
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEn la ciudad capital de la provincia tuvo lugar el acto de proclamación de la nueva Comisión Directiva Provincial, Delegados a CTERA, Paritarios Provinciales y Comisión Revisora de Cuentas, de la ADOSAC tras los comicios del 17 de noviembre que consagró como ganadora a la […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEn la ciudad capital de la provincia tuvo lugar el acto de proclamación de la nueva Comisión Directiva Provincial, Delegados a CTERA, Paritarios Provinciales y Comisión Revisora de Cuentas, de la ADOSAC tras los comicios del 17 de noviembre que consagró como ganadora a la lista Lila.
Dicho acto se realizó en las instalaciones de la entidad gremial y contó con la presencia de parte de los integrantes de la lista ganadora encabezada por Javier Fernández flamante Secretario General y también miembros de la comisión saliente; la lista Lila obtuvo en los comicios 1742 votos, en tanto que la lista 7 sin color 1159, y finalmente la lista multicolor 765 votos.
La comisión directiva se completa: como Secretaria Adjunta Flores Mónica, Secretaria Gremial Coppa Lorena, Secretario Administrativo Viltes Raúl, Secretaria de Finanzas Soria Dora, Secretario de Prensa Pereyra Oscar, Secretaria de Acción Social Barrientos Loida y Vocales 1º y 2º Cormack Pedro y Carranzas María Alejandra, entre los de mayor preponderancia.
Durante el acto de proclamación se vivió un momento de mucha emoción entre los presentes cuando se recordó con un banner a la figura del Prof. Daniel Gómez quien falleció hace algunas semanas, quien fuera Secretario General de la Filia Caleta Olivia por muchos años.
Al momento de dirigirse a los presentes el Secretario General Javier Fernández en primera instancia agradeció a quienes participaron de los comicios, ya sea yendo a votar o siendo parte activa como fiscales y presidentes de mesa.
«Agradecer a todos los que participaron de los comicios es importante», y añadió: «creemos que nuestra lista representa el pensar de cada compañero y en esto no somos soberbios, somos una agrupación que está permanentemente en la calle».
Asimismo refirió: «La docencia ha sido maltratada en Santa Cruz y particularmente este gremio; para otros es fácil sentarse con el Gobierno de turno a tomar un café y nosotros eso no lo hacemos», y aseveró: «hemos puesto el cuerpo al aparato del estado que intenta oprimir, resistimos a cada uno de eso embates con mucha convicción».
Finalmente hizo uso de la palabra el secretario saliente Prof. Pedro Cormack: «lo que hace crecer a la Agrupación Lila es la manera diferente que tenemos de pensar el sindicalismo», y aseveró: «lo hacemos desde la independencia del poder político y creo que uno siempre es militante del gremio».
La pobreza alcanza al 43,8% de los argentinos. Así lo informó la Universidad Católica Argentina (UCA) a través del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA). Esta cifra bajó en comparación al último trimestre del año anterior, en el que la pobreza era de un […]
destacada nacional noticiaLa pobreza alcanza al 43,8% de los argentinos. Así lo informó la Universidad Católica Argentina (UCA) a través del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA).
Esta cifra bajó en comparación al último trimestre del año anterior, en el que la pobreza era de un 44,7%.
Por su parte, el desempleo también se redujo de un 14,2% a 9,1%. Sin embargo, se informó que la calidad de empleo, en los hogares cuyo nivel socioeconómico es bajo y muy bajo y en los trabajadores marginales, se debilitó.
Además, la población quedó con menos poder adquisitivo. Es que tanto la inflación en la Argentina como la desocupación jugaron un rol clave.
Durante este año, solamente un 42,1% de la población activa tenía un empleo estable y gozaba de todos los derechos. Por su parte, el 29,6% contaba con un trabajo precario. Y, por último, 9,1% no tenía ninguno de los dos.
La cuarentena, a causa de la pandemia por COVID-19, fue un factor clave: entre 2019 y 2020 la desocupación creció del 10,6% al 14,2%.
«La posterior reactivación, el efecto de un persistente desaliento y las licencias por COVID-19 generaron que en 2021 la desocupación disminuya al 9,1% de la población económicamente activa», establece el informe de la UCA.
Además, lo que sucedió entre 2020 y este año fue que muchas personas que no tenían un empleo, abandonaron las búsquedas al percibir que las posibilidades de encontrar un trabajo eran muy bajas.
Por otra parte, la media de ingresos mensuales de las personas con trabajo fue de $50.534.
Sin embargo, existe una brecha abismal dentro de este número: para quienes gozan de un empleo pleno, la cifra fue de $68.973, mientras que para quienes cuentan con un subempleo, el ingreso fue de $18.637.
Además, se recreó el pesebre viviente. La Plaza de la Sagrada Familia de Cañadón Seco adquirió en la noche del martes un renovado espíritu de alegría e ilusión con la recreación del pesebre viviente que recuerda el nacimiento del niño Jesús. También se procedió a […]
canadon_seco destacada noticiaAdemás, se recreó el pesebre viviente.
La Plaza de la Sagrada Familia de Cañadón Seco adquirió en la noche del martes un renovado espíritu de alegría e ilusión con la recreación del pesebre viviente que recuerda el nacimiento del niño Jesús.
También se procedió a encender el árbol navideño que constituye otra de las tradicionales celebraciones de la grey católica y la antesala de las fiestas de fin de año.
Ambos acontecimientos fueron organizados por la Comisión de Fomento a través de sus diferentes áreas de gobierno y esta vez el emblemático espacio público contó con la presencia de cientos de vecinos.
Esto no había sido posible el año pasado ya que las medidas de bioseguridad por la pandemia del Coronavirus obligaron a cambiar el formato de la celebración religiosa.
En esa ocasión, se difundió por la radio comunal un relato del pesebre, mientras algunos vecinos tuvieron que limitarse a presenciar desde sus automóviles el encendido del árbol a cargo de un reducido grupo de autoridades comunales.
Ahora, al mejorar notoriamente la situación epidemiológica, retornó la presencialidad y a partir de las 22.30 el público comenzó a concentrarse en la plaza ambientada con luces y música.
Allí se montó una magnifica escenografía del cuadro bíblico protagonizado por niños, adolescentes y adultos vestidos de ángeles, pastores, hadas y reyes, como así también por un matrimonio muy joven de la localidad con su pequeño hijo, para representar a María, a José y al niño Jesús.
También hubo ofrendas por parte de referentes de instituciones escolares, Mujeres del Arte, Consejo Agrario, Puesto Sanitario, Partido Justicialista y de la vecina Margarita Vargas, en tanto que
Integrantes de escuelas deportivas de la localidad (básquet, vóley, atletismo, taekwondo, fútbol de salón, desarrollo motor y skate, entre otras), depositaron elementos de sus actividades.
Huésped de honor
Tras ello, se dio a conocer una Resolución comunal por la cual se declara “huésped de honor de nuestro pueblo” al niño Jesús y hubo una bendición para toda la comunidad a cargo del diácono Mario Sosa.
