
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaDesde este miércoles, en los Centros Integradores Comunitarios de la ciudad comenzaron a brindar turnos para la inoculación contra el Covid-19 a niños de 3 a 11 años, sin restricción. Las modalidades que están implementando, son a través de turnos vía telefónica y por orden […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde este miércoles, en los Centros Integradores Comunitarios de la ciudad comenzaron a brindar turnos para la inoculación contra el Covid-19 a niños de 3 a 11 años, sin restricción. Las modalidades que están implementando, son a través de turnos vía telefónica y por orden de llegada en algunos de estos espacios.
Asimismo, al momento de presentarse deberán hacerlo acompañados del padre/madre o tutor 10 minutos antes; presentar el DNI del menor; debe haber transcurrido un mes de la colocación de cualquier otra vacuna; barbijo; libreta sanitaria, y sin síntomas febriles.
En este contexto, en el CIC 17 de Octubre ya comenzaron con las vacunaciones y por el momento no disponen de más turnos. Por otro lado, en el CIC Centenario iniciarán este sábado 23 de 9 a 13 horas y en el CIC Rotary de 11 a 16 horas (250 dosis Sinopharm), en ambos espacios la modalidad será por orden de llegada.
Al respecto, Alejandro Pereyra, coordinador del CIC 17 de Octubre, explicó que en la jornada de ayer se inoculó a 160 niños, gracias a la organización de todo el equipo y la responsabilidad de los padres que respetaron los horarios asignados.
«Preparamos todo el salón para hacer más amena la jornada y que los niños puedan sentirse más aliviados a la hora de su inoculación. Contamos con los equipos de Jardines Maternales que entregaron sorpresitas también», detalló.
En cuanto al trabajo conjunto, también mencionó que estuvieron acompañados por el personal de enfermería del Hospital Zonal, la Secretaría de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Salud.
Se espera que la próxima semana puedan continuar con esta tarea; este jueves se continuó con las 160 dosis ya programadas. «La verdad que con los 7 box anduvimos muy bien y agradecemos a todos los involucrados», culminó.
Se trata de una millonaria denuncia contra funcionarios públicos. Desde el Tribunal de Cuentas iniciaron denuncias penales por pago de sobreprecios y desvío de fondos públicos. La denuncia incluye una millonaria suma que se pagó en sobreprecios. Además, se certificaban obras que no avanzaban y […]
destacada noticia politica rio_gallegosSe trata de una millonaria denuncia contra funcionarios públicos.
Desde el Tribunal de Cuentas iniciaron denuncias penales por pago de sobreprecios y desvío de fondos públicos.
La denuncia incluye una millonaria suma que se pagó en sobreprecios. Además, se certificaban obras que no avanzaban y se detectaron contrataciones irregulares. La vocal del Tribunal de Cuentas, Dra. Yanina Gribaudo, realizó dos denuncias penales en la localidad de Río Gallegos por delitos de corrupción que involucran al actual intendente Pablo Grasso, a Oscar Arbe, Subgerente de Ferrocarril y Puertos de YCRT, a Juan Pedro Cvitanic, y a Jonathan Nifosi, entre otros funcionarios provinciales.
La primera denuncia fue radicada en el Juzgado de Instrucción Penal N° 1, a cargo de la Dra. Marcela del Valle Quintana, y luego se realizó otra en sede federal en la fiscalía a cargo del Dr. Julio Cesar Zarate.
Las acusaciones se basan en diversas irregularidades verificadas por el Tribunal de Cuentas debido al estudio de cuentas del IDUV.
Según la Dra. Gribaudo «se puede evidenciar en ambos expedientes un cúmulo de irregularidades que llevan a la conclusión de un apartamiento alarmante y consciente de las normas por parte de los funcionarios del organismo, y la presunción de haber incurrido en delitos contra la administración pública.»
Además, Gribaudo remarcó que «lamentablemente, esta es una muestra más de que en nuestro país, y más aún, en nuestra provincia, la lucha contra la corrupción, la transparencia y el castigo a los funcionarios que no cumplen las normas, está muy lejos de ser una realidad. Debemos entender que este tipo de actos repercute en nuestra vida cotidiana, como el estado de nuestros colegios, la falta de servicios básicos, nuestros hospitales, nuestras rutas, la contención a los jóvenes y adultos. Anunciar obras que nunca se hacen realidad, a pesar de haberlas pagado; pagar con sobreprecios insumos para los más vulnerables, con el dinero de todos los santacruceños, eso es corrupción: tomar como propio, lo que es de todos».
Denuncias
Entre los hechos denunciados está la creación de un plazo fijo de forma irregular para canalizar fondos provenientes de aportes del Gobierno Nacional, de los cuales, entre otras cosas, no se consignan los intereses ni el destino de ese dinero.
Además, se constató el pago de sobreprecios y la realización de contrataciones irregulares. Se detectó el pago de obras que no fueron concluidas y la certificación de obras que no habían llegado a concretarse.
Un hecho curioso que marca la forma de operar dentro del IDUV fue el pago de repuestos y equipamientos para vehículos que estaban fuera de funcionamiento.
Las autoridades que presentaron las denuncias destacaron que este tipo de maniobras demuestra la existencia de mecanismos orquestados para llevar a cabo hechos delictivos, de corrupción y gozar de impunidad.
Otro caso denunciado es el uso de facturas truchas para hacer figurar gastos y compras. Se trata de una maniobra de adulteración de documentos públicos para fraguar gastos y así disponer de dinero para otro fin.
