
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioSegún los primeros antecedentes que posee el Ministerio Publico, «aparentemente la persona venia cruzando desde Argentina hasta la ciudad de Chile Chico, por un paso no habilitado», indicó la fiscal Estefanía Leiva. Un lamentable hecho fue el que se registró la mañana de este domingo […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno rio_gallegosSegún los primeros antecedentes que posee el Ministerio Publico, «aparentemente la persona venia cruzando desde Argentina hasta la ciudad de Chile Chico, por un paso no habilitado», indicó la fiscal Estefanía Leiva.
Un lamentable hecho fue el que se registró la mañana de este domingo en Chile Chico, en el rio Jeinimeni, ya que el sector denominado «la Puntilla» y mientras intentaba cruzar desde lago Argentino, un hombre de unos 55 años, falleció.
«En horas de la mañana un poblador de Chile Chico encontró en el rio Jeinimeni, en el sector de la Puntilla, el cuerpo de un sujeto masculino de alrededor de unos 55 años y dio aviso a personal de la Tercera Comisaría de Carabineros», informó la fiscal subrogante de Chile Chico, Estefanía Leiva.
La fiscal, agregó que para rescatar el cuerpo se requirió el apoyo de Bomberos. «Para proceder al rescate de este cuerpo, solicitamos la ayuda del personal de Bomberos, quienes trabajaron en este acontecimiento, para proceder a la identificación del cuerpo. Se solicitó además, la concurrencia del Servicio Médico Legal para desarrollar la autopsia de rigor».
(El Diario Nuevo Dia)
La junta electoral permanente resolvió el jueves pasado no oficializar ninguna lista de candidatos tanto del sector Activos como para Pasivos, debido a que se han observado «avales» y «avalantes» que carecen de los presupuestos mínimos necesarios de condición y validez, los que se pueden […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLa junta electoral permanente resolvió el jueves pasado no oficializar ninguna lista de candidatos tanto del sector Activos como para Pasivos, debido a que se han observado «avales» y «avalantes» que carecen de los presupuestos mínimos necesarios de condición y validez, los que se pueden agrupar en los siguientes términos: repetidos, cruzados y no empadronados en más de un 35%; observados, tachados, sobrescritos en otro porcentaje similar. Igual situación se repite con las planillas de avales: sin nombres de las listas, sin indicar localidad, sin firma del apoderado, sin determinar categorías, etc.
El artículo 15 del Decreto Reglamentario 252/20 de la Ley 3677 ordena que las listas deben reunir avales cómo mínimo por el cinco por ciento (5%) de los integrantes del padrón según cada categoría. Requisito que no logró ser cumplimentado por ningún candidato.
Por lo tanto la elección ha sido postergada con fecha a definir.
La propuesta se realizó en el marco del Proyecto Pedagógico Institucional 2021: «El agua: Oro azul». Este proyecto tiene como propósito promover en el medio natural modos de convivencia democrática, asumiendo actitudes de responsabilidad, solidaridad, cooperación y respeto. Al mismo tiempo, pretende fomentar el cuidado […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLa propuesta se realizó en el marco del Proyecto Pedagógico Institucional 2021: «El agua: Oro azul».
Este proyecto tiene como propósito promover en el medio natural modos de convivencia democrática, asumiendo actitudes de responsabilidad, solidaridad, cooperación y respeto. Al mismo tiempo, pretende fomentar el cuidado de los distintos ambientes donde se realicen prácticas corporales, adoptando una actitud de disfrute y de protección en los atractivos naturales para la preservación de las especies y el medioambiente y la revalorización de los mismos desde los aspectos culturales y turísticos de la ciudad y la región.
Para ello, estudiantes del 5 año «D» con orientación en Educación Física del CPES N°20 de Caleta Olivia, realizaron esta propuesta enmarcada en los espacios curriculares tales como prácticas corporales alternativas, prácticas corporales deportivas, Educación Física, Matemática, Lengua y Literatura, Geografía y proyecto socio comunitario-solidario, a cargo de los profesores Mariela Sánchez, José Luis Alderete, Martín Troncoso, Marina Dávila, Alejandra Moreno y Adela Sosa.
Los estudiantes junto a sus docentes partieron desde las instalaciones de la institución educativa mencionada, en dirección noreste hacía la Ruta Nacional N° 3, caminando por senderos marcados por la naturaleza, realizando una visita a la Planta de Agua de Ósmosis Inversa y luego se trasladaron a la Playa local denominada «La laguna de los patos», recorriendo un total de 16 kilómetros.
Previo a esta jornada trabajaron en distintas actividades que prepararon al estudiante para esta caminata y que tiene que ver con el armado de la mochila, el calzado, la vestimenta, la protección de los rayos U V. Asimismo, se trabajó en la importancia de la hidratación antes, durante y después del ejercicio y se ensayó en como armar una carpa, una fogata y la importancia de la cocina rústica, entre otras.
Durante la caminata los estudiantes realizaron registro fotográfico del paisaje, la fauna y la flora del lugar, además de un anecdotario donde explicitaron los distintos momentos que vivenciaron.
Como parada (obligatoria) fue la visita a la Planta de Osmosis inversa donde los esperaban operarios que les explicaron el funcionamiento de la misma.
Llegando a la Laguna de los Patos y haciendo base allí, los estudiantes pudieron poner en práctica, con total éxito, los conocimientos adquiridos con anterioridad. Además, realizaron Juegos alternativos y recreativos.