Seguidamente, llegaron hadas con sus varitas mágicas que acompañaron el momento que se encendió el árbol navideño y de manera sorpresiva, sobre todo para admiración de los niños, arribó San Nicolás o Papá Noel a bordo de una autobomba de la Unidad 18 de Bomberos, quien repartió golosinas a niños y niñas.
De esta manera, la Comisión de Fomento resaltó la importancia que revistió este encuentro anhelando “que este nuevo aire de esperanza y dicha nos siga acompañando” y al mismo tiempo transmitió el deseo de que toda la comunidad disfrute de “fiestas llenas de amor, unión y alegría”.
Así lo hicieron saber desde la Subsecretaría de Deportes; debido a los protocolos que aun rigen por la pandemia de COVID-19, se determinó reducir la inscripción a 400 niños. También habrá actividades para los jóvenes y el adulto mayor. El encargado de hacer el anuncio […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaAsí lo hicieron saber desde la Subsecretaría de Deportes; debido a los protocolos que aun rigen por la pandemia de COVID-19, se determinó reducir la inscripción a 400 niños. También habrá actividades para los jóvenes y el adulto mayor.
El encargado de hacer el anuncio de manera pública fue el Prof. Fernando Peñafiel quien señaló que para el desarrollo de todas las actividades se va a disponer de los cuatro gimnasios Municipales, es decir el Complejo Deportivo Municipal, el Gimnasio Enrique «Chichino» Ibañez, el Francisco «Pancho» Cerda y el Mirta Reartes. Las colonias de verano convencionales destinadas para niños de 6 a 10 años, se extenderán durante todo el mes de enero; asimismo señaló que se van a desarrollar cerca de 12 programas para contener a aquellos grupos de vecinos que por diversas cuestiones no saldrán de vacaciones fuera de Caleta Olivia.
Asimismo se determinó que las inscripciones para participar de todas las propuestas será de manera online y que en el transcurso de las próximas semanas se dará a conocer la metodología de las mismas; además de las colonias de verano convencionales también tendrán lugar las actividades del programa Deporte Joven y Desarrollo Motor, y un campus deportivo, entre otras.
También manifestó que la intención es cubrir con 20 niños cada grupo y lograr 100 por gimnasios; para evitar aglomeración de padres y niños a la hora de ingreso y egreso en cada jornada, según expresó el Funcionario, se trabajó en un protocolo por lo que por eso mismo se decidió que sean 400 los que puedan participar. En lo que refiere a los docentes dijo que se trabajará con el personal de Deportes y también con jóvenes que cada año el Municipio contrata para desplegar funciones durante el verano, en su mayoría estudiantes de Educación Física o carreras con ese perfil.
Así lo sostuvo la diputada nacional Dra. Roxana Reyes, sobre la decisión de Gustavo «Kaky» Gonzalez de no jurar ayer y hacerlo en unos días; la Legisladora que prestó juramento en su segundo mandato estuvo acompañada en el acto por su hija. «Reafirmamos nuestro compromiso […]
caleta_olivia destacada noticia politica puerto_deseado rio_gallegosAsí lo sostuvo la diputada nacional Dra. Roxana Reyes, sobre la decisión de Gustavo «Kaky» Gonzalez de no jurar ayer y hacerlo en unos días; la Legisladora que prestó juramento en su segundo mandato estuvo acompañada en el acto por su hija. «Reafirmamos nuestro compromiso con la Provincia de Santa Cruz para seguir trabajando para mejorar la vida de todos los que vivimos allí», dijo.
También contó sus sensaciones, hacia donde va a estar encarado su nuevo mandato, y sobre la decisión de su par Gustavo «Kaky» Gonzalez de jurar posterior al 10 de diciembre para evitar tener que llamar a elecciones ejecutivas en la localidad de Puerto Deseado. En el plano de lo político partidario señaló que van a seguir trabajando desde su sector para darle continuidad a la mesa de Cambia de Santa Cruz de cara a las próximas elecciones.
En referencia a la determinación del diputado nacional de no prestar juramento hasta después del 10 de diciembre, la Dra. Roxana Reyes señaló ante los micrófonos del programa radial QUE: «Lo lamento, sobre todo por los vecinos de Puerto Deseado, porque se postuló para Intendente y dice que nadie se ponga el saco, y con estas acciones considero que es quedarse con la potestad de nada menos que el destino de una localidad durante dos años, y que sea su decisión y hacer lo que quiera es grave», y aseveró: «hay que ser mas frontal y hay que mostrar mas claramente de lo que se espera de nosotros como referentes y representantes».
En tanto, consultada sobre el trabajo Legislativo en los próximos días, manifestó: «tenemos que debatir muchos temas que nos incumben a los Santacruceños como obras que creemos que hay que incorporar, el presupuesto de niñez, políticas de género y creo que estos próximos días vamos a tener novedades importantes en el rumbo que se estima vamos a seguir como país»; en lo que refiere a lo partidario, explicó: «Nosotros trabajamos en la continuidad de la mesa Cambia Santa Cruz en miras de todo lo que se viene, y sobre todo las políticas públicas que creemos hay que fortalecer. Gracias a cada uno de los vecinos que confiaron en nuestro proyecto, somos cada vez más los santacruceños que apostamos a una provincia con crecimiento e igualdad para todos».
Rio Gallegos Equipos con jugadores de 9 a 17 años de los gimnasios municipales se dieron cita para dar un cierre a la Copa Ciudad de esta disciplina. Bajo la organización de la Dirección General de Deportes y Actividad Física de la Secretaría de Desarrollo […]
deporte noticia rio_gallegosRio Gallegos
Equipos con jugadores de 9 a 17 años de los gimnasios municipales se dieron cita para dar un cierre a la Copa Ciudad de esta disciplina.
Bajo la organización de la Dirección General de Deportes y Actividad Física de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, como cierre de la Copa Ciudad de Voley que se disputó este fin de semana, se organizó para hoy en el Gimnasio Municipal Luis «Lucho» Fernández, un encuentro de esta disciplina del que participaron todos los gimnasios municipales.
Oscar Tejeda, jefe del gimnasio municipal anfitrión, señaló que «la intención fue hacer una linda actividad para terminar el año» tanto para los chicos y chicas mini como también para los más grandes.
«Participaron chicos desde los 9 años hasta chicas y chicos de 17 años» precisó Tejeda y resaltó que la actividad de vóley es muy intensa en todos los gimnasios municipales. «Por suerte este año remontamos esta actividad que venía cayendo, tal vez por el efecto de la pandemia, pero ahora se están llenando los gimnasios con jugadores de todos los deportes», apuntó.
Mientras se desarrollaba el encuentro las tribunas vibraban con el público alentando a los chicos: «en cada actividad que realizamos se llenan los gimnasios, es lindo ver que de a poco estamos superando la pandemia aunque debamos mantener los protocolos sanitarios en cada evento», aseguró.
