
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaTribuna Ambiental se suma a la convocatoria nacional en solidaridad con el pueblo chubutense contra la zonificación minera impulsada por el gobernador Arcioni. Este ha convocado a una Sesión extraordinaria para este viernes 5 para sancionar la ley que le permita dar impulso a la […]
comodoro destacada noticia regionalTribuna Ambiental se suma a la convocatoria nacional en solidaridad con el pueblo chubutense contra la zonificación minera impulsada por el gobernador Arcioni. Este ha convocado a una Sesión extraordinaria para este viernes 5 para sancionar la ley que le permita dar impulso a la megaminería en la provincia.
El gobierno del Frente de Todos pretende dar fin a la enorme lucha que lleva 18 años en Chubut desde el movimiento ciudadano No a La Mina. Para reforzar el recamo se ha presenta la Iniciativa Popular 2020 en la legislatura chubutense que plantea la prohibición de la megaminería en toda la provincia.
Este jueves 4 a las 16 hs en exRoca y San Martín llamamos a movilizar en defensa del medioambiente.
Tribuna Ambiental – Partido Obrero
La Secretaría de Turismo de El Calafate dio a conocer que la ocupación hotelera del primer mes del año llegó al 52,39%. También se mantuvo el promedio de estadía registrado durante la primera quincena de enero, el que alcanzó el 3,47, un punto más que […]
destacada el_calafate noticiaLa Secretaría de Turismo de El Calafate dio a conocer que la ocupación hotelera del primer mes del año llegó al 52,39%. También se mantuvo el promedio de estadía registrado durante la primera quincena de enero, el que alcanzó el 3,47, un punto más que en los registros históricos de la villa turística. Desde el municipio se siguen solicitando más vuelos para la ciudad.
El Calafate (DPM). La Secretaría de Turismo de El Calafate, a través de su Dirección de Estadísticas, ha dado a conocer los datos de ocupación del mes de enero, junto a otros registros, como permisos de circulación, visitantes atendidos en los Centros de Informes ypasajeros arribados a la terminal de ómnibus.
En cuanto a la ocupación hotelera del mes de enero del 2021, fue de un total de 52,39%, sobre una oferta hotelera de 4748, aclarándose que el total de oferta en El Calafate es de 8500 camas: «es sobre la oferta disponible actualmente, ya que muchos establecimientos decidieron no abrir en esta temporada y otros lo hicieron parcialmente», explicó Moira Saade, Directora de Estadísticas.
Desglosando la ocupación promedio por cada categoría, la misma alcanzó un 69% en apart hotel, 66% en hotel 3 estrellas, 54% en hoteles 4 y 5 estrellas, 53% en cabañas, 39% en hosterías 2 y 1 estrellas, 38% en hosterías 3 y 4 estrellas, seguido por los albergues con el 37%, untotal de 23% en hotel 2 y 1 estrellas y un 10% en hotel turístico A y B.
En este sentido, Saade remarcó que «hay un segmento de la hotelería de categoría 3, 4 y 5 estrellas que está mayormente ocupada por el sector de minería y represas y que desde el Municipio se busca mejorar la ocupación con visitantes turísticos, por eso es importante el reclamo de más vuelos para incentivar la rueda económica que involucra al conjunto de la localidad».
El Calafate sigue siendo uno de los destinos turísticos más elegidos por el turismo nacional, dentro del marco de la epidemia que viene atravesando el mudo entero, habiéndose superado más del 50% de ocupación promedio; también se registra el incremento de la estadía del turista en la ciudad, llegando a 3,47, lo que significa un aumento de un punto respecto a los registros históricos de la villa turística.
Otro de los datos suministrados por la Secretaría de Turismo es el del total de permisos de circulación terrestres en la segunda quincena de Enero, siendo un total de 1334, en un promedio de 3,04 personas por vehículo, estimando un total de 4108 personas. La mayor concurrencia es de Santa Cruz, seguida por Capital Federal y provincia de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Tierra del Fuego y Santa Fe.
El tipo de alojamiento elegido según los permisos de circulación terrestre en la segunda quincena de enero, de un total de 1259, ha sido 284 en hoteles, 246 en cabañas, 192 en casa de familia o amigos, 181 en camping, 118 en apart, 82 en hostel, 73 en hostería, 35 en departamentos, 20 en estancia, 28 en albergues y residenciales.
Por último, están los números sobre la cantidad de visitas atendidas en los centros de informes de la Secretaría de Turismo y de turistas recibidos en la terminal de ómnibus. En primer lugar, se recibieron 1739 visitas en el centro de informes de la rotonda, 1073 en el Anfiteatro del Bosque y 765 en la terminal, llegando a un total de 3577 visitas atendidas. Luego están los datos que registró la Terminal de Ómnibus, que recibió, durante todo el mes de enero, un total de 1671 pasajeros de El Chaltén y Río Gallegos.
