
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaPor Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Rusia quiere atacar los transportes de armas de Occidente a Ucrania. Los militares rusos considerarán los transportes de armas de la OTAN en Ucrania como objetivos a destruir. Varias estaciones de tren ya han sido atacadas durante la noche. A […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Rusia quiere atacar los transportes de armas de Occidente a Ucrania. Los militares rusos considerarán los transportes de armas de la OTAN en Ucrania como objetivos a destruir. Varias estaciones de tren ya han sido atacadas durante la noche. A nivel de la UE, ya está disponible el borrador del sexto paquete de sanciones, que incluye un embargo de petróleo contra Rusia. El Patriarca Kyrill, un confidente de Putin, está ahora también en la lista de sanciones. Kiev espera poder seguir rescatando gente de Mariupol.
Una clara señal es que la UE también quiere incluir al Patriarca Ortodoxo Ruso en la lista de sanciones. Cyril ha sido un fiel aliado del presidente ruso Vladimir Putin durante décadas y apoya plenamente la guerra de agresión a Ucrania. Es probable que esto provoque las correspondientes reacciones duras en Moscú.
El sexto paquete de sanciones contra Rusia, que incluye un embargo de petróleo, se aprobará esta semana, pero varios detalles siguen abiertos. El principal punto de conflicto es que, además de Hungría y Eslovaquia, la República Checa y Bulgaria también impulsan una excepción, un periodo de transición hasta finales de 2023 para la compra de petróleo ruso. En la presentación de la propuesta del paquete de sanciones, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó que la guerra de Ucrania decidirá el futuro de la UE.
Mientras tanto, la UE está estudiando la posibilidad de proporcionar a Moldavia más ayuda militar. El país al oeste de Ucrania teme verse arrastrado a la guerra.
Ucrania: Rusia ataca a los civiles
Moscú está bombardeando deliberadamente las estaciones de ferrocarril, que según Rusia se utilizan para la entrega de armas occidentales. Los centros de transformación también fueron golpeados para paralizar las conexiones ferroviarias.
En el este de Ucrania, el fuego de la artillería rusa mató a más civiles que en ningún otro momento desde el ataque a la estación de tren de Kramatorsk. El gobernador de Donetsk acusa a Rusia de atacar a los civiles.
La situación en Mariupol no está clara. Kiev espera que se pueda sacar a más gente de la ciudad, que ha sido destruida en gran parte por Rusia. El día anterior, el ejército ruso lanzó un nuevo ataque contra la planta siderúrgica de Azov. No sólo los últimos combatientes y soldados se han atrincherado dentro. También hay cientos de civiles en búnkeres allí.
Debate: ¿Qué medios tiene Occidente?
Desde hace varias semanas, el presidente ruso Vladimir Putin está librando una guerra en Ucrania, y no se ve el final. La solidaridad con Ucrania está uniendo a Europa y a Estados Unidos. ¿Qué medios tiene Occidente para acabar con la guerra? ¿Cuáles son las consecuencias de los supuestos crímenes contra civiles? ¿Cómo podría ser una solución política?
Enlace:
Vecino necesitado
En solicitud de sueldos dignos y superiores a la canasta básica, trabajadores del IDUV protagonizaron ayer un paro total de actividades. La medida de fuerza se llevó adelante en todas las delegaciones de la Provincia, y en el caso particular de Caleta Olivia el acatamiento […]
caleta_olivia destacada noticiaEn solicitud de sueldos dignos y superiores a la canasta básica, trabajadores del IDUV protagonizaron ayer un paro total de actividades.
La medida de fuerza se llevó adelante en todas las delegaciones de la Provincia, y en el caso particular de Caleta Olivia el acatamiento fue total; los dirigentes de ATE notificaron a la directora regional Zona Norte Maria Ester Labado de la determinación y adelantaron que de no haber una propuesta de mejora salarial por parte de la Presidencia del Instituto los reclamos proseguirán.
En Río Gallegos los empleados se quejaron por supuestos malos tratos por parte de las autoridades del IDUV, entre ellas Maria Grasso presidente de la dependencia y a su vez hermana del Intendente de la ciudad Capital.
El paro se dispuso porque no tuvieron respuestas al pedido de mejora salarial; hace algunas semanas delegados de los trabajadores del IDUV se reunieron con la gobernadora Alicia Kirchner quien se habría comprometido a dar la orden para negociar un incremento salarial, «pero hasta el momento no ha pasado nada, entonces por eso el paro, porque nos mintieron», señaló una de las trabajadoras.
El presidente de Rusia no descarta el uso con armas nucleares. POR KARIN HIEBAUM CORRESPONSAL INTERNACIONAL El presidente de Rusia, Vladimir Putin, prometió que de ser el caso, su país responderá de forma «ultrarrápida» a quien intente intervenir en el conflicto con Ucrania. Esto aplicará […]
internacional noticiaEl presidente de Rusia no descarta el uso con armas nucleares.
POR KARIN HIEBAUM
CORRESPONSAL INTERNACIONAL
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, prometió que de ser el caso, su país responderá de forma «ultrarrápida» a quien intente intervenir en el conflicto con Ucrania. Esto aplicará también para las naciones que se conviertan en una «amenaza» para su país.
«Si alguien tiene intención de interferir en los eventos en curso (la invasión) desde el exterior y crear una naturaleza de amenazas estratégicas, deben saber que nuestra respuesta a los contraataques será ultrarrápida», señaló Putin, en una reunión con legisladores, según recogió la agencia de noticias rusa Interfax.
Putin agregó que Rusia tiene «todas las herramientas» para responder. «Esas de las que ahora nadie puede presumir. Y no vamos a presumir. Las usaremos si es necesario y quiero que todos los sepan», enfatizó, con relación a armas nucleares.
El mandatario ruso ha insistido en que los objetivos de la «operación militar especial» –el eufemismo ruso para la invasión– «se cumplirán incondicionalmente» y ha hecho hincapié en que se busca «garantizar la seguridad de los residentes de Donetsk, Lugansk, la Crimea rusa y toda Rusia en la perspectiva histórica».
Además, Putin aseguró que la invasión rusa ha evitado «un peligro real que ya se cernía» sobre Rusia. «Con coraje, determinación y heroísmo se ha impedido un conflicto a gran escala que se habría desarrollado en nuestro territorio, pero según los escenarios de otra persona», ha afirmado.
En cuanto a las sanciones impuestas por los países aliados en represalia a la invasión, el presidente ruso ha indicado que el intento de «estrangular económicamente» a Rusia «ha fracasado».
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional El Sumo Pontífice solicitó «transparencia» de parte de la diócesis. El Papa ha pedido a la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores que «anualmente» preparen un informe con «las iniciativas de la Iglesia para la protección de los […]
destacada internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
El Sumo Pontífice solicitó «transparencia» de parte de la diócesis.
El Papa ha pedido a la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores que «anualmente» preparen un informe con «las iniciativas de la Iglesia para la protección de los menores y adultos vulnerables» en relación con los casos de abusos en la Iglesia, al tiempo que ha constatado que, allí donde hay datos fiables, estos hechos han descendido en los últimos años. También ha reclamado «transparencia a las diócesis».
