
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEste jueves, los equipos que representaron a Santa Cruz en los Juegos Epade y en su versión de deporte adaptado, concluyeron su participación en los juegos patagónicos. En Santa Rosa, la mañana comenzó con las últimas pruebas de natación, donde los nadadores obtuvieron medalla y […]
deporte destacada noticia regional rio_gallegosEste jueves, los equipos que representaron a Santa Cruz en los Juegos Epade y en su versión de deporte adaptado, concluyeron su participación en los juegos patagónicos.
En Santa Rosa, la mañana comenzó con las últimas pruebas de natación, donde los nadadores obtuvieron medalla y una excelente performance, dando continuidad a lo ya obtenido en las jornadas anteriores. En este sentido, Dana García obtuvo la medalla de plata en los 50 metros espalda. En la posta masculina 4 x 100 libre; el equipo conformado por Díaz, Balmaceda, Verá y Torres se hicieron de la medalla de bronce. Con estos resultados, nuestra provincia quedó 5ta. en la clasificación general.
En la localidad de Ataliva Roca, el equipo femenino de Judo concluyó con una medalla de bronce en las pruebas por equipo, consolidando la excelente participación de los judocas santacruceños. En General Acha, el equipo de vóley masculino comenzó la jornada con un triunfo ante Chubut por 3/0 a Chubut, pasando a la final con Tierra del Fuego, en la que los Santacruceños se consagraron campeones por 3 a 1.
En Macachin, el conjunto de fútbol femenino dejó todo en la cancha durante el partido con Tierra del Fuego, venciendo por 2 a 0, quedando en quinto lugar en la general. En atletismo, en masculinos, se obtuvo el segundo lugar, y femenino el cuarto lugar; destacándose a Amaro López, en 3er puesto martillo masculino; Angelina Maldonado, 2do puesto martillo femenino; Candela Barría, 2do puesto salto en alto; y la posta combinada masculina obtuvo el 2do puesto.
En cuanto el básquet femenino, las chicas se midieron con Neuquén en una final muy emocionante y reñida, en la cual el conjunto santacruceño sobre el final del partido dio vuelta el resultado adverso del tercer cuarto, cayendo ante las neuquinas por tan solo dos tantos. Nuevamente nuestras basquetbolistas demostraron que la disciplina goza de un excelente nivel en la provincia.
Se realizó la apertura del sobre de la Licitación Pública N° 5 de ARSAT. La obra contempla 88 km de fibra entre la Ruta 40 y la localidad cordillerana y sería la primera de un total de 1357 kilómetros de redes de fibra óptica en […]
el_calafate noticia rio_gallegosSe realizó la apertura del sobre de la Licitación Pública N° 5 de ARSAT. La obra contempla 88 km de fibra entre la Ruta 40 y la localidad cordillerana y sería la primera de un total de 1357 kilómetros de redes de fibra óptica en la provincia.
El llamado a licitación de esta obra fue realizado por la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A (ARSAT). La obra contempla 88 km de fibra entre la Ruta 40 y la localidad cordillerana, y sería la primera obra de un total de 1357 kilómetros de redes de fibra óptica en todo el territorio santacruceño, en el marco del Plan Conectar 2020-2023.
Los sobres presentados contemplaron la oferta técnico-económica que cada una de las empresas oferentes realizó para llevar adelante esta obra pública. En este sentido, se abrieron los pliegos, y se verificó la presentación de documentación formal.
Ocho empresas presentaron ofertas técnico-económica Notyab Sociedad Simple, Coivalsa S.A; OIC S.A; Plantel S.A; Bayron SRL; Ruilarsa SRL; Silica Networks Argentina SA y Acertis S.A.
De la jornada participaron el Secretario de Estado de Modernización, Jorge Naguil; el subsecretario de Telecomunicaciones, Oscar Trucco, y el titular de Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda. También estuvieron presentes el presidente de ARSAT, Pablo Tognetti; el vicepresidente, Guillermo Rus; y los directores Facundo Leal y Marcelo Tesoro. Asimismo, estuvo presente el intendente de El Chaltén, Néstor Tico.
El objetivo de esta obra permitiría un servicio de interconexión de calidad a los santacruceños fortaleciendo el desarrollo, no sólo del sector productivo, sino en todo lo que refiere al aprendizaje y a la comunicación en la localidad de El Chaltén.
Se prevé que durante el mes de enero se realice la adjudicación de la obra.
Santa Cruz registró 9 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 30 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.801 casos, 60.778 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 534.579 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia perito_moreno pico_truncado rio_gallegosSanta Cruz registró 9 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 30 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.801 casos, 60.778 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 534.579 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas se registraron: 1 Rio Gallegos; 3 El Calafate; 4 Pico Truncado; 1 Gobernador Gregores.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 4 Rio Gallegos, 5 El Calafate, 2 Caleta Olivia, 1 Rio Turbio, 6 Pico Truncado; 2 Perito Moreno, 1 Piedra Buena; 5 Gobernador Gregores, 4 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Rio Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Gobernador Gregores, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 32%: Río Gallegos: 29%, Caleta Olivia 14%, Puerto Deseado 14%, Pico Truncado 50%, Las Heras 33%, Rio Turbio 5% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19) .
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
El operativo estuvo a cargo de la División Narcocriminalidad Rio Gallegos. Tras haber concluido con una ardua investigación judicial que se llevó adelante durante aproximadamente ocho meses, la División Narcocriminalidad de Río Gallegos, ejecutó una serie de procedimientos Antidrogas, en dos Unidades del Servicio Penitenciario […]
destacada noticia policial rio_gallegosEl operativo estuvo a cargo de la División Narcocriminalidad Rio Gallegos.
Tras haber concluido con una ardua investigación judicial que se llevó adelante
durante aproximadamente ocho meses, la División Narcocriminalidad de Río
Gallegos, ejecutó una serie de procedimientos Antidrogas, en dos Unidades del
Servicio Penitenciario Provincial y dos domicilios particulares, todos en la ciudad capital.
El mismo se inicia luego de notar el incremento de hallazgos de sustancia estupefaciente, ya sea en alimentos o en distintos elementos que las visitas dejaban a los reos de las Unidades de Detención dependientes del Servicio Penitenciario Provincial. Por lo cual la División Narcocriminalidad, bajo las directivas del Juzgado Federal de Río Gallegos, comenzaron las pesquisas pertinentes a los fines de determinar la procedencia y los destinatarios de la sustancia prohibida.
La recolección de información y análisis de la misma condujeron a los
investigadores a inferir que todo se trataba de una «banda delictiva organizada», con su núcleo ubicado dentro de las Unidades Carcelarias, desde donde no solo se ideaban las actividades de narcotráfico, sino que también de otros tipos de delitos, como estafas, amenazas, extorsión, todo coordinado y ejecutado, mediante llamadas telefónicas, uso de redes sociales, mensajería instantánea y por aplicaciones como WhatsApp, desde celulares no permitidos.
Tal es así que en el transcurso investigativo además se determinaron
distintos modus operandi, para el intento de ingreso de Estupefacientes, siendo los más destacados el llamado «palomeo», el cual consiste en arrojar desde una zona
externa, pero cercana a los patios de recreación de los internos, un paquete
conteniendo lo requerido por los mismos, como también fueron detectados por parte del Personal del Servicio Penitenciario Provincial, intentos flagrantes de ingreso por parte de personas que le llevaban elementos a las personas privadas de su libertad, habiendo advertido estupefacientes dentro de papas, de pizzas,
mezclados con yerba mate, en el interior del puré, encontrando en dichas ocasiones, marihuana, cocaína, psicotrópicos, celulares, etc.
