
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaLa misma está destinada a todos los ciudadanos que tengan una idea, esté emprendiendo o ya tenga un comercio activo. Se trata del proyecto de Resolución 247/22 del diputado Eloy Echazú. La “Guía Emprendedora” brinda las herramientas para poder fortalecer emprendimientos, cuenta con segmentos de […]
noticia rio_gallegosLa misma está destinada a todos los ciudadanos que tengan una idea, esté emprendiendo o ya tenga un comercio activo.
Se trata del proyecto de Resolución 247/22 del diputado Eloy Echazú. La “Guía Emprendedora” brinda las herramientas para poder fortalecer emprendimientos, cuenta con segmentos de diseños, manejos de redes sociales para comercializar ágilmente, como así también información importante sobre habilitaciones comerciales, monotributo y programas de financiamiento nacional y provincial.
Tiene el objeto de crear las oportunidades para que ese negocio se concentre en la realidad nos muestran algunos ejes para tener en cuenta a la hora de empezar.
Las características de un emprendedor creativo es ser visionario para tener la capacidad de ver dónde quieren estar en un futuro para alcanzar ese objetivo, también contar con pasión para poder entregarse al cien por ciento al proyecto que encaminan, tener innovación pensar en desarrollar ideas y ponerlas en función, mantener un equipo y por último poseer percepción para poder identificar necesidades, problemas y las tendencias para satisfacción de las mismas. También cuenta con la ayuda de tener una marca que llevara el futuro proyecto, la identidad tiene que contar con los valores de los emprendedores, porque son emprendedores, la estrategia, el mensaje que se quiere transmitir y sobre todo sus objetivos.
En el marco de la cuarta sesión ordinaria de la Cámara de Diputados juró el flamante legislador Favio Oyarzún. Sancionaron varias iniciativas de ley y destacaron la Guía emprendedora y el aniversario de CoMuNa entre otras actividades. Presidida por el vicegobernador Eugenio Quiroga en primer […]
noticia politica rio_gallegosEn el marco de la cuarta sesión ordinaria de la Cámara de Diputados juró el flamante legislador Favio Oyarzún. Sancionaron varias iniciativas de ley y destacaron la Guía emprendedora y el aniversario de CoMuNa entre otras actividades.
Presidida por el vicegobernador Eugenio Quiroga en primer término y la vicepresidenta 1° Karina Nieto en segundo lugar se realizó la cuarta Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo. En el inicio del encuentro parlamentario, el titular del Poder Legislativo le tomó juramento a Favio Oyarzún, quien asumió como diputado distrital en reemplazo de Jorge Arabel.
Luego, en el turno de homenajes el diputado Eloy Echazú recordó el 7 de mayo aniversario del natalicio de Eva Perón, el diputado Gabriel Oliva destacó el día internacional de la enfermería y el día de la partera que se conmemoran el 12 y 5 de mayo respectivamente. Por su parte el diputado Guillermo Bilardo destacó el aniversario de creación de los Parques Nacionales Los Glaciares y Perito Moreno y felicitó a la vecina de Perito Moreno ganadora del concurso sabores santacruceños Edith Pared.
De acuerdo al temario, legisladores y legisladoras declararon de interés provincial en el ámbito productivo la «Guia Emprendedora». La misma está destinada a todos los ciudadanos que tengan una idea, este emprendiendo o ya tenga un comercio activo. En la ciudad de Río Gallegos. El mismo tratamiento recibió la Declaración de interés provincial en el ámbito productivo el programa denominado, «Compre Interlocal» en el Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández de la Localidad de Río Gallegos.
A continuación declararon el beneplácito por celebrarse el 21° aniversario del Consejo Municipal De La Niñez y la Adolescencia (Co.Mu.N.A) en el ámbito de la ciudad de Río Gallegos. El cual está integrado por diversos sectores de la sociedad y del Estado Provincial, cuya actividad está dirigida al seguimiento del Programa de Protección Integral de los Derechos de los niños y adolescentes.
También reconocieron y felicitaron al alumno Ignacio Nahuel Naguil estudiante del colegio Nuestra Señora de Fátima, quien representará a la Argentina en las Olimpíadas de Matemática del Cono Sur que se realizarán en el mes de agosto en la República de Chile. En el mismo sentido, declararon de Interés Social y Cultural al mural en memoria de nuestros Héroes en la Guerra de Malvinas, realizado por el artista JONADAF, Jonathan Garbero, y por la artista La Tigra, Maika Mendizábal en el Centro de Frontera Integración Austral, en conmemoración del 40º Aniversario de la Gesta de Malvinas.
Posteriormente, sancionaron la Ley que crea la «Compañía de Seguros generales de la provincia de Santa Cruz SA». También aprobaron la Ley que promueve la adhesión a la Ley Nacional 27505 de Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional.
Luego, declararon de Interés Provincial al grupo del Ballet Provincial que representa a nuestra provincia en eventos internacionales. También manifestaron el beneplácito por la 10° edición del Encuentro Juvenil de Teatro organizado por la municipalidad de Río Turbio. De igual manera declararon de Interés Provincial el «I Congreso Internacional de Problemáticas Turísticas: Resiliencia Turística en contexto de crisis e incertidumbre mundial».
Sobre tablas
Los diputados y diputadas destacaron la aprobación de las dos extensiones áulicas de la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional en las ciudades de El Calafate y Caleta Olivia.
Además, reconocieron y felicitaron a la joven Lucia Miren Grillo Martínez por su extensa trayectoria, constancia y dedicación para obtener todos sus logros y dejar en lo más alto el Arte y las Danzas de Puerto Santa Cruz y de nuestra Provincia como así también reconocieron a la señora Daniela Audicio, por sus 20 años de trayectoria laboral.
De Interés Provincial
Continuando con el temario, declararon de Interés Provincial los seminarios organizados por la Fundación YPF, con la colaboración de la Municipalidad de Caleta Olivia, el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET), y el Consejo Provincial de Educación; la «Jornada de Ciberseguridad: el nuevo valor de los datos y la información digital post-pandemia», la 31° Edición del «Festival del Trabajador y la Trabajadora Patagónica», realizada en conjunto con el 5to Encuentro del «Día Internacional de la Danza», llevado a cabo entre el 28 al 30 de abril en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal «Ing. Knudsen», en conjunto con la celebración bajo la organización del Municipio de Caleta Olivia, a través de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud.
