
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaA través del Consejo Provincial de Educación (CPE), se formalizó un convenio entre la Escuela de Biología Marina y Laboratorista N°1 «Atlántico sur» y el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (INSET), con el propósito de fortalecer el trabajo interinstitucional y, a su vez, dar respuestas […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaA través del Consejo Provincial de Educación (CPE), se formalizó un convenio entre la Escuela de Biología Marina y Laboratorista N°1 «Atlántico sur» y el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (INSET), con el propósito de fortalecer el trabajo interinstitucional y, a su vez, dar respuestas a las necesidades de especialización de los egresados del mencionado establecimiento educativo.
El viernes pasado en Caleta Olivia, se celebró una ceremonia presidida por el director Provincial de Enseñanza Técnica Profesional, Ing. Rodrigo Gojan.
Acompañaron el acto el rector del INSET, Luis Fernando Ortiz y el director de la escuela de Biología Marina, Joaquín Vitale. Asimismo, estuvieron presentes el Coordinador Provincial de Relaciones Institucionales del CPE, Alejandro Maidana y el Director de Mantenimiento Escolar Zona Norte, Antonio Quiroga, junto a funcionarios de distintos entes y niveles del gobierno provincial.
Al mismo tiempo, concretaron la asunción de la arquitecta y profesora Andrea Pandolfi, como nueva vicerrectora del Instituto Superior de Enseñanza Técnica.
En este marco, el presente convenio tiene como objetivo trabajar en el fortalecimiento de propuestas de especialización para los egresados de la Escuela de Biología Marina, para mejorar su inserción laboral en las actividades socio productivas que se desarrollan en la provincia.
En este sentido, el Instituto Superior de Enseñanza Técnica sigue creciendo en ofertas educativas y en apertura de sedes donde se brindan tecnicaturas de educación superior.
Producto de este gran crecimiento es que surge la necesidad y posibilidad de ampliar el cuerpo directivo de esta institución, con la creación y nombramiento del cargo de vicerrector que cumplirá una función estratégica dada la localización que posee Caleta Olivia. En virtud de ello, fue designada en el cargo Andrea Pandolfi.
A pocos días del inicio de año lectivo en todo el país es importante realizar el apto físico y mantener el cuidado de la salud y los protocolos para evitar contagios de COVID-19. Todos los años y al momento del inicio de las clases, los […]
destacada educacion nacional noticiaA pocos días del inicio de año lectivo en todo el país es importante realizar el apto físico y mantener el cuidado de la salud y los protocolos para evitar contagios de COVID-19.
Todos los años y al momento del inicio de las clases, los establecimientos educativos solicitan el apto físico de niños y niñas con el objetivo de realizar un chequeo médico y poder detectar a tiempo cualquier enfermedad.
«El apto físico consiste en un examen físico completo a cargo de un pediatra y se compone de dos etapas. Primero, la Anamnesis, que es un cuestionario exhaustivo al niño o adulto responsable para recopilar antecedentes personales de enfermedades, cirugías, patologías traumatológicas y antecedentes familiares , con especial atención a los cardiovasculares», detalla la Dra. Cecilia Avancin. Y añade que luego se realiza el examen físico, en el que «se evalúa el aspecto general del paciente a través de la inspección, palpación, auscultación». Además, si el profesional lo cree necesario también puede realizarse un pedido de control adicional.
En este sentido, la Dra. Avancini señala que en niños sanos, sin antecedentes patológicos personales ni familiares con examen físico completo normal, no es necesario solicitar estudios para extender una constancia de salud que lo avale para participar en actividades físicas. «Los estudios complementarios se solicitan según la presunción clínica surgida del interrogatorio y el examen físico, (sobre prevención cardiovascular, obesidad, anemia, dislipemias, etc.)», indica.
Por otro lado, consultada sobre los cuidados que deben mantenerse los niños y niñas recuperados del COVID-19, la especialista sugiere seguir las recomendaciones previamente publicadas por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). «Planificando el retorno a la actividad deportiva infanto-juvenil, hasta el momento, la bibliografía mundial es escasa con referencia a niños en edad escolar, pero se cuenta con fuerte evidencia sobre secuelas cardíacas en adultos y jóvenes sintomáticos. En todos los casos, ante la aparición de síntomas cardiológicos en cualquier instancia, se sugiere realizar ECG, prueba de esfuerzo, ecocardiograma, dosaje de troponina y considerar una resonancia magnética cardíaca», remarca la Dra. Avancini.
En estos casos también la constancia se extenderá solo luego de cumplimentar la anamnesis y el examen físico. «Finalizado el examen físico, se procederá a decidir si el paciente está en condiciones de realizar actividades físicas y deportivas o se lo excluirá de manera definitiva o transitoria. La elaboración de la constancia de salud implica una responsabilidad compartida entre el adulto responsable, el médico, los profesores de educación física y/o los entrenadores a cargo», añade la Pediatra.
Por Ricardo Duarte (El último que apague la luz) No tienen perdón, ver el estado lamentable del emblema de Caleta Olivia da mucha bronca y tristeza. Desde hace varios años no se le realiza el mantenimiento que necesita, mientras los gobernantes gastan fondos importantes en […]
caleta_olivia destacada noticiaPor Ricardo Duarte (El último que apague la luz)
No tienen perdón, ver el estado lamentable del emblema de Caleta Olivia da mucha bronca y tristeza. Desde hace varios años no se le realiza el mantenimiento que necesita, mientras los gobernantes gastan fondos importantes en fiestas y eventos innecesarios, el Gorosito se cae a pedazos.
Monumento al Obrero Petrolero, conocido popularmente como El Gorosito, es una estatua en homenaje al obrero petrolero creada por el escultor Pablo Daniel Sánchez y el topógrafo José Cifuentes que se encuentra en el cruce de seis importantes avenidas de Caleta Olivia y fue inaugurado en 1969; es el monumento más emblemático de la urbe caletense, usado actualmente como ícono cultural de la ciudad. La plazoleta y el entorno que lo rodean son el núcleo de la mayoría de las manifestaciones, fiestas, conmemoraciones, reclamos, justicia, protestas y encuentros populares de la comunidad.
Con la organización de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Municipalidad de Río Gallegos y en conjunto con el Ministerio del Interior del Gobierno Nacional, desde el martes 22 de febrero hasta el viernes 27 inclusive, en la Plaza San Martín se llevará a […]
destacada noticia rio_gallegosCon la organización de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Municipalidad de Río Gallegos y en conjunto con el Ministerio del Interior del Gobierno Nacional, desde el martes 22 de febrero hasta el viernes 27 inclusive, en la Plaza San Martín se llevará a cabo un Operativo móvil de Documentación.
En ese lugar, -en el horario de 9 a 17- permanecerá el móvil del RENAPER (Registro Nacional de las Personas) con tres puntos de atención y toma de trámite.
Según comentó la Secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, esta iniciativa se enmarca en la determinación que tiene el Municipio de generar espacios de articulación con instituciones y organismos para una prestación integral de servicios a los vecinos.
«Entendemos que generar estos espacios articulados, en este caso concreto para el acceso de forma ágil y sencilla a trámites de identificación, es beneficioso para la comunidad ya que les garantizan el acceso efectivo a sus derechos y bajo esa premisa venimos trabajando constantemente con todos los organismos provinciales nacionales o con organizaciones», indicó la funcionaria municipal.
Todos los equipos de operativos móviles que son parte de este operativo se encuentran habilitados para realizar trámites de DNI, Pasaporte y certificados de Preidentificación (CPI).
«Las expectativas son realmente altas, toda acción o gestión que realizamos desde un abordaje de campo o territorial nos pone en contacto directo con el vecino y eso nos da la posibilidad de interactuar, escuchar las necesidades de los vecinos y así generar otras actividades para dar respuesta a sus pedidos», concluyó Claudia Picuntureo.
Costo de los trámites
– 0 (cero) años (valor $ 0,00)
– Cambio de género (valor $ 0,00)
– Nuevo ejemplar por robo o extravío (ejemplar A a C, valor $ 300; ejemplar D en adelante $ 450)
– Cambio de domicilio (A a C, valor $ 300; ejemplar D en adelante $450)
– Cambio de datos personales (valor $ 300)
– Cambio por adopción (valor $ 300)
– Actualización entre los 5 y 8 años (acompañar Partida de Nacimiento e ir con padre o madre o tutor legal; valor $ 300)
– Actualización a los 14 años (valor $ 300)
– Reposición y Rectificación (se deberá acompañar la Partida de Nacimiento A a C, valor $ 300; ejemplar D en adelante $ 450)
El homenaje fue un gran momento vivido entre familiares y amigos que han compartido con la familia García tanto dentro como fuera del agua. «Con mucho cariño y respeto es nuestra manera de recordarlos, sin dudas estarán por siempre entre las olas», expresaron desde Kosten […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEl homenaje fue un gran momento vivido entre familiares y amigos que han compartido con la familia García tanto dentro como fuera del agua.
«Con mucho cariño y respeto es nuestra manera de recordarlos, sin dudas estarán por siempre entre las olas», expresaron desde Kosten Actividades Náuticas.
Agradecieron a la familia García y a Estefy, mamá de las pequeñas fallecidas, por haber accedido al homenaje.
El evento tuvo lugar en la playa frente al parador Kosten, donde familiares y amigos se convocaron para el emotivo homenaje con velas encendidas.
Una de las experiencias culinarias que más intrigó al público fue el «Kurantu», que estuvo a cargo de la comunidad Mapuche Tehuelche de la localidad de Caleta Olivia «Newen Mapu». Este domingo en el Predio de la Fiesta Nacional de la Cereza, desde las 8 […]
destacada los_antiguos noticiaUna de las experiencias culinarias que más intrigó al público fue el «Kurantu», que estuvo a cargo de la comunidad Mapuche Tehuelche de la localidad de Caleta Olivia «Newen Mapu».
Este domingo en el Predio de la Fiesta Nacional de la Cereza, desde las 8 de la mañana, y bajo la lluvia, comenzó la realización del auténtico «Kurantu», una comida ancestral de los pueblos originarios.
La elaboración es un ritual de agradecimiento a la madre tierra, un vínculo y comunicación con ella. Una ceremonia de cocción comunitaria donde participó el público, que maravillado se sumó con cánticos y danzas en honor a las bondades de la tierra.
Muy temprano, se inició el fuego y calentó las piedras, para luego introducir la comida para una cocción de casi 2 horas.
Turistas, vecinos y vecinas pudieron degustarlo pasado el mediodía, con un costo por porción de $800. Entre las personas que participaron de la ceremonia de inicio, se sortearon 15 porciones.
Desde la organización agradecieron a la comunidad Tehuelche Mapuche por enseñar y compartir su cultura y creencias, y también por su activa participación durante los 3 días, con capacitaciones y un fogón nocturno.
Ya arrasó 800 mil hectáreas en Corrientes, y el gobierno estima en más de $ 26.000 millones las pérdidas por los incendios. Unas 12 provincias enviaron ayuda para combatir los incendios, y a las tareas de los bomberos, socorristas, voluntarios y bridagistas se sumó personal […]
destacada nacional noticiaYa arrasó 800 mil hectáreas en Corrientes, y el gobierno estima en más de $ 26.000 millones las pérdidas por los incendios.
Unas 12 provincias enviaron ayuda para combatir los incendios, y a las tareas de los bomberos, socorristas, voluntarios y bridagistas se sumó personal de las Fuerzas Armadas y el Ejército.
La provincia se encuentra bajo un alerta por temperaturas máximas de entre 37 y 40 grados en todo el norte, lo que es considerado un agravante del complicado cuadro de incendios rurales que está fuera del control y que se extendería hasta marzo.
Foto: Pepe Mateos
A la par, se tendieron docenas de redes solidarias, tanto para ayudar a las organizaciones de bomberos voluntarios como para proteger a la fauna autóctona, que se ve amenazada en su hábitat. El espíritu de colaboración a nivel nacional es total y son muchos los que participan de las colectas organizadas por diferentes empresas y ONGs, se indica en Infobae.
Sin embargo, la ayuda no es suficiente y el fuego ya consumió 850 mil hectáreas. «Hoy está colaborando muchísima gente. Hay bomberos de toda la Argentina y ayer entraron bomberos de Brasil a la zona de Santo Tomé porque los incendios no solo están en el Estero del Iberá y alrededores sino también en los campos, las plantaciones y las cañadas», precisó a TN Walter Drews, intendente del Parque Provincial Iberá.
Drews describió que hay frentes de fuego de hasta 4 km que son muy difíciles de combatir porque hay campos donde se complica el acceso.
El intendente del Parque Provincial Iberá recordó que los primeros incendios arrancaron hace un mes y que las condiciones climáticas complicaron aún más la situación. «Está todo muy seco y cualquier cosa puede producir un incendio. Venimos de una sequía muy grande, de dos años sin lluvias regulares», señaló Drews, al confirmar que actualmente hay 17 focos activos.
Foto: Pepe Mateos
Desde su cuenta de Twitter, el gobernador Gustavo Valdés confirmó que también le pidió ayuda a EE.UU. «Corrientes necesita de más recursos para superar la emergencia ígnea, por eso solicité la colaboración de Estados Unidos, a través de su embajador en Argentina, Marc Stanley», admitió luego de que el presidente Alberto Fernández le prometiera ayuda económica a Corrientes.
A pesar de la asistencia que la provincia recibe de los ministerios de Agricultura, del Interior y de Defensa, no se logra controlar el incendio y no solo preocupa la destrucción de la flora y la fauna provincial sino también las pérdidas de puestos de trabajo y la producción agrícola.
«La única solución es que llueva», dijo Drews.
Algunas versiones, abonadas incluso por el ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié, indicaron que muchos de los incendios forestales fueron iniciados intencionalmente, y la Fiscalía Ambiental provincial dispuso la detención de un hombre que estaría vinculado al inicio de unos de los focos aún activos.
En el grave contexto, las autoridades aguardan con ansias la llegada de lluvias para que, poco a poco, se puedan ir apagando los distintos focos de incendio que continúan activos desde hace varias semanas.
Pérdidas
Estiman en más de $ 26.000 millones las pérdidas por los incendios en Corrientes. Por ello, el Gobierno nacional contempla una ampliación de la emergencia por zona de desastre, auxilio financiero y líneas de crédi0tos especiales para los productores.
Los incendios rurales y la sequía extrema en Corrientes ya causaron pérdidas por más de 26.000 millones de pesos en el sistema productivo de la provincia, y el Gobierno nacional define un conjunto de medidas de ayuda para los productores.
Productores forestales, ganaderos, yerbateros, arroceros, citrícolas, apicultores, grandes, medianos, chicos y agricultores familiares, resumen el paso del fuego que ya arrasó con casi 800 mil hectáreas, con las mismas palabras: «catástrofe», «tragedia», «dolor», «impotencia» y «desesperanza».
«Es una catástrofe de la naturaleza, no sé si la gente alcanza a dimensionar. Los esteros se están quemando, hay evacuaciones, muchísimos daños en la producción, tristeza y desesperanza», expresó a Télam Pablo Sánchez, presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes.
Foto: Pepe Mateos
El Gobierno nacional, en articulación con autoridades provinciales, tiene previsto anunciar «una serie de medidas para dar respuesta a la emergencia provocada por el avance del fuego en la provincia, mediante el envío de brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes, que buscan contener los incendios forestales y extinguirlos».
Las medidas que analiza el Gobierno, adelantaron a Télam fuentes oficiales, contemplan una ampliación de la emergencia por zona de desastre, auxilio financiero y líneas de créditos especiales para los productores.
También está previsto que se ceda a la provincia un camión perforador para el abastecimiento de agua en las zonas más comprometidas por la emergencia.
La entidad que nuclea a los ruralistas correntinos elaboró un relevamiento que incluye un recuento de pérdidas en la producción forestal, ganadera, citrícola, yerbatera y arrocera, calculan un saldo total superior a los 26.000 millones de pesos y estiman que la mayoría de los productores afectados necesitará entre cinco y diez años para empezar a recuperarse, como duro saldo de una catástrofe ambiental sin precedentes.
Ante la emergencia, Sánchez instó a «coordinar esfuerzos, urgente» y remarcó que «se están quemando 30 mil hectáreas por día, tiene que haber solidaridad y empatía ante esta situación que es una tragedia».
Por otra parte, sobre la afectación a la forestación, el último informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), menciona que se quemaron 31.265 hectáreas de bosques cultivados y el vicepresidente de la Asociación del Plan Estratégico de Forestación, Juan Ramón Sotelo, aseguró a Télam que las pérdidas son «multimillonarias».
Foto: Pepe Mateos
«Esto podía pasar»
Raymundo Meabe, presidente de Asociación Forestal Argentina (AFOA) señaló que «hay que determinar una planificación a largo plazo, que incluya al gobierno Nacional y provincial, definir una política forestal integral y empezar con la educación ambiental en todos los niveles», propuso.
Y, en otro orden señaló que «en diciembre se advirtió que esto podía pasar, debemos hacernos un mea culpa por todo lo que está pasando, tanto el sector privado como el público».
«Esto es totalmente inédito, nunca antes había sucedido, estamos ante la crisis más grande de la historia de la producción arrocera», concluyó en diálogo con Télam el presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz.
La Estación Experimental Corrientes del INTA, informó que los incendios rurales ya arrasaron con más de 785.000 hectáreas, lo que constituye el nueve por ciento de la superficie del territorio provincial y remarcó que el fuego alcanza a 30 mil hectáreas por día.
(Infobae / Télam)
El presidente Alberto Fernández y la titular del PAMI Luana Volnovich anunciaron este viernes un nuevo modelo de atención en la obra social que permitirá a los afiliados y afiliadas elegir al especialista con quien atenderse, lo que ayudará a obtener turnos de forma más […]
destacada nacional noticiaEl presidente Alberto Fernández y la titular del PAMI Luana Volnovich anunciaron este viernes un nuevo modelo de atención en la obra social que permitirá a los afiliados y afiliadas elegir al especialista con quien atenderse, lo que ayudará a obtener turnos de forma más rápida.
Se indicó que el nuevo modelo posibilitará que los afiliados de PAMI puedan seleccionar libremente entre 28 mil médicos especialistas y más de 1.000 centros de diagnóstico por imagen. Entrará en vigencia el 1 de marzo y permitirá acortar el tiempo de espera para acceder a las consultas profesionales, destacaron desde el PAMI.
El nuevo modelo de atención viene a reemplazar al sistema de capitación puesto en marcha por el gobierno de Juntos por el Cambio, explicó Volnovich. Se trata de un sistema que permitía que un profesional o un centro de diagnóstico prestador del PAMI cobrara un monto fijo «aunque atienda o no atendiera a una o a cien personas», indicó.
Cuáles serán los pasos
Pedir a su médica o médico de cabecera una orden médica electrónica para la especialidad o el estudio de diagnóstico por imágenes que le indicó.
Consultar la nueva cartilla médica descargando la aplicación de PAMI para teléfonos celulares o ingresando a pami.org.ar/cartilla
Una vez que haya elegido a su especialista o el centro de diagnóstico por imágenes y tenga los datos de contacto, comuníquese para pedir un turno.
El Presidente dijo que «con este nuevo sistema prestacional se dará mucha justicia, porque hará que el jubilado deje de ser un número para pasar a ser una persona. Y al médico le garantiza una remuneración digna por la prestación que realiza», aseguró.
Se invertirán alrededor de 70 mil millones de pesos solo en la fase de entrada en vigencia, se comunicó oficialmente.
La inquietud surge luego que una referente del INADI presente en el lugar escucha su show humorístico. Ayame habló de las mujeres como «viejas, gordas y feas». Sucedió en el marco de la «Fiesta Nacional de la Sal», en la provincia de La Pampa. Específicamente, […]
caleta_olivia destacada noticiaLa inquietud surge luego que una referente del INADI presente en el lugar escucha su show humorístico. Ayame habló de las mujeres como «viejas, gordas y feas».
Sucedió en el marco de la «Fiesta Nacional de la Sal», en la provincia de La Pampa. Específicamente, la referente del INADI lo cuestionó por «dichos de odio hacia las mujeres, las diversidades corporales» y por hablar de «maricones».
El «Turco» Ale Ayame, es un vecino de la localidad de Caleta Olivia y se destacado por su trayectoria dentro del humor y así, ha recorrido cientos de festivales a lo largo del país.
Pero en las últimas horas, se dio a conocer desde el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) su «preocupación» y «rechazo» frente a «dichos de odio hacia las mujeres, las diversidades corporales y la comunidad LGBTIIQ+» expuestos por el artista Ale «El Turco» Ayame. En ese sentido lo objetó por presentarse «ridiculizando y vulnerando los derechos por los que tanto luchamos».
En su show humorístico, el humorista caletense habría tratado de manera discriminadora a las mujeres, lo que fue advertido por la delegación local del INADI, que en el marco del festival llevaba adelante una jornada de concientización.
«Ayame se refirió a las mujeres con calificativos como «viejas gordas, feas, horrendas» y «maricones» para referirse a la comunidad LGBTIIQ+ ridiculizando y vulnerando los derechos por los que tanto luchamos», se manifestó desde el organismo por medio de una nota oficial firmada por la representante de la delegación pampeana.
«Desde nuestro organismo y la responsabilidad que asumimos con la sociedad, creemos que no podemos dejar pasar por alto este tipo de actos que vulneran los derechos de las personas, atrasan y desestiman la lucha de miles. Estas conquistas anteriormente nombradas, permiten el ejercicio efectivo de los derechos de todas las personas habitantes del suelo argentino. Sin embargo, el dualismo cisgénero, la heteronormatividad y los cuerpos como objetos de consumo siguen muy arraigados en nuestra sociedad», mencionaron, y agregaron que «Las declaraciones esgrimidas por el humorista Ayame, son un claro ejemplo de un discurso cargado de estereotipos, ridiculización y estigmatización».
Finalmente, se pidió a las personas organizadoras de este tipo de eventos que chequeen a las y los artistas que suben a sus escenarios para que no sigan ocurriendo este tipo de agravios.
(Con información de ADN Sur)
Con gran alegría, los vecinos y vecinas de la localidad pudieron disfrutar de un fin de semana de los Carnavales Caletenses. Una propuesta, que volvió a vestir de diversión a la ciudad tras dos años sin poder realizarse por la pandemia de Coronavirus. Desde el […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCon gran alegría, los vecinos y vecinas de la localidad pudieron disfrutar de un fin de semana de los Carnavales Caletenses. Una propuesta, que volvió a vestir de diversión a la ciudad tras dos años sin poder realizarse por la pandemia de Coronavirus.
Desde el Municipio y a través de sus diferentes secretarías, trabajaron en la puesta a punto del operativo de seguridad, para que las familias pudieran divertirse con este gran evento, que se desarrolló durante el sábado y este domingo a partir de las 15 horas.
Al respecto, el intendente Fernando Cotillo, manifestó: «las comparsas pudieron hacer su gran despliegue, estoy contento por los caletenses que se prepararon para estas fechas. El carnaval es importante para todos nuestros habitantes, tiene algo especial y lo estamos reviviendo».
Asimismo, se agradeció al Intendente de Comodoro Rivadavia, por el aporte logístico para que las comparsas de esa localidad, estuvieran presentes en el corsódromo caletense.
«Se ha hecho un gran despliegue por parte de todos los empleados municipales de todos los sectores en lo que respecta a la seguridad en un trabajo en conjunto con las Fuerzas de la provincia. Pretendemos que nuestra ciudad viva en armonía y felicidad plena», señaló el Intendente.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Sandra Díaz manifestó: «estamos celebrando felices, es muy buena la participación de la gente. Muchos chicos se han divertido, porque de eso se trata, de celebrar la vida. Es una tradición propia de nuestro país, con diversas improntas. Se vive los modos de ver el carnaval norteño y sureño».
Durante la primera jornada, el escenario contó con la participación del locutor nacional Julio Cerrizuela que trajo consigo, toda la alegría para compartir con los miles de espectadores.
Se destaca la participación de Bandas locales durante los dos días de Carnaval, murgas y comparsas de la región.
Con el acompañamiento de los familiares de los alumnos, culminó esta tarde en el Centro Cultural Orkeke de Río Gallegos el taller de batería de verano, que estuvo dictado por el profesor Luis Varas. En la oportunidad, más de 20 alumnos fueron parte de la […]
cultura destacada noticia rio_gallegosCon el acompañamiento de los familiares de los alumnos, culminó esta tarde en el Centro Cultural Orkeke de Río Gallegos el taller de batería de verano, que estuvo dictado por el profesor Luis Varas.
En la oportunidad, más de 20 alumnos fueron parte de la presentación, mediante la cual se pudo observar el avance del trabajo realizado a lo largo de casi dos meses. En ese sentido, Varas recalcó que a lo largo del taller un alentador número de jóvenes han demostrado interés por este instrumento.
«Este cierre es muy positivo porque trabajé en total con más de cincuenta alumnos, entre nenas, varoncitos y gente adulta. La iniciativa fue para interesados desde 6 años en adelante», repasó.
Varas aclaró que si bien el taller de verano llegó a su fin «probablemente para mitad de enero comience el taller anual de batería», que es el que viene realizando hace varios años.
«En este cierre además estuvieron invitados los padres, para que se conozcan e integren. Cada alumno tuvo un horario y muchos de ellos no se conocían, entonces esto sirvió para relacionarse también», destacó.
Artesanías, talleres, charlas, productos frescos y muchas cosas más para pasar una tarde inolvidable en Los Antiguos. La feria más esperada comenzó este mediodía en valle de la comarca del noroeste, con diferentes propuestas hasta el día domingo. El potencial de la comunidad, y todo […]
destacada los_antiguos noticiaArtesanías, talleres, charlas, productos frescos y muchas cosas más para pasar una tarde inolvidable en Los Antiguos.
La feria más esperada comenzó este mediodía en valle de la comarca del noroeste, con diferentes propuestas hasta el día domingo.
El potencial de la comunidad, y todo su entorno, desde lo productivo, cultural y turístico; en una exposición organizada y articulada entre el municipio y diferentes instituciones como el INTA, Vialidad Provincial y el Consejo Agrario.
Algunas propuestas de las que ya se pueden disfrutar dentro del predio de la Fiesta Nacional de la Cereza son: concursos gastronómicos, venta de productos agrícola-ganaderos, capacitaciones, disertaciones, demostraciones, exhibiciones de maquinarias, juegos tradicionales, y el espectáculo artístico con la presentación de artistas locales, regionales y nacionales.
Sobre el escenario se podrá disfrutar del talento de Saúl Huenchul, Los Sacheros, la Princesa del Acordeón (Gabriela Chicao), la Academia de Danzas Cruz del Sur, Tamara Rivarola, Esteparios y la Banda al Rojo Vivo.
El hecho ocurrió en Playa Unión en 2012, y salió a la luz en 2019. Durante una fiesta en la Playa Unión, Chubut, en 2012, se llevó a cabo una violación grupal hacia una joven de 16 años que recién en 2019 pudo denunciar lo […]
destacada noticia regionalEl hecho ocurrió en Playa Unión en 2012, y salió a la luz en 2019.
Durante una fiesta en la Playa Unión, Chubut, en 2012, se llevó a cabo una violación grupal hacia una joven de 16 años que recién en 2019 pudo denunciar lo ocurrido. De 5 acusados hay solo 3 imputados que iban a ser sometidos a juicio el 21 de febrero, pero se pospuso.
Los imputados están detenidos por abuso sexual con acceso carnal agravado en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante.
La postergación del juicio se tomó porque se definió una nueva integración del Tribunal que tienen a cargo el juicio oral por el hecho de abuso sexual. Uno de los magistrados se tomó licencia médica y, de esta forma, queda compuesto por la jueza Ana Karina Breckle, Marcela Alejandra Pérez y María Laura Martini.
La víctima hoy cuenta con 26 años, pero sólo tenía 16 cuando ocurrió el delito en septiembre del 2012 durante los festejos de la primavera en Rawson.
Los tres detenidos son: Luciano Mallemaci, Exequiel Quintana y Leandro del Villar. Todos ellos irán a juicio. Los otros dos restantes no, aunque también estuvieron acusados de actuar contra la voluntad de la víctima mientras esta estaba inconsciente.
Uno de los sujetos desafectado del proceso era menor al momento del hecho y el último logró acreditar que estaba con la novia y no en el lugar del crimen, motivo por el cual no fueron imputados.
La fecha del inicio del debate se postergó y reacomodó para el jueves 24 de febrero a las 9:30 en la Oficina Judicial de Rawson.
(Via Pais)
El Consejo Agrario Provincial participó de la 84ª Exposición y Feria Ganadera organizada por la Sociedad Rural de Puerto Deseado en el 109º Aniversario de su fundación. Las Direcciones de Sanidad Animal, del Laboratorio de lanas, de Producción, Animal y la Delegación local del Consejo […]
noticia puerto_deseado rio_gallegosEl Consejo Agrario Provincial participó de la 84ª Exposición y Feria Ganadera organizada por la Sociedad Rural de Puerto Deseado en el 109º Aniversario de su fundación.
Las Direcciones de Sanidad Animal, del Laboratorio de lanas, de Producción, Animal y la Delegación local del Consejo Agrario Provincial estuvieron presentes colaborando con el evento en el que se concentraron alrededor de 200 reproductores ovinos, se realizaron charlas técnicas y se contó con la presencia de numerosos artesanos.
En el acto de Inauguración el presidente del CAP, Javier De Urquiza acompañado por los vocales Directores representantes de los Ganaderos y de los Trabajadores Rurales, hizo referencia a las acciones desarrolladas para el sector acompañando el esfuerzo del mismo y su compromiso de seguir trabajando en la misma dirección en la búsqueda del sostenimiento y crecimiento de la actividad ganadera de la zona.
Este viernes a las 20 horas desde Plaza Malvinas se realizará la segunda caravana en rechazo al pase sanitario. Los organizadores invitan a la comunidad a sumarse con una bandera para decir #NoAlPaseInconstitucional El objetivo de la movilización es «en defensa de la Constitución Nacional, […]
caleta_olivia destacada noticiaEste viernes a las 20 horas desde Plaza Malvinas se realizará la segunda caravana en rechazo al pase sanitario.
Los organizadores invitan a la comunidad a sumarse con una bandera para decir #NoAlPaseInconstitucional
El objetivo de la movilización es «en defensa de la Constitución Nacional, No a la discriminación y que todos somos iguales ante la Ley».
En el marco del plan Verano Vivo, la Dirección General de Policía Caminera, se encuentra llevando controles vehiculares y patrullajes preventivos en las distintas rutas jurisdiccionales de la provincia. El objetivo es controlar límite de velocidad, advertir al conductor en materia de tránsito en general […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia perito_moreno rio_gallegosEn el marco del plan Verano Vivo, la Dirección General de Policía Caminera, se encuentra llevando controles vehiculares y patrullajes preventivos en las distintas rutas jurisdiccionales de la provincia.
El objetivo es controlar límite de velocidad, advertir al conductor en materia de tránsito en general y evitar situaciones dañosas; en tal sentido se afectaron efectivos policiales a reforzar las Divisiones Ramón Santos en Caleta Olivia y Cabo Linares, en Perito Moreno; como así a la Fiesta Nacional del Lago en El Calafate, conforme lineamientos establecidos por la Superintendencia de Seguridad y la APSV.
Asimismo se continúa con los controles prevencionales y de seguridad en la ciudad capital, en forma conjunta con la Dirección General Regional Sur y sus dependiente y la Dirección de Tránsito Municipal.
A las 11:30 hs. estaba convocada la concentración de afiliados en la sede gremial local, para luego acercarse hasta la Dirección Regional de Educación Zona Norte con la intención de presentar una nota dirigida a las autoridades. Sólo quedó la intención, ya que desde el […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaA las 11:30 hs. estaba convocada la concentración de afiliados en la sede gremial local, para luego acercarse hasta la Dirección Regional de Educación Zona Norte con la intención de presentar una nota dirigida a las autoridades.
Sólo quedó la intención, ya que desde el gremio docente indicaron que «la situación llegó al extremo de ni siquiera recibirnos la nota, por orden del director regional según nos informara un «secretario»».
De esta manera, la nota fue pegada en el vidrio de la puerta de la dirección regional por la negativa a recibirla por orden del director regional.
En este sentido, la movilización de los docentes es debido al rechazo al pase sanitario, y además que el acto de ofrecimiento de cargos sea público y presencial.
La Nota que el Director de Educación Zona Norte, Prof. Alberto Alonso se negó a recibir, expresa la exigencia al cumplimiento del Acuerdo 523/05 y el Acuerdo 602/07 y que el Ofrecimiento Público de cargos y horas cátedra se realice de manera presencial, cuidando los protocolos establecidos.
«Nos preocupa y ocupa, que el alumnado tenga su docente designado y que nuestros compañeros puedan acceder a una vacante y/o completar su compatibilidad horaria, pero resulta inaceptable que se pretenda modificar las normas de designación, mediante una circular, sin ningún sustento legal», indica el escrito y destaca que «es nuestro derecho peticionar que los ofrecimientos de cargos y horas cátedra se realicen de manera presencial en todos los niveles y modalidades, prestando especial atención al nivel secundario».
Asimismo, menciona que en el ciclo lectivo 2021 no en todos los establecimientos hubo transparencia en las designaciones por el método aplicado y además han quedado colegas sin poder acceder a cargas horarias, teniendo mejor orden de mérito en los listados de puntaje emitidos por la junta de clasificación.
Pase Sanitario
Por otro lado, la nota refleja «el total desacuerdo con lo establecido para los estudiantes en la Res. 147/22 y por tal razón no seremos parte de un acto discriminatorio e inconstitucional por violar abiertamente el art. 16 de la CN, y que además podría desencadenar en situaciones de estrés y de bullying entre los niños».
Por otro lado, rechazan «lo establecido para los docentes en la Resolución 146/22 que no están vacunados, ya que el hisopado semanal que se determina contradice las indicaciones sobre que hay que realizarse cuando hay síntomas y esto también le puede ocurrir a quienes dieron el consentimiento para la inoculación».
La nota es firmada por la actual comisión directiva de la ADOSAC, encabezada por el secretario general, César Alegre.
La iniciativa se realiza desde Kosten Actividades Náuticas. Es una remada a llevarse a cabo hoy, viernes 18 de febrero a las 19:30 hs, en homenaje a los integrantes de la familia García, Quique, Eva, Alma y Aitana, quienes fallecieron en un trágico accidente en […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaLa iniciativa se realiza desde Kosten Actividades Náuticas. Es una remada a llevarse a cabo hoy, viernes 18 de febrero a las 19:30 hs, en homenaje a los integrantes de la familia García, Quique, Eva, Alma y Aitana, quienes fallecieron en un trágico accidente en la Ruta Nacional 3.
Solicitan a los asistentes que concurran con velas.
La banda de cumbia liderada por Pablo Lezcano brindó un espectáculo para el recuerdo en el Anfiteatro del Bosque de la Villa Turística. Damas Gratis se presentó por segunda vez en la Fiesta Nacional del Lago y la rompieron toda. El canta autor argentino Vicentico […]
cultura destacada el_calafate noticiaLa banda de cumbia liderada por Pablo Lezcano brindó un espectáculo para el recuerdo en el Anfiteatro del Bosque de la Villa Turística. Damas Gratis se presentó por segunda vez en la Fiesta Nacional del Lago y la rompieron toda. El canta autor argentino Vicentico también fue protagonista en la jornada del jueves.
Ya pasaron 4 noches de la Fiesta Nacional del Lago celebrada en el marco de la conmemoración de los 145 aniversarios del Bautismo de Lago Argentino, en El Calafate. Lit Killah, Ciro y Los Persas, Maria Becerra, Los Nocheros, Kapanga, La Konga, Vicentico y Damas Gratis ya se presentaron en el auditorio local y regalaron espectáculos a la altura de las circunstancias.
El evento cultural y musical organizado por la Municipalidad de El Calafate, que tiene como intendente a Javier Belloni, este viernes 18 llegó a la Quinta y ante última noche de la grilla programada. Ayer, jueves 17, se presentaron Vicentico y Damas Gratis ante más de 15 mil personas.
Cabe destacar que el ingreso es libre y gratuito en sus 6 noches.
Hoy es el turno de Luciano Pereyra, y se espera que sea otra jornada fabulosa para todos. Mañana será la última noche de la Fiesta del Lago 2022 y el encargado de bajar el telón es Carlos Vives. El cantante colombiano llega a El Calafate para ponerle fin a una nueva edición de una de las fiestas más grandes de la Patagonia, que se celebra anualmente en El Calafate.
Hay expectativas de que ingrese una masa importante de visitantes de toda la provincia, principalmente, teniendo en cuenta que la ciudad ya se encuentra en un momento muy bueno respecto al turismo.
La ANSES instruyó a los bancos pagadores de haberes previsionales, responsables del trámite de Fe de Vida, a que utilicen todas las metodologías digitales disponibles, para ofrecer a los jubilados y pensionados la posibilidad de que puedan acreditar la supervivencia de forma digital, sin necesidad […]
destacada nacional noticiaLa ANSES instruyó a los bancos pagadores de haberes previsionales, responsables del trámite de Fe de Vida, a que utilicen todas las metodologías digitales disponibles, para ofrecer a los jubilados y pensionados la posibilidad de que puedan acreditar la supervivencia de forma digital, sin necesidad de concurrir a las sucursales.
En este sentido, con el objetivo de simplificar y hacer más ágil y amigable este trámite, desde el mes de noviembre del 2020 el organismo comenzó a solicitar a las entidades bancarias que desarrollen y ofrezcan diversas metodologías digitales a los jubilados y pensionados que permitan realizar la Fe de Vida, como las compras con tarjeta de débito o crédito en comercios, uso de cajeros con tecnología biométrica y/o mediante aplicaciones móviles.
De esta manera, los jubilados y pensionados contarán con la posibilidad de elegir de qué forma realizar este trámite.
Cada 18 de febrero desde el año 2007, se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, con el propósito de homenajear el nacimiento del psiquiatra Hans Asperger, a quien se le atribuye su descubrimiento, y a su vez, sensibilizar, difundir y concientizar a las […]
destacada noticiaCada 18 de febrero desde el año 2007, se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, con el propósito de homenajear el nacimiento del psiquiatra Hans Asperger, a quien se le atribuye su descubrimiento, y a su vez, sensibilizar, difundir y concientizar a las sociedades acerca de dicha condición.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Síndrome de Asperger es un conjunto de síntomas y signos que se encuentran dentro de los trastornos del espectro autista que se caracteriza por algún grado de alteración en el comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo.
«Este síndrome no se asocia con discapacidad intelectual o con trastornos específicos del lenguaje y se observa con más frecuencia en niños que en niñas, aunque todavía se desconoce su causa», comenta la Dra. Valeria El Haj.
Características clínicas y diagnóstico
El Síndrome de Asperger se caracteriza por una alteración en la socialización, con dificultades en la comunicación, déficit en la capacidad de juego y un rango de comportamientos e intereses repetitivos, sin un retardo significativo en el lenguaje ni cognitivo.
La Dra. El Haj menciona: «Generalmente, los individuos con este síndrome se encuentran aislados socialmente; el acercamiento a otras personas es dificultoso por sus actividades excéntricas. Tienen dificultades para guardar secretos, entender metáforas, ironías y humor. No establecen fácilmente un adecuado contacto visual, quieren guiar la conversación, pero mantienen una comunicación unilateral. Se ven perturbados cuando sus expectativas no se cumplen o sus rutinas son alteradas». Y agrega que: «por definición, no hay retarde cognitivo del lenguaje y poseen un desarrollo generalmente normal, con un conocimiento de temas específicos, mayor a lo esperado para la edad».
El origen de este síndrome es desconocido y su diagnóstico se establece a través de un examen clínico minucioso y multidisciplinario, por ese motivo, es de fundamental importancia realizar un diagnóstico temprano para poder instaurar un tratamiento adecuado y mejorar el pronóstico, evitando la comorbilidad.
Tratamiento
El tratamiento de los niños con Síndrome de Asperger debe adecuarse a cada individuo y deben considerarse la edad y las necesidades del mismo. Requiere de un enfoque multidisciplinario que haga uso de las fortalezas (capacidad cognitiva, verbal, habilidades del lenguaje formal) para así poder abordar sus debilidades (resolución de problemas no verbales y sociales, lenguaje pragmático, etc).
«Los niños con este tipo de síndrome, generalmente obtienen mejores resultados cuando se les proporciona un entorno estructurado y organizado», señala la médica.
Con respecto a la escolarización, el plan educativo se individualiza según las necesidades del niño. Asimismo, el apoyo académico se centra en las habilidades organizativas durante los primeros años escolares y en las habilidades de comprensión de lectura y escritura en los grados superiores.
En casos seleccionados puede requerir medicación para síntomas acompañantes, pero no existe un tratamiento farmacológico específico para los portadores de este síndrome.
«El apoyo de la familia es un aspecto crucial en el tratamiento de niños y adolescentes con Síndrome de Asperger», finaliza la Dra. Valeria El Haj.