
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaDesde el mes de noviembre el monto de la Tarjeta Alimentar pasará a depositarse en la misma cuenta y con el mismo cronograma de pago de la Asignación Universal por Hija o Hijo El anuncio fue realizado el lunes en la Casa Rosada por el […]
destacada nacional noticiaDesde el mes de noviembre el monto de la Tarjeta Alimentar pasará a depositarse en la misma cuenta y con el mismo cronograma de pago de la Asignación Universal por Hija o Hijo
El anuncio fue realizado el lunes en la Casa Rosada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.
«A partir de noviembre, el monto de la Tarjeta Alimentar pasa a depositarse en la cuenta de la AUH. Así, las familias van a poder organizar mejor sus compras ampliando sus posibilidades de consumo», destacó el Presidente.
En el mismo sentido, el Ministro agregó que «a partir de ahora cada familia podrá disponer del dinero en forma física o electrónica para poder direccionarlo al consumo». Con esta medida, resaltó: «Se va a beneficiar el consumo directo en los almacenes, carnicerías y verdulerías de los barrios y ferias de emprendedoras y emprendedores».
En este marco, la titular de la ANSES destacó que «con esta medida estamos defendiendo el bolsillo de las familias argentinas y fortaleciendo a los comercios de cercanía en los barrios, ya que desde ahora las madres tendrán la posibilidad de recorrer y buscar la mejor calidad y los mejores precios donde comprar los alimentos para sus hijos».
Seis focos igneos, por lo menos, fueron los que divisaron en el basural local lo que generó la presencia en el lugar del secretario de Servicios, Rubén Contreras quien adelantó que haría la denuncia correspondiente porque consideró que fue intencional. El funcionario justificó que durante […]
caleta_olivia destacada noticiaSeis focos igneos, por lo menos, fueron los que divisaron en el basural local lo que generó la presencia en el lugar del secretario de Servicios, Rubén Contreras quien adelantó que haría la denuncia correspondiente porque consideró que fue intencional.
El funcionario justificó que durante el inicio de su gestión se ha invertido «mucho» para que el basural esté en condiciones, que hay de manera permanente máquinas y camiones trabajando en el sector y que el incendio se provocó de manera intencional y que es necesario mayor presencia de efectivos policiales para el resguardo.
«Hemos hecho todo un trabajo impresionante en el basural todo el día la máquina está, y por eso no cabe dudas que es intencional», manifestó el Secretario al móvil de exteriores del programa radial QUE, «porque ven que el basural está en condiciones. Vamos a hacer la denuncia correspondiente y que la policía haga un recorrido sobre todo en las noches».
Asimismo hizo mención a que tiene conocimiento de gente que ingresa al lugar. «Sabemos de mucha gente que viene y que duerme acá, que la gente que junta chatarra les da albergue», y añadió: «la gente está en estado de ebriedad, rompen el alambrado y se lo llevan, y desconfiamos de la gente que trabaja en PTRUMCO».
En mención a lo que aconteció con el ex director del basural Aníbal Montenegro quien falleció hace algunos días y por familiares y amigos se conoció que esa situación le había generado muchos inconvenientes económicos y de estado de ánimo, Contreras explicó: «Todos sabemos lo que pasó con Aníbal Montenegro pero no voy a hablar nada porque ya no está entre nosotros», y aseveró: «Yo saqué a todos los directores y subdirectores cuando asumí y solo había dejado a Montenegro, pero después de 8 meses lo saqué por otra causa que no voy a comentar».
Esperemos, concluyó el Secretario de Servicios, «que esto no pase más, en menos de ocho días se prendió tres veces fuego», y sentenció: «Nos resulta extraño que se haya prendido fuego, porque tenemos máquinas, camiones y mucha gente trabajando y no podemos explicarnos de cómo empezó el incendio. Lo que buscan es afectar la gestión del Municipio», sentenció.
El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para concientizar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de realizarse un examen. Este permite detectar a tiempo cualquier signo o anomalía para comenzar a implementar los […]
caleta_olivia destacada noticiaEl 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para concientizar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de realizarse un examen. Este permite detectar a tiempo cualquier signo o anomalía para comenzar a implementar los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad.
Durante todo el mes, el Grupo Venidici viene desarrollando una serie de actividades que fueron denominadas como «Octubre Rosa», para continuar promoviendo la detección temprana de cáncer de mama.
En esta ocasión, con un sencillo acto del que participaron las subsecretarías de Salud Comunitaria y Cultura, la entidad inauguró en sus instalaciones un mural alusivo a la causa. Además, presentaron una muestra fotográfica que también está relacionada al aniversario de la institución, que cumplió 10 años.
Igualmente, el día viernes 22 el área de Salud Comunitaria del Municipio desarrollará una capacitación integral sobre el cáncer de mama a las 15:30 horas en el SUM del Centro Cultural. Los interesados deberán llamar al número 483-1053.
Por otro lado, el sábado 23 en las inmediaciones del Complejo Deportivo Municipal, la Subsecretaría de Deportes, estará a cargo de la maratón de 5 km (categoría femenina) y una caminata para toda la familia a partir de las 14 horas. Las inscripciones gratuitas para la carrera son vía online a través de la página municipal (link de ciudadano digital).
Cerrando el mes el día 29, se hará una charla a cargo de la fundadora del Grupo oncológico, la Dra. Griselda Bosso.
En este marco, la Dra. Claudia Romero, explicó que durante todo el mes acompañaron todas las jornadas que se realizaron. También, indicó que continuarán trabajando para restablecer todos los controles preventivos, debido a que durante el contexto de Pandemia no se pudieron difundir.