Si bien ha reconocido que ésta puede ser una tarea «difícil al principio», Francisco ha asegurado que es necesario aportar «un informe fiable sobre lo que está sucediendo y lo que debe cambiar, para que las autoridades competentes puedan actuar».
En este sentido, ha asegurado que un informe de este tipo será un factor de «transparencia y responsabilidad» ya que «ofrecerá una información clara» sobre los progresos de la Iglesia en este ámbito. «Si no hay avances, los fieles seguirán perdiendo la confianza en sus pastores, lo que hará cada vez más difícil el anuncio y el testimonio del Evangelio», ha avisado.
«Las semillas sembradas empiezan a dar sus frutos. La incidencia de los abusos a menores por parte del clero ha mostrado un descenso durante varios años en aquellas partes del mundo donde se dispone de datos y recursos fiables», ha asegurado Francisco en la audiencia con los miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores que ha concluido esta semana su asamblea plenaria.
Francisco se ha centrado en las necesidades más inmediatas que la Comisión puede ayudar a resolver, especialmente para «el bienestar y la atención pastoral de las personas que han sufrido abusos». De este modo, ha instado a la comisión del Vaticano que se ocupa de la tutela de los menores a «supervisar, en diálogo con las conferencias episcopales, la creación de centros especiales en los que las personas que han sufrido abusos y sus familias puedan encontrar acogida y escucha y ser acompañados en un camino de curación y justicia».
Del mismo modo, ha elogiado su labor al señalar que «los menores y las personas vulnerables están hoy más seguros en la Iglesia». En su alocución a los miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, ha asegurado que el «camino de la curación» de las víctimas «es largo y difícil» al tiempo que ha condenado que «el abuso, en todas sus formas, es inaceptable».
«El abuso sexual de los niños es especialmente grave porque ofende a la vida cuando está floreciendo. En lugar de prosperar, la persona maltratada queda herida, a veces de forma indeleble», ha manifestado.
El «escrache» es por la matanza y envenenamiento de perros. A través de redes sociales, vecinos de la Villa Turística alertan sobre el envenenamiento de animales, subiendo imágenes sensibles con el objetivo de ser escuchados y «que la justicia actúe en base a las leyes […]
el_calafate noticiaEl «escrache» es por la matanza y envenenamiento de perros.
A través de redes sociales, vecinos de la Villa Turística alertan sobre el envenenamiento de animales, subiendo imágenes sensibles con el objetivo de ser escuchados y «que la justicia actúe en base a las leyes de protección animal que actualmente se encuentran vigentes en el país».
En este hecho indicarían al intendente municipal, Javier Belloni como responsable de la matanza de animales.
Uno de los vecinos denunciantes dijo que la semana pasada el Municipio habría lanzado una campaña de exterminio de perros callejeros que dan mala imagen y molestan a los turistas en la Avenida Del Libertador. «Es la única calle que le interesa (al Intendente); y también matar a los perros de los vecinos que molestan a vecinos pudientes, transeúntes, ciclistas y a los mismos recolectores de basura o simplemente ladran».
Este vecino denuncia que los recolectores de residuos serían «pagados» para envenenar a los perros, llevando insumos tóxicos y provocando así una muerte masiva de animales.
Si bien no hay pruebas ni investigación al respecto, el vecino acusador expresó en las redes que «es una campaña organizada por el Intendente, me consta por tener familiares trabajando en el basural y que por conservar su trabajo no lo pueden denunciar».
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional El «fenómeno Milei» no para de crecer y mete más miedo en Juntos por el Cambio, quienes dia a día van decreciendo y quedando en un rol de “bochorno argentino “. El Libertario, león que ruge, es hoy una promesa […]
nacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
El «fenómeno Milei» no para de crecer y mete más miedo en Juntos por el Cambio, quienes dia a día van decreciendo y quedando en un rol de “bochorno argentino “.
El Libertario, león que ruge, es hoy una promesa de crecimiento exponencial. Simplemente, porque su discurso, sus acciones y su persona, brinda una esperanza y promesa de transformación a la Argentina. Una Argentina libre y son corruptos!
En el entorno del Jefe de Estado de Capital Federal, el impresentable Rodríguez Larreta, se habla con preocupación del fenómeno libertario, que no solo podría pasar a Juntos por el Cambio, sino quedar peligrosamente cada día más cerca de ocupar un primer lugar!
Aun quedando más de un año para las elecciones, se presentan muchas hipótesis y posturas diferentes con respecto a la posible existencia de un gran y fuerte Frente Liberal y de Derecha. Una nueva oportunidad para la Argentina?
Una buena primaria de un candidato, suele alentar a otros electores a acompañarlo. Los postulantes nuevos, que encierran cierto misterio sobre si votarlos no es «tirar el voto», cuando en una PASO muestran potencia electoral, suelen multiplicar sus posibilidades. Por eso, es una gran esperanza de los votantes y seguidores liberales, de poder ver un Frente netamente liberal con las hoy tres figuras más importantes del Liberalismo argentino: Javier Milei, José Luis Espert y Ricardo López Murphy.
El caso de Javier Milei es hoy una promesa de crecimiento exponencial. Simplemente, porque su intención de voto creció notoriamente después de las primarias, y en algunas encuestas, superando al Frente de Todos, y a las distintas figuras “cómicas” de Juntos por el Cargo/Cambio.
Para quién si Milei es una molestia casi insoportable, ?????? es en la campaña de Juntos por el Cargo y Saltamontes, ahora (¿ahora o siempre?) comandada por Marcos Peña, Mauricio Macri y otros.
Una gran esperanza de los Liberales, es la esperanza de que Ricardo López Murphy, abandone Juntos por el Cambio y de una junto a su equipo a un gran Frente Liberal.
Javier Milei es hoy una promesa de crecimiento exponencial
Por otro lado, de acuerdo a encuestas propias, se ve la imagen negativa de Macri y Rodríguez Larreta. Entre las encuestas, hay un gran deseo de los liberales, de ver nuevamente la Unión entre Javier MILEI y José Luis Espert. Se habla de un posible acercamiento, si Jose Luis Espert se abre de su Asesor Luis Rosales.
Para el año 2023 se espera una gran derrota del Kirchnerismo y de Juntos por el Cambio. Como manifiestan las nuevas generaciones diariamente en las redes: basta de café recalentado.
Muchos Votantes del Pro y Juntos por el Cambio votarían a Milei en 2023
La desaprobación del presidente Alberto Fernández está en 68%, en tanto que la figura del líder de Avanza Libertad crece a pasos agigantados.
Como se manifiesta en una reciente encuesta de la consultora Management & Fit, que dirige Mariel Fornoni, reveló que un tercio de las personas que votaron al PRO en los comicios de 2021 se inclinarían en 2023 por Libertad Avanza, el partido del economista Javier Milei que es hoy diputado nacional por la Capital Federal.
La consultora relevó la opinión de 2.200 personas de entre 16 y 75 años de diferentes partes del país, de distintos niveles económicos. Se realizó entonces un análisis de la imagen de los principales referentes políticos en la Argentina, tanto del oficialismo como los de la oposición.
Los datos de la firma de investigación muestran que el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sigue posicionado como el representante más fuerte de Juntos por el Cambio de cara al 2023.