El uso de facturas apócrifas está totalmente probado en la causa presentada ante la justicia y podría ascender a más de 100 millones de pesos.
La vocal del Tribunal de Cuentas, Dra. Yanina Gribaudo, realizó dos denuncias penales contra el IDUV por irregularidades detectadas en obras y gastos administrativos, en el período 2014-2018. Una de las denuncias es por facturas apócrifas en las obras del Hospital Formenti de El Calafate, por un monto de $116 millones. Y la otra es por obras en hospitales, viviendas, pavimento, canchas de fútbol y otros edificios públicos. También se puso bajo la lupa la contratación de personal para áreas inexistentes en el organismo, como Protocolo y Prensa, el pago de viáticos, combustible y publicidad.
Las denuncias penales contra el IDUV por diversas irregularidades fueron verificadas por el Tribunal de Cuentas debido al estudio de cuentas del IDUV del ejercicio 2015 y de una inspección realizada por el tribunal en diciembre del año 2018.
«Se verifica que son presentadas facturas que fueran confeccionados en diferentes momentos, pero con CAE (Código de Autorización Electrónico) idéntico y vencido, careciendo los mismos, en principio, de validez», detalla la Dra. Gribaudo en su denuncia.
Las constructoras involucradas son la UTE Esuco SA-Eleprint SA-Esuvial SRL.
Denuncia penal
Si bien los vocales del oficialismo coincidieron en que los hechos analizados constituían serias irregularidades, se opusieron a la realización de denuncia penal, y propusieron la aplicación de una multa, a los responsables de los actos administrativos observados.
Por esta razón la vocal Yanina Gribaudo, votó en disidencia y decidió denunciar penalmente a los responsables por malversación de caudales públicos, administración fraudulenta, apropiación indebida de tributos, evasión fiscal agravada, adulteración de documentos públicos, entre otros.
La figura del ex presidente Julio Argentino Roca fue removida el 22 de diciembre de 2020 con la «excusa» de que se haría la obra de ensanchamiento de las avenidas principales. El monumento a Roca estaba colocado entre avenidas Néstor Kirchner y San Martin de […]
destacada noticia rio_gallegosLa figura del ex presidente Julio Argentino Roca fue removida el 22 de diciembre de 2020 con la «excusa» de que se haría la obra de ensanchamiento de las avenidas principales.
El monumento a Roca estaba colocado entre avenidas Néstor Kirchner y San Martin de la ciudad capital.
Pedro Márquez, referente de NOS en Santa Cruz, expresó a Más Prensa que el monumento fue inaugurado el 15 de febrero de 1941, emplazado en aquel entonces en avenidas San Martín y Roca. «Setenta y nueve años después, en el 2020, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, decide entre gallos y medianoche y después de algunos rumores que lo iban a sacar que no lo iban a sacar, decide con una cuadrilla municipal, como vándalos, arrancar el monumento de Roca con total desparpajo y una falta de respeto hacia la historia y hacia la personas, que podamos estar o no de acuerdo algunos hacia la memoria y la figura de un Presidente, lo arrancó con una grúa y hoy está en un depósito tirado en un galpón de Municipalidad».
«La figura de Roca crea mucha controversia – aclaró Márquez- y ha habido muchos intentos en otras localidades de sacarlo; acá con total desparpajo el Intendente hizo lo que hizo y nosotros estamos en contra de eso».
En este marco, desde NOS y Márquez como referente, hizo pública la campaña de junta de firmas denominada «Rescatemos nuestra historia».
La misma se puede firmar a través de Facebook: Grupo NOS Santa Cruz y también en Change.org haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.change.org/p/intendente-de-rio-gallegos-al-rescate-de-nuestra-historia?recruiter=false&utm_source=share_petition&utm_campaign=psf_combo_share_initial&utm_medium=whatsapp&utm_content=washarecopy_31137448_es-AR%3A1&recruited_by_id=58da0690-32ac-11ec-b550-cb06e33df5a0
«Para quienes estamos en la Patagonia, Roca engrandeció la Patagonia, estiró los limites del país y consolidó la paz con Chile; consolidó la soberanía argentina sobre la Patagonia. Con arrancar el monumento no van a arrancar la historia, el sentir de los patagónicos», advirtió Márquez.
En este sentido y en relación a esta campaña, aseguró que no será la única. «Esto es una primer etapa, porque comprendemos que podemos debatir, podemos cuestionar a nuestros antecesores, a nuestros pioneros, a nuestros presidentes, pero esta no es la forma.
Nosotros planteamos por sobre todas las cosas las formas; porque puede haber mucha gente en contra o a favor; la historia la escriben unos y otros, pero el respeto hacia nuestra historia tiene que ser plasmado en hechos y eso lo hacen de esta forma».
Roca estaba ubicado en un estacionamiento de la avenida de doble mano, que fue removido y reemplazado por canteros.
La idea del Municipio fue que desde ese punto se pueda visualizar hacia la ría y habían asegurado que la estatua sería mejorada, pero nunca se definió adónde sería colocada «luego de las tareas de restauración».
A propósito de ello, Márquez se expresó sorprendido por «el silencio de la oposición, de los ediles, que no pidieron con firmeza democrática al Intendente cuál es el futuro de ese monumento. Todo fue entre gallos y medianoche, todo fue inconsulto».
Agregó que además de querer volver a erigir la estatua de Roca, lo mismo pedirán para los monumentos de Alberdi y Mariano Moreno, «arrancados de la misma forma».
