
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaAsí lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano luego de recorrer la Planta de Tratamiento de Residuos ubicada en el vaciadero de Río Gallegos. «Nos reunimos con funcionarios municipales y vamos a acercarles el proyecto de ley de Gestión de Residuos Sólidos que estamos trabajando», […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano luego de recorrer la Planta de Tratamiento de Residuos ubicada en el vaciadero de Río Gallegos. «Nos reunimos con funcionarios municipales y vamos a acercarles el proyecto de ley de Gestión de Residuos Sólidos que estamos trabajando», adelantó.
El último fin de semana, el diputado Gabriel Oliva recorrió la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Río Gallegos, ubicada en el interior del vaciadero municipal: «fue una recorrida muy interesante y nos sirve para seguir trabajando nuestra agenda de temas ambientales», apuntó. Lo hizo acompañado de Pedro Gojan, integrante de su equipo de trabajo en Encuentro Ciudadano.
Ambos mantuvieron una extensa conversación con funcionarios y con el gerente de la empresa ‘Nueva Santa Cruz’, que tiene concesionado el funcionamiento de la planta. «Sabemos que el municipio tiene aún mucho por mejorar respecto de este tema, sin embargo como vecinos y ciudadanos todos tenemos una cuota de responsabilidad en sacar la basura de manera adecuada, como también de no arrojar residuos en cualquier lugar cuando estamos fuera de nuestro domicilio», señaló el legislador en primer término, al tiempo que advirtió que «es muy importante saber que podemos colaborar separando en casa los residuos secos que generamos a diario y que luego se reciclan de manera más fácil en la planta de reciclaje en el vaciadero».
100 toneladas de basura por día
«Nos reunimos con Jorge Cabezas, secretario Legal de la municipalidad, quien está a cargo de esta área; Francisco Sclilabra, quien está a cargo del área de Gestión Ambiental. Con ellos visitamos la planta de reciclado y el dueño de la empresa que tiene la concesión de la planta, Leonardo Artieda, nos mostró el proceso y nos enteramos de datos interesantes», detalló Oliva.
«La ciudad genera unas cien toneladas de residuos por día. Se recuperan cartón, papel, vidrio, plástico film, botellas pet, latas de aluminio. En otro galpón se recupera la chatarra de autos y electrodomésticos. Al final de las cintas hay una cámara con un pistón que compacta lo que no se recupera, que es más que nada residuo orgánico», describió el legislador y apuntó: «los vecinos están colaborando mucho, y los martes y los viernes, días para residuos reciclables, se procesa todo con mucho mas rendimiento».
Planta de tratamiento chica
Como contrapartida, el legislador señaló que la planta de tratamiento es chica en relación al volumen de residuos que llegan al vaciadero: «la planta trabaja las 24 horas pero quedó chica y procesa la mitad de los residuos; el resto se entierra. Nos informaron que entre la municipalidad y la provincia se está gestionando una planta mayor que permitiría procesar y enfardar el cien por ciento de los residuos».
En una lectura más general, Oliva observó que «los residuos sólidos son un problema mundial, y en Río Gallegos estamos envenenando un Estuario de enorme importancia ambiental. Hoy vimos que hay esfuerzos por enfrentar el problema, aunque falta mucho por hacer». En ese marco hizo hincapié en que «somos todos las personas quienes, como vecinos, podemos participar separando los residuos reciclables los martes y viernes, reduciendo en lo posible la basura especialmente mediante el compost».
«El Estado debe hacer su parte, su rol es fundamental; y como vecinos y ciudadanos tenemos que apoyarlo. Podemos compostar, reducir y reciclar», resumió.
Nueva Ley de gestión de residuos sólidos urbanos
Además de recorrer la planta de tratamiento de residuos, Oliva conversó con el secretario Legal del municipio, Jorge Cabezas, acerca de un proyecto de ley de Gestión de Residuos Sólidos que desde el bloque opositor se propuso en la Legislatura. «Es un proyecto que se sigue discutiendo y enriqueciendo, por lo tanto vamos a compartirlo con funcionarios municipales, como ya lo hicimos con la Secretaría de Ambiente de la provincia», recordó.
En efecto, el Secretario de Ambiente Mariano Bertinat y Silvio Romano, director de Residuos Sólidos de la Provincia, participaron de una reunión de la Comisión de Recursos Naturales en la que se abordó el proyecto en la Legislatura.
Cabe señalar que ‘Faty’ Oliva, además de integrar la Comisión de Recursos Naturales en la Legislatura, desarrolló una carrera profesional vinculada a esta temática ambiental: es doctor en Biología y se desempeñó en las últimas tres décadas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Santa Cruz (INTA), y en la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la UNPA.
«Queremos avanzar en el tratamiento de la agenda ambiental en Santa Cruz, donde existen problemas ambientales muy importantes que se deben trabajar desde la Legislatura», señaló en abril pasado, cuando le tocó asumir la banca de Encuentro Ciudadano tras el fallecimiento de Javier Pérez Gallart.
Su acercamiento a la problemática de la basura es, desde esa óptica, una línea a desarrollar en su agenda de trabajo. «Tenemos por delante una agenda ambiental amplia», señaló al iniciar su labor como diputado y, en lo que va del año, se acercó a la problemática de las denominadas áreas protegidas, la ley de Cierre de Minas, los pasivos ambientales del petróleo y la ley de Educación Ambiental.
A través de un comunicado en las redes sociales, la Dirección de Protección Civil, informa a la comunidad que debido a las inclemencias climáticas reinantes en la zona por vientos muy fuertes, desde la División Policial Ramón Santos, se dispuso la interrupción de circulación por […]
noticiaA través de un comunicado en las redes sociales, la Dirección de Protección Civil, informa a la comunidad que debido a las inclemencias climáticas reinantes en la zona por vientos muy fuertes, desde la División Policial Ramón Santos, se dispuso la interrupción de circulación por ruta nacional n° 3 para vehículos de flota pesada que no lleven carga, así como también vehículos que lleven carro de arrastre.
De igual forma se recomienda a los automovilistas particulares que de no ser por urgencia no circular y así se eviten accidentes.
Santa Cruz registro 3 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 23 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.716 casos, 60.700 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 418.321 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registro 3 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 23 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.716 casos, 60.700 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 418.321 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el lunes 25 de octubre se registró 3 nuevos casos de Covid – 19: 2 Puerto Deseado, 1 El Chaltén.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 3 Río Gallegos; 1 El Calafate; 4 Caleta Olivia; 3 Puerto Santa Cruz; 1 Perito Moreno (minera); 1 Piedra Buena; 7 Puerto Deseado (incluido minera); 1 Las Heras; 2 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Piedra Buena; Puerto Deseado, Las Heras, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 26%: Río Gallegos: 29%, Caleta Olivia 13%, Pico Truncado 75% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19), Las Heras 33%.
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
La Secretaría de Comercio e Industria, participó este lunes de una reunión del Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci), que tuvo como objetivo coordinar acciones que permitan garantizar el cumplimiento de la nueva canasta ampliada por Nación, con precios retrotraídos al 1º de octubre y […]
destacada nacional noticia regional rio_gallegosLa Secretaría de Comercio e Industria, participó este lunes de una reunión del Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci), que tuvo como objetivo coordinar acciones que permitan garantizar el cumplimiento de la nueva canasta ampliada por Nación, con precios retrotraídos al 1º de octubre y fijados por 90 días.
El encuentro, que fue de carácter presencial y virtual, estuvo a cargo del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, acompañado de la subsecretaria de Comercio, Débora Giorgi, mientras que en representación del Estado provincial estuvo el secretario de Comercio, Leandro Fadul, quien junto con sus pares de todas las provincias argentinas avanzaron en establecer líneas de trabajo en conjunto para garantizar el cumplimiento del programa de Nación «Más Precios Cuidados».
Además de fijar criterios de acción hacia adelante, los referentes de las distintas jurisdicciones plantearon sus dudas respecto a la agenda de precios, expresaron las realidades de cada provincia respecto a los alcances de los acuerdos vigentes y de los productos incluidos en la resolución 1050/2021, que engloba a todos los acuerdos de precios vigentes y los encauza bajo el programa de «Precios Cuidados» ampliando la cantidad de productos y congelando precios a valores del 1° de octubre.
Al respecto, Fadul contó que a Santa Cruz el programa de Nación llegará con 1.068 productos y los comercios deberán informar en carácter de declaración jurada cuáles de esos productos comercializan en sus negocios, medida que se toma en el marco de la ley 20.680 (Ley de Abastecimiento) y se delegará en las provincias las facultades pertinentes para operativizar la misma.
«La fiscalización se hará a cadenas de supermercados, mayoristas con venta a consumidor final y comercios de grandes superficies», explicó el funcionario santacruceño y aclaró «el objetivo es cuidar el poder adquisitivo de las personas, teniendo en cuenta que se advierten incrementos de precios de entre un 7 y un 10 % en el periodo intermensual de septiembre y de los primeros 15 días de octubre», finalizó.
Desde la División Comisaría Segunda de Policía de Pico Truncado, se solicita a la comunidad que ante cualquier información puedan hacerlo a los siguientes números: (0297) 4993111 o (0297) 6211768. Se trata de la joven Camila Mariana Marco, de 15 años de edad. Estatura 1,65m. […]
destacada noticia pico_truncado policialDesde la División Comisaría Segunda de Policía de Pico Truncado, se solicita a la comunidad que ante cualquier información puedan hacerlo a los siguientes números: (0297) 4993111 o (0297) 6211768.
Se trata de la joven Camila Mariana Marco, de 15 años de edad. Estatura 1,65m. delgada, tez blanca, cabello largo castaño.
Vestía pollera color rojo con amarillo.
Fue vista por útima vez el pasado 20 de octubre, aproximadamente a las 21 hs. acompañada por un hombre llamado David Milano Castillo, en un vehículo VW Gol Trend dominio AE883BH.
El joven, David Milano Castillo tiene 16 años de edad. Estatura 1,75m., cabello rubio, cara redonda, tez blanca.
Fue visto por última vez el pasado 20 de octubre, aproximadamente a las 21 hs. el mismo conducía un vehículo VW Gol Trend dominio AE883BH, acompañado por la joven Camila Mariana Marco.
Caleta Olivia a través del grupo de Padres TEA se sumará a la Barrileteada Mundial por la Neurodiversidad. Desde la institución invitan a sumarse a toda la comunidad, entendiendo que la neurodiversidad debe ser atendida en lo abarcativo de su concepto para lograr una mayor […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia a través del grupo de Padres TEA se sumará a la Barrileteada Mundial por la Neurodiversidad. Desde la institución invitan a sumarse a toda la comunidad, entendiendo que la neurodiversidad debe ser atendida en lo abarcativo de su concepto para lograr una mayor inclusión social.
En este sentido es que este 31 de octubre a las 15 hs. todos los caletenses que deseen participar podrán hacerlo trasladándose a la plaza Malvinas Argentinas, munidos de su barrilete y de esta manera sumarse desde este rincón de la Patagonia a una movida de carácter internacional.
«Porque no existe un cerebro igual a otro» es el slogan de la convocatoria. El TEA es un trastorno de carácter neurológico originado en la infancia, que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad.
No existe un tratamiento que «cure» esta enfermedad aunque es tratable sobre la base de un abordaje multidisciplinario que implica medicación y terapia.
Desde la organización del evento también manifestaron, «Nos reunimos a decorar la plaza y el cielo de colores para difundir el concepto de Neurodiversidad e inclusión real. ¿Para quién? Para los que están excluidos, invisibilizados, maltratados por bullying o por sociedades maleducadas en todo el sentido de la palabra y para los que vendrán a construir a través de la educación un mundo más justo, más honesto, en fin más neurodiverso».
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco cerró el viernes por la noche los homenajes que organizara para celebrar el Día de la Madre con un magnifico show artístico en el Cine Teatro Comunal. El acontecimiento, se constituyó en una noche esperada y soñada, convirtiéndose […]
canadon_seco destacada noticiaLa Comisión de Fomento de Cañadón Seco cerró el viernes por la noche los homenajes que organizara para celebrar el Día de la Madre con un magnifico show artístico en el Cine Teatro Comunal.
El acontecimiento, se constituyó en una noche esperada y soñada, convirtiéndose además en la que marcó la vuelta del público a eventos sociales y culturales, a pesar de que aún deben respetarse aforos hasta tanto se disipe totalmente la situación epidemiológica generada hace veinte meses por la pandemia de Coronavirus.
Hubo una grilla de artistas de alto nivel, con puestas en escenas majestuosas y la brillante actuación de Camila Garay, la joven de Las Heras que saltó a la fama nacional por su notable participación en el reality de Telefe «La Voz Argentina».
A partir de un sorteo que coordinara la Dirección de Cultura de la comuna, cincuenta madres fueron premiadas para asistir acompañadas cada de ellas por otra mamá que eligieran para disfrutar del show en vivo que además se transmitió por streaming para deleite de toda la comunidad, siendo captado en todo el país y en el exterior.
Este fabuloso y gratuito evento complementó la gentileza que tuvo la comuna el tercer domingo de octubre, cuando hizo entrega de obsequios a todas las madres de la localidad.
El merecido agasajo que se les tributó en el Cine Teatro, bajo la locución de Marina Barrionuevo y John Igor, comenzó con la proyección de un audiovisual compaginado con el poema que les dedicara el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga.
Luego dio inicio el festival artístico con la presentación de la cantante salteña Magui Soria, cuya voz cautivó a sus congéneres presentes y al público en general que seguía atentamente la transmisión de manera virtual.
Sensacional actuación de Camila Garay
Más tarde, ovacionada, llegó al escenario la consagrada artista santacruceña, Camila Garay, quien luego de triunfar en la TV nacional, hizo su primera presentación en la provincia, nada menos que en Cañadón Seco.
Impactó con su voz y calidad humana con un show que extendió por algo más de una hora, interpretando temas de afamados compositores, entre ellos «Corazón mentiroso» y «Me va a extrañar».
Acompañada por excelentes músicos, hizo emocionar, cantar y bailar a las madres que se llevaron un recuerdo más que inolvidable y merecido.
También se hicieron presentes integrantes de la Escuela de Danzas Árabes Maya Said Bell y Dance, artistas locales e incluso hubo una representación sobre el rol de las mujeres independentistas a cargo de la Compañía Contemporánea Neodance.
El cierre estuvo a cargo del grupo de cumbia romántica La Clasik, cuyos temas también fueron cantados por el emocionado público.
Vale señalar que durante la velada se realizaron importantes sorteos de premios en efectivo por una suma de algo más de 165 mil pesos.
En definitiva, la misma fue todo un éxito y los organizadores expresaron su satisfacción tanto por el homenaje a las madres como por el paulatino retorno a los eventos presenciales.
Asimismo, destacaron que más allá que la coordinación estuvo a cargo de la Dirección de Cultura, hubo un trabajo mancomunado de todas las áreas que componen la comuna, lo cual motiva a todo el gabinete continuar trabajando por todos los vecinos y vecinas.
Habrá 13 categorías, nuevos filtros, la posibilidad de streaming y de acceder a historias destacadas, entre otras tantas novedades. Del 1 al 3 de noviembre se llevará a cabo el último CyberMonday de 2021, que incluirá descuentos especiales para cada día, además de contar con […]
destacada nacional noticiaHabrá 13 categorías, nuevos filtros, la posibilidad de streaming y de acceder a historias destacadas, entre otras tantas novedades.
Del 1 al 3 de noviembre se llevará a cabo el último CyberMonday de 2021, que incluirá descuentos especiales para cada día, además de contar con filtros mejorados para que los usuarios puedan hacer sus búsquedas de forma más simple.
Van a ser 13 las categorías que el CyberMonday 2021 incluirá para la compra de los usuarios.
Son: Electro y tecnología. Muebles. Hogar y decoración. Viajes. Indumentaria y calzado. Deporte y fitness. Cosmética y belleza. Bebés y niños. Alimentos y bebidas. Servicios. Automotriz. Emprendedores. Varios.
Según anunciaron desde el sitio oficial del CyberMonday, los filtros mejorados serán para que los usuarios accedan con mayor facilidad a los descuentos especiales pactados para cada uno de los tres días.
De esta manera, las personas que participen de él, podrán acceder con mayor facilidad a las distintas ofertas que cada tienda oficial que participa del evento, tenga.
Por ser la última edición de este evento del 2021, el próximo CyberMonday no escatimará en descuentos especiales y sorprenderá con novedades destacadas.
Estas novedades serán, por ejemplo, lo que se conoce como Live shopping, lo que significa que habrá streaming en vivo con el fin de que las marcas puedan mostrar en el momento sus productos. Además, los usuarios podrán mediante un chat, realizar las consultas que deseen. Estas transmisiones de streaming serán los tres días entre las 18.30y las 22.00 horas.
A esto se le suma que los potenciales compradores podrán acceder al carrusel de historias, muy parecido en cuanto al formato que utilizan las redes sociales, en donde podrán ver las ofertas de último momento de todas las marcas que participen. También, y mediante una historia exclusiva de CyberMonday, los usuarios podrán acceder a las comunicaciones oficiales del sitio.
Otra de las novedades contará con contenidos destacados, que estarán colgados en una página de ofertas destacadas. A su vez, este contenido visual tendrá textos explicativos sobre lo que se exhibe.
También, entre las novedades, se suma que los productos que sean más elegidos, terminarán teniendo una sección propia. Esto ayudará a quienes estén interesados en comprar alguno de estos productos, podrán filtrar según categorías y así encontrar las mejores ofertas.
Otros filtros a tener presente que se mostrarán como novedades, es el de las cuotas sin interés, orden por valor de menor a mayor, descuento en cuanto a volumen de compra (esto es 2×1, etc.), colores, talles, medidas, entre otros más.
Mega Ofertas
Pero las novedades en cuanto al filtrado y demás opciones que ofrecerá el CyberMonday, no se quedan solo allí. También incluirá Mega Ofertas Top estrella y Mega Oferta Bomba.
La Mega Ofertas Top estrella es una nueva funcionalidad que le permitirá a las personas poder visualizar los productos participantes que tengan ofertas destacadas, y no ya solo los logos de sus respectivas marcas, algo que sí sucedía en las ediciones anteriores de este evento.
A su vez, el Mega Oferta Bomba serán descuentos especiales en las diferentes categorías que se van a anunciar cada uno de los tres días del evento, a las 12.00 hs. Estos descuentos especiales tendrán una vigencia de 60 minutos o hasta agotar stock.
Hoy se conoció el lamentable fallecimiento del reconocido cartero de esta ciudad, Félix Angel Rebanal. Reconocido trabajador y deportista aficionado al ciclismo. Rebanal realizaba diariamente su labor a bordo de una bicicleta, tal como hizo durante casi 40 años y jubilado hace muy poco. Recorría […]
caleta_olivia destacada noticiaHoy se conoció el lamentable fallecimiento del reconocido cartero de esta ciudad, Félix Angel Rebanal. Reconocido trabajador y deportista aficionado al ciclismo.
Rebanal realizaba diariamente su labor a bordo de una bicicleta, tal como hizo durante casi 40 años y jubilado hace muy poco. Recorría pedaleando alrededor de 20 kilómetros diarios, su tiempo libre lo pasaba andando en bicicleta, sumando un total de 50 dedicados a ese deporte.
(El Patagónico)
El reconocido y estimado cartero de esta ciudad recibió a lo largo de su carrera varios premios de reconocimiento por parte de diferentes instituciones.
Don Félix dejaba cartas en las casas de Caleta desde hace más de 40 años.
Al conmemorarse el Día Nacional del Cartero, el trabajador Félix Angel Rebanal relató en una entrevista que brindó a Diario Patagónico anécdotas y vivencias que marcaron su vida a lo largo de la profesión.
«Cuenta que es muy bien recibido por todos los vecinos y que su hobby es andar en bicicleta, aun después que culmina su jornada laboral», escribe El Patagónico.
«Me gusta mucho mi trabajo, lo más lindo es poder charlar con la gente, vi crecer mucho a la ciudad a lo largo de todos estos años», relató el cartero más conocido de la ciudad del Gorosito, Félix Angel Rebanal, en una entrevista del año 2013.
Se inició en esta labor porque un primo le había comunicado que necesitaban alguien para repartir cartas. Fue así que Félix aceptó la propuesta y nunca imaginó que este sería su oficio de por vida.
«Los primeros tiempos que trabajé en el Correo dejaba así nomás las cartas en las casas, no me importaba, pero con el pasar del tiempo fui apreciando mi tarea y me di cuenta que lo que hacía era muy importante para la comunidad», agregó.
Contó también que en los primeros tiempos hacía el recorrido a pie pero después pudo comprarse una bicicleta, la cual fue renovando con el paso de los años, aunque en rigor fue por necesidad ya que me robaron cuatro bicicletas en la calle».
«Por suerte llevaba el bolso de las cartas conmigo y además los mismos vecinos de Caleta eran quienes me obsequiaban una nueva», destacó.
Félix, padre de cuatro hijos, hoy es despedido con profunda tristeza por toda la comunidad de Caleta Olivia que recibió correo de sus manos y lo veía pasar por las calles de la ciudad yendo de casa en casa.
Buscan impulsar una ley para que los delitos de abuso sean imprescriptibles. En un encuentro organizado por los diputados Nadia Ricci y Daniel Roquel, la diputada nacional Lorena Matzen, autora del proyecto que declara imprescriptibles las penas por abuso sexual infantil, disertó en El Calafate. […]
destacada el_calafate noticia politicaBuscan impulsar una ley para que los delitos de abuso sean imprescriptibles.
En un encuentro organizado por los diputados Nadia Ricci y Daniel Roquel, la diputada nacional Lorena Matzen, autora del proyecto que declara imprescriptibles las penas por abuso sexual infantil, disertó en El Calafate.
La iniciativa promueve que no haya plazos para realizar cualquier denuncia por abuso.
Por su parte, Matzen brindó una charla abierta sobre «La imprescriptibilidad de las diferentes modalidades de abuso sexual en la infancia».
La Diputada es parte de una campaña nacional impulsada por distintas organizaciones, grupos de padres y víctimas de abuso que impulsan el tratamiento del tema en el Congreso.
El proyecto de Ley presentado por Matzen busca reformar el Código Penal para que los delitos de Abuso Sexual Infantil no prescriban, que no haya ningún plazo para denunciar y para pedir al Estado que investigue, persiga y condene a quienes cometen estos delitos.
La charla se realizó en el Concejo Deliberante de El Calafate y contó con la presencia de importantes dirigentes provinciales de Cambia Santa Cruz.
El proyecto, que fue presentado en 2018 y está en evaluación en Diputados, comprende a todas las modalidades de abuso sexual infantil previstas en el código penal, y busca dar amparo a la víctima.
«Entiendo que es un proyecto que atraviesa las ideas políticas y que nos compromete a todos y no importa la clase social ni al partido político al que se pertenezca», destacó Matzen, legisladora por la provincia de Río Negro.
«Estamos comprometidos con defender a los niños y luchar contra esta problemática que tantas veces ha sido silenciada», destacó Ricci.
En tanto, la legisladora provincial sostuvo que desde Santa Cruz están apoyando la iniciativa legislativa que busca declarar la imprescriptibilidad de las diferentes modalidades de abuso sexual en la infancia, para que el Estado pueda perseguir e investigar estos delitos sin importar el tiempo en que sucedieron.
Explicó que muchas veces las víctimas no tienen la posibilidad de realizar las denuncias o de contar lo que han sufrido, por situaciones de poder de las que son víctimas, o porque quedan completamente shockeados por la situación. Esto impide que la justicia investigue y condene en muchos casos a los abusadores y permite que la impunidad avance.
«Tenemos que comprometernos para que no gane el silencio y se pueda ayudar a las víctimas que tanto sufren por estos hechos», remarcó Ricci.
Cabe destacar que el proyecto además prevé garantizar la asistencia económica y psicológica para la víctima.
Datos
Entre un 75% y 80% de los abusos se producen en el seno familiar.
Es importante hablarle a los niños desde la primera infancia.
En pandemia muchos niños tuvieron que estar encerrados con su agresor.
En 2018 el delito de abuso pasó a ser considerado como un delito de orden público.
Solo el 1% de los casos denunciados llega a tener la sentencia, siendo uno de los delitos donde menos justicia se recibe.
Así se hizo a partir de la convocatoria pública que lleva la firma de los actuales dirigentes gremiales, tal el caso del secretario General Julián Carrizo. Las elecciones para la renovación de la Comisión Directiva tendrán lugar el 17 de diciembre; el actual Secretario General […]
caleta_olivia destacada noticiaAsí se hizo a partir de la convocatoria pública que lleva la firma de los actuales dirigentes gremiales, tal el caso del secretario General Julián Carrizo.
Las elecciones para la renovación de la Comisión Directiva tendrán lugar el 17 de diciembre; el actual Secretario General ya anunció sus intenciones de ir por la reelección, en tanto que Daniel «coty» Contreras y José Avellaneda también hicieron públicas sus posibles candidaturas.
De acuerdo a lo dispuesto en el Estatuto Sindical, la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia, convocó a Elecciones Generales de Afiliados, para la renovación total de autoridades por el periodo 2022-2025.
El Acto Eleccionario se llevará a cabo en el local sindical del SOEMCO, entre las 8 y las 18 horas.
La Asamblea General Extraordinaria, tendrá lugar el 29 de octubre del corriente año, a las 16 horas, en las instalaciones del Quincho del SOEM, para la elección de tres Asambleístas para la constitución de la Junta Electoral.
En declaraciones que publicara Mas Prensa hace unas semanas se conocía la decisión de Julián Carrizo de sumar una nueva gestión a los 30 años que ya cuenta como Secretario General. Lo propio había expresado el también dirigente barrial Daniel Contreras y el delegado de Rentas Municipal José Avellaneda.
Santa Cruz registro 4 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 21 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.713 casos, 60.699 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 415.102 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registro 4 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 21 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.713 casos, 60.699 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 415.102 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el domingo 24 de octubre se registró 4 nuevos casos de Covid – 19: 1 Perito Moreno, 1 Piedra Buena, 2 Puerto Deseado.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 3 Río Gallegos; 1 El Calafate, 4 Caleta Olivia; 3 Puerto Santa Cruz; 1 Perito Moreno (minera); 1 Piedra Buena, 6 Puerto Deseado (incluido minera); 1 Las Heras; 1 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 26%: Río Gallegos: 29%, Caleta Olivia 13%, Pico Truncado 75% (camas ocupadas con diagnósticos no Covi-19), Las Heras 33%.
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
La Secretaría de Estado de Cultura, llevó adelante durante diez días la 27° Feria Provincial del Libro que culminó en la jornada de ayer con el espectáculo que brindó la cantante oriunda de Las Heras, Camila Garay, y con la visita de la gobernadora Alicia […]
cultura destacada noticia rio_gallegosLa Secretaría de Estado de Cultura, llevó adelante durante diez días la 27° Feria Provincial del Libro que culminó en la jornada de ayer con el espectáculo que brindó la cantante oriunda de Las Heras, Camila Garay, y con la visita de la gobernadora Alicia Kirchner.
En este contexto, el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto, estuvo presente en el Boxing Club donde tuvieron lugar espectáculos presenciales del décimo día. El funcionario hizo un balance de lo realizado durante esta edición de la Feria.
«Estamos muy contentos de haber transitado estos diez días, saliendo un poco de la virtualidad, y mezclándola con la presencialidad. Teníamos mucho temor sobre todo en las actividades presenciales del Complejo Cultural, pero la gente fue muy respetuosa, siempre cumplieron con los protocolos. Las charlas, las tocatas, las presentaciones de libros y los talleres presenciales fueron un éxito, realizados con mucho cuidado, y tenemos un muy buen balance», expresó.
Bajo el lema «Más que libros, Cultura» tuvo lugar esta 27° Edición, del 15 al 24 octubre, que ofreció actividades culturales virtuales y presenciales y contó con presencias estelares como las de Selva Almada, a nivel nacional, y Camila Garay a nivel provincial, entre otras propuestas musicales, teatrales, de talleres, charlas y literatura.
Canto señaló que «fue un evento hecho con el Gobierno Provincial, desde la Secretaría de Cultura, y es el primero que tiene tanta masividad, por lo menos al ser con números artísticos». Luego agregó: «También quisimos sumar otros productores y hacedores culturales de otras ramas, no solo las artísticas, porque también representan la cultura, nuestra forma de ser, nuestra identidad también está volcada en cada uno de estos productores».
En cuanto al balance general, consideró que «ha sido un buen cierre, creo que hemos puesto la vara alta y de acá en adelante los cierres de la Feria del Libro deberán ser en este tenor».
Agregó al respecto: «Nosotros teníamos la posibilidad de traer a cualquier artista reconocido a nivel nacional, pero nos parecía muy importante darle el lugar a nuestra artista santacruceña Camila Garay porque viene de la zona norte de nuestra Provincia, con mucho esfuerzo».
Camila Garay
Por su parte, Camila Garay, quien presentó su espectáculo musical en el Boxing Club, fue el gran número artístico de cierre de la Feria del Libro. En los momentos previos a su presentación la cantante reconoció estar «muy feliz».
Camila fue conocida a nivel nacional por su participación en el programa televisivo La Voz Argentina, y sobre la repercusión que tuvo su actuación en este reality, relató: «La verdad que no sé, estoy cayendo en todo (lo que pasó), pero estoy muy feliz. Hasta ahora el amor que recibí de la gente, acá en Río Gallegos, es inmenso. Es algo que no se puede describir. Y esta noche espero que la pasen todos muy lindo, que disfruten tanto como yo disfruto arriba del escenario, y que bailen mucho, que puedan pasar por los diferentes momentos del show, que es lo más importante».
Las actividades recreativas vuelven a ser el centro de atención en la ciudad y durante este fin de semana se llevaron a cabo diferentes campeonatos en los diversos gimnasios donde se reunieron más de un centenar de deportistas. El sábado en instalaciones del Gimnasio Municipal […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaLas actividades recreativas vuelven a ser el centro de atención en la ciudad y durante este fin de semana se llevaron a cabo diferentes campeonatos en los diversos gimnasios donde se reunieron más de un centenar de deportistas.
El sábado en instalaciones del Gimnasio Municipal «Enrique Mosconi», se llevó a cabo un torneo de fútbol, enmarcado dentro del programa Olimpiadas Especiales para chicos con discapacidad intelectual.
Se trata del primer encuentro de integración regional en casi dos años.
De esta manera, luego de la disminución de contagios en la localidad la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad, reactiva nuevamente el ámbito deportivo y acompaña a todas las instituciones que comienzan a desarrollar sus actividades.
En este sentido, se destaca la gran participación y los equipos que se siguen sumando.
En el Nivel B participaron dos equipos del Club Huergo de Comodoro Rivadavia, uno de la Municipalidad de Pico Truncado y dos de la Escuela Municipal de Deportes Adaptados de Caleta Olivia; mientras que en el Nivel A fueron dos equipos de Pico Truncado y dos de Caleta Olivia.
El director de Protección Civil, Rubén Mena, contó con desazón el trabajo casi en soledad que tuvo que desplegar durante el fin de semana con el temporal de viento; agradeció a Bomberos, Policía y Servicios Públicos por el trabajo desplegado. La demanda de vecinos de […]
caleta_olivia destacada noticiaEl director de Protección Civil, Rubén Mena, contó con desazón el trabajo casi en soledad que tuvo que desplegar durante el fin de semana con el temporal de viento; agradeció a Bomberos, Policía y Servicios Públicos por el trabajo desplegado.
La demanda de vecinos de diversos barrios por inconvenientes producto del temporal de viento fueron muchos y con esto la necesidad de dar respuestas; es así que casi sin descanso Rubén Mena contó sobe las intervenciones realizadas y también se mostró preocupado porque desde áreas Municipales que son fundamentales para atacar situaciones de estas características, como Servicios y Obras, no contestaban los teléfonos.
Rubén Mena también agradeció a los vecinos que les acercaron guantes o elementos para trabajar; aconsejó que en lo posible los vecinos decidan quedarse en sus casas atento a que se registrará un nuevo temporal
«Hemos atendido más de 40 reclamos nosotros sumados a los que recibieron bomberos y policía», sentenció el Director de Protección Civil, y agregó: «Nosotros trabajamos porque nos gusta, pero éramos dos personas las que estuvimos trabajando desde Protección Civil.
Hay muchas palmas que están por caerse y nos quedamos sin material para poder atender las demandas. Sin material para apuntalarlas».
En una entrevista brindada al programa QUE, Rubén Mena hizo mención al escaso personal con el que cuenta en el área. «El pedido de gente siempre hubo, pero es un sector relegado tanto por el Municipio como por el Gremio», y aseveró: «Nos falta personal, pero siempre la gente de Servicios y de Obras nos da una mano, casualmente ayer no había nadie».
Más adelante sostuvo: «Me gusta lo que estoy haciendo, por eso lo hago y le pongo toda la voluntad. Soy módulo 7 y cobro 56 mil pesos», y agregó: «No puedo estar llamando a cada rato para que me presten personal. Siempre que hay un temporal todo tiene que estar a disposición de Protección Civil no al revés, pero mejor no hablo más porque ya tuve inconvenientes por decir la verdad, entonces prefiero no decir nada».
Será el 24 de noviembre, después de once años de acontecidos los hechos, y con el permanente reclamo de su madre; cinco son los imputados. El 21 de octubre, y a unas horas de cumplirse 11 años de aquella jornada trágica para la vida de […]
caleta_olivia destacada noticiaSerá el 24 de noviembre, después de once años de acontecidos los hechos, y con el permanente reclamo de su madre; cinco son los imputados.
El 21 de octubre, y a unas horas de cumplirse 11 años de aquella jornada trágica para la vida de Claudia Esteban, se notificó a las partes que el 24 de noviembre en Río Gallegos dará inicio el juicio oral y público para esclarecer la causa que generó cambios en la metodología de entrenamiento en las fuerzas policiales de la Provincia, cuando en una capacitación en una pileta de la localidad de Puerto Santa Cruz, perdió la vida su hijo, el bombero Demián Ceballos Esteban.
En la elevación a juicio que lleva la firma de los magistrados Dra. María Alejandra Vila Secretaria de la Primera Circunscripción Judicial y del Presidente de la mencionada Circunscripción Judicial Dr. Jorge Daniel Yance, se convoca a las partes para dar inicio al juicio por Homicidio culposo y que tiene cinco imputados; se trata del subcomisario Sergio Alejandro Barrionuevo, el oficial Sebastián Rene Povoli, los agentes Leonel Maximiliano Valdes, Augusto José Álvarez, y el cabo Maximiliano Ruben Diantoni.
Demián Ceballos falleció el 22 de octubre de 2010 a las 10:30 hs. en la pileta de natación de Puerto Santa Cruz donde junto a un grupo de compañeros realizaba un curso de rescate y salvamento a cargo de instructores de la policía provincial, integrantes del Grupo Especial de Rescate y Salvamento, GERS. En el lugar trabajaban dos guardavidas a quienes previamente les dijeron que se retiren.
En la causa el abogado de la querella es el Dr. Eduardo Sosa. «Quiero justicia, quiero saber que pasó, es lo que más deseo», dijo la madre del joven, Claudia Esteban, en declaraciones públicas, y aseveró: «once años es un montón, y espero el día del juicio para recién creo comenzar a descansar».
Asimismo agregó: «lo único que me mueve es saber que se pueda hacer justicia», y añadió: «se hará todo por videollamada, lo de los testigos, pero las partes tenemos que estar en Río Gallegos el 24 de noviembre a las 9 hs.».
Estaba previsto que el juicio se desarrolle el año pasado, antes que la causa prescribiera al cumplirse los diez años de la tragedia, pero se suspendió por la pandemia, por lo que finalmente se convocó para fines de noviembre.
Más de un millón y medio de turistas ya usaron el beneficio. El Ministerio de Turismo y Deportes destacó que el total facturado hasta el momento «triplica» lo registrado en 2020, y señaló que cerca de un millón de turistas utilizaron el beneficio para sus […]
destacada nacional noticiaMás de un millón y medio de turistas ya usaron el beneficio.
El Ministerio de Turismo y Deportes destacó que el total facturado hasta el momento «triplica» lo registrado en 2020, y señaló que cerca de un millón de turistas utilizaron el beneficio para sus escapadas durante noviembre y diciembre de 2021, lo que genera grandes expectativas para el sector.
La segunda edición del programa PreViaje superó el millón y medio de turistas que utilizan el beneficio, informó este domingo el Ministerio de Turismo y Deportes, al tiempo que destacó que el total facturado hasta el momento «triplica» lo registrado en 2020.
«Se ingresaron comprobantes por casi $30 mil millones, lo que triplica el total de lo facturado en 2020», precisó esa cartera en un comunicado.
De acuerdo a la información oficial, el 47% de los gastos corresponde a agencias de viajes, el 35% a alojamientos y el 13% a transporte aéreo.
En el informe divulgado por la cartera de Turismo se indicó que el 67% de lo cargado «corresponde a noviembre y diciembre de 2021».
«Los resultados de la segunda edición de PreViaje nos llenan de expectativas: ya triplicamos las cifras del año pasado, que había sido un éxito total», destacó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
El funcionario auguró que «en noviembre y diciembre, la Argentina va a desbordar de turistas. Vamos a vivir una temporada histórica».
Según el relevamiento de este ministerio, cerca de un millón de turistas utilizaron el beneficio para sus escapadas durante noviembre y diciembre de 2021, lo que genera grandes expectativas de reactivación para el sector.
El programa implica que con las compras anticipadas en 2021, para viajar desde noviembre 2021 y durante todo 2022, por cada comprobante el turista recibirá el 50% de lo que haya gastado a modo de crédito.
En ese sentido, a lo largo del último fin de semana largo se movilizaron 4.250.000 argentinos, «lo que representó el movimiento turístico más importante de los últimos diez años en esta fecha», informó el comunicado.
Los destinos más elegidos hasta el momento son las provincias de Buenos Aires (21% de quienes utilizaron el programa), Río Negro (19%), Santa Cruz (10%), Neuquén (9%), Córdoba (9%), Mendoza (9%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (7%), Misiones (6%), Salta (6%) y Chubut (4%).
En el marco del encuentro del Gabinete Federal que se realizó la semana pasada en Chubut, el presidente Alberto Fernández conversó con prestadores turísticos, quienes expresaron su entusiasmo por las perspectivas de la temporada.
«Queremos que este verano la Argentina se llene de turismo a lo largo y a lo ancho del país», aseguró el Presidente en Puerto Madryn.
Ventajas
Operadores turísticos de las distintas regiones del país también destacaron las ventajas del programa.
Desde Chubut, Leticia Benítez, de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés, declaró que «el último fin de semana largo tuvimos que pedir a turistas que no vengan porque habíamos superado el 100% de alojamiento. PreViaje fue una herramienta fundamental, sobre todo para las agencias de viajes. Hoy estamos trabajando, esperando un noviembre espectacular y un verano mejor».
En Purmamarca, Jujuy, Dalma Malén Rueda, de Galería Santa Rosa, eligió mencionar un problema logístico que se soluciona con la tarjeta, que «nos beneficia mucho a nosotros y también al turista, ya que muchas veces no hay plata en el cajero y de esa forma podemos llevar adelante la venta».
A nivel internacional, Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), recordó que «nosotros estamos muy alineados con el plan de acción que hemos visto con PreViaje» y adelantó que «aparte de apoyar y ayudar, vamos a poner ese plan como ejemplo para otros países miembros. No sólo para la región, para otras regiones también».
El programa implica que con las compras anticipadas en 2021 para viajar desde noviembre 2021 y durante todo 2022, por cada comprobante el turista recibirá el 50% de lo que haya gastado a modo de crédito, mientras que para las personas afiliadas a PAMI el reintegro será del 70%.
Con el ahorro realizado se podrán realizar más compras en el sector turístico hasta el 31 de diciembre de 2022.
En este programa generan crédito todos los servicios turísticos comercializados por prestadores inscriptos.
Agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia tienen un tope de $100.000, mientras que el resto de los prestadores tienen un tope de $5.000 en total.
El beneficio aprobado se acreditará en una Tarjeta Precargada expedida por el Banco de la Nación Argentina o en la Billetera Electrónica BNA+.
Para más información se puede consultar la página previaje.gob.ar.
Un centenar de niños y niñas disfrutaron del primer encuentro de Juegos de Velocidad, luego de la Pandemia por el Covid-19. Estuvo dirigido para alumnos de las Escuelas Primarias y Secundarias (niños de 12 a 14 años). En cuanto a las modalidades en atletismo que […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaUn centenar de niños y niñas disfrutaron del primer encuentro de Juegos de Velocidad, luego de la Pandemia por el Covid-19. Estuvo dirigido para alumnos de las Escuelas Primarias y Secundarias (niños de 12 a 14 años).
En cuanto a las modalidades en atletismo que se implementaron fueron cuatro pruebas de 80, 150 y 600 metros llanos y 80 m. con vallas, en categorías masculinas y femeninas.
Al respecto, el subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez, explicó que esta actividad será replicada igualmente el 19 de noviembre y agradeció a todos los que acompañaron formando parte de este evento.
«Estamos muy contentos porque volvimos con las actividades en el Estadio y la verdad que la convocatoria fue importante también. Esto es el inicio de un gran programa que armó la Escuela de Atletismo», manifestó.
Asimismo, Alfredo Ramos, docente de la EPP N° 79, expresó: «es muy bueno lo que propusieron desde el municipio, ya que luego de mucho tiempo los chicos pueden reencontrarse con otros colegios y disfrutar con los cuidados necesarios».
El evento tuvo lugar en la explanada del Complejo Deportivo Municipal. Se realizó una maratón para concientizar a las mujeres sobre la importancia de la detección temprana del Cáncer de mamas. Se trata de «Tiempo de Mujeres», una carrera de 5K que convocó a más […]
caleta_olivia destacada noticiaEl evento tuvo lugar en la explanada del Complejo Deportivo Municipal. Se realizó una maratón para concientizar a las mujeres sobre la importancia de la detección temprana del Cáncer de mamas.
Se trata de «Tiempo de Mujeres», una carrera de 5K que convocó a más de 300 mujeres y a su vez, la familia pudo disfrutar de una caminata.
Al respecto, la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Giselle Aguirre mencionó: «es una actividad para conmemorar la lucha contra el cáncer. Junto al área de Deportes y Venidici, generamos este encuentro. Agradecemos a la Clínica Cruz del Sur que brindaron folletos y concientización».
En este sentido, Silvia Jaimez junto a Florencia Muñoz, profesionales de la Clínica Cruz del Sur explicaron la importancia de un diagnóstico temprano, «estamos apoyando la causa rosa y vinimos a mencionar y concientizar sobre la prevención». Ambas, manifestaron la importancia de realizarse las mamografías para una detección temprana entre los 35 y 40 años «si tiene antecedentes en la familia, 10 años antes. Es importante traer los estudios previos y ecografías mamarias «, concluyó Jaimez.
Muñoz, por su parte recordó a las mujeres, «no es un estudio doloroso, es un ratito y hacemos contención. En ese ratito podemos prevenir».
Por otro lado, una de las participantes, Daiana Maldonado, integrante del grupo Atalanta dijo: «estuvo muy lindo, muy buena carrera, me anoté para acompañar la causa. Es importante que nos hagamos los controles diarios para prevenir». «He corrido sola pero en grupo es mejor. Cuando vi la difusión de la carrera me anoté enseguida, «, cerró.
Las ráfagas de viento pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional para la zona sur de Chubut y norte de Santa Cruz y con alerta naranja, fueron evidentes en la zona y provocaron destrozos en localidades como Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras. […]
caleta_olivia destacada noticiaLas ráfagas de viento pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional para la zona sur de Chubut y norte de Santa Cruz y con alerta naranja, fueron evidentes en la zona y provocaron destrozos en localidades como Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras.
Hubo vientos de entre 50 y 70 Km/h con ráfagas de 130 km/h del sector Oeste.
Muchas actividades se vieron suspendidas, como los eventos deportivos y sociales, ante el anuncio del alerta meteorológico, y hubo muchos daños materiales.
Como lo sucedido en el Hotel Costanera Sur, ubicado sobre avenida Costanera de esta ciudad donde se voló el techo por completo.
Asimismo, 13:30 hs. hubo un corte de electricidad que afectó a Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. El mismo se extendió por más de cuatro horas.
También se observó la caída de postes de luz sobre la costanera local.
Corte
A través de un comunicado de Servicios Públicos Sociedad del Estado, se informó que debido al fuerte viento reinante, por un par de horas, hubo un corte general en la ciudad de Caleta Olivia a raiz de que la linea de 132kv que nos alimenta del interconectado, saltó. Subsanado el inconveniente de a poco se va restableciendo el servicio. Este evento climático generó múltiples fallos en diversas lineas. El personal de SPSE, a pesar de la peligrosidad, continúan trabajando con la finalidad de normalizar el servicio en los sectores que faltan, indicaron.
Circulación
Mediante un comunicado oficial de la Agencia Provincial de Seguridad Vial Santa Cruz se emitió la restricción de circulación de todo tipo de vehículos ante la alerta por vientos en toda la provincia. Se determinó la restricción de vehículos de todo tipo abarcando automóviles con carro de arrastre, motos y camiones articulados.
Asimismo se recomienda a los conductores extremar las precauciones en la conducción y de hacerlo con una velocidad precautoria y sostener con firmeza el volante del rodado.
También se recuerda a los usuarios de las rutas provinciales y nacionales respetar las indicaciones de personal de la Administración General de Vialidad Provincial, Protección Civil, Policía de la Provincia de Santa Cruz y la Dirección Nacional de Vialidad Nacional correspondiente al distrito 23.
El ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Dr. Claudio Garcia, expuso que se continúa con el proceso de vacunación a personas mayores de 18 años principalmente con la complementación de la segunda dosis. «También la vacunación está también abierta a las personas mayores […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Dr. Claudio Garcia, expuso que se continúa con el proceso de vacunación a personas mayores de 18 años principalmente con la complementación de la segunda dosis. «También la vacunación está también abierta a las personas mayores de 18 años que todavía no hayan recibido una dosis. En este aspecto estamos con toda la estrategia de abordaje territorial en la cual estamos en la búsqueda activa de personas que aún no se han vacunado con la idea de que puedan acceder al sistema de vacunación y tengan esa inmunidad que tanto deseamos en todo nuestros santacruceños y santacruceñas», remarcó.
A la vez, comentó que «también estamos trabajando fuertemente en la vacunación de adolescentes de entre 12 y 17 años utilizando la vacuna Moderna y Pfizer y también con la vacuna Sinopharm estamos vacunando a los niños entre 3 y 11 años de edad».
Población vacunable
En lo que respecta a los porcentajes de vacunación, sostuvo que la cantidad de personas que tienen que ser vacunadas en la provincia de Santa Cruz ha aumentado. «Recordemos que al inicio de la pandemia nosotros teníamos un objetivo de vacunar aproximadamente a 120 mil personas que eran las personas de alto riesgo las que estaban expuestas y las que tenían patologías o comorbilidades, después aumentamos a la población en general mayores de 18 años que aproximadamente son unas 250 mil personas en toda la provincia, y actualmente al sumar a los niños es decir a toda persona de más de 3 años de edad estamos hablando de aproximadamente 355 mil personas que tienen que ser vacunadas», explicó.
Por otra parte, señaló: «En ese contexto y al haber aumentado el denominador ya contemplamos los porcentajes de vacunación en función de cuántas personas hemos vacunado mayores de 3 años de edad desde el inicio del proceso de vacunación. En este aspecto llevamos más de 61% de las personas mayores de 3 años vacunada con una dosis y prácticamente el 49% de personas que se vacunaron ya con las dos dosis». De igual manera, subrayó que todo el esfuerzo en este momento, está abocado principalmente a vacunar a los adolescentes y a los chicos más chicos, es decir a aquellos entre 3 y 11 años de edad. «Por eso la estrategia está abocada no solo a la posibilidad de que accedan a los distintos centros de vacunación sino también a los centros que ofician de vacunación dentro del programa ampliado de inmunizaciones o en los lugares habituales donde se vacunan a los chicos más chicos como los centros de salud, los CIC, los vacunatorios hospitalarios como así también en los centros destinados a la vacunación COVID de adulto para que puedan vacunarse también nuestros jóvenes y nuestros niños», detalló.
Abordaje territorial
En otra parte del discurso, se refirió a la estrategia de abordaje territorial y de búsqueda activa de casos, aspecto sobre el cual dijo que sigue presente toda la provincia de Santa Cruz porque es una buena posibilidad que se está otorgando a aquellas personas que hasta el momento no han podido acceder al proceso vacunatorio o a completar el esquema de la segunda dosis en el tiempo y forma como corresponde.
«Los métodos de seguimiento en lo que respecta al hisopado de personas que son asintomáticas continúa estando activo en la totalidad de las localidades de la provincia de Santa Cruz. Lo que se hace es básicamente buscar a aquellas personas que con pocos síntomas y sin síntomas pueden estar siendo portadoras del COVID y sin saberlo puede llegar a contagiar y a generar brote», aseguró.
Controles
«De igual manera, en el ingreso a la provincia de Santa Cruz en caso de no estar vacunado o no tener completo el esquema o al menos una dosis pasados los 14 días de haberse vacunado, es necesario ingresar a la provincia de Santa Cruz con un hisopado negativo porque es lo que nos va a garantizar que no haya nuevos brotes en nuestras localidades, a sabiendas de que existe un volumen de cepa Delta circulando en el mundo y que está trayendo los problemas sanitarios en la mayoría de los países que actualmente se encuentran con brotes a consecuencia del COVID», expuso.
Finalmente, manifestó que desde el Ministerio de Salud y Ambiente, se apunta a reforzar todas las medidas de prevención, los cuidados, el cumplimiento del protocolo porque es el modo con el cual se va a seguir previniendo y dándole batalla a esta pandemia que nos afecta fuertemente a nosotros como provincia y también a toda la Argentina y al mundo.