
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado distrito Río Gallegos, comunicó la interrupción parcial del servicio de energía, el día sábado 26 de julio de 09:00 a 13:00 hs. aproximadamente. El motivo del corte es debido a que personal de la empresa llevará a cabo tareas de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl plan para la financiación y compra de electrodomésticos en 30 cuotas, conocido como Ahora 30, comenzó a regir este viernes e incluye un congelamiento por 90 días en los precios de productos como heladeras, lavarropas, celulares, televisores y equipos de aire acondicionado de bajo […]
destacada nacional noticia politicaEl plan para la financiación y compra de electrodomésticos en 30 cuotas, conocido como Ahora 30, comenzó a regir este viernes e incluye un congelamiento por 90 días en los precios de productos como heladeras, lavarropas, celulares, televisores y equipos de aire acondicionado de bajo consumo, todos de producción nacional.
El nuevo programa fue reglamentado a través de las Resoluciones 56 y 57/2022, publicadas en el Boletín Oficial, y regirá hasta el próximo 22 de diciembre o hasta superar un límite para el conjunto de operaciones de $100.000 millones, lo que ocurra primero.
El Gobierno también dispuso la opción de una prórroga del mismo hasta el próximo 19 de enero, la cual dependerá de su funcionamiento y recepción, según señalaron fuentes de la Secretaría de Comercio.
Se podrán financiar la compra de aires acondicionados con tecnología «inverter», lavarropas, heladeras, televisores de 50 o más pulgadas con resolución 4K y celulares 4G de gama baja y media, todos de producción nacional y que contarán con una señalética para identificarlos en los locales y páginas de venta online.
El límite del valor de venta de los productos será de $200.000, con un tope máximo de precio cupón -es decir, incluidos los intereses- de $ 400.000.
Por tanto, el tope excluirá a mayoría de televisores de más de 58 pulgadas al igual que los celulares de gama alta como el Motorola Edge y el Samsung Galaxy S22, que poseen un valor de venta superior.
La tasa de financiamiento será del 48%, casi la mitad de la actual en el sistema financiero para el pago de resúmenes de tarjetas de crédito, que es de 83% de Tasa Efectiva Anual (TEA).
Del programa no sólo participan las grandes cadenas sino también pequeños y medianos comercios, siempre y cuando tengan una sede física.
Los proveedores y comercios adheridos podrán elegir cobrar las operaciones realizadas con tarjeta de crédito en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento de 37,79% o de hasta diez días con una tasa máxima de 41,31%.
Tanto las sanciones por incumplimientos como la modalidad de operatoria e inscripción para los negocios son las mismas que el programa Ahora 12, al evaluar que el mismo ya posee una «estructura reglamentaria eficaz».
Las empresas, por ejemplo, serán sancionadas si no se encuentran ofertados en sus sucursales o no cuentan con la señalética, al menos el 80% de los productos acordados.
Entre los considerandos de las resoluciones, se señala que los sectores que participarán del programa «han incrementado sostenidamente su oferta local, logrando abastecer la demanda interna», y que el programa se vio motivado por el pedido de los sectores industriales radicados en Tierra del Fuego.
«Resulta oportuno atender dicha demanda en tanto constituye una herramienta útil que impulsará el consumo e incentivará las ventas de dichos sectores», señala la normativa, e indica que el programa contribuirá «a las políticas impulsadas por el Estado Nacional con la finalidad de potenciar el desarrollo de sectores dinamizadores del desarrollo económico del país».
Al igual que Ahora 12 -agrega- se trata de una «herramienta valiosa para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes, incrementar y sostener la demanda, estimular las inversiones y la producción local; y consolidar la creación de más y mejor empleo».
Si bien el programa comenzó este viernes, con el paso de los días se incorporarán más comercios y productos al mismo, ya que se abrirá un registro en el cual podrán participar los comercios.
Celulares
Para los celulares, tras un largo reclamo de las empresas del sector, es la primera vez desde octubre de 2020 que se los puede volver a adquirir en tasa subsidiada, luego de haber sido eliminados en ese momento de Ahora 12 debido a una «reasignación de recursos».
Desde agosto de 2021 hasta febrero de este año, Ahora 12 incluía el plazo de financiamiento en 30 cuotas con una tasa máxima del 40,18%, pero luego esta opción se suprimió manteniendo los planes de 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas.
(Télam)
El oficialismo de la Cámara de Diputados decidió el jueves incorporar un artículo en el proyecto de Presupuesto 2023 para que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias, con lo cual se estima que se podrán sumar $237.000 […]
destacada nacional noticia politicaEl oficialismo de la Cámara de Diputados decidió el jueves incorporar un artículo en el proyecto de Presupuesto 2023 para que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias, con lo cual se estima que se podrán sumar $237.000 millones a las arcas públicas.
La solicitud fue realizada por el secretario de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Marcelo Casaretto (Frente de Todos-Entre Ríos), quien señaló que «hay que modificar, dentro del rubro de Gastos Tributarios, la exención de los ingresos de magistrados y funcionarios de los poderes judiciales nacionales y provinciales».
«Cuando uno mira en detalle el presupuesto se encuentra con un rubro, que es importante, controvertido, a lo largo de los años, y que creo que hay que modificar en esta oportunidad», lanzó el entrerriano como introducción.
En 2017, una ley dispuso que los jueces que ingresaran al Poder Judicial desde ese año pagaran Ganancias, pero como consecuencia de las medidas cautelares que presentaron son muy pocos los magistrados a los que se les descuenta ese impuesto de sus haberes.
El artículo incorporado ahora fija que «en el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, la totalidad de los ingresos se incluirán dentro de los ingresos gravados, independientemente de la fecha de su nombramiento y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones».
El diputado oficialista dijo que en 2022 el Estado no recaudará «129 mil millones de pesos porque los jueces no pagan Ganancias; el año próximo esta suma será de 237 mil millones».
En relación a 2021 leyó un informe que estimó esa suma en 55 mil millones de pesos.
«Los trabajadores que ganan más de $ 330.000 pagan Ganancias, y los jueces de la Corte Suprema y menores niveles, que ganan $ 1.000.000 o $ 2.000.000 mensuales, no pagan», agregó.
Casaretto señaló que quienes «tienen la capacidad de tributar el impuesto, aquellos que cobran un millón, dos millones de pesos y no pagan impuesto a las Ganancias, deben hacerlo. Que no me vengan con la independencia del Poder Judicial», en referencia al argumento de los magistrados para que sus ingresos no se vean depreciados, dado que mientras ejercen el cargo no pueden desarrollar actividad privada.
«Claramente yo no coincido con esta exención; de hecho el año pasado presenté un proyecto de ley en el cual me acompañaron unos cuarenta colegas, esencialmente de mi bloque, y que diputados aquí presentes han sido parte de la discusión», remarcó.
Respuesta
En tanto, la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, se declaró en estado de «alerta y movilización» en todo el país en rechazo a «la propuesta de que los trabajadores de la actividad abonen el mal llamado Impuesto a las Ganancias, ya que el salario no es ganancia».
Piumato sostuvo que «el problema de la Argentina no son los trabajadores ni quienes abonan Ganancias sino la usura financiera que saquea la riqueza y el futuro».
En tanto, Casaretto recordó en su argumentación que la discusión de este tema «surgió en la década del ’30, cuando la Corte Suprema de entonces, que había declarado constitucional el Golpe de Estado de 1930, había resuelto que tenía que pagarlo toda la sociedad, menos ellos».
«Se siguió sucediendo con el tiempo, y cuando ese impuesto a los réditos cambia, en la década del ’70, se dispuso que estuvieran exentos tres ítems: jueces, legisladores y jueces y legisladores jubilados», continuó.
Casaretto prosiguió: «En 1996 este Congreso derogó esos tres artículos, con promulgación el 26 de marzo de ese año; y muchas cosas demoran muchos años en la Justicia, pero esta no, porque el 11 de abril, dos semanas después, firman una acordada por la cual declaran inaplicable esa ley».
«Y lo hicieron en relación a los jueces y a los jueces jubilados, o sea que, todos los demás, de vuelta a tener que pagar, menos ellos. De hecho a partir de ese momento, los legisladores activos y jubilados comenzaron a pagar, y hoy pagamos», precisó.
Para clarificar, añadió: «Hoy el Poder Ejecutivo, paga; los legisladores, pagamos; y los jueces no lo hacen. Porque ellos, con esa Corte presidida por Julio Nazareno (en los ’90, durante el Gobierno de Carlos Menem), dispusieron que no se hiciera».
«Volvió a discutirse en 2016, alguno de los acá presentes votó una ley, que dispuso que comenzaran a pagar los designados de 2017 en adelante; pero sobre eso la política aplicó cautelares y no pagó ninguno», advirtió.
En la cronología mencionó que «el tema volvió a aparecer en octubre de 2018 durante el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2019; y allí el diputado (Nicolás) Massot (entonces presidente del bloque PRO) pidió junto a otros colegas que se tratara este tema».
«Se obtuvieron tres cuartos de los votos para tratar el tema (mayoría especial requerida) pero cuando se llegó al momento de considerarlo, Massot dijo ‘estamos todos de acuerdo’ en tratarlo; y el presidente de la Cámara, Emilio Monzó (también del PRO), le respondió: ‘Estamos todos de acuerdo en tratarlo, pero no en esta sesión, en la sesión siguiente'», relató.
«Todavía estamos esperando», remató Casaretto ante ese análisis que finalmente nunca llegó.
«Dos semanas después la Corte falló, rechazó las cautelares y mandó a pagar a los jueces que no lo habían hecho, por lo que, durante casi dos años no habían cumplido la ley, y allí lo empezaron a hacer», añadió.
El diputado oficialista también aclaró que «un tiempo después hubo otra acordada por la que fijaron que solo debían pagar por alguno de los códigos de sus ingresos y no por la totalidad; o sea que hoy paga solo una parte de los jueces, y paga solo por una parte de sus remuneraciones y no por las otras».
Sobre este punto, el exjuez y diputado radical Fernando Carbajal (Formosa) dijo que pagó Ganancias cuando ejerció en el cargo y se mostró favorable a que el Poder Judicial pague tributos.
«Como ingresé después de 2017 pagué el impuesto, e incluso lo pagué con gusto, porque creo que corresponde; coincido, así debe ser y creo que el desencuentro histórico que planteó muy bien Casaretto tuvo que ver con que hubo tibieza y complicidad por parte de los poderes ejecutivos», agregó.
En ese sentido, advirtió: «Nunca una acordada pudo modificar una ley; si esto fue un consentimiento a una serie de actividades irregulares de los poderes judiciales, porque está la acordada de la Corte Suprema, pero cada superior tribunal de Justicia de cada una de las provincias, sacaron resoluciones administrativas y se autoconcedieron el beneficio».
«Durante años la AFIP no dijo nada y los poderes ejecutivos nacionales tampoco, en un acuerdo espurio que durante muchos años hubo con sectores de la Justicia; y esto también es parte de la historia», remarcó.
(Télam)
En la mañana de ayer, los jóvenes fueron recibidos por autoridades municipales y provinciales para dialogar sobre su experiencia competitiva y reafirmar el compromiso asumido a través del Municipio, que continuará acompañándolos en las futuras competencias. Luego de varias semanas de estar compitiendo en Eslovenia, […]
caleta_olivia deporte noticiaEn la mañana de ayer, los jóvenes fueron recibidos por autoridades municipales y provinciales para dialogar sobre su experiencia competitiva y reafirmar el compromiso asumido a través del Municipio, que continuará acompañándolos en las futuras competencias.
Luego de varias semanas de estar compitiendo en Eslovenia, en el Mundial de Taekwondo, el joven Marco Rizzo junto a su instructor Fernando Tapia Jr., fueron recibidos por su familia, amigos e integrantes de la Comuna, tras consagrarse el equipo, campeones del mundo en esta disciplina. Después de un trabajo previo de mucho esfuerzo y dedicación, el atleta realizó una destacada participación en el corazón de Europa.
