
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaPor: Confederaciones Rurales Argentinas Sin enredarnos en los vericuetos de las internas políticas de unos y otros y venciendo el boicot de intereses ajenos, trabajamos durante meses en pulir ideas y en frenar propuestas que socavan la autonomía de los poderes. Así, con esfuerzo, llegamos […]
nacional noticia politicaPor: Confederaciones Rurales Argentinas
Sin enredarnos en los vericuetos de las internas políticas de unos y otros y venciendo el boicot de intereses ajenos, trabajamos durante meses en pulir ideas y en frenar propuestas que socavan la autonomía de los poderes. Así, con esfuerzo, llegamos a desbaratar la avaricia del oficialismo que no conforme con lo que ya nos quita por retenciones, pretendía arrogarse una facultad que no le es propia lastimando de muerte un concepto constitucional enorme. Y logramos, casi al mismo tiempo y en otro espacio, una medida a escala de pequeños y medianos productores que hoy necesitan una mano para seguir trabajando. Sabemos que falta mucho, pero también sabemos que no hay cosecha sino sembramos.
Los pasos que dimos y que llevaron tiempo hoy muestran su fruto. Y falta más. Es sorprendente esa decisión que abonan algunos de no juntarse y no hablar. Nostálgicos del puñetazo en la mesa cuentan con los dedos de la otra mano las excusas a la hora de ir a protestar. En esa ambivalencia del «vayan que ya vamos» construimos una alternativa que aún es flaca, pero más fértil que los portazos de la dirigencia vintage.
El campo es un actor de fondo. Y evoluciona hacia adentro y hacia afuera. Es el puente que nos vincula con el mundo y es también un interlocutor enorme por lo que aporta, lo que contiene, genera y produce. Limitar su potencia a una sola discusión es encorsetar el mañana del campo.
Además de terminar con las retenciones, clamamos por una nueva ley impositiva, el fin del festival cambiario, el acceso a más tecnología, mercados internacionales, innovación, financiación, infraestructura, proyección, y políticas para el crecimiento del campo son los ejes que cimentamos en la pulseada constante con el poder.
Entendemos que el mundo cambia y el campo tiene que ser parte de esa transformación y cambiar con él.
El gobierno anota en su libreta de almacenero sus rojos y también nuestros verdes. Las dos columnas crecen abultadamente: Una, la roja de la política, crece por su incapacidad de reducir el déficit y los gastos ineficientes. La nuestra, la verde del «yuyo» aumenta porque cada vez aportamos y tributamos más pero nunca les alcanza. En esa relación tóxica convivimos.
El campo volvió a ponerle oxígeno a los pulmones de un gobierno que no tiene autonomía para respirar. Lo sopla el campo; lo oxigena el Fondo Monetario, lo ventila la paciencia sin límite de 40 millones de argentinos que se atan a la fe de que mañana puede ser mejor porque hoy, ya no les alcanza.
La medida del gobierno nacional para que un segmento de la cadena liquide más, no fue beneficiosa para el campo. Fue provechosa para un gobierno asfixiado en sus propios yerros y persistente en sus equivocaciones. Sin embargo, no puede ser nuestra labor, cruzarnos de brazos frente a esa posición. Vamos a insistir hasta que escuchen y hasta que aparezcan los frutos de tantos años de trabajo gremial agropecuario.
Invertir el orden de las preguntas podría llevarnos, con certeza a otros resultados.
La cuestión de fondo, la exegesis del oficialismo debería resolver que necesita cada sector para crecer y no conformarse con ver cuánto le falta al gobierno y de dónde lo saca para llegar a fin de mes.
La sequía que golpea al campo, la falta de confianza, las carencias de políticas de todo tipo y el abono estéril de los partidos que retacean el diálogo aún cuando Argentina tienen el agua al cuello, no ayuda. No es momento de vanidades.
Es mentira que el mundo nos mira. Cierto es, en cambio, que no nos comprende. La agonía argentina no deja márgenes para los egoísmos y menos para la especulación. Hay un sólo rumbo y podemos empezar a diseñarlo hoy.
Una remodelada Sala de Comisiones con la incorporación de tecnología y un mayor espacio para el trabajo de los legisladores fue inaugurada ayer por el titular del Poder Legislativo, Eugenio Quiroga, junto a los diputados de todos los bloques. «Una tarea realizada con personal de […]
noticia politica rio_gallegosUna remodelada Sala de Comisiones con la incorporación de tecnología y un mayor espacio para el trabajo de los legisladores fue inaugurada ayer por el titular del Poder Legislativo, Eugenio Quiroga, junto a los diputados de todos los bloques.
«Una tarea realizada con personal de la Cámara de Diputados en un espacio en el que venía funcionando desde los inicios de las sesiones en el edificio a mediados de los 80, permite una mejor y más cómoda realización de la tarea de los legisladores», destacó Quiroga en un sencillo acto donde se descubrieron placas conmemorativas a quien lleva el nombre esta sala, la legisladora caletense Selva Judit Forstmann.
Dentro del Orden del Día declararon de Interés Provincial la antología «40 años de la Guerra de Malvinas; La Patagonia Cuenta», colección de cuentos y relatos, convocatoria 2022 seleccionados y editados por el Ente Cultural Patagonia y la obra de teatro unipersonal «Silencio Ficticio». Luego, […]
noticia politica rio_gallegosDentro del Orden del Día declararon de Interés Provincial la antología «40 años de la Guerra de Malvinas; La Patagonia Cuenta», colección de cuentos y relatos, convocatoria 2022 seleccionados y editados por el Ente Cultural Patagonia y la obra de teatro unipersonal «Silencio Ficticio».
Luego, sancionaron la Resolución que felicita al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz por haber obtenido el dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para incrementar un 37% la partida presupuestaria 2023 la cual será destinada a la concreción de 33 obras en nuestra provincia.
Además, aprobaron la solicitud de un informe del Poder Ejecutivo Provincial sobre bullying y grooming, sobre el aumento de los casos en toda la provincia y sobre los recursos económicos y profesionales con los que cuenta.
En el mismo sentido, aprobaron la Resolución que solicita a Diputados y Diputadas nacionales que representan a la provincia de Santa Cruz en el Congreso Nacional, que impulsen y promuevan la sanción del proyecto de Ley, que ya cuenta con media sanción del Senado, y que tiene por objeto ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, buscando garantizar la diversidad de género y el federalismo.
Más adelante sancionaron la Ley que crea en el ámbito de la Provincia de Santa Cruz, la figura del Defensor o Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, quien tendrá a su cargo velar por la protección y promoción de los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño, la Constitución Nacional y las Leyes Nacionales y Provinciales.
Luego, de acuerdo al temario sancionaron un Resolución que solicita a Vialidad Nacional la donación de los lotes comprendidos en la manzana N° 103 de la localidad de Perito Moreno, al IDUV. También el mismo tratamiento recibió la Resolución que declara de interés educativo, cultural y social al libro «La Mala Víctima» de la autora Manuela Ponz.
A continuación, sancionaron las Declaraciones que destacan el proyecto «Mujeres Mineras: Historias de Fuerza»; la Antología Literaria Infantil «Tus dibujos mis letras» y el evento denominado feria gastronómica regional «Gallegos Come» organizado por la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos.
Sobre tablas
Sobre tablas sancionaron en forma unificada sancionaron la Resolución por la que manifiestan el Beneplácito por el Centenario de la creación de la Escuela Primaria Provincial N°14 «20 de Noviembre» de Caleta Olivia y por la firma del convenio entre la empresa estatal Energía Argentina S.A. (IAESA) y la Municipalidad de Caleta Olivia por el cual se prevé el uso y desarrollo del edificio del ex ENARSA, ubicado sobre la Ruta Nacional N°3 acceso Sur, convirtiéndose en el sueño cumplido para toda la ciudad.
El mismo tratamiento recibió la Resolución que pide al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), efectúe la terminación de la obra de compactación y colocación de césped sintético para la cancha de fútbol 11 Municipal en 28 de Noviembre.
También manifestaron el Beneplácito por la implementación del Programa «Sonrisa Mayor», lanzado por PAMI desde la provincia de Santa Cruz a todo nuestros país en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.
Más adelante aprobaron la Resolución que solicita al Poder Ejecutivo ponga en funcionamiento la línea telefónica gratuita permanente de atención para prevención del suicidio prevista en la Ley provincial 3697que fuera sancionada en abril de 2020. El mismo tratamiento recibió la Resolución que solicita al Parlamento Patagónico, Recomiende a las diputadas y diputados que integran las Comisiones de Previsión y Seguridad Social, Legislación del Trabajo y de Presupuesto y Hacienda de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el urgente tratamiento del Proyecto de Ley sobre Régimen Previsional Diferencial para los Trabajadores de la Industria del Pescado.
Por otra parte, aprobaron la Resolución que solicita a Legisladores y Legisladoras que representan a Santa Cruz en el Honorable Senado de la Nación, impulsen y promuevan la sanción del proyecto de Ley que se tramita por Expediente S-2342/2021, que tiene por objeto declarar como delitos de Lesa Humanidad los hechos represivos que tuvieron lugar durante el desarrollo de las «huelgas patagónicas» entre los años 1919 y 1921.
