
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalSanta Cruz registró 5 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 37 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.811 casos, 60.781 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 537.802 dosis del Plan «Vacunar […]
destacada el_calafate noticia perito_moreno pico_truncado rio_gallegosSanta Cruz registró 5 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 37 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.811 casos, 60.781 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 537.802 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas se registraron: 5 Gobernador Gregores.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 7 Rio Gallegos, 5 El Calafate, 1 Rio Turbio, 6 Pico Truncado; 1 Perito Moreno, 1 Piedra Buena; 12 Gobernador Gregores, 4 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Rio Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Gobernador Gregores, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 33%: Río Gallegos: 42%, Caleta Olivia 17%, Puerto Deseado 14%, Pico Truncado 50%, Las Heras 33%, Rio Turbio 5% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19) .
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
La Secretaría de Comercio e Industria, a cargo de Leandro Fadul, firmó un acuerdo de precios con las grandes cadenas de supermercados para fijar el precio de canastas navideñas dulces y saladas para las fiestas de fin de año. Por sexto año consecutivo, el gobierno […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLa Secretaría de Comercio e Industria, a cargo de Leandro Fadul, firmó un acuerdo de precios con las grandes cadenas de supermercados para fijar el precio de canastas navideñas dulces y saladas para las fiestas de fin de año.
Por sexto año consecutivo, el gobierno de la provincia acordó con los supermercados Carrefour, La Anónima, y en esta oportunidad incorporando a Diarco, precios al consumidor final para la adquisición de los productos navideños que consumen las familias santacruceñas, a precios accesibles.
Mediante la firma, se conformaron canastas dulces y saladas que rondan entre los cuatro y siete productos, que tendrán vigencia desde el 31 de diciembre inclusive; con precios que oscilan entre los $491 y $767.
Desde la Secretaría indicaron que los productos pueden ser adquiridos individualmente, respetando el precio acordado; «como lo sostenemos cada año, esta acción establece con las cadenas de supermercados diferentes opciones para que las familias santacruceñas tengan un abanico de posibilidades que les permitan acceder a los productos tradicionales para su mesa navideña».
Además, agradeció el compromiso de los supermercados por el acompañamiento en esta iniciativa «días atrás nos reunimos con representantes de los supermercados y con el Sindicato de Amas de Casa (SACRA), teniendo en cuenta que son actores claves para la conformación de estas canastas, que permitieron generar estas propuestas diversas con precios variados».
La firma del acuerdo, realizada en el Ministerio de la Producción, contó con la presencia del secretario de Comercio, Leandro Fadul; la directora de Consumo, Fany Díaz; y autoridades de los supermercados La Anónima, Carrefour y Diarco.
Listado de Productos:
CARREFOUR
-Canasta Dulce:
SIDRA REAL 750 ML. $ 249,99
PAN DULCE C/ FRUTAS NEVARES 400 GR $ 219,99
BUDIN CON FRUTAS NEVARES 250 GR. $ 99,99
TURRÓN DE MANI BARILOCHE 80 GR. $ 69,99
GARRAPIÑADA DE MANI BARILOCHE 100 GR. $84,99
TOTAL: $ 724,95
-Canasta Salada:
ARROZ LARGO FINO MOLINOS ALA 500 GR. $ 98,80
MAYONESA DOY PACK HELLMANS 237 GR. $ 89,99
ATÚN EN ACEITE DESMENUZADO OKEY 170 GR. $ 109,90
DURAZNOS EN MITADES OKEY 820 GR. $ 215,00
TOTAL: $ 513,69.
LA ANÓNIMA
-Canasta Dulce:
SIDRA DEL VALLE 720 CC. $ 170,00
PAN DULCE C/ FRUTAS BEST 400 GR. $ 165,00
BUDIN DE VAINILLA C/ FRUTAS BEST 170 GR. $ 72,90
TABLETA CON MANÍ BEST $ 44,90
GARRAPIÑADA DE MANÍ BEST 70 GR. $44,90
TOTAL: $ 497,70
-Canasta Salada:
ARROZ LARGO FINO PRIMOR 1 KG. $ 87,25
MAYONESA DOY PACK NATURA 500 GR. $121,95
ATÚN AL NATURAL DESMENUZADO BEST 170 GR. $ 90,00
ATÚN EN ACEITE DESMENUZADO BEST 170 GR. $ 90,00
DURAZNOS EN MITADES LA ANONIMA 820 GR. $ 220,00
ARVEJAS LA ANONIMA 300 GR. $ 49,90
PIONONO DULCE BEST 180 GR. $ 108,00
TOTAL: $ 767,10
DIARCO
-Canasta Dulce:
SIDRA REAL 750 ML. $ 249,99
PAN DULCE C/ FRUTAS NEVARES 400 GR. $ 219,99
BUDIN CON FRUTAS NEVARES 250 GR. $ 99,99
TURRÓN DE MANI BARILOCHE 80 GR. $ 69,99
GARRAPIÑADA DE MANI BARILOCHE 100 GR. $84,99
TOTAL: $ 724,95
-Canasta Salada:
ARROZ LARGO FINO MOLINOS ALA 1 KG. $ 98,80
MAYONESA DOY PACK HELLMANS 237 GR. $ 89,99
ATÚN EN ACEITE DESMENUZADO OKEY 170 GR. $ 109,90
DURAZNOS EN MITADES OKEY 820 GR. $ 215,00
TOTAL: $ 513,69
El Monumento al Obrero Petrolero, «El Gorosito», símbolo emblema de nuestra ciudad, fue homenajeado con una velada para recibir sus 52 años. El 13 de diciembre de 1969, fue inaugurado y desde ese momento es el sello distintivo local. Es por este motivo, que a […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEl Monumento al Obrero Petrolero, «El Gorosito», símbolo emblema de nuestra ciudad, fue homenajeado con una velada para recibir sus 52 años. El 13 de diciembre de 1969, fue inaugurado y desde ese momento es el sello distintivo local.
Es por este motivo, que a través de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud se llevó a cabo el domingo la jornada de vigilia en el lugar para conmemorar este hecho histórico para la ciudad. La misma, contó con la intervención de cuerpos de danzas y la presencia de Celestino Águila, quien fue uno de los trabajadores que formó parte de la construcción de esta obra tan representativa.
Previo al inicio del 13 de diciembre, el público presente realizó la cuenta regresiva y a las 00 horas se entonó el tradicional feliz cumpleaños.
Al respecto, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, explicó que organizaron este homenaje porque para los caletenses es un símbolo muy importante, que nos distingue a nivel local, regional y nacional.
«Esta iniciativa también nos permitió poder reencontrarnos con Celestino Águila, que hoy asistió con su familia». Luego expresó estar muy contenta porque la comunidad los acompañó.
En el momento de brindar palabras alusivas, la funcionaria indicó que está en proyecto trabajar sobre nuevas tareas inherentes a El Gorosito, en favor de seguir reivindicando a quienes fueron parte de su edificación.
Por otro lado, Celestino Arnoldo Águila, contó que tuvo en sus manos la maqueta de 65 cm y que fue el encargado de sacar los cálculos pertinentes para darle la altura original que hoy posee el monumento.
