
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado distrito Río Gallegos, comunicó la interrupción parcial del servicio de energía, el día sábado 26 de julio de 09:00 a 13:00 hs. aproximadamente. El motivo del corte es debido a que personal de la empresa llevará a cabo tareas de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaKarin S. Hiebaum Viva, levantó críticas y pasiones, pero muerta se convirtió en un mito. Eva María Duarte de Perón falleció de cáncer de útero el 26 de julio de 1952, hace 65 años. Fue artífice de múltiples cambios en la nación argentina pese a […]
nota_semanarioKarin S. Hiebaum
Viva, levantó críticas y pasiones, pero muerta se convirtió en un mito. Eva María Duarte de Perón falleció de cáncer de útero el 26 de julio de 1952, hace 65 años. Fue artífice de múltiples cambios en la nación argentina pese a su corta vida. Representando la cara más amable del régimen peronista, los pensamientos de ‘Evita’ siguen influyendo en la política del país hoy en día.
Con una vida plagada de misterios, su nacimiento tampoco está del todo esclarecido. Durante años se pensó que vino al mundo 7 de mayo de 1922. Los investigadores, sin embargo, descubrieron que ese documento era falso y dataron el 7 de mayo de 1919 como fecha oficial. Posteriormente se debatió si nació en Los Toldos o en Junín, considerándose la última como la localidad con más posibilidades.
Debido a la repentina muerte de su padre, su familia se hundió en la miseria y fue desahuciada, lo que la marcó profundamente. Sus cuatro hermanos y su madre comenzaron a desempeñar diversos trabajos para salir adelante; en Eva, mientras, nacía el gusto por la actuación.
Discurso
Un intento de violación en 1934 también le causó un gran impacto. Pese a que la agresión no se llegó a consumar, Duarte y una amiga terminaron desnudas en las afueras de la ciudad. La pobreza y el abuso sexual perfilaron sus ideales políticos, apostando por el feminismo y los más desfavorecidos.
La crisis económica de 1929 la forzó a emigrar a Buenos Aires, donde comenzó su carrera en el mundo del espectáculo. Consiguió pequeños papeles como actriz, pero destacó notablemente en la radio, llegando a ser fundadora y presidenta de la Agrupación Radial Argentina (ARA), el primer sindicato de profesionales de este medio. Perón
Su relación con Juan Domingo Perón, por entonces un General a cargo de la Secretaria de Trabajo y Previsión, comenzó en 1944. Se conocieron en un acto organizado por el gobierno para condecorar a las actrices que más dinero habían recaudado tras el terremoto de San Juan. Los 24 años de edad que les separaban no fueron un obstáculo y se casaron al año siguiente.
COMIENZA SU CARRERA POLÍTICA
Una fecha fundamental en Argentina fue 1945, ya que en ese año comenzó el perionismo. El General fue cesado y encarcelado en la isla de Martín García. Históricamente se le ha atribuido a Eva un papel fundamental en la revolución que permitió su libertad, sin embargo, existen múltiples testimonios de que fue organizada únicamente por obreros y sindicatos.
Tras la victoria de Perón en las elecciones de 1946, Duarte comenzó una carrera política sorprendente e inesperada. Se convirtió en la cara más amable del régimen de su marido, conectando con las masas, las mujeres y las clases más pobres.
Los 5 discursos más recordados de Eva Perón
El descubrimiento de su enfermedad coincidió con la caída del régimen de Perón. Durante tres años luchó contra el cáncer de útero, pero la enfermedad se propagó rápidamente. Tras diversas operaciones, Eva terminó postrada en una cama, desde la cual realizó la primera votación en la que pudieron participar las mujeres argentinas en 1951.
MUERTE Y MITO DE ‘EVITA’
El 26 de julio de 1952 su muerte fue anunciada por la radio, el medio al que tanto amó. Su funeral fue seguido masivamente por la televisión, así como por miles de personas que llenaron las calles de Buenos Aires. Su autobiografía se consideró una lectura obligatoria en la escuela, mientras que se nombró a las 20:25 horas como el momento en el que «Eva Perón pasó a la inmortalidad».
Los sindicatos establecieron tres días de paro, mientras que el Gobierno decretó 30 días de luto nacional. Su cuerpo fue embalsado, construyendo para ella un lugar donde descasar, el Monumento al Descamisado. Su cuerpo reposó poco allí, ya que fue robado y estuvo en paradero desconocido durante 14 años.
Fue entregado a Perón en 1971. El presidente y su mujer, Isabel Perón, convivieron con su cadáver varios meses durante su exilio en Madrid. Finalmente sus restos fueron trasladados a Argentina y actualmente reposa en un mausoleo familiar el cementerio de la Recoleta.
Felipe Pigna, historiador y experto en peronismo, afirma sobre ‘Evita’ que: «Lo históricamente fascinante es ver cómo aquella muchachita de 33 años sigue molestando e incomodando por su potencia y su enorme capacidad de innovación y cambio contra viento y marea».
En su página web, Raul Aragón hace una descripción de los distintos discursos de Eva Perón y el de despedida:
Renunciamiento de Eva Perón
22 de agosto de 1951
En la Asamblea Popular realizada en la avenida 9 de Julio, que se constituyó en Cabildo Abierto del Justicialismo, Eva renunció ante el pueblo a la candidatura a la vicepresidencia de la Nación.
Excelentísimo señor presidente; mis queridos descamisados de la Patria:
Es para mí una gran emoción encontrarme otra vez con los descamisados como el 17 de octubre y como en todas las fechas en que el pueblo estuvo presente. Hoy, mi general, en este Cabildo del Justicialismo, el pueblo, que en 1810 se reunió para preguntar de qué se trataba, se reúne para decir que quiere que el general Perón siga dirigiendo los destinos de la Patria. Es el pueblo, son las mujeres, los niños, los ancianos, los trabajadores, que están presentes porque han tomado el porvenir en sus manos, y saben que la justicia y la libertad únicamente la encontrarán teniendo al general Perón al frente de la nave de la Nación.
Mi general: son vuestras gloriosas vanguardias descamisadas las que están presentes hoy, como lo estuvieron ayer y estarán siempre, dispuestas a dar la vida por Perón. Ellos saben bien que antes de la llegada del general Perón vivían en la esclavitud y por sobre todas las cosas, habían perdido las esperanzas en un futuro mejor. Saben que fue el general Perón quien los dignificó social, moral y espiritualmente. Saben también que la oligarquía, que los mediocres, que los vendepatria todavía no están derrotados, y que desde sus guaridas atentan contra el pueblo y contra la nacionalidad. Pero nuestra oligarquía, que siempre se vendió por cuatro monedas, no cuenta en esta época con que el pueblo está de pie, y que el pueblo argentino está formado por hombres y mujeres dignos capaces de morir y terminar de una vez por todas con los vendepatrias y con los entreguistas.
Ellos no perdonarán jamás que el general Perón haya levantado el nivel de los trabajadores, que haya creado el Justicialismo, que haya establecido que en nuestra Patria la única dignidad es la de los que trabajan. Ellos no perdonarán jamás al general Perón por haber levantado todo lo que desprecian: los trabajadores, que ellos olvidaron; los niños y los ancianos y las mujeres, que ellos relegaron a un segundo plano.
Ellos, que mantuvieron al país en una noche eterna, no perdonarán jamás al general Perón por haber levantado las tres banderas que debieron haber levantado ellos hace un siglo: la justicia social, la independencia económica y la soberanía de la Patria.
Pero hoy el pueblo es soberano no sólo cívicamente sino también moral y espiritualmente. Mi general: estamos dispuestos, los del pueblo, su vanguardia descamisada, a terminar de una buena vez con la intriga, con la calumnia, con la difamación y con los mercaderes que venden al pueblo y al país. El pueblo quiere a Perón no sólo por las conquistas materiales –este pueblo, mi general, jamás ha pensado en eso, sino que piensa en el país, en la grandeza material, espiritual y moral de la Patria-, porque este pueblo argentino tiene un corazón grande y piensa en los valores por sobre los valores materiales. Por ello, mi general, hoy esta aquí, cruzando caminos, acortando kilómetros con miles de sacrificios, para decirnos “presente”, en este Cabildo del Justicialismo.
Es la Patria la que se ha dado cita al llamado de los compañeros de la Confederación General del Trabajo, para decirle al Líder que detrás de él hay un pueblo, y que siga, como hasta ahora, luchando contra la antipatria, contra los políticos venales y contra los imperialismos de izquierda y de derecha.
Yo, que siempre tuve en el general Perón a mi maestro y mi amigo –pues él siempre me dio el ejemplo de su lealtad acrisolada hacia los trabajadores-, en todos estos años de mi vida he dedicado las noches y los días a atender a los humildes de la Patria sin reparar en los días ni en las noches, ni en los sacrificios.
Mientras tanto ellos, los entreguistas, los mediocres, los cobardes, de noche tramaban la intriga y la infamia del día siguiente, yo, una humilde mujer, no pensaba sino en los dolores que tenía que mitigar y en la gente a que tenía que consolar en nombre vuestro, mi general, porque se el cariño entrañable que sentís por los descamisados y porque llevo en mi corazón una deuda de gratitud para con los descamisados que el 17 de octubre de 1945 me devolvieron la vida, la luz, el alma y el corazón al devolverme a Perón.
Yo no soy más que una mujer del pueblo argentino, una descamisada de la Patria, pero una descamisada de corazón, porque siempre he querido confundirme con los trabajadores, con los ancianos, con los niños, con los que sufren, trabajando codo a codo, corazón a corazón con ellos para lograr que lo quieran más a Perón y para ser un puente de paz entre el general Perón y los descamisados de la Patria.
Mi general: aquí en este magnífico espectáculo vuelve a darse el milagro de hace dos mil años. No fueron los sabios, ni los ricos, ni los poderosos los que creyeron; fueron los humildes. Ricos y poderosos han de tener el alma cerrada por la avaricia y el egoísmo; en cambio, los humildes, como viven y duermen al aire libre, tienen las ventanas del alma siempre expuestas a las cosas extraordinarias. Mi general: son los descamisados que os ven a vos con los ojos del alma y por eso os comprenden, os siguen; y por eso, no quieren más que a un hombre, no quieren a otro: Perón o nadie.