Finalizando, frente al mar, alrededor de la «fogata» se realizó un balance de la jornada y una revisión personalizada y grupal de la trayectoria como estudiantes y cada uno expresó sus deseos para el futuro.
El presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus mantuvo una reunión virtual con los representantes de la Federación Económica de Santa Cruz y la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge para brindar detalles del acuerdo para la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus mantuvo una reunión virtual con los representantes de la Federación Económica de Santa Cruz y la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge para brindar detalles del acuerdo para la prórroga de las concesiones de la empresa CGC (controlante de Sinopec Argentina).
Dicho convenio implicará nuevas inversiones en Santa Cruz a partir del 2022, lo que permitirá mejorar el control de la actividad petrolera en las áreas aumentando la producción, la exploración y potenciando el empleo y la mano de obra, se informó oficialmente.
De la reunión participaron el presidente de la Federación Económica Santa Cruz, Guillermo Polke y el presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge, Gustavo Twardowski, la vicepresidenta Mariana Carreras y el secretario de la Cámara, Leonardo Pichintiniz.
Kalmus respondió todas las inquietudes de los empresarios provinciales y brindó detalles de este acuerdo que extiende por 10 años las áreas que estaban bajo titularidad accionaria de Sinopec y pasaron a manos de la empresa controlante CGC.
Del nuevo acuerdo se destaca que la Provincia recibirá por la producción computable proveniente de cada Concesión de Explotación una regalía total del 16% a partir del 2022. Adelantando el incremento de regalías y eliminando el «descuento por tratamiento» contra el 14,2 % del actual acuerdo
PERÍODOS, ACTIVIDADES Y MONTOS DE INVERSIÓN ESTIMADOS. 1.150 millones de dólares (620 millones de dólares en Nuevas Perforaciones, 208 millones de dólares en Intervenciones, 90 millones de dólares en Desarrollos Terciarios)
PROYECCIÓN ESTIMADA DE ACTIVIDADES. Inversiones Programas y Contigentes ( 290 pozos Perforaciones, 619 pozos Intervenciones, 6 proyectos de Recuperación Terciaria)
ACTIVIDAD SOSTENIDA. Desarrollo comprometido durante gran parte del período de extensión y en todas las áreas. Sólo pueden anticipar o diferir hasta un 30% de la actividad en cada subperíodo.
INCUMPLIMIENTO – SEGURO DE CAUCIÓN. Ante un incumplimiento de actividades exigibles, la operadora deberá caucionar las tareas incumplidas para el siguiente subperíodo. De persistir el incumplimiento, se revierte el área.
AMBICIOSO PROGRAMA DE EXPLORACION. 45 pozos, un 21% del plan, proporción atípica en Argentina, aún más para la Cuenca del Golfo San Jorge donde la exploración fue del 2% a nivel de cuenca en los últimos 20 años.
PERFORACIÓN E INTERVENCIÓN CONTRA EL DECLINO. El plan de actividades involucra la perforación de 290 pozos nuevos y un agresivo cronograma de intervenciones de 619 pozos para mitigar la fuerte declinación de los campos desarrollados.
DESARROLLOS HIDRCARBURÍFEROS – SECUNDARIA – TERCIARIA PUNTOS DESTACADOS. Se apunta a revertir la fuerte declinación generando nuevos desarrollos de terciaria, de petróleos extra pesados, livianos, y gas. Se proyecta una fuerte inversión en desarrollo de extracción secundaria e inversión en la infraestructura necesaria.
SUBIDA DE EQUIPOS. Se estima para el 2022 contar con 9 equipos de Pulling, 2 Flush By, 2 work over y 1 perforador, generando aproximadamente 2.500 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos.
Santa Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 3 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.760 casos, 60.764 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 502.789 dosis del Plan «Vacunar […]
destacada el_calafate noticia perito_morenoSanta Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 3 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.760 casos, 60.764 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 502.789 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 El Calafate; 2 Perito Moreno (minera).
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: El Calafate, Perito Moreno.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 31%: Río Gallegos: 20%, Caleta Olivia 35%, Pico Truncado 50%, Las Heras 16% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
El Centro Catamarqueño realizó el acto de entrega de reconocimientos a vecinos destacados en distintas ramas. Los grandes homenajeados en esta ocasión fueron los trabajadores de la salud, por el trabajo desplegado durante la pandemia; es así que recibieron su mención el personal de enfermería […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Centro Catamarqueño realizó el acto de entrega de reconocimientos a vecinos destacados en distintas ramas.
Los grandes homenajeados en esta ocasión fueron los trabajadores de la salud, por el trabajo desplegado durante la pandemia; es así que recibieron su mención el personal de enfermería del hospital zonal Padre Pedro Tardivo, la Dra. Miriam Luna responsable del centro de atención a pacientes COVID que se montó primero en el complejo, luego en el CIC del 17 de Octubre y finalmente en EMAUS, y el Dr. Atilio Cardozo quien manifestó que atendió a más de 5000 vecinos durante toda la pandemia, aunque aclaró que todavía hay que seguir cuidándose.
El presidente de la comisión directiva del Centro de Residentes el Dr. Luis Quintar hizo mención al lugar que ocupan en la sociedad cada uno de los vecinos destacados. «Quiero agradecerles por lo que hacen y por el compromiso con la localidad», señaló el dirigente y agregó que por la pandemia no pudieron llevar adelante el evento pero como comisión están felices por poder encontrarse.
