
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaTras adjudicarse la instancia que se disputó en Comodoro Rivadavia, bailarines y músicos de nuestra localidad representarán a la región en enero del 2023 en el Pre Cosquín, uno de los eventos culturales más importantes de la Argentina. Los artistas seleccionados representarán a la sede […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaTras adjudicarse la instancia que se disputó en Comodoro Rivadavia, bailarines y músicos de nuestra localidad representarán a la región en enero del 2023 en el Pre Cosquín, uno de los eventos culturales más importantes de la Argentina.
Los artistas seleccionados representarán a la sede «Lito» Gutiérrez en la provincia de Córdoba durante el popular festival que se concretará en enero. En la ocasión, se presentaron más de 200 artistas de distintas localidades de la Patagonia, incluyendo Cholila, Trelew, Rawson, Caleta Olivia y Las Heras, que fueron calificados por un jurado compuesto por especialistas de danza y música, que seleccionaron a dos cantantes, un dúo, un conjunto vocal, un solista instrumental, solista de malambo, tema inédito, pareja de baile tradicional y estilizado, y un conjunto de baile folclórico.
Solo quedaron desiertas dos categorías: conjunto de malambo y conjunto instrumental. Por ello, otras nueve tendrán sus representantes: Lucas Ynayado de Comodoro Rivadavia y Camila Pinto (Las Heras) en el rubro solista vocal; en dúo vocal Adrián Alexandre y Javier Alexandre (Comodoro Rivadavia); y, en solista instrumental, Elías Fernández (Las Heras).
Por su parte, en conjunto vocal fueron seleccionadas las bandas La Juntada Folk (Caleta Olivia), con su tema inédito «Tabula Raza» en la voz de Adrián Alexandre y Javier Alexandre.
En tanto, los representantes en danzas serán Nicolás Villagra (Caleta Olivia), en malambo solista; Pablo Casaroza e Iris Ortiz (Rawson), en pareja de baile tradicional; y Valentina Páez y Agustín Constante (Caleta Olivia), en pareja de baile estilizada. El grupo «Nuevos Vientos», de Caleta Olivia, será el representante en conjunto de baile folclórico.
De esta forma, la sede Lito Gutiérrez ya tiene a sus representantes que podrán cumplir su sueño y llegar al Festival de Cosquín, considerado el más importante del folclore nacional y que contará con representantes de sedes de todo el país.
Este martes 1° de noviembre entrará en vigencia la nueva aplicación del «SEM Comodoro Rivadavia» que permitirá gestionar la activación del estacionamiento, cargar crédito, comprar abonos mensuales, solicitar exenciones, consultar y pagar infracciones, entre otros beneficios. La anterior aplicación quedará obsoleta a partir de este […]
comodoro noticiaEste martes 1° de noviembre entrará en vigencia la nueva aplicación del «SEM Comodoro Rivadavia» que permitirá gestionar la activación del estacionamiento, cargar crédito, comprar abonos mensuales, solicitar exenciones, consultar y pagar infracciones, entre otros beneficios.
La anterior aplicación quedará obsoleta a partir de este 31 de octubre y el saldo que tenía la cuenta, será trasladado a la nueva cuenta que se genere luego de descargada la renovada App, validando el número de teléfono.
Lo primero que deberán hacer los usuarios es descargar la aplicación dependiendo de su sistema operativo, es decir, Android o Iphone. Y si bien ambas Apps poseen el mismo nombre, «SEM Comodoro Rivadavia», la nueva cuenta tiene un logo azul, a diferencia de la actual, que es de color verde, por lo que eso es lo que debe tenerse en cuenta al momento de descargarse en Google Play o App Store.
Nuevas funciones
-Se podrá prefijar horarios de inicio y finalización de estacionamiento con hasta dos horas de anticipación -también puede cancelarse-, lo que se suma a la modalidad de iniciar y concluir al momento de llegar y retirarse del lugar. Los horarios en los que funciona el estacionamiento medido son de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00.
-Se cobrará un mínimo de 30 minutos y, pasado ese lapso, se descontará del saldo el tiempo real de uso, en vez de períodos de 15 minutos como está dispuesto actualmente.
-El saldo de la app actual podrá transferirse a la nueva desde el 2 de noviembre, previa validación del número de teléfono a través de la Oficina Virtual de la Municipalidad, ya que se utilizará el mismo usuario para acceder a ambas plataformas. Además, se podrán activar varios estacionamientos simultáneos desde el mismo teléfono, siempre y cuando el saldo disponible sea suficiente.
– Podrá efectuarse la gestión digital de las exenciones por discapacidad y los permisos para propietarios frentistas, como así también adquirir abonos mensuales de media jornada o día completo. También se comunicarán novedades acerca del funcionamiento del servicio, como aquellos días en los que no es necesario activar, caso de los feriados locales.
Para mayor información, los usuarios pueden realizar sus consultas en la Oficina Virtual, www.comodoroweb.gob.ar; vía Whatsapp, al 297-4110830 -sólo mensajes-; o comunicándose telefónicamente al 446-5689. Para atención presencial, deben dirigirse a Almirante Brown N° 569, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00.
(ADNSUR)
Desde la Cooperativa se dio a conocer cómo será el cronograma de cortes programados de noviembre de 2022 a marzo 2023 en condiciones normales de abastecimiento en la localidad de Comodoro Rivadavia. Además, como cada año, se solicita a toda la comunidad el uso responsable […]
comodoro destacada noticiaDesde la Cooperativa se dio a conocer cómo será el cronograma de cortes programados de noviembre de 2022 a marzo 2023 en condiciones normales de abastecimiento en la localidad de Comodoro Rivadavia. Además, como cada año, se solicita a toda la comunidad el uso responsable del servicio de agua, para que los cortes sean menos extensos y con menor frecuencia.
En ese marco, los cortes se realizarán dos veces por semana, y los días de cortes de agua y zonas afectadas serán alternados. La excepción será noviembre para no afectar el normal dictado de clases en las escuelas. De esta manera, los cortes de agua comenzarán el viernes 04 de noviembre, desde las 18 horas y por 24 horas en la Zona Sur y Central. Del mismo modo, el sábado 05, desde las 18 horas y por 24 horas serán en Zona Norte. Desde el martes 15 de noviembre, se suma un nuevo corte general de agua en toda la ciudad, desde las 18 horas y por un lapso de 24 horas, dado que un corte sólo por semana no alcanzará para recuperar las reservas.
