
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaLa diputada provincial, Nadia Ricci, presentó un proyecto en la Legislatura para solicitar el pase a planta permanente de los trabajadores de la salud que están como contratados de manera irregular en los Hospitales de la Provincia de Santa Cruz. La iniciativa además fue acompañada […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa diputada provincial, Nadia Ricci, presentó un proyecto en la Legislatura para solicitar el pase a planta permanente de los trabajadores de la salud que están como contratados de manera irregular en los Hospitales de la Provincia de Santa Cruz. La iniciativa además fue acompañada por los diputados Daniel Roquel y Gabriel Oliva.
«Son profesionales que ponen todo su esfuerzo en el sistema de salud y que no están siendo reconocidos. Trabajan precarizados y no perciben los mismos sueldos ni beneficios que sus demás compañeros que cumplen las mismas tareas», sentenció la Diputada de la UCR.
La Legisladora dijo que se trata de «administrativos y choferes principalmente que desde hace mucho tiempo prestan sus servicios al Ministerio, sin embargo no cobran los mismos sueldos, ni perciben horas extras, no cobran arancelamiento ni pueden acceder a los días de licencia por profilaxis», de los que sí gozan los empleados provinciales.
En los fundamentos Ricci destacó que la iniciativa, «no es otra cosa que reconocer el inmenso trabajo que realizan, y que en época de pandemia estuvieron a la altura de las circunstancias en las diferentes áreas en las cuales se desarrollaron».
«Pedimos regularizar a los trabajadores de los Hospitales que tanto esfuerzo han realizado durante la pandemia y en muchos casos no tienen ni siquiera planta permanente ni salarios ni condiciones de trabajo adecuadas. Presentamos un proyecto y pedimos el tratamiento en la Sesión de la Legislatura, pero por supuesto el Frente no lo consideró necesario», manifestó en sus redes sociales.
La Unidad Académica Caleta Olivia estará presente este martes en lo que será la primera edición de la Primera Jornada de Telecomunicaciones “Conectados 2022”, que se llevará a cabo en el Gimnasio de la Escuela Industrial Nº 1 “General Enrique Mosconi” de nuestra ciudad, desde […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLa Unidad Académica Caleta Olivia estará presente este martes en lo que será la primera edición de la Primera Jornada de Telecomunicaciones “Conectados 2022”, que se llevará a cabo en el Gimnasio de la Escuela Industrial Nº 1 “General Enrique Mosconi” de nuestra ciudad, desde las 10 horas.
En este evento, que se organiza desde Teleservicios Caleta Olivia (TCO) en el marco del Día Internacional de las Telecomunicaciones, se podrán visitar y conocer diversos stand y además de la UNPA estarán participando otras instituciones de la localidad.
Desde la Institución se remarcó que participar de este tipo de actividades permite no sólo que la comunidad pueda conocer en detalle todas las características y las áreas que trabajan dentro de la sede, sino que permite “fortalecer y afianzar el vínculo que la UNPA tiene con las comunidades en las que se halla inserta”, dado que es “un camino para poder forjar un mejor futuro”.
En lo que respecta al evento, desde la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz, se conoció que un equipo de docentes investigadores de la sede local formará parte de un ciclo de charlas, presentando varias temáticas que se desprenden de sus trabajos científicos.
Según se detalló, las propuestas serán: «Tics y telecomunicaciones durante la pandemia en las carreras de formación docente en la UNPA-UACO», a cargo de la Prof. María Eugenia Venturini – Directora Escuela de Educación UNPA-UACO; «Enseñar y aprender en la escuela secundaria en la sociedad de la información y en los tiempos de COVID», a cargo de la Prof. Julieta Álzaga y la Dra. Carla Villagran; y «En la UACO se enseña, se aprende y se investiga… Algunos temas de investigación sobre la educación en el Golfo San Jorge», a cargo de la Dra. Carla Villagran y la Prof. María Eugenia Venturini, todas charlas provenientes del Centro de Intercambio y Reservorio de Información Social y Educativa (CIRISE – UNPA UACO).
No obstante, desde la coordinación de las propuestas que acercará la Unidad Académica Caleta Olivia a “Conectados 2022”, la Directora de Acceso, Permanencia y Bienestar Universitario, Graciela Araya, detalló que el stand de la UNPA contará con la participación y presencia de diversos integrantes de su área, que darán a conocer la propuesta académica con 17 carreras de nuestra sede, como así también la amplia red de beneficios y servicios que la UNPA tiene disponible para quienes la eligen.
Además, adelantó que habrá integrantes de las Escuelas de Educación, y de la de Sistemas e Informática, que contarán las características de sus carreras y actividades.
Y también se mostrará material audiovisual de la UNPA, a cargo del Programa de Comunicación Institucional.
Hubo más de 300 inscriptos. Este curso se abrió a la comunidad, como no ocurría desde 1988, informaron oficialmente. «Es importante la tarea que realiza el equipo de empleados legislativos para llevar adelante una actividad que conlleva una preparación técnica y de personal» señaló, al […]
noticia rio_gallegosHubo más de 300 inscriptos. Este curso se abrió a la comunidad, como no ocurría desde 1988, informaron oficialmente.
«Es importante la tarea que realiza el equipo de empleados legislativos para llevar adelante una actividad que conlleva una preparación técnica y de personal» señaló, al tiempo que remarcó la importancia de este tipo de capacitaciones. «Creemos que ese es el camino», dijo.
La ceremonia de apertura se realizó en instalaciones del Club Boca Río Gallegos, en tanto su duración está prevista en 8 meses y será en primera instancia de forma presencial.
Se dictará los lunes y viernes en turno mañana de 8 a 9 horas y en turno tarde de 18 a 19 horas. En una segunda instancia podrán participar bajo modalidad virtual empleadas y empleados de los Concejos Deliberantes de toda la provincia.
Es abierto a toda la comunidad, trabajadoras y trabajadores de distintos organismos y entes, incluso adolescentes que tengan 15 años cumplidos y hayan aprobado tercer año de la escuela secundaria.
Un grupo de radicales opositores a la actual gestión partidaria, se reunieron en la localidad de El Calafate para acordar en primera instancia que participarán de las elecciones para renovación de autoridades de la UCR tanto a nivel Provincial como en cada una de las […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia politica rio_gallegosUn grupo de radicales opositores a la actual gestión partidaria, se reunieron en la localidad de El Calafate para acordar en primera instancia que participarán de las elecciones para renovación de autoridades de la UCR tanto a nivel Provincial como en cada una de las localidades.