Durante el acto que tuvo como escenario el Centro de Residentes Catamarqueños Fray Mamerto Esquiu también recibieron su reconocimiento la docente Paola Fernández por su trabajo como promotora del proyecto educativo «Prohibido Olvidar» de la EPP N°36. A su vez desde la Agrupación hicieron entrega a la comisión del Centro un cuadro conmemorativo de los Héroes de Malvinas.
Además fueron agasajados el escritor Daniel Rasgido, el bailarín Emanuel Carrizo, la familia Saiquita por su perfil solidario y el grupo de folklore Voces del Viento quienes se consagraron ganadores de la instancia Provincial del Pre Cosquin y de esta manera representarán a Santa Cruz en el festival más importante de la Argentina.
Asimismo se reconoció la actividad comercial del vecino Héctor Azzi.
En las instalaciones de los Gimnasios Municipales Lucho Fernández, Juan Bautista Rocha y 17 de Octubre se iniciaron las competencias de la Copa Ciudad de Fútbol 5 en masculino y femenino infantil. La mencionada propuesta es organizada por la Dirección General de Deportes del Municipio […]
deporte noticia regional rio_gallegosEn las instalaciones de los Gimnasios Municipales Lucho Fernández, Juan Bautista Rocha y 17 de Octubre se iniciaron las competencias de la Copa Ciudad de Fútbol 5 en masculino y femenino infantil. La mencionada propuesta es organizada por la Dirección General de Deportes del Municipio de Río Gallegos.
La apertura de la competencia se desarrolló en forma simultánea en los gimnasios Juan Bautista Rocha y Lucho Fernández con un buen acompañamiento de público. La Copa Ciudad de Futbol Infantil Masculino se desarrolla en las categorías 2008, 2009 y 2010 y que tiene un total de 16 equipos.
Fabián Reyes, líder Deportivo responsable del fútbol infantil, dijo que «estamos contentos porque tuvieron que pasar casi dos años para volver a realizar este torneo en categoría 2008 y 2010, esta competencia es algo que nos encanta y no los podíamos realizar por la pandemia, encontramos el acompañamiento de la Dirección de Deportes para realizar este certamen que busca darle participación a los chicos y al gran equipo de trabajo del gimnasio Rocha desde la responsable hasta los lideres y profesores para concretar este torneo».
En relación al desarrollo de la Copa Ciudad el profesor Sergio Vilche, Director General de Deportes del Municipio, indicó: «la idea era poder hacer un torneo y con las habilitaciones pertinentes pudimos concretar esta Copa Challenger que se hacía en el gimnasio Rocha, la encuadramos en el marco de la Copa Ciudad para que los niños puedan participar en futbol de salón infantil».
Paralelamente se desarrolla la competencia femenina en el gimnasio Lucho Fernández, en las categorías 2006, 2007, 2010 y 2011.
Asimismo el Director de Deportes del Municipio evaluó como muy bueno el desarrollo que tiene la Copa Ciudad en distintas disciplinas deportivas y que este año se están desarrollando con una buena participación de deportistas.
Desde el pasado mes de agosto, en instalaciones del Cenin N°3, ubicado Batalla Puerto Argentino 445, se dictan clases de artes marciales que cuentan con gran cantidad de alumnos y alumnas. Leandro Muñoz, a cargo de las clases de Taekwondo, repasó que cuando comenzaron a […]
deporte noticia regional rio_gallegosDesde el pasado mes de agosto, en instalaciones del Cenin N°3, ubicado Batalla Puerto Argentino 445, se dictan clases de artes marciales que cuentan con gran cantidad de alumnos y alumnas.
Leandro Muñoz, a cargo de las clases de Taekwondo, repasó que cuando comenzaron a levantarse algunas de las restricciones por la pandemia pudieron iniciar sus actividades y comentó que pertenece a la Escuela Patagónica a cargo de Manuel Vera, de la localidad de Las Heras.
«En lo que más nos enfocamos este año fue en el examen que dimos hace dos semanas atrás, oportunidad en la que lo pudimos traer (a Manuel Vera)», dijo Muñoz y agradeció «la colaboración del Cenin, de toda la gente aquí, porque nunca tuvimos problemas y siempre estuvo la predisposición del área».
Luego destacó que ya cuentan «con varios cinturones de colores, alumnos muy avanzados» a tal punto que «el año que viene será tiempo de hacer algo más competitivo porque ya tenemos invitaciones de otras ciudades».
Alrededor de 20 chicas y chicos participan de estas clases que se dictan martes y jueves de 20:30 a 22:00 horas. «Por ahora contamos con un solo turno, pero vamos a ver si extendemos a juveniles y adultos el año que viene, porque se van a renovar horarios», adelantó.
Por su parte, Pedro Muñoz, uno de los responsables de las clases de Hapkido, explicó que pertenecen a la escuela Choson Mu Sul Hapkido y que reciben chicos «a partir de los 10 a 14 años, que es una edad en la que pueden practicar el arte marcial».
«En nuestro caso, nos abocamos mucho a la defensa personal. Practicamos muchas llaves, palancas, todo para la defensa personal», precisó.
Para este grupo las actividades comenzaron con más intensidad este año, por lo que esperan para el año que viene consolidar lo que vienen realizando.
