
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este lunes 21 de julio, el Consejo Provincial de Educación dio por finalizado importantes trabajos concretados en el Jardín de Infantes N°65, ubicado en el Barrio San Benito de Río Gallegos. Se trata de mejorar las condiciones edilicias y garantizar mejores espacios para el desarrollo […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa DDI Puerto Deseado procedió el miércoles en horas de la tarde a realizar un allanamiento de una vivienda del Barrio 51 viviendas de la ciudad portuaria. Allí se logró secuestrar 10 armas largas, una pistola y municiones de diferentes calibres. Dicha diligencia procesal fue […]
destacada noticia policial puerto_deseadoLa DDI Puerto Deseado procedió el miércoles en horas de la tarde a realizar un allanamiento de una vivienda del Barrio 51 viviendas de la ciudad portuaria.
Allí se logró secuestrar 10 armas largas, una pistola y municiones de diferentes calibres.
Dicha diligencia procesal fue solicitada por el Agente Fiscal Dr. Ariel Quinteros y ordenada por el Juez Penal Dr. Antonio Villa a cargo del Juzgado de Instrucción y Juvenil Nro. Uno con asiento en Puerto Deseado.
Lo elementos incautados fueron puestos a disposición del magistrado interviniente.
Río GallegosSanta Cruz registra 1.832 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 14 de julio se detectaron 89 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 195.264 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 14 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 16 Caleta Olivia; […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 1.832 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 14 de julio se detectaron 89 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 195.264 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 14 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 16 Caleta Olivia; 7 San Julián; 9 Pico Truncado; 12 Perito Moreno; 2 Piedra Buena; 5 Puerto Deseado; 5 Las Heras; 10 Gobernador Gregores; 2 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 925 Río Gallegos (incluidas represas); 18 El Calafate (incluidas represas); 385 Caleta Olivia; 33 Puerto San Julián (incluida minera); 14 Río Turbio; 99 Pico Truncado; 39 Puerto Santa Cruz; 94 Perito Moreno (incluidos minera); 30 Piedra Buena (incluidos minera); 4 de 28 de Noviembre; 42 Puerto Deseado (incluido minera); 49 Las Heras; 96 Gobernador Gregores; 4 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 931. 421 Río Gallegos; 51 El Calafate; 207 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 31 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 41 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 12 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 40 Puerto Deseado; 33 Las Heras; 3 Gobernador Gregores; 8 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Gobernador Gregores.
Casos Activos: Los Antiguos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 41%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 54% (Rio Gallegos: 56%, El Calafate 25%, Caleta Olivia: 100%; Las Heras 100%; Pico Truncado 100%; Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 17%; Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 40 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 14/07 en Santa Cruz es de 376 días.
El vicegobernador Eugenio Quiroga acompañado por integrantes del Gabinete Provincial, encabezó la ceremonia institucional por un nuevo aniversario de la localidad. La gobernadora Alicia Kirchner se hizo presente a través de un mensaje a la comunidad. En la oportunidad, se firmaron convenios para la realización […]
destacada noticia puerto_deseadoEl vicegobernador Eugenio Quiroga acompañado por integrantes del Gabinete Provincial, encabezó la ceremonia institucional por un nuevo aniversario de la localidad. La gobernadora Alicia Kirchner se hizo presente a través de un mensaje a la comunidad. En la oportunidad, se firmaron convenios para la realización de obras de pavimentación y la refacción del Patio Centro Cultural; y se hizo entrega del acta de adjudicación de la obra de construcción de la Plazoleta Depósito Fiscal Cargas Generales y Cargas Peligrosas Puerto Deseado.
Durante el acto, el Vicegobernador de la Provincia, fue acompañado por el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull; el secretario de Estado y de trabajo, Sergio Viotti; la subsecretaria del Interior, Marisa Mansilla; la senadora María Belén Tapia; la diputada Nacional, Paola Vessvessian; el intendente de Puerto Deseado, Gustavo González junto a su equipo de trabajo; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Mónica Vila; y el cuerpo de ediles locales.
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, participó desde Río Gallegos y lo hizo de manera virtual.
Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino y de la lectura de distintas salutaciones, se llevó adelante la presentación de la Casa de Puerto Deseado en la ciudad de Río Gallegos. La misma funcionará como una unidad administrativa del Municipio de Puerto Deseado y tendrá como propósito principal minimizar las distancias entre el Poder Ejecutivo Municipal y los Ministerios del Gobierno Provincial. Además se encargará de realizar el seguimiento de las gestiones municipales en relación con el Gobierno de Santa Cruz.
En ese contexto, también se concretó la entrega del Himno de Puerto Deseado, cuya letra y música corresponden a Sergio Castillo y Pedro Barría, respectivamente.
Convenios
Posteriormente, el Gobierno Provincial, representado por el ministro Leandro Zuliani, rubricó dos convenios con el Municipio Local. El primero de los mismos, posibilitará la pavimentación de ocho cuadras del Barrio 51 Viviendas de la localidad. Esta obra se realizará con Fondos UNIRSE e implicará una inversión de $ 21.616.540,64.- (Veintiún millones seiscientos dieciséis mil quinientos cuarenta pesos con sesenta y cuatro centavos).