Cabe destacar que desde la Municipalidad de El Calafate continúan los constantes reclamos al gobierno provincial para que haya mayor cantidad de vuelos hacia la villa turística y así fomentar su principal industria.
Es arquitecto, nacido en la ciudad hace 47 años y cuenta con reconocida trayectoria en su profesión. El martes se hizo cargo de la gerencia local, luego de la salida del abogado Juan José Naves. Jorge Aibar fue recibido por el presidente de Servicios Públicos […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosEs arquitecto, nacido en la ciudad hace 47 años y cuenta con reconocida trayectoria en su profesión.
El martes se hizo cargo de la gerencia local, luego de la salida del abogado Juan José Naves.
Jorge Aibar fue recibido por el presidente de Servicios Públicos Sociedad del estado, Nelson Gleadell y el gerente saliente, Juan José Naves.
La labor de su predecesor, se desarrolló por cuatro años al frente del distrito y fue reconocida por el presidente Nelson Gleadell, quien convocó a colaborar con el nuevo responsable distrital quien tiene la instrucción de articular con la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia (FUVECO), universidades y todas las organizaciones o instituciones que ayuden a encontrar soluciones conjuntas y que permitan mejorar los servicios para beneficio de todos los caletenses.
Durante la misma jornada, el nuevo gerente del distrito local de Servicios Públicos, Jorge Aibar, planificó varias reuniones con el personal de las distintas áreas de la empresa, gremios y vecinalistas.
En cuanto al desarrollo de su gestión, el nuevo gerente confió «en la gente de planta, quiero que me vean trabajar y no me juzguen antes. No tengo compromiso con nadie y si veo que no puedo cumplir volveré a lo que hago».
La entrega de los elementos fue realizada esta mañana, y estuvieron presente referentes de la Cooperadora del Hospital Zonal Caleta Olivia, la Cámara de Comercio y personal médico y de enfermería del nosocomio. Desde el inicio de la pandemia, la Cooperadora del Hospital realizó diferentes […]
caleta_olivia destacada noticiaLa entrega de los elementos fue realizada esta mañana, y estuvieron presente referentes de la Cooperadora del Hospital Zonal Caleta Olivia, la Cámara de Comercio y personal médico y de enfermería del nosocomio.
Desde el inicio de la pandemia, la Cooperadora del Hospital realizó diferentes campañas con el objetivo de recaudar fondos para la compra de insumos que se necesiten.
En la oportunidad, si bien hubo otras entregas de insumos necesarios, esta vez se dio a conocer la entrega de dos «Helmet» que es un casco de ventilación no invasiva para oxigenación temprana.
Estos cascos fueron adquiridos tras la última campaña organizada entre la Cámara de Comercio y la Cooperadora del Hospital Zonal.
De esta manera, los comercios locales se sumaron a la iniciativa y sin dudas quienes han aportado son los propios clientes y la comunidad en general.
«Creemos que es importante, porque estamos expuestos, a cualquiera nos puede pasar, muchos ya lo han pasado, algunos mejor otros no tanto, y no sabemos cuánto va a durar», expresó Marcelo Freile, y reflejó que «lo positivo de esto es que ante la crisis la gente de Caleta colabora mucho. Esto es el aporte de la gente, nosotros somos solo un nexo».
La compra tuvo un valor total de 170 mil pesos.
Miriam Giorgia, estuvo presente en la entrega y mencionó que «han habido entregas anteriores, y es bueno porque la gente sigue colaborando con el Hospital para la atención de todos».
En cuanto a la utilización de este casco, se indicó que lo utiliza un paciente lúcido, despierto, con capacidad de mantener a comunicación. Lo que hace es disminuir el trabajo respiratorio con menor riego de intubación y de neumonías asociadas a la asistencia respiratoria mecánica.
Un elemento destacado en medio de la pandemia por Covid-19 dado que el 15% de los pacientes infectados requieren de internación y un 5% de ellos requiere de cuidados intensivos.
CAPROMISA realizará un fuerte reclamo ante el Gobierno Provincial y ante las Operadoras Mineras luego de que se conocieran contrataciones millonarias por parte de empresas mineras sin la participación de empresas locales, que fueron dejadas de lado a la hora de adjudicar los trabajos. Ante […]
destacada noticia regionalCAPROMISA realizará un fuerte reclamo ante el Gobierno Provincial y ante las Operadoras Mineras luego de que se conocieran contrataciones millonarias por parte de empresas mineras sin la participación de empresas locales, que fueron dejadas de lado a la hora de adjudicar los trabajos.