«Nosotros empezamos la actividad a las 22 y estamos hasta pasada la hora 23, los días martes y jueves. Invitamos a quienes quieran comunicarse con nosotros lo hagan a través de la página del Cenin», cerró.
La ONG de Caleta Olivia que fuera creada en mayo de este mismo año por padres de alumnos y egresados de las escuelas especiales N° 13 «Juan Salvador Gaviota» y N° 8 «Ventana a la Vida», había solicitado a la Comisión de Fomento de Cañadón […]
canadon_seco destacada noticia regionalLa ONG de Caleta Olivia que fuera creada en mayo de este mismo año por padres de alumnos y egresados de las escuelas especiales N° 13 «Juan Salvador Gaviota» y N° 8 «Ventana a la Vida», había solicitado a la Comisión de Fomento de Cañadón Seco el aporte de un equipo de audio para clases de folclore.
Conforme a su política de constante apoyo a instituciones sociales, culturales y deportivas, ese requerimiento que fue canalizado a través de la Dirección de Desarrollo Social, tuvo una pronta respuesta del jefe comunal, Jorge Soloaga.
De esta manera, a media mañana de este jueves, el mismo hizo entrega a directivos de la Fundación Construyendo Sueños de un bafle Eurosound de avanzada tecnología, como así también se su respectivo soporte adquiridos con fondos de la comuna.
En su nota de presentación, la ONG resaltó que en si misma constituye un ámbito de socialización, creatividad cultural, impulsión de diferentes proyectos y aprendizaje de oficios para adolescentes y jóvenes con discapacidades a fin de que puedan insertarse en el mercado laboral.
Asimismo, destaca que se cuenta con el apoyo de especialistas para brindar contención familiar y ayudar a superar las barreras sociales que conciernen a niños y jóvenes con capacidades diferentes.
«Aspiramos a tener un hogar de vida con muchas oportunidades, en tanto ya se han iniciado algunas actividades, como ser gimnasia terapéutica y talleres de artesanía, pintura y folclore» se agrega en otro párrafo.
Y de manera puntual, al hacer referencia al pedido elevado al Presidente de la Comisión de Fomento, los referentes de la ONG pusieron de manifiesto que «sabemos de su disposición a colaborar con muchas organizaciones».
«Por ello -agregan-, le solicitamos que, en la medida de sus posibilidades pueda colaborar con la compra de un equipo de audio destinado a las clases de folclore que se vienen realizando» las cuales permitirán crear un cuerpo de danza estable que actuará en diferentes eventos.
En la última sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante fue abordada una iniciativa para que una de las calles de nuestra ciudad lleve el nombre del Diácono Guillermo Adán Anderson; uno de sus hijos destacó y agradeció la propuesta presentado por el edil Gabriel Murúa. […]
caleta_olivia destacada noticiaEn la última sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante fue abordada una iniciativa para que una de las calles de nuestra ciudad lleve el nombre del Diácono Guillermo Adán Anderson; uno de sus hijos destacó y agradeció la propuesta presentado por el edil Gabriel Murúa.
Al momento de hablar del reconocimiento a su padre, Guillermo Anderson manifestó que se dan dos cuestiones mas que importantes; una es que se comenzaron con los trabajos de pavimentación de la calle y otra que el concejal Murúa haya presentado un proyecto de ordenanza para que la arteria, entre las avenidas Mitre y Del Trabajo, lleve el nombre del Diácono, guía espiritual de muchos vecinos y además mediador en muchos de los conflictos que se suscitaron tiempo atrás. El proyecto fue remitido a comisiones y se espera que pueda ser aprobado en las primeras sesiones del 2022.
Sobre la iniciativa que ingresó al Cuerpo Deliberativo a partir de una acción del edil Prof. Gabriel Murúa, Guillermo Anderson uno de los hijos del desaparecido Diácono, mencionó: «fue presentado el proyecto de ordenanza para que la calle Piedra Buena lleve el nombre de mi padre el diácono Guillermo Anderson», y agregó: «mi padre mas allá de las cuestiones religiosas, tuvo un rol importante en la comunidad como mediador en los conflictos sociales, siempre dando una palabra de aliento, siempre con la palabra justa».
Asimismo sostuvo que la calle donde residía su padre, y después de más de 30 años, «se va a empezar a asfaltar, y por eso pensamos que estaría bueno que le pongan su nombre», y aseveró: «En el 2003 lo ordenaron como diácono porque esa era su misión o por lo menos así lo veía él».
Por su parte el concejal Prof. Gabriel Murúa, sentenció que es una muy buena iniciativa que las calles de nuestra Caleta Olivia lleven el nombre de vecinos destacados, «por eso ni bien tomamos la propuesta desde el bloque no lo dudamos, y vamos a seguir en este camino porque los reconocimientos son un mimo y está bueno que nuestros vecinos así lo sientan», y agregó: «en esta oportunidad también presentamos un proyecto de ordenanza para que una de las calles del barrio 25 de Mayo lleve el nombre del reconocido vecino Fernando «Pinino» Tapia. Esta propuesta contó con el visto bueno de mis pares, entonces avanzaremos para que el año que viene eso pueda concretarse».
