
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl miércoles se desarrolló la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica en la sala «Judith Forstmann» de la Cámara de Diputados. Inicialmente dieron despacho al proyecto de Resolución 805/21 de la diputada Karina Nieto por el que manifiestan el Beneplácito por la 10º Edición […]
noticia politica rio_gallegosEl miércoles se desarrolló la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica en la sala «Judith Forstmann» de la Cámara de Diputados.
Inicialmente dieron despacho al proyecto de Resolución 805/21 de la diputada Karina Nieto por el que manifiestan el Beneplácito por la 10º Edición del Encuentro Juvenil de Teatro organizado por la Municipalidad de Río Turbio. También despacharon el proyecto de Resolución 807/21 de la diputada Laura Hindie por el que reconoce y felicita a Camila Oviedo por su trayectoria como bailarina de folclore.
Luego dieron despacho favorable al proyecto de Resolución 808/21 de la diputada Laura Hindie, por el que declara de Interés al grupo de Ballet Provincial que representa a Santa Cruz en competencias y eventos internacionales.
También comenzaron el tratamiento del proyecto de Ley 695/20 de la Diputada Laura Hindie por el que se propone crear la materia de «Educación Financiera» como parte integrante y obligatoria del Nivel de Educación Secundaria para todas las modalidades de la Provincia de Santa Cruz, y así brindar herramientas que contribuyan al buen manejo de las finanzas personales y consecuentemente al desarrollo económico y social de la Provincia. La iniciativa continuará en tratamiento en la próxima reunión de comisión.
A continuación, despacharon el proyecto de Resolución de la diputada Liliana Toro por el que declara de Interés Educativo, Cultural y Social al libro «Malvinas con Mayúsculas». También dieron despacho al proyecto de resolución 083/22 del diputado Carlos Santi por el que destaca la trayectoria del cantautor, escritor y ensayista santacruceño Héctor Raúl «Gato» Osses.
Luego, dieron despacho al proyecto de declaración 087/22 de la Diputada Karina Nieto por el que declara de Interés Provincial el «I Congreso Internacional de Problemáticas Turísticas: Resiliencia Turística en Contextos de Crisis e Incertidumbre Mundial», que se llevará a cabo los días 29, 30 de junio y 01 de julio de 2.022 a través de plataforma virtual, organizado por el Consejo Directivo de Escuelas de Turismo de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
Además, dieron despacho al proyecto de resolución 088/22 de la diputada Karina Nieto por el que reconoce y felicita al piloto de aviones y excombatiente de Malvinas «Daniel Leonardo Herlein» por su larga y heroica trayectoria de 40 años volando los cielos de la Patagonia Sur desde su arribo en 1.981 a estas tierras.
Finalmente, dieron despacho al proyecto de resolución 510/21 del Diputado Carlos Santi por el que declaran de Interés Provincial y Cultural la novela titulada «El Paso del Diablo» obra del escritor, poeta y profesor chileno Pavel Oyarzún Díaz inspirada en los eventos desencadenados a raíz de la huelga de la Federación Obrera en el año 1921 retratando el contrapunto entre los huelguistas y sus perseguidores.
Participaron de la reunión las diputadas Liliana Toro, Nadia Ricci y Karina Nieto y los diputados Martín Chávez y Gabriel Oliva.
La figura de Milei en Mendoza, la provincia del Vino y el Sky Por Karin Silvina Hiebaum Relacionista Internacional El Diputado Libertario minarquista, Javier Milei juntó 12 mil personas en Mendoza para una clase abierta sobre dolarización y generó una interna en Juntos por el […]
destacada nacional noticia politicaLa figura de Milei en Mendoza, la provincia del Vino y el Sky
Por Karin Silvina Hiebaum
Relacionista Internacional
El Diputado Libertario minarquista, Javier Milei juntó 12 mil personas en Mendoza para una clase abierta sobre dolarización y generó una interna en Juntos por el Cambio, porque dos días antes tenía previsto dar una charla en la Bolsa de Comercio de Mendoza, pero cuando estaba por ir le negaron el lugar.
La figura inesperada y conocida mundialmente como el pionero del libertarismo.
El episodio ocasionó un repudio del diputado Omar de Marchi, quien es presidente del PRO local y fuera además un referente del partido demócrata de Mendoza, aliado del referente liberal.
No obstante temiéndose en cuenta: «Es una pena que la Bolsa de Comercio de Mendoza, que debería estar comprometida con el futuro del país, le niegue su espacio físico a un referente importante de este tiempo como Milei para expresar sus ideas. Las excusas que pusieron no son claras», se lamentó De Marchi, quien mantiene un fluido diálogo con Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
La Bolsa de Comercio de Mendoza le negó el local a Javier Milei para dar una charla y el diputado del PRO Omar de Marchi pidió explicaciones. La UCR no las dio.
En la conducción del PRO alientan a un acuerdo con el liberal, pero en la UCR se resisten. El gobernador de Mendoza es Rodolfo Suárez, cercano al senador radical Alfredo Cornejo, y en 2019 libró una interna con De Marchi en la que perdió por 20 puntos.
Todo un éxito, y despertando las esperanzas en la juventud y todas las generaciones. Durante su clase pública, el economista culpó al gobernador por la ponencia clausurada. «Suárez, tratá que no me jodan con las luces: ¿No les alcanzó con voltearme la conferencia en la Bolsa?», ironizó.
De Marchi teme que su caudal electoral sea licuado por Milei y no quiso quedar enfrentado. Hizo bien, porque este sábado reunió a 12 mil personas en el Parque O’ Higgins de Mendoza para hablar de dolarización, la mayoría jóvenes.
«Vamos a salir de los escombros para volver a ser una potencia. Quiero mandarle un saludo a esos argentinos que se rompen el lomo en el campo y que llegaron a la plaza pidiendo por libertad, pidiendo por el respeto a la propiedad y que se terminen los malditos impuestos y las malditas retenciones», sostuvo desde un atril.
«Hemos venido a contar por que queremos salir de esa basura del peso, es la moneda de la casta y no sirve ni para abono. Esa manga de ladrones dijo que el peso es tener soberanía. Ustedes hablan de soberanía cuando quieren a la gente esclava», afirmó.
«Lo que está hundiendo al país es la falta de oportunidades, debido a la casta política inmunda que tenemos, que expulsa a nuestros hijos del país. La única solución es volver a las ideas de la libertad y correr al Estado del medio. El estado es el problema».
Anunció que para llegar a la dolarización mediante la primera reforma «es pasar de la banca fraccionaria a un sistema anticorridas con la banca Simons».
«No necesitamos un prestamista de última instancia: políticos dejen de mentirle a la gente, dejen de meterles miedo. Los únicos que van a perder con estas medidas son los políticos chorros de la casta», señaló. Y sostuvo que «en ambos lados de la grieta hay econochantas, que son funcionales a la casta».
Una nueva oportunidad para el renacer del liberalismo en la Argentina!
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Los casos de sarampión están aumentando muy rápidamente en todo el mundo. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que millones de niños están en peligro, según ha informado hoy en Ginebra. El número de casos de […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Los casos de sarampión están aumentando muy rápidamente en todo el mundo. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que millones de niños están en peligro, según ha informado hoy en Ginebra. El número de casos de sarampión notificados en los dos primeros meses de 2022 fue un 79% mayor que en el mismo periodo del año pasado.
La razón del aumento es que demasiados niños no están vacunados. Esto se debe en parte a que los programas de vacunación se interrumpieron durante la pandemia, y en parte a que los países tuvieron que utilizar fondos destinados a la vacunación contra el sarampión en otros lugares.
Transmisión a través de gotas
Además, debido a las guerras y los conflictos, hay millones de personas desplazadas en Ucrania, Etiopía, Somalia y Afganistán, cuyos niños no son vacunados cuando huyen y que a menudo viven cerca. Si se levantan las normas de aislamiento introducidas a causa de la pandemia, es inminente que se produzcan brotes importantes de la enfermedad vírica altamente contagiosa.
El sarampión se transmite a través de las gotitas al toser, estornudar y hablar. Los afectados presentan primero los síntomas de la gripe y luego una erupción cutánea. Las complicaciones típicas son las infecciones del oído medio y de los pulmones; en casos graves, también puede producirse una inflamación cerebral. La enfermedad puede ser mortal. Además, el sistema inmunitario de las personas infectadas se debilita y pueden contraer otras enfermedades más rápidamente que las personas sanas.
Se sospecha que hay un alto número de casos no declarados
En enero y febrero se registraron 17.338 casos de sarampión. En 2020, 23 millones de niños no habrán recibido las vacunas infantiles habituales, la cifra más alta desde 2009. Entre abril de 2021 y abril de 2022, se produjeron 21 brotes importantes de sarampión, la mayoría de ellos en África y la región del Mediterráneo oriental.
Las cifras reales son probablemente mucho más altas porque los sistemas de información se interrumpieron en muchos lugares. Los mayores brotes se produjeron en Somalia, Yemen, Nigeria, Afganistán y Etiopía.
La Diputada Provincial Nadia Ricci se mostró preocupada por la educación en la provincia de Santa Cruz y sostuvo que será uno de los puntos fuertes a trabajar durante su participación en la Cámara de Diputados. «En las escuelas el rol del Estado lo cumplen […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa Diputada Provincial Nadia Ricci se mostró preocupada por la educación en la provincia de Santa Cruz y sostuvo que será uno de los puntos fuertes a trabajar durante su participación en la Cámara de Diputados.
«En las escuelas el rol del Estado lo cumplen las ONGs y Cooperadoras porque hay una ausencia muy grande del Gobierno Provincial. El sistema expulsa a los chicos de la educación y les quita cualquier tipo de oportunidades», sentenció Ricci.
Por otro lado, se refirió a la extensión horaria que fue propuesta en las escuelas primarias de todo el país: «se debe hacer seriamente y con planificación, algo que cuesta mucho en nuestra Provincia. Veo muy bien que se amplíe el horario, no debiera ser en Santa Cruz un tema de la pandemia porque viene incumpliendo la extensión horaria desde la Ley Provincial de Educación»; dijo y agregó que el sistema sanitario como la educación son los dos temas que más perjudican hoy a la sociedad de Santa Cruz y tienen en vilo a la población; esto, atravesado por una inflación que no cesa y la situación para conseguir un trabajo estable también es complicada.
La Diputada manifestó que hoy hablamos de extensión horaria cuando en algunos casos los colegios ni siquiera tienen la cantidad de sillas y mesas que alcancen a cubrir la totalidad de los alumnos: «Sabemos que hay dificultades porque no hay docentes para cubrir en algunas secundarias determinadas áreas», declaró.
La Legisladora participó este fin de semana de la mesa provincial de Cambia Santa Cruz con referentes de los distintos espacios políticos que lo conforman, en la localidad de Pico Truncado. Al respecto, la diputada provincial Nadia Ricci, destacó el trabajo que se está llevando a cabo y marcó que es importante fortalecer «una coalición partidaria o política de cara a las elecciones y ser realmente una opción de gobierno. Hay muchos temas, que son los temas que tiene la gente, y sobre ello se trabaja».
Militantes del Polo Obrero y de Organizaciones Sociales se manifestaron en las puertas de la ANSES con la idea de expresar el malestar que les genera la decisión del Gobierno Nacional de solicitar se renueve la documentación para aquellos que quieran cobrar el IFE y […]
caleta_olivia destacada noticiaMilitantes del Polo Obrero y de Organizaciones Sociales se manifestaron en las puertas de la ANSES con la idea de expresar el malestar que les genera la decisión del Gobierno Nacional de solicitar se renueve la documentación para aquellos que quieran cobrar el IFE y el tiempo de espera en la página de ANSES para acceder al beneficio.
Tras convocarse en la plaza «20 de Noviembre», más de un centenar de personas marcharon hasta las puertas del edificio de ANSES sobre la calle José Hernández para visibilizar el reclamo en relación a las inscripciones para el beneficio del IFE anunciado por el Gobierno Nacional.
Al respecto Nicolás Gutiérrez representante del Partido Obrero a nivel local, señaló: «El gobierno lanzó lo que se llama Quinto IFE que en estos momentos donde no hay trabajo es un paliativo para aquellas personas que no pueden ni siquiera conseguir una changa», y agregó: «pero lamentablemente el gran inconveniente que están teniendo todos los argentinos es que hay que hacerlo de manera virtual y que en muchos casos son vecinos que no tienen acceso a nada».
Asimismo dijo que la página de ANSES es precaria, «se cae a cada rato y tenés como diez horas de espera con una cola de más de 30 mil personas, lo que es desprolijo».
Durante su primera aparición pública tras el día de su reelección como presidente francés, se lanzaron tomates hacia Emmanuel Macron. Sin embargo, como se ve en los videos de las emisoras francesas, los tomates cherry golpearon hoy a otro hombre en un mercado de Cergy. […]
internacional noticiaDurante su primera aparición pública tras el día de su reelección como presidente francés, se lanzaron tomates hacia Emmanuel Macron.
Sin embargo, como se ve en los videos de las emisoras francesas, los tomates cherry golpearon hoy a otro hombre en un mercado de Cergy. Las fuerzas de seguridad de Macron levantaron entonces las manos de forma protectora sobre la cabeza del jefe de Estado y extendieron un paraguas.
Los videos también muestran a Macron siendo abucheado por algunas personas en el mercado del noroeste de París. El domingo, el liberal Macron había ganado la segunda vuelta contra la populista de derechas Marine Le Pen, asegurándose un segundo mandato como presidente.
Sin embargo, un número considerable de personas en el país estaban insatisfechas con sus primeros cinco años como jefe de Estado. Según una encuesta del reputado instituto Ipsos, Macron recibió cerca del 40% de sus votos principalmente para evitar a Le Pen y no porque se le considerara un buen candidato presidencial.
(Por Juan Vilaboa) (*) Si se repasa la historia de Santa Cruz, el tema de la tenencia y la explotación de la tierra es clave para comprender muchos problemas presentes. La llamada «ley de premios» derivada de la campaña de Roca sirvió para que grandes […]
destacada noticia regional(Por Juan Vilaboa) (*)
Si se repasa la historia de Santa Cruz, el tema de la tenencia y la explotación de la tierra es clave para comprender muchos problemas presentes. La llamada «ley de premios» derivada de la campaña de Roca sirvió para que grandes extensiones se repartieran por entonces en pocas manos. Luego los gobiernos radicales suspendieron la entrega de títulos de propiedad y se desarrolló una maraña jurídica que dio lugar a los llamados «presta nombres».
El fin de la Primera Guerra Mundial (en 1918) trajo la caída del precio internacional de la lana y el fin del régimen de puerto libre de impuestos. Pero esa edad de oro quedaría grabada en muchas mentalidades que siguen pensando que la cría de ovinos y las zonas francas son la base del despegue de la provincia.
Desde los años treinta otro cambio se comenzaba a notar, cada año la cantidad de ganado para esquila y faena disminuía, situación que por entonces se atribuyó a la crudeza del invierno o al viento. Hasta que a mediados de los años ’50 los estudios del ingeniero Alberto Soriano dieron cuenta que el sobrepastoreo, es decir el exceso de ovejas pastando por hectárea ocasiona la desertificación. Hoy las imágenes satelitales muestran inmensas manchas amarillas en la que se evidencia el deterioro de los suelos en Santa Cruz.
La estructuración del estado provincial pensó un Consejo Agrario que se preocupara de legalizar de forma equitativa la tenencia de la tierra y, según la Constitución de 1957, el objeto central está en evitar el latifundio. La preocupación por el equilibrio del ecosistema se fue dando con la creación de sucesivos organismos y legislación generada de modo caótico.
Ganadería ovina
La llegada de las ovejas al sur sirvió para que estas regiones australes del continente se incorporen al mercado mundial en el siglo XlX como abastecedores de carne y lana, por esos tiempos no se pensó que ese animal era el exótico y que alteraría el equilibrio natural. En la Patagonia argentina las especies que atacaban al ganado fueron diezmadas y por diversos instrumentos legales se autorizaba a combatirlas.
Pero este proceso sucedió paralelamente al de la merma en la cantidad de ganado ovino. Así por ejemplo los biólogos observan que la concurrencia de estos procesos pudo haber llevado a que se alteren los modos en los que se adiestran los pumas para obtener su dieta. Pero a la vez de estos felinos tenemos una imagen más alimentada por el cine que por datos reales que nos expliquen su comportamiento.
Los estudios de la fundación Rewilding Argentina que pretenden con collares satelitales tener datos cuantificables de cómo se mueven los pumas puede decirse que muestran un gran contraste con lo que se refleja en un texto reciente Kenneth Urquhart, «El Leonero Urquarty su perro cacique», donde se muestra la lucha contra el puma como la única salida de su exterminio, para salvar ovejas.
Ecosistema autóctono
Resulta evidente que la ciencia aconseja recuperar la fauna y flora autóctona, racionalizar y tecnificar los procesos de producción y hasta hacer parte de la renta de los establecimientos el apreciar la fauna. Pero también es cierto que esto requiere de un Estado que comprenda e incentive las transformaciones y de actores predispuestos a cambios de largo plazo.
Hoy el panorama en Santa Cruz es de grandes contrastes, con cientos de estancias abandonadas en la zona centro de la provincia producto del proceso de desertificación, mientras grandes capitales invierten millones en conservar parques naturales.
(*) Vilaboa es investigador, docente de Ciencias Sociales e Historia en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
La profesional habría cobrado un millón de pesos de guardias pasivas que no cumplió, según lo denunció el enfermero Manuel Piris. Trabajadores de la salud acusaron a una supervisora del Hospital Regional de Río Gallegos de haber percibido un millón de pesos por guardias pasivas […]
destacada noticia rio_gallegos UncategorizedLa profesional habría cobrado un millón de pesos de guardias pasivas que no cumplió, según lo denunció el enfermero Manuel Piris.
Trabajadores de la salud acusaron a una supervisora del Hospital Regional de Río Gallegos de haber percibido un millón de pesos por guardias pasivas que jamás cumplió. Este hecho se suma al denunciado en 2020 por el cobro discrecional de cuatro millones de pesos que tiene como implicado a Carlos Romero, quien se desempeñaba en ese entonces como coordinador de la Supervisión de Enfermería, informa El Nuevo Dia.
Manuel Piris, afirmó que «Hay una red de complicidad que permite estas cosas» y explicó que la supervisora del nosocomio «habría estado de licencia y tenia guardias extras o pasivas, lo que no corresponde porque cuando salís de vacaciones ni siquiera figurás en la planilla y cobras tu sueldo básico directamente».
«Con esa cantidad de guardias pasivas tenés que vivir en el hospital prácticamente porque primero tenés que hacer tu carga horaria, no te dan los días del mes».
El enfermero echó leña sobre este tipo de irregularidades en la parte administrativa. «Ellos tienen que tener un control y tienen acceso al sistema para cargar las guardias extras», indicó y sostuvo: «Obviamente que si sos amigo del poder no te van a controlar como a un simple mortal. Hay cosas muy injustas que están ocurriendo en el hospital, hay mucho amiguismo», criticó.
Asimismo, indicó que la mujer denunciada «sigue trabajando y no se da por aludida».
Ahora se encuentran a la espera de la actuación del Tribunal de Cuentas. En este sentido se manifestó que «si sigue trabajando (Carlos) Romero, que se hizo cargo de haberse robado cuatro millones de pesos, estuvo suspendido con goce de sueldo tres meses y empezó a trabajar con el equipo del Ministerio, qué se espera de alguien que quizás lo va a justificar diciendo que le corresponde por el cargo o lo que sea».
El exministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, amplió una denuncia judicial por evasión tributaria y lavado por la actividad de una red de empresas fantasma dedicadas a la pesca del langostino, y vinculó con ese grupo al senador nacional de Juntos por el Cambio, […]
destacada noticia politica regionalEl exministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, amplió una denuncia judicial por evasión tributaria y lavado por la actividad de una red de empresas fantasma dedicadas a la pesca del langostino, y vinculó con ese grupo al senador nacional de Juntos por el Cambio, Ignacio Torres.
El exfuncionario aportó nueva documentación al Juzgado Federal N° 2 de Rawson y, en diálogo con Télam, advirtió que la cifra por la evasión «llegaría a los 4.500 millones de pesos».
Massoni dijo que la red de empresas a las que apunta está integrada por «gente que monopoliza» la pesca del langostino en Puerto Rawson y que maneja «la estiba a través del sindicato con el desembarco en la banquina y la descarga».
Pero además, al referirse a las implicancias del caso, Massoni aseguró que «las vinculaciones también son políticas».
En ese sentido, el exfuncionario apuntó contra el senador nacional por Chubut Ignacio Torres (Juntos por el Cambio-PRO), a quien consideró «vinculado con el grupo y que durante un buen tiempo utilizó su influencia, durante la gestión del Gobierno nacional anterior (Cambiemos), para que la delegación local de la AFIP no los controle a cambio de recursos para su campaña, cosa que evidentemente ocurrió».
Y añadió: «Hay un dato nuevo que vincula a este grupo monopólico de la pesca con Torres y es la compra de combustibles de la empresa familiar que tiene el legislador, que pasó a ser el proveedor principal (de combustible) de la flota langostinera (que en Chubut es conocida como ‘flota amarilla’) que opera desde Puerto Rawson».
El exministro de Seguridad del Gobierno de Mariano Arcioni amplió indicando que «se trata de la empresa Petromar S.A.», compañía despachante de combustible con un crecimiento importante en los últimos años, que le permitió -en palabras de Massoni- «comerse» comercialmente a sus competidores.
La semana pasada, el senador Torres negó tener cualquier tipo de vinculación con la red de empresas pesqueras denunciadas por evasión multimillonaria. En una entrevista con LU20 Radio Chubut de Trelew, prometió además «hacerle un juicio a Massoni» por lo que consideró una acusación infundada que afecta a su familia.
«Yo me atengo a las reglas de la política, que no son las más santas, pero mi familia no tiene nada que ver con esto y también se tendrá que hacer cargo el gobernador Mariano Arcioni de lo que le toca», respondió Torres, mientras que en relación a Petromar S.A. la definió como una empresa de combustibles «familiar» ya que -añadió- «desde hace varias generaciones mi familia está en esa actividad de servicios». Y agregó: «Tampoco es cierto que seamos los principales proveedores de la flota pesquera».
La denuncia por evasión fiscal y lavado de activos fue iniciada en diciembre de 2020, cuando Massoni aún ocupaba la cartera de Seguridad de la provincia.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Rusia ha amenazado a otros países con medidas similares tras la congelación del suministro de gas a Polonia y Bulgaria si no se reciben los pagos en rublos por parte de la empresa estatal Gazprom. «No se trata de […]
destacada internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Rusia ha amenazado a otros países con medidas similares tras la congelación del suministro de gas a Polonia y Bulgaria si no se reciben los pagos en rublos por parte de la empresa estatal Gazprom. «No se trata de un chantaje», añadió el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, refiriéndose a las modalidades de pago dictadas por el presidente ruso Vladimir Putin por decreto.
Peskov rechazó así las acusaciones de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de que se trataba de un «instrumento de chantaje». Según el portavoz de Putin, Rusia sólo exige que los clientes abran cuentas en el Gazprombank para poder procesar los pagos. Por lo tanto, los clientes pueden seguir haciendo depósitos allí en euros o dólares como antes, el banco convierte el importe y transfiere los rublos a Gazprom. No habrá cargos adicionales, dijo Peskov, ni siquiera debido a los tipos de cambio.
Al mismo tiempo, Peskov dejó claro que Rusia insistió en el sistema y que, de lo contrario, suspendería las entregas. En este contexto, Peskov deja abierto cuántos países han aceptado la demanda rusa y están pagando sus facturas a través de una cuenta de Gasprombank. Según el portavoz del Kremlin, el presupuesto estatal ruso está preparado para cualquier déficit. «Por supuesto, se ha tenido en cuenta todo, se han previsto todos los riesgos y se han tomado las medidas oportunas».
Gas ruso: ¿cómo reducir la dependencia?
Llamada aislada a la paralización total. Algunos diputados y senadores rusos ya habían pedido el cese total de las entregas de energía a Occidente para dejar de «calentar a los Estados hostiles». Peskov dijo ahora que Rusia preferiría escuchar propuestas constructivas de la UE sobre cómo configurar las futuras relaciones a través de métodos político-diplomáticos.
«Actualmente, vemos declaraciones del jefe de la diplomacia de la UE de que todo debe decidirse en el campo de batalla», dijo Peskov. Rusia ha criticado en repetidas ocasiones a Occidente -especialmente a la UE y a Estados Unidos- por querer resolver el conflicto de Ucrania con el envío de armas en lugar de con negociaciones.
Rusia interrumpe el suministro de gas
Ninguna sorpresa» para la UE
La empresa estatal rusa Gazprom suspendió el miércoles sus flujos de gas a Polonia y Bulgaria, justificando la medida en que ambos países se negaban a pagar los suministros en rublos. El primer ministro búlgaro, Kiril Petkov, calificó la acción de «grave violación del contrato y chantaje». La parada del suministro no sólo fue «un ataque directo» a Polonia, sino también un ataque a «la seguridad energética de toda Europa», dijo el Primer Ministro polaco Mateusz Morawiecki.
Estación de distribución de gas en Gustorzyn (Polonia)
Parada del suministro de gas a Polonia «ataque directo» de Moscú
La jefa de la Comisión Europea, von der Leyen, también interpretó la congelación del suministro de gas como otro intento de Rusia de utilizar el gas como instrumento de chantaje. «No nos sorprende que el Kremlin intente utilizar los combustibles fósiles para chantajearnos».
Al mismo tiempo, von der Leyen dejó claro que era contrario a las sanciones de la UE pagar el suministro de gas en rublos si no estaba previsto en el contrato. Alrededor del 97% de los contratos en la UE prevén explícitamente pagos en euros o dólares. Según el Presidente de la Comisión, la exigencia rusa de pagar en rublos fue una decisión unilateral y no se corresponde con los contratos negociados con Gazprom.
Buscar «el menor impacto posible»
Si von der Leyen se sale con la suya, la UE garantizará ahora «que la decisión de Gazprom tenga el menor impacto posible en los consumidores europeos». Polonia y Bulgaria recibirían gas de sus vecinos de la UE. Además, dijo, habrá más cooperación entre los grupos regionales de los países de la UE que pueden ayudarse mutuamente a corto plazo. «Esto mitigará las consecuencias de posibles interrupciones de gas».
«Este último movimiento agresivo de Rusia» es, sin embargo, según von der Leyen, «otro recordatorio muy claro de que necesitamos trabajar con socios fiables y construir nuestra independencia energética». Además, la Comisión sigue trabajando con los países de la UE para garantizar un suministro alternativo, dijo. La UE ya ha celebrado un acuerdo con Estados Unidos para el suministro adicional de gas natural licuado (GNL) este año y en los próximos. Además, la Comisión presentará a mediados de mayo planes para acelerar la transición energética.
Enlaces:
Presidente de Rusia
Comisión Europea
Primer ministro polaco
Gobierno búlgaro
Cancillería Federal
E-Control
Gazprom (Wikipedia)
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional En medio de la guerra de Ucrania, las imágenes de video de Vladimir Putin vuelven a provocar rumores sobre su salud. Moscú – Rusia ha lanzado una nueva gran ofensiva en el conflicto de Ucrania, centrada en el este […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
En medio de la guerra de Ucrania, las imágenes de video de Vladimir Putin vuelven a provocar rumores sobre su salud.
Moscú – Rusia ha lanzado una nueva gran ofensiva en el conflicto de Ucrania, centrada en el este y el sur del país vecino. Incluso en la festividad ortodoxa de Pascua, los ataques -por ejemplo, en la asediada Mariupol- continuaron. ¿Y Vladimir Putin? Se presentó en la Catedral del Salvador de Moscú la noche de la Pascua ortodoxa. Probablemente quería demostrar que todo estaba bien. Pero las fotos también han dado lugar a nuevos rumores sobre el estado de salud de Putin.
Putin en la misa de Pascua: Las imágenes provocan nuevas especulaciones sobre su salud
Putin apareció en la iglesia con una vela encendida en la mano. En un mensaje de saludo, anunció que la iglesia estaba trabajando para fortalecer el consenso y el entendimiento entre las personas.
Pero, a nivel internacional, las imágenes de video también provocaron rumores. El presidente ruso se mostró inseguro y, en ocasiones, incluso «frágil», como analizó, por ejemplo, el diario inglés Daily Mail. Putin se mordió nerviosamente el labio y no pareció estar totalmente presente durante el servicio. También parecía masticar el interior de la boca y se movía de forma poco redonda.
El presidente ruso Vladimir Putin en la Misa de Pascua de Moscú.
El periódico inglés señala en su informe que la sequedad de boca podría ser un signo de la enfermedad de Parkinson.
¿Putin está enfermo? Ya ha habido rumores antes
No es la primera vez que surgen rumores sobre el deterioro de la salud de Putin. Por ejemplo, causó revuelo un video en el que Putin mueve nerviosamente el pie y aparentemente se agarra a su escritorio con las manos. Más recientemente, sus pies dejaron de ser visibles en los videos en cuanto Putin se sentó en un escritorio. Se especuló con que el Presidente de Rusia quería ocultar un temblor sujetándose al escritorio.
Incluso el presidente de Francia, Macron, había denunciado recientemente cambios en Putin. En las conversaciones telefónicas, últimamente parecía confuso y las conversaciones daban muchas vueltas. En relación con el estado de salud de Putin, se había especulado anteriormente sobre un «cáncer de tiroides» y el uso de esteroides.
Vladimir Putin: Macron ya ha notado cambios en el presidente ruso
Por ello, Walder cree que quiere volver a ver a Rusia tan poderosa como en los años 50 y 60, y Ucrania es un obstáculo para ello a sus ojos: «En estos momentos ve a Ucrania como un país ocupado por otro país. Y este otro país es una especie de influencia occidental, si se quiere», señala Walder. Pero el hecho de que actúe de forma tan despiadada también podría estar relacionado con un cambio en el carácter del presidente de 69 años.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron*, también señaló un cambio en el comportamiento de Putin. En las conversaciones telefónicas sobre la pandemia, por ejemplo, a menudo giraba en círculos y parecía confuso. El ex agente de la CIA Walder está de acuerdo. Cree que el cambio de comportamiento de Putin puede verse incluso en su rostro.
La secretaría de Estado de Deporte y Recreación, en conjunto con la Secretaría de Deportes de Nación y la Dirección de Deportes de Caleta Olivia, en continuidad con el Programa de Capacitación y Formación Contínua que lleva adelante, presentan el primer curso presencial de: Gestión […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaLa secretaría de Estado de Deporte y Recreación, en conjunto con la Secretaría de Deportes de Nación y la Dirección de Deportes de Caleta Olivia, en continuidad con el Programa de Capacitación y Formación Contínua que lleva adelante, presentan el primer curso presencial de: Gestión Deporiva Institución «Conceptos y Herramientas Aplicables a la Gestión Cotidiana de las Instituciones Deportivas».
El mismo está dirigido a profesores de Ed. Física, entrenadores, dirigentes de instituciones deportivas, organizaciones barriales, ONG, juntas vecinales y público en general que tenga acción directa con el desarrollo deportivo.
Esta capacitación será dictada integralmente por el Lic. Alfredo Fenilli, Director Capacitación, Ciencia y Tecnología Aplicadas al Deporte de la Secretaría de Deportes Nación.
El mismo se llevará a cabo en la localidad de Caleta Olivia durante los días 13 y 14 de mayo, en las instalaciones del Gimnasio Municipal «Pancho Cerda».
Las inscripciones al mismo pueden realizarse a través del link a continuación:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdoRmgbCMnorfSbeF8gH69lSL4zsXFaB5LKfRwHstfhFqhSSQ/viewform?usp=sf_link
Por cualquier inquietud o consulta pueden comunicarse a través del correo:
[email protected]
Tras los nuevos rastrillajes llevados a cabo este martes, investigadores encontraron prendas de vestir y restos óseos en un basural, en cercanías adonde se había reportado por última vez la desaparición de Guadalupe Lucero. El fiscal de la causa había aludido horas atrás que habían […]
destacada nacional noticiaTras los nuevos rastrillajes llevados a cabo este martes, investigadores encontraron prendas de vestir y restos óseos en un basural, en cercanías adonde se había reportado por última vez la desaparición de Guadalupe Lucero. El fiscal de la causa había aludido horas atrás que habían encontrado «rastros de interés».
El martes, comenzaron los rastrillajes en conjunto entre Gendarmería y la Policía de la provincia en zonas cercanas al lugar donde desapareció la niña. Los efectivos realizaron la búsqueda a pie para «no destruir evidencia».
Rachid, el fiscal de la causa, manifestó que ayer se cumplió con el objetivo de alcanzar 36 cuadrículas de un total de 128, todas comprendidas alrededor de la «zona cero». Es sobre una zona del descampado vecino al barrio donde desapareció la niña.
Al respecto, Rachid describió que «se levantaron algunos rastros de interés, pero nada definitorio, sino para análisis», describió al medio El Chorrillero. Entre el material se encontraron fragmentos de telas y restos óseos, pero el fiscal quiso ser prudente ante este escenario.
«Es mejor no aventurar mucho, ni siquiera detallar qué tipo de elemento se encontró porque genera mucha expectativa. Ante la duda se recolecta el objeto para analizarlo después con más detenimiento», comentó.
Sin embargo, más allá de la cautela del fiscal, medios nacionales aludieron que se encontraron restos óseos y prendas de vestir en un basural que fue rastrillado en la zona. En este momento se estaría investigando si pertenecen a la Guadalupe Lucero.
Según informaron los investigadores que están en el lugar, por el momento la familia de Guadalupe no tuvo acceso a la ropa que fue encontrada y remarcaron que toda la evidencia que se juntó será enviada a analizar.
Los elementos como los restos óseos fueron encontrados en la mañana del miércoles, a unos 200 metros del terreno donde tiene la casa la familia de Guadalupe en el barrio de 544 Viviendas. El viernes será el último día de rastrillajes.
Cabe remarcar, que la causa tomó un giro cuando una niña brindó un testimonio en donde habló de un «accidente mientras Guadalupe jugaba en las inmediaciones de su casa».
Según confirmó el fiscal federal Cristian Rachid, «investigaciones previas» muestran que «hay un sector de interés que consiste en un descampado de 60 hectáreas». Además, aclaró que hay «otras medidas en curso» que no se difundirán para evitar el «entorpecimiento de la causa».
Culminado el rastrillaje de la «zona 1?, este miércoles los trabajos se concentrarán en la «zona 2?. Así lo harán paulatinamente hasta llegar al viernes con la totalidad del terreno estudiado.
Ayer por la tarde, el intendente Fernando Cotillo recibió a autoridades de la cartera nacional y provincial de Ambiente, como antesala de lo que será el «Encuentro de Capacitación para la Acción Ambiental». En Sala de Situación de la Comuna, los funcionarios rubricaron el convenio […]
caleta_olivia noticiaAyer por la tarde, el intendente Fernando Cotillo recibió a autoridades de la cartera nacional y provincial de Ambiente, como antesala de lo que será el «Encuentro de Capacitación para la Acción Ambiental».
En Sala de Situación de la Comuna, los funcionarios rubricaron el convenio «Capacitación para la Adhesión Ambiental», que permitirá de manera gratuita la formación de vecinos y vecinas en dichas jornadas.
La propuesta inició este miércoles 27 a partir de las 08:30 horas en el SUM del Centro Cultural Caleta Olivia.
Al respecto, Silvina Sotomayor, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, indicó «en este encuentro participarán los diferentes sectores del municipio. Hay mucho interés en participar en el cuidado de nuestra ciudad. Las capacitaciones permitirán promover y tener un mejor lugar para todos».
Por su parte, el director Nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana de ese mismo Ministerio, Guido Veneziale, sostuvo: «Es muy importante para nosotros estar presente en Caleta Olivia. Estamos yendo hacia un trabajo en el tema para toda la provincia». Seguidamente, manifestó, «con nuestro ministro, Juan Cabandié, trabajamos en diferentes proyectos y agradecemos al Intendente por su recibimiento», concluyó.
De este modo, esta mañana la capacitación se concretará con la asistencia de docentes, empresas y distintos actores, con el propósito de llevar el compromiso a seguir incorporando prácticas y saberes.
Por último, Sebastián Georgión, subsecretario de Ambiente Zona Norte, destacó el trabajo y las acciones del Estado.
«La formación es fundamental para el desarrollo de la comunidad. Este tipo de capacitaciones nos permite entender y cuidar nuestra madre tierra».
Con estas iniciativas, el Municipio gestiona y trae a nuestra ciudad, la oportunidad de educación, para la formación de educadores territoriales que podrán actuar como agentes multiplicadores y fomentar la conciencia sobre el cuidado medioambiental.
Este jueves 28 de abril comienza la segunda etapa de la inscripción al Refuerzo de Ingresos donde se completará la solicitud con la firma de la declaración jurada y se realizará la selección de la cuenta bancaria (CBU) donde las personas percibirán el refuerzo. Asimismo, […]
destacada nacional noticiaEste jueves 28 de abril comienza la segunda etapa de la inscripción al Refuerzo de Ingresos donde se completará la solicitud con la firma de la declaración jurada y se realizará la selección de la cuenta bancaria (CBU) donde las personas percibirán el refuerzo.
Asimismo, para quienes no hayan llegado a realizar la primera etapa de inscripción, ANSES informa que la misma continuará abierta para que todas las personas que necesiten inscribirse lo puedan hacer.
En el cierre de la semana pasada, representantes de todos los claustros y cuerpos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se dieron cita en la Unidad Académica Río Turbio para participar de la primera sesión ordinaria del Consejo Superior. Allí, tras las jornadas […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosEn el cierre de la semana pasada, representantes de todos los claustros y cuerpos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se dieron cita en la Unidad Académica Río Turbio para participar de la primera sesión ordinaria del Consejo Superior. Allí, tras las jornadas de trabajo en comisión y la reunión plenaria, se definieron varias novedades para la Institución, entre ellas, se aprobó el reglamento de diplomaturas de extensión, la cual representan un importante avance en la formación de la comunidad que integra la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz.
De acuerdo a las informaciones que se brindaron, y de acuerdo a la normativa actual, las Diplomaturas Universitarias de Extensión serán aprobadas por el Consejo Superior, previo aval de la Escuela y/o Instituto que se referencie temáticamente, y la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU).
Las propuestas, según se expresó, podrán ser presentadas por una o más Unidades de Gestión y deberán contar con el aval, en lo académico: de los Consejos Directivos de Escuelas y/o Institutos de la/s sede/s; y en lo relativo a su implementación: con el del Consejo de Unidad de cada sede.
Posteriormente, se solicitará opinión formal al Consejo de Extensión, previo a su elevación al Consejo Superior; y se podrá solicitar la convocatoria a una evaluación externa, en aquellos casos en que la temática de la propuesta de la Diplomatura Universitaria de Extensión no estuviera en el ámbito de su competencia.
“Las temáticas que abordarán las Diplomaturas Universitarias de Extensión deberán estar vinculadas con la propuesta académica de pregrado, grado y posgrado de la UNPA, en áreas de vacancia, o con Programas de Extensión y Vinculación. También podrán articularse con organizaciones de la sociedad civil con el objeto de que las Diplomaturas generen conocimientos que redunden en beneficio de la comunidad.
En ese caso podrán certificarse en forma conjunta con dichas organizaciones”, agrega el instrumento legal.
Diplomaturas
Cabe remarcar que cada propuesta será presentada ante la Secretaría de Extensión Universitaria, debiendo contener los siguientes elementos en su plan de estudios: Fundamentación, objetivos y destinatarios/as, Certificado a lograr, Perfil de Diplomado/a, Requisitos de admisión, Estructura curricular del Plan de Estudios, y
Contenidos mínimos; Carga horaria y créditos, discriminados por actividad docente, indicando si se trata de actividades presenciales o a distancia, y el sistema de cómputo de la carga horaria para las actividades a distancia.
Por otro lado, en relación a la metodología de cada propuesta, se deberá indicar la modalidad de dictado, sea éste presencial, semipresencial o a distancia; además de incorporar información sobre los “Tipos de evaluación”.
Asimismo, en referencia a los Recursos Humanos, se deberá dar cuenta de la Estructura de la organización académica y la nómina del cuerpo académico; y los curriculum vitae de la totalidad del cuerpo docente, el/la Coordinador/a Académico/a; y el/la Coordinador/a Logístico/a.
Vale destacar que si la Diplomatura Universitaria de Extensión tuviese una carga horaria total igual o superior a las 300 horas, podrá tener un Consejo Académico, incluyendo aquí sus Curriculum Vitae y los alcances de su función.
Más información
Además de establecer cuestiones como Recursos Materiales, Financiamiento e información sobre la radicación, como la Unidad de Gestión y el Instituto al que pertenecerán.
Por otra parte, se explicó que las Diplomaturas Universitarias de Extensión tendrán una Coordinación Académica y quienes la asuman deberán acreditar titulación de grado y probados antecedentes relacionados con el área temática que abordará la Diplomatura.
Según se detalló, la Coordinación Académica tendrá como funciones, por un lado, Coordinar el desarrollo de las actividades académicas involucradas directamente con la implementación del plan de estudios en articulación con la Secretaría de Extensión Universitaria y la/las Secretarías de Extensión de las Unidades Académicas; como así también realizar el seguimiento de las actividades académicas de los/las cursantes.
No obstante, la Coordinación Logística tendrá las funciones de coordinar el cronograma de actividades tendiente a la implementación de la Diplomatura; y colaborar en las acciones tendientes a la implementación, en coordinación con la Coordinación Académica y la Secretaría de Extensión interviniente.
Finalmente se destacó que los interesados en conocer más información sobre este tema, hallarán los datos requeridos próximamente en la web institucional: www.uaco.unpa.edu.ar/extension.
El concejal de Puerto San Julián e integrante de Cambia Santa Cruz, Mario Piero Boffi, dijo que el partido apunta a ganar el Gobierno Provincial el año que viene y que lo primero que hay que definir son políticas públicas que puedan sostenerse a largo […]
destacada noticia politicaEl concejal de Puerto San Julián e integrante de Cambia Santa Cruz, Mario Piero Boffi, dijo que el partido apunta a ganar el Gobierno Provincial el año que viene y que lo primero que hay que definir son políticas públicas que puedan sostenerse a largo plazo.
Las palabras del Concejal fueron luego de su participación durante el fin de semana de la mesa provincial de Cambia Santa Cruz en Pico Truncado donde el objetivo estuvo puesto en que los vecinos tengan la posibilidad de hablar con los referentes de todas las fuerzas que integran Cambia Santa Cruz y que no sea una reunión exclusivamente cerrada entre los dirigentes.
«Desde Cambia Santa Cruz tenemos una clara intención de ser gobierno en la provincia el año que viene», expresó Boffi; quien aclaró que «por eso nosotros tenemos que mostrarle a la ciudadanía que tenemos una formación y que sabemos cómo hacerlo».
La Mesa Provincial de Cambia Santa Cruz, que coordina la acción política de Encuentro Ciudadano, Unión Cívica Radical, PRO, Socialismo Santacruceño y Coalición Cívica- ARI, tuvo su segundo encuentro este sábado donde se plantearon temas de trabajo, energía y ambiente que afectan a las diversas localidades de la provincia.
«Desde Cambia Santa Cruz tenemos una clara intención de ser gobierno en la provincia el año que viene», afirmó y agregó: «Me parece que en las orbitas que integran todos los partidos, la posibilidad de que haya uno o más candidatos dentro de las facultades que implica la ley de Lemas puede ser positivo o negativo. Seguramente se deberá analizar y hacer lo mejor posible».
Asimismo, Boffi hizo hincapié en la importancia de conocer las «realidades que tienen los distintos puntos de una provincia extremadamente grande», y adelantó que esta coalición que él integra propone tres medidas ante «la falta de cumplimiento en la educación, la salud y los servicios básicos».
Coparticipación, renta minera y conectividad
«Planteamos que haya una modificación de la ley de coparticipación para que los municipios tengan la posibilidad de tener determinada independencia económica y que no dependan de las buenas voluntades del Gobierno Provincial, en darte adelantos si sos del palo y sino que tengas que padecerlo», expresó.
Señaló que la segunda propuesta refiere a «la renta minera que hoy no es coparticipable». «La provincia administra el Fondo Fiduciario Unirse y, más allá de que haya unos informes una vez al año de Jefatura de Gabinete en la Cámara de Diputados, nadie conoce en que se gastan esos recursos de una industria muy fuerte», criticó.
Como tercer punto, indicó que hay que abordar «la política de conectividad de la provincia que hoy no funciona porque no hay una decisión de que las ciudades estén comunicadas, tanto vía terrestre como aérea».
«Nosotros tenemos que pensar en políticas públicas sostenidas a largo plazo, esa es la única alternativa que tenemos. Los vecinos demandan otras cosas y ese es el camino de la conformación de la mesa», concluyó.
«Reclamar por derechos no es desestabilizar», indicó el edil de la oposición, Gabriel Murúa. Ante el proyecto presentado por la concejala del Frente de Todos de Caleta Olivia Paola Alvarez repudiando las declaraciones y acciones del intendente de 28 de Noviembre Fernando Españon, tratándolo, de […]
caleta_olivia destacada noticia politica«Reclamar por derechos no es desestabilizar», indicó el edil de la oposición, Gabriel Murúa.
Ante el proyecto presentado por la concejala del Frente de Todos de Caleta Olivia Paola Alvarez repudiando las declaraciones y acciones del intendente de 28 de Noviembre Fernando Españon, tratándolo, de desestabilizador, por las protestas realizadas con empleados Municipales en las afueras de Casa de Gobierno de la Provincia, su par Gabriel Murúa expresó: «mi más profunda preocupación ante la falta de espíritu democrático de Álvarez, por lo que debo solicitarle públicamente a mi par, el retiro inmediato del proyecto de repudio al Intendente de 28 de Noviembre, porque claramente no se puede tratar de desestabilizadores a quienes reclaman por derechos, igualdad y dignidad».
Además, le resaltó a la concejala, «quien puso en la lupa con el dedo acusador al Intendente por cobrar mucho más que los trabajadores de su Municipio, que aquí en Caleta Olivia sucede lo mismo con el intendente Fernando Cotillo, concejales y funcionarios, que ante la negativa de quien le escribe, se aumentaron los sueldos, y que hoy cobran 5 veces más que un empleado municipal, que en su mayoría está bajo la línea de pobreza y que todavía en el 2022 no obtuvieron ningún tipo de recomposición salarial, mientras la inflación mensual llega a más del 7%. En síntesis concejala, «quien esté libre de pecado que tire la primera piedra»».
seguidamente, Murúa indicó que «a pesar de su crítica vacía, el intendente Españon logró, después de muchos días, un aumento del 75% para sus empleados municipales gracias al diálogo, al reclamo y la lucha que a ud. concejala tanto le molesta. Reclamar y luchar no son malas palabras, ni tampoco son delitos de desestabilización, son herramientas que todos tendríamos que utilizar en una Provincia donde los recursos se reparten de manera inequitativa, donde hay sueldos de hambre, donde pensás distinto y no te ayudan, manejando la billetera de manera feudal. Por eso la invito concejala a luchar juntos contra esas desigualdades y pedir todos y todas, como caletenses, al igual que lo hizo Fernando Españon, por mas inversión en nuestra querida Caleta Olivia, que hoy esta destruida, sin asfalto, sin cloacas, sin iluminación, con obras abandonadas y un etc. muy largo, que demuestran la falta de interés de muchos/as por luchar por una ciudad mejor y mas linda», sentenció el edil.
Finalmente se preguntó: «¿No es mas desestabilizador el ahogo financiero que hace el Gobierno de Santa Cruz para con todos los Municipios y comisiones de Fomento, al no querer discutir de manera seria una nueva Ley de Coparticipación?».
La iniciativa permitirá la ampliación de la oferta de seguros para personas por fuera de la Administración Pública y en toda la Provincia. En la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social mantuvieron una reunión con Pablo Ametrano, Presidente del ISPRO, Pablo Gleadell, gerente operativo […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa iniciativa permitirá la ampliación de la oferta de seguros para personas por fuera de la Administración Pública y en toda la Provincia.
En la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social mantuvieron una reunión con Pablo Ametrano, Presidente del ISPRO, Pablo Gleadell, gerente operativo y Juan Manuel López Alcoba, gerente administrativo con quienes analizaron los alcances del proyecto de Ley 260/21 que propone la creación de la Compañía de Seguros Generales de la provincia de Santa Cruz SA.
La creación de dicha compañía, compuesta por el ISPRO y Lotería de Santa Cruz, originará la ampliación de la oferta de seguros para personas por fuera de la Administración Pública así como del territorio de la Provincia de Santa Cruz y a la vez, la apertura de nuevas líneas de negocio en la rama patrimonial (seguros de responsabilidad civil, personales, cauciones, etc.), lo que en definitiva incrementa el abanico de oferta de servicios para la comunidad local, regional o nacional, tanto del sector público como el privado, en tanto la autorización para operar por parte de la Superintendencia de Seguros de la Nación es de carácter nacional y sin limitación para personas físicas y/o jurídicas.
Utilizando la totalidad de las herramientas normativas y comerciales disponibles de la industria aseguradora, se podrá tender a la regulación de precios, mejorar, concentrar y ayudar a la eficiencia de la utilización de los seguros que tiene como tomador al Estado Provincial, brindando más y mejores coberturas que incrementarán los ingresos para la provincia.
Participaron de la reunión las diputadas Liliana Toro y Karina Nieto y los diputados Hugo Garay, Carlos Santi, Gabriel Oliva y Evaristo Ruíz.
Se trata de un nuevo incremento salarial, que se suma al 15% logrado en enero y el 20% de marzo, redondeando una suba superior al 66% para los trabajadores de la industria en este primer semestre. Según se informó, los más beneficiados serán los que […]
caleta_olivia destacada noticia regional rio_gallegosSe trata de un nuevo incremento salarial, que se suma al 15% logrado en enero y el 20% de marzo, redondeando una suba superior al 66% para los trabajadores de la industria en este primer semestre.
Según se informó, los más beneficiados serán los que menos cobran, que percibirán en Julio un mínimo superior a los 200.000 pesos de bolsillo.
La rúbrica del acuerdo se realizó estar tarde en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Se trata de un nuevo incremento salarial para los trabajadores petroleros, que significará un aumento superior al 31% por tres meses. De esta manera, se configura un incremento acumulado superior al 60% en este primer semestre para los obreros de la industria.
Por un lado, se acordó abonar una gratificación extraordinaria no remunerativa por única vez equivalente al 21% de los salarios correspondientes al mes de abril de 2022, que será abonado en 2 cuotas mensuales y consecutivas de 10 y 11%, conjuntamente con los salarios de los meses de mayo y junio de 2022 respectivamente. La misma será parte de la base de cálculo con la que deberá abonarse el SAC 1° semestre, con los haberes del mes de junio 2022, sumada al 10% de ajuste acordado en marzo.
A partir del mes de julio de 2022, esta gratificación pasará a ser remunerativa y a formar parte de los salarios y/o planillas salariales, incrementando a su vez todos los conceptos correspondientes.