«Quitar el monumento de la forma en que lo han hecho es una clara muestra de las intenciones de obsecuencia y de traición a la Patria, porque no se le hace eso a una figura, mucho menos de un ex presidente», destacó Márquez, quien fuera precandidato a diputado nacional por NOS en Santa Cruz.
Change.org
La petición dirigida al Intendente de Rio Gallegos fue lanzada por NOS.
Exigimos la inmediata restitución del monumento al Gral. Julio A. Roca, a su lugar de emplazamiento, Av. Kirchner Esq. Av. San Martin del cual fuera arrancado sin justificativo alguno y de manera arbitraria. La figura de ese monumento representa Orden Nacional, Progreso patagónico, Soberanía en estas tierras, y una profunda identidad al suelo sureño.
Es esta una acción de atropello, una muestra mas del desprecio por nuestra historia, por el esfuerzo realizado por los pioneros y la reivindicación de los derechos soberanos de nuestro país sobre estas latitudes.
El desplazamiento de este monumento, específicamente, no es solo en la ciudad de Rio Gallegos, sino que lo han intentado en otras ciudades, a esta movida, direccionada a socavar nuestra identidad Nacional le daremos pelea.
Vamos por la restitución del monumento al Gral. Julio Argentino Roca, la Patagonia le debe su Soberanía, su Grandeza y Extensión.
Ayudanos a difundir, a respetar nuestra Patagonia y a Defender Nuestra Patria.
Somos el único Partido que defiende la Soberanía Nacional y los Valores Morales que hicieron grande a nuestra Nación. www.afiliatenos.com.ar
Desocupados del Polo Obrero marcharon hasta los accesos de la Playa de Tanques donde opera la empresa Terminales Marítimas Patagónicas con la intención de hacer entrega de un petitorio en el que le solicitan generación de puestos laborales. El petitorio entregado lleva la rúbrica y […]
caleta_olivia destacada noticiaDesocupados del Polo Obrero marcharon hasta los accesos de la Playa de Tanques donde opera la empresa Terminales Marítimas Patagónicas con la intención de hacer entrega de un petitorio en el que le solicitan generación de puestos laborales.
El petitorio entregado lleva la rúbrica y los datos de mas de 700 desocupados que consideran que las empresas operadoras del sector están en condiciones de generar puestos laborales genuinos en tareas de remediación ambiental; la movilización fue organizada por el Polo Obrero y acompañada por un nutrido grupo de desocupados que por algunos instantes se manifestaron en los portones de acceso.
En su carácter de vocera del grupo de manifestantes, Mariana Ibarra efectuó declaraciones en FM Vanguardia. «Venimos a pedir trabajo porque la miseria no se aguanta mas, si bien las empresas petroleras cuando el barril del petróleo bajó despidieron a 4000 compañeros, hoy por hoy el petróleo está a 83 dólares y no se ha reincorporado a nadie ni tampoco se han tomado nuevos empleados».
Asimismo señaló que el reclamo tiene como origen la necesidad de lograr fuentes genuinas de trabajo porque consideran que las empresas están en condiciones de generarlas, «lo que venimos a pedir es que se ponga en marcha un plan de remediación ambiental, porque hay demasiado trabajo de las petroleras y hay entre 2000 y 2500 puestos que no se están brindando».
La dirigente sostuvo que en el listado hay muchos jóvenes que han participado de diversas capacitaciones y que están en plenas condiciones de comenzar a trabajar. «Tenemos compañeros capacitados ex petroleros que están en nuestra lucha y tenemos muchos jóvenes con muchas ganas», y añadió: «los jóvenes ya no necesitan mas capacitación, necesitan una fuente genuina de trabajo».
Por su parte Jonathan Casas, expresó: «queremos respuestas, y la desocupación y la crisis va creciendo mas y la gente está cansada, necesitamos que las empresas generen puestos de trabajo para que la gente pueda llevarle el pan a sus hijos», y aseveró: «en toda la Provincia los vecinos están tomando medidas extremas y nosotros como Polo Obrero vamos a seguir acompañando a la gente porque es necesario que se tomen medidas ya».
Un hombre de 34 años confesó el crimen que ocurrió este jueves a la madrugada y quedó detenido. La disputa fue por un terreno ubicado en el barrio Bicentenario de esta ciudad que terminó con un hombre muerto. El crimen se produjo en medio de […]
caleta_olivia destacada noticia policialUn hombre de 34 años confesó el crimen que ocurrió este jueves a la madrugada y quedó detenido.
La disputa fue por un terreno ubicado en el barrio Bicentenario de esta ciudad que terminó con un hombre muerto.
El crimen se produjo en medio de una discusión entre dos hombres por la propiedad de un terreno, en un sector de lotes usurpados. En esas circunstancias, Julio Escalante, de 34 años, de profesión mecánico, habría sacado un arma de fuego y le habría disparado al otro hombre al menos cuatro tiros en el pecho, produciéndole la muerte.
El homicida confesó en la mañana del jueves en la División Comisaría Quinta el haber asesinado a una persona, en una disputa por un terreno. La víctima era un albañil de apellido Loy.
Según fuentes consultadas, recibió cuatro balazos en el pecho falleciendo de manera instantánea y quedó tendido en un terreno descampado, a pocos metros de la calle Discépolo.