«También este viernes tendremos un conversatorio que contará con profesionales de la salud. Poder trabajar con los colegas enriquecen nuestra labor y esto beneficia a los pacientes», expresó.
Por otro lado, Kity Ruarte, referente de Venidici, manifestó que este es un día muy especial para la institución, donde deben hacer mucho hincapié en la prevención y el cuidado.
«Se realizó esta representación en mosaiquismo de todos los tipos de cáncer y nos pareció una fecha indicada para que se visualicen. Fue un trabajo de artistas y de muchas personas que hoy no están en este espacio terrenal», cerró.
Quienes deseen colaborar con el Grupo, podrán hacerlo a través de las alcancías que se encuentran en los siguientes comercios: Del Pilar Alto Collage Independencia 363, Foto Estilo – Independencia 360, Los Salderos – Independencia 40, Goy el- Independencia 85, Casa Ye-Ye – en Mosconi 429, Ellas telas y mercería en Pje. Puerto Argentino 2130 B° Unión y Artelan mercería en Santa María 840.
El concejal Prof. Gabriel Murúa participó del acto de presentación del mural confeccionado con la técnica de mosaiquismo en el frente del edificio del Grupo de Familiares y Pacientes Oncológicos Venidici. En el día de la lucha contra el cáncer de mamas tuvo lugar el […]
caleta_olivia destacada noticiaEl concejal Prof. Gabriel Murúa participó del acto de presentación del mural confeccionado con la técnica de mosaiquismo en el frente del edificio del Grupo de Familiares y Pacientes Oncológicos Venidici.
En el día de la lucha contra el cáncer de mamas tuvo lugar el acto en el que se descubrió el mural con el nombre de los pacientes que integran el grupo Venidici; el evento que tuvo como fin afianzar el mensaje de controles para prevenir la patología, también sirvió para exponer fotografías de profesionales de la ciudad.
En dichas fotografías se muestran a mujeres de la ciudad, varias de ellas con cáncer de mamas, y lo que representa para ellas la enfermedad. Asimismo se hizo entrega de folletería y se expusieron trabajos de los talleres que se brindan.
Sobre su presencia en el acto, el concejal Gabriel Murúa en primera instancia agradeció la invitación y luego destacó la importancia del trabajo que realiza Venidici en la ciudad para crear conciencia sobre la realización de los controles.
«Siempre es importante dar el mensaje de hacerse los controles preventivos y no solamente para las mujeres, sino también para los varones», sostuvo el concejal y agregó que las estadísticas marcan que a una mujer de cada ocho se les diagnostica cáncer de mamas en la Argentina. «Por eso es necesario que seamos multiplicadores del mensaje de los cuidados».
Gabriela Mestelán, candidata a diputada nacional de Cambia Santa Cruz habló de los varios anuncios de la Gobernadora de estos últimos días. «Anuncian el pago de haberes jubilatorios el 24 de cada mes mientras sostienen los descuentos del aporte solidario», señaló. «Es el mismo gobierno […]
destacada noticia politica rio_gallegosGabriela Mestelán, candidata a diputada nacional de Cambia Santa Cruz habló de los varios anuncios de la Gobernadora de estos últimos días. «Anuncian el pago de haberes jubilatorios el 24 de cada mes mientras sostienen los descuentos del aporte solidario», señaló. «Es el mismo gobierno que demanda en 320 mil pesos a los jubilados que reclamaban por sus derechos en 2017», apuntó.
La referente de Encuentro Ciudadano y candidata a diputada nacional de Cambia Santa Cruz, Gabriela Mestelán, realizó una fuerte crítica a la gobernadora tras el anuncio del pago de los haberes jubilatorios el 24 de cada mes.
También cuestionó la «sobreactuación de Alicia Kirchner y sus funcionarios que salen a ‘descubrir’ las necesidades en los barrios luego de haber perdido las elecciones en septiembre».
En un escrito publicado en su cuenta oficial de Facebook, Mestelán señaló que «hace 10 días la gobernadora Alicia Kirchner recibió a la representante de los jubilados Viviana Carabajal y le dijo que comprendía el reclamo de los cientos de jubilados y jubiladas a quienes hace 10 años se les descuenta de sus haberes el injusto aporte solidario. Ahora la gobernadora convocó a los representantes de la Caja de Previsión para anunciarles que la provincia vuelve a abonar los haberes jubilatorios el 24 de cada mes».
«Esto es indignante. Inadmisible», apuntó y argumentó: «Porque los jubilados no merecieron el destrato que debieron padecer durante los meses de invierno en que reclamaron afuera de Casa de Gobierno y de la Caja de Previsión en 2017, donde reclamaban por el retraso en el cobro de sus haberes, ya ni siquiera por la fecha de pago y el aporte solidario».
Recorrida en los barrios
«Debemos recordar -continúa Mestelán en su escrito- que al día de la fecha un grupo de jubilados sigue siendo demandado en 320 mil pesos por el propio gobierno provincial. Por eso, el anuncio de esta ‘buena noticia’ es tan imposible de creer como las recorridas a pie que la gobernadora realiza junto a su gabinete luego de haber perdido las elecciones el 12 de septiembre».
Sobre el final, la candidata a diputada nacional dirigió sus palabras al Ejecutivo provincial. «Gobernadora Kirchner, señores funcionarios: las necesidades que padece nuestra comunidad, las carencias y reclamos de miles de vecinos en los barrios de toda la provincia, es una realidad que debieron atender a lo largo de todos los años de su gobierno. No ahora que perdieron las elecciones».