«A partir de ahí se comenzó a armar por partes hasta llegar a lo que hoy contemplamos. Quedamos pocos de los que formamos parte de la construcción de la obra que nos llevó 3 meses y 17 días trabajando día y noche», culminó.
Lo hará para el tratamiento de la Ley de Presupuesto 2022 para el cual ya anunció que acompañará con su voto positivo; el acto de jura tendrá lugar a partir de las 10 hs. en el Congreso, en tanto que en Puerto Deseado será la […]
destacada noticia puerto_deseadoLo hará para el tratamiento de la Ley de Presupuesto 2022 para el cual ya anunció que acompañará con su voto positivo; el acto de jura tendrá lugar a partir de las 10 hs. en el Congreso, en tanto que en Puerto Deseado será la presidente del Honorable Concejo Deliberante Mónica Vila quien asuma la responsabilidad de ser quien ocupe el cargo de Intendente de los próximos dos años.
Asi lo hizo saber el propio diputado nacional Gustavo «Kaky» González quien entre otras cuestiones manifestó que su decisión en primera instancia es acompañar el Presupuesto 2022, porque considera que es lo mejor para Santa Cruz; recordemos que el Legislador tendría que haber jurado al igual que lo hizo el resto el pasado 7 de diciembre, pero en su momento adujo que tenía que cumplir sus responsabilidades ante la comunidad de Puerto Deseado en la organización de lo que fue el fin de semana la Fiesta del Penacho Amarillo.
De este manera se despejan todas las dudas que se habían sembrado por el mismo silencio de González en referencia a cuál sería su decisión; fueron muchas las versiones que se difundieron en estos últimos días, pero finalmente este jueves jurará como Legislador Nacional.
Este mismo escenario se registró con la figura del diputado saliente Juan Vázquez quien al momento de asumir y como era intendente de la localidad de Gobernador Gregores justificó su inasistencia a la jura previo al 10 de diciembre y lo hizo posterior a ese día con el fin de no convocar a elecciones Ejecutivas en su localidad.
El 25 de marzo del 2022. Ya se está planificando una nueva campaña para recaudar fondos. Selena Aguilera, la niña de 6 años que requiere una operación que solo se realiza en España y que durante todo este tiempo recibió la ayuda y la solidaridad […]
caleta_olivia destacada noticiaEl 25 de marzo del 2022. Ya se está planificando una nueva campaña para recaudar fondos.
Selena Aguilera, la niña de 6 años que requiere una operación que solo se realiza en España y que durante todo este tiempo recibió la ayuda y la solidaridad de gran parte de los Caletenses regresó del país Europeo con la confirmación profesional que están dadas todas las condiciones para poder ser intervenida el próximo mes de marzo.
El padre de Selena, Ezequiel Aguilera contó al regreso de España que el viaje fue muy fructífero debido a que el médico además de ratificar la intervención quirúrgica les dijo que iba a mantener los valores económicos tal cual los había brindado hace unos meses. La niña de nuestra ciudad sufre el síndrome de TAR y a su corta edad, ya conoce lo que son las operaciones, la terapia intensiva y las transfusiones de plaquetas. La «enfermedad rara» que padece se da en uno de cada 100 mil nacimientos. Y significa la ausencia bilateral del radio. Además de la baja de plaquetas, lo que lo asemeja a la leucemia, aunque sin células cancerígenas.
Selena no domina sus manitos. Es como si fueran de papel. Le crecen hacia adentro y no tienen como sostenerse. «El 25 de marzo ya tenemos fecha para la cirugía y estamos felices por ese lado, pero estamos viendo como reorganizarnos porque necesitamos juntar fondos porque es muy costoso poder pagar todo lo que resta», y agregó: «el viaje fue exitoso, mejor de lo que esperábamos, fuimos por la entrevista con el médico, le hicieron estudios y el doctor cree que la cirugía puede ser muy buena».
También dijo que el profesional les adelantó que no solamente realizará el trasplante, «sino que va a corregir un poco la postura de sus dedos», y añadió: «agradezco a los vecinos por todo lo que nos ayudaron, pero ahora es una nueva etapa y necesitamos nuevamente de la ayuda, por eso estamos planificando una nueva campaña para recaudar»; asimismo contó que un vecino solidario y anónimo efectuó una importante donación que significa un gran paso para todo lo que se necesita.
Para Ezequiel Aguilera, sin el apoyo de los vecinos, «no lo hubiéramos podido hacer, pero no solo gracias por la ayuda en lo económico, sino para aquellos que ayudaron a hacer todo lo que organizamos y para los que ayudaron a difundir», y aseveró: «que están por colocar urnas en algunos negocios y pensando en venta de comidas y otras cosas»; en este sentido dijo que no solamente necesitan recaudar fondos para la intervención quirúrgica, sino porque deben quedarse algunos meses en España esperando la evolución de Selena.
Con sus seis añitos, la historia clínica de Selena es impresionante: 13 operaciones en sus brazos, 300 extracciones de sangre, 70 internaciones en terapia intensiva y más de 100 transfusiones de plaquetas.
El Síndrome de TAR (Trombocitopenia Aplasia Radial) dificulta la movilidad de las manos, lo que hace que Selena no pueda sostenerlas y no pueda realizar cosas tan simples como levantar sus calzas o higienizarse. Y como no tiene bien desarrollada la muñeca, puede girar las manos completamente hacia un lado y hacia otro. Los médicos la llaman «manos de zamba». Para aplaudir, debe dejar una manito quieta y golpear con la otra.
Río Gallegos El lunes al mediodía, se realizó un acto mediante el cual se dejaron inauguradas las estatuas de los ex intendentes Néstor Kirchner y Anselmo “Freddy” Martínez, iniciativa del intendente Pablo Grasso que fue bien acompañada por los vecinos de la ciudad. La ceremonia […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El lunes al mediodía, se realizó un acto mediante el cual se dejaron inauguradas las estatuas de los ex intendentes Néstor Kirchner y Anselmo “Freddy” Martínez, iniciativa del intendente Pablo Grasso que fue bien acompañada por los vecinos de la ciudad.
La ceremonia estuvo presidida por el jefe comunal, pero además contó con la participación del ministro de Gobierno de la Provincia, Leandro Zuliani; la ministra general de Gobernación, Claudia Martínez; el ministro de Desarrollo Provincial, Jorge Ferreyra; la vocal por el Tribunal Superior de Justicia, Reneé Fernández; el diputado por el Pueblo, Eloy Echazú; y la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Paola Costa.
A su tiempo, tomó la palabra el ex concejal José Amador Hidalgo, oportunidad en la que agradeció al intendente “por este momento”, y luego señaló: “Estamos hablando de dos hombres que caminaron su ciudad, que reconocieron a sus vecinos, que nos dieron una participación importante y que lo hicieron de manera constante. Y no sólo lo hicieron cuando estuvieron a cargo de la intendencia, porque ambos también tuvieron la oportunidad de tener responsabilidades mayores a nivel nacional. En el caso de Néstor, en la Presidencia, y en el de Freddy, en la Diputación Nacional en varios mandatos. Estamos hablando de dos hombres que reafirmaron sus convicciones en la participación política, en el desempeño de sus cargos, creo que son ejemplos que debemos imitar, sobre todo en estos tiempos. Dos hombres con convicciones, que afianzaron la democracia y que, en muchos casos, somos producto de eso. En mi caso, soy producto de Néstor, quien nos dio la vocación política necesaria para poder trabajar para nuestra comunidad. Hablamos de dos vecinos, de dos amigos, que han sido importantes en la vida política y democrática de nuestra ciudad, provincia y nuestro país”.