Por otro lado, durante diciembre, enero, febrero y marzo, la interrupción del suministro de agua potable será los miércoles, desde las 18 horas y por 24 horas en la Zona Sur y Central. Y los jueves, desde las 18 horas y por 24 horas será en Zona Norte. En el caso de los días domingos, el corte será en todo Comodoro desde las 18 horas y por 24 horas.
En ese marco, el jefe del departamento de Saneamiento de la SCPL, Matías Acuña, advirtió que, «en caso de que las condiciones climáticas u otra situación excepcional y de fuerza mayor lo requieran, como las altas temperaturas, se podrá modificar el cronograma o adicionar tiempo a los cortes como último recurso».
Consumo
Asimismo, remarcó que «es necesario que tomemos conciencia sobre el uso responsable del agua potable, por la importancia que tiene en el desarrollo de nuestra vida. El consumo desmedido, es una de las principales causas de la escasez y la variable fundamental para que los cortes ocurran, de hecho, con la misma cantidad de agua en invierno no hay cortes. Es importante seguir recomendaciones muy fáciles y sencillas que debemos adoptar en nuestra vida cotidiana como, por ejemplo: regar patios o lavar veredas por la noche, por fuera del horario que va desde las 08 a las 20 horas».
Para concluir, Acuña sostuvo que, «durante noviembre el cronograma tendrá algunas modificaciones en cuanto a los días de cortes, entendiendo que todavía tenemos actividad escolar».
(Crónica)
En el evento será clave la compra con financiación con tarjeta de crédito, especialmente con el programa Ahora 12 y Ahora 30 en determinados productos. Más de 1000 marcas participan desde este lunes y durante tres días de la décima edición del CyberMonday, el evento […]
destacada nacional noticiaEn el evento será clave la compra con financiación con tarjeta de crédito, especialmente con el programa Ahora 12 y Ahora 30 en determinados productos.
Más de 1000 marcas participan desde este lunes y durante tres días de la décima edición del CyberMonday, el evento de descuentos especiales de comercio electrónico organizado por la cámara del sector (CACE).
Según datos de la CACE, 1050 marcas participan de la décima edición de Cybermonday, que se extenderá hasta el miércoles.
De ese total, 149 lo hacen por primera vez y 280 corresponden a empresas radicadas en el interior del país, en especial en Córdoba, Santa Fe y Tucumán.
«Los planes de Ahora 12 y Ahora 30 y cualquier otra financiación que ofrezcan las marcas van a ser un acelerador de las ventas durante el evento», destacó el director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti.
Este año, el Cybermonday cuenta con 12 categorías disponibles de productos: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Alimentos y Bebidas; Cosmética y Belleza; Autos y Motos; Bebés y Niños; Emprendedores; Servicios; Varios.
La División Comisaría Río Turbio se encuentra trabajaba sobre la Ruta Complementaria, que une a Rio Turbio con 28 de Noviembre, en una colisión entre dos vehículos, dejando un saldo de un hombre fallecido y 4 turistas, de nacionalidad chilena, hospitalizados. A las 10:35 funcionarios […]
destacada noticia policial rio_gallegosLa División Comisaría Río Turbio se encuentra trabajaba sobre la Ruta Complementaria, que une a Rio Turbio con 28 de Noviembre, en una colisión entre dos vehículos, dejando un saldo de un hombre fallecido y 4 turistas, de nacionalidad chilena, hospitalizados.
A las 10:35 funcionarios del equipo de la Comisaría Yacimientos Rio Turbio son alertados por una colisión frontal entre dos vehículos, uno marca Suzuki color bordó y el restante marca Volkswagen Gol color blanco, en una curva cercana a la planta depuradora de YCRT.
Una vez que arribaron al lugar, con el personal médico y de acuerdo al triage médico realizado, se percataron de que un joven de 25 años, conductor del rodado Volkswagen Gol y residente de Río Turbio, no presentaba signos vitales.
En cuanto a 2 mujeres y 2 hombres que se trasladaban en el vehículo Suzuki, resultaron ser oriundos de la República de Chile y fueron hospitalizados en el nosocomio local.
El accidente fatal ocurrió este sábado a la tarde sobre la Ruta Nacional N°3, a la altura de Bajo Minerales, cerca de Caleta Olivia. Según informaron fuentes policiales, un hombre de 29 años a bordo de un camión Scania, que viajaba desde el sur hacia […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl accidente fatal ocurrió este sábado a la tarde sobre la Ruta Nacional N°3, a la altura de Bajo Minerales, cerca de Caleta Olivia.
Según informaron fuentes policiales, un hombre de 29 años a bordo de un camión Scania, que viajaba desde el sur hacia el norte del país transportando cajas de cartón de reciclaje, perdió el control y volcó.
El chofer era un camionero de 29 años y murió en el acto.
El cuerpo fue trasladado a Caleta Olivia. En el lugar trabajó personal de Accidentología Vial y Policía de Fitz Roy.
(ADNSur)
Lula Da Silva se convirtió en el nuevo presidente de Brasil al vencer en segunda vuelta a Jair Bolsonaro. El recuento de votos, tras finalizados los comicios da como ganador al ex presidente, que ahora llega a su tercer mandato. Según el sitio Folha, el […]
destacada internacional noticia politicaLula Da Silva se convirtió en el nuevo presidente de Brasil al vencer en segunda vuelta a Jair Bolsonaro. El recuento de votos, tras finalizados los comicios da como ganador al ex presidente, que ahora llega a su tercer mandato.
Según el sitio Folha, el ex mandatario que estuvo detenido, se impuso por el 50,66% de los votos y vuelve al poder tras una ajustada segunda vuelta. De esta forma, Bolsonaro se convierte en el primer presidente que no consigue la reelección.
Se debe recordar que en la primera vuelta, los sondeos subestimaron el potencial de Bolsonaro, que finalmente acabó detrás solo por cinco puntos (43% – 48%).
Lula fue dos veces presidente de Brasil entre 2003 y 2010, y dejó el poder con una popularidad de casi 90%, tras una gestión en la que 30 millones de los más de 200 millones de brasileños salieron de la pobreza.
Pero su trayectoria política se vio empañada por escándalos de corrupción en la causa «Lava Jato», la mayor operación anticorrupción de la historia del país, enfocada en una gigantesca red de sobornos en torno a la petrolera paraestatal Petrobras.