«No quiero faltar el respeto a su investidura, pero esto resulta vergonzoso, indignante, inadmisible, y debe escucharlo», finaliza el escrito.
La directora regional del IDUV María Ester Labado manifestó que están paralizadas las obras tanto del edificio propio del Instituto como la de la Secretaría de Energía porque detectaron algunas anomalías por parte de la empresa constructora a cargo; en lo que refiere a las […]
caleta_olivia destacada noticiaLa directora regional del IDUV María Ester Labado manifestó que están paralizadas las obras tanto del edificio propio del Instituto como la de la Secretaría de Energía porque detectaron algunas anomalías por parte de la empresa constructora a cargo; en lo que refiere a las tres obras del «Argentina Hace», señaló que no están paralizadas y que se está a la espera del envío de los fondos del desembolso del primer certificado.
«Lo que hemos hecho es rescindir el contrato con la empresa que las tenía a su cargo», refirió la directora del IDUV María Ester Labado sobre las dos obras de edificios para instituciones del estado; dijo que se hizo un relevamiento en cada una de ellas y que se hará un nuevo llamado a licitación pública para su concreción. Consultada sobre la paralización de las obras del programa Argentina Hace, es decir la bicisenda, la bajada de la costanera y la remodelación de la plaza Malvinas Argentinas, sostuvo que aún el Gobierno Nacional no efectivizó el desembolso del primer certificado por lo que no hay fondos para que las empresas continúen con los trabajos.
En una entrevista brindada al programa QUE de FM Vanguardia, la funcionaria refirió que la determinación de rescindir el contrato con la empresa Constructora del Sur se dio, «por atrasos, por incumplimientos y por eso tuvimos que informar estas situaciones y quitarle las obras al señor Arispe», y aseveró: «También tuvimos otros inconvenientes respecto a cosas que el señor sacó de las obras y que nosotros ya habíamos abonado por eso nos negamos a firmar el acta para recibir las llaves. No hicimos denuncia policial, pero sí lo hemos intimado a que devuelva».
Según hizo público María Ester Labado, la empresa se llevó, «paneles, Durlock, unos tanques de agua, entre otras cosas; él aduce que el IDUV no le pagó, pero que no se le haya pagado no significa que no se lo vayan a pagar», y agregó: «Estamos en esa discusión, pero igual nos vamos a cobrar de la oferta de la garantía; pero no era lo adecuado. Hicimos un relevamiento para iniciar una nueva licitación para finalizar las dos obras».
Con la empresa Constructora del Sur, la Provincia a través del IDUV ya concretó algunas otras obras, como el edificio de la Secretaría de Trabajo, refacción de establecimientos educativos, el Gimnasio del Colegio Nº 6 y la plaza del barrio 8 de Julio, entre otras, «ya habíamos hecho otras obras con esta empresa y la verdad que siempre para finalizar las obras es una lucha, lo que pasa es que en Caleta hay dos empresas solamente que tienen capacidad de obra», y aseveró: «No pasa esto en los concursos porque los montos son menores pero sí en las licitaciones».
Finalmente y al ser consultada al respecto, la Directora Regional del IDUV habló de las obras del programa nacional Argentina Hace que actualmente no están en ejecución. «Las obras están paradas porque no se ha hecho el desembolso del primer certificado. También hemos visto que a una obra -la de la Bicisenda- le falta un cartel lo que pasa es que se mandó a cambiar porque se renovaron los modelos desde Nación», y concluyó: «La municipalidad ya mandó los certificados, ya cargó a la plataforma Nacional lo que se solicita, o sea que estamos esperando el desembolso para retomar».
Tras la desorganizada propuesta de vacunación en los CIC de la localidad a partir de hoy, desde el Hospital Zonal el servicio se realizó a partir de este martes a partir de las 13 horas. El turnero está abierto de manera presencial a partir de […]
caleta_olivia destacada noticiaTras la desorganizada propuesta de vacunación en los CIC de la localidad a partir de hoy, desde el Hospital Zonal el servicio se realizó a partir de este martes a partir de las 13 horas.
El turnero está abierto de manera presencial a partir de las 9 hs. en el Complejo Deportivo Municipal donde se habilitan 100 turnos por día, para los días martes y jueves en el nosocomio local.
Si bien los centros de salud tienen las vacunas, lo que deben hacer ahora es organizarse para ver cuando comienzan con la vacunación, dependiendo de cada CIC.
Al momento de asistir, el padre o madre debe concurrir con la Libreta Sanitaria, el DNI del niño o niña. Asimismo en el lugar debe completar una declaración jurada.
La vacuna a colocar es Sinopharm. La segunda dosis de la misma se coloca a los 21 días de haber sido colocada la primera.
Santa Cruz registró 4 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 37 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.702 casos, 60.672 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 399.339 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia perito_moreno pico_truncado rio_gallegosSanta Cruz registró 4 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 37 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.702 casos, 60.672 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 399.339 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el lunes 18 de octubre se registró 4 nuevos casos positivos de Covid – 19: 3 Puerto Santa Cruz y 1 Puerto Deseado.
2 pacientes recibieron el alta: 1 Caleta Olivia; 1 Puerto San Julián.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 10 Río Gallegos; 1 Caleta Olivia; 5 Pico Truncado; 3 Puerto Santa Cruz; 1 Perito Moreno (minera); 9 Puerto Deseado (incluido minera); 1 Las Heras; 7 Tres Lagos.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Transmisión comunitaria: Río Gallegos.