El encuentro se realizó este fin de semana y del mismo participaron dirigentes de la UCR de toda la Provincia y también de nuestra localidad tal el caso del Dr. Juan Acuña Kunz y el Dr. Ezequiel (Kelo) Prades entre otros; allí acordaron la redacción de un documento en el que plasman las diferencias que mantienen con la actual gestión partidaria y la necesidad de renovación de conducción sobre lo que confirmaron su participación en las elecciones de Comisión Directiva a nivel Provincial y en los comités locales.
El documento que lleva la firma de todos los asistentes, entre ellos el concejal de Río Gallegos Leonardo Roquel, destaca de manera textual: «Nos juntamos en El Calafate con correligionarios de toda la provincia para conformar un espacio en conjunto llamado #ConVosSantaCruz! y delinear que queremos como partido, como espacio, como vecinos de esta provincia hermosa que sufre de un constante abandono del gobierno».
Nos juntamos prosigue el documento: «porque queremos un partido en movimiento, horizontal, federal y abierto. No venimos para romper, ni sacar a nadie, venimos para renovar, para airear e incluir a todos los sectores no representados, a los sectores que fueron excluidos constantemente y a los que se fueron para que vuelvan y hagan radicalismo.
No venimos a jugar una interna, venimos a unir y gobernar, venimos a que el partido vuelva a los afiliados, y que los afiliados sean partícipes de la toma de decisiones», y destaca: «Vamos a presentar una alternativa en cada comité local y en el comité provincial, vamos a llevar nuestras propuestas e ideas a cada rincón de la provincia, a cada comité y a cada correligionario, nos vamos a hacer escuchar.
Vamos a ganar y gobernar, vamos a ser oficialismo, no queremos ser una oposición eterna, vamos a ir por todo y con todos, y cuando ganemos vamos a invitar a todos para sacar la provincia adelante, con el norte, el centro y el sur trabajando en conjunto, porque necesitamos cuadros políticos que se estudien y tengan los pies en el barro, que el radicalismo vuelva a estar al lado del pueblo y, que, solo juntos podremos lograrlo».
Para concluir hacen mención a que, «esto no es en contra de nadie sino a favor del partido, para movilizarnos y potenciarnos internamente generando un radicalismo fuerte que llegue a ser gestión, que conduzca y que actúe como motor transformador de la realidad de la provincia».
La víctima fue reconocida como Jonathan Carabajal, de 23 años. El hecho ocurrió a las 4 de la madrugada de este domingo cuando el joven quedó tendido sobre la calle Camilo Asad en zona de chacras. Había sido impactado por un vehículo, cuyo conductor se […]
caleta_olivia destacada noticia policialLa víctima fue reconocida como Jonathan Carabajal, de 23 años. El hecho ocurrió a las 4 de la madrugada de este domingo cuando el joven quedó tendido sobre la calle Camilo Asad en zona de chacras. Había sido impactado por un vehículo, cuyo conductor se dio a la fuga. Esta tarde, el autor del hecho fue ubicado en una vivienda de barrio Bicentenario.
Según informó la DDI, alrededor de las 15 hs. el personal de la División de Investigaciones de la localidad de Caleta Olivia, ejecutó una orden de allanamiento en el domicilio dónde se encontraba el vehículo que se habría utilizado en el hecho que costars la vida del joven caletense.
Tras un arduo trabajo investigativo, poco antes del mediodía se dio con la ubicación de la unidad y se procuraron las directivas del Juzgado de Instrucción.
El hecho mencionado, sucedió alrededor de las 4 de la madrugada dónde se encontró un hombre mayor de edad tendido en la acera quién habría sido impactado por un vehículo, resultando ser Jonathan Carabajal de 23 años de edad.
El presunto autor está detenido a disposición de la justicia interviniente y el vehículo utilizado secuestrado y en resguardo.
En esta ocasión, también se contó con la colaboración de las divisiones Comisaría 2da., Comando Radioeléctrico, y Cuerpo de Infanteria de Caleta Olivia.
Las diligencias fueron procedentes del Juzgado de Instrucción Nro. Uno cargo del Dr. Marcos Pérez Soruco.
El intendente, Fernando Cotillo, por parte del Ejecutivo y la Fundación de Estudios Patagónicos (FEP), representada por su presidente, Pablo Nogues, firmaron un convenio del Programa «Nutriendo Futuro 2022». Este acuerdo, busca propiciar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias vulnerables integradas por mujeres […]
caleta_olivia noticiaEl intendente, Fernando Cotillo, por parte del Ejecutivo y la Fundación de Estudios Patagónicos (FEP), representada por su presidente, Pablo Nogues, firmaron un convenio del Programa «Nutriendo Futuro 2022». Este acuerdo, busca propiciar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias vulnerables integradas por mujeres desempleadas sostén de hogar con niños/as, brindándoles asistencia, entre otras, de primera necesidad.
El viernes por la tarde, en Sala de Situación, el Jefe Comunal recibió al contador Nogues, para concretar esta rúbrica, la cual permitirá fortalecer la asistencia, que hasta el momento se dispensa desde el Ejecutivo, en esta oportunidad, focalizada a un grupo en particular.
En la ocasión, el intendente Cotillo, mencionó, «es importante este tipo de acuerdos ya que refuerza el trabajo que venimos realizando desde el Municipio. Estos módulos impactarán directamente en los sectores más vulnerables de la ciudad».
Cabe destacar, que el mismo es de aplicación en todo el territorio de Caleta Olivia, y tendrá una vigencia de doce meses contados, a partir de la fecha de suscripción.
En este marco, se percibirán 110 módulos mensuales, alcanzando 1320 en un año, los cuales serán entregados con recetas prácticas, económicas y nutritivas, economía familiar, y cuidado del hogar, compuestos por un total de 17 productos.
A razón de que las mujeres se ubican mayoritariamente en menos trabajos menos favorecidos, es que en esta oportunidad se centra dicho acuerdo.
Participó de este acontecimiento, el Club de Leones Delegación Caleta Olivia, representado por algunos integrantes del organismo sin fines de lucro, colaborador permanente de nuestra comunidad.