El segundo convenio que se firmó es para la ejecución de la obra de refacción del Patio Centro Cultural de Puerto Deseado. La misma se llevará adelante con Fondos UNIRSE y la suma que se invertirá será de $ 10.290.823,99.- (Diez millones doscientos noventa mil ochocientos veintitrés pesos con noventa y nueve centavos. Se entregaron dos Trafic que serán destinadas a instituciones y son el resultado de una labor conjunta entre Nación, Provincia y Municipio.
Por otra parte, la Municipalidad de Puerto Deseado realizó la entrega de aportes a distintas instituciones y organizaciones, como así también presentó nuevos vehículos destinados a optimizar la labor de los trabajadores y trabajadoras del lugar.
Finalmente, el Gobierno Provincial a través del coordinador de Puertos de Santa Cruz, Marcelo Gordillo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria hizo entrega del acta de adjudicación de la obra de construcción de la Plazoleta Depósito Fiscal Cargas Generales y Cargas Peligrosas Puerto Deseado, a la empresa Savio Ingeniería SRL.
Además estuvieron en la ceremonia, los intendentes de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; de Gobernador Gregores, Héctor Vidal; y de Río Gallegos, Pablo Grasso; el coordinador de Puertos de la Provincia, Marcelo Gordillo; la superintendenta de Relaciones Institucionales de Yamana Gold Estelar Resources, Carina Zini; y el secretario General de AOMA, Javier Castro.
Rio Gallegos Desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia se informó que cuenta con un total de 110 dispositivos, los cuales han sido recepcionados en estos 10 meses que han transcurrido desde la inauguración de las oficinas de Supervisión en Río Gallegos y Caleta […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia se informó que cuenta con un total de 110 dispositivos, los cuales han sido recepcionados en estos 10 meses que han transcurrido desde la inauguración de las oficinas de Supervisión en Río Gallegos y Caleta Olivia. El objetivo de la misma es la protección de las mujeres.
Fruto del convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, los centros de monitoreo inaugurados en septiembre del 2020 han resultado una de las políticas destacadas en materia de género y seguridad.
En una primera instancia, la provincia había recibido 50 dispositivos duales, y recientemente incorporó otros 60 equipos. En total, hoy en día, se cuenta con 110 dispositivos, enviando 55 a cada oficina.
Del informe realizado en junio, se desprende que 50 dispositivos se encuentran en uso: 32 en zona norte y 18 en zona sur. Por otra parte, se han detectado 3 violaciones a la orden de prohibición de acercamiento.
En el pasado mes, se activaron 9 dispositivos: 5 en zona norte y 4 en zona sur; asimismo, desde la ejecución de esta tecnología se ordenaron 38 implementaciones en zona norte y 22 en zona sur.
Cabe resaltar que la supervisión, monitoreo, y rastreo de agresores y víctimas de violencia doméstica es llevado adelante en nueve localidades de la provincia, lo cual es posible a partir de un arduo trabajo que lleva adelante la Policía de la Provincia de Santa Cruz de forma articulada con el Poder Judicial Provincial.
Esta tecnología permite visualizar constantemente la situación de los dispositivos duales georeferenciados, los cuales se utilizan ante denuncias por violencia de género donde se hubiesen ordenado medidas cautelares por el juez competente, permitiendo así que quede documentando el eventual quebrantamiento de las mismas.
En estos meses de aplicación, Santa Cruz ha mantenido diversas reuniones y participado de diversos encuentros a nivel nacional con el fin de compartir experiencias, escuchar sugerencias e ir optimizando esta política pública de total significancia.
La concejala Paola Álvarez, habló del primer encuentro del Banco de Alimentos recientemente conformado y adelantó que la próxima semana tendrá lugar una nueva reunión con la intención de hacer un relevamiento sobre los comercios que van a formar parte de la iniciativa y también […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLa concejala Paola Álvarez, habló del primer encuentro del Banco de Alimentos recientemente conformado y adelantó que la próxima semana tendrá lugar una nueva reunión con la intención de hacer un relevamiento sobre los comercios que van a formar parte de la iniciativa y también conocer cuáles son los merenderos y comedores que serán beneficiados.
Hace unos días tuvo lugar el primer encuentro entre las partes que conforman el Banco de Alimentos, iniciativa de las organizaciones sociales de la ciudad para poder acompañar las diversas necesidades de alimentación que tienen muchos vecinos y también comedores y merenderos; en representación del Concejo Deliberante participó la concejala Paola Alvarez quien señaló al programa QUE de FM Vanguardia, que la situación social de muchas familias en Caleta Olivia es acuciante.
«Este es un trabajo que han iniciado las organizaciones sociales», comenzó diciendo la edil quien aclaró que forma parte de las reuniones en representación de su par Juan Carlos Juárez quien está atravesando un delicado estado de salud, producto de secuelas del COVID. «Me toca representar al concejo deliberante teniendo en cuenta que el concejal Juárez que es el autor del proyecto está en una estado preocupante de salud».
Asimismo señaló que los comerciantes también formarán parte de la comisión coordinadora del banco de alimentos, además de representantes del Ejecutivo como Luciano Galán y Yamila Nievas. «Serán los comerciantes quienes determinen su representatividad». La intención, «es encontrarnos cada quince días para comenzar con el relevamiento».
Las organizaciones sociales se encargan de acercar a los vecinos el almuerzo o la merienda, «y lo que va a hacer el banco de alimentos es saber cuántas personas están trabajando en estas asociaciones y cuáles son las familias que están siendo acompañadas», y agregó: «la idea de incluir a los comerciantes es que puedan abastecer sobre todo de frescos para llevar a esas familias con necesidades».