En las instalaciones de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos se llevó a cabo el lanzamiento del Concurso de Vidrieras Navideñas. La mencionada propuesta que es organizada por la Secretaria de Producción, Comercio e Industria del Municipio en conjunto con la […]
noticia rio_gallegosEn las instalaciones de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos se llevó a cabo el lanzamiento del Concurso de Vidrieras Navideñas. La mencionada propuesta que es organizada por la Secretaria de Producción, Comercio e Industria del Municipio en conjunto con la entidad que nuclea a los comerciantes locales.
La presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Carolina Neil, recalcó la importancia de las distintas acciones que se vienen promoviendo para el Aniversario de la ciudad. En tal sentido indicó: «realmente estamos siempre atentos a este tipo de acciones […]
noticia rio_gallegosLa presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Carolina Neil, recalcó la importancia de las distintas acciones que se vienen promoviendo para el Aniversario de la ciudad.
En tal sentido indicó: «realmente estamos siempre atentos a este tipo de acciones que lleva adelante el Municipio y acompañando con sugerencias» y se refirió al recientemente lanzado Registro Municipal Único de Alojamientos Alternativos, Turísticos y Temporarios indicando que «es una buena medida porque va permitir que esté todo regularizado y quienes nos visiten puedan tener un lugar donde acceder cuando la capacidad hotelera este ocupada como se prevé que será para el aniversario de Río Gallegos, es una excelente acción».
Sobre las expectativas del sector comercial para el aniversario de la ciudad, Neil resaltó que se están preparando con un mes de anticipación con la propuesta Gallegos Feliz, y una de las maneras de acompañar la fiesta de la ciudad es los domingos estarán abiertos los comercios para que el visitante pueda acceder a realizar sus compras cómodamente, teniendo en cuenta la cercanía con las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
«Creemos que va ser una semana altamente positiva para todo lo que es el sector comercial de la ciudad, nosotros estamos esperando estos días para recibir a los visitantes, que los vecinos disfruten y que los comercios también disfruten acompañando y teniendo buenas ventas, después de este año y medio que tan mal lo hemos pasado, que tengamos este cierre de 2021 de la mejor manera».
Además, la titular de la Cámara de Comercio resaltó que se ha manifestado a las autoridades del Municipio la necesidad que se refuercen durante la fiesta de la ciudad los controles del comercio no habilitado o informal y que se realice un trabajo coordinado con autoridades municipales y policiales a fin de reforzar la seguridad durante los días que dure el Festival 136 Aniversario.
Jugadores de distintos gimnasios municipales partieron hoy hacia el interior provincial para participar de distintas competencias deportivas. El primer grupo está compuesto por 35 niñas y niños de las categorías mini y U-13 de básquet, pertenecientes a los gimnasios municipales Juan Bautista Rocha y Benjamín […]
deporte noticia regional rio_gallegosJugadores de distintos gimnasios municipales partieron hoy hacia el interior provincial para participar de distintas competencias deportivas.
El primer grupo está compuesto por 35 niñas y niños de las categorías mini y U-13 de básquet, pertenecientes a los gimnasios municipales Juan Bautista Rocha y Benjamín Verón, que participarán de un encuentro amistoso organizado por la Municipalidad de Puerto San Julián.
Por otra parte, unas 50 niñas de Gimnasia Artística del Gimnasio Municipal “Lucho” Fernández partieron hoy hacia Pico Truncado para participar del “1° Torneo Reencuentro Provincial 2021”. La delegación está encabezada por la reconocida profesora Cecilia “Chocho” Reynoso.
En este marco, se informó que personal de
noticia rio_gallegosUnas 20 parejas estarán presentes en lo que será mañana la primera Milonga organizada por el taller municipal de tango para adultos mayores que funciona en el Centro Cultural Orkeke. La actividad, coordinada por su profesora Teresa Coronel, se llevará adelante desde las 14 a […]
noticia rio_gallegosUnas 20 parejas estarán presentes en lo que será mañana la primera Milonga organizada por el taller municipal de tango para adultos mayores que funciona en el Centro Cultural Orkeke. La actividad, coordinada por su profesora Teresa Coronel, se llevará adelante desde las 14 a las 17.30 horas en la glorieta de Plaza de los Ángeles, sita en calle Beccar.
La convocatoria es abierta a la comunidad: «Estamos invitando a todas las personas que quieran venir a bailar y a pasar un momento diferente a que se acerquen a compartir esta Milonga que permite que le demos un cierre perfecto a las actividades», dijo Enolfa Cárdenas, una señora de 90 años que es casi una de las pioneras de esta propuesta municipal.
Las condiciones del clima permitieron hoy que los integrantes del taller comenzaran el armado del escenario, prueba de audios y ensayo. Pudo observarse como las parejas al ritmo de 2×4 se preparaban para lo que será esta presentación.
Al respecto, la profesora y tallerista Teresa Coronel, explicó que «estamos haciendo la previa de lo que será mañana 27 de noviembre, de 14 a 17:30 horas en la glorieta de la plaza de Los Ángeles, la primera milonga del taller de tango para adultos mayor «Romance de Tango».
«Estamos ensayando, probando el piso, conociendo los espacios y disfrutando el día hermoso de hoy. Creamos la atmósfera que necesitamos para el día de mañana, para lo que invitamos a toda la comunidad a bailar, compartir una tarde de mate, de sol y escuchando buena música», dijo.