Casos activos: Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Puerto Deseado, Las Heras, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 33%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 25%: Río Gallegos: 41%, Caleta Olivia 13%, Puerto Deseado 14%, Pico Truncado 25%, Las Heras 33% (una cama UTI ocupada en la provincia con caso Covid en Rio Gallegos).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
La jornada se llevó a cabo el sábado 16, en la Unión Vecinal de Zona de Chacras. Contó con diversas actividades organizadas por la comunidad «Newén Mapu». El evento contó con stands de productos originarios con elaboración propia, música en vivo, juegos, charlas debate, rituales […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaLa jornada se llevó a cabo el sábado 16, en la Unión Vecinal de Zona de Chacras. Contó con diversas actividades organizadas por la comunidad «Newén Mapu».
El evento contó con stands de productos originarios con elaboración propia, música en vivo, juegos, charlas debate, rituales de iniciación y la preparación de la comida ancestral mapuche Kurantö.
En este contexto, Nicolás Meliñanco, lonko en la comunidad mencionada, dio la bienvenida a todos los presentes y agradeció el apoyo de la Comuna.
«Somos la cara visible de nuestra comunidad, pero siempre tenemos que unir las fuerzas de todos para que haya equilibrio. El niño es el que adquiere la sabiduría y el futuro de nuestra cultura», manifestó.
Por otro lado, Sara Miranda Antipan, referente de Newen Mapu, detalló cómo fue la iniciación de Julio Pichikura, uno de los niños que ahora forma parte de la misma. También, explicó que hay distintas ceremonias que se van realizando a medida que el niño o la niña van adquiriendo una edad específica.
«A nuestro pichi wentru, cuyo significado es niño pequeño, se le entregó su mankuñ, (poncho), su trutruka, que es el instrumento que ejecuta el varón, su primer trainlonco (cintillo que rodea la cabeza) y estos son los primeros elementos que recibe como hombre mapuche», explicó.
Asimismo, Ana María Neira de Meliñanco, integrante mayor, mencionó que participó gratamente de los festejos y contó que tuvo en venta sus productos artesanales.
«En esta oportunidad presente mis dulces y bebidas como chicha, trigo mote con huesillo. La verdad que este evento fue muy simbólico y es nuestra manera de honrar a nuestros ancestros», culminó.
Finalmente, el pequeño Julio Pichikura, flamante miembro mapuche tehuelche, comentó que su iniciación fue muy significativa para él.
«La trutruka y mi pelo son mi fuerza y me dan energía. Estoy muy contento y creo que un hombre siempre tiene que estar con la cabeza en alto y siempre mirar lo que hace», expresó con gran seguridad.
Los representantes de las comunidades Mapuche-Tehuelche de Comodoro Rivadavia y Pico Truncado acompañaron a todo el grupo originario local. Asimismo particparon autoridades del Municipio y legislativas.
A modo de cierre, la responsable de Desarrollo Social, Elizabeth Pintos brindó unas palabras a los presentes y dijo: «Me emociona profundamente esta conmemoración, y creo que fue muy importante trabajar conjuntamente para fomentar la inclusión social de todos los componentes de la comunidad caletense», concluyó.
El patio Cervecero y Gastronómico reunió a más de 20 productores y gastronómicos locales, fue un éxito con importantes artistas de Caleta Olivia y gran participación de las familias. El evento estuvo ideado y pensado para que todos los integrantes de las familias y amigos […]
caleta_olivia destacada noticiaEl patio Cervecero y Gastronómico reunió a más de 20 productores y gastronómicos locales, fue un éxito con importantes artistas de Caleta Olivia y gran participación de las familias.
El evento estuvo ideado y pensado para que todos los integrantes de las familias y amigos pudieran disfrutar de un reencuentro ameno en el gimnasio Enrique Mosconi.
Al respecto, Giselle Aguirre, subsecretaria de Relaciones Institucionales mencionó: «estamos más que contentos por este encuentro con todos los caletenses. Era lo que la gente necesitaba tras la pandemia».
La iniciativa fue llevada adelante por esta área, en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Económico, a cargo de Alejandro Freile, buscando potenciar el sector productor local que fue el más golpeado por la emergencia sanitaria.
De esta forma, Aguirre ponderó: «los gastronómicos y productores remontaron sus ventas y era lo que estábamos buscando, que puedan resurgir luego de la pandemia creando un espacio para toda la familia. Además se creó una ruta Gastronómica para darle una impronta turística, para mostrar lo que tenemos junto a la accesibilidad que hay en la localidad».
El encuentro dejó un sabor especial y positivo en los vecinos que apoyaron la propuesta con su presencia y solicitaron que este evento sea parte de la agenda de la ciudad.
Mucho malestar causó en un gran sector de la comunidad la desprolijidad que se suscitó desde el Hospital Zonal con la publicación de la convocatoria a vacunación para los niños de entre 3 y 11 años en todos los CICs; desde temprano los padres se […]
caleta_olivia destacada noticiaMucho malestar causó en un gran sector de la comunidad la desprolijidad que se suscitó desde el Hospital Zonal con la publicación de la convocatoria a vacunación para los niños de entre 3 y 11 años en todos los CICs; desde temprano los padres se movilizaron y se encontraron con que en los Centros no tenían ni los insumos ni tampoco estaban enterados.
A última hora de ayer sorprendió la publicación de la convocatoria a vacunar a niños de entre 3 y 11 años sin restricción en los seis CICs que tiene nuestra localidad; ingrata fue la sorpresa cuando muchos padres hoy se presentaron en las instalaciones de lo Centros Comunitarios y se dieron con que no se iba a vacunar por falta de insumos y por falta de coordinación.