Reconocimiento
Luego fue el turno de “Freddy” Martínez, quien también agradeció al intendente por la iniciativa. En tal sentido, señaló: “Es el reconocimiento que uno acepta en nombre de todos quienes trabajamos generacionalmente en ese momento de la política. A mí me tocó, estando en el Senado, hacer el homenaje a ‘Lupín’, como lo conocíamos todos, cuando falleció. Y yo siempre dije que era un animal político, primero; y segundo también siempre dije que caminábamos las mismas veredas pero por distintas baldosas. Siempre ocupamos cargos producto de la determinación de la gente, y creo que eso también de alguna manera nos ponía en buena sintonía cuando discutíamos. Les puedo asegurar que las discusiones que teníamos no eran fuertes, eran fuertísimas, pero siempre tuvimos como un pacto no escrito ni hablado de que nuestras peleas jamás las tenía que pagar la gente. Esas las pagábamos nosotros cuando había elecciones”, cerró.
Finalmente, el intendente Pablo Grasso resaltó la figura de Martínez e indicó que “en política se tiene que volver al rol de que podemos estar en diferentes lugares pero siempre pensando en el bien de la gente. Y pensar en la discusión política, pero en la discusión política, no en el agravio de apuntarnos con el dedo si pensamos distinto y ver qué provecho podemos sacar en base a si la gente nos insulta o agravia más. Tenemos que recuperar aquella expectativa de crecimiento que tenían nuestros dirigentes, para tener la posibilidad de seguir fortaleciendo la democracia pero también la política”, dijo.
“Queríamos empezar a compartir la política con cada uno de los vecinos haciendo este reconocimiento. Porque los homenajes hay que hacerlos en vida”, apuntó el intendente, quien luego se dirigió a Martínez para decirle: “Por el tiempo que pusiste en esto, el que no pudiste compartir con tu familia, espero que lo disfrutes mucho. Sos un gran hombre, gran político y un gran compañero con quien se puede contar para evacuar cualquier duda. No somos dueños de la sabiduría, pero lo importante es poder sintetizar el pensamiento de muchos para que los errores que se han cometido no se vuelvan a cometer. Y las cosas buenas que se hicieron, fortalecerlas, para que Río Gallegos crezca cada vez más”, finalizó.
En su despacho, el intendente Pablo Grasso recibió este lunes por la tarde a los jóvenes artistas locales Octavio Ferreyra, primer ganador del “Gallegos Canta” y al rapero Nicolás Jerez, quienes firmaron sus contratos para estar presentes en el Aniversario 136 de Río Gallegos. Se […]
noticia rio_gallegosEn su despacho, el intendente Pablo Grasso recibió este lunes por la tarde a los jóvenes artistas locales Octavio Ferreyra, primer ganador del “Gallegos Canta” y al rapero Nicolás Jerez, quienes firmaron sus contratos para estar presentes en el Aniversario 136 de Río Gallegos. Se trata de una nueva incorporación de jóvenes artistas a la gran fiesta de la ciudad, donde expondrán todo su talento arriba del escenario y en distintas propuestas que se han organizado para los festejos.
En primer lugar, el artista Nicolás Jerez intérprete del género del rap expresó su satisfacción por poder presentarse en la fiesta de la ciudad. Sostuvo: “estoy muy contento y es un honor muy grande participar de los espectáculos. Me voy a estar presentando el jueves 16 en la propuesta que se va desarrollar en el Hispano Americano”. Valoró que “nos tomen en cuenta es muy importante porque cada uno de los artistas urbanos hace un gran esfuerzo para crecer. Estamos muchas horas practicando y rapeando en la calle y nos enorgullece que se nos tome en cuenta para un evento tan grande como es la fiesta de Río Gallegos”.
El artista desde hace dos años está en la movida del rap, un género que ha tenido un gran crecimiento, con un gran seguimiento en redes sociales y con muchas visitas. Joaquín Cuello “Kyllian” acompañará a Jerez en la movida del Rap que tendrá desarrollo en las instalaciones del gimnasio del Hispano Americano.
Por su parte, Octavio Ferreyra, último ganador del certamen organizado por el Municipio “Gallegos Canta”, se mostró contento con la firma del contrato. “Estoy emocionado porque es mi primera oportunidad formal. Es un hecho muy importante para mí en lo personal y en lo artístico; estoy esperando que me confirmen la fecha para anunciarlo. Es un honor que no imaginaba, estuve haciendo presentaciones en distintas radios que me dieron la oportunidad para dar a conocer mi repertorio. Por ello, me parece muy valedero que se den este tipo de posibilidades a los artistas jóvenes de mostrar su talento, que a veces cuesta un poco que se conozca lo que hacen y más que nada hacerlo en la fiesta de la ciudad”.
Acompañada por su familia, Pilar Mariante, una niña admiradora de “Camilo” fue recibida este lunes por el intendente Pablo Grasso, quien le hizo entrega de su ukelele. Es que la niña, esperó en el Hotel Patagonia hasta que lograron, tras varias corridas y tropezones, entregarle […]
destacada noticia rio_gallegosAcompañada por su familia, Pilar Mariante, una niña admiradora de “Camilo” fue recibida este lunes por el intendente Pablo Grasso, quien le hizo entrega de su ukelele. Es que la niña, esperó en el Hotel Patagonia hasta que lograron, tras varias corridas y tropezones, entregarle el instrumento al cantante. También esperaron en el predio del Boxing poder encontrarse con el artista colombiano, pero no fue posible. Esperó durante horas, pero la apretada agenda del cantante y las medidas de seguridad no permitieron el cometido. Entonces, fue el jefe comunal quien gestionó esta oportunidad, y logró que Camilo firmara el preciado instrumento.
En el despacho privado del Palacio Comunal, fue el propio Intendente quien hizo entrega del ukelele a la pequeña acompañada por su mamá Sabrina Agüero. Tras el encuentro, contaron la anécdota que no olvidará la niña ni su familia. “Hace un mes que se lo regalaron y solita empezó a practicar. Ahora es un incentivo para que aprenda más. Fue el único ukelele que agarró, el primero que firmó en el país”, contó la mamá.
Camilo se presentó por primera vez en la Argentina el domingo por la noche. Y fue en Río Gallegos donde cumplió el sueño de esta pequeña, tal como lo hizo con Keila, otra nena de 28 de Noviembre, cuyo anhelo es ser cantante.
Hubo celebración por el 13 de Diciembre y, con la entrega de 4 nuevos vehículos, ya superó los 50 cero kilómetro con los que se agasajó a la familia petrolera, en estos 8 años de gestión. También hubo sorteos de motocicletas, leds de 50 pulgadas, […]
caleta_olivia destacada noticia regionalHubo celebración por el 13 de Diciembre y, con la entrega de 4 nuevos vehículos, ya superó los 50 cero kilómetro con los que se agasajó a la familia petrolera, en estos 8 años de gestión. También hubo sorteos de motocicletas, leds de 50 pulgadas, y espectáculos musicales de primer nivel. Además, se anunció la pronta inauguración de farmacias y proveedurías, el fondo compensador para jubilados petroleros, la construcción de 500 viviendas en la provincia, el polideportivo de Caleta Olivia, y el proyecto para una obra social propia para los trabajadores de la industria.