Se pudo saber además, que los terrenos de esa zona no son fiscales sino que pertenecen a la empresa COPESA y habían comenzado a ser usurpados hace poco más de un año.
Vecinos del lugar revelaron a las autoridades policiales que los protagonistas habrían tenido una fuerte discusión por los terrenos, trascendiendo que Escalante era un referente de las familias que procuraba legalizar las situaciones irregulares y Loy los ofrecía en venta a integrantes de la colectividad boliviana por sumas que oscilaban en los 80 mil pesos, informó El Patagónico.
En el caso tomó intervención el titular del Juzgado de Instrucción N° 2, Gabriel Contreras y hasta avanzada la mañana personal policial de la División Criminalística trabajó en el lugar.
Santa Cruz no registro nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 30 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.702 casos, 60.679 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 405.124 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia las_heras noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz no registro nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 30 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.702 casos, 60.679 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 405.124 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el miércoles 20 de octubre no se registró nuevos casos de Covid – 19.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 5 Río Gallegos; 1 Caleta Olivia; 5 Pico Truncado; 3 Puerto Santa Cruz; 1 Perito Moreno (minera); 7 Puerto Deseado (incluido minera); 1 Las Heras; 7 Tres Lagos.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Puerto Deseado, Las Heras, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 24%: Río Gallegos: 33%, Caleta Olivia 13%, Pico Truncado 50%, Las Heras 33%. (Una cama UTI ocupada en la provincia con caso covid en Rio Gallegos).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Mañana habrá una jornada integral. En el marco de las actividades que se vienen llevando adelante por el «Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama», el cual se conmemoró el 19 de octubre, la Subsecretaría de Salud Comunitaria realizará este viernes 22, […]
caleta_olivia destacada noticiaMañana habrá una jornada integral.
En el marco de las actividades que se vienen llevando adelante por el «Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama», el cual se conmemoró el 19 de octubre, la Subsecretaría de Salud Comunitaria realizará este viernes 22, un conversatorio con profesionales médicos en el SUM del Centro Cultural, a partir de las 15:30 horas.
De esta manera, el Municipio busca brindar herramientas para informar y concientizar. Buscar que las mujeres accedan cada vez más a controles, diagnósticos y dar a conocer sobre tratamientos tanto oportunos, como efectivos.
Es relevante mencionar que esta enfermedad se presenta con mayor incidencia en mujeres, con una tasa de 73 casos por cada 100 mil.
Esta propuesta es abierta a toda la comunidad, por eso los interesados en participar de forma presencial deberán inscribirse al contacto telefónico 483-1053 o bien podrán seguirla en la página de Facebook e Instagram de la Subsecretaría de Salud Comunitaria, a través del siguiente link https://fb.me/e/MzhjXB6M
En este contexto, la supervisora de Salud, Lorena Peña, explicó que estarán exponiendo médicos especialistas en: oncología, nutrición, ginecología, psicología y un laboratorio de alta complejidad.
«La idea es que los profesionales puedan responder inquietudes que suelen surgir en consultorio. El objetivo es dialogar directamente sobre tratamientos, diagnóstico precoz y alimentación, entre otros tópicos», detalló.
Por último, puso énfasis en la importancia de generar este tipo de iniciativas, sobre todo en este mes que se busca profundizar la concientización y el acompañamiento a las personas que están atravesándola.
«Hay instancias que pueden resolverse en la ciudad o en Comodoro Rivadavia, en vez de tratarse en Buenos Aires. Queremos comunicarles que existen estas opciones más cercanas igualmente», concluyó.
Programa
15:30 Disertante Dra. Moscovitch «Controles Preventivos»
16:30 Director del Laboratorio de análisis clínicos de alta complejidad «Generis». Rodrigo Nielsen «Cáncer de mama hereditario – Diagnóstico por secuenciación masiva»
16:45 – Break
17 hs. Dra. Soria «Diagnóstico y Tratamiento»
17:30 Lic. Andrea Angeloni «Alimentación Intra Quimioterapia»
18:00 Lic. Cedan Brandan «Acompañamiento emocional grupo de contención»
18:30 Cierre
El artista local «Chavo» Barraza tomó la decisión de pintar un mural con una imagen de Enrique detrás del Complejo Deportivo Municipal, justamente en el lugar en el que residió por muchos años, y donde justamente ayer perdió la vida. Muchos fueron los homenajes que […]
caleta_olivia destacada noticiaEl artista local «Chavo» Barraza tomó la decisión de pintar un mural con una imagen de Enrique detrás del Complejo Deportivo Municipal, justamente en el lugar en el que residió por muchos años, y donde justamente ayer perdió la vida. Muchos fueron los homenajes que se le rindieron a través de las redes sociales y muchos los vecinos que lo acompañaron hasta el cementerio.
Una fotografía de Horacio Lara será la que quedará plasmada en la pared en memoria del vecino que falleció ayer producto de las consecuencias por el estado de abandono en el que se encontraba. Después de ser velado por algunas horas en la sala Municipal muchos fueron los vecinos que lo acompañaron hasta donde será su última morada.
El artista manifestó que la idea fue que quede plasmada su imagen para que la gente no lo olvide. «Yo tenía contacto con él y la idea era hacer el mural en vida en el centro, pero a veces los tiempos nos juegan una mala pasada», y aseveró: «por ahí la gente lo ayudaba mucho pero no quería ser ayudado, quería ser libre y estar tranquilo».