Recibimiento y felicitaciones
Desde el recinto municipal, Fernando Tapia, instructor, comentó que fue una muy buena experiencia, ya que su alumno obtuvo el 3er puesto en formas, 2do en lucha por equipos y el 1er lugar como campeón mundial en la categoría hasta 50 kilos.
«Estamos muy agradecidos con el Intendente que hoy nos recibió porque pudimos contarle cómo vivimos el momento y sobre los proyectos que se vienen, en qué nos puede ayudar, así que, si bien exigimos, también cumplimos con lindos resultados», cerró.
Por su parte, el joven campeón del mundo, Marco Rizzo, manifestó que fue increíble cumplir un sueño tan anhelado en uno de los torneos más importantes.
«Las peleas fueron difíciles, fue usar mucho la cabeza. Gracias a Fernando, cuando iba perdiendo alguna pelea por diferencia de un punto y eran los últimos minutos, me ayudó. En lucha por equipo salimos en subcampeones y, fue muy grato el recibimiento de todos acá en la ciudad», culminó.
«Santa Cruz sigue siendo una tierra de oportunidades», indicó el vicegobernador Eugenio Quiroga durante la entrega. Se trata de herramientas y elementos de trabajo a integrantes de diversas cooperativas y emprendedores de Caleta Olivia. El acto tuvo lugar ayer, con el propósito de fortalecer el […]
caleta_olivia noticia politica«Santa Cruz sigue siendo una tierra de oportunidades», indicó el vicegobernador Eugenio Quiroga durante la entrega.
Se trata de herramientas y elementos de trabajo a integrantes de diversas cooperativas y emprendedores de Caleta Olivia.
El acto tuvo lugar ayer, con el propósito de fortalecer el desarrollo de los proyectos socioeconómicos de Caleta Olivia.
Se trata de 18 proyectos familiares y 2 cooperativas que recibieron los elementos de trabajo de una amplia gama de rubros como gastronomía, construcción, carpintería, herrería, textil y sublimados, entre otros.
«Estas cocinas y máquinas de coser industriales, hornos pizzeros, heladera exhibidora, soldadoras, caladoras, hormigoneras, amoladoras, hidrolavadoras, batidora, impresora, y demás representan el inicio o la cristalización de un sueño de superación», expresó.
Esta inversión alcanzó los $ 4.790.430 pesos, por lo que el jefe Comunal, Fernando Cotillo, agradeció a todas las personas y funcionarios que permitieron concretar esta ayuda para los emprendedores.
Nadesca Pacheco, de la cooperativa Lehi Limitada, explicó que se dedica a la construcción, parquización, limpieza y saneamiento.
«Este aporte para nosotros significa un gran ayuda porque somos nuevos en el rubro y estamos muy agradecidos», cerró.
Finalmente, Carlos Suárez, mencionó que vienen desarrollando su emprendimiento de conservas en escabeches desde hace siete años. «Trabajamos con productos de mar, como también cárnicos y verduras. Ahora recibimos una cocina y esto nos facilita mucho nuestra labor productiva», señaló.
La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, junto al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se reunieron para coordinar la implementación del Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos de 45.000 pesos, que se pagará en dos cuotas de 22.500 pesos en noviembre y […]
destacada nacional noticiaLa directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, junto al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se reunieron para coordinar la implementación del Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos de 45.000 pesos, que se pagará en dos cuotas de 22.500 pesos en noviembre y diciembre.
La inscripción es personal y podrá realizarse sin turno a partir del próximo lunes 24 de octubre en todas las oficinas del organismo previsional. El pago de la primera cuota será el lunes 14 de noviembre por terminación de documento.
Requisitos para acceder al Refuerzo
– Tener entre 18 y 64 años.
– No poseer trabajo registrado ni ingresos de ningún tipo
– No ser titular de ninguna prestación (jubilación, pensión, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, Progresar, Desempleo, Potenciar Trabajo, entre otra).
– No contar con Obra Social o Prepaga.
Además, se cruzará información con otros organismos para evaluar la situación socioeconómica.
Quienes tengan la posibilidad de solicitar el Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos podrán hacerlo también de manera online en www.anses.gob.ar.
El gobierno provincial mejoró la oferta y ADOSAC decidirá en asamblea el domingo si acepta o no; en Caleta Olivia en una convocatoria regional, acamparon y almorzaron, en las puertas de la Dirección Regional de Educación. En la reunión desarrollada en el marco de la […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEl gobierno provincial mejoró la oferta y ADOSAC decidirá en asamblea el domingo si acepta o no; en Caleta Olivia en una convocatoria regional, acamparon y almorzaron, en las puertas de la Dirección Regional de Educación.
En la reunión desarrollada en el marco de la conciliación obligatoria, el Consejo Provincial de Educación mejoró la oferta salarial, y ahora el sindicato determinará en Congreso extraordinario con mandato de las filiales si toma lo ofrecido o profundiza el conflicto; hasta el acampe montado en Educación se acercaron el diputado Hernán Elorrieta y el concejal Gabriel Murúa, quienes les hicieron saber de su solidaridad y apuntaron contra el Gobierno de la Dra. Alicia Kirchner de dilatar una solución que para ellos ya se tendría que haber brindado, aduciendo que la Provincia cuenta con los fondos suficientes para incrementar los sueldos.
La ADOSAC y el Consejo Provincial de Educación volvieron a encontrarse en una nueva reunión de conciliación obligatoria en la que el gobierno provincial, a través del ente encargado de la educación, mejoró la oferta que será evaluada por el sindicato el próximo domingo, por lo que la propuesta será contestada el lunes próximo por la mañana ya que quedó establecido en el acta la petición de un cuarto intermedio. La entidad gremial al tiempo que se prepara para la última jornada de paro, convocó a asambleas en cada una de las filiales para determinar el mandato.
Hasta el edificio de la Dirección Regional ubicado sobre la avenida Eva Perón, se acercaron los Legisladores quienes mantuvieron una charla con el Secretario General de la filial local de la ADOSAC Prof. César Alegre quien les hizo saber de lo grave que es para los trabajadores que se les haya descontado el sueldo a quienes decidieron plegarse a las medidas de fuerza, «realmente cobramos sueldos de miseria, por debajo de la canasta básica, y el ahogo que tenemos que sufrir por los descuentos y por las multas millonarias que nos imponen nos pone en una situación terrible».
La propuesta
La propuesta del CPE consiste en la aplicación de cláusula gatillo de manera acumulativa a partir del mes de septiembre hasta noviembre inclusive, incrementar el valor punto del mes de diciembre en un 8% acumulativo, incrementar el porcentaje del ítem título un 5%.
De esta manera quedaría: Título docente en un 100%, título habilitante 70%, título supletorio 65% y título idóneo 63%.
La dimisión de Truss alimenta la llamada a una nueva elección Tras la dimisión de la conservadora ministra británica a corto plazo Liz Truss, la llamada a una nueva elección es cada vez más fuerte. Además del jefe del Partido Laborista de la oposición, Keir […]
internacional noticiaLa dimisión de Truss alimenta la llamada a una nueva elección
Tras la dimisión de la conservadora ministra británica a corto plazo Liz Truss, la llamada a una nueva elección es cada vez más fuerte. Además del jefe del Partido Laborista de la oposición, Keir Starmer, el jefe de gobierno escocés Nicola Sturgeon también pidió una votación inmediata. Truss había entrado en el cargo hace solo unas seis semanas como sucesora de Boris Johnson, ensombrecido por escándalos. Los Torys quieren la sucesión de Truss hasta el 31. Octubre. por lo que están regulados.
Dado que los Torys tienen la mayoría en el parlamento, también proporcionan automáticamente al primer ministro. «El Partido Conservador ha demostrado que ya no tiene un mandato de gobierno», cita el «Guardian» Starmer. En alusión a los rápidos cambios en Downing Street 10, llamó a la situación de los Torys «puerta giratoria del caos».
Los Torys no podrían responder a su último lío simplemente chasqueando los dedos de nuevo sin el consentimiento del pueblo británico y mezclando a la gente en la parte superior, dijo. No tienen mandato para someter al país a otro experimento. Gran Bretaña no es su feudo personal para gobernar como desean», dice Starmer.
Reuters/Henry Nicholls
El líder laborista Keir Starmer
También jefe de gobierno escocés para las urnas
El público británico merece una voz adecuada sobre el futuro del país. Debe tener la oportunidad de comparar el caos de los conservadores con los planes laboristas para sacar sus conclusiones», dijo Starmer. El caos debe eliminarse, reactivar la economía para la población trabajadora y reconstruir el país para un futuro más justo y más verde. «Debemos tener la oportunidad de un nuevo comienzo. Necesitamos nuevas elecciones, ahora», dice Starmer.
DEBATE SOBRE
¿Qué sigue con el Reino Unido?
El jefe de gobierno escocés Sturgeon también pidió una nueva elección. «Una nueva elección es ahora un imperativo democrático», escribió Sturgeon del Partido Nacional Escocés (SNP) liberal de izquierda en el servicio de mensajes cortos Twitter el jueves después de que Truss anunciara su dimisión. «No hay palabras para describir adecuadamente este montón», dice Sturgeon. Los ciudadanos normales tendrían que pagar el precio por ello. Los intereses del partido conservador Tory, que quiere encontrar un sucesor para Truss en una semana, ahora no deberían importar.
Reuters/Russell Cheyne
El jefe de gobierno escocés Nicola Sturgeon
Dimisión en una conferencia de prensa convocada a corto plazo
Truss dimitió el jueves después de solo unas seis semanas en el cargo. Truss entra en la historia del reino como primer ministro con el mandato más corto. Anteriormente, George Canning mantuvo el récord, que murió en el cargo en 1827 después de solo 119 días. Según Truss, permanecerá en el cargo hasta el nombramiento de un sucesor, en una conferencia de prensa programada a corto plazo. Ya había hablado con el rey Carlos III al respecto.
Piscina del Reino Unido, 20.10.2022
El primer ministro Truss anuncia su dimisión
«Reconozco que en esta situación no puedo cumplir el mandato con el que fui elegido por el Partido Conservador», dijo Truss. Por lo tanto, hablé con Su Majestad el Rey para informarle de que estoy renunciando como presidente del Partido Conservador.
Nuevo primer ministro hasta el 31. Octubre apuntado
La elección de la nueva dirección del partido ya debería tener lugar la próxima semana. «Esto garantizará que nos mantengamos en camino para implementar nuestros planes de política financiera y mantener la estabilidad económica y la seguridad nacional de nuestro país», dijo Truss.
La facción conservadora Tory quiere hasta el 31 En octubre, poner en el cargo a un nuevo primer ministro británico. Graham Brady, presidente del poderoso comité del Grupo Conservador de 1922 en la Cámara de los Comunes, lo anunció el jueves en Londres. El proceso electoral interno del partido de una semana sobre la sucesión de Truss está disponible el viernes de la próxima semana (28. Octubre) termina. Brady dijo que la base del partido también debería participar en el proceso. Al principio no estaba claro cómo debería ser.
Politólogo: ¿Es posible el regreso de Johnson?
Máximo de tres candidatos posibles
Un máximo de tres candidatos pueden presentarse para la sucesión de Truss. Los posibles sucesores deben ser apoyados por al menos 100 diputados, dijo el diputado de Tory Graham Brady el acuerdo de sucesión a la prensa el jueves.
Las nominaciones deben realizarse antes del mediodía del lunes. Dado que solo hay 357 diputados conservadores, se pueden nominar un máximo de tres candidatos. Después de eso, los diputados deben acordar dos candidatos, sobre los cuales los 170.000 miembros del partido hasta el 28 Octubre en una votación en línea, o determinan directamente a un candidato que se muda a Downing Street.
«Hemos puesto el listón alto, pero es factible para cualquier candidato serio (…)», explicó Brady.
Medios de comunicación: ¿Johnson como sucesor de Truss?
No está claro quién sucederá. Al principio no había un claro favorito ni un claro favorito. Entre los posibles candidatos a la sucesión de Truss se encuentran el ex ministro de Finanzas, Rishi Sunak, que anteriormente había fracasado en la carrera por el cargo contra Truss, y la ex ministra del Interior Suella Braverman, que dimitió el miércoles.