Es una ordenanza, «es un comienzo, porque lo más importante es trabajar y ponernos de acuerdo para que le llegue a la gente», y aseveró: «vamos por buen camino y fue importante encontrarnos».
También dijo que «lo importante es no tener este banco de alimento, lo importarte es que cada vecino tenga su trabajo y pueda llevar el pan a su casa».
Desocupados de la UOCRA se manifestaron en las puertas de la planta de Osmosis Inversa sobra la ruta nacional N° 3 en reclamo de puestos laborales; consideran que la empresa tomó la determinación de absorber a trabajadores foráneos. A primeras horas de la mañana un […]
caleta_olivia destacada noticiaDesocupados de la UOCRA se manifestaron en las puertas de la planta de Osmosis Inversa sobra la ruta nacional N° 3 en reclamo de puestos laborales; consideran que la empresa tomó la determinación de absorber a trabajadores foráneos.
A primeras horas de la mañana un grupo de desocupados de la construcción afiliados a la UOCRA y con el acompañamiento de la entidad gremial, tomaron la determinación de bloquear el acceso a la planta de osmosis inversa en reclamo de puestos laborales; al lugar se hizo presente personal policial para evitar que los desocupados decidan tomar las instalaciones de la planta.
Según comentaron dirigentes del Sindicato de la Construcción se encontraron con que la empresa que tiene a su cargo la obra de la Planta de Osmosis había contratado a personal oriundo de la provincia de San Luis, y por consiguiente no había tenido en cuenta a los desocupados locales. Es por ello que con bombos y redoblantes, un grupo de unos 30 desocupados se trasladaron a unos 15 km. al norte de la localidad, donde está montada la planta para efectivizar su reclamo.
Culminada la obra de la línea de 132 Kv. y del parque eólico muchos trabajadores de la construcción se quedaron sin su fuente laboral, por lo que manifestaron que desde la Comuna se hicieron diversos anuncios de obra y se están ejecutando otros, pero que no han sido convocados. Damián de Pedro, referente local de la UOCRA, manifestó en declaraciones públicas que no es la primera vez que desde la empresa contratan trabajadores de afuera o tercerizan las obras, «vimos hace unos días que la Municipalidad hizo la obra de reparación de las roturas en la ruta, cuando en realidad nos tendrían que haber contratado a nosotros».
La bolsa de trabajo de la UOCRA cuenta con un grupo importante de desocupados, «por eso es que necesitamos que se pongan en marcha distintas obras anunciadas por el Intendente para que la gente sea absorbida», y agregó: «ya hemos hablado varias veces sobre este tema y no hemos tenido respuestas».
Lo manifestó el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes durante el mensaje diario que se emite desde el Ministerio de Salud y Ambiente. Es importante destacar que hizo esta aclaración ante la circulación de información errónea acerca de los turnos para la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLo manifestó el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes durante el mensaje diario que se emite desde el Ministerio de Salud y Ambiente. Es importante destacar que hizo esta aclaración ante la circulación de información errónea acerca de los turnos para la aplicación de las vacunas.
El funcionario de la Cartera Sanitaria Provincial comentó que como es de público conocimiento se realizan llamadas o se envían mensajes de texto con información errónea o ciertas estafas, dado que en muchas oportunidades se solicitan ciertos datos con la excusa de otorgar turnos para las vacunas.
En ese sentido, remarcó que se quiere dejar bien en claro que desde el Ministerio de Salud y Ambiente se informa acerca de la vacunación o de procesos especiales vacunas, por los medios oficiales tales como las páginas oficiales del Gobierno de Santa Cruz o de la Cartera Sanitaria. «Nosotros no solicitamos información, tampoco otorgamos ni enviamos ningún tipo de códigos por mensaje de texto. Tampoco enviamos ningún tipo de enlace para que la gente tenga que ingresar a alguna página», recalcó.
A la vez, aclaró que desde el Ministerio de Salud y Ambiente lo que se hace es una convocatoria individualizada para vacunar a los mayores de 70 años que son quienes presentan más riesgos. «Esto solo se da en relación a la aplicación del segundo componente de la vacuna Sputnik V. Para la aplicación de las vacunas del segundo componente de las vacunas Sinopharm y Astrazeneca se abre el turnero diariamente. La vacuna Sputnik V ha tenido un ritmo de llegada al país y por tanto a la provincia un tanto menor que el resto de las vacunas», explicó.
En ese contexto, Ezequiel Verbes anticipó que se hará una convocatoria telefónica para los próximos días y lo único que se hace es otorgar un turno. «No pedimos ningún tipo de información. Asimismo la persona que llama tiene la obligación de identificarse con nombre y apellido para que ustedes tengan ese dato al momento que concurren a la vacunación», remarcó.
Trabajadores Municipales de Caleta Olivia a través de la Agrupación Lucha y Dignidad hicieron entrega de una nota al Ejecutivo en el que le solicitan entre otras cuestiones que se incremente el valor de la ayuda escolar que aún no se ha abonado. Asimismo, reiteraron […]
caleta_olivia destacada noticiaTrabajadores Municipales de Caleta Olivia a través de la Agrupación Lucha y Dignidad hicieron entrega de una nota al Ejecutivo en el que le solicitan entre otras cuestiones que se incremente el valor de la ayuda escolar que aún no se ha abonado.