Con el objetivo de proteger a la ciudadanía ante la circulación de correos falsos con supuestos cobros pendientes de la ANSES, el organismo informa que no comunica montos de prestaciones o retroactivos a través de correos electrónicos. Asimismo, ANSES recuerda que todos los trámites virtuales […]
destacada nacional noticiaCon el objetivo de proteger a la ciudadanía ante la circulación de correos falsos con supuestos cobros pendientes de la ANSES, el organismo informa que no comunica montos de prestaciones o retroactivos a través de correos electrónicos.
Asimismo, ANSES recuerda que todos los trámites virtuales del Organismo se realizan mediante la plataforma mi ANSES o la Atención Virtual, a las que se accede con Clave de la Seguridad Social.
Todos los trámites de la ANSES son gratuitos y para realizarlos no es necesario brindar por ningún medio (sea teléfono, correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería) datos bancarios confidenciales como claves de homebanking o cualquier otra información personal.
Este es el falso formulario que avisa del vencimiento de un supuesto «cobro pendiente»: solicita informar datos personales, bancarios y cuánto se percibe por jubilación o pensión. ANSES nunca solicita estos datos.
Los canales oficiales de atención de la ANSES operan en un entorno seguro al que sólo se accede en forma personal con CUIL y Clave de la Seguridad Social, garantizando la confidencialidad de la información proporcionada por cada una y cada uno de los ciudadanos.
Por estos motivos, la ANSES pide desestimar y denunciar toda publicación en redes sociales y correos electrónicos que remitan a formularios sospechosos, no verificables y/o cualquier invitación a acceder mediante un enlace simple a cualquier sitio web que no sea www.anses.gob.ar.
Los canales habilitados para denunciar intentos de fraudes o estafas del organismo son:
o Por internet ingresando a Mi ANSES y eligiendo la opción «Hacer una denuncia» en la sección «Denuncias y Reclamos».
o Por teléfono al número 130, de lunes a viernes de 7 a 20 horas.
o Personalmente en cualquier oficina de ANSES en el horario de atención al público.
o Por escrito a Av. Paseo Colón 329 – 5° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1063ACP).
El encuentro, según un comunicado oficial, fue en horas del mediodía del miércoles. El intendente Fernando Cotillo, junto al secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez se reunieron con Sergio Acosta y Ricardo Treuquil, ambos en representación de la Unión Obrera de la Construcción de […]
caleta_olivia destacada noticiaEl encuentro, según un comunicado oficial, fue en horas del mediodía del miércoles. El intendente Fernando Cotillo, junto al secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez se reunieron con Sergio Acosta y Ricardo Treuquil, ambos en representación de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina. El motivo fue conocer el futuro que tendrán las obras que provienen de Nación.
Según se indicó, el resultado fue positivo ya que las partes pudieron convenir labores articuladas, como también el Ejecutivo manifestó su compromiso de seguir abierto a nuevas conversaciones, en pos de favorecer la actividad del gremio, acción que buscará el crecimiento sostenido y un promisorio desarrollo socioeconómico para Caleta Olivia.
Al finalizar la mesa de trabajo, desde la UOCRA se mostraron conformes con el avance del dialogo, postura que trasladarán a los afiliados que nuclea este sindicato y permitiría dar respuesta a los obreros que esperaban en las afueras de recinto municipal.
A raíz del último incendio que se produjo en las últimas horas en el Vertedero Municipal, la Secretaría de Servicios comunicó que analizarán la posibilidad de colocar personal de seguridad. Recordemos, que en dicho sector este tipo de siniestros viene manifestándose hace varios años y […]
caleta_olivia destacada noticiaA raíz del último incendio que se produjo en las últimas horas en el Vertedero Municipal, la Secretaría de Servicios comunicó que analizarán la posibilidad de colocar personal de seguridad.
Recordemos, que en dicho sector este tipo de siniestros viene manifestándose hace varios años y luego del reordenamiento del Vaciadero se había logrado controlarlos, hasta estos últimos 10 días, donde la zona se vio afectada nuevamente por estos hechos.
Al respecto, el secretario del área, Rubén Contreras, explicó que el incendio se inició a las 3 de la madrugada del miércoles, justamente en el momento donde no se encuentran personas en el sector.
«El fuego se generó donde se colocan los últimos residuos que se transportan. Es lamentable, porque hace mucho tiempo que no sucedía esto. Luego de las investigaciones sabremos si fue intencional», detalló.
Sobre las medidas implementadas, en primera instancia aseveró que se realizó la denuncia correspondiente en la Comisaría Tercera para iniciar con la investigación.
«Igualmente, vamos a pedirle al personal policial que realice recorridos en el horario de la madrugada que es donde suelen suceder estos siniestros. Asimismo, convocaremos a empleados municipales de seguridad», sostuvo.
También, comentó que el fuego se logró sofocar gracias a la utilización de tres camiones cisterna y máquinas, pertenecientes al patrimonio municipal.
«De igual forma fue una tarea bastante sencilla, ya que el predio se encuentra ordenado, sin basura acumulada. Durante el día siempre se tapa todo y no creemos que se generen otros incendios accidentales de gran magnitud, como ocurría años anteriores», señaló.
El próximo lunes 25, ANSES pagará el Complemento Mensual para el Salario Familiar correspondiente a octubre. Esta medida, que es de carácter permanente, fue anunciada a principios de mes por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta. […]
destacada nacional noticiaEl próximo lunes 25, ANSES pagará el Complemento Mensual para el Salario Familiar correspondiente a octubre. Esta medida, que es de carácter permanente, fue anunciada a principios de mes por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta.
El Complemento Mensual para el Salario Familiar alcanza a todos trabajadores registrados con hijas/os a cargo que cuentan con ingresos familiares de hasta 115.062 pesos, monotributistas A, B, C o D y titulares de la Prestación por Desempleo.
Este primer pago de octubre duplicará el monto del Salario Familiar a 2,1 millones de trabajadores argentinos y a un total de 3,2 millones de niños, niñas y adolescentes.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, envió un afectuoso mensaje a titular de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, por haber asistido junto con otros invitados especiales, a la visita que realizó el martes a la ciudad chubutense, el Presidente […]
noticiaEl intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, envió un afectuoso mensaje a titular de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, por haber asistido junto con otros invitados especiales, a la visita que realizó el martes a la ciudad chubutense, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el cual llegó acompañado por nueve ministros de su gabinete.
Soloaga fue el único jefe comunal y dirigente político referente de Santa Cruz y fue saludado personalmente por el mandatario nacional.
Había sido convocado a participar y exponer en la mesa de diálogo que, previo a la llegada de Fernández, conformaron los ministros nacionales e intendentes de Chubut en el Centro de Convenciones.
Al día siguiente, a la hora de evaluar detenidamente cada momento de esa inolvidable jornada que finalizó con un masivo acto popular, Juan Pablo Luque le expresó a Soloaga que «fue un placer que hayas venido porque indudablemente fue un día emocionante con muchas facetas que van a quedar en la historia porque es la primera vez que viene en Presidente de la Nación con prácticamente la totalidad de su gabinete».
«Además -resaltó- me pareció muy importante compartir ese encuentro no solo con los intendentes de mi provincia sino también con otros referentes de la región porque era vital tener una mirada regional para que podamos juntos hacer gestiones y le vaya mejor a nuestras comunidades».
Carlos Linares
El candidato a senador por el Frente de Todos de la provincia del Chubut Carlos Linares también agradeció la presencia de Soloaga «agradezco el acompañamiento de un referente histórico del peronismo de Santa Cruz a este día histórico».
Jorge Soloaga
Al finalizar la reunión, el jefe comunal de Cañadón Seco también recibió otras muestras de reconocimiento por parte numerosos funcionarios debido a la acción institucional y política que impulsa desde su localidad que es la Capital del Petróleo de Santa Cruz.
Vale señalar que al momento de expresarse ante los medios de comunicación, sostuvo entre otras cosas que «es fundamental afianzar el proceso de empoderamiento de los pueblos ante el poder real que ejercen los grandes monopolios concentradores de la riqueza, los cuales constantemente buscan apoderarse de nuestros recursos naturales».
También consideró que «La política es la herramienta que tenemos los pueblos
para cambiar la sociedad en la que vivimos. No nos despedacemos entre los que estamos del mismo modo y del mismo lado mientras
los del poder real se juntan para masacrarnos sin complejos porque eso es un error histórico garrafal.»
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, envió un afectuoso mensaje al titular de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, por haber asistido junto con otros invitados especiales, a la visita que realizó el martes a la ciudad chubutense, el presidente […]
canadon_seco comodoro destacada noticia politicaEl intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, envió un afectuoso mensaje al titular de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, por haber asistido junto con otros invitados especiales, a la visita que realizó el martes a la ciudad chubutense, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el cual llegó acompañado por nueve ministros de su gabinete.
Soloaga fue el único jefe comunal y dirigente político referente de Santa Cruz y fue saludado personalmente por el mandatario nacional.
Había sido convocado a participar y exponer en la mesa de diálogo que, previo a la llegada de Fernández, conformaron los ministros nacionales e intendentes de Chubut en el Centro de Convenciones.
Al día siguiente, a la hora de evaluar detenidamente cada momento de esa inolvidable jornada que finalizó con un masivo acto popular, Juan Pablo Luque le expresó a Soloaga que “fue un placer que hayas venido porque indudablemente fue un día emocionante con muchas facetas que van a quedar en la historia porque es la primera vez que viene el Presidente de la Nación con prácticamente la totalidad de su gabinete”.
“Además –resaltó- me pareció muy importante compartir ese encuentro no solo con los intendentes de mi provincia sino también con otros referentes de la región porque era vital tener una mirada regional para que podamos juntos hacer gestiones y le vaya mejor a nuestras comunidades”.
Carlos Linares
El candidato a senador por el Frente de Todos de la provincia del Chubut Carlos Linares también agradeció la presencia de Soloaga. “Agradezco el acompañamiento de un referente histórico del peronismo de Santa Cruz a este día histórico”.
Jorge Soloaga
Al finalizar la reunión, el jefe comunal de Cañadón Seco también recibió otras muestras de reconocimiento por parte de numerosos funcionarios debido a la acción institucional y política que impulsa desde su localidad que es la Capital del Petróleo de Santa Cruz.
Vale señalar que al momento de expresarse ante los medios de comunicación, sostuvo entre otras cosas que “es fundamental afianzar el proceso de empoderamiento de los pueblos ante el poder real que ejercen los grandes monopolios concentradores de la riqueza, los cuales constantemente buscan apoderarse de nuestros recursos naturales”.
También consideró que “La política es la herramienta que tenemos los pueblos para cambiar la sociedad en la que vivimos. No nos despedacemos entre los que estamos del mismo modo y del mismo lado mientras los del poder real se juntan para masacrarnos sin complejos porque eso es un error histórico garrafal.”
El hombre desde hacía muchos años había adoptado como su espacio para vivir la parte trasera del Complejo Deportivo Municipal, donde recibía comida y vestimenta por parte de los vecinos. Fueron justamente los vecinos que de manera casual pasaban por el lugar quienes observaron que […]
caleta_olivia destacada noticiaEl hombre desde hacía muchos años había adoptado como su espacio para vivir la parte trasera del Complejo Deportivo Municipal, donde recibía comida y vestimenta por parte de los vecinos.
Fueron justamente los vecinos que de manera casual pasaban por el lugar quienes observaron que no se encontraba bien y dieron aviso inmediato al Hospital; fue trasladado al nosocomio desde donde se informó que a los pocos minutos falleció producto de un paro cardiorespiratorio.
Enrique o «Coca Cola» como era conocido por los vecinos, residía en un espacio al aire libre en estado total de indigencia; más allá que en varias oportunidades fue trasladado al Hospital para tener atención médica y una cama para estar en mejores condiciones, siempre retornó a ese lugar y según lo manifestaron las autoridades cada vez que eran consultadas al respecto, era por decisión propia.
Fuentes consultadas manifestaron a Mas Prensa que el deceso se produjo por que estaba afectado de miasis, patología que se produce por la infestación con larvas de especies de moscas que afectan los tejidos u órganos de los vertebrados, incluido el ser humano.
Valiente
Enrique Alberto Valiente nació el 5 de diciembre del año 1.966. A fines de diciembre del 2008 se lo vio por primera vez al costado de la ruta nacional 3 en cercanías de Puerto Deseado.
Varios años pasó en el lugar, y de tanto en tanto llegaba a la localidad de Fitz Roy en donde los vecinos lo asistían.
Además, muchos conductores que lo veían en la dramática situación de vivir junto a la ruta y a la intemperie, lo ayudaban con alimentos y con abrigo. Él siempre dispuesto y de buen ánimo agradecía, pero nunca insinuaba o mencionaba la posibilidad de dejar ese lugar.
Pasó varios años y en uno de los inviernos más crudos que azotaron la zona, finalmente Enrique fue “rescatado” y trasladado al hospital zonal de Caleta Olivia, en donde fue asistido sanitariamente y afectivamente. Desde allí reside en esta ciudad en donde la caridad y solidaridad de la gente le llegaba de manera constante.
La Agrupación Municipal Lucha y Dignidad recibió como respuesta, de parte de la Caja de Servicios Sociales el pedido efectuado hace unas jornadas sobre los motivos por los cuales no brinda altas a más de 500 trabajadores municipales a quienes sí les hacen la retención, […]
caleta_olivia destacada noticiaLa Agrupación Municipal Lucha y Dignidad recibió como respuesta, de parte de la Caja de Servicios Sociales el pedido efectuado hace unas jornadas sobre los motivos por los cuales no brinda altas a más de 500 trabajadores municipales a quienes sí les hacen la retención, que el Gobierno Municipal debe girar esos montos que retiene y no lo está haciendo.
«La Caja de Servicios Sociales respondió ante nuestro reclamo, que el Municipio debe girar los aportes retenidos para brindar la prestación a la gente sin obra social», manifestó el referente de la Agrupación Municipal, José Avellaneda. Hace unas jornadas Mas Prensa publicó que desde el mismo sector habían presentado en Río Gallegos una nota dirigida al Presidente de la Caja en la que le hacían saber que en Caleta Olivia había muchos empleados sin cobertura de la obra social, pese a que en el recibo de sueldo figura la retención.
En dicha presentación ante la CSS, también se había incluido el listado de agentes municipales sin cobertura de la Obra Social; en sus argumentos la Caja de Servicios Sociales, establece que: «hasta la fecha la Municipalidad de Caleta Olivia no ha girado los fondos a tales fines, pese a haberlos retenido en concepto de aportes», señaló José Avellaneda quien también sostuvo que en la nota se les aconseja que hagan el reclamo ante el intendente Fernando Cotillo. «Nos dicen que corresponde dirigir el reclamo a la Municipalidad de Caleta Olivia, a efectos de que ésta de respuesta a la negativa a girar las sumas retenidas».
En vista a lo expuesto en la misiva, y según adelantó José Avellaneda, «haremos la presentación ante el Municipio para encontrar la resolución a esta situación, ya que los agentes municipales necesitan su Obra Social para la cual aportan, no pueden continuar sin el servicio, teniendo el descuento por un servicio que no cuentan y en medio de una disputa que tiene que tener una decisión política para dar solución a los cientos de empleados municipales caletenses, que están siendo perjudicados».
Lo hizo al no tener respuestas por parte del Municipio a la reactivación de la obra pública en la ciudad; están frenadas las obras del programa nacional Argentina Hace y tampoco se iniciaron otras que ya fueron licitadas; después de manifestarse por varias jornadas de […]
caleta_olivia destacada noticiaLo hizo al no tener respuestas por parte del Municipio a la reactivación de la obra pública en la ciudad; están frenadas las obras del programa nacional Argentina Hace y tampoco se iniciaron otras que ya fueron licitadas; después de manifestarse por varias jornadas de manera consecutiva, decidieron armar un acampe.
La suspensión en primera instancia de la obra de la bicisenda a la cual se sumó la de la plaza Malvinas Argentinas y la bajada de la Costanera fue la que motivó la manifestación de los trabajadores de la construcción por varias jornadas consecutivas en las afueras de la Comuna y ahora el acampe.