Allanamientos
En este sentido, este domingo, en coordinación con personal de la División
Fuerzas Especiales de la Policía de Santa Cruz y con el Director de Alcaidías, Diego Cáceres, la División Narcocriminalidad procedió a la ejecución de
cuatros Allanamientos y Registros de viviendas, los cuales tuvieron lugar, dos de ellos en la Alcaidía y Anexo V del Servicio Penitenciario y los restantes en los domicilios particulares ubicados en Calle Crio. Julio Cantín al 800 y Potosí al 900 de esta ciudad, como también la requisa vehicular de un rodado automotor.
Una vez concluidas las mismas se obtuvieron resultados altamente positivos, ya que se logró incautar en la Alcaidía Provincial y Anexo 5, varias trozos compactados de sustancia vegetal que arrojó coloración positiva al test orientador de campo para detectar cannabis sativa, gran cantidad de pastillas (psicotrópicos) y teléfonos celulares inteligentes, todo ello oculto en lugares acondicionados para no ser detectados por las autoridades. Por otro lado, en los domicilios particulares se obtuvieron iguales resultados, logrando secuestrar cerca de 300 gramos de sustancia que resultó positiva al test al que fuera sometida para cannabis sativa, dos balanzas digitales de precisión, y cerca de ciento veinticinco mil pesos en efectivo, equipos de comunicación vhf (Handy), además de una réplica de arma de fuego.
La totalidad de la sustancia estupefaciente secuestrada en los procedimientos de la fecha, como así también los elementos informáticos y de interés para la causa, se suman a la gran cantidad de sustancia ya incautada a lo largo del curso investigativo, lográndose establecer con ello la función que cumplía cada persona del grupo organizado para llevar adelante las acciones delictivas vinculadas al narcoctráfico y distintos tipos de delitos a través de llamadas telefónicas, mensajes, redes sociales; como estafas, extorsión y amenazas.
Detenidos
Finalmente se menciona que a consecuencia de la presente investigación quedaron implicados dentro de la misma y a disposición de la Justicia Federal, cuatro personas de sexo masculino mayores de edad, que ya se encontraban detenidas en las Unidades carcelarias allanadas; una persona de sexo masculino mayor de edad, ocupante de uno de los domicilios y una persona de sexo femenino, mayor de edad, la cual en la fecha fue Detenida y alojada en las instalaciones de la delegación de la Policía Federal.
Colaboraron con los operativos mencionados, la Dirección General de Bienestar
Policial, la División Fuerzas Especiales, la División de Investigaciones R.G., la División Trata de Personas, y la División Canes.
Se resaltó la extraordinaria presencia turística en estos dos días de festival con la participación de grandes números artísticos, patio gastronómico y el paseo de artesanos. Como cierre del festival, este domingo se presentarán Los Tekis. Una gran concurrencia de personas asistió al segundo día […]
destacada noticia puerto_deseadoSe resaltó la extraordinaria presencia turística en estos dos días de festival con la participación de grandes números artísticos, patio gastronómico y el paseo de artesanos. Como cierre del festival, este domingo se presentarán Los Tekis.
Una gran concurrencia de personas asistió al segundo día de Festival del Penacho Amarillo, realizado en el anfiteatro de la localidad de Puerto Deseado.
Gabriel Moncada, director del Observatorio Económico de Turismo de la provincia detalló el trabajo que están realizando. «Desde la Secretaría de Turismo estamos haciendo un estudio de impacto económico del evento, esto nos va a permitir saber cuánto está generando el turismo en ingresos», resaltó. A la vez consideró: «Lo que estamos haciendo desde la Secretaría de Estado es que nos interesa saber, por un lado, la ocupación hotelera y por el otro, estamos trabajando en conjunto con la Agencia de Seguridad Vial que nos indican cuanta cantidad de vehículos y personas ingresan a través del puesto policial».
Asimismo, Moncada indicó que «el turismo santacruceño ha sido una pieza fundamental en este último tiempo, hemos visto que en los fines de semana largo se ha superado el 60 por ciento del total de viajeros y eso es realmente algo bueno porque el turismo provincial atrae una gran cantidad de personas a estos tipos de eventos».
Por su parte, Jésica Gómez de la Subsecretaría de Turismo de Puerto Deseado expresó lo que ha dejado hasta el momento el festival. «La verdad es que estamos muy contentos porque es la fiesta de todos los deseadenses, una fiesta que esperábamos con gran entusiasmo porque el año pasado no se pudo realizar por cuestiones de la pandemia».
«Hasta el momento, la fiesta ha convocado a una gran cantidad de personas de todas las localidades y pudieron disfrutar de las bandas, el paseo gastronómico y la feria de artesanos, por eso ha sido una noche mágica», reiteró.
Finalmente, Gómez proyectó el trabajo que se llevará a cabo para 2022. «Tendremos una reunión para realizar un balance de lo que ha sido todo este año y que acciones se tomarán en el 2022 para seguir posicionando de manera turística a la provincia de Santa Cruz».
Más de 2.000 personas, el rompehielos «Almirante Irízar», un buque de transporte, dos avisos polares, tres Hércules C-130, un avión de enlace y dos helicópteros son apenas una parte de la maquinaria logística que deberá aprovechar los meses de verano para abastecer las trece bases […]
destacada nacional noticiaMás de 2.000 personas, el rompehielos «Almirante Irízar», un buque de transporte, dos avisos polares, tres Hércules C-130, un avión de enlace y dos helicópteros son apenas una parte de la maquinaria logística que deberá aprovechar los meses de verano para abastecer las trece bases que Argentina opera en su territorio antártico y desplegar a más de trescientos investigadores de distintos campos científicos que buscan comprender ese continente.
Un total de 2.085 personas deberán ser desplegadas este verano en las bases, refugios y campamentos argentinos en la Antártida, entre ellas unos 300 investigadores científicos, 15 niños y adolescentes que cursarán el próximo año escolar en la escuela de Base Esperanza y 200 técnicos y militares que mantendrán operativas durante el invierno las siete bases permanentes de nuestro país.
Los buques de la Armada y los aviones de la fuerza aérea tendrán a su cargo el transporte de 5.178 metros cúbicos de carga con un peso de 1.526 toneladas que incluyen los alimentos, insumos, maquinarias y repuestos que deben ser distribuidos entre todas las bases.
Rigurosidad
El Comandante Conjunto Antártico, general de brigada Edgar Calandín, afirmó en diálogo con Télam que «la Campaña Antártica de Verano del año pasado fue muy difícil y demandante por el protocolo Covid-19 que nos enmarcaba y que nos hizo que debamos reducir los trabajos científicos a lo esencial; este año mantenemos la misma rigurosidad con el protocolo Covid-19 pero complejizamos la tarea tratando de volver a la normalidad de nuestras operaciones antárticas».
«Este año vamos a volver a llevar a la Antártida el flujo de investigadores científicos que llevábamos antes de la pandemia, con el despliegue de todos los campamentos, refugios y proyectos que se hacían hasta el verano de 2020», destacó.
Calandín detalló que, «si el año pasado fue difícil, éste va a ser más difícil porque pretendemos sostener el mismo protocolo de cuarentenas obligatorias y dos test PCR ampliado ahora con esquema de vacunación completo, y, a la vez, tratar de abrir las cuatro bases de verano que tienen proyectos científicos asociados, sostener las siete bases permanentes que ahora incluyen a Petrel, incrementar la instalación del sistema satelital de la defensa en las bases que nos faltaban y continuar con el plan de evacuación de residuos históricos».
«Ya cruzamos la dotación completa de base Marambio y desplegamos el escalón avanzado en Petrel, estamos finalizando la precampaña que comienza en septiembre con la explosión de la primavera en la Antártida y que está asociada a los trabajos sobre biología marina en el norte de la península, y estamos finalizando la segunda cuarentena con ochenta personas de las cuales setenta son científicos que deben ser desplegados en las bases Carlini, Esperanza y Marambio», añadió.