Fundación de Estudios Patagónicos
La FEP, es una asociación civil sin fines de lucro, con más de 30 años de intervención social en la región, cuyo objetivo central es apoyar al desarrollo de la Patagonia, facilitando el pleno ejercicio de la ciudadanía. En este caso el acuerdo prevé la colecta de alimentos aptos para el consumo y su distribución de forma transparente y eficiente, a organizaciones que asisten a mujeres víctimas de violencia de género, con el propósito de aportar y educar sobre la problemática y posibles soluciones.
Así, la FEP es responsable del Banco Patagónico de Alimentos adherido a la Red de Bancos de Alimentos de la República Argentina.
Nutriendo Futuro 2022
En trabajo conjunto con el Banco Patagónico de Alimentos, la Red de Bancos de Alimentos de la República Argentina y otras organizaciones, que facilitan estos módulos alimentarios todos los meses durante un año en las comunidades en las que están presentes, generando una acción sumamente favorable, de alto impacto y fuerte contenido socio-comunitario.
El viernes se realizó una reunión extraordinaria de la comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería. Funcionarios de la Secretaría de Estado de Minería entregaron un informe sobre la situación actual y cierre de mina progresivo en el proyecto Manantial Espejo. La reunión extraordinaria de […]
noticia politica rio_gallegosEl viernes se realizó una reunión extraordinaria de la comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería. Funcionarios de la Secretaría de Estado de Minería entregaron un informe sobre la situación actual y cierre de mina progresivo en el proyecto Manantial Espejo.
La reunión extraordinaria de la Comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería, fue presidida por el diputado de Perito Moreno Guillermo Bilardo. Al encuentro asistió el secretario de Estado de Minería Gerardo Terraz, junto a la subsecretaria de Geología, Geóloga Mercedes Argüello, el director Provincial de Minería y Gestión Ambiental Pedro Tiberi, la directora General de Contralor Ambiental Minero, ingeniera en Recursos Naturales Katiza Dragnic, el director de Catastro Minero Leopoldo Klein y el inspector Minero Juan Cepernic.
Durante la reunión, autoridades de Minería explicaron la situación actual y cierre de mina progresivo del Proyecto Minero Manantial Espejo. Además, realizaron un repaso por la reciente Ley de Cierre de Minas y el trabajo conjunto para poder llegar a una Reglamentación que arroje resultados positivos de la planificación del cierre de minas.
Para ello, proponen un circuito técnico, administrativo y legal que evaluará el contenido del Plan de Cierre de Minas sobre los aspectos técnico-ambiental; aspectos económicos, financieros y de Garantía sobre los cuales propone crear una comisión técnica evaluadora de presupuesto para aquellos casos que tengan complejidad técnica económica. Esta comisión puede estar integrada por representantes del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de la Administración General de Vialidad Provincial, de la Fiscalía de Estado y toda otra entidad que se considere de interés.
También propone crear una comisión evaluadora de Garantía. En este caso, la Secretaría de Estado de Minería constituirá garantías en base al presupuesto aprobado en base al plan de Cierre de minas de la operadora. Es allí donde se convocará a esta comisión que deberá estar integrada por representantes del Ministerio de Economía, Fiscalía de Estado y Tribunal de Cuentas quienes deberán emitir una opinión fundada sobre las garantías presentadas manifestando si es aceptada, rechazada o requiere cambios para asegurar el cumplimiento del Plan de Cierre.
Por otra parte, desde la Secretaría de Estado de Minería se informó que también tienen en cuenta los aspectos sociales con el objeto de realizar una evaluación interdisciplinaria en la cual se encuentren involucrados todos los grupos de interés que conforman el Plan de Cierre Social. Para ello proponen crear una comisión que deberá estar integrada por Minería, la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Producción, Comercio e Industria y el Ministerio de Trabajo. También deben participar representantes de la Cámara de Proveedores Mineros, Gremio, el Ejecutivo Municipal de la localidad más cercana, la primera minoría del Concejo Deliberante de la localidad más cercana, las universidades.
«Santa Cruz es la primera de las provincias del país que cuenta con una Ley de Cierre de Minas, me consta que se ha trabajado con mucha responsabilidad y ahora desde la Secretaría queremos trabajar de la manera más profesional posible porque entendemos que se deben tener en cuenta todos los aspectos económicos, legales y sociales que representa una explotación minera», indicó Gerardo Terraz quien agregó «nuestro trabajo debe ser el norte para las futuras normativas que se tomen en otras provincias y por ello queremos la mayor participación posible para poder realizar una reglamentación de cierre de minas que esté acorde a todo el trabajo que se realizó desde la concepción de esta Ley».
En una nueva edición del Congreso Nacional de Derecho Argentino llevado a cabo en Córdoba, Roxana Reyes, abogada y Diputada Nacional, fue invitada a integrar un panel junto a prestigiosos juristas y a disertar sobre el Consejo de la Magistratura junto a dos reconocidos constitucionalistas, […]
noticia politicaEn una nueva edición del Congreso Nacional de Derecho Argentino llevado a cabo en Córdoba, Roxana Reyes, abogada y Diputada Nacional, fue invitada a integrar un panel junto a prestigiosos juristas y a disertar sobre el Consejo de la Magistratura junto a dos reconocidos constitucionalistas, Daniel Sabsay y Antonio María Hernández.
Con más de 300 jóvenes universitarios, el encuentro estuvo centrado en un debate sobre el órgano del cual será parte Roxana Reyes y del que requiere el compromiso en la defensa de los valores republicanos que supone dicho órgano de selección de jueces, garantizando la formación, honestidad y sobre todo la valentía.
«Vengo de Santa Cruz, la maqueta en tamaño reducido de todo lo que se trata de trasladar al país y donde se han avasallado en forma sostenida los valores republicanos y democráticos», dijo Reyes.
Además sostuvo que «no solamente se reserva la Corte Suprema de Justicia de aplicar el derecho, sino también el control de constitucionalidad».
«Luchemos por la libertad, independencia, méritos y pongamos las cosas en su lugar», concluyó Roxana Reyes.
El Congreso Nacional fue organizado por la Franja Morada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba en la cual participaron a lo largo de dos jornadas más de mil estudiantes universitarios. Fue el primer encuentro presencial post pandemia en la provincia.
Encuentro con Negri y Mestre
Durante su estadía, Roxana Reyes fue recibida por Mario Negri, Diputado Nacional y el ex intendente de Córdoba Ramón Mestre. En el encuentro abordaron temas de la actualidad del país, las proyecciones y desafíos venideros.