La jefa de la Cámara de los Comunes, Penny Mordaunt, y el ex primer ministro Johnson, que según The Times, está considerando un regreso en nombre del «interés nacional», también podrían competir. Johnson todavía tiene una base de apoyo leal en partes del partido. En las encuestas entre los miembros del partido, Johnson volvió a tener un buen rendimiento.
Según los informes, el recién ocupado ministro de Finanzas, Jeremy Hunt, se negó inmediatamente a presentarse.
Ha luchado por la supervivencia política desde mediados de septiembre
Truss solo sucedió a Johnson hace unas seis semanas, que había dimitido después de varios escándalos y escándalos bajo la presión de su propio partido. Pero Truss ha estado luchando por su supervivencia política en el cargo desde mediados de septiembre después de que desencadenara un fiasco en los mercados financieros con sus planes de reducción de impuestos y se viera obligada a dar un cambio de inflexión.
Reuters/Toby Melville
El nuevo ministro de Finanzas británico Jeremy Hunt
El viernes pasado, Truss despidió a su ministro de Finanzas Kwasi Kwarteng y lo reemplazó por el ex ministro de Asuntos Exteriores Hunt. Hunt revirtió casi todos los componentes de su política fiscal anunciada hasta finales de septiembre el lunes. Anunció que limitaría el límite de precios de la energía previsto para dos años a seis meses.
El jefe de gobierno más impopular
Según las encuestas, los conservadores están unos 30 puntos porcentuales por detrás del Partido Laborista de la oposición. En el instituto de investigación YouGov, Truss es el jefe de gobierno más impopular desde el inicio de las encuestas. Truss fue elegido en un voto interno del partido con el 57,4 por ciento de los votos, su rival Sunak llegó al 42,6 por ciento.
Truss se asigna al ala derecha del partido, pudo ganar puntos con sus propuestas fiscales en la campaña electoral interna para la sucesión a la cúpula del partido. También acumuló puntos en la base del partido, que es significativamente más antigua, masculina y más rica que la media de la población británica, con una línea de confrontación con la UE y declaraciones populistas sobre refugiados, izquierdistas, activistas ambientales y minorías sociales. Truss fue considerada una vez una decidida opositora al Brexit.
APA/AFP/Parlamento de Uk/Jessica Taylor
Liz Truss ante el Parlamento británico el miércoles
Escenas caóticas y peleas en el parlamento
Una votación programada por el Partido Laborista de la oposición el miércoles por la noche en el parlamento se había desviado por completo para Trusss. En la votación sobre el fracking, en la que no estaba claro si también era una cuestión de confianza, hubo escenas caóticas y peleas entre los diputados.
Aunque la solicitud laborista fue rechazada por una amplia mayoría, se dice que muchos diputados conservadores votaron extremadamente a regañadientes en contra de la iniciativa, que debería iniciar un proyecto legislativo sobre la prohibición del fracking. También hubo toda una serie de abstenciones. Después de eso, la dirección de Tory amenazó con medidas disciplinarias. Esto había provocado una protesta.
Mientras tanto, los informes de dimisiones en la cúpula del grupo parlamentario de los Torys, llamados Whips, también causaron revuelo el miércoles. A última hora de la noche, Downing Street 10 finalmente se vio obligada a dar el paso inusual de aclarar con una explicación que los dos whips seguían «en el cargo».
Red, ORF.at/agencias
Izquierda:
Partido Conservador
Downing Street 10
Artículo de «Guardian»
El Sindicato de Camioneros y los empresarios del sector fracasaron nuevamente este miércoles en las negociaciones salariales en el Ministerio de Trabajo, por lo cual el adjunto del gremio y cotitular de la CGT, Pablo Moyano, advirtió que si el próximo encuentro no hay acuerdo […]
destacada nacional noticia politicaEl Sindicato de Camioneros y los empresarios del sector fracasaron nuevamente este miércoles en las negociaciones salariales en el Ministerio de Trabajo, por lo cual el adjunto del gremio y cotitular de la CGT, Pablo Moyano, advirtió que si el próximo encuentro no hay acuerdo habrá medidas de fuerza en todo el país.
Moyano indicó a la prensa, después de una audiencia de pocos minutos, que la patronal ofreció 84% de aumento para todo el año -lo que consideró una «ridiculez»- y que el sindicato sigue reclamando 131% más un bono, y criticó duramente a diversos grupos empresarios, a los que acusó de «especuladores» que «aumentan los precios».
El dirigente dijo que los empresarios «ofrecieron el 84%, no vamos a permitir que le falten el respeto a los camioneros, y seguimos reclamando el 131% y un bono».
Moyano advirtió que «si el miércoles próximo vienen con una ridiculez empezaremos el mismo miércoles» con las acciones de fuerza y «serán los empresarios los responsables de las medidas que vamos a tomar».
El cosecretario general de la CGT sostuvo que «los empresarios son los especuladores; Arcor, la Sociedad Rural, Mercado Libre, Techint, Paolo Rocca, las petroleras, son los que aumentan los precios todos los días».
Y al ser consultado sobre un eventual pacto para un congelamiento de precios, contestó: «Te creés que si los camioneros congelan los salarios, Coto, Carrefour, toda esa banda van a congelar los precios?».
Moyano reiteró su pedido de un bono salarial «para todas las organizaciones» de trabajadores, especialmente en los casos en que no pueden cubrir la canasta básica, y dijo que «30 mil pesos es la base».
(Télam)
El acto de asunción tuvo lugar hoy. Alicia puso en funciones al nuevo ministro de Seguridad de Santa Cruz. La gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por integrantes de su gabinete, tomó juramento a Luca Kevin Pratti como nuevo ministro de Seguridad de la provincia de Santa […]
noticia politica rio_gallegosEl acto de asunción tuvo lugar hoy. Alicia puso en funciones al nuevo ministro de Seguridad de Santa Cruz.
La gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por integrantes de su gabinete, tomó juramento a Luca Kevin Pratti como nuevo ministro de Seguridad de la provincia de Santa Cruz este mediodía en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
Durante el acto, Alicia prestó juramento al nuevo ministro de Santa Cruz, Luca Pratti, quien, a partir de la fecha, integra el nuevo Gabinete Provincial tras la firma del acta de Decreto 1361/22. La gobernadora encabezó el acto ceremonial junto al ministro saliente de Seguridad, Lisandro De La Torre.
Tras la asunción, Alicia hizo referencia a la salida de De La Torre: «Te agradezco por tus servicios prestados, la dedicación y el compromiso asumido», seguidamente, se dirigió al nuevo ministro y expresó: «La vara es muy alta, pero sé que vas a estar a la altura de las circunstancias».
Nuevo rol
El nuevo ministro de Seguridad de Santa Cruz, Luca Pratti, dialogó tras la asunción que tuvo lugar este mediodía en Casa de Gobierno. Al respecto, expresó sus expectativas en este nuevo rol e indicó cuáles son los principales objetivos en el inicio de su gestión.
Brindó detalles sobre sus funciones previas en la provincia y cómo continuó su labor en Nación: «Del 2016 al 2019 cumplí funciones como subsecretario de Planificación de Seguridad y estuve a cargo de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios en Santa Cruz. Luego, asumí como director nacional de Investigación Criminal y este poco tiempo estuve en Buenos Aires».
Entre los principales objetivos previstos para este comienzo como ministro señaló: «El objetivo principal será continuar el proceso que iniciamos en su momento en el sistema de seguridad pública en el 2016 y fortalecer todas las instancias de coordinación con todas las instituciones de seguridad. Vamos a trabajar mucho», concluyó.
Roxana Reyes, recibió en la comisión que preside, a UNICEF Argentina, ONG Infancias en Deuda, CIPPEC, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Defensoría de la Niñez y la Secretaría nacional en donde alertaron sobre recortes en las partidas presupuestarias para el año […]
destacada nacional noticia politicaRoxana Reyes, recibió en la comisión que preside, a UNICEF Argentina, ONG Infancias en Deuda, CIPPEC, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Defensoría de la Niñez y la Secretaría nacional en donde alertaron sobre recortes en las partidas presupuestarias para el año que viene por parte del Gobierno Nacional.
En el marco del análisis del presupuesto 2023 que será debatido en el Congreso Nacional, la comisión de Familias, Niñez y Juventudes presidida por Roxana Reyes recibió a referentes de distintas organizaciones y organismos que trabajan con la temática en nuestro país para alertar y poner en conocimiento a los legisladores sobre los recortes presupuestarios que prevé el proyecto original en diversas líneas de acción en materia de políticas públicas para proteger a los más vulnerables.
Según el último informe del INDEC, en nuestro país el 50,9% de niños de hasta 14 años es pobre por ingresos. En este sentido, desde UNICEF Argentina, plantearon en su informe que «si no hay modificaciones en el presupuesto 2023 existen amplias posibilidades de incumplir la ley 26.061 en cuanto a la intangibilidad de recursos de niñez», sostuvieron. Además, agregaron que hay «riesgos de desfinanciamiento significativos para algunas políticas fundamentales para la niñez, como la prestación alimentaria».
Por su parte, la ONG Infancias en Deuda expuso que «en relación con el presupuesto vigente, la inversión para el año que viene se reduce un 10%». La organización detalló las políticas que afecta esta reducción: «12% en Asignación Universal por Hijo/a; 31,8% en Prestación Alimentaria (antes Tarjeta Alimentar); 35% de construcción de Jardines de Infantes y 22% en infraestructura y equipamiento escolar».
Al respecto, Roxana Reyes mencionó que «los números que se han planteado en cada exposición resultan alarmantes y es necesario que en materia de presupuesto se tenga una perspectiva sobre los derechos de los NNyA».
Los días 27, 28 y 29 se llevará adelante la Expo Patagonia Minera que tendrá sede en Puerto San Julián. Del evento participarán empresas mineras, proveedores de la industria, comercios y emprendedores de Santa Cruz y asociaciones de trabajadores y contará con 84 stands. CAPROMISA […]
noticia rio_gallegosLos días 27, 28 y 29 se llevará adelante la Expo Patagonia Minera que tendrá sede en Puerto San Julián.
Del evento participarán empresas mineras, proveedores de la industria, comercios y emprendedores de Santa Cruz y asociaciones de trabajadores y contará con 84 stands.
CAPROMISA tendrá una importante presencia y contará con su propio Stand que será el Número 12.
Allí no solamente van a encontrar información de la Cámara y datos de las actividades de la entidad sino que también presentará un esquema organizado para que empresas asociadas distribuyan su material y se den a conocer.
Se indicó que su presencia en la industria internacional, nacional, provincial y en cada localidad, genera espacios para que los miembros de la entidad puedan participar activamente de actividades en toda Santa Cruz expandiendo su presencia territorial con la idea de ser una herramienta para expandir sus mercados y posibilidades de venta.
La Expo Minera es uno de los eventos con mayor trascendencia a nivel nacional y el más importante de la comunidad minera de Santa Cruz, que reúne a empresas, prestadores de servicios, Pymes y Proveedores mineros así como a miembros de la comunidad.
Sirve para vincular a todos los sectores de la industria, celebrar el trabajo y desarrollo minero junto con los vecinos de la región.
El presidente de CAPROMISA, Daniel García invitó a la comunidad a sumarse y participar para conocer más sobre la Minería en Santa Cruz y el trabajo que genera.
«Es una gran oportunidad para reunirnos y encontrarnos en un espacio común que permite generar nuevos mercados, hacer conocer la importante labor que llevamos adelante, mostrar la calidad de nuestros asociados, intercambiar, conocer más sobre la industria minera y su potencial y sobre el enorme crecimiento que está teniendo en nuestra provincia.»
Además, sobre la participación de Capromisa, García sostuvo: «Nos preparamos con muchas ganas y una fuerte expectativa para este que es el evento social más importante de nuestra industria en la provincia y uno de los principales del país».
Por otra parte sostuvo «Es muy importante poner a disposición de nuestros asociados el stand de la Cámara para que tengan una herramienta más que los ayude a promocionar sus empresas y emprendimientos, siempre en pos de aumentar el compre local, que es parte de nuestra misión como Cámara».