Finalmente Tejeda destacó el trabajo de la profesora Paula Carrizo que fue fundamental en la organización de este encuentro y recordó que continúan con el desarrollo de la Copa Ciudad en otras disciplinas.
En el marco de los festejos por el 136° Aniversario de Río Gallegos, este sábado de 10 a 18 horas se realizará el tradicional torneo de pesca variada que organiza el Club de Pesca “Pescadores de Río Gallegos” y la Municipalidad a través de la […]
deporte noticia rio_gallegosEn el marco de los festejos por el 136° Aniversario de Río Gallegos, este sábado de 10 a 18 horas se realizará el tradicional torneo de pesca variada que organiza el Club de Pesca “Pescadores de Río Gallegos” y la Municipalidad a través de la Dirección de Turismo.
El lugar de referencia es el muelle de madera de YCF hasta unos 200 metros más allá de la cantera.
La inscripción es libre y gratuita, y se llevará a cabo en el propio lugar entre los pescadores presentes, según informó “Peco” Benegas, del Club de Pescadores, quien además explicó que a las 10 de la mañana se dará inicio al Torneo y luego, personal de la Dirección de Turismo pasará inscribiendo a los participantes.
El sistema de premiación tendrá como objetivo valorar a la pieza mayor.
El primer puesto se llevará 70.000 pesos, el segundo ganará 50.000 pesos, el tercer puesto 30.000 pesos, el cuarto lugar 20.000 pesos y para el quinto la suma asciende a 10.000 pesos. También se sortearán 10 premios de 3.000 pesos entre los no ganadores.
Para mayor información comunicarse al 2966 479553 (‘’Peco’’ Benegas).
El vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga expresó: «Gracias por su compromiso, por dar tanto a Santa Cruz». Lo hizo durante el acto de reconocimiento a voluntarias y voluntarios en el marco del Día Internacional del Voluntariado. Hoy el Gobierno de Santa Cruz reconoció a […]
destacada noticia rio_gallegosEl vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga expresó: «Gracias por su compromiso, por dar tanto a Santa Cruz». Lo hizo durante el acto de reconocimiento a voluntarias y voluntarios en el marco del Día Internacional del Voluntariado.
Hoy el Gobierno de Santa Cruz reconoció a voluntarias y voluntarios que desde su lugar de trabajo participaron de los centros de detección de Covid para ofrecer su trabajo, compromiso y disponibilidad para hacer frente a la pandemia.
Durante el acto, la Honorable Cámara de Diputados hizo entrega de la Resolución N° 200/21 de reconocimiento a las tareas realizadas a las y los voluntarios de toda la Provincia. De la misma forma se entregaron certificados de participación a todas las localidades de Santa Cruz.
A continuación, el Vicegobernador destacó esta ceremonia porque «nos permite agradecer todos los esfuerzos realizados por voluntarios y voluntarias y sus organizaciones» y agregó: «quiero felicitar no sólo a los empleados legislativos, sino también a todos los que se ofrecieron para estar en la primera línea de lo que fue la lucha contra el covid-19 en toda la Provincia».
«Sé que no fue fácil, que vivieron situaciones desesperantes, que estuvieron expuestos a la enfermedad y que, en muchos casos estuvieron lejos de su familia. Pero también es cierto que su trabajo permitió reducir la cantidad de contagios, salvando incontables vidas y generando las condiciones para volver a abrir la economía», manifestó el Vicegobernador quien volvió a agradecerles «por el compromiso, por pensar en el otro y por dar tanto a Santa Cruz, es un orgullo trabajar al lado de ustedes».
Finalmente, la gobernadora Alicia Kirchner hizo un racconto de todo el trabajo que se implementó desde el inicio de la pandemia, con los hisopados voluntarios y todo el trabajo preventivo en la Provincia. Además, valoró el esfuerzo de equipo de todos y todas en esta lucha que aún continúa porque la pandemia no ha terminado.
La ceremonia fue presidida por la gobernadora Alicia Kirchner, acompañada del vicegobernador Eugenio Quiroga, el ministro de Desarrollo Social Jorge Ferreyra, la ministra Secretaria de la Gobernación Claudia Martínez, la presidenta del Consejo Provincial de Educación María Cecilia Velázquez, la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo, Ana María Urricelqui, la prosecretaria de la Cámara de Diputados Alejandra Retamozo y autoridades provinciales y municipales.
Los legisladores que resultaron elegidos el 14 de noviembre prestaron juramento ante el plenario, ceremonia en la que también se definió la continuidad de Massa como titular de la Cámara. La nueva conformación que tendrá la Cámara baja mostrará una fuerte paridad entre el Frente […]
destacada nacional noticia politicaLos legisladores que resultaron elegidos el 14 de noviembre prestaron juramento ante el plenario, ceremonia en la que también se definió la continuidad de Massa como titular de la Cámara. La nueva conformación que tendrá la Cámara baja mostrará una fuerte paridad entre el Frente de Todos, que tendrá 118 bancas, y Juntos por el Cambio, que contará con 115 escaños.
Los 127 diputados nacionales electos el 14 de noviembre último juraron hoy en sus cargos en el marco de una sesión preparatoria en la que también se definieron las autoridades del cuerpo para el nuevo período parlamentario, que continuará a cargo de Sergio Massa.
La sesión se inició poco después de las 12.30 con la presencia de 232 diputados y fue abierta por el diputado de mayor edad, Daniel Ferreira (Frente de Todos-Jujuy), tras lo cual se eligió como presidente provisional a Sergio Massa, quien tomó juramento a los 127 legisladores electos el 14 de noviembre.
Con la jura de estos legisladores, se dará forma a una nueva composición parlamentaria para el segundo tramo de la gestión de Alberto Fernández, en la que el oficialismo será primera minoría en ambas Cámaras.
Los primeros legisladores en jurar fueron el radical Facundo Manes, la dirigente de la Coalición Cívica (CC), María Borrego, y el macrista Hernán Lombardi, quienes lo hicieron con la fórmula por «la Patria y la Constitución».
También, lo hicieron los legisladores de izquierda Nicolás del Caño y Romina del Pla, y el oficialista y sindicalista Hugo Yasky, quiénes lo hicieron por la Constitución Nacional.
Al prestar su juramento, Del Caño pidió «echar al FMI» mientras que Del Pla lo realizó «por los trabajadores de la salud héroes en la pandemia» y contra el pacto con el FMI, mientras que Yasky juró «por los 30 mil desaparecidos y por la Patria».
Uno de los juramentos más polémicos fue el de la diputada electa de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, que lo hizo «por las víctimas del terrorismo», frase que generó silbidos por parte de los presentes.
En el primer tramo, también juraron los bonaerenses oficialistas Leopoldo Moreau, Sergio Palazzo, Victoria Tolosa Paz, y los opositores Daniel Santilli, Graciela Ocaña, y el legislador de Identidad Bonaerense, Florencio Randazzo.