Fabián Sales, referente de la UOCRA, en declaraciones públicas se refirió a la determinación de los trabajadores de armar un acampe y de la necesidad que se activen las obras para generar puestos laborales. «Lo que entendemos es que es una empresa -por BRB que es la que tiene a su cargo la bicisenda- que tendría que tener cierta espalda para pagar aunque sea a los compañeros y no es la primera vez que pasa algo así con esta misma empresa», y agregó: «lo del acampe lo venimos analizando hace un tiempo, la situación económica es terrible y se viene profundizando porque los sueldos son insuficientes».
La empresa BRB fue la misma que no terminó la obra del natatorio en el Mosconi y la que no concluyó el gimnasio que hoy lleva el nombre de Pancho Cerda. «Tenemos diferentes obras anunciadas y el municipio es el garante solidario de las empresas y por eso venimos acá».
También señaló que «los compañeros siempre han tenido contemplaciones, se les ha pagado de manera recortada en las otras dos obras y con tardanza, pero no podemos soportar más».
A partir de un trabajo conjunto entre la Provincia y el Instituto Nacional de Prevención Sísmica se emplazó una estación sismológica de rápido despliegue en cercanías de El Calafate, la cual tiene comunicación permanente con el laboratorio de la sede central del Instituto, permitiendo detectar […]
destacada el_calafate noticiaA partir de un trabajo conjunto entre la Provincia y el Instituto Nacional de Prevención Sísmica se emplazó una estación sismológica de rápido despliegue en cercanías de El Calafate, la cual tiene comunicación permanente con el laboratorio de la sede central del Instituto, permitiendo detectar eventuales señales sísmicas.
Días atrás en la ciudad de El Calafate el gobierno de Santa Cruz junto con autoridades del Municipio de dicha ciudad e integrantes del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con sede en San Juan llevaron adelante una mesa de trabajo con el objeto de diagramar una agenda en cuanto a prevención y evaluación de la situación en la zona, tras los movimientos telúricos registrados la semana pasada.
Fruto de esto, el lunes se concretó la instalación del primer sismógrafo, el cual se encuentra situado a unos 30 kilómetros al noroeste de El Calafate.
«Se logró el primer propósito que nos habíamos establecido y en el día de ayer se empezó a transmitir en forma permanente, durante las 24 horas, información de las lecturas al INPRES», informó Diego Farías, titular de Protección Civil. Cabe recordar que, a lo largo de siete días, el equipo del Instituto Nacional desarrollará una importante agenda que también incluye reuniones, y capacitaciones.
En este sentido detalló que «gracias a esas lecturas ya se detectaron dos sismos que no fueron percibidos en localidad alguna de la zona sur, y ahí está la importancia de contar con este tipo de tecnología, la cual permite que especialistas puedan empezar a interpretar y conocer el comportamiento de esta amenaza que tenemos en nuestro territorio».
Una vez recabada cierta información la provincia recibirá informes técnicos para poder conocer en detalle la situación y así trabajar en políticas de desarrollo sostenible de las comunidades.
Por último, Farías recalcó que «siempre estamos en una zona con amenaza natural como es la de los sismos, que hoy puede ser conocida en detalle, y nosotros como comunidad debemos aprender a convivir con ella, preparándonos para saber cómo actuar en caso que se haga presente y que se genere un escenario de riesgo. Si nos preparamos disminuimos la vulnerabilidad y por ende el riesgo».
Santa Cruz no registro nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 37 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.702 casos, 60.673 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 402.298 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia las_heras noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz no registro nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 37 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.702 casos, 60.673 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 402.298 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el martes 19 de octubre no se registró nuevos casos de Covid – 19.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 10 Río Gallegos; 1 Caleta Olivia; 5 Pico Truncado; 3 Puerto Santa Cruz; 1 Perito Moreno (minera); 8 Puerto Deseado (incluido minera); 1 Las Heras; 7 Tres Lagos.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Transmisión comunitaria: Río Gallegos.
Casos activos: Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Puerto Deseado, Las Heras, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 24%: Río Gallegos: 33%, Caleta Olivia 13%, Pico Truncado 50%, Las Heras 33%. (Una cama UTI ocupada en la provincia con caso covid en Rio Gallegos).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
El acto tuvo lugar en Rio Gallegos, el martes al mediodía. El intendente Fernando Cotillo junto a la gobernadora Alicia Kirchner participó de la firma de convenios entre el Gobierno Provincial y el Municipio de Caleta Olivia. Se trata de la implementación de un proyecto […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosEl acto tuvo lugar en Rio Gallegos, el martes al mediodía.
El intendente Fernando Cotillo junto a la gobernadora Alicia Kirchner participó de la firma de convenios entre el Gobierno Provincial y el Municipio de Caleta Olivia.
Se trata de la implementación de un proyecto denominado «Banda Juventud Ciudadana», el objetivo es promover el protagonismo, la inclusión adolescente a través de la enseñanza de distintos instrumentos musicales, y el trabajo en equipo en modo ensamble.
En este sentido, se concretó la rúbrica junto al Municipio de Caleta Olivia, en busca de brindar una experiencia de aprendizaje basada en la motivación lúdica que hace foco en la persona, en el desarrollo de la identidad, la confianza, las capacidades de expresión, de interacción social y el desarrollo de la creatividad mediante prácticas dinámicas e interactivas.