La docente contó que «en esta última etapa del año el taller tuvo un gran desarrollo. Se han sumado muchas personas, por lo que estimamos que estarán participando más de 20 parejas. Este crecimiento tiene que ver con el levantamiento de las restricciones y la necesidad de la gente de compartir, contactarse con otros, de ser abrazados, poder dialogar y juntarse».
«Queremos mostrar lo que estamos haciendo, no solo lo que fue el taller específicamente en este año de aprendizaje, sino como un espacio en el que además trabajamos con las emociones, los vínculos, las relaciones. Hemos visto gratamente que en este último tiempo, que la gente que se incorporó ya está bailando. Esto tiene que ver en cómo se enseña y lo que significa el tango como danza social. Mañana veremos gente que hace un mes no sabía bailar y ahora lo hará en su primer milonga», añadió.
Para finalizar, añadió que «lo más importante que se trabaja en este taller es la necesidad de proyectar, tener planes y objetivos. El taller funciona desde ahí. La milonga era un proyecto de mitad de año y con mucho agrado la estaremos realizando. Vamos a disfrutar una linda tarde».
Tras la situación irregular con la que cuenta el Autoclub Caleta Olivia, que estaba presidido por Luis Villa, desde Personería Jurídica se aprobó la formación de una comisión normalizadota para que en 90 días logre resolver la situación administrativa y social de la entidad. Así […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaTras la situación irregular con la que cuenta el Autoclub Caleta Olivia, que estaba presidido por Luis Villa, desde Personería Jurídica se aprobó la formación de una comisión normalizadota para que en 90 días logre resolver la situación administrativa y social de la entidad.
Así como otras numerosas asociaciones, en este último tiempo debieron reunirse para llamar a asamblea de socios y realizar la elección de comisión directiva. Claudio Mendoza, referente de Personería Jurídica en zona norte, expresó que el Autoclub Caleta Olivia tenía 10 días hábiles para llamar a asamblea de comisión directiva y comprometer la fecha de elecciones; «esto venció en octubre y ahí se generó un vacío».
En este sentido, salió a la luz y tuvo repercusión la situación del Auto Club Caleta Olivia, luego de que la comisión normalizadora, que se encuentra a cargo de Alejandro Mendonca, Juan Domingo Cardoso y Daniel Deramon dan a conocer un comunicado público.
Se indicó que enviada toda la documentación de esta entidad como otras, figuraban informes pendientes del año 2016 y 2017, así como la presentación y balances desde 2018 a 2021.
Desde Personería se aclaró que no fue de un día para otro que se decidió llamar a normalizar el Autoclub.
En este sentido, las tres personas a cargo de la normalización ya han confirmado, y avalados por Personería de poder realizar la competencia automovilística de este fin de semana.
Asimismo, en un comunicado de prensa indicaron que «la comisión normalizadora fue autorizada a depurar el padrón de asociados y ordenar documentación en el transcurso de 90 días, tras lo cual deberá convocar a una asamblea general para llamar a elecciones de nuevas autoridades».
En cuanto a este trabajo, desde la Comisión Normalizadora, se le solicitó al ex presidente de la asociación, Luis Alberto Villa, a través de una carta documento enviada el 17 de noviembre, que en el término de 5 días haga reintegro a la institución de los bienes del club, y documentación como Libros de Actas, Inventario general y Balances años 2018 a 2021. También se le solicita entre otras cosas, documentación sobre el dinero cobrado en los dos últimos eventos de picadas.
Manifestaron al respecto que hasta la fecha, Luis Alberto Villa no ha procedido a hacer entrega de lo requerido.
Por otro lado denuncian que Villa no ha entregado ni la documentación requerida ni los bienes del club, a los fines de la realización de la mencionada competencia.
«Es un acoplado regador el cual se encuentra dentro del patio de La Clementina, equipos de radio, cuatriciclo, equipo generador, herramientas eléctricas de mano y semáforo de largada, lo cual causa indignación a esta Comisión Normalizadora y a los socios del club».
Según estimaciones, podría haber más de 35 mil personas en cada espectáculo, de acuerdo a lo expresado en conferencia de prensa en el Palacio Municipal. Luciano Sorani, titular de la Comisión Municipal de Festejos (COMUFEST), explicó que se espera recibir entre 30 y 35 mil […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosSegún estimaciones, podría haber más de 35 mil personas en cada espectáculo, de acuerdo a lo expresado en conferencia de prensa en el Palacio Municipal.
Luciano Sorani, titular de la Comisión Municipal de Festejos (COMUFEST), explicó que se espera recibir entre 30 y 35 mil personas por cada noche. «Eso era lo que teníamos como cálculo previo, pero después de ver lo que pasó en Caleta Olivia la semana pasada, creemos que aún puede ser mayor dado que los espectáculos allí convocaron alrededor de 32 mil personas según cifras oficiales y que la ciudad tiene una población menor. Nosotros hemos recibido muchas preguntas de vecinos de Comodoro Rivadavia, de Caleta Olivia, El Calafate, Río Turbio, y tengamos en cuenta que en las próximas horas se habilita el paso fronterizo, y que hemos recibido muchas inquietudes de vecinos de Puerto Natales y Punta Arenas, entonces el número que calculábamos seguramente será superior al que se estipulaba previamente», argumentó.
Promocionan el Festival Aniversario de Río Gallegos en Caleta Olivia.
El director de Gestión Cultural, Maximialiano Pisan dijo que «estamos ante un gran desafío para todos».