Ante estas contrataciones y la situación del sector, la Comisión Directiva de CAPROMISA en pleno se reunió, sumando a los representantes y titulares de las empresas locales que fueron desplazadas en forma injustificada de las recientes contrataciones, para realizar presentaciones urgentes y reclamos ante el Gobierno Provincial y las empresas.
CAPROMISA dejó claro que se trata de obras que podían realizarse con mano de obra local y con la participación de empresas santacruceñas lo que significa un claro beneficio para el conjunto de la Provincia y las localidades donde se encuentran los emprendimientos. Las firmas de Santa Cruz fueron desplazadas sin argumentos dejando a cientos de vecinos sin oportunidades de trabajo.
«Hemos constatado como emprendedores locales fueron desplazados sin justificación por Newmont de la contratación para llevar adelante obras importantes y destacadas como Dique de cola, para permitir el ingreso de empresas que no son de la provincia», remarcaron autoridades de CAPROMISA.
Estas contrataciones representan una violacion a las normas provinciales y van claramente en contra el compre local impulsado por el Gobierno de Santa Cruz. Por eso CAPROMISA reclamará la intervención del Gobierno para frenar este tipo de prácticas y contratos.
«Acudiremos al Ministerio de la producción que nos ofreció oportunamente su intervención en aras de la aplicación de la ley local del RUPAE y que algunas operadoras ignoran perjudicando no solo a los emprendedoras locales sino a toda una provincia que recibió a la minería con los brazos abiertos en pro de lograr un desarrollo económico, sustentable para que sus resultados se vean reflejados en esta tierra.»
Cabe recordar que en su política internacional de negocios Newmont establece que la información se revela de manera consistente, apropiada y de acuerdo con la ley aplicable. «En este caso se puede constatar claramente que esto no sucedió ya que en forma grosera se ha violado legislación local, como la ley que establece el RUPAE, por ello la actuación de sus representantes locales de la Minera debe ser conocida en su sede central como integrantes y fundadores de la iniciativa PACI (Partnering Against Corruption Initiative)» sostuvieron.
Esta política de algunas operadoras que no cumplen con la ley e impide el desarrollo de los emprendedores preocupa, por ello CAPROMISA continuará con la defensa permanente de todos ellos, tomando todas las herramientas que tiene a su alcance en beneficio de una Provincia que necesita de ellos.
CAPROMISA destacó el trabajo que se ha realizado en conjunto con las autoridades provinciales del ministerio de la Producción, la Jefatura de Gabinete y distintas áreas para avanzar en la implementación de políticas de fomento para el compre local, pero reclaman mayores controles y acciones directas por parte de las autoridades para que el 70/30 sea una realidad y no existan distorsiones a las pautas establecidas.
“Desde la Cámara fuimos los primeros impulsores de la Ley de Compre Local y quienes pusimos en agenda la necesidad de desarrollar a los proveedores locales, trabajamos e hicimos nuestro aporte para la creación del Rupae, logramos establecer una metodología de trabajo con las operadoras mineras para que conozcan a los proveedores de Santa Cruz. Hoy después de años trabajando en conjunto con todos los actores, consideramos inadmisible que sucedan estas contrataciones afuera cuando se pueden hacer en Santa Cruz” indicaron desde la Cámara.
LA IMPORTANCIA DE LAS PYMES LOCALES
CAPROMISA destacó el valor y la importancia de las Pymes y Empresas Santacruceñas y el lugar que ocupan en nuestra comunidad: «Las Empresas Locales son el corazón de Santa Cruz y su matriz de crecimiento. Forman parte de la historia de la provincia y son el motor del desarrollo de cada una de nuestras ciudades. Son ellas las que dan trabajo, crean oportunidades y ayudan a hacer grande a la provincia.»
Cabe recordar que las empresas locales son las que reciben a los inversores cuando llegan y colaboran con su radicación, siendo en muchas ocasiones un socio estratégico en sus inicios. Además son las que afrontaron a la fecha y en un año duro de pandemia todos los compromisos con sus trabajadores y proveedores locales. Tienen sus oficinas y personal en las localidades en forma permanente. Son las Pymes locales las que en forma reiterada colaboran con instituciones públicas y privadas culturales, educativas deportivas, religiosas. Son las que desarrollan a otros prestadores locales; pagan sus impuestos colaborando con las arcas provinciales y municipales donde residen; invierten sus utilidades en la misma industria minera o en otros proyectos locales. En definitiva tienen un compromiso social verdadero y palpable que se demuestra en estas situaciones extremas.
CAPROMISA remarcó que lamentablemente hay operadoras que no solo impiden el desarrollo de empresas locales, en contra de los postulados y promesas que invocan cuando arriban a Santa Cruz, sino que provocan un daño al tejido social y crecimiento económico de la Provincia y Localidades linderas a sus proyectos.