También declararon de interés provincial la realización de la «Expo Moto Aniversario de Puerto San Julián», organizada por la «Asociación Club Motoviajeros Unidos Puerto San Julián»; la Disertación «Abogacía Pública: sobre la necesidad de su jerarquización», a cargo del abogado Guido L. Croxatto; el XVII Encuentro Coral denominado «Octubre Coral de la Patagonia Austral 2022», que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de octubre, en el Glaciar Perito Moreno y el día lunes 10 de octubre, en la ciudad de Río Gallegos; y la presentación de la obra «Canto a Santa Cruz» organizada por la Asociación Civil «Amigos del Coro Polifónico Aonikenk», la cual será presentada el día 24 de septiembre del corriente año en la localidad de Puerto San Julián.
Finalmente, la Diputada Liliana Toro mocionó realizar la próxima sesión ordinaria en la localidad de Perito Moreno el próximo 26 de mayo en tanto que las comisiones se realizarán el lunes 23 y martes 24.
El Sindicato Petrolero Santa Cruz concreto el Reconocimiento y Pago del Retroactivo Compensador en Perforación de AESA. Este logro es producto de un trabajo intenso de los colaboradores y dirigentes del Sindicato de Base que reconocen la tarea de los compañeros de Perforación de la […]
destacada regionalEl Sindicato Petrolero Santa Cruz concreto el Reconocimiento y Pago del Retroactivo Compensador en Perforación de AESA.
Este logro es producto de un trabajo intenso de los colaboradores y dirigentes del Sindicato de Base que reconocen la tarea de los compañeros de Perforación de la empresa AESA.
Son alrededor de 40 personas que van a percibir este Retroactivo por “ Acuerdo de Productividad”, y la cifra es Impactante.
Vale mencionar que la cifra es neta al bolsillo del Trabajador, la empresa además “ debe hacerse cargo del tema impositivo, lo que representa otra erogación”.
Entre la cifra Neta al Bolsillo del Trabajador, sumada al tema Impositivo (a cargo de la empresa), el importe es sideral.
Las gestiones encabezadas por el Secretario General Claudio Vidal y el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen fueron plasmadas en diversos encuentros con la empresa AESA.
El Referente de la Sede Caleta Olivia Pablo Carrizo y los referentes de Torre Matías Arrieta y Julio Ramos definieron este Pago como “ el más grande de la historia de nuestro Sindicato por las cifras y la cantidad de personas que acceden a cobrar este importe, todo respaldado por Claudio Vidal”.
Los Acuerdos para reconocer este Retroactivo, y posterior Pago fueron rubricados por parte de la empresa por su CEO Esteban Donnet, los encargados de Relaciones Laborales David Musicarelli, Nadia Costilla y Juan Ansebu.
La gestión fue acompañada por los trabajadores en cada uno de los pasos que se fueron dando para lograr el objetivo, por ello desde el Gremio “agradecieron el respaldo de los compañeros”.
Así lo hicieron saber desde la Agrupación Municipal Lucha y Dignidad que tiene como principal referente a José Avellaneda. Mediante nota al intendente municipal Fernando Cotillo solicitamos, señaló Avellaneda, que urgentemente se abone la Ayuda Escolar 2022 adeudada a la fecha, como así también sean […]
caleta_olivia destacada noticiaAsí lo hicieron saber desde la Agrupación Municipal Lucha y Dignidad que tiene como principal referente a José Avellaneda.
Mediante nota al intendente municipal Fernando Cotillo solicitamos, señaló Avellaneda, que urgentemente se abone la Ayuda Escolar 2022 adeudada a la fecha, como así también sean actualizados los montos que se perciben.
El pedido de los trabajadores municipales guarda relación, según se hace saber en la nota, atendiendo que es ineludible la necesidad de incrementar los valores de la ayuda escolar debido a la situación económica en la que están inmersos los empleados.
Actualmente perciben 2000 pesos por hijo y 4000 pesos por hijo con discapacidad y el pedido de este grupo de trabajadores es que esos montos se eleven a 5000 y 8000 pesos de manera respectiva.
En el escrito también le solicitan una audiencia para poder conversar sobre este tema en particular y otros.
Lo planteó el diputado Gabriel Oliva en la Legislatura Provincial. Pidió tratar una Resolución que solicita a la obra social «que dé el alta a los trabajadores y las trabajadoras municipales que ingresaron a partir de 2019, a los cuales se les descuentan los aportes […]
destacada noticia politica rio_gallegosLo planteó el diputado Gabriel Oliva en la Legislatura Provincial. Pidió tratar una Resolución que solicita a la obra social «que dé el alta a los trabajadores y las trabajadoras municipales que ingresaron a partir de 2019, a los cuales se les descuentan los aportes estipulados en la ley pero no han sido incluidos aún como afiliados» en virtud de una resolución. Sólo 9 diputados apoyaron el pedido.
En la sesión de este jueves en la Legislatura de Santa Cruz, el diputado provincial de Encuentro Ciudadano, Gabriel ‘Faty’ Oliva, realizó un pedido por los alrededor de 5 mil empleados municipales que desde 2019 no reciben la cobertura de la obra social provincial.
Oliva lo hizo a través de un Proyecto de resolución que si bien contó con 9 votos afirmativos, no fue suficiente para que el proyecto pudiera ser tratado sobre tablas. Además de los 4 votos del bloque opositor (Oliva, Ricci, Roquel y Ruiz), dieron su apoyo los legisladores Moreyra, Garrido, Santi, Barría Peralta y Hindie.
«Lo que apunta el proyecto es a solicitarle a la Caja de Servicios Sociales que dé una solución a alrededor de 5 mil empleados municipales que entraron a partir de 2019 en las intendencias de Santa Cruz y que a pesar de que se les hacen los descuentos por obra social, no son afiliados a la Caja», planteó el legislador de Encuentro Ciudadano al momento de fundamentar su proyecto.