El mismo tratamiento recibió la Resolución que solicita al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) considere reconocer el Laboratorio del Museo Carlos J. Gradin de Perito Moreno – Santa Cruz como Unidad Asociada, a los fines de promover el desarrollo de investigaciones arqueológicas, biológicas y geológicas en el área noroeste de la Provincia de Santa Cruz, brindando acceso a becarios e investigadores del CONICET u otros institutos del país.
A continuación, reconocieron y felicitaron a los jóvenes deportistas de Perito Moreno Rimasa Rocío, Rodríguez Bautista, Tolaba Lautaro, Cabaña Jazmín, Ábalos Melody y Carmona Paloma que han representado a la Provincia de Santa Cruz en el Mundial de Taekwondo organizado por la FEDART (Federación Argentina de Taekwondo) y la ITF (Federación Internacional de Taekwondo) en el microestadio de Tecnópolis.
Seguidamente, manifestaron el beneplácito por la 3ra edición de la «Maratón Saludable», organizada por el Hospital Distrital Doctor Miguel Lombardich de Puerto San Julián, en el marco del Mes Rosa, acerca de la concientización del cáncer de mama, realizada el 1 de octubre del corriente año y por la gestión realizada por APADILH , Cascos Verdes y el Municipio de la Localidad de Las Heras al lograr la incorporación como empleado a la inclusión genuina a dos jóvenes con capacidades diferentes, a una Empresa Petrolera.
De Interés Provincial
Legisladoras y Legisladores declararon de Interés Provincial la X Feria del Vellón que se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre en Gobernador Gregores; el lanzamiento mundial de «Ciudad de las Ballenas- Punto de Esperanza» del Golfo San Jorge Sur; las prácticas de Ecografías Mamarias gratuitas realizadas el día 19 de Octubre conmemorándose el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama en Las Heras; el 1° «Encuentro Provincial Santa Cruz Sustentable», a realizarse por primera vez en la ciudad de Río Gallegos; el Proyecto intitulado «Truchas Río Santa Cruz», un trabajo realizado por alumnos de 3er año de la E.P.P N°86 de Comandante Luis Piedra Buena; la Cumbre del Foro Internacional de Medicina Interna (FIMI), prestigioso evento académico que reúne a profesionales referentes y lideres de opinión en Medicina Interna de Iberoamérica; el XXVllIº Festival Guitarras del Mundo que se llevará a cabo el día 29 de octubre del 2022 en las instalaciones del SUM de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Finalmente, los presidentes de Unión Para Vivir Mejor y el Frente de Todos facultaron a la Presidencia de la Cámara de Diputados para definir la fecha de la próxima Sesión Ordinaria.
Hubo varios reconocimientos a docentes, artistas e instituciones de distintos lugares de Santa Cruz. Sancionaron la Ley que crea la figura del Defensor o Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Bajo la Presidencia de la vicepresidenta 1° Diputada Karina Nieto se […]
noticia politica rio_gallegosHubo varios reconocimientos a docentes, artistas e instituciones de distintos lugares de Santa Cruz. Sancionaron la Ley que crea la figura del Defensor o Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Bajo la Presidencia de la vicepresidenta 1° Diputada Karina Nieto se realizó la 13° Sesión Ordinaria. A continuación, el Diputado Evaristo Ruiz, junto al Presidente del Bloque del Frente de Todos Matías Mazú y la Vicepresidenta de la Cámara, Diputada Karina Nieto entregó cuadros de reconocimiento a los profesores Pedro Eseyza y Juan Klimisch por la «Travesía Teniente de Navío Agustín del Castillo».
En el turno de homenajes los diputados José Garrido y Matías Mazú recordaron a la figura del ex Presidente Néstor Kirchner al cumplirse hoy un nuevo aniversario de su fallecimiento. También el diputado Gabriel Olivia hizo referencia al Día Internacional de Lucha por el Cambio Climático y el diputado Martín Chávez adhirió a este último homenaje e hizo una alocución especial por el aniversario del fallecimiento del Ex Presidente Néstor Kirchner.
A continuación, aprobaron la Resolución que reconoce y felicita a Cecilia Mirna Gaitán por el premio obtenido gracias al proyecto de su autoria «La inclusión de la Literatura e la internación de pacientes con Covid-19 en la Cuenca Carbonífera».
También declararon de interés provincial el trabajo social y científico titulado «Propuesta para la delimitación de la Reserva Municipal Laguna de los Cisnes», confeccionado por el grupo civil de Vecinos por la Laguna, de la localidad de Perito Moreno.
Luego sancionaron la Resolución que reconoce y felicita a Juan Carlos Villalba, Profesor en Ciencias Sociales, Suboficial Principal Retirado, Héroe en la Gesta de Malvinas; desempeñándose actualmente como docente en el Instituto María Auxiliadora de Puerto Santa Cruz, impulsando proyectos para el aprendizaje concernientes al orden constitucional provincial, dentro de los contenidos de la asignatura «Formación Ética y Ciudadana».
Más adelante, legisladoras y Legisladores declararon de Interés Cultural el 25° aniversario de la creación de la Biblioteca Pública Popular «Rosita Llauquen», inaugurada el 8 de Octubre de 1997 en el Barrio del Carmen por el Ex Presidente de la Nación Néstor Carlos Kirchner y la profesora Silvia Esteban. El mismo tratamiento recibió la iniciativa que declara de interés provincial el Torneo para Arqueros «Rodolfo ‘Loco’ Cabrera» organizado por el Centro de Entrenamiento Formativo para Arqueros (C.E.F.A.) que se desarrollará el 8 y 9 de diciembre del corriente año en Río Gallegos.
Seguidamente, declararon de Interés Provincial al «I Congreso Provincial de Derecho, titulado: «Santa Cruz 2022: Estado y Derecho, perspectivas actuales», organizado por la Asociación Colegio de Abogados de Santa Cruz y el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET).
También manifestaron el Beneplácito al Tennis Club Rio gallegos por haber llegado el pasado 22 de octubre al centenario de su creación. Habiéndose convertido en un club tradicional de la ciudad, superando los prejuicios de un deporte de elite para transformarlo en uno inclusivo que todas y todos pueden aprender y disfrutar.
Además, declararon de Interés Provincial al cantante y compositor de melodías con raíces folklórico/patagónica Juan Eduardo Braccalenti nacido en la ciudad de Río Gallegos.
“Iremos hasta las últimas consecuencias”, afirmó ayer Javier Díaz, el hijo de Antonio Díaz, el hombre de 76 años dado por muerto en la Cínica Cruz del Sur de Caleta Olivia, y que después se comprobara que no solamente no había sido él la persona […]
caleta_olivia destacada noticia“Iremos hasta las últimas consecuencias”, afirmó ayer Javier Díaz, el hijo de Antonio Díaz, el hombre de 76 años dado por muerto en la Cínica Cruz del Sur de Caleta Olivia, y que después se comprobara que no solamente no había sido él la persona informada como fallecida, sino que, además había otra serie de “irregularidades” que involucraban a otro paciente.
Los hechos ocurrieron entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y trascendieron mediante un posteo en la red social Facebook, por el testimonio de Javier, quien ayer en dialogo con Mas Prensa, relató el terrible momento sufrido por la familia, y confirmó que el miércoles presentó la denuncia y ahora espera que lo llame la fiscalía local.
Se trata de un gravísimo hecho en donde no solo se realizó un acta de defunción con datos erróneos, sino que además se entregó el cadáver a una familia que no tenía relación con el fallecido.
Además de la denuncia realizada por los familiares del difunto, se habría comprobado – mediante la historia clínica que estaría en poder de la Justicia – se le habrían suministrado medicamentos que correspondían al tratamiento de Antonio Díaz, quien aún continúa internado en el mencionado centro médico, aunque los familiares intentan retirarlo para “llevarlo a otro lugar de atención”; de acuerdo a lo confirmado a este medio por Javier.
Javier difundió el caso
Los detalles del caso fueron detallados horas después de lo ocurrido por Javier, en su cuenta de Facebook.
“Quiero informar por este medio, a todos los conocidos amigos y familiares que se tomaron el tiempo para saludarme ante el triste hecho que publique al momento de recibir la noticia de que mi padre había fallecido, él se encuentra en un estado crítico, pero CON VIDA… repudio a la Clínica Cruz del Sur ante semejante negligencia y acto inhumano al cual nos sometió a toda la flia de mi padre”, fueron las palabras con las que Javier contó sus primeras sensaciones, luego que le informaran de la muerte de su padre, y que posteriormente se comprobara que se trataba de otro paciente internado.
“Desde anoche – por la noche del lunes – donde se nos informan que mi padre había fallecido. Por la mañana al ver el cuerpo nos damos cuenta que no es, donde la clínica nos trata de locos al decir que el cuerpo sin vida cambia, al generar el reclamo nos topamos en la clínica con los familiares del verdadero difunto, generando un daño irreparable para esta familia y para la nuestra”, remarcó en esas primeras horas, aún embargado por el dolor provocado y por la angustia vivida.
Es que todo esto ocurrió en el local de la funeraria, donde junto a su madre, familiares y amigos se habían dirigido para llevar adelante el velatorio.
En ese inicial posteo, Javier había anticipado: “Legalmente se están haciendo y se están tomando todas las medidas correspondientes, pero así mismo quiero pedir se comparta y se le haga un juicio social para que ninguna familia pase por algo parecido… mis más sentidos pésame para la familia de la persona fallecida en esta semejante negligencia. Les pido disculpas a todas las personas que esta negligencia les causó tristeza o sentimientos encontrados, pero bueno, imagínense lo que pasamos como familia…COMPARTIR”, cerraba el texto con el cual detalló la escandalosa situación a la que fueron sometidas dos familias.