Destacaron la importancia de la Expo para San Julián, la provincia y el país y remarcaron que se trata de un espacio de reunión y trabajo abierto a todos los concurrentes que llegan desde todo el país, la provincia e incluso desde el extranjero, «ello resalta la importancia de la industria que cada vez es más protagonista en la matriz económica», concluyeron.
En Argentina, y desde 1973, se celebra el Día del Pediatra, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) el 20 de octubre de 1911. El tema crucial de este año está relacionado con el uso de la tecnología y las […]
destacada noticiaEn Argentina, y desde 1973, se celebra el Día del Pediatra, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) el 20 de octubre de 1911. El tema crucial de este año está relacionado con el uso de la tecnología y las pantallas en las infancias. Por ello, aquí se desarrolla la importancia de controlar el uso de las pantallas para evitar, por ejemplo, problemas en la vista a futuro, entre otros.
La utilización de dispositivos electrónicos con pantalla constituye un desafío que debe ser abordado por el pediatra para contribuir, dentro de un contexto familiar, a una correcta y moderada utilización, evitando así su exceso. Un correcto asesoramiento familiar, junto con una evidencia sólida sobre los impactos a largo plazo, permitirán un mejor uso de las pantallas.
Hasta hace relativamente poco, el televisor constituía una parte importante en la vida de las personas, siendo el principal dispositivo en todas las generaciones. Pero su liderazgo pasó a ser solo mayoritario entre los consumidores de más de 65 años. El uso de otras pantallas, incluidas entre ellas, el teléfono móvil y tablets, es predominante entre los consumidores más jóvenes.
«Los dispositivos móviles permiten mayor accesibilidad y mayor tiempo de exposición respecto de lo que ocurría previamente, donde la accesibilidad al televisor y otras pantallas estaba supeditada a un lugar físico determinado. De esta forma, nos encontramos con pantallas en medios de transporte, en casas, en plazas, parques, en viajes, etc», desarrolla Valeria El Haj.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el 81,2% de los niños argentinos mayores de 4 años utiliza teléfonos. Estimaciones privadas revelan que existen más de 30 millones de móviles en el país, y más de 34 millones de personas conectadas a Internet (el 78 %). A nivel continente, la penetración de Internet varía del 68 % en el Cono Sur al 89 % en Norteamérica, pasando por el 61 % en América Central.
Ventajas y desventajas
La exposición de los niños y adolescentes a pantallas presenta ventajas y también desventajas (sobre todo cuando es excesiva su utilización). Es en estas últimas, donde la intervención temprana del pediatra, en comunión con la familia puede lograr que los hábitos con relación a las pantallas sean más saludables desde los inicios.
En edades tempranas, las pantallas táctiles posibilitan explorar y ponerse en contacto con diversos contenidos aún antes de saber hablar. Las usan para ver videos, juegos interactivos y dibujos animados entre otras cosas. En edad escolar, predomina su uso para juegos y fines escolares. Al llegar la adolescencia, se suman al uso lúdico, el comunicativo.
Las ventajas de la utilización de tecnología suelen ser bien reconocidas: facilidad de obtener recursos educativos y de información, pertenecer a grupos para actividades específicas que son de su interés, generar contenidos, explorar y expresarse. Además, el acceso a innumerables fuentes de entretenimiento e información.
Ahora bien, existen numerosos estudios que muestran que este uso intensivo tiene un impacto negativo en el desarrollo cognitivo de los niños y de los adolescentes. Las áreas afectadas incluyen los resultados académicos, lenguaje, capacidad de atención, trastornos del sueño y cambios de humor. Los riesgos potenciales del uso de pantallas en los menores van desde recibir publicidad engañosa, hasta la exposición a contenidos de violencia o pornográficos. Al participar en las redes, pueden brindar información inadecuada, ser sometidos a bullying o acoso. Es por ello que, las intervenciones como pediatras se dan a lo largo de todo el desarrollo y crecimiento de sus pacientes, haciendo hincapié en los ítems más importantes de acuerdo al rango etario donde se encuentre.
Las intervenciones con las recomendaciones sobre las cuales el pediatra debe hacer énfasis en la consulta dependerán de la edad de su paciente. La comisión de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de la Sociedad Argentina de Pediatría, en coincidencia con la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría, desaconseja el uso antes de los 18 meses, lo recomienda con estrecha supervisión de los 18 a los 24 meses. Luego de los 24 meses, supervisar y acompañar a los niños para evitar la exposición a contenidos inapropiados y en horarios que afectan el sueño y la comunicación familiar. Es decir, no al uso en menores de 18 meses, no más de 1 hora por día de 2 a 5 años, mantener los horarios de comidas y antes de dormir libres de pantallas, asegurar que el sedentarismo no sea parte de la rutina de los niños.
«Los pediatras deben incorporar este tema en la consulta y pensar un plan familiar de uso de tecnología, siguiendo las recomendaciones para cada etapa. En cuanto a los adolescentes, debe ser un tema de abordaje importante en la consulta, dado que a través de las pantallas logran el acceso a las redes sociales, las cuales implican un sin fin de riesgos que, sin la contención y las advertencias del pediatra en conjunto con la familia, pueden vulnerar al adolescente en muchos aspectos y dejarlo expuesto a situaciones indeseadas», explica la profesional. Y agrega que: «El uso excesivo de las mismas puede derivar en bajo rendimiento escolar, poca capacidad de concentración, y problemas para relacionarse en el trato diario y presencial».
El uso de pantallas es una temática más que importante para la consulta pediátrica, siempre teniendo en cuenta lo principal como profesionales que es, acompañar al paciente y a la familia en el crecimiento y desarrollo integral de los niños. Las pantallas hoy en día ocupan un lugar muy importante en la vida de los más chicos y repercuten en su desarrollo tanto como muchos otros factores. Por esta razón, estar, guiar y apoyar siempre son pilares fundamentales en las tareas del pediatra, y en este tema, se hacen cada vez más importantes.
Si, te lo has preguntando un montón de veces pero no logras llegara una respuesta concreta o a una conclusión sobre cuál es la importancia del arte en la sociedad. Sabes que el arte es fundamental para la cultura de una sociedad, y tal vez poder debatir […]
cultura destacadaSi, te lo has preguntando un montón de veces pero no logras llegara una respuesta concreta o a una conclusión sobre cuál es la importancia del arte en la sociedad.
Sabes que el arte es fundamental para la cultura de una sociedad, y tal vez poder debatir este tema con alguien, pero necesitas tener unos argumentos más precisos de los que tienes, porque como artista las ideas que ves son más sensibles y sentimentales que precisas.
A lo mejor eres un estudiante de este oficio y quieres saber cómo se puede vivir del arte hoy en día, y como no conoces mucho acerca del arte como profesión, dudas si esta es la carrera para ti.
Pero ¿sabes una cosa?
Vivir del arte hoy en día es totalmente posible y factible, gracias a la globalización y herramientas como Internet, la cual te ayuda promocionarte como artista y vender tu arte online
Por eso si quieres vivir del arte o generar ingresos del mismo, primero debes estar consciente y seguro de su importancia en la sociedad.
Los humanos son por naturaleza artistas, por ende, el origen del arte comienza con el origen de la humanidad. Desde la pintura rupestre hasta la última pieza contemporánea creada, el arte ha servido como medio, forma y fuente de expresión.
Está más que hablado y estudiado que los mensajes tienen un impacto, ya sea de forma positiva o negativa. Lo que se expresa produce en el receptor un efecto, por lo que bajo ese concepto, queda clara la importancia del arte por su cualidad de canal y de emisor.
Sin embargo, más allá de ser un transmisor de mensajes o canal de expresión, el arte, como actividad creativa, tiene un efecto liberador, curativo, y de desarrollo personal.
Además, el arte sensibiliza, y los artistas, al ser seres sensibles, crean una mejor sociedad.
Hay dos razones principales por las que tienes que tener claro la importancia del arte si quieres vivir de él.
En primer lugar, porque si no estás consciente de la importancia de tu arte, y lo útil que este puede ser para la sociedad, nadie más lo hará.
Y, segundo, porque si no conoces lo que hace a tu arte relevante no podrás hacer que la sociedad lo haga tampoco, y, al final del día, son los miembros de esta que van a generarte ingresos a través de tus creaciones. ¿O no?
Tener claro el aporte y los beneficios que tu arte le proporciona a la sociedad te servirá para vender y crear una marca que te diferencie del resto, y no solo eso, sino que también ayudará de una forma u otra a mejorar la vida de las personas que se pongan en contacto con tu obra.
Míralo de esta forma: vender tu arte es un negocio para el beneficio de los demás.
El arte es una forma de expresión, y como tal ejerce un efecto liberador y desestresante para quien lo practica y/o lo disfruta.
Es por esto que se utiliza en la psicología desde hace años como terapia para mejorar, sanar y dejar a un lado cualquier enfermedad mental o trastorno que una persona pueda estar atravesando, con ayuda de elementos artísticos o formas de creación de arte.
La arteterapia es una herramienta curativa que se formalizó a partir de los 1920. En aquel entonces, los profesionales de la salud mental comenzaron a notar que algunos de los pacientes que sufrían trastornos mentales se expresaban por medio de la pintura u otras formas artísticas.
Esto despertó el bombillo de los investigadores en el área y dieron con la estrategia del uso del arte como forma de terapia cuando un método verbal no era eficiente.
El arte como terapia es una técnica de tres canales: el terapeuta, el cliente o paciente y el arte. Sin embargo, no todo es tan absoluto, pues no es necesario pasar por la consulta de un psicólogo o psiquiatra para obtener los resultados curativos del proceso creativo en el que se manifiesta el arte.
Si nos enfocamos en la terapia como tal, esta puede tener lugar en diversos escenarios, incluyendo consultas privadas, centros comunitarios, cárceles, escuelas y hospitales.
Se emplea usualmente con personas que padecenestrés postraumáticos, ya sea por abusos sexuales, o alguna vivencia traumática, como incurrir en conflictos bélicos o ser víctimas de accidentes a grandes escalas.
También se aplica con individuos que sufren enfermedades físicas como el cáncer, SIDA, con personas diagnosticadas con autismo, demencia o alzheimer, depresión, esquizofrenia u otros trastornos psicológicos, con niños con retraso escolar, problemas de atención u otra serie de dificultades que muchos infantes presentan en la actualidad, entre otros.
Gracias a que no se requiere una habilidad, o el manejo impecable de las técnicas del arte que se desee practicar para expulsar las emociones, la arteterapia la puede utilizar toda persona que así lo desee.
Con este método, los individuos logran vencer o resolver conflictos psicológicos, así como mejorar habilidades sociales y comunicativas, pues el arte representa otro medio de comunicación.
Todo esto debido a que quien lo practica lo hace en un ambiente agradable, poco invasivo, libre y utiliza su mente de una forma que le permite estar enfocado en el momento presente, dejando fluir sus pensamientos y su creatividad.
Arteterapia también es una herramienta empleada para el desarrollo personal, para aliviar tensiones del día a día y para promover el autoconocimiento.
Por lo mismo, no es necesario padecer un trastorno psicológico o trauma para acudir a esta técnica de expresión a través del arte.
Así como la terapia del arte no se emplea en una localización en específica, también se formula por medio de distintas manifestaciones artísticas (teatro, danza, pintura, música, escritura, collage, escultura).
Quien lo aplique cuenta con la libertad para expresar aquello que le angustia, le provoca miedo, le aflige, o causa frustración, dejando salir con su creatividad esas emociones que no sabía cómo manifestar de una forma convencional.
El artista o paciente que utiliza el arte como terapia es el único que tiene la potestad de darle significado a su obra.
Por eso, el terapeuta se limita a dar las instrucciones del ejercicio que crea conveniente y provee el silencio y el espacio preciso para que la actividad creativa se realice sin interrupciones externas que puedan causar distracciones y romper con el proceso de internalización.