En 2017, el ahora presidente fue condenado a nueve años y medio de prisión, y en marzo de 2021, luego de 19 meses recuperó sus derechos políticos con la anulación de su sentencia por irregularidades procesales. Ahora tendrá su tercer mandato en el Ejecutivo de Brasil.
El juicio oral en la causa Vialidad entrará desde noviembre en su último tramo, en el que se esperan las palabras finales de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien la fiscalía pidió 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos […]
destacada nacional noticia politicaEl juicio oral en la causa Vialidad entrará desde noviembre en su último tramo, en el que se esperan las palabras finales de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien la fiscalía pidió 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos mientras que su defensa reclamó la absolución por haberse «desmantelado» la acusación de Diego Luciani y Sergio Mola.
Con la finalización este lunes del alegato final de la defensa de los acusados extitulares de Vialidad de Santa Cruz Juan Carlos Villafañe y Raúl Santibañez, el debate ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 seguirá con la respuesta fiscal a nulidades planteadas.
Además, Luciani y Mola podrían pedir replicar en base a lo escuchado en los alegatos de las defensas de los 13 acusados, que en todos los casos reclamaron la absolución y consideraron que las pruebas durante el debate dieron por tierra con la acusación.
Una vez concluida esta etapa, se anunciará un cronograma para las últimas palabras de los 13 acusados, entre ellos la Vicepresidenta, el empresario Lázaro Báez, el exministro de Planificación Federal Julio De Vido y el exsecretario de Obra Pública José López.
El juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz a favor de empresas de Báez como Austral Construcciones comenzó en mayo de 2019 en los tribunales federales de Retiro, estuvo seis meses interrumpido por la pandemia de Covid 19 y se reanudó de manera virtual en agosto de 2020 sin recuperar nunca la presencialidad plena.
«No es corrupción o justicia. Hay un solo camino, justicia. Las acusaciones fueron desmanteladas, destruidas. No hay otro camino», sostuvo el abogado Carlos Beraldi, defensor de Cristina Fernández de Kirchner, al cerrar su alegato final con un reclamo de absolución en septiembre pasado, a más de tres años de iniciado el debate y luego de escucharse a 114 testigos en 117 audiencias.
Ese día, la Vicepresidenta también hizo uso de su derecho como abogada a ejercer su propia defensa y habló ante los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
«¿Yo impunidad? Si quieren mirar por impunidad, miren para otro lado -replicó la expresidenta-. Me siento en estado de indefensión. Los jueces que me juzgan, un fiscal, son amigos y juegan al fútbol en la quinta de Macri, otros iban a jugar con Macri a Olivos», cuestionó.
Además, sostuvo que la acusación fue una «fábula» montada para llevarla «de los pelos» ante la Justicia, que en la causa «se violó la Constitución Nacional» y que los fiscales cometieron «prevaricato».
En un alegato que se extendió por nueve audiencias y terminó el 22 de agosto último, los fiscales Luciani y Mola la acusaron de ser la jefa de una supuesta asociación ilícita y le atribuyeron haber cometido el delito de administración fraudulenta por irregularidades en las 51 obras públicas viales que las empresas de Báez recibieron para la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015.
«Estamos convencidos de haber alcanzado la verdad y ahora le toca a cada uno de los jueces, a quienes la sociedad está mirando. Señores jueces, este es el momento: es corrupción o justicia. y ustedes tienen la decisión», concluyó Luciani al pedir condenas de 12 años de prisión para la exmandataria y su inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.
También pidieron 12 años de prisión para el empresario Báez como autor de asociación ilícita agravada por su calidad de organizador y partícipe primario de administración fraudulenta agravada.
Alegato
En el alegato, Luciani y Mola sostuvieron que en el kirchnerismo se montó un esquema «piramidal» de corrupción.
En cuanto al resto de los acusados, todos los defensores coincidieron en reclamar la absolución al realizar sus alegatos, mientras que la otra querella del caso, la Unidad de Información Financiera (UIF), decidió no acusar porque consideró que en la causa Vialidad no hubo delito de defraudación ni tampoco asociación ilícita.
«Esta querella entiende que no existe la posibilidad de sobreprecios y sería irresponsable avanzar en una acusación», sostuvo en su alegato el abogado de la UIF Leandro Ventura y descartó que corresponda encuadrar a los investigados bajo los delitos de administración fraudulenta y asociación ilícita.
En el caso de la titular del Senado y exmandataria entre 2007 y 2015, el organismo consideró que su intervención en los hechos investigados se desarrolló «en el marco de facultades que le eran propias, en el marco de la Constitución Nacional y las leyes». Las defensas remarcaron en sus alegatos que no hubo perjuicio al erario público, que tampoco se probaron sobreprecios y que las redeterminaciones de precios a las obras adjudicadas a Báez eran habituales por efectos de la inflación y por las condiciones climáticas y geográficas de Santa Cruz.
También pidieron no considerar como prueba una pericia que arrojó supuestos sobreprecios por las irregularidades que se denunciaron en torno a la realización de esa prueba pericial, entre otros argumentos.
A lo largo de más de tres años de juicio declararon como testigos los ex jefe de Gabinete de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, entre ellos el actual presidente Alberto Fernández y el actual ministro de Economía, Sergio Massa.
También declararon empresarios del rubro de la construcción vinculados a la obra pública como el primo del expresidente Mauricio Macri Ángelo Calcaterra, quien remarcó que «es imposible» realizar obra pública «sin redeterminación de precios» para ajustar los valores «a la realidad».
Otros testigos, como el caso del constructor Juan Chediak, evaluaron que la cercanía geográfica con las obras licitadas constituía una «clara ventaja» para la empresa oferente Austral Construcciones, de Báez.
Cuando el debate era aún presencial, prestó declaración indagatoria por primera vez Fernández de Kirchner y afirmó que la acusación en el debate donde por primera vez era juzgada «fue un plan ideado por el gobierno saliente», en referencia a Mauricio Macri, y lo enmarcó en el «lawfare» planeado con «el auxilio invalorable del aparato judicial».
Al finalizar el alegato, Luciani y Mola pidieron además diez años de cárcel para De Vido y para el extitular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periott; y seis años para el exresponsable del distrito 23 de ese organismo, Mauricio Collareda, al igual que para el extitular de la Administración General de Vialidad en esa provincia, Juan Carlos Villafañe.
Para otro exresponsable del distrito 23 de Vialidad, Raúl Daruich, y el expresidente de la AGVP Raúl Pavesi requirió cinco años, y cuatro años para el ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, junto a otro expresidente de la AGVP, Raúl Santibáñez.