Asimismo, sostuvo que se está llevando a cabo una extranjerización del personal jerárquico, que no reside en la zona lo cual también impacta negativamente al desconocer la realidad que rodea a la operación y las oportunidades que se pueden generar.
Por último, desde Capromisa remarcaron que el compre local es vital para garantizar trabajo a vecinos de Santa Cruz, oportunidades de crecimiento y desarrollo en cada rincón de la provincia y para acompañar el crecimiento de la minería, aunque «lamentablemente hoy hablar de compre y proveedores locales parece ser lo «políticamente correcto» pero no tiene correlato con la realidad».
La Municipalidad de El Calafate informa que, luego de verificarlo con autoridades ministeriales del Gobierno de la provincia de Santa Cruz, queda confirmado que no se solicitará aislamiento a quienes ingresen a la localidad sea por fines turísticos o particulares. El municipio quiere llevar certezas […]
destacada el_calafate noticiaLa Municipalidad de El Calafate informa que, luego de verificarlo con autoridades ministeriales del Gobierno de la provincia de Santa Cruz, queda confirmado que no se solicitará aislamiento a quienes ingresen a la localidad sea por fines turísticos o particulares.
El municipio quiere llevar certezas a todas las personas que tienen previsto viajar desde o hacia El Calafate, ya sea por motivos particulares o turísticos. La villa turística no solicitará aislamiento de ningún tipo a quienes ingresen desde otras jurisdicciones. Esta información fue verificada con autoridades del Gobierno provincial.
Se recuerda que el único permiso que deben tramitar aquellas personas que visiten El Calafate es el de circulación provincial, que se tramita en circulacion.santacruz.gob.ar [1]. Una vez dentro de la plataforma deberá seleccionar el que corresponde a “Circulación aéreo/terrestre por Motivos Particulares/Turísticos” y completar los campos correspondientes dentro del mismo.
• Si viaja a El Calafate en vehículo particular y NO se va a alojar en un hotel, debe tramitar el permiso de “Circulación
Aéreo/Terrestre por Motivos Particulares/Turísticos”.
• Si viaja a El Calafate en vehículo particular y SI se va a alojar en un hotel, debe tramitar el permiso de “Circulación
Aéreo/Terrestre por Motivos Particulares/Turísticos”. Para poder completar esta solicitud usted deberá adjuntar una foto de su reserva de hotel. Aclaración Importante: Si usted se va a alojar en un hotel y viene de cualquier otra provincia que no sea la de Santa Cruz, a los requisitos anteriores deberá sumarle una foto de la póliza de seguro del viajero con cobertura por COVID-19.
• Si viaja a El Calafate en avión y NO se va a alojar en un hotel, debe tramitar el permiso de “Circulación Aéreo/Terrestre por Motivos Particulares/Turísticos”. Una vez dentro la plataforma solicitará que seleccione el tipo de transporte, y usted debe elegir “Aéreo particular”.
• Si viaja a El Calafate en avión y SI se va a alojar en un hotel, debe tramitar el permiso de “Circulación Aéreo/Terrestre por Motivos Particulares/Turísticos”. Una vez dentro la plataforma solicitará que seleccione el tipo de transporte, y usted debe elegir “Turismo Aéreo”. Para completar dicho permiso deberá adjuntar una foto de su
reserva de hotel, una foto de su póliza de seguro del viajero con cobertura por COVID-19.
El área de Turismo de la Municipalidad de Caleta Olivia realizará una Caminata Guiada Circuito Histórico. Se llevará a cabo el jueves 4 de febrero a las 18 horas. Los interesados deben realizar previamente una inscripción en la Oficina de Turismo, ubicada en Av. San […]
caleta_olivia destacada noticiaEl área de Turismo de la Municipalidad de Caleta Olivia realizará una Caminata Guiada Circuito Histórico.
Se llevará a cabo el jueves 4 de febrero a las 18 horas. Los interesados deben realizar previamente una inscripción en la Oficina de Turismo, ubicada en Av. San Martín y Güemes, o por teléfono al 2974850988 de 9 a 13 horas y de 17 a 21 horas. El cupo es de 10 personas.
Quienes se hayan inscripto deberán presentarse en el Playón de Básquet ubicado en el muelle.
Desde a organización se recomienda llevar calzado óptimo para caminar, protector solar, gorra y agua.
La gobernadora Alicia Kirchner en adhesión al Decreto Nacional, firmó el decreto 136/21 en el cual dispone el distanciamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 28 de febrero para todas las localidades de la provincia. Se solicita reforzar la detección temprana de casos y rastreo […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLa gobernadora Alicia Kirchner en adhesión al Decreto Nacional, firmó el decreto 136/21 en el cual dispone el distanciamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 28 de febrero para todas las localidades de la provincia. Se solicita reforzar la detección temprana de casos y rastreo de contactos estrechos y continúa la limitación de circulación entre la 1 y las 7 de la mañana.
