
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalComo parte de las actividades propuestas por el cuadragésimo aniversario de la gesta de Malvinas, se efectuó una nueva reunión de trabajo entre representantes de distintas juntas vecinales de Río Gallegos, artistas muralistas, veteranos de Malvinas y autoridades de Participación Ciudadana para iniciar la tarea […]
noticia regional rio_gallegosComo parte de las actividades propuestas por el cuadragésimo aniversario de la gesta de Malvinas, se efectuó una nueva reunión de trabajo entre representantes de distintas juntas vecinales de Río Gallegos, artistas muralistas, veteranos de Malvinas y autoridades de Participación Ciudadana para iniciar la tarea de pintado de cuarenta murales conmemorativos.
En las instalaciones de la Sala de la Cultura de la Municipalidad de Río Gallegos y propiciado por Juntas Vecinales y Participación Ciudadana, ambas áreas que dependen de la Secretaria de Desarrollo Comunitario, se efectuó una reunión entre artistas muralistas, referentes barriales de la ciudad y veteranos de Malvinas con el objetivo de definir la fecha de inicio de la gran muraleada al conmemorarse el cuarenta aniversario de la gesta de Malvinas.
Alejandro Aybar, Jefe Departamento Participación Ciudadana, destacó: «lo que estamos realizando es una puesta a punto y darle forma a una actividad que va ser parte la conmemoración de los cuarenta años de la gesta de Malvinas, desde Participación Ciudadana y Juntas Vecinales convocamos a los referentes barriales para que participen de esta gran actividad de pintado de cuarenta murales. Esta es una iniciativa de los Veteranos de guerra y del Centro de Veteranos Soldado José Honorio Ortega».
También Aybar destacó que la reunión sirvió para ir unificando criterios y ver la disponibilidad de materiales para realizar la actividad, que se desarrollará en el muro del Atlético Boxing Club, sobre avenida San Martín y sobre calle Santa Fe, espacio que se sitúa frente del Monumento a los caídos en Malvinas.
Asimismo se dispondrán de distintos espacios en la ciudad como la plaza del barrio El Carmen o el Barrio 2 de Abril, entre otros.
En tanto, el artista Carlos Ulloa indicó: «la idea se comenzó a gestarse el año pasado y ahora llegó la hora de plasmar el trabajo de los artistas de nuestra ciudad y de la provincia en cuarenta murales, es una propuesta genial porque se rememora esta gesta y es una linda manera de homenajear a nuestros héroes. Es un lindo desafió que tenemos por delante con el grupo Pintura al Viento, ya que es una fecha muy especial para todos».
Por su parte Fernando Alturria, presidente del Centro de Veteranos de Malvinas Soldado José Honorio Ortega, valoró la participación y el compromiso del Municipio, de los artistas y de las juntas vecinales de la ciudad, al tiempo que manifestó que «sabemos que todo mural embellece la ciudad y vimos la posibilidad de trabajarlo en conjunto». Luego destacó al Boxing Club, que «muy gentilmente nos autorizó a realizar este trabajo y convocar a los artistas para que en un sector muy importante de la ciudad y cerca al monumento a los Caídos se pueda hacer una serie de murales que recuerden aquellos días». «Va ser un lugar muy importante para la ciudad y un recuerdo permanente», afirmó.
Los Legisladores nacionales y provinciales de la oposición, le reclamaron por nota a la Gobernadora Alicia Kirchner, que garantice la educación presencial a todos los estudiantes de Santa Cruz; esto a partir de las disposiciones sobre que aquellos que no estén vacunados tendrán clases virtuales. […]
destacada educacion noticia regionalLos Legisladores nacionales y provinciales de la oposición, le reclamaron por nota a la Gobernadora Alicia Kirchner, que garantice la educación presencial a todos los estudiantes de Santa Cruz; esto a partir de las disposiciones sobre que aquellos que no estén vacunados tendrán clases virtuales.
Exigimos, manifestaron en conjunto las diputadas Roxana Reyes y Nadia Ricci, el senador Eduardo Costa y los diputados Daniel Roquel y Gabriel Oliva, Educación en Igualdad.
Las notas fueron remitidas a la Gobernadora Alicia Kirchner, a la Sra. Defensora Nacional de Derechos de la Niñez, a la Presidenta del Consejo de Educación Cecilia Velazquez y al Ministro de Salud de la provincia Dr. Claudio Garcia, y en las mismas solicitan que se les garantice en forma efectiva, el pleno derecho a acceder al curso lectivo 2022 en las condiciones de plena presencialidad, a todas las niñas, niños y adolescentes en edad escolar en toda la jurisdicción de la provincia de Santa Cruz.
La histórica defensa del derecho al acceso a la educación, en la República Argentina, «ha logrado desde hace ya muchos años, que no se admita ninguna práctica discriminatoria, ni ningún impedimento burocrático que afecte la igualdad de todos los niños y niñas a recibir educación de la forma más integral, completa y de calidad que brinde el sistema educativo en cada Provincia».
Ni aún en aquellos casos en que hubiera faltado completar el esquema vacunatorio anual obligatorio, «nunca se ha afectado el acceso de la infancia y adolescencia a la escolaridad en forma presencial, quedando en ese caso pendiente de cumplimiento mientras los niños cursan el ciclo escolar».
Por lo tanto y en consonancia con la ley 26061, de Protección Integral de los Derechos de Niñas, niños y adolescentes, y de la Convención Internacional de Derechos del Niño integrante de la Constitución Nacional, y siendo la vacuna contra el virus Covid19, una vacuna no obligatoria, que no integra el calendario anual, «solicitamos que no se ejecute lo dispuesto en la resolución 147 del 4 de febrero del corriente año, dado que se configuraría un acto lesivo para los derechos de las personas menores de edad».
La condición de la infancia santacruceña no debe ser de menor calidad y de menor cumplimento de sus derechos que las infancias del resto del país, «se debe procurar, en todos los casos la satisfacción integral de sus derechos, en forma simultánea».
En el medio de un debate por las resoluciones que emanaron del Consejo Provincial de Educación sobre la vacunación y las disposiciones para el retorno a las actividades escolares; este miércoles el Gobierno Provincia convocó a reunión paritaria a las dos entidades gremiales que aglutinan […]
destacada educacion noticia regionalEn el medio de un debate por las resoluciones que emanaron del Consejo Provincial de Educación sobre la vacunación y las disposiciones para el retorno a las actividades escolares; este miércoles el Gobierno Provincia convocó a reunión paritaria a las dos entidades gremiales que aglutinan a los docentes en Santa Cruz.
De esta manera y a pedido de la ADOSAC se dispuso la convocatoria que también incluye a la AMET, para el 21 de febrero y de esta manera comenzar la discusión salarial para la primera mitad del año; en asambleas que se realizarán en todas las localidades, los docentes definirán cuál será el planteo primario en lo que refiere a porcentajes teniendo en cuenta la inflación prevista para el 2022.
El Gobierno de Santa Cruz convocó a las entidades gremiales representantes del sector docente, AMET y ADOSAC, el lunes 21 de febrero con el objetivo de llevar adelante la paritaria laboral y salarial 2022. El encuentro será a partir de las 15 horas.
Marcelo Rucci y Manuel Arévalo de Neuquén, José Llugdar y Jorge Ávila del Chubut, y Julián Matamala de Mendoza, entre otros, asistirán a la reasunción de la comisión directiva del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, encabezada por Claudio Vidal. Se trata de […]
destacada noticia regionalMarcelo Rucci y Manuel Arévalo de Neuquén, José Llugdar y Jorge Ávila del Chubut, y Julián Matamala de Mendoza, entre otros, asistirán a la reasunción de la comisión directiva del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, encabezada por Claudio Vidal.
Se trata de representantes de los Sindicatos Petroleros tanto convencionales como jerárquicos más importantes del país que, en un claro mensaje de unidad desde el sector, estarán presentes en el acto que tendrá lugar el día Jueves 10 de febrero a las 12 horas, en las instalaciones del Polideportivo «David» de Las Heras, el más grande de la provincia.
«Desde el sector petrolero estamos muy fuertes, convencidos de que a través de la unidad con nuestros gremios hermanos, tenemos mayores posibilidades de plantar postura frente a las cámaras empresariales, para poder lograr los beneficios que necesitan nuestros trabajadores» puntualizó Vidal, quien asumirá por tercera vez consecutiva al frente del gremio santacruceño.
El gremio de los docentes en Santa Cruz hizo público un documento en el que pide la derogación de las resoluciones que estipulan pase sanitario obligatorio tanto para los estudiantes como para los trabajadores para el ciclo lectivo 2022. En un comunicado, que se hizo […]
destacada educacion noticia regionalEl gremio de los docentes en Santa Cruz hizo público un documento en el que pide la derogación de las resoluciones que estipulan pase sanitario obligatorio tanto para los estudiantes como para los trabajadores para el ciclo lectivo 2022.
En un comunicado, que se hizo público la ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) pidió la derogación inmediata de las resoluciones 146/22 y 147/22 porque obstaculizan «el acceso a la educación y al trabajo» y «no son prácticas de un gobierno democrático garantista».
Para la entidad gremial las resoluciones emitidas en conjunto entre el Ministerio de Salud y Ambiente y el Consejo Provincial de Educación que exigen la vacunación y un hisopado semanal negativo a los docentes para poder ingresar a las escuelas, “vulneran el normal acceso al derecho a la educación». Además, «genera una discriminación entre docentes y alumnos dentro del sistema educativo y se contradicen con las decisiones tomadas durante el año 2021», cuando no era obligatorio tener esquema de vacunación completo.
«La iniciativa de regresar a las clases virtuales, las aulas hibridas y/o otras alternativas pedagógicas se traducen en la sobrecarga laboral de los docentes y por ende en un nuevo intento de flexibilización laboral», sostuvieron desde ADOSAC.
Según la ADOSAC las medidas dispuestas no evitan los contagios y que por el contrario se pueden dar en otros ámbitos ajenos a la escuela; tanto docentes como alumnos tienen vida social activa fuera de la escuela, lo que hace imposible controlar y regular lo que se objeta en las resoluciones.
Por último rechazaron lo establecido por las resoluciones y exigieron «que se los dejen sin efecto y se le dé prioridad al derecho a la educación la cual debe ser libre, gratuita y laica».
De esta manera se expresó el Diputado Provincial Gabriel Oliva a partir de conocerse las resoluciones del Consejo Provincial de Educación que establecen que los niños que no estèn vacunados no podrán ir a la escuela de manera presencial; la otra resolución establece disposiciones para […]
destacada educacion noticia regionalDe esta manera se expresó el Diputado Provincial Gabriel Oliva a partir de conocerse las resoluciones del Consejo Provincial de Educación que establecen que los niños que no estèn vacunados no podrán ir a la escuela de manera presencial; la otra resolución establece disposiciones para los docentes como hisopado negativo todas las semanas.
Según la decisión de ayer, manifestó el diputado por Encuentro Ciudadano, los alumnos que no hayan iniciado su esquema de vacunación no podrán ingresar a las escuelas a partir del 2 de marzo. “La medida ya se aplicó en El Chaltén y generó conflictos”, sostuvo y agregó: “esta decisión contradice lo que manifestaron los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perczyk”.
La intención de ampliar el porcentaje de la población vacunada es valiosa, dijo Oliva, “pero incluir una vacuna que aún no es obligatoria como requisito para asistir a clases compromete el derecho de educarse, y Santa Cruz (junto a Formosa) por el momento son las únicas provincias que la exigirán”.
La medida dispuesta por el Gobierno Provincial es para los estudiantes desde los 4 años en todos los niveles educativos y modalidades: educación común, técnica, rural y especial. En tanto que los docentes que no tengan el esquema de vacunación completo deberán firmar una Declaración Jurada y presentar un hisopado negativo todas las semanas.
Por supuesto, concluyó el Diputado Provincial, “queda la incógnita de cómo se van a garantizar las clases virtuales con docentes que ya están nuevamente dedicados de lleno a su trabajo en el aula. Siempre estamos a contramano”.
A través de una reunión de zoom el Decano Puig y su gabinete dieron la bienvenida a más de 220 alumnos y alumnas que comenzaron el seminario de Vinculación Universitaria para las Ingenierías en la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN. «Estamos orgullosos que […]
destacada educacion noticia regionalA través de una reunión de zoom el Decano Puig y su gabinete dieron la bienvenida a más de 220 alumnos y alumnas que comenzaron el seminario de Vinculación Universitaria para las Ingenierías en la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN.
«Estamos orgullosos que nos hayan elegido y sepan que esta universidad, creada para y por trabajadores, tiene como principios ser pública, popular, inclusiva y gratuita. Es la base que nos sostiene, y porque hay muchas ciudadanas y ciudadanos argentinos que sostienen la universidad argentina» expresó Puig.
Les transmitió la importancia que tiene el trabajo en equipo y la regularidad, la constancia como valor clave, porque «soy un graduado, como casi todo mi equipo, de esta casa, y les puedo decir que no podría haberlo hecho sin apoyo y sin regularidad, la clave es no aflojar, pedir ayuda y ser solidarios. Estar para ustedes es nuestro compromiso»
En el mismo sentido, tanto la Secretaria Académica, de Extensión , Ciencia y Tecnología o de Bienestar Universitario, los funcionarios les pidieron mantener el diálogo abierto, les brindaron los canales de comunicación disponibles y les comentaron las expectativas respecto de las actividades que seguro se acercarán algunas a la presencialidad.
Los Directores y Directoras de Departamento, equipo interdisciplinario e integrantes de las áreas clave en este primer encuentro pudieron transmitirles de alguna manera como dijo el Ing. Mario Lurbé: «todos podemos ser ingenieros, todos podemos recibirnos, no los que más sepan, sino los que se levanten cada vez que se tropiecen» recomendándoles el equipo, estudiar en grupo porque «nadie es más inteligente que todos nosotros juntos».
El Intendente de Río Gallegos Pablo Grasso sumó a otra de sus hermanas al staff de cargos políticos del FVS; primero fue Ariela como Jueza de Paz y ahora María como Presidente del IDUV. Con esta designación por parte de la Gobernadora Alicia Kirchner queda […]
destacada noticia regionalEl Intendente de Río Gallegos Pablo Grasso sumó a otra de sus hermanas al staff de cargos políticos del FVS; primero fue Ariela como Jueza de Paz y ahora María como Presidente del IDUV.
Con esta designación por parte de la Gobernadora Alicia Kirchner queda en evidencia como el Frente de Todos en Santa Cruz es un partido para acomodar en cargos de preponderancia a integrantes de la familia de los referentes mas destacados; en este caso Pablo Grasso suma otra designación familiar dentro del gabinete provincial. Se trata de María Grasso la hermana del Intendente de Rio Gallegos, quien reemplazará dentro del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda a Daniel Copertari, un empresario con un pasado muy cuestionado por haber sido denunciado por “sobreprecios en obras”.
Algunos analistas políticos suponen que esta nueva designación del ejecutivo provincial podría ser “para dar un lavado de cara al IDUV”, que quedó pegado en múltiples ocasiones a causas judiciales que tienen que ver con la corrupción.
No es la primera hermana de Grasso que logra un cargo de jerarquía en el ámbito político, ya que en marzo del 2021 Ariela que nombrada como Juez de Paz de Río Gallegos.
Con el nombramiento de María, otro Grasso se transforma en Presidente del Instituto, ya que el ahora Intendente de la ciudad Capital lo fue antes, gestión que fue denunciada por ciertas irregularidades por el manejo de Fondos Públicos.
El concejal prof. Gabriel Murúa consideró que es necesario que desde la empresa de Transporte Público URBANO SE se den explicaciones al Cuerpo Deliberativo sobre el funcionamiento de la misma; señaló que se había comprometido desde el oficialismo en el Concejo que la presidente de […]
caleta_olivia destacada noticiaEl concejal prof. Gabriel Murúa consideró que es necesario que desde la empresa de Transporte Público URBANO SE se den explicaciones al Cuerpo Deliberativo sobre el funcionamiento de la misma; señaló que se había comprometido desde el oficialismo en el Concejo que la presidente de la empresa brindaría un informe, pero eso nunca ocurrió.
Se cumplen cuatro meses desde que se comenzó a brindar el servicio de transporte público en Caleta Olivia y desde esa fecha desde el bloque del Concejal y según sus propios dichos se efectuaron varios pedidos de informe sobre la situación de la empresa, «alguno no tuvo ni siquiera el acompañamiento de mis pares del oficialismo y otro si fue aprobado, pero jamas respondido», sostuvo el Edil quien señaló que por planteos que le han los propios vecinos usuarios del servicio, es necesario que se den respuestas.
A decir del concejal a través de su cuenta de Facebook, «el servicio de transporte público de pasajeros que lleva adelante URBANO SE comenzó a prestarse hace casi 4 meses y todavía seguimos esperando que de manera oficial nos brinden al Cncejo Deliberante un pormenorizado informe de muchas cosas que son una incertidumbre», y aseveró: «durante el periodo legislativo 2021 hemos presentado varios pedidos de informe tanto al Ejecutivo como a la empresa para que conozcamos cuestiones que son importantes para la transparencia de las acciones de Gobierno.
Queremos saber quiénes integran el Directorio de URBANO SE, hasta la fecha cómo es el corte de boleto, cuántos vecinos hacen uso del servicio, cuánto aporta el Municipio de las arcas que son del estado, cuál es la proyección para este año».
El año pasado en una de las sesiones ordinarias del Cuerpo cuando, tanto el concejal Murúa como Cristian Bazan, solicitaron información sobre la empresa fue la concejal Paola Alvarez quien dijo que no era necesario hacer un pedido porque la presidente de la empresa Paula Gonzalez no iba a tener ningún inconveniente de sentarse con los cinco concejales y dar las explicaciones que fueran necesarias, » esto no ocurrió y sería importante que lo haga», concluyó el Prof. Gabriel Murúa.
Personal de la Dirección de Mantenimiento de Redes Pluviocloacales de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos, trabajó en la intersección de las calles Juncal y Juan De Garay en la resolución de un inconveniente que padecían vecinos del […]
noticia rio_gallegosPersonal de la Dirección de Mantenimiento de Redes Pluviocloacales de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos, trabajó en la intersección de las calles Juncal y Juan De Garay en la resolución de un inconveniente que padecían vecinos del sector.
En ese sentido, Fernando Silvera, titular del área, explicó que las tareas comenzaron temprano por la mañana con el recambio de alrededor de 16 metros de caño. «Aquí teníamos problemas porque el caño estaba aplastado y se ve que estaba así hace algún tiempo. Por lo tanto, procedimos a reparar una parte y a sacar el tramo aplastado, además nos pusimos a sacar las cámaras y en la tarde ya estamos en la etapa final», contó.
Silvera precisó que las tareas fueron realizadas específicamente con personal y recursos del área, y añadió que la obra estaba planificada con anticipación «porque cada vez que llovía fuerte impulsaba el caño de calle Solís y rebalsaba acá, en este sector. Esto va a solucionar ese inconveniente que se presentaba cuando llovía intensamente», dijo.
Este martes, en instalaciones del Cenin N°3, ubicado en Batalla Puerto Argentino 455, fue presentado el programa «Jóvenes con Más y Mejor Trabajo», del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, que se articula a través de la Oficina de Formación e Inclusión […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEste martes, en instalaciones del Cenin N°3, ubicado en Batalla Puerto Argentino 455, fue presentado el programa «Jóvenes con Más y Mejor Trabajo», del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, que se articula a través de la Oficina de Formación e Inclusión Sociolaboral de la Municipalidad de Río Gallegos.
El encuentro estuvo encabezado por la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Alejandra Vázquez, y en la ocasión personal del área comunal informó sobre los alcances del programa, que está pensado para jóvenes de entre 18 y 24 años que no hayan terminado sus estudios primarios o secundarios.
Además de los alcances, se hizo hincapié en la necesidad de las capacitaciones y se mencionó las posibilidades de inserción laboral que se generan con este programa. Asimismo, se aclaró que las capacitaciones deben ser de tipo presencial.
Entre tanto, se explicó además que los interesados deberán pre inscribirse ya que toda la documentación tiene que ser reenviada luego a Nación a partir del lunes 14 del corriente mes.
Quienes quieran participar pueden acercar la información a instalaciones del Cenin 3, o a la Biblioteca Municipal, en el horario de 9 a 12.
A partir del lunes 21 de febrero la recepción de la documentación será en oficinas del Departamento de Políticas Públicas, ubicado en Lisandro de la Torre 556.
OFIS
Cabe señalar que desde el primero del mes en curso reinició sus actividades formalmente la Oficina de Formación e Inclusión Sociolaboral, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Comunitario del Municipio.
Se trata de un espacio creado para fortalecer las competencias laborales de grupos poblacionales específicos.
Entre las propuestas que desarrolla dicha oficina está la participación del sector privado en lo relacionado programas de entrenamiento e inserción laboral, a través de programas que promueve el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Dando continuidad al plan de asfaltado y mejoramiento de las calles de Río Gallegos, la Municipalidad informó que se cerrará al tránsito el tramo comprendido por calle Avellaneda desde Rawson a Córdoba, por lo que se solicita no estacionar vehículos en ese sector. Igualmente, se […]
noticia rio_gallegosDando continuidad al plan de asfaltado y mejoramiento de las calles de Río Gallegos, la Municipalidad informó que se cerrará al tránsito el tramo comprendido por calle Avellaneda desde Rawson a Córdoba, por lo que se solicita no estacionar vehículos en ese sector. Igualmente, se encuentra ya cerrado el tramo de Avellaneda entre Sarmiento y Rawson, en el que ya se colocó el material adherente para la capa asfáltica.
Se destaca que hoy operarios de la Secretaria de Obras Públicas y Urbanismo, asistidos por personal de Tránsito Municipal, trabajaron por la mañana sobre calle Piedra Buena y en la tarde finalizaron la parte que faltaba de la calle Alvear. Todas estas arterias previamente fueron fresadas, limpiadas y rociadas con el material adhesivo.
Se trata de las figuras de una tonina overa y dos pingüinos, que fueron instalados sobre la Avenida Almirante Brown para generar un nuevo espacio de paseo para vecinos y vecinas. Las obras fueron confeccionadas por el artista Juan Carlos Villegas. Operarios de la Dirección […]
cultura destacada noticia rio_gallegosSe trata de las figuras de una tonina overa y dos pingüinos, que fueron instalados sobre la Avenida Almirante Brown para generar un nuevo espacio de paseo para vecinos y vecinas. Las obras fueron confeccionadas por el artista Juan Carlos Villegas.
Operarios de la Dirección General de Obras de la Municipalidad de Río Gallegos comenzaron con las tareas de instalación de una serie de figuras en la ría local. La idea es continuar con la puesta en valor del paseo costero de Río Gallegos, labor en la cual se trabaja fuertemente desde la actual gestión municipal.
En tal sentido, esta mañana operarios municipales comenzaron con la colocación de las figuras representativas de nuestra fauna como pingüinos magallánicos y una tonina obera, que fueron instaladas en inmediaciones del derivador de tránsito ubicado en Avenida Balbín y Almirante Guillermo Brown.
Acerca de la labor, la Directora General de Obras Natalia Quiroz, indicó: «esto surgió por un contacto con Juan Carlos Villegas, un escultor de nuestra ciudad y a solicitud del Intendente Pablo Grasso fueron realizadas estas esculturas de especies patagónicas que están vinculadas al mar, además estamos trabajando en otro sector donde se instalarán otras figuras representativas de nuestra fauna, esto es parte de la restauración integral que se está llevando a cabo en la costanera de la ciudad».
Asimismo trascendió que la instalación de las esculturas se complementa con otras tareas de pintura y refacción que realiza la Dirección de Construcciones y Mantenimiento, con el apoyo de la Dirección de Obras Viales y de la Dirección de Servicios Generales que trabaja en la iluminación de dichas esculturas.
Así lo dispuso el Gobierno Provincial a través del Consejo Provincial de Educación, con dos disposiciones que establecen que los estudiantes que no hayan iniciado el esquema de vacunación tendrán clases virtuales y los docentes que decidan no inocularse deberán firmar una declaración jurada y […]
caleta_olivia destacada regionalAsí lo dispuso el Gobierno Provincial a través del Consejo Provincial de Educación, con dos disposiciones que establecen que los estudiantes que no hayan iniciado el esquema de vacunación tendrán clases virtuales y los docentes que decidan no inocularse deberán firmar una declaración jurada y además un hisopado negativo por semana; esta decisión del Gobierno de Alicia Kirchner ya genera controversias con manifestaciones y polémica en varias localidades.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, subraya la importancia del Plan de Vacunación para garantizar una presencialidad continua durante el Ciclo Lectivo 2022. Asimismo, remarcó que la vacunación no es obligatoria y destacó la importancia de las estrategias y protocolos que se implementarán para el inicio de clases.
Con esta disposición Santa Cruz se transforma en la primera Provincia que exigirá vacunación obligatoria a los estudiantes, docentes y no docentes. Será desde los niños con 4 años y en todos los niveles educativos.
Al mismo tiempo que se conoció esta determinación comenzaron las polémicas con convocatorias a manifestarse en varias localidades.
En este contexto, la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, mencionó que se dispusieron dos resoluciones destinadas a garantizar la Educación en la provincia preservando la salud tanto de docentes, auxiliares como de estudiantes y la comunidad educativa en general.
Las mismas se enmarcan en decretos, normativas y leyes nacionales y provinciales entre ellas la de Seguridad e Higiene. La Resolución 0146/22 dispone que lxs docentes que decidan no vacunarse, para poder dar clases en las instituciones educativas y estar al frente de lxs estudiantes, deberán presentar una declaración jurada y el test de hisopado con resultado negativo semanalmente.
Mientras que, la Resolución 0147/22 establece que lxs estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de Gestión Pública y Gestión Privada deberán contar con el inicio del esquema de vacunación contra el virus SARS-Co V-2, a partir del inicio del ciclo lectivo 2022.
Asimismo, indica que lxs estudiantes que no cuenten con este esquema de vacunación tendrán clases virtuales, aulas híbridas o bien se implementarán estrategias pedagógicas alternativas.
Por último, Velázquez reiteró que no están negando el derecho a la Educación ni obligando a vacunar, sino que “así como respetamos el derecho a no vacunarse se debe respetar el derecho de lxs que se vacunaron a no contagiarse, al estar con quiénes tienen un período de contagio de mayor de 10 días y una mayor virulencia”.
Ante la circulación de la variante Ómicron de gran contagiosidad y dado que es la que actualmente circula en la provincia, el CPE solicita a la comunidad educativa que cumpla de forma estricta cada uno de los protocolos, exigencias y sugerencias de las autoridades sanitarias y educativas para proteger la salud de los niños, niñas, adolescentes, grupos de familia, personal docente y auxiliares.
La diputada nacional Roxana Reyes presentó a Rodrigo Serrasin quien será candidato a Intendente de Los Antiguos por Cambia Santa Cruz.Tras el fallecimiento de Guillermo Bilardo en la localidad de Los Antiguos, se convocó a elecciones para el próximo mes de marzo; como parte de […]
destacada regionalLa diputada nacional Roxana Reyes presentó a Rodrigo Serrasin quien será candidato a Intendente de Los Antiguos por Cambia Santa Cruz.
Tras el fallecimiento de Guillermo Bilardo en la localidad de Los Antiguos, se convocó a elecciones para el próximo mes de marzo; como parte de una visita a vecinos en el contexto del 74° Aniversario de la localidad, la Diputada Nacional compartió actividades con Rodrigo Serrasin quien participará de los comicios como candidato.
«Fuimos invitados por diferentes productores de la zona para hablar de sus potencialidades productivas y de las necesidades de acompañamiento», manifestó la Legisladora y agregó: «LosAntiguos tiene todo el potencial para aportar a la construcción de una Provincia con mayor alcance turístico y comercial a través de la producción frutihortícola».
Es por ello, continuó Roxana Reyes, «que se necesitan dirigentes que estén a la altura de las demandas de los antiguenses y generar oportunidades que permitan a los habitantes apostar por nuestra Provincia».
Rodrigo, por Serrasin, » tiene el espíritu de escuchar y estar cerca de cada uno de sus vecinos, trabajando a diario para la construcción de un verdadero cambio, sin dudas será la persona que mejor represente a los habitantes de Los Antiguos», y añadió: «com Rodrigo, vamos a trabajar juntos desde el Congreso de la Nación para buscar mayor herramientas que contribuyan al avance de Los Antiguos».
A unos días de dar inicio el Torneo previsto para esta primera mitad del año, en instalaciones del Pancho Cerda se disputaron los últimos partidos para coronar a los equipos campeones en las categorías C y E en el fútbol de salón femenino.De esta manera […]
caleta_olivia deporte destacadaA unos días de dar inicio el Torneo previsto para esta primera mitad del año, en instalaciones del Pancho Cerda se disputaron los últimos partidos para coronar a los equipos campeones en las categorías C y E en el fútbol de salón femenino.
De esta manera se coronó a los campeones que también se convierten en las flamantes incorporaciones de las categorías inmediatamente superiores.
Último tirón y terminamos. Las Espartanas fueron las campeonas en la Categoría E; en tanto que en la C se coronó como elegir equipo Defensores de Mar del Plata que le ganó a Las Galácticas por 2 a 0.
Una vez culminados los partidos se procedió a la entrega de premios para los equipos y también a las goleadoras en cada una de las categorías, a la jugadora Revelación y a la valla menos vencida.
PREMIOS
Las Espartanas Caleta Olivia
CAMPEONAS Torneo Clausura 2021 Categoría E
Jugadora Revelación: Keyla Zarate
Equipo Fer Play: Las Espartanas
Defensores de Mar Del Plata Femenino CAMPEONAS Torneo Clausura 2021 Categoría C
Goleadora Zahira Musta
Valla menos vencida
Jugadora Destacada Torneo Clausura 2021
Danita Caceres del Equipo Las Galácticas (Pico Truncado)
2° Puesto Torneo Clausura 2021
Categoría E Las Galácticas (P.T.)
Categoría C Olimpia Jrs
Jugadora Destacada del Torneo
Danita Caceres Las Galácticas P.T.
3° Puesto Torneo Clausura 2021
Categoría E Catamarca FC
Categoría C Deportivo Vani Femenino
Goleadora Categoría E Kiara Galaz Catamarca FC
Valla menos vencida Thiara Avila Catamarca FC
En una asamblea pública, el Partido Obrero Caleta Olivia, decidió acompañar la movilización del próximo 8 de febrero contra el pago de la deuda externa y el pacto con el FMI; durante la actividad estuvo presente Eduardo Belliboni, uno de los principales dirigentes a Nivel […]
caleta_olivia destacada regionalEn una asamblea pública, el Partido Obrero Caleta Olivia, decidió acompañar la movilización del próximo 8 de febrero contra el pago de la deuda externa y el pacto con el FMI; durante la actividad estuvo presente Eduardo Belliboni, uno de los principales dirigentes a Nivel Nacional del Polo Obrero.
La actividad se desplegó en el centro de la ciudad con la participación de militantes y los principales referentes a nivel local del Partido Obrero, como así también de Eduardo Belliboni quien llegó a Caleta Olivia para participar de diversas acciones, pero principalmente para acompañar la decisión que tomaron por unanimidad de acompañar la movilización que se convocó a nivel nacional para el próximo 8 de febrero en repudio al entendimiento entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional.
Al momento de hacer uso de la palabra Vanesa Constancio habló del rol del lugar de la mujer en el acuerdo. “El acuerdo con el FMI profundizara el ajuste y la sub ejecución del presupuesto para las mujeres y diversidades”, y agregó: “El «ahorro» para pagar se hace a costa de negarnos condiciones básicas de vida. Y sobre esta base crece las violencias hacia mujeres y diversidades. Enero inició con un femicidio cada 31hs. La deuda es con nosotras. No al acuerdo con el FMI”.
Por su parte Belliboni, manifestó: “Hay un cuentito que todos los gobierno tienen que es que las deudas hay que pagarlas, pero no la debemos pagar nosotros con el hambre de los pibes, por eso la rechazamos”, y agregó: “se conoce que la Argentina va a pagar intereses que son miles de millones de dólares hasta el año 2024, pero en el 25 vamos a seguir teniendo la misma cantidad de deuda porque no se paga el capital”.
O sea, continuó el dirigente, “vamos a estar discutiendo que ajuste hacemos para pagar. La humillación es tan grande que se ha dado hasta una crisis política cuando Máximo Kirchner renunció, esto es un desastre”, y aseveró: “dice que no quiere ser un obstáculo, pero nosotros si vamos a hacer un obstáculo por eso marchamos el 8. Si no sos un obstáculo, sos cómplice y Cristina es otra porque se calla la boca”.
Durante la asamblea también se organizó el piquete del 15 por aumento, apertura, asistencia integral a los comedores, basta de manipulación de los pases de “compañeres” que rompen con el Gobierno, y se preparó el plenario Nacional Piquetero del 11 y 12 de Marzo de una punta a la otra del país.
Organizada por la Secretaria de Deporte del Municipio y con el acompañamiento de la Dirección Municipal de Tránsito y la Agencia Ambiental Municipal, esta tarde se llevó a cabo una jornada de “Cicloturismo” de la que participaron 74 ciclistas de todas las edades. Recorriendo 15 […]
deporte destacada rio_gallegosOrganizada por la Secretaria de Deporte del Municipio y con el acompañamiento de la Dirección Municipal de Tránsito y la Agencia Ambiental Municipal, esta tarde se llevó a cabo una jornada de “Cicloturismo” de la que participaron 74 ciclistas de todas las edades. Recorriendo 15 kilómetros en un circuito que partió desde la Rotonda Samoré hasta la Reserva Costera Urbana.
Acompañaron la actividad el Secretario de Deportes de la Municipalidad de Río Gallegos, Héctor Alderete, el Director General de Deportes y Actividad Física Sergio Vilche, y el jefe de la Agencia Ambiental Daniel Baker, entre otros.
Cintia Federspil, jefa de Departamento Gimnasio Juan Bautista Rocha y coordinadora de esta actividad, señaló que “fue muy exitosa la convocatoria, tenemos 74 ciclistas que vinieron a recorrer nuestra Reserva Costera Urbana porque no es solamente venir a andar en bicicleta sino que también la idea es que desde la Agencia Ambiental les vayan contando qué es lo que encontramos dentro del lugar, la fauna y la flora”.
Federspil destacó que en el grupo de ciclistas hay personas de todas las edades: “como es cicloturismo no venimos a competir, sino que salgamos y lleguemos en grupo y disfrutemos de lo que tenemos, para tener un sentido de pertenencia al lugar, para cuidarlo y quererlo”. Por otra parte resaltó que tras la pandemia el uso de la bicicleta se convirtió en furor a nivel mundial, y que desde la Secretaría de Deporte se busca promover su uso y vencer los obstáculos que impone el clima hostil de nuestra ciudad. “Yo creo que si bien nos tocó vivir un tiempo de pandemia horrible la gente tenía que buscar alternativas y la bicicleta fue una de ellas, esto a nivel mundial y acá en Río Gallegos también, la gente le perdió el miedo al viento y el frío”.
Este tipo de actividades “no solo hacen bien a nivel físico sino que también a nivel intelectual, nos permite crear, imaginar y conocer que es lo que tenemos, además de la adrenalina y el entusiasmo, salir del encierro, de la computadora para poder conocernos, compartir y sociabilizar, bajar la tensión y conectarse con el medio ambiente y disfrutar el aire libre”, agregó.
Federspil adelantó que desde la Secretaría de Deporte se está proyectando crear nuevos espacios de actividad física: “Viendo la necesidad y la respuesta de la gente a estas actividades pensamos armar una escuela de Cicloturismo que va de la mano de una escuela de Trekking, que son dos disciplinas que queremos fomentar” también con el fin de “trabajar sobre estos escenarios naturales que tenemos”.
Este mediodía se llevó a cabo el sexto izamiento dominical del año, evento tradicional en nuestra ciudad que realiza la Municipalidad de Rio Gallegos a través de la Dirección de Ceremonial y Enlace Institucional con el acompañamiento de la Dirección de Ornamentaciones y Festejos, ambas […]
rio_gallegosEste mediodía se llevó a cabo el sexto izamiento dominical del año, evento tradicional en nuestra ciudad que realiza la Municipalidad de Rio Gallegos a través de la Dirección de Ceremonial y Enlace Institucional con el acompañamiento de la Dirección de Ornamentaciones y Festejos, ambas áreas de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva. En esta oportunidad se contó con los acordes de la Banda Militar Combatientes del Atlántico Sur, dirigida por el maestro de banda Teniente 1° Don Leonardo Del Popolo.
Con gran concurrencia de vecinos, en el acto se destacaron las efemérides celebradas entre los días 31 de enero al 6 de febrero.
El 31 de enero se recordó un nuevo Aniversario del Fallecimiento del Sacerdote San Juan Bosco, fundador de la congregación de los Salesianos y patrono de la provincia de Santa Cruz. También se conmemoró el nacimiento de Francisco Pascasio Moreno, quien demostró un profundo interés por los viajes de exploración con fines de conocimientos geográficos y antropológicos en gran parte de la Patagonia.
El 1° de febrero, pero del año 1906, se recordó que por Decreto del Gobierno Territorial se le impuso el nombre de Plaza Mitre a la plaza principal de la capital santacruceña. Posteriormente, en el año 1954, la plaza cambia de denominación.
El 2 se recordó un nuevo aniversario del fallecimiento del doctor Guillermo Rawson. Además se celebró el Día Mundial de los Humedales.
El día 3, del año 1813, tuvo lugar el célebre combate de San Lorenzo. Fue la primera victoria del Regimiento de Granaderos a Caballo. En aquella batalla muere heroicamente el sargento Juan Bautista Cabral.
El 4 se recordó el Día Mundial contra el Cáncer.
El 5 de febrero, pero del año 1948, se funda la Comisión de Fomento de Los Antiguos. En el año 1921 inicia sus actividades la Sociedad Rural Río Gallegos. En el año 1970 la Agrupación Décimo Sexta Santa Cruz de Gendarmería crea el Escuadrón 42 El Calafate de esa fuerza. También se recuerda el Día del Trabajador Deportivo.
Luego de los recordatorios se procedió al izado de las banderas nacional, provincial y municipal y los presentes entonaron la canción “Aurora”.
La Dirección de Turismo dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, participó del 3 al 6 de febrero de la VII Fiesta Nacional del Róbalo que se realizó en la localidad de Puerto Santa Cruz. Graciela Sánchez, Jefa del […]
destacada regional rio_gallegosLa Dirección de Turismo dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, participó del 3 al 6 de febrero de la VII Fiesta Nacional del Róbalo que se realizó en la localidad de Puerto Santa Cruz.
Graciela Sánchez, Jefa del Departamento Turismo, comentó que “se preparó un stand con los guías Christian Masegosa y Vanesa Leckis, con banners y folletería”. De esta forma se pudo brindar información sobre los atractivos de nuestra ciudad, entre los que se destacan “la Laguna Azul, sobre la que nos consultaron bastante sobre cómo se llega y también sobre la ruta hacia la Pingüinera y en qué fecha se pueden encontrar pingüinos. Además nos comentaron que se fueron muy contentos de Río Gallegos con la atención y el recibimiento a quienes viajaron para el Festival por el 136º Aniversario, no solo por los artistas sino también por la ciudad que está quedando muy pintoresca”.
“Fueron cuatro jornadas de mucho trabajo, Puerto Santa Cruz estuvo colmado de gente, fuimos muy bien recibidos y atendidos durante la estadía”, aseguró.
Sánchez también comentó que el equipo de trabajo tuvo la oportunidad de participar de una reunión con la Directora Provincial de Turismo, Lorena Priotti. “De parte de ella tenemos el acompañamiento para seguir trabajando, visitando y compartiendo entre localidades, nos adelantaron que vamos a seguir recibiendo invitaciones”, informó la funcionaria riogalleguense.
Se trata de una propuesta que busca brindar herramientas de participación y capacitación para jóvenes de 18 a 24 años en la ciudad de Río Gallegos con el objetivo de adquirir experiencia y formación en diversos empleos. Desde el primero del mes en curso reinició […]
destacada noticia rio_gallegosSe trata de una propuesta que busca brindar herramientas de participación y capacitación para jóvenes de 18 a 24 años en la ciudad de Río Gallegos con el objetivo de adquirir experiencia y formación en diversos empleos.
Desde el primero del mes en curso reinició sus actividades formalmente la Oficina de Formación e Inclusión Sociolaboral, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Comunitario del Municipio. Se trata de un espacio creado para fortalecer las competencias laborales de grupos poblacionales específicos.
Entre las propuestas que desarrolla dicha oficina está la participación del sector privado en lo relacionado programas de entrenamiento e inserción laboral, a través de programas que promueve el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
La participación del municipio en dicha propuesta se da a través del Convenio Marco 166/14 suscrito entre la Municipalidad de Río Gallegos y el Ministerio de Trabajo de la Nación.
En la actualidad se desarrollan los siguientes programas: «Jóvenes con Más y Mejor Trabajo», destinado a jóvenes entre 18 y 24 años sin terminalidad educativa y «Te Sumo jóvenes MiPymes», para población entre 18 y 24 años con terminalidad secundaria.
Además se ofrece una serie de propuestas y respuestas a consultas en la fan page Facebook: OFIS RG, en Whatsapp (02966) 419021 o en el correo electrónico: [email protected]
Cristian Vergara, integrante de la Oficina de Formación e Inclusión Sociolaboral, indicó que «empezamos a funcionar como oficina de formación e inclusión laboral pensando en tres aspectos principales como la captación de los intereses de los jóvenes, formarlos, y brindar estrategias de intermediación laboral. Nuestra tarea es implementar los programas que vienen del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, los cuales proveen de financiamiento a los jóvenes a través de capacitaciones, para lo cual tenemos una agenda pensada en la propuesta actual que se denomina Jóvenes con Más y Mejor Trabajo».
Esta propuesta se implementaría con charlas de difusión en cinco sedes en la ciudad de Río Gallegos. La próxima semana se realizará la difusión acerca de las principales sedes y se darán detalles de los programas a aplicar.
Con esta acción, se busca abarcar a la población objetivo de entre 18 a 24 años que no tengan culminado la terminalidad primaria ni secundaria. Es de indicar que se han desarrollado experiencias anteriores con buenos resultados.
Desde la Oficina de Formación e Inclusión Sociolaboral es amplia la expectativa porque sea mucha la demanda de jóvenes interesados en el programa, lo que implicará un trabajo arduo de la oficina para lograr que puedan tener sus primeras experiencias en lo laboral.
También Vergara destacó el acompañamiento del sector privado, actualmente se trabaja en la instancia de entrenamiento laboral y de formación, lo que significa que el comerciante oficia como formador y brinda la primera experiencia en el campo laboral.