En cuanto al exsecretario de Coordinación de Obra Pública Carlos Kirchner, los dos fiscales postularon la absolución por asociación ilícita y una condena a dos años en suspenso por abuso de poder.
(Télam)
Así lo manifestó la Cartera de Trabajo de la Provincia. «Los días reclamados por ADOSAC son ilegales debido que las medidas de fuerza se llevaron adelante mientras estaba vigente la Conciliación Obligatoria», se indicó. Asimismo, se precisó que la ley de contrato ampara que, frente […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosAsí lo manifestó la Cartera de Trabajo de la Provincia. «Los días reclamados por ADOSAC son ilegales debido que las medidas de fuerza se llevaron adelante mientras estaba vigente la Conciliación Obligatoria», se indicó. Asimismo, se precisó que la ley de contrato ampara que, frente al día no trabajado, se efectúen los descuentos pertinentes.
Las «negociaciones colectivas abiertas» es una de las definiciones políticas del Gobierno Provincial y tienen por objetivo promover el diálogo de buena fe para acordar mejoras salariales y laborales en beneficio de los trabajadores y trabajadoras del Estado, se mencionó oficialmente.
Bajo estas premisas, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social mantuvo activa las paritarias docentes promoviendo el debate entre el Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales que representan a los maestros y maestras de la educación santacruceña.
Al respecto, Guadalupe Novas, secretaria de Trabajo; y Carla Bahamonde, directora del Departamento Jurídico de la Cartera Laboral provincial repasaron aspectos administrativos y legales de la negociación entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC).
Negociación
En primera instancia, precisaron que las audiencias se desarrollaron de acuerdo a los términos de la Ley N° 2.986 que establecen las negociaciones colectivas en el ámbito del Estado Provincial.
Con el objetivo de promover el diálogo, el pasado 24 de octubre, la Cartera Laboral citó a las partes y concretó la última audiencia de Conciliación Obligatoria -Ley N° 2.450 de Procedimiento Administrativo Laboral- entre el CPE y ADOSAC.
Esa medida fue impuesta ante las repetidas huelgas llevadas adelante por el gremio docente, buscando un cese a las huelgas y promoviendo el diálogo entre los paritarios estatales y gremiales.
La premisa estatal estuvo puesta en alcanzar el consenso que permita al Gobierno Provincial otorgar el aumento salarial al colectivo docente en lo inmediato. Pero, las medidas de fuerza continuaron y la ausencia de voluntad de sellar un acuerdo generaron que se rompa el principio de buena fe que debe contener las negociaciones. Además de congelar los salarios a valores de agosto.
Ante el incumplimiento de los procedimientos administrativos, se impuso una multa contra el gremio docente.
Pese a esto, ADOSAC incrementó las medidas de fuerza impactando en el proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas, mientras que el Poder Ejecutivo Provincial continuó con el diálogo abierto -mostrando su vocación de diálogo- para encaminar la negociación dando respuesta a las solicitudes de los docentes.
Así fue que, en la audiencia del lunes 24 de octubre pasado, el gremio aceptó la pauta salarial propuesta por la Provincia.
Devolución de días
A pesar que el Consejo Provincial de Educación aclaró al gremio que la devolución de los días de huelga no formaba parte de los temas de agenda, el gremio insistió con la demanda. Las partes decidieron trasladar el pedido a Trabajo para ser revisado.
Frente a esto, la Cartera Laboral ratificó que analiza por estas horas el pedido del gremio docente bajo los términos de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20744. La normativa marca que los trabajadores y trabajadoras tienen la libertad de decretar medidas de fuerza mediante la representación sindical, mientras que es facultad de la parte empleadora descontar los días no trabajados.
Asimismo, la Cartera Laboral recordó que los días reclamados por ADOSAC son ilegales debido que las medidas de fuerza se llevaron adelante mientras estaba vigente la Conciliación Obligatoria que fue sistemáticamente rechazada contraviniendo las leyes argentinas vigentes.
A las 5:00 de la mañana de este sábado, se detectaron daños de rotura de vidrio y de la cerradura de la puerta de ingreso, y, de la segunda puerta luego del espacio de recepción, en el Colegio Secundario N°9, que da cuenta de una […]
educacion el_calafate noticia policialA las 5:00 de la mañana de este sábado, se detectaron daños de rotura de vidrio y de la cerradura de la puerta de ingreso, y, de la segunda puerta luego del espacio de recepción, en el Colegio Secundario N°9, que da cuenta de una acción de forcejeo para vencer la resistencia de los cerrojos, e introducirse en el interior del establecimiento educativo.
Al producirse el ingreso se activó la alarma y los sujetos que estaban cometiendo el delito se escaparon.
Se está a la espera de que la Policía culmine con las pericias para reparar los daños ocasionados, que consisten en cambio de vidrio, arreglos de puertas y recambio de cerraduras.
La rectora de la institución educativa dio aviso a la Policía local, a autoridades del CPE y al área de Infraestructura de la Cartera Educativa.
En las instalaciones del Gimnasio CEPARD, el ministro de Seguridad de la Provincia, Luca Pratti, encabezó la ceremonia de esta institución. Además, se hizo entrega de distinciones y la Virgen de Güer Aike a cada establecimiento. En el día de ayer se cumplió el cuarto […]
noticia politica rio_gallegosEn las instalaciones del Gimnasio CEPARD, el ministro de Seguridad de la Provincia, Luca Pratti, encabezó la ceremonia de esta institución. Además, se hizo entrega de distinciones y la Virgen de Güer Aike a cada establecimiento.
En el día de ayer se cumplió el cuarto Aniversario del Servicio Penitenciario Provincial, una fuerza de seguridad destinada a la custodia y guarda de los procesados, y a la ejecución de las sanciones penales privativas de la libertad. La misma cuenta con dependencias en Río Gallegos, Pico Truncado, Puerto San Julián, Caleta Olivia y Puerto Deseado.
En este contexto, en el acto, desde la cartera de seguridad se destacó a todos los que trabajan diariamente para resguardar a la población como así también impulsar la formación e incorporación de herramientas para la inclusión social de los privados de la libertad. Esto es posible gracias a la dedicación y el compromiso del personal penitenciario que se capacita constantemente y desarrolla sus tareas con total profesionalismo.
El ministro Luca Pratti remarcó que Santa Cruz es una de las pocas provincias que cuenta con el Servicio Penitenciario dentro del sistema provincial de seguridad, atribuyéndole así la jerarquía que merece y ponderando la integralidad del servicio.