El jefe de enfermeros, Fredy Galarza, señaló que es fundamental para una seguridad al momento de vacunar que estén acompañados por Médicos y que eso no se había garantizado desde la Dirección del Hospital Zonal, ni tampoco insumos que son fundamentales.
En declaraciones vertidas al programa QUE el profesional de la salud, señaló: «Ya habíamos coordinado con el hospital que para realizarse la vacunación del COVID en los CICs, deberían estar los médicos presentes, en ese contexto quedamos todos de acuerdo, y hoy me levanto y veo la placa puesta igual que ustedes. Indignado, tuve que poner la cara y explicarle a la gente que no se va a realizar la vacunación».
Asimismo afirmó que se le planteó al director Dr. Gerardo Romaní las necesidades que había en los Cics sobre este problema, «pero por lo visto no nos escuchan o no son tenidos en cuenta nuestros pedidos, me siguen desconociendo como Jefe del sector», y agregó: «Me parece una falta total de respeto hacia la comunidad, mas allá de las diferencias que tenemos, mínimamente tendrían que comunicarse para que podamos coordinar con la gente, porque el que paga las consecuencias es la gente que hace fila, se levanta temprano y se va con que no los van a atender.»
También dijo que como enfermeros no están preparados como para atender a un paciente en caso que tenga una reacción adversa a la vacuna, «y es eso lo que le pedimos al Dr. Romani que nos garanticen un médico en cada CICs» y de los elementos esenciales, y aseveró: «no se puede vacunar así porque así, les entregamos una planilla con todas las necesidades y no hemos tenido respuestas».
El enojo de los padres de manera inmediata se hizo público porque muchos manifestaron que tuvieron que pedir permiso en sus trabajos o decidir no llevar a los chicos a la escuela para que puedan ser vacunados y se encontraron con que nada de esto iba a ocurrir. «Mientras tanto o hasta que no se den todas las garantías, en los CICs no se va a vacunar», se indicó.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner estuvo en el acto junto a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner. El predio se encuentra a 15 kilómetros de la capital provincial y allí se ofrecerán electrodomésticos, joyería, perfumería, bebidas, y tabaco, entre otros productos. Al encabezar […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner estuvo en el acto junto a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner. El predio se encuentra a 15 kilómetros de la capital provincial y allí se ofrecerán electrodomésticos, joyería, perfumería, bebidas, y tabaco, entre otros productos.
Al encabezar el acto en Río Gallegos junto a la gobernadora Alicia Kirchner, la vicepresidenta hizo una reivindicación de la figura del exmandatario Néstor Kirchner y afirmó que «para obtener las cosas hay que luchar» .
«Nada será dado en forma de donación o gratuita porque cada cosa que los argentinos obtengan deben ser muchas veces a través no sólo del esfuerzo sino de la lucha», planteó la mandataria, al contraponer que «hay una idea de que las cosas suceden porque sí, y no es así».
En su discurso, la vicepresidenta sostuvo que «la zona franca es fruto de muchas luchas y sueños» y ponderó que a partir de esta medida el «dinero» de la provincia «se gaste y se recicle» en el territorio.
«Néstor soñaba tanto con esta zona franca por una cuestión muy simple: del otro lado de la frontera está la zona franca de Punta Arenas, y todos los que gobernaron veían cómo todos los meses nuestros vecinos se trasladaban a la vecina ciudad a hacer sus compras», repasó la vicepresidenta, al recordar la gestión provincial de su difunto esposo.
Se trata de un predio para la compra de productos libres de impuestos, ubicado a unos 15 kilómetros del centro de Río Gallegos y en el cual se podrán adquirir productos con un tope mensual en dólares.
La puesta en marcha de una zona franca en la provincia comenzó a delinearse cuando Néstor Kirchner gobernaba la provincia de Santa Cruz, a mediados de los ’90.
El predio inaugurado tiene 200 hectáreas y está ubicado en el kilómetro 123 de la ruta nacional 40, unos 15 kilómetros al sur de Río Gallegos.
El lugar funcionará diariamente de 12 a 20 horas, con al menos 12 permisionarios iniciales en el primer centro comercial de 2.000 metros cuadrados.
Los clientes podrán adquirir en la zona franca productos importados libres de impuestos en los rubros electrodomésticos y bazar, repuestos de autos y herramientas, iluminación led y domótica, perfumes, cosméticos, bebidas, cigarrillos, comestibles, juguetería, electrónica, artículos de deportes, relojería, joyería e indumentaria.
Lo hizo en su discurso oficial para dejar inaugurada la Zona Franca Comercial en Río Gallegos; el acto contó con la presencia de la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. A partir de este martes ya se podrán realizar compras. «El otro día […]
destacada noticia politica rio_gallegosLo hizo en su discurso oficial para dejar inaugurada la Zona Franca Comercial en Río Gallegos; el acto contó con la presencia de la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. A partir de este martes ya se podrán realizar compras.
«El otro día en Caleta me criticaron porque yo decía que no tenía la varita mágica», señaló la primera Mandataria Provincial al momento de expresar su sentir tras dejar inaugurada la Zona Franca Comercial; se trata de un polo para fomentar el consumo interno, el empleo local y también impulsar el crecimiento y el desarrollo para la capital provincial.