Oliva advirtió que «esto es algo de lo cual la Caja es plenamente consciente, es una forma si se quiere de forzar a las municipalidades a que se hagan los aportes. Nosotros creemos que estos 5 mil empleados municipales no se merecen esto porque de alguna manera es utilizarlos para forzar a las municipalidades a regularizar aportes».
«Esto es a todas luces una malversación de fondos», cuestionó sobre el final de su alocución.
«Trato desigual»
Desde la banca de Encuentro Ciudadano se presentó el pedido junto a una extensa fundamentación escrita, en la que se abunda en argumentos respecto de la situación que atraviesan los trabajadores que sufren la falta de cobertura.
Allí se lee: «La suspensión de las nuevas afiliaciones a partir del 2019 significa un trato desigual e injusto, que afecta a trabajadores y trabajadoras municipales que son excluidos de las prestaciones de la Caja de Servicios Sociales y de cualquier otra obra social por el sólo hecho de desempeñarse en alguno de los municipios de Santa Cruz que no cumplen con la obligación de depositar los aportes de la seguridad social que les descuentan mensualmente a sus empleados».
«Se encuentran actualmente en esta situación unos 5000 agentes a los cuales se les realizan descuentos de ley en sus salarios pero que no tienen cobertura social. Reconocemos que la obra social es un sistema solidario que se nutre del aporte de todos los afiliados y las afiliadas al sistema, pero es necesario establecer un pie de igualdad entre todos los trabajadores y trabajadoras. Es claro en este sentido que los agentes que ingresaron en el 2019 no son los responsables de que las municipalidades no giren sus aportes a la Caja de Servicios Sociales», agrega.
Allí Oliva plantea que «se tome una resolución política e institucional». Cabe recordar que a inicios de abril, el legislador mantuvo una audiencia con el interventor de la obra social, quien reconoció la situación.
Desde Encuentro Ciudadano señalaron que, pese a que no se logró aprobar el tratamiento de este pedido en la sesión de la Legislatura, «es un planteo que seguiremos llevando adelante». «Es un reclamo que nos hacen llegar en todas las localidades de la provincia en nuestras recorridas», apuntaron.
Así lo expresó el referente provincial de la Agrupación social «Barrios de Pie» al momento de hablar sobre el banco de alimentos, ordenanza que jamás se implementó. En el contexto de una marcha Nacional por pan y trabajo, el dirigente se refirió a la necesidad […]
caleta_olivia destacada noticia politicaAsí lo expresó el referente provincial de la Agrupación social «Barrios de Pie» al momento de hablar sobre el banco de alimentos, ordenanza que jamás se implementó.
En el contexto de una marcha Nacional por pan y trabajo, el dirigente se refirió a la necesidad que desde el gobierno de Alberto Fernández se trabaje en el fomento del trabajo genuino y también señaló que desde que asumió a su gestión como Intendente, Fernando Cotillo la única medida popular que tomó fue la del boleto estudiantil.
En referencia a la situación económica actual y a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, David Acosta manifestó al programa radial QUE: «la inflación se disparó y ese 48% de aumento para el salario mínimo vital y móvil lo ha dejado lejos», y agregó: «la comisión del salario mínimo se tiene que juntar urgente para discutir trabajo genuino y medidas claras contra la inflación».
También dijo que el trabajo privado ha disminuido en el último tiempo y para eso hay que diseñar un modelo productivo distinto».
En tanto que sobre lo que acontece en la ciudad afirmó: «los sectores populares son vistos como consumidores», entonces dijo: «Si nos ponemos a pensar ¿qué medidas políticas populares ha tomado durante su gestión Cotillo? lo único es el boleto estudiantil».
Mas adelante señaló: «Tenemos un serio problema con el banco de alimentos, el Intendente tendría que preguntarle a su Secretaria de Desarrollo porqué no nos convoca de vuelta a las organizaciones sociales», y agregó: «Además de las reuniones tiene que haber respuestas y es claro que no se quiere llevar a cabo».
Diecisiete gobernadores y gobernadoras de las provincias de Argentina, a través de un documento conjunto, expresaron su preocupación por el inminente fallo del máximo tribunal sobre los fondos que se trasfieren actualmente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según el oficialismo, esos fondos se […]
destacada nacional noticia politicaDiecisiete gobernadores y gobernadoras de las provincias de Argentina, a través de un documento conjunto, expresaron su preocupación por el inminente fallo del máximo tribunal sobre los fondos que se trasfieren actualmente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según el oficialismo, esos fondos se vieron notablemente incrementados durante la gestión del gobierno anterior, por ello es que la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, adhirió al mismo y recalcó la imperiosa necesidad de avanzar en una distribución más equitativa y con una mirada federal.
Es importante resaltar que previo a la emisión de este comunicado por parte de los y las representantes de las distintas provincias, se concretó un encuentro en las instalaciones del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en Buenos Aires.
Durante el mismo, Alicia Kirchner se hizo presente y resaltó la necesidad de rever la situación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y abogó para que el resto de las provincias reciban los fondos de coparticipación, teniendo sentido federal y concordancia con el contexto actual.
En ese marco y luego de haber expuesto los puntos de vista, las autoridades de cada una de las provincias participantes en la reunión, destacaron: «La Ley 27.606 encomendó a la Comisión Federal de Impuestos (CFI) a dictaminar sobre la valuación de la transferencia de la policía efectuada en 2016 por el Estado Nacional a la Ciudad de Buenos Aires». A la vez indicaron que el CFI, es un organismo constitucional con expertise técnica que integran todas las provincias, la CABA y el Estado Nacional, el cual con fecha 5 de mayo de 2022 emitió una resolución con el acuerdo de 21 jurisdicciones, mediante la cual determina que el valor de la transferencia de la policía implica para el año 2021 la suma de $43.000 millones.