«Es una fuerza más de la provincia, y si entendemos a la seguridad pública como fenómenos multicausales uno de esos para abordar es el trato y el tratamiento penitenciario», expresó.
Posteriormente, y gracias a la inversión del Gobierno de Santa Cruz, se realizó la entrega de uniformes a la totalidad de los efectivos del Servicio Penitenciario. Además, se efectuó el cambio de bandera y se le dio a todos los establecimientos penitenciarios una imagen de la Virgen de Güer Aike. Seguidamente, personal de los distintos cuerpos, escalafones y especialidades recibieron distinciones por haber sido partícipes de actos destacados o haber sobresalido en las funciones penitenciarias asignadas.
El 30 de octubre de 2009, a través del Decreto Nº 1602/09, el Estado Nacional creó la Asignación Universal por Hija e Hijo. Una de las políticas públicas de inclusión de mayor impacto en nuestro país, que actualmente acompaña a más de 4,3 millones de […]
nacional noticia politicaEl 30 de octubre de 2009, a través del Decreto Nº 1602/09, el Estado Nacional creó la Asignación Universal por Hija e Hijo. Una de las políticas públicas de inclusión de mayor impacto en nuestro país, que actualmente acompaña a más de 4,3 millones de niñas, niños y adolescentes, asegurando su derecho a la cobertura de seguridad social.
«Hace 13 años, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner tomaba una decisión absolutamente reparadora: crear la Asignación Universal por Hija e Hijo. Esto quiere decir que, millones de nenas y nenes siempre van a contar con un ingreso mensual para cubrir sus necesidades básicas», señaló al referirse al nuevo aniversario de la AUH, la directora de la ANSES, Fernanda Raverta.
La AUH permite -en la actualidad- igualar las oportunidades de las y los hijos de más de 2,5 millones de familias argentinas.
Para garantizar a las niñas, niños y adolescentes su derecho a la salud y a la educación, las familias de la Asignación Universal tienen que presentar, todos los años, el formulario de Libreta completo en ANSES. Este mecanismo sirve para garantizar que cumplan con la asistencia escolar, el calendario obligatorio de vacunación y los controles médicos.
La AUH en números
– Actualmente, 4,3 millones de niñas, niños y adolescentes perciben la Asignación Universal por Hija e Hijo.
– La edad promedio de quienes cobran esta asignación es de 8 años. Siendo el 49 por ciento niñas y el 51 por ciento niños.
– En total, la AUH es percibida por 2,5 millones de familias argentinas, siendo el 93 por ciento de las titulares mujeres.
– En promedio, las familias de la AUH tienen 1,76 hijas e hijos. Es decir, se trata de hogares que, en promedio, tienen menos de 2 niñas o niños que perciben la asignación.
– Desde el año 2021 se extendió el Programa Alimentar para niñas y niños de hasta 14 años de edad, abonándose de manera unificada con la Asignación Universal. Hoy dicha unificación garantiza el derecho a la alimentación de calidad a más de 3,9 millones de niñas y niños de la Argentina.
– Desde 2022 comenzó a implementarse el Complemento Leche del Programa Mil Días, para madres en etapa de gestación y niñas y niños de hasta tres años. Lo perciben alrededor de 750 mil personas, entre mamás de la Asignación por Embarazo y niñas y niños de la AUH.
– Asimismo, para jóvenes de 16 y 17 años de edad se extendió el Progresar. Actualmente, más de 200 mil jóvenes de la AUH son, además, titulares del Programa de becas Progresar para terminar sus estudios.
Se trata de la que establece el recambio de cañerías de asbesto cemento por distintos barrios de la ciudad; la empresa EDISUD abandonó los trabajos por falta de pago y procedió a despedir a los trabajadores. Se firmó un acta compromiso en el Ministerio de […]
caleta_olivia destacada noticia politicaSe trata de la que establece el recambio de cañerías de asbesto cemento por distintos barrios de la ciudad; la empresa EDISUD abandonó los trabajos por falta de pago y procedió a despedir a los trabajadores. Se firmó un acta compromiso en el Ministerio de Trabajo para el pago de obligaciones salariales.
Con la presencia de los trabajadores, la dirigencia gremial de la UOCRA y representantes de la empresa EDISUD, se procedió a la firma de un acta a través de la cual se establece el pago de los montos adeudados a los trabajadores despedidos de la obra de recambio de mas de 30 mil metros de cañería de asbesto cemento en varios barrios de Caleta Olivia; el resultado de los trabajos realizados hasta la fecha es baches por todos lados. Responsables de la firma presentes en la reunión manifestaron que dejaron de recibir los fondos desde el ENHOSA y que además pretenden, para continuar, que haya una actualización de los precios.
EDISUD la empresa responsable del recambio de cañerías en la ciudad, entró en cesación de pagos con sus empleados luego que el ENHOSA no enviara los fondos a Servicios Públicos para continuar con el desarrollo de la obra y el pago correspondiente a los empleados que intervienen; de esta manera, y tal cual ocurre con la mayoría de las obras anunciadas por el intendente Fernando Cotillo, está paralizada sin fecha concreta para su reinicio.
Por varias jornadas los trabajadores se manifestaron en las puertas de la empresa provincial Servicios Públicos, lo que finalmente derivó en que se firmó un acta de compromiso en la sede del Ministerio de Trabajo local, para acordar el pago del sueldo del mes de septiembre, la quincena, y lo que resta del fondo de desempleo y liquidación final, que se concretará recién el próximo martes.
La obra inició en octubre de 2021 y tiene un monto de inversión cercano a los $460 millones de pesos, para la renovación de 30 mil metros de cañería en la ciudad y se prevé que su continuidad se pueda reactivar en enero de 2023.
El 26 de octubre, durante la 8° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Los Antiguos, el pueblo le dijo un rotundo NO a Bayer-Monsanto. Entre los concejales y los ciudadanos presentes se creó una histórica resolución que expresa un «enérgico repudio» a las acciones del […]
destacada los_antiguos noticia politicaEl 26 de octubre, durante la 8° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Los Antiguos, el pueblo le dijo un rotundo NO a Bayer-Monsanto.
Entre los concejales y los ciudadanos presentes se creó una histórica resolución que expresa un «enérgico repudio» a las acciones del Gobierno de Santa Cruz tras la firma de un acta acuerdo en referencia a la presunta instalación de la multinacional en Los Antiguos.