Luego, prestaron juramento los diputados del FDT Daniel Gollan, Marcela Passo, Agustina Propato, Vanesa Siley, Constanza Alonso, Julio Pereyra, Mónica Litza, Daniel Arroyo, Brenda Vargas Matyi. Rogelio Iparraguirre y Mónica Macha.
También juraron los diputados electos de JxC Marcela Campagnoli, Juan Manuel López, Danya Tavela, Gerardo Milman, María Sotolono, Emilio Monzó, Gabriela Besana, Margarita Stolbizer, Alejandro Finocchiaro y Fabio Quetglas.
Por otra parte, por Avanzar Libertad juraron José Luis Espert y Carolina Piparo, juraron bajo la misma fórmula.
Estuvieron presentes el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el secretario de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, cuya esposa Agustina Propato, asumió como diputada nacional; el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kleplak; los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac; de Catamarca, Raúl Jalil, que también asistió al juramento de su esposa Silvana Ginochio (Frente de Todos).
Silencio
En el marco de la sesión, Massa debió pedir silencio en varias oportunidades y que respeten a los que todavía no juraron, al recordar que no podían sentarse hasta no terminar con las juras: «ante las juras los diputados deben permanecer parados», planteó. También, tuvo un párrafo para su antecesor, Emilio Monzó, expresidente del cuerpo durante la gestión macrista, que juró como diputado nacional, y bromeó: «Yo no se la hice tan difícil a usted, diputado Monzó».
Tras las juras de los diputados, se ratificaron las autoridades del cuerpo y fue reelecto el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
También, se ratificó a José Luis Gioja como vicepresidente del cuerpo y la continuidad del diputado del PRO por Mendoza, Omar De Marchi como vicepresidente segundo, en tanto que, a propuesta del radicalismo, se eligió a Julio Cobos en la vicepresidencia tercera, en reemplazo de Alfredo Cornejo, que asumirá como senador nacional.
(Télam)
CPC hará el tramo más largo, de 67 kilómetros, y Rigel el trayecto de 24 kilómetros. El administrador de Vialidad Nacional distrito Chubut, Julio Otero, informó en contacto con ADNSUR que la obra autovía Caleta Olivia-Comodoro ha sido preadjudicada a fines de noviembre a favor […]
caleta_olivia comodoro destacada noticiaCPC hará el tramo más largo, de 67 kilómetros, y Rigel el trayecto de 24 kilómetros.
El administrador de Vialidad Nacional distrito Chubut, Julio Otero, informó en contacto con ADNSUR que la obra autovía Caleta Olivia-Comodoro ha sido preadjudicada a fines de noviembre a favor de la empresa CPC, de Cristóbal López, para la construcción del tramo más largo, de unos 67 kilómetros, mientras que el trayecto de 24 km que va desde Rada Tilly hasta poco más al sur del puesto Ramón Santos estará a cargo de la firma Rigel.
«El tramo que se preadjudicó a CPC es por 6.500 millones de pesos y el que hará Rigel es por 3.500 millones», reseñó el funcionario, quien recordó que una vez adjudicada la obra, en un plazo que podría completarse en los próximos días de no mediar impugnación, los plazos son de 24 y 30 meses, respectivamente, para iniciar los trabajos en enero próximo.
Vale recordar que posteriormente hubo reajustes sobre el presupuesto oficial, por lo que esas modificaciones llevaron los valores finales más cerca de los 12.000 millones de pesos.
En el tramo que va desde el km. 1867 hasta el acceso a Caleta Olivia, la oferta más económica había sido presentada por la firma Decavial, con 6.739 millones, frente a 6.900 millones de CPC. Consultado por esa decisión de no adjudicar a la oferta más económica, Otero explicó que la presentación de Decavial tuvo algunas fallas que llevaron a desestimarla.
«Decavial había omitido algunas cuestiones como el índice de mano de obra, que Santa Cruz tiene un indicador superior al nuestro y la empresa utilizó el valor de Chubut; tampoco había cumplido con la incidencia del costo del asfalto, por lo que fueron fallas de fondo que hicieron desestimar la oferta, por lo que se decidió adjudicar al segundo oferente».
En el tramo que llega hasta Rada Tilly, la oferta más baja había sido la de Rigel, por un valor de 3.266 millones de pesos, por debajo del presupuesto oficial, mientras que en este caso no hubo observaciones sobre la oferta.
«Ahora está la obra preadjudicada y va camino de la adjudicación, si no hay impugnaciones, que es un período que está abierto hasta los próximos días, se podrá formalizar la adjudicación», explicó el funcionario.
Bacheo
«El objetivo es que la obra se inicie en enero -señaló-. También van a comenzar trabajos de bacheo, sobre la traza actual de la ruta 3, que está muy deteriorada, que son trabajos que también meses atrás fueron adjudicados a CPC», por un monto de 427 millones de pesos, aunque la tarea será sólo temporal, ya que luego el trayecto actual de la ruta será abandonado.
«Estamos satisfechos porque salimos de toda la controversia local que se había planteado incluso con recursos de amparo en la justicia federal, se pudo salir de todo eso y se llamó a licitación, por lo que ahora se podrá avanzar con la obra definitiva», concluyó.
(ADNSur)
El listado incluye 111 nuevos productos y da de baja otros 261, quedando la lista final en 1.332. La cantidad varía de acuerdo con la comercialización que realizan las empresas en cada provincia, e incorpora pan dulce, budines y sidra. La Secretaría de Comercio Interior […]
destacada nacional noticiaEl listado incluye 111 nuevos productos y da de baja otros 261, quedando la lista final en 1.332. La cantidad varía de acuerdo con la comercialización que realizan las empresas en cada provincia, e incorpora pan dulce, budines y sidra.
La Secretaría de Comercio Interior incorporó al programa +Precios Cuidados una serie de productos de consumo masivo a precios accesibles, con mayor demanda durante las celebraciones de la Navidad y el Año Nuevo, de manera que los consumidores puedan contar con una canasta navideña.
Lo hizo a través de la resolución 1064/2021 publicada en el Boletín Oficial, que estableció modificaciones al programa +Precios Cuidados e incorporó productos para la mesa navideña, como pan dulce, budines y sidra.
La nueva conformación incluye 111 nuevos productos y da de baja otros 261, quedando la lista final en 1.332; cantidad que varía de acuerdo con la comercialización que realizan las empresas en cada provincia.
Entre los productos que se suman se encuentran 13 exclusivamente pensados para las fiestas de fin de año, y se trata de bienes de consumo masivo.
«Las modificaciones obedecen a una readecuación dada la cercanía de las fiestas de fin de año y se inscriben en el marco de las conversaciones y acuerdos que tienen lugar entre el Gobierno y las empresas para la etapa posterior al 7 de enero», indicó a Télam el área que conduce Roberto Feletti.
Entre los productos que se suman se encuentran 13 exclusivamente pensados para las fiestas de fin de año, y se trata de bienes de consumo masivo que tienen mayor demanda en esta fecha del año, como pan dulce, budines y sidra.