Asimismo, reiteraron la necesidad que se pueda discutir en el corto plazo un incremento salarial para el sector; según se pudo saber, está previsto para este jueves un encuentro entre el intendente Fernando Cotillo y el secretario general del SOEMCO Julián Carrizo quien hace muchos meses está ajeno a las inquietudes de los empleados Municipales luego de no estar en la ciudad por un largo tiempo y contraer COVID a su regreso.
En la nota que lleva la firma del principal referente de la Agrupación Lucha y Dignidad, José Avellaneda, sostuvo en primera instancia y sobre el pedido continuo de una mejora salarial para los trabajadores, que los empleados no pueden esperar hasta octubre; esto debido a que en declaraciones públicas el Intendente local remarcó que la prioridad de la gestión es en primera instancia lograr pagar en tiempo y forma para recién comenzar con una discusión salarial.
En lo que refiere a la ayuda escolar, manifestó: «solicitamos se incremente la ayuda escolar a los valores del ANSES», y agregó: «presentamos nota al Intendente, pidiendo la actualización de los montos de ayuda escolar 2021, que en la actualidad es de $ 1000, para que estos sean llevados a los de la zona 4 de ANSES que es de $ 7530, para todas las escolaridades».
Para Avellaneda, «es necesario se avance en este pedido, a los efectos que nuestras hijas e hijos puedan tener los insumos básicos y necesarios en esta vuelta a clases presenciales».
Al momento de fundamentar dicho pedido, se hace mención al incremento que ha tenido en este tiempo la canasta escolar y sobre todo cuando ya se confirmó desde el Consejo Provincial de Educación que en Caleta Olivia se retorna a las aulas una vez que concluyan las vacaciones de invierno.
Sobre el pedido de incremento salarial para los trabajadores municipales, el Intendente Fernando Cotillo señaló en declaraciones a diversos medios de comunicación que en primera instancia quiere comenzar a pagar en tiempo y forma el sueldo, que se daría en el mes de octubre y que después de ello se comenzaría a debatir por el aumento.
Mauro Yaniz, (Saiko) el artista, autor de la gran mayoría de las pinturas que embellecen paredones emblemáticos de la ciudad, está organizando un certamen para el cual convoca a todos los grafiteros; la iniciativa es pintar todo el paredón que bordea el barrio 2 de […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaMauro Yaniz, (Saiko) el artista, autor de la gran mayoría de las pinturas que embellecen paredones emblemáticos de la ciudad, está organizando un certamen para el cual convoca a todos los grafiteros; la iniciativa es pintar todo el paredón que bordea el barrio 2 de Abril sobre la ruta nacional N° 3.
La actividad consistirá en una competencia de graffiti que se desarrollará en una fecha todavía a confirmar, pero la temática es libre y pretende reunir a todos los grafiteros de la ciudad. Para poder participar del concurso, los interesados pueden comunicarse de manera privada con Saiko en su Facebook o por su cuenta de Instagram. Según remarcó el artista a Mas Prensa lo que busca, además de darle una oportunidad a los chicos que en todo este tiempo de pandemia no han podido desplegar su arte, acondicionar el paredón y cambiar la imagen de ingreso al barrio 2 de abril.
El certamen tendrá como premio 2500 pesos en efectivo, 4 litros de pintura sintética y 3 aerosoles KWT y la inscripción tiene un valor de 250 pesos. «También invitó a todos los que se quieran sumar a que se contacten, y capaz podemos tener más premios o material para que los chicos puedan pintar», señaló y aclaró que la temática es libre.
«Para quienes deseen inscribirse a este evento podrán comunicarse a través de mi Instagram: saiko3uno», manifestó, y agregó: «estoy organizando este evento para mover un poco la cultura del graffiti y que todos los que pinten puedan dejar su pedacito de arte así que espero se anoten. Ahora es mi turno de armar estos eventos que cuando era chico me hacían tan feliz al igual que a todos los demás. Participen, dibujen su mejor obra y no duden en plasmarla».
Saiko pinta desde que es muy pequeño, en su haber cuenta con diversos trabajos como el que está plasmado en el acceso norte a la ciudad sobre el paredón de la playa de Tanques de Termap; el de Malvinas a un costado de la Municipalidad, y el de Caleta Olivia también ubicado en el acceso norte sobre la ruta nacional N° 3, entre otros.
Neiva Gregori, integrante de la concesionaria del Centro de Deportes Invernales de Río Turbio, manifestó que este miércoles comienza a funcionar Valdelen, desde las 10 y hasta las 18 hs. «Estábamos desanimados, veíamos que la nieve amagaba pero llegó al fin. Estamos felices de abrir […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosNeiva Gregori, integrante de la concesionaria del Centro de Deportes Invernales de Río Turbio, manifestó que este miércoles comienza a funcionar Valdelen, desde las 10 y hasta las 18 hs.
«Estábamos desanimados, veíamos que la nieve amagaba pero llegó al fin. Estamos felices de abrir al público. En noviembre del año pasado se empezó a trabajar con máquinas y refacciones en el hangar», expresó.
Se destacó el trabajo en conjunto con Vialidad Provincial y la Municipalidad de Rio Turbio. En el caso de AGVP estuvieron trabajando con las máquinas y el Municipio realizó la apertura de nuevas pistas en la parte del T-Bar. «Vamos a ver si podemos habilitar la pista que lleva al pacífico, en la zona de la aerosilla», subrayó Gregori.