La concejal Marina Benítez, del bloque SER Santa Cruz en Los Antiguos, fue entrevistada por el programa radial «El último que apague la luz» de Caleta Olivia, y mencionó que el 26 de octubre fue un día histórico para la ciudad de Los Antiguos. «El pueblo de Los Antiguos se hizo presente en la sesión y dijo un rotundo No a Bayer y Monsanto», dijo la Concejal quien agregó que además se realizó el repudio a un acta firmada entre Bayer y Monsanto con el gobierno de Alicia Kirchner.
«Una sesión especial, histórica, memorable y muy participativa donde se declaró el no rotundo a la firma Bayer-Monsanto», dijo Benítez, quien desde su banca había solicitado un pedido de informe al igual que los demás ediles de la localidad.
Fue así que luego de un cuarto intermedio pedido por la concejal, en esta sesión se unificaron los proyectos de resolución con la ayuda del grupo de vecinos autoconvocados que estaban en el recinto para manifestarse en contra de la firma Bayer-Monsanto.
Los autoconvocados fueron quienes empezaron a manifestarse en contra de este acuerdo, «a los que tengo que felicitar porque el pueblo de Los Antiguos se organizó muy bien».
Benítez dijo: «Levantamos la bandera de Los Antiguos. Estoy más que contenta porque pudimos trabajar los 5 concejales en conjunto con el pueblo». Se indicó que la sesión del HCD duró 5 horas aproximadamente, con un resultado más que positivo para todo el pueblo.
En este sentido, la edil de SER Santa Cruz repudió el accionar del gobierno al firmar este acuerdo de manera inconsulta comprometiendo al pueblo. Por ello se pidió el cese inmediato de todos los procedimientos administrativos, transferencias, tecnologías y ensayos. «Repudiamos la instalación de la empresa Bayer y pedimos se den de baja los ensayos que se están realizando y lo que se fuera a realizar en esta localidad», expresó la concejal.
Durante esta ultima sesión del Concejo en Los Antiguos, se indicó que bajo ningún aspecto se dejará que Bayer se instale en el pueblo. «Todo el pueblo dijo no y debería ser toda la sociedad de Santa Cruz la que diga No a Bayer-Monsanto», expresó Benítez.
Antes de finalizar, mencionó que «la señora Gobernadora detrás de un escritorio toma decisiones y pone a todo un pueblo en el medio. Vamos a hacer todo lo posible y lo que esté a nuestro alcance para que esta decisión política suceda».
(Con información de «El último que apague la luz»)
El contrato de alquiler que lleva la firma del Intendente de Caleta Olivia por una vivienda del condominio Máximo y Florencia Kirchner en la ciudad de Río Gallegos, y las dudas que se generaron en derredor del mismo por la escasa información que se brindó […]
caleta_olivia destacada nacional noticia politicaEl contrato de alquiler que lleva la firma del Intendente de Caleta Olivia por una vivienda del condominio Máximo y Florencia Kirchner en la ciudad de Río Gallegos, y las dudas que se generaron en derredor del mismo por la escasa información que se brindó al respecto, es lo que motivó según sus dichos públicos, la denuncia en la Justicia por parte de la periodista y abogada Dra. Silvina Martínez.
En el programa televisivo La Cornisa que se emite por el canal La Nación + se dio a conocer en un informe el contrato celebrado en agosto entre el municipio de Caleta Olivia y el condominio integrado por el diputado nacional Máximo Kirchner y su hermana Florencia Kirchner – luego que su madre Cristina Kirchner les cediera casi la totalidad de los inmuebles de la sucesión Néstor Kirchner – se realizó por tres años y estableció un pago de alquiler mensual de $100 mil los primeros seis meses, en tanto que los últimos seis meses el municipio terminará pagando a los Kirchner cuotas mensuales de $305 mil; en esta oportunidad la abogada Silvina Martínez manifestó que se presentó ante los estrados judiciales para radicar una denuncia.
En relación a la presentación Judicial, la también columnista del programa televisivo La Cornisa comentó: «la denuncia es contra Máximo Kirchner y contra el intendente de la localidad de Caleta Olivia Fernando Cotillo», y agregó: «es por lo que desde el mismo programa presentamos por el alquiler de un inmueble que queda a 700 kilómetros de Caleta Olivia. Este alquiler no solamente está en contra de la normativa de la Ley de alquileres, que rige para toda la Argentina, sino porque en la respuesta que dan desde el Municipio donde nos atacan a los medios de comunicación, manifiestan que se radicó a través de un decreto, pero ese decreto no existe, no fue publicado en el boletín oficial».
Asimismo remarcó: «la denuncia es por presunto lavado de dinero y también por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público».
El inmueble alquilado desde el 1° de agosto pasado está ubicado en la avenida presidente Néstor Kirchner de Río Gallegos, en pleno centro de la ciudad y hasta noviembre del 2017 funcionó la inmobiliaria Sanfelice, Sancho y Asociados. Durante los allanamientos ordenados por la justicia federal en el marco de las causas de los Kirchner, denunciaron que en el interior de la inmobiliaria se encontró una bóveda.
La Federación Nacional de Trabajadores y Obreros Camioneros, que lideran Hugo y Pablo Moyano, y las cámaras empresarias de la actividad convinieron en la cartera laboral bajo la supervisión de la ministra Raquel Olmos una recomposición salarial en paritarias del 107% y el pago de […]
destacada nacional noticia politicaLa Federación Nacional de Trabajadores y Obreros Camioneros, que lideran Hugo y Pablo Moyano, y las cámaras empresarias de la actividad convinieron en la cartera laboral bajo la supervisión de la ministra Raquel Olmos una recomposición salarial en paritarias del 107% y el pago de un bono de fin de año de 100 mil pesos en cuatro tramos.
Fuentes gremiales y oficiales informaron los términos del acuerdo y señalaron su satisfacción por la superación de la negociación paritaria sin tener que recurrir a medidas de fuerza.
Los camioneros finalmente lograron el incremento luego del fracaso de cuatro reuniones paritarias previas, tras la intervención de Olmos, quien condujo la negociación con Hugo y Pablo Moyano.
El encuentro se realizó en el piso 18 de la cartera laboral, en la avenida Leandro Alem al 600, y las partes convinieron en el acuerdo la mejora en cuatro tramos: 27% en noviembre, 27% en febrero de 2023, otro 27% en mayo y 26% en agosto del año próximo, por lo que el gremio levantó de forma definitiva la huelga nacional prevista para el lunes entrante.