Pero el candidato natural de Avanza Libertad avanza a pasos agigantados: un 28,8% de los encuestados que en el 2021 votaron a Juntos por el Cambio en las legislativas le darían hoy su apoyo a Milei el próximo año. A su vez, el 54,2% de ese mismo grupo mantendría su apoyo a Rodríguez Larreta.
El «despertar» de Javier Milei
Según Management & Fit, Milei capitaliza mejor el descontento de los argentinos con el gobierno
Para Management & Fit, Milei capitaliza mejor el descontento de los argentinos con el gobierno
Consultada en CNN Radio, Fornoni explicó que «Milei empezó a capitalizar el descontento de la gente, que tiene que ver con la insatisfacción con lo que hace el gobierno y con la inflación, que es la principal preocupación de los argentinos».
«Por otra parte, la mayor parte de la gente siente que la dirigencia tradicional está discutiendo sus propios temas y no una solución a los problemas», analizó.
Para Fornoni también es ciertamente sorpresivo el crecimiento a este ritmo del candidato de Avanza Libertad: «Surgió rápido, todos los medios hablan de él, todos hablamos de él, eso le ha generado mucho nivel de conocimiento -incluso el sorteo de la dieta parlamentaria-, todo el mundo lo conoce.».
Una puja entre tres fuerzas para 2023 y un nuevo renacer para Argentina
Por el lado del oficialismo, la fidelidad de los votantes parece estar más asentada: un 78,4% de los que apoyaron al Frente de Todos en las Legislativas 2021 también lo haría en las presidenciales de 2023.
El 27,3% de los encuestados por Management & Fit aseguró que en las próximas elecciones votaría al candidato del Frente de Todos. Por escaso margen, la coalición oficialista apareció como el espacio con mayor porcentaje de voto: el 26,6% de los consultados, apenas 0,7% menos que el oficialismo, aseguró que votaría a Juntos por el Cambio. Y la sorpresa radica en Libertad Avanza, que en la encuesta recibió el apoyo del 22,8% de los encuestados.
Es decir, la oposición es la que recibe el mayor apoyo de los votantes, pero se debe a que Milei y su socio, el economista José Luis Espert, le están quitando más votos al PRO que al oficialismo, que continúa apoyándose en su «grupo duro».
Además, el 68,3% desaprueba la gestión de Alberto Fernández. Ese nivel de aprobación del oficialismo va atado a una percepción negativa de la situación económica del país: el 71,9% considera que respecto a un año atrás es entre «peor» y «mucho peor», y el 62,7% vaticina que lo será aún más en los próximos meses.
Votar con el bolsillo
En ese marco, la inflación se convirtió en el principal problema que enfrenta el país para el 43,4% de los consultados, casi 10 puntos más que en diciembre. En segundo lugar, con 23%, quedó la corrupción.
Para Fornoni, este es el contexto en el cual se deben leer los resultados de la encuesta. «Hoy, 7 de cada 10 creen que va a estar peor en los próximos meses y la inflación ha pasado a ser la mayor preocupación en los últimos meses, en todas las clases sociales y en todas las franjas etarias. Incluso más allá de a quién hayan votado, ese es el nivel de frustración», precisó.
La Unión de los Liberales y dejar de creer en el verso absurdo de Juntos por el Cambio, llevarán a una Argentina libre!
La gobernadora Alicia Kirchner volvió a poner en la agenda pública a la obra del Acueducto del Lago Buenos Aires; nuevamente el FdT arremete en un año previo a las elecciones con un tema hipersensible para la zona norte, como lo es el agua. Dando […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa gobernadora Alicia Kirchner volvió a poner en la agenda pública a la obra del Acueducto del Lago Buenos Aires; nuevamente el FdT arremete en un año previo a las elecciones con un tema hipersensible para la zona norte, como lo es el agua.
Dando continuidad a la agenda de trabajo que desarrolla la gobernadora Alicia Kirchner en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se reunió con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y su equipo; en este encuentro se abordaron diversos temas y posibilidades de obras como el Acueducto del Lago Buenos Aires, obra que demandaría una inversión de alrededor de 1200 millones de dólares.
La reunión se desarrolló a los efectos de analizar e informar detalles de las obras que se concretan en las localidades de Santa Cruz. Además, Alicia Kirchner solicitó comenzar a trabajar en nuevas iniciativas y alternativas para los vecinos y vecinas de la Provincia.
Durante el encuentro, la mandataria provincial fue acompañada por Nicolás Muchudis, funcionario que comió un asado en plena pandemia cuando estaban en vigencia todas las restricciones, actual director de Servicios Públicos Sociedad del Estado.
Es importante resaltar que además de dar a conocer los avances de las obras que se llevan adelante desde Nación conjuntamente con el Gobierno de Santa Cruz, y los Municipios y Comisiones de Fomento, se acordó realizar nuevas obras en la Provincia para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, y acelerar los trabajos que actualmente están en ejecución.
En la reunión se asumió el compromiso de realizar las labores vinculadas a la Planta de Ósmosis Inversa como en el caso de Caleta Olivia con la posible instalación de más módulos; se firmó un convenio que incluye 17 nuevas obras para distintas localidades; se solicitó la concreción de la obra en el Acueducto del Norte, el cual va del Lago Buenos Aires a Caleta Olivia y Puerto Deseado; y se dialogó acerca del Acueducto de Río Gallegos y la planta de agua de Puerto Santa Cruz.
Asimismo, la gobernadora Alicia Kirchner, señaló que se hizo hincapié en obras viales que son necesarias en la provincia. «Trabajamos y avanzamos sobre nuevas obras para agua, saneamiento, y obras viales en distintas localidades», dijo la Gobernadora y agregó: «también planteamos la canalización por alguna fuente de financiamiento especial, para la concreción de una obra muy necesaria en zona norte como es el Acueducto de Lago Buenos Aires».
La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) resolvió – tras el plenario de delegados – convocar a un nuevo paro provincial por 24 horas para el martes 10 de mayo. Reclaman un aumento del salario básico de $95.000. El secretario general de […]
destacada educacion noticia regionalLa Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) resolvió – tras el plenario de delegados – convocar a un nuevo paro provincial por 24 horas para el martes 10 de mayo. Reclaman un aumento del salario básico de $95.000.
El secretario general de ATECh, Daniel Murphy, afirmó que se tiene que estar en la calle para exigir una recomposición salarial real «que nos permita recuperar poder adquisitivo después de tanto tiempo de atraso salarial».
Asimismo, precisó que el martes 10 de mayo habrá una reunión – que se acordó en el mes de febrero – con el gobierno provincial para discutir la cuestión salarial.
«El planteo salarial surgido del plenario establece que tenemos que alcanzar con un cargo el costo de vida de $95.000 que son los parámetros que define la Universidad Nacional de la Patagonia. Hoy, ese cargo no alcanza los $60000», reveló.
El dirigente afirmó que bajo ese objetivo de un básico de $95.000 «tenemos que estar en las calles para exigir que haya una respuesta real y seria acorde al aumento de los ingresos y las posibilidades reales de la provincia».
Murphy recordó que en otras provincias como Santa Fe y La Pampa «están 20.000 mil pesos por encima de lo que nosotros cobramos. En Santa Cruz, tienen un 100% en la ‘zona’ en la costa y están cerca de los $70000 y tiene una pauta que se va a seguir incrementando. En el resto de la provincia, están por encima de esa cifra», ejemplificó.
El plenario, en tanto, aprobó declarar la huelga por 24 horas para el 10 de mayo, con movilizaciones simultáneas en cada una de las demás regionales.
En el caso de cambiar la fecha el gobierno, además, declarar huelga por 24 horas el día en que se realice la reunión, con movilización.
El plenario propone continuidad de paro progresivo, con base en nueva asamblea escolar y mandato al Cuerpo de Delegados de cada regional.
Plantear que el aumento salarial debe permitir alcanzar la canasta familiar para la Patagonia, lo que representa un salario de bolsillo de $100.000, como mínimo, se indica, entre otros puntos.
(ADN Sur)
La decisión llegó por parte del juez federal Julián Ercolini, quien sobreseyó a la vicepresidente y a cerca de 120 empresarios por el delito de asociación ilícita, además de algunos casos de cohecho. Si bien el juez sobreseyó a varios de los implicados, Ercolini también […]
destacada nacional noticia politicaLa decisión llegó por parte del juez federal Julián Ercolini, quien sobreseyó a la vicepresidente y a cerca de 120 empresarios por el delito de asociación ilícita, además de algunos casos de cohecho.
Si bien el juez sobreseyó a varios de los implicados, Ercolini también aclaró en el fallo que la corrupción existió y que los «sucesos fueron concretados en el marco de una organización delictiva, integrada por funcionarios del, por aquel entonces, Poder Ejecutivo de la Nación».
Este expediente está relacionado con los movimientos de dinero que reveló el financista Ernesto Clarens, el cual está vinculado con la adjudicación de obras por la Dirección Nacional de Vialidad a decenas de empresas.
Esta resolución judicial estuvo abocada solamente a investigar la responsabilidad de los empresarios en relación con algunas entregas de dinero al financista Clarens y a José López.
Vale recordar que Ernesto Clarens es el financista investigado por el lavado de las coimas de la obra pública del kirchnerismo. Su nombre se hizo conocido por ser el arrepentido confeso del caso cuadernos.
Además, también figura en «los Pandora Papers» vinculado a sociedades offshore y a poderes para operar una cuenta en Suiza junto a su esposa.
En una resolución de 98 carillas a la que este martes tuvo acceso Télam, el juez de primera instancia consideró que «no fue posible a pesar de la profusa investigación llevada a cabo, establecer la responsabilidad de los imputados en los hechos» que se investigaron en esta parte del caso, vinculados a algunos supuestos pagos ilegales mencionados por el financista «arrepentido», Ernesto Clarens.
Sobreseídos
Ercolini sobreseyó en esta parte del caso a la Vicepresidente, al exministro de Planificación Federal Julio De Vido, al exsecretario de Obra Pública José López y a Clarens, además de un centenar de empresarios de la construcción, entre los cuales están Juan Chediak, Aldo Roggio, Eduardo Eurnekian, Cristóbal López y Fabián De Sousa.
Esta investigación se abrió como un derivado de la causa central por los cuadernos del remisero Oscar Centeno, que ya fue enviada a juicio y está en etapa de preparación ante el Tribunal Oral Federal 7.
El TOF7 también prepara para el juicio la otra parte de la causa por «cartelización» de la obra pública en la que sí hay procesamientos confirmados.
«Llegado el momento de resolver en autos, y dado que se ha agotado la etapa investigativa, al menos con relación a los imputados en los hechos desarrollados en este acápite, ante la ausencia de medidas pendientes de producción; es que habré dictar el sobreseimiento», agregó Ercolini.
En la misma resolución, Ercolini procesó al imputado Gustavo Dalla Tea, de la empresa CPC, por presunto «cohecho activo».
El director de Control de Gestión de la Caja de Servicios Sociales, Néstor Márquez, brindó precisiones respecto a las elecciones que se desarrollarán el próximo 24 de junio dentro de la obra social santacruceña. Son 65.294 afiliados de la Caja de Servicios Sociales en condición […]
destacada noticia rio_gallegosEl director de Control de Gestión de la Caja de Servicios Sociales, Néstor Márquez, brindó precisiones respecto a las elecciones que se desarrollarán el próximo 24 de junio dentro de la obra social santacruceña.
Son 65.294 afiliados de la Caja de Servicios Sociales en condición titular que están habilitados y habilitadas para votar en todas las localidades en las que se encuentra una delegación de la obra social, tanto en el interior de la provincia como CABA.
«Es una elección muy importante no solo por lo que representa sino también en números, en comparación con una elección política tradicional será de la magnitud de unas 4 intendencias, salvando las diferencias y las localidades de Gallegos y Caleta Olivia, es un número importante» resaltó el director Provincial.
«Es fundamental porque se pueden hacer propuestas para modificaciones concretas, en un montón de aspectos, resoluciones administrativas, organizativas, por medio de los vocales elegidos se podrán llevar las inquietudes al directorio» agregó.
El funcionario resaltó la necesidad de la participación activa, ya que las personas elegidas «serán la voz de los afiliados y si bien se construye día a día una política de puertas abiertas, ahora habrá representatividad legal dentro de un directorio conformado».
Ante dudas y consultas específicas respecto a las elecciones, las personas interesadas pueden comunicarse de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 hs al correo [email protected] . También se ha puesto a disposición el cronograma, reglamento electoral, padrón en línea, decreto, convocatoria y modelo de verificación de aval en css.gov.ar/eleccionescss/
La 46° Feria Internacional del Libro, se lleva adelante en la Ciudad Autónoma de Buenos aires desde el pasado 28 de abril y hasta el 16 de mayo. Durante el primer fin de semana, la Biblioteca Provincial «Juan Hilarión Lenzi «, dependiente de la Cartera […]
cultura noticia rio_gallegosLa 46° Feria Internacional del Libro, se lleva adelante en la Ciudad Autónoma de Buenos aires desde el pasado 28 de abril y hasta el 16 de mayo.
Durante el primer fin de semana, la Biblioteca Provincial «Juan Hilarión Lenzi «, dependiente de la Cartera Cultural del Ministerio de Gobierno de Santa Cruz en conjunto con la Casa de Santa Cruz, realizó una serie de actividades para el público que concurrió a esta edición 46° de la Feria.
El director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda, junto a la subdirectora Valeria Navarro, estuvieron junto al personal de la biblioteca en el primer día de actividades, el viernes 29 de abril, jornada en la que se efectuó la presentación del libro «(IM) Perfecto. Una selección de poemas» de Gustavo Llanos, que fue seguida de la charla: «Enraizándonos a Santa Cruz: el desafío de estar presente», brindada por el equipo del Departamento de Cultura de la Casa de Santa Cruz.
El sábado 30 de abril, se presentó el libro «Caminos del Alma» de Ana Elisa Medina, luego se desarrolló la charla: «Ruta escénica 41», que estuvo a cargo del equipo del Departamento de Turismo de la Casa de Santa Cruz; y fue seguida por la presentación del ciclo audiovisual «El Señor de la Casa. Cumpliendo un sueño en una tierra de oportunidades», de Juan Carlos Parengo, Jefe del Departamento de Turismo de la Casa de Santa Cruz. El día finalizó con el espectáculo folclórico de Andrea Díaz.