Quizás hayas escuchado esta palabra o visto este tipo de manifestaciones, pero no le habías puesto un nombre.
Artivismo es la contracción de las palabras arte y activismo para denominar al grupo de actividades artísticas que se desarrollan con el propósito depromover o impulsar un cambio en la sociedad.
Estas actividades se basan en llevar la atención a un tema ignorado o “tabú”, realizar reclamos para ocupar espacios públicos, o levantarse en contra de decisiones políticas que afectan al colectivo de la humanidad de forma directa o indirecta.
Los artivistas no se limitan a realizar solamente arte callejero en todas sus vertientes, sino que se ha producido a través del tiempo una nueva forma de comunicar un mensaje de una manera no lineal, en donde el receptor tiene la oportunidad de participar, responder y aportar al cambio social que el artista impulsa con su iniciativa.
Aunque su denominación sea relativamente nueva, el artivismo es una actividad que se realiza desde hace tiempo, pues el arte, en infinitas ocasiones ha servido como plataforma y herramienta de expresión para realizar cambios importantes en la sociedad.
En especial en tiempos donde la libertad se hallaba reprimida, como lo han sido las luchas independentistas, la búsqueda incansable por la democracia, o la demanda por el respeto a los derechos humanos.
La represión a la que el humano ha estado sujeto a lo largo de nuestra historia ha provocado precisamente una necesidad de expresión, y el arte, aparte de buscar una estética o de servir para el escape de la realidad en forma de entretenimiento, tiene como función informar, educar, y a la vez, posee la habilidad de mover las masas y de impactar de manera colectiva a la sociedad.
Todo esto con el fin de lograr un cambio favorable deseado, o llanamente, crear conciencia sobre un tema que afecta a la humanidad.
En el artivismo se utiliza el arte para generar un cambio en la sociedad, pero sin limitarse a la exposición misma de una obra, sino que busca la participación de un colectivo para que esta cobre un sentido, o pueda llegar a su etapa culmine.
También, está el caso de los artivistas que realizan instalaciones ya sea en museos o en las calles.
Las instalaciones artísticas surgen a mediados del siglo XX. Éstas nunca fallan cuando se trata de acaparar la atención y/o sorprender al espectador, pues suelen ser piezas de gran magnitud espacial, con temas conceptuales actuales o polémicos que se clasifican como parte del movimiento artístico contemporáneo.
Más allá de la capacidad de acaparar la atención del público por su peculiaridad, las instalaciones artísticas poseen una cualidad que le agregan un valor distintivo: su capacidad de interacción.
En muchas ocasiones, el artista crea piezas que están logradas para que el espectador sea parte de ellas y así cobren un total sentido. Esto hace que formen parte de éste nuevo término: artivismo.
Otra forma de artivismo muy popular es el Graffiti, el cual se remonta a los años 60 en la ciudad de Nueva York, inspirado por la cultura del Hip Hop, y por la necesidad de expresar frases libremente en las calles de la ciudad.
Hoy en día obras como las del grafitero británico Bansky o las del estadounidense John Fekner buscan con su arte transmitir ideales y mensajes de concienciación social y política.
Sus obras han generado admiración y críticas, y con ellas, una gran popularidad que les ha permitido catapultarse como los grandes de su área, y desarrollar una estrategia con su marca personal.
En ocasiones estos artistas, para poder expresar su idea o manifestar su mensaje, se ven en la necesidad de violar la ley. No han sido pocas las historias de artivistas que han tenido problemas con el sistema judicial por querer realizar conciencia o un cambio social.
En la última década se ha visto el fenómeno de actividades artísticas de forma colectiva o en red, impulsadas, promovidas y alcanzadas gracias a la plataforma de Internet.
Tal es el caso de Irational.org y Critial-art.net ambas agencias colectivas que promueven el arte con mensajes de crítica social, llamados de justicia y que buscan hacer reflexionar a los que tengan un encuentro con él.
Luego de familiarizarnos con el término artivismo y entender cómo sirve como canal para transmitir mensajes que buscan o promueven un cambio en la sociedad de forma colectiva, podemos enlazarlo con la era digital y cómo Internet es un medio más que utiliza el arte para enviar mensajes activistas.
Internet es una herramienta que unifica al mundo. Rompe con límites temporales, territoriales, y hasta lingüísticos. Es por esto que al momento de realizar actividades que movilicen a la sociedad y creen conciencia, no hay mejor plataforma para hacerlo que en la Red.
Mira las Redes Sociales (RRSS), por ejemplo, por ellas se canalizan mensajes y se conectan personas de todo el mundo con un solo clic.
Seguro estás familiarizado con algunos movimientos activistas que se difundieron por Twitter o Facebook, y cómo resultaron de gran impacto positivo en la sociedad, ya sea a nivel ambiental, político o simplemente por su iniciativa de crear concienciación y alerta sobre un tema que esté o no en la palestra pública.
Tú, como artista, si tienes el propósito de influir de manera consciente o subconsciente en la mente colectiva de la sociedad con el objetivo de mejorar el mundo, cuentas con la herramienta más poderosa que nos ha proporcionado esta era digital para compartir tu arte y realizar una obra por el bien común que llegue más allá de los transeúntes: Internet.
El artivismo se caracteriza por la colectividad. La obra, que es el mensaje, no sirve de mucho sin la participación de las personas.
Internet permite precisamente esto, que el número de participante sea ilimitado. Llegando a rincones del mundo que si no fuera por la Red no pudieras alcanzar, debido a que no todos tenemos la oportunidad de estar o presenciar de forma física las instalaciones, murales u obras.
Sin embargo, hoy en día podemos apreciar todos estos trabajos gracias a personas que se dedican a compartirlos por Internet, sin importar la hora o el lugar en que se realice el activismo artístico.
Y he ahí una de las grandes ventajas del arte en la sociedad.
Mientras más individuos lo vean y entiendan el mensaje que este arte en particular quiere transmitir, más oportunidades habrá de influir y generar un cambio o un impacto en la sociedad.
Otra manera de promover el arte y que se aprecie su importancia en la sociedad es a través de la gestión cultural.
Un gestor cultural es la persona que se encarga de administrar los recursos de una organización o entidad cultural, velando que los servicios y productos que ofrecen alcance al mayor número de personas posible de forma satisfactoria.
Existen distintos tipos de organizaciones culturales:
Un producto cultural es cualquier actividad cultural, ya sea un bien o un servicio. Podemos diferenciar varias clasificaciones de productos culturales:
Los esfuerzos que se realizan en la gestión cultural son fundamentales para el desarrollo y el impulso de la cultura y del arte de una nación. Si no se trabaja para explotar estas actividades se dejaría morir lo que le da color y riqueza a un país.
Conociendo cuál la importancia del arte, y de cómo éste impacta positivamente la vida de quien lo realiza y de quien lo recibe, podemos identificar realmente dónde radica la importancia de esta actividad.
En ocasiones, las entidades públicas dejan el sector cultural a un lado, aislado de los recursos del estado, o recibiendo una mínima atención.
Todo esto sin entender que si no se promueve la cultura y el arte, se deja perder la esencia y las costumbres de una localidad, y no solo eso, sino que se priva a la sociedad del derecho de disfrutar de todos los beneficios que tiene el desarrollo artístico.
Se necesitan personas que entiendan cuál es la importancia del arte en la sociedad, y de cómo este es parte intrínseca de la cultura, para que este sector no viva siempre en una especie de peligro de extinción, batallando constantemente para poder subsistir.
Por eso y más debería de interesarte a ti como artista ser también un gestor cultural.
Esta profesión no debería ser ejercida por una minoría notoria, sino lo opuesto, cada ciudadano del mundo, está llamado a participar y a promover la cultura y el arte, porque es parte inherente del ser humano.
Siempre hay formas de emprender proyectos, de unirse a ideas creativas que busquen un bien social, de crear actividades para promover el arte. Solo es cuestión de dejar los miedos y de utilizar herramientas poderosas como Internet para hacerlo.
Evidentemente, una de las funciones que debes desarrollar si te interesa ser un gestor cultural, y quizás la que ocasiona más obstáculos, es la de buscar y administrar recursos, tanto humanos como económicos, y es normal que los recursos los busques a través de entidades gubernamentales o privadas.
Sin embargo, lo interesante de vivir en la era digital es que gracias a Internet no es necesaria u obligatoria la participación de estas organizaciones, o de los medios de comunicación tradicionales para poder realizar e impulsar una actividad de gestión cultural de forma independiente.
Existen distintos sitios que te permitirán recaudar fondos de una forma libre, como Indiegogo, Rockethub, FundAnythingy Pozible.
Estas plataformas permiten crear campañas con una meta de donaciones establecidas en un plazo de tiempo determinado. Es importante que tengas en cuenta que de todo el ingreso que obtengas, la interfaz se cobra un porcentaje por gestión y comisión, que ronda entre el 3% a 10% de las ganancias.
Allí, personas de todo el mundo, no solo emprendedores o participantes recurrentes en estas plataformas tienen la oportunidad de donar, sino que, gracias a las redes sociales, puedes compartir y difundir tu campaña con personas alrededor del mundo, lograr que se sientan identificadas y motivadas por tu causa, y así realicen sus donaciones.
Conociendo esto, solo tienes que decidirte, e investigar sobre las distintas tácticas y estrategias que puedes emplear por medio de Internet para impulsar tu campaña y poder realizar la actividad artística que te interese para promover tu cultura.
La apreciación del arte es una manera alternativa y hermosa de entender la vida, a nosotros mismos y a nuestro entorno.
Cuando vemos una película, presenciamos una obra de teatro o una pieza de danza, cuando leemos literatura, cuando escuchamos música u observamos una pintura, por lo general tratamos de buscar el significado detrás de la historia que el artista quiere transmitir y lo interpretamos en función de lo que sabemos de la vida.
El lenguaje del arte, expresado a través de sonidos,colores, formas, líneas, e imágenes, a veces dice más que las mismas palabras. El arte alcanzanuestras almas, conectando lo que hay dentro de nosotros con las realidades externas.
Cuando estamos constantemente expuestos aexpresiones artísticas, tendemos a desarrollarnuestra preferencia estética, y al cultivar nuestra estética personal (con respecto al arte), nos motivamos a crecer y a aprender más. Empezamos a conocer nuestro concepto de «belleza» y aprendemos qué colores, formas, imágenes, sonidos, nos dan placer.
Nos conocemos a nosotros mismos a través del arte, ya que nuestra percepción de éste es lo que nosotros somos.
Cuando apreciamos arte, nos podríamos identificar con el artista o con los personajes que estos crean, y reflexionar sobre nuestros propios deseos y sentimientos, y también podríamos sentir emociones y deseos que no acostumbramos a sentir.
Aprendemos sobre el pasado, el presente y el futuro, cuando apreciamos arte.
Las artes nos enseñan las diferentes realidades culturales a través de generaciones, y mientras las apreciamos, somos capaces de combinar nuestra comprensión del mundo con nuestras emociones en el momento.
La apreciación del arte nos da la oportunidad de ampliar nuestro conocimiento y de pensar creativamente. Al prescenciar arte, nos adentramos a la realidad que el artista ha creado o creamos nuestras propias realidades.
Según el profesor Semir Zeki, neurobiólogo de una universidad en Londres, cuando apreciamos fijamente grandes obras de arte, la parte del cerebro que se estimula es la misma que cuando nos enamoramos.
El sentimiento del deseo y el afecto que tenemos cuando sentimos amor por alguien, es el resultado de nuestro cerebro dejando salir dopamina, la sustancia química que nos hace sentir bien.
Experimentar o apreciar arte es calmante. Los individuos que se encuentran en un estado de depresión incluso pueden utlilizar la apreciación de obras de arte para encontrar alivio de estrés y tensión.
Y por último pero no menos importante, mientras los miembros de una sociedad estén más en contacto e inmersos en el arte y la cultura, hay menos probabilidad de que éstos se inclinen por la delincuencia y/o a la vagancia, pues el arte sensibiliza e inspira a las personas a ser mejor.
Es por esto que es fundamental el fomento de las artes y de la cultura en una sociedad.
