
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalJóvenes de entre 18 y 24 años, que no hayan terminado sus estudios primarios o secundarios y se encuentren sin trabajo podrán preinscribirse a este programa nacional que les facilitará, a quienes no presenten incompatibilidades, el acceso a un puesto de trabajo. Para ello deben […]
destacada noticia rio_gallegosJóvenes de entre 18 y 24 años, que no hayan terminado sus estudios primarios o secundarios y se encuentren sin trabajo podrán preinscribirse a este programa nacional que les facilitará, a quienes no presenten incompatibilidades, el acceso a un puesto de trabajo. Para ello deben acercarse al CENIN 3, Ubicado en Batalla Puerto Argentino y Ramón y Cajal, o a la Iglesia CMM en la Calle 5, entre 10 y 12 del Barrio San Benito, entre las 9:00 y las 12:00 horas.
Marcia Guichapai, integrante del Equipo de la Oficina de Empleo, y abocada a la recepción de jóvenes en el CENIN N° 3, detalló que «durante toda la semana, comenzaron las pre-inscripciones al programa Jóvenes por Más y Mejor Trabajo». Este es un programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, que por el Convenio Marco N° 166/14, se articula con el Municipio. «Este programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que no hayan terminados sus estudios primarios o secundarios, y que se encuentren en situación de desempleo. Quienes quieran realizar esta pre-inscripción deben cumplir con los requisitos de edad, formación y estar sin empleo», dijo.
Interesados deben acercarse con el DNI y la constancia de su último nivel educativo alcanzado. Si, por ejemplo, el año pasado estuvieron cursando y aun poseen la constancia de alumno regular esta les servirá para iniciar aquí el trámite o bien pueden solicitar al establecimiento uno actualizado. Todos los días de esta semana, entre las 9 a 12 en el CENIN 3 y en la Iglesia CMM (San Benito), estará personal Municipal recibiendo a los interesados.
Una vez realizado el trámite, «elevaremos esta información al Ministerio de Trabajo de Nación donde se comienza a hacer el cruce de datos con el ANSES y así verificar compatibilidades de cada postulante. Una vez realizado esto, a partir de marzo, quienes puedan ser beneficiarios de este programa, comenzarán con el Curso de Introducción al Trabajo», finalizó Marcia.
Personal del área de Espacios Verdes, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas, además de las tareas cotidianas de riego, realizó tareas de corte de césped en la rotonda Samoré, donde está ubicado el escudo de la ciudad. Esta misma labor se realizó sobre el […]
destacada noticia regional rio_gallegosPersonal del área de Espacios Verdes, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas, además de las tareas cotidianas de riego, realizó tareas de corte de césped en la rotonda Samoré, donde está ubicado el escudo de la ciudad. Esta misma labor se realizó sobre el Monumento a los Caídos en Malvinas y sobre la Plaza de los Poetas. Además, comenzaron los trabajos sobre los canteros de la Avenida Jujuy, que serán sembrados con césped.
Avanzan los trabajos previos para un nuevo espacio verde
Hoy se destinó una motoniveladora a comenzar los trabajos de nivelación sobre los terrenos concedidos por el Ejército Argentino para la construcción de un nuevo parque en la ciudad, comprendidos al costado de la Autovía 17 de Octubre. Cabe destacar que es una superficie de 12 hectáreas que serán destinadas a la construcción de un nuevo parque para de la ciudad.
Personal de guardia de la Dirección de Espacios Verdes, en conjunto con otras áreas de la Municipalidad de Río Gallegos, realizó ayer distintas acciones para solucionar problemas ocasionados por los fuertes vientos. Entre otras cosas, los trabajadores debieron cortar y retirar ramas que se encontraban […]
destacada noticia rio_gallegosPersonal de guardia de la Dirección de Espacios Verdes, en conjunto con otras áreas de la Municipalidad de Río Gallegos, realizó ayer distintas acciones para solucionar problemas ocasionados por los fuertes vientos. Entre otras cosas, los trabajadores debieron cortar y retirar ramas que se encontraban a punto de caer, y también despejar el cableado público. Cabe recordar que ayer se registraron vientos de más de 100 km/h.
Horas antes del mediodía, personal de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo, dando continuidad al plan de asfaltado que lleva adelante la Municipalidad de Río Gallegos, se abocó al tramo de la calle Avellaneda entre Federico Sphur y Mendoza. Además, otra cuadrilla de empleados […]
destacada noticia regional rio_gallegosHoras antes del mediodía, personal de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo, dando continuidad al plan de asfaltado que lleva adelante la Municipalidad de Río Gallegos, se abocó al tramo de la calle Avellaneda entre Federico Sphur y Mendoza. Además, otra cuadrilla de empleados realizó la limpieza de la calle Mitre entre Villarino y Mascarello, para poder luego realizar la imprimación y reparar ese tramo de calzada.
Sobre la calle Salgado, desde la Avenida Juan Manuel de Rosas hasta la intersección con Pugliese personal de Obras Viales de la Secretaría de Obras Públicas, realizó trabajos de relleno, nivelación de la calle y perfilado.
Casino Club renueva su compromiso en el ejercicio del juego como diversión y entretenimiento, realizando diferentes acciones para concientizar e informar sobre el programa de juego responsable. En la semana del 17 de febrero, fecha en que se celebra el Día Internacional del Juego Responsable, […]
destacada noticia regionalCasino Club renueva su compromiso en el ejercicio del juego como diversión y entretenimiento, realizando diferentes acciones para concientizar e informar sobre el programa de juego responsable.
En la semana del 17 de febrero, fecha en que se celebra el Día Internacional del Juego Responsable, Casino Club promocionará los ejes del programa de juego responsable a través de sus redes sociales y repartiendo folletería en todas sus salas. De esta manera el público podrá recibir información referida al programa, destacando la importancia de la prevención y la detección temprana. Se suman a ésta iniciativa, City Center Rosario e Iguzú, Hipódromo de Palermo, Casino Magic, Casino Buenos Aires y BinBaires.
«Durante toda la semana nuestros colaboradores vestirán una cinta verde y un pin alusivo a nuestro programa. Además, entregamos folletos con informativos y datos de contacto, así, continuamos incorporando y capacitando a nuestros Consejeros de Juego Responsable» comentó Matias Vannelli, Gerente de Comunicación y Marketing.
Hace 12 años atrás, la empresa fijó el objetivo de concientizar en prácticas de juego responsable a toda la comunidad, brindando la información necesaria para todos aquellos que disfrutan de los juegos de azar, lo hagan de forma sana y recreativa. Así nació este programa de Juego Responsable que hace referencia a jugar de forma protegida, segura y divertida, con el objetivo de promover una sana diversión. Casino Club S.A es la primera empresa en desarrollar un Programa de Juego Responsable en Argentina.
Para mayor información pueden ingresar a www.mundoclub.com.ar una iniciativa de Casino Club S.A. o a nuestra web www.juegoresponsable.com.ar
Redes Sociales: Instagram:@casinoclubar Facebook: @casinoclubsa
Participó del mismo, el vicegobernador Eugenio Quiroga, junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez. La presentación se realizó en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ayer en el Centro Cultural Néstor Kirchner, el […]
destacada educacion noticiaParticipó del mismo, el vicegobernador Eugenio Quiroga, junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez. La presentación se realizó en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ayer en el Centro Cultural Néstor Kirchner, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk realizó la presentación del Programa Nacional Libros para Aprender. Este programa contempla la entrega de 63.227 libros para estudiantes y docentes de 649 escuelas primarias del territorio santacruceño. Representando a Santa Cruz asistió el Vicegobernador Eugenio Quiroga acompañado por la titular del CPE Cecilia Velázquez.
De esta manera, se distribuirán a cada estudiante de Nivel Primario textos de Matemática, Prácticas del Lenguaje y una publicación de áreas integradas. La selección de libros fue realizada a través de dos instancias, por un lado, la Comisión Asesora Nacional (CAN), conformada por especialistas de las 24 jurisdicciones, recomendó los títulos y, por el otro, la Comisión Asesora Provincial (CAP), conformada en cada jurisdicción, seleccionó una serie de títulos entre los dispuestos.
El Vicegobernador dijo que «con la implementación de este programa se refuerza aún más el trayecto escolar de muchos estudiantes de Santa Cruz, que se suman a las iniciativas ya implementadas por el CPE en el contexto de la pandemia, para que este año se logre una vuelta a clases presenciales positiva».
La escuela es para aprender y expresarse, hay que hacer un esfuerzo muy grande, el acceso a materiales educativos es fundamental, «estamos iniciando un camino para que chicas y chicos tengan sus propios libros y de esa manera lograr que las familias se involucren, que los maestros puedan contar con las familias y viceversa para entre todos garantizar el derecho de aprender de nuestros chicos y chicas».
Dentro de las propuestas de la Ruta de San Valentín, este sábado 12 y domingo 13 se desarrolla la Expo Emprendedora en el Club Boca Río Gallegos, con la temática del Día de los Enamorados. Organizado por la Secretaría de Producción, Comercio e Industria de […]
destacada rio_gallegosDentro de las propuestas de la Ruta de San Valentín, este sábado 12 y domingo 13 se desarrolla la Expo Emprendedora en el Club Boca Río Gallegos, con la temática del Día de los Enamorados.
Organizado por la Secretaría de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos, este sábado 12 y domingo 13 de febrero de 15 a 20 horas permaneció abierta en el primer piso de la sede del Club Boca Río Gallegos la Expo Emprendedora, que se desarrolla en el marco de la “Ruta de San Valentín” bajo la temática del día de los enamorados.
En ese lugar, con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Productivo Local dependiente de esa Secretaría, veintiséis emprendedores montaron sus stands con productos de diseño.
Una de las emprendedoras presentes es Lourdes Postillones, de “Cariños Plantónicos” y a través de su propuesta une el arte con la botánica: “Trabajo en la pintura, decoro macetas personalizadas con plantitas para adornar la casa”, comentó y agregó que “a pesar del viento hubo mucho movimiento y vino bastante gente a comprar”.
“Estos espacios nos favorecen mucho, nos ayuda a hacernos conocidos ya que muchas veces no se valora nuestro trabajo”, expresó Lourdes. En Instagram pueden encontrarla como “Manita de gatito” o en Facebook como “Cariños Plantónicos”.
Por su parte, Lara Calisto, emprendedora de “Es de Bruja” diseña joyería con piedras. “Hago artesanías con piedras naturales y alambres hipoalergénicos que son importados”. Lara comenzó con este emprendimiento porque “me ha pasado de no encontrar algo que no me dé alergia y entonces empecé a hacerlas yo”. Para ambientar su stand con la temática de San Valentín, decoró su espacio con corazones y expuso sus obras pensadas para parejas: “Hay kits del amor, piedras engarzadas con corazoncitos, todo acorde al día de los enamorados”, indicó.
También destacó la experiencia en esta feria, “son espacios que están muy buenos para que podamos darnos a conocer porque hay mucha gente que no está en las redes sociales y no se entera de lo que hacemos”. Lara está en Facebook y en Instagram como @esdebruja_
Personal de las áreas municipales de Políticas de Género y de Políticas Públicas, entre otras, repartieron preservativos en diversos sectores de Río Gallegos con la finalidad de concienciar sobre su uso y además sugerir la realización de testeos de HIV, actividades que fueron promovidas en […]
destacada noticia regional rio_gallegosPersonal de las áreas municipales de Políticas de Género y de Políticas Públicas, entre otras, repartieron preservativos en diversos sectores de Río Gallegos con la finalidad de concienciar sobre su uso y además sugerir la realización de testeos de HIV, actividades que fueron promovidas en el marco del Día Mundial del Preservativo (13 de febrero) y también por el próximo Día de San Valentín.
Previo a esta iniciativa, la titular del área de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos, Delfina Brizuela, capacitó a voluntarios mediante una actividad que tuvo lugar en la Casa de la Juventud.
Brizuela contó que la entrega se realizó en distintos sectores «como la Plaza San Martín, calles del centro, galerías, y en la zona de la Costanera».
«La idea es poder entregar los preservativos, concientizar sobre su uso -reiteró- e impulsar a la gente para que se acerque a realizar los testeos de HIV en pareja, ya que, en ese sentido, se viene la semana del amor y el Día de San Valentín. Además, realizamos unas encuestas relacionadas con el uso -o no- del preservativo», narró.
Brizuela destacó que siempre que se tiene una iniciativa de esta índole mayormente la gente participa, escucha y se muestra predispuesta.
«Esto lo seguiremos el sábado, mientras que el domingo estaremos en el local Russia, donde se va a realizar una actividad con la Secretaría de Producción, Comercio e Industria y seguiremos promocionando el lunes en la Casa de la Juventud porque allí ese día se realizarán los testeos de HIV», dijo Brizuela e informó que el 17 de febrero los testeos tendrán lugar en el CAPS Peliche y posteriormente, el 24, serán en el Gimnasio ‘Indio’ Nicolai del San Benito.
En vivo, hoy desde el palacio municipal, la Secretaria de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo y el Director General de Hacienda Sergio Peralta realizaron el sorteo de prendas firmadas por la artista TINI, entre quienes participaron durante la semana. Este fue el último sorteo de una […]
destacada noticia rio_gallegosEn vivo, hoy desde el palacio municipal, la Secretaria de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo y el Director General de Hacienda Sergio Peralta realizaron el sorteo de prendas firmadas por la artista TINI, entre quienes participaron durante la semana.
Este fue el último sorteo de una serie en la que se entregaron remeras y gorras firmadas por distintos artistas que participaron del Festival 136° Aniversario de Río Gallegos, realizado en diciembre pasado.
Hoy fue el turno de las remeras y gorras de TINI, mientras que en semanas anteriores también se habían sorteado prendas firmadas por Rodrigo Tapari, Los Tekis, Abel Pintos, La Konga y L-Gante. De esta forma, se dio por finalizado el certamen, agradeciendo desde el Municipio a la gran cantidad de vecinos y vecinas que participaron.
Al respecto, Sergio Peralta comentó que esta iniciativa surgió a partir del pedido del público del Festival Río Gallegos que solicitaba acceder a estos recuerdos.
«Hoy llegamos al final con TINI, agradeciendo a todos los que participaron» indicó Peralta y destacó «la participación de la gente que se prendió y estuvo pendiente los sábados al mediodía esperando ganar cada uno con su artista».
«Los artistas entendieron y cuando les pedimos no tuvieron ningún problema en firmar todo, estaban muy contentos y felices por la cantidad de gente, hasta el día de hoy vemos que los artistas siguen subiendo videos y agradecidos por cómo los recibió Río Gallegos», expresó el funcionario municipal y anticipó que la idea desde el Municipio es que «cada vez que viene un artista que nos deje firmadas las remeras y gorras para hacer un sorteo y ser equitativo con la gente».
Durante el domingo, desde el Municipio se estará contactando a cada uno de los ganadores para coordinar fecha y hora de entrega de los premios.
Ganadores de las remeras firmadas por TINI
Marianela Tinnirello, DNI terminado en 580
Mariam Denise, DNI terminado en 337
Andrea Olivero, DNI terminado en 056
Cristina Aguero, DNI terminado en 296
Cassano Nini, DNI terminado en 884
Gabriel Anaquin, DNI terminado en 483
Ganadores de las gorras firmadas por TINI
Naty Palacio, DNI terminado en 435
Nati Aguila, DNI terminado en 446
Gustavo Miranda, DNI terminado en 642
Guada Alderete, DNI terminado en 002
Karen Palacios, DNI terminado en 564
Giselle Guerrero, DNI terminado en 590
Agus Aguero, DNI terminado en 747
El grado de desconocimiento de nuestros funcionarios sobre la Provincia y la soberbia con la cual se manejan, lo llevaron a Mauricio Gomez Bull, Presidente de Vialidad Provincial, a refutar los dichos de un vecino por las redes sociales sobre la ubicación de una ruta […]
destacada noticia regionalEl grado de desconocimiento de nuestros funcionarios sobre la Provincia y la soberbia con la cual se manejan, lo llevaron a Mauricio Gomez Bull, Presidente de Vialidad Provincial, a refutar los dichos de un vecino por las redes sociales sobre la ubicación de una ruta Provincial.
En un cruce que se generó en un posteo en Facebook, el funcionario del Gobierno de Alicia Kirchner, máximo responsable del estado y mantenimiento de las rutas Provinciales, dejó en evidencia que además de no tener en claro cuál es su función, desconoce la ubicación de nuestras rutas y el trabajo en el territorio.
El cruce entre Mauricio Gomez Bull y un usuario de la red social se dio a partir que este último puso en evidencia el mal estado en el que se encuentra la ruta Provincial N° 45 ubicada al noroeste de nuestra Provincia.
«Sr. jefe . La ruta Provincial N° 45 está hecha re contra bosta . Totalmente abandonada. Pero ustedes los jefes, cobran sus jugosos sueldos siempre en tiempo y forma verdad?
El tiempo pasa rápido y pronto van a querer que los votemos. Una verdadera vergüenza porque es un paso internacional. Y nosotros hacemos patria ahí. Tengo mucho más para escribir, pero a buen entendedor pocas palabras. Por ahora», escribió un vecino en su cuenta de Facebook, adjuntando al posteo una serie de fotos y videos sobre el estado de la misma.
La sorpresa se da cuando el propio Presidente de Vialidad Provincial Mauricio Gomez Bull, le contesta al vecino con la clara intención de desprestigiar lo que había mencionado. «Sr. Vecino le informo que la provincia no cuenta con una ruta con esa nomenclatura. Tenemos las rutas N° 41, 43, 47 y 49. No se si se refiere a un camino vecinal o al ingreso a una estancia», le contestó el funcionario.
La ruta Provincial N°45 es la que bordea el río Fénix Grande, y llega a Ing. Pallavicini, en la frontera con Chile.
El diputado provincial Daniel Roquel remarcó que Junto a legisladores de su espacio, realizó presentaciones ante la provincia y autoridades nacionales para que el Gobierno Nacional revea la medida del pase sanitario para los alumnos. «Hay que garantizar clases y clases en condiciones; no poner […]
saludEl diputado provincial Daniel Roquel remarcó que Junto a legisladores de su espacio, realizó presentaciones ante la provincia y autoridades nacionales para que el Gobierno Nacional revea la medida del pase sanitario para los alumnos.
«Hay que garantizar clases y clases en condiciones; no poner impedimentos sino generar soluciones. El Gobierno tiene la obligación de incluir a todos y tomar medidas para que haya presencialidad con todas los cuidados necesarios», remarcó Roquel.
Cabe recordar que los diputados provinciales Daniel Roquel, Nadia Ricci, Evaristo Ruiz y Gabriel Olivia y los legisladores nacionales Roxana Reyes y María Belén Tapia reclamaron ante el Gobierno de Santa Cruz y el Consejo provincial de Educación que se revea la resolución 147/22 que no dejará volver a la presencialidad a los alumnos no vacunados.
“Junto a los diputados provinciales, la diputada nacional Roxana Reyes y la senadora Belén Tapia hemos hecho una presentación para que se pueda derogar la resolución 147/22, entendiendo que lo que tenemos que garantizar nosotros es la calidad de educación a todos los chicos.”
El presidente del bloque de Juntos en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, además remarcó que la vacuna no es obligatoria para los chicos y que no debería ser la causa por la que se prive “de un derecho como es el de la educación”.
A favor de la vacuna
Daniel Roquel también aclaró que no están en contra de las vacunas: «Por supuesto que no estamos contra la vacunación, sino que creemos que es uno de los caminos para ganarle a esta pandemia que hemos tenido y lo que debemos hacer es tratar de concientizar y que aquellas personas acepten que la vacuna es lo mejor que les puede pasar”.
“Creo que en Educación hemos perdido muchísimo, producto de la pandemia en estos dos años y no podemos seguir por ese camino”, dijo el Diputado y afirmó que pedir el pase sanitario a los alumnos es ilógico porque “estamos a días de que se lleve una fiesta muy conocida en El Calafate, como va a ser la Fiesta del Lago, donde no se va a pedir, y tuvimos la fiesta por el Aniversario de Gallegos donde tampoco se pedía. Agregó que a los legisladores tampoco se les va a pedir para trabajar en la Cámara, pero que “a los chicos sí se lo vamos a pedir en los colegios”.
La Diputada Provincial, Nadia Ricci, arremetió contra la decisión del Gobierno de la provincia de Santa Cruz quien dispuso un pase sanitario para el regreso a clases: “Debemos ser garantes de la educación igualitaria y no podemos permitir que haya impedimentos burocráticos para lograrlo”. Ricci […]
destacada educacion noticia regionalLa Diputada Provincial, Nadia Ricci, arremetió contra la decisión del Gobierno de la provincia de Santa Cruz quien dispuso un pase sanitario para el regreso a clases: “Debemos ser garantes de la educación igualitaria y no podemos permitir que haya impedimentos burocráticos para lograrlo”.
Ricci comentó que con este propósito elevaron una nota a la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Río Gallegos, y conversaron con referentes nacionales y provinciales para que se respetan los derechos de la niñez dentro de los cuales se encuentra el derecho a la educación.
“Todo este tiempo de pandemia tuvo consecuencias muy graves para la educación. Entendemos que es importante generar conciencia y remarcar la importancia de vacunarse, pero la solución a esto no debe afectar a un derecho tan fundamental como el de ir a la escuela. Sobre todo en una provincia como la nuestra donde la virtualidad no es una opción”, enfatizó Ricci.
La Legisladora sostuvo que el Gobierno Provincial a través del CPE debe arbitrar los medios necesarios para que se garantice en forma efectiva, el derecho al cursado del ciclo lectivo 2022 con la modalidad presencial a todas las niñas, niños y adolescentes en edad escolar, en toda la jurisdicción de la provincia.
“Todos los niños tienen derecho a recibir Educación integral, completa y de calidad. Esperamos que el Gobierno entienda que una necesidad no debe ponerse por encima de la otra. Debemos cuidar a la población pero también debemos cuidar y respetar el derecho de nuestros chicos a concurrir a la escuela”, dijo.
Por último Ricci argumentó que la vacuna contra el COVID-19 es una vacuna que no es obligatoria y que no integra el calendario anual, por lo que solicitó que no se ejecute lo dispuesto por el Consejo Provincial de Educación instaurando la obligatoriedad de vacunarse para entrar a la escuela.
Operarios municipales de Río Gallegos se encuentran en la ciudad de Río Turbio realizando tareas de capacitación a trabajadores de esa Comuna sobre colocación y funcionamiento de semáforos. La actividad se enmarca en acuerdos de cooperación firmados oportunamente entre el Intendente capitalino Pablo Grasso y […]
destacada noticia regionalOperarios municipales de Río Gallegos se encuentran en la ciudad de Río Turbio realizando tareas de capacitación a trabajadores de esa Comuna sobre colocación y funcionamiento de semáforos. La actividad se enmarca en acuerdos de cooperación firmados oportunamente entre el Intendente capitalino Pablo Grasso y su par de la cuenca carbonífera Darío Menna.
En esta oportunidad, se trata de tres agentes de la Dirección de Servicios Generales, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos, quienes viajaron a la cuenca carbonífera para dar charlas teórico prácticas al personal de la Secretaria de Inspección General y Seguridad Publica de Río Turbio. También se colaboró en el armado y colocación de semáforos.
Cabe destacar además que algunos equipos fueron reparados por personal municipal en los talleres de ésta capital.
Durante la mañana y tarde de hoy se realizó, en el consultorio médico ubicado en el Corralón Municipal, la vacunación a empleados municipales contra el Covid-19. También se dispensaron dosis de la doble viral, contra el sarampión y hepatitis, del calendario nacional de vacunación para […]
destacada noticia regional rio_gallegosDurante la mañana y tarde de hoy se realizó, en el consultorio médico ubicado en el Corralón Municipal, la vacunación a empleados municipales contra el Covid-19. También se dispensaron dosis de la doble viral, contra el sarampión y hepatitis, del calendario nacional de vacunación para personas entre 18 y 56 años.
Estela Tureo, Jefa de Enfermería de la Municipalidad, detalló que «hoy nos hemos convocado acá, en el consultorio médico del Corralón Municipal ubicado sobre la Autovía 17 de Octubre entre las 11 y 15 horas, para poder realizar la vacunación del calendario nacional de vacunación con la campaña de la doble viral para adultos de entre 18 y 56 años que no acrediten la dos dosis de la triple viral. Estamos también dando la vacuna contra el Covid-19, ya sea primera, segunda o tercera dosis».
Tureo explicó que «estaremos acá solo por hoy, para empleados municipales, pero en los dispensarios se pueden acercar por demanda para recibir la vacunación de cualquiera de estas campañas».
En el Centro de Atención Primaria Dr. Fernando Peliche se están colocando primera, segunda y tercera dosis, sin necesidad de sacar turno, solo con DNI para primera dosis, y con DNI y Carnet para segunda y tercera, mientras que en los dispensarios Tito Moreno y Calcuta están disponibles las vacunas para primera y segunda dosis. Respecto las vacunas del calendario nacional, están disponibles en todos los dispensarios municipales.
«Tanto los niños, como los adultos y adultos mayores que deban recibir vacunas del calendario de vacunación deben presentarse con su libreta sanitaria y su DNI a cualquiera de los centros de vacunación», finalizó Tureo.
El próximo sábado 26 de febrero se realizará una jornada recreativa denominada “Primer Carnaval de la Juventud” que organizan conjuntamente el Departamento Casa de la Juventud y los cenines de la ciudad, entidades dependientes de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río […]
destacada noticia regionalEl próximo sábado 26 de febrero se realizará una jornada recreativa denominada “Primer Carnaval de la Juventud” que organizan conjuntamente el Departamento Casa de la Juventud y los cenines de la ciudad, entidades dependientes de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos.
En un claro mensaje que tiene como destinatarios al poder político Gobernante y al sector empresarial, el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados Claudio Vidal, manifestó que los trabajadores de la actividad no van a pagar mas el costo de las malas decisiones, y […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia regionalEn un claro mensaje que tiene como destinatarios al poder político Gobernante y al sector empresarial, el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados Claudio Vidal, manifestó que los trabajadores de la actividad no van a pagar mas el costo de las malas decisiones, y que hasta el momento fueron dialoguistas “pero aca se terminó”.
Lo expresó en el acto de asunción de la comisión del Sindicato que lo tendrá al frente durante una nueva gestión; el evento que contó con la presencia de diversos dirigentes gremiales del país, se desarrolló en la localidad de Las Heras; también estuvieron presentes trabajadores y referentes políticos de toda la Provincia. El mensaje de todos los oradores fue de unidad y de mostrar sobre todo al poder político y al empresarial que los trabajadores están juntos y que no van a claudicar hasta alcanzar el mejor acuerdo salarial.
Para el Secretario General Claudio Vidal, “El sector político debe entender claramente que este sector -por los trabajadores- no puede seguir perdiendo. Hasta el momento solo han ganado las operadoras, YPF con un plan de desinversión, PAN AMERICAN, CGC y otras operadoras que no entienden que la única forma es invirtiendo en forma responsable y hasta el momento no lo han entendido”; en tanto que en un claro mensaje al poder político gobernante, señaló: “Todos sabemos muy que el costo lo pagan los trabajadores. Cuando los políticos no están a la altura, el costo lo pagan los trabajadores”.
Asimismo, refirió: “hay cosas que no se pueden permitir mas como lo que ocurrió en la última paritaria. Es una falta de respeto, una burla hacia los trabajadores”, y habló de un pacto de unidad entre los gremios de los trabajadores de la actividad petrolera de todo el país. “Desde acá para todo el país decimo, sobre todo al sector empresarial, que esta si tocan a un petrolero los van a tocar a todos. Esta no se la vamos a hacer fácil”, y aseveró: “No vamos a volver de Buenos Aires si no traemos la mejor paritaria de la historia. La vamos a pelear”
Según Claudio Vidal hasta aquí, “fuimos dialoguistas y responsables y hasta el costo lo pagamos nosotros, pero esto se terminó”, y concluyó “y al sector político que está operando para generar interna entre los gremios, le vamos a aclarar que no pierdan el tiempo. Nosotros asumimos nuestro compromiso de trabajar en conjunto. La unidad de los trabajadores es lo que ahora prima”.
Este año mas de una treintena de vecinos se recibirán de bomberos voluntarios de Caleta Olivia, por lo que prosiguen con su instrucción y acciones para lograr transformarse en el primer cuerpo voluntariado. Concluidas sus actividades laborales diarias y quizá dejando de lado un poco […]
caleta_olivia destacada noticia regionalEste año mas de una treintena de vecinos se recibirán de bomberos voluntarios de Caleta Olivia, por lo que prosiguen con su instrucción y acciones para lograr transformarse en el primer cuerpo voluntariado.
Concluidas sus actividades laborales diarias y quizá dejando de lado un poco las personales y familiares, 35 vecinos de la ciudad participan de capacitaciones para lograr a mediados de junio recibir el título de Bomberos voluntarios para trabajar y colaborar durante siniestros, accidentes y contingencias que se puedan presentar en la ciudad. La idea es poder, una vez que reciban la personería Jurídica, trabajar para lograr un espacio propio y equipamiento.
El grupo de voluntarios egresa en junio; en la actualidad se están capacitando en la parte física en el quincho que cede el AMSA, aunque también un grupo tuvo la posibilidad de viajar a El Calafate. Cuando se decidió la conformación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios ingresaron 120 aspirantes, pero con el correr de los días y la exigencia que demanda muchos optaron por no proseguir por lo que serán 35 los que alcance el título.
El grupo está conformado por hombres y mujeres de distintas edades y con diversidad de realidades laborales y personales, pero los une la intención de ayudar ante la adversidad.
Desde el Cuerpo hicieron público un pedido para conseguir mamelucos, guantes de trabajo, antiparras y cascos para proseguir con las capacitaciones y también se supo que están trabajando en el armado de un carro de ataque rápido. Los interesados pueden comunicarse al teléfono 2974432256
La presidente de la vecinal del barrio Ceferino Namuncurá pidió al Ejecutivo Municipal que se incluya en un plan de bacheo a las arterias del barrio aduciendo que están en pésimo estado. Eva Gonzalez señaló que de manera permanente recibe el reclamo de los vecinos […]
caleta_olivia destacada noticia regionalLa presidente de la vecinal del barrio Ceferino Namuncurá pidió al Ejecutivo Municipal que se incluya en un plan de bacheo a las arterias del barrio aduciendo que están en pésimo estado.
Eva Gonzalez señaló que de manera permanente recibe el reclamo de los vecinos de la calle Dinamarca por el estado en el que se encuentra, pero aclaró que hay mixtas otras que también necesitan mantenimiento. «Por favor le pido a las autoridades competentes para que reparen las calles», señaló en declaraciones al canal local.
Asimismo, sostuvo: «esto no es de ahora, hace muchos años que tendría que estar pavimentada, sin embargo le pusieron adoquines», y añadió: «son muchas las calles que necesitan ser pavimentadas en el barrio, pero el mal estado en el que están se profundiza por las pérdidas de agua».
Finamente pidió: » que venga el Municipio y ponga Hormigón porque lo han hecho en otras calles con adoquines».
El voluntariado de la Casa de la Juventud de Río Gallegos se encuentra trabajando intensamente en lo que será una jornada de reflexión y abordaje con una mirada diferente sobre el Día de San Valentín. En ese sentido, Noah Aguirre precisó que «lo que hicimos […]
destacada noticia regional rio_gallegosEl voluntariado de la Casa de la Juventud de Río Gallegos se encuentra trabajando intensamente en lo que será una jornada de reflexión y abordaje con una mirada diferente sobre el Día de San Valentín.
En ese sentido, Noah Aguirre precisó que «lo que hicimos es usar la fecha del 14 de febrero a nuestro favor para hacer una concientización y también la deconstrucción de amor romántico y de las distintas formas de manifestar el amor y expresarlo», dijo, y añadió: «Estamos organizando charlas informativas sobre violencia en el noviazgo, género y diversidad. También convocamos a emprendedores, artistas y poetas», detalló.
Noah destacó que la iniciativa surgió en medio de una lluvia de ideas. «Estamos más o menos dándole cuerpo a todos, y se han sumado muchos».
Asimismo, Valentina Barría ahondó que también participarán del evento emprendimientos eco friendly, y aclaró que fueron convocados artistas y poetas para que se presenten después de las 17 horas y que además de todo lo mencionado se realizará un taller de arte terapia. «Estamos poniéndole mucha onda a todo. Esperamos que salga bien porque estamos a full, viniendo todos los días temprano para hacer de todo».
La actividad será el próximo lunes 14, desde las 13.30 y hasta las 20 horas. «Hasta las 18 horas van a estar los talleres, y luego van a estar presentándose los artistas y poetas en el salón de danzas de la Casa», indicó Valentina.
Quienes necesiten realizar consultas o iniciar trámites ante cualquiera de estos organismos, pueden hacerlo en el CENIN 1 de 9:00 a 14 horas hasta mañana jueves inclusive.
noticia rio_gallegosQuienes necesiten realizar consultas o iniciar trámites ante cualquiera de estos organismos, pueden hacerlo en el CENIN 1 de 9:00 a 14 horas hasta mañana jueves inclusive.
Este fin de semana se realizará una importante grafiteada en las calles Francisco Ferrada y Cochabamba. Al respecto, Bastián Sánchez explicó que tendrá lugar un encuentro con 28 artistas locales, que servirá para «potenciar el crecimiento de este arte urbano». En la oportunidad, Sánchez precisó […]
destacada noticia rio_gallegosEste fin de semana se realizará una importante grafiteada en las calles Francisco Ferrada y Cochabamba. Al respecto, Bastián Sánchez explicó que tendrá lugar un encuentro con 28 artistas locales, que servirá para «potenciar el crecimiento de este arte urbano».
En la oportunidad, Sánchez precisó que «habrá exponentes de grafitis de hace mucho tiempo y otros que recién empiezan. Acá, en la Casa de la Juventud, lo que estamos haciendo son bocetos para compartirlos y se vayan conociendo y pueda crecer esta movida ya que hay muchos proyectos pensados a futuro y queremos que crezca más y la gente empiece a reconocer esto un poco más».
La actividad comenzará este sábado a partir de la hora 13 y se extenderá hasta entrada la noche. «El domingo va a estar todo avanzado así que pueden pasar y disfrutar», apuntó Bastian.
Los grafiteros acordaron para esta ocasión que sea una temática libre. «Vamos a compartir un fondo común de color gris para que se potencie todo lo que son los demás colores. Hay mucha variedad de estilos, tenemos gente que hace realismo, grafitis, lettering, muralismo. Es decir, hay diversidad y eso es lo que se busca. Se trabajará sobre una manzana completa. Cuatro metros para cada artista, 120 metros en total. Se trata de un espacio de Servicios Públicos que la Biblioteca Rosa Llauquén permitió, ya que cuenta con todos los permisos, que se puedan pintar.
Es la primera vez que se realizará un evento de esta magnitud y con tantos artistas locales», destacó Sánchez.