Visita
Roxana Reyes visitó la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional. Allí se reunió con las autoridades de este espacio que tiene como objetivo la promoción y creación de nuevas empresas de base tecnológica a partir del conocimiento generado en el ámbito universitario. «Es necesario que al lado de cada estudiante generemos oportunidades laborales. Eso es lo que tenemos que generar en Santa Cruz», comentó Reyes en ese sentido.
Conoció el proyecto PME del farmacéutico e investigador del CONICET, Juan Pablo Real y del diseñador industrial, Emiliano Frenquelli que gracias a la Incubadora hoy se encuentran realizando tecnología avanzada en la creación y envasado de medicamentos y cosméticos.
Durante el transcurso de la semana el concejal Prof. Gabriel Murúa recibió en su despacho y visitó a deportistas y dirigentes porque considera de forma fehaciente que junto a la educación son la base para lograr niños y jóvenes de bien, formados en valores. En […]
caleta_olivia destacada noticiaDurante el transcurso de la semana el concejal Prof. Gabriel Murúa recibió en su despacho y visitó a deportistas y dirigentes porque considera de forma fehaciente que junto a la educación son la base para lograr niños y jóvenes de bien, formados en valores.
En primera instancia recibió en el despacho del HCD a Ian Pozo Mirando, «porque estoy convencido que hay que acompañar a nuestros jóvenes», señaló el Edil de Caleta Olivia quien también comentó que Ian Pozo Miranda practica taekwondo desde muy pequeño, es Segundo Dan y competiría en Categoría Elite representando a la Asociación Guk Dow Kwan en un evento que se realizó este fin de semana en Posadas (Misiones).
Ian se dedica a este deporte desde los 8 años y hoy con tan solo 18 tiene su propia escuela en la unión vecinal del barrio 8 de Julio. «Estas son las cosas que nosotros como funcionarios y dirigentes debemos acompañar y felicitar», sentenció el Concejal.
También visitó en su domicilio al atleta Daniel Bórquez quien emprenderá un nuevo desafío para lograr el 16 de mayo el mejor resultado posible en el Torneo Nacional 10km. de atletismo en la ciudad de Viedma (Río Negro), en la categoría mayores de 55 años, en la que se encuentra ranqueado 2° a nivel Nacional . «Es importante reconocer en Daniel su perseverancia, sus ganas y sobre todo que sirva su actitud como ejemplo para los mas jóvenes, y sobre todo para sumar adeptos a esta hermosa disciplina», manifestó el Edil.
Finalmente y en conmemoración al sexagésimo aniversario del Club Estrella Norte, el Prof. Gabriel Murúa quien se desempeñó por varios años como preparador físico de la institución deportiva, visitó sus instalaciones para hacer entrega a sus dirigentes de una placa recordatoria y de reconocimiento por todo el trabajo que realizan con nuestros niños y jóvenes.
Allí compartió, «una linda charla con José Vargas Vicepresidente y con Raúl Ramos Tesorero quienes me contaron sobre los proyectos que tienen, sobre las obras que van a iniciar pronto como la de la cantina para darle mayor utilidad a la cancha de césped sintético», sostuvo y aseveró: «la verdad que es muy interesante y gratificante escuchar el amor que tienen por el club, que no solo pasa en Estrella Norte, sino en todos los clubes de la ciudad. Estas acciones promueven sentido de pertenencia y a eso es a lo debemos apuntar los vecinos y sobre todo los dirigentes».
Luego de la suspensión de la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante debido a diversos planteos efectuados por los empleados municipales desoídos por la presidencia del Cuerpo, el concejal Miguel Troncoso se reunió con autoridades sindicales. A partir de una medida de fuerza determinada por […]
caleta_olivia destacada noticiaLuego de la suspensión de la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante debido a diversos planteos efectuados por los empleados municipales desoídos por la presidencia del Cuerpo, el concejal Miguel Troncoso se reunió con autoridades sindicales.
A partir de una medida de fuerza determinada por los trabajadores del Honorable Concejo Deliberante por considerar que habían solicitado, sin respuestas, en reiteradas oportunidades que se atiendan una serie de demandas, como reconocimiento de recategorizaciones para algunos trabajos, el nombramiento a dedo de directores en varias áreas no teniendo en cuenta la antigüedad dentro del sector y el uso indiscriminado de la camioneta del Cuerpo, se procedió a suspender la sesión ordinaria. El presidente del Concejo Deliberante Miguel Troncoso mantuvo un encuentro con Franco Carrizo del SOEMCO para intentar lograr un acuerdo y evitar nuevos reclamos.
Según Miguel Troncoso se trató de una extensa reunión con el representante y miembro de la comisión directiva del sindicato de trabajadores municipales SOEMCO, «donde intercambiamos posibles soluciones sobre los temas inherentes a los cuestionamientos vertidos por un grupo de trabajadores de la institución», y agregó: «vale aclarar que la mayoría de las demandas ya están en proceso de solucionarse, lamentamos no llegar a los tiempos y apuros que el personal exige, pero son cuestiones administrativas que llevan su proceso de organización».
En este sentido señaló que entiende que los trabajadores efectuaron planteos a los que le tienen que dar respuestas, «estuvimos plenamente de acuerdo con que hay que resolverlas y de manera inmediata, pero como corresponde, de una manera ordenada, organizada y a través de los mecanismos correspondientes», y añadió: «seguimos trabajando de manera mancomunada con el gremio para avanzar lo más rápido posible, respetando los procesos legales y las vías administrativas».
Siguen las quejas por las condiciones en las que se encuentra la obra de pavimentación de las cuadras de la calle Piedrabuena que quedaron abandonadas; las calles están anegadas de líquidos cloacales lo que las hace intransitables. «A las autoridades municipales no les gusta que […]
caleta_olivia destacada noticiaSiguen las quejas por las condiciones en las que se encuentra la obra de pavimentación de las cuadras de la calle Piedrabuena que quedaron abandonadas; las calles están anegadas de líquidos cloacales lo que las hace intransitables. «A las autoridades municipales no les gusta que alguien opine distinto al gobierno», señaló el vecino Alejandro Mamani.