Calandín subrayó que «la fuerza conjunta antártica, integrada por las tres fuerzas armadas, tiene una experiencia muy importante, un compromiso y una contracción al trabajo en conjunto con organismos como la Dirección Nacional del Antártico, el Instituto Antártico Argentino, el Servicio Meteorológico Nacional, el Servicio Hidrológico Nacional y un montón más de agencias e instituciones que son contribuyentes de esta tarea; para que todo eso encuadre detrás de un mismo objetivo es que siempre empezamos a planificar la próxima campaña antártica mientras desarrollamos la presente».
El militar contó que «todos los que estamos acá pensamos la Antártida como un tridente, es la Antártida, es el Atlántico Sur y también son las Islas Malvinas; todo eso como unidad forma parte de los intereses del Estado como organización nacional y nos compete como misión atender a esa prioridad de nuestro país», completó.
(Télam)
Este jueves y viernes, el Municipio de Caleta Olivia a través de la subsecretaría de Deportes realizó dos jornadas de nivelación y evaluación destinadas al personal que se desempeñará como guardavidas durante la próxima temporada estival. Si bien la tarea de formación será constante durante […]
caleta_olivia deporte noticiaEste jueves y viernes, el Municipio de Caleta Olivia a través de la subsecretaría de Deportes realizó dos jornadas de nivelación y evaluación destinadas al personal que se desempeñará como guardavidas durante la próxima temporada estival.
Si bien la tarea de formación será constante durante los próximos meses, con entrenamientos y prácticas tanto en el natatorio como en mar abierto, esta semana se realizaron pruebas claves que definirán quienes quedarán habilitados para desempeñarse dentro del plantel dependiente de la comuna.
En este marco, Andrés Maza Jefe de Guardavidas, indicó que se abordaron aspectos vinculados a la parte física, incluyendo circuitos de fuerza y corridas, mientras que en el natatorio se trabajó, entre otros ejercicios, flotación forzada, nado en 100 y 600 metros combinado.
Concluida esta etapa, los inscriptos deberán concretar la prueba denominada «el cruce», con un recorrido de 2 km de nado en aguas abiertas, partiendo desde Las Roquitas hasta llegar al Club Náutico.
«Se busca sumar a 17 guardavidas, el trabajo que venimos viendo en estos días de prueba es aceptable pero siempre es necesario seguir capacitando, además este año tenemos 6 o 7 chicos nuevos que buscan sumarse al plantel de guardavidas», expresó Maza.
Por su parte, Mauro Beguiristain, también referente del área, destacó que el equipo se conformó con gente de la localidad y mencionó que también se concretará una capacitación en Primeros Auxilios RCP y un simulacro de inicio de temporada para coordinar el trabajo en conjunto con Defensa Civil, Policía, Bomberos y Hospital. «La idea es tener una cadena de mando que no se rompa y hacer más efectivos los rescates», aseguró.
En este sentido, insistió también en la importancia de recordar a la comunidad que al momento de asistir a las playas lo haga en sectores custodiados por guardavidas y siempre atentos a las indicaciones de bandera que alertan sobre el nivel de peligrosidad del mar.
De esta manera, de lo que será una nueva temporada estival, se prevé su inicio el próximo 15 de diciembre y como cada año, con equipos de guardavidas apostados en playa Las Roquitas y zona de costanera central.
El derrame de petróleo habría sido debido a la falla en el sistema troncal de oleoductos de la compañía Oleoductos Del Valle. El secretario de Energía, Darío Martínez, dijo que «se exigirá la remediación de toda la zona afectada con la ejecución de los trabajos […]
destacada noticia regionalEl derrame de petróleo habría sido debido a la falla en el sistema troncal de oleoductos de la compañía Oleoductos Del Valle.
El secretario de Energía, Darío Martínez, dijo que «se exigirá la remediación de toda la zona afectada con la ejecución de los trabajos que se requieran», tras un recorrido por la zona del derrame de petróleo en Medanito, Río Negro, junto a inspectores y expertos en seguridad, ambiente y transporte.
En el lugar, el secretario de Energía se reunió también con la ministra de Energía de Río Negro, Andrea Confini, y con directivos de la empresa Oldelval, informó la Secretaría de Energía en un comunicado.
Foto: Télam
Martínez explicó que «hemos visto que la situación está controlada, que luego de acordonar la zona afectada se detuvo el derrame, se comenzó a reparar el ducto y ya se colecto el crudo derramado. Ahora deben comenzar los trabajos específicos para la remediación de toda la zona afectada».
El secretario de Energía también manifestó que «los técnicos de la Secretaría relevaron la situación, y trabajarán en analizar las tareas realizadas, y en determinar las causas y responsabilidades de este episodio de derrame».
Agregó que «junto con autoridades provinciales y nacionales, estuvimos en el lugar donde ocurrió el derrame de petróleo debido a la falla en el sistema troncal de oleoductos de la compañía Oleoductos Del Valle» y aseguró que «se está investigando para poder tener más información sobre la cantidad esparcida y el área afectada».
«Desde la Secretaría de Energía de la Nación junto con la empresa y con las autoridades provinciales vamos a trabajar para evaluar medidas y exigir acciones a corto plazo para sanear lo ocurrido», concluyó.
(Télam)
A partir del lunes 13 al viernes 17, el programa que descentraliza el Municipio atenderá a la zona oeste de la ciudad en el Centro Integrador Comunitario del barrio 17 de Octubre en el horario de 12 a 19 horas por orden de llegada. La […]
caleta_olivia destacada noticiaA partir del lunes 13 al viernes 17, el programa que descentraliza el Municipio atenderá a la zona oeste de la ciudad en el Centro Integrador Comunitario del barrio 17 de Octubre en el horario de 12 a 19 horas por orden de llegada.
La propuesta tiene como objetivo trasladar las áreas específicas y secretarías dependientes del Municipio hasta los barrios más alejados para acercar los diferentes tipos de trámites que deban realizar los vecinos.
Yamila Nieva, referente del programa, mencionó que esta propuesta es abierta a toda la comunidad y esperan tener una importante convocatoria.
Imagen de archivo.-
«Trabajamos en el área para acercarle los servicios a esta zona específica y todos serán bienvenidos para resolver algún trámite o realizar alguna consulta en este horario diferenciado que brinda más posibilidades», expresó.
En cuanto a los sectores que estarán en funcionamiento en el espacio mencionado, se podrá realizar trámites y/o consultas de los distintos programas que ofrece Desarrollo Social; Políticas Laborales; Tierras y Planificación; Rentas; Tránsito: se realizarán licencias de conducir; Comercio. Además, se sumará el Centro de Sanidad Animal con el Quirófano Móvil hasta el 30 de diciembre de 7 a 13 horas.
City Tour
Otra de las actividades abierta a la comunidad es el paseo que se propuso desde la Subsecretaría de Turismo con el «City Tour» junto a Urbano SE, la cual es encabezada por el guía turístico Alfredo García, quien detalla la historia de toda la ciudad.
El mismo consta de seis circuitos sociocultural- histórico, que incluye el casco antiguo de la ciudad hasta llegar a la actualidad, datos específicos, personajes, barrios y el crecimiento que tuvo la localidad. El trayecto es de una hora y media.
Vacunación
El personal de la Subsecretaría de Salud Comunitaria junto al Hospital Zonal realizará el plan de vacunación contra el Covid-19.
Emmanuel Macias y Rosana Calderero fueron los ganadores de la gran corrida Radio San Jorge homenaje al Prof. Fernando Pinino Tapia. Con más de 350 corredores y bajo tormenta, se disputó una nueva edición del evento atlético en Caleta Olivia con participación libre y gratuita. […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEmmanuel Macias y Rosana Calderero fueron los ganadores de la gran corrida Radio San Jorge homenaje al Prof. Fernando Pinino Tapia.
