
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaLa actividad es gratuita y está bajo la coordinación de la Dra. Carla Villagrán. Será el 10 de marzo, a las 16 horas y por la plataforma ZOOM. El link de inscripción es: https://forms.gle/RfZc8re5EMPthnTN8 Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLa actividad es gratuita y está bajo la coordinación de la Dra. Carla Villagrán. Será el 10 de marzo, a las 16 horas y por la plataforma ZOOM. El link de inscripción es: https://forms.gle/RfZc8re5EMPthnTN8
Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que el próximo 10 de marzo, a las 16 horas y a través de la plataforma ZOOM, se llevará a cabo una charla para dar a conocer qué son las Becas CONICET y qué requisitos se deben cumplimentar para postular.
La actividad está organizada por el equipo del Centro de Intercambio y Reservorio de Información Social y Educativa (CIRISE), y está destinada a estudiantes de distintos años de las carreras de educación que se dictan en nuestra sede. Asimismo, se detalló que los interesados podrán inscribirse mediante el enlace: https://forms.gle/RfZc8re5EMPthnTN8
Por otro lado y según se indicó, esta propuesta, que está a cargo de la Dra. Carla Villagrán, tiene como objetivo informar acerca de las becas doctorales CONICET, y de esta manera «promover el interés en la formación doctoral, estimular postulaciones en el área de educación y ciencias sociales, y socializar experiencias de becarios e investigadores e investigadoras CONICET en la Patagonia; además de iniciar vínculos y líneas de trabajo colectivas entre los estudiantes y docentes del equipo del CIRISE».
CIRISE
El Centro de Intercambio y Reservorio de Información Social y Educativa es un espacio creado mediante un proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), que está conformado por un nutrido equipo sociopedagógico que tiene como objetivo vincularse con el ámbito educativo de la región con el fin de investigar y transferir conocimiento científico y tecnológico.
«El CIRISE es un bien de conocimiento, destinado a la comunidad en general y a quienes deben tomar decisiones en materia educativa», explicó la Dra. Villagrán, responsable del evento.
En este caso la charla está orientada a estudiantes de los distintos años de las carreras vinculadas con educación de la Unidad Académica Caleta Olivia, ya que intenta «motivar a estos alumnos a incorporarse al equipo científico tecnológico del CIRISE».
Durante la charla, según explicó Villagrán, se conocerá su experiencia como becaria doctoral y posdoctoral del CONICET, pero también la de los becarios Mauro Guzmán y Huayra Martincic.
Cabe indicar que esta charla no es una propuesta que surge directamente desde el CONICET, sino una iniciativa del equipo del CIRISE para todos aquellos estudiantes de carreras de educación que deseen sumarse a futuro al plantel de becarios doctorales del organismo.
Finalmente, se remarcó que los interesados en conocer más información podrán comunicarse con la Secretaría de Extensión a los correos electrónicos a: [email protected] ó [email protected]
Cada 25 de febrero se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Implante Coclear por la fecha en que se realizó con éxito la primera cirugía de implante coclear en Francia en el año 1957. En el mundo alrededor de 466 millones de […]
destacada noticiaCada 25 de febrero se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Implante Coclear por la fecha en que se realizó con éxito la primera cirugía de implante coclear en Francia en el año 1957.
En el mundo alrededor de 466 millones de personas padecen pérdida de audición de algún tipo y se calcula que para el 2050 más de 900 millones de personas sufrirán esta patología, según confirma la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de Argentina se calcula que 450.000 personas sufren alguna discapacidad auditiva de las cuales 70.000 con hipoacusias severas-profundas que requieren implantes cocleares.
Actualmente y hace más de 60 años, una de las soluciones más eficaces para la hipoacusia, es el implante coclear, el primer sustituto del oído. Gracias a este sistema, muchas personas que padecen pérdida auditiva neurosensorial de severa a profunda pueden entender el habla en diferentes tipos de entornos de escucha, disfrutar de la música y escuchar una amplia variedad de sonidos, como los de la naturaleza y los del habla.
¿Cómo funciona el implante coclear?
«Los implantes cocleares están diseñados para las personas que padecen de hipoacusia neurosensorial de severa a profunda. Con este tipo de pérdida auditiva, las células ciliadas del oído interno están dañadas y no pueden captar los sonidos debidamente. Un implante coclear evita estas células ciliadas dañadas y envía señales eléctricas al nervio auditivo, donde se interpretan como sonido», sostuvo Dr. Santiago Arauz, Medico Otólogo del IORL Arauz.
El implante coclear consta de dos partes: un procesador de audio externo, que está situado detrás de la oreja, y un implante interno, que se coloca debajo de la piel, mediante una cirugía sencilla y de corta duración. Ambas partes se encuentran unidas por un imán.
Sin límite de edad
Hoy día, tanto bebes desde 1 año hasta adultos de la cuarta edad pueden acceder a este tipo de tecnología, así como también personas con discapacidades múltiples. En el caso de niñas y niños con pérdida auditiva son candidatos perfectos para un implante coclear, por eso es tan importante el diagnóstico temprano con un profesional.
«Recibir un implante coclear es una gran decisión, y acompañará al paciente en todas las etapas de su vida, por lo que es necesario estar informado, acudir a un médico cuando sea necesario y conocer la variedad de opciones que existen de acuerdo a la patología diagnosticada», comento Arauz.
¿Cuál es la causa de la pérdida auditiva?
La hipoacusia es una disminución auditiva que puede darse en diferentes grados, desde una pérdida auditiva leve o moderada hasta una pérdida auditiva severa o profunda. La parte del oído que se encuentre afectada determinará el tipo de pérdida auditiva y el tipo de tratamiento necesario.
Las causas de la hipoacusia son variadas y diversas. Esta puede estar asociada a causas genéticas, enfermedades o factores de riesgo durante el embarazo o puede darse en el momento del nacimiento. Asimismo, también puede aparecer durante los primeros años de vida o en una edad avanzada de la vida de la persona.
¿Cómo prevenir esta patología?
Según el Dr. Santiago Arauz aquí algunas medidas que pueden ayudar a prevenir la pérdida auditiva:
– Cumplir con los chequeos prenatales y ginecológicos, en el caso de las mujeres que se encuentren cursando un embarazo;
– Realizar controles auditivos a los bebés recién nacidos (otoemisiones acústicas);
– Hacerse chequeos auditivos al menos una vez por año;
– Evitar la exposición a ruidos de elevada intensidad, como por ejemplo música alta mayor a 80 dB;
– Utilizar protección auditiva siempre que se esté expuesto a ruidos mayores a 80 dB;
– Evitar consumir medicamentos que puedan ser tóxicos para el oído interno;
«No hay edad para la hipoacusia: esta puede aparecer a lo largo de toda la vida», finaliza el profesional.
Así lo definió el Presidente de la Cámara de Diputados de Santa Cruz en virtud de la pandemia por Covid. El recinto se trasladará a Avda. Kirchner al 200 para que puedan respetarse los protocolos de distanciamiento. La Sesión Preparatoria será el 28 de febrero […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo definió el Presidente de la Cámara de Diputados de Santa Cruz en virtud de la pandemia por Covid. El recinto se trasladará a Avda. Kirchner al 200 para que puedan respetarse los protocolos de distanciamiento. La Sesión Preparatoria será el 28 de febrero en horas de la tarde.
Este 1 de marzo la gobernadora Alicia Kirchner dejará inaugurado el 49° Periodo de Sesiones Ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados. Será en Avda. Kirchner al 200 donde se establecerá el recinto en función del Decreto Provincial 02/22 por el que se adhiere al DNU 867/21 donde se indican medidas de distanciamiento por protocolo sanitario. La modalidad será presencial.
La convocatoria fue realizada a través de la Resolución 079/22 de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, que lleva la firma del vicegobernador Eugenio Quiroga, donde se llama a la totalidad de los Legisladores Provinciales a la Sesión Inaugural que se realizará el martes 1° de Marzo del corriente año a las 09:30 horas, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 90 de la Constitución Provincial y a los fines previstos en el Artículo 119, inciso 8, que indica que «el Poder Ejecutivo deberá informar a la Cámara de Diputados sobre el estado de la Administración mediante un mensaje que hará conocer en la Sesión Inaugural».
Por otra parte, a través de la Resolución 078/22, el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, convocó a sesión preparatoria. El encuentro se realizará el lunes 28 de febrero a partir de las 18:30 horas.
En esa ocasión, los diputados elegirán a quienes ocuparán los cargos de Vicepresidente 1° y 2°, además designarán un Miembro Letrado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento (Titular y Suplente), integración de las comisiones y fijarán día y hora para las Sesiones Ordinarias del 49° período legislativo.
El viernes 4 de marzo tendrá lugar la primera edición de La Noche De Las Bicicletas en Caleta Olivia; la actividad organizada por la Fundación CADACE invita a participar a amantes de las dos ruedas profesionales y aficionados. Se trata de una propuesta pensada para […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEl viernes 4 de marzo tendrá lugar la primera edición de La Noche De Las Bicicletas en Caleta Olivia; la actividad organizada por la Fundación CADACE invita a participar a amantes de las dos ruedas profesionales y aficionados.
Se trata de una propuesta pensada para recorrer la ciudad y conocerla en profundidad a lo largo de un circuito nocturno de postas en 12 kilómetros. Esta es una actividad organizada por Fundación CADACE en conjunto con la Subsecretaría de Turismo local.
Las inscripciones son gratuitas y exclusivas para mayores de 18 años. Para poder participar podés ingresar al siguiente link: https://forms.gle/dYbRXS1GftjhLNYZ8 o escanear el código QR que figura en el flyer.
Para poder participar es necesario contar con una bicicleta, casco, hidratación y tapaboca. Además se recomienda contar con esquema de vacunación y luces en los rodados, siendo esto no excluyente para participar.
El evento dará inicio a las 20.30 hs. con la acreditación en el Gorosito. Sobre el final del recorrido habrá sorteos para los participantes.
El diputado provincial por SER Santa Cruz, de la localidad de Las Heras, Hernán Elorrieta criticó a YPF tras inaugurarse ayer el parque eólico en Cañadón León, y en donde todas las autoridades de la firma como de la provincia estuvieron presente. En el marco […]
destacada las_heras noticia politicaEl diputado provincial por SER Santa Cruz, de la localidad de Las Heras, Hernán Elorrieta criticó a YPF tras inaugurarse ayer el parque eólico en Cañadón León, y en donde todas las autoridades de la firma como de la provincia estuvieron presente.
En el marco de la visita de la plana mayor de la empresa estatal, el diputado por municipio de Las Heras, explicó que «siguen dilatando las inversiones y las respuestas a los trabajadores del petróleo».
Elorrieta dejó expuesto que «nuevamente el CEO de YPF, Sergio Afrontis, apunta las inversiones a otras provincias, sigue sin explicar qué pasará en Santa Cruz y en la cuenca del Golfo San Jorge».
En este sentido lamentó que aún «estamos esperando que resuelvan la situación de los trabajadores de San Antonio, continúan entregando contratos a AESA, empresa que no cumple con los trabajadores y tiene muchas irregularidades».
Calificó la postura del CEO de YPF, como «nefasta». «Claramente va en contra de los trabajadores y de los yacimientos de Santa Cruz» sentenció el diputado Elorrieta.
Los incendios forestales en Corrientes ya quemaron más de 800.000 hectáreas y consumió el 9 por ciento de la provincia, sin embargo este jueves se registró un gran diluvio y los bomberos y brigadistas festejaron. Las imágenes de emoción del personal de servicio y de […]
destacada nacional noticiaLos incendios forestales en Corrientes ya quemaron más de 800.000 hectáreas y consumió el 9 por ciento de la provincia, sin embargo este jueves se registró un gran diluvio y los bomberos y brigadistas festejaron. Las imágenes de emoción del personal de servicio y de los vecinos de la zona se viralizó en las redes sociales.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta a corto plazo de fuertes tormentas, lluvias, ráfagas y ocasional caída de granizo para todo el territorio. Las primeras gotas comenzaron a caer desde el mediodía y las precipitaciones ayudaron a apaciguar un 30 por ciento los focos de llamas.
La lluvia alegró a los combatientes del fuego.
Una de las zonas más afectadas por el fuego fue la región de Santo Tomé, donde según reportaron usuarios de las redes cuando comenzó a diluviar los brigadistas debieron abandonar el lugar por precaución a tormenta eléctrica. El pronóstico de lluvias se cumplió en buena parte de la provincia, con un frente que llegó desde el sur y, si bien se desplazó íntegramente hacia el norte, durante la tarde noche alcanzó a zonas críticas por los incendios como Gobernador Virasoro.
En el marco de la emergencia, el gobierno correntino dispuso que a partir de este jueves se brindarán dos partes diarios de los incendios y su evolución, a través de comunicados oficiales y transmisiones en vivo que se realizarán a las 11,30 y a las 21 horas.
Uno de los videos que circularon por internet fue el de Santi Maratea que demostró su emoción por las lluvias en Corrientes a través de historias de Instagram. El influencer recaudó más de 100 millones de pesos para la provincia que destinó en infraestructura y equipamiento para los bomberos.
La gobernadora Alicia Kirchner estuvo presente en la localidad de Cañadón Seco en el marco de la inauguración del Parque Eólico de YPF Luz. El mismo cuenta con una capacidad de 123 MW, cuya energía se aportará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), generando energía […]
canadon_seco destacada noticiaLa gobernadora Alicia Kirchner estuvo presente en la localidad de Cañadón Seco en el marco de la inauguración del Parque Eólico de YPF Luz. El mismo cuenta con una capacidad de 123 MW, cuya energía se aportará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), generando energía equivalente a las necesidades de unos 150.000 hogares. Contó con una inversión total de más de 180 millones de dólares. De este modo, Santa Cruz abastecerá de energía eólica al interconectado, se indicó.
La primera mandataria santacruceña encabezó la inauguración acompañada por el vicegobernador Eugenio Quiroga; del subsecretario de Energía de la Nación, Federico Basualdo; la secretaria de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de la Nación, Cecilia Nicolini; el presidente de YPF, Pablo González; el CEO de YPF, Sergio Affronti; el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano; y autoridades nacionales, provinciales y municipales.
El parque comenzó a operar en agosto del 2021, después de que el Gobierno Nacional lo incorporara al mercado eléctrico nacional, a través de la Resolución 164/2020 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial.
De este modo, la provincia se convierte en la tercera en abastecer de energía eólica al interconectado.
El parque se suma al Parque Eólico «Del Bicentenario» y «Vientos Los Hércules».
En el marco de las inversiones en energías renovables impulsadas por YPF, el Parque Eólico ubicado en Cañadón Seco, contó con una inversión de más de 180 millones de dólares, siendo el primer proyecto Renovar de YPF Luz.
Tiene una capacidad instalada total de 123 MW equivalente al consumo de 150.000 hogares y cuenta con un factor de capacidad de 53%, uno de los niveles de eficiencia más altos del mundo y evita la emisión de más de 312.000 toneladas de dióxido de carbono por año.
De esta manera, lidera el camino hacia la transición energética con inversiones que permitan contribuir a un futuro más sustentable.
El Parque Eólico Cañadón León está ubicado en el departamento de Deseado, a un kilómetro de Cañadón Seco.
Cuenta con 29 aerogeneradores instalados en una superficie total de 1870 hectáreas, Cañadón León es el primer proyecto Renovar de YPF Luz, al cual se destinan 101,52MW de capacidad instalada para provisión de CAMMESA, mientras 21,15MW se destinarán al Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
Los componentes (aerogeneradores y otras piezas) ingresaron en barco por Puerto Deseado generando una actividad local muy importante. Durante la construcción se ocuparon 400 personas en la obra del parque eólico.
Es el tercer parque eólico de la compañía, luego de Manantiales Behr, ubicado en Chubut y operativo desde 2018; y Los Teros, puesto en marcha en 2020 y ubicado en Azul, provincia de Buenos Aires.
Se trata de un Plan de desarrollo del rugby a largo plazo, denominado «El despertar del puma patagónico – Tú, mi, nuestra mejor versión». Es un proyecto de la Unión Argentina de Rugby a cargo del ex jugador, ahora coach Claudio Buezas y que se […]
caleta_olivia deporte destacada noticia regionalSe trata de un Plan de desarrollo del rugby a largo plazo, denominado «El despertar del puma patagónico – Tú, mi, nuestra mejor versión». Es un proyecto de la Unión Argentina de Rugby a cargo del ex jugador, ahora coach Claudio Buezas y que se encuentra de gira por la región.
El pasado miércoles estuvo presente con su taller en la sede de San Jorge Rugby Club, llegado en su vehículo particular, con el que recorre las rutas del sur del país, fue recibido por dirigentes, entrenadores, managers y jugadores del lugar para comenzar a desarrollar un interesante trabajo «en busca del ser».
«El despertar del puma patagónico» es trabajar en pos de los sueños de los más jóvenes, es creer y crear nuestra mayor versión, es incorporar herramientas para poder contagiarlas, es ir a nuestro interior para entender nuestras debilidades y convertirlas en fortalezas, es autocritica para mejorar día a día. Al rugby se juega de pie y avanzando, el desafío es mantener siempre el equilibrio desafiándonos a ser mejores que ayer.
Así se presenta el proyecto que ya ha pasado por los clubes de la Unión de Rugby de Lagos del Sur, por el Alto Valle, la Federación de Rio Negro y la Unión de Rugby de Chubut, que es de donde parte su trabajo.
Claudio Buezas es ex jugador de Patoruzú, tuvo una exitosa carrera en el rugby nacional en Hindú Club donde fue campeón, estuvo en el top ten italiano en el Catania y pasó por el Otorohanga de Nueva Zelanda.
La segunda parte de su recorrido se da en Patagonia Sur. Pasó por los clubes de la Unión Austral de Rugby, en Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, y actualmente le queda recorrer los clubes de la Unión de Rugby Santacruceña y Tierra del Fuego. En este sentido, Buezas, en diálogo con MÁS PRENSA, en su paso por el club San Jorge, expresó que «para cerrar esta primera etapa del despertar del puma patagónico, que creo es un título, tiene que ver ese trabajo en equipo de todo una región».
En cuanto al objetivo del proyecto, comentó que «hemos trabajado mucho, siempre, las herramientas del «hacer» y más cuando nos toca estar en un rol de capacitadores de la estructura de la Unión Argentina de Rugby, pero también empezamos a darle una vuelta de rosca a esas herramientas que tiene que ver con el «ser». Las vamos compartiendo, a veces son nuevas para algunos, otros están más familiarizados pero la verdad que la respuesta es bárbara porque la gente «somos», es natural, pero a veces nos olvidamos un poco».
El taller se desarrolla en tres horas y consultado sobre la respuesta recibida por los clubes que recorre, dijo que «son muy distintos, no hay un taller igual al otro, tenemos muchas cosas en común y después hay particularidades de un club, de una ciudad, por la geografía, por las distancias, pero cuando empezamos a escarbar… nada… todo es igual».
Buezas estuvo ayer en Piedra Buena, luego viaja a Rio Gallegos, cruza a Tierra del Fuego para estar en clubes de Rio Grande y Ushuaia, vuelve a El Calafate, descansará en Los Antiguos y vuelve a Puerto Madryn donde expondrá todo el trabajo realizado junto a directivos de la Unión Argentina de Rugby y presidentes de todas las Uniones de Rugby de la Patagonia.
En relación al taller, destacó que se habla de «estrategia», y hace alusión a una frase de Peter Drucker: «La cultura se come a la estrategia al desayuno». Es por ello que fundamentó que con este trabajo que desarrolla en la región, «queremos hacer foco en la Cultura, en la cultura deportiva, en una cultura de unión, una cultura de estar integrados, de jugar, de divertirnos, de respetarnos, después podemos desarrollar cualquier estrategia», aseveró.
Claudio Buezas fue jugador de rugby, entrenador y es educador, encargado del desarrollo del coaching de rugby en Patagonia. Además desarrolló su propio método holístico de enseñanza que incluye Arte, Deporte y Naturaleza.
Mónica Arriagada, reconocida vecina de nuestra localidad por su tarea en instituciones con fines solidarios, fue entrevistada por Más Prensa tras haber sufrido una estafa virtual el pasado 31 de enero. Hasta el día de hoy con una denuncia policial realizada, espera novedades investigativas y […]
caleta_olivia destacada noticiaMónica Arriagada, reconocida vecina de nuestra localidad por su tarea en instituciones con fines solidarios, fue entrevistada por Más Prensa tras haber sufrido una estafa virtual el pasado 31 de enero. Hasta el día de hoy con una denuncia policial realizada, espera novedades investigativas y acción judicial.
En este sentido, tras la espera y el mal momento que pasó por este acto de estafa, decidió dar cuenta de la situación y sobre todo llegar a vecinos y vecinas para que estén alertas a sus funciones dentro de redes sociales y el WhatsApp.
«El 31 de enero me levanto, voy a leer mis redes, las noticias, y cuando quiero entrar me doy cuenta que no puedo. Miro mis correos, y había varios mail enviados por Facebook informando que a determinadas horas de la madrugada habían intentado ingresar a mi cuenta desde lugares inusuales, figuraban Rosario y Buenos Aires, si era yo que no responda al mail y si no era yo que siga unas instrucciones; Ahí me doy cuenta que me habían hackeado el Facebook», comentó Mónica sobre la extraña situación.
Este número era el que supuestamente era de Mónica y vendía dólares. (Captura de pantalla).
Luego, comienza a recibir mensajes de algunas personas conocidas, que se encontraban entre sus contactos telefónicos, preguntándole si había cambiado su número celular. «Les había llegado a ellos un mensaje a través de WhatsApp en donde les decían que yo cambié mi celular, y era un número con característica 011, que muchos no se percataron que no era de acá, y utilizaron mi foto de perfil de Facebook en la que estoy con mi nieta y hacían un saludo diciendo agendame, soy Mónica Sandra Arriagada». Al llegar ese mensaje a sus contactos, algunos respondían y era en ese momento donde los «estafadores» les consultaban de alguien que compre Dólares.
Algunos cayeron y otros no. Los que cayeron preguntaban el valor y les respondían que a 205 pesos. Cuando demostraban interés en la compra estos estafadores les enviaron un número de cuenta. «Aparecían dos cuentas bancarias, una era a través de Mercado Pago y otra a través de banco Santander, con nombre, apellido, todos los datos de las personas», contó Mónica y agradeció que sus contactos no cayeron porque cuando siguieron la conversación se dieron cuenta que no era ella.
«Pero hubo personas que vinieron a buscar los dólares a mi casa que yo supuestamente ofrecía, iban a depositar el dinero en el momento y es ahí donde se encontraron con que era una cuenta sospechosa», indicó.
Luego de seguir las instrucciones de Facebook, Mónica recuperó su cuenta y ahí, inmediatamente comunicó que le habían hackeado la red, que no cambió su número.
Una de las cuentas enviadas para realizar los depósitos por compra de dólares a los estafadores. (Captura de pantalla).
«Me llevó un día entero de llamados, de preocupación», lamentó la vecina y explicó que luego por consejo de otras personas que pasaron por lo mismo realizó la denuncia policial.
«Hay un departamento tecnológico, pero en ese momento no estaba funcionando por falta de personal, por lo que me tomó la denuncia un oficial, presenté capturas de todo lo sucedido y les manifesté la preocupación que tenía porque era una estafa utilizando mi nombre», comentó.
Dudó en cómo seguirá esa denuncia, ya que llegando casi a un mes de la misma, nadie se ha comunicado con ella o le ha comunicado algún tipo de novedad al respecto.
«Lo que me preocupa en esto es que si bien yo tuve la suerte que económicamente no fui perjudicada, porque no te perjudican a vos cuando te estafan sino que perjudican a todos tus contactos, me parece igual que es una gran perjuicio que tomen tu nombre, tu apellido, tu foto y que utilicen tu nombre para perjudicar a otras personas», aseveró.
Arriagada consideró que necesita hacer público lo que le pasó. «Me parece que es una nueva manera de engaño, un recurso que se ha utilizado en pandemia donde todo se realizaba virtual, a través del celular, y los hackers van más rápido. Si bien los bancos han tomado algunos recaudos para preservar tu identidad, esto que hacen para la venta y compra de dólares tenemos que tenerlo en cuenta.
Me parece que nuestras autoridades, nuestras instituciones tienen que estar al tanto y cuidarnos ante esta nueva modalidad de estafa porque, económicamente no me perjudicaron, por suerte tampoco a mis contactos, pero utilizaron mi nombre, una foto mía, me bloquearon una red y utilizaron mi nombre para engañar a las personas. Es una situación grave y muy molesta».
Una de las cuentas enviadas para realizar los depósitos por compra de dólares a los estafadores. (Captura de pantalla).
Es así que Mónica recomendó realizar la verificación en dos pasos para resguardar la seguridad de las redes sociales y Whatsapp.
Asimismo, pidió a las autoridades policiales y judiciales actúen ya que el dinero depositado por quienes son engañados a algún lado va.
«Tendríamos que tener una campaña de prevención ante esto porque es muy molesto. Es muy feo que entren a tu Facebook, tomen tus datos y empezar a engañar. Hay que estar muy alertas, averiguar todos los datos antes de realizar alguna transferencia bancaria. Pido poder transmitir el cuidado a través del boca a boca, con tareas de prevención y pido actuación de los jueces».
Mónica Arriagada considera que debe haber recursos administrativos, legales, que pueden hacer que esto cese. «Es un perjuicio que estamos viviendo muy importante, por eso debemos alertarlo y estar atentos», consideró y agregó: «No puedo quedarme tranquila ante esta situación, soy solidaria con mis vecinos y debo decirles que tengan cuidado».
Finalmente, contó que a partir de lo que a ella le sucedió «hay muchas personas que han recurrido a ella para seguir con la denuncia policial.
Me parece importante que a quienes les ocurren estas estafas virtuales sepan que continúan, que hay forma de denunciarlos y pedir a nuestras instituciones que nos protejan».
Así lo expresó el dirigente de la agrupación municipal Lucha y Dignidad José Avellaneda al conocerse el acuerdo que alcanzó el Municipio de El Calafate con los trabajadores de un incremento del 60%. El anuncio efectuado por el intendente Javier Belloni causó revuelo en todas […]
caleta_olivia destacada noticiaAsí lo expresó el dirigente de la agrupación municipal Lucha y Dignidad José Avellaneda al conocerse el acuerdo que alcanzó el Municipio de El Calafate con los trabajadores de un incremento del 60%.
El anuncio efectuado por el intendente Javier Belloni causó revuelo en todas las localidades de la Provincia, en particular entre los trabajadores municipales de Caleta Olivia quienes recién este mes terminan de cobrar el aumento que se acordó el año pasado; los trabajadores municipales de nuestra localidad fueron los últimos de Santa Cruz en lograr un aumento a fines del año pasado, aumento que terminará de percibirse con los sueldos del febrero.
«De ser los municipales con mejores salarios de Santa Cruz, pasamos a estar por detrás de varias localidades, en algunos casos con una diferencia salarial muy importante», sentenció José Avellaneda al manifestar su descontento por la actual situación de los trabajadores locales.
Al respecto, refirió: «los municipales de Río Gallegos, por ejemplo, en promedio está 25 mil pesos por encima de los salarios de los empleados municipales de Caleta Olivia», y añadió: «Hoy Calafate cierra un acuerdo salarial del 60 % en solo dos tramos. Siendo el primero de un 50 %. Otro municipio que se aleja en la escala salarial comparado a nosotros».
Asimismo expresó: «Con una inflación para este 2022 proyectada en más del 50 % se debe discutir una pauta salarial que mejore realmente el poder adquisitivo de la familia municipal», y aseveró: «así lo haremos, como siempre».
El ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, quien se encuentra en nuestra localidad, junto a autoridades policiales y educativas se reunió en la Unidad Regional Norte para trabajar, coordinar y avanzar en esta herramienta mediante la cual el personal policial de toda la provincia […]
caleta_olivia destacada noticiaEl ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, quien se encuentra en nuestra localidad, junto a autoridades policiales y educativas se reunió en la Unidad Regional Norte para trabajar, coordinar y avanzar en esta herramienta mediante la cual el personal policial de toda la provincia será instruido en Lengua de Señas Argentina.
En junio del 2021 el Ministerio de Seguridad junto a Educación Santa Cruz firmaron un convenio para la capacitación en Lengua de Señas de la fuerza provincial, comenzando con el Comando Radioeléctrico de Río Gallegos y diversas dependencias policiales.
Para continuar con esta política educativa y de inclusión, se llevó a cabo un encuentro para realizar este taller en todas las localidades de la zona norte de Santa Cruz. El encuentro se llevó a cabo en la Unidad Regional Zona Norte, y del mismo participaron el Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, el Secretario de Seguridad, Gustavo González Díaz, el superintendente de Seguridad, Comisario Mayor Juan José Pérez, el director general de la Regional Norte, Comisario Mayor Pablo Rodríguez, el Jefe de Departamento de Capacitación y Formación Permanente de Zona Norte, Comisario Ariel Sacaba; el Coordinador de Relaciones Institucionales del CPE, Alejandro Maidana; Elio Lizarraga, Coordinador de Inclusión Laboral del CPE; Tamara García, referente de las personas con discapacidad en El Calafate y a cargo de las Capacitaciones en Lengua de Señas Argentina en la provincia actualmente; Mauricio Acuña, referente de las personas con discapacidad de Caleta Olivia; y Silvia Ocaña, referente territorial en Caleta Olivia, de la Coordinación de Inclusión Laboral.
Al respecto, De La Torre manifestó que en esta nueva etapa se tiene previsto llegar a cada una de las ciudades de la Zona Norte y paulatinamente hacer lo propio en cada rincón de la provincia: «Es un trabajo muy importante que se desarrolla junto al Consejo Provincial de Educación, de tener la formación como la principal herramienta para llegar a nuestros efectivos y mejorar la calidad de su vínculo con la comunidad, teniendo en cuenta los aspectos y la diversidad con la que nuestra población y comunidad se desarrolla y junto a esto tratar que la institución esté junto a los vecinos».
En esta línea destacó la gran concurrencia e interés por parte de los efectivos, quienes se han mostrado comprometidos en avanzar y trabajar en esta temática tan importante para todos y todas.
Por último, el ministro adelantó que acordaron, con Educación, «empezar a delinear y trabajar en el diseño de un nuevo taller a implementar para los ingresantes a la institución policial, tanto de Cadetes como Suboficiales, para trabajarlo con toda el área de capacitación de la Policía».
Estará ubicada en el ingreso a la ciudad, sobre calle Mitre y Tierra del Fuego. La obra a cargo del Municipio consiste en la construcción de una base cementada en el centro de la rotonda donde luego se colocará un monolito y el busto que […]
caleta_olivia destacada noticiaEstará ubicada en el ingreso a la ciudad, sobre calle Mitre y Tierra del Fuego.
La obra a cargo del Municipio consiste en la construcción de una base cementada en el centro de la rotonda donde luego se colocará un monolito y el busto que perpetúa la imagen del ex presidente de la Nación Néstor Carlos Kirchner; además se impondría el nombre del también Gobernador de Santa Cruz a la rotonda.
Desde hace unos días personal municipal, más específicamente de la Secretaría de Obras Públicas, se encuentra abocado al acondicionamiento de la rotonda que une a la ciudad con la ruta Provncial N° 12 donde se erguirá una imagen de Néstor Kirchner.
Según se pudo saber la intención de las autoridades municipales, ya que la obra se estaría ejecutando con fondos públicos (¿?), es poder inaugurar los trabajos realizados y descubrir el monolito el 25 de febrero, fecha en la que se recuerda el natalicio del ex presidente.
En ese acto también se procedería a imponer el nombre de Néstor Kirchner a la rotonda.
Los trabajos que se iniciaron a principios de esta semana sorprendieron a los vecinos quienes comenzaron a preguntarse qué se estaba haciendo en el lugar.
Es así que consultadas fuentes del municipio, confirmaron a Más Prensa que se colocaría una imagen del extinto ex Presidente de la Nación.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que comenzó una operación militar especial en el territorio de Ucrania, según los argumentos para «proteger al Donbás», la región separatista prorrusa. Apenas terminó el anuncio, comenzaron los ataques en Kiev y en otras ciudades estratégicas de Ucrania, […]
destacada internacional noticiaEl presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que comenzó una operación militar especial en el territorio de Ucrania, según los argumentos para «proteger al Donbás», la región separatista prorrusa.
Apenas terminó el anuncio, comenzaron los ataques en Kiev y en otras ciudades estratégicas de Ucrania, desde donde apuntan que la ofensiva rusa es una «invasión» de su territorio. En un principio, se desconoce el motivo y los objetivos del ataque ruso.
Sobre la invasión de Rusia a Ucrania? Putin dijo que «Las circunstancias nos obligan a tomar medidas decisivas e inmediatas. Las repúblicas populares de Donbass se dirigieron a Rusia con una solicitud de ayuda. En este sentido, de conformidad con el Artículo 51, Parte 7 de la Carta de la ONU, con la sanción del Consejo de la Federación y en cumplimiento de los tratados de amistad y asistencia mutua con la DPR y la LPR ratificados por la Asamblea Federal, he decidido llevar a cabo una operación militar especial», remarcó el mandatario ruso en la madrugada rusa.
«Para ello lucharemos por la desmilitarización y desnazificación de Ucrania. Además de llevar ante la justicia a quienes cometieron numerosos crímenes sangrientos contra civiles, incluidos ciudadanos de la Federación Rusa», agregó.
En los primeros ataques entre Rusia y Ucrania: ya hay al menos 50 muertos.
En su primer parte de guerra, Ucrania anunció que derribó «cinco aviones y un helicóptero» de Rusia en la región este, donde se encuentra el foco principal del conflicto bélico. El Estado Mayor del Ejército calificó como «agresor» a los rusos.
Por su parte, las Fuerzas Armadas de Rusia aseguraron que fueron exitosos los ataques contra los objetivos claves ucranianos. «Los medios de defensa antiaérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania han sido neutralizados. La infraestructura de las bases aéreas del Ejército ucraniano está fuera de servicio», señaló en un comunicado.
Unión Europea y Estados Unidos
Tras conocerse el comunicado de Vladimir Putin, desde la Unión Europea señalaron que es «injustificado» el ataque del ejército ruso contra el suelo de Ucrania. Además, advirtieron que desde el Kremlin deberán «rendir cuentas» por la operación desplegada en el país.
«Condenamos enérgicamente el ataque injustificado de Rusia a Ucrania», señalaron en mensajes por sus redes sociales los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel.
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, también condenó en un comunicado el ataque «no provocado» de Rusia contra Ucrania que «pone en peligro innumerables vidas civiles».
El avance de las Fuerzas Armadas Rusas sobre el territorio ucraniano comienza a dejar sus primeras secuelas como éxodos masivos y fuertes imágenes donde se ven ya soldados muertos.
Sin embargo, los objetivos del ejército ruso fueron claros en los primeros momentos del ataque donde apuntó contra ciudades como Kiev, Odesa, Kharvik, Mariupol y Leópolis. El objetivo estuvo puesto contra el avance contra regiones que cuentan con infraestructura militar, aeropuertos y aeródromos.
El Ministerio de Defensa fue uno de los puntos donde atacó el ejército ruso en Kiev, donde se vieron imágenes con humo saliendo del edificio, en las primeras horas del día.
El alcalde de Kiev, Vitaly Klitschko, recomendó a los ciudadanos de la capital que se quedaran en sus casas salvo que participaran en tareas esenciales y les instó a preparar equipajes de emergencia con documentos y artículos de primera necesidad por si debían evacuar.
Las fotos y los videos que ha dejado el inicio de la guerra han sorprendido al mundo entero. Las zonas más afectadas son Jarkov, Dnipropetrovsk, Kharkiv y Mariupol, mientras que la capital del país, Kiev, también se vería alcanzada por los ataques.
Comunicado
Después de 10 horas desde que comenzó el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, la portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti leyó un comunicado de la Cancillería donde manifiesta la postura de la Casa Rosada con relación a la invasión de las tropas rusas.
En las últimas horas, salió un comunicado de la Santa Sede donde llama a «ahorrar al mundo la locura de la guerra» tras los ataques del ejército ruso. Además, llamó a «todas las partes involucradas a abstenerse de toda acción que provoque todavía más sufrimiento a las poblaciones».
(Via Pais)
El Senado celebró su sesión preparatoria del año en la que los legisladores designaron a las autoridades de la Cámara y determinaron que los miércoles y jueves serán los días elegidos para celebrar sesiones ordinarias, en una breve ceremonia que duró diez minutos y fue […]
destacada nacional noticia politicaEl Senado celebró su sesión preparatoria del año en la que los legisladores designaron a las autoridades de la Cámara y determinaron que los miércoles y jueves serán los días elegidos para celebrar sesiones ordinarias, en una breve ceremonia que duró diez minutos y fue presidida por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El recinto fue abierto a las 12 en punto para que ingresen los legisladores y diez minutos más tarde Fernández de Kirchner convocó al pampeano oficialista Daniel Pablo Bensusán para izar la bandera argentina en el recinto, mientras el resto de los legisladores, que no llegaba al medio centenar de presentes, entonaban el Himno Nacional.
Antes de iniciar con el procedimiento ordinario, la vicepresidenta le tomó juramento al opositor José María Torello, quien será el senador por la provincia de Buenos Aires durante los próximos dos años a raíz de la renuncia a su banca de Esteban Bullrich.
El exministro de Educación del gobierno de Mauricio Macri dejó su lugar en la sesión del 9 de diciembre del año pasado, un día antes de que se produjera la renovación parlamentaria tras los comicios legislativos de noviembre.
Su decisión, según dijo en aquella oportunidad, la tomó para enfocarse en el tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica que lo afecta. De hecho, pronunció su discurso de renuncia a través de una aplicación informática, ya que la enfermedad le impide hablar con normalidad.
Torello, uno de los señalados por el oficialismo de pertenecer a la «Mesa Judicial» que operó durante el gobierno de Cambiemos, prestó juramento frente al estrado del Senado acompañado por su hermano, el diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC), Pablo Torello.
Autoridades
Luego, el Senado ratificó como presidenta Provisional de la Cámara a la oficialista santiagueña Claudia Abdala de Zamora, quien ocupa ese lugar desde 2019.
Juntos por el Cambio, en tanto, designó como vicepresidenta a la santafesina Carolina Losada, quien ingresó al Senado en diciembre, tras triunfar en los comicios de su provincia acompañada en la fórmula por Dionisio Scarpin, ex intendente de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Santa Fe.
Losada, quien debió prestar juramento en su nueva función, ocupa el puesto que hasta el año pasado poseía el porteño Martín Lousteau quien, no obstante, logró ubicar a su compañera de fórmula, Guadalupe Tagliaferri, como vicepresidenta Segunda del Senado.
El oficialismo, además de la Presidencia Provisional, se quedó con la Vicepresidencia Primera que continuará siendo representada por el misionero Maurice Closs.
Sesiones
Los legisladores también acordaron que las sesiones de carácter ordinario del Senado se lleven a cabo los miércoles y jueves, a partir de las 14.
No obstante esa elección, los días de sesiones pueden variar y llevarse a cabo cualquier otro día de la semana, de acuerdo con la necesidad del momento.
Finalmente, el Senado también resolvió ratificar a quienes ocupan las segundas líneas de la administración de la Cámara alta.
Así, el Frente de Todos, con el apoyo de Juntos por el Cambio, decidió sostener al ex senador nacional Marcelo Fuentes como secretario Parlamentario, y a la ex diputada nacional María Luz Alonso.
También fueron ratificados el prosecretario Administrativo, Mariano Cabral; y el prosecretario de Coordinación Operativa, Diego Bermúdez, a propuesta del oficialismo.
Juntos por el Cambio logró, por su parte, mantener como prosecretario Parlamentario a Juan Pedro Tunessi quien, durante el gobierno de Mauricio Macri, se desempeñó al frente de la Secretaría Parlamentaria.
A través de la Junta Electoral Provincial, se convoca a las próximas elecciones de Junta de Disciplina, Vocal en Representación de Docentes de Escuelas de Gestión Públicas y Vocal en Representación de Docentes de Escuelas de Gestión Privadas, a llevarse a cabo el día 26 […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosA través de la Junta Electoral Provincial, se convoca a las próximas elecciones de Junta de Disciplina, Vocal en Representación de Docentes de Escuelas de Gestión Públicas y Vocal en Representación de Docentes de Escuelas de Gestión Privadas, a llevarse a cabo el día 26 de febrero del corriente año.
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba en Buenos Aires, se reunió con el subsecretario de Pesca y Acuicultura de Nación, Carlos Liberman, a los efectos de trazar una agenda de trabajo en común. Junto a la subsecretaria de Coordinación Pesquera de […]
noticia politica rio_gallegosLa ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba en Buenos Aires, se reunió con el subsecretario de Pesca y Acuicultura de Nación, Carlos Liberman, a los efectos de trazar una agenda de trabajo en común.
Junto a la subsecretaria de Coordinación Pesquera de Santa Cruz, Lucrecia Bravo, realizaron una evaluación de la actividad durante el 2020 y 2021, años que estuvieron atravesados por la pandemia, para impulsar nuevas alternativas que ayuden al desarrollo pesquero sustentable. Además de repasar los proyectos que se trabajan conjuntamente, conversaron sobre la temporada de calamar que está en curso y alternativas vinculadas a la merluza.
Por otra parte, entre los ejes abordados durante el encuentro, las funcionarias santacruceñas solicitaron estudios específicos para determinados lagos de la provincia para fomentar el desarrollo de la actividad acuícola, un proyecto emergente en el país.
Asimismo trabajaron en la planificación anual de cara al año que inicia. Indican que «buscando alternativas que hagan que todos nuestros sectores productivos se potencien, y que con ello se generen nuevos puestos de trabajo para las y los santacruceños».
En ambas paritarias, es decir la realizada con los gremios docentes y con los de la administración pública provincial, el Gobierno de Santa Cruz ofreció un 22% de incremento salarial para la primera mitad del año, lo que fue tomado como una burla por parte […]
destacada noticia politica rio_gallegosEn ambas paritarias, es decir la realizada con los gremios docentes y con los de la administración pública provincial, el Gobierno de Santa Cruz ofreció un 22% de incremento salarial para la primera mitad del año, lo que fue tomado como una burla por parte de los dirigentes.
A unas pocas horas que el Gobierno Nacional anunciara como pauta salarial para el primer semestre del año un 45,4%, en Santa Cruz Alicia Kirchner a través de sus funcionarios, se sentaba a negociar con los trabajadores de la administración un porcentaje del 22% pagadero en tres cuotas hasta julio de este año. Tal ofrecimiento fue desechado por todos los gremios, incluidos los más cercanos políticamente al Gobierno Provincial, y se espera una nueva reunión.
El porcentaje ofrecido está por debajo de la proyección inflacionaria que todas las estimaciones incluidas las oficiales ubican por encima del 50%, y es menos de la mitad del 45,4 % que lo que fijó el gobierno nacional como pauta para el primer semestre del año.
El lunes fue el turno de los docentes que a través de los paritarios de ADOSAC y AMET se sentaron en la mesa con el Gobierno Provincial, para escuchar de parte de los funcionarios que lo único que se tenía para ofrecer era un aumento del 22,4%, dividido en tres etapas. Un 10% en marzo, un 7,7 en mayo y un 4,7% en julio para cobrar en agosto. Esta propuesta fue desestimada de plano.
En el caso del sector docente el gobierno propone elevar el nivel punto con los haberes del mes de marzo a 198,5503, elevar el valor punto con haberes del mes de mayo 212,4488, y elevar el valor punto con los haberes del mes de julio 220, 9467, acumulativo.
La oferta real y concreta es del 22,4 por ciento para el primer semestre del año, quedando el cargo testigo de bolsillo en $59.905,42.- más el incentivo al día de la fecha que es de $5.080.00.
El martes 22 fue el turno de los trabajadores de la administración pública representada por ATE, APAP y UPCN; en este caso lo ofrecido también fue del 22%; un 10% de incremento al básico en los haberes del mes de marzo, un 7% de incremento al básico en los haberes del mes de mayo, y un 4% de incremento al básico en los haberes del mes de julio.
Los tres gremios cuyos representantes se expresaron cercanos al gobierno del Frente de Todos “rechazaron” por insuficiente el porcentaje que ofreció el gobierno en la primera paritaria para los trabajadores de la administración central. Los paritarios de ATE consideraron de manera pública que la propuesta era escasa y que se planteó como posibilidad, que sea con retroactividad al mes de enero y que el aumento sea en una sola cuota; desde APAP se pidió un esfuerzo al gobierno y se rechazó la propuesta; en tanto que desde UPCN, se dijo no a la oferta y se solicitó un sueldo para la categoría 10 de 85.000 pesos.
A través de su principal dirigente Mariano Nieto, desde Tu Espacio Caleta Olivia, celebraron que fue reconocido el sector como partido político a nivel municipal; desde el Frente Cambia Santa Cruz ya habían participado en elecciones anteriores con candidatos. «Hoy más que nunca necesitamos de […]
caleta_olivia destacada noticia politicaA través de su principal dirigente Mariano Nieto, desde Tu Espacio Caleta Olivia, celebraron que fue reconocido el sector como partido político a nivel municipal; desde el Frente Cambia Santa Cruz ya habían participado en elecciones anteriores con candidatos.
«Hoy más que nunca necesitamos de sus aportes, de sus ideas y de su participación», manifestó el Profesor Mariano Nieto al momento de hacer pública la novedad desde su cuenta privada de Facebook; también criticó al Gobierno Provincial y a la manera de gestionar del oficialismo desde hace más de 30 años, aunque prefirió evitar dar nombres propios. Habló de los problemas no resueltos en Caleta Olivia y su visión de cara al futuro político del Partido.
Según comentó, «hace un tiempo decidimos salir de la comodidad y revelarnos ante un modelo político que, encarnado por algunos ventajeros de la cosa pública, año tras año ha ido restringiendo nuestros derechos y aniquilando nuestra calidad de vida y bienestar», y aseguró: «increíblemente Caleta sigue arrastrando problemas estructurales que datan de más de 70 años, problemas a los que se les suman aquellos que llegaron de la mano de un crecimiento sin planificación urbana y sin un desarrollo productivo, económico, social y sustentable, situación propia de un territorio gobernado por corruptos e inoperantes que ocupan su tiempo en enriquecerse y en establecer estrategias de permanencia en el poder».
Es así que, «cansados de quienes nos gobiernan hace más de 30 años, y de quienes manifestándose distintos ejercieron las mismas prácticas, decidimos empezar a movilizarnos y trabajar para construir un ámbito de encuentro y participación. Hoy luego de 2 años, pandemia de por medio, tenemos nuestro partido político, si. «Tu Espacio Caleta Olivia» ha sido reconocido como partido político municipal y para nosotros es una gran alegría y una gran motivación ya que nos permitirá desarrollar formalmente un ámbito de participación con identidad y representación Caletense. Nuestro objetivo es enfocarnos en una agenda local que se ocupe de dar solución a nuestros problemas, una agenda que se enfoque en el desarrollo económico y social de esta ciudad. Sabemos que para lograrlo deberemos interactuar con espacios provinciales y nacionales y lo haremos con aquellos que coincidamos en valores y objetivos pero lo haremos siempre en el marco del respeto de nuestra autonomía, nuestra identidad y las prioridades locales. No más ciclovías en tiempos de hambre y desocupación. No más obras sin terminar, ni promesas de campañas incumplidas».
Para Mariano Nieto, Caleta Olivia ha sido maltratada y abandonada por propios y ajenos, «y hoy necesita una comunidad unida donde los objetivos comunes estén por delante de las banderas. Debemos hacer de nuestros orígenes ideológicos y de nuestras convicciones una fortaleza que nos potencie al encontrarnos y no la excusa para seguir divididos y siendo funcionales a unos pocos inescrupulosos que lejos de ser nuestros representantes parecen ser delegados de un poder central que a cambio de la obediencia les da la impunidad política y judicial para robar», y aseveró: «hoy en Caleta no hay lugar para más oportunistas, debemos desterrarlos de la política si de verdad queremos vivir mejor. Ellos han desfinanciado la salud, han sobrepoblado el Estado «de militantes y amigos» y lo han convertido en un Estado sin capacidad de respuesta. Ellos han entregado nuestros recursos naturales a cambio de beneficios para unos pocos, han transformado la obra pública en una oportunidad de enriquecerse ilícitamente, son ellos los responsables de que nuestros jóvenes no encuentren trabajo y que sepan más de hacer «puerta» en gremios y municipios que de hacer Curriculum y presentarse a entrevistas, ellos son los responsables que los adultos desocupados no logren reinsertarse laboralmente y terminen siendo beneficiarios de un plan social de por vida», indicó.