Además, sindicalistas y empresarios convinieron el pago de una asignación extraordinaria o bono de 100 mil pesos en 4 cuotas para marzo, abril, mayo y junio próximos.
Los camioneros habían anunciado que a partir de la 0 del lunes iniciarían una huelga nacional en todas las ramas del convenio colectivo de trabajo 40/89.
Hugo Moyano y su hijo Pablo, adjunto del gremio, explicaron luego del encuentro en Trabajo que además los empresarios se avinieron a otorgar un adicional del 10% para los choferes que cumplen tareas de larga distancia, quienes hace pocos días fueron beneficiados con la exención del pago de Ganancias sobre los viáticos, lo que fue incluido en un artículo del presupuesto 2023 que aprobó la Cámara de Diputados.
También los sindicalistas puntualizaron que el gremio obtuvo beneficios diferenciados para otras ramas de la actividad del sindicato.
La ministra Olmos destacó a la prensa que «es un logro que se haya cerrado la paritaria» camionera y sostuvo que «los gremios que están en sistema de paritarias lograron un buen nivel de actualización» salarial.
«El acuerdo superó las expectativas, ya que a pesar de que al principio el gremio reclamó un 131% de aumento, los empresarios solo ofrecían el 84% y, hasta la intervención hoy de la ministra Olmos, las negociaciones estaban trabadas», aseveró por su parte Pablo Moyano.
Además, el cotitular de la CGT ratificó su demanda de pago de un bono salarial de emergencia para la totalidad de los trabajadores, un reclamo que el dirigente formuló ante el propio presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa.
El gremio camionero dudó en un principio, luego del nuevo fracaso paritario del miércoles, en asistir a Trabajo hasta que se le informó que Olmos encabezaría el encuentro.
«Lo importante del acuerdo es que los trabajadores no perderán poder adquisitivo salarial», coincidieron ambos dirigentes luego del encuentro en la avenida Alem, y especificaron que el convenio paritario contempla el período noviembre-octubre.
«Es un logro que se haya cerrado esa paritaria. Este 107% abarca 16 meses y también un bono de 100 mil pesos en cuatro cuotas», destacó Olmos en diálogo con Radio Nacional, al referirse al acuerdo paritario obtenido este jueves por el Sindicato de Camioneros de Hugo Moyano, y resaltó también que «los gremios de la alimentación cerraron en un 87%».
(Télam)
El titular de la diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego fue recibido en audiencia por el Papa Francisco en la ciudad del Vaticano. En el marco de la conmemoracion de los 25 años de la ordenación sacerdotal del obispo García Cuerva, y con […]
destacada noticia rio_gallegosEl titular de la diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego fue recibido en audiencia por el Papa Francisco en la ciudad del Vaticano.
En el marco de la conmemoracion de los 25 años de la ordenación sacerdotal del obispo García Cuerva, y con la invitación del sumo pontífice se concretó el viaja a Roma en donde en audiencia general fue recibido por el Santa Padre.
En la red social Facebook, se publicaron imágenes del Obispo de la Diócesis de Río Gallegos junto al Papa Francisco acompañadas por unas emotivas palabras.
«Estoy muy agradecido a todos por tantos saludos y muestras de afecto, sigamos caminando juntos. Los tengo muy presentes, rezo por toda la Diócesis. Un abrazo grande, hasta pronto».
Intervino la División Explosivos Operaciones y Contra medidas. En horas de la tarde de ayer, pescadores que se encontraban en la costa del río a la altura del predio de la Fuerza Aérea observaron unos artefactos metálicos que llamaron su atención, y presumieron que se […]
noticia policial rio_gallegosIntervino la División Explosivos Operaciones y Contra medidas.
En horas de la tarde de ayer, pescadores que se encontraban en la costa del río a la altura del predio de la Fuerza Aérea observaron unos artefactos metálicos que llamaron su atención, y presumieron que se trataría de un elemento explosivo.
Ante el protocolo establecido se requirió la presencia urgente de la División Explosivos Operaciones y Contra medidas, quienes siendo las 18:52 horas con las medidas de seguridad procedieron a levantar el explosivo finalizando el protocolo a las 21:13 horas.
La munición quedó a resguardo de esa División y de acuerdo a un informe elevado a las autoridades judiciales, quienes determinaron que la misma que prosiga en resguardo de esa división operativa.
(El diario Nuevo Dia)
Más allá de la aprobación del presupuesto a nivel nacional, el diputado nacional Claudio Vidal expresó en el recinto de debate que «en Santa Cruz soportamos un gobierno que gestiona mal y deja sin obras a miles de santacruceños». En este sentido, pidió a la […]
destacada nacional noticia politicaMás allá de la aprobación del presupuesto a nivel nacional, el diputado nacional Claudio Vidal expresó en el recinto de debate que «en Santa Cruz soportamos un gobierno que gestiona mal y deja sin obras a miles de santacruceños».
En este sentido, pidió a la gobernadora Alicia Kirchner que gobierne con equidad, equilibrio, igualdad, y por sobre todas las cosas, con justicia social. Y destacó que «los docentes no son los enemigos del pueblo de Santa Cruz».
Durante su alocución en la Cámara de Diputados en medio del debate por el Presupuesto nacional 2023, Claudio Vidal consideró que ningún salario tendría que pagar ganancias. «Hoy se discute el salario de la justicia, pero ninguno debería pagar. Los trabajadores petroleros, mineros, el sector pesquero, todos pagan ganancias, y esto no puede continuar de esta manera», dijo.
En otro punto del debate, consideró que «cuando analizamos esta ley de presupuesto, la verdad que hay provincias como en Santa Cruz que no hay fondo del estado nacional que alcance», por lo que consideró que hay una mala administración de lo que ocurre en la provincia.
Enumeró que se destinaron fondos para la obra del acueducto en la zona norte de la provincia, «y llega el verano nuevamente y esas localidades estarán sin agua durante varios meses». Agregó que las rutas no terminan de repararse. Recordó el reclamo de los vecinos de la Cuenca Carbonífera para garantizar puestos de trabajo y producción del carbón y la generación de energía.
Asimismo expuso de los barrios más habitados de la ciudad capital de la provincia, como San Benito, Bicentenario I y II, 22 de Septiembre, Madres en Lucha y otros más que significan más de 35 mil habitantes que no cuentan con servicios básicos como luz, agua, gas, sistema de cloacas. «Obras que nunca llegan y presupuestos en esta Cámara que se encuentran redactados con montos millonarios para obras que nunca se concretan», dijo Vidal.
