por establecimiento, sean públicos o privados, para justificar el pago de las prestaciones a través del seguro de salud. Hoy, los ministerios de Salud provinciales no tienen potestad sobre los privados, solo el control edilicio. Con el mecanismo de control que proponemos, si un centro de atención no adhiere a las pautas y metas, no puede ser prestador del seguro provincial.
Los 122 años de Caleta Olivia fueron la despedida de una última gestión que nunca rindió cuentas y se va en absoluto silencio. Más allá que el alerta meteorológico por fuertes vientos en la zona de Santa Cruz norte hizo que desde el Municipio se […]
destacada regionalLos 122 años de Caleta Olivia fueron la despedida de una última gestión que nunca rindió cuentas y se va en absoluto silencio.
Más allá que el alerta meteorológico por fuertes vientos en la zona de Santa Cruz norte hizo que desde el Municipio se suspendan las actividades programadas para celebrar el 122° aniversario de la ciudad de Caleta Olivia, es bueno subrayar que tampoco hubo grandes ideas para celebrar el aniversario y de alguna manera cerrar el ciclo de la “gestión Cotillo”. Fueron 4 años de la administración municipal a cargo de Fernando Cotillo, que culmina en silencio. Sin anuncios, sin presencia – del intendente y su gabinete – y sin convocatoria a la comunidad. Pero esto es algo que se evidenció desde agosto, cuando Santa Cruz eligió a un nuevo gobernador que sacó del medio a 32 años de Kirchnerismo y luego tuco su correlato por ende, en octubre cuando ganó la intendencia Pablo Carrizo, el referente petrolero alineado a Claudio Vidal.
Si bien se espera que el próximo 26 de noviembre llevar adelante un programa de actividades, dentro del cual se menciona un desfile civico-militar, de una feria de emprendedores al aire libre y una corrida atlética; lo cierto es que el aniversario de la ciudad no existió. La gestión de Cotillo dejó a toda la comunidad con una sensación de abandono; algo que ocurrió en los últimos 4 años.
No se trata de un análisis o comentario sobre una fecha icónica de la historia de la localidad, se trata de una actitud que muestra el verdadero rostro de una gestión.
Al perder en todas las instancias de elección, Cotillo evidentemente no tiene intenciones de culminar su mandato con dignidad.
De todos modos, la inexistencia de las obras anunciadas y una evidente intención de no rendir cuentas – no ante las autoridades electas, sino ante la gente – serán las evidencias que luego pasaran a la historia. En una recorrida por la ciudad de Caleta Olivia, se puede constatar una vez más el preocupante panorama de obras inconclusas en la localidad; el abandono o las que deberían haber sido finalizadas hace tiempo habla a las claras de una gestión deficiente y plantea serias dudas acerca de la transparencia y la ética de quienes están al frente de la gestión ejecutiva.
Es especialmente preocupante que Caleta Olivia, siga padeciendo problemas tan básicos como la falta de agua en los domicilios, un problema antiguo sin solución concreta y que hoy lamentablemente persiste. La falta de empatía en esta instancia que afecta la calidad de vida de los habitantes y demuestra una falta de planificación y compromiso por parte de las autoridades.
Desde el Municipio de Caleta Olivia nunca se rindieron cuentas al respecto; y tampoco el Concejo Deliberante exigió que esto ocurra. Es cierto que fueron varios los llamados del Concejo Deliberante para que el Ejecutivo, a través de la Secretaría de Planificación brinde los informes pertinentes a las últimas obras “millonarias” anunciadas por Cotillo; pero nunca se logró conocer o acceder a un informe oficial.
Lo que es evidente, es que en una gestión cumplida que terminará el 10 de diciembre próximo, no se pudo finalizar ninguna obra pública, ni con fondos nacionales, ni provinciales y mucho menos municipales.
La lista de obras anunciadas, en ejecución y paralizadas es extensa.
Plan 182 viviendas, la bicisenda, el edificio del Bicentenario, el Parque de los Deportes, las 250 cuadras de asfalto, los 10 playones para distintos barrios, la reconversión del edificio de ENARSA, el centro de interpretación Punta Sur, plan de bacheo, obra de recambio de cañerías de abasto cemento, el centro deportivo de Alto Rendimiento que se iba a construir en el sector norte de la ciudad, y esto es solo por nombrar algunos ejemplos de lo que se tendría que haber cumplido.
Los propios vecinos se han autoconvocado para juntar firmas y la obra, por ejemplo, de la bicisenda se termine.
“Invitamos a las personas que estén conscientes del delito que se está cometiendo con este abandono, a firmar una nota hacia Provincia para que se comience la obra a la brevedad y de este modo hacer vale la plata invertida de este programa”, habían indicado en su momento y agregaron que “somos muchos los perjudicados por la falta de gestión de los funcionarios”.
El Plan “Argentina Hace” fue una iniciativa del Gobierno Nacional, lanzada en enero de 2020, para generar nuevos puestos de trabajo a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local.
El programa se encuentra desarrollado en 23 provincias y en 14 de ellas llegó a la totalidad de sus municipios: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y Tucumán.
Particularmente en Caleta Olivia se anunciaron varias obras, hoy inconclusas o inauguradas fuera del plazo anunciado. Entre las obras inconclusas figuran “El paseo de la primer laguna”, “La bajada Uno de la Costanera”, “El Hospital Modular” ( que se inauguró mas tarde de lo previsto y en medio de una campaña electoral); “Remodelación de la Plaza Malvinas”, entre otras.
Una de las obras es el espacio recreativo en plena costanera. Una obra en la que se arrasó con todo lo que había siendo un espacio recreativo de los niños y que quedó en standby por muchos meses, limitando a los más chicos disfrutarlo en tiempo y forma.
Allí sacaron los juegos viejos y anunciaron la obra, se había vencido el plazo de ejecución y no había ningún juego.
“El monto de la obra está especificado en $35.259.032,48 y el plazo de ejecución de 6 meses “desde el 22/06/2021”. “En teoría el 22 de enero del 2022 tendría que haber estado lista pero se ve parada desde hace mucho tiempo”. “Alguien sabe porque?, la contratista es Rondal Construcciones”. “Sr. Intendente de Caleta Olivia, Sr. Ministro de Obras Publicas”, señalaba una vecina en su descargo.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Se trata del discurso final de Charles Laughton en Esta tierra es mía, el filme de Jean Renoir. Una historia comparada con España «Me temo que ya no daré más clases, no sé cuánto tiempo me queda aún. Como […]
culturaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Se trata del discurso final de Charles Laughton en Esta tierra es mía, el filme de Jean Renoir. Una historia comparada con España
«Me temo que ya no daré más clases, no sé cuánto tiempo me queda aún. Como la lección de hoy será muy breve, he querido elegir un buen libro. Uno que me prestó el profesor Sorel. Todo lo que vais a oír ahora es algo que escribieron grandes hombres. Fue escrito en una noche de entusiasmo hace mucho tiempo, 150 años. Eran hombres de diferente condición (…) y no entraron en polémica. Se pusieron de acuerdo aquella noche maravillosa. Otros hombres querrán destruir este libro. Es posible que acabe en el fuego pero no lo borrarán de la memoria. Vosotros lo recordaréis siempre y de ahí vuestra enorme importancia».
El discurso del profesor Lory en la conmovedora escena del filme de Jean Renoir Esta tierra es mía (de 1943, en plena Segunda Guerra Mundial) se centra en la Declaración de los Derechos del Hombre pero, salvo por la referencia temporal a esos 150 años, la última lección que imparte el profesor Albert Lory (magistral también la lección de interpretación de Charles Laughton) al final de la película sería perfectamente aplicable a la Constitución Española de 1978, como bien ha apuntado estos días Fernando Navarro García en las redes sociales.
Todas las frases que va pronunciando el personaje de Charles Laughton así lo parecen. «Es algo que escribieron grandes hombres». «Fue escrito en una noche de entusiasmo». «Eran hombres de diferente condición (…) y no entraron en polémica». «Se pusieron de acuerdo aquella noche maravillosa». La siguiente frase que pronuncia Charles Laughton sirve de alerta: «Otros hombres querrán destruir este libro» –no hace falta explicar quiénes quieren destruir el libro magno de los españoles y quiénes han pactado con ellos–. «Es posible que acabe en el fuego, pero no lo borrarán de la memoria», advierte, más que decidido que nunca, el profesor Lory. «Vosotros lo recordaréis siempre y de ahí vuestra enorme importancia», explica a sus alumnos.
El profesor Lory va leyendo los primeros artículos de la Declaración de los Derechos del Hombre. Solo los primeros, porque los nazis esperan para llevárselo.
«Artículo primero. Todos los hombres nacen y permanecen libres con los mismos derechos», lee Charles Laughton 80 años antes de que no todos los españoles tengan los mismos derechos tras el acuerdo entre el PSOE y Junts.
Junts.
«Artículo segundo. La finalidad de los partidos políticos es la de proteger los derechos naturales e inalienables del hombre: el derecho a la libertad, a la legítima propiedad y la resistencia a la tiranía». 80 años después, en España sabemos que no es así.
7
«Artículo tercero. El principio de todo gobierno reside en la propia nación: ningún grupo, ningún individuo puede ejercer una autoridad que no emane única y exclusivamente del pueblo». Que se lo digan a Sánchez.
«Artículo cuarto. La libertad nos faculta para poder hacer todo aquello que no perjudique a los demás». Más de lo mismo.
«Artículo quinto. La ley tiene derecho a prohibir… (el profesor Lory interrumpe ahí brevemente su lectura ante los alumnos porque ha llegado su hora –«solo un momento, caballeros–, pide a sus captores) todos aquellos actos que pueden perjudicar a la sociedad».
Ahora sí, el personaje de Charles Laughton se despide de sus alumnos antes de que Maureen O’Hara tome su relevo en la lectura de la Declaración de los Derechos Humanos. El profesor Lory se va, pero a lo grande, sin miedo. «He de irme. No por perjudicar a la sociedad, que sois vosotros, sino porque perjudico a la tiranía».
Viajaron 36,5% menos de personas que en el mismo fin de semana del año pasado, dado el contexto del balotaje. La estadía promedio fue de 1,6 días porque la mayoría de los turistas nacionales optaron por destinos cercanos para regresar el domingo a votar. -El […]
nacional noticia politicaViajaron 36,5% menos de personas que en el mismo fin de semana del año pasado, dado el contexto del balotaje. La estadía promedio fue de 1,6 días porque la mayoría de los turistas nacionales optaron por destinos cercanos para regresar el domingo a votar.
-El fin de semana largo por el feriado de la Soberanía Nacional movilizó a 910 mil turistas nacionales y extranjeros por la Argentina, quienes gastaron $43.378 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
-Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajó un 36,5% menos de turistas y el impacto económico tuvo una caída real de 32,3%. Hubo muchas cancelaciones de viajes desde octubre, tras conocerse que habría balotaje.
-El resultado fue muy dispar entre localidades. En muchas ciudades de la Patagonia y Cuyo, unos 130 mil turistas internacionales, en total, colmaron las plazas hoteleras y para-hoteleras. En CABA, también se pudo observar la presencia de visitantes extranjeros en bares, centros comerciales, y espacios públicos.
-El turista nacional cortó su fin de semana en dos. Los que se movilizaron de viernes a domingo, y en algunos casos incluso desde el jueves, y los que votaron temprano el domingo y viajaron a disfrutar hasta el lunes.
-No faltó el «turista electoral», es decir, el que se trasladó a votar a la ciudad donde tiene su domicilio y permaneció hasta hoy lunes. En general, se alojaron en casas propias, de familiares o amigos, sin ocupar plazas hoteleras.
-Los turistas gastaron, en promedio, $29.065 diarios cada uno, y la estadía media fue 1,64 días.
-El tiempo fue mayormente bueno, con sol, nubes y temperaturas primaverales que permitieron recorrer la naturaleza, playas, termas y espacios recreativos.
-Algunas de las ciudades más concurridas fueron Bariloche, Ushuaia, Puerto Madryn, Mendoza y Puerto Iguazú.
-En lo que va del año ya van 9 fines de semana largos, donde viajaron 14,2 millones de turistas y gastaron $601 mil millones.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destaca la elección democrática y soberana con la que la ciudadanía eligió el Presidente que gobernará la Argentina los próximos cuatro años. «A 40 años de la recuperación de la democracia reafirmamos que es el sistema republicano, […]
nacional noticia politicaLa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destaca la elección democrática y soberana con la que la ciudadanía eligió el Presidente que gobernará la Argentina los próximos cuatro años. «A 40 años de la recuperación de la democracia reafirmamos que es el sistema republicano, representativo y federal el que resolverá las dificultades que tenemos como país», dijo el titular de CAME, Alfredo González.
«Desde CAME sostenemos que el consenso y el diálogo de todo el arco político es fundamental para la determinación de las políticas que beneficiarán a los argentinos en general y a las pymes en particular», agregó González, al tiempo que sostuvo «la necesidad de que el nuevo Presidente dé certezas a los pequeños y medianos empresarios que apuestan e invierten en el país».
A su vez, el presidente de CAME expresó que es urgente llevar adelante un ordenamiento macroeconómico que envíe señales claras y positivas hacia la microeconomía para «fortalecer y recrear una dinámica positiva en el mercado interno». «El 75% de la facturación de las pymes es a partir del consumo diario de los argentinos», apuntó el dirigente gremial empresario. «No obstante, hay que preparar a las pymes para que den el salto exportador, lo que requiere de capacitación, financiación y mayor calificación de los recursos humanos».
«De manera ineludible, a partir del 10 de diciembre la dirigencia de todos los espacios políticos, empresariales, sindicales y sociales deberá hacer su contribución en la solución de temas sensibles que no pueden esperar. Las pymes son las sostenedoras del mayor empleo registrado en el país, y requieren de manera urgente de acciones eficaces que permitan dejar atrás un largo período de mera subsistencia para retomar el camino de generación de riqueza para el país», finalizó González.
En este 20 de Noviembre, Aniversario 122° de Caleta Olivia quiero expresar mi saludo fraternal a todos los caletenses, con el compromiso y la esperanza de los nuevos tiempos, honrando y reconociendo a nuestros primeros pobladores, pioneros de la Patagonia. En nuestra Caleta Olivia los […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn este 20 de Noviembre, Aniversario 122° de Caleta Olivia quiero expresar mi saludo fraternal a todos los caletenses, con el compromiso y la esperanza de los nuevos tiempos, honrando y reconociendo a nuestros primeros pobladores, pioneros de la Patagonia.
En nuestra Caleta Olivia los vecinos nos han otorgado el mandato de representarlos, lo haremos con decisión y convicción para ejecutar los cambios que los vecinos nos han pedido.
Junto al Gobernador electo Claudio Vidal, estamos gestionando para cumplir con las demandas que la sociedad expresa, vamos a retribuir la confianza depositada con acciones para mejorar la calidad de vida de todos los santacruceños.
Queremos proyectar un tiempo de progreso y bienestar para nuestra comunidad, respetando nuestra historia de trabajo, con identidad propia y compromiso solidario.
Una Caleta Olivia pujante es nuestro anhelo, con la fuerza del viento y el coraje del mar, con las riquezas de nuestro suelo y con la energía de nuestra gente lo vamos a lograr.
Tenemos un sueño, que Caleta Olivia sea «el mejor lugar para vivir»; el desafío es lograrlo entre todos.
Pablo Carrizo – Intendente Electo
Slovakia is continuing its controls on the border with Hungary for another month in order to curb smuggling crime. The cabinet of the new Prime Minister Robert Fico initially extended the measure today until the 23rd. December, as the TASR news agency reported. The move […]
internacionalSlovakia is continuing its controls on the border with Hungary for another month in order to curb smuggling crime. The cabinet of the new Prime Minister Robert Fico initially extended the measure today until the 23rd. December, as the TASR news agency reported.
The move was justified, among other things, by concerns that the Gaza war in Israel could lead to stronger migration movements. A tough action against irregular migration had been one of Fico’s most important promises in the election campaign. His left-wing national Smer-SD has been ruling together with social democrats and nationalists since the end of October.
The cost of the extension was estimated at more than three million euros. Flexible controls are to continue to take place along the entire more than 650-kilometer-long border between Hungary and Slovakia. The two EU member states have actually been part of the Schengen area since the end of 2007, in which citizens can normally move without controls.
Buenos Aires, 20 nov (Sputnik).- Diana Mondino, principal candidata a ministra de Relaciones Exteriores en el próximo Gobierno del virtual presidente electo de Argentina, el ultraderechista Javier Milei, anunció a la Agencia Sputnik que el país no será parte del Grupo BRICS, integrado por Brasil, […]
economia nacional nota_semanarioBuenos Aires, 20 nov (Sputnik).- Diana Mondino, principal candidata a ministra de Relaciones Exteriores en el próximo Gobierno del virtual presidente electo de Argentina, el ultraderechista Javier Milei, anunció a la Agencia Sputnik que el país no será parte del Grupo BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
«No, no sé por qué tanto interés en los BRICS si no tienen un estatuto o nada», respondió el domingo Mondino a la pregunta de esta agencia de si la nación sudamericana ingresará en el bloque a partir del 1 de enero de 2024, como aprobó la asociación interestatal.
La legisladora y economista realizó estas afirmaciones desde el búnker de Milei, instalado en el Hotel Libertador, en el centro de Buenos Aires, tras sostener que «el multialteralismo existe» y que el partido de La Libertad Avanza que asumirá el próximo Gobierno quiere «estar en el mundo»
«Esperamos que Argentina sea un actor relevante en el mundo en términos culturales, diplomáticos, y sociales».
Interpelada por esta agencia sobre la desvinculación que debería tramitar Argentina, dado que su incorporación como miembro pleno del Grupo BRICS está anunciada para el 1 de enero de 2024, Mondino insistió primero en que todavía no estaba firme la adhesión, y luego en que no había «un interés especial» que hubieran detectado para hacerlo.
«No tenemos nada en contra de los BRICS, ni a favor. No entendemos, con la información pública de la cual se dispone ahora, cuál es la sería la ventaja para Argentina en este momento. Si después resulta que hay una ventaja, por supuesto lo analizaremos», deslizó.
Sobre el Mercado Común del Sur (Mercosur) dijo que es un bloque regional normal al que pertenece el país.
«El Mercosur por supuesto que es normal, somos una parte importantísima, somos cuatro países, claro que sí», dijo Mondino al ser consultada por esta agencia si el Gobierno que encabezará Milei continuará en el bloque comercial sudamericano.
Libertad para producir
Mondino anunció que su gestión no intervendrá con los Gobiernos de Brasil o China para estimular el intercambio comercial.
«Dejaremos de interferir con el Gobierno de Brasil y China», respondió Mondino el domingo a la pregunta de si la nación sudamericana fomentaría las exportaciones y las importaciones con los Ejecutivos de esos países.
Aseguró que la relación con ambos países «será excelente como debe ser», pero que «hay que distinguir lo que es el Gobierno de lo que es el Estado».
«Hoy tenemos un Gobierno que toma decisiones por parte de las empresas, que decide quién puede comprar, a qué precio puede comprar o vender», señaló respecto de la gestión que preside el peronista Alberto Fernández hasta el 10 de diciembre.
Adelantó que «eso tiene que desaparecer» ya que «el sector privado tiene que ser libre de tomar sus decisiones».
Al insistir esta agencia en si se fomentarían desde el Gobierno las relaciones comerciales con Brasil y China, países que Milei había desdeñado por tener gestiones «comunistas», Mondino asumió que el Estado no tenía «por qué decidir qué cosas se hacen».
La economista referente de la coalición La Libertad Avanza señaló que Argentina no promueve el comercio a través de las embajadas.
«Acá en Argentina el Gobierno dice: ‘vos exportás queso, vos exportás leche y vos no exportás nada’. Eso es lo que va a cambiar en Argentina: el que quiera exportar queso, el que quiera exportar leche. No va a ser nunca más, mientras seamos Gobierno, el Gobierno el que decida qué empresa, a qué precio y a qué destino y con qué condiciones impositivas», explicó.
A juicio de Mondino, Argentina tiene «un Estado absolutamente regulado, híperregulado en ese sentido».
«Yo sé que desde el exterior es difícil de entender porque estás pensando en lo que hacen otros países; lo que hace Argentina, que decide qué puede vender a qué precio, es absolutamente inaudito», insistió.
Milei se impuso en la segunda vuelta de las elecciones generales de este domingo con 55,6 por ciento de los votos y logró una diferencia de 11,3 puntos de diferencia sobre el aspirante presidencial del oficialismo y ministro de Economía, Sergio Massa.
Tiempo de lectura: -‘
Diana Mondino, la economista del CEMA a quien se vislumbra como probable canciller de un eventual gobierno de Javier Milei, llegó hace instantes al bunker de La Libertad Avanza y dialogó brevemente con la prensa.
Más allá de su sonrisa y su actitud confiada, Mondino se mostró tan optimista como cauta y prefirió no dar definiciones contundentes, números propios o proyecciones. «Vamos a seguir trabajando, todavía no vi resultados, ha habido muchos fiscales que trabajaron muy bien. Somos optimistas», comenzó diciendo.
Éxitos desde MasPrensa Austria para una nueva Geopolítica Argentina.
El presidente electo señaló durante su discurso que «la situación de la Argentina es crítica. No hay lugar para gradualismos ni tibieza, no hay lugar para medias tintas» Por un porcentaje que no esperaba ni siquiera el protagonista, el libertario Javier Milei arrasó en las elecciones presidenciales […]
destacada nacional nota_semanarioPor un porcentaje que no esperaba ni siquiera el protagonista, el libertario Javier Milei arrasó en las elecciones presidenciales de Argentina por una diferencia aplastante. Obtuvo 55,69 % contra 44,30 % que alcanzó Sergio Massa, una distancia definitivamente humillante para el peronismo, que nunca hizo tan mala elección en las cuatro décadas de la democracia iniciada en 1984.
Solo tres provincias logró ganar el oficialismo, dos muy pobres, Santiago del Estero y Formosa, y una muy rica en producción y generación de ingresos, la provincia de Buenos Aires, pero dominada por el empobrecido conurbano.
Pero aún en el distrito más poblado del país, con el 37 % de electores, la elección fue inesperada. Massa ganó, pero con apenas 50,73 %, Milei llegó a 49,26%, una diferencia exigua, de la que nadie en el peronismo no puede estar orgulloso.
Milei obtuvo triunfos inéditos en Córdoba(74,05 % a 25,94 %), en Mendoza (71,14 % a 28,85 %), en Santa Fe (62,82 % a 37,17 %), en Entre Ríos (61,48 % a 38,51 %), victorias que eran esperadas.
Pero también ganó en las provincias del norte Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán. Y en las provincias del noreste, Chaco, Misiones y Corrientes. También en toda la Patagonia, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa. En varias se esperaba una victoria contundente del peronismo, pero la oleada a favor del ya presidente electo fue imparable.
En Ciudad de Buenos Aires sí se esperaba una victoria de Milei. La Libertad Avanzallegó a 57,24 % y Unión por la Patria a 42,75 %, donde el peronismo logró una remontada desde la primera vuelta, cuando rondó los 37 puntos. Podría conformarse con que es la elección más importante que hace en la Ciudad, pero nada consolaba anoche a los militantes peronistas porteños, transidos por una derrota que no esperaban, mucho menos en la dimensión que fue.
Massa, que al festejar su victoria en el primer turno lo hizo solo en el escenario, en este caso decidió compartir la derrota con un amplio abanico, desde el gobernador Axel Kicillof, hasta el diputado Máximo Kirchner, pasando por el secretario general de la CGT, Héctor Daer. Ninguno de los gobernadores que habían prometido su presencia lo hicieron. No tenía sentido, sobre todo porque el candidato derrotado quiso reconocer su derrota a las 20:00 (hora argentina), mucho antes de lo previsto.
Por entonces, ya los festejos en el campamento de La Libertad Avanza eran más que efusivos, muchos lloraban, algunos gritaban su alegría, la mayoría bailaba. Quien suena como futuro ministro del interior, Guillermo Francos, imponía tranquilidad con sus palabras, a la espera de los resultados oficiales. Hasta que Massa reconoció la derrota y se vino la apoteosis.
Solo cuando estaba más del 90 % de los votos escrutados salió a hablar el candidato triunfante. Milei dio un discurso corto, donde agradeció a su hermana Karina (la única de que lo acompañó en el escenario), al estratega de la campaña Santiago Caputo, al equipo de LLAque creyó en él cuando pocos lo hacían, a los fiscales que defendieron los votos en cada urna de todo el país, y a Mauricio Macri y Patricia Bullrich, a los que calificó como «verdaderos patriotas, porque me apoyaron sin pedir nada a cambio».
Definió ese momento como «una noche histórica» y prometió «el fin de la decadencia» en Argentina. Y le pidió al Gobierno que «sea responsable», una línea dirigida a Massa –a quien no nombró– porque anticipó que se tomaría licencia hasta el 9 de diciembre, antes de la entrega del poder.
No venimos a inventar nada, sino a hacer las cosas que la historia ha demostrado que funcionanJavier MileiPresidente electo de Argentina
El presidente electo aseguró que «no venimos a inventar nada, sino a hacer las cosas que la historia ha demostrado que funcionan» y recordó que «la situación de la Argentina es crítica. No hay lugar para gradualismos ni tibieza, no hay lugar para medias tintas».
También diagnosticó que «si no avanzamos rápido con los cambios estructurales que la Argentina necesita, nos dirigimos a una crisis peor». Y aseguró que «nuestro compromiso es con la democracia, con el comercio libre y con la paz». «Vamos a trabajar codo a codo con todas las naciones libres del mundo», agregó el presidente electo.
Antes de despedirse, Milei señaló que «tenemos un problema monumental por delante, la inflación, el estancamiento, la falta de empleo genuino, la inseguridad, la pobreza y la indigencia, problemas que solo tienen solución si volvemos a abrazar las ideas de la libertad».
Después de discurso mantuvo la primera reunión tras su victoria con el expresidente Mauricio Macri y la ex candidata Patricia Bullrich
Cuando pudo, ya pasada la medianoche, Mileise dirigió al Obelisco, el lugar donde los argentinos realizan los grandes festejos y también las protestas.
Con su hermana Karina, su novia la actriz Fátima Florez y la vicepresidenta electa Victoria Villarruel, le habló a una multitud que se fue sumando a esos amplios espacios porque ya no había dónde festejar junto al búnker libertario, por la cantidad de gente que se había acercado.
Todo era euforia.
Hoy lunes, al mediodía de Buenos Aires, tiene previsto iniciar la transición con el presidente saliente Alberto Fernández que lo recibirá, presumiblemente en la Casa Rosada
Argentina eligió presidente este domingo a través del balotaje que enfrentó a Sergio Massa de Unión por la Patria (UP) y a Javier Milei de La Libertad Avanza (LLA), quien asumirá como nuevo mandatario el próximo 10 de diciembre. El candidato de La Libertad Avanza […]
destacada nacional noticia politicaArgentina eligió presidente este domingo a través del balotaje que enfrentó a Sergio Massa de Unión por la Patria (UP) y a Javier Milei de La Libertad Avanza (LLA), quien asumirá como nuevo mandatario el próximo 10 de diciembre.
El candidato de La Libertad Avanza se impuso con más del 55% de los votos y para festejarlo, fue invitado al escenario por «El Jefe», su hermana Karina Milei, quien digitó la campaña electoral y lo acompañó en cada momento.
«Hoy comienza la reconstrucción de Argentina. Tenemos el milagro de tener un presidente liberal, libertario», sentenció.
Agradeció al público, a los fiscales propios de LLA y del PRO «que pusieron el cuerpo», a Santiago Caputto a quien lo describió como «el gran arquitecto de este proyecto».
«Quiero decirle a todos los argentinos que hoy comienza el fin de la decadencia argentina. Hoy empezamos a dar vuelta a la página de nuestra historia y volvemos a retomar el camino que nunca deberíamos haber perdido», exclamó.
«Hoy se termina el modelo empobrecedor del Estado omnipresente que solo beneficia a algunos mientras la mayoría de los argentinos sufren. Hoy se termina la idea de que el Estado es un botín a repartirse entre los políticos y sus amigos. Hoy se termina esa visión de que los victimarios son las víctimas y las víctimas los victimarios», agregó.
Y siguió: «Hoy retomamos el camino que hizo grande este país. Hoy volvemos a abrazar las ideas de la libertad, las ideas de Alberti».
«En definitiva, las ideas de nuestros padres fundadores que hicieron que a 35 años de ser un país de bárbaros pasáramos a ser la primera potencia mundial», afirmó.
«Hoy se festeja, sí. Pero mañana desde primera hora nos pondremos a trabajar para traer las soluciones que los argentinos necesitan a partir del 10 de diciembre», sumó.
«No es fácil la gesta que se viene. Nos están dejando una economía destruida, con una inflación que viaja al 300% y camino a una hiperinflación. Con desequilibrio de precios relativos. Con el problema de la deuda. Pero quiero decirles algo: tenemos la determinación para poner en caja las cuentas fiscales, para arreglar los problemas del banco central. Para poner de pie a la Argentina y salir adelante», sentenció.
«Esto no es una tarea para tibios. No es una tarea para cobardes, menos para corruptos», agregó.
Y finalizó: «Vamos a volver a ser potencia. Tengamos fe que nosotros lo podemos hacer. ¡Viva la libertad, carajo!».
«Sentimos un profundo honor en representarlos»
La candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, agradeció al «pueblo argentino» por los resultados del balotaje y afirmó que será un «profundo honor de representarlos y de transitar estos años».
La diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) posteó en su cuenta oficial de X: «Javier Milei, Presidente de la Argentina! Gracias a todo el pueblo argentino que pese a los obstáculos eligió la Libertad y un futuro para ellos y sus hijos».
Y agregó: «Con Javier Milei, sentimos un profundo honor de representarlos y de transitar junto a ustedes los próximos años. ¡Gracias!».
El líder libertario Javier Milei se imponía esta noche ante el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, con el 55,75% de votos frente el 44,24%, con el 98,21% de las mesas escrutadas.
(Via Pais)
Karin Silvina Hiebaum – International Press The Peronist candidate and current Minister of Economy obtains 44% of the votes and is second behind the right-wing Javier Milei, who borders on 56% of the support with 95% counted Sergio Massa, during his speech tonight in Buenos […]
economiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
The Peronist candidate and current Minister of Economy obtains 44% of the votes and is second behind the right-wing Javier Milei, who borders on 56% of the support with 95% counted
Sergio Massa, during his speech tonight in Buenos Aires.
An exhausted Argentina has said no at the polls to the Peronist Sergio Massa. The candidate of Union for the Homeland, current Minister of Economy of a country in crisis, will not reach the Casa Rosada, an ambition that he pursues from youth and that he already tried to achieve in 2015. The candidate has come out to recognize the defeat at eight o’clock at night, before the dissemination of the official results. With 95% counted, Peronism obtained its worst defeat: Massa got 44% of the votes compared to the 56% achieved by the far-right Javier Milei, who will be the president of the Argentines from December 10. «We have proposed to the president-elect and the president of the Nation the responsibility of tomorrow to implement mechanisms of liaison and transition of democratic replacement,» Massa said from the campaign center, in the city of Buenos Aires, and has affirmed that for him he «finishes a stage» of his political life.
«I have contacted Javier Milei to congratulate him because he is the president that the majority elected for the next four years. The most important thing we have to leave to Argentines is the message that coexistence, dialogue and respect for peace in the face of so much violence and disqualification is the best path we can take,» he said from the stage, where he has been accompanied by his family and referents of Peronism, such as his running mate, Agustín Rossi, or the elected governor of the province of Buenos Aires, Axel Kicillof. Massa has also highlighted the functioning of the country’s «strong, solid and transparent» electoral system in the face of accusations of possible fraud promoted by Milei’s party, La Libertad Avanza, during the last days of the campaign.
Outside the campaign center, the hundreds of people who had waited since the afternoon for the results continued to harangue with hype and raising flags of trade union groups and social organizations. Shortly before the Peronist went out to recognize the defeat, some already expressed their concern. Maia Moreira, 38, had arrived around four in the afternoon from Lanús, on the outskirts of Buenos Aires. She was «very anxious» and that «was the place to wait» for the results, she said: «They may be.» «It’s the most important election since the return to democracy,» he said.
Massa didn’t have it easy. The current Minister of Economy has been managing the economy of a country that is not growing for more than a year, in which year-on-year inflation has exceeded 142%, where 40% of the inhabitants live in poverty and with minimum reserves. As the holder of the portfolio, he has had to renegotiate payments with the International Monetary Fund for a debt of 44 billion dollars taken by President Mauricio Macri (2015-2019). That’s why he was an unlikely candidate.
A 51-year-old lawyer, Massa has a political career of more than 30. He began militating in the liberal right of the Union of the Democratic Center (UCD). From there he jumped into Peronism and had the ability to adapt to the times. He was Menemista, then Duhaldista, Kirchnerist and anti-Kirchnerist. He founded his party, the Renovador Front, and ran in the 2015 presidential elections; he came third and re-aligned himself with Kirchnerism. With him as president, Peronism would have taken a turn towards the center-right. Now he will have to rearrange himself in the opposition.
«There were two ways. We choose the defense of the security system in the hands of the State, we choose to promote and defend public education and health as central values, we choose to defend the national industry, Argentine labor, our SMEs, workers with rights… Because it is the best way to build prosperity, upward social mobility and progress for our nation,» Massa said. Then he added: «The Argentines chose another path and from tomorrow the responsibility of giving certainties and transmitting guarantees about the political, social and economic functioning of Argentina is the responsibility of the new president, and we hope that he will do so.»
During the campaign, many wondered what the Peronist minister could do differently if he arrived at the Casa Rosada to save a plummeting economy. The August primaries left him in third place, in one of the worst elections of Peronism in recent years. In the first round he recovered, he added 9.5 million votes and came first with 37% of the support. This Sunday the defeat was devastating: it was 12 points away from its rival. The average of the latest surveys analyzed by EL PAÍS did not augur a clear victory.
The Peronist, however, had managed to excite part of the electorate. In part, the support he received from his own and others is explained by the candidate in front of him, an ultraliberal economist who has challenged many of the consensus built in 40 years of democracy, such as education and public health and the condemnation of state terrorism during the last dictatorship, recognized by justice. Massa promised a government of «national unity», a stronger and more transparent state and to be the guarantor of the values attacked by Milei.
«I still believe that Argentina needs state policy agreements,» he assured from the stage, where he was not accompanied by either of the two main figures of the ruling party: neither the president, Alberto Fernández, nor the vice president, Cristina Fernández de Kirchner, both facing each other for months and far from the campaign. «I tried to leave the best of myself in this campaign. I did it convinced because I love Argentina deeply. I love Argentina almost in the same way and with the same intensity with which I love my children,» he said. «Let the new generations come. We need thousands and thousands of young people to continue falling in love with the idea that this is a great country.» In Argentina, an unknown scenario opens up.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Javier Milei is the new president of Argentina after winning this Sunday, November 19, in the Ballot, the second electoral round, against the pro-government candidate Sergio Massa. After the elections on October 22, Massa, the current Minister of Economy, […]
destacada nacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Javier Milei is the new president of Argentina after winning this Sunday, November 19, in the Ballot, the second electoral round, against the pro-government candidate Sergio Massa.
After the elections on October 22, Massa, the current Minister of Economy, obtained 36% of the votes but was not enough to win in the first round. The libertarian Milei, who had been the most voted at the national level in the primaries, was close to 30% and entered the ballot.
Milei, candidate of Libertad Avanza, will take over as president of Argentina next Sunday, December 10, replacing Alberto Fernández.
Balotaje Argentina 2023: live, minute by minute of the elections
Massa: «The results are not what we expected»
Sergio Massa recognizes Javier Milei as the new president of Argentina.
Sergio Massa speaks
The ruling presidential candidate speaks in the bunker, shortly of knowing the official results of the ballot.
«Es el Presidente que la mayoría de los argentinos eligió», dijo el candidato de Unión por la Patria. Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, fue el primero en hablar este domingo luego que comenzaran a conocerse los resultados de boca de urna. «Fue […]
destacada nacional noticia politica«Es el Presidente que la mayoría de los argentinos eligió», dijo el candidato de Unión por la Patria.
Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, fue el primero en hablar este domingo luego que comenzaran a conocerse los resultados de boca de urna. «Fue una campaña difícil», dijo.
«Que la convivencia democrática se instale para siempre en la Argentina», señaló y agradeció a todos los que trabajaron en esta elección.
«Esta jornada de hoy ratifica una cosa frente a tanta discusión: la Argentina tiene un sistema transparente que respeta los resultados».
«Los resultados no son los que esperábamos. Ya me comuniqué con Javier Milei para felicitarlo porque es el próximo presidente de los argentinos», aseguró.
Argentina eligió presidente este domingo a través del balotaje que enfrentó a Sergio Massa de Unión por la Patria (UP) y a Javier Milei de La Libertad Avanza (LLA). A las 18 hs. cerraron los comicios y comienza la espera para conocer los primeros resultados. […]
destacada nacional noticia politicaArgentina eligió presidente este domingo a través del balotaje que enfrentó a Sergio Massa de Unión por la Patria (UP) y a Javier Milei de La Libertad Avanza (LLA). A las 18 hs. cerraron los comicios y comienza la espera para conocer los primeros resultados. Hasta ahora, se avizora una elección muy reñida, que se podría definir por poca diferencia.
«En estos 40 años de democracia se demostró nuestra convicción de fortalecer la Patria y las instituciones», dijo Cecilia Moreau, quien se acercó con Héctor Daer a la carpa de prensa instalada en la avenida Corrientes, en el barrio porteño de Chacarita, pegado al Complejo C, donde funciona el búnker oficialista.
Tras una hora del cierre de los comicios electorales, desde el bunker de La Libertad Avanza, Guillermo Francos, describió cómo fue la jornada de votación.
El asesor de Javier Milei aseguró: «No tenemos nada que observar. No faltaron boletas, como decían algunos, las pudimos reemplazar en cada momento. Hemos transitado hasta aquí una elección absolutamente transparente, controlada, fiscalizada por ambos partidos, por ambas propuestas electorales».
Padrón
Lo informó Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia.
«Nuestro compromiso es que cuando tengamos resultados consolidados y representativos inmediatamente serán transmitidos», agregó, a la vez que evitó indicar una hora precisa.
Se prevé que los primeros resultados se den a conocer cerca de las 21hs, según señalaron desde la Dirección Nacional Electoral (DINE).
Unos 35 millones de argentinos estaban habilitados para votar en todo el territorio nacional y en el extranjero.
«Me hubiera gustado estar en esta instancia»
La excandidata a presidenta, Patricia Bullrich, votó en La Rural: «Este día es el fin de un largo proceso. Desde una perspectiva personal me hubiera gustado estar en esta instancia. La realidad fue otra y hemos planteado la importancia de que la democracia continúe y es lo más importante que hemos planteado este día. Que los argentinos tengamos el cambio que nos merecemos». Y luego denunció: «En el interior del país están apareciendo boletas con los números cambiados o de las PASO, por lo que estamos planteando que no sean recurridos esos votos, sino que se consideren válidos». Para finalizar, destacó el «esfuerzo enorme» de la fiscalización del PRO y de LLA.
«El segundo balotaje de la democracia, es muy fuerte»
Como sucedió en las anteriores votaciones, la Vicepresidenta votó en Río Gallegos y dialogó con la prensa en el lugar: «Siempre cuando se vota y la gente se expresa vale la pena», dijo y agregó: «El segundo balotaje de la democracia, es muy fuerte». A la hora de preguntarle si tenía algún consejo para el presidente que resultase electo, afirmó: «Nadie puede arrogarse» la facultad de aconsejar.
«Se hizo todo lo posible»
El candidato de La Libertad Avanza emitió su voto como estaba previsto en el horario de las 12 y media del mediodía aproximadamente. Llegó rodeado de gran cantidad de personas que gritaban «Milei presidente». «Pueden que falten boletas porque ya estén adentro de las urnas», ironizó. Y luego pidió: «Que hable la gente, ahora es momento de que se expresen». Y afirmó «estar muy tranquilo» ya que se «hizo todo lo posible». Y finalizó afirmando: «Esperemos que esta noche tengamos los resultados suficientes para que haya un presidente».
«Es una elección sumamente importante»
El candidato de Unión por la Patria vota en la Escuela N°34 Antártida Argentina de la localidad bonaerense de Tigre. Rodeado de mucha gente, debió caminar casi 100 metros hasta entrar al establecimiento para emitir su voto. «Quiero agradecerle a todos los que están trabajando en los comicios, los que se están desarrollando con total normalidad». Y luego «invitó» a los argentinos a «ir a votar», para lograr «el diálogo y los consensos necesarios para que nuestra Patria recorra un camino más virtuoso para el futuro». Respecto del balotaje, afirmó: «Es una elección sumamente importante, que define qué tipo de país vamos a tener en los próximos cuatro años, en un momento tan bisagra para nuestro país».
«Más desubicados no pueden estar»
Tras más de una hora de demora, Villarruel pudo acercarse al cuarto oscuro para realizar su voto en la localidad de Caseros, provincia de Buenos Aires: «A los que les preocupa es a ellos que los demás no nos podamos expresar. Es la primera vez la que la hija de un veterano de Malvinas, la hija de un militar llega a ser vicepresidente. A los que les molesta que llegue la libertad de expresión, a los que les molesta que la democracia implique incluirnos a todos es a los violentos. Y en medio de un jardín de infantes hacer pintadas de los 30 mil (desaparecidos) es como ir a un cementerio y pintar al oso Barney, más desubicados no pueden estar», lanzó con tono enfático.
«Esperemos que los comicios transcurran sin inconveniente»
«Esperemos que los comicios transcurran sin ningún tipo de inconveniente. Cuando el pueblo decide hay que tomarlo con tranquilidad», afirmó tras emitir su voto. Y sumó: «Seguramente vamos a tener la tendencia de los comicios bastante temprano porque son solo dos boletas». Cuando le preguntaron por Alberto Fernández y su participación en las elecciones, afirmó: «Él no participó porque decidió dedicarse a la gestión».
«Le deseo lo mejor para la Argentina para que siga viviendo en democracia»
Alberto Fernández se acercó hasta el vallado que separaba la escuela de Puerto Madero en donde votó de los periodistas y expresó ante ellos: «Como cada día que el pueblo se expresa, queremos cuidar mucho y respetar mucho. Que sea un día de felicidad para los argentinos porque vamos a elegir por nuestro futuro. Como estamos en veda, nada más voy a decir. Le deseo lo mejor para la Argentina para que siga viviendo en democracia».
Desde el Ejecutivo Municipal informaron que en el transcurso de la semana se dará a conocer el programa completo de actividades enmarcadas en el 122° Aniversario de la ciudad, las cuales se sumarán a las ya anunciadas como la Corrida Atlética 10K. En este contexto, […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde el Ejecutivo Municipal informaron que en el transcurso de la semana se dará a conocer el programa completo de actividades enmarcadas en el 122° Aniversario de la ciudad, las cuales se sumarán a las ya anunciadas como la Corrida Atlética 10K.
En este contexto, la Comuna de Caleta Olivia anunció la postergación de las mismas, a raíz del pronóstico que anuncia el Servicio Meteorológico Nacional sobre el temporal de viento que afectará a toda la región, el lunes 20 de noviembre.
De este modo, autoridades municipales confirmaron que, la Corrida Atlética anunciada inicialmente para el lunes 20, debió ser reprogramada para el domingo 26 de noviembre. Desde la organización adelantaron que los interesados en participar pueden anotarse, ya que la inscripción seguirá habilitada.
Asimismo, desde el área de Producción confirmaron la presentación de nuevos prototipos modulares en la ciudad, los cuales fueron gestionados ante el gobierno nacional, para que productores y emprendedores locales tengan un espacio de jerarquía destinados para la realización de distintas propuestas. Dicho evento tendrá lugar en la próxima semana, adelantaron.
Asimismo, el Intendente brindó declaraciones a la prensa en las que indicó que en el marco del proceso eleccionario de este domingo imposibilitaba concretar los festejos que se venían llevando a cabo en los dos últimos años y en las gestiones anteriores de su gobierno, cuyos festivales musicales se consideran de los más importantes de la región por convocatoria de público y calidad en la grilla de artistas.
«El empleado público tiene un lugar muy importante en el Estado». Así lo indicó el Vicegobernador Eugenio Quiroga luego de participar del acto, donde además se hizo la presentación de los convenios colectivos de la Caja de Previsión Social y de la Agencia de Medios […]
noticia politica rio_gallegos«El empleado público tiene un lugar muy importante en el Estado». Así lo indicó el Vicegobernador Eugenio Quiroga luego de participar del acto, donde además se hizo la presentación de los convenios colectivos de la Caja de Previsión Social y de la Agencia de Medios y Contenidos Institucionales que se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.
«Este es un gran reconocimiento a las y los trabajadores y como dijo Alicia esta homologación es la parte final de un trabajo que comenzó hace mucho tiempo en la primera gestión de Alicia con las reuniones paritarias donde se discute no sólo lo salarial sino que también son muy importantes las nuevas condiciones laborales de la mano de la tecnología, por ello estas nuevas funciones tienen que estar en los convenios colectivos de trabajo», dijo el Vicegobernador quien destacó las palabras de Carlos Garzón para cuidar los logros obtenidos por las y los trabajadores que continúan en el Estado más allá de los cambios dirigenciales.
«Esto es una política de Estado, donde el empleado público tiene un lugar muy importante y entre todos tenemos que cuidar y mejorar los logros obtenidos», dijo el Vicegobernador.
Por otra parte, Eugenio Quiroga informó que las negociaciones con APEL se encuentran en conciliación obligatoria pero «hay temas que hay que resolver rápidamente porque estamos en un proceso de liquidaciones por ello, he tomado la decisión de que el ofrecimiento que se hizo en la última paritaria lo apliquemos a todos los trabajadores más allá de seguir discutiendo en paritarias que será la tarea del próximo vicegobernador» y agregó «no podemos permitir que porque se alargue la discusión no se otorgue el aumento responsable que podemos dar a las y los trabajadores legislativos porque para nosotros son muy importantes».