Hace un poco mas de cuatro meses quedaron totalmente abandonadas las tres cuadras de la calle Luis Piedrabuena en las que se habían iniciado trabajos de suelo para su posterior pavimentación; esta situación generó malestar entre los vecinos debido a que las calles quedaron intransitables y se suman los desbordes cloacales que debido a que el sector quedó bajo, se acumula provocando piletones. Fue el vecino Alejandro Mamani quien reiteró de manera pública su enojo y pidió para que, si la obra no se termina, se acondicione.
«Yo creo que esta obra no la van a terminar», señaló el vecino y agregó que cuando comenzaron con los trabajos se entusiasmó; las cuadras están ubicadas a pocos metros del Centro Municipal de Educación por el Arte (CEMEPA) hasta donde también se desperdigan los líquidos cloacales.
Asimismo sostuvo que a Fernando Cotillo, Intendente de la ciudad no se lo ve en la calle. «Cuando yo trabajaba en relaciones institucionales en el primer gobierno de Cotillo íbamos a visitar a los vecinos quienes nos planteaban problemas como este que hoy tenemos nosotros, después se lo transmitíamos al Intendente y se daban las soluciones», y añadió: «ahora esto no pasa, no se lo ve al Intendente reunido con asociaciones barriales, ni siquiera se lo ve en la calle, se lo ve mas en fotos desde Buenos Aires que acá».
Para el ex concejal Alejandro Mamani no están trabajando de manera mancomunada entre los Gobiernos Provincial y Municipal. «Yo creo que hay desidia, o solo están gestionando en el plano local para unas pocas cosas, y no trabajando para la gente», y aseveró: «se desbordan las cloacas y acá queda todo el mierdal».
«No debemos abandonar nuestro reclamo de soberanía en las Islas», indicó la diputada Laura Hindie luego de la cuarta sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. Allí tomó estado parlamentario el proyecto que solicita imprimir la imagen de las Islas Malvinas en tarjetas de crédito […]
noticia politica rio_gallegos«No debemos abandonar nuestro reclamo de soberanía en las Islas», indicó la diputada Laura Hindie luego de la cuarta sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. Allí tomó estado parlamentario el proyecto que solicita imprimir la imagen de las Islas Malvinas en tarjetas de crédito y débito del Banco Santa Cruz.
Durante la cuarta sesión ordinaria, tomó estado parlamentario el proyecto de Resolución 238/22 de la diputada Laura Hindie por el que pide al Poder ejecutivo que, a través de su Representante, solicite al Banco Santa Cruz S.A la incorporación de las Islas Malvinas como fondo de imagen en sus tarjetas de crédito y débito. Esta iniciativa fue girada a la comisión de Industria, Comercio y Turismo para su estudio.
«La reivindicación de soberanía que nuestro país posee sobre las Islas es una lucha que como argentinos no debemos abandonar jamás. Todas aquellas manifestaciones que podamos construir pacíficamente en cada una de nuestras acciones diarias, contribuyen a una identificación colectiva que nos permita como sociedad visibilizar que la entrega de aquellos héroes que dieron la vida en nombre de la patria, no sea en vano», manifestó la diputada Laura Hindie quien agregó: «la impresión del fondo de imagen mencionado en estos productos bancarios, de utilización masiva en el ámbito nacional e internacional, son una muestra más de identidad y convicción de nuestra lucha por la Soberanía de las Islas Malvinas; porque reitero, no debemos abandonar nuestro reclamo de soberanía en las Islas».
En el marco del día de la enfermería, el 12 de mayo, trabajadores de la salud s movilizaron hasta la Casa de Gobierno para reclamar mejores condiciones laborales. En este sentido, José Pérez, dijo que «Hay enfermeros que no están descansando lo necesario para no […]
destacada noticia rio_gallegosEn el marco del día de la enfermería, el 12 de mayo, trabajadores de la salud s movilizaron hasta la Casa de Gobierno para reclamar mejores condiciones laborales. En este sentido, José Pérez, dijo que «Hay enfermeros que no están descansando lo necesario para no ganar menos salario».
El trabajador de la salud dijo a Nuevo Día que con la nueva Ley de Sanidad se tiene un salario básico menor y eso afecta otros ítems. Además, indicó que no han tenido la contención y la ayuda necesaria durante la pandemia.
El sector de enfermería del Hospital Regional de Rio Gallegos da a conocer que la situación para este sector no es la mejor, por eso decidieron manifestarse pidiendo que se revise una situación que afecta a los trabajadores en lo salarial.
«Siempre es grato el cariño y el saludo que la mayoría o hemos recibido hoy. Hemos estado pasando dos años muy fuertes para todos nosotros. Recién estamos saliendo de esta situación y nos toca estar otra vez en alerta y movilización porque vemos que muchas de las cosas que reclamamos el año pasado están empezando a pasar», destacó Pérez, y explicó que «la Ley sanitaria se aprobó con bombos y platillos pero hoy con los recibos nos damos cuenta de un ‘encasillamiento’. Hay un sector de que algunos somos considerados técnicos y se ha diluido el valor de nuestro salario básico. Hoy tenemos que ver cómo manejar estas situación y eso es una mala noticia».
Pérez indicó que esta situación, de modificación ha afectado a varios enfermeros que ven reducido el básico, algo que impacta en todos los demás ítems como la zona. Señaló que esto no fue avisado antes de que sucediera y que si bien se cambian otros ítems lo fundamental es el Básico.
«Nosotros estudiamos para ser profesionales de la salud. Llevamos mucho tiempo trabajando de una manera y hoy estamos en otro cuadro. Es un antecedente muy peligroso porque hace mucho estamos perdiendo derechos. Ya nos pasó con la modificación de horarios y la contabilización de los feriados. Hoy tenemos un personal agotado porque están haciendo 16 horas y se han reducido las extras», mencioní y agregó que «gran parte de lo que se cobra mes a mes es gracias a los Plus y mucha gente no se está tomando vacaciones ni descansos correspondiente para no ganar menos».
No reconocimiento
«Nos ha tocado estar la frente de la situación de la pandemia trabajando y esto es oleada tras oleada. Hay diferentes etapas, algunas graves y otras más leves, pero hay que estar cuando las salas se llenan», manifestó y dijo que hoy en el Hospital hay pacientes con diversas problemáticas que necesitan atención y por eso es necesario un mayor reconocimiento en lo económico.
«Nunca hemos tenido control de nuestro estado de salud o anímico», agregó sobre la situación y las secuelas de los últimos años.
El Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados, sin respaldo de la oposición, un proyecto de ley del oficialismo que crea un Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con dinero fugado al exterior de manera […]
destacada nacional noticia politicaEl Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados, sin respaldo de la oposición, un proyecto de ley del oficialismo que crea un Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con dinero fugado al exterior de manera irregular.
La iniciativa fue avalada por 37 votos positivos contra 31 negativos, en una sesión que condujo la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, en ausencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo durante la gira europea del presidente Alberto Fernández.
La norma establece que el fondo será constituido en dólares estadounidenses y tendrá vigencia hasta que se produzca la cancelación total de la deuda con el FMI.
También agrega que sus recursos serán exclusivamente destinados a este fin y deberán contemplar los montos previstos o reservados para las recompensas a los colaboradores.
El autor del proyecto, el senador del Frente de Todos (FdT), Oscar Parrilli, declaró que algunos no apoyan la propuesta porque «tienen dudas» y otros «simplemente porque apoyan a los evasores», y aseguró que no hay fisuras en el oficialismo sobre la idea de que el FMI «no debe gobernar» Argentina.
«Es cierto que tuvimos algunas diferencias pero en lo que estamos todos de acuerdo, hasta el último militante, en el Frente de Todos, es que no queremos que nos gobierne el Fondo», expresó el senador neuquino y aseguró que el objetivo principal «es sacarse de encima al FMI».
El texto que ahora deberá analizar la Cámara de Diputados -con más dificultad para la aprobación según asumió el propio oficialismo-, determina que el Fondo será administrado por el Ministerio de Economía.
El proceso de control, fiscalización y supervisión de su gestión será realizado por la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior del Congreso.
El objetivo es pagar la deuda de más de 44 mil millones de dólares con el FMI contraída por el gobierno del expresidente Mauricio Macri en 2018.
El interbloque opositor de Juntos por el Cambio prestó conformidad para dar quórum en el inicio de la sesión que se extendió durante ocho horas pero se manifestó en contra con la propuesta al calificarla como «un blanqueo encubierto».
En el cierre del debate, el presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, aseguró: «El endeudamiento de casi el 90% del PBI no se arregla con discursos. Ningún país aguanta esa política de especulación y usura. Este proyecto puede tener errores, pero la deuda no va a ser pagada por quienes no deben».
En su discurso donde criticó con dureza al ex presidente Mauricio Macri, Mayans preguntó: «¿De dónde quieren que se saque para pagar la deuda que nos dejaron, de los discapacitados, de los planes sociales o quieren que le saquemos plata a los jubilados? Acá traemos la idea de un fondo y que aporten quienes tienen bienes no declarados en el exterior».
Oposición
Por su parte, el presidente del bloque radical, Luis Naidenoff, manifestó hoy el rechazo de su bancada al proyecto de ley que crea un fondo para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que es hora de que el oficialismo «empiece a gobernar».
En su discurso acusó al oficialismo de «estar entrampado en su propia interna» y de no tener «ningún logro» en la gestión de Gobierno para exhibir desde que asumió en 2019.
En representación de la oposición, Víctor Zimmermann (Chaco-JxC) expresó que «evitar la evasión y mejorar la recaudación es un objetivo compartido» pero aclaró que el actual proyecto se superpone con normas que ya rigen y que perjudican esos objetivos.
«Permanentemente se posibilita una regularización impositiva en Argentina que permite salvar la conducta de evasor de muchos de los contribuyentes decepcionando a aquellos para pagamos nuestros impuestos», sostuvo y dijo que «es absolutamente innecesario impulsar una ley de estas características».
El dato del índice de precios al consumidor de abril, en el 6%, marcó la mayor cifra interanual de inflación desde 1992, superando el récord de mayo de 2019 anotado durante el Gobierno de Mauricio Macri. En el marco del acuerdo con el FMI, el […]
destacada nacional noticiaEl dato del índice de precios al consumidor de abril, en el 6%, marcó la mayor cifra interanual de inflación desde 1992, superando el récord de mayo de 2019 anotado durante el Gobierno de Mauricio Macri. En el marco del acuerdo con el FMI, el Banco Central actúa bajo el compromiso de acompañar la aceleración de los precios con subas a las tasas de interés.
A partir de este viernes comienza a aplicarse la suba de 200 puntos en la tasa de interés para los plazos fijos de personas humanas, que determinó el Banco Central, las que subieron de 46% a 48% anual para las imposiciones a 30 días de hasta $ 10 millones, lo que representa una tasa mensual del 4% y un rendimiento anual efectivo de 60,1%.
Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada será del 46%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual de 57,1%, que también rige a partir del viernes.
Esto quiere decir que si una persona hace un plazo fijo por 30 días de $ 100.000, al finalizar el plazo recibirá $ 104.000, es decir los $ 100.000 que depositó más un interés de $ 4.000.
Sin embargo, si decidiera al final de ese plazo hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el dinero inicial más los $ 4.000 ganados en intereses, obtendría al final del plazo $ 108.160, es decir los $ 104.000 depositados a principio de mes más un interés de $ 4.160.
En caso de no haber cambios en la tasa de interés durante el próximo año, si ante cada vencimiento la persona volviera a hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el capital inicial y los intereses ganados, en 12 meses tendría $ 160.100. Es decir, los $ 100.000 depositados inicialmente más un interés de $ 60.100.
Así lo informó la Dirección Provincial de Estadísticas y Censo dependiente de la Secretaria de Planeamiento Estratégico. Los santacruceños y santacruceñas han comenzado a censar a sus familias desde sus hogares, lugares de trabajo y puntos de acceso virtual dispuestos por municipios en articulación con […]
destacada noticiaAsí lo informó la Dirección Provincial de Estadísticas y Censo dependiente de la Secretaria de Planeamiento Estratégico.
Los santacruceños y santacruceñas han comenzado a censar a sus familias desde sus hogares, lugares de trabajo y puntos de acceso virtual dispuestos por municipios en articulación con el Gobierno Provincial.
Para Santa Cruz, siendo la segunda provincia más extensa y menos poblada del país, es importante la utilización masiva de esta modalidad digital del censo porque facilita a las personas censistas la realización de su trabajo y hace más ágil el momento del censo presencial.
Cabe destacar que es una de las provincias de mayor crecimiento poblacional del país y es fundamental que esto se vea reflejado en el censo a la hora de destinar recursos de la Nación a cubrir las necesidades de servicios públicos y otras políticas de estado esenciales.