Mientras que el domingo 1° de mayo, se inició la jornada con la charla «Al sur de la raíz, profundizando la mirada», del equipo del Departamento de Cultura de la Casa de Santa Cruz; siguiendo con el taller «Tu huella, nuestra identidad», del mismo equipo; luego tuvo lugar la charla «Una provincia. Siete Parques», por el equipo del Departamento de Turismo de la Casa de Santa Cruz; y, se finalizó el fin de semana con la charla «El día que fuimos provincia», brindada por el Licenciado Horacio Lafuente.
La Secretaría de Estado de Cultura, informó que se realizará la exhibición de piezas artesanales, que conforman la Colección Santa Cruz, representativas de la provincia. Se tratan de piezas artesanales, patrimonio cultural del Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP), que se […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaLa Secretaría de Estado de Cultura, informó que se realizará la exhibición de piezas artesanales, que conforman la Colección Santa Cruz, representativas de la provincia.
Se tratan de piezas artesanales, patrimonio cultural del Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP), que se estarán exponiendo en Caleta Olivia, este sábado 7 y domingo 8 de mayo, dentro del evento #Soy Impacto: Espacio Sustentable.
Además, se ofrecerá la charla «Identidad: Patrimonio cultural textil de Santa Cruz» Tejido y Kai Tehuelche, que estará a cargo de la directora de Patrimonio Cultural de la provincia de Santa Cruz, Carla García Almazán, y de la directora del PREPAP, Mabel Canto.
En el desarrollo de la charla se brindará información sobre la importancia de esta colección, y de seguir difundiendo lo patrimonial y su impacto en la economía regional.
«En esta charla quedará expresado como se ha trabajado con el patrimonio artesanal de la colección PREPAP, y se hablará también del trabajo de declaratoria del Kai tehuelche o quillango, parte de la identidad cultural santacruceña», expresó Almazán al respecto.
Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Día del Animal, que se celebró el pasado 29 de abril y por este motivo podrán participar junto a sus mascotas. La idea es compartir un grato momento al aire libre. Dicha jornada, se realizará […]
caleta_olivia noticiaEsta actividad se lleva a cabo en el marco del Día del Animal, que se celebró el pasado 29 de abril y por este motivo podrán participar junto a sus mascotas. La idea es compartir un grato momento al aire libre.
Dicha jornada, se realizará el sábado 7 de mayo a partir de las 10 horas y el punto de encuentro será en la explanada del Complejo Deportivo Municipal, «Ingeniero Knudsen». También habrá sorteos con muchos premios.
Además, el equipo del área de Educación Ambiental ofrecerá información sobre Tenencia Responsable y el sector de Control Ambiental, se encargará de controlar las normas que se deben cumplir a la hora de salir con sus mascotas a la calle o espacios públicos.
Al respecto, Sandra Ortiz, subsecretaría de Salud Ambiental y Zoonosis, explicó que la caminata se extenderá hasta inmediaciones de la plaza infantil, ubicada en la Costanera, y que contarán con la supervisión del área de Tránsito.
«Primeramente tendremos una entrada en calor y será una corta distancia. También en el momento de apuntar los datos pondremos en lista de espera a aquellos canes que necesiten castración», informó.
Igualmente, se refirió a los sorteos y agradeció a las veterinarias y pet-shop por sus colaboraciones.
«La verdad que su predisposición fue excelente porque entre todos esta bueno tener en cuenta la importancia de tomar los recaudos a la hora de salir a pasear con nuestras mascotas», cerró.
Recomendaciones
-No olvides de llevar tu botella de agua, para vos y tu mascota.
-Canes con correa, collar y bolsa para la materia fecal.
-Si tu perro es de tamaño mediano a grande o de razas consideradas de potencial carácter peligroso, colocar bozal.
Desde el 16 de abril hasta la fecha, el Centro de Sanidad Animal se encuentra ubicado en la cancha mencionada y ya efectivizaron en total 286 castraciones de perros y gatos. En cuanto a la solicitud de turnos, continúan brindando 80 semanales y los mismos […]
caleta_olivia noticiaDesde el 16 de abril hasta la fecha, el Centro de Sanidad Animal se encuentra ubicado en la cancha mencionada y ya efectivizaron en total 286 castraciones de perros y gatos.
En cuanto a la solicitud de turnos, continúan brindando 80 semanales y los mismos se gestionan a través de la página Municipal en Ciudadano Digital- Turnos Castraciones.
Vale mencionar, que las esterilizaciones son gratuitas y sólo se les solicitará una colaboración en insumos a voluntad.
En este contexto, Sandra Ortiz, subsecretaría de Salud Ambiental y Zoonosis, comentó que se encuentran desarrollando la actividad de manera normal y con importantes resultados. Además, informó que se castran perros y gatos indistintamente y en el caso que el animal se encuentre en celo igualmente se los puede esterilizar.
«Es un buen número de castraciones que ya realizamos en abril a pesar de que mucha gente está faltando a los turnos. Tenemos un promedio de 6 inasistencias por día», sostuvo.
También, pidió más responsabilidad a la hora de requerir una solicitud de castración.
«Hay mucha demanda y es una lástima que no asistan porque el que realmente quiere venir a castrar a su mascota pierde la posibilidad», señaló.
Por último, comentó que por ahora permanecerán en las inmediaciones de la cancha mencionada.
«De todas maneras estamos abiertos a las propuestas de trasladarnos a donde nos requieran», culminó.
El Centro de Veteranos de Caleta Olivia, realizó este lunes un acto homenaje, a aquellos Héroes que fallecieron tras el hundimiento del Ara General Belgrano. En la Costanera local, los veteranos, junto a integrantes del gabinete del Municipio, participaron de este sencillo y sentido acto. […]
caleta_olivia cultura destacada noticia UncategorizedEl Centro de Veteranos de Caleta Olivia, realizó este lunes un acto homenaje, a aquellos Héroes que fallecieron tras el hundimiento del Ara General Belgrano.
En la Costanera local, los veteranos, junto a integrantes del gabinete del Municipio, participaron de este sencillo y sentido acto.
En este sentido, la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Sandra Díaz, mencionó: «Recibimos la invitación del Centro de Veteranos de Guerra. Es un momento de reflexión en el marco de los 40 años de la gesta de Malvinas. Bajo la consigna «Malvinas Nos Une», nos pareció importante estar, recordar este hecho que fue muy doloroso para las Fuerzas Armadas Argentina».
Durante el acto, el referente del Instituto Nacional Browniano, Argentino López brindó una pequeña reseña histórica de lo ocurrido.
Díaz también mencionó, que es importante reafirmar todas las acciones posibles, para seguir acompañando el trabajo de Malvinizar.
«Estamos muy contentos porque luego de una gestión que realizamos con el Consejo Provincial de Educación están empezando a realizarse visitas a la Sala de Veteranos».
Cabe destacar que, a partir de este martes, se comenzará a trabajar con la propuesta «Malvinas en la voz», será un evento musical donde se escucharán las canciones de la época. El repertorio fue seleccionado por la Universidad Nacional de Lanús. «Hemos accedido a ese material, que será el próximo 10 de junio, día de la reafirmación sobre los derechos de Malvinas e Islas del Atlántico Sur».