Con más de 350 corredores y bajo tormenta, se disputó una nueva edición del evento atlético en Caleta Olivia con participación libre y gratuita. Se vinieron momentos de mucha emoción a la hora de la entrega de los premios.
La ciudad del Gorosito rindió homenaje este sábado al Profesor Fernando «Pinino» Tapia en la tradicional corrida de la Radio San Jorge que se disputó con modalidades de 10 kilómetros y una corrida especial para niños de 3 a 15 años.
Emmanuel Macias (Las Heras) y Rosana Calderero (Caleta Olivia) fueron los ganadores de la copa Pinino Tapia en este reencuentro del running en la ciudad. Además la agrupación Atalanta se quedó por segundo año consecutivo con la copa «Nazario Araujo» por haber registrado la mayor cantidad de competidores.
Gratuita y de calidad
Nuevamente, y como es de costumbre en cada edición, desde la organización se estableció realizar el evento sin costo para los participantes, brindando además de las premiaciones por categoría, remeras, medallas y certificados para los corredores. Esto es en cada oportunidad muy bien recibido por los atletas dado que en la zona esto no es habitual.
Operativo
Del operativo para la jornada se dispuso obligatoriedad en la presentación de la vacunación contra el Covid-19 o en su defecto un test negativo, además se coordinó especialmente con la Policía de Santa Cruz, Tránsito municipal, Protección Civil, Paramédicos de la ciudad y voluntarios.
Resultados por categoría
Masculinos 16 a 19
1° Alejandro Ariel Valdes
2° Francisco Leonel Alive (RCA)
3° Nicolás Krotevich (Atalanta)
Masculinos 20 a 29
1° Emmanuel Macías (Hijos del Viento)
2° Leonel Damián Chiorazzo (Impacto Running)
3° Emanuel Eduardo Ainqueo
Masculinos 30 a 39
1° Joel Ortega (Patagonia Running)
2° Néstor Fabián Olivares (FV Team)
3° Aldo Javier Aranda (Las Maras)
Masculinos 40 a 49
1° Pablo Gómez (Las Maras)
2° Sebastián Salaberry
3° Sebastián Eduardo Llauco (Kined)
Masculinos 50 a 59
1° Juan Daniel Borquez (La Gaviota)
2° Carlos Fabián Valle (FV Team)
3° Pedro Fernando Guineo (Los Lebreles)
Masculinos más de 60
1° Juan Pescara
2° Víctor Andrés Mercado (Los Lebreles)
3° Juan Carlos Sosa
Femenino 16 a 19
1° María Rosa Chazarreta
2° Agostina Zambrano
3° Agustina Peralta
Femenino 20 a 29
1° Ariana Nahir Miño (Impacto Running Team)
2° Camila Vidal (Atalanta)
3° Adelina Martínez (Patagonia Running)
Femenino 30 a 39
1° Marina Benítez (Hijos del Viento)
2° Melisa Sánchez (Patagonia Running)
3° Andrea Isabel Franco (Calderero Team)
Femenino 40 a 49
1° Rosana Noemí Calderero (Kasike Team)
2° María Dambrosio (Dambrosio Team)
3° Karina Valeria Gómez (CG Nutrición)
Femenino 50 a 59
1° Miriam Luna (Actitud Caleta Olivia)
2° Sandra Krause (Nazario Araujo)
3° Marcela Molina (Actitud Caleta Olivia)
Femenino más de 60
1° Marta Elisa Rebanal (Actitud Recargado)
Menciones especiales
– Mauro Antonio Perea (Calderero Team)
– Julio Cesar Ferreira (Las Maras)
– Brian Gabriel Digan (Kined)
– Richard Maldonado (Los Ñandúes)
– Emilio Aparicio (Los Ñandúes)
«El Secretario General del Sindicato Petrolero se encuentra en Rincón de los Sauces, donde participó de la formalización de Marcelo Rucci como titular del gremio en las localidades de Neuquén, Río Negro y La Pampa, y destacó la importancia de «seguir apostando la unidad como […]
destacada noticia regional«El Secretario General del Sindicato Petrolero se encuentra en Rincón de los Sauces, donde participó de la formalización de Marcelo Rucci como titular del gremio en las localidades de Neuquén, Río Negro y La Pampa, y destacó la importancia de «seguir apostando la unidad como estrategia para el mejoramiento de la actividad y la calidad de vida de los trabajadores petroleros».
«Quiero felicitar a Marcelo, porque ha logrado obtener por amplia mayoría el apoyo de los trabajadores petroleros de base. Esta es una apuesta a la continuidad de los logros obtenidos tras el liderazgo de un histórico dirigente y compañero como Guillermo Pereyra, dejando un legado de más de 30 años en el gremio más grande de la industria petrolera argentina» señaló Vidal, reconociendo la importancia de sostener los lineamientos del proyecto iniciado por el ex senador nacional neuquino en el gremio multiprovincial patagónico.
«Tenemos muchos proyectos en común con Marcelo Rucci, pero fundamentalmente una misma vocación: trabajar en defensa de los puestos de trabajo, sostener y mejorar la actividad, y solicitar más inversiones a las operadoras de la región» finalizó.
El día de ayer en el Atlético Boxing Club de Rio Gallegos, integrantes de la Comisión Municipal de Festejos se reunieron con autoridades policiales y salud, para ultimar detalles de cara a lo que será el Festival Aniversario 136. En ese sentido, el titular de […]
noticia rio_gallegosEl día de ayer en el Atlético Boxing Club de Rio Gallegos, integrantes de la Comisión Municipal de Festejos se reunieron con autoridades policiales y salud, para ultimar detalles de cara a lo que será el Festival Aniversario 136.
En ese sentido, el titular de la comisión, Luciano Sorani, contó que la reunión fue para ver cómo será el despliegue del operativo de seguridad a partir del próximo día domingo 12.
Además, Sorani acompañó a las autoridades en la recorrida por el predio, oportunidad en la que todos reconocieron los espacios asignados para cada entidad afectada al importante operativo que se avecina.
Cabe señalar que el encuentro estuvo encabezado por el intendente Pablo Grasso, y además contó con la presencia del ministro de Salud de la Provincia, Claudio García, el ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre, y la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, entre otras autoridades de la Policía de la Provincia, y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
En compañía de la Secretaria de Salud del municipio Marcela González, y del Diputado por el Pueblo Eloy Echazú, el Intendente Pablo Grasso recorrió las instalaciones del Hospital Militar y dialogó acerca del funcionamiento de dicho centro hospitalario con el Coronel Benito Romano, responsable del […]
noticia rio_gallegosEn compañía de la Secretaria de Salud del municipio Marcela González, y del Diputado por el Pueblo Eloy Echazú, el Intendente Pablo Grasso recorrió las instalaciones del Hospital Militar y dialogó acerca del funcionamiento de dicho centro hospitalario con el Coronel Benito Romano, responsable del lugar.
Esta tarde el Intendente Pablo Grasso junto a la Secretaria de Salud del Municipio Marcela González, y el Diputado por el Pueblo Eloy Echazú, realizó una recorrida por el Hospital Militar Río Gallegos en compañía del Coronel Benito Romano, director de dicho nosocomio.
Previamente Romano explicó el funcionamiento del centro hospitalario y brindò un pormenorizado detalle de las tareas realizadas durante la primera parte de la pandemia y los objetivos a futuro en materia de atención de salud.
Una vez finalizada la recorrida la Doctora Marcela González, Secretaria de Salud del Municipio, destacó el constante acompañamiento del Ejercito Argentino en cada una de las actividades que realiza la comuna, al tiempo que indicó: «esta visita se produjo a instancias de una reunión que mantuvimos con el Coronel Benito Romano en razón de la cobertura de los eventos del aniversario de la ciudad, donde nos invitó a recorrer el Hospital Militar para que conozcamos la infraestructura y para saber con el equipamiento que cuenta».