También destacó que el refugio estará abierto, que se va a poder andar en trineos, y desde Kosten, Ski y Raquetas harán distintas actividades y habrá escuelas de esquí y snowboard.
«Nosotros presentamos un protocolo de bioseguridad. Hay que respetar el distanciamiento, el uso de barbijo y se hará un control de temperatura. En la parte donde se alquilan los equipos vamos a permitir hasta 4 personas en el pasillo», indicó.
Valdelen
Se encuentra a tan sólo 4 km. de la localidad de Río Turbio, en el paraje «Mina 1», muy cerca de la frontera con Chile, y emplazado sobre la Sierra Dorotea.
El Centro de Deportes Invernales Valdelen se encuentra a cargo del Club Andino Rio Turbio.
Su nombre deriva de un juego de palabras «Valle de Lengas» que hace honor a su maravilloso entorno.
Rodeado por un marco de montañas y bosques milenarios que durante el invierno se visten de blanco. Se puede disfrutar durante todo el año. En invierno, el esquí alpino, snowboard, esquí de fondo, trineos, caminatas en raquetas de nieve, son algunas de las actividades que se pueden realizar en el lugar.
En época estival, circuitos de mountain bike, trekking, caminatas por el bosque y fotografías en familia son las actividades predilectas que se suman a los atractivos que ofrece la cuenca carbonífera de Rio Turbio.
Río Gallegos Santa Cruz registra 1.836 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 13 de julio se detectaron 91 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 192.183 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 11 en Río Gallegos; 27 Caleta Olivia; 2 San […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 1.836 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 13 de julio se detectaron 91 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 192.183 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 11 en Río Gallegos; 27 Caleta Olivia; 2 San Julián; 1 Rio Turbio; 18 Pico Truncado; 3 Puerto Santa Cruz; 9 Perito Moreno; 5 Piedra Buena; 6 Puerto Deseado; 9 Gobernador Gregores.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 936 Río Gallegos (incluidas represas); 15 El Calafate (incluidas represas); 384 Caleta Olivia; 27 Puerto San Julián (incluida minera); 15 Río Turbio; 109 Pico Truncado; 44 Puerto Santa Cruz; 83 Perito Moreno (incluidos minera); 28 Piedra Buena (incluidos minera); 2 de 28 de Noviembre; 44 Puerto Deseado (incluido minera); 44 Las Heras; 103 Gobernador Gregores; 2 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 928. 419 Río Gallegos; 51 El Calafate; 207 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 31 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 41 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 12 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 40 Puerto Deseado; 33 Las Heras; 2 Gobernador Gregores; 8 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Gobernador Gregores.
Casos Activos: Los Antiguos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 39%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 50% (Rio Gallegos: 47%, El Calafate 37%, Caleta Olivia: 94%; Las Heras 100%; Pico Truncado 100%; Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 17%; Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 40 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 13/07 en Santa Cruz es de 376 días.
El objetivo es continuar con el reordenamiento de la ciudad. «El desafío es que con el resto de nuestros ingresos, a través de los contribuyentes se vuelquen al sistema operativo en general, donde se incluyen la recolección de residuos, pavimentación, hasta arreglos edilicios». Con esto […]
caleta_olivia destacada noticiaEl objetivo es continuar con el reordenamiento de la ciudad.
«El desafío es que con el resto de nuestros ingresos, a través de los contribuyentes se vuelquen al sistema operativo en general, donde se incluyen la recolección de residuos, pavimentación, hasta arreglos edilicios».
Con esto se busca poner en valor todos los edificios municipales y así también la culminación de obras para el sector deportivo, se indicó. Entre ellos, el gimnasio Enrique Mosconi y el Natatario que forma parte de este espacio, «para que cuando pase la pandemia tengamos las instalaciones al 100%», dijo el jefe comunal.
Además, en este lugar se proyecta el emplazamiento de un albergue único en la localidad.
El Intendente, también destacó que se empezará a construir por etapa el Parque Centenario ubicado en el barrio Parque. «Tenemos un amplio margen de 150 metros cuadrados en esa zona, para poner en valor los espacios públicos y lo que tiene que ver con la pavimentación de varias calles de la ciudad».
Respecto a la pavimentación se reacondicionará el acceso al barrio Rotary 23 hasta la subida que se dirige al barrio Bicentenario; la rotonda del barrio 8 de Julio y la continuidad de la calle Perón hasta la Ruta Nacional N°3 que comprenden las arterias más transitadas de Caleta Olivia, teniendo en cuenta el arribo del servicio de Transporte Público.
Esta iniciativa se realizará como se hizo desde un principio, «convocando a los referentes barriales y con ellos planificar como intervenimos de acuerdo a la demanda y necesidad de cada vecino. El presupuesto que firmamos con la provincia fue de $100 millones de pesos y después para encarar otro programa de obra que rondan los $2 millones de dólares, sería en total un presupuesto de $350 millones destinado a infraestructura urbana».
Además, Cotillo adelantó que esta semana Servicios Públicos adjudicará el recambio de cañería y que irá de la mano con obras de pavimentación, en un plazo de 18 meses. «Estamos planteando que la mano de obra sea mixta entre administración municipal y convenio con empleados de la UOCRA para generar mano de obra. El resto se hará con empresas privadas», sostuvo.
También aseveró que: «la semana próxima firmaremos un convenio de obra con el Ministerio de Energía de la Nación que tiene que ver con la línea de la Planta de Osmosis, presupuestada en más $140 millones de pesos».