«Consideramos que el Estado Nacional no puede hacer más que aceptar el dictamen del organismo técnico constitucional. Ofrecer a la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la conciliación ordenada por la Corte, un monto superior a lo determinado por el organismo técnico competente, generaría un enriquecimiento sin causa en detrimento de las demás jurisdicciones», expusieron. Asimismo, ante el vencimiento del proceso de conciliación dispuesto por la Corte Suprema, y de cara a la resolución de las medidas cautelares interpuestas, indicaron: «Las provincias firmantes reafirmamos la necesidad de atenerse a los parámetros determinados por la CFI al momento de valuar el servicio transferido y alertamos que otorgar la cautelar a la CABA profundizaría las graves asimetrías que tiene nuestro territorio nacional.
El documento está firmado por Axel Kicillof (Buenos Aires); Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Mariano Arcioni (Chubut); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfrán, (Formosa); Sergio Ziliotto (La Pampa); Ricardo Quintela (La Rioja); Oscar Herrera Ahuad, (Misiones); Gustavo Sáenz (Salta); Sergio Uñac (San Juan); Alberto Rodríguez Saá, (San Luis); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Omar Perotti (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Así lo manifestó la delegada de la sede Caleta Olivia, de la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz, Irene Quintero, quien destacó la importancia de la participación activa en el proceso electoral que desarrollará el Gobierno, a través de la obra social, el próximo […]
caleta_olivia destacada noticiaAsí lo manifestó la delegada de la sede Caleta Olivia, de la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz, Irene Quintero, quien destacó la importancia de la participación activa en el proceso electoral que desarrollará el Gobierno, a través de la obra social, el próximo viernes 24 de junio en toda la provincia.
En la ciudad del Gorosito, 9.789 afiliados y afiliadas tendrán la posibilidad de elegir representantes que lleven sus dudas, consultas e inquietudes al nuevo directorio de la institución.
Un total de 7.480 afiliados se encuentran en condición activa, y 2.309 en condición pasiva, todos ellos podrán participar de los comicios, votando una vocalía según su condición afiliatoria. «Es la oportunidad de llevar su voz al directorio», resaltó.
Mesas
Caleta Olivia contará con 7 mesas de votación. El espacio, que se confirmará más adelante, se está gestionando a través del trabajo interinstitucional para garantizar la infraestructura y el personal necesario, y así llevar adelante los comicios. El día de los comicios, la sede ubicada en Catamarca y José Hernández mantendrá sus puertas cerradas en pos de asegurar el proceso electoral que normalizará la obra social santacruceña.
Para finalizar, Quintero resaltó que las elecciones en la Caja son la ocasión ideal para seguir trabajando en beneficio de quienes construyen la institución: afiliados y afiliadas, prestadores y agentes y así «construir la obra social de manera equitativa».
Ante dudas y consultas específicas respecto a las elecciones, las personas interesadas pueden comunicarse de lunes a viernes de 8:30 a 13:30, escribiendo al correo electrónico [email protected]
También se ha puesto a disposición el cronograma, reglamento electoral, padrón en línea, decreto, convocatoria y modelo de verificación de aval en css.gov.ar/eleccionescss/
El acuerdo firmado entre el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz y representantes de diferentes compañías que operan en el Golfo San Jorge, será el precursor de garantizar las fuentes laborales, promover mayores inversiones y mejorar el rendimiento de cada uno de los equipos […]
destacada noticia regionalEl acuerdo firmado entre el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz y representantes de diferentes compañías que operan en el Golfo San Jorge, será el precursor de garantizar las fuentes laborales, promover mayores inversiones y mejorar el rendimiento de cada uno de los equipos del sector.
“Este acuerdo ayuda a levantar la producción en yacimientos no convencionales de petróleo y gas”, indicó Guenchenen.
Entre las partes que firmaron el acuerdo se encontraban: En representación del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, el referente de Caleta Olivia Pablo Carrizo y Matias Arrieta referente de Torre. Por parte de la operadora CGC; Eugenia Maciel y Juan Barati, empresa Estrella; Alejandro Biagiola y Luis Villar, empresa DLS; Silvina Garcia y Dario Vives. Por último en representación de la empresa Clear; Silvio Especie y Dario Sekarich.
Cabe destacar que este acuerdo además de buscar mayor actividad dentro de la industria, también pretende preservar los puestos laborales de los trabajadores que con mucho esfuerzo y lucha se han logrado incrementar, como así también sostener a lo largo de todo este tiempo.
En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados que tendrá lugar este jueves en Río Gallegos; el Legislador de El Calafate asume en la banca a la que renunció Jorge Arabel. En el contexto de la sesión ordinaria de la Legislatura, prestará juramento como […]
el_calafate noticia politicaEn la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados que tendrá lugar este jueves en Río Gallegos; el Legislador de El Calafate asume en la banca a la que renunció Jorge Arabel.
En el contexto de la sesión ordinaria de la Legislatura, prestará juramento como Diputado Provincial hasta el 10 de diciembre, Fabio Oyarzun quien ocupará la banca tras la renuncia de Jorge Arabel para asumir como presidente de Servicios Públicos.
Este jueves en la cuarta sesión ordinaria del periodo legislativo 2022, Fabio René Oyarzun prestará juramento como diputado provincial. De esta manera después de casi dos meses la Legislatura volverá a tener sus 24 bancas.
El pasado 14 de marzo se produjo la renuncia de Jorge Arabel, quien fue designado para la presidencia de Servicios Públicos S.E. Su dimisión fue aceptada al día siguiente, en sesión extraordinaria.
Oyarzun accederá a la banca por orden de sucesión. En las elecciones de 2019 la lista de candidatos a diputados por distrito de «Nace una Esperanza» (sector que postuló a Javier Belloni a la gobernación) consiguió dos lugares en la Legislatura: Jorge Arabel y Laura Hindie.
En esa lista Oyarzun estaba en el cuarto lugar, detrás de Alejandro Leal. Pero el ex concejal de Río Gallegos falleció en septiembre de 2020.
El Juez Dr. Marcos Perez Soruco determinó la libertad del joven que mató de dos certeras puñaladas al menor Nehuen Pozo en el contexto de supuestamente un juego, lo que generó el enojo de la madre del primero quien manifestó: «lo mató a sangre fría […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Juez Dr. Marcos Perez Soruco determinó la libertad del joven que mató de dos certeras puñaladas al menor Nehuen Pozo en el contexto de supuestamente un juego, lo que generó el enojo de la madre del primero quien manifestó: «lo mató a sangre fría y anda en la calle y yo a mi hijo terminé de arreglarle el nicho en el cementerio».