Yo aprovecho esta oportunidad para pedir a Dios que ilumine a los mediocres para que puedan ver a Perón y para que puedan comprenderlo, y para que las futuras generaciones no nos tengan que marcar con el dedo de la desesperación si llegaran a comprobar que hubo argentinos tan mal nacidos que a un hombre como el general Perón, que ha quemado su vida para lograr el camino de la grandeza y la felicidad de la Patria, lo combatieron aliándose con intereses foráneos.
No me interesó jamás la insidia ni la calumnia cuando ellos desataron sus lenguas contra una débil mujer argentina. Al contrario, me alegre íntimamente, porque yo, mi general, quise que mi pecho fuera escudo para que los ataques, en lugar de ir a vos, llegaran a mí. Pero nunca me dejé engañar. Los que me atacan a mí no es por mí, mi general, es por vos. Es que son tan traidores, tan cobardes que no quieren decir que no lo quieren a Perón. No es a Eva Perón a quien atacan: es a Perón.
A ellos les duele que Eva Perón se haya dedicado al pueblo argentino; a ellos les duele que Eva Perón, en lugar de dedicarse a fiestas oligárquicas, haya dedicado las horas, las noches y los días a mitigar dolores y restañar heridas.
Mi general: aquí está el pueblo y yo aprovecho esta oportunidad para agradecer a todos los humildes, a todos los trabajadores, a todas las mujeres, niños y hombres de la Patria, que en su corazón reconocido han levantado el nombre de una mujer, de una humilde mujer que los ama entrañablemente y que no le importa quemar su vida si con ello lleva un poco de felicidad a algún hogar de su Patria. Yo siempre haré lo que diga el pueblo, pero yo les digo a los compañeros trabajadores que así como hace cinco años dije que prefería ser Evita antes de ser la esposa del presidente, si ese Evita era dicho para calmar un dolor en algún hogar de mi Patria, hoy digo que prefiero ser Evita, porque siendo Evita sé que siempre me llevarán muy dentro de su corazón. ¡Qué gloria, qué honor, a qué más puede aspirar un ciudadano o una ciudadana que al amor del pueblo argentino!
Yo me siento extraordinariamente emocionada. Mi humilde persona no merece el cariño entrañable de todos los trabajadores de la Patria. Sobre mis débiles espaldas de mujer argentina ustedes cargan una enorme responsabilidad. Yo no sé cómo pagar el cariño y la confianza que el pueblo deposita en mí. Lo pago con amor, queriéndolo a Perón y queriéndolos a ustedes, que es como querer a la Patria misma.
Compañeros: Yo quiero que todos ustedes, los del interior, los del Gran Buenos Aires, los de la Capital, en fin, los de los cuatro puntos cardinales de la Patria, les digan a los descamisados que todo lo que soy, que todo lo que tengo, que todo lo que hago, que todo lo que haré, que todo lo que lo que pienso, que todo lo que poseo no me pertenece: es de Perón, porque él me lo dio todo, porque él, al descender hasta una humilde mujer de la Patria, la elevó hacia las alturas y la puso en el corazón del pueblo argentino.
Mi general: si alguna satisfacción podría haber tenido es la de haber interpretado vuestros sueños de patriota, vuestras inquietudes y la de haber trabajado humilde pero tenazmente para restañar las heridas de los humildes de la Patria, para cristalizar esperanzas y para mitigar dolores, de acuerdo con vuestros deseos y con vuestros mandatos.
Yo no he hecho nada; todo es Perón. Perón es la Patria, Perón es todo, y todos nosotros estamos a distancia sideral del Líder de la nacionalidad. Yo, mi general, con la plenipotencia espiritual que me dan los descamisados de la Patria, os proclamo, antes que el pueblo os vote el 11 noviembre, presidente de todos los argentinos. La Patria está salvada, porque está en manos del general Perón.
A ustedes, descamisados de mi Patria, y a todos los que me escuchan, los estrecho simbólicamente muy, pero muy fuerte, sobre mi corazón”.
Eva Duarte de Perón
https://youtu.be/PIAEDDxXBWM
La cruzada de mensajes virtuales se dio luego que Olga Reinoso aceptara el aumento ofrecido por el Gobierno provincial ayer, «sin mandato de las seccionales». El gremio explotó con una interna que promete llegar a las elecciones que tienen este año en ATE Santa Cruz. […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa cruzada de mensajes virtuales se dio luego que Olga Reinoso aceptara el aumento ofrecido por el Gobierno provincial ayer, «sin mandato de las seccionales».
El gremio explotó con una interna que promete llegar a las elecciones que tienen este año en ATE Santa Cruz.
ATE, al igual que los otros gremios que forman parte de la paritaria central, aceptó el aumento que propuso el gobierno de Santa Cruz, aunque lo hizo con la firma de la secretaria general, Olga Reinoso, sin mandato de las filiales, que habían votado para rechazar y efectuar un paro de 48 horas.
De hecho el propio secretario adjunto de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, dio a conocer a través de sus redes sociales el mandato.
«Ante la situación que es de público conocimiento, con el mandato del Consejo Directivo Provincial en su mayoría, la mayoría absoluta de las seccionales y las delegaciones es que RATIFICAMOS EL PARO POR 48 hs. Para el miércoles y jueves de esta semana en rechazo a la propuesta del gobierno y exigiendo la apertura de las paritarias Sectoriales y las municipales de forma urgente».
Es por eso también que desde la filial de Caleta Olivia hicieron pública esta situación, aclarando lo siguiente:
«Le informamos a las compañeras y compañeros de la administración Central, que en el día de ayer está seccional rechazó el aumento miserable que otorgó el gobierno de la provincia y la Secretaria General Olga Reinoso lo firmó sin mandato de las seccionales y delegaciones de Santa Cruz. Reafirmamos el paro para el miércoles y jueves.»
«Queda a las claras de qué lado está cada uno, sobre todo la secretaria general»
Sandra Sutherland, histórica paritaria de ATE estuvo presente en la negociación y cargó con dureza contra la secretaria general, Olga Reinoso. «Estamos los que tratamos de llevar un mango más al bolsillo de los compañeros y quienes cuidan otros intereses», acusó respecto a la modalidad que utilizó Reinoso para aceptar la oferta salarial.
En diálogo con Radio Nuevo Día , Sutherland aclaró que » el mandato era no aceptar cuotas. Cuando damos el rechazo avalado por 7 asambleas, y tres delegaciones ella (Reinoso), nos sale al cruce y dice que va a salir a consultar. Luego vuelve y nos rechaza y acepta la propuesta, que si bien mejoraba lo propuesto anteriormente, no era suficiente y ella se inmoló y firmó la aceptación».
Durante esa consulta que realizara Reinoso, los paritarios no fueron convocados por lo que la diferencia fue derimida por el ministro de Trabajo Teodoro Camino.
En este sentido, Sutherland indicó que se despertaron las sospechas cuando Camino participó de las paritarias dado que nunca forma parte de ellas.
Desacuerdo
Al ser consultada acerca del pedido que realizó para que quede asentado en acta la disidencia de los paritarios con Reinoso explicó: «Quise que quedara explicitado el desacuerdo porque en ATE no firmamos con la chapa, sino con los mandatos de asamblea. Nosotros siempre tratamos de convocar a esas asambleas y que claramente fueron cuestionadas en algún momento, el tema es que de un tiempo a esta parte no tenemos asambleas, sólo nos convocamos en plenario de secretarios generales y ahí se dirimen las cosas porque, por cuestiones que no vienen al caso, no pueden desarrollarse asambleas en Río Gallegos», remarcó la sindicalista.
Esto viene pasando hace algunos años, con situaciones que fueron generando esta división y este presente.
«Otros tomaron la decisión y nosotros nos quedamos a hacernos cargo de la organización gremial y nos hablan de golpe institucional con todo lo que nos costó como país consolidar la democracia y también se utiliza la cuestión de género y queda a las claras de qué lado está cada uno, sobre todo la secretaria general», remarcó al hacer referencia la situación.
División
Sobre la clara división que se presentó en la paritaria en donde Reinoso desoyó los mandatos de sus representados, Sutherland volvió a indicar: «Claramente esto genera una división y nos para de otra manera en las elecciones de este año en ATE. Nosotros desde la verde de ANUSATE encabezaremos una lista. Claramente vamos a formar una lista para las elecciones del 9 de agosto», adelantó.
Impugnación
Finalmente acerca de la paritaria volvió a remarcar: «Nosotros queremos impugnar el acta de paritaria de ayer por la complicidad del ministro (Camino) y la secretaria general (Reinoso), el paro se ratifica para este miércoles y jueves que los compañeros se queden tranquilos y se manifiesten», concluyó.
Mensaje en redes
«Te banqué como mujer cuando estabas en el piso, pero como no tenés la mínima empatía, te chupa un huevo todo».
Luego de lo sucedido en la reunión paritaria central, Sutherland posteó lo siguiente: «Bueno. A dormir c la conciencia tranquila un día intenso a dónde se cayeron muchas caretas . Sabiendo q el trabajo silencioso sin flashes, es el q reconforta el alma . Que el aparato aprieta pero acá estamos Que muchos de los q hoy te muerden la mano algún día la tuvieron extendida y los ayudo, siempre convencida y así lo voy a seguir haciendo.»
Luego agregó: «Gracias por los tantísimos mensajes de aliento . Sepan q lo tengo . Q tengo la fuerza ..para seguir. Q soy un hueso duro de roer .. y lo saben .. y q a pesar q la reina del feminismo ( eso dice ella. ) Cajoneo una cuantas denuncias y una es la q sufrió mi hija … Por q no dije antes ?por miedo . Pero seguiremos intentando. Digo intentando por q después vienen estos personajes y bancan eso ! Otro día les cuento más !! Más convencida q nunca y a vos ….. Te banque cómo mujer cuando estabas en el piso con la sororidad q la situación ameritaba … Pero. Cómo no tenes la mínima empatía te chupa un huevo todo !! Hermosa noche!»