Hace instantes finalizó una nueva celebración por el Día del Petróleo, organizado por el Sindicato liderado por Claudio Vidal. Y como de costumbre, fue una gran fiesta para los trabajadores de la industria: hubo festejos simultáneos en todas las localidades donde funciona la industria, con espectáculos de jerarquía e impresionantes sorteos, entre los que destacó la entrega de cuatro vehículos Chevrolet Onix cero kilómetro.
El regreso de las celebraciones presenciales tras dos años de pandemia, volvió a hermanar a los trabajadores petroleros de las distintas localidades santacruceñas. El complejo deportivo más grande de la provincia en Las Heras; la monumental sede de Pico Truncado; el imponente camping de Caleta Olivia y las renovadas instalaciones del gimnasio San Benito en Río Gallegos, fueron los espacios elegidos para volver a compartir la fiesta de los petroleros.
Pero además, simbolizaron una de las grandes marcas de esta gestión: la inversión en obras, visible en sedes, espacios recreativos, complejos educativos, prestaciones sanitarias y emprendimientos para bajar el costo de la canasta básica, todos aportes realizados no sólo para la familia petrolera de la actualidad, sino también para las generaciones futuras.
En esta oportunidad, Claudio Vidal participó de la celebración recorriendo la zona norte, tomando contacto directo con cada uno de los trabajadores, saludándolos uno a uno, compartiendo fotografías y la alegría de una nueva fiesta, sin ocultar su emoción tras reencontrarse cara a cara con sus afiliados en esta jornada tan especial.
«EL PRÓXIMO AÑO VAMOS A REDOBLAR LOS ESFUERZOS»
«Quiero saludar a los compañeros, es un día muy feliz, de verdad, creo que es reconocer el esfuerzo de cada uno de ustedes en el yacimiento, y de todos los que somos parte de este sindicato. Estamos despidiendo un año muy difícil, en el que se lograron cosas muy importantes, y la intención de todo el equipo es redoblar los esfuerzos para seguir creciendo como institución» puntualizó Vidal, desde Pico Truncado.
«Hay una gran proyección para comenzar en marzo con las 500 viviendas, y ayudar a resolver la situación de más de 1000 trabajadores que no tienen su casa propia. También nos comprometimos con la familia petrolera de Caleta Olivia, para que el próximo 13 de diciembre tengan su gimnasio propio. Vamos a comenzar a inaugurar farmacias que estén abiertas las 24 horas, y mejorar la obra social, para lo que estamos trabajando en un proyecto de prestaciones propias de nuestro sindicato» añadió el dirigente.
«Y además, vamos a avanzar en el fondo compensador jubilatorio, una pelea de muchos años, que nunca se pudo encaminar pero hemos encontrado la manera: sentando las operadoras, para de una vez por todas reconocer a los que aportaron durante 25 años a la industria» puntualizó.
Claudio Vidal, expresó en la celebración por el Día del Petróleo: «Logramos muchas cosas, pero todavía nos queda mucho por hacer para la familia petrolera». Hubo celebración por el 13 de Diciembre y, con la entrega de 4 nuevos vehículos, ya superó los 50 cero […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosClaudio Vidal, expresó en la celebración por el Día del Petróleo: «Logramos muchas cosas, pero todavía nos queda mucho por hacer para la familia petrolera».
Hubo celebración por el 13 de Diciembre y, con la entrega de 4 nuevos vehículos, ya superó los 50 cero kilómetro con los que se agasajó a la familia petrolera, en estos 8 años de gestión. También hubo sorteos de motocicletas, leds de 50 pulgadas, y espectáculos musicales de primer nivel. Además, se anunció la pronta inauguración de farmacias y proveedurías, el fondo compensador para jubilados petroleros, la construcción de 500 viviendas en la provincia, el polideportivo de Caleta Olivia, y el proyecto para una obra social propia para los trabajadores de la industria.
Finalizó una nueva celebración por el Día del Petróleo, organizado por el Sindicato liderado por Claudio Vidal. Y como de costumbre, fue una gran fiesta para los trabajadores de la industria: hubo festejos simultáneos en todas las localidades donde funciona la industria, con espectáculos de jerarquía e impresionantes sorteos, entre los que destacó la entrega de cuatro vehículos Chevrolet Onix cero kilómetro.
El regreso de las celebraciones presenciales tras dos años de pandemia, volvió a hermanar a los trabajadores petroleros de las distintas localidades santacruceñas. El complejo deportivo más grande de la provincia en Las Heras; la monumental sede de Pico Truncado; el imponente camping de Caleta Olivia y las renovadas instalaciones del gimnasio San Benito en Río Gallegos, fueron los espacios elegidos para volver a compartir la fiesta de los petroleros.
Pero además, simbolizaron una de las grandes marcas de esta gestión: la inversión en obras, visible en sedes, espacios recreativos, complejos educativos, prestaciones sanitarias y emprendimientos para bajar el costo de la canasta básica, todos aportes realizados no sólo para la familia petrolera de la actualidad, sino también para las generaciones futuras.
En esta oportunidad, Claudio Vidal participó de la celebración recorriendo la zona norte, tomando contacto directo con cada uno de los trabajadores, saludándolos uno a uno, compartiendo fotografías y la alegría de una nueva fiesta, sin ocultar su emoción tras reencontrarse cara a cara con sus afiliados en esta jornada tan especial.
Redoblar esfuerzos
«Quiero saludar a los compañeros, es un día muy feliz, de verdad, creo que es reconocer el esfuerzo de cada uno de ustedes en el yacimiento, y de todos los que somos parte de este sindicato. Estamos despidiendo un año muy difícil, en el que se lograron cosas muy importantes, y la intención de todo el equipo es redoblar los esfuerzos para seguir creciendo como institución» puntualizó Vidal, desde Pico Truncado.
«Hay una gran proyección para comenzar en marzo con las 500 viviendas, y ayudar a resolver la situación de más de 1000 trabajadores que no tienen su casa propia. También nos comprometimos con la familia petrolera de Caleta Olivia, para que el próximo 13 de diciembre tengan su gimnasio propio. Vamos a comenzar a inaugurar farmacias que estén abiertas las 24 horas, y mejorar la obra social, para lo que estamos trabajando en un proyecto de prestaciones propias de nuestro sindicato» añadió el dirigente.
«Y además, vamos a avanzar en el fondo compensador jubilatorio, una pelea de muchos años, que nunca se pudo encaminar pero hemos encontrado la manera: sentando las operadoras, para de una vez por todas reconocer a los que aportaron durante 25 años a la industria», puntualizó.