Mediante Decreto Provincial N°136/21, el Gobierno Provincial adhirió hasta el 28 de febrero a los términos del Decreto Nacional Nº 67/2021, quedando alcanzadas todas las localidades que integran el territorio provincial por las normas que componen el «Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio».
Asimismo, se establece la continuidad en las medidas de prevención de Covid- 19; las acciones de detección temprana de casos y el rastreo de contactos estrechos. En este sentido, el Gobierno Provincial, a través de sus diferentes organismos, continuará con la búsqueda activa de casos confirmados de Covid-19 y control de los contactos estrechos en las diferentes localidades, mediante acciones como el Plan DetectAr y el «Registro Provincial de Trazabilidad Único Integral».
También continúa la vigencia del Plan Provincial «Santa Cruz Protege» conformado por el Programa de Asistencia al Trabajador y Comercios (ATC) y el otorgamiento de Aportes No Reintegrables (ANR) destinados a empleadores de las diferentes ramas o actividades del sector comercial y turístico.
A la vez, se apela a la responsabilidad individual lo que conlleva a la conciencia colectiva de la comunidad en lo que refiere al respeto de las pautas o conductas en la dinámica de la pandemia tales como protocolos de distanciamiento interpersonal, uso obligatorio de tapabocas, higiene, y demás normas de conducta ya conocidas, así como el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia a los efectos de mantener y/o reducir los indicadores epidemiológicos.
El Decreto provincial establece que para todas las actividades autorizadas deben cumplirse los protocolos sanitarios; también se permiten reuniones en espacios cerrados hasta 20 personas y en lugares abiertos hasta cien cumpliendo estricto distanciamiento físico y respetando la capacidad espacial requerida.
Todas las localidades deberán regirse para las actividades especificadas en el articulado por terminación de DNI para el ingreso (supermercados, híper, servicios de paquetería, corralones).
DISPO
En su artículo 2º, el mencionado decreto deja establecido que las disposiciones que regulan el «Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio» serán aplicables en todas las localidades que integran la provincia de Santa Cruz. Las medidas tendrán una vigencia desde la fecha del dictado del presente instrumento legal hasta el día 28 de febrero de 2021 inclusive.
Durante la vigencia del DISPO las personas deberán mantener entre ellas una distancia en lo posible mínima de dos metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacionales.
En su artículo 4° dispone el aislamiento por un plazo de hasta catorce días y/o medidas complementarias, respecto de las personas que ingresen al territorio provincial provenientes de otras jurisdicciones, debiendo realizar declaración jurada del lugar de aislamiento bajo la supervisión y control de los Centros Operativos de Emergencia Municipales y/o Locales.
Se exceptúa a aquellas personas que prestan servicios esenciales, a cuyos efectos los COE Municipales y/o locales podrán disponer un protocolo específico para su control; y a quienes ingresan al territorio provincial con paquetes turísticos y/o con reservas previamente convenidas bajo protocolos aprobados.
También establece que los Centros Operativos de Emergencia Municipales y/o Locales de la Provincia de Santa Cruz podrán adoptar medidas sanitarias o de bioseguridad tendiente al control del ingreso de personas a sus localidades por razones particulares, recomendando, que entre las medidas a implementar, se podrá requerir la prueba de PCR con resultado negativo a las personas mayores de 15 años efectuado dentro de las 36 horas antes del ingreso a la localidad o en su defecto disponer el aislamiento respectivo.
Continúa la dispensa del deber de asistencia a su lugar de trabajo de aquellos trabajadores estatales provinciales que se encuentren comprendidos en grupos de riesgo, mayores de sesenta años, embarazadas, encuadrados en los distintos regímenes legales vigentes de la Administración Pública Provincial, Entes Autárquicos y/o Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado y personal docente y auxiliares de la educación dependientes del Consejo Provincial de Educación, hasta el día 28 de febrero inclusive de 2021.
Si el personal aludido en el párrafo precedente se ausentare de su residencia habitual por vacaciones u otro motivo particular deberá informar dicha circunstancia al área de personal de la repartición a la que pertenezca.
Prohibición
En cuanto a las prohibiciones, deja establecido que durante la vigencia del «DISPO», se mantiene la prohibición de las siguientes actividades:
Realización de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos de más de 20 personas en espacios cerrados. La misma limitación regirá en espacios al aire libre si se trata de espacios privados de acceso al público y de los domicilios de las personas, salvo el grupo conviviente.
Realización de eventos culturales, sociales, recreativos en espacio públicos al aire libre con concurrencia mayor a cien (100) personas.
Práctica de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de diez personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de dos metros entre los y las participantes.
Cines, teatros, clubes, centros culturales que no estén habilitados bajo estrictos protocolos aprobados por la autoridad de salud provincial.