También indicó que se busca a futuro «colaborar mutuamente con el hospital militar desde la Secretaria de Salud y desde la Intendencia, nos vamos muy contentos con la recorrida, es un lugar muy grande, bien equipado».
Asimismo y en referencia a la participación de la Secretaría de Salud Pública del municipio en la Fiesta 136 Aniversario de Río Gallegos, la Doctora Marcela González destacó el trabajo en conjunto que se inició con las distintas instituciones de salud de Río Gallegos, el Ministerio de Salud de la Provincia, y hospitales a los fines de cubrir toda la atención sanitaria de los distintos eventos en los que van a haber mucha gente.
Se realizó este mediodía el acto de entrega de diplomas, premios y menciones especiales a los 57 egresados de la 79ª promoción de oficiales ayudantes de Policía y la segunda promoción de oficiales del Servicio Penitenciario Provincial. El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso encabezó […]
noticia regional rio_gallegosSe realizó este mediodía el acto de entrega de diplomas, premios y menciones especiales a los 57 egresados de la 79ª promoción de oficiales ayudantes de Policía y la segunda promoción de oficiales del Servicio Penitenciario Provincial.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso encabezó junto al Ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre y al jefe de la Policía, Comisario General (R) José Luis Cortés, el acto de egreso de la 79° Promoción de Cadetes de la Policía que tuvo lugar en el gimnasio del Boxing Club.
Durante la ceremonia, se vio reflejado el constante esfuerzo y dedicación que volcaron durante tres años los directivos, oficiales, instructores, cuerpo de profesores, profesionales y personal del departamento de la Escuela de Cadetes. Esta nueva camada está integrada por 57 cadetes que culminaron su preparación profesional a lo largo de tres años. El 1 de enero de 2022 serán promovidos a la jerarquía de oficiales ayudantes y oficiales subajutores del Servicio Penitenciario Federal.
Estuvieron presentes, el cónsul de Chile, Sergio Valenzuela León, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, representantes del Poder Judicial y funcionarios de distintos entes de nivel nacional, provincial y municipal.
En la emotiva ceremonia acompañada por familiares de los egresados, se entonaron las estrofas del Himno Nacional interpretadas por la Banda de la Policía «14 de Noviembre». También, se procedió a la bendición de los diplomas, premios y sables que fueron entregados a los cadetes, en los que además se reconoció a los mejores promedios y méritos.
Luego de la toma de juramento a los 57 efectivos por parte del director de la Escuela, Comisario Inspector Ernesto Darío Matías, se realizó la entrega de los sables a los nuevos oficiales, como símbolo protocolar del mando y conducción.
El intendente fue uno de los encargados de este honor, entregando condecoraciones y premios a algunos de los mejores promedios por su compromiso y dedicación. Fue el caso del tercer promedio general más elevado durante los tres años de estudios, a la cadete Ana del Cielo Cayumán.
En la oportunidad, Grasso se dirigió a los egresados y les agradeció la emoción que transmitieron. Sostuvo que «es un gran orgullo contar con estas Escuelas en la provincia, con un equipo de formación de calidad, con gente con vocación de servicio, que permite sobre todo seguir ampliando nuestra Fuerza». Destacó «el trabajo conjunto que se hace constantemente entre el Municipio, la jefatura de Policía y el Gobierno Provincial, con la predisposición de siempre y el profesionalismo que ponen en cada una de las áreas. Nos llena de orgullo tener personal en distintos sectores del Estado que se capacite y se prepare».
Con emoción, el jefe comunal instó a los nuevos oficiales a que con la mirada busquen entre los presentes a su familia: «hemos sufrido mucho, estos logros son por ustedes, por su familia, por el trabajo que han hecho. Durante largos meses no hemos podido compartir momentos juntos, debemos agradecerles por habernos acompañado en los momentos más difíciles, sabiendo que podemos confiar en ustedes. Hemos sufrido muchísimo durante todo este tiempo y los estamos recibiendo con orgullo para formar parte de esta familia. Bienvenidos a este nuevo desafío, a este momento, estamos muy contentos de que las familias los acompañen y nosotros saber que tendremos mayor seguridad con mejores seres humanos. Felicitaciones por ser los nuevos oficiales de la policía de Santa Cruz».
Por su parte, el ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre destacó que los nuevos oficiales están formados en el marco del paradigma de seguridad pública y enfatizó: «Hoy es un día de orgullo para toda la provincia de Santa Cruz».
Vecinos que realizaban compras en hipermercados de nuestra ciudad se vieron sorprendidos con distintos números de danzas sociales a cargo del estudio Fam Project. En distintos centros comerciales de la ciudad y propiciado por la Casa de la Juventud, dependiente de la Secretaría de Desarrollo […]
noticia regional rio_gallegosVecinos que realizaban compras en hipermercados de nuestra ciudad se vieron sorprendidos con distintos números de danzas sociales a cargo del estudio Fam Project.
En distintos centros comerciales de la ciudad y propiciado por la Casa de la Juventud, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, distintos grupos de danzas sociales efectuaron una serie de intervenciones artísticas.
Dicha acción fue efectuada en el Hipermercado Carrefour sobre Autovía 17 de Octubre y en el mayorista Diarco en calle Paso de los Arrieros. La actividad tuvo por un lado la sorpresa en las personas que efectuaban sus compras y por otro lado el acompañamiento del público.
Antonela Sandoval, responsable de la Casa de la Juventud, destacó la Flashmob efectuada con la colaboración del Estudio de Danzas Sociales Fam Project, como una manera de ir adelantando a la comunidad las distintas propuestas que se desarrollarán en el Aniversario 136 de Río Gallegos.
Sandoval indicó «queremos ponerle otro color, otra impronta a la ciudad y en este caso darle algo al público mientras efectúa sus compras, ha sido algo muy lindo este tipo de intervenciones inesperadas, vamos a tratar de replicar estas propuestas en distintos comercios de la ciudad».
Por su parte Priscila Suarez, del Estudio de Danzas Fam Project, destacó que «estamos muy contentas con esta convocatoria, felices con los chicos por la buena onda que recibimos en cada intervención de parte del público, la idea es compartir y mostrar un poco lo que estamos haciendo con las danzas sociales, y más en este marco que se acerca el festival aniversario de la ciudad, seguiremos trabajando con la Casa de la Juventud y felices por compartir nuestro arte con los vecinos de Río Gallegos».
La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informó hoy en El Destape Radio que «se está evaluando el alcance del bono para jubilados y jubiladas, de qué manera, qué monto y en qué fecha se otorgará. Requiere de cuestiones administrativas y logísticas muy importantes, pero […]
destacada nacional noticiaLa directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informó hoy en El Destape Radio que «se está evaluando el alcance del bono para jubilados y jubiladas, de qué manera, qué monto y en qué fecha se otorgará. Requiere de cuestiones administrativas y logísticas muy importantes, pero otorgarlo fue una decisión política del Presidente».
Asimismo, Raverta destacó que «este bono se da en el marco de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que dejó un saldo muy positivo.»
Para finalizar, la directora ejecutiva hizo mención del programa Más Cultura que el organismo relanzó esta semana y dijo: «Volvemos a poner en funcionamiento la industria cultural que fue afectada por la pandemia. Junto al Ministerio de Cultura de la Nación llevamos adelante una propuesta para que jóvenes de 18 a 24 años accedan a bienes culturales, como libros, entradas de cine, de teatro, recitales. Lo pueden hacer gracias a una billetera virtual del Banco Nación con 5 mil pesos por semestre. Hoy más de 400 mil chicos ya tienen ese dinero depositado».