Estos se incorporan a un conjunto de otros productos que ya estaban en el listado original, pero que también están identificados con los consumos durante las fiestas, como por ejemplo chocolate, atún, ensalada jardinera, aperitivos, vino espumante, champagne, helado, snacks y fiambres, entre otros.
Además, desde Comercio Interior destacaron que «a partir del continuo diálogo con las empresas del sector, tras la resolución 1050/2021, se sigue trabajando sobre el formato que tendrá el programa una vez que termine su primera fase, el próximo 7 de enero».
Por eso, remarcaron que «producto del intercambio con todos los actores de la cadena de producción y comercialización, la Secretaría de Comercio Interior introdujo una serie de modificaciones, como primer paso en la dirección de la lista consensuada que se apunta a consolidar a partir del 8 de enero».
(Telam)
Asi lo expresó el ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Dr. Claudio Garcia. En el mensaje audiovisual que emite diariamente la Cartera de Salud y Ambiente, se indicó que en el marco del refuerzo ante la posibilidad de detección, principalmente, de cepa Delta, […]
destacada noticia rio_gallegosAsi lo expresó el ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Dr. Claudio Garcia.
En el mensaje audiovisual que emite diariamente la Cartera de Salud y Ambiente, se indicó que en el marco del refuerzo ante la posibilidad de detección, principalmente, de cepa Delta, «durante la jornada de ayer se detectaron casos probables por método de screening de cepa Delta, tanto en la localidad de Gobernador Gregores como en la localidad de Puerto Deseado». El funcionario indicó que en todos los casos se trata de personas viajantes de otras provincias y que han ingresado a nuestras localidades, «la investigación epidemiológica sobre cómo se desarrollaron estas cepas en nuestra provincia se siguen investigando».
García recordó que la cepa delta es la predominante en nuestro país donde en muchas provincias existe circulación comunitaria las cuales pueden llegar a ser punto de contagio y luego transferirse hacia otras provincias.
«Mes para completar los esquemas»
En lo que respecta al avance del plan de vacunación en la provincia el ministro remarcó que estamos en el mes de diciembre denominado «mes para completar los esquemas», continúa la inoculación con una amplia oferta de centros de vacunación para quienes quieran hacerlo. «Estamos vacunando con primeras dosis, con segunda dosis, con tercera dosis, también aquellas personas que tienen indicación de hacerlo».
Ómicron
Por otra parte, hizo conocer que en la jornada recibieron la notificación del Ministerio de Salud de la Nación donde especifica que se detectó un caso de cepa Ómicron en Argentina. Se trata de una viajera de la provincia de San Luis que estuvo en la zona endémica de África y dio positivo para cepa Ómicron. De esta manera Argentina se suma a los países con casos positivos a la nueva cepa como lo son Brasil y la República de Chile.
Pase Sanitario
En cuanto a la implementación del Pase Sanitario, el ministro agregó que es una recomendación que se hizo en consenso de la reunión de ministros de salud de la argentina (COFESA).
En lo que respecta a la continuidad de la vacunación diciembre es el mes en el cual pretendemos avanzar rápidamente y éste está relacionado principalmente con la generación del pase sanitario «se tomó la decisión de comenzar con la implementación del mismo a través de una decisión administrativa generada por el Ministerio de Salud de la Nación junto con Jefatura de Gabinete; en el transcurso de esta semana será difundida para conocimiento de la norma» sostuvo.
El Pase Sanitario busca que las personas que vayan a participar de distintos eventos sean masivos o sean en lugares cerrados sin la correspondiente ventilación deberán contar con el esquema completo de vacunación. Esta medida se va a aprobar en muchas de las provincias, las cuales serán destinos vacacionales principalmente y también las distintas provincias de paso o destino final de turistas como la provincia de Santa Cruz. «Que las personas tengan los esquemas completos de vacunación es una estrategia para fomentar la vacunación y además para tomar conciencia de que existe riesgo sanitario porque la pandemia no ha culminado y de hecho vemos que hasta la variante Ómicron que hace unos pocos días sabíamos que estaba en algunos lugares de África después en Europa después en Norteamérica actualmente la tenemos en nuestra República Argentina».
Asimismo, y entre las otras decisiones que se tomaron en el Consejo Federal de Salud es que todas aquellas personas que provengan de países africanos deberán realizar el aislamiento obligatorio además de los controles de PCR y el seguimiento clínico correspondiente. «Los viajeros internacionales, al margen de la PCR negativa, al ingresar al país deberán tener un seguimiento con testeos principalmente PCR para determinar que la persona que está volviendo a la Argentina no tenga la variante Ómicron qué es también detectable a través de la PCR que habitualmente utilizamos».
Para finalizar, el ministro García manifestó, seguimos con la misma recomendación de tomar las medidas de prevención y los cuidados, seguir con el proceso de vacunación todas aquellas personas que aún no se hayan vacunado. «Insistimos en que tienen todas las posibilidades para poder vacunarse y también aquellas personas que presentan síntomas está el sistema de salud abierto y a la espera de la detección o la determinación de casos nuevos positivos que pudieron llegar a generarse».
Este lunes iniciaron los Juegos Epade en sus ediciones convencional y deporte adaptado. Seis son las provincias patagónicas que se dieron cita en siete sedes a lo largo de la provincia de La Pampa. Los deportistas santacruceños comenzaron con un triunfo en el Club Belgrano […]
deporte destacada noticia regional rio_gallegosEste lunes iniciaron los Juegos Epade en sus ediciones convencional y deporte adaptado. Seis son las provincias patagónicas que se dieron cita en siete sedes a lo largo de la provincia de La Pampa.
Los deportistas santacruceños comenzaron con un triunfo en el Club Belgrano de Santa Rosa, donde el básquet masculino logró un triunfo ante el conjunto de Tierra del Fuego por 71 a 46. En tanto que el conjunto femenino no pudo ante Neuquén; para luego cosechar un triunfo ante La Pampa por 65 a 37.
Por su parte, en la localidad de Gral. Acha, el equipo masculino de Voley abrió la jornada con un triunfo sobre el conjunto chubutense por 3 a 2.
Continuando la mañana, el equipo de natación obtuvo sus primeras medallas de la mano de Dana García, medalla de plata en los 200 mts espalda; y Thiago Vera Lugones, medalla de plata en los 100 mts libre.
En la localidad de Macachin, el fútbol femenino debutó ante Neuquén, finalizando el tanteador por 2 a 0 en favor del equipo neuquino.
Con un equipo de jóvenes que participaban por primera vez en los juegos patagónicos, el ciclismo santacruceño comenzó su participación en la competencia por equipos contrarreloj obteniendo el quinto puesto; destacando el potencial de los jóvenes deportistas en sus primeras competencias a nivel regional.
En cuanto al atletismo, el equipo santacruceño se posicionó en carrera a las finales, y obtuvo dos medallas de bronce; la primera de la mano de Candela Barría en 100 mts con vallas, y Santiago Guidetti, también bronce en los 110 mts con vallas.