Cumplido el plazo para determinar el futuro procesal de Ramiro Vilche quien mató de dos puñaladas durante una reunión de amigos a Nehuen Pozo en la Zona de Chacras e hirió a otro joven, el Juez interviniente Dr. Marcos Perez Soruco determinó su libertad entendiendo que se trató de un homicidio culposo en el contexto de un juego. Jana Beroiza, madre del menor asesinado, expresó a través de las redes sociales su enojo con la determinación y también criticó el accionar de los medios de comunicación, «publicaron el nombre de mi hijo siendo que era menor, pero nunca pusieron el nombre del asesino».
Se dio a conocer la imagen del homicida junto a sus padres.
A este asesino, dijo la mujer, «la prensa le cubrió la cara y a mi hijo no, de él no dieron su nombre de mi hijo sí», y agregó: «Este asesino llamado Ramiro Vilche mató a mi hijo, sin darle la oportunidad ni de defenderse, lo mató a sangre fría, y también trató de matar a su amigo».
Asimismo manifestó: «siempre su abogado y su familia tratando de plantar esa versión de «estaban jugando», la madre jurándome que fue sin querer, cuando ni siquiera ella lo vio. A mi hijo lo mató», y aseveró: «Ella es la madre, el es el padre, criaron un monstruo asesino y hoy lo tienen en su casita, cenando en familia, y hoy yo fui a cerrarle el nicho a mi hijo abrazando un ataud. Él, Ramiro Vilche, hoy duerme en casa con sus hermanos festejando. Hoy por decisión de un Juez me vuelven a matar a mi hijo y esta familia disfruta el regreso de este asesino».
El hecho aconteció en la madrugada del 25 de abril cuando durante una reunión de amigos en la habitación de la vivienda de la calle Camilo Asad al 100, Nehuen Pozo recibió dos puñaladas mortales. Una de las cuatro personas presente le propinó los puntazos y los otros dos fueron testigos, aunque uno de ellos fue herido pero de manera leve.
Eduardo Vilche, propietario de la vivienda y padre del homicida fue quien se encontró con el escenario y dio aviso a las fuerzas de seguridad y al hospital.
Según el parte médico presentaba una herida cortante en cara posterior de hemitórax izquierdo en región superior de 4 centímetros de longitud y una herida cortante posterior de hemitórax izquierdo región inferior con línea paravertebral de 5 centímetros de profundidad.
En los allanamientos de rigor en la casa donde sucedieron los hechos encontraron también el arma homicida, un cuchillo de alpaca que tenía tallado en su hoja «Tandil El Chaja – Ind. Argentina».
En el marco de las reuniones de comisiones realizadas hoy en la Cámara de Diputados, en la comisión de Asuntos Constitucionales, dieron despacho a varios proyectos enviados por el Poder Ejecutivo donde solicita el acuerdo para la designación de Matías Kalmus, en la Presidencia del […]
noticia politica rio_gallegosEn el marco de las reuniones de comisiones realizadas hoy en la Cámara de Diputados, en la comisión de Asuntos Constitucionales, dieron despacho a varios proyectos enviados por el Poder Ejecutivo donde solicita el acuerdo para la designación de Matías Kalmus, en la Presidencia del Directorio del Instituto de Energía de Santa Cruz, Gonzalo Calova, el Lic. Héctor Tejada y el Lic. Daniel Gustavo Pérez como miembros integrantes del Directorio de la Empresa de Fomento Minero de Santa Cruz SE.
Luego dieron despacho favorable al expediente de aprobación del título del diputado electo a que se refieren las constancias expedidas por el Tribunal Electoral Permanente de Santa Cruz correspondientes a Fabio René Oyarzún.
Finalmente dieron despacho favorable al proyecto 144/22 enviado por el Poder Ejecutivo por el cual se solicita la aprobación en todas sus partes de los compromisos arribados en el “Consenso Fiscal 2021” celebrado entre el Presidente de la Nación Argentina Dr. Alberto Ángel Fernández. y la Sra. Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz Dra. Alicia Margarita Kirchner, junto a otros mandatarios provinciales.
En el marco de la comisión de Presupuesto y Hacienda, en primera instancia y en Legislación General después, diputadas y diputados mantuvieron un encuentro con representantes de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes quienes asistieron mediante modalidad virtual. En el encuentro analizaron y dieron […]
noticia politica rio_gallegosEn el marco de la comisión de Presupuesto y Hacienda, en primera instancia y en Legislación General después, diputadas y diputados mantuvieron un encuentro con representantes de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes quienes asistieron mediante modalidad virtual. En el encuentro analizaron y dieron despacho con modificaciones al proyecto de Ley 470/21 por el que se propone la creación de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Santa Cruz.
Esta iniciativa tiene el desafío de poner en marcha una institución absolutamente nueva sin desconocer la institucionalidad existente, evitando solapamientos y superposiciones estériles, para avanzar en una articulación virtuosa que permita cumplir con el objetivo primordial: garantizar el derecho convencional de niñas, niños y adolescentes.
El proyecto, avanza en la ampliación de derechos de las infancias y adolescencias ya que la figura del Defensor o Defensora de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes propuesta para Santa Cruz, deberá contar con idoneidad, dedicación exclusiva y criterio de independencia, lo que contribuirá a la implementación de un mecanismo de control y exigibilidad de las políticas públicas en relación a la vida y bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes considerados como ciudadanos titulares plenos de derechos, y proporcionará una referencia protectora de derechos sólida fácilmente distinguible e identificable en términos institucionales y sociales para solicitar su intervención.
Por otra parte, en la comisión de legislación General y por mayoría dieron despacho al proyecto de Ley 671/21 que trata sobre la adhesión a la Ley Nacional n° 27.539 sobre cupo femenino y acceso de artistas mujeres a eventos musicales.