Al iniciar el orden del día, el Cuerpo reconoció y felicitó a la «Escuela de Danzas Nativas, Tango y Folklore Amakaik» por haber obtenido los premios de: Mejor propuesta infanto-juvenil , Mejor puesta escénica juvenil y Mejor delegación en el festival Cosquín Joven 2021. También […]
destacada noticia politica rio_gallegosAl iniciar el orden del día, el Cuerpo reconoció y felicitó a la «Escuela de Danzas Nativas, Tango y Folklore Amakaik» por haber obtenido los premios de: Mejor propuesta infanto-juvenil , Mejor puesta escénica juvenil y Mejor delegación en el festival Cosquín Joven 2021.
También sancionaron la Declaración de reconocimiento y beneplácito al Dr. Especialista en Cardiología Guillermo Bortman, integrante del equipo médico del Sanatorio Mitre de La Trinidad de la ciudad Autónoma de Buenos Aires y que una vez al mes atiende en el Hospital Regional de Río Gallegos.
A continuación aprobaron la Declaración de Interés Provincial y Cultural del Ballet de Danzas Folklóricas de la Escuela Provincial de Danzas por la representación del Cuadro Histórico «M.A.TRIA Mujeres Argentinas Patriotas».
Más adelante, aprobaron la Resolución que solicita a Legisladoras y Legisladores de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en particular a quienes representan a la provincia de Santa Cruz, que impulsen y acompañen la sanción del Proyecto de Ley N° 3254-D-2020, que trata sobre la capacitación obligatoria en Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación que forman parte corresponsable del Sistema de Protección de los Derechos de Niñez y Adolescencia.
En el mismo sentido sancionaron la Resolución que solicita a Legisladores y Legisladoras de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en particular a quienes representan a la provincia de Santa Cruz, que impulsen y acompañen la sanción del proyecto que se tramitó por Expediente N° S-2311-2020, el pasado 28 de octubre del corriente año de autoría de la Senadora Nacional Ana María Ianni, mediante el que se transfiere a título gratuito a la Municipalidad de Río Turbio el dominio de los inmuebles propiedad del Estado Nacional, ubicado entre la Avenida Gendarmería Nacional y las calles Chacabuco, Gendarme Miguel Ángel Román, Presidente Ramón Castillo y Laguna del Desierto, en la localidad de Río Turbio.
Por otra parte, sancionaron la Resolución que solicita al Poder Ejecutivo Provincial un informe detallado de sobre el Incumplimiento de la Ley de la Emergencia Hídrica que atraviesa las Localidades de Zona Norte, Pico Truncado, Las Heras y zonas aledañas.
Proyectos de Declaración
Luego de una votación unificada legisladoras y legisladores manifestaron el beneplácito por la conmemoración de los 100 años de las Huelgas Obreras de la Patagonia, conocida como la Patagonia Rebelde, acontecidas en territorio Santacruceño entre los años 1920 y 1921. En esta fecha no solo reivindicamos la lucha de los obreros por derechos laborales dignos, sino que enarbolamos el pedido de Memoria y Justicia para aquellos que fueron fusilados en manos del Ejército Argentino, se indicó.
Reconocieron y felicitaron a la escuela de danzas y bombo Autóctono «UENON AOKEN» de la localidad de Puerto San Julián. Además reconocieron y felicitaron a la Escuela de Danzas Folklóricas Argentinas «SHAJEN», Ballet Argentino, de la localidad de Puerto San Julián.
Luego, manifestaron el beneplácito al conmemorarse el 35 aniversario de la Unión Vecinal Barrio El Mirador, fundada el 13 de diciembre de 1986. Se destacan su relevante compromiso con la comunidad caletense y la realización al interior de su Unión Vecinal de diversas actividades de índole deportiva, recreativas y educativas.
También declararon de interés provincial y cultural la Muestra Anual «Semana del Mar» desarrollada por estudiantes y docentes de la Escuela de Biología Marina y Laboratorista N°1 «Atlántico Sur» de la localidad de Caleta Olivia.
Más adelante, manifestaron el beneplácito al conmemorarse el 3 de diciembre el Día del Médico. Haciendo propicia la oportunidad para reconocer a todos los Médicos por su dedicación y compromiso por el cuidado de la salud aún en tiempos adversos como la pandemia de COVID-19, y su imprescindibilidad para el funcionamiento del sistema de salud provincial.
Dato
A través de una moción del Diputado Mazú, se solicitó a la Presidencia la convocatoria a una Sesión Extraordinaria para el día martes 21, a las 09:30 hs para el informe de Gestión del Poder Ejecutivo Provincial.
La Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Dirección de Ornamentaciones y Festejos con la colaboración de distintas áreas de la Secretaría de Obras Públicas, instaló en la jornada el gigantesco Papá Noel que se construyó con el esfuerzo y compromiso de los agentes […]
noticia regional rio_gallegosLa Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Dirección de Ornamentaciones y Festejos con la colaboración de distintas áreas de la Secretaría de Obras Públicas, instaló en la jornada el gigantesco Papá Noel que se construyó con el esfuerzo y compromiso de los agentes municipales. La estructura, que mide más de 16 metros, completa el Paseo Navideño realizado por personal especializado de las áreas de Soldadura, Electricidad, Carpintería y un equipo de mujeres artesanas que dispuso todo su conocimiento para concretar este proyecto que hoy embellece uno de los puntos de la ciudad de Rio Gallegos.
Familias enteras, especialmente niños, pueden disfrutar de un hermoso pesebre, de una aldea de gnomos, incluso el personaje más osco de la Navidad, el Grinch, se ha hecho presente en este Paseo. Este imponente Papá Noel acompaña el Árbol Navideño, de 23 metros de altura, siendo ambos los más grandes de la región.
Al respecto, el Director de Ornamentaciones en la Municipalidad, Marcelo Fuhr informó que «como lo prometió el intendente Pablo Grasso el día del encendido de nuestro árbol navideño, hoy que nos acompaña el clima y el viento lo permite, estamos montando el famoso Papá Noel».
Señaló que «cuando esté emplazado finalmente en la Rotonda Samoré, podremos observar que es uno de los más grandes del mundo. Fue un desafío que nos planteamos y estamos haciendo historia».
Cabe señalar que es una gran estructura de hierro de gran pesaje. Está recubierta por una malla y luego por una membrana de plástico, de tela tipo pasacalles, pintada de forma especial para darle un poco de textura. Se ha incorporado tecnología de iluminación de neón, que permitirá visualizarlo desde lejos completando la colorida imagen que ofrece el árbol navideño. El Papá Noel será encendido mañana para que la gente pueda disfrutarlo.
Para finalizar, Fuhr hizo un llamado la comunidad. «Hemos registrado varios daños en los personajes y elementos del Paseo Navideño. Les pedimos a los vecinos que lo cuiden. Fue mucho tiempo de pensar, buscar los materiales, armar. Hay gente que no valora eso y no cuida los espacios públicos. Los niños son los que más disfrutan la Navidad, esto ha sido pensado en ellos. Queremos que lo cuiden, hay muchas cosas lindas, donde se ve el esfuerzo y el trabajo del personal municipal», concluyó.
Así lo determinaron los trabajadores ante la falta de respuestas a los pedidos efectuados al Ejecutivo Municipal; manifestaron que habían fijado como plazo horas del mediodía y que los funcionarios se acercaron con excusas. La medida dispuesta por los trabajadores es porque no se dieron […]
caleta_olivia destacada noticiaAsí lo determinaron los trabajadores ante la falta de respuestas a los pedidos efectuados al Ejecutivo Municipal; manifestaron que habían fijado como plazo horas del mediodía y que los funcionarios se acercaron con excusas.
La medida dispuesta por los trabajadores es porque no se dieron respuestas a los reiterados pedidos de indumentaria, recategorizaciones, un item de reconocimiento por haber prestado funciones durante toda la pandemia y que se acondicione algún sector para la instalación de un lavadero para los rodados; en horas del mediodía con la presencia de los funcionarios se registró una fuerte discusión porque los trabajadores le endilgaron a las autoridades que no era necesario que alquilen a un privado tres camiones por sumas millonarias cuando con los rodados del Municipio se podrían realizar las tareas con normalidad.