En General Pico, el fútbol masculino debutó con un empate por 1 a 1 en el Club Atlético Costa Brava con Neuquén; pensando en el partido ante Río Negro. En la localidad de Castex, el equipo femenino de vóley comenzó triunfando ante el conjunto de Chubut por 3 a 0 y cayendo ante La Pampa por 3 a 0.
Por la tarde, la pista de atletismo de la Laguna Don Tomás fue el punto de encuentro del atletismo adaptado; oportunidad en la que se cosecharon más preseas para el medallero santacruceño. Zoe Cabrera, de Piedrabuena se quedó con el oro en los 100 mts.
Vilma Muñoz, de Río Gallegos en categoría 33 fue medalla de oro en 100 metros y medalla de plata en bala; Axel Retamar de Piedrabuena, medalla de oro en 100 mts. Por su parte, Baltazar Barrionuevo de Río Gallegos, en categoría 21 fue oro en lanzamiento de bala, y medalla de bronce en 100 mts; y Uriel Lisandro finalizó segundo en la serie por los 100 mts, pasando a la final.
Veintinueve escuelas primarias de gestión estatal de la provincia de Chubut recibieron la entrega de materiales de lectura diseñados para los primeros años de escolaridad a través del Programa Leer te Ayuda. Esta iniciativa busca ofrecer propuestas y herramientas concretas para acompañar el aprendizaje de […]
educacion noticia regionalVeintinueve escuelas primarias de gestión estatal de la provincia de Chubut recibieron la entrega de materiales de lectura diseñados para los primeros años de escolaridad a través del Programa Leer te Ayuda. Esta iniciativa busca ofrecer propuestas y herramientas concretas para acompañar el aprendizaje de la lectura de alumnos del primer ciclo, de modo tal que puedan ganar fluidez y autonomía lectora durante los primeros años de escolaridad.
En Chubut PAE lleva adelante el Programa “Leer te ayuda” a través de la Fundación Leer y con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la provincia, quien en conjunto con la Dirección de Nivel Primario llevó adelante la selección de las escuelas. Durante todo el 2021, los docentes recibieron capacitación para su formación específica en alfabetización inicial y acompañamiento personalizado para el seguimiento del programa.
La Directora Ejecutiva de Fundación Leer, Patricia Mejalelaty, explicó que “Leer te ayuda aspira a fortalecer a los niños como lectores independientes. Una de las tareas fundamentales de los docentes es promover la lectura, esto es, que los niños quieran leer. Pero para lograr esto, los chicos deben, primero, poder leer. Desde la Fundación acompañamos a las escuelas y sus docentes en la implementación del programa y brindamos espacios de intercambio entre colegas, lo que demostró ser realmente valorado por las instituciones y una experiencia muy fructífera para todos los actores involucrados”.
Instituciones beneficiadas:
Las escuelas beneficiadas del programa son 29, todas ellas de gestión estatal: Escuela n° 108 “Portal de los Andes, Escuela n° 179 “Sofía Kraiselburd”, Escuela Primaria n° 109, Escuela n° 200, Escuela n° 194 “La isla”, Escuela n° 210, Escuela n° 46 “Territorio Nacional de la Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur”, Escuela n° 53 “Reverendo Padre Raúl Entraigas”, Escuela n° 87 “Comodoro Luis Py”, Escuela n° 151 “De la amistad”, Escuela Pcial. N° 170 “Cacique Valentón Saihueque, Escuela n° 165 “Constitución de la Provincia de Chubut, Escuela n° 192 “Manuel del Villar”, Escuela n° 174 “Cacique Casimiro Bigüa”, Escuela n° 213 “Mari Mari Canai”, Escuela n° 175 “Ruca Anai”, Escuela provincial n° 219, Escuela n° 189 “maestro Alejandro del Valle”, Escuela Provincial n° 222 “Barrio Perón”, Escuela n° 143 “Petróleo Argentino”, Escuela n° 8 “Manuel Belgrano”, Escuela n° 147 “Leonardo Agustín Muñoz”, Escuela n° 24 “Coronel Luis Jorge Fontana”, Escuela n° 160 “Pionero Mariano Rodríguez”, Escuela n° 54 “Nicolás Avellaneda”, Escuela n° 160 “Pionero Mariano Rodríguez”, Escuela n° 54 “Nicolás Avellaneda”, Escuela n° 161 “José Hernández”, Escuela n° 76 “María Luisa Pieruzzoni de Marel”, Escuela de Educación General Básica n° 197 “Centinela de la Patria” y Escuela n° 221.
Desde Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari explicó que “hace años que trabajamos junto a Fundación Leer, siempre con un mismo objetivo: promover e incentivar la lectura. Con esta propuesta buscamos beneficiar a los docentes, los alumnos y sus familias a través de la entrega de libros que los estimulen y permitan que, poco a poco, los chicos ganen autonomía en la lectura y en la interpretación de textos”.
Sobre Fundación Leer:
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en el año 1997 con el objeto de contribuir a fortalecer la alfabetización de niños y jóvenes en comunidades de alto riesgo social. En 24 años de trabajo, Fundación Leer ha implementado 10.206 proyectos en 1.315 localidades en todo el país. A través de nuestros programas se han distribuido 2.202.540 libros nuevos de literatura infantil y juvenil, 2.453.454 niños y sus familias fueron beneficiados y 26.358 docentes fueron capacitados.
Con el objetivo de mantener viva la memoria y continuar honrando a los protagonistas de Malvinas que viven en nuestra ciudad, este domingo se realizó la entrega de placas honoríficas que identificarán sus lugares de residencia, como parte de una iniciativa impulsada por la agrupación […]
caleta_olivia cultura destacada educacion noticiaCon el objetivo de mantener viva la memoria y continuar honrando a los protagonistas de Malvinas que viven en nuestra ciudad, este domingo se realizó la entrega de placas honoríficas que identificarán sus lugares de residencia, como parte de una iniciativa impulsada por la agrupación «Prohibido Olvidar».
La Sala Itinerante «Héroes de Malvinas» fue el escenario de entrega de cuatro placas destinadas a, Sergio Ferreyra, Pablo Carrizo, Fabián Orquera y Héctor Luis Maza.
En este marco, el secretario de Gobierno Pablo Calicate, quien participó de la ceremonia, destacó la importancia de afianzar las acciones malvinizadoras y reconocer a quienes estuvieron en el frente de batalla.
«Siempre es bueno hacer un reconocimiento apuntando a malvinizar, y que las nuevas generaciones sepan lo que ocurrió hace 40 años y no vuelva a ocurrir. Las Malvinas son argentinas y deben ser reconocidas en el contexto del reclamo diplomático», expresó.
Por su parte, Pablo Carrizo, miembro del Centro de Veteranos de Guerra, agradeció la iniciativa y ponderó la participación de los jóvenes que se comprometen con la historia de nuestro país.
«Estamos contentos y emocionados al ver el amor que ellos sienten por la causa, por quienes quedaron en suelo malvinense y por cada veterano de nuestro país. Ellos vuelcan en nosotros todo su sentimiento y patriotismo. Es importante porque se van sumando jóvenes, y ellos son el futuro», sostuvo.