Según la Gobernadora de la Provincia esa expresión la mencionaba siempre el ex Gobernador y Presidente de la Nación Néstor Kirchner, «esto siempre lo decía Néstor en relación a tener que sacar de un día para el otro las cosas», y agregó: «todo requiere tiempo, todo requiere esfuerzo. Todo requiere trabajo, pero fundamentalmente pasión, esa pasión que tenemos para transformar».
Tras hacer mención a todas las actividades productivas que tiene Santa Cruz, también habló de la energía, «estamos trabajando muy fuertemente en la energía en las represas Néstor Kirchner y Cépernic», y añadió: «todo esto se hace a partir de sueños, cuando uno tiene una visión clara que no es la mía, sino la colectiva de un pueblo, suceden estas cosas sucede la transformación que no es de un día para el otro».
La historia de las promesas de la Zona Franca para la Provincia datan desde que Néstor Kirchner durante la gobernación, comienza a exigir al Gobierno Nacional de turno el reconocimiento de una ventaja comparativa y competitiva para Santa Cruz, ante la firma del pacto fiscal que proponía el Ministro de Economía de aquel momento. Kirchner la calificó como una «lucha para dejar de ser la periferia de la Patria, reclamando un lugar protagónico para Santa Cruz y la Patagonia en la construcción del país verdadero y profundamente federal».
Presidieron el acto ceremonial la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y la gobernadora Alicia Kirchner; acompañadas de la representación de la permisionaria Cecilia García Castro. Se encontraron presentes, además, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; legisladores nacionales, provinciales y municipales, funcionarios y autoridades nacionales, provinciales y municipales, ministros, intendentes y presidentes de comisiones de fomento y representantes gremiales y de las distintas Cámaras.
Previo al acto inaugural, Cristina Fernández de Kirchner y Alicia recorrieron el Centro Comercial de la Zona Franca. El interior del predio de la Zona Franca contiene, en un principio, siete locales y cinco «islas», la primera de ellas en el ingreso a través del hall y las otras cuatro en la galería perpendicular. En el lugar, dialogaron con emprendedores y trabajadores de cada local permisionario.
Participaron del acto la gobernadora de la provincia, Alicia Kirchner, y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta. El evento se realizó a través de una videoconferencia que se llevó a cabo desde el Salón Blanco de la gobernación, la sede central del organismo […]
destacada noticia rio_gallegosParticiparon del acto la gobernadora de la provincia, Alicia Kirchner, y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.
El evento se realizó a través de una videoconferencia que se llevó a cabo desde el Salón Blanco de la gobernación, la sede central del organismo previsional y la nueva delegación, y contó además con la presencia del intendente Héctor Vidal y el jefe de la Regional Sur II de la ANSES, Pablo Ruiz.
Durante el acto, Kirchner consideró que la apertura de esta nueva oficina «es muy importante para Gobernador Gregores y la provincia de Santa Cruz» ya que «facilitará el acceso y el cumplimiento de los derechos sociales» de los vecinos de la zona.
«Inaugurar una oficina en Santa Cruz es ser coherentes con el proyecto que entiende a la gestión como el lugar para resolver los problemas de nuestras vecinas y vecinos, y generar igualdad de oportunidades para todos los hombres y las mujeres de la Argentina, sin importar dónde vivan», destacó Raverta.
Asimismo, la gobernadora dio la bienvenida a las primeras madres santacruceñas que accedieron a su jubilación por medio del Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado: «Es un derecho que les corresponde después de años de esfuerzo y trabajo», expresó.
Finalmente, el intendente Vidal agradeció a las autoridades nacionales y provinciales por la apertura de la nueva sede de la ANSES: «Hemos trabajado en conjunto para que esta oficina esté en nuestra localidad. Nos sentimos muy felices porque ahora, gracias al Gobierno nacional, las vecinas y vecinos de Gregores ya no tienen que trasladarse 300 kilómetros para hacer un trámite», indicó.
Durante el acto, además, Kirchner y Raverta firmaron un convenio de colaboración para mejorar y garantizar el acceso a la Seguridad Social de todas las niñas, niños y adolescentes de la provincia.
Un estudio observó que la supervivencia de las hembras en etapa reproductiva está amenazada, al disminuir el krill antártico, su principal alimento. «Luego de intensos eventos de El Niño, un alto porcentaje de hembras identificadas no volvieron a ser vistas», detallaron. Un reciente estudio describe […]
destacada noticia regionalUn estudio observó que la supervivencia de las hembras en etapa reproductiva está amenazada, al disminuir el krill antártico, su principal alimento. «Luego de intensos eventos de El Niño, un alto porcentaje de hembras identificadas no volvieron a ser vistas», detallaron.
Un reciente estudio describe por primera vez el efecto del cambio climático sobre la supervivencia de las hembras de ballena franca austral en etapa reproductiva, al disminuir el krill antártico, su principal alimento.
«Analizando cinco décadas de datos de foto-identificación de ballenas francas australes de Península Valdés, investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), Ocean Alliance y un equipo internacional de colaboradores describieron por primera vez el efecto del cambio climático sobre la supervivencia de las hembras de la especie», dice el informe.
Según la reciente publicación en la página oficial del ICB, «la mortalidad aumenta luego de eventos de El Niño, pudiendo retrasar o incluso impedir la recuperación de las poblaciones».
Ocurre que luego de amamantar a su cría durante algunos meses, las ballenas pierden al menos un 25% de su volumen corporal y necesitan recuperarlo con grandes masas de krill antártico, lo cual la hace altamente vulnerable si su alimento principal disminuye.