Se trata de la excepción contemplada en la Ley de Educación Superior, que permite el ingreso a la Universidad de personas mayores de 25 años con el secundario incompleto. Los interesados pueden elegir entre las 17 carreras que forman parte de la propuesta académica. Hasta […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaSe trata de la excepción contemplada en la Ley de Educación Superior, que permite el ingreso a la Universidad de personas mayores de 25 años con el secundario incompleto. Los interesados pueden elegir entre las 17 carreras que forman parte de la propuesta académica.
Hasta el viernes 6 de mayo la Universidad Nacional de la Patagonia Austral realizará la primera convocatoria del presente año para recibir ingresantes por el Artículo Séptimo, a través del formulario de preinscripción ubicado en el siguiente link: http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/preinscripcion/. El segundo llamado será del 3 al 7 de octubre.
Cabe señalar que esta posibilidad se da, como cada año, en el marco de lo prescripto en el artículo séptimo de la Ley de Educación Superior que establece excepciones para aquellos que demuestren, a través de evaluaciones, que poseen una preparación o experiencia laboral acorde a los estudios que se proponen iniciar, así como también “conocimientos y aptitudes suficientes para cursarlos satisfactoriamente”.
Para esto, la UNPA conformará una Comisión Evaluadora integrada por docentes de esta Unidad Académica, que tiene a su cargo la definición de los contenidos para las pruebas de Formación General y Formación Específicas para cada una de las Carreras que aquí se dictan. Y a esto se sumará una Entrevista con el postulante, seguramente por una plataforma virtual, una vez superadas las dos primeras instancias.
En este sentido, desde la Secretaría Académica de esta sede se informó que los interesados en ingresar a la Universidad mediante artículo séptimo, deberán completar el formulario de preinscripción: http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/preinscripcion/. Además se le solicitarán presentar una nota dirigida a la Decana, Ing. María Eugenia de San Pedro, justificando los motivos que los llevan a estudiar la carrera elegida; certificados de estudios primarios completos o secundarios incompletos legalizados; Fotocopia DNI (frente y dorso de las nuevas credenciales); y constancias de formación o experiencia laboral vinculados a los estudios que aspira realizar.
Los postulantes que cumplan los requisitos descriptos, podrán acceder a cualquiera de todas las carreras que propone esta sede, pudiendo iniciar sus estudios en el segundo cuatrimestre, el 23 de agosto próximo.
Finalmente, cabe indicar que los interesados en realizar consultas o conocer más información sobre los pasos de preinscripción deberán comunicarse con la Secretaría Académica a los correos electrónicos: [email protected] ó [email protected]
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Cuando el 3 de mayo de 1791 el Sejm cuatrienal, también llamado Gran Sejm, adoptó la Ley de Gobierno de la Mancomunidad Polaco-Lituana, más tarde conocida como la Constitución del 3 de mayo, el Estado polaco-lituano se convirtió en el […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Cuando el 3 de mayo de 1791 el Sejm cuatrienal, también llamado Gran Sejm, adoptó la Ley de Gobierno de la Mancomunidad Polaco-Lituana, más tarde conocida como la Constitución del 3 de mayo, el Estado polaco-lituano se convirtió en el primero de Europa y el segundo del mundo que aprobó la ley fundamental. Para su época, fue un acto jurídico progresista y audaz que inició una serie de reformas. Constituyó la culminación de los centenarios lazos entre Polonia y Lituania.
Konstytucja
Hoy que celebramos el 230º aniversario de la adopción de la Constitución del 3 de mayo por el último Rey de Polonia y Gran Duque de Lituania Stanislaw August Poniatowski, cabe mencionar que fue la Constitución de mayo la que introdujo, entre otras cosas, el principio de la separación tripartita del poder, y reformó el sistema político existente garantizando un trato más igualitario a todas las nacionalidades dentro de la Commonwealth. La Constitución también expresó la voluntad de la nación de defender la independencia de Polonia tras su primera partición por Austria, Prusia y Rusia en 1772.
La Constitución del 3 de mayo, junto con su complementaria Garantía Recíproca de Dos Naciones, adoptada por el Gran Sejm el 20 de octubre de 1791, también confirmó una unión más estrecha entre las naciones polaca y lituana. El acta aseguraba, entre otras cosas, la igualdad de representación 1 a 1 en los órganos estatales compartidos de la Commonwealth para polacos y lituanos. Podemos decir con orgullo que los líderes de las dos naciones y estados, a pesar de todas las diferencias, fueron capaces de colaborar eficazmente en un momento crucial para su existencia. Este ejemplo ha servido para inspirar la cooperación y la amistad entre Varsovia y Vilnius hasta la fecha.
Desgraciadamente, los ambiciosos planes de reforma que se pretendían llevar a cabo en base a la nueva constitución se vieron truncados por la intervención armada de los rusos en 1792. Como acto jurídico, la Constitución del 3 de mayo dejó de estar formalmente en vigor en noviembre de 1793 en virtud de la resolución de la Dieta convocada al dictado de Rusia y Prusia en Grodno. Ese mismo año, los dos estados se repartieron Polonia por segunda vez.
Finalmente, el Estado polaco-lituano desapareció del mapa de Europa durante más de 120 años tras la tercera partición en 1795 llevada a cabo por Austria, Prusia y Rusia. Este acto, que viola todos los principios del derecho internacional, sólo se borró después de la Primera Guerra Mundial, cuando Polonia y Lituania recuperaron su independencia como dos estados soberanos.
Cuando Polonia recuperó su independencia, el aniversario de la adopción de la Constitución del 3 de mayo se celebró como fiesta nacional desde 1919. Bajo la ocupación alemana y soviética, así como bajo el gobierno de las autoridades comunistas en Polonia, cuando se prohibió la fiesta del 3 de mayo, la mayoría de los polacos siguieron observándola. En la República soberana de Polonia volvemos a celebrar la fiesta nacional del 3 de mayo desde 1990.
La Constitución del 3 de mayo y la Garantía Recíproca de Dos Naciones del 20 de octubre de 1791 son uno de los elementos cruciales de la herencia polaco-lituana. Su adopción fue fundamental para la actual cooperación de nuestros países en la UE y la OTAN.
Aparte de su historia común, hoy en día Polonia y Lituania colaboran en la realización de numerosos proyectos energéticos y de transporte que sirven a toda Europa. Los dos países también aúnan esfuerzos para reforzar la seguridad mundial, especialmente en la región.
Recordando su herencia común de la Commonwealth polaco-lituana, nuestros dos países apoyan a sus vecinos: Ucrania, que intenta proteger su soberanía e integridad territorial frente a la agresión y la ocupación rusas, y el pueblo de Bielorrusia, que merece libertad y democracia en un Estado independiente.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional El rescate de civiles de la devastada ciudad portuaria ucraniana de Mariupol sigue retrasándose. Según los militares ucranianos, unos 200 civiles están atrapados en búnkeres enterrados en la Acería de Azov. Kiev, por su parte, expresó su convicción de que […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
El rescate de civiles de la devastada ciudad portuaria ucraniana de Mariupol sigue retrasándose. Según los militares ucranianos, unos 200 civiles están atrapados en búnkeres enterrados en la Acería de Azov. Kiev, por su parte, expresó su convicción de que la guerra no terminaría con un acuerdo de paz, sino con la rendición del agresor.
El subcomandante del regimiento Azov refugiado en el enorme recinto de la fábrica de Mariupol dijo a la agencia de noticias Reuters que todavía había 200 niños, mujeres y ancianos en los refugios. Pero sus combatientes no tenían equipo pesado para despejar las entradas, dijo Svyatoslav Palamar. Según el alcalde, Vadym Boychenko, todavía hay unos 100.000 civiles en la ciudad, que ahora ha sido tomada por Rusia.
Ante el éxito parcial de la resistencia del ejército ucraniano contra las tropas rusas, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Kiev, Olexiy Danilov, difundió la certeza de la victoria: «Con Rusia, sólo podemos firmar su rendición», dijo ayer Danilov en la televisión ucraniana.
200.000 niños llevados a Rusia
Mientras tanto, los combates en el este continuaron sin cesar. En la ciudad de Vuhledar, en la región de Donetsk, al menos tres civiles murieron por los bombardeos rusos, según la oficina presidencial. Otras zonas de Donetsk estaban sometidas a constantes bombardeos y las autoridades locales intentaban trasladar a los civiles fuera de las zonas del frente, añadió.
Casi 1,1 millones de personas ya han sido trasladadas a Rusia desde las zonas asediadas de Ucrania, según datos militares de Moscú. Casi 200.000 de ellos son niños, dijo el Coronel General Mikhail Mizintsev en Moscú. Según su relato, estas personas están siendo traídas desde Ucrania para ponerse a salvo de los combates y la supuesta violencia de los dirigentes de Kiev.
Continúa la indignación por la comparación con Lavrov
Una comparación con Hitler realizada por el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en relación con la guerra de Ucrania, siguió causando indignación. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, calificó los comentarios de «antisemitas» y dijo que demostraban que Rusia había «olvidado todas las lecciones de la Segunda Guerra Mundial». No fue «un accidente» que Rusia estuviera librando una «supuesta guerra total» para «destruir todo lo que está vivo».
«Fue la forma más baja de racismo, fue la forma más baja de propaganda, fue la forma más baja de una mentira insidiosa», dijo el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, que también habló de «comentarios repugnantes».
¿Qué medios tiene Occidente?
Desde hace varias semanas, el presidente ruso Vladimir Putin está librando una guerra en Ucrania que no tiene fin. La solidaridad con Ucrania está uniendo a Europa y a Estados Unidos. ¿Qué medios tiene Occidente para acabar con la guerra? ¿Cuáles son las consecuencias de los supuestos crímenes contra civiles? ¿Cómo podría ser una solución política?
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional El Tribunal Supremo de Estados Unidos podría estar a punto de anular el derecho al aborto en todo el país. El texto filtrado de la sentencia, que se dice que es un primer borrador de una esperada decisión del Tribunal […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
El Tribunal Supremo de Estados Unidos podría estar a punto de anular el derecho al aborto en todo el país. El texto filtrado de la sentencia, que se dice que es un primer borrador de una esperada decisión del Tribunal Supremo sobre el caso Roe v. Wade, fue publicado por el periódico Politico. El debate sobre el aborto podría convertirse así en un tema central en las elecciones al Congreso de principios de noviembre.
«Roe fue atrozmente erróneo desde el principio», escribió uno de los jueces, Samuel Alito, en el documento, fechado el 10 de febrero, según el informe. Se desconoce si el borrador ha cambiado desde entonces o si ha habido otros borradores. La jurisprudencia, conocida como Roe v. Wade, está ahora en juego: concretamente, el Tribunal Supremo está revisando la nueva ley de aborto de Mississippi. El Tribunal Supremo y la Oficina del Presidente declinaron hacer comentarios. La filtración de un proyecto de decisión del Tribunal Supremo no tiene precedentes en la historia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos.
Se espera una publicación jurídicamente vinculante de la sentencia definitiva para finales de junio. Entre los borradores y la versión final, los miembros del Tribunal Supremo también pueden cambiar de opinión. «Es posible que haya habido algunos cambios desde entonces», dijo a MSNBC el periodista de «Politico» Josh Gerstein, que publicó el informe. El tribunal tiene una mayoría conservadora de seis a tres.
Encuesta: clara mayoría a favor del derecho al aborto
Inmediatamente después de la publicación del informe, los opositores y partidarios del aborto se concentraron ante el tribunal de Washington. Los partidarios del derecho al aborto en todo EE.UU. corearon «Haced algo, demócratas», los opositores exigieron la abolición.
Según una encuesta del Centro de Investigación Pew de 2021, el 59% de los ciudadanos estadounidenses apoya el derecho al aborto en la mayoría de los casos, mientras que el 39% se opone.
Roe contra Wade: el derecho al aborto como sentencia controvertida
La histórica decisión de 1973 sobre el caso Roe contra Wade es una de las sentencias más controvertidas del Tribunal Supremo. Establece un derecho federal al aborto hasta la viabilidad del feto – hoy en día aproximadamente hasta la semana 24 de embarazo. Los críticos de la decisión, sin embargo, consideran que los sistemas jurídicos de los distintos estados son competentes en este caso, ya que tienen sus propios códigos penales en Estados Unidos. Otra sentencia de 1992, Planned Parenthood contra Casey, reforzó la jurisprudencia comparativamente liberal.
Durante décadas, los opositores archiconservadores al aborto, en particular, han intentado anular la sentencia Roe v. Wade. Esto significaría que las leyes de los estados individuales volverían a entrar en vigor. Varios de ellos ya han anunciado que restringirían severamente el aborto en este caso. Los defensores, en cambio, ven la despenalización como un hito en la historia de la jurisprudencia liberal.
Newsom: «No se puede confiar en el Tribunal Supremo».
El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, anunció el lunes que su administración buscará una enmienda a la constitución de California. Allí, dijo, debería consagrarse un «derecho de elección» sobre el aborto. «No podemos confiar en que el Tribunal Supremo proteja el derecho al aborto, así que lo haremos nosotros mismos», tuiteó Newsom.
El gobernador de Florida firmó un proyecto de ley sobre el aborto
Recientemente, el estado de Florida, en Estados Unidos, ha introducido una amplia prohibición de los abortos después de las 15 semanas. El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, firmó el endurecimiento de la ley en Kissimmee a mediados de abril. «Estamos aquí hoy para defender a los que no pueden defenderse por sí mismos», dijo entonces DeSantis. La ley entrará en vigor el 1 de julio.
Permitiría el aborto en Florida después de la 15ª semana de embarazo sólo como excepción, como cuando la vida de la madre está en peligro o el feto tiene una anomalía mortal, pero no en caso de violación, por ejemplo.
La normativa sigue el modelo de la nueva ley del aborto del estado sureño de Misisipi, que actualmente está siendo revisada por el Tribunal Supremo. Si el Tribunal Supremo dictamina que la ley del aborto de Misisipi es constitucional, otros estados también podrían restringir aún más los abortos.
El cambio de la ley de Texas es un revuelo
Otros estados de EE.UU. dirigidos por los republicanos también se esfuerzan por restringir en gran medida el acceso al aborto. En abril, el gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt, firmó una ley según la cual la realización de un aborto en el estado puede ser castigada con hasta diez años de prisión y una multa de hasta 100.000 dólares estadounidenses (92.000 euros).
Un cambio en la ley de Texas también causó mucho revuelo: allí también está en vigor desde el año pasado una estricta ley de aborto. Prohíbe todos los abortos desde que se detecta el «latido» del feto. Esto puede ocurrir a partir de la sexta semana de embarazo. Muchas mujeres ni siquiera saben que están embarazadas en ese momento.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Durante la pandemia, el número de quiebras privadas en Austria disminuyó, en 2021 hubo unas 7.200. Pero para este año, las agencias de asesoramiento sobre deudas esperan un aumento. Y esto podría ser relativamente drástico: El director de la organización […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Durante la pandemia, el número de quiebras privadas en Austria disminuyó, en 2021 hubo unas 7.200. Pero para este año, las agencias de asesoramiento sobre deudas esperan un aumento. Y esto podría ser relativamente drástico: El director de la organización que agrupa a los asesores de deudas autorizados por el Estado, Clemens Mitterlehner, espera que se produzcan entre 8.000 y 10.000 casos.
Estas cifras las dio el consejero de la deuda Mitterlehner en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Asuntos Sociales, Johannes Rauch (Verdes), el lunes. La inflación y el aumento de los tipos de interés de los préstamos inmobiliarios a tipo variable están causando problemas. En la financiación inmobiliaria, puede resultar difícil para aquellos que han llegado al límite o lo han superado en el importe del préstamo y, al mismo tiempo, han optado por los tipos de interés variables.
«Tenemos préstamos en moneda extranjera como situación de referencia. Hemos tenido muchos clientes en el asesoramiento que realmente podían permitirse la propiedad o la construcción de la casa sólo porque existía el modelo aparentemente inteligente de los préstamos en divisas», dice Mitterlehner.
«Ahora tenemos una situación similar. Si la gente compra o construye una propiedad debido al nivel extremadamente bajo de los tipos de interés, y sólo puede permitírselo debido al nivel bajo de los tipos de interés, entonces son precisamente ellos los que tendrán el problema cuando el nivel de los tipos de interés suba después», dijo Mitterlehner.
Inflación entre el sentimiento y la realidad
A menudo es una combinación de varios factores
Sin embargo, para los centros de asesoramiento sobre la deuda, el problema mucho mayor son los préstamos al consumo y las elevadas montañas de deudas sin propiedad. «La mayoría de las personas que acuden a nosotros ya no tienen activos. Ya se han vendido o subastado», dice Mitterlehner. La mayoría de las personas están sobreendeudadas con préstamos al consumo y cuentas en descubierto.
Normalmente es una combinación de varios factores lo que lleva al sobreendeudamiento. La pérdida de ingresos, los escasos o nulos ahorros, las separaciones y el nivel de estudios suelen influir. Además, a menudo aparecen las tentaciones del consumo, como las ofertas para ir de vacaciones a crédito.
Las deudas impagadas como espiral negativa
La mayoría de los clientes están sobreendeudados, lo que significa que «la carrera de intereses normal ya no juega un papel, porque incluye los intereses de demora, los costes de cobro y las costas judiciales», describe Mitterlehner la dinámica. «Hemos comprobado que las deudas que no se pagan se triplican en ocho años». Los mecanismos normales de reembolso ya no son un problema, por lo que el tipo de interés del mercado ya no desempeña ningún papel. Lo único que ayuda aquí es la liquidación de deudas.
Pero «hay que poder permitirse una quiebra tan privada», dice Mitterlehner. Un tercio de los clientes de los centros de asesoramiento sobre la deuda viven por debajo del umbral de riesgo de pobreza de 1.371 euros al mes. El motivo es el mínimo de subsistencia de 1.000 euros. Hasta esta cantidad, los ingresos pueden ser embargados en el marco de la liquidación de la deuda.
Inflación récord: ¿qué recetas necesita el Gobierno?
Una presión aún mayor por el aumento de los precios
Y además, la inflación actual agrava aún más el problema múltiple: debido al fuerte aumento de los precios de los alimentos y la vivienda, los deudores se ven ahora especialmente presionados si no se aumenta el nivel de subsistencia. La cuestión es cada vez más explosiva, advirtió Mitterlehner.
El ministro Rauch, que tiene experiencia como asesor de deudas, dijo que hay que mirar de cerca a estas personas cuando se trata de la inflación. Por eso son tan importantes las medidas de socorro precisas. El informe de la comisión de precios debería estar disponible ya un mes antes, a finales de mayo. Anunció que las medidas se revisarían de nuevo en otoño. También debe permitirse un debate sobre el impuesto sobre el patrimonio, dijo. «Creo que no puede haber prohibiciones de debate en tiempos como estos», dijo Rauch.
Por Karin Silvina Hiebaum Periodista Estados Unidos ha invitado al aliado norteafricano a la reunión que ha incluido a otros 13 países no miembros en la base alemana de Ramstein. Jens Stoltenberg tras una reunión extraordinaria de la OTAN sobre Ucrania esta semana. Estados Unidos […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Periodista
Estados Unidos ha invitado al aliado norteafricano a la reunión que ha incluido a otros 13 países no miembros en la base alemana de Ramstein.
Jens Stoltenberg tras una reunión extraordinaria de la OTAN sobre Ucrania esta semana.
Estados Unidos ha invitado a 43 países a la cumbre militar del miércoles en su base de la Fuerza Aérea de Ramstein , Alemania, para discutir los acontecimientos en Ucrania. La reunión incluye, por tanto, a 14 países que no forman parte de la Alianza Atlántica , a pesar de que se celebra en el marco de esta organización. Marruecos es uno de esos aliados no pertenecientes a la OTAN que Washington ha convocado.
El objetivo de la reunión era proponer nuevas medidas de apoyo a Ucrania contra la invasión rusa iniciada el 24 de febrero.
Sin embargo, Marruecos mantiene su política de no interferir en el conflicto y se ha abstenido en la resolución votada en la ONU este mes para intentar suspender la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas .
En este contexto, según la impresión de la ex funcionaria del Pentágono Elizabeth Shackelford recogida por Breaking Defense , la inclusión de Marruecos, junto con la de otros países africanos, puede tener más que ver «con la lucha contra la creciente influencia de China en el continente» que con el enfrentamiento con Rusia.
Según informaciones recogidas por los medios de comunicación marroquíes publicadas en inglés Morocco World News , Rabat ha estado representada por el Ministro Delegado del Jefe de Gobierno a cargo de la Administración de la Defensa Nacional, Abdellatif Loudyi . Junto a él, la lista de convocados incluye a representantes de países de todos los continentes, incluidos África y Oriente Medio.
El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump , incrementó las relaciones de su país con Rabat en los llamados Acuerdos de Abraham , firmados el 22 de diciembre de 2020, y por los que Marruecos se comprometía a restablecer las relaciones con Israel a cambio de que Washington reconociera su plan de soberanía para la antigua provincia española del Sáhara Occidental.