De esta forma, ponderó «esperemos que este segundo semestre nos encuentre con la ciudad intervenida en muchos sectores».
Salarios
El mandatario municipal, reiteró que el objetivo es lograr reducir aún más la fecha de pago, tanto del sueldo como del sueldo anual complementario completo, tal y como ocurrió el mes pasado. Recordemos que este mes, los empleados municipales pudieron tener su haber a partir del 13 de julio, cuando el cobro se venía realizando los días 18.
«Asumimos un compromiso desde el inicio de la gestión y debemos ponernos al día con la fecha de pago como corresponde, que fue lo que la mayoría de los trabajadores nos demandaron», cerró.
El gremio de los docentes, en plenario de Secretarios Generales de todas las filiales de la Provincia determinó mantenerse en alerta y movilización en primera instancia por la falta de convocatoria por parte del Gobierno para debatir sobre una mejora salarial, pero también por otras […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosEl gremio de los docentes, en plenario de Secretarios Generales de todas las filiales de la Provincia determinó mantenerse en alerta y movilización en primera instancia por la falta de convocatoria por parte del Gobierno para debatir sobre una mejora salarial, pero también por otras cuestiones como la falta de información por parte del CPE sobe el retorno a las aulas prevista para luego de las vacaciones de invierno.
En un encuentro que se extendió por varias horas, durante las cuales cada uno de los Secretarios Generales de las distintas filiales de ADOSAC, contó sobre la realidad del sector; se determinó por unanimidad a última hora de la tarde, declararse en estado de alerta y movilización. También se denunció, cuestión que quedó establecida en el informe final del plenario, a la Presidenta del Consejo Provincial de Educación Prof. Cecilia Velázquez por determinar un cerrojo y así coartar la libertad de expresión para los directivos de los establecimientos educativos.
El documento que lleva la firma virtual de todos los asistentes al Plenario de Secretarios Generales establece como primera medida que la decisión de declararse en estado de alerta y movilización es por la negativa del Gobierno Provincial a convocar al sector para paritarias para debatir una recomposición salarial para la segunda mitad del año; en dicho informe también califican como improvisado el retorno a las aulas en las distintas localidades de la Provincia en razón de protocolos, burbujas y estado de los establecimientos educativos.
Todas las filiales presentes coincidieron al plantear que es necesario que el Gobierno Provincial a través del Consejo de Educación determine mejoras laborales para los docentes; denunciaron en el plenario que están siendo sometidos a sobrecargas, y exigencias que no son atendidas de manera económica por parte del Gobierno. Consideran que el estado se debe hacer cargo de los gastos que les demanda la virtualidad.
Como último punto en el documento, hacen mención a que rechazan de plano el intento de sometimiento del Gobierno Provincial con una multa de 12 millones de pesos «por luchar». Esta medida se dispuso debido a la negativa del gremio a acatar la conciliación obligatoria en el conflicto que se desarrolló durante el 2017.
En estos días se llevarán a cabo una serie de trabajos en la planta de osmosis inversa con el objetivo de lograr estabilizar el ingreso de agua desde la toma; los caños que se colocarán irán unos diez metros más hacia adentro del mar. Los […]
caleta_olivia destacada noticiaEn estos días se llevarán a cabo una serie de trabajos en la planta de osmosis inversa con el objetivo de lograr estabilizar el ingreso de agua desde la toma; los caños que se colocarán irán unos diez metros más hacia adentro del mar.
Los trabajos se realizarán en los próximos días, más precisamente entre el 24 y el 28 de julio cuando tenga lugar la marea más alta. Recordemos que debido a los materiales utilizados y a las condiciones del terreno y la erosión del mar, el caño de toma se rompió por lo que es necesario una obra mayor que se especula pueda iniciar en el corto plazo y de esta manera lograr la utilidad total de la planta de osmosis inversa, obra que aún no fue entregada de manera definitiva por la empresa, es decir que permanece en etapa de prueba.
Con las tareas que se llevarán a cabo la intención es captar el doble de caudal que es lo que realmente necesita la planta. En la actualidad la planta de osmosis está en funciones luego de los inconvenientes que se generaron con el corte de energía durante el temporal de viento, y la captación que se realiza es de tres horas previas a la marea alta y tres horas posteriores a la marea alta, es decir, seis horas por marea.
A partir de los trabajos que se ejecutarán en los próximos días, lo que se busca es lograr mayor captación de agua a través de extender diez metros más adentro del mar. Esto solucionaría los inconvenientes que se presentan durante la marea baja cuando no se logra la captación necesaria; las soluciones definitivas se lograrán a partir de una nueva obra que según se supo están avanzadas las negociaciones para su inicio en el corto plazo, pero que demandaría para su conclusión por lo menos seis meses.
Asimismo, hay que aclarar que más allá que la idea es lograr que la Planta de osmosis inversa se provea de energía de la línea de 132 kv. para su funcionamiento, también es necesario una obra anexa que aún no está confirmada, por lo que prosigue con sus funciones a partir del abastecimiento de energía de un grupo electrógeno.