Circulación
Cabe remarcar que la circulación de las personas alcanzadas por la medida de «Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio» por fuera del límite de la ciudad, localidad o paraje donde residan, deberá hacerse de modo de transitar por la ruta en horario matutino y vespertino munidos de los «Certificados Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19» de orden provincial y nacional que los habilite a tal efecto y la declaración jurada de salud respectiva, emitidos conforme las normas reglamentarias respectivas, a los efectos de control de trazabilidad.
En tanto, en ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de «caso sospechoso» ni la condición de «caso confirmado» de Covid-19 y/o contacto estrecho, conforme definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento en los términos del presente decreto.
Se limita la circulación de personas en todas las localidades de acuerdo a la terminación del número de documento nacional de identidad, sólo para el desarrollo de las siguientes actividades a los efectos de prevenir aglomeración de personas:
Concurrencia a Supermercados. Servicio de retiro o entrega de paquetería. Concurrencia a Comercios Mayoristas, hipermercados, corralón de materiales.
Modalidad
Los días del calendario mensual que terminen en cero o par, documentos terminados en cero y números pares.
Los días del calendario mensual que terminen en impar, documentos terminados en números impares.
A los fines indicados, se invita a los titulares de los comercios y servicios enunciados precedentemente a colaborar con la utilización del Registro Provincial de Trazabilidad Único Integral.
Está prohibida de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 am a 07:00 am en el ámbito de toda la jurisdicción de la Provincia de Santa Cruz, con excepción exclusiva de aquellas personas que deban transitar por encontrarse autorizadas y/o prestar servicios críticos y/o esenciales.
El incumplimiento de la medida establecida en el párrafo precedente tornará operativo la aplicación de las sanciones conminatorias pertinentes, dando su intervención inmediata a la autoridad policial competente.
Respecto a los horarios para el funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios se establece que será en horario corrido desde las 08:00 hs hasta las 24:00 hs, debiendo cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial.
Se deja establecido que no se autorizará en ningún supuesto el uso de probadores de ropa y/o calzado y las personas no podrán concurrir al establecimiento comercial con el grupo familiar o con niños o niñas o adolescentes.
Se establece que queda prohibido, en todos los ámbitos de trabajo, la reunión de personas para momentos de descanso, esparcimiento, almuerzo o cualquier otro tipo de actividad que se realice en espacios cerrados sin el estricto cumplimiento de la distancia social de dos metros entre los concurrentes y sin ventilación adecuada del ambiente. La parte empleadora deberá adecuar los turnos de descanso, los espacios y los controles necesarios para dar cumplimiento a lo establecido.
Disponer la habilitación de los locales comerciales y/ o de servicios de manera tal de mantener libre una superficie equivalente del cincuenta por ciento 50% del espacio cubierto.
La utilización de espacios públicos recreativos tales como plazas, parques, circuitos y/o senderos, lagunas, en el ámbito de las localidades que integran la Provincia de Santa Cruz deberá ser ejercido de manera racional y responsable, manteniendo en todo momento y en lo posible una distancia mínima de DOS (2) metros entre personas, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies.
Desde el 2 al 26 de febrero se abrirá un nuevo periodo de ingreso para nuevos estudiantes en 18 propuestas académicas. Se mantendrá la modalidad de preinscripción online para que más personas puedan acceder a los beneficios y servicios que ofrece la Universidad Nacional de […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaDesde el 2 al 26 de febrero se abrirá un nuevo periodo de ingreso para nuevos estudiantes en 18 propuestas académicas. Se mantendrá la modalidad de preinscripción online para que más personas puedan acceder a los beneficios y servicios que ofrece la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Desde la Secretaría Académica se confirmó que desde el 2 al 26 de febrero estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a estudiar a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. No obstante, en función del contexto actual de distanciamiento social, preventivo y obligatorio por Covid-19, se dispusieron mecanismos para poder llevar a cabo una inicial preinscripción que se dará a través del acceso ubicado en el siguiente link: https://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar
Debido a la gran respuesta de la comunidad para sumarse a la UNPA durante el año pasado, se mejoraron aspectos del desarrollo del sistema de ingreso. Por eso, los pasos para anotarse son muy sencillos.
Primeramente, los interesados deberán ingresar en el link de acceso (https://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar) y luego elegirán la carrera que desean estudiar, la cual está alojada en la pestaña de la escuela que le corresponde.
Posteriormente deberán cargar en el sistema la documentación que se solicita para el inicio del trámite, y que sirve para crear el legajo que los estudiantes tendrán a lo largo de todo su trayecto. Es importante recordar que la documentación que se envíe será tenida en cuenta como copia escaneada, por lo que una vez que se supere el contexto de distanciamiento por Covid-19, cada alumno y alumna deberán presentar los papeles originales.