El propietario de estos camiones, Juan Carrizo, se acercó hasta el predio donde se encuentran los camiones de recolección y procedió a retirarlos aduciendo que les habían recomendado hacer eso porque corrían peligro, señaló uno de los trabajadores. La medida de fuerza afecta a 147 empleados municipales que prestan funciones al sector; además que los funcionarios le pidieron paciencia a los trabajadores para las distintas respuestas a los pedidos, se acercaron con 80 pares de calzado, «parece una burla porque eso no alcanza a todos los trabajadores», señaló uno de los obreros.
Con la Presidencia del Vicegobernador Eugenio Quiroga se realizó la 17° Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo. En el turno de homenajes, la Vicepresidenta 1° diputada Karina Nieto destacó el Día de Santa Bárbara patrona de los Mineros y el próximo aniversario de la localidad […]
destacada noticia regionalCon la Presidencia del Vicegobernador Eugenio Quiroga se realizó la 17° Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo. En el turno de homenajes, la Vicepresidenta 1° diputada Karina Nieto destacó el Día de Santa Bárbara patrona de los Mineros y el próximo aniversario de la localidad de Río Turbio. A su turno, el Diputado Matías Mazú adhirió a los homenajes anteriores y reconoció el 30° aniversario de la asunción de Néstor Kirchner como Gobernador de Santa Cruz.
El Diputado Gabriel Oliva destacó el Día Internacional de los Derechos Humanos y la Recuperación de la Democracia con la asunción de Ricardo Alfonsín en la Presidencia de la Nación. La Diputada Nadia Ricci y el Diputado Jorge Arabel destacaron el 94° aniversario de Perito Moreno y El Calafate. Por su parte el Diputado Guillermo Bilardo destacó el aniversario de la declaración del sitio Cueva de Las manos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y la llegada de la Línea 132 Kv Interconectado.
El Diputado Hernán Elorrieta destacó el 85º Aniversario de la fundación del «Club Deportivo Las Heras». Finalmente los diputados Miguel Farías y José Luis Garrido adhirieron a los homenajes anteriores.
Orden del Día
Al iniciar el orden del día, el Cuerpo reconoció y felicitó a la «Escuela de Danzas Nativas, Tango y Folklores Amakaik» por haber obtenido los premios de: Mejor propuesta infanto-juvenil , Mejor puesta escénica juvenil y Mejor delegación en el festival Cosquín Joven 2021.
También sancionaron la Declaración de reconocimiento y beneplácito al Dr. Especialista en Cardiología Guillermo BORTMAN, integrante del equipo médico del Sanatorio Mitre de La Trinidad de la ciudad Autónoma de Buenos Aires y que una vez al mes atiende en el Hospital Regional de Río Gallegos.
A continuación aprobaron la Declaración de Interés Provincial y Cultural del Ballet de Danzas Folklóricas de la Escuela Provincial de Danzas por la representación del Cuadro Histórico «M.A.TRIA Mujeres Argentinas Patriotas».
Más adelante, aprobaron la Resolución que solicita a Legisladoras y Legisladores de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en particular a quienes representan a la provincia de Santa Cruz, que impulsen y acompañen la sanción del Proyecto de Ley N° 3254-D-2020, que trata sobre la capacitación obligatoria en Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación que forman parte corresponsable del Sistema de Protección de los Derechos de Niñez y Adolescencia.
En el mismo sentido sancionaron la Resolución que solicita a Legisladores y Legisladoras de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en particular a quienes representan a la provincia de Santa Cruz, que impulsen y acompañen la sanción del proyecto que se tramitó por Expediente N° S-2311–2020, el pasado 28 de octubre del corriente año de autoría de la Senadora Nacional Ana María Ianni, mediante el que se transfiere a título gratuito a la Municipalidad de Río Turbio el dominio de los inmuebles propiedad del Estado Nacional, ubicado entre la Avenida Gendarmería Nacional y las calles Chacabuco, Gendarme Miguel Ángel Román, Presidente Ramón Castillo y Laguna del Desierto, en la localidad de Río Turbio.
Por otra parte, declararon de interés Provincial y Educativo la participación de las y los «Estudiantes Santacruceños» del Nivel Secundario y EPJA en el 12° Encuentro Nacional del «Parlamento Juvenil del Mercosur». En el mismo sentido, declararon el reconocimiento por la inauguración de los Talleres INCLUIRTE para personas con discapacidades, el pasado 21 de Noviembre y del CENTRO CULTURAL «A.MUT.MIN», el 22 de Noviembre, en la ciudad de Puerto San Julián, una iniciativa y esfuerzo llevado a cabo por la Asociación Mutual Trabajadores de la Minería (A.MUT.MIN), la Asociación Obrera Minera Argentina (A.O.M.A).
Por otra parte, sancionaron la Resolución que solicita al Poder Ejecutivo Provincial un informe detallado de sobre el Incumplimiento de la Ley de la Emergencia Hídrica que atraviesa las Localidades de Zona Norte, Pico Truncado, Las Heras y zonas aledañas.
A continuación, declararon el beneplácito por la decisión política, adoptada por Poder Ejecutivo Nacional a través del Decreto N° 817 /2021, en el cual autoriza la donación a título gratuito a favor de la Republica de Angola, la cantidad de Trescientos Cincuenta Mil (350.000) dosis de la vacuna ChAdOx1 nCov-19, de la firma Astrazeneca Uk Limited, destinadas a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19.
También sancionaron la Resolución que solicita al Poder Ejecutivo Provincial a través del área que corresponda que brinde perentoriamente servicio de asistencia sanitaria de urgencia en el área geográfica protegida Glaciar «Perito Moreno», zona sur del Parque Nacional «Los Glaciares», hasta tanto se establezca la competencia institucional de la cobertura de las prestaciones de los servicios de salud. En el mismo sentido, reconocieron y felicitaron a los primeros egresados de la carrera «Tecnicatura Universitaria en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas» de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Puerto Santa Cruz, modalidad presencial: Altamirano Leonardo Fidel, Hass Ernesto Sebastián, Eugenio Gonzalo Javier, Escobar Sofía Esther, Flores Griselda Ruth, Ortega José Luis, Pérez Miriam Susana, Quispe Carlos Eduardo y Sacco Mariano Nicolás.
Por otra parte, aprobaron la Resolución que solicita al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de la Provincia de Santa Cruz, impulse un programa de inclusión para el desarrollo de industrias relacionadas a la pesca en la localidad Puerto Santa Cruz, aprovechando las instalaciones que a tal fin posee el Puerto de Punta Quilla, medida que incentivará la producción local, junto con las políticas aplicadas por el Gobierno Nacional mediante Decreto N° 754/2021 PEN.
Proyectos de Declaración con votación unificada
Luego de una votación unificada legisladoras y legisladores manifestaron el beneplácito por la conmemoración de los 100 años de las Huelgas Obreras de la Patagonia, conocida como la Patagonia Rebelde, acontecidas en territorio Santacruceño entre los años 1920 y 1921. En esta fecha no solo reivindicamos la lucha de los obreros por derechos laborales dignos, sino que enarbolamos el pedido de Memoria y Justicia para aquellos que fueron fusilados en manos del Ejército Argentino.
Reconocieron y felicitaron a la escuela de danzas y bombo Autóctono «UENON AOKEN» de la localidad de Puerto San Julián, por el cuarto Encuentro Provincial «UENON AOKEN», el cual tiene como objetivo plasmar la unión entre los pueblos, la identidad y la raíz de nuestra cultura.
