
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Unidad Operativa Güer Aike, una división de la Policía Caminera de Santa Cruz dependiente del Ministerio de Seguridad, es la encargada de realizar controles vehiculares e identificación de personas que ingresan y egresan a Río Gallegos. Con la llegada del invierno, se incrementa la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El presidente argentino Javier Milei se reunió este lunes en la Casa Rosada con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos y figura controvertida del ala dura de la administración Trump. Durante el encuentro, se discutió la inclusión de Argentina en el Programa […]
destacada estados_unidos internacional nacional politicaCon el acompañamiento del Gobierno Provincial y el esfuerzo de toda una comunidad, jóvenes taekwondistas de Santa Cruz dejaron en alto el nombre de la provincia en el Campeonato Mundial de Taekwondo ITF, realizado en Barcelona, España. Del 23 al 27 de julio se desarrolló […]
deporte destacada internacional noticiaEl próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEl ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes la puesta en marcha del Plan Ahora 10 destinado a la adquisición de celulares en diez cuotas fijas a tasa subsidiada del 48%, en el marco de un acuerdo con el sector que establece precios máximos […]
destacada nacional noticia politicaEl ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes la puesta en marcha del Plan Ahora 10 destinado a la adquisición de celulares en diez cuotas fijas a tasa subsidiada del 48%, en el marco de un acuerdo con el sector que establece precios máximos por 90 días.
«Es muy importante alcanzar el objetivo de lograr vender un millón de celulares por mes», dijo Massa en una reunión en la cartera de Economía, en la que firmó el acuerdo Ahora 10 con el secretario de Comercio, Matías Tombolini.
El ministro sostuvo que «es muy importante establecer un criterio de precios máximos hasta el quince de marzo» de modo de «darle certidumbre a la gente cuando va a realizar una compra» y remarcó que «lograr orden fiscal, superávit en la balanza comercial y acumulación de reservas tiene que venir acompañado de una economía que no frene consumo».
El titular del Palacio de Hacienda detalló que el programa incluye «70 modelos de teléfonos de distinto tipo y de casi todas las marcas, que dan la posibilidad de elegir productos que van de 40 a 200 mil pesos y pagarlos de manera más cómoda».
Por otra parte, consideró que establecer precios hasta el 15 de marzo «ayuda a seguir construyendo un sendero de reducción de la inflación».
«La disminución de la expectativa inflacionaria se construye sobre la base de poder ir dando no solamente medidas desde el punto de vista macroeconómico que sumen a ese objetivo, sino también desde el punto de vista de la generación de expectativas, decisiones de todos los actores que nos ayuden a llevar adelante este objetivo», afirmó.
El acuerdo voluntario que se alcanzó con las principales empresas fabricantes de celulares, bancos públicos y privados y cadenas de electrodomésticos, incluye 72 modelos y formatos de equipos que se pueden adquirir en 10 cuotas fijas con una tasa nominal anual del 48% en más de 2 mil bocas de comercialización del país.
Asimismo, con el plan Ahora 12 se podrán comprar los equipos en 3, 6 o 12 cuotas fijas mensuales tanto en tiendas físicas como en sitios online.
Tombolini destacó que se trata de «un acuerdo importante que tiene un objetivo que sigue en línea con la hoja de ruta que planteó el ministro para consolidar el orden fiscal y la acumulación de reservas» al tiempo que remarcó que «con esos dos elementos podemos avanzar en el descenso de la inflación».
«El acuerdo de precios es fundamental. No podemos dejar de atender lo que es el consumo y estamos comprometidos en volver a los niveles de venta y producción de celulares que Argentina supo tener», consideró.
En tanto, la directora ejecutiva de Afarte, Ana Vainman, aseguró: «Celebramos esta iniciativa que fomenta el consumo de productos de fabricación nacional. La vuelta de celulares al Ahora 12 en todas sus versiones y este nuevo programa Ahora 10 con tasa diferencial sin dudas va a dinamizar la demanda».
El mantenimiento de precios «va a permitir que los consumidores puedan acceder a la última tecnología en un bien tan imprescindible como el teléfono celular», agregó.
De esta manera, la Secretaría de Comercio destacó que se continuará trabajando en «medidas y programas que tienen como objetivo ordenar los precios para llevar previsibilidad y alivio a los argentinos y recuperar el poder de compra de los salarios a partir de acuerdos voluntarios de senderos de precios con los distintos actores de la cadena de valor».
De acuerdo con datos de Afarte, el promedio mensual de consumo de celulares de enero a octubre de 2022 fue de 710 mil unidades, mientras que la producción proyectada para este año es de 10 millones de unidades.
Participaron del encuentro en el Ministerio de Economía, el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes; la subsecretaria de Políticas para el Mercado Interno, Anastasia Daicich; el presidente de la Cámara de Tarjetas de Crédito, César Bastién; el vicepresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); el director Ejecutivo de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA); el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario; y la representante de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Soledad Barrera.
Además, estuvieron presentes, en representación de las empresas, Fernando Maquieira (Mirgor), Luis Galli (Newsan), Manuel Sánchez Gómez y Alejandro Tazman (Frávega), Bruno Drobeta y Santiago Pezzatti (Samsung), Martín Valle (Musimundo), Claudio Malaver (Rodó), Pierino Mastronardi (Cetrogar), Santiago Ambrosio (Megatone) y Gustavo Palma (Naldo Lombardi).
Alejandro Mendoza, referente de la Cámara Patagónica de Autotransporte Sureña (Capasur) dijo que UTE Represas Patagonia le debe a empresas asociadas a la Cámara 100 millones de pesos, y que no pagan hace 8 meses. Asimismo, en una entrevista con Radio Nuevo Dia indicó que […]
destacada noticia politica rio_gallegosAlejandro Mendoza, referente de la Cámara Patagónica de Autotransporte Sureña (Capasur) dijo que UTE Represas Patagonia le debe a empresas asociadas a la Cámara 100 millones de pesos, y que no pagan hace 8 meses.
Asimismo, en una entrevista con Radio Nuevo Dia indicó que la UTE fundió a cuatro Pymes del sector.
«La falta de pago viene desde hace 8 meses hay al menos cuatro Pymes asociadas que se fundieron debido a la falta de cumplimiento de la UTE para con sus obligaciones», dijo y agregó: «La UTE no solo perjudicó a las pymes de nuestro sector sino a otras empresas hoteleras, de catering y servicios a las que tampoco les paga» ,relató Mendoza.
«Sin respuestas desde la UTE y del Gobierno estamos en una situación de incertidumbre muy grande», explicó el dirigente de Capasur.
«Esta falta de cumplimiento de sus obligaciones perjudicó tan gravemente a las pymes locales que ya fundieron al menos 4 de nuestro sector, tuvieron que cerrar sus puertas y vender sus bienes para poder indemnizar a sus trabajadores «, contó.
Y agregó: «Nosotros hicimos los reclamos nos reunimos con el ministerio de Producción; con el representantes de IEASA a nivel nacional Mario Metaza y con Daniel Corpertari, pero ninguno nos dio una explicación que nos saque de esta situación,n solo se tiran la pelota uno a otro y ninguno soluciona nada», aseguró.
Finalmente mencionó que «El gobierno festeja la llegada de la turbina pero nada dice de que la obra propiamente dicha se encuentra sin avances debido a las medidas de fuerza de los trabajadores a quienes les deben la segunda quincena de noviembre.
La falta de pago a sus proveedores es algo que se ha vuelto normal para la UTE Represas Patagonia es especializarse en fundir pymes santacruceñas con la complicidad de un estado totalmente ausente», concluyó.
(Diario Nuevo Día)
Alicia Kirchner participó ayer de una nueva reunión en la que los primeros mandatarios provinciales reiteraron su preocupación por las versiones periodísticas que aseguran un inminente fallo a favor del jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires «lo que avalaría una transferencia […]
nacional noticia politica rio_gallegosAlicia Kirchner participó ayer de una nueva reunión en la que los primeros mandatarios provinciales reiteraron su preocupación por las versiones periodísticas que aseguran un inminente fallo a favor del jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires «lo que avalaría una transferencia de recursos a la ciudad más rica del país, en detrimento del resto de la Argentina».
En la ocasión, 13 mandatarios provinciales (dos de ellos por Zoom), abordaron aspectos relacionados a la preocupante situación del federalismo argentino, frente a versiones periodísticas cada vez más insistentes de un inminente fallo a favor del jefe de gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires que significaría una bochornosa transferencia de recursos a la ciudad más rica del país, en detrimento del resto de la Argentina.
En ese sentido, se resolvió dar mandato a los fiscales de estado de las provincias que se presentaron en la CSJN como amicus curiae, reiterando el pedido de ser escuchados en el recurso de amparo que se tramita por el tema de la coparticipación.
Además, se debatieron durante la reunión distintas estrategias a seguir en caso de un fallo injusto, que estaría atentando contra la base misma del sistema federal, solo para acrecentar las finanzas electorales del partido que gobierna desde la Capital Federal.
Los gobernadores coincidieron en utilizar todos los mecanismos disponibles para impedir ese posible avasallamiento de las bases mismas que dieron nacimiento a nuestra nación ya que, sin federalismo la patria no existe.
Luego se llevó a cabo una reunión solicitada por la cúpula de la CGT, donde se trataron distintos temas de importancia institucional y política, como una primera reunión entre distintos sectores, que se ampliará a otros en los próximos días.
En la misma y luego de un largo intercambio de opiniones, los gobernadores y los representantes de los trabajadores coincidieron en que ante el intento de asesinato, primero, y ahora con el intento de proscripción de la actual vicepresidenta en ejercicio, nos encontramos ante una situación de extrema gravedad institucional que afecta los cimientos mismos de la democracia en nuestro país.
La delegación compuesta por referentes de distintos puntos de la provincia está redoblando esfuerzos para concretar los ensayos en el próximo cuadro con temática de Malvinas que presentarán en Córdoba. Del 21 al 29 de enero de 2023 se llevará a cabo la 63° Edición […]
cultura destacada noticia rio_gallegosLa delegación compuesta por referentes de distintos puntos de la provincia está redoblando esfuerzos para concretar los ensayos en el próximo cuadro con temática de Malvinas que presentarán en Córdoba.
Del 21 al 29 de enero de 2023 se llevará a cabo la 63° Edición del Festival Nacional del Folclore de Cosquín. En este sentido, la Secretaría de Estado de Cultura, está impulsando el trabajo artístico de jóvenes bailarines y bailarinas que darán lo mejor de sí para representar a nuestra provincia en uno de los acontecimientos más importante del país.
En esta ocasión, se seleccionaron bailarines y bailarinas que provienen de distintas localidades de la provincia, tales como 28 de Noviembre, Caleta Olivia, Comandante Luis Piedra Buena, El Calafate, Los Antiguos, Pico Truncado, Puerto Deseado, Río Turbio y Río Gallegos, quienes se dirigieron días atrás a Puerto San Julián para reunirse con el resto de la delegación y practicar junto a los directores artísticos, Carlos Gleadell y María Fernanda Rodríguez.
En total, son más de 40 los integrantes de la delegación provincial, que en 20 minutos presentarán mediante la danza una representación basada en la manera en la cual el pueblo de Santa Cruz vivió la Gesta de Malvinas.
Según comentó el director artístico, será una obra hermosa, con mucho sentimiento, en donde buscan que todo el país conozca cómo fue este proceso histórico desde los ojos de quienes vivieron en el territorio más cercano a las islas.
Los artistas participantes
-Padilla, Pablo Matías
-Leguina, Aylen Evelyn
-Sánchez, Leandro Nahuel
-Gordillo, Tatiana
-Acevedo, Juan Eduardo
-Pérez, Ana Gabriela
-Barría, Nahiara Susel
-Cejas, Ezequiel Alejandro
-Rodríguez, Melisa Johana
-Escalante, Claudio
-Flores Rojas, Carlos Gabriel
-Arismendi, Rocío Abigail
-Carrizo, Emiliano Javier
-Arce, Ariadna Abigail
-Feu, Julián Antonio
-Cretton Zeballos, Thiago
-Morano, Lucas Héctor
-Martínez, John
-Taboada Ojeda, Ignacio Ezequiel
-Cárcamo, Carlos
-Moyano, Franco Austin
-Gifford, Karen Andrea
-Cárcamo, Joanna Verónica
-Sandoval Ulloa, Oriana Morena
-Wilde, Lucia Aluen
-Almonacid, Nair Aylen
-Guerci Calderón, Catalina
-Camerano, Rebeca
-Cárdenas, Samuel Josué
-Pautasso, Gianna
-Navarro, Avril
-Ruiz Díaz Mirol, Mora
-Méndez, Elías
-Borquez, Fabrizzio
-Amaya, Víctor Emanuel
-Martínez, Dalma Lucía
-Lagoria, Mateo Agustín
-Valdez, Selene
-Rivarola, Christian
-Quinan, Antonella
-De Brea Molina, Matías Nicolás
-Quinteros, Rocío Soledad
-Figueroa, Eduardo Daniel Agustín
De esta manera, se rendirá un emocionante homenaje para quienes vieron de cerca la guerra, así como también para los que perdieron la vida es las islas, sus familiares, y aquellas personas que sobrevivieron para contarlo, todo esto representado a través del arte del baile en el gran escenario nacional de Cosquín.
El lunes, integrantes de las distintas áreas de Derechos Humanos de la región patagónica sesionaron en la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego; oportunidad en la que pusieron en agenda el reciente fallo judicial que condena a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, […]
noticia politica rio_gallegosEl lunes, integrantes de las distintas áreas de Derechos Humanos de la región patagónica sesionaron en la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego; oportunidad en la que pusieron en agenda el reciente fallo judicial que condena a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, así como su proscripción electoral; presentando una declaratoria conjunta en repudio a la decisión del Poder Judicial y el accionar mediático al respecto.
En este contexto, se hizo énfasis en la protección de la democracia, al cumplirse próximamente 40 años del retorno a la misma, como una necesidad de defensa irrestricta de los derechos y libertades de cada ciudadano del país. Asimismo, se consensuó el acompañamiento al pedido de justicia del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz al presentarse como querellante ante la justicia federal solicitando se realice un Juicio por la Verdad por los hechos acontecidos durante las huelgas patagónicas de 1920 y 1921.
Mañana miércoles 14 a las 11 hs., en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (25 de Mayo 457, CABA) y vía streaming, se realizará la jornada «El futuro lo producimos entre todos» que contará con la presencia del presidente CAME, Alfredo […]
nacional noticiaMañana miércoles 14 a las 11 hs., en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (25 de Mayo 457, CABA) y vía streaming, se realizará la jornada «El futuro lo producimos entre todos» que contará con la presencia del presidente CAME, Alfredo González, y sus pares de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Daniel Funes de Rioja y Natalio Mario Grinman, respectivamente.
De esta manera, los presidentes de las principales cámaras empresarias de la industria, el comercio y los servicios debatirán por primera vez en CAME sobre las problemáticas que enfrentan las empresas argentinas y evaluarán posibles soluciones.
En la noche de este martes, coincidentemente con la celebración del Día Nacional del Petróleo, el Presidente de la Comisión de Fomento y titular del Partido Justicialista de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, presentará en público el primer libro de su autoría denominado “Mensajes Políticos”. […]
canadon_seco destacada noticiaEn la noche de este martes, coincidentemente con la celebración del Día Nacional del Petróleo, el Presidente de la Comisión de Fomento y titular del Partido Justicialista de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, presentará en público el primer libro de su autoría denominado “Mensajes Políticos”.
El acto está previsto para las 20:15 en el auditórium del edificio comunal y el prólogo de este trabajo que refleja el pensamiento de uno de los dirigentes políticos santacruceños de destacada trayectoria, fue escrito por el ex gobernador Sergio Acevedo, quien confirmó su asistencia.
La presentación formal estará a cargo del escritor local Eduardo Meseain y del periodista Eduardo Zanini, uno de los directores del grupo Infofae, quien arribará desde Buenos Aires.
Vale señalar que Soloaga fue diputado provincial y autor de varios proyectos de Ley que tuvieron alto impacto en la vida institucional de la provincia, además de ocupar el cargo de secretario general en el sindicato de los trabajadores peroleros estatales (SUPeH)
El bagaje de conocimientos adquiridos motiva que exista gran expectativa por el contenido de sus “mensajes” que, se anticipa, reflejan una mirada y firme postura personal en torno a la realidad provincia y nacional, con una perspectiva de futuro no solo en la faz política, sino también en las referidas a los aspectos sociales, culturales, económicos y educativos.
Con esta metodología que se extendió por varias horas, trabajadores de banquina grande, chica y guincheros solicitaron al Gobierno Provincial el pago del fondo de emergencia pesquera. Según hicieron saber en el lugar del conflicto los propios trabajadores, los funcionarios del gobierno de la Dra. […]
caleta_olivia destacada noticiaCon esta metodología que se extendió por varias horas, trabajadores de banquina grande, chica y guincheros solicitaron al Gobierno Provincial el pago del fondo de emergencia pesquera.
Según hicieron saber en el lugar del conflicto los propios trabajadores, los funcionarios del gobierno de la Dra. Alicia Kirchner se habían comprometido a hacer efectivo el pago.
Asimismo volvieron a reiterar la ausencia en la ciudad, de la ministro de la Producción Silvina Córdoba y de la Subsecretaría de Pesca Lucrecia Bravo para lograr un encuentro con los trabajadores para avanzar en acciones, tendientes a mejorar la situación en la cual se encuentran inmersos por la falta de trabajo.
En una entrevista brindada al programa radial Que, Walter Uribe delegado de los trabajadores, señaló que siempre tienen que llegar a tomar medidas extremas cuando no se dan las respuestas, «no puede ser que esto nos pase siempre, y más cuando pedimos reuniones, pedimos presencia de las autoridades y no pasa nada», y agregó que desde el Gobierno se hicieron diversas promesas con la idea de generar puestos laborales, como la apertura de plantas de procesamiento en el Puerto Caleta Paula, » y nada de eso pasó».
El reclamo no es solamente por el pago del fondo compensador, sino también de mayor actividad portuaria, «si bien hay pesca, la descarga se realiza en puertos de otras Provincias perjudicando las fuentes laborales de la ciudad», y añadió: «También manifestamos nuestro apoyo al proyecto de la Milla 201 que permitirá generar más puestos laborales, pero no quieren hacerlo y esto es una decisión política».
Los ex funcionarios habían sido denunciados por Aníbal Fernández. El juez de primera instancia Luis Rodríguez los había procesado por la contratación de 400 agentes, un mes antes del cambio de Gobierno de Macri a Alberto Fernández. La Cámara Federal porteña desprocesó al ex interventor […]
destacada noticia politica rio_gallegosLos ex funcionarios habían sido denunciados por Aníbal Fernández.
El juez de primera instancia Luis Rodríguez los había procesado por la contratación de 400 agentes, un mes antes del cambio de Gobierno de Macri a Alberto Fernández.
La Cámara Federal porteña desprocesó al ex interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) durante el gobierno de Cambiemos, Omar Zeidán, y otros directivos de esa empresa estatal en una causa por presunta malversación de fondos.
La causa se inició por denuncia del ex interventor de YCRT y actual ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en relación con la presunta «administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, en concurso ideal con abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en carácter de autor».
El fallo de la Cámara, firmado por los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, benefició también a los ex funcionarios de YCRT Sergio Lumachi y Raúl Guimard, a quienes en primera instancia el juez federal Luis Rodríguez había procesado y embargado hasta cubrir la suma de 45 millones de pesos.
El actual ministro denunció que la anterior conducción de YCRT había contratado a 400 trabajadores, gran parte de ellos como planta permanente, de manera innecesaria y poco más de un mes antes del cambio de gobierno.
«Las constancias volcadas al expediente no resultan suficientes para el dictado del procesamiento», discreparon los jueces de Cámara, al revocar los procesamientos.
«La aislada circunstancia de que haya existido un contexto deficitario al momento en que se produjeron las contrataciones no constituiría per se un impedimento para incorporar personal», consideró el fallo que desprocesó a los ex directivos de YCRT.
«A los fines del adecuado funcionamiento de cualquier empresa, resulta indispensable la dotación del personal correspondiente. Distinto se presenta el caso de que dichas contrataciones hayan sido innecesarias, inconvenientes o contraproducentes en función de ese contexto. Y ese extremo es justamente el que no ha logrado ser acreditado», insistieron.
El tribunal ordenó una serie de medidas de prueba, entre ellas determinar «si, en función del conflicto gremial que subyacía al momento de los hechos, y a los efectos de sortear las dificultades generadas producto de esa situación, se debieron adoptar resoluciones que habilitaran las contrataciones».
Escrito por Néstor Espósito
NA – Buenos Aires.
La Municipalidad organizó el Festival 80° Aniversario, que se está desarrollando desde ayer domingo 11, y continúa este lunes 12 y martes 13 de diciembre, en la Plaza Centenario del Carbón. El Gobierno de Santa Cruz, junto al Ministerio de Cultura de la Nación y […]
cultura noticia rio_gallegosLa Municipalidad organizó el Festival 80° Aniversario, que se está desarrollando desde ayer domingo 11, y continúa este lunes 12 y martes 13 de diciembre, en la Plaza Centenario del Carbón.
El Gobierno de Santa Cruz, junto al Ministerio de Cultura de la Nación y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompaña al Municipio de Río Turbio y su comunidad en la celebración del 80º Aniversario de la ciudad, Capital Nacional del Carbón.
La localidad rioturbiense está celebrando su cumpleaños 80; su fundación ocurrió por la necesidad de organizar un asentamiento minero, debido al descubrimiento del yacimiento de carbón, único en nuestro país. La fecha de su fundación fue establecida el 14 de diciembre de 1942, por ordenanza Nº 1429/92.
La Municipalidad de Río Turbio organizó el Festival 80 Aniversario, que se está desarrollando desde ayer domingo 11, y continúa este lunes 12 y martes 13 de diciembre, en la Plaza Centenario del Carbón.
Una amplia grilla de artistas locales se presenta en el festival. Sobre el Escenario Danzas, actuaron ayer Pirén, Talenke Aike, Flor del Cardón, Miopía, Horus y Malambo en la Cuenca.
Mientras que hoy lunes 12 bailarán Al i tem, Ritmos latinos, Persio, Pilmaiquen, Next Level, Nico MC y Cold Beats; y, mañana martes 13 será el turno de Piroutte, EXiN DC, Cortizo, Fusión Style, Salta Tierra Mía, Beg, Amancay, Chocolate Concert y Panthers Fitness.
Además, llegan a Río Turbio bandas y cantautores provinciales y nacionales, ampliando la diversidad de los espectáculos que se ofrecen. Bajo el lema #CaminoAlos80, se organizó la presentación para el domingo de las bandas locales La Tóxica, La Doble TT y Metal Argento. Entre los artistas nacionales, actuaron La Mancha de Rolando y Sofi, cerrando la primera noche, en el escenario mayor la banda Los Tipitos.
Los espectáculos en el escenario mayor siguen de la siguiente manera:
Lunes 12 de diciembre:
Bandas locales: La Previa y Cumbia S.L.K.
Artistas provinciales y nacionales: Dos Lunas, DJ Nico Vallorani y Damas Gratis.
Martes 13 de diciembre:
Bandas locales: La Barba de Bin Laden y Re Picante.
Artistas provinciales y nacionales: Eduardo Guajardo, FMK y La 2001.
En este marco además, hay una feria gastronómica, artesanal y productiva.
Fernando Cotillo y la Obra Pública Nacional. Se dio a conocer que el intendente municipal de Caleta Olivia recibió 265 millones para pavimentar calles. Además, 48 millones para la Bicisenda, donde hubo un 6% de avance de obra, y luego fue abandonada. 35 millones de […]
caleta_olivia destacada noticia politicaFernando Cotillo y la Obra Pública Nacional. Se dio a conocer que el intendente municipal de Caleta Olivia recibió 265 millones para pavimentar calles. Además, 48 millones para la Bicisenda, donde hubo un 6% de avance de obra, y luego fue abandonada. 35 millones de pesos para la Bajada 1 Costanera, también abandonada y sin terminar en plazo. 400 millones de pesos para el cambio de cañerías en el Centro. Una obra abandonada, sin terminar.
A través de un informe en el programa de Luis Majul en LN+, se tildó al intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, como «el niño mimado de la obra pública».
El informe se da, luego de conocerse aquel alquiler que realizara la Municipalidad local a la familia Kirchner de un inmueble en la ciudad de Río Gallegos. Acuerdo que no fuera informado en tiempo y forma a los vecinos de la ciudad y se diera a conocer a través de los medios de prensa.
Desde el año 2020, todas las adjudicaciones o dinero que le fueron dados al Municipio, da cuenta de que es «bastante mimado» por la obra pública.
Las obras ejecutadas a través del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hidricas de Saneamiento) recibidas tienen un total de $1.400 millones de pesos.
También hay convenios de obra pública por $4.700 millones de pesos.
Llama la atención diferentes cosas. Las obras de intervención de plaza Malvinas Argentinas consistió en la demolición de sectores de la plaza, donde sacaron los juegos para luego volverlos a colocar, todo de nuevo, por un valor de $18.230.730.
Esta cantidad de dinero manejada a través del Municipio local se apodó como «una pequeña vialidad».
Asimismo se recordó la intervención en el espacio recreativo de la costanera, donde también sacan todo, lo vuelven a poner y sale $35.259.000.
Luego la obra de la Bicisenda. Embellecimiento e iluminación. Nada de eso se concretó y tiene un valor de más de $46.500.000. Y la obra de pavimentación de calles principales por $265.000.000.
Nos preguntamos donde está invertido ese dinero, porque en Caleta no vemos el mejoramiento que debería tener en cuanto a estas obras, que sin dudas son importantes, necesarias. Lamentablemente son anuncios, a los que estamos acostumbrados sin ver lo concreto.
Y esto no es todo, hay más.
En cuanto a obras de Vialidad Nacional, Ruta Nacional 3, obras faltantes, tramo km 1867 – km 1908,60. ¿La contratista? CPC SA, la empresa de Cristóbal López.
Dicha obra tiene fecha de inicio 25 de abril de este año con un avance de obra a la actualidad del 2%, y el monto de la obra es $6.692.980.587.
Y otra obra más, que casualmente también la contratista es CPC SA, el bacheo y construcción de carpeta con mezcla asfáltica en caliente. La obra tiene fecha de inicio 15 de octubre 2021, y el avance de obra es de un 23%. El monto de la misma es de $427.470.335.
El Municipio de Caleta Olivia recibió un total de más de $13.330 millones.
Desde que asumió no concretó ni una obra pública
En este marco es que concejales de la oposición, como Gabriel Murua por ejemplo, criticó al intendente porque «desde que asumió, no pudo concluir ni una sola obra pública».
No hay una sola obra concluida. «Creo que más allá de los anuncios rimbombantes, es fundamental que se termine lo que se empieza. Las gestiones del intendente Fernando Cotillo, tienen como eje común que mucho se anuncia y poco se concreta», señaló.
Se sumó a los beneficios de obra pública nacional, los anuncios de Cotillo a nivel local, como la obra de la rotonda del barrio 8 de Julio. 10 playones deportivos, cerrados, iluminados, con estaciones saludables, 50 cuadras de pavimento, Red de agua para el barrio 150 Viviendas, Red de agua barrio Bicentenario, Red de agua barrio Hípico. Red de agua Barrio Patagonia, Renovación de redes de gas del barrio 2 de Abril, Red de gas barrio Patagonia, Red de gas Zona de Chacras, Red de gas Barrio Hípico y la obra de media tensión de la Planta de Ósmosis Inversa. Obra pista de atletismo, obra para la construcción de una defensa costera con una extensión de algo más de cinco kilómetros, entre el acceso norte y el puerto Caleta Paula.
Obra puesta en valor Gimnasio Enrique Mosconi y terminación del Natatorio. Una planta de Ósmosis Inversa en el Puerto Caleta Paula. Construir por etapas el Parque Centenario ubicado en el barrio Parque. 150 cuadras de pavimento.
Un centro deportivo de alto rendimiento. Acueducto Lago Buenos Aires/Caleta Olivia. Culminación obra Circunvalación. Cuartel de bomberos, que luego de cientos de reclamos hace unos días empezó la ejecución.
En lo que refiere a obras paradas sin terminar: Bicisenda 1ra. Laguna (se pagaron 14 millones de pesos y la zona está peor que antes), Bajada 1 de la Costanera (abandonada e invadida por la gente). Obra remodelación plaza Malvinas Argentinas.
10 cuadras de pavimento (convenio IDUV se hicieron 3 cuadras).
Sobre las obras en ejecución con plazo vencido: Obra remodelación y puesta en valor Ex proveeduría YPF, Edificio municipal enfrente de la EPP N° 29, edificio municipal enfrente de Protección Civil.
Repavimentación de la ruta nacional N° 3 (la anunció el Intendente como parte de sus gestiones). Doble vía Caleta – Rada Tilly 1,92 % solo de avance en 5 meses.
Plan de bacheo en el ejido urbano y Plan 184 Viviendas (poco avance desde que empezó la ejecución).
El mismo día en que la Vicepresidenta Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión por la Justicia Federal, en Santa Cruz el Frente de Todos votó a favor del nombramiento de Lisandro de la Torre en el Tribunal Superior de Justicia. El ex […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl mismo día en que la Vicepresidenta Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión por la Justicia Federal, en Santa Cruz el Frente de Todos votó a favor del nombramiento de Lisandro de la Torre en el Tribunal Superior de Justicia.
El ex ministro de Seguridad, que renunció hace 2 meses, será el Agente Fiscal en el Tribunal; es el cargo del que Néstor Kirchner sacó a Eduardo Sosa en 1995, de manera «inconstitucional».
Desde la banca de Encuentro Ciudadano, el diputado Gabriel Oliva se opuso a ‘prestar acuerdo’ a la designación, tal como lo establece la Constitución para estos casos (la Gobernadora elige y la Legislatura debe aprobarlo), y expresó: «Este cargo que se está poniendo a consideración de la Cámara es el mismo cargo que el procurador Sosa estaba reclamando cuando se lo dejó sin su cargo, hace ya muchos años, y la Corte Suprema instruyó a la provincia a que se repusiera».
Según Oliva no puede opinar sobre el currículum de De la Torre, «porque básicamente fue funcionario de este gobierno y lo único que podemos decir es que, en una justicia que tendría que ser independiente, en realidad se llena de funcionarios o de familiares», y aseveró: «entonces si decimos que queremos mejorar la justicia, creo que esto debería manejarse de otra manera».
El escandaloso antecedente de Basanta
Desde la banca de Encuentro Ciudadano también me opuse, continuó; «a la designación de Fernando Basanta como vocal en el Tribunal Superior de Justicia, votada por el kirchnerismo. El caso del ex ministro de Gobierno es más grave porque, al momento de su designación, no cumplía con los requisitos legales para integrar el máximo tribunal de la provincia al no estar matriculado como abogado en Santa Cruz».
El nombramiento de De la Torre, «podrá ser legal, pero de ninguna manera es legítimo si consideramos que el Poder Judicial debe ser independiente del poder político, y debe contar con funcionarios probos».
En Santa Cruz, concluyó: «llenan de familiares y funcionarios una Justicia que debería ser independiente».
Las más de 60 denuncias de abuso contra un profesor de música en el Jardín 406, conmovieron a la comunidad de Comodoro Rivadavia hace un mes y tres días. Jessica Godoy, mamá de una nena de 3 años, fue la primera madre en radicar una […]
destacada noticia regionalLas más de 60 denuncias de abuso contra un profesor de música en el Jardín 406, conmovieron a la comunidad de Comodoro Rivadavia hace un mes y tres días. Jessica Godoy, mamá de una nena de 3 años, fue la primera madre en radicar una denuncia por abuso.
Después siguieron una ola de denuncias por presuntos abusos a alumnos de 3 a 5 años del establecimiento educativo. Hasta la fecha, el docente sigue libre y los padres exigen inmediata atención médica para sus hijos.
Jessica fue la encargada de leer este lunes por la mañana – durante la movilización por las calles céntricas de la ciudad petrolera – una carta abierta para expresar «las injusticias que como familias estamos siendo sometidos».
Y precisó que las familias han recibido la negativa para que sus hijos reciban «atención pediátrica clínica, psicológica, psiquiátrica, y ginecológica que requieren una urgente atención por lesiones y laceraciones en sus partes íntimas», así como la realización de estudios médicos.
«Tampoco se quiere brindar atención médica de enfermedades causadas por estrés como fiebre repentina», expresaron en nota y aseguraron que «esto deriva lamentablemente de que la mayoría de los médicos infantiles se nieguen a atenderlos».
La madre además denunció que las familias están sufriendo «persecución y hostigamiento sin motivo ninguno», y además, «se han negado en fiscalía de que las familias podamos ampliar las denuncias».
Finalmente, las familias lamentaron que estas situaciones repercuten en «daños permanentes» de toda índole como físicos, emocionales, cognitivos y sociales. «La injusticia en cualquier lugar es una amenaza en todos lados», concluyeron.
(ADNSUR)
A fines de marzo de 2023, comenzará el juicio oral por el crimen del Fabián Gutiérrez, empresario y ex secretario presidencial, ocurrido en la noche del 2 de julio de 2020 en El Calafate. Se indicó que el juicio comenzará el 27 de marzo de […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosA fines de marzo de 2023, comenzará el juicio oral por el crimen del Fabián Gutiérrez, empresario y ex secretario presidencial, ocurrido en la noche del 2 de julio de 2020 en El Calafate.
Se indicó que el juicio comenzará el 27 de marzo de 2023, a las 9 hs. y se hará en el Centro Cultural de El Calafate.
Las partes están siendo notificadas oficialmente por la Cámara en lo Criminal de Río Gallegos. Hasta el 31 de marzo inclusive se espera que hablen decenas de testigos propuestos por la Fiscalía, la querella y los abogados defensores.
Facundo Zaeta, Facundo Gómez y Pedro Monzón serán llevados a juicio, imputados del delito de «homicidio doblemente agravado por ensañamiento y criminis causa», lo que contempla pena de hasta prisión perpetua.
Si bien en las últimas horas corrió la versión en la capital provincial de que el juicio comenzaría el 23 de marzo, Ahora Calafate supo que en estos días las partes están recibiendo la notificación oficial de parte de la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en Río Gallegos. Y la cita del debate oral y juicio es el lunes 27 de marzo a las 9 hs., en el Centro Cultural de El Calafate.
Se trata de uno de los casos judiciales más resonantes de la provincia de Santa Cruz. Desde horas posteriores a la desaparición de Gutiérrez, la policía provincial detuvo a tres jóvenes: Facundo Zaeta, Facundo Ezequiel Gómez Chávez y Pedro Nicolás Monzón.
Desde entonces permanecen privados de su libertad, procesados por el delito de «homicidio calificado por ensañamiento y alevosía y criminis causa». Este último término significa básicamente que mataron para «preparar, facilitar, consumar y ocultar otro delito, o para asegurar su resultado o procurar para sí, o por no haber logrado el fin propuesto», que según la investigación es el de robo.
La calificación penal determinada por la Instrucción a cargo del Juez Caros Narvarte, contempla penas de hasta Prisión Perpetua. Zaeta fue imputado como autor, mientras que Gómez y Monzón como co-autores.
Gutiérrez trabajó muchos años de su vida junto a los Kirchner, se enriqueció en poco tiempo y fue uno de los arrepentidos en la causa de los cuadernos de las coimas.
En este resonante juicio que inclusive tendrá la atención de la prensa nacional, desfilarán decenas de testigos, entre familiares, amigos, allegados, peritos, miembros de la policía, médicos legistas que intervinieron en la investigación.
El teatrino del Centro Cultural será escenario del debate que se extenderá hasta el viernes 31 de marzo inclusive.
También se espera que en el debate oral surja información hasta ahora desconocida. Por ejemplo quiénes ayudaron a ocultar el cuerpo de Gutiérrez, luego de haber sido dejado en el interior de una cabaña alquilada. Hubo autores intelectuales, quien se llevó el dinero que dijeron haber llevado de la casa, y otros temas que aún no fueron esclarecidos.
En este juicio, hay dos querellantes: Teresa García y Valeria Martinovich, madre y hermana de Fabián Gutiérrez. Ambas están representadas por los Dres. Gabriel Giordano y Sandro Levin.
Facundo Zaeta estará patrocinado por el Dr. Carlos Alberto Telleldín y la Dra. Sabrina Barrueco Mansilla.
Facundo Gómez será defendido por el Dr. Tomás Irineo Rodríguez.
Pedro Monzón tendrá a la Dra. Carolina Soledad Scamperti como abogada defensora.
(El Diario Nuevo Dia)
La Cámara de Diputados de la Provincia consumó otro gravísimo hecho que atenta contra la democracia, y seguramente podría ser el “tiro de gracia” a la ya moribunda justicia santacruceña. En la sesión extraordinaria del miércoles, por mayoría, los legisladores oficialistas – al servicio de […]
destacada noticia regionalLa Cámara de Diputados de la Provincia consumó otro gravísimo hecho que atenta contra la democracia, y seguramente podría ser el “tiro de gracia” a la ya moribunda justicia santacruceña.
En la sesión extraordinaria del miércoles, por mayoría, los legisladores oficialistas – al servicio de la familia Kirchner- dieron acuerdo para la designación de Lisandro De La Torre en el cargo de Agente Fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. Esta votación tuvo el abrumador resultado de15 votos positivos, 2 negativos y 2 abstenciones.
En la misma jornada se aprobó la designación de Jesica Mariel Hernández como titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y Familia de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en Puerto Deseado
La designación de Hernández tuvo 14 votos positivos y 5 negativos.
Los pliegos de ambos letrados habían tomado “estado parlamentario” el 10 de noviembre pasado, y solo restaba la convocatoria a las sesiones ordinarias para que se cumpliera con el “trámite” para terminar de “colonizar” el Poder Judicial Provincial.
Ordenes de la Jefa
Estas designaciones pueden leerse como una “reacción” del Kirchnerismo al Juicio por la causa Vialidad – por corrupción en la obra pública en Santa Cruz – en donde la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner fue calificada como la principal responsable del desfalco al Estado por casi mil millones de dólares.
Cristina, su familia y sus “funcionarios-empleados” más allegados enfrentan otras causas en donde se investiga el origen de sus fortunas además de otras maniobras que son investigadas en distintos ámbitos de la Justicia Federal.
Por eso, es evidente que el oficialismo provincial, respondiendo a “ordenes” de su “Jefa” pretendiera dar una “cobertura judicial” en la provincial y evitar que Cristina y sus secuaces sean investigados por un Poder Judicial Independiente.
Claramente lo que está en juego es la “impunidad” que por más de 30 años tuvo la familia Kirchner y su entorno, en la provincia donde se diseñó y se perfecciono el sistema de corrupción que luego se desplegó en todo el país, cuando Néstor y Cristina llegaron al “poder” nacional.
Hasta el momento, la única reacción política y de denuncia de está avasallamiento a uno de los poderes de la Democracia la tuvo una parte de la oposición, mientras que las entidades y asociaciones que agrupan a los profesionales del “Derecho” santacruceño se mantienen calladas y ajenas a la situación; tal vez sin entender que están siendo de alguna manera cómplices con el silencio.
Repudio de la UCR
“Denunciamos públicamente, una vez más. la anulación del sistema de administración de justicia en la provincia de Santa Cruz, y repudiamos las propuestas de designación presentadas hoy – por el miércoles – ante la Cámara de Diputados Provincial de los Dra. Lisandro de la Torre y Romina Saúl”, inicia el comunicado de la Unión Cívica Radical de Santa Cruz, luego que los pliegos de ambos letrados tomaran estado parlamentario en la Legislatura.
La presentación, es el último pasó de un trámite que consagra el “copamiento” de todos los estamentos del Poder Judicial de Santa Cruz, en busca de una “justicia militante” que genera un “blindaje” a la familia Kirchner y a todos los funcionarios del kirchnerismo.
Al respecto, desde la UCR se manifestó que: “las últimas designaciones realizadas en las más altas esferas del Sistema de Administración de Justicia en la Provincia de Santa Cruz, han terminado de perfeccionar un sistema de gobierno anti republicano, reduciendo la función judicial a la categoría de una mera dependencia política del Gobierno del Frente de Todos, quedando sólo un Poder Judicial ficticio”, denunció la oposición.
En este comunicado, la UCR provincial mencionó los antecedentes recientes, que Mas Prensa también cuestionó en diversas notas como: “Basanta el Okupa” (sobre la designación irregular de Fernando Basanta en el Tribunal Superior de Justicia) y la avanzada para que el abogado de Cristina y allegado a la familia Kirchner, Marcelo Bersanelli, fue puesto al frente de la Cámara Federal de Piedra Buena, otra designación para garantizar que, en Santa Cruz, los K sean “intocables”:
Justicia “militante”
“El Tribunal Superior de Justicia fue integrado recientemente por el ex Ministro de Gobierno y de Seguridad Fernando Basanta. agente ultra kirchernista. quien ni si quiera reúne los requisitos constitucionales para ocupar el cargo, sumándose a los restantes vocales, también reconocidos actores políticos: La Dra. Renee Fernández, ex representante del Frente para la Victoria. Asesora Legal y Técnica de Néstor Kirchner y funcionaria del Gobierno Nacional durante su presidencia; el Dr. Mauricio Mariani, ex Diputado del Frente de Todos. Paula Ludueña. esposa del ex secretario privado de Pablo González …
Hoy se sumarán las designaciones de ex Ministro de Seguridad y militante ultra kirchnerista Lisandro de la Torre como Agente Fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia y de la Dra. Romina Vanesa Saúl Militante de Alicia, como Defensora General ante el Tribunal Superior de Justicia”, describieron desde el radicalismo.
Lo ocurrido -una vez más- en la Legislatura, tiene una gravedad que debería derivar en una reacción más contundente, incluso desde el mismo seno del Poder Judicial. Pero a esta altura, la Justicia provincial no parece tener los anticuerpos necesarios para librarse del daño que se le causa.
En tal sentido, la oposición consideró que “esta politización absoluta del sistema de administración de justicia en la Provincia de Santa Cruz significa en los hechos la anulación del Estado Republicano de división de poderes, colocándonos por fuera de la Constitución Nacional y Provincial, anulando uno de los poderes del estado -El Poder Judicial- transformándolo en un cuadro político de gestión del Gobierno de Alicia Kirchner”.
Tremendo análisis nos pone frente a una realidad, que tiene como síntesis, el documento dado a conocer por la UCR: “El objetivo de este sistema resulta sumamente claro; garantizar la impunidad, sin jamás dar curso a las reiteradas denuncias de corrupción realizadas desde hace vanos años ante los Juzgados Provinciales, de las cuales no se ha rendido cuenta alguna ni se conocen sus resultados”.
Se aclaró que «la presente medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras». El Gobierno nacional dispuso otorgar asueto al personal de la administración pública nacional los días 23 y 30 de diciembre de 2022 con motivo de las fiestas de Navidad y […]
destacada nacional noticiaSe aclaró que «la presente medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras».
El Gobierno nacional dispuso otorgar asueto al personal de la administración pública nacional los días 23 y 30 de diciembre de 2022 con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Así lo comunicó a través del decreto 820/2022, publicado este lunes en el Boletín Oficial.
En ese marco, se instruyó «a los distintos organismos para que implementen las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales».
Asimismo, se aclaró que «la presente medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras».
«Las festividades de la Navidad y del Año Nuevo constituyen, tradicionalmente, motivo de festejos para todas las familias que habitan en nuestro territorio», y para «facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos», argumenta el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.
Con ese objetivo, concluye la disposición del Poder Ejecutivo Nacional, «se considera conveniente otorgar asueto administrativo los días 23 y 30 de diciembre del corriente año».
En los próximos días tocarán Ysy A, Nicki Nicole, Soledad, Chaqueño Palavecino, Pimpinela, Palito Ortega, Ricky Maravilla, La Delio Valdez, Virus, Banda XXI, Luciano Pereyra, Miguel Mateos, Myriam Hernández, Los Tipitos y Los Cafres. Damas Gratis abrió la grilla de programación del festival por el […]
destacada noticia rio_gallegosEn los próximos días tocarán Ysy A, Nicki Nicole, Soledad, Chaqueño Palavecino, Pimpinela, Palito Ortega, Ricky Maravilla, La Delio Valdez, Virus, Banda XXI, Luciano Pereyra, Miguel Mateos, Myriam Hernández, Los Tipitos y Los Cafres.
Damas Gratis abrió la grilla de programación del festival por el 137mo. aniversario de Río Gallegos, ante miles de vecinos que colmaron el predio del Atlético Boxing Club, sobre la Avenida San Martín de la capital de Santa Cruz, donde fue montado el escenario.
El grupo de cumbia que lidera Pablo Lescano inició el domingo a la noche una grilla de artistas nacionales programada por siete noches, con actuaciones precedidas por artistas locales y regionales.
Ysy A y Nicki Nicole están anunciados para la segunda noche, Soledad y Chaqueño Palavecino el martes, Pimpinela, Palito Ortega y Ricky Maravilla el miércoles.
La Delio Valdez, Virus, Banda XXI están programados para la noche del jueves 15 y al otro día se presentarán Luciano Pereyra, Miguel Mateos y Myriam Hernández.
A su vez, Los Tipitos y Los Cafres se presentarán en la noche del sábado 17 de diciembre.
Los festejos son organizados por la Municipalidad de Río Gallegos, que estimó en unas 50.000 personas la asistencia de público en la primera noche del festival.
El día del aniversario de Río Gallegos, 19 de diciembre, los festejos culminan con la tradicional entrega de los premios Villarino al vecino de mayor residencia y «Alberto Raúl Segovia» al periodismo local.
En el SUM del Centro Cultural se llevó a cabo durante dos jornadas, una presentación de los talleres que se realizan en las Uniones Vecinales de Caleta Olivia. Allí se puso en valor el rol de los docentes que pertenecen a la planta municipal, como […]
noticiaEn el SUM del Centro Cultural se llevó a cabo durante dos jornadas, una presentación de los talleres que se realizan en las Uniones Vecinales de Caleta Olivia. Allí se puso en valor el rol de los docentes que pertenecen a la planta municipal, como así también de los vecinos que participan de estas actividades gratuitas.
Varias son las propuestas que se ofrecen desde el Municipio de Caleta Olivia a través de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, mediante la Coordinación de Talleres barriales.
Estas actividades, que se promueven en cada sede vecinal de la ciudad, están destinadas a todas las edades, y tienen como beneficio que se dictan de forma gratuita con la comodidad de poder elegir la más próxima al domicilio de residencia.
Tras un buen año donde las clases se dictaron de forma normal, se concretó una exposición en la que los vecinos pudieron disfrutar de shows musicales, cuadros de danzas, comprar y apreciar el abanico de opciones.
Durante la jornada, los más pequeños de las familias pudieron participar de un taller especialmente preparado, donde jugaron al ajedrez y también de actividades en el marco del apoyo escolar que la comuna brinda.
«Todo el plantel de profesores y auxiliares de la educación son parte del municipio y es así que se extiende el trabajo», concluyó.
Al finalizar, la comunidad pudo conocer de qué manera se avanzó en el ciclo 2022, donde no solo es posible concurrir por hobby, sino que además se puede utilizar como un aprendizaje para una futura salida laboral.
Karin Silvina Hiebaum – International Press El cambio de rutina altera la mente y el cuerpo. Cuando significa descansar más horas, el cuerpo y la mente lo agradecen con la sensación de tranquilidad. Pero, ¿Qué pasa cuando el cambio de rutina implica levantarse temprano un […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
El cambio de rutina altera la mente y el cuerpo. Cuando significa descansar más horas, el cuerpo y la mente lo agradecen con la sensación de tranquilidad. Pero, ¿Qué pasa cuando el cambio de rutina implica levantarse temprano un lunes? lunes energia positiva
La modorra de domingo por la tarde noche y esa frustración que suele aparecer en muchas personas al empezar la semana, se lo deben en gran parte al cambio de rutina. Por eso, en Desde Matanza, te contamos cómo ganarle al lunes para comenzar la semana con una sonrisa.
¿Por qué la sensación de agotamiento? lunes energia positiva
Un estudio de Investigadores de la Northeastern University de Boston en Estados Unidos, informó al mundo hace algunos años que los humanos son animales de costumbres. Esto significa que la humanidad se limita a ir y volver a lugares determinados e inconscientemente busca mantener una rutina estable. En base a esto, se explica que separarse de la rutina cotidiana los viernes para retornar a ella los lunes, implica un gran desgaste emocional y mental. lunes energia positiva
Este agotamiento que parece imperceptible desde los pensamientos, se manifiesta en el agotamiento, el humor y contribuye al aumento del estrés. El artículo explica que tanto los vicios como los hábitos se adhieren al ser humano por la repetición de los actos. Esto conlleva a que deshacerse de ellos no sea sencillo y represente un gran esfuerzo mental y físico.
¿Cómo disminuir el odio por los lunes?
Por otro lado, una de las recomendaciones de los especialistas de la salud es intentar no dormir más de 8 o 9 horas los fines de semana. Esto contribuye a que el organismo no se desestabilice para comenzar la semana. Claro que si la franja horaria de sueño de la persona es mayor a 10 horas, lo ideal sería respetar eso.
La alimentación también es importante, al igual que la actividad física. Si bien el deseo del descanso los días libres es casi tan grande como las ganas de que termine la semana, es crucial mantener el cuerpo con energía para no sufrir la llegada del lunes. lunes energia positiva
Otra manera de mantener cierta lógica en la rutina de traspaso del fin de semana al lunes, es intentar mantener la calma en el inicio de la semana. Esto ayudará a que no sea tan brusco el cambio entre la relajación y los momentos de arduo trabajo. Para esto puede ser útil estimular los sentidos en los momentos de tensión, cuando más cuesta relajarse.
lunes energia positiva
Por ejemplo, si en el lugar donde puede encontrarse la calma se usa la manzanilla o el perfume de vainilla, será útil oler el perfume de ese elemento en el momento de estrés. Esto es porque la memoria se estimula a través de los sentidos y será más sencillo volver a ese momento de calma de esta manera.
Por eso, puede ser útil tener a mano algo con un aroma agradable, recurrir a una imagen que genere alegría o tranquilidad, estimular la mente mediante música tranquila o intentar llegar a la calma en algún momento de silencio. También es agradable para los sentidos y para estimular de manera positiva la mente, elegir comidas o bebidas que sean de gran disfrute para el paladar. Por ejemplo, un buen café o una comida casera, etc.
Energía
Por otro lado, el origen del día lunes viene del significado del latín “lunae dies”, día de la luna. Los astrólogos suelen señalar este día como aquel en el que las personas suelen sentirse más intuitivas, por la influencia lunar. Según afirman suele ser el mejor día de la semana para conectarse con la energía interna y externa.
Como cada año, Mamás Solidarias realiza la campaña navideña denominada «Dulce Navidad». El objetivo es recolectar juguetes, nuevos o usados en condiciones, y cualquier producto navideño que sume a la Canasta Navideña que se entrega a las familias vulnerables en nuestra ciudad. Sandra Bianchi, referente […]
caleta_olivia destacada noticiaComo cada año, Mamás Solidarias realiza la campaña navideña denominada «Dulce Navidad».
El objetivo es recolectar juguetes, nuevos o usados en condiciones, y cualquier producto navideño que sume a la Canasta Navideña que se entrega a las familias vulnerables en nuestra ciudad.
Sandra Bianchi, referente de Mamás Solidarias, expresó que hay 63 familias a quienes atender y más de 100 años que recibirán un juguete.
Por ello, el 19 de diciembre próximo, Mamás Solidarias estará fuera del resto bar La Estación, de 18 a 21 hs. para recibir donaciones de la comunidad.
Se entregarán 4 vehículos 0km, televisores, bicicletas, y vouchers de compra de hasta 100.000 pesos para las Proveedurías de los Trabajadores y Montagne. Además, habrá un premio sorpresa «muy importante», manifestaron desde la institución. «Siempre es una satisfacción poder compartir una gran fiesta con los […]
destacada noticia regionalSe entregarán 4 vehículos 0km, televisores, bicicletas, y vouchers de compra de hasta 100.000 pesos para las Proveedurías de los Trabajadores y Montagne. Además, habrá un premio sorpresa «muy importante», manifestaron desde la institución. «Siempre es una satisfacción poder compartir una gran fiesta con los trabajadores petroleros en su día especial» señaló el Secretario General Claudio Vidal.
Se viene el 13 de Diciembre y, como de costumbre, la institución liderada por Claudio Vidal prepara una gran fiesta. Se trata de un mega-evento virtual con espectáculos musicales, shows artísticos e impresionantes sorteos, entre los que destacan cuatro vehículos 0km para los afiliados. Además, se anunció la entrega de un premio sorpresa, que calificaron como «muy importante».
Las entradas podrán ser retiradas entre las 8 y las 20 horas, en las siguientes locaciones: sede sindical en Caleta Olivia y Pico Truncado, polideportivo David en Las Heras, y la sede de la mutual en Río Gallegos. Deberá llevarse además recibo de sueldo y DNI.
El evento, que tendrá lugar desde las 14 horas del 13 de Diciembre, será transmitido por la fan page Petroleros Santa Cruz, y retransmitido por distintos medios de comunicación a nivel provincial.
«Siempre es una satisfacción poder compartir una gran fiesta con los trabajadores petroleros en su día especial» señaló el Secretario General Claudio Vidal, añadiendo que «cuando llegamos a este gremio nos propusimos recuperar no sólo el salario, la ocupación, la defensa de los derechos de los trabajadores, y proveer la infraestructura que siempre soñaron, sino también ofrecer un reconocimiento para ellos y sus familias, en cada momento especial. Y cada una de estas celebraciones es un ejemplo de ello».
Además de los sorteos, habrá espectáculos musicales, y todos los condimentos para que se viva una gran fiesta para los trabajadores petroleros y sus familias.