La capital provincial se prepara para la llegada de miles de visitantes del interior provincial y de la región. «Es un gran desafío para el Municipio la puesta en escena del Festival 136° Aniversario de la ciudad», dijo el director de Gestión Cultural, Maximiliano Pisani, quien por estas horas trabaja junto a todo el equipo de CONMUFEST en la organización de los distintos escenarios, espectáculos, muestras, concursos, ferias, etc., que estarán a disposición de la comunidad en distintos puntos de la ciudad.
Es que se coordina la participación de más de 135 artistas locales en los escenarios que se pondrán a disposición. Y esto no es sólo en la zona céntrica, sino que los barrios también serán sede de los festejos aniversario.
El intendente Fernando Cotillo recibió a la concejal Paola Costa para promocionar el Festival Aniversario de Río Gallegos.
Además tendremos los grandes espectáculos que estarán en el predio de Boxing. Ante esto, tenemos mucha expectativa con la llegada de visitantes y turistas, por lo que las propuestas están pensadas para toda la familia», dijo Pisani.
Cabe destacar que como siempre, todas las actividades serán con entrada libre y gratuita, incluso los espectáculos de nivel nacional e internacional.
La grilla
12 de diciembre: Camilo
15 de diciembre: La Noche de la Nostalgia. Silvio Soldán, junto a Tormenta, Alcides, Los Charros y el Cuarteto Imperial.
16 de diciembre: Rodrigo Tapari – La K’Onga.
17 de diciembre: Abel Pintos.
18 de diciembre: L-Gante – Los Tekis.
19 de diciembre: Tini Stoessel
El representante de la Asociación Hoteleros y Gastronómicos, Paulo Lunzevic informó que en Río Gallegos hay más o menos 1700 plazas disponibles, que están distribuidas en algo de más de 560 habitaciones. «Creemos que quizás es muy probable que estemos superando los 7 mil visitantes, con lo cual nosotros estaríamos casi triplicando o más la capacidad de la ciudad. Esa es un poco la expectativa que tenemos y además tenemos la consulta muy firme de la gente de Chile, que diría están más ansiosos que nosotros por el Festival y porque se abra la frontera por ser Argentina un país altamente competitivo para el mercado chileno, y tener la jerarquía de estos espectáculos, es probable que tengamos una sorpresa, para bien, de la cantidad de gente que venga de allí», explicó.
Cabe destacar que ya se realizó difusión del Festival en Tierra del Fuego y también recorre la provincia, rumbo a Chubut, una delegación de promotoras.
Caleta Olivia
El intendente municipal Fernando Cotillo acompañó la promoción del festival en Río Gallegos este viernes al mediodía en el centro de nuestra ciudad.
«Lo lógico es que entre los mismos santacruceños empecemos a ayudarnos y empecemos a hacer recíproco el tener este festival de esta envergadura, estando tan lejos de los artistas nacionales e internacionales», expresó Cotillo.
En este sentido, estuvo presente en la localidad la concejal Paola Costa, de Río Gallegos, para acompañar la promoción del Festival 136° Aniversario de Río Gallegos. Vale insistir en que es un gran evento gratuito que se llevará a cabo del 12 al 19 de diciembre y reunirá a importantes artistas internacionales, nacionales y locales.
Durante su participación en el Congreso Argentino de Nutrición, el cual se llevó a cabo el pasado fin de semana, la Dra. Mónica Katz, Médica Especialista en Nutrición, criticó el paradigma desde el cual se proponen políticas públicas para enfrentar el problema de obesidad que […]
destacada nacional noticiaDurante su participación en el Congreso Argentino de Nutrición, el cual se llevó a cabo el pasado fin de semana, la Dra. Mónica Katz, Médica Especialista en Nutrición, criticó el paradigma desde el cual se proponen políticas públicas para enfrentar el problema de obesidad que existe entre la población argentina.
Katz subrayó que desde 1997, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia de obesidad como un problema global, sin embargo, el Ministerio de Salud de la Nación nunca ha reconocido a la obesidad como una enfermedad, por lo que en el país no hay políticas públicas que intervengan para hacer frente a esta enfermedad.
La especialista en nutrición recordó que 6 de cada 10 argentinos son obesos y ha habido un aumento de un 25% en estos últimos años. Abundó en que la propuesta del etiquetado frontal se enfoca más a un paradigma de conductas racionales cuando lo que en realidad pasa con la alimentación es que se trata de un tema emocional.
Un estudio citado por Katz indica que las emociones como el estrés, la tristeza, el cansancio o la ansiedad están directamente asociadas con la alimentación, «no podemos seguir pensando que la gente come por hambre y deja de comer cuando tiene saciedad». De igual forma, señaló que «no es hambre vs. no hambre, es la complejidad de la autorregulación de la ingesta humana. Entonces hay que capacitar a la sociedad en la autorregulación».
Susana Socolovsky, Doctora en Ciencias Químicas de la Universidad de Buenos Aires, indicó que el proyecto de Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, también conocido como «Ley de Etiquetado Frontal», pretende incorporar leyendas de advertencia para los edulcorantes no calóricos, sin embargo, esta propuesta puede confundir a los padres de niños diabéticos, ya que estos endulzantes están indicados para personas que viven con diabetes.