Asimismo, adelantó que como institución ya se encuentran abocados a la agenda para recordar los 40 años de la Gesta de Malvinas el próximo 2 de abril.
«Si uno se detiene a pensar es muchísimo tiempo, pero para nosotros es como si hubiese sido ayer, cada vez que lo hablamos, lo vivimos. Nos estamos preparando porque los que tuvimos la suerte de volver, tenemos la responsabilidad de seguir malvinizando», afirmó.
Finalmente, Mercedes Yeruté, integrante de la agrupación «Prohibido Olvidar», explicó que continuarán trabajando para compartir y valorar permanentemente la historia de nuestros héroes: «Creemos que tienen que ser honrados en vida. Cuando la comunidad pase por algún domicilio va a saber que ahí vive un ex combatiente y quizás eso genere curiosidad por conocerlos, saber su historia y reconocerlos», concluyó.
La santacruceña Roxana Reyes juró como legisladora nacional representando a Cambia Santa Cruz, la fuerza que reúne a varios partidos, como la UCR, Encuentro Ciudadano, el Socialismo Santacruceño y otros sectores independientes, y busca llegar al Gobierno de Santa Cruz. Reyes ganó las últimas elecciones […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosLa santacruceña Roxana Reyes juró como legisladora nacional representando a Cambia Santa Cruz, la fuerza que reúne a varios partidos, como la UCR, Encuentro Ciudadano, el Socialismo Santacruceño y otros sectores independientes, y busca llegar al Gobierno de Santa Cruz.
Reyes ganó las últimas elecciones parlamentarias y ahora será Diputada por los próximos 4 años.
En tanto, el representante de SER Unidos oficializó su incorporación a la Cámara de Diputados nacional, tras la excelente elección desarrollada en noviembre.
«Juro por mi gente, por mi pueblo y la renovación política de Santa Cruz», expresó Vidal al momento de asumir su cargo como diputado nacional.
Vidal auguró que «los santacruceños van a tener un diputado que defenderá sus intereses con humildad, vocación y sentido de pertenencia».
El informe se da según los datos en 2020. Está comenzando el calor y los mosquitos acechan. Un informe del CONICET publicado en la revista especializada Scientific data demostró que el mosquito transmisor del virus se expande en zonas templadas del país. «Tenemos que saber […]
nacional noticiaEl informe se da según los datos en 2020. Está comenzando el calor y los mosquitos acechan.
Un informe del CONICET publicado en la revista especializada Scientific data demostró que el mosquito transmisor del virus se expande en zonas templadas del país. «Tenemos que saber que somos las personas los que generamos los cambios ambientales que permiten que los mosquitos se reproduzcan. El dengue es un desorden ambiental que afecta nuestra salud y está en nuestras manos prevenir. El virus dengue necesita del mosquito para poder circular; podemos hacer algo para evitar la enfermedad», señaló la doctora Elizabet Estallo, que dirigió la investigación en la Universidad Nacional de Córdoba.
Falta poco para la temporada veraniega y la reaparición de los mosquitos vuelve al centro de la escena; con ella el dengue. Si bien desde finales del otoño las hembras del mosquito ponen huevos, éstos quedan pegados en los recipientes hasta la temporada en que empiezan las lluvias, luego al ser cubiertos por el agua almacenada en los cacharros, comienza el ciclo de la vida con la eclosión de larvas. Por eso, para evitar los brotes de la enfermedad es central trabajar en medidas de prevención a lo largo de todo el año.
Los casos de dengue se cuadruplicaron en comparación con los registrados en 2016. Según los especialistas, una de las razones es que aun a pesar del cierre de fronteras debido a la pandemia de COVID-19, ya había ingresado el virus y con el confinamiento las personas estuvieron mucho más tiempo en contacto con los mosquitos transmisores que se criaron en los cacharros y agua de sus patios, balcones, jardines, etc.
Otra de las razones es que Argentina tiene condiciones climáticas ambientales adecuadas para la proliferación del mosquito aedes aegypti en la zona central, que es un área templada, y a partir de allí su presencia puede extenderse sin inconveniente por todo el país.
Problemática ambiental
La investigación desarrollada por el CONICET detectó que antes de 2009 la transmisión del dengue se limitaba a provincias del norte del país con climas subtropicales, pero luego comenzaron a detectarse casos en varias provincias con climas templados.
La doctora Elizabet Estallo, que integró el equipo multidisciplinario del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas que desarrolla su trabajo en la Universidad Nacional de Córdoba, remarca que la presencia, la distribución y la abundancia, no solamente del mosquito sino de los patógenos que estos transmiten están condicionadas por el ambiente. En la entrevista con Horacio Solá para Fundación Medifé, detalló cómo el cambio climático, el ingreso del virus y la circulación viral están vinculados a la problemática ambiental.
«Cuando las personas viajamos a países tropicales o subtropicales donde hay circulación del virus dengue, podemos enfermarnos y regresar enfermos portando el virus. Ese virus puede ser transmitido de humano a mosquito, cuando uno sano nos pica, y este, enferma. De ahí en adelante contagiará a toda persona que pique. Por lo tanto, somos nosotros -con nuestros traslados- quienes generamos cambios sobre la naturaleza», enfatizó la Dra. Estallo.
Actualmente ya es claro que los desplazamientos, son cambios ambientales, y que de todos ellos la responsabilidad es humana. Por lo tanto, lo es también en el caso del virus dengue y su reproducción a través del mosquito aedes aegypti. «El dengue es un desorden ambiental, y ese desorden ambiental afecta nuestra salud, y está en nuestras manos el poder hacer una prevención para evitar que el mosquito se siga reproduciendo, porque sin él no habrá virus dengue», subrayó la especialista.
Si bien los cambios ambientales que determinan el aumento de la temperatura no son sencillos de realizar e implican cuestiones geopolíticas, sí es fácil atender a no generar sitios propicios para la proliferación del mosquito. «Es una problemática socioambiental, donde nosotros, como seres humanos, somos los principales agentes de cambio cuando podemos evitar la reproducción del vector, el mosquito», alertó.
Acerca de la prevención, la Dra. Estallo mencionó la necesidad de no esperar el calor y comenzar durante el invierno: » en ese período hay que limpiar espacios públicos, patios, jardines y eliminar todo tipo de recipiente artificial que pueda contener huevos de aedes aegypti de la temporada anterior porque el huevo tolera la desecación». Esos huevos esperan pacientes la llegada de estaciones lluviosas a fin de recomenzar el ciclo vital. Además, valoró: «Necesitamos entender que esto nos afecta a todos, y que está a nuestro alcance tomar medidas de prevención, evitando justamente criar mosquitos en nuestro contexto».