Angustia y confusión
Javier y su familia son oriundos de Los Antiguos, pero desde hace años recide en la vecina ciudad de Comodoro Rivadavia, junto a su familia.
Según explicó, el pasado jueves 20, internó a su padre en la Clínica Cruz del Sur, por un cuadro de neumonía. Una vez ingresado en ese centro médico, se le informó que sería medicado y monitoreado; pero días más tarde se le comunicó que el cuadro se había agravado y que por una falla “multi orgánica” sería puesto en cuidados intensivos.
“Nos dijeron que lo medicarían y que controlarían su evolución”; explicó Javier. Ni el no su familia esperaban que poco tiempo después les informaran del deceso.
“Estaba con mi mujer, que esta embaraza, en casa y recibo un llamado de la persona que lo cuidaba diciéndome que desde la Clínica le habían informado de la muerte de mi papá. Yo estaba en shock, y como pude, gracias al apoyo de mi señora viajé desde Comodoro a Caleta para ver que había pasado. Pero cuando llegó a la Clínica mi madre no estaba; porque ya estaban en la casa funeraria. En ese lugar estaba todo listo para el velorio y ahí vi el certificado de defunción con los datos de mi papá; pero el fallecido no era él”, recuerda aun consternado Javier.
En medio de esa terrible y confusa situación la familia regresa a la Clínica y comprueba que Antonio estaba vivo y permanecía en la terapia.
“Un policía conocido me dejó pasara a ver y cuando entré comprobé que era mi papá que estaba vivo y consiente”, dijo sobre ese momento en el que la angustia se mezclaba con la sorpresa y la alegría.
Vale mencionar que cuando la familia vio al difunto, insistió que no era Antonio, pero atribuyeron esta afirmación al “shock” de la lúgubre noticia y a que posiblemente por “la medicación dada”; podría haber cambiado de fisonomía.
“De lejos, cuando entré lo estaban descubriendo y pegué un grito. Ese no es mi papá, les dije”, recordó y explicó que de allí salieron para buscar explicaciones en el centro de salud.
A partir de allí se inició una verdadera odisea, no solo para la familia Díaz, sino también para los familiares del difunto.
Dudas del caso
Al llegar en busca de explicaciones, se encontraron con otra familia – también de apellido Díaz – que buscaban información sobre otro paciente internado.
“Ellos, estaban buscando saber que había pasado cuando yo entré diciendo que me habían entregado el cuerpo de una persona que no era mi papá. A ellos también los habían notificado del fallecimiento”, señaló Javier.
A partir de allí se sumó confusión “porque nadie reconocía nada. Nadie explicaba cuál era la situación. Entonces me dijeron que me iba a atender el director. Pero antes, supongo para que le informaran a él que pasaba, recibió al médico que estaba de guardia. Luego entré yo y me dijo que había sido un error de números; pero que por lo menos debía estar contento que mi padre estaba vivo”, afirmó Javier dando detalles de esa conversación.
Toda la situación era verdaderamente escalofriante, había un fallecido que había sido entregado a otra familia, pero que, a su vez, podría haber habido una “confusión” en el tratamiento.
Es que, al día siguiente, familiares del difunto que pudieron acceder a la “Historia Clínica” le dijeron que estaba internado para una intervención quirúrgica que no requeriría de medicación específica, pero que aparentemente había recibido tratamiento para una neumonía.
Todo esto podría confirmase cuando se inicien las actuaciones judiciales, ya que Javier no pudo acceder a l Historia Clínica de su padre, y por eso el miércoles concurrió a hacer la denuncia.
“Todo esto es muy grave, y afecta no solo a nosotros, sino a la otra familia. Mi duda, es de que falleció la otra persona y si a mi padre le administraron la medicación correspondiente”, indicó sobre las dudas que despierta el caso.
En medio de esta incertidumbre, tras realizar la denuncia espera ser llamado por la fiscalía que deberá investigar el caso.
“Esto nos afecta mucho es algo que no podemos entender. Incluso mi tía –hermana de Antonio – que es una persona mayor, está con tratamientos psicológico ya que no puede dormir y sueña con que le entregan otro cuerpo en lugar de su hermano. Esto es muy grave”, insistió Javier.
El diputado provincial Gabriel Oliva habló de la necesidad que desde el Gobierno Provincial se ponga en funcionamiento de manera urgente la línea telefónica gratuita de prevención al suicidio. En Argentina se registra un promedio de 7 suicidios cada 100 mil habitantes y en el […]
noticia politica rio_gallegosEl diputado provincial Gabriel Oliva habló de la necesidad que desde el Gobierno Provincial se ponga en funcionamiento de manera urgente la línea telefónica gratuita de prevención al suicidio.
En Argentina se registra un promedio de 7 suicidios cada 100 mil habitantes y en el caso de Santa Cruz se dieron alrededor de 20, en este último tiempo; al respecto, el Legislador de Encuentro Ciudadano quien desde hace un tiempo viene solicitando a la Gobernadora en razón que hay por lo menos dos Leyes que atienden el tema de los suicidios y que ninguna se cumple. «La cifra que mencioné de suicidios en Santa Cruz es dolorosa y es un fracaso como sociedad, como familia y también es un fracaso de la educación porque refleja un sentimiento muy profundo de insatisfacción o de falta de oportunidades».
El Legislador señaló que cree que el Estado tiene que hacer todo lo necesario para la prevención del suicidio y las herramientas ya están disponibles. «Por eso, pedimos que se ponga en funcionamiento la línea telefónica gratuita permanente de atención para la prevención del suicidio contemplada en la ley 3.697 (ya sancionada en abril de 2020)».
En la ley se establece que la línea telefónica:
-Tiene como objetivo recibir consultas y ofrecer información, orientación profesional y contención a todas aquellas personas que manifiesten situaciones de vulnerabilidad y se encuentren en situaciones de riesgo por ideas suicidas.
-Será de atención gratuita, las 24 hs y los 365 días del año.
-Constará de 3 dígitos.
-Será atendida exclusivamente por personal debidamente capacitado.
Además, afirmó el diputado Gabriel Oliva, «el personal que atienda las llamadas deberá llevar un registro de las mismas, articular con los estamentos de salud y justicia y efectuar las derivaciones necesarias para resguardar la vida de las personas», y agregó: «en Santa Cruz contamos con dos leyes provinciales (3594 y 3697) sancionadas en el 2018 y 2020 que tratan sobre la prevención del suicidio. Como sociedad, no podemos esperar más. El momento de empezar a actuar es ahora».
El secretario de Coordinación General del Municipio Juan Carlos Gómez trató de «inestable emocional» a la directora de la biblioteca municipal Yanina Grabano, quien se manifestó hace unos días cuando visitó la ciudad la Gobernadora, y además confirmó que se le inició un sumario administrativo; […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl secretario de Coordinación General del Municipio Juan Carlos Gómez trató de «inestable emocional» a la directora de la biblioteca municipal Yanina Grabano, quien se manifestó hace unos días cuando visitó la ciudad la Gobernadora, y además confirmó que se le inició un sumario administrativo; la mujer dijo que todavía no fue notificada y que el funcionario tendrá a disposición toda la documentación que acredita que previo al hecho que trascendió a nivel nacional, presentó las notas correspondientes a sus autoridades.
La irrupción de la Directora de la biblioteca municipal en un acto presidido por la Gobernadora para hacerle saber que hacía un largo periodo demandaba 20 litros de pintura e insumo de librería para el sector municipal a su cargo, generó una serie de determinaciones por parte del intendente Fernando Cotillo quien fue un mero observador de lo que estaba pasando; fue Juan Carlos Gómez, uno de los hombres de mayor confianza del Jefe Comunal quien hizo público que había iniciado un sumario administrativo a la agente y que además ella «está pasando por un problema de inestabilidad emocional».
Al móvil de exteriores del programa radial Que, Yanina Grabano señaló que no conoce al funcionario, que lo invita a que se acerque hasta la biblioteca y que constate de qué forma se trabaja y que tiene la documentación de todas las requisitorias efectuadas a su jefe directo la Secretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud Prof. Sandra Díaz. «Al señor Gómez no lo conozco, no es la persona a la que le tengo que elevar el reclamo porque está la Secretaria Cultura, y las necesidades de la biblioteca todos las conocen», sostuvo Grabano y agregó: «y si me va a iniciar un sumario voy a saber cómo responderlo, yo sé que trabajo mucho».
Asimismo afirmó que lo que haga o deje de hacer -por Juan Carlos Gómez- no me interesa porque me remito a los papeles y a esos los tengo en orden. «Señor Juan Carlos Gómez, cuando quiera venga a la biblioteca y lo que piense de mi no me interesa, y si tiene lo que tiene que tener le pido que se acerque».
El Secretario de Coordinación General en un programa de Radio 21, sostuvo que había iniciado un sumario, «porque el comportamiento de esta funcionaria municipal no es el que corresponde a un empleado, por 20 litros de pintura nadie va a desmayarse a un acto donde está la Gobernadora», y agregó: «yo lo que no sé es si fue voluntariamente o la mandaron, y es claro que está pasando por algún problema de inestabilidad emocional».
Finalmente señaló que le parece que hay lago que no está cuadrando bien, «se la fue a notificar del sumario pero no estaba trabajando».
Así lo expresó la diputada nacional Roxana Reyes en el tratamiento del presupuesto 2023 que se debatió en la cámara baja y que fue aprobado por mayoría; la Lagisladora acompañó con su voto favorable en general y de manera negativa algunos puntos en particular como […]
destacada nacional noticia politica rio_gallegosAsí lo expresó la diputada nacional Roxana Reyes en el tratamiento del presupuesto 2023 que se debatió en la cámara baja y que fue aprobado por mayoría; la Lagisladora acompañó con su voto favorable en general y de manera negativa algunos puntos en particular como retenciones y el impuesto a las ganancias para jueces. La legisladora apuntaló las obras inconclusas en la provincia, las que quedaron fuera y el ajuste en niñez.
Tras un extenso debate, los diputados nacionales trataron el proyecto de presupuesto 2023 enviado por el gobierno nacional. En este sentido, Roxana Reyes (UCR) planteó cómo dicho proyecto no termina favoreciendo a la provincia, y solo remite a reiterados anuncios.
«Hablan de que el Gobierno Nacional destina una cifra millonaria para obras en Santa Cruz y que se está negando favoritismo. La verdad que, si en la provincia hubiéramos sido tan favorecidos, hoy tendríamos agua, gas, rutas y educación de calidad», indicó Reyes y siguió: «Santa Cruz nunca fue favorecida, ni siquiera cuando hablan del famoso -direccionamiento de la obra pública-, no se direccionó a Santa Cruz, se direccionó a los bolsillos de los funcionarios corruptos que tomaron a la provincia como rehén», dijo Roxana Reyes.
En su intervención, mencionó algunos de los problemas que atraviesa Caleta Olivia (capital alterna de la provincia) en términos de agua. «En este presupuesto no está previsto el acueducto, sí lo estaba en el anterior con un 6% de avance para el 2022, ahora no está. ¿Cómo le decimos a los santacruceños que dicen que reciben esta cantidad de dinero, que van a seguir con emergencia hídrica y van a seguir recibiendo al aguatero?», mencionó.
Por otro lado, hizo hincapié en la faltante de gas. «Santa Cruz es un lugar estratégico, desde todo punto de vista. Estamos en el segundo reservorio de gas en el país, una segunda Vaca Muerta. Sin embargo, tenemos que calefaccionarnos en muchos lugares con gas envasado que sale mucho más caro que el gas natural», apuntó.
La autovía Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia tampoco pasó desapercibida en la intervención de Roxana Reyes tras indicar que «el inicio fue en 2007, llevando 15 años de los 30 de gobierno kirchnerista y aún no se termina y tampoco se terminará dado que el financiamiento que prevé este presupuesto resulta insuficiente, previendo solo obras menores y en forma plurianual, terminando esta vez en el 2025».
«A ver si nos empezamos a decir la verdad. Los santacruceños no somos beneficiados, los santacruceños somos rehenes. Insisto, sin los servicios básicos e indispensables. Hemos servido para hacer caja para la política», finalizó.
La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de Presupuesto 2023. Tras 15 horas de debate, se logró la aprobación en general de la iniciativa que establece un gasto total de casi 29 billones de pesos, un incremento de la economía del […]
destacada nacional noticia politicaLa Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de Presupuesto 2023.
Tras 15 horas de debate, se logró la aprobación en general de la iniciativa que establece un gasto total de casi 29 billones de pesos, un incremento de la economía del 2 por ciento, una pauta inflacionaria del 60 por ciento, y prioriza el gasto social.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles y giró al Senado el proyecto de Presupuesto 2023 que contempla un crecimiento de la economía del 2%, una pauta inflacionaria del 60% y un gasto total de $ 29 billones, y se estableció que el gasto total educativo no podrá ser inferior al 1,33% del Producto Bruto Interno (PBI).
A lo largo de la sesión que se extendió por 19 horas, el oficialismo no logró incorporar el artículo para eliminar la exención del impuesto a las Ganancias al Poder Judicial al perder la votación por 134 contra 116 votos del Frente de Todos (FdT), ni el artículo que permitía al Gobierno poder aumentar las retenciones agropecuarias.
En cambio, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, propuso a pedido del diputado Hugo Yasky facultar a la Jefatura de Gabinete para que pueda reasignar partidas a fin de que el gasto total de educación no pueda ser inferior al 1,33% del PBI, con el fin de asegurar «a la sociedad y la comunidad educativa que no habrá reducción de fondos».
El plenario legislativo sancionó la iniciativa de gastos y recursos con un amplio apoyo en la votación en general ya que cosechó 180 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Provincias Unidas, Federal, Ser y los bloques de Juntos por el Cambio (JxC), Evolución Radical, UCR, y Encuentro Federal, que tiene como referentes a Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.
El rechazo juntó 22 votos que correspondieron a la Coalición Cívica, Republicanos Unidos, Ahora Patria, y Creo, la izquierda y las dos bancadas de derecha Avanza Libertad y Libertad Avanza, y el Pro se abstuvo con 49 sufragios.
Si bien se incluyeron reformas, se respaldaron las variables de un aumento del 2% del PBI, una pauta inflacionaria del 60% y un descenso del déficit fiscal del 2,5% al 1,9%, que se busca con reducción de gastos y de subsidios, y un dólar promedio de $219. El proyecto estima un gasto total de casi $ 29 billones, con una recaudación aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones.
Sanción
La sanción del proyecto se efectuó en una sesión especial que se inició a las 13.45 del martes y finalizó poco antes de las 9.30 de este miércoles, donde expusieron más de 130 oradores sobre el Presupuesto 2023 que aplicará el Gobierno en el último año de gestión del presidente Alberto Fernández.
El oficialismo pudo imponer su postura en la mayoría de los artículos, con excepción de la exención del pago de Ganancias a la Justicia, retenciones y un tema de salud.
Pero sí lo logró en el alza de cuotas que deben pagar los monotributistas de categoría alta por obra social, blanqueo de capitales, un beneficio impositivo al gremio de camionero y una tasa para seguridad portuaria.
Otro punto que generó debate fueron los artículos de blanqueo de capitales con el fin de permitir la compra de viviendas usadas y de insumos y bienes de servicio con dólares de ahorro, pero el oficialismo se impuso en la votación por 127 a 118 votos.
Sobre los aumentos en las cuotas de obra social para las categorías más altas del monotributo, el FdT se impuso por 126 a 120 votos.
El Frente de Todos consiguió mantener el artículo que autoriza al Gobierno a modificar los montos a partir del cual los trabajadores de la cuarta categoría deben pagar Ganancias sin tener que recurrir al Congreso, por 127 a 115 sufragios.
Además el FdT junto a diputados de la izquierda, algunos del Interbloque Federal y Provincias Unidas, mantuvo el artículo que beneficia al gremio de Camioneros al eximir el pago de Ganancias sobre viáticos y premios, por 129 a 120.
En el tramo final se incluyó un artículo propuesto por el Pro para que el ajuste por inflación en los balances de las empresas se aplique en forma prorrateada en tres veces, un tercio en el 2022, otro tercio en 2023, y otro en 2024, y así el Gobierno podrá contar con mayores recursos tributarios.
Además, el oficialismo retiró el artículo 115 del Presupuesto que deroga las plataformas de negociación de las «facturas de crédito electrónicas» ya que hubo pedidos de las pymes y del Gobierno para estudiar mejor el sistema.
También se aprobó una tasa sobre los pasajes de avión de $250 que se destinará a la seguridad aeroportuaria, por 123 a 122.
Otro punto significativo fue la inclusión de una cláusula por la cual, si aumenta la recaudación o la inflación prevista del 60% en 2023, se deberá implementar una corrección en el Presupuesto, a fin de establecer cómo se redistribuirá ese excedente de los recursos.
En cuanto a la distribución del gasto, el proyecto contempla destinar a la Administración Gubernamental $ 1,6 billones, a Servicios de Defensa y Seguridad $ 1,2 billones, a gastos sociales $ 18 billones, servicios económicos $ 4,5 billones y a deuda pública $ 2,9 billones, lo que implica casi $ 29 billones.
Contempla un aumento en las exportaciones de 7,1% contra importaciones que se incrementarían el año próximo 2%, y de esta manera, el superávit comercial pasaría de US$ 7.700 millones este año a US$ 12.300 millones en 2023.
(Télam)
El gremio, que solicita un aumento del 131%, no logró ponerse de acuerdo con los empresarios del sector y anunció que iniciarán una medida de fuerza en todo el país. Las negociaciones salariales entre el Sindicato de Camioneros y los empresarios del sector fracasaron este […]
destacada nacional noticia politicaEl gremio, que solicita un aumento del 131%, no logró ponerse de acuerdo con los empresarios del sector y anunció que iniciarán una medida de fuerza en todo el país.
Las negociaciones salariales entre el Sindicato de Camioneros y los empresarios del sector fracasaron este miércoles, por lo que el gremio de Hugo y Pablo Moyano iniciará un paro nacional el próximo lunes, informaron a Télam fuentes de la organización sindical.
Poco antes de la finalización de una reunión paritaria en el Ministerio de Trabajo, Hugo Moyano había dicho que el sector patronal «se niega a reconocer lo que el trabajador merece», y advirtió que «si no dan el aumento» del 131% que reclama Camioneros «el lunes arrancamos con las medidas de fuerza», consistente en paros a nivel nacional.
Habló ante afiliados y activistas de Camioneros concentrados frente a la sede del Ministerio de Trabajo, en Callao al 100, mientras transcurrían las negociaciones paritarias en las que el gremio había anunciado que iba a reiterar el pedido de una mejora salarial del 131% y los empresarios mantendrían su ofrecimiento de 84% de incremento.
«Hemos venido acá porque el sector empresario se niega a reconocer lo que el trabajador merece», dijo Moyano y manifestó que «no quieren reconocer el esfuerzo y sacrificio que hicimos durante la pandemia, nunca dejaron de trabajar».
En esa línea, sostuvo que «si no dan el aumento que el trabajador se merece, el lunes arrancamos con las medidas de fuerza» y remarcó que «vamos a demostrar que con los trabajadores no se juega».
La organización gremial nacional que conducen Hugo y Pablo Moyano demanda además el pago de un bono de fin de año y el incremento de los adicionales para los trabajadores de las 18 ramas que contempla el convenio colectivo laboral 40/89 del sector, indicaron a Télam fuentes gremiales.
En una cuarta instancia de negociación, luego de varios cuartos intermedios, sindicalistas y empresarios negociaron desde las 15 en la sede laboral de la porteña avenida Callao al 100 en procura de superar las distantes posiciones y evitar la posibilidad de un conflicto.
Pablo Moyano había calificado la semana anterior como «insuficiente» la oferta salarial de las cámaras empresarias y advirtió sobre la posibilidad de iniciar medidas de fuerza.
El dirigente gremial y cotitular de la CGT había considerado como «una ridiculez» la oferta patronal de recomposición de los haberes del 84% para todo el año, y ratificó la exigencia de un 131%, de un bono y de una mejora de todos los adicionales, a la vez que acusó a varios grupos empresarios de «especuladores que aumentan los precios».
«El ofrecimiento de un 84% es una falta de respeto a los camioneros, por lo que si las cámaras continúan con esta propuesta ridícula comenzarán las acciones de fuerza y serán los empresarios los responsables de esas medidas», afirmó entonces Moyano.
El dirigente había calificado como «especuladores» a Arcor, la Sociedad Rural Argentina (SRA), Mercado Libre, Techint y a Paolo Rocca, entre otros, porque «aumentan a diario los precios de los productos», y explicó que el bono deben percibirlo todos los trabajadores, en especial los que no cubren la canasta básica y sobre una base inicial de 30.000 pesos.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó la autorización de un aumento en las cuotas de medicina prepaga que comenzará a regir en diciembre próximo al señalar que afecta a las familias «en un servicio imprescindible como el de la salud». «Resulta francamente inaceptable este […]
destacada nacional noticia politicaLa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó la autorización de un aumento en las cuotas de medicina prepaga que comenzará a regir en diciembre próximo al señalar que afecta a las familias «en un servicio imprescindible como el de la salud». «Resulta francamente inaceptable este nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que, de esta manera, suman el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada», afirmó la Vicepresidenta en su cuenta de Twitter.
Fernández señaló que «oportuna y reservadamente» manifestó su «opinión contraria a seguir concediendo aumentos que afectan a las familias argentinas en un servicio imprescindible como el de la salud y que además agrava al proceso inflacionario».
El incremento, que será del 13,8% y regirá a partir del próximo 1 de diciembre, se sumará a las subas implementadas en los meses de octubre (11,53%), agosto (11,34%), julio (4%), junio (10%), mayo (8%), abril (6%), marzo (6%) y enero (9%).
De esta forma, en diciembre las prepagas modificarán sus cuotas por novena vez en el año.
En 2021, en tanto, tuvieron seis incrementos, y en el primer año de la pandemia (2020) uno solo (del 10% en el mes de diciembre).
Desde el sector privado, el presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS) y propietario de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, sostuvo que «de ninguna manera la medicina prepaga sube más que la inflación, sino todo lo contrario. La medicina prepaga está muy por debajo de la inflación».
En declaraciones a la prensa, Belocopitt justificó la suba en la cuota de las prepagas en base a la inflación acumulada desde inicio de 2020 hasta la fecha.
«Desde que asumió la administración de Alberto Fernández, tomando los datos técnicos históricos hasta el mes de agosto 2022, la cuota de la medicina prepaga aumentó el 173,9% y la inflación fue del 221,5 por ciento», dijo el empresario.
Con un enfoque coincidente con el de la Vicepresidenta, el economista Hernán Letcher -a través de su cuenta de Twitter- sostuvo que «con estos aumentos de los valores de las prepagas, ocurren dos cosas: 1) el poder adquisitivo de los salarios, medido en planes de salud prepagos, caerían 13% y 2) el costo de prepagas se ubicaría a fin de año 25 puntos por encima de los salarios».
El nuevo incremento de 13,8% fue autorizado por el Ministerio de Salud a instancia de la Superintendencia de Servicios de Salud, que es el organismo encargado de establecer las subas en base al Índice de Costos de Salud creado este año y que rige los aumentos desde el mes de agosto.
De acuerdo a lo expresado en la Resolución 1293/2022, el Índice define las alzas contemplando «la evolución de los rubros de recursos humanos, medicamentos, insumos médicos, otros insumos y gastos generales que resulten significativos para el sector».
El Consejo Provincial de Educación, llevará adelante próximamente la instancia provincial de la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente 2022, «Construyendo Saberes». La Dirección de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente desarrollará la instancia provincial de la Feria de Educación, Ciencias, Arte, Tecnología y […]
canadon_seco educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, llevará adelante próximamente la instancia provincial de la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente 2022, «Construyendo Saberes».
La Dirección de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente desarrollará la instancia provincial de la Feria de Educación, Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente, propuesta educativa que presenta desafíos pedagógicos de diversa índole: educativos, comunicativos, culturales, sociales, históricos, tecnológicos, entre otros.
En este contexto, estudiantes de 5to Año, del CPES Nº33, de la localidad de Cañadón Seco, participarán de dicha instancia, con la presentación de un proyecto de intervención sociocomunitaria.
Consultada sobre el trabajo, la profesora a cargo, Laura Andrade, señaló que el mismo se llevó a cabo para la instancia local de la Feria de Ciencia y agregó que son seis los estudiantes que representarán al colegio en la instancia provincial.
Al mismo tiempo, indicó que el Proyecto Sociocomunitario Solidario, está relacionado con el medio ambiente y el reciclaje y, en esta oportunidad, crearon macetas biodegradables a base de yerba mate, que es el residuo generado constantemente en el aula.
En ese sentido la docente manifestó que «si bien en el colegio tienen la posibilidad de compostarlo, debido a la situación climática y a los factores de tiempo y espacio, se abordó este proyecto para crear un trabajo de interés escolar y, a su vez, relacionado con la comuna de Cañadón Seco y su política ambiental».
Por su parte, el estudiante Luciano Rojas, explicó que el proceso de macetas biodegradables surgió buscando una guía para poder empezar y encaminarlo de la mejor forma. Para su desarrollo realizaron búsqueda de procesos en internet experimentando y probando cuál era el más indicado. «Fue prueba y error hasta encontrar un proceso que nos sirvió sin tener ninguna falla», puntualizó.
En relación a su participación en esta experiencia, Abril Barraza, planteó que han participado de una feria en Caleta Olivia, en la cual observaron diferentes proyectos y donde expusieron sobre las macetas realizadas en el colegio.
Asimismo, mencionó que trabajaron de forma articulada con jardines de infantes de la localidad tales como el Aonikenk y el Nº12, «Tiempo de crecer», a los que ayudaron a aprender el proceso de reciclaje para que tuvieran su propia experiencia.
Finalmente, la profesora Laura Andrade destacó que quedaron seleccionados con el primer proyecto con mejor puntaje, pasando a la instancia provincial y adelantó que participarán de una jornada medioambiental que se realizará en el mes noviembre en Río Gallegos.
Este martes comenzaron oficialmente las competencias de las finales nacionales de los Juegos Evita 2022. En este contexto, los representantes de la Provincia de Santa Cruz mostraron un excelente nivel en las distintas disciplinas. Entre las categorías en las que se destacaron los deportistas santacruceños, […]
deporte noticia rio_gallegosEste martes comenzaron oficialmente las competencias de las finales nacionales de los Juegos Evita 2022. En este contexto, los representantes de la Provincia de Santa Cruz mostraron un excelente nivel en las distintas disciplinas.
Entre las categorías en las que se destacaron los deportistas santacruceños, se encuentran el atletismo PCD (para personas con discapacidad), en la que se obtuvieron dos medallas. La primera de la mano de Damián Muñoz, quien se quedó con el bronce en Lanzamiento de Bala.
Por su parte, Axel Retamar cosechó el oro en los 1500 mts llanos.
En cuanto al Básquet, el equipo femenino u17 inició con un encuentro ante Santa Fé, finalizando con el tanteador a favor de las santafecinas por 60 a 32. Mientras que las chicas de la categoría u15 vencieron a San Luis (62 a 29) y no pudieron con Corrientes, finalizando el encuentro 49 a 52. En la versión 3×3 el equipo femenino u16 vencieron a Misiones por 8 a 7, y a Córdoba por 11 a 3.
Respecto al Básquet Masculino, el equipo u15 venció a Misiones por 77 a 35. En la variante 3×3 los chicos u16 no pudieron con los equipos de Córdoba (9 a 19) y La Rioja (10 a 18). En cuanto a la categoría femenina sub 14, las chicas jugaron dos excelentes partidos, venciendo a Córdoba por 15 a 9, y a Jujuy por 14 a 3.
El equipo femenino de Handball playa sub-16 no pudo con el equipo de la Provincia de Buenos Aires, venciendo a las bonaerenses por 2 a 0; al igual que el equipo masculino, que finalizó con un tanteador a favor del equipo entrerriano por 2 a 0.
Con respecto al Hockey el equipo sub14 masculino venció por 3 a 0 a Santiago del Estero. En cuanto a la categoría sub16, los santacruceños vencieron a Neuquén por 1 a 0. En Hockey Sub14 femenino cayó ante Misiones por 5 a 0.
Continuando con el Rugby, el equipo masculino M16 venció a Río Negro por 41 a 0. La jornada continuó con el Bádminton, disciplina en la que en dobles femenina sub 14, las santacruceñas vencieron a Misiones por 2 a 0. En cuanto a masculinos sub 14, el selectivo provincial cayó ante Misiones y Corrientes. En Singles Masculino sub14, nuestro representante venció al pampeano por 2 a 0 y a Santiago del Estero por el mismo resultado. La jugadora santacruceña sub 14 venció a la representante del Chaco por 2 a 0.
El Futsal Femenino sub 16 no pudo con Tierra del Fuego, pero posteriormente venció a Corrientes por 9 a 0. Respecto al Judo, en categoría masculina +64 y femenina +64, ganaron sus respectivas luchas. En femeninas 53kg y 44 kg no pudieron vencer a sus oponentes, continuando los combates el día miércoles. El vóley masculino concluyó con un tanteador de 2 a 0 venciendo a Buenos Aires.
El equipo de Fútbol 11 sub14 venció a Córdoba por 3 a 0. Fútbol mixto Neuquén venció a Santa Cruz por 3 a 1. El Boxeo femenino por sorteo se pasó a cuartos de final, llevándose a cabo las peleas el día jueves. En Bádminton pcd, en doble mixto, Santa cruz venció a San Juan por 2 a 0. En Single femenino Santa cruz 2 le ganó a Buenos Aires por 2 a 0. Finalmente, en single masculino Santa cruz cayó ante Buenos Aires por 0 a 2. En Beach Vóley masculino sub 14, el equipo provincial venció por 2 a 0 a San Juan. En Ajedrez, en las categorías por equipo, en categoría sub14, los santacruceños vencieron al equipo catamarqueño. En sub16 individual, Andrés Pintos y Karen Alarcón tuvieron un excelente desempeño ganando dos de las tres partidas jugadas. En sub14 individual Joaquín Godoy y Sofía Cayo tuvieron triunfos en dos de tres partidas.
Finalmente, en Atletismo Femenino sub14 pasaron a semifinal de 80 con vallas Isabela Prates y Malena Andrade; a la final de los 2000 llanos pasaron Luzmila Petazzi y Brisa Méndez. Y, en cuanto a las finales de Lanzamiento de Jabalina, Milagros Molina logró pasar a la siguiente instancia.
En relación con este tema y luego de la publicación de un medio de comunicación nacional, el secretario de Coordinación General de la Municipalidad de Caleta Olivia, Juan Carlos Gómez, declaró que «la contratación se realizó siguiendo todos los pasos administrativos correspondientes, y sostuvo que […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn relación con este tema y luego de la publicación de un medio de comunicación nacional, el secretario de Coordinación General de la Municipalidad de Caleta Olivia, Juan Carlos Gómez, declaró que «la contratación se realizó siguiendo todos los pasos administrativos correspondientes, y sostuvo que la utilización maliciosa de esta información, no es más que una operación política que busca ensuciar una decisión en beneficio de los vecinos de la ciudad».
Sobre los datos puntuales del contrato, detalló que se trata de un convenio de 36 meses como estipula la ley, cuya vigencia data del 1° de agosto del corriente año, el cual fue ratificado mediante el decreto 966/22, rubricado el pasado 20 de julio».
En este sentido agregó: «Nosotros iniciamos hace meses una serie de consultas con distintas inmobiliarias, y, basándonos en las necesidades de ubicación avanzamos con un alquiler que responde a esos requerimientos a precio de mercado. Por eso ya estamos trabajando para inaugurarla próximamente».
Dicho espacio sería utilizado para atender gestiones administrativas y sociales de la Municipalidad de Caleta Olivia y los vecinos en la capital provincial.
Operaciones mediáticas
Gómez cuestionó el armado de estas operaciones mediáticas, que permanentemente utilizan periodistas como Luis Majul y grupos hegemónicos, quienes buscan generar un clima de odio y estigmatización hacia el Frente de Todos, en defensa de revelarse que un inmueble del diputado nacional, Máximo Kirchner, fue alquilado por esta comuna del norte santacruceño.
Según reveló el programa La Cornisa, emitido por la señal LN+, el contrato celebrado en agosto entre el municipio de Caleta Olivia y el condominio integrado por Máximo Kirchner y su hermana Florencia Kirchner, se realizó por tres años, por un monto total del contrato de 6,7 millones de pesos y establece un pago de alquiler mensual de $100.000 los primeros seis meses, en tanto que los últimos seis meses el municipio terminará pagando a los Kirchner cuotas mensuales de $305.000.
Según la copia del contrato al que accedió LA NACION, el mismo está vigente desde el 1 de agosto pasado, pero recién ahora se supo de la operación comercial entre el diputado nacional y la municipalidad de Caleta Olivia. El funcionario municipal calificó a la publicación del contrato como una «operación política que busca ensuciar una decisión en beneficio de los vecinos de la ciudad» y opinó que se realizó una «utilización maliciosa de la información».
Búnker
El inmueble alquilado a los Kirchner se encuentra en la avenida «Presidente Néstor Kirchner» de Río Gallegos, en pleno centro de la ciudad y hasta noviembre del 2017 funcionó allí la inmobiliaria «Sanfelice, Sancho y Asociados», donde Máximo Kirchner, antes de entrar a la función pública, tenía una oficina desde la cual administraba las propiedades familiares. También instaló allí su propio búnker político.
El funcionario municipal justificó la operación entre el municipio y los hijos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner explicando que otros municipios de Santa Cruz ya cuentan con sus sedes administrativas en Río Gallegos.
Según consta en el contrato de alquiler, el municipio deberá realizar refacciones de cañerías de agua, instalaciones eléctricas, pisos, humedades, filtraciones en el techo, reparación y limpieza de canaletas, y por esta razón le condonarán los primeros cinco meses de alquiler.
La bóveda
Durante los allanamientos ordenados por la justicia federal en el marco de las causas de los Kirchner, denunciaron que en el interior de la inmobiliaria se encontró una bóveda con doble puerta: la primera puerta era común, la segunda blindada, y conectaba la oficina de Máximo Kirchner con la bóveda. El hallazgo valió una denuncia en la justicia federal de la abogada Silvina Martínez, pero la causa no avanzó.
El coordinador general del municipio de Caleta Olivia confirmó que el convenio es de 36 meses como estipula la ley, y que fue ratificado mediante el decreto 966/22. El contrato comercial fue firmado por el intendente Fernando Cotillo en representación del municipio y por Matías Bezi -gerente de Asuntos Externos de la Región Sur de YPF-, en representación del condominio integrado por Máximo y Florencia Kirchner bajo el cual se encuentra la propiedad.
El mismo contrato establece que el Municipio entregó a los Kirchner $100.000 en concepto de depósito de garantía del fiel cumplimiento de todas las obligaciones pactadas. ¿Una curiosidad?: el intendente Cotillo firma al pie del contrato como locador y como garante del contrato, aún cuando su mandato se vence en el 2023.
Se trata de María Candelaria Camuz Zúñiga, alumna del sexto grado de la Escuela Provincial N° 23 “Pioneros de Cañadón”, autora de un trabajo literario referido al bullying que fue incluido en el libro “Cuentos para una convivencia con paz”, el cual forma parte de […]
canadon_seco cultura noticiaSe trata de María Candelaria Camuz Zúñiga, alumna del sexto grado de la Escuela Provincial N° 23 “Pioneros de Cañadón”, autora de un trabajo literario referido al bullying que fue incluido en el libro “Cuentos para una convivencia con paz”, el cual forma parte de un proyecto cultural y educativo impulsado por la Fundación Papa Francisco y la Comuna de Cañadón Seco.
La presidenta de esa institución, licenciada Liliana Sanucci, hizo llegar desde Buenos Aires un mensaje de felicitación a la precoz escritora que fue leído en un acto que se realizó el martes en la Proveeduría Cultural de Cañadón Seco, en cuyo transcurso la comuna dio a conocer el texto de una resolución que declara de interés la obra literaria y al mismo tiempo expresa un merecido reconocimiento a María Candelaria “por su compromiso con la convivencia, la paz y el fortalecimiento de valores trascendentales”.
El evento contó con la presencia de familiares de la niña, del diácono Mario Sosa, miembros del gabinete comunal y de una delegación de niños y adolescentes que, por pertenecer a grupos de riesgo, tienen la protección de la casa de la Fundación Valdocco, algunos de los cuales son oriundos de las provincias de Salta y Chaco.
Fue presidido por el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, quien expresó la gran emoción que lo invadía ya que un ejemplar del citado libro ya estaba en manos del Sumo Pontífice, quien a través de la Fundación hizo llegar sus bendiciones a todos los niños y niñas del país que aportaron sus escritos.
Embajador Honorífico
Además, Soloaga es uno de los tres embajadores honoríficos nombrados por la institución en todo el país (a él le confirieron ese mérito en 2019 por sus acciones solidarias), siendo los restantes el prestigioso abogado Fernando Burlando y el CEO del grupo periodístico multinacional Crónica, contador Raúl Olmos.
El jefe comunal le dijo a María Candelaria que la presidenta de la Institución no pudo estar presente en Cañadón Seco porque en la misma jornada debía asistir a un acto que se celebraba en el Senado de la Nación, donde se estaba declarando de interés cultural nacional el libro de cuentos” y consecuentemente se homenajeaba “a tus letras, a tus pensamientos y a tus líneas de la vida”.
Recordó además que cuando Liliana Sanucci visitó la Comisión de Fomento y lo distinguió como embajador honorífico, en octubre de 2019, honestamente no comprendía la dimensión que ello implicaba y además procuró que esa instancia no se tomara como un rédito político porque transcurría un proceso electoral y por eso optó por no darle gran difusión pública.
Luego vino un extenso periodo de recesión de actividades comunitarias por la pandemia del Coronavirus, hasta que hace poco tiempo todas se fueron recuperando y justamente la titular de la Fundación hizo propicia la ocasión para reanudar el contacto con la comuna, convocándola a que propicie la incorporación de un niño o niña que escribiera un cuento para el libro que iba a ser enviado al Papa Francisco.
Derribando muros
De esta manera surgió el que redactó María Candelaria, cuyas vivencias, pensamiento y sentimiento hacen conectar a Cañadón Seco con el Papa, que es la expresión más importante de la Iglesia Católica en todo el mundo.
“Fue entonces cuando comenzamos a tomar conciencia de la dimensión que esto representaba para nuestra comunidad” expresó, añadiendo que el libro de referencia está consustanciado con el lema que identifica a la Fundación: “Tendiendo puentes, derribando muros”.
De hecho, sostuvo, “se pueden derribar muros a través de la escritura, los sentimientos, las ideas claras y trasparentes” como así también mediante encuentros de chicos de diferentes lugares como ocurre en la casa Valdocco.
Correlativamente citó que igualmente se pueden tender puentes de solidaridad, afecto y cariño “que es lo que nosotros tratamos de inculcar en nuestros chicos, en el piberío de Cañadón Seco”.
Con todo, evaluó que las consignas de la Fundación Papa Francisco “hoy se hacen más fuertes ante la incesante búsqueda de la humanidad para alcanzar la paz”, ante las incesantes guerras irracionales como la que en estos momentos conmociona al mundo, en clara referencia a la que sostienen Rusia y Ucrania, pero que además involucra a muchos otros países, gestada por los intereses de los poderosos del mundo.
Finalmente, dirigiéndose nuevamente a la niña escritora, le agradeció que aceptara el desafío “con esa extraordinaria dulzura, candidez y talento” que la caracteriza, vaticinando que seguramente llegará a convertirse en una notable escritora de la Argentina.
En el marco de las reuniones de comisión, legisladoras y legisladores dieron despacho a diversas iniciativas. Asimismo, se reunieron con invitados especiales para analizar temas de tránsito y la ampliación del ejido urbano entre otras iniciativas. En la comisión de Asuntos Constitucionales, dieron despacho al […]
noticia politica rio_gallegosEn el marco de las reuniones de comisión, legisladoras y legisladores dieron despacho a diversas iniciativas. Asimismo, se reunieron con invitados especiales para analizar temas de tránsito y la ampliación del ejido urbano entre otras iniciativas.
En la comisión de Asuntos Constitucionales, dieron despacho al proyecto de Ley 044/22 por el que se propone modificar el artículo 47 del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados incorporando la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes.
Luego, con la presencia de la Subsecretaria de la Agencia de Seguridad Vial, María Sanz, continuaron analizando el proyecto que propone la prohibición de realizar persecuciones a infractores de tránsito, en relación a las competencias y situaciones particulares en las que interviene tanto la Policía Provincial como los agentes municipales.
Ampliación del Ejido Urbano con representantes barriales
Un nuevo capítulo tuvo el análisis de la propuesta de ampliación del Ejido Urbano de la Municipalidad de Río Gallegos, donde representantes de la asociación Civil Barrio Parque Forestal y Asociación Vientos del Oeste, expusieron sus posiciones solicitando mantener el actual estatus de comunidades sustentables, considerando que se trata de un sector con amplios espacios y trabajo en huertas, con cría de animales y tratamiento de orgánico de residuos.
Por su parte, funcionarios municipales junto a la representante de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico de la Provincia, indicaron los beneficios de contar con una norma que determine el desarrollo futuro de la ciudad como asimismo permitir un desarrollo planificado y evaluando el impacto del crecimiento de nuestra capital.
En tal sentido se consideró una reforma al proyecto para tener en cuenta los desarrollos sustentables planteados por los vecinos, agregando un párrafo en el cual se determina el mantenimiento de las actuales condiciones en las zonas con mensuras aprobadas.
Legislación General
Varios proyectos fueron despachados por los legisladores en la Comisión de Legislación General, entre ellas la iniciativa que delimita la «Reserva Provincial para Aves Migratorias», creada mediante Ley Provincial N° 2.583 sobre tierras fiscales en el estuario del Río Gallegos-Chico. Se sumó la aprobación del proyecto que declara a la «Lengua de Fuego» (Anartrophyllum desideratum) como Flor Provincial de Santa Cruz. También, se despachó la iniciativa que crea la servidumbre de tránsito para la pesca deportiva.
Fue despachada además una reforma a la Ley provincial 3.595 que creó el Registro Único de Personas Violentas donde se determina deberá registrar exclusivamente por orden judicial ya sea de oficio o a petición de parte: a) A las personas que hayan sido condenadas con sentencia judicial firme por causales de violencia de género o por infracciones a las leyes de violencia familiar o contra las mujeres. b) A las personas que hayan incumplido las medidas preventivas urgentes, restrictivas o cautelares ordenadas en un proceso judicial. c) A las personas que hayan incumplido tratamientos terapéuticos ordenados en el marco de un proceso judicial».
Finalmente se despachó la norma que crea un Mecanismo Provincial de Prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de la provincia de Santa Cruz, cuyo objeto será garantizar todos los derechos reconocidos tendientes a la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Desarrollo Social y Recursos Naturales
En la Comisión de Desarrollo Social dieron despacho al proyecto 741/22 por el que reconocen y felicitan a los deportistas rioturbienses y calafateños que formaron parte del plantel santacruceño que representó a nuestra Provincia en los «Juegos Nacionales Evita de Invierno 2022», desde el 17 al 23 de septiembre del presente año, en la ciudad de San Martín de los Andes, provincia del Neuquén, destacando su esfuerzo y dedicación en las distintas disciplinas. También dieron despacho favorable al proyecto 736/22 por el que manifiestan el beneplácito por la «Primera Edición del Torneo de Pesca de Mar 2022-23», organizado por el Club Pescadores Río Gallegos y el Club Pescazaike Río Gallegos, que se realizó el día 9 de octubre del corriente año en el fogón Ramón Guichapay de Punta Loyola.
Finalmente, en la comisión de Recursos Naturales dieron despacho al proyecto 701/22 por el que proponen declarar de Interés Provincial el trabajo social y científico titulado «Propuesta para la delimitación de la Reserva Municipal Laguna de los Cisnes», confeccionado por el grupo civil de Vecinos por la Laguna, de la localidad de Perito Moreno.
La exposición conserva 35 tomas del fotógrafo Pablo Baca. Aquellas personas que lo deseen pueden aportar sus fotografías con el ex Presidente y éstas quedarán en exhibición. Será a las 18 hs. en la Biblioteca de la Cámara de Diputados, en Rio Gallegos. A través […]
noticia politica rio_gallegosLa exposición conserva 35 tomas del fotógrafo Pablo Baca. Aquellas personas que lo deseen pueden aportar sus fotografías con el ex Presidente y éstas quedarán en exhibición. Será a las 18 hs. en la Biblioteca de la Cámara de Diputados, en Rio Gallegos.
A través de la Cámara de Diputados y en conjunto con la Casa de Santa Cruz, se presenta la muestra fotogra?fica de Ne?stor Kirchner. Esta iniciativa pone en valor la historia política y cultural. Se podrá visitar en las instalaciones de la Biblioteca de la Cámara de Diputados, sita en Alcorta 465.
Esta es una muestra itinerante que se presentó en Caleta Olivia, Puerto Deseado y Puerto San Julián y a horas de un nuevo aniversario del fallecimiento del ex Presidente Néstor Kirchner se hace la presentación en Río Gallegos. La exposición transita la vida política del ex presidente Néstor Kirchner mediante unas 35 tomas de su fotógrafo personal Pablo Baca, quien es además impulsor, junto a los Parlamentarios del Mercosur Mario Metaza y Damián Brizuela.
Se ordenaron una serie de imágenes que van desde la primera infancia, hasta la adolescencia del ex mandatario, pasando por su período como intendente de Río Gallegos y sus tres experiencias como gobernador de Santa Cruz, hasta llegar a la Presidencia de la República.
Aquellas personas que quieran formar parte de la muestra con sus fotografías junto al ex presidente Néstor Kirchner pueden acercarlas a la Biblioteca donde quedarán incorporadas.
A través de un comunicado oficial, el Consejo Provincial de Educación dio a conocer a la comunidad educativa en relación al acuerdo paritario que tuvo lugar este lunes 24 de octubre. Ayer, en el ámbito de la Conciliación Obligatoria, ADOSAC en representación de los docentes […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosA través de un comunicado oficial, el Consejo Provincial de Educación dio a conocer a la comunidad educativa en relación al acuerdo paritario que tuvo lugar este lunes 24 de octubre.
Ayer, en el ámbito de la Conciliación Obligatoria, ADOSAC en representación de los docentes santacruceños, acordó junto a los paritarios del gobierno la aceptación de la propuesta salarial. Sin embargo, en apenas horas rompen ese acuerdo firmado en un marco de legalidad; y en un oscuro y confuso comportamiento convocan a un paro de 72 horas, dejando a los docentes desamparados y en una situación de vulnerabilidad, ya que hace tres meses se encuentran sin percibir un aumento, se mencionó desde el Consejo Provincial de Educación.
Asimismo, agrega: Ante esta situación, y en función de la evidente inconducta que trasgrede las normas y disposiciones legales en un marco de Negociación, que siempre debe apelar a la buena fe de las partes para la resolución de las diferencias, el Gobierno Provincial a través del Consejo Provincial de Educación decidió en el marco del acuerdo llevado adelante con AMET, incorporar el aumento al salario, respetando los mismos términos que fueron establecidos oportunamente.
La novedad la conocieron desde la entidad gremial esta mañana cuando recibieron de manos de la persona que estaba residiendo en el lugar, y ante el Oficial de Justicia, las llaves del edificio que está construido en el interior del predio y que cierra un […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLa novedad la conocieron desde la entidad gremial esta mañana cuando recibieron de manos de la persona que estaba residiendo en el lugar, y ante el Oficial de Justicia, las llaves del edificio que está construido en el interior del predio y que cierra un conflicto judicial de mas de 20 años; el Secretario General de la ADOSAC César Alegre manifestó que harán las refacciones necesarias para habilitar el lugar en el corto plazo.
En una recorrida por el predio del camping ubicado en la parte sur de la localidad sobre la ruta nacional N° 3, el Secretario General de la ADOSAC hizo un análisis del estado en el que se encuentra, y sostuvo que será necesaria una importante inversión para acondicionarlo pero que en primera instancia hay que asegurar el servicio de agua; también dijo que mantuvieron una conversación con quien estaba instalado en el lugar y que la entrega de llaves se efectuó con total normalidad y sin mediar inconvenientes.
En un contacto con el móvil de exteriores del programa radial Que, el Secretario General de la ADOSAC filial Caleta Olivia César Alegre, sostuvo que en la próxima asamblea que tengan con los trabajadores darán cuenta de la novedad y allí tomarán la decisión de cómo avanzar en las refacciones, «nunca había venido a este camping, y realmente es un predio inmenso, hermoso y ojalá muy pronto lo podamos arreglar para su uso», y agregó que la idea es no solamente que sea utilizado por los afiliados a la ADOSAC, sino que puedan hacer lo propio vecinos de todos los sectores.
El lugar cuenta fogones, con canchas de importantes dimensiones para la práctica deportiva, un espacio cerrado para encuentros familiares y sociales, «pero demandará una importante inversión que analizaremos todos los afiliados en conjunto», y añadió: «por el momento expresamos la inmensa alegría que nos da esta decisión de la Justicia de después de 22 años tener este espacio».
Llega desde Trelew la obra de teatro «La Gripe», de Eugenio Griffero. Se ha desatado una epidemia. Una mujer y un hombre durante su encierro obligatorio deben enfrentarse a sus propias existencias. Mientras se desconocen, descubrirán que ya no hay excusas que sostengan el plan […]
comodoro cultura destacada noticiaLlega desde Trelew la obra de teatro «La Gripe», de Eugenio Griffero.
Se ha desatado una epidemia. Una mujer y un hombre durante su encierro obligatorio deben enfrentarse a sus propias existencias. Mientras se desconocen, descubrirán que ya no hay excusas que sostengan el plan de vida que cada uno se ha impuesto. Humor y emocionante desenlace.
¿Qué cosas te podrían hacer reír de este encierro? ¿Tal vez te identifiques? ¿O acaso el encierro no sacó a la superficie cosas que tenías ocultas?
«La Gripe» se presenta el Viernes 28 de octubre en el Cine de Astra, a partir de las 20: 30 hs.
Valor de la entrada: $500
Hay Promociones: 2×1 para estudiantes de la Universidad Nacional San Juan Bosco, Instituto nº 806 y Docentes.
Jubilados: $350
Podés hacer tus reservas: https://www.entradaweb.com.ar/evento/a/3b30ed36
La Gripe
Autor: Eugenio Griffero
Elenco: María Rosa Bianchi y Pedro Araneda
Realización de vestuario: Patricia Bustos
Asistencia de dirección y operación técnica: Nayla Spíndola
Dirección y Puesta en Escena: Alejandro Robino
4º Festival de Teatro en el medio de la nada
Promover el teatro regional es el objetivo de este festival. Como en tantas expresiones artísticas «siempre se mira al norte», pareciera que todo lo que viene de las grandes ciudades como Buenos Aires es mejor. En la región se produce, mucho y bueno, y que Festivales como estos existan permite que nuestro teatro crezca.
La Gripe es la 3º obra que se presenta en el marco de esta edición del festival. Participan elencos de: Puerto Madryn, Viedma, Trelew, Esquel y Caleta Olivia.
Apoyan este evento: Instituto Nacional del Teatro, Secretaría Extensión UNPSJB y Biblioteca P. Astra
Sobre la curaduría
La curaduría de este Festival es responsabilidad de Esteban Sierra, titiritero y actor.
¿Qué significa «curar»?
Quien lleve adelante una curaduría debe convocar elencos y seleccionarlos. Para esta selección se toman en cuenta cuestiones que tengan que ver con el género, la puesta en escena, la temática y la trayectoria. También reconocimientos y menciones que pudieran tener las compañías en su región.
El objetivo del curador Esteban Sierra y la Comisión de la BPA es que las obras presenten diferentes propuestas teatrales para el público. Que éste pueda conocer y de a poco ir formándose como espectador teatral. En este abanico encontrará obras que serán de su agrado, tal vez otras no tanto, pero al final de estas 5 propuestas del festival se quedará con esta experiencia única que es el teatro.
La Sala
Quien ingresa a la sala de El cine de Astra se lleva una gran sorpresa. Pisos de pinotea, telón verde de pana casi de 100 años. Butacas de madera que por debajo tiene un soporte para guardar un sombrero. Alguna vez alguien dijo que a veces a la noche se escuchan ruidos, claro, son los pisos que crujen y acusan sus años. Esta sala desde 1924 es un espacio cultural que sirvió de encuentro para las familias trabajadoras de lo que alguna vez fue un pueblo petrolero.
La comisión de la Biblioteca Popular Astra logró luego de muchas gestiones, recuperar y restaurar esta sala y en 2016 fue habilitada después de más de 30 años de tener sus puertas cerradas.
Las iniciativas seleccionadas comenzarán a implementarse este año con continuidad en 2023, beneficiando a establecimientos educativos, instituciones culturales y organizaciones de la sociedad civil para contribuir al desarrollo de la comunidad santacruceña. La Fundación Banco Santa Cruz informa los cuatro proyectos que fueron seleccionados en […]
noticia rio_gallegosLas iniciativas seleccionadas comenzarán a implementarse este año con continuidad en 2023, beneficiando a establecimientos educativos, instituciones culturales y organizaciones de la sociedad civil para contribuir al desarrollo de la comunidad santacruceña.
La Fundación Banco Santa Cruz informa los cuatro proyectos que fueron seleccionados en el marco de la 6ta edición de Iniciativas Sustentables, el programa dirigido a instituciones educativas, culturales, y ONG’s de San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, Santa Cruz y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene por fin incentivar la planificación de proyectos sociales-sustentables que beneficien y promuevan el desarrollo de las comunidades.
El Programa de Fundaciones Grupo Petersen (FGP), cuenta con la Certificación de la Norma ISO 9001:2015 de Sistemas de Gestión de Calidad, y recibió este año un total de 96 proyectos postulados al Concurso.
Los proyectos desarrollados concursaron para ser seleccionados por un Jurado de especialistas, y serán implementados entre 2022 y 2023 en distintas localidades de la provincia.
En esta edición, los participantes tuvieron acceso a contenidos y cápsulas de material de lectura para la Formulación de Proyectos Sociales, a través de la Plataforma Educativa y Cultural de fundaciones: www.fundacionesgrupopetersen.com.ar
Santa Cruz
Los 4 proyectos ganadores en Santa Cruz pertenecen a las localidades de Río
Gallegos, El Calafate y El Chaltén y son:
– Asociación Ambiente Sur – Rescate de flora nativa para restauración de áreas
naturales en Río Gallegos
– Fundación Ser Parte – Fortalecimiento del Taller de Promotores Ambientales:
Jóvenes con discapacidad como agentes de cambio
– Fundación Anfibia Chaltén – Contagiando Nativas
– Colegio Padre Manuel González – «Ctrl Z» (Deshacer)