La diputada provincial, Nadia Ricci, junto a la vocal del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, Yanina Gribaudo, se encuentran recorriendo la zona norte de la provincia donde participaron del «Conversatorio sobre los mecanismos de control», y expusieron, cada una desde su área, lo que […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno politicaLa diputada provincial, Nadia Ricci, junto a la vocal del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, Yanina Gribaudo, se encuentran recorriendo la zona norte de la provincia donde participaron del «Conversatorio sobre los mecanismos de control», y expusieron, cada una desde su área, lo que se está haciendo para mejorar la calidad de vida de los santacruceños y las problemas que aún faltan por resolver.
«Seguimos trabajando desde el Tribunal de Cuentas para controlar cómo se gastan los fondos públicos en la provincia», detalló Gribaudo; al tiempo que agregó: «Las recorridas por la provincia son una parte muy importante de nuestro trabajo para dialogar con los vecinos y estar cerca de las problemáticas de cada comunidad. También para dialogar con funcionarios, concejales y dirigentes sobre la situación provincial y presentar los avances de nuestras gestiones y propuestas».
«Estamos participando de muchas reuniones importantes con los vecinos, pero también con autoridades de la salud y de la educación para llevar sus inquietudes y tratar de solucionar los problemas que están teniendo para funcionar», sostuvo la diputada Ricci.
Entre las reuniones, destacó la que mantuvieron con el nuevo equipo Directivo del Hospital de Perito Moreno.
«Más allá de las consultas de rigor de la Vocal sobre el funcionamiento de la institución, charlamos sobre la capacitación de personal, la gran falta de especialistas que hay en la zona y las expectativas sobre esta nueva gestión, entre otros temas», dijo la legisladora.
En Los Antiguos también mantuvieron una mesa de trabajo con el Director del Hospital «Reynaldo Bimbi», Dr. Gisolfo, y su administradora. Recorrieron las instalaciones del nosocomio, y conversaron con su personal para conocer sus necesidades.
Del Conversatorio llevado a cabo en Los Antiguos comentaron que fue un espacio propicio para debatir sobre temas muy importantes para la política y para la vida diaria de los santacruceños.
«Hablamos sobre qué es y para qué sirve la ficha limpia, las iniciativas que se están llevando adelante desde la Cámara de Diputados y la función del Tribunal de Cuentas en cuanto a la vigilancia de los recursos que son públicos», manifestó la Diputada radical.
Hoy en el marco de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, diputadas y diputados asistieron a la exposición del estado actual de la Caja de Previsión Social, presidida por Silvia Bande. En el encuentro se abordó el aporte solidario y temas relacionados a facilitar el […]
noticia politica rio_gallegosHoy en el marco de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, diputadas y diputados asistieron a la exposición del estado actual de la Caja de Previsión Social, presidida por Silvia Bande. En el encuentro se abordó el aporte solidario y temas relacionados a facilitar el acceso al derecho de todos los afiliados y afiliadas a dicha Caja. Entre los datos aportados por la titular de la CPS, la cantidad de beneficiarios ha pasado de poco más de 17 mil en 2015 a 20 mil en lo que va de 2022. Respecto a los montos, se pasó de 500 millones en 2015 a 3.726 millones en la actualidad y esa cifra superaría los 4 mil millones luego de la aplicación de los incrementos que por paritarias serán liquidados el mes próximo.
En su presentación, Bande explicó que en Santa Cruz «no hay jubilaciones de privilegio sino que tenemos una ley privilegiada a los ojos de otras cajas» y agregó «aportemos ideas entre todos los sectores, los santacruceños y santacruceñas nos merecemos una discusión madura e integral que aporte ideas y que siga garantizando la sostenibilidad del sistema previsional».
Participaron de la reunión las diputadas Liliana Toro, Laura Hindie, Karina Nieto, Rocío García y Nadia Ricci y los diputados Martín Chávez, Matías Mazú, Hugo Garay, Gabriel Oliva, Juan Manuel Miñones, Gabriel Oliva, Daniel Roquel y Evaristo Ruíz.
El martes, un equipo de investigadores del CENPAT-CONICET en conjunto con personal de Bomberos Voluntarios y Protección Civil de Chubut, continuaron la búsqueda en el Lago Musters de Baruc, el nene comodorense que desapareció hace un mes a bordo de un gomón. Gustavo Jaramillo, Jefe […]
destacada noticia regionalEl martes, un equipo de investigadores del CENPAT-CONICET en conjunto con personal de Bomberos Voluntarios y Protección Civil de Chubut, continuaron la búsqueda en el Lago Musters de Baruc, el nene comodorense que desapareció hace un mes a bordo de un gomón.
Gustavo Jaramillo, Jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, confirmó que «por ahora la búsqueda ha sido negativa».
Por su parte, Ángela Ale, Directora operativa, perteneciente a la Subsecretaria de Protección Civil de Chubut, indicó que esta vez «se hizo la gestión con CENPAT-CONICET, para poder traer apoyo con más tecnología». Se utilizaron cámaras especiales «para buscar debajo del lago» y agregó, «la idea es trabajar desde el punto cero, y hacer un rastrillaje para ir descartando posibilidades donde no pudo llegar el personal de buzos, y hacer un mejor rastreo en la zonas de difícil acceso», puntualizó.
Este martes, todo el equipo realizó un recorrido del lado Este del lago. Además de la colaboración y gestión que se hizo con el CENPAT-CONICET, también se hizo un rastrillaje a pie, con logística, personal, un cuatriciclo y la colaboración de un pescador local.
Gastón Trobbiani, investigador del Centro Nacional Patagónico (CENPAT) de Puerto Madryn, junto a otros tres compañeros, participaron de la búsqueda del nene desaparecido. En ese marco, explicó que utilizaron «una cámara de deriva», que es un equipo que construyeron. «Está vinculada a la superficie y nos permite ver en vivo el fondo marino». También utilizaron un robot submarino.
«Todo eso lo usamos en conjunto con una eco sonda que nos permite ver las anomalías en el fondo, y en base a lo que vamos viendo tiramos o no un equipo o el otro. En vista a lo que marcaba el pronóstico, era trabajar todo este martes y miércoles, con cero viento y eso nos permite navegar de una forma segura con la embarcación y esperábamos tener buena visibilidad», detalló Trobbiani.