Este lunes por la mañana, el intendente Pablo Grasso, junto al ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Jorge Ferreyra y el titular del PAMI Gustavo Bórquez, participaron del acto de inauguración de la ampliación de la sede de la Asociación de Personas con Diabetes […]
noticia rio_gallegosEste lunes por la mañana, el intendente Pablo Grasso, junto al ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Jorge Ferreyra y el titular del PAMI Gustavo Bórquez, participaron del acto de inauguración de la ampliación de la sede de la Asociación de Personas con Diabetes (ASPEDI), ubicada en José Ingenieros N °42.
La presidenta de la asociación, Andrea Lepio, agradeció a los funcionarios presentes por hacer realidad esta ampliación tan necesaria: “vamos a seguir trabajando para poder brindar un mejor servicio a todos los pacientes”, dijo.
Por su parte, el vicepresidente Pablo García afirmó que “todo el trabajo fue de los pacientes por aguantarnos, ya que en varias oportunidades tuvieron que ir a atenderse a otro lado porque aquí no se podía”.
Luego agradeció a todo el personal que forma parte de ASPEDI. “Esto no tiene lujos, es simplemente tener un espacio para estar más cómodos”, afirmó.
En tanto, vía videoconferencia, el médico especialista en diabetes Gustavo Orlandino expresó: “estoy muy agradecido por mí y todos mis pacientes, agradezco a todos los funcionarios que pusieron su granito de arena para lograr esta ampliación y en especial a toda la comisión directiva por el trabajo que efectuaron”, y analizó que “esta es una patología que es muy común y que lamentablemente día a día se va agregando más pacientes”.
Por último, se realizó el descubrimiento de una placa alusiva a la ampliación y la presidenta de LALCEC Nidia Colombo, junto a Susana Portela, hicieron entrega de un presente a las autoridades de ASPEDI.
“O es para todos el petróleo o es para nadie la ganancia”, indicó el presidente comunal. En el Dia Nacional del Petróleo, Soloaga, Elorrieta, Toro y Di Tulio hicieron un fuerte reclamo por el contrato firmado con CGC. El discurso que pronunció este lunes el […]
canadon_seco destacada noticia politica“O es para todos el petróleo o es para nadie la ganancia”, indicó el presidente comunal.
En el Dia Nacional del Petróleo, Soloaga, Elorrieta, Toro y Di Tulio hicieron un fuerte reclamo por el contrato firmado con CGC.
El discurso que pronunció este lunes el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco Jorge Marcelo Soloaga, en el acto alusivo al Día Nacional del Petróleo, estuvo signado por fuertes críticas hacia quienes pretenden que la Legislatura convalide un acuerdo de concesión de áreas petroleras ya firmado con la Compañía General de Combustibles (CGC) dado que fue redactado sin consultarse a todos los sectores sociales, políticos y gremiales con injerencia en la explotación de un recurso estratégico.
El acto tuvo lugar a mediodía en el sitio histórico donde estuvo emplazado el pozo O12 descubridor del oro negro en territorio santacruceño, el 26 de junio de 1944, cuando el mismo formaba parte de la gobernación militar de Comodoro Rivadavia, ciudad en la cual hoy se cumplen114 años de la primera epopeya nacional hidrocarburífera.
En la plazoleta – monumento de Cañadón Seco, se izaron los pabellones Nacional y Provincial, entonándose la canción Patria Aurora y el Himno. Tras ello hubo un minuto de silencio en homenaje a los primeros ypefianos que conformaron el equipo que hizo la perforación con el Rotary 23 y seguidamente el diácono Mario Sosa pronunció una invocación religiosa.
También se dio lectura a una Resolución por la cual se otorgó un incentivo financiero de 13 mil pesos a todos los trabajadores y trabajadoras de la comuna, en reconocimiento a la tarea que realizan con eficacia, responsabilidad y dedicación.
Bastón de mariscal para tres diputados
La Comisión de Fomento también hizo propicia esta fecha para hacer entrega del “Bastón de Mariscal Petrolero”, símbolo de identidad, pertenencia y protección del recurso natural más importante de Santa Cruz, al diputado nacional mandato vencido Héctor Di Tulio (UCR) a los actuales diputados por los pueblos de Las Heras, Hernán Elorrieta (SER) y de Caleta Olivia, Liliana Toro (Frente de Todos).
A Di Tulio se lo reconoce como un histórico y cabal defensor de los intereses nacionales y de manera particular se resaltó que en la década de los años 90, junto a Jorge Soloaga, se opuso tenazmente a la privatización de YPF cuando Carlos Menem ejercía la Presidencia de la Nación.
En tanto, Hernán Elorrieta y Liliana Toro, forman parte de los legisladores provinciales que dejaron sentado que por ser peronistas no defienden los intereses de las corporaciones, sino el bien común y el de los trabajadores, por lo cual requerirán que se realicen adendas y correcciones al contrato de referencia ya firmado pero aún no aprobado en el parlamento santacruceño.
NO a acuerdos sin consulta popular
Al hacer uso de la palabra, Soloaga resumió el rol protagónico que tuvo y tiene el petróleo en todo el mundo, ya que no solo produce cambios en la ecuación económica y social sino que también trae aparejado conflictos laborales, bélicos y políticos.
De este último aspecto recordó que en la Argentina el primer gobierno constitucional derrocado por el accionar de poderosas multinacionales del petróleo fue el de Hipólito Yrigoyen luego de haber consagrado la figura de una empresa nacional, YPF, y designara como responsable de la misma al general Enrique Mosconi para defender la soberanía de ese recurso estratégico.
También rememoró el pensamiento de Juan Domingo Perón que sostenía firmemente que los recursos naturales deben ser manejados por el Estado en función de los intereses del pueblo. Caso contrario, decía el tres veces Presidente de los argentinos, serán manejados por las grandes corporaciones capitalistas especulativas en función de sus propios intereses.
Ese fue el preámbulo para citar que actualmente, en el contexto de esta provincia, se está registrando una vez más el accionar de empresas corporativas que pactan con funcionarios políticos para convalidar un acuerdo que a todas luces tiene letra muerta porque la sociedad no participó de su redacción.
Aunque no hizo referencia expresa, se refería concretamente a lo que pactó el Ejecutivo provincial con CGC para prorrogar concesiones de área de la zona norte que antes fueron explotadas por Sinopec, la compañía de capitales chinos que no solo dejó un enorme pasivo ambiental sino que además no cumplió con su prometido plan de inversiones y generó crisis en Pymes regionales y desocupación laboral.
De allí que, sostuvo, fue menester reconocer en la fecha que se recordaba, la postura de los legisladores que sé no conciben la aprobación lisa y llana de acuerdo.
Resaltó además que referentes de comunidades como la de Cañadón Seco, no fueron convocados para decidir por donde deben pasar los intereses de pueblo y advirtió no somos “la chusma petrolera que sirve para construir la riqueza de los poderosos”.
Por el contrario, afirmó, “somos los hombres y mujeres que nos merecemos la convocatoria a la discusión de los asuntos públicos cruciales para el destino de los pueblos” y “nos ponemos de pie para decir que en esta tierra bendita vamos a tomar las decisiones que tengan que ver con el resguardo de los intereses elementales de nuestras comunidades”.
Para fundamentar esa postura, puso de relieve que “no hemos dado a nadie ni la facultad ni la delegación de representatividad para que discutan sobre acuerdos pergeñados en paraísos fiscales, lavando trapos sucios de los desastres que generaron en esta tierra cuando echaron a la gente, hicieron caer empresas regionales y envenenaron nuestro medio ambiente y a la gente”.
“No se puede aplicar a la realidad viva de la comunidad el patrón de una letra muerta nociva para la democracia y el estado de derecho”.
“Eso significa la irresponsabilidad de los empresarios que para no pagar un centavo de los desastres que han hecho, firman esos acuerdos y después pretenden que se consagren en los lugares donde debe ser representado el pueblo” afirmó.
“Sepan todos que o es para todos el petróleo o es para nadie la ganancia”, cerró Soloaga.
El diputado Daniel Roquel cuestionó que el recientemente electo candidato del Frente de Todos Gustavo «Kaki» González no asistiera a la sesión preparatoria donde se tomó juramento a los nuevos Legisladores el martes pasado en la Cámara de Diputados de la Nación: «Todavía no asumió […]
destacada noticia politica puerto_deseado rio_gallegosEl diputado Daniel Roquel cuestionó que el recientemente electo candidato del Frente de Todos Gustavo «Kaki» González no asistiera a la sesión preparatoria donde se tomó juramento a los nuevos Legisladores el martes pasado en la Cámara de Diputados de la Nación: «Todavía no asumió y ya está faltando a sus responsabilidades como funcionario público elegido por el pueblo».
«Kaki» postergó su asunción y juramento excusándose en que aún desempeña funciones como Intendente de la ciudad de Puerto Deseado y que, como tal, tenía por delante la organización de la Fiesta del Penacho Amarillo, que se realizó del 10 al 12 de diciembre en la localidad.
La realidad es que todo apunta a que González lo que trató de evitar es que se realizara un nuevo llamado a elecciones, ya que si asumía el 7 de diciembre como el resto de los Diputados, tenía que haber votación, porque no se cumplían los dos años de gestión mínimo que establece la Ley 55, orgánica de las municipalidades en su artículo 34. Con esta estrategia, y asumiendo después del 10 de diciembre, será Mónica Vila quien quedará a cargo del Ejecutivo municipal durante los dos años restantes.
El Diputado Roquel puso en duda el argumento de «Kaky» y fue duro con el nuevo legislador: «El Diputado electo por voluntad del pueblo tiene la responsabilidad de cumplir con sus funciones. Nuevamente asistimos a un acto de soberbia, impunidad y vulneración del sistema democrático al que nos tiene acostumbrados el Frente de Todos», sentenció, y agregó que «esta estrategia que desplegó el kirchnerismo responde básicamente a impedir que haya elecciones para elegir a un nuevo intendente perpetuando así su poder y pasando por arriba las decisiones de los vecinos de Deseado».
Desde el Radicalismo destacaron que este tipo de actitudes representan la vieja política que todos rechazamos y es condenada por la comunidad.
El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana, en el Museo del Bicentenario, la ampliación del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR), destinado a fortalecer el sostenimiento en la escuela secundaria de las y los estudiantes de 16 y 17 años, con fondos del Aporte […]
destacada nacional noticiaEl presidente Alberto Fernández anunció esta mañana, en el Museo del Bicentenario, la ampliación del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR), destinado a fortalecer el sostenimiento en la escuela secundaria de las y los estudiantes de 16 y 17 años, con fondos del Aporte Solidario de las Grandes Fortunas.
El primer mandatario enfatizó en que este estímulo «no es un gasto: es una inversión para tener una sociedad mejor».
«Estamos abriendo a muchos jóvenes la posibilidad de no quedar atrapados en el tiempo», expresó Fernández y subrayó la importancia de que «estudien para que todos tengan la misma posibilidad de crecer».
El Presidente estuvo acompañado durante el acto por el ministro de Educación, Jaime Perczyk; el diputado nacional, Máximo Kírchner; y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta.
También estuvieron presentes los ministros de Interior, Wado de Pedro; de Cultura, Tristán Bauer; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti y la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes, Macarena Sánchez, además de titulares de la cartera de Educación de varias provincias.
El programa consiste en el otorgamiento de una beca o aporte económico de 5677 pesos mensuales por cada joven, con condicionalidades de matriculación, asistencia y rendimiento académico. Se cobra el 80 por ciento todos los meses y el 20 por ciento restante al finalizar el período.
Asimismo, el jefe de Estado anunció la constitución del Fondo Fiduciario Público PROGRESAR que permitirá adecuar la inversión de los fondos recaudados por el Aporte Solidario y Extraordinario (Ley N° 27.605) que fueron asignados para potenciar esta iniciativa.
La recaudación alcanza los 48.423 millones de pesos al 6 de diciembre, de acuerdo a la estipulación de que el 20 por ciento de los ingresos percibidos por esta normativa tiene como destino al PROGRESAR. El Fondo Fiduciario será administrado por un Comité Ejecutivo conformado por autoridades de ANSES y del Ministerio de Educación de la Nación.
Por su parte, Perczyk remarcó que «el desafío es seguir buscando a todos los chicos que se fueron de la escuela uno por uno y que todos recuperen los aprendizajes».
Como requisito para la permanencia del estímulo, los alumnos y las alumnas deberán acreditar la asistencia en forma trimestral y los aprendizajes en las diferentes materias según el año de estudio.
La pandemia del COVID-19 agudizó las desigualdades para la inserción en la escuela secundaria, por lo cual este programa representa un complemento para las trayectorias educativas de las y los jóvenes que hayan visto interrumpida su educación o se hayan desvinculado del sistema.
Pueden postular a las becas todas y todos las y los jóvenes de 16 y 17 años que estén cursando la escuela pública secundaria y aquellos que la hayan abandonado (que no estén matriculados en 2021) pero que se comprometan a retomar sus estudios mediante una declaración jurada. En todos los casos, el ingreso del grupo familiar al que pertenecen no debe superar tres veces el salario mínimo, vital y móvil.
La inscripción está abierta desde hoy hasta el 31 de enero de 2022 a través del sitio web: www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.
Omar Krohn hizo pública una carta en la que entre otras cuestiones manifiesta que es importante que los empleados municipales afiliados al SOEMCO participen de las elecciones del próximo 17 de diciembre; según el dirigente esa es la manera de expresarse en favor de la […]
caleta_olivia destacada noticiaOmar Krohn hizo pública una carta en la que entre otras cuestiones manifiesta que es importante que los empleados municipales afiliados al SOEMCO participen de las elecciones del próximo 17 de diciembre; según el dirigente esa es la manera de expresarse en favor de la actual gestión o en contra de la misma, en la búsqueda de la renovación después de más de 30 años de mandato de Julián Carrizo.
En dicha misiva Krohn hace saber de la importancia de votar y de la necesidad que los trabajadores sepan que son los dueños del sindicato y que los dirigentes son empleados. En este sentido señala que la real función de los dirigentes es ayudar al afiliado y no perjudicarlo, tal cual lo hace esta gestión.
El trabajador municipal también considera que muchos de sus pares al momento de votar lo hacen por convicción, otros con voto castigo hacia la actual conducción y otros «por obsecuentes o presionados», a éstos últimos hizo saber que en el cuarto oscuro no hay nadie.
Pero mas allá de los motivos, refirió Krohn, es importante que vayan a votar aunque no los convenza ninguna de las dos listas. «Que nadie se sienta con miedo o temor, no se dejen hostigar y tampoco endulzar los oídos con promesas vacías».
Finalmente y en carácter de autocrítica, refirió que no hay que tener miedo y que deben recuperar la capacidad de reclamar. «La decisión de buscar algo mejor, solo depende de cada uno de nosotros, es hora de decir basta a tantas mentiras y engaños».
La Dra. María Cristina Riera se impuso como nueva representante de los abogados en el Consejo de la Magistratura. Las elecciones se realizaron el pasado 9 de diciembre y obtuvo el 47% de los votos. La lista Justicia Independiente integrada por Maria Cristina Riera y […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLa Dra. María Cristina Riera se impuso como nueva representante de los abogados en el Consejo de la Magistratura. Las elecciones se realizaron el pasado 9 de diciembre y obtuvo el 47% de los votos.
La lista Justicia Independiente integrada por Maria Cristina Riera y Carlos Romanut obtuvo 173 votos (47%), seguida por la lista que encabezaba Juan Litchvazquez con 101, (27%) y la encabezada por Santiago Pinto que recibió 92 votos (25%).
La Dra. Riera, con el apoyo mayoritario de los letrados de la provincia asumirá sus funciones el jueves 16 de diciembre, en reemplazo del Dr. Heraldo Nanni.
La diputada Nadia Ricci apoyó durante la sesión de hoy en la Legislatura Provincial el proyecto de Ley Abigail que se encuentra esperando ser aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación y que busca que se capaciten en niñez y adolescencia a todos […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa diputada Nadia Ricci apoyó durante la sesión de hoy en la Legislatura Provincial el proyecto de Ley Abigail que se encuentra esperando ser aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación y que busca que se capaciten en niñez y adolescencia a todos los funcionarios en todos los niveles del Estado.
Los Legisladores santacruceños decidieron adherir por unanimidad a este proyecto conocido como «Ley Abigail», Ley N° 3254/2020.
«Pedimos que se sancione esta Ley porque es muy necesaria, así como en su momento fue la Ley Micaela. Cada persona que trabaje como responsable en algún poder del Estado tiene que tener clara la manera de proceder cuando lo que está en juego es una situación donde vulneran los derechos de los niños, niñas y adolescentes», sostuvo la Diputada.
En tanto, el documento presentado por Roxana Reyes en el Congreso Nacional se encuentra actualmente esperando ser aprobado en la Cámara de Diputados.
«Tomamos la iniciativa de tratar este tema porque no puede esperar más. Ya en la sesión pasada pedimos por la Ley de la protección de los derechos de la niñez y vamos a seguir haciéndolo porque para proteger a los niños necesitamos hechos y acciones, y no tantas proclamaciones», finalizó Ricci.
Rio Gallegos Minutos después de las 22.00 horas, como estaba previsto se subió al imponente escenario montado en el predio del Boxing Club el artista colombiano «Camilo», quien en varios temas estuvo acompañado por su esposa Evaluna Montaner. Decenas de miles de vecinos, colmaron este […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Minutos después de las 22.00 horas, como estaba previsto se subió al imponente escenario montado en el predio del Boxing Club el artista colombiano «Camilo», quien en varios temas estuvo acompañado por su esposa Evaluna Montaner.
Decenas de miles de vecinos, colmaron este espacio en lo que es el primer megafestival que Río Gallegos organiza para su Aniversario. Ocho noches serán las de festejo. Hoy es el turno de Siete Venas, a partir de las 23.00 horas, pero el escenario abre a las 17.50 con artistas provinciales. La grilla que continúa es de lujo. El martes 14 estará Camila Garay; el miércoles 15, la Noche de la Nostalgia; el jueves 16, La Konga y Rodrigo Tapari; el viernes Abel Pintos y el sábado L- Gante y Los Tekis. El 19 de diciembre, día del aniversario de la ciudad, cierra Tini.
La euforia de los riogalleguenses y de los visitantes que arribaron a esta capital para presenciar el primer show del Festival Río Gallegos 136 Aniversario, pudo observarse desde las 19.00 horas cuando se abrió el paso al predio del Boxing Club. Pasadas las 22 horas, como estaba previsto, se encendieron las luces y arrancó el espectáculo de Camilo en Río Gallegos, que hizo su primera presentación en la Argentina. Y así se lo hizo saber al público que disfrutó desde el primer momento. Como valor agregado, también estuvo su esposa Evaluna, con quien interpretó el tema «Indigo» dedicado a su hijo, entre otros temas.
El predio estaba completo y hubo cientos de familias que observaron desde afuera. Desde el mediodía, el intendente municipal Pablo Grasso, supervisó las labores previas, atendió a los medios de comunicación y estuvo coordinando los últimos detalles antes del inicio del Festival.
DJ
El imponente escenario que durante una semana se estuvo montando en esta capital tuvo sobre sus tablas a DJ locales que hicieron le previa al artista colombiano. En primer término, pasadas las 19 horas, comenzó su set el DJ Gastón Manessi, ante un campo que ya estaba cubierto en un importante porcentaje. Tras su presentación, recibió un reconocimiento de manos de la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Paola Costa. Luego, fue el turno de los Dj Lucas Manessi, quien fue reconocido por su participación, lo hizo de manos del diputado por municipio de Río Gallegos Eloy Echazú. A las 20.35, comenzó su set Gisel Duarte, conocida como «Chizo». La DJ de Río Gallegos, comenzó primero como diversión y luego se hizo profesional a los 15 años. A sus 23, ya estuvo en escenarios de Chile, Buenos Aires y toda la Patagonia con su estilo under, deep house, progressive house, under house. Un estilo que es casi pumping pero con una cuota de oscuridad. Al terminar su presentación, recibió un presente de manos del concejal Leonardo Fuhr. Para finalizar, antes de las 21 se subió al escenario el DJ Nico Sten. Además de DJ es productor musical y quiso estar presente con su set de música electrónica sobre el imponente escenario del Festival Río Gallegos 136 Aniversario. La Secretaría de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo le entregó un presente en reconocimiento a su participación.
Baile
Por último, antes que Camilo se suba al escenario, Camagüey Escuela de Baile hizo su presentación. Con una coreo de estilo Urbano, fue un espacio en donde bailó toda la familia, desde los más pequeños hasta los abuelos, compartiendo una misma pasión. Esta escuela que se mantiene a la vanguardia con los diversos estilos y ritmos del mundo, cumplió 17 años de esfuerzo, pasión y amor y lo hizo en la primera jornada del Festival de Río Gallegos. Luego, el predio estalló. El colombiano interpretó sus temas más exitosos: Favorito, Tú tú, No te vayas, Millones, El mismo Aire, Manos de Tijera, Machu Pichu, Despeinada, Tatoo, Ropa Cara, Bebé, Índigo, Media Luna, entre otros. Cerró con su hit «Vida de rico», y los aplausos coronaron esta noche. Una niña pequeña, Keila, con el sueño de ser cantante, fue la elegida para subir al escenario. También uno de sus músicos se acercó a una persona con discapacidad motriz, a quien le hizo pasar un momento emocionante. El carismático cantante destacó la convocatoria, en el que las familias fueron las protagonistas.
La grilla de hoy
Lunes 13
17.00 Futrone
17.50 Calle 53
18.20 Sururbanos
19.00 W-220
19.40 Eclipse
20.10 Todos contra Yoko
20.50 The rocket
21.30 Oveja negra
22.10 Caidos
23.00 SIETE VENAS
El Gobierno nacional oficializó este lunes la decisión de implementar a partir del 1°de enero un pase sanitario para eventos masivos que será exigido a personas mayores de 13 años y cuyo objetivo es el seguir fomentando la vacunación contra el coronavirus. La medida, adelantada […]
destacada nacional noticiaEl Gobierno nacional oficializó este lunes la decisión de implementar a partir del 1°de enero un pase sanitario para eventos masivos que será exigido a personas mayores de 13 años y cuyo objetivo es el seguir fomentando la vacunación contra el coronavirus.
La medida, adelantada el domingo, fue publicada en el Boletín Oficial mediante la decisión administrativa 1198, firmada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
El texto establece que «toda persona a partir de los 13 años que realice actividades definidas de alto riesgo epidemiológico y sanitario deberá acreditar tener un esquema de vacunación completo contra Covid-19».
Para ello deberá exhibir el certificado «ante el requerimiento del personal público o privado designado para su constatación», según la resolución a la que tuvo acceso Télam.
«Las actividades definidas para la acreditación del pase son: asistencia a locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados, salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre», consignó el Poder Ejecutivo.
A su vez, el esquema de vacunación «deberá haber sido completado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento».
El pase sanitario deberá ser exhibido ante el requerimiento del personal público o privado designado para su constatación y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad.
La decisión administrativa lleva las firmas del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Aplicación
Según se informó en un comunicado, la forma de acreditación será a través de la aplicación «Cuidar», que puede descargarse en forma gratuita en las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS.
Asimismo, la versión de la aplicación «Cuidar» que se debe tener instalada es la 3.6, la cual ya se encuentra disponible para descarga en una versión de prueba y estará completamente operativa desde el 1 de enero de 2022.
El proceso correcto para actualizar la app Cuidar, si ya se contaba con la plataforma descargada en el teléfono con anterioridad, es desinstalar la aplicación y volver a instalarla.
Además, «si el autodiagnóstico de la aplicación arrojara algún síntoma compatible con COVID-19 o si la persona estuviera notificada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud como caso activo de Covid-19, se bloqueará la pantalla de la aplicación ‘Cuidar’ sin permitirle acceder a ninguna otra pantalla ni certificado hasta tanto se modifique esta condición, independientemente de tener el esquema de vacunación completo.
Las personas que no pudieran acceder a la aplicación, siempre y cuando no se encuentren cursando la enfermedad, podrán solicitar a la autoridad jurisdiccional competente el certificado de vacunación contra Covid-19 en el cual consten las dosis aplicadas y notificadas al Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC).
Jurisdicciones
El Gobierno nacional informó que la medida «fue tomada a partir del consenso con todas las jurisdicciones, siendo una herramienta clave para sostener los logros reducir los riesgos epidemiológicos y seguir brindando protección a cada vez más ciudadanos. Además, las jurisdicciones podrán exigir la acreditación del esquema completo para actividades adicionales en función de la situación epidemiológica, el plan de vacunación local y los avances en las coberturas de vacunación contra Covid-19».
La implementación del pase sanitario se inscribe en la estrategia de «seguir fomentando la vacunación» contra el coronavirus y para garantizar que las actividades de mayor riesgo epidemiológico «sean más seguras con la asistencia de personas» inmunizadas. En tanto, el Ministerio de Salud nacional determinará el criterio de definición de esquema completo de vacunación contra Covid-19, y las autoridades de las jurisdicciones dispondrán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento de la medida.
(Télam)
Santa Cruz registró 5 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 34 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.806 casos, 60.779 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 535.509 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia perito_moreno pico_truncado rio_gallegosSanta Cruz registró 5 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 34 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.806 casos, 60.779 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 535.509 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas se registraron: 3 Rio Gallegos; 2 Gobernador Gregores.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 7 Rio Gallegos, 5 El Calafate, 2 Caleta Olivia, 1 Rio Turbio, 6 Pico Truncado; 1 Perito Moreno, 1 Piedra Buena; 7 Gobernador Gregores, 4 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Rio Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Gobernador Gregores, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 32%: Río Gallegos: 29%, Caleta Olivia 14%, Puerto Deseado 14%, Pico Truncado 50%, Las Heras 33%, Rio Turbio 5% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19) .
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
El jueves se desarrolló la última jornada de competencia de los Juegos ParaEpade 2021; evento en el que el deporte adaptado santacruceño demostró un gran salto cualitativo en distintas disciplinas. En natación femenina el conjunto provincial se quedó con el segundo puesto, y primer puesto […]
deporte destacada noticia rio_gallegosEl jueves se desarrolló la última jornada de competencia de los Juegos ParaEpade 2021; evento en el que el deporte adaptado santacruceño demostró un gran salto cualitativo en distintas disciplinas. En natación femenina el conjunto provincial se quedó con el segundo puesto, y primer puesto en natación masculina; consagrándose así campeones en la categoría general, frente a equipos muy consolidados. En cuanto al atletismo, finalmente la provincia se posicionó en tercer lugar.
Marco Méndez Pinilla abrió el medallero, quedándose con el oro y plata; Nazarena Bórquez plata; Gianella Olivi repitió el oro en sus categorías; Bautista Costa, medalla de oro; Milagros Alonso, oro; Uriel Gómez, con dos medallas de oro. Nicolás Krotevich se quedó con el oro en los 100 metros libre auditivo; en 100 metros físico, el oro fue para Bautista Costa; Milagros Alonso se quedó con el oro en los 100 metros intelectual. En masculino intelectual, el bronce fue para Ezequiel Sarapura.
Por su parte, en cuanto al básquet 3 x 3, el conjunto santacruceño demostró un alto nivel en una disciplina que en esta edición es de carácter promocional, pero que busca ponerse en un plano competitivo frente a distintas delegaciones de la Patagonia. En boccia, Braian Villarreal y Cristóbal Santana Campaña le dieron a Santa Cruz la quinta posición, con un excelente desempeño de ambos competidores.
Sobre el final de la premiación, el secretario de Estado de Deportes, Martín López, señaló: «Estamos tremendamente felices todos, y lo más importante es que los chicos volvieron a esto, el sociabilizar, estar juntos, y vivir esta linda experiencia que es el deporte; donde se forman grandes personas. Y en este sentido, hoy vemos a estas grandes personas, que se han convertido en grandes atletas; y queremos seguir con esto, que es lo que realmente significa el deporte»
Por su parte, Natalia Tejedor, responsable técnica del equipo de natación adaptada, agregó: «Estamos muy felices con este logro, pero también somos conscientes que tenemos que ir mejorando aún más; tenemos que seguir trabajando en este deporte, que es disciplina. Las chicas y los chicos le pusieron toda la garra; por eso tenemos que trabajar para seguir obteniendo estos logros.
Tenemos que seguir buscando deportistas, así completamos el equipo; y es un trabajo que tenemos que hacer en todas las localidades, para seguir representando a la provincia».