Además reconocieron y felicitaron a la Escuela de Danzas Folklóricas Argentinas «SHAJEN», Ballet Argentino, de la localidad de Puerto San Julián, la que ha formado a más de 100 profesores de Danzas Folklóricas Argentinas y Bombo autóctono, y por su amplia trayectoria en representación de nuestro querido pueblo.
Por otra parte, sancionaron la Declaración que adhiere al «Día Mundial del Sida», a celebrarse el 1 de diciembre como cada año. Al cumplirse 40 años del primer caso notificado de VIH, esta jornada constituye una oportunidad para sensibilizar y concientizar a la población sobre la comprensión de la enfermedad como problema de salud pública local y mundial.
Luego, manifestaron el beneplácito al conmemorarse el 35 aniversario de la Unión Vecinal Barrio El Mirador, fundada el 13 de diciembre de 1986. Se destacan su relevante compromiso con la comunidad caletense y la realización al interior de su Unión Vecinal de diversas actividades de índole deportiva, recreativas y educativas.
También declararon de interés provincial y cultural la Muestra Anual «Semana del Mar» desarrollada por estudiantes y docentes de la Escuela de Biología Marina y Laboratorista N°1 «Atlántico Sur» de la localidad de Caleta Olivia. La Muestra presenta alternativas de desarrollo económico, científico y educativo en nuestro medio. A la vez, se busca fomentar la participación activa de sus estudiantes, el sentido de pertenencia con la institución y prepararlos adecuadamente para su futura inserción laboral.
Destacaron el «Día Internacional de los Derechos Humanos» que se celebra el 10 de diciembre de cada año, en el cual se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamando sus principios como «un ideal común para todos los pueblos y naciones».
A continuación, manifestaron el Beneplácito al conmemorarse el 13 de Diciembre «El Día Nacional del Petróleo», en virtud del descubrimiento del primer yacimiento de este combustible fósil en el año 1907, que tuvo lugar en ciudad de Comodoro Rivadavia. También expresaron la adhesión al «Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen» fijado para el 9 de diciembre de cada año, conforme a lo resuelto mediante Resolución A/RES/69/323 por la Organización de las Naciones Unidas en 2015. Su objetivo es crear conciencia sobre este delito, trabajar en la prevención, recordar a sus víctimas y continuar reafirmando nuestro compromiso colectivo por el «Nunca Más».
Más adelante, manifestaron el beneplácito al conmemorarse el 3 de diciembre el Día del Médico. Haciendo propicia la oportunidad para reconocer a todos los Médicos por su dedicación y compromiso por el cuidado de la salud aún en tiempos adversos como la pandemia de COVID-19, y su imprescindibilidad para el funcionamiento del sistema de salud provincial.
Por otra parte sancionaron la Declaración en la que expresan su adhesión a la conmemoración del 38° Aniversario del «Día de la Restauración de la Democracia», que se rememora cada 10 de diciembre mediante la ley 26.323, celebrándose en todo el ámbito del territorio nacional, a través de actos pedagógicos y académicos los valores democráticos, destacando su significado histórico, político y social para todos los habitantes del suelo Argentino. También declararon de Interés Provincial, Cultural y Educativo la4° edición de «Glaciares en Concierto 2021″organizada por el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación y que fuera llevada a cabo los días 1 y 2 de diciembre en Río Gallegos y el 3, 4 y 5 diciembre en El Calafate.
Seguidamente, reconocieron y felicitaron el accionar de las organizaciones feministas, sociales y de derechos humanos que forman parte del Movimiento Feminista de Santiago del Estero con respecto al rechazo de la asunción como diputado provincial de Héctor Eduardo «Chabay» Ruiz. Asimismo, manifestaron el beneplácito por la exhibición en Madrid del documental «MARAVILLAS OCULTAS DE LA ARGENTINA», organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Aerolíneas Argentinas, y la Embajada Argentina en España, cuyo objetivo fue promocionar las bellezas argentinas y promover el turismo receptivo, en las que fueron incluidas la Ruta Escénica N° 41, Cueva de las Manos, el campamento de Darwin y el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino.
Por otra parte, manifestaron el beneplácito por la sanción de la «Ley de Matrimonio Igualitario» en la República de Chile, constituyendo un hito histórico para la inclusión. El proyecto permite la unión civil de personas del mismo sexo y, además, habilita la adopción y la filiación de hijos de ambos padres o madres. El mismo tratamiento recibió la declaración de Beneplácito por el programa «Argentinas al Mundo», una iniciativa de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional con el propósito de incentivar la participación de mujeres y LGBTI+, para que cada día sean más quienes desarrollen sus negocios en los mercados internacionales y exporten su trabajo al mundo.
Más adelante, declararon de Interés Provincial el emplazamiento en la localidad de San Julián de una obra de arte en la intersección de las calles Costanera Sur, Alberdi y Av. Piedrabuena, en conmemoración a los 100 años de «Las Putas de San Julián». El mismo tratamiento recibió la Declaración de Interés Provincial del Torneo de Futbol Femenino «H. Armelinda Rojas», cómo espacio fundamental de promoción del deporte, la salud y el empoderamiento de la mujer, para cientos de jóvenes deportistas de todas las edades pertenecientes a la zona norte de nuestra provincia.
Finalmente declararon de Interés Deportivo a el Equipo Santacruceño de Futsal «Los Diablos Rojos» por su cuarto puesto en el décimo sexto Torneo Nacional de Futsal Masculino 2021, realizado en la localidad de Junín, Mendoza y organizado por el Consejo Federal del Fútbol Argentino. Llevado a cabo, desde día 1 al 5 de diciembre de 2021.
A través de una moción del Diputado Mazú, se solicitó a la Presidencia la convocatoria a una Sesión Extraordinaria para el día martes 21, a las 09:30 hs para el informe de Gestión del Poder Ejecutivo Provincial.
Con una emotiva ceremonia, más de 43 alumnos recibieron la certificación de culminación de estudios del prestigioso Centro Municipal de Educación por el Arte. Se trata de estudiantes que hicieron recorridos en el profesorado municipal, tecnicaturas y formaciones artísticas vocacionales en el área de artes […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCon una emotiva ceremonia, más de 43 alumnos recibieron la certificación de culminación de estudios del prestigioso Centro Municipal de Educación por el Arte.
Se trata de estudiantes que hicieron recorridos en el profesorado municipal, tecnicaturas y formaciones artísticas vocacionales en el área de artes visuales, música, danzas nativas, danzas clásicas, cerámica y teatro.
En este sentido Nelson Mora, director del CeMEPA dijo: «el año pasado no lo pudimos hacer por razones de público conocimiento y este año la pandemia nos dio un respiro. Tenemos muchos egresados porque se juntaron dos promociones. Hay proyectos nuevos como la Formación Artística y los profesorados municipales entonces, es un gran logro para nuestra institución que nos llena de orgullo».
Los egresados son jóvenes y adultos que han transcurrido en su formación artística vocacional, una propuesta realizada en conjunto con el Consejo Provincial de Educación, los profesorados y algunas personas que quedaron pendiente de las tecnicaturas.
«En esta nueva etapa, les deseo el mejor de los éxitos y que puedan generar nuevas cosas», señaló el director.
Sobre el balance de año, Mora expresó que les costó el 2020 y ya el 2021 fue más tranquilo, aprendieron en el camino, relató. «Agradezco la paciencia y el esfuerzo de los docentes, ellos se pusieron la institución al hombro y se logró mantener la matrícula».
Por otro lado, Ana Claudia Páez, jefa de Departamento de Danzas Nativas comentó: «Tenemos el honor de dar un gran reconocimiento a los nuevos profesores de distintas áreas y quienes transitaron la Formación Artísticas Vocacionales de Especialización. Por último, indicó que son varios los que hicieron un trayecto de 3 a 5 años en los profesorados y en los FAV 3 años continuos. En total 43 personas y 83 certificaciones, detalló finalmente.