(Con información de El Diario Nuevo Dia)
Ayer en horas de la tarde, las entidades sindicales aceptaron por unanimidad esta propuesta salarial del Ejecutivo que es la oferta más alta del país para trabajadores y trabajadoras de la administración pública, indica un parte de prensa oficial del Gobierno provincial. El incremento acumulativo […]
noticia politica rio_gallegosAyer en horas de la tarde, las entidades sindicales aceptaron por unanimidad esta propuesta salarial del Ejecutivo que es la oferta más alta del país para trabajadores y trabajadoras de la administración pública, indica un parte de prensa oficial del Gobierno provincial. El incremento acumulativo consiste en el 20 por ciento en marzo, el 8 por ciento en mayo, el 8 por ciento en junio y 5 por ciento en julio. También incluyó una cláusula de revisión para el mes de junio si el acumulado anual finalizado el mes de mayo supera el 40,5 por ciento.
Es importante resaltar que este incremento salarial abarca a los trabajadores de la Administración Central incluyendo a los jubilados y pensionados del sector, activos de la Caja de Previsión Social, y trabajadores de la Dirección Provincial de Aeronáutica, Ley 3250.
Este acuerdo integral incluye además otras condiciones laborales que mejorarían los salarios del sector. La misma consiste en lo siguiente:
-Incrementar un 20% con los haberes del mes de marzo.
-Incrementar un 8% con los haberes del mes de mayo.
-Incrementar un 8% con los haberes del mes de junio.
-Incrementar un 5% con los haberes del mes de julio.
Esto representa un total acumulado del 46.97%.
Asimismo, se destaca que se acordó una cláusula de revisión si el IPC acumulado de enero a mayo, supera el 40.5%.
Además se suma a la propuesta integral:
-Incrementar en un 100% la asignación por escolaridad mensual.
-Incrementar el adicional para choferes del Consejo Provincial de Educación que hoy es una suma fija de $3.000, darle movilidad y que sea el 20% del básico de categoría 17.
-Incrementar el Código 242 -Mayordomos- al 30% de la categoría 17.
-Incrementar el adicional que hoy perciben los auxiliares de educación como código 285 al 35% de la categoría 17.
-Diferenciar el pago del adicional 285 para los auxiliares de la educación que se desempeñan en escuelas rurales al 50% de la categoría 17.
-Incrementar a partir del 1º de marzo los porcentajes que actualmente se abonan por el código 215 a los trabajadores de los organismos que lo perciben al 50% en un 100% para equiparar a la Subsecretaría de Informática, Subsecretaría de Telecomunicaciones y SEMIT. Siempre respetando los niveles que ya han sido otorgados a cada agente. En cuanto a las subsecretarías mencionadas y la SEMIT se propone elevar el mismo en un 50% quedando los mismos de la siguiente manera.
-Subsecretaría de Informática – Subsecretaría de Telecomunicaciones – SEMIT
*Avanzado 120%
*Intermedio 90%
*Inicial 80%
-Otras áreas de organismos en las que se percibe el Adicional
*Avanzado 80%
*Intermedio 60%
*Inicial 40%
Respetando la base de cálculo establecida en el Decreto 774 del año 2018.
Sabrina Granero expuso en la comisión de Desarrollo Social. Se trata de la titular de la Oficina de Violencia del Poder Judicial. Fue en el marco del tratamiento del proyecto 624/22 que trata sobre la prohibición, tenencia y transporte del arma reglamentaria de efectivos en […]
noticia politica rio_gallegosSabrina Granero expuso en la comisión de Desarrollo Social. Se trata de la titular de la Oficina de Violencia del Poder Judicial. Fue en el marco del tratamiento del proyecto 624/22 que trata sobre la prohibición, tenencia y transporte del arma reglamentaria de efectivos en actividad denunciados por violencia de género y/o violencia intrafamiliar.
Ayer durante la comisión de Desarrollo Social la abogada Sabrina Granero junto al abogado Ricardo Silvi disertaron sobre el tratamiento del proyecto del diputado Juan Manuel Miñones que trata sobre establecer la prohibición de portación, tenencia y transporte del arma reglamentaria, a los efectivos integrantes de la Policía de Santa Cruz y del Servicio Penitenciario Provincial dependientes del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, en los casos en que hayan sido denunciados por Violencia de Género y/o violencia familiar, con el fin de resguardar la integridad física, psicológica y mental de las personas denunciantes y su entorno familiar.
En el articulado además se faculta a disponer accesoriamente, cuando sea considerado conveniente por intervención de la Secretaría de Estado de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, dependiente del Ministerio de la Igualdad e Integración -con espíritu de articular las acciones y lineamientos de las áreas gubernamentales- en virtud de las circunstancias y la gravedad del caso denunciado; el pase, traslado o cambio de destino del efectivo denunciado sin afectación en esta instancia de la situación de revista del personal en actividad. Además, se estipula que el vigor de las medidas establecidas, se extinguirán únicamente por resolución del juez interviniente en la causa por la denuncia de violencia de género y/o intrafamiliar, cuando éste observe que ha cesado la necesidad de resguardar la integridad física, psicológica y mental de las personas denunciantes y su entorno familiar.
La ingeniera Mabel Herrera, vocal del Instituto de Ciencia y Tecnología, expuso en la reunión plenaria de la Comisión de Energía y Combustibles. Dio un informe sobre la decisión de la Provincia de comenzar a exportar energía alternativa hace 17 años. La reunión plenaria de […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa ingeniera Mabel Herrera, vocal del Instituto de Ciencia y Tecnología, expuso en la reunión plenaria de la Comisión de Energía y Combustibles. Dio un informe sobre la decisión de la Provincia de comenzar a exportar energía alternativa hace 17 años.
La reunión plenaria de la Comisión de Energía y Combustibles que preside el diputado, Matías Mazú, se realizó con la presencia de la ministra de la Producción, Silvina Córdoba y el presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus.
Allí se analizó el proyecto que evalúa la comisión legislativa que solicita la creación de la Mesa Provincial del Hidrógeno que será convocada por el Instituto de Energía de Santa Cruz y estará conformada por representantes de varios organismos del Estado.
El proyecto tiene un costo de 3 millones de dólares destinados a la planta para una producción a nivel industrial, fondos que fueron aportados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, en un plan que consta de tres etapas, donde 1,2 millones ya están disponibles.
Uno de los temas a definir a futuro es la necesidad de la sanción de una ley nacional donde existen cinco proyectos en estudio y que daría marco a las políticas que podría tomar como guía la provincia, considerando que es un bien que ha comenzado a transformarse en imprescindible a nivel mundial.
La Mesa Provincial del Hidrógeno deberá debatir, proponer y diseñar lineamientos generales; promover políticas públicas y la readecuación legislativa que considere pertinente. Impulsará iniciativas en materia de investigación, innovación tecnológica, desarrollo, regulación, fomento y producción de la economía del hidrógeno en la provincia de Santa Cruz.
También podrá coordinar acciones; recopilar información y establecer una base de datos sobre las potencialidades del desarrollo y producción de hidrógeno a nivel territorial. La Mesa Provincial del Hidrógeno estará presidida por el o la titular del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC) al tiempo que invita a las Universidades Públicas y/o Privadas, al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y, a la Planta Experimental de Hidrógeno dependiente de la Municipalidad de Pico Truncado, a ser parte integrante de la Mesa Provincial del Hidrógeno.
Ing. Mabel Herrera.
Otro de los planteos del proyecto es proponer espacios de participación y debate con organizaciones ambientales y/o especializadas en energías renovables y/o alta tecnología; agencias de desarrollo local y/o empresas del sector público, privadas y/o de capital mixto interesadas en el desarrollo, promoción y producción de hidrógeno en Santa Cruz. También impulsará la cooperación entre provincias, a nivel regional y nacional en materia de energías renovables y, específicamente respecto al hidrógeno.
Por CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) La sequía y las altas temperaturas récord han impactado de lleno en la producción: según la Bolsa de Cereales, la producción de soja será de 25 M tn, frente a 44 M de 2022, y la de maíz de 36 […]
nacional noticia politicaPor CRA (Confederaciones Rurales Argentinas)
La sequía y las altas temperaturas récord han impactado de lleno en la producción: según la Bolsa de Cereales, la producción de soja será de 25 M tn, frente a 44 M de 2022, y la de maíz de 36 M tn, vs 52 M el año anterior. Será la producción más baja desde 2001. En 2018/19, la producción de granos había sido de 137 M tn; para este año se estima 84 M, unas 50 M de tn menos. El stock vacuno ha sufrido pérdidas irreparables, por incendios, falta de pasto y agua, sobre todo en la provincia de Corrientes, y en otras también. Lo mismo ocurre con la producción láctea, con los mismos problemas.
Se perderán ingresos de exportación en 2023 en el orden de USD 21.000 M, una caída de 45% de las exportaciones agroindustriales totales. El problema de la falta de reservas en el BCRA se agravará, faltarán más importaciones, y los problemas en la cadena de pagos agropecuaria en todo el país serán severos.
El gobierno anunció una serie de medidas tributarias y crediticias el 31 de enero pasado, antes del agravamiento de la sequía, y hasta ahora se ha implementado poco y nada.
Desde CRA le queremos recordar al nuevo gobierno que asuma el 10 de diciembre, que en abril de 2018 el gobierno anterior al actual entró en crisis de Balanza de Pagos, con cesación de colocación de deuda pública voluntaria internacional por la desconfianza, fundamentalmente debido a la sequía de esa campaña, y a otros problemas. Luego debió recurrir al FMI, y la economía no se recompuso más desde entonces.
Con las retenciones, este gobierno no nos escucha; se lo decimos al próximo gobierno: al eliminarlas gana el país. Un informe realizado por Ernesto O’Connor, economista jefe de CRA demostró, por ejemplo, que al eliminar las retenciones al trigo desde 2016, cuando la superficie sembrada pasó de 3 M a 7 M de hectáreas de producción del cereal. Sería bueno repetir aciertos, y no errores, eliminando las retenciones y dando un impulso exportador con convicción a toda la producción agropecuaria y de economías regionales. Además, con un tipo de cambio único.
La Dra. Valeria El Haj, busca concientizar sobre esta condición genética e invita a la sociedad a seguir trabajando para una mayor autonomía e inclusión social sobre todo en la vida adulta. Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down […]
destacada internacional noticiaLa Dra. Valeria El Haj, busca concientizar sobre esta condición genética e invita a la sociedad a seguir trabajando para una mayor autonomía e inclusión social sobre todo en la vida adulta.
Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down (SDD), este día fue designado el diciembre de 2011, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a fin de generar conciencia en la sociedad. El síndrome es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21. Por lo tanto, el SDD no es una enfermedad, sino una condición genética que puede tener asociadas diferentes patologías- cardiacas, visuales, auditivas, musculares, entre otras.
La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos. Por eso, en este día la Dra. Valeria El Haj insiste en tomar como eje la concientización del síndrome de down en la vida adulta y explica que, «todas las personas cursamos distintas etapas evolutivas a lo largo de nuestra vida: niñez, adolescencia, adultez y vejez, y cada una de estas etapas tiene su particularidad, por lo cual, como profesionales de la salud es importante pensar a las personas con discapacidad respetando su etapa evolutiva correspondiente».
La adultez es una etapa del ciclo vital que se caracteriza por la autonomía e independencia del núcleo familiar y se espera que la persona se inserte en la sociedad: mediante el trabajo, el estudio, la formación de su propia familia, la inserción en distintos entornos sociales y comunitarios, más específicamente que pueda desarrollar un proyecto de vida propio.
Síndrome de Down y la adultez
En lo que respecta al Síndrome de Down y la adultez, es un tema que ha cobrado mucha importancia debido al aumento de la esperanza de vida que ha experimentado el colectivo en la última década, y esto se debe a distintos factores: los avances científicos, las herramientas de los profesionales a las familias para contribuir a un desarrollo sano de las personas con Síndrome de Down, la contribución de la sociedad a la inclusión social entre otros.
Hoy y siempre, es importante tomar conciencia de la importancia del desarrollo de la adultez en las personas con discapacidad y seguir trabajando para una mayor autonomía e inclusión social. Sobre todo trabajar sobre las etiquetas y prejuicios que circulan sobre las personas con discapacidad en la adultez que fomentan el infantilismo y la dependencia.
Por octavo año consecutivo, la gestión de Marcelo Soloaga al frente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, formalizó la apertura del nuevo ciclo institucional en un acto que tuvo lugar al promediar la tarde del lunes en el Centro Cultural, con la presencia […]
canadon_seco destacada regionalPor octavo año consecutivo, la gestión de Marcelo Soloaga al frente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, formalizó la apertura del nuevo ciclo institucional en un acto que tuvo lugar al promediar la tarde del lunes en el Centro Cultural, con la presencia de su gabinete de trabajo, abanderados y autoridades de diversas instituciones, vecinos en general e invitados especiales.
En ese marco se dio a conocer el presupuesto total para el año 2023 que totaliza 732 millones de pesos. También se dieron a conocer los proyectos elaborados por cada una de las áreas de gobierno en base a una planificación estratégica sobre obras, servicios, deportes, cultura, salubridad y medio ambiente y acciones sociales con sus respectivas partidas presupuestarias.
A modo de ejemplo, se prevén otras que respondan a necesidades urbanas y edilicias específicas; remodelación del edificio destinado a la planta del proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), construcción de correderas de atletismo, remodelación de espacios públicos recuperados en el edificio de la Proveeduría cultural, garantizar la cobertura de módulos de alimentos para 50 familias; otorgamiento de una tarjeta social para otras 61; asegurar la continuidad del programa de becas educativas e iniciar otro de pasantías rentadas para jóvenes.
A ello se suma propiciar un fondo de mejoramiento habitacional integral y una serie de iniciativas culturales en beneficio de vecinos de todas las edades.
En el transcurso del acto también se firmó un convenio con la empresa Dynterra, diseñadora de una turbina eólica, con el propósito de fortalecer el desarrollo tecnológico de energías renovables.
Uno de sus directivos, Walter Castellanos, hizo propicia la ocasión para entregar un presente recordatorio al Presidente de la Comisión de Fomento.
NUEVAS UNIDADES MOVILES Y APORTES A INSTITUCIONES
La comunidad también recibió con beneplácito la presentación de dos flamantes unidades móviles que se suman a la flota vehicular de la comuna, las cuales fueron adquiridas con fondos propios y fueron bendecidas por el diácono Mario Sosa.
Se trata de una Ford Transit que será destinado como ambulancia (resta aún ser equipado) y una Ford Transit Bus para el transporte de delegaciones deportivas y culturales.
La comuna tuvo que adquirirlas en una localidad chubutense ya que los costos eran sideralmente menores a los de la plaza zonal y finalmente ello le demandó una inversión de casi 37 millones de pesos por ambos rodados, ahorrándose una suma considerable.
Por otra parte, en la lista de anuncios y requerimientos a Servicios Públicos, se confirmó la decisión de colocar nuevos tanques de agua para asegurar el suministro en sitios estratégicos como así también la puesta en marcha de tres nuevos pozos de captación y el entubado de un canal de desagüe cloacal.
Asimismo, se ratificaron aportes económicos para una veintena de instituciones comunitarias del ámbito educativo, religioso, vecinal y de organismos de seguridad y de acciones civiles.
RESOLUCIONES
La ceremonia concluyó con un extenso discurso del jefe comunal que tuvo connotaciones de reflexión en torno al panorama local, provincial, nacional e internacional, pero previamente se dio lectura tres Resoluciones que apuntan a compensar la crisis económica que afecta gran parte de la comunidad.
Una de ellas establece la prórroga de la exención impositiva de todos los impuestos, tasas y contribuciones comunales para la actividad comercial, hasta el 30 de junio inclusive.
Otra se refiere a un beneficio para jubilados, consistente en un descuento de 50 % de impuesto automotor durante todo el presente año.
La restante alude al pago de un “bono solidario Dia de la Mujer” no remunerativo de 20 mil pesos para todos los empleados de planta permanente y transitoria que se abonará con los haberes del mes de marzo.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Mientras muchos argentinos durante años se peleaban y discutían sobre las distintas ideologías políticas, criticando al peronismo y al Kirchnerismo, hemos podido disfrutar de varias notas con el excelente politólogo. Puedo agradecer la oportunidad de haberlo entrevistado en varias […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Mientras muchos argentinos durante años se peleaban y discutían sobre las distintas ideologías políticas, criticando al peronismo y al Kirchnerismo, hemos podido disfrutar de varias notas con el excelente politólogo.
Puedo agradecer la oportunidad de haberlo entrevistado en varias oportunidades, y de haber aprendido azulado mucho sobre la historia y política argentina. Desde la historia del verdadero peronismo, como sus críticas al radicalismo, y su gran interpretación positiva sobre el liberalismo. El nombre de todos los periodistas Argentinos e internacionales, despedimos con mucha tristeza a esta gran querida persona.
Murió el consultor político Raúl Aragón
Tenía 72 años
El politólogo y consultor Raúl Aragón falleció este miércoles a los 72 años a causa de un cáncer de hígado, según precisaron sus allegados. Se desempeñaba como director de la consultora Raúl Aragón & Asociados y del Programa de Estudios de Opinión Pública en la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM)
Karin Silvina Hiebaum – International Press Exclusivo: Exploran una fórmula Espert-Moritán para sacarle votos a PatriciaEn un sector de Juntos quieren que el economista pelee la presidencia para captar una parte del voto halcón en las PASO. En un sector de Juntos por el Cambio […]
nacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Exclusivo: Exploran una fórmula Espert-Moritán para sacarle votos a Patricia
En un sector de Juntos quieren que el economista pelee la presidencia para captar una parte del voto halcón en las PASO.
En un sector de Juntos por el Cambio comenzó a sonar fuerte la idea de presentar una fórmula presidencial integrada por José Luis Espert y Roberto García Moritán para captar parte del voto halcón en las PASO.
Espert está lanzado en la provincia de Buenos Aires y tiene un entendimiento con el larretismo y Diego Santilli, el preferido de Uspallata para el territorio bonaerense.
Sin embargo, en un sector de Juntos creen que su candidatura podría ser de mayor utilidad a nivel nacional en las primarias. Es que Espert «pesca en la misma pecera» que Patricia Bullrich y candidatos ajenos al frente, como Javier Milei. El voto «liberal» es una de las principales preocupaciones del PRO.
Para eso hablan de rodear al economista con el liberal Moritán, el marido de Pampita, que pertenece a Republicanos Unidos, el partido de Ricardo López Murphy.
Patricia cerró con López Murphy y le planta un competidor a Jorge Macri
Moritán actualmente es medido en las encuestas como candidato a jefe de gobierno, pero podría pegar el salto a la fórmula nacional ante el cimbronazo que causó en Republicanos Unidos el apoyo de López Murphy a Patricia. El Bulldog blanqueó sus intenciones de competir por la jefatura de gobierno bajo el ala de Bullrich.
El propio Moritán salió a cruzar a López Murphy: «Si tiene ganas de competir en la Ciudad lo apoyo, pero ambos entendemos que no es la mejor alternativa, hay que hacer un despliegue inteligente de nuestros candidatos», dijo el legislador porteño.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Bullrich y López Murphy refuerzan su alianza? La titular del PRO, ex Montonera y precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, ratificó ayer la incorporación del legislador y referente de Republicanos Unidos (RU) Ricardo López Murphy […]
nacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Bullrich y López Murphy refuerzan su alianza?
La titular del PRO, ex Montonera y precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, ratificó ayer la incorporación del legislador y referente de Republicanos Unidos (RU) Ricardo López Murphy a su espacio y sostuvo que esa es “un orgullo” que el exministro se sume a su proyecto.
“Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto”, dijo Bullrich en su cuenta de Twitter, donde adjuntó una foto con integrantes de ambos grupos.
Por su parte, López Murphy también sostuvo en Twitter que “este equipo va a arrollar al kirchnerismo en las urnas y va a devolverle el orden a la República”.
Nuevamente Republicanos Unidos serán la Presa del Cocodrilo…
El diputado nacional López Murphy es aspirante a candidato a Jefe de Gobierno porteño, lo que desató una interna en RU con el legislador Roberto García Moritán, pero Bullrich apoya para esa instancia al actual ministro de Gobierno capitalino, Jorge Macri.