Conocer cómo puede influir el arte de forma positiva en la vida de las personas y la sociedad es una gran ventaja y sirve de motivación y estrategia para vender tu art dejar atrás tu posible miedo de vender tu arte y vivir de él.
Hoy en día no solo tienes la oportunidad de darte a conocer y vender tu arte en Internet, sino también de influir de manera positiva y generar un cambio en la sociedad con tan solo compartir una pieza tuya en la Red.
No es un secreto para los amantes del arte saber que, ya sea creando o admirando una obra, podemos recargar nuestra vida de energía positiva y de expulsar lo negativo. El arte tiene efecto curativo, y esto es una ventaja más para promover lo que haces como artista.
Tal vez no te interese más que crear lo que te nace, expresar lo que tu cuerpo necesita expresar. Pero tú, como ser creativo, entenderás mejor que nadie los beneficios de incorporar el arte en nuestras vidas y promoverlo como una herramienta fundamental para cambiar el mundo.
Si te ha gustado este artículo, te invitamos a que lo compartas con tus amigos artistas y amantes del arte.
Y para ti, ¿Cuál es la importancia del arte?
¡Déja tu respuesta en un comentario!
La crisis del gobierno en Gran Bretaña volvió a acelerarse ayer. La primera ministra Liz Truss se negó a dimitir a pesar del fracaso de su política fiscal y los valores catastróficos de las encuestas. Unas horas más tarde, la ministra del Interior, Suella Braverman, […]
internacional noticiaLa crisis del gobierno en Gran Bretaña volvió a acelerarse ayer. La primera ministra Liz Truss se negó a dimitir a pesar del fracaso de su política fiscal y los valores catastróficos de las encuestas. Unas horas más tarde, la ministra del Interior, Suella Braverman, anunció su salida forzada del gobierno y se opuso firmemente al gobierno.
Truss ya perdió al segundo miembro del gabinete en cuestión de días. El exministro de Transporte Grant Shapps ahora asumirá el puesto de Braverman, según anunció la sede del gobierno de 10 Downing Street.
AP/Kin Cheung
«Soy una luchadora y no una mujer drogada», dijo el jefe de gobierno conservador en la hora de preguntas en la Cámara de los Comunes de Londres. El joven de 47 años sufrió una fuerte presión durante la reunión. Varios políticos de la oposición les pidieron directamente que dimitiera.
Burla y burla de la oposición
Por primera vez desde el humillante giro en su política fiscal y la reducción de la duración del límite estatal de precios de la energía, Truss tuvo que responder a las preguntas de los diputados. Se burló y se burló, entre otras cosas, cuando pidió al líder de la oposición Keir Starmer del Partido Laborista que enfrentara las «realidades económicas». Fue ella quien desencadenó el caos en los mercados financieros con el anuncio de desgravaciones fiscales radicales. Sus palabras se perdieron en parte en las bromas y las rebadas de la oposición.
Más críticas llegaron más tarde en la carta de renuncia de Braverman. Se han roto promesas importantes a los votantes y también tiene «grandes preocupaciones sobre la confesión de este gobierno con nuestro programa electoral sobre cómo limitar el número total de inmigrantes y detener la migración ilegal, especialmente los peligrosos cruces de barcos», escribió Braverman.
Se esperan más tiros cruzados
La ex ministra del Interior pertenece al extremo derecho del partido. Ha hablado una y otra vez con declaraciones sobre sus planes para un enfoque más duro en las deportaciones. Recientemente se enfrentó a la izquierda «que come tofu» en el parlamento.
Braverman declaró «una ruptura técnica» de las reglas de confidencialidad como la razón de su dimisión. Reenvió un documento oficial de su dirección de correo electrónico personal a un «colega parlamentario de confianza», escribió Braverman. Mucho de esto ya se sabía, pero es «correcto para mí ir». Ahora se espera que trabaje contra Truss desde los asientos traseros.
Red, ORF.at/agencias
El Kremlin amplía el poder con la ley marcial El presidente ruso Vladimir Putin ha impuesto el estado de guerra en cuatro territorios ucranianos recientemente anexionados, así como en Crimea. Ya había firmado un decreto correspondiente, dijo Putin el miércoles en un discurso transmitido en […]
internacional politicaEl Kremlin amplía el poder con la ley marcial
El presidente ruso Vladimir Putin ha impuesto el estado de guerra en cuatro territorios ucranianos recientemente anexionados, así como en Crimea. Ya había firmado un decreto correspondiente, dijo Putin el miércoles en un discurso transmitido en la televisión estatal en el Consejo de Seguridad Nacional. La ley marcial va acompañada de poderes esenciales para las administraciones de ocupación rusas en las zonas de Luhansk, Donetsk, Querson y Saporízhia.
Esto debería restringir significativamente las libertades de los ucranianos que viven en Cherson, Saporizhia, Luhansk y Donetsk. Por ejemplo, se aplica un toque de queda y censura militar; se establecen puntos de control y se restringen las posibilidades de movimiento, como explicó el abogado ruso de derechos humanos Pavel Chivikov.
También son posibles detenciones de hasta 30 días, confiscación de la propiedad, el internamiento de extranjeros y restricciones de viaje para los ciudadanos rusos en el extranjero. También debería ser posible el trabajo forzoso en empresas de armamento y se permitirá oficialmente la escucha de llamadas telefónicas privadas. Los defensores de los derechos humanos temen que la situación en las regiones afectadas, que ya han vivido bajo la ley marcial, se intensifique aún más porque las autoridades tienen mayores poderes.
A pesar de esta drástica medida, Putin siguió llando a las luchas contra el país vecino como una «operación militar especial». Ordenó la formación de un consejo de coordinación con el jefe de gobierno Mikhail Misustin al frente. Esto debería mejorar la cooperación de las autoridades y fuerzas armadas rusas en Ucrania, por ejemplo, en el suministro de armas.
Expertos: Todas las regiones de Rusia podrían verse afectadas
Con respecto al texto exacto del decreto de Putin, los expertos rusos ahora también señalaron que, en teoría, todas las regiones de Rusia podrían verse afectadas teóricamente por la ley marcial de una manera u otra. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se enfrentó a los temores de que Rusia ahora cierre sus fronteras para sus propios ciudadanos y ciudadanos.
Esto no está previsto, dijo a la agencia de noticias estatal Ria Nowosti. El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, también enfatizó que la ley marcial en las cuatro áreas anexadas no influirá en la vida cotidiana de las capitales «actualmente».
Anexiones contrarias al derecho internacional en septiembre
Putin había anexionado a Luhansk, Donetsk, Querson y Zaporizhia a finales de septiembre después de varias falsas citación contra el derecho internacional. El paso no es reconocido internacionalmente. Hace unos días, la Asamblea General de la ONU había pedido en una resolución por una gran mayoría a Rusia que revocara la conexión de las regiones parcialmente ocupadas. Sin embargo, la decisión de la ONU no es vinculante según el derecho internacional.
Una mujer en uno de los controvertidos referendos en un colegio electoral en el este de Ucrania
Putin justificó la imposición de la ley marcial por el hecho de que Kiev se negó a reconocer los resultados de las votaciones sobre la adhesión a Rusia celebradas en septiembre. Por el contrario, el bombardeo continúa. Mueren personas inocentes», dijo Putin. Según él, los intentos de reconquista de Ucrania son ahora ataques a territorio ruso.
A pesar del estado de guerra impuesto por Putin, Kiev quiere continuar los intentos de reconquista para liberar los territorios ocupados. El paso desde Moscú no cambia nada, anunció el miércoles en Twitter el asesor de la oficina presidencial ucraniana, Mychajlo Podoljak. «La introducción de la ley marcial en los territorios ocupados por parte de la Federación Rusa solo debe considerarse como una pseudolegitimación del saqueo de la propiedad de los ucranianos (…)», escribió. Ucrania continuará la liberación de los territorios ocupados por Rusia.
La administración prorrusa huye de Dnipro
Los pasos se consideran una respuesta adicional a la recientemente exitosa contraofensiva de las fuerzas armadas ucranianas. El nuevo comandante en jefe de las fuerzas armadas rusas en Ucrania, Sergei Surowikin, había admitido recientemente una «situación difícil» en el frente en la región ucraniana de Cherson en una aparición televisiva inusual.
Reuters/MIC «IZVESTIA», 19.10.2022
Campaña de evacuación para Cherson iniciada
Según la información rusa, a los civiles se les niega el acceso a la región durante siete días. Además, hay una operación de evacuación aparentemente a gran escala: en vista de un temido ataque a gran escala ucraniano, la administración prorrusa también será llevada fuera de la ciudad a través del río Dnipro.
El ejército ruso defenderá la ciudad «hasta la muerte»
«A partir de hoy, todas las estructuras gubernamentales de la ciudad, la administración civil y militar, todos los ministerios, se trasladarán a la orilla izquierda del río (del Dnipro, n.), dijo el miércoles el jefe administrativo proruso de la región de Jerson, Vladimir Saldo, a la emisora rusa Rossija 24.
Mientras que el ejército ruso permanecerá en la ciudad y la defenderá «hasta la muerte», según saldo, entre 50.000 y 60.000 habitantes de la ciudad también serán llevados a la orilla oriental del Dnipro o a Rusia en los próximos días.
Gráfico: APA/ORF.at; Fuente: ISW
Notificación por SMS
El adjunto de Saldo, Kirill Stremousow, pidió a la población civil a través del servicio de mensajería Telegram que abandonara la capital derson, la región del mismo nombre, donde vivían casi 300.000 personas antes de la guerra. Los militares ucranianos pronto comenzarán una ofensiva contra la ciudad, dijo Stremousov. «Les pido que se tomen en serio mis palabras y las implementen: la evacuación más rápida posible», escribió el miércoles por la noche.
Según la información rusa, el desalojo de la ciudad ya ha comenzado. Los medios de comunicación estatales mostraron imágenes que muestran cómo se lleva a la gente al otro lado con transbordadores a través del río. Según la agencia TASS, los residentes de la zona fueron informados de los planes por SMS. 5.000 personas ya han abandonado Cherson en los últimos dos días.
Surowikin habla de «decisiones difíciles»
La situación podría describirse como tensa, dijo anteriormente el general Surowikin a Rossija 24. Hizo «decisiones difíciles» en la sala. Acusó a las fuerzas armadas ucranianas de bombardear edificios residenciales e infraestructuras de la ciudad. A través de los golpes de artillería, Ucrania hizo intransitables las transiciones a través del Dnipro. Esto dificulta el suministro a la ciudad.
DEBATE SOBRE
Guerra en Ucrania: ¿Qué más amenaza?
«Seremos considerados y actuaremos a tiempo y no excluimos decisiones difíciles», dijo Surowikin. Esto se entendió como una indicación de una posible retirada. Según la información rusa, el ejército ucraniano ha reunido recientemente decenas de miles de soldados en el sur de la región de Cherson. Según Stremousow, la situación todavía es «estable», pero se espera un ataque.
«Espectáculo de propaganda con evacuaciones»
Ucrania, por otro lado, acusó a Rusia de propaganda. «Los rusos están tratando de asustar a la gente de Jerson con boletines falsos, según los cuales nuestro ejército está disparando contra la ciudad, y también están preparando un espectáculo de propaganda con las evacuaciones», escribió Andrij Jermak, jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, en su canal de Telegram. «La propaganda no funcionará».
El 30 por ciento de las fábricas eléctricas destruidas
Las fuerzas armadas rusas se centran en los objetivos militares y las instalaciones energéticas de Ucrania. El Ministerio de Defensa ruso informó el miércoles de nuevos ataques aéreos. También hubo una alarma aérea en Kiev. Según la AFP, se escucharon varias explosiones en la capital ucraniana. En los últimos días, varias personas han muerto en los últimos días en ataques con amenazas de combate. Los ataques a la infraestructura energética se inapagó la electricidad en varias regiones del país.
«La situación es ahora crítica en todo el país», dijo el martes la oficina presidencial de Kiev. Según el jefe de Estado Volodymyr Zelenskyj, Rusia destruyó el 30 por ciento de las centrales eléctricas ucranianas en una semana. Según los servicios estatales de emergencia, más de 1.100 lugares estaban sin electricidad el martes.
Según sus propias declaraciones, las fuerzas aéreas ucranianas han destruido 223 drones iraníes desde mediados de septiembre. Teherán recientemente negó repetidamente entregar armas y drones a Rusia. Sin embargo, como anunció la Unión Europea el miércoles, tiene «pruebas suficientes» de que los drones utilizados por Rusia contra Ucrania provienen de Irán. Según los diplomáticos, los embajadores de los países de la UE están preparando nuevas sanciones contra Irán.
Red, ORF.at/agencias
Izquierda:
Presidente ruso
Presidente ucraniano
¿La «nueva ingeniería genética» está sujeta a las mismas reglas que la ingeniería genética clásica? Si se trata de la UE, la respuesta es sí. Pero eso podría cambiar el próximo año. Un informe reciente de varias organizaciones medioambientales advierte de manera impresionante sobre las […]
internacional nota_semanario¿La «nueva ingeniería genética» está sujeta a las mismas reglas que la ingeniería genética clásica? Si se trata de la UE, la respuesta es sí. Pero eso podría cambiar el próximo año. Un informe reciente de varias organizaciones medioambientales advierte de manera impresionante sobre las consecuencias de una relajación de las reglas: si la «nueva ingeniería genética» («NGT») pasara por la puerta trasera como un caballo de Troya, las grandes empresas de biotecnología en particular se beneficiarían de ello y «controlarían» a través de patentes «nuestra dieta futura». Sin embargo, los defensores se refieren a los efectos positivos de la ingeniería genética, especialmente con respecto a la crisis climática.
«Descubierto: Cómo dos gigantes biotecnológicos utilizan patentes y nueva ingeniería genética para controlar nuestra futura dieta». Este es el título, no un poco desgarrador, del informe publicado el jueves. En concreto, las empresas son Corteva y Bayer, un grupo estadounidense de productos agroquímicos y semillas, así como el gigante químico y farmacéutico alemán con la filial Monsanto.
Corteva ya ha registrado 1.430 patentes en todo el mundo, Bayer 119 patentes sobre plantas de «nueva ingeniería genética», es decir, plantas cuyas propiedades han sido modificadas por ciertos nuevos procesos de ingeniería genética de tal manera que son resistentes a las malas hierbas y las plagas, por ejemplo.
Sin embargo, las solicitudes de patentes como las de Corteva y Bayer darían a las corporaciones el control sobre los cultivos y las semillas, restringirían el acceso a la diversidad genética y amenazarían la seguridad alimentaria futura, según las críticas del informe. Como resultado, las patentes no solo tendrían un efecto negativo en los agricultores más pequeños, sino también en los consumidores, por ejemplo, debido a los precios más altos y menos opciones.
Las plantas genéticamente modificadas son resistentes a pesticidas o plagas, por ejemplo
Ingeniería genética: ¿Nuevo y natural?
Pero, ¿qué es la «nueva ingeniería genética»? Mientras que en la ingeniería genética clásica, los genes de otro organismo se introducen desde el exterior en el ADN de una planta, en la «nueva ingeniería genética» cambia la estructura genética ya existente, sin que se introduzca material genético ajeno. Esto se hace, por ejemplo, con la ayuda de las tijeras genéticas CRISPR. Los defensores de esta tecnología argumentan que no deben ser incluidos entre los organismos modificados genéticamente, ya que las plantas producidas no contienen ADN extraño y, por lo tanto, podrían haber crecido de forma natural.
Las organizaciones de protección del medio ambiente exigen una regulación clara
Para los oponentes, sin embargo, estos métodos son solo otro intento de vender la ingeniería genética a los europeos a través de la puerta trasera. Por ejemplo, el informe critica a las organizaciones que las empresas de biotecnología promocionan la «nueva ingeniería genética» como procesos naturales y, por lo tanto, querían ser exentas de los controles de seguridad y las normas de etiquetado de la UE para los alimentos modificados genéticamente.
Informe
El informe se basa en una investigación colectiva de las organizaciones de protección del medio ambiente Global 2000, Friends of the Earth Europe, Corporate Europe Observatory, Arche Noah, IG Saatgut y AK Wien.
«Grupos como Corteva y Bayer quieren obtener un acceso simplificado al mercado de la UE para sus plantas NGT y semillas NGT y así obtener un mayor control sobre los agricultores, la cría de plantas y el sistema alimentario», continúa el informe.
Es importante poner fin a esto: la «nueva ingeniería genética» en la agricultura debe seguir siendo claramente regulada, «con una aprobación antes del lanzamiento al mercado, un etiquetado y controles de seguridad para proteger la salud humana y el medio ambiente», dice el requisito. Además, habría que cerrar lagunas en la ley europea de patentes.
ORF.at/Tamara Sill
En 2023, la «nueva ingeniería genética» ya no podría estar sujeta a las estrictas normas de la legislación de ingeniería genética de la UE
En general, los alimentos producidos con métodos de «nueva ingeniería genética» todavía están sujetos a las estrictas normas de la legislación de ingeniería genética de la UE. Esto prevé una sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE) de 2018. Sin embargo, la Comisión Europea anunció una nueva propuesta de ley para una posible desregulación de la legislación intelectual de la UE. Este proyecto se espera para el segundo trimestre de 2023.
DEBATE SOBRE
¿Qué potencial ofrece la «nueva ingeniería genética»?
Austria contra la ingeniería genética
En Austria, la opinión pública sobre la ingeniería genética es bastante unánime: el ministro de Salud Johannes Rauch y la ministra de Medio Ambiente Leonore Gewessler (ambos Verdes) se pronunciaron al unísono en junio en contra de relajar las reglas para la «nueva ingeniería genética». En una transmisión se puede leer: La actitud austriaca es clara. «Los nuevos procedimientos de ingeniería genética a través de la puerta trasera no son aceptables para nosotros. Los consumidores tienen derecho a saber lo que acaba en sus platos».
En una encuesta publicada en agosto en nombre de Global 2000 y la asociación comercial, el 92 por ciento de los austriacos estaban realmente a favor de mantener la obligación de etiquetado de los alimentos modificados genéticamente. Y: el comercio minorista nacional de alimentos también está en contra de la desregulación.
IMAGO/Westend61/Scott Masterton
La brecha entre el lobby profesional y antiingeniería genética es grande, al igual que la entre la opinión pública y la ciencia
Investigación: el potencial predomina
Sin embargo, desde el punto de vista de la investigación, predomina el potencial, no los riesgos. Según los estudios, las plantas modificadas genéticamente no representan ningún peligro especial, ni para la salud ni para el medio ambiente. Por el contrario, las variedades modificadas genéticamente, más productivas y más resistentes pueden conducir a un mayor rendimiento en áreas más pequeñas, según el argumento de los partidarios.
Según un estudio en Europa, la ayuda de la ingeniería genética podría lograr un aumento de los ingresos del siete al diez por ciento y una reducción de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de la agricultura de la UE en más del siete por ciento, más en science.ORF.at. Las plantas más resistentes también podrían ser prometedoras con respecto a la crisis climática con eventos climáticos extremos cada vez más fuertes, como la sequía y el calor.
El estudio de la UE ve la necesidad de cambiar la ley
Sin embargo, según la bióloga molecular vienesa Ortrun Mittelsten Scheid, regulaciones estrictas harían que la investigación en esta área se quede atrás, no solo en la aplicación, sino también en la investigación básica, más sobre esto en science.ORF.at.
También se puede leer en un estudio de la UE que la «nueva ingeniería genética» contribuyen a los sistemas alimentarios sostenibles y puede ser «util para muchas áreas de nuestras sociedades». El estudio concluye que hay pruebas claras de que la legislación aplicable para algunos tipos de «nueva ingeniería genética» y sus productos no es apropiada «y debe adaptarse al progreso científico y técnico». Queda por ver hasta qué punto la ley de patentes se verá afectada en caso de desregulación.
Tamara Sill, ORF.at
Izquierda:
Global 2000
Amigos de la Tierra Europa
Observatorio corporativo de Europa
Arca de Noé
Muchas ideas, pero sin acuerdo antes de la cumbre El jueves y el viernes, los líderes estatales y gubernamentales de la UE se reunirán en Bruselas. Una vez más, la atención se centrará en el tema de la energía. Probablemente no solo se discutirán las […]
internacional nota_semanarioMuchas ideas, pero sin acuerdo antes de la cumbre
El jueves y el viernes, los líderes estatales y gubernamentales de la UE se reunirán en Bruselas. Una vez más, la atención se centrará en el tema de la energía. Probablemente no solo se discutirán las nuevas propuestas de la Comisión Europea para controlar los precios. El tema de la tapa de los precios del gas también provocará acalorados debates: no hay una propuesta concreta de la Comisión ni una línea clara de los países de la UE.
Ya durante la semana hubo numerosas declaraciones sobre un posible límite de precios; no es útil que el término límite de precios del gas entienda varias medidas. Croacia y Lituania, por ejemplo, exigen un límite de precios para todos los tipos de gas. Alemania sigue rechazando el límite de precios y en su lugar se refiere a las compras conjuntas de gas.
Y Austria tampoco cree en un límite de precios, para el gas ruso, como dijo el martes la ministra de Europa Karoline Edtstadler. «¿Por qué? Porque se trata de nuestra seguridad de suministro», dice Edtstadler en Luxemburgo. Durante mucho tiempo, 15 países de la UE han estado pidiendo un límite de precios en toda la UE, y otra vez se habló de una regla basada en el modelo español, que solo se trata de un límite de precios para el gas que se utiliza para generar electricidad. Pero esta propuesta también es controvertida.
La Comisión Europea está reservada con la tapa
La Comisión Europea también habló el martes, sobre todo para dar un impulso a la cumbre de los países de la UE. Sin embargo, no hubo propuestas concretas sobre un límite de precios del gas. En cambio, quieren reasignar 40 mil millones de euros del presupuesto de la UE para la crisis energética, hacer obligatorias las compras conjuntas de gas para al menos el 15 por ciento de los niveles de almacenamiento prescritos y también establecer un nuevo índice de precios para el gas licuado de petróleo (GNL).
ORF.at/Roland Winkler
La discusión sobre los precios del gas será probablemente el mayor tema de disputa en la cumbre
Austria está del lado de la Comisión, especialmente cuando se trata de compras de gas. «Tenemos que reducir los costos de la energía, tenemos que reducirlos conjuntamente, no podemos resolver esto a nivel nacional», dijo el canciller Karl Nehammer (ÖVP) recientemente en Praga. El canciller pidió varias veces que se aumentara el ritmo en la implementación de la compra conjunta de gas.
Sobre el tema del límite de precios del gas, la Comisión solo prometió que, en el caso de los precios extremos, se podría proponer un límite de precios móvil, un «corredor», en el sitio mayorista TTF. Según la autoridad de Bruselas, el TTF también aumentó a través de la especulación de los inversores y aumentó los precios.
«Todo o nada»
El presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, escribió en su carta de invitación que había tres tareas para los jefes de Estado y de Gobierno: reducir la demanda, garantizar la seguridad del suministro y contener los precios. «Europa se enfrenta a su semana de la verdad», dijo el primer ministro belga Alexander De Croo. Esta semana se trata de todo o nada.
El sentimiento entre los estados es bastante tenso, sobre todo entre Francia y Alemania. La versión de Berlín del freno de precios en forma de paquete de ayuda de 200 mil millones de euros también podría haber contribuido a esto. Una reunión entre el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron, que en sí misma estaba prevista para la próxima semana, se pospuso a enero con poca antelación.
IMAGO/ZUMA Press/Paul Chiasson
Las relaciones entre Berlín y París son actualmente tensas
Irán también se convertirá en un tema
Aunque el tema de la energía probablemente determinará la cumbre, algunos otros temas ya se anunciaron de antemano. El apoyo a Ucrania se debatirá tanto como la posición frente a Rusia. «El Consejo Europeo condena enérgicamente los recientes ataques indiscriminados rusos de misiles y drones contra civiles, objetos civiles e infraestructura en Kiev y en toda Ucrania», dice el proyecto de declaración final de la cumbre, según la AFP.