«Luego de intensos eventos de El Niño, un alto porcentaje de hembras identificadas no volvieron a ser vistas en sus áreas de cría lo cual podría ocurrir porque las hembras reproductivas, luego de un año de gestación seguido de otro año de lactancia, serían las más vulnerables frente a la menor disponibilidad de krill», se indica en el trabajo académico.
El estudio -publicado además por la revista Science Advances- fue liderado por la bióloga Macarena Agrelo, investigadora del ICB y estudiante de doctorado del Programa de posgrado en Ecología de la Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil, y contó con la colaboración de investigadores de Argentina, Brasil, Reino Unido y Estados Unidos.
Análisis
Para la conclusión se analizaron cinco décadas de datos de foto-identificación de ballenas francas australes de Península Valdés, sobre el extremo noreste del Chubut.
Se aplicó el modelo de «captura-recaptura» con las fotografías de cada ballena en distintas temporadas que son tomadas por los vuelos, y quedó en evidencia que luego de intensos eventos de El Niño, un alto porcentaje de hembras identificadas no volvieron a ser vistas en sus áreas de cría.
Esto es posible porque desde 1971 se realizan anualmente relevamientos aéreos de foto-identificación para monitorear a la población de ballenas francas que visitan las costas de Península Valdés.
Entre los muchos beneficios de contar con una base de datos tan amplia de identificación individual a largo plazo, se destaca la posibilidad de evaluar cómo la población cambia a lo largo del tiempo y qué amenazas la afectan.
En el mismo informe se consigna que «las ballenas juegan un rol fundamental en el ecosistema marino porque, al migrar desde las áreas de alimentación, ricas en nutrientes, a las áreas de reproducción como Península Valdés, actúan como fertilizadoras de los océanos a través de los nutrientes que aportan con sus heces, promoviendo la biodiversidad».
Paradójicamente, con su gran biomasa y vida longeva, las ballenas sustentan a la población de krill de la que ellas mismas se alimentan, manteniendo sanas y productivas las redes tróficas del océano, explica también el informe.
El ICB pide que se tenga en cuenta «el efecto que el cambio climático tiene sobre las poblaciones de ballenas, sobre todo frente a un escenario futuro de calentamiento global más intenso».
Los especialistas comparan la importancia de las ballenas en los océanos con la que tienen los bosques para la superficie continental, de allí que protegerlas es esencial para mitigar los efectos del cambio climático.
Santa Cruz registró 1 nuevo caso positivo a Covid-19, lo que representa un total de 39 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.698 casos, 60.670 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 396.666 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 1 nuevo caso positivo a Covid-19, lo que representa un total de 39 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.698 casos, 60.670 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 396.666 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el sábado 16 de octubre se registró 1 nuevo caso de Covid – 19: 1 Las Heras.
5 pacientes recibieron el alta: 1 Rio Gallegos; 4 Las Heras.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 10 Río Gallegos; 2 Caleta Olivia; 1 San Julián; 5 Pico Truncado; 1 Perito Moreno (minera); 8 Puerto Deseado (incluido minera); 1 Las Heras; 7 Tres Lagos.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Transmisión comunitaria: Río Gallegos.
Casos activos: Caleta Olivia, San Julián; Pico Truncado, Perito Moreno; Puerto Deseado, Las Heras, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 35%: Río Gallegos: 50%, Caleta Olivia 17%, Puerto Deseado 28%, Pico Truncado 25%, Las Heras 16%.
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
A través de Servicios Públicos Sociedad del Estado las localidades de Caleta Olivia y Río Gallegos recibieron inversiones provenientes del Fondo Fiduciario Unirse. Las mismas dieron origen a las gestiones para la adquisición de 2 Retroexcavadoras Caterpillar. Las mismas serán utilizadas para el mantenimiento y […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosA través de Servicios Públicos Sociedad del Estado las localidades de Caleta Olivia y Río Gallegos recibieron inversiones provenientes del Fondo Fiduciario Unirse. Las mismas dieron origen a las gestiones para la adquisición de 2 Retroexcavadoras Caterpillar. Las mismas serán utilizadas para el mantenimiento y mejoramiento del servicio, se indicó oficialmente.
La inversión es de $19.315.400,00, significa la adquisición de 2 Retroexcavadoras Caterpillar Modelo 416 F2 4X2 STD, por el valor de $9.657.700 cada una de ellas.
Así mismo por medio de fondos propios, Servicios Públicos realiza una inversión de $5.895.000,41, lo que significa la adquisición de un Furgón Mediano color Blanco, Sel Puma de 2.2 L con 125 CV, vehículo que será utilizado como taller de fusión móvil de fibra óptica.
Este móvil servirá tanto para las instalaciones nuevas como para mantenimiento y reparación de las mismas, con el objetivo de realizar el tendido de un anillo de fibra que una todos los centros distribuidores y dependencias de esta empresa, como así también colaborar con la interconexión de diferentes organismos del estado, permitiendo el automatismo y la conectividad.
Este trabajo será realizado por el personal de la Gerencia Provincial de Tecnología de la Información y Comunicaciones.
Así lo sostuvo la vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social Viviana Carabajal tras el anuncio que le efectuara la gobernadora Alicia Kirchner sobre que a partir de este mes, los jubilados comenzarán a cobrar los días 24. Después de varios años […]
destacada noticia rio_gallegosAsí lo sostuvo la vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social Viviana Carabajal tras el anuncio que le efectuara la gobernadora Alicia Kirchner sobre que a partir de este mes, los jubilados comenzarán a cobrar los días 24.
Después de varios años de cobrar los jubilados los salarios fuera de la fecha que tenían establecida por uso y costumbre desde que Néstor Kirchner era gobernador de Santa Cruz, finalmente Alicia Kirchner anunció sobre el cierre de la semana pasada, que los 24 de cada mes, los jubilados percibirán sus salarios.
En declaraciones públicas a Radio 21, la vocal señaló que en realidad no hay nada escrito sobre la fecha en la que tienen que cobrar, pero que es considerado un derecho a partir que se estipuló el 24 como uso y costumbre. «Hubo meses en que se pagó el sueldo en 19 tramos y por eso me emociona esta novedad, porque es producto de una lucha», y agregó: «más allá de la lectura que cada uno haga que está en su derecho, de pensar que es preelectoral, lo importante es que se da».
Asimismo manifestó: «se restituyó un derecho y eso se festeja», y aseveró: «no hay en ninguna ley algo que hable de la fecha de pago de los pasivos, por eso pensé que no íbamos a volver a cobrar los 24 nunca más».
Es nuestro sueldo dijo Carabajal, «nadie nos regala nada, es lo que nos ganamos por tantos años de trabajo», y agregó: «somos 19.700 jubilados y hay una brecha muy grande de pensamientos y de sueldos y tengo que respetar a todos».
En tanto que en esta oportunidad, dijo la dirigente, no hablaron del aporte solidario que pagan los jubilados. «Lo hablamos la otra vez que nos juntamos y la noté más receptiva sobre el tema a la Gobernadora, pero no se habló que se iba a sacar».
La gobernadora Alicia Kirchner encabezó un acto mediante el cual se efectuaron una serie de importantes anuncios para nuevas obras en distintas localidades de la provincia. Asimismo, se realizó la firma de convenios de asistencia financiera entre el gobierno provincial y ENOHSA y la presentación […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosLa gobernadora Alicia Kirchner encabezó un acto mediante el cual se efectuaron una serie de importantes anuncios para nuevas obras en distintas localidades de la provincia. Asimismo, se realizó la firma de convenios de asistencia financiera entre el gobierno provincial y ENOHSA y la presentación y firma del decreto para la creación del Programa VER. Las obras generarán 775 nuevos empleos en Santa Cruz y beneficiarán a 142.868 santacruceños, se informó en un comunicado oficial.
De este modo, anunciaron los próximos llamados a licitación por un monto total de inversión de 1.466 millones de pesos, para lo cual se firmaron los convenios específicos de cooperación y financiación con ENOHSA:
-Red de agua potable en Puerto Santa Cruz, beneficiando a 5371 personas.
-Ampliación de red cloacal en Puerto Santa Cruz, beneficiando a 5371 personas.
-Estación de bombeo y cloaca, zona cementerio de Puerto San Julián, beneficiando a 1550 personas.
-Red de cloaca 300 lotes en la zona comercial de Puerto San Julián, beneficiando a 1200 personas.
-Red de cloaca en Julia Dufour de Río Turbio, beneficiando a 576 personas.
-Ampliación de la red de agua en 30 manzanas de la localidad de Luis Piedra Buena, beneficiando a 800 personas.
-Red de cloacas del barrio Los Santos de la localidad de Puerto Deseado, beneficiando a 1328 personas.
-Ampliación de la red de agua barrio Villa Parque y aeropuerto viejo de la localidad de El Calafate, beneficiando a 2800 personas.
Asimismo, se presentó el programa Provincial Veredas + Trabajo «VER»; que tiene por objeto la realización de obras de mejoramiento, construcción y reparación de veredas de las distintas localidades y comisiones de fomento de Santa Cruz. Para tal fin, Alicia Kirchner realizó la firma del decreto que establece la creación del programa.
Este logro lo obtuvo el grupo en la localidad de Las Heras donde se desarrolló durante el fin de semana la instancia Provincial del Festival emblema de la Argentina y que en enero reúne a los mejores artistas. Los músicos locales recibieron excelentes comentarios por […]
caleta_olivia cultura destacada las_heras noticiaEste logro lo obtuvo el grupo en la localidad de Las Heras donde se desarrolló durante el fin de semana la instancia Provincial del Festival emblema de la Argentina y que en enero reúne a los mejores artistas. Los músicos locales recibieron excelentes comentarios por parte del jurado.
«Hoy puedo decir que los sueños se hacen realidad. Solo hay que intentar e intentar hasta lograrlo», manifestó Diego Ormeño uno de los integrantes del grupo «Voces del Viento» quienes lograron el primer lugar en el rubro conjunto vocal y también lo hicieron en el rubro solista vocal (Daniela Vallejos).
En esta oportunidad el grupo que además integran Daniel Ormeño, Ulises Quispe y Romina Sides se presentó con un amplio repertorio lo que les significó ser los mejores y consagrarse como los mejores del 50° Certamen Nuevos Valores «Siembra y cosecha de todo el país», y de esta manera integrar la delegación que viajará a Cosquín en enero del 2022 para representar a Santa Cruz. Desde Caleta Olivia harán lo propio el ballet Nuevos Vientos quienes, oriundos de la ciudad, también fueron los mejores en conjunto de danzas.
Desde su cuenta de Facebook, Diego Ormeño señaló: ‘Estoy muy feliz de poder contarle a las personas que nos aprecian que hoy VOCES DEL VIENTO obtuvo dos pases para en enero poder presentarse en COSQUÍN», y agregó: «vamos a estar integrando la delegación de Santa Cruz. Ganamos en el rubro conjunto vocal, y solista vocal (mi compañera Daniela Vallejos). Estamos muy Felices».