Por ello es que el Diputado del bloque SER Santa Cruz, pidió a la Gobernadora «que por favor gobierne con equidad, con equilibrio, con igualdad y por sobre todo, que se practica muy poco en mi provincia, con justicia social».
En este aspecto, mencionó que los docentes no son enemigos de Santa Cruz. «Es lamentable en una provincia en donde se dice que gobierna el peronismo, tengamos un salario docente de una escuela especial de 57.850 pesos.
El reclamo de los trabajadores docentes por mejora salarial y por mejores condiciones en los establecimientos educativos públicos no es un capricho, es un derecho», y finalizó: «derecho a la educación y derecho que gocen de un salario digno y acorde a su función».
Se realizará del 18 al 20 de noviembre en el Vivero Provincial Forestal de Viedma con actividades para los productores ganaderos, y divertidas propuestas culinarias para los fanáticos de las carnes. Organizada por Confederaciones Rurales Argentinas. ArgenCarne Patagonia se realizará en el marco de la […]
noticia regionalSe realizará del 18 al 20 de noviembre en el Vivero Provincial Forestal de Viedma con actividades para los productores ganaderos, y divertidas propuestas culinarias para los fanáticos de las carnes. Organizada por Confederaciones Rurales Argentinas.
ArgenCarne Patagonia se realizará en el marco de la tradicional Expo IDEVI junto a CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) entre el 18 y 20 de noviembre. Durante las tres jornadas, será punto de reunión de especialistas, productores y referentes de las cadenas de las carnes vacuna, porcina y ovina. Las tres carnes tienen en la Patagonia distintos escenarios y se desarrollan en ambientes muy diversos, pero todas tienen el mismo fin: producir calidad, y llegar al plato de los argentinos y del mundo con el mejor producto que se pueda ofrecer.
La ganadería ocupa un importante rol en la región. Según datos proporcionados por la Secretaría de Ganadería de Río Negro, en la Patagonia hay un stock de 1.443.635 bovinos, 6.925.692 ovinos y 60.000 porcinos. Esta región obtuvo el estatus sanitario diferencial de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, logro que generó un reconocimiento internacional, pero también restricciones al ingreso de hacienda en pie y de carne con hueso. La demanda local no llega a cubrirse con la producción patagónica y muchas veces se debe importar carne de otras provincias para satisfacerla.
El desafío de la Patagonia está en maximizar la producción de carne bovina en la región en función de la utilización sustentable de los recursos, sostener el stock de vientres en los niveles que permite la receptividad del pastizal natural, mejorar la eficiencia productiva de los sistemas, finalizar el ciclo productivo a los fines de garantizar la demanda de la industria regional y aumentar la oferta cárnica para los consumidores locales. En la producción ovina, se trabaja con estímulos que permitan recuperar el stock histórico y realizar mejoras en la comercialización y promoción del consumo. Respecto de la porcina, existen líneas de financiamiento específicas para promocionar la actividad.
Por todo eso, durante esta edición de ArgenCarne Patagonia habrá capacitaciones especialmente desarrolladas para los productores, referidas a las nuevas tendencias en todas las cadenas de ganados y carnes, como trazabilidad, sustentabilidad, genómica, blockchain, y demás aspectos que hacen a la actualización y mejora del negocio ganadero. Habrá animales en exposición que servirán también de «modelos» para aprender diversos aspectos relacionados con la producción, como el uso de ecógrafos para la medición de grasa y ojo de bife, entre otras.
También habrá actividades relacionadas con el consumo, tanto educativas como lúdicas. Por ejemplo, aspectos sobre la correcta manipulación de las carnes, promoción de distintos cortes, y nuevas recetas para incorporar al menú de todos los días. Para las familias que se acercarán al predio, habrá atracciones en el marco del Festival Gastronómico ArgenCarne. Una de ellas será el Campeonato de Asadores, donde grandes parrilleros de todo el país ponen sus mejores artes para mostrar los resultados de su experiencia. Asimismo, la Escuela de Cocina ArgenCarne brindará demostraciones de distinto tipo y degustaciones para los asistentes.
ArgenCarne estará abierta de 10 a 22 hs. y la entrada es gratuita.
«Conmemoramos la épica de un hombre que demostró que la política puede cambiar la vida de todos los argentinos», expresó el vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga, al inaugurar la muestra fotográfica «Néstor Kirchner, Hombre de la Patria», en las instalaciones de la Biblioteca de […]
noticia politica rio_gallegos«Conmemoramos la épica de un hombre que demostró que la política puede cambiar la vida de todos los argentinos», expresó el vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga, al inaugurar la muestra fotográfica «Néstor Kirchner, Hombre de la Patria», en las instalaciones de la Biblioteca de la Legislatura Provincial.
A través de la Cámara de Diputados y en conjunto con la Casa de Santa Cruz, se presenta esta recopilación de imágenes que pone en valor la historia política y cultural de un militante que tanto hizo en el Municipio, la Provincia, la Nación y América Latina, apuntó el titular del Poder Legislativo.
Dio un pantallazo de cómo se conformó esta iniciativa junto al parlamentario del Mercosur, Mario Metaza, que tiene el carácter de itinerante porque la idea es que visite todo el país y esto comenzó en Caleta Olivia, luego Puerto Deseado y Puerto San Julián para llegar ahora a nuestra capital.
Quiroga remarcó el carácter transformador de Néstor Kirchner, quien dejó su huella en cada acción política que desarrolló y la visión transformadora de su gestión, pero sobre todo desde la convicción de que la política es el camino para lograrlas.
También resaltó que se trata de un hecho que congrega a la gente, porque a lo largo y ancho del país hay gente que no olvida cómo sus vidas cambiaron a partir de su paso por la presidencia de la Nación.
La exposición ordena una serie de imágenes que van desde la primera infancia, hasta la adolescencia del ex mandatario, pasando por su período como intendente de Río Gallegos y sus tres experiencias como gobernador de Santa Cruz, hasta llegar a la Presidencia de la República.
Aquellas personas que quieran formar parte de la muestra con sus fotografías junto al ex presidente Néstor Kirchner pueden acercarlas a la Biblioteca donde quedarán incorporadas. La muestra permanecerá abierta, este jueves de 10 a 14 hs. en tanto que el viernes durante todo el día.
Participaron diputadas y diputados provinciales, autoridades de la Cámara de Diputados, invitados y público en general.