El primer Censo Digital de la República Argentina se realizará hasta del miércoles 18 de mayo a las 08:00 hs.
Digital
El Censo digital se puede realizar desde el sitio web oficial censo.gob.ar, desde una computadora, celular o tableta con acceso a internet. Al terminar, se recibe en el correo electrónico un comprobante con un código alfanumérico de 6 dígitos que hay que mostrarle a la persona censista el Día del Censo, el miércoles 18 de mayo.
¿Cómo completar el Censo digital?
Entrá en censo.gob.ar Hacé clic en el banner CENSO DIGITAL de la esquina superior derecha.
Seguí las instrucciones para generar el código único de la vivienda que te va a permitir volver a entrar y completar datos todas las veces que lo necesites.
Ingresá al cuestionario y respondé las preguntas.
¡No olvides censarte vos y a todas las personas que integran tu hogar!
Guardá el comprobante del Censo digital o anotá el código alfanumérico de seis caracteres.
El miércoles 18 de mayo, será feriado nacional, una persona censista visitará tu vivienda entre las 8:00 y las 18:00 para pedirte el comprobante del Censo digital o realizar la entrevista tradicional.
¿Quiénes pueden completar el Censo digital?
Cualquier persona que habite en la vivienda y que conozca la información de sus integrantes puede responder las preguntas por cada uno de ellos. Completar el cuestionario puede llevar entre 10 y 20 minutos, de acuerdo a la cantidad de personas del hogar y sus edades.
Las respuestas de cada persona son absolutamente confidenciales y están protegidas por el secreto estadístico dispuesto en la Ley 17.622.
Tutorial paso a paso: https://youtu.be/j7UeLaOUT3U
Hace seis décadas, nació el Club Atlético, Social y Deportivo Estrella Norte. El semillero de deportistas de renombre, celebró este miércoles su aniversario junto a sus simpatizantes. En un festejo que asistió la familia de la entidad deportiva, estuvo presente el intendente municipal, Fernando Cotillo, […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaHace seis décadas, nació el Club Atlético, Social y Deportivo Estrella Norte. El semillero de deportistas de renombre, celebró este miércoles su aniversario junto a sus simpatizantes.
En un festejo que asistió la familia de la entidad deportiva, estuvo presente el intendente municipal, Fernando Cotillo, quien mencionó «el Club forma parte de la historia de Caleta Olivia. Cada vez que uno visita la casa, ve que hay un adelanto en obras y una Comisión responsable. Transitan más de 300 deportistas entre hombres y mujeres».
El club, es fundamental ya que brinda contención, principios y valores que permiten crecer en comunidad.
Durante la visita, el mandatario local recorrió las instalaciones y pudo observar el gran avance del gimnasio que tiene la sede, el cual permite a los jugadores poder entrenar allí.
Además, se anticipó que trabajarán de forma conjunta para lograr el césped sintético. «No es fácil, pero será una meta a trabajar con responsabilidad», destacó.
De esta forma, el intendente se interioriza del trabajo que dispensa la comisión hacia sus socios, recorre las instalaciones y sostiene un diálogo directo con los mismos integrantes, para felicitarlos e instarlos a continuar con la práctica deportiva y entrega al club.
Por último, José Vargas, vicepresidente de la entidad deportiva, indicó: «60 años no es poco, ha marcado una historia. Pasó gente importante, tenemos muchos chicos en la institución y agradecemos a los padres que confían en nosotros y al presidente, Raúl Mayorga, que a pesar de las cuestiones de salud, se acercó a brindar con nosotros».
Finalmente, levantaron la copa recordando a quienes ya no están, en especial por la memoria de Héctor Almagro.
La Subsecretaría de Juventud, realizará el Segundo Encuentro de Hip Hop «Patagonia Free», en pos de seguir generando espacios de reunión y expresión artística para los talentos caletenses y de las ciudades cercanas. La actividad se desarrollará este sábado 14 de mayo, a partir de […]
caleta_olivia noticiaLa Subsecretaría de Juventud, realizará el Segundo Encuentro de Hip Hop «Patagonia Free», en pos de seguir generando espacios de reunión y expresión artística para los talentos caletenses y de las ciudades cercanas.
La actividad se desarrollará este sábado 14 de mayo, a partir de las 14 horas en el Complejo Deportivo Municipal, con entrada libre y gratuita.
La grilla de artistas confirmada está compuesta por Juan Crow, ST, Claw, Cratxs, Lia KSC, Holy Boys Crew. Druva, Karlitahh, Jauriman, Piti-D y Dj Head24.
En este sentido, el subsecretario de Juventud, Carlos Chiquelli detalló que a esta edición se le añadirán «talleres y capacitaciones introductorias», a cargo de Poesía Urbana Periferia de Comodoro Rivadavia.
«Tenemos la oportunidad de brindar las herramientas a nuestros jóvenes, que se desenvuelven en este género musical del hip hop, freestyle, rap, más graffitis y breaking dance».
Chiquelli mencionó que, con las capacitaciones se busca que se expresen artísticamente y puedan transmitir lo que les está pasando.
Al realizarse por segunda Vendrán artistas de Trelew, Comodoro Rivadavia, Cañadón Seco, Pico Truncado, y los anfitriones de Caleta Olivia.
El funcionario destacó que estas actividades son muy importantes para que los jóvenes se encuentren con sus pares para poder expresar sus sentimientos. «Buscamos responder a las demandas que realizan los participantes de los talleres que ofrecemos en el Centro Integrador Juvenil del barrio 3 de Febrero», añadió y finalmente invitó a las familias a participar del evento.
Con temáticas sobre el dolor, la literatura transnacional, y maternidades y paternidades, autores de narrativa peruanos participaron en los diálogos latinoamericanos. La autora de narrativa y cuento Katya Adaui; el autor de narrativa, Diego Trelles Paz y el escritor Oswaldo Estrada participaron de Diálogos de […]
cultura nacional noticiaCon temáticas sobre el dolor, la literatura transnacional, y maternidades y paternidades, autores de narrativa peruanos participaron en los diálogos latinoamericanos.
La autora de narrativa y cuento Katya Adaui; el autor de narrativa, Diego Trelles Paz y el escritor Oswaldo Estrada participaron de Diálogos de Escritoras y Escritores de Latinoamérica.