La Dra. Socolovsky explicó que los médicos diabetólogos permiten consumir a niños con diabetes gelatinas o bebidas sin azúcar, por mencionar algunos productos, porque son una opción segura para que los niños puedan disfrutar de algo dulce. Sobre este punto, señaló que los edulcorantes no calóricos que se utilizan son seguros y están validados por autoridades internacionales, regionales y nacionales.
Asimismo, apuntó que diversos organismos internacionales han establecido que los edulcorantes no calóricos son seguros para todas las poblaciones, incluidos grupos especiales como ancianos, niños y mujeres embarazadas, dentro de los límites de sus respectivas ingestas diarias admitidas (IDA).
Además, señaló que la relación del COVID con la obesidad y diabetes volvió a poner de manifiesto la importancia de tener opciones de alimentos con sustitución de azúcar y para esto, los edulcorantes no calóricos son una herramienta clave.
Se trata de la primera reunión del consejo directivo desde su asunción el 11 de noviembre. En el encuentro los participantes analizaron la situación política, social y económica en general, la realidad de las obras sociales sindicales y la necesidad de defender de forma irrestricta […]
destacada nacional noticiaSe trata de la primera reunión del consejo directivo desde su asunción el 11 de noviembre. En el encuentro los participantes analizaron la situación política, social y económica en general, la realidad de las obras sociales sindicales y la necesidad de defender de forma irrestricta esos instrumentos laborales y el modelo sindical vigente.
El consejo directivo de la CGT realizó el primer encuentro de consejo directivo desde su asunción el 11 de noviembre último en el Congreso de Parque Norte y ratificó la defensa del modelo sindical vigente y de los convenios colectivos de trabajo, informaron fuentes gremiales.
De la reunión, realizada en el Salón Felipe Vallese de la CGT, en Azopardo al 800 de Buenos Aires, participaron todos los integrantes del consejo directivo, es decir, secretarios, subsecretarios, vocales titulares y suplentes y revisores de cuentas.
«Fue el primer encuentro desde la asunción de la nueva conducción y se debatieron temas generales durante tres horas, aunque la idea general fue ratificar la defensa irrestricta de los convenios colectivos de trabajo y el modelo sindical vigente ante los embates de una oposición que procura su cambio o derogación», dijeron las fuentes.
Según esos voceros gremiales, los participantes analizaron la situación política, social y económica en general, la realidad de las obras sociales sindicales y la necesidad de defender de forma irrestricta esos instrumentos laborales y el modelo sindical vigente.
Aunque indicaron que no fue determinada una nueva fecha de reunión del consejo directivo, adelantaron que «los encuentros serán necesariamente permanentes», y remarcaron el apoyo a la gestión del presidente Alberto Fernández.
(Télam)
En el marco de la conmemoración de los 20 años del hospital Zonal de Caleta Olivia, el ministro Claudio García participó junto autoridades de la cartera sanitaria de la inauguración de las X Jornadas Hospitalarias de Caleta Olivia que se realizan del 23 al 26 […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el marco de la conmemoración de los 20 años del hospital Zonal de Caleta Olivia, el ministro Claudio García participó junto autoridades de la cartera sanitaria de la inauguración de las X Jornadas Hospitalarias de Caleta Olivia que se realizan del 23 al 26 de noviembre, declaradas de interés provincial.
Al respecto, el ministro manifestó «recordando la historia de este hospital, en el año 2001 cuando se celebraba el Centenario la localidad de Caleta Olivia se inauguraba el nuevo Hospital Zonal, siendo el gobernador Néstor Carlos Kirchner, la Dra. Alicia Kirchner era la ministro de asuntos sociales de Santa Cruz y en ese momento me tocaba a mí ser subsecretario de salud pública de la provincia».
Continuó con que «en esa época se realizaron diferentes inauguraciones como lo fue la del Hospital Regional de Río Gallegos, luego el Hospital de Caleta Olivia, el Hospital de Las Heras y continuaron una serie de inauguraciones que marcaron un antes y un después en la salud pública de Santa Cruz», sostuvo García.
Luego de 20 años se visualizan los avances positivos fruto de aquella proyección realizada la cual nos brinda un resultado sanitario óptimo, «en el año 2001 proyectamos un hospital para 20 años de vida y superamos esa etapa. Vemos que esa proyección se hizo de un modo correcto y con capacidad todavía de respuesta» sostuvo.
En este sentido, el ministro García manifestó que en la actualidad la proyección continua con la generación del nuevo Hospital Modular la cual estará destinado principalmente al primer nivel de atención, «vemos que existe un equipo de salud muy fortalecido y una capacidad prestacional como centro de referencia de toda la zona norte por lo que estos festejos de los 20 años son realmente muy importantes tanto para la comunidad caletense, para el personal de salud y para toda la región que recibe las prestaciones de parte de este hospital que tiene un nivel de excelencia y con una muy buena capacidad operativa de gestión para resolver los problemas de salud de la región de la zona norte de nuestra provincia».
Santa Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 3 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.760 casos, 60.764 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 497.974 dosis del Plan «Vacunar […]
destacada el_calafate noticia perito_morenoSanta Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 3 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.760 casos, 60.764 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 497.974 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 El Calafate; 2 Perito Moreno (minera).
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: El Calafate, Perito Moreno.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 30%: Río Gallegos: 29%, Caleta Olivia 14%, Puerto Deseado 14%, Pico Truncado 50%, Las Heras 33%, Rio Turbio 5% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.