El sistema les solicitará que suban los siguientes documentos previamente escaneados: dorso y frente de DNI, título de nivel medio (en caso de no poseer esta documentación podrán entregar una constancia de título en trámite o estudios cursados, expedidos por el establecimiento educativo al que hayan concurrido); y una foto tipo carnet.
Carreras
Cabe marcar que mientras se mantengan las medidas preventivas por el Covid-19, todas las materias continuarán su cursada desde la virtualidad, sin embargo, una vez finalizado este tiempo, solamente se mantendrán en ese sistema las cuatro propuestas que tienen en su plan esta metodología a distancia: la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo); y la Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientacio?n en Produccio?n Frutihorti?cola (Escuela de Recursos Naturales).
También pueden estudiarse en la sede local la Tecnicatura Universitaria en Gestio?n de Organizaciones y la Licenciatura en Administracio?n (Escuela de Administracio?n y Economi?a); el Profesorado en Matema?tica (Escuela de Ciencias Ba?sicas y Exactas); el Profesorado en Ciencias de la Educacio?n y el Profesorado para la Educacio?n Primaria (Escuela de Educacio?n); la Tecnicatura Universitaria en Petro?leo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingenieri?a Electromeca?nica (Escuela de Ingenieri?a y Prevencio?n de Riesgos); Analista de Sistemas e Ingenieri?a en Sistemas; la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web (Escuela de Informa?tica); y la Licenciatura en Comunicación Audiovisual (Programa de Formación de Grado de Comunicación).
Finalmente, cabe indicar que los interesados en realizar consultas o conocer más información sobre los pasos de preinscripción y requisitos deberán comunicarse con la Secretaría Académica a los correos electrónicos: [email protected] ó [email protected]; sino podrán contactarse por WhatsApp al 2974725314.
Luego de decreto dado a conocer el lunes por el Gobierno de Santa Cruz en donde dispone el aislamiento por un plazo de hasta catorce días y/o medidas complementarias, respecto de las personas que ingresen al territorio provincial provenientes de otras jurisdicciones, la Municipalidad de […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia rio_gallegosLuego de decreto dado a conocer el lunes por el Gobierno de Santa Cruz en donde dispone el aislamiento por un plazo de hasta catorce días y/o medidas complementarias, respecto de las personas que ingresen al territorio provincial provenientes de otras jurisdicciones, la Municipalidad de El Calafate informa que, luego de verificarlo con autoridades ministeriales del Gobierno de la provincia de Santa Cruz, queda confirmado que no se solicitará aislamiento a quienes ingresen a la localidad sea por fines turísticos o particulares.
El municipio quiere llevar certezas a todas las personas que tienen previsto viajar desde o hacia El Calafate, ya sea por motivos particulares o turísticos. La villa turística no solicitará aislamiento de ningún tipo a quienes ingresen desde otras jurisdicciones. Esta información fue verificada con autoridades del Gobierno provincial.
Se recuerda que el único permiso que deben tramitar aquellas personas que visiten El Calafate es el de circulación provincial, que se tramita en circulacion.santacruz.gob.ar. Una vez dentro de la plataforma deberá seleccionar el que corresponde a «Circulación aéreo/terrestre por Motivos Particulares/Turísticos» y completar los campos correspondientes dentro del mismo.
Si viaja a El Calafate en vehículo particular y NO se va a alojar en un hotel, debe tramitar el permiso de «Circulación Aéreo/Terrestre por Motivos Particulares/Turísticos».
Si viaja a El Calafate en vehículo particular y SI se va a alojar en un hotel, debe tramitar el permiso de «Circulación Aéreo/Terrestre por Motivos Particulares/Turísticos». Para poder completar esta solicitud se deberá adjuntar una foto de su reserva de hotel. Aclaración Importante: Si se va a alojar en un hotel y viene de cualquier otra provincia que no sea la de Santa Cruz, a los requisitos anteriores deberá sumarle una foto de la póliza de seguro del viajero con cobertura por Covid-19.
Si viaja a El Calafate en avión y NO se va a alojar en un hotel, debe tramitar el permiso de «Circulación Aéreo/Terrestre por Motivos Particulares/Turísticos». Una vez dentro, la plataforma solicitará que seleccione el tipo de transporte, y usted debe elegir «Aéreo particular».
Si viaja a El Calafate en avión y SI se va a alojar en un hotel, debe tramitar el permiso de «Circulación Aéreo/Terrestre por Motivos Particulares/Turísticos». Una vez dentro, la plataforma solicitará que seleccione el tipo de transporte, y usted debe elegir «Turismo Aéreo». Para completar dicho permiso deberá adjuntar una foto de su reserva de hotel, una foto de su póliza de seguro del viajero con cobertura por Covid-19.