El objetivo de búsqueda consta de dos trabajos ubicados en distintos lugares. «Uno en una zona de acantilados, hacia el este del lago, donde parece que hay grietas o cuevas; y el día miércoles se dedicará la búsqueda en la zona del accidente», anticipó el investigador.
«Este es un equipo versátil, que es útil para búsquedas en lugares acotados, y nos permite ser específicos. Estamos siempre dispuestos a colaborar», concluyó.
El Gobierno nacional oficializó este miércoles la decisión de adelantar la vigencia del aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que pasará a ser a partir del 1 de junio de 45.540 pesos. La medida, adelantada este martes, fue publicada en el Boletín Oficial […]
destacada nacional noticiaEl Gobierno nacional oficializó este miércoles la decisión de adelantar la vigencia del aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que pasará a ser a partir del 1 de junio de 45.540 pesos.
La medida, adelantada este martes, fue publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 6/2022 del Ministerio de Trabajo.
De acuerdo a lo resuelto, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados.
A partir del 1 de agosto, en tanto, el salario mínimo, vital y móvil será de 47.850 para trabajadores mensualizados y 239.30 el valor de la hora para trabajadores jornalizados.
Por su parte, los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo quedarán en $12.650 y $21.083, respectivamente, a partir del 1 de junio; y $13.292 y $22.153 a partir del 1 de agosto, según la medida firmada por el ministro Claudio Moroni.
El jueves último, un grupo de diputados nacionales del Frente de Todos (FdT) encabezados por Máximo Kirchner había presentado un proyecto de resolución que proponía adelantar a julio la totalidad de los aumentos del SMVM pautados para 2022.
En los considerandos de la disposición publicada hoy, el Gobierno remarcó que «la recuperación del salario es una prioridad y constituye una condición necesaria para que la economía sostenga la reactivación en marcha» y «para ello deben generarse todos los instrumentos necesarios para que el ingreso de los trabajadores y las trabajadoras crezca en términos reales».
Al argumentar el adelantamiento del aumento del SMVM para el mes de junio, indicó que «la dificultad de convocar con carácter urgente al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, obliga el dictado de una medida hasta tanto se reúna nuevamente dicho órgano».
«Es en esa inteligencia que corresponde variar sobre uno de los elementos contenidos en el acuerdo arribado entre las partes, anticipando los plazos fijados, de modo que ellos acompañen el proceso de reactivación en marcha», agregó en ese sentido.
Asimismo, remarcó que «forma parte de la manda constitucional de asegurar el bienestar general, el acceso de los trabajadores y las trabajadoras a un trabajo digno y a una retribución acorde».
Finalmente, concluyó que «el derecho al trabajo es la base para la realización de otros derechos humanos y para una vida en dignidad, siendo el salario su consecuencia.
CGT
Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró la medida y la inscribió en el «diálogo constante y fluido» con las autoridades del Ministerio de Trabajo.
La medida «se efectiviza en función del constante monitoreo de precios y salarios que llevan adelante la CGT y el Ministerio del Trabajo con el objetivo de mantener actualizados los valores de referencia del salario, que también impactan sobre los montos de las distintas prestaciones sociales como el Potenciar Trabajo, el Programa Acompañar y el Seguro de Desempleo, entre otras», destacó la central obrera en un comunicado.
«En línea con la convocatoria efectuada en su momento por el Ministerio de Trabajo para que las distintas actividades reabran o adelanten sus paritarias, se adelantan los incrementos del SMVM que estaban pactados para agosto y diciembre respectivamente a los fines de salvaguardar su poder adquisitivo», remarcó la organización sindical, que conducen Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano.
De esa manera, la CGT manifestó «una vez más que son las paritarias la herramienta para mantener el poder adquisitivo de trabajadores y trabajadoras».
Se invita a la comunidad a inscribirse para participar de la próxima visita guiada que se desarrollará el domingo 15 de mayo, con la salida del transporte a las 9 horas. El punto de encuentro, será en la Oficina de Turismo del Centro, ubicada en […]
caleta_olivia destacada noticiaSe invita a la comunidad a inscribirse para participar de la próxima visita guiada que se desarrollará el domingo 15 de mayo, con la salida del transporte a las 9 horas. El punto de encuentro, será en la Oficina de Turismo del Centro, ubicada en Av. San Martín y Güemes.
Para sumarse a la propuesta, los interesados deben dirigirse a las instalaciones de la Subsecretaría o llamar al número de teléfono (297) 485-0988 en el horario 8 a 20 horas. Vale mencionar que quedan pocos cupos disponibles.
En este contexto, Mirna Bermúdez, subsecretaría de Turismo, comentó que continúan con el proyecto de sensibilización turística con las áreas protegidas que se eligieron nuevamente para concretar una novedosa propuesta.
«Esta Reserva, es un lugar con mayor importancia de la costa Atlántica, debido a que cuenta con sitios de yacimientos botánicos, arqueológicos, paleontológicos e históricos sobre la guerra de Malvinas», detalló.
También, adelantó que el objetivo es continuar generando más visitas de este tipo para que los ciudadanos caletenses conozcan el patrimonio histórico-cultural de las áreas protegidas con las que cuenta la Provincia.
«Entendemos que de esta manera se genera un sentido de pertenencia. Y la verdad que la comunidad viene respondiendo muy bien», concluyó.
Requisitos y recomendaciones
– Ser Mayor de 12 años
– Llevar barbijo
– Estar 15 minutos antes del horario estimado
– El horario de retorno estimado a nuestra ciudad es a las 15 horas, por lo que se sugiere a los participantes llevar agua, vianda para el almuerzo, ropa cómoda, zapatillas, abrigo y cámara de fotos.
Veteranos de Guerra participaron de la comisión de Educación. En la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica diputadas y diputados dieron despacho al proyecto de resolución 182/22 del diputado Martín Chávez por el cual se propone declarar de Interés Social y Cultural el mural […]
noticia politica rio_gallegosVeteranos de Guerra participaron de la comisión de Educación.
En la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica diputadas y diputados dieron despacho al proyecto de resolución 182/22 del diputado Martín Chávez por el cual se propone declarar de Interés Social y Cultural el mural en memoria de nuestros Héroes en la Guerra de Malvinas. Como así también dieron ante despacho al proyecto de Ley 201/22 del diputado Eloy Echazú por el que propone declarar “Capital provincial de la Vigilia – Malvinas nos Une” a Río Gallegos.
Sobre estos proyectos recibieron la visita de los integrantes de la Comisión Provincial de Veteranos de Guerra, Fernando Alturria, Ramón Quevedo y Carlos Contreras quienes estuvieron acompañados por Rosalinda Godoy. En la reunión los Veteranos manifestaron su acuerdo con las iniciativas y explicaron el proceso de malvinización que se lleva adelante en Santa Cruz y en la Patagonia sur. Luego agradecieron el apoyo constante de los diversos estamentos de Gobierno.
También dieron despacho al proyecto de resolución 202/22 de la diputada Liliana Toro por el que se propone declarar de Interés los dos volúmenes de la obra literaria “Infancias saludables” que fue desarrollada por las autoras María Elena Tapia (Licenciada en Educación), Andrea Angeloni (licenciada en Nutrición) y Lorena González (Profesora en Nivel Inicial). Las autoras remarcan su valor para la promoción de la salud y su importancia para lo educativo y social.
El mismo tratamiento recibió el proyecto de declaración 215/22 de la diputada Karina Nieto por el que se propone declarar de Interés Provincial el programa radial “Nuestros Sures”. Este programa fue creado como puente comunicacional entre las tres provincias más australes de la Patagonia, donde se enlazan cotidianamente once emisoras de radio nacional, con el fin de difundir toda la actualidad informativa política, económica, social, cultural, artística, deportiva, de género y diversidad junto a la realidad de cada ciudad patagónica. El programa se emite por Radio Nacional Río Turbio de lunes a viernes en el horario de 13 a 15 hs.
Participaron de la reunión las diputadas Liliana Toro, Karina Nieto y Nadia Ricci y los diputados Martín Chávez, Gabriel Oliva y Eloy Echazú.
En la comisión de obras Públicas, Vialidad y Transporte de la Cámara de Diputados dieron despacho al proyecto de resolución 161/22 de la diputada Liliana Toro por el que destacan la decisión de Aerolíneas Argentinas de reestablecer el “Corredor Petrolero”, entre las ciudades de Río […]
destacada noticia politica rio_gallegosEn la comisión de obras Públicas, Vialidad y Transporte de la Cámara de Diputados dieron despacho al proyecto de resolución 161/22 de la diputada Liliana Toro por el que destacan la decisión de Aerolíneas Argentinas de reestablecer el “Corredor Petrolero”, entre las ciudades de Río Gallegos y Comodoro Rivadavia. Dentro de la importancia de este Corredor, se encuentra que la frecuencia será de tres vuelos en aeronaves Embraer 190, con capacidad para 96 pasajeros, totalizando así una oferta de 576 plazas por semana, brindando un mejor servicio a la población en general. Instalándose nuevamente el histórico “Corredor Petrolero”.
También despacharon el proyecto de resolución 217/22 del diputado Claudio Barría por el que solicitan al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda que reactive la obra de construcción del nuevo Registro Civil de Gobernador Gregores. Participaron de la reunión la diputada Liliana Toro y los diputados Juan Manuel Miñones, Hugo Garay, Eloy Echazú y Evaristo Ruíz.
El sábado, Mujeres Santacruceñas y La Banda Santacruceña trabajaron junto a la Subcomisión de Medio Ambiente del Sindicato Petroleros Privados y colaboradores de la sede gremial, para limpiar el sector de la Segunda Laguna y así poder, luego, acondicionar el lugar como espacio recreativo destinado […]
caleta_olivia destacada noticiaEl sábado, Mujeres Santacruceñas y La Banda Santacruceña trabajaron junto a la Subcomisión de Medio Ambiente del Sindicato Petroleros Privados y colaboradores de la sede gremial, para limpiar el sector de la Segunda Laguna y así poder, luego, acondicionar el lugar como espacio recreativo destinado a los barrios aledaños.
Pablo Carrizo, referente del Sindicato Petroleros Privados, manifestó en diálogo con MAS PRENSA que la iniciativa fue propuesta por la agrupación a cargo de Cristina Terraz.
En este marco, indicó que al Sindicato llegan diversas propuestas y proyectos de diferentes sectores barriales de la localidad.
En esta instancia, la jornada de limpieza de la Segunda Laguna implicó la actuación de la Subcomisión de Medio Ambiente del Sindicato, a cargo de Luis Melo, mientras que Petroleros puso a disposición la logística.
El sábado se realizó la primera parte de una actividad que volverá a realizarse el próximo sábado 21 de mayo. «En la segunda etapa vamos a hacer juegos recreativos, crear un espacio para los chicos del barrio», dijo Carrizo, al mencionar que involucra a los barrios Mutual, Los Pinos y parte del Rotary 23.
En este sentido no dejó de aclarar que también se actuará en distintas partes de Caleta.
El sábado próximo estará el artista Saiko para intervenir los paredones que se encuentran próximos al predio de la Segunda Laguna.
«La idea es hacer un espacio que pueda disfrutar la gente del barrio», aseguró Pablo Carrizo.
Significativamente tanto Petroleros como SER se encuentran trabajando en la localidad. Como Sindicato ayudan a comedores, merenderos, entre otros. Y día a día les llegan numerosos proyectos para trabajar, los que se tratan de concretar «en la medida que se pueda».
Entre otros proyectos, Carrizo enumeró diferentes actividades en la Subcomisión de Medio Ambiente, donde se prevé realizar una jornada de limpieza de playas, colaborar en la marcación de los caminos y colocar bancos de descanso. «Ya lo hicimos en algún momento y ahora en temporada baja, aprovecharemos para el acondicionamiento».
Finalmente, el referente de la sede local de Petroleros Privados, Pablo Carrizo expresó que se busca generar conciencia para promover la participación y desarrollar soluciones.