La competencia tuvo lugar en Mar del Plata y es organizado por la Federación de Voley Argentina (FEVA). La Escuela Municipal de Vóley Adaptado Ankatu, se coronó nuevamente campeón del Torneo Argentino de Newcom que organizó la Federación de Voley Argentina (FEVA), en Mar del […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaLa competencia tuvo lugar en Mar del Plata y es organizado por la Federación de Voley Argentina (FEVA).
La Escuela Municipal de Vóley Adaptado Ankatu, se coronó nuevamente campeón del Torneo Argentino de Newcom que organizó la Federación de Voley Argentina (FEVA), en Mar del Plata.
El premio mayor se lo llevó la categoría +50, que ganó la final 2 set a 0 ante Fortineros de Buenos Aires, mientras que sus pares de la división mayores de 60, obtuvieron el cuarto lugar.
Desde la Federación Santacruceña de Voley, felicitaron al equipo públicamente mediante una salutación que relataba lo siguiente: «El Club Ankatú Newcom de Caleta Olivia se consagró campeón Argentino de clubes en Mar del Plata en la categoría +50. Volvió a coronarse campeón, demostrando el mejor nivel del certamen. Un gran desempeño de Julio, Pedro, Abel, Sara, Mónica y Adriana. Salud Bi- Campeón».
Finalmente, cabe destacar que Ankatú no fue la única delegación en representar a Santa Cruz, también participaron equipos de otras localidades como Yenú de Puerto San Julián, Boxing de Río Gallegos, Gladiadores de Río Turbio y Los Glaciares de El Calafate.
El domingo se conocieron a los y las ganadoras de la Copa Ciudad de Voley, que durante tres días se desarrolló en distintos gimnasios municipales con una gran cantidad de equipos. En Femenino, dentro de un alto nivel y un número de equipos más que […]
deporte noticia rio_gallegosEl domingo se conocieron a los y las ganadoras de la Copa Ciudad de Voley, que durante tres días se desarrolló en distintos gimnasios municipales con una gran cantidad de equipos.
En Femenino, dentro de un alto nivel y un número de equipos más que importante, las campeonas fueron las chicas de EL REJUNTE, seguidas por Independiente. Completando el podio NN Voley, y el cuarto puesto para Fénix.
En la modalidad masculina se coronó campeón el 17 de Octubre, seguido por Social Voley y completó el podio Fénix Voley. En el cuarto puesto a Hielos Continentales.
Rio Gallegos Se trata de una de las propuestas que ha tenido mucho éxito y que aglutina a productores y emprendedores locales y del interior provincial. Será el puntapié inicial a una serie de actividades que se desarrollarán para el 136 Aniversario de la ciudad […]
noticia rio_gallegosRio Gallegos
Se trata de una de las propuestas que ha tenido mucho éxito y que aglutina a productores y emprendedores locales y del interior provincial. Será el puntapié inicial a una serie de actividades que se desarrollarán para el 136 Aniversario de la ciudad con la organización de la Secretaría de Producción, Comercio e Industria.
La Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Producción, Comercio e Industria, trabaja en la organización de varios eventos para conmemorar el 136° Aniversario de la ciudad. Una de las acciones más esperadas y que tendrá desarrollo este sábado 11 y domingo 12 será la Expo Emprender en su edición navideña, que se hará en las instalaciones del Club Boca Río Gallegos (Kirchner 230) en el horario de 14:00 a 20:00.
La secretaria Moira Lanesán Sancho expresó que “este fin de semana tendremos la Expo Navidad con más de 37 stands con todo lo relacionado a la venta de artículos navideños y regalos en general, contamos con la gentil colaboración del Vivero Alondra que nos va a revestir el ingreso al gimnasio donde se desarrollará la expo, en el club Boca Río Gallegos”. Luego destacó que “estamos muy contentos, con muchas expectativas con los emprendedores y emprendedoras y muy emocionados ya que sumar este espíritu navideño después de todo lo que hemos vivido nos genera un motivo más de festejo, por poder compartir con nuestras familias y reencontrarnos”.
La propuesta de la Expo Navidad comprenderá la participación de emprendedores de nuestra ciudad y del interior provincial.
Carritos gastronómicos
Asimismo la funcionaria se refirió a la disposición de la propuesta gastronómica dada con la instalación de los carros gastronómicos durante la fiesta de la ciudad. De común acuerdo con los emprendedores del sector se dispuso que van a estar ubicados en el predio de la Sociedad Rural Río Gallegos. Allí vecinos y vecinas van a poder disfrutar de las distintas propuestas gastronómicas, destacándose que se trata del predio lindante a donde se desarrollarán los espectáculos por lo que se espera que se acerquen a los carros una gran cantidad de personas.
Concurso de Vidrieras Navideñas
Otra de las propuestas en la que está trabajando la Secretaria de Producción, Comercio e Industria del Municipio junto a la Cámara de Comercio es el concurso de Vidrieras Navideñas. La presente iniciativa premiará con 350 mil pesos a la mejor vidriera comercial de Río Gallegos y con 150 mil pesos a la segunda mejor presentación. Por ello se invita a los comerciantes a sumarse teniendo en cuenta que hay plazo para inscribirse hasta el 15 de diciembre.
Al respecto, Lanesan Sancho indicó que “estamos muy contentos con la repercusión que esta actividad tiene, todo el sector está acompañando y apostando a tener una navidad muy buena, hay un espíritu de cambio muy rotundo con gente contenta y positivismo para salir lo antes posible de esta pandemia que nos ha castigado mucho, apostamos para tener una gran fiesta para la ciudad con el festival y con lo que vendrá”.
Nuevamente se desarrolló la tradicional Carrera con Obstáculos que organiza Leo Nuri y su equipo, con apoyo de la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Dirección General de Deportes y Actividad Física. Como en cada edición, los y las participantes colaboraron con productos […]
deporte noticia rio_gallegosNuevamente se desarrolló la tradicional Carrera con Obstáculos que organiza Leo Nuri y su equipo, con apoyo de la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Dirección General de Deportes y Actividad Física. Como en cada edición, los y las participantes colaboraron con productos no perecederos.
La actividad se desarrolló en la tarde del domingo y convocó a más de 100 competidores. La modalidad fue por tandas clasificatorias y luego hubo una carrera final para elegir a los ganadores, tanto en femenino como en masculino.
En la Laguna Ortiz se estableció el circuito, que alcanzó casi 2 Km. y que tenía en su recorrido obstáculos para saltar, arrastrar, cargar e incluso hacer “cuerpo a tierra”.
Leo Nuri contó que “tuvimos más de 120 competidores acreditados, es un verdadero éxito. Es de las más multitudinarias. Esta carrera es distinta, porque fomenta el deporte y también la solidaridad. La modalidad es libre, calculando peso y edad, para hacerlo parejo. Lo destinado será dividido en dos partes a merenderos. Cada competidor viene a pasarla bien, a no lastimarse, si se llega caminando no hay drama”, dijo.
Luego agradeció a todas las personas involucradas en la organización: “a Sergio Vilche (Director General de Deportes) y su equipo, a Iván Díaz y a numerosos equipos que dieron una mano grande para que esto sea posible”.