La organización sindical realizó arreglos en la calle de acceso al barrio tras el pedido formal por parte de los vecinos del lugar. Pablo Carrizo, referente local del Sindicato recibió una nota de pedido por parte de los vecinos del Barrio de Dios para solicitar […]
caleta_olivia destacada noticiaLa organización sindical realizó arreglos en la calle de acceso al barrio tras el pedido formal por parte de los vecinos del lugar.
Pablo Carrizo, referente local del Sindicato recibió una nota de pedido por parte de los vecinos del Barrio de Dios para solicitar ayuda debido a que no podían entrar y salir del barrio normalmente.
Dichos accesos son de tierra y a causa de las inclemencias climáticas se vieron afectados de manera que se había tornado intransitable.
Por ello, desde el Sindicato se gestionó una motoniveladora para realizar el trabajo de mejora al acceso. Como también distintos ingresos alternativos a casas del barrio, se indicó.
Un vecino del sector se mostró agradecido y manifestó que «nos hacía falta, estamos un poco abandonados acá».
Matías López, miembro de comisión directiva y referente del área de transporte de Sindicato, dijo que se actuó luego de un pedido formal por parte de los vecinos.
«Se estuvo trabajando en todo lo que es el acceso al barrio, un lugar muy alejado del ejido urbano y se tornaba imposible transitar», comentó.
«Es entendible el pedido que realizaron los vecinos. Estamos tratando de alivianar los problemas que tienen, teniendo en cuenta que es un sector que no tiene luz, agua, etc.», finalizó.
«Pusimos trabajo, cuerpo y la cara» para poder resolver distintas problemáticas que se fueron dando a lo largo de la gestión, dijo Juan José Naves en un balance realizado con la presencia de medios de comunicación de la localidad. Consideró que su paso por la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegos«Pusimos trabajo, cuerpo y la cara» para poder resolver distintas problemáticas que se fueron dando a lo largo de la gestión, dijo Juan José Naves en un balance realizado con la presencia de medios de comunicación de la localidad.
Consideró que su paso por la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado fue de «mucho aprendizaje y de muchas problemáticas» que se fueron suscitando.
Al respecto de sus 4 años de gestión expresó que no fueron fáciles, y lamentó que no esté funcionando la planta de ósmosis en su plenitud para resolver la crisis de agua en la ciudad.
«Esperamos que la planta pueda funcionar en breve», deseó.
En medio de la despedida de su cargo, Naves se reunió este lunes con los vecinos autoconvocados por el agua, y allí les indicó que en medio de la crisis del agua por la que estamos pasando, Caleta Olivia ha recibido más agua este último tiempo que en años anteriores.
«Este verano es donde más agua hemos tenido. Antes teníamos 400 m3 por hora, y en estos momentos entran cerca de 530 m3/h lo que significa que tenemos más agua que años anteriores», explicó.
Con esto, no dejó de decir que obviamente que Caleta necesita más agua para salir del problema, y una salida inmediata para ello es el funcionamiento de la planta de ósmosis inversa.
Naves asumió el cargo de gerente del distrito local en 2016, con problemáticas que invadían a la ciudad en cuanto a la situación del agua y las cloacas. «Nos tocó vivir distintas situaciones», expresó al respecto.
En aquel año se pronosticaba que la planta de ósmosis inversa estaría finalizada en 2017, pero no fue así, ya que estuvo paralizada y se volvió a reactivar luego de casi dos años.
Dijo que durante su gestión se logró el proyecto de reactivación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, la aprobación de recambio de caños en el sector del centro tras 12 años, y brindaron solución con los problemas en la línea de alta tensión, que si bien no era un problema de la gerencia local, pudieron reestablecer el servicio. Además está pronto a terminarse la línea de 132 Kw que dará seguridad y disponibilidad de energía, puntualizó.
También se pudo avanzar en obras importantes, como la compra de dos desobtructores, y se presentó en el ENOHSA y ya está aprobado el proyecto del emisario de efluentes cloacales.
«Lógicamente que hay mucho para seguir haciendo», recalcó Naves.
«Hemos trabajado y hemos logrado distintas cuestiones en servicios. Ejecutar con aporte de los vecinos más de 13 km de cañería de agua, 7 km de cañería de cloaca, y 5 km de redes eléctricas en lugares de nuevos usuarios, nuevos barrios», contó.
«Fueron 4 años que no fueron fáciles y hubo muchas de las cosas que se pudieron sortear», opinó.
En los próximos días se espera la llegada del nuevo gerente, Jorge Aibar. Naves al ser consultado dijo que estuvo reunido y le deseó el mayor de los éxitos en su gestión.
Se acordó que a lo largo de una semana se hará el traspaso de gestión. «Seguramente el que llegue le pondrá su impronta a la gestión», indