
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalDesde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se dio a conocer que el próximo jueves 18 de agosto, en la Sala de Conferencias «Arq. Ana María Ibarroule» y a cargo de Eduardo Polanco, se dictará la conferencia «Bandera Lago del Desierto. […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaDesde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se dio a conocer que el próximo jueves 18 de agosto, en la Sala de Conferencias «Arq. Ana María Ibarroule» y a cargo de Eduardo Polanco, se dictará la conferencia «Bandera Lago del Desierto. Defendiendo las fronteras».
Esta propuesta es una actividad referida al Conflicto Limítrofe en la zona del Lago del Desierto, en la década de 1990, cuando una bandera histórica proveniente de Tierra del Fuego fue enarbolada el 11 de octubre de 1993 en el lugar de la tierra en disputa con el vecino país de Chile. Esta insignia se encuentra actualmente en el Museo de Gendarmería Nacional en El Calafate.
Según se indicó desde la organización, Eduardo Polanco disertará sobre el hecho histórico y se presentará un video documental denominado «Historia de una Bandera», que recrea el relato testimonial.
La actividad es gratuita, y está dirigida de modo especial a docentes y estudiantes de todos los niveles educativos, como así también al público en general interesado en la temática.
Asimismo, se informó que quienes deseen inscribirse, podrán hacerlo mediante el link:https://forms.gle/daDmbXw3B1sD1eDE7, o bien podrán dirigirse por más información a los correos electrónicos de la Secretaría de Extensión de nuestra sede: [email protected] ó [email protected]
India celebra este lunes 75 años de independencia. A nivel internacional, el país está en ascenso, lo que se demuestra en particular por el compromiso en África, donde India está orientada hacia China: tres reuniones cumbre y el rápido aumento del comercio con países africanos […]
internacional noticiaIndia celebra este lunes 75 años de independencia. A nivel internacional, el país está en ascenso, lo que se demuestra en particular por el compromiso en África, donde India está orientada hacia China: tres reuniones cumbre y el rápido aumento del comercio con países africanos muestran la creciente influencia. India se beneficia de su pasado colonial dividido, dicen los expertos a ORF.at.
India es ahora el hogar de más de 1.300 millones de personas; el subcontinente pronto superará a China como el país más poblado, según las Perspectivas de población mundial 2022 de las Naciones Unidas. Como una economía en auge, el país tiene una gran hambre de energía, dice Veronika Wittmann, profesora de Estudios Globales en la Universidad Johannes Kepler de Linz en una entrevista con ORF.at. Con sus actividades en el continente africano, India subraya su pretensión de ser el «portavoz de los países del Sur Global», según el experto.
Desde la década de 1990, el subcontinente ha ampliado sus actividades políticas y económicas en África. Tres cumbres en 2008, 2011 y 2015 y más de 35 visitas de estado de políticos indios a países africanos muestran que fortalecer las relaciones es una alta prioridad bajo el primer ministro Modi, escribe el Hindustan Times.
India como “socio de desarrollo”
Frente a China, que lleva años ampliando la infraestructura en los países africanos y ha tenido una enorme influencia en el mercado con inversiones, India aparece como un «socio de desarrollo», dicen expertos internacionales. Como la democracia más grande del mundo, India es atractiva para los estados africanos, dice Wittmann, y el peso de los votos de los países juega un papel importante en la lucha de India por un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, también en el caso de una reforma de los Estados Unidos. Naciones. “Si tengo a los estados africanos de mi lado, las cartas se barajarán de nuevo”, dice el experto.
En los últimos años, el comercio indio-africano ha crecido rápidamente, según cifras de «African Economic Outlook 2017»: en 2000, el volumen comercial fue de $ 6,9 mil millones, en 2010 fue de $ 37,5 mil millones y en 2015 fue de $ 51 mil millones. El volumen comercial actual en 2021 es de más de 82 mil millones de dólares: India ahora se ha convertido en el segundo socio comercial nacional más importante de África.
Conocimientos energéticos y médicos
El politólogo Belachew Gebrewold explica en una entrevista con ORF.at: «India ve un mercado sin precedentes en África. Se trata de recursos energéticos, petróleo crudo y carbón. Las relaciones comerciales son particularmente sólidas con Nigeria y Angola: las exportaciones de petróleo crudo de Nigeria a la India en 2021 ascendieron a poco más de USD 7 mil millones, según la base de datos Comtrade de las Naciones Unidas para el comercio internacional.
India también ha ampliado sus actividades en los campos de las telecomunicaciones, la tecnología de la información, la medicina y los productos farmacéuticos. Como informó el periódico estadounidense «Politico», el Serum Institute of India, uno de los mayores fabricantes de vacunas del mundo, está considerando expandirse a África. La compañía juega un papel importante en la lucha contra la hepatitis y las vacunas contra el Covid-19. Los medicamentos y los conocimientos médicos de la India son muy importantes para los países africanos, dice Gebrewold, y aquí también están en juego los medicamentos contra el VIH.
Legado colonial compartido
Debido a la experiencia colonial compartida, África tiene una conexión más profunda con la India que con China, que ha durado décadas. India obtuvo la independencia antes que muchos países africanos y ha apoyado a los países africanos en su lucha por la independencia.
Wittmann dice que sienten un fuerte vínculo a través de su pasado colonial compartido: «Es un legado cultural que se invoca fuertemente hoy y sobre el cual uno construye». El hecho de que Mahatma Gandhi vivió en Sudáfrica durante muchos años también juega un papel importante las relaciones de hoy, agrega Gebrewold. De 1893 a 1914, Gandhi vivió en Sudáfrica y trabajó como defensor de los derechos del pueblo indio bajo el régimen del apartheid.
El controvertido activismo de Gandhi en Sudáfrica
El mismo Gandhi describe su episodio en Sudáfrica en su autobiografía como una “experiencia clave” para su lucha contra la opresión y el dominio colonial. La enseñanza de Gandhi influyó e inspiró a Martin Luther King y Nelson Mandela, pero su estancia en Sudáfrica también es vista críticamente en la actualidad.
El sociólogo sudafricano Ashwin Desai y el historiador Goolam Vahed escriben en su libro «The South African Gandhi: Stretcher-Bearer of Empire» que durante su estancia Gandhi hizo reiteradas declaraciones racistas sobre la población africana negra, según informó el «Washington Post». Hay fuentes que indican que Gandhi habría defendido la superioridad de los indios sobre la población negra africana y su lucha contra el apartheid habría estado menos dirigida a los negros que a sus compatriotas indios. Gandhi se interpreta de manera diferente, dice Gebrewold, y agrega: «Hay que observar de cerca qué posición y actitud de Gandhi se considera racista».
Relaciones intensas a través de la diáspora y la educación.
Hoy en día, muchas partes de África albergan comunidades de la diáspora india que podrían ser vitales para fortalecer los lazos entre India y África. Estas comunidades de la diáspora se pueden utilizar muy bien, por ejemplo, para «actividades de intercambio económico, así como para cooperar más estrechamente a nivel político y cultural», explica Wittmann.
La diáspora india en Sudáfrica comprende alrededor de tres millones de personas, la mayoría viviendo en Durban. En Mauricio, la diáspora india representa casi el 70 por ciento de la población, mientras que también se pueden encontrar comunidades indias en Kenia, Uganda, Nigeria, Tanzania, Madagascar y Mozambique
El factor educativo también asegura relaciones intensas. Durante años, el gobierno indio ha estado atrayendo a estudiantes africanos a universidades y colegios universitarios indios, con becas, tasas de matrícula asequibles y la promesa de una educación de calidad. En 2016, había 42.420 estudiantes extranjeros en la India, con Sudán y Nigeria entre los cinco principales países de origen, según la Radio Pública Nacional de EE. UU. (NPR). «Este poder blando como parte de la política exterior india no debe subestimarse», dice Wittmann.
conflicto y cooperación
La relación triangular entre África, China e India se caracteriza tanto por la cooperación como por el conflicto. Hay cooperación, por ejemplo, a nivel del formato BRICS: India, China y Sudáfrica se encuentran entre los miembros. También hay intereses comunes y cooperación en las medidas para combatir el terrorismo y la piratería frente al Cuerno de África. Por otro lado, cuestiones de política de seguridad como la creciente presencia de China en el Océano Índico ofrecen potencial para el conflicto. En 2017, India, Japón y varios países africanos adoptaron el Corredor de Crecimiento Asia-África (AAGC), un acuerdo con el objetivo de promover proyectos de infraestructura en África. Expertos internacionales interpretan la iniciativa como una respuesta a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China (BRI).
El politólogo Gebrewold también ve problemas en el discurso político de la India, que se está polarizando cada vez más bajo el primer ministro Narendra Modi y su partido gobernante nacionalista hindú, el BJP. «Muchos estados africanos ven que el país que antes se consideraba una democracia modelo podría perder ese estatus. África tendría más «opciones», pero la relación triangular también plantea un dilema para los países africanos, dice el politólogo: «No es posible sobre estar del lado de India o China, pero de la manera más diplomática posible en ambos lados”.
Fuentes:
Perspectivas de la población mundial 2022
Artículo del Hindustan Times
Artículo político
Artículo del Washington Post
artículo de NPR
#Africa #internacional #noticiasmundiales #MasPrensa #KarinSilvinaHiebaum
En Perito Moreno se realizaron dos charlas, organizadas por la Cámara del Pueblo a través de la diputada Nadia Ricci y el diputado Guillermo Bilardo. Participaron padres, docentes, especialistas de la salud, personal de seguridad y público en general. Con gran afluencia de público se […]
noticia perito_morenoEn Perito Moreno se realizaron dos charlas, organizadas por la Cámara del Pueblo a través de la diputada Nadia Ricci y el diputado Guillermo Bilardo. Participaron padres, docentes, especialistas de la salud, personal de seguridad y público en general.
Con gran afluencia de público se desarrollaron este sábado dos charlas de concientización del autismo en la localidad de Perito Moreno. Las actividades fueron coordinadas por la prosecretaria Alejandra Retamozo junto con la diputada Nadia Ricci y el diputado Guillermo Bilardo. La disertante fue la Sargento de Policía Jessica Gálvez.
Jessica Gálvez se desempeña en la parte operativa del Comando Radioeléctrico, es jefa de patrulla y actualmente brinda charlas sobre Concientización del Autismo, y Abordaje Policial ante personas con TEA. Tiene una diplomatura en psicopatía, en Trastorno del Espectro Autista (TEA), y en Discapacidad. Actualmente se encuentra estudiando paramédica profesional y brinda sus conocimientos en la escuela de policía y en el Centro de Entrenamiento y Doctrina Policial (CEDoP).
«Esta charla la realizamos para saber qué es el autismo, cómo detectarlo, a qué cosas prestarle atención, cuáles son los signos y características para tener en cuenta como padres para saber si necesitamos una consulta con un especialista y como ciudadanos para saber cómo proceder ante una situación que nos encontremos en la calle, aprendemos a ser empáticos», indicó Jessica Gálvez al término de la primera charla que estuvo destinada a padres, docentes y público en general. Luego se realizó una segunda charla destina a especialistas de la salud y personal de las fuerzas de seguridad.
«Jessica fue muy clara en su exposición; pone en contexto una problemática de la que cada vez se habla más, pero de la que se necesitan muchos cambios dentro de la sociedad» manifestó la diputada provincial Nadia Ricci quien resumió a la actividad como un encuentro muy fructífero.
Por su parte, el diputado por el Pueblo de Perito Moreno Guillermo Bilardo señaló que «la charla se llevó a cabo con una muy buena participación de familias, profesionales de la salud y educación. Jessica pudo transmitir cuales son las situaciones más comunes que tiene que afrontar el niño o la niña con TEA; y también las familias. Hubo una identificación clara de ello mostrando lo importante de compartir cada vivencia y buscando generar más empatía y más inclusión.»
El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, dijo que la de este viernes fue una jornada de júbilo, de satisfacción y memorable para la inmensa mayoría de esa comunidad ya que finalmente se logró restituir al legítimo adjudicatario y a […]
canadon_seco destacada noticia regionalEl Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, dijo que la de este viernes fue una jornada de júbilo, de satisfacción y memorable para la inmensa mayoría de esa comunidad ya que finalmente se logró restituir al legítimo adjudicatario y a su familia, una vivienda que estuvo usurpada y forma parte del plan habitacional que sigue ejecutando la comuna con fondos propios.
Se trata de la Casa N° 2 de un total de diez que se finalizaron en dos etapas, las cuales habían sido sorteadas entre postulantes el pasado 26 de Junio cuando se conmemoró un nuevo aniversario de la localidad.
Las llaves de siete de ellas pudieron ser entregadas a sus adjudicatarios inmediatamente después de ese acto, pero el joven matrimonio integrado por Matías Olmos y Ángela Valenzuela, padre de un niño de corta edad, no había podido ocupar la que por derecho les correspondía.
La misma había sido usurpada por una pareja foránea, actitud que fue avalada por referentes de un minúsculo sector político opositor a la actual gestión comunal y por personales del ámbito delictivo.
Debido a que no prosperó la denuncia que hizo la Comisión de Fomento ante la justicia para recuperar el inmueble, fueron los propios vecinos los que protagonizaron manifestaciones de repudio frente a ese domicilio exigiendo su devolución y soportando temerarias amenazas de los ilegales.
La presión social hizo que finalmente la inescrupulosa pareja (que incluso tenía una propiedad en la provincia de La Rioja) abandonara la casa el 21 de julio, no sin antes sustraer el termo-tanque, la cocina y otros elementos, además causar daños en paredes y mesada.
La comuna, a través de su Dirección de Obras y Servicios, se ocupó en dos semanas de restaurarla, lo que incluyó el pintando paredes internas y externas, además de instalación de nuevos artefactos, lo cual le demandó una inversión de 290 mil pesos.
Finalmente, ese viernes se realizó un emotivo acto para hacer entrega de la vivienda a los legítimos propietarios, asistiendo las familias que ya estaban residiendo en las otras flamantes unidades habitacionales, como así también el jefe comunal y los integrantes de su equipo de trabajo y colaboradores.
Además, estuvieron presentes la escribana pública Matilde Reyes y la asesora legal de la comuna Evangelina Sánchez, a fin de formalizar el acta de entrega, en tanto que ekl diácono Mario Sosa pronunció una oración litúrgica y bendijo la Casa N° 2.
“VERDADEROS POLICASTROS”
Más tarde, tras haber obsequiado una maceta con una planta a Matías Olmos y su familia, Soloaga hizo uso de la palabra para referirse a este acontecimiento social, haciendo propicia la ocasión para resaltar la tarea que llevó a cabo el personal de Obra y Servicios.
Luego manifestó que los foráneos que usurparon esa vivienda “fueron alentados y promovidos por personajes nefastos que sí viven en Cañadón Seco y que se trata de pseudos dirigentes políticos”.
Ese sentido les atribuyó el calificativo de “verdaderos policastros de la vida social de los pueblos”, es decir aquellos que se insertan en la política cometiendo actos deshonestos y delictivos ya que fueron ellos los que en su momento promovían una masiva usurpación de viviendas comunales, algo que quedó reflejado en los mensajes que se emitían por redes sociales.
De allí que solicitó a la comunidad que tenga siempre bien presente en la memoria “a estos personajes que pretendieron conducir los destinos de este pueblo” perjudicando a vecinos que con todo derecho y legitimidad se postularon para tener un techo propio.
Más adelante resaltó que en poco tiempo más estarán finalizadas otras dos viviendas y consecuentemente serán diez las familias que fortalecerán sus proyectos de vida.
Y respecto a la recuperada, ponderó la actitud de vecinos que protagonizaron manifestaciones para lograr ese objetivo y apoyaron el procedimiento legal que encaró la comuna en defensa de un derecho social.
Por el contrario, sostuvo, “si hay funcionarios que a esto no lo entienden y hay personas que creen que estas cosas se pueden convalidar, están en un error y cometen equivocaciones porque están convalidando un delito, pisoteando ilusiones y expectativas de la gente que tiene derechos”.
“Por eso, para nosotros –puntualizó- además de entregar una vivienda, este acto significa ratificar rumbos y determinar claramente que en esta comuna no negociamos con aquellos que utilizaron la política para promover delitos”.
“Yo particularmente seguiré hasta el último día del mandato que me otorgó la comunidad, defendiendo todos los intereses de los vecinos y cumpliendo con los objetivos planteados y uno de ellos es este: generar la alegría y la sonrisa de una familia para que aquí comience a construir sus sueños”
Por Karin S. Hiebaum Jerusalén es el escenario de la mayoría de los sucesos que el cristianismo recuerda en Semana Santa, pero también es un lugar sagrado para otras religiones. La Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalen alberga lo que se cree que fue la […]
internacional noticiaPor Karin S. Hiebaum
Jerusalén es el escenario de la mayoría de los sucesos que el cristianismo recuerda en Semana Santa, pero también es un lugar sagrado para otras religiones.
La Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalen alberga lo que se cree que fue la tumba de Jesucristo tras su crucifixión. Fue recientemente restaurada y estudiada.
La Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalen alberga lo que se cree que fue la tumba de Jesucristo tras su crucifixión. Fue recientemente restaurada y estudiada. | Fuente: AFP
Para la religión católica, la Semana Santa recuerda el sacrificio de Jesucristo. El hijo de Dios tuvo su última cena, fue capturado por los romanos, crucificado y luego resucitó en esta ciudad de Israel. Sin embargo, el lugar también es tierra santa para otras dos de las religiones más difundidas del planeta: el judaísmo y el islam.
En el cristianismo. Según la tradición descrita en los evangelios del Nuevo Testamento, Jesús fue criado en esta ciudad, entonces parte de Judea, provincia del Imperio Romano. Allí predicó y obró algunos milagros. El Evangelio de Marcos asegura que limpió el Templo principal al expulsar a los mercaderes que lo habían inundado.
Los cuatro evangelios que forman el canon católico (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) aseguran que Jesús y sus apóstoles tuvieron su última cena en la misma ciudad, donde luego fue arrestado en Getsemaní. Su juicio, pasión y crucifixión en el Gólgota también fueron en Jerusalén, así como su resurrección tres días después y su ascensión, todos dogmas del catolicismo.
La persecución de los romanos a los cristianos en los siglos posteriores hizo que estos se alejen de la Tierra Santa, pero cuando esta acabó (313) y el Imperio eligió el catolicismo como su religión oficial (380), se construyeron nuevas iglesias y el lugar se convirtió en punto de peregrinación para los cristianos de todo el mundo. Esta tradición que se ha mantenido hasta el día de hoy pese a las turbulencias políticas en la zona a lo largo de los siglos.
En el judaísmo. Para esta religión, Jerusalén es la ciudad sagrada y el hogar ancestral y espiritual del pueblo israelí desde el siglo 10 A.C., cuando el Rey David la eligió para construir el Templo Sagrado dentro de sus antiguas murallas. Es considerada el centro del mundo y el lugar donde Dios residió. Los creyentes rezan en su dirección.
La ciudad alberga el Muro de las Lamentaciones, lugar sagrado para los judíos que fue parte del templo construido por Herodes sobre el antiguo templo del Rey Salomón. Según la tradición, se ubica sobre el lugar donde Abraham, el patriarca de la religión, iba a sacrificar a su hijo Isaac. Además está el Monte del Templo, donde estaban guardados los Diez Mandamientos que Dios le presentó a Moisés.
En el islam. Junto a La Meca y Medina, Jerusalén es una ciudad santa para la tradición suni de esta religión. Según esta, el profeta Mahoma visitó la ciudad, donde rezó y luego visitó el Cielo en una noche del año 610. También se reunió allí con otros profetas de su religión: Abraham, Moisés y Jesús. La ciudad fue la primera dirección a la que los antiguos musulmanes rezaban, la cual cambio luego a La Meca.
Jerusalén alberga la Cúpula de la Roca, edificada entre 687 y 691 en el lugar al que, para el islam, Abraham fue a sacrificar a Isaac. También está la mezquita de Al-Aqsa, el templo musulmán más importante de la ciudad desde donde se cree que Mahoma ascendió para visitar a Alá. Ambos lugares están en la Explanada de las Mezquitas, el tercer sitio más sagrado de esta religión por detrás de La Meca y Medina, en Arabia Saudí.
Situación política
Tanto Israel como Palestina reclaman la ciudad como su capital. Su orígenes se remontan a la antigua de Jerusalén, fundada en el 2,800 A.C. En el siglo VIII A.C, se convirtió en la capital del Reino de Judea. Ha sido asediada 23 veces, atacada 53 y capturada y recapturada en 44 ocasiones. Estuvo bajo el poder de Egipto, Judea, Roma, Persia, Macedonia, el Imperio Bizantino, los Árabes, los Selyúcidas, los Cruzados, los Otomanos y los Británicos, entre otros pueblos e imperios.
Por Karin Silvina Hiebaum El mes de mayo de 2018, pletórico de gestas por la construcción de una Patria, ha sido el escenario de las enormes fallas del Gobierno del Presidente Macri, con el mejor equipo de los últimos 50 años. No vamos a dejar […]
nacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
El mes de mayo de 2018, pletórico de gestas por la construcción de una Patria, ha sido el escenario de las enormes fallas del Gobierno del Presidente Macri, con el mejor equipo de los últimos 50 años.
No vamos a dejar de lado los problemas que generó la Reserva Federal de los EEUU con su administración de las tasas de interés (tema que era de mundial conocimiento y no debía sorprender demasiado), que generó devaluaciones en varias monedas del mundo. A este dato de la realidad se le sumó en forma catastrófica las pésimas señales que estaba dando el Oficialismo, a saber:
El equipo del Presidente de la Nación (el mejor de los últimos 50 años) a dos meses de las elecciones del Octubre de 2017, dio por sentada la reelección de Macri y se dedicó (al peor estilo politiquero) a desatar la lucha por la sucesión en el año 2023, sí ya estaban peleando para ver quien venía después de Mauricio. En esa fila ya estaban preparando los pertrechos la Banda de Peña, La banda de Larreta y desde luego la banda de la Santa Gobernadora Mariu; la Argentina?? Mal Gracias..
Frente a ese desatino y la tremenda falta de sensibilidad política, se dio rienda suelta a los aumentos de tarifas de los servicios públicos ya pactados, y se volvió a arremeter contra aquellos políticos de la oposición como si fueran estos los generadores de todos los males. Es justo recordar y hacerles acordar a la gran manada de simios que andan todavía sueltos, que el Peronismo ha sido garante de gobernabilidad y ha acompañado (en la medida de lo posible) al Gobierno Nacional para llevar adelante políticas que sus votantes avalaron en las urnas.
La discusión por las tarifas trajo a la luz, decisiones que el gobierno ha tomado haciendo caer el peso brutal de las mismas en las espaldas de todos los ciudadanos. El aumento de las tarifas (en forma gradual) se está financiando con nuestro dinero, que quiere decir esto: el aumento gradual se está financiando a nuestro costo (el de todos los usuarios) a tasas y plazos desconocidos por todos nosotros. Ustedes podrán consultar en este sitio, las notas vinculadas a este tema que muestran cómo se va a financiar (entre otros) el sector energético.
Por otra parte, el crecimiento de la administración Pública Nacional no se ha detenido, ni en la Nación, ni en la Ciudad de Buenos Aires ni en la Provincia de Buenos Aires. Todos los argentinos continuamos financiando el estado que solo les sirve a los políticos para vivir cada vez mejor.
El mejor equipo de gobierno, liderado por Marcos Peña (los ojos de Macri) y sus secuaces Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, mostró el cenit de su incompetencia. Planes asistenciales sin control, gasto público explotado, endeudamiento externo exponencial de la mano del ministro Caputo (según Peña: «Toto Caputo es un orgullo para este país. Era de las 10 o 15 personas más talentosas en el tema de finanzas, estaba recontra (sic) hecho. Jugaba la Champions League, no jugaba en Aldosivi y deja todo para venir a jugársela por su país».). Como si todo esto fuera poco este grupo de genios le arrebató el manejo del Banco Central al otro “monstruo de las finanzas” Adolfo Sturzenegger y con todo eso en las manos lo llevó derechito al abismo y lo arrojó sacando pecho. Es importante y educativo ver el video de Melconian (abajo está el link)
Y ahora acá estamos, perdiendo otra oportunidad para el País. Porque en el medio de tanta soberbia se tomaron decisiones que serán muy costosas para la Argentina, ir al FMI de apuro, sin un Plan, sin un acuerdo político amplio, es cuanto menos “un papelón”.
Usted que está leyendo, vos que seguís lo que venimos planteando desde este sitio, sabés que el Peronismo necesita reconvertirse, ser un Partido que le sirva a la mayoría de los Argentinos, que sea capaz de elaborar un modelo de País que pueda producir lo suficiente para crecer en forma sostenida. Que pueda expulsar a los crápulas, ladrones, que se han favorecido del esfuerzo del pueblo para su beneficio. Pero el problema se presenta si este gobierno resulta incapaz de encontrar una senda de normalidad. Tienen casi los mismos vicios, tienen ladrones, tienen crápulas y tienen BURROS (igual que nosotros). Este es el problema: que el Peronismo no sea capaz en este corto plazo (llevado por la coyuntura) de reformularse, de configurar un Plan que haga eje en la Producción y en la Educación y que fundamentalmente entienda el rumbo del mundo para poder aportar y aprovechar de un porvenir que hoy no nos tiene en cuenta.
El periodismo argentino tendría que comenzar a convocar a los que compartan este modo de ver y entender el compromiso y la deuda que tiene el Peronismo con la Argentina. No tenemos dudas que existe la capacidad de elaborar un nuevo Proyecto de País que esté a la altura de estos tiempos. No podemos privar a las futuras generaciones de tener un País digno y pujante.
Muchas veces nos pasa por delante un Elefante Verde y NO lo vemos. Con la justificación del Fracaso del Peronismo, el PRO y CAMBIEMOS están ocasionando uno de los desastres mas grandes de la historia. En la Ciudad de Buenos Aires el Responsable tiene nombre […]
nacional noticiaMuchas veces nos pasa por delante un Elefante Verde y NO lo vemos. Con la justificación del Fracaso del Peronismo, el PRO y CAMBIEMOS están ocasionando uno de los desastres mas grandes de la historia. En la Ciudad de Buenos Aires el Responsable tiene nombre y apellido HORACIO RODRIGUEZ LARRETA. EL VIRREY DISTRAIDO
Hoy frente a nuestros ojos y nuestro entendimiento ha acontecido, una vez más, un hecho que muestra el abuso de la dirigencia respecto del manejo de la vida de los ciudadanos.
Horacio Rodriguez Larreta “El Virrey Distraído”, responsable máximo de la organización del operativo de seguridad para el Partido “MAS IMPORTANTE DE LA HISTORIA DEL FUTBOL ARGENTINO”, hizo un verdadero desastre. Ahora bien ¿porqué Larreta no aparece como responsable?? si es el Jefe del Ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires: Martin Ocampo (íntimo amigo y parte del equipo de Daniel Angelici). La responsabilidad de los funcionarios NO SE DELEGA, se asume y en función de ella se responde frente a la ciudadanía y la justicia.
Larreta y Ocampo han rediseñado la política de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires a su medida; si los vecinos se toman un momento y chequean como quedaron las jurisdicciones de cada Comisaría, verán que han hecho un diagrama insostenible, dicen las malas lenguas que este diseño responde a un nuevo reparto del negocio de las comisarias, en el que los Jefes de la Policía de la Ciudad, con mayor llegada y compromiso con el Jefe de Gobierno han obtenido mayor BOTÍN.
Lo que más llama la atención es lo distraído que están los Periodistas, que nunca, NUNCA, ponen en tela de juicio al Jefe de Gobierno de la Ciudad, un Jefe de Gobierno que fomenta el crecimiento de las Villas de Emergencia de la Ciudad, que va a disponer de 7 MIL MILLONES de Pesos (si 7 mil millones!!!) para URBANIZACION DE VILLAS!!! Un Jefe de Gobierno que trabaja codo a codo con las organizaciones piqueteras, no olviden que fue el mismísimo Juan Grabois (dirigente de la CTEP y brazo operativo del Papa Francisco en su política de trabajo con los pobres) quien lo propuso como Jefe de Gabinete de un probable Gobierno de Cristina Fernández (CFK). Los piquetes en la ciudad han crecido de forma desmesurada y la política de prevención de Larreta sigue siendo de una permisividad total. Y por si todo esto fuera poco los subsidios y planes que otorga la ciudad (con nuestra plata) sirven para que el Virrey haga su política.
Hasta han aparecido muchos dirigentes “peronistas”, que se apuran en señalar que Larreta es distinto de Macri, que parece peronista, etc, etc.
La verdad es que en el medio de los grandes fracasos del Gobierno Nacional, Larreta aparece como “sapo de otro pozo”, “El Geniol” como lo bautizó el periodista Oberdan Rocamora (gran amigo del Turco Asís), en medio de estos desastres hace los más grandes negocios inmobiliarios, solo basta ver cómo ha cambiado la traza de la autopista Illia para hacer grandes edificios al lado de SU VILLA PREFERIDA la 31.
El otro GRAN NEGOCIO INMOBILIARIO, ha salido en todos los medios de comunicación (con un silencio atroz de los periodistas “adoradores de los sobres”) que subastó ¡!!! Los predios del Tiro federal a valores ridículos a sus amigos de la familia Werthein y Sielecki Ambas familias ya tienen negocios en común, poseen el control de la Transportadora Gas del Sur (TGS).
De este modo y frente a todos nosotros, y a los periodistas cómplices se sigue privatizando el espacio público (especialidad del PRO en la CABA), se harán en ese lugar (a menos que la sociedad lo impugne) edificios de 30 PISOS. Una Locura un choreo.
Pero Larreta, quien consagró nuestra Ciudad a su clero: “En este 9 de julio, al celebrarse un nuevo aniversario de la Independencia Nacional, quiero presentarme ante Dios como jefe de Gobierno, consagrando mi vida, mi gestión y la Ciudad de Buenos Aires al cuidado del Sagrado Corazón de Jesús, lo hago bajo la protección del Inmaculado Corazón de la Virgen, su Madre, cuyo nombre lleva esta Ciudad” (rezó del Jefe de Gobierno), es protegido y cuenta con el beneplácito de la Iglesia católica.
Entonces, a todos aquellos que asignan todas las responsabilidades de los desastres de nuestro País al Peronismo (por ejemplo Jorge Fernandez Diaz, Fernando Iglesias) deberían ver y señalar que la maldad, la mediocridad, la corrupción, la mentira no son patrimonio de un Partido, son males instalados en gran cantidad de Dirigentes inescrupulosos.
Para volver al Futbol (nuestro deporte más querido), proponemos avanzar en la PROHIBICIÓN DE PERTENECER A LA COMISIÓN DIRECTIVA DE UN CLUB DE FUTBOL Y SER AUTORIDAD Y/O FUNCIONARIO DE UN SINDICATO Y/O AGRUPACIÓN POLITICA.
La participación en ambas instituciones son incompatibles con la Democracia, ya que está absolutamente probado el uso por parte de la política partidaria y/o sindical de la actividad deportiva para generar recursos económicos (trapitos, droga, robos, etc.) y poder de choque (barras bravas, etc.) para beneficio de esos dirigentes.
Mientras tanto Larreta se sigue haciendo el boludo…
Se espera que representen el 57% para fines de 2030. Cada 12 de agosto, se conmemora el Día Internacional de la Juventud con el objetivo de realizar una celebración anual que promueva el papel de la juventud como uno de los protagonistas esenciales en los […]
internacional noticiaSe espera que representen el 57% para fines de 2030.
Cada 12 de agosto, se conmemora el Día Internacional de la Juventud con el objetivo de realizar una celebración anual que promueva el papel de la juventud como uno de los protagonistas esenciales en los procesos de cambio cultural, generando además, conciencia sobre los desafíos y problemas a los que los jóvenes se enfrentan a diario. Se destaca la importancia que tienen los jóvenes en el mundo para lograr un crecimiento en la sociedad a nivel global.
El día de la juventud se instaló para celebrar y dar voz a los jóvenes, sus acciones y sus iniciativas, enfatizando la importancia del compromiso de ellos con la vida y los procesos políticos, económicos y sociales que les toca transitar, como así también sensibilizar a toda la comunidad sobre los obstáculos y las necesidades de la juventud en el mundo actual.
Actualmente, y según cifras de las Naciones Unidas, tenemos la mayor población de jóvenes en la historia humana. Se estima que, en el mundo, actualmente hay 1.800 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años. Se trata de una población frágil que hay que proteger, pero sin dejar de destacar su gran potencial. «Muchos de ellos viven en zonas de conflicto, otros tienen dificultades para el acceso al mercado laboral o a la vivienda. Muchas veces no les resulta fácil participar en política ni en grupos de influencia social, por lo cual ven dificultoso luchar por una sociedad más justa para desarrollarse como personas plenas», desarrolla la Dra. Valeria El Haj.
Jóvenes en la configuración e implementación de la Agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible
Desde las Naciones Unidas se sostiene que, los jóvenes podrían ser perfectamente denominados como «los portadores de la antorcha» de la Agenda 2030, ya que tienen un papel fundamental que desempeñar, no sólo como beneficiarios de acciones y políticas en la Agenda, sino como socios y participantes en su implementación. De hecho, los jóvenes han sido «arquitectos» en el desarrollo de la Agenda 2030, y siguen participando en los marcos y procesos que apoyan su implementación, seguimiento y revisión.
«La mitad de las personas en nuestro planeta tienen 30 años o menos, y se espera que representen el 57% para fines de 2030. Los jóvenes serán los adultos que el día de mañana dirijan nuestra sociedad, por eso, es sumamente importante que se los apoye y se les brinden las oportunidades adecuadas para que puedan alcanzar sus objetivos y alcanzar un futuro personal diferente y atractivo, que a su vez, repercuta positivamente en el futuro de la sociedad a la que representan», concluye la profesional.
A través de una nota oficial, el Ministro de Seguridad de la Provincia invitó a los representantes de la Asociación Policial al Consejo del Salario para el próximo 17 de agosto a las 10:30 hs. El presidente de la Asociación Policial Daniel Barrientos fue quien […]
destacada noticia rio_gallegosA través de una nota oficial, el Ministro de Seguridad de la Provincia invitó a los representantes de la Asociación Policial al Consejo del Salario para el próximo 17 de agosto a las 10:30 hs.
El presidente de la Asociación Policial Daniel Barrientos fue quien hizo pública la convocatoria que se dio luego que se hiciera el pedido a través de nota, en razón que se había acordado continuar con las negociaciones salariales en la segunda mitad del año. El encuentro se hará en la Jefatura de Policía. «La proyección de nuestro salario es de $233 el valor punto a Diciembre, por el momento quedamos por debajo de la canasta familiar, el porcentaje del primer trimestre es de 33% cuando la Inflación llega a un 45%», dijo en declaraciones públicas.
El dirigente en una entrevista a Radio 21 habló de la inflación y de la situación económica en la que se encuentran los efectivos policiales de la Provincia, «no sabemos como va a terminar todo esto, en relación a la economía en el país, pero sueño con un día en que nos levantemos y la leche esté mas barata y no que es mas cara», y aseveró: «el semestre lo perdimos, estamos por debajo en comparación con la inflación. La idea era ganarle o estar igual, por eso esperamos que se pueda dar en estas nuevas negociaciones».
También dijo que tienen la mejor voluntad y que irán a negociar con predisposición, y con el objetivo final de lograr el mejor acuerdo. «La Gobernadora siempre está ocupada y preocupada por el salario de todos los trabajadores, y estamos seguros que en esta ocasión no será la excepción y nos hará una buena propuesta», y destacó que la herramienta del Consejo del Salario es única en el país.
Una nueva jornada de alegatos se da en el juicio por la causa Vialidad contra Cristina Kirchner, con una nueva presentación de la defensa de la vicepresidenta para recusar al juez Jorge Gorini, otro de los integrantes del Tribunal Oral Federal 2. Sin embargo, también […]
destacada nacional noticia politicaUna nueva jornada de alegatos se da en el juicio por la causa Vialidad contra Cristina Kirchner, con una nueva presentación de la defensa de la vicepresidenta para recusar al juez Jorge Gorini, otro de los integrantes del Tribunal Oral Federal 2. Sin embargo, también hubo una defensa del fiscal de la causa Diego Luciani quien respondió al planteo de la defensa.
El fiscal de la causa que investiga presuntos hechos de corrupción en Santa Cruz durante el 2003 y 2015, realizó su descargo tras la acusación de la defensa de la vicepresidenta. «Las causales de recusación son taxativas y acá no se cumplen ninguna de ellas, las partes interesadas de las que se habla en el Código Procesal establece como causales de recusación si el juez tuviere amistad íntima, o enemistad manifiesta con alguno de los «interesados». Se entiende como «Interesados» el imputado, el ofendido o damnificado y el civilmente demandado, aunque estos últimos no se constituyan en parte. No incluye ni al representante del Ministerio Público Fiscal ni los abogados defensores ni patrocinantes», acusó.
Carlos Beraldi, abogado defensor de Cristina Kirchner.
Por este motivo, señaló que «el motivo de recusación es tan ilógico que cuesta contestarlo porque no resiste análisis porque a nadie se le puede ocurrir que la objetividad está en juego porque se comparte un partido de fútbol, una cátedra, un coro, una actividad social, y tantos ejemplos».
Recusación de la defensa de Kirchner
«Es necesario explicar que la recusación es un procedimiento que prevé la ley, para garantizar que quienes son parte de un proceso cumplan con lo exigido, para el fiscal la objetividad y para el juez la imparcialidad», explicó el abogado Carlos Beraldi para el pedido con el magistrado.
«Es falso que con una recusación uno no quiere responder los cargos, ya vamos a alegar y mostrar que todas las acusaciones que se exponen con tanto énfasis, no son ciertas», añadió Beraldi, que ya apuntó contra el fiscal Diego Luciani como también a otro integrante del tribunal, Rodrigo Giménez Uriburu.
Luciani ya fue notificado del contenido de los escritos para que se aparte del caso que presentó el abogado de la Vicepresidenta, Carlos Beraldi, y al que luego adhirieron defensas de otros acusados, como el exministro de Planificación Julio De Vido y el empresario Lázaro Báez, informaron a Télam fuentes judiciales.
Ante ello y a su pedido, responderá de manera oral a los cuestionamientos por haber integrado un equipo de fútbol junto a uno de los jueces del Tribunal Oral Federal 2 Rodrigo Giménez Uriburu y disputado un encuentro en la quinta Los Abrojos, del expresidente Mauricio Macri.
La defensa de la expresidenta postuló además que debe declararse la nulidad de todo lo hecho por Luciani hasta el momento, a raíz de ese vínculo de «amistad» con uno de los magistrados que debe emitir veredicto.
En la audiencia de hoy expuso además el fiscal Sergio Mola, quien lleva adelante la acusación junto a Luciani, ya que también fue recusado por una de las defensas, la de De Vido, por supuestas visitas a la Casa Rosada durante el macrismo.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto, las subsecretarías de Cultura y Juventud, desarrollarán este sábado 13 un espacio de expresión joven desde las 16 horas, en el SUM del Centro Cultural bajo el lema Cultura […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEn el marco del Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto, las subsecretarías de Cultura y Juventud, desarrollarán este sábado 13 un espacio de expresión joven desde las 16 horas, en el SUM del Centro Cultural bajo el lema Cultura Joven.
Dicha actividad, propone un momento de esparcimiento para los jóvenes de la ciudad, donde se presentarán en escena bandas invitadas como Koraline, Babilonia, Caved, Arrebol Austral. Asimismo, el evento también contará con diversos stands, entre los que se encontrarán la colección de «Pupy Hobbies», comics, muñecos y autitos por «Cultura Distro», VHS, libros, comics con «Aquelarre Comics» y la Tienda «Freak», que ofrecen una amplia gama de productos.
Al respecto, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, manifestó que la idea es continuar fomentando y creando espacios para los jóvenes.
«Esta actividad busca poner en valor, justamente la participación juvenil a través de la articulación con las áreas municipales. Desde ya agradecemos a los jóvenes que nos están acompañando», cerró.
De la misma manera, Carlos Chiquelli, subsecretario del área, mencionó que de esta forma acompañan al movimiento joven en general.
«En este caso nos convoca el rock y varios artistas que presentarán sus creaciones en pintura. El objetivo es seguir generando e invitamos a todos los chicos a que se acerquen», culminó.
Por otro lado, Franco Castro, director de Juventud, remarcó que lo importante de este proyecto es destacar la intervención de los jóvenes.
«Queremos dar a conocer a las nuevas bandas de la ciudad y es por ello que reunimos a cuatro que cuentan con integrantes que van desde los 14 a 17 años», resaltó.
La iniciativa será transmitida en vivo a través de Radio Joven «Te voy a decir».
La diputada Liliana Toro presentó un Proyecto de Ley para garantizar la paridad de género en la Legislatura y Concejos Deliberantes. Se trata del Proyecto de Ley 528/22 que fue presentado este jueves durante la octava sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. El mismo […]
noticia politica rio_gallegosLa diputada Liliana Toro presentó un Proyecto de Ley para garantizar la paridad de género en la Legislatura y Concejos Deliberantes.
Se trata del Proyecto de Ley 528/22 que fue presentado este jueves durante la octava sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. El mismo propone efectuar cambios en la Ley de Lemas N° 2052 con el objeto de garantizar la paridad de género en los ámbitos del Poder Legislativo Provincial y Concejos Deliberantes.
El mismo fue trasladado en dicha sesión a la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia, Seguridad, Peticiones, Poderes y Reglamento.
La Diputada propone respetar la composición del 50 % para cada género, ubicando en las listas de candidatos/as de manera intercalada a mujeres y varones titulares y suplentes, con el objetivo de que Santa Cruz implemente en los ámbitos de representación política la paridad de género en consonancia con la Ley Nacional 27.412 promulgada el 15 de diciembre de 2017.
«La Ley Nacional de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política, marcó un hito en la lucha por la igualdad de género e inauguró una nueva etapa en nuestro país al garantizar el acceso real de las mujeres a espacios de representación provocando un cambio de paradigma en nuestro sistema electoral, donde se incorporó la representación política, logrando efectivizar el principio de igualdad de oportunidades para equiparar a las mujeres en los ámbitos políticos de nuestro país», explicó la Diputada por Municipio.
Las modificaciones que se proponen tienen como precepto respetar la composición del 50 por ciento para cada género, «ubicando de manera intercalada a mujeres y varones, titulares y suplentes, de modo tal que no haya dos candidatos/as del mismo género en forma consecutiva; y en el caso de nóminas impares, la diferencia entre el total de mujeres y varones no podrá ser superior a uno», indicó Liliana Toro.
«Santa Cruz se ubica entre las cuatro provincias del País, con menor representación de género Femenino, por lo que urge la necesidad de sancionar esta modificación donde proponemos cambios en las modalidades de presentación de listas», manifestó la Diputada.
En nuestro país, las provincias que aplican efectivamente la paridad de género en los ámbitos de representación política con más de un 40% son Catamarca (48,78%), San Luis (53,49%), Mendoza (45,83%), La Pampa (50%), Neuquén (48,57%), Río Negro (45,65%), Chubut (48,15%), Tierra de Fuego (40%), Formosa (46,67%), Misiones (48,65%), Chaco (50%), C.A.B.A. (50%), Santiago del Estero (50%), Corrientes (40%), Santa Fe (48%) y Buenos Aires (46,74%).
Con índices inferiores al 40% de representatividad femenina están Tucumán (18,37%), San Juan (19,44%), Santa Cruz (25%), La Rioja (25%), Entre Ríos (32,35%) y Jujuy (37,50%).
Tratamiento
En relación al paso del proyecto a Comisiones, Liliana Toro expresó que «este es un proyecto que hemos elaborado con el equipo de trabajo y que vamos a enriquecer durante su paso por las comisiones parlamentarias; nuestro deber como representantes del pueblo es garantizar la representación de manera equitativa y real para mujeres y varones», finalizó.
El trabajo legislativo, firmado por la diputada Liliana Toro, fue acompañado por la diputada Karina Nieto y la diputada Laura Hindie.
La modificatoria de la Ley de Lemas N° 2052 sobre paridad de género agrega: «para Diputados/as por Distrito para garantizar la paridad, «pares de candidatos», asignándoseles al género Masculino los cargos impares (diputados 1ro, 3ro, 5to, 7mo y 9no) y los pares al género Femenino (diputados 2do., 4to, 6to, 8vo y 10mo)».
En el caso de Diputados/as por cada Municipio, se propone «realizar por única vez un sorteo entre las 14 localidades, las siete primeras localidades los candidatos serán del género Masculino en orden titular y suplente. Y las siete localidades restantes las candidatas serán del género Femenino en orden titular y suplente, intercalándose por cada elección en lo sucesivo el género», explicó la legisladora.
Sobre la elección de Concejales/as Municipales, «será idéntico a la modalidad establecida para Diputados por Distrito «pares de candidatos» asegurando la igualdad de género, para la primera elección que se celebre posterior a la entrada en vigencia de la presente ley, la mayoría de sus miembros deberán ser de género femenino (Concejalas 1ro, 3ro, 5to) y para la ciudad Capital de la Provincia (Concejalas 1ro, 3ro, 5to, 7mo), el género masculino (Concejales 2do, 4to) y la ciudad Capital de la Provincia (Concejales 2do, 4to, 6to), debiéndose alternarse esta mayoría para los próximos periodos».
Se realizó el lunes 8 de agosto vía Zoom. Hay más 150 inscriptos e inscriptas. Se dicta de manera virtual, desde la sede de la Facultad Regional Chubut de Puerto Madryn (UTN) y tendrá una duración de 11 meses. Con el objetivo de robustecer la […]
noticia regionalSe realizó el lunes 8 de agosto vía Zoom. Hay más 150 inscriptos e inscriptas. Se dicta de manera virtual, desde la sede de la Facultad Regional Chubut de Puerto Madryn (UTN) y tendrá una duración de 11 meses.
Con el objetivo de robustecer la formación profesional de inspectores e inspectoras que desarrollan su actividad en fiscalización y control pesquero, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez, dio la bienvenida vía zoom a más de 150 inscriptos.
El lunes 8 de agosto se dio por iniciada la capacitación, que tendrá una duración de 11 meses y será cursada íntegramente de manera online. La misma, fue iniciada con unas palabras del Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez y por parte de la Universidad Tecnológica Nacional, estuvieron la Dra. Diana Bohn, Decana de la Facultad Regional de la UTN y la Ing. Pesquera Soraya Corvalán, Vicedecana de la UTN.
El contenido del programa, que está dividido en 10 módulos, está dirigido a profundizar conocimientos sobre control y fiscalización, biología de los recursos pesqueros, manejo de la comunicación y conflictos en el trabajo y deontología profesional, procesamiento y generación de alimentos a partir de la materia prima, legislación pesquera, aspectos teórico-prácticos referidos a la seguridad y salud ocupacional, y perspectiva de género. El mismo, es dictado por capacitadores de la UTN, Prefectura Naval Argentina, INIDEP, profesionales independientes y la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, dependiente de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos Liberman declaró: «Uno de los logros de la actual gestión ha sido la institucionalización del Manual de Procedimientos Operativo de la Dirección Nacional mediante la Disposición DNCYFP 14/22 en el cual está sustentada esta capacitación de formación profesional. El mismo será base para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores, y fomentar la sustentabilidad de la actividad pesquera».
Agradeció el apoyo de la UTN y del Consejo Federal Pesquero que hacen posible llevar adelante esta formación logrando profesionalizar a los trabajadores, de cara a las tareas en término de control y protección de los recursos.
Dr. Julián Suárez.
Por su parte, el Dr. Julián Suárez, Director Nacional de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, declaró: «Es una gran satisfacción dar la bienvenida a la capacitación a estos hombres y mujeres con el entusiasmo de crecer y profesionalizarse en el ámbito de la pesca. Es un orgullo que la Universidad Técnica Nacional, una institución pública tan prestigiosa, lleve adelante la tarea de facilitar la formación técnica de las y los trabajadores».
El desarrollo de esta capacitación, que tiene 116 hs. de duración, servirá de base para delinear una futura Diplomatura que, de implementarse, los inspectores y las inspectoras que hubieran aprobado las evaluaciones previstas, tendrán la posibilidad de acreditar total o parcialmente, los contenidos vistos en cada uno de los módulos.
En la sesión de la Cámara de Diputados, el oficialismo confirmó que la Presidente del Consejo Provincial de Educación finalmente se hará presente, aunque no se dijo en qué sesión, para responder a los diversos planteos que se le puedan realizar. Los diputados de la […]
noticia politica rio_gallegosEn la sesión de la Cámara de Diputados, el oficialismo confirmó que la Presidente del Consejo Provincial de Educación finalmente se hará presente, aunque no se dijo en qué sesión, para responder a los diversos planteos que se le puedan realizar. Los diputados de la oposición celebraron esta novedad.
Durante el receso invernal los diputados de la oposición y a raíz de los serios inconvenientes que se registraron en escuelas de la localidad de Gobernador Gregores habían convocado a sesión extraordinaria con el fin de interpelar a la Presidente del CPE; esto finalmente no ocurrió porque el oficialismo no dio quórum. En la sesión de este jueves desde el bloque del Frente de Todos se confirmó la presencia de Cecilia Velázquez.
Al respecto, el diputado Radical Daniel Roquel, señaló: «Son muchas las problemáticas que aquejan a la comunidad educativa de Santa Cruz desde hace años. Edificios escolares en completo abandono, salarios por debajo de la línea de pobreza, falta de actualización en los contenidos, persecución a los trabajadores y amedrentamiento, falta de planificación y construcción de establecimientos educativos, demora en la entrega de títulos, entre muchas otras cosas».
También sostuvo: «hemos presentado decenas de proyectos desde nuestro Bloque en la Cámara como así también cuando me tocó ser Concejal de mi ciudad pero nunca hemos tenido respuesta alguna», y añadió: «es momento de que las autoridades se hagan cargo y empiecen a resolver todas estas problemáticas. En los próximos días la titular del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez se hará presente en la legislatura para dar explicaciones. No hay más tiempo que perder, el presente y el futuro de Santa Cruz está en juego».
Fue presidida por Karina Nieto. Entre otras leyes, sancionaron la adhesión a la Ley nacional de Góndolas e instauraron a junio como mes de la concientización y prevención de accidentes por monóxido de carbono. La próxima sesión se realizará en Puerto San Julián. Con la […]
noticia politica rio_gallegosFue presidida por Karina Nieto. Entre otras leyes, sancionaron la adhesión a la Ley nacional de Góndolas e instauraron a junio como mes de la concientización y prevención de accidentes por monóxido de carbono. La próxima sesión se realizará en Puerto San Julián.
Con la presidencia de la Vicepresidenta 1° de la Honorable Cámara de Diputados, diputada Karina Nieto se desarrolló la 8° Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo.
En el turno de homenajes, el diputado Eloy Echazú destacó 1° de Julio de 1974 fecha del fallecimiento del Gral Juan Domingo Perón, el diputado Guillermo Bilardo destacó el aniversario de la localidad de Bajo Caracoles, el diputado Gabriel Oliva el 9/08 día internacional de los pueblos indígenas, el diputado Leonardo Paradis destacó el retorno de los vuelos de Líneas Aéreas del Estado a la localidad de Puerto Santa Cruz y la diputada Laura Hindie destacó al alumno Ignacio Naguil quien obtuvo el segundo puesto en las Olimpíadas de Matemática del Cono Sur celebradas en Temuco, Chile.
A continuación, de acuerdo al temario, aprobaron el proyecto de Declaración 492/22 por el que declararon de Interés Provincial, Cultural, Educativo y Ambiental la 9° Edición Festival del Macá Tobiano que se desarrolla durante todo el mes de agosto organizado por la Asociación Ambiente Sur con actividades recreativas, artísticas, culturales, educativas, libres y gratuitas específicamente enfocadas sobre esta ave endémica que habita exclusivamente en el territorio provincial y está en peligro crítico de extinción.
Además, sancionaron el proyecto de Declaración 527/22 por el que reconocen y felicitan al deportista Fernando Olivera, cinturón negro; a la deportista Estefanía Atadia, cinturón marrón y al deportista Rubén Manzur de Irmaos Club de Río Gallegos por su participación y logros obtenidos en “Panamericano de Jiu-Jitsu de Río de Janeiro” llevado a cabo el 23 de julio y en el “International Master South America” llevado a cabo el día 30 de julio pasado.
También aprobaron el proyecto de Declaración 484/22 por el que declararon de Interés Cultural el “1° Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas Río Gallegos 2022”, que se realizará los días 20 y 21 de agosto del corriente año, en el Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha.
Luego, sancionaron el proyecto de Resolución 518/22, de interés provincial por el proyecto MAPHI “Módulo Antártico de Producción Hidropónica” desarrollado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) junto con el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA – UARG).
Leyes
A continuación, sancionaron la Ley que modifica el Artículo 1 de la Ley Provincial 2057 (FO.MI.CRUZ.SE) y Modificatorias incorporando entre otras actividades la investigación, desarrollo e innovación tecnológica que involucre directa y/o indirectamente sistemas informáticos, software, hardware, tecnología blockchain, criptografía, inteligencia artificial, y/o tecnologías digitales.
También aprobaron la modificación de la Ley 3056 – Circuito Histórico y Turístico de las Huelgas de 1921; estableciendo que su demarcación comenzará en el «Cañadón de los Muertos, Gobernador Gregores, Estancias-Santa Catalina, Los Granaderos, San José y Las Vallas siguiendo a San Rafael, Santa María, Tres Cerros y Jaramillo, cuyo eje principal lo constituye la Ruta Provincial Troncal N° 12, ingresando luego por la Ruta Provincial N° 77, continuando por la Ruta Provincial N° 75, empalmando a la altura de Tres Cerros con la Ruta Nacional N° 3, transitando por la misma a Puerto San Julián, para retomar la ruta y finalizar el circuito en Jaramillo.
Posteriormente, sancionaron la Ley de Adhesión a la norma nacional 27545 Ley de Góndolas e instauraron a Junio como mes de “Concientización y Prevención de accidentes por monóxido de carbono”.
Más adelante, aprobaron la Ley de Neumáticos fuera de uso que trata sobre la que la Gestión Integral de los Neumáticos fuera de Uso (NFU), en el ámbito de las industrias de minería, hidrocarburos, pesca y transportes de cargas y personal desarrolladas en el territorio de la provincia de Santa Cruz, para la protección ambiental en los términos del Artículo 41, tercer párrafo, de la Constitución Nacional, el Artículo 73 de la Constitución Provincial y en el marco de la promoción de la economía circular.
En el mismo sentido, sancionaron la Ley de Plazas sustentables interpretativas en espacios públicos interpretativos y recreativos donde se planten especies arbóreas autóctonas, con edificación, riego e iluminación sustentada por energías limpias, eólicas, paneles solares o alguna otra forma de energía renovable, puntos de recolección diferenciada de residuos y centro de interpretación.
Luego, sancionaron la Ley que determina los días 24 de junio y 20 de noviembre de cada año, como no laborables para aquellos y aquellas agentes públicos provinciales que pertenezcan a pueblos originarios, por la conmemoración del día “Wetripantu” o “Wiñoy Tripantu” y “Chulenguiada” o “Caza de guanacos”, respectivamente. Ambas fechas se consideran de suma relevancia para los pueblos Mapuche, Tehuelche y Mapuche-Tehuelche, distribuidos en el territorio de la actual provincia de Santa Cruz.
También aprobaron la Ley de creación del cargo de Defensor Público Oficial del Adulto Mayor, en Salud Mental y de Discapacidad.
Por otra parte, sancionaron proyectos de Resolución que solicitan que se instruya a confeccionar “El mapa del delito: estadística delictual de Santa Cruz”.
Luego, por mayoría, prestaron acuerdo para la designación del Dr. Alexis Adrián Quintana, como vocal del Directorio del Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz.
Sobre tablas
Más adelante y luego de una moción consensuada de ambos bloques parlamentarios se sancionaron en forma unificada los proyectos de Resolución que solicitan a la Dirección Nacional de Vialidad Distrito 23 y a la Administración General de Vialidad Provincial, la urgente demarcación y cartelería sobre las rutas provinciales y nacionales dentro del territorio de la provincia de Santa Cruz. También declaran de Interés social, cultural y educativo al proyecto artístico-cultural al interior de los Bosques Petrificados de Jaramillo denominado “Somos Parte del Paisaje”, impulsado por las artistas caletenses Noelia Villacorta y Violeta Aragón.
En el mismo sentido reconocieron y felicitaron el compromiso, participación y trabajo conjunto de estudiantes, familias, docentes y equipo directivo de la EPP N°79 frente a la elección del nombre “Dr. Manuel Belgrano” para la institución, ponderando el impulso de valores trascendentes que distinguen la figura de prócer argentino, desde su integridad hasta su amor por la Patria.
También expresaron su reconocimiento por el 60° Aniversario de la creación del Colegio Provincial de Educación Secundaria N°6 “Dr. Nicolás Avellaneda” de la localidad de Caleta Olivia, creado bajo Resolución Ministerial 163/62. Luego, declararon de interés social y cultural a la Campaña “Hacelo Girar” y al Proyecto denominado “Plan de Fortalecimiento del Área de Comunicación Ambiental del Municipio sobre la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos”, implementados desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Caleta Olivia. Los mismos fueron concebidos gracias al programa de “Ciudades Sostenibles” impulsado por la Fundación YPF.
Luego, solicitaron al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) arbitre los medios pertinentes ante las empresas proveedoras de servicios de internet de la localidad de Los Antiguos, a los efectos de optimizar la deficiente conectividad existente. También solicitaron al Presidente de Servicios Públicos SE gestione una obra de tendido eléctrico en el puesto vial de Los Antiguos.
Más adelante, declararon de interés social y cultural al Proyecto “Patio Kermes de las Infancias”, organizado por la Subsecretaría Oficina de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Caleta Olivia, en el marco del Mes de las Infancias.
A continuación, solicitaron a los legisladores de ambas Cámaras del Congreso Nacional, cuyos mandatos han sido conferidos por el pueblo santacruceño en particular y de las provincias patagónicas en general, impulsar un proyecto de ley para Declarar Monumento Natural Nacional al ave endémica de Santa Cruz el Macá Tobiano (Podiceps Gallardoi).
También sancionaron un pedido al Poder Ejecutivo Nacional a través de los organismos correspondientes, estudie la factibilidad de establecer “Acuerdos Comerciales Bilaterales” con países que desarrollan la actividad pesquera en el área adyacente a la (ZEE) Zona Económica Exclusiva Argentina (MILLA 201) entre los paralelos 44° y 50° Sur, a fin de generar ingreso de divisas, empleo y promoción de riqueza para nuestra región.
En el mismo sentido, aprobaron una solicitud al Ente correspondiente la iluminación al sector de la ruta 43 (circunvalación) a la localidad de Las Heras que divide a la ciudad y al otro margen de la ruta los barrios sanidad y zona de chacras.
Sancionaron también la solicitud a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el pronto tratamiento de los proyectos 2757-D-2022 Y 2752-D-2022, “LEY OLIMPIA” y “LEY BELEN” impulsados por la Diputada Nacional Mónica Macha junto al espacio de víctimas de violencia digital «Ley Olimpia Argentina» y la organización Género y TIC, los mencionados proyectos buscan prevenir y sancionar la violencia digital.
En el mismo sentido sancionaron la solicitud al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, a través de la Secretaría de Estado de Comercio e Industria, Secretaría de Estado de Turismo y Subsecretaría de Transporte, tengan a bien gestionar la incorporación de las localidades de Río Turbio y Veintiocho de Noviembre al circuito turístico que unifica los Parques Nacionales Los Glaciares (Argentina) y Torres del Paine (Chile).
También felicitaron a la docente Lic. Adriana Margot Sanhueza, Directora de la EPP N° 12 de Perito Moreno, por haber sido elegida semifinalista de en el Certamen “Docentes que inspiran”, organizado por la Fundación Noble y Arte Grafico Editorial Argentino SA. De igual modo reconocieron y felicitaron a Juan Carlos Gauto, vecino de Perito Moreno, por la obtención del Torneo de L’ALCÚDIA 2022 junto a la Selección de Fútbol Argentino Sub-20, dirigida por Javier Mascherano.
Además, manifestaron el beneplácito por conmemorarse este 26 de julio, el 70° Aniversario del fallecimiento de María Eva Duarte de Perón, “Evita”, destacada figura de la historia argentina. Impulsora de la ley de sufragio femenino, fundadora del Partido Peronista Femenino, presidenta de la Fundación Eva Perón, e indiscutible defensora y símbolo de los derechos de equidad, soberanía y trabajo. En el mismo sentido manifestaron el beneplácito por conmemorarse el próximo 24 de agosto, el 189º aniversario del natalicio del Comandante Luis Piedra Buena, y el 89º aniversario de la imposición de su nombre a la localidad Santacruceña homónima, congratulando a su comunidad en ocasión del presente aniversario.
Finalmente el diputado Matías Mazú mocionó realizar la próxima sesión ordinaria en la localidad de Puerto San Julián.
Aunque no aclaró sobre de quienes habla cuando pluraliza, el concejal Miguel Troncoso dijo lamentar la acción de los trabajadores que lo llevó a suspender la sesión ordinaria del Concejo Deliberante que se celebraría este miércoles. Al considerar que el Presidente del Honorable Concejo Deliberante […]
caleta_olivia destacada noticia politicaAunque no aclaró sobre de quienes habla cuando pluraliza, el concejal Miguel Troncoso dijo lamentar la acción de los trabajadores que lo llevó a suspender la sesión ordinaria del Concejo Deliberante que se celebraría este miércoles.
Al considerar que el Presidente del Honorable Concejo Deliberante no dio respuestas a una serie de peticiones, trabajadores determinaron manifestar con aplausos al inicio de la sesión ordinaria; en este contexto y al considerar que no estaban dadas las condiciones de seguridad, el concejal Miguel Troncoso se levantó de su banca y suspendió el debate. Esto molestó a los concejales de la oposición quienes consideraron que tiene que primar el diálogo y no cercenar el derecho de reclamo de los trabajadores.
«Una vez más, lamentamos tener que tomar la difícil decisión de suspender una Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante y postergar el temario del orden del día para la próxima sesión», señaló el Presidente del HCD quien también dijo que haría las presentaciones judiciales correspondientes. «Un grupo minoritario de empleados irrumpió en la sala de sesiones de manera indebida e inapropiada, reiterando un reclamo que ya estamos resolviendo».
Para el Edil la medida de los trabajadores se tomó sin ningún tipo de acompañamiento, ni gremial, ni del personal, «se adjudicaron la potestad de interrumpir el solemne acto del pueblo, para de manera irresponsable, intentar demostrar un supuesto descontento de exigencias y petitorios, que se están resolviendo y llevando adelante por las vías legales y administrativas adecuadas».
Otra vez, continuó «arremeten contra la democracia y sus mecanismos de trabajo, dejando expectantes a toda una comunidad que espera las diferentes definiciones sobre los proyectos presentados, haciendo ademanes por exigencias particulares. Queremos dejar en claro que no estamos en contra de que se manifiesten y que reclamen lo que consideren justo, pero todos los empleados saben muy bien que hay lugares, momentos y representantes para hacerlo, y que interrumpir o entorpecer una Sesión Ordinaria es causal de delito», y sostuvo que, «no vamos a tolerar más este tipo de interrupciones, que terminan siendo una extorsión por parte de este sector minoritario no representativo, y que exigen que cumplamos con sus peticiones sino no nos dejan Sesionar. Hemos abierto los mecanismos correspondientes para que quienes tengan responsabilidad sobre este accionar se atengan a las consecuencias correspondientes. Desde ésta Presidencia siempre estuvimos a disposición, los hemos recibido en un montón de oportunidades, hemos trabajado con ellos y el sindicato en diversos temas desde que iniciamos la gestión, le brindamos el espacio para que se manifiesten, hasta dimos autorización para que hagan sus reuniones en lugares y horarios de trabajo, y así y todo son tres o cuatro que quieren manejar el Concejo Deliberante a su antojo o conveniencia, y han colmado nuestra paciencia».
Si bien el acuerdo realizado entre el gobierno de Santa Cruz y Nación, para recibir una adenda del gobierno chino se realizó entre gallo y medianoche con la presencia de Batakis en Gallegos, horas antes de la asunción del ministro de Economía Sergio Massa, no […]
destacada noticia rio_gallegosSi bien el acuerdo realizado entre el gobierno de Santa Cruz y Nación, para recibir una adenda del gobierno chino se realizó entre gallo y medianoche con la presencia de Batakis en Gallegos, horas antes de la asunción del ministro de Economía Sergio Massa, no garantiza que la UTE Represas Patagonia asegure el mejoramiento de la situación actual financiera.
La situación es grave, dado que la empresa no está pagando sueldos, y por ello es que los gremios iniciaron paro en los diques Cóndor Cliff y La Barrancosa. La deuda de haberes se da en el personal de obras, técnicos y empresas prestadoras de servicios.
Néstor Iglesias, dirigente de UECARA (Unión Empleados de la Construcción) señaló que luego de varias conversaciones y tras haberle pedido resolver de forma inmediata a la UTE, la deuda de salarios del mes de julio y en virtud de no haberse hecho efectivo, el gremio decretó un paro total de actividades en ambas represas, a partir de ayer miércoles a las 07:00 hs., informando que a pesar de la medida mantienen las guardias del sector eléctrico y de sanidad.
En este sentido, indicó que se mantendrán las medidas de fuerzas hasta que no se compruebe que todos los trabajadores tengan los sueldos acreditados. El personal de la UTE Represas Patagonia suma en esta obra unas 2.300 personas.
Así la situación, en el marco del paro los trabajadores mantienen inmovilizados los trabajos en ambas represas.
(Con información de OPI Santa Cruz)
El Ministerio de Salud y Ambiente, realizó un recorrido por el hospital modular de Caleta Olivia donde se pudo constatar el grado de avance de la obra, el cual permitirá descentralizar la atención y acercar el primer nivel de atención a la población. El ministro […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Ministerio de Salud y Ambiente, realizó un recorrido por el hospital modular de Caleta Olivia donde se pudo constatar el grado de avance de la obra, el cual permitirá descentralizar la atención y acercar el primer nivel de atención a la población.
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, junto a autoridades locales, actores sociales y concejales de la localidad, realizó la recorrida por la obra del centro donde se realizó una revisión del estado de situación y el grado de avance del hospital modular.
Asimismo, el ministro García destacó que en la recorrida se realizó un relevamiento de los elementos enviados por parte de Nación, analizando cuáles son los insumos faltantes y se brindó una estimación de una fecha tentativa de llegada.
Finalmente, se evaluó conjuntamente todas las posibilidades sanitarias que brindará este centro para localidad de Caleta Olivia y sus zonas de influencia, evaluando todo su potencial en función de la organización y coordinación del primer nivel de atención.
El Banco Santa Cruz advirtió a sus clientes sobre el incremento de las estafas y robo de datos personales a través de diversas modalidades delictivas, como llamados telefónicos que adjudican falsos premios simulando pertenecer a entidades para obtener información a través del engaño, correos electrónicos […]
destacada noticia rio_gallegosEl Banco Santa Cruz advirtió a sus clientes sobre el incremento de las estafas y robo de datos personales a través de diversas modalidades delictivas, como llamados telefónicos que adjudican falsos premios simulando pertenecer a entidades para obtener información a través del engaño, correos electrónicos con enlaces maliciosos y mensaje de whatsapp que fingen ser oficiales del Banco y son creados por ciberdelincuentes para robar claves, datos, o pedir alguna transferencia a un CBU desconocido.
El Banco enfatizó que nunca solicitará datos personales ni bancarios por ningún medio y recomendó a sus clientes estar siempre alertas para evitar ser víctima de los diversos métodos que utilizan los ciber-delincuentes para obtener la información, que incluyen también el envío de mensajes de texto (SMS) o whatsapp que redireccionan a páginas no oficiales y falsos perfiles en redes sociales. En tal sentido, elaboró un tutorial con consejos y recomendaciones para operar siempre con la mayor seguridad, que puede verse aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=eIcUL-Pii6I.
La entidad recordó que se comunica exclusivamente a través de sus canales oficiales: el sitio web https://www.bancosantacruz.com; @bancosantacruz (Instagram), /BancoSantaCruz (Facebook) y el whatsapp +54 9 2966 75-6639
“Lo principal es que nunca, bajo ningún concepto, se brinde información personal confidencial o de cuentas bancarias vía mensaje de texto, e-mail, redes sociales, whatsapp o llamadas telefónicas”, advirtieron desde el Banco, y afirmaron que “si se recibe un SMS, e-mail o whatsapp de un remitente desconocido, un mensaje mal escrito, con errores tipográficos, gramática deficiente o mala puntuación, es probable que se trate de una estafa”.
El denominado phishing es la modalidad bajo la cual los estafadores roban los datos personales de los cibernautas operando bajo una firma reconocida: pueden operar con un correo electrónico, mensaje de texto o cadena de Whatsapp. En el mensaje que envíen hacen uso de una emergencia (como un pedido de actualización de datos para evitar el bloqueo de la cuenta, por ejemplo) para que la víctima ingrese al link que el estafador le proporciona, que redirige a otra página que aparentará ser el sitio oficial del Banco y solicitará los datos personales del usuario. “Es en esa instancia en la que no hay que caer», enfatizaron desde el Banco Santa Cruz.
Desde la entidad recomendaron “ser precavidos a la hora de hacer click en los enlaces incluidos en los mensajes que abrimos y prestar principal atención a los links o archivos adjuntos en los correos”.
Recomendaciones para tener en cuenta
Consejos de seguridad para que clientes puedan operar de forma segura en sus canales digitales y sepan identificar y prevenir las modalidades delictivas, y protegerse ante posibles estafas virtuales.
El Banco volvió a remarcar que nunca un empleado de la entidad va a solicitar nombre de usuario, contraseña de Home Banking o cajero automático, clave bancaria, código de seguridad SMS, número completo de tarjeta de crédito o transferencias de efectivo, dado que no se requieren esos datos para resolver las consultas.
¿Cuáles son los métodos que utilizan los ciber-delincuentes para obtener la información?
• Envío de mails con enlaces maliciosos
• Falsos llamados telefónicos (nos dicen que somos ganadores de algún premio, por ejemplo)
• Envío de mensajes de texto (SMS) o whatsapp que redireccionan a páginas falsas o que solicitan información personal
• Falsos perfiles en redes sociales
• Páginas web no oficiales
¿Cómo protegerse ante estos posibles fraudes?
• Si se recibe un SMS, e-mail o whatsapp de un remitente desconocido, un mensaje mal escrito, con errores tipográficos, gramática deficiente o mala puntuación, es probable que se trate de una estafa.
• Ser precavidos a la hora de hacer click en los enlaces incluidos en los mensajes que abrimos. Prestar principal atención a los links o archivos adjuntos en los correos.
• Es importante cambiar con frecuencia las contraseñas de los sitios web o apps que usamos, sobre todo las contraseñas de aquellos sitios que manejan dinero.
• Nunca se debe acudir a un cajero automático, abrir la app o acceder al Home Banking cuando se recibe una llamada que supuestamente proviene de una entidad bancaria. Si el cliente tiene inconvenientes debe ser él quien origine la llamada a su banco.
• No usar equipos públicos o de terceros para acceder a cuentas personales, redes sociales o aplicaciones, así como tampoco usar redes de WiFi públicas para ingresar a sitios que requieran contraseñas.
• Utilizar siempre antivirus y navegadores actualizados en los dispositivos.
• Controlar con frecuencia los extractos bancarios, tanto de caja de ahorro como de las compras realizadas con tarjeta de crédito, así se puede detectar algún movimiento extraño.
• Ingresar al Home Banking o Mobile Banking siempre desde el sitio web oficial del Banco o desde la aplicación móvil.
• No acceder a las páginas de los bancos por medio de buscadores de internet y verificar que la conexión sea HTTPS.
• Si sospecha de algún tipo de maniobra, el cliente debe contactarse inmediatamente con su banco.
¿Cómo operar de forma segura en redes sociales?
• Nunca se debe compartir claves o datos personales.
• Chequear siempre estar hablando con cuentas oficiales (las cuentas no oficiales suelen tener pocos seguidores, publicaciones mal redactadas y no son cuentas empresas verificadas).
• Nunca se deben comentar publicaciones con información personal.
• Si se recibe contacto de cuentas no oficiales, es importante dar aviso al banco para que las pueda reportar.
En el marco de la agenda que mantiene la gobernadora Alicia Kirchner en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este miércoles se llevó a cabo la firma de convenio marco en la embajada de Francia. El mismo, consiste en la enseñanza del idioma francés en […]
educacion noticia rio_gallegosEn el marco de la agenda que mantiene la gobernadora Alicia Kirchner en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este miércoles se llevó a cabo la firma de convenio marco en la embajada de Francia. El mismo, consiste en la enseñanza del idioma francés en establecimientos educativos de la provincia.
En dicho encuentro, la mandataria santacruceña fue recibida por la embajadora del país galo en Argentina, Claudia Scherer-Effose y su comitiva que estuvo conformada por el consejero de Cooperación y de acción cultural de la Embajada de Francia y director del Institut français d’Argentine, Lionel Paradisi-Coulouma; la agregada de Cooperación educativa y lingüística del Institut français d’Argentine, Caroline Perez y el adjunto a la Cooperación educativa y lingüística del Institut français d’Argentine, Luis Blanco-Cook.
Por parte de las autoridades provinciales estuvieron presentes el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; la secretaria de Coordinación Pedagógica, Norma Benedetto y la subsecretaria de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ana María Cortés. Allí, se concretó la firma de un convenio marco para el fortalecimiento y promoción plurilingüística desde el desarrollo del idioma francés.