La Agrupación Malvinera «Prohibido Olvidar» de esta ciudad bajo el lema «Preciso es que nos llamemos Independientes para que nos conozcan y respeten» (San Martin), llevó a cabo la 4ta. Reafirmación de Jura de Lealtad a la Bandera Nacional por parte de Veteranos de Guerra […]
caleta_olivia cultura destacada educacion noticiaLa Agrupación Malvinera «Prohibido Olvidar» de esta ciudad bajo el lema «Preciso es que nos llamemos Independientes para que nos conozcan y respeten» (San Martin), llevó a cabo la 4ta. Reafirmación de Jura de Lealtad a la Bandera Nacional por parte de Veteranos de Guerra y Familiares de Héroes Caídos en Malvinas que también juraron en nombre de sus seres queridos. La ceremonia se realizó en una sentida y honorable vigilia, el jueves por la noche, por el día de la Independencia que se extendió por casi 3 horas mediante plataforma Zoom.
Participó un número extraordinario de personas, aun tratándose de un encuentro virtual, ellos eran miembros de la Agrupación Malvinera, los niños y jóvenes que conforman a Los Bravos de Malvinas junto a sus familias, Veteranos de Guerra de todas las provincias, la Comisión Nacional de Familiares de Héroes Caídos en Malvinas, representantes de la Comisión Nacional de Hijos de Veteranos de guerra, amigos, vecinos y colaboradores de la Agrupación que crece día a día y se destaca por su estructura patriótica.
Desde el año 2018 este proyecto malvinizador implanto la jura de bandera en el día de la Independencia como símbolo de soberanía y valor por parte de quienes ofrendaron a lo largo de la historia su vida en defensa de la Patria.
Los distintos momentos de la vigilia fueron dirigidos por sus integrantes que contaron además con sorpresas para los invitados como la participación del Centro Riojano con la chacarera Pucará de Rimoldi Fraga, danza realizada en la plaza Malvinas, con el poema «Tierra Dorada», autoría de Ana Fernanda Yerute representando a los niños.
Se destaca un fragmento del discurso mencionado por miembros de la Agrupación: «Pedimos libertad para malvinizar contando la historia por suspropios protagonistas, para contribuir a la memoria de las nuevas generaciones y de esta manera asegurarnos que la llama de Malvinas permanecerá encendida aún cuando ninguno de nosotros esté presente.
Los valores, las actitudes y los desempeños de los malvineros son un aporte sustancial para una sociedad en permanente búsqueda de ideales.
A cada uno de esos guerreros que murieron en el mar, en la tierra y en el aire gracias por el amor a la patria.
A 39años siguen siendo nuestro mejor ejemplo».
Aplausos, reconocimientos y mucha emoción se vivieron en esta sentida vigilia patriótica, que transcurrió en un clima familiar con Argentinos gritando Viva la Patria desde todo el país.
El operativo tuvo lugar en el centro de la ciudad, el domingo a las 16.45 horas aproximadamente, cuando personal de la División de Investigaciones con asiento en la ciudad de Caleta Olivia, procedió a localizar y secuestrar un rodado marca Fiat Uno, dominio KOA-957. El […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia policialEl operativo tuvo lugar en el centro de la ciudad, el domingo a las 16.45 horas aproximadamente, cuando personal de la División de Investigaciones con asiento en la ciudad de Caleta Olivia, procedió a localizar y secuestrar un rodado marca Fiat Uno, dominio KOA-957. El mismo registraba pedido de secuestro activo a requerimiento del Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en relación autos caratulados «robo automotor».
Dicho vehículo fue sustraído en Comodoro Rivadavia el pasado 21 de enero, cuando el propietario habría estacionado en el barrio Isidro Quiroga de Comodoro Rivadavia y luego, al querer irse del lugar constató que su vehículo ya no estaba, había sido robado.
De esta forma se radicó la correspondiente denuncia en la Comisaria Quinta.
En tanto, el actual poseedor del rodado, al momento del secuestro del vehículo, adujo que lo había comprado de buena fe y que no sabía nada que tenía pedido de secuestro.
El poseedor dijo que lo había adquirido en una compra venta de Comodoro Rivadavia perteneciente a una familia gitana de apellido Traico.
En dicho procedimiento se contó con la colaboración de personal de la División Comisaría Primera Caleta Olivia.
El Municipio de Comodoro Rivadavia junto a los gremios de SOEM y APJ acordaron un nuevo aumento salarial con el que alcanzarían el 46 por ciento de incremento anual y también un bono navideño de 30 mil pesos. Dicho acuerdo alcanzará a empleados de planta […]
comodoro destacada noticia regionalEl Municipio de Comodoro Rivadavia junto a los gremios de SOEM y APJ acordaron un nuevo aumento salarial con el que alcanzarían el 46 por ciento de incremento anual y también un bono navideño de 30 mil pesos. Dicho acuerdo alcanzará a empleados de planta permanente, contratados y becados.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) en conjunto con la Asociación de Personal Jerárquico (APJ), mantuvieron un nuevo encuentro con el Municipio, en el marco paritario, donde lograron alcanzar finalmente un acuerdo de incremento salarial para los trabajadores del sector.
De esta manera, se determinó otorgar un aumento salarial del 12% al básico en el sueldo correspondiente al mes de julio del corriente, otro 7% en octubre y un 5, 5% para enero de 2022, valores que se suman al 10% otorgado en marzo y el 5% en junio, totalizando un incremento anual del 46 por ciento.
Además de ello, se otorgará un bono navideño de 30 mil pesos a abonarse en diciembre, que duplica el otorgado el año pasado que fue de 15 mil pesos.