Es la primera vez que Perú cuenta con stand propio en la Feria del Libro: con diseño inspirado en el arte del kené, de la Amazonía peruana, el stand 1814, ubicado en el Pabellón Amarillo, ofrece 270 títulos de 35 editoriales peruanas, lo que demuestra el fortalecimiento de las ediciones, y de las y los autores peruanos en el mercado local. Tiene también una «Mapa Sonoro de las Lenguas Indígenas u Originarias del Perú».
En el stand se realizan charlas, lecturas y conversatorios con autores, libreros y editores, organizadas por el Ministerio de Cultura del Perú, desde la Dirección del Libro y la Lectura.
En Diálogos de Escritoras y Escritores de Latinoamérica, en la mesa Paternidades y maternidades en cuestión. Objetos y sujetos de amor y de odio, las figuras de padres, madres e hijos reconfiguran sus lugares, participó la autora de narrativa y cuento Katya Adaui, cuyo cuarto libro Geografía de la oscuridad acaba de ser publicado en Argentina, España, Perú y México. Compartió el espacio con María Negroni (Argentina), Roberto Appratto (Uruguay), bajo la coordinación de Natalia Ginzburg.
Mientras que el autor de narrativa Diego Trelles Paz, premio Francisco Casavella (2012) y finalista del Premio Rómulo Gallegos (2013) y del Premio Herralde (2016), estuvo presente junto a Marcial Gala (Cuba) y Mike Wilson (EE.UU, Argentina, Chile) en el debate coordinado por Gonzalo León: ¿Existe la literatura transnacional?. Escritores que viven (y escriben) fuera de sus países de origen dialogan acerca de cómo eso afecta su lengua y sus narrativas.
En tanto, el escritor Oswaldo Estrada participó de la mesa Cuerpos enfermos, cuerpos invadidos. De virus, dolencias y discapacidades. Somos carne dolorida, por eso no podemos separar nuestros padecimientos físicos, de los psíquicos y los sociales. Lo hizo acompañado por Mercedes Güiraldes (Argentina) y Fernanda Trías (Uruguay), con la coordinación de Susana Rosano.
También estuvieron presentes en la Feria la poeta Valeria Román Marroquín, quien participó del Festival de poesía, y la ilustradora Issa Watanabe, quien fue parte de las Jornadas de ilustración.
Este jueves, en medio de una marcha federal de piqueteros, el Gobierno anunció que la inflación de abril fue del 6%. Lejos del pronóstico del oficialismo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmó que la variación interanual es del 58%. El rubro con […]
destacada nacional noticiaEste jueves, en medio de una marcha federal de piqueteros, el Gobierno anunció que la inflación de abril fue del 6%. Lejos del pronóstico del oficialismo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmó que la variación interanual es del 58%.
El rubro con mayor incremento en el mes fue Prendas de vestir y calzado (9,9%), seguida de Restaurantes y hoteles (7,3%) y Salud (6,4%). En este último caso incidió en buena medida el aumento de la cuota de la medicina prepaga.
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%) fue la que tuvo la mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de esta división se destacó el aumento de Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos, por ser los que más incidencia tuvieron este mes.
En el otro extremo, Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres estuvieron entre los de menor incidencia, con caídas incluso en algunas regiones en este último caso.
En medio de la «Guerra contra la inflación» anunciada por el Gobierno, las expectativas de bajar la inflación en abril parecen no cumplirse. Si bien es levemente más baja que en marzo, donde fue del 6.7% y se registró el índice más alto de los últimos 20 años, en esta ocasión la inflación interanual del 58% es la más alta en 30 años.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, habló en la noche del miércoles en el programa A Dos Voces, donde apuntó que «va a ser menor que en marzo, pero en un valor malo desde el punto de vista de lo que apuntamos».
En medio de las peleas con el sector duro del kirchnerismo, el titular del Palacio de Hacienda lanzó un fuerte mensaje: «Mayor fortaleza política y mayor orden ayudan a que las expectativas estén más calmadas, eso se lo decimos a todo el pueblo argentino».
Sector energético
El Gobierno apunta a la segmentación de tarifas lo que dará la posibilidad de quitar subsidios, de acuerdo, a lo que mencionó Guzmán, a la «capacidad económica».
«2,3 o 3 puntos del PBI de subsidios energéticos no es sano para la Argentina», afirmó Guzmán y se preguntó: «¿Cuál es el sentido de subsidiar la energía de sectores pudientes?».
Y por último, destacó que «hay una decisión del Presidente de crear un esquema tarifario para cuidar el bolsillo de los sectores que requieren cierta asistencia del Estado» y aseguró que «se llevarán a cabo las acciones correspondientes para que esto se pueda realizar».
El legislador prestó juramento en el marco de la cuarta sesión ordinaria. El vicegobernador Eugenio Quiroga tomó juramento hoy a Fabio Oyarzún, quien ocupará la banca del ex diputado Jorge Arabel tras su renuncia. La toma de juramento se realizó en el marco de la […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl legislador prestó juramento en el marco de la cuarta sesión ordinaria.
El vicegobernador Eugenio Quiroga tomó juramento hoy a Fabio Oyarzún, quien ocupará la banca del ex diputado Jorge Arabel tras su renuncia.
La toma de juramento se realizó en el marco de la 4° sesión ordinaria, el flamante legislador fue acompañado por sus familiares y colaboradores. Juró visiblemente emocionado.
Fabio Oyarzún tiene 54 años, está jubilado, fue concejal en El Calafate, funcionario municipal y Secretario de Gobierno e Interior del Poder Ejecutivo en el año 2015.
Tal como establecen las normas, el legislador fue recibido por la Comisión de Poderes integrada por la diputada Rocío García y los diputados Martín Chávez, Claudio Barría, Matías Mazú y Evaristo Ruíz, quienes estudiaron el título del legislador y realizaron un dictamen que fue leído en el recinto.
Apenas tomó posesión del cargo, el diputado comenzó su tarea legislativa participando de la sesión en desarrollo. Luego destacó tener grandes expectativas por la tarea que inicia en la Cámara de Diputados.
Fabio Oyarzún fue concejal en la localidad de El Calafate por dos periodos, también ocupó cargos dentro de la órbita de ese municipio como Secretario de Gobierno y responsable del área social. Además, fue gerente distrital de Servicios Públicos Sociedad del Estado y Distrigas.
En el año 2015 fue convocado por el Ejecutivo Provincial como Secretario de Gobierno e Interior y ahora asume como Diputado Distrital en reemplazo de Jorge Arabel.