También es probable que se deba debatir la última marcha más estricta contra Irán. Aunque Michel no menciona a Irán en su carta de invitación, según los diplomáticos de la UE, está en la agenda. La UE ahora tiene «pruebas» de que los drones equipados con explosivos utilizados por Rusia contra Ucrania provienen de Irán, según los círculos del Consejo de la UE. Los países de la UE quieren imponer nuevas sanciones antes del inicio de la cumbre. El viernes, los temas de política exterior están en la agenda. Se discutirá principalmente las relaciones con China.
Bock, ORF.at, de Bruselas/agencias
Izquierda:
Comisión Europea
Consejo Europeo
¡No a la judicialización del reclamo docente!. Con esta consigna el partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER) emitió un comunicado en el que respalda el reclamo de los gremios que representan a los maestros provinciales, a la vez que expresa su postura contra […]
destacada noticia regional¡No a la judicialización del reclamo docente!. Con esta consigna el partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER) emitió un comunicado en el que respalda el reclamo de los gremios que representan a los maestros provinciales, a la vez que expresa su postura contra la política que lleva a cabo el gobierno de Alicia Kirchner.
El documento que se hizo publico ayer, lleva la firma del diputado nacional Claudio Vidal, legisladores provinciales y concejales de este espacio político
“Nos solidarizamos con los compañeros y compañeras docentes que, desde hace meses, vienen reclamando por un salario digno. De la misma manera, repudiamos enérgicamente que se busque criminalizar la protesta y se persiga con presentaciones judiciales al gremio de la ADOSAC”, sintetiza el documento.
Esta postura se dio a conocer ayer, en una jornada donde hubo manifestaciones en Caleta Olivia y la zona norte, en el marco de la visita de la gobernadora Alicia Kirchner. Si bien todas las protests ocurrieron fuera de los lugares donde Alicia llevo a cabo los actos y no fueron situaciones cubiertas por los medios de prensa oficislistas, lo cierto es que los maestros hicieron oir sus demandadas.
Por otra parte, en Río Gallegos, sectores de izquierda iniciaron acciones para reunir dinero para un “fondo de huelga”, que permita sostener el reclamo docente,
“La voluntad de nuestros maestros, de los auxiliares de la educación y de los padres de todos los niveles educativos son los que permiten, con su lucha diaria sostener un sistema degradado que sufre atentados diarios por parte de las autoridades del Poder Ejecutivo Provincial y del CPE”, remarca en parte del documento SER y en ese contexto sostiene que “El sueldo que perciben cada vez está más deteriorado y lo que quieren darle como actualización es insuficiente. El aumento que pretenden homologar no alcanza para compensar la escalada inflacionaria que será del 100% a fin de año.
No es delito
“La lucha de los docentes santacruceños NO ES DELITO. De ninguna manera vamos a permitir que se embargue al sindicato de la ADOSAC, ni a ningún otro gremio del movimiento obrero organizado. La multa por más de 30 millones de pesos y el intento de quitar la personería gremial a dicho sindicato es improcedente desde todo punto de vista”, dice el documento de SER que pone en evidencia la clara postura del gobierno para usar mecanismo de presión contra la representación gremial.
Se trata de un documento inédito, ya que en Santa Cruz, pocas veces un sector político o gremial recibe el respaldo de otro, y casi siempre los reclamos son sectoriales y estancos.
Esta vez, SER, identificado con el sindicato petrolero sale a apoyar el reclamo de los docentes afiliados a la ADOSCA y al resto de los sindicatos.
Desde ser Santa Cruz solicitamos que se haga el retiro expreso al embargo que sufren los docente, y que se deje sin efecto toda multa o castigo al gremio de Adosac, ¡fuerza, maestros! fuerza, Amet!, fuerza Sadop!”, expresa el documento de respaldo a la protesta de los maestros.
Derechos
“Nuestra Constitución Nacional en su artículo 14 bis consagra el Derecho a huelga y protege de esta manera a quienes decidan ejercerlo, estableciendo en el segundo párrafo los Derechos colectivos del trabajo, garantizando a los gremios la negociación colectiva y el Derecho de huelga.
En este sentido el marco legal es extenso, teniendo en cuenta la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo que establece la protección del Derecho a huelga en sus artículos 243, 244 y 245; la Ley N.º 23.551 que describe las sanciones como prácticas desleales por parte del empleador en su Artículo 53 inciso E; y la Ley N.º 10.579 del Estatuto Docente que establece en su Artículo 7 el ejercicio sin traba de todos aquellos Derechos que son inherentes a su condición de ciudadanos. Por todo lo expuesto, volvemos a repudiar la criminalización de la protesta respaldando en todos los sentidos el reclamo genuino de la familia de los trabajadores de la educación”, expresa el documento de SER.
En otro párrafo del documento firmado por los principales referentes del espacio político describe:
“La amenaza de la judicialización es una muestra más de la incapacidad de quienes conducen hoy la política educativa en Santa Cruz. Debemos soportar a “funcionarios que no funcionan” intentando desconocer sistemáticamente el conflicto docente, buscando invisibilizar cada una de las acciones que realizan en la provincia”.
Luego cuestiona al gobierno de Alicia y señala: “Nos preguntamos cómo un Gobierno que se dice “justicialista” puede apelar a amedrentar y desconocer la lucha de los trabajadores. La situación es muy grave y desde SER expresamos que no aceptamos de ninguna manera que el gobierno de Alicia Kirchner busque escarmentar o disciplinar a los docentes o gremios a través de la Justicia. SI mantienen la actitud de perseguir y castigar docentes, o siguen con la criminalización de las acciones que lleva adelante la Adosac, vamos a realizar desde nuestro espacio político la movilización más significativa de todos estos años”, sentencia el documento que tuvo amplia difusión en la jornada del miércoles.
Firmantes del documento
Claudio Vidal – Diputado Nacional – Pte. Partido SER
José Luis Garrido – Diputado Provincial
Patricia Moreira – Diputada por municipio Pto. San Julián
Hernán Elorrieta – Diputado por municipio Las Heras
Miguel Farías – Diputado por municipio Pico Truncado
Gabriel Murúa – Concejal Caleta Olivia
Cristian Bazán – Concejal Caleta Olivia
José Quiroga – Concejal Pico Truncado
Soledad Cañumil – Concejal Pico Truncado
Daniela Romillo – Concejal Pto. San Julián
Luis Gallardo – Concejal Pto. Deseado
Tomas Montero – Concejal Las Heras
Juan Manuel Borquez – Concejal Pto. Santa Cruz
Suárez Adrián – Concejal Cmte. Luis Piedrabuena
Farías Analía – Concejal Cmte. Luis Piedrabuena
Benítez Marina – Concejal Los Antiguos.
Los docentes de Caleta Olivia se movilizaron hasta el Centro Cultural donde estaba la Gobernadora y anunciaron actividades para este jueves como la marcha Zonal y la carpa Móvil. Más allá que no fueron recibidos por la primera Mandataria, los docentes que se encuentran transitando […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLos docentes de Caleta Olivia se movilizaron hasta el Centro Cultural donde estaba la Gobernadora y anunciaron actividades para este jueves como la marcha Zonal y la carpa Móvil.
Más allá que no fueron recibidos por la primera Mandataria, los docentes que se encuentran transitando por un paro total de actividades que se extenderá hasta el viernes inclusive, visibilizaron su reclamo e invitaron a toda la comunidad a acompañarlos. El ministerio de trabajo convocó a la ADOSAC a un encuentro paritario para este viernes en horas del mediodía.
Durante el miércoles, además de la movilización, también montaron la carpa móvil, en tanto que este jueves sumarán a la marcha zonal una olla popular. Además de la petición para que la propuesta salarial sea mejorada, también reiteraron la reincorporación de los docentes despedidos, la devolución de los días descontados, y que se deje sin efecto la multa millonaria por no acatar la Conciliación Obligatoria.
«Sumamos Marcha Zonal con la participación de otras filiales. Olla Popular», dijo el Secretario general local Cesar Alegre y aseveró: «Organizate para quedarte un rato y dejemos en claro que merecemos un aumento digno. Concentramos a las 9 hs. Trae tu bandera, lo que tengas para hacer ruido, vení acompañado de tu familia. Cuantos más seamos, más en claro dejaremos a este gobierno que no nos van a doblegar».
La psicopatía no implica comportamientos claramente delictivos ni conlleva siempre homicidio La psicopatía es una alteración de la personalidad caracterizada por el narcisismo, la impulsividad y las conductas de control y manipulación. Suele ser confundido con la sociopatía, pero muestras ligeras diferencias, no siempre perceptibles para […]
destacada nacionalLa psicopatía es una alteración de la personalidad caracterizada por el narcisismo, la impulsividad y las conductas de control y manipulación. Suele ser confundido con la sociopatía, pero muestras ligeras diferencias, no siempre perceptibles para la población normal.
Aunque la psicopatía se asocia a las conductas delictivas, no siempre es así. De hecho, podemos encontrar rasgos psicopáticos en personas que, a priori, nunca cometerían un crimen. Suelen tener comportamientos muy adaptados socialmente, pero también hay algunos rasgos que los delatan.
Numerosos expertos señalan que la diferencia única entre ambas terminologías es únicamente de origen: mientras que el psicópata ya nacería con este rasgo, el sociópata adquiriría sus rasgos en el desarrollo y con la acumulación de experiencias.
Se basan ambos tipos en el desprecio por las normas y los derechos ajenos. Engañan, hieren y manipulan para lograr todo aquello que se proponen, sin ser necesariamente violentos.
Otros expertos indican que no solo se separan en el origen del trastorno, sino que existen otro tipo de rasgos que marcarían la diferencia:
La televisión y el cine nos han mostrado la cara más sangrienta de una patología mental que es menos frecuente de lo que se podría pensar. ‘Dexter’, ‘Hannibal’ o ‘True Detective’ son series que nos han enseñado cómo se comportan los psicópatas, algo que también hemos podido ver en películas, como la última de Lars von Trier, ‘La casa de Jack’. Sin embargo, la ficción puede confundirnos, mostrando un perfil que no siempre es fiel a la realidad.
La psicopatía transciende a la realidad y nos marca un perfil muy característico en todo aquel que padece esta enfermedad:
1. Egocentrismo
El psicópata tiene la incapacidad de ver desde el punto de vista de la otra persona. Esto lleva también al narcisismo y a sentir que realmente son superiores al resto.
2. Ausencia de empatía
La empatía es la capacidad de percibir lo que el otro siente, desde los aspectos positivos, como la alegría, hasta los negativos, como la tristeza. Al no existir empatía, no habría compasión y los sentimientos de los demás pasarían por alto. Sin embargo, un aspecto menos popular de la empatía, la capacidad de ser capaz de entender lo que el otro piensa, sí está activa en la psicopatía. Es decir, no generan empatía emocional pero sí cognitiva.
3. Necesidad de satisfacción personal
Una anomalía cerebral estudiada por la Universidad de Vanderbilt sugiere que tienen dañado el sistema de recompensa. La consecuencia es que el psicópata dé una excesiva importancia a lo que él quiere, sin importar lo que los demás necesiten, sientan o pienses, lo cual conlleva comportamientos peligrosos.
4. Encanto superficial
Los psicópatas muestran ante los demás una apariencia abierta y segura. No parecen contar con el miedo o la timidez y utilizan estas habilidades de forma premeditada para lograr adaptarse y alcanzar sus fines.
5. Necesidad de control
Tienen una tendencia obsesiva a querer dominar cada persona y cada situación. Esto hace que ejerzan la manipulación, el abuso y la mentira sobre los demás.
La ficción nos ha llevado a pensar en la psicopatía como un rasgo que empuja a matar. Sin embargo, sus características no definirían la necesidad de asesinar ni de cometer realmente actos delictivos. Sí que cuentan con una falta de empatía y una frialdad que les define y les convierte en personas dañinas para los demás.