Río Gallegos Santa Cruz registra 1.880 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 12 de julio se detectaron 80 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 188.979 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 7 en Río Gallegos; 1 El Calafate; 25 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 1.880 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 12 de julio se detectaron 80 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 188.979 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 7 en Río Gallegos; 1 El Calafate; 25 Caleta Olivia (1 Ramón Santos); 6 San Julián; 3 Rio Turbio; 2 Pico Truncado; 4 Puerto Santa Cruz; 7 Perito Moreno; 1 Piedra Buena; 6 Puerto Deseado; 14 Las Heras; 3 Gobernador Gregores; 1 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1005 Río Gallegos (incluidas represas); 17 El Calafate (incluidas represas); 396 Caleta Olivia; 27 Puerto San Julián (incluida minera); 15 Río Turbio; 91 Pico Truncado; 42 Puerto Santa Cruz; 76 Perito Moreno (incluidos minera); 23 Piedra Buena (incluidos minera); 3 de 28 de Noviembre; 38 Puerto Deseado (incluido minera); 45 Las Heras; 99 Gobernador Gregores; 3 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 928. 419 Río Gallegos; 51 El Calafate; 207 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 31 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 41 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 12 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 40 Puerto Deseado; 33 Las Heras; 2 Gobernador Gregores; 8 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Gobernador Gregores.
Casos Activos: Los Antiguos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 42%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 50% (Rio Gallegos: 47%, El Calafate 37%, Caleta Olivia: 94%; Las Heras 100%; Pico Truncado 100%; Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 17%).
La edad media de casos COVID es de 40 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 12/07 en Santa Cruz es de 376 días.
El secretario general de Petroleros Jerárquicos José Llugdar se refirió a los detalles que se conocieron sobre la intención que se presente en la Legislatura Nacional un nuevo proyecto de Ley de Hidrocarburos; dijo que todavía no hay nada oficial y que tuvo acceso a […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia politica regionalEl secretario general de Petroleros Jerárquicos José Llugdar se refirió a los detalles que se conocieron sobre la intención que se presente en la Legislatura Nacional un nuevo proyecto de Ley de Hidrocarburos; dijo que todavía no hay nada oficial y que tuvo acceso a un borrador, pero que es necesario que tenga una mirada sobre los yacimientos de la cuenca.
El dirigente también fue consultado sobre su mirada política teniendo en cuenta las elecciones Legislativas de este año; sostuvo que, mas allá que acompaña con su presencia en los diversos actos que organiza el oficialismo a nivel local y a nivel Provincial, no le seduce su participación como candidato. «No me seduce participar en otra política que no sea la gremial».
Sobre el proyecto de Ley que se pretende ingrese al Congreso para su análisis en las próximas semanas, pero del que ya transcendió un borrador, el Secretario General del Petroleros Jerárquicos prefirió no omitir opinión aduciendo que recién lo hará cuando el proyecto sea oficial. «Oficialmente no hay nada sobre esa Ley de Hidrocarburos», manifestó y consideró que estuvo reunido con los Intendentes de la zona sur de Chubut y con el Senador Juan Mario País. «Tuve la oportunidad de charlar con Senadores y no hay nada», indicó.
En este contexto, y en una entrevista al programa radial QUE, refirió: «Nosotros pedimos que se blanquee esta situación», y agregó: «Si bien se filtró algún borrador del proyecto no podemos opinar sobre eso»; además remarcó que «celebro que haya un Vaca Muerta pero nosotros trabajamos en estos yacimientos. Tenemos que cuidar lo nuestro».
Para José Llugdar en lo convencional «nosotros» como cuenca del Golfo San Jorge «somos muy eficientes»; también destacó la importancia que CGC haya adquirido los capitales de la Argentina de la china Sinopec, «CGC es gente seria y agradezco que hayan aterrizado en Santa Cruz».
El Partido Obrero de Santa Cruz en el Frente de Izquierda – Unidad realizó una asamblea virtual abierta en la que se debatió el escenario electoral de la provincia y se votaron las precandidaturas de Nicolás Gutiérrez, joven delegado del Polo Obrero de Caleta Olivia, […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl Partido Obrero de Santa Cruz en el Frente de Izquierda – Unidad realizó una asamblea virtual abierta en la que se debatió el escenario electoral de la provincia y se votaron las precandidaturas de Nicolás Gutiérrez, joven delegado del Polo Obrero de Caleta Olivia, y de Ada Vivanco, profesora de Río Gallegos y vocal en la Junta de Clasificación de Educación Secundaria.
Ambas designaciones fueron puestas a consideración para la presentación de listas unitarias del FIT-U, en el marco de la campaña por la concreción de un congreso a nivel nacional para debatir «de cara a los luchadores» una intervención concreta ante la crisis y el panorama electoral. También se votaron resoluciones y actividades políticas para las próximas semanas.
Participaron de la asamblea un total de 80 delegados de 13 localidades de Santa Cruz, entre quienes se encontraban obreros petroleros, mineros de Cerro Vanguardia, docentes, estatales, estudiantes, así como delegados y referentes del Polo Obrero que nuclea a centenares de trabajadores y trabajadoras desocupadas y precarizados de toda la provincia.
Participaron también integrantes del movimiento de la mujer y las diversidades, referentes del movimiento ambiental en rechazo a la megaminería, de la juventud y de organizaciones de Derechos Humanos y en defensa de las libertades democráticas y contra la represión.
Por último, se votó impulsar durante el mes de julio asambleas abiertas con los jóvenes de los barrios, como así también reuniones abiertas sobre mujeres, disidencias y precarización laboral.