Karin Silvina Hiebaum – International Press «Chino» Navarro dijo que en el Frente de Todos están «rogando que Milei saque muchos votos»El dirigente oficialista señaló que perdieron el «norte político» y consideró que una buena elección del candidato libertario le puede restar apoyo a Juntos […]
nacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
«Chino» Navarro dijo que en el Frente de Todos están «rogando que Milei saque muchos votos»
El dirigente oficialista señaló que perdieron el «norte político» y consideró que una buena elección del candidato libertario le puede restar apoyo a Juntos por el Cambio.
Navarro fue crítico con la gestión del gobierno del Frente de Todos.
Navarro fue crítico con la gestión del gobierno del Frente de Todos.
El secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario, Fernando «Chino» Navarro, confesó hoy que el Frente de Todos «perdió el norte político» y, como muestra de este fenómeno, aseguró que el oficialismo «está rogando» que el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, «saque muchos votos» en la provincia de Buenos Aires para recortar la intención electoral de Juntos por el Cambio.
«Perdimos el norte político», admitió el referente del Movimiento Evita, y si bien no hizo nombres cargó contra dirigentes del peronismo: «Parece que no lo queremos ver. Queremos hablar de cualquier cosa, menos de las cosas importantes. Mucho político, compañeros valiosos, se han aislado y no saben lo que le pasa al que vive en la esquina».
“Pareciera que nos animamos a discutir qué país queremos. Entonces estamos discutiendo quién va a encabezar la lista de diputados. Quién va a ser gobernador. Cuando si fueran solamente dos fuerzas en la provincia de Buenos Aires, perdemos la elección. Estamos rogando que (Javier) Milei saque muchos votos, eso habla de que hemos perdido el norte político”, fue la frase completa.
Son varios los que opinan en el interior del Frente de Todos que una buena elección de Milei podría restarle votos a Juntos por el Cambio y así favorecer las chances del oficialismo.
Como parte de una jugada para posicionarse internamente de cara al armado de las listas, el Movimiento Evita lanzó el viernes junto a Somos-Barrios de Pie un nuevo partido político, «La Patria de los Comunes».
Fue un acto multitudinario en el estadio de fútbol de Deportivo Español, en la que proclamaron a Emilio Pérsico como presidente y a Daniel Menéndez como vice.
«Es una apuesta humilde, pero seria, no somos omnipotentes. Queremos desarrollar ideas y propuestas diferentes y acciones diferentes a lo que habitualmente ocurre en municipios y provincias y también nacionalmente», explicó Navarro.
El funcionario señaló que en caso de que el Movimiento Evita no sea tenido en cuenta por quienes arman las listas, van a competir con candidaturas propias en las PASO.
«Nosotros tenemos un partido y si no nos quieren poner en la lista que no nos pongan, vamos a ir a las PASO igual. Saquemos muchos o pocos votos», aseguró, y agregó que «hay lugares donde podemos dar disputas dignas».
Javier Milei respondió a los dichos del Chino Navarro: “Que tenga cuidado porque quizás los dejo terceros”
El economista se refirió a las recientes declaraciones del funcionario de la jefatura de gabinete quien dijo que el oficialismo está “rogando” con que el liberal saque “muchos votos”
Karin Hiebaum de Bauer Losada, Granata y la «patria panelera» «Asumir la patria «panelera» será un modo de sincerar las noches y entender que no son pesadillas, son el resultado del voto popular ante el cual ayer, hoy y mañana nos rendimos, aceptamos, creemos la […]
nacionalKarin Hiebaum de Bauer
Losada, Granata y la «patria panelera»
«Asumir la patria «panelera» será un modo de sincerar las noches y entender que no son pesadillas, son el resultado del voto popular ante el cual ayer, hoy y mañana nos rendimos, aceptamos, creemos la salida que supimos conseguir».»Asumir la patria «panelera» será un modo de sincerar las noches y entender que no son pesadillas, son el resultado del voto popular ante el cual ayer, hoy y mañana nos rendimos, aceptamos, creemos la salida que supimos conseguir».
La política santafesina debe sincerarse. Cuánto de los Medios de Comunicación, especialmente la televisión, están en la gestión pública de Santa Fe, por Santa Fe. El «de y por» Santa Fe, con actores políticos provenientes de los MdeC, como fragua productora de los representantes populares, proporcionan una evidencia: es una fragua que no resuelve los problemas de gestión sino que desnuda la impotencia, la ausencia, la ineficacia para el aprendizaje de cuadros políticos que lleguen a conformar una «dirigencia experimentada», después de la tarea del aprendizaje en partidos políticos.
El sitio de donde se toman candidatos para las elecciones es el certificado de muerte del ciclo que llevaba a los entusiastas, a las juventudes, a los cargos menores, a lo dicho: la fragua aquella de donde salieron los actuales dirigentes, acaso los últimos de un viejo sistema de representación. Muchos sitios del Estado (El Poder Legislativo es la mas visible marca) conviven con las dos formas de la leva para la gestión política.
Sólo se mantiene, para ambos sitios (desde donde llegan los futuros dirigentes) aquello a lo que adhiero: la representación popular consagrada por el voto. Pero es necesario puntualizar que si el grado de conocimiento opera como el único imán para conseguir la adhesión (el voto), este grado de conocimiento encierra un equívoco que se amplía por la encerrona: sostenemos el voto popular como la medalla única ante la que todos aceptamos el rango, el protocolo, la certificamos como la autoridad competente. La contradicción nos acompaña en cada elección. El voto popular consagra a los mas conocidos.
Apretados entre la inflación y la pared, la desocupación y el desamparo, entre el narcotráfico y la muerte a cualquiera en algún lugar (cualquiera), entre la miserable escenografía que exhiben los noticieros y «notas especiales» donde se menciona a un chico muerto y no el entorno, la escenografía de esa tremenda desgracia, ante tamaña suma de despropósitos la política santafesina debe, debería sincerarse. El voto popular es el que debería sostener a quienes trabajen para la solución de los problemas de la sociedad. Ese es el destino manifiesto, no lo que en rigor sucede. El hecho es que las últimas elecciones indican el voto popular a los más conocidos que después, a voluntad, aprenderán qué se necesita, qué necesitan, en algunos casos hasta que facilidades otorga el cargo conseguido… por el voto popular.
La voz callada de cada actor público al que las circunstancias de su vida lo llevaron a «actuar en la política activa» puede decir, al menos pensar…»Solo sabemos que no sabemos nada. Nos votaron, tenemos respaldo popular, pero -a mí- no me pregunten de ciertas cosas porque no sabría qué contestar… déjenme fuera de todos estos temas…».
Esto, un texto figurado que nadie dice… «textualmente»… aflora, está allí, apenas se rasca en gestos y silencios. Tal vez el desconcierto en algunas respuestas y el desatino de otras incluye, por la tácita existencia, la verdadera respuesta. «Solo sabemos que no sabemos nada…».
Hay una velada excusa, un atajo que se usa y que consiste en la confesión: «estoy estudiando el tema». Pongámosle el recorte de la indulgencia: ojalá. No está en los personajes, de ningún modo, el eje de esto que es un problema porque el punto incandescente es ese: es un problema llegar sin saber. Se insiste: es un problema llegar sin saber dónde se llega.
Se insiste: no les pertenece la culpa excepto en un punto, dijeron que sí a la oferta de candidaturas… luego cargos efectivos (y electivos) por el voto popular. Deliberamos y gobernamos por ellos. Detención. Stop.
De qué se habla cuando se menciona el voto popular…
Lewandowski, Losada, Granata, son solo tres de los nombres que se pueden mencionar como provenientes de una pantalla de televisión que se convirtieron en responsables políticos de nuestra existencia, con el fenomenal salto a la gestión pública en nombre del pueblo que votó. Los votó. Votamos. Son sus representantes. Nuestros representantes. Representan al pueblo. No hay disculpas por el abuso de la palabra representantes. Es necesaria.
Si en votos rosarinos se cifra la representatividad, los tres mencionados provienen de Rosario. Losada panelista en Buenos Aires en diversos programas de televisión. Granata integra la calificación sencilla: «mediática», esto es: sirve para una nota, un panel, una opinión. Un honrado trabajo que la define: es «mediática».
Losada ganó el cargo de Senadora Nacional; trabajaba en Buenos Aires como integrante de un panel de televisión. Granata, con un partido realmente creado a tal efecto, sin historia, obtuvo mas representantes que el peronismo en las elecciones provinciales a las que se presentó y se insiste; sin una «fragua partidaria» detrás.
Lewandowski, con muchos años de comentarista deportivo en Telefe, realizaba esa tarea contratado por la empresa que tiene el monopolio de dichas transmisiones (AFA, Primera división). Fue primero senador provincial por el departamento Rosario, con un triunfo rotundo ante Norma López en la interna partidaria y luego senador nacional, perdiendo, provincialmente, ante la señorita Losada… y Scarpín.
En las elecciones de este año, provinciales primero, nacionales después, los tres nombres mencionados forman parte de las especulaciones partidarias y muchos sueñan una aventura detrás de alguno de estos nombres. Que su sola mención sea el paraguas que los deje fuera de la lluvia y la intemperie. Que la integración asegure cargos, sueldos, porvenir dentro del Estado. En el horizonte aparece este perfil: con alguno de ellos, encolumnados detrás de sus famas, muchas personas pueden cambiar su vida.
Un estudio mínimo (y seguramente con poco rigor) asegura que el 40% de los cargos de concejales rosarinos proviene de los MdeC. Las senadurías nacionales, sin dudas. Las diputaciones que consiguió la Granata tampoco ofertan dudas (obtuvo mas votos que el peronismo).
En estas elecciones provinciales dicen que sí, dicen que no, preguntan qué me das y qué te puedo asegurar con mi mera sonrisa en las fotos, pero las tres personas mencionadas definirán, por presencia… como por ausencia, quienes nos gobernarán y quienes serán opositores. Y de qué modo se ejercerá esa oposición.
La señorita Losada candidata a Gobernadora, candidata a vicepresidenta, continuidad como senadora nacional y muchas fotos para ayudar a otros dirigentes, tales sus opciones. Lewandowski candidato a Gobernador, a Intendente o continuidad como senador nacional.
El tablero no es el mismo si se juegan algunas de estas opciones. Es evidente, mas allá que lo certifiquen las encuestas, que la patria panelera existe y que, honradamente, tiene una copia de la llave: el voto popular. La señorita Granata insiste en su pretensión: encabezar una lista de diputados provinciales.
No podemos escapar de esta síntesis: por acción u omisión, los próximos gobernantes habrán dependido, para su consagración, de estos políticos en actividad.
Desde Losada, Granata y Lewandowski, tres nombres que los candidatos nacionales no pueden apartar de sus sueños. Los otros candidatos provinciales no pueden apartarlos de sus pesadillas.
Asumir la patria «panelera» será un modo de sincerar las noches y entender que no son pesadillas, son el resultado del voto popular ante el cual ayer, hoy y mañana nos rendimos, aceptamos, creemos la salida que supimos conseguir.
Losada, Angelini y Pullaro: los testimonios de la visita de Macri a Rosario
En medio de las especulaciones sobre una posible candidatura, Mauricio Macri está en Rosario, donde presentará su libro ¿Para qué? en el salón Metropolitano y combinará actividades de campaña.
El expresidente, que está acompañado por el diputado nacional Cristian Ritondo, tuvo una reunión con vecinos y comerciantes amenazados. Luego se reuniuó con intendente, Pablo Javkin, en la municipalidad. Más tarde participará de un encuentro en la Fundación Libertad, según dijeron desde su entorno. La última actividad es una visita a la Planta de Biotecnología Vegetal de Rosario de Bioceres, empresa argentina de biotecnología que se destaca en el mundo. Prevé regresar a la tarde a Buenos Aires.
Karin Hiebaum de Bauer Inauguran III Foro Mundial de Derechos Humanos en Argentina – Chavizmo puro El presidente Alberto Fernández destacó que el pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una verdadera política de Estado. El III Foro Mundial de Derechos Humanos fue inaugurado […]
nacionalKarin Hiebaum de Bauer
Inauguran III Foro Mundial de Derechos Humanos en Argentina – Chavizmo puro
El presidente Alberto Fernández destacó que el pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una verdadera política de Estado.
El III Foro Mundial de Derechos Humanos fue inaugurado este lunes en Buenos Aires, capital de Argentina, en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner (CCK) .
La ceremonia inaugural contó con la presencia del presidente Alberto Fernández, quien refirió que Celebrar el III Foro Mundial de Derechos Humanos en Argentina tiene un sentido muy especial, debido a que el pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una verdadera política de Estado.
“Tenemos una sociedad que en el siglo XXI sueña con un poder judicial que deje de actuar como el brazo ejecutor de los poderes fácticos de la Argentina”, destacó el mandatario.
En este sentido, expresó que Argentina es ejemplo en el mundo de conquista en materia derechos humanos, por la madurez y conciencia del pueblo en la defensa indeclinable de la democracia.
Asimismo, el jefe de Estado se refirió a las madres y las abuelas de la Plazas de Mayo como «las parteras de nuestra democracia a ellas toda la gratitud”, y subrayó que son más de cuarenta años de luchas, de saberes, de memorias vitales, que iluminan el presente y dan una imagen de futuro.
“Hoy los Derechos Humanos nos dicen que no hay posibilidad de convivencia entre proyectos políticos neoliberales, proyectos reaccionarios, proyectos de ajuste y una verdadera política que garantice los Derechos Humanos de todos, todas y todes”, resaltó.
La inauguración del foro contó con la presencia de la Abuela de Plaza de Mayo y Línea-Fundadora, Taty Almeida, así como el Premio Nobel de la Paz y Presidente Honorario del certamen Adolfo Pérez Esquivel.
También estuvieron presentes personalidades como los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Ernesto Samper (Colombia) y Rafael Correa (Ecuador) y autoridades del Gobierno y abuelas de la Plaza de Mayo.
El III Foro Mundial de Derechos Humanos cuenta con representaciones de más de 70 países, desarrollará 1.100 actividades con la participación de 950 organizaciones, más de 150 conferencistas que sesionarán en 24 comisiones temáticas y tendrán lugar 200 actividades artísticas, culturales y audiovisuales.
El gran problema de estos encuentros es la masiva influencia globalista socialista.
El diputado ultraliberal que apela a los infieles de la política remonta en las encuestas para la presidencia de Argentina, armado con una motosierra y la promesa de destruirlo todo Javier Milei entusiasma a sus seguidores durante un acto de campaña en Buenos Aires el […]
nacional politicaEl diputado ultraliberal que apela a los infieles de la política remonta en las encuestas para la presidencia de Argentina, armado con una motosierra y la promesa de destruirlo todo
Javier Milei entusiasma a sus seguidores durante un acto de campaña en Buenos Aires el 6 de noviembre de 2021.
Karin Silvina Hiebaum – Prensa internacional
Hasta hace poco menos de dos años, Javier Milei era un economista provocador, de pelo negro enmarañado e insulto leve. Los programas políticos de TV lo adoraban: con su verba incendiaria y sin filtro, se aseguraba el show. Pero en 2021 decidió abandonar el análisis económico, se presentó a diputado y ganó. Nadie lo tomó muy en serio hasta que anunció su intención de ser presidente y empezó a subir en las encuestas. Cuanto peor está Argentina, mejor está Milei, que ha conseguido atraer el voto bronco de los no creyentes de la política. Esta semana, el candidato libertario grabó un vídeo para presentar su «plan motosierra», una mezcla de ideas ultraliberales en la que no hay ministerios de Educación, Salud, Obras Públicas ni Desarrollo Social, se permite la compraventa de órganos y el delito se resuelve armando a los civiles sin restricciones.
La crisis que vive Argentina está pasando la factura a los políticos. El estancamiento económico y la frustración social por la falta de futuro están dando alas a aspirantes a personalidades que prometen dinamitarlo todo para empezar de cero. La fórmula le sirvió a Jair Bolsonaro en Brasil en 2018, cuando se temía un contagio en Argentina. Pero el peronismo, en su versión kirchnerista, encontró la fórmula para neutralizar cualquier aventura individual antisistema y se impuso en las elecciones de 2019. El fracaso de ese experimento, con Alberto Fernández como presidente y Cristina Kirchner como vice, le abrió la puerta del Congreso a Milei en las elecciones de medio término. Y desde entonces, su figura no ha dejado de crecer.
La Libertad Avanza de Milei es ahora la tercera fuerza política de Argentina, y ya nadie se ríe de sus posibilidades electorales. Un promedio de seis encuestas nacionales recopiladas por el diario Clarín otorga al economista el 17% de los votos. Estamos a cinco meses de las primarias obligatorias y a siete de las elecciones generales, justo detrás de las dos grandes coaliciones que dominan hoy el escenario argentino: el oficialista Frente de Todos (25%) y Juntos por el Cambio (27%).
Milei ha conseguido romper la polarización erigiéndose en árbitro electoral desde la barrera. En los últimos días, concentró todas sus energías en un armado nacional que le da fuerza en el interior. Pesca en río revuelto. Cuando el peronismo no manda, abunda la estampida de dirigentes locales.
Javier Milei en un mitin electoral en Buenos Aires.
Milei se ha aliado con todo tipo de personajes. En Tucumán (norte), por ejemplo, lleva como candidato a gobernador a Ricardo Bussi, hijo de un ex militar condenado por delitos de lesa humanidad. Bussi presentó su candidatura con un vídeo en el que aparece disparando a un blanco fijo en medio de imágenes de ataques a civiles. Que la próxima vida no sea la tuya, dice a la cámara. Milei recogió el guante desde Buenos Aires. «¿Por qué está a favor de que los argentinos sufran bien como ratas frente a los delincuentes?», le preguntó un periodista del canal de noticias TN, a lo que ella respondió con el estilo que ya es su marca de campaña.
Los votantes de Milei no necesariamente defienden ideas del diputado ultraliberal como la libre portación de armas, la venta de órganos, el fin de la educación gratuita o la quema del Banco Central para terminar contra la inflación. Les une la protesta contra todo lo establecido y coinciden en que los políticos son «una manga de delincuentes y ladrones». «Terremoto político. Seguid mintiendo al pueblo. No les gusta nuestro plan porque de ahí no se puede morder, se van a quedar sin robar y van a tener que trabajar como la gente honesta», dijo Milei mientras presentaba su plan. Su frase de cabecera es «odio a los putos de izquierdas». Y para desmarcarse de «la casta», sortea cada mes su sueldo de diputado nacional.
do.
El crecimiento electoral de Milei es ya un problema para los partidos tradicionales. Sus votantes son en su mayoría jóvenes y de clase media, pero también crecen en las barriadas pobres de la periferia de Buenos Aires, tradicionalmente peronistas. Poco puede hacer el gobierno. Los datos de inflación de febrero, difundidos el martes, alcanzaron el 6,6% y la inflación interanual superó el 100% por primera vez desde 1991. A medida que se agudiza la crisis y crece el malhumor social, el ministro de Economía, Sergio Massa, pierde fuerza como posible candidato de consenso en un peronismo que ahora se desangra en peleas intestinas.
No le van mejor las cosas a Juntos por el Cambio, la coalición opositora fundada por el ex presidente Mauricio Macri. El discurso de Milei obliga a los precandidatos del centro, especialmente al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, a virar hacia la derecha. Y simultáneamente da alas a las figuras más extremas de la alianza, como la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el propio Mauricio Macri.
La fagocitación de Milei por Juntos por el Cambio parecía cantada hace meses. Pero el diputado crece en las encuestas y logra que su apoyo pague cada vez más alto. Su ambición es pasar a segunda vuelta en las elecciones de octubre y captar el mayor malestar posible en las encuestas. Milei ya no provoca risas.
Karin Silvina Hiebaum – International Press La conductora de LN+, Viviana Canosa, duplicó en rating a A24, e hizo el pico de rating más alto desde que debutó ‘+ Viviana’. Viviana Canosa hizo rating histórico y duplicó número de su antiguo canalViviana Canosa es una […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
La conductora de LN+, Viviana Canosa, duplicó en rating a A24, e hizo el pico de rating más alto desde que debutó ‘+ Viviana’.
Viviana Canosa hizo rating histórico y duplicó número de su antiguo canal
Viviana Canosa es una de las conductoras más relevantes de la televisión argentina, con una fiel audiencia que la sigue, pese a sus cambios de canales. Este año, la periodista es parte de la pantalla de La Nación+ (LN+), y esta semana hizo el pico de rating más alto desde su debut.
Viviana Canosa y Romina, de Gran Hermano
Viviana Canosa contundente contra Romina de ‘Gran Hermano’ tras el reencuentro con sus hijas
Regularmente, los editoriales de Viviana Canosa son los picos de rating en su programa, ‘+Viviana’, de LN+. Hace unos días atrás habló sobre Romina de ‘Gran Hermano’ y su reencuentro con sus hijas, y en otra reciente emisión, logró el pico más alto desde que está en esa televisora.
Viviana Canosa, conductora de LN+
SEGUIR LEYENDO
¿Por qué no estuvo Viviana Canosa en su programa este lunes 13 de marzo?
En este sentido, según informó Nacho Rodríguez a través de su cuenta de Twitter, «La editorial de Viviana Canosa en ‘+Viviana’ contra Massa, toca pico de 3,5». Y agregó: «El pico mas alto desde que esta en LN+ y duplicando a su ex canal, A24».
¿Cómo fue el rating de Viviana Canosa?
Este jueves, Viviana Canosa entró al TOP 10 de los programas más vistos de las señales de noticias del país. A continuación, puedes ver el desglose:
‘Más Realidad’ con Jonatan Viale: 4,01
‘TN a las 10’: 3,76
‘Tempraneros’: 3,43
‘El Noticiero de LN’ con Eduardo Feimann: 3,07
‘Nuestra Tarde’: 2,72
‘Más Nación’: 2,60
‘El Diario de Leuco’: 2,58
‘Más Viviana’ con Viviana Canosa: 2,54
‘Nos Vemos’: 2.46
‘De Una’: 2.45
Viviana no estuvo el lunes en su programa:
Este lunes, los fanáticos de Viviana Canosa se sorprendieron porque la conductora se volvió a ausentar de su programa en LN+, ‘+Viviana’. Sin dar mayores explicaciones, a través de sus redes sociales indicó que se reencontraba con su público este martes 14 de marzo. La mañana del lunes, en su cuenta de Twitter, Viviana Canosa agradeció a su público que la vio en ‘La Cornisa’, con Luis Majul: «Muchas gracias por lo de anoche en La Cornisa!!! Y a todos ustedes gracias por habernos elegido!!», y luego comentó sobre su programa: «Regreso mañana con ‘+Viviana’. Esta noche los voy a extrañar. Este martes LN+. Los fuerte amores», concluyó.
Nuestros pioneros patagónicos sabían que para sobreponerse a la dura realidad era fundamental tener una visión de futuro; superadora y concreta. Esto es lo que quedó plasmado en el primer plenario de delegados del flamante SIPGER (Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables). Se trata de […]
destacada noticia regionalNuestros pioneros patagónicos sabían que para sobreponerse a la dura realidad era fundamental tener una visión de futuro; superadora y concreta. Esto es lo que quedó plasmado en el primer plenario de delegados del flamante SIPGER (Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables).
Se trata de la “evolución” del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, que a partir de entender los cambios en la industria, concretó la creación de lo que se definió como “el Sindicato Más Grande de la Patagonia».
Esta institución que a partir de ahora dará cobertura a miles de trabajadores que se encontraban fuera de un contexto sindical y sin protecciones básicas de representatividad; ahora tendrán la posibilidad de acceder a un marco que los incluya en una industria que crece a pasos agigantados como las energías renovables y la tecnología que se suma a la actividad extractiva.
Puntualmente, se incluirá a “un nuevo conjunto de trabajadores de la rama de energías renovables, comercialización y distribución de los derivados del petróleo y el gas”,destacaron desde la institución.
Visión de futuro y evolución
El plenario que dio el puntapié inicial del SIPGER, tuvo lugar el lunes 20 de marzo al mediodía con la presencia de los trabajadores de base del flamante Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables, conformado tras la modificación del estatuto social del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, ratificada en la Resolución 204/23 del último Boletín Oficial.
Esta modificación responde a una propuesta realizada por el Secretario General de la entidad y diputado nacional por SER Santa Cruz, Claudio Vidal, quien el año pasado, en momentos en los que aún se vivía la pos pandemia con los efectos nocivos sobre las inversiones de las operadoras y la inestabilidad que generaba la incertidumbre, consideró que era necesario salir de los esquemas predominantes y fundados en la actividad petrolera -sobre todo de la década de los 80 del siglo pasado- para “innovar en materia de cobertura y derechos sindicales” y “evolucionar” a la realidad del siglo 21 que hoy vive el sector.
Según se precisó la ampliación del “espectro de actividades de la entidad sindical, incluirá el sector de energías no renovables, como así también la comercialización y distribución de todos los combustibles, hidrocarburos y gaseosos en toda la provincia de Santa Cruz, y agregando «la plataforma continental argentina en toda su extensión», lo que incluye las zonas de extracción ‘offshore’ en todo el litoral marítimo Argentino. De esta manera, la institución liderada por Claudio Vidal se convierte en el Sindicato más grande de la Patagonia”, enfatizaron desde la institución.
Un crecimiento que molesta al gobierno
«Esta decisión no cayó muy bien en el sector político del oficialismo, pero esto nos permite representar a miles de trabajadores más en nuestra provincia y en toda la costa del atlántico. Pero las cosas se pueden lograr», afirmó Claudio Vidal, ante el conjunto de delegados, reunidos el lunes en Pico Truncado, anunciando además que comenzará una intensa campaña de afiliación a los nuevos trabajadores.
«Si no estuviéramos nosotros defendiendo la actividad, ¿Quién lo va a hacer? ¿El sector político? Les aseguro que no. Porque hoy tiene la potestad, la fuerza para hacerlo y no lo hace. Controlando las áreas, las inversiones. Generando puestos de trabajo en vez de regalar las áreas como lo hacen. Y nosotros desde el gremio, desde la diputación nacional, desde la diputación provincial, pero eso no alcanza. Es algo que no terminamos de entender. Esta actividad es la principal del sector privado que le permite ingresos económicos a la provincia. Y no la cuidan, miran para un costado» señaló el diputado nacional y dirigente petrolero.
En Alerta y Movilización
Para que quede en claro los fundamentos de la decisión adoptada que se concretó en la nueva estructura gremial afirmó: «Nuestra responsabilidad es esta. Defender lo que es nuestro. Porque la actividad petrolera es nuestra. Porque somos santacruceños, por vivir en esta tierra, por trabajar en esta actividad. Y haber avanzado en este espacio es esto: defender nuestro presente y nuestro futuro», insistió Vidal.
Finalmente, y luego de brindar detalles de los alcances que tendrá el SIPGER, el dirigente anticipó que en los próximos días se retomarán las discusiones paritarias, tras cerrarse la última semana la pauta salarial 2022 con aumentos acumulados de casi el 100%, la mejor cifra de la historia de este sindicato, y también la más elevada a nivel nacional. En este contexto, Vidal cuestionó el tope impuesto por el gobierno de que los incrementos no superen el 30% semestral. «Nos declaramos en alerta y movilización desde este momento» anunció Vidal.
A tan solo tres meses de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los candidatos tanto del oficialismo como de la oposición están en clave electoral y ya anuncian cuáles serán algunas de las medidas que implementarán en caso de ganar. «Antes eran los famosos […]
nacional noticia politicaA tan solo tres meses de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los candidatos tanto del oficialismo como de la oposición están en clave electoral y ya anuncian cuáles serán algunas de las medidas que implementarán en caso de ganar.
«Antes eran los famosos 100 días, ahora son 100 horas. Lo primero es bajar la inflación, yo voy a bajar la inflación», expresó este sábado el Jefe de la Ciudad, en diálogo con Radio con Vos.
En relación al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que «hay que cumplir con las obligaciones» y que va a «honrar las deudas» para «generar confianza» ante el mundo.
«Siempre es bueno renegociar con tus acreedores para que te estiren los plazos y mejoren condiciones. Hay que cumplir con las obligaciones», expresó el jefe de Gobierno porteño. «El desafío de la Argentina es reconstruir la confianza para que inviertan en el país, hay que honrar las deudas», consideró.
En esa misma línea, Larreta aclaró que cumplir con el pago de la deuda «no significa que no puedas buscar renegociar mejores condiciones, plazos más largos, mejores tasas de interés. No es que no hay que pagarle (al FMI)».
Interna
A pesar de que hay diferencias entre los distintos candidatos, el jefe de Gobierno porteño defendió la idea de que todos compitan en la interna de las PASO. «En la última elección hubo PASO en 17 provincias y al otro día los candidatos de las listas estaban trabajando juntos y ganamos la elección así. Yo no veo problema, obviamente si las tensiones pasan», aclaró.
«A mí no me vas a ver nunca criticando a alguien de Juntos por el Cambio, nunca, jamás, no lo hice nunca ni lo voy a hacer», planteó el precandidato a presidente, dado que «eso atenta contra la unidad y contra las posibilidades electorales». «Al final del día eso favorece al kirchnerismo», sostuvo.
«Plan integral»
El martes, durante un proyecto para modificar los plazos de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para los vehículos patentados en la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta garantizó que su primer objetivo como presidente en caso de ganar las elecciones será reducir la inflación, la cual en el mes de febrero fue del 6,6%.
«Yo voy a bajar la inflación, es el primer objetivo que tenemos. La gente no llega no ya a fin de mes, sino al fin de semana», aseguró Larreta en conferencia de prensa. En este sentido, indicó que en su sector tienen «un plan integral», consistente en «una serie larga de medidas».
«Argentina no puede gastar más de lo que tenemos», sostuvo, al tiempo que planteó que se debe «exportar más» porque «no puede ser que estemos todos pendientes del dólar».
«El Estado debe estar al servicio de la gente, vamos a llevar eso a todo el país, es hora de animarnos a cambiar la Argentina, todos juntos», agregó.
A través del informe «Human Rights Report 2022?, el departamento de Justicia de Estados Unidos señaló la existencia de actos de corrupción durante el gobierno de Alberto Fernández, mientras que alertó sobre la situación actual contra el Poder Judicial. En el informe se detalla que […]
destacada nacional noticia politicaA través del informe «Human Rights Report 2022?, el departamento de Justicia de Estados Unidos señaló la existencia de actos de corrupción durante el gobierno de Alberto Fernández, mientras que alertó sobre la situación actual contra el Poder Judicial.
En el informe se detalla que el oficialismo «no implementó la ley de manera efectiva», y que se reportaron «serios problemas con la independencia del poder judicial y una grave corrupción gubernamental».
Por tanto, quedó señalado que «hubo numerosos informes de corrupción gubernamental durante el año. Instituciones débiles y un sistema judicial a menudo ineficaz y politizado socavaron los intentos sistemáticos de frenar la corrupción».
El informe
El informe, a través de su capítulo Corrupción y Falta de Transparencia en el Gobierno, esgrimió que «en septiembre se estaban llevando a cabo varias investigaciones relacionadas con la corrupción contra figuras políticas de alto rango en ejercicio y ex, incluida la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner».
«Fernández de Kirchner y nueve acusados principales (45 acusados en total) fueron acusados de recibir sobornos, pagar sobornos, o ambos, en contratos de obras públicas entre 2008 y 2015, cuando Fernández de Kirchner era presidente. Los fiscales estimaron el valor total del esquema de soborno en $160 millones. El 22 de agosto, los fiscales federales resumieron el caso de corrupción en obras públicas y solicitaron que el tribunal de primera instancia condenara a Fernández de Kirchner y la condenara a 12 años de prisión y le impusiera una inhabilitación de por vida para desempeñar cargos públicos. Fernández de Kirchner y sus hijos enfrentaron otros cuatro casos de corrupción financiera».
Lo que no queda establecido en el reporte es la condena de seis años de prisión que recibió Cristina Kirchner por la causa Vialidad.
En esa misma línea, afirmó: «Con base en una investigación anterior, en julio, las autoridades acusaron al juez federal Walter Bento de lavado de dinero y de recibir sobornos a cambio de que Bento brindara beneficios a las personas que fueron acusadas y detenidas en casos penales. Los dos hijos de Bento también fueron acusados de lavado y recepción de sobornos. El 3 de octubre, los fiscales solicitaron un juicio para Bento y los coacusados».
«La corrupción y la complicidad oficial se dieron en algunas fuerzas de seguridad. Los abusos más frecuentes incluyeron la extorsión y la protección de los involucrados en el tráfico de drogas, trata de personas, lavado de dinero y prostitución. Las denuncias de corrupción en los tribunales provinciales y federales fueron frecuentes», continuó detallando.
Para resumir, lo señalado por los Estados Unidos indica que «las cuestiones importantes de derechos humanos incluyeron informes fidedignos de ejecuciones ilícitas y arbitrarias, incluidas ejecuciones extrajudiciales; tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte de funcionarios federales y provinciales; condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales; serios problemas con la independencia del poder judicial; y una grave corrupción gubernamental».
Para cerrar, explicaron: «El gobierno tomó medidas limitadas para identificar, investigar, enjuiciar y castigar a los funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos o se involucraron en actos de corrupción».
Poder judicial
El otro apartado que se dispuso a analizar el trabajo «Human Rights Report 2022», analiza la situación del Poder Judicial en nuestro país. En ese sentido, se señaló que «la impunidad siguió siendo un problema importante en las fuerzas de seguridad en todos los niveles. La corrupción y un sistema judicial lento y politizado obstaculizaron los esfuerzos para investigar los abusos».
«En general, el gobierno denunció los abusos denunciados y se esforzó por capacitar a las fuerzas militares y policiales en todos los niveles sobre derechos humanos, incluso a través de capacitación en línea durante la pandemia de COVID-19».
En otro punto, hicieron referencia a que las «largas demoras, atascos procesales, largas brechas en el nombramiento de jueces permanentes, apoyo administrativo inadecuado e ineficiencia obstaculizaron el sistema judicial. La amplia discrecionalidad de los jueces sobre si continuar con las investigaciones y cómo hacerlo contribuyó a la percepción pública de que muchas decisiones judiciales eran arbitrarias».
Libertad de expresión, el punto a favor del informe
La existencia de plena libertad de expresión fue uno de los ítems que se destacó como positivo. «La constitución establece la libertad de expresión, incluso para los miembros de la prensa y otros medios, y el gobierno en general respetó este derecho. Medios de comunicación independientes, un poder judicial eficaz y un sistema político democrático en funcionamiento se combinaron para promover la libertad de expresión, incluso para los miembros de los medios de comunicación».
(Via Pais)
La Asociación Docentes de Santa Cruz anunció esta tarde un paro de 48 horas para este martes y miércoles en toda la provincia. La conclusión se dio luego del desarrollo del congreso provincial extraordinario. Allí, la ADOSAC expresó que el paro será martes 21 y […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLa Asociación Docentes de Santa Cruz anunció esta tarde un paro de 48 horas para este martes y miércoles en toda la provincia.
La conclusión se dio luego del desarrollo del congreso provincial extraordinario. Allí, la ADOSAC expresó que el paro será martes 21 y miércoles 22 de marzo. Exigen la reapertura de paritaria, un salario acorde a los costos de la Canasta Básica. Dicen no a la reforma laboral de la jornada extendida, no a la flexibilización pedagógica en todos los niveles. Y denuncian la falta de prestaciones en la Caja de Servicios Sociales.
La medida de fuerza tendrá lugar desde las 00.00 de este martes 21 de marzo por el plazo de 48 horas.
La Ley Nº 3.724 es única en el mundo que hoy pone a Santa Cruz al frente en términos de derechos, indicó un parte de prensa oficial. El Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos fue el lugar elegido para conmemorar el Día de la […]
noticia politica rio_gallegosLa Ley Nº 3.724 es única en el mundo que hoy pone a Santa Cruz al frente en términos de derechos, indicó un parte de prensa oficial.
El Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos fue el lugar elegido para conmemorar el Día de la Promoción de los Derechos de las personas trans. Allí se reunieron más de 70 personas para celebrar un día histórico.
La Jornada estuvo organizada por el Ministerio de la Igualdad e Integración en conjunto con las distintas organizaciones de la diversidad de la provincia de Santa Cruz.
En la oportunidad, la ministra de la Igualdad e Integración, Agostina Mora, en primer lugar destacó el trabajo de las organizaciones civiles en la constitución de esta ley, que «se juntaron, dialogaron y construyeron el diagnóstico y se permitieron acercarse, se animaron a creer y nosotras nos pusimos a trabajar sobre eso».
Resaltó el apoyo de la Gobernadora para el desarrollo de éstas políticas de Igualdad y sentenció: «Cuando hablamos de géneros, no hablamos de las Mujeres y las Diversidades, hablamos de una cuestión social y cuando hablamos de lo social, hablamos de Derechos Humanos».
Por su parte, la diputada por Distrito, Rocío García, expresó: «Hoy tengo más emoción que el día de la sanción del proyecto de ley, porque esta es la verdadera sanción de la ley. Hay que destacar la construcción de esta ley, porque las protagonistas son las organizaciones sociales».
También estuvo sobre el escenario, la presidenta de la Federación LGBT, Flavia Massenzio, y comentó: «Somos una red de organizaciones -más de 150 de todo el país- que buscamos una sociedad más justa, más libre, más igualitaria y aún hoy, con la legislación avanzada en Argentina, aún hoy, pensamos si me agarro de la mano con mi novia, todavía recibimos insultos, nos discriminan y hay crímenes de odio». Por eso, «Se necesita una política pública efectiva, integral, para revertir esa histórica exclusión que ha recibido el colectivo trans».
A su vez, la presidenta de ATTA, Marcela Romero, manifestó: «Esta ley fortalece la democracia, y se logra a través de un Estado que acompaña las necesidades del colectivo trans, de la mano de gobiernos que nos apoyan». Asimismo indicó que esta ley viene a mejorar la calidad de vida y tiene que llegar a todos; a las infancias y adultos mayores.
Del evento también participaron emprendedores locales pertenecientes al colectivo LGBTI+, organismos nacionales y provinciales, con stands informativos y se realizó un cierre con música en vivo de artistas de la diversidad.
También estuvieron presentes la ministra de la Secretaría General de la Gobernación, Claudia Martínez; la ministra de Desarrollo Social, Belén García; el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García; la ministra de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto; la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada. De Caleta Olivia se hicieron presentes, la secretaria de la Mujer, Géneros e Igualdad, Cristhel Yacante; y la subdirectora de la Dirección de Diversidad de Género, Patricia Rearte.
Por parte del MII, participaron la secretaria de Estado de Políticas de Igualdad para las Mujeres y Diversidades Sexuales, Soledad Allendez; la subsecretaria de políticas para la diversidad sexual, Roxana Rodríguez; la subsecretaria de promoción laboral de políticas de cuidado, Estrella Cortez; la subsecretaria de Formación y Promoción de Derechos para la Igualdad, Romina Behrens; la secretaria de Estado de Dispositivos Territoriales, Belén Serfaty; la secretaria de Estado de Políticas contra las violencias por razones de género, Abigail Mazú; y la directora provincial de Articulación para el abordaje integral contra las violencias por razones de género, Emilce Balloni.
Ley
El día 26 de agosto de 2020 ingresó a la Honorable Cámara de Diputados el proyecto N° 334 bajo la denominación «Proyecto de Ley Integral de Reconocimiento y Reparación Histórica de Derechos de las Personas Trans» luego de un arduo y comprometido trabajo con las organizaciones sociales de la diversidad de toda la provincia y acompañado de una clara voluntad política de equiparar derechos achicando la brecha de desigualdad que viven las personas trans, el 10 de diciembre de 2020 se aprobó la ley por unanimidad en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, y se destaca por ser la primera y única ley que garantiza derechos de manera integral en Argentina.
A partir de la creación del Ministerio de la Igualdad e Integración, ha sido agenda de prioridad la reglamentación de la Ley, dando continuidad a los trabajos realizados por la entonces Subsecretaría de las Mujeres, Género y Diversidad y la secretaría de Estado de Derechos Humanos, ambas pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Social.
Participaron de este proceso conformado por acuerdos entre las carteras, generando importantes aportes a este instrumento reglamentario que se presenta hoy, los siguientes organismos provinciales: Consejo Provincial de Educación, Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda. Ministerio de Salud y Ambiente. Caja de Previsión Social. Ministerio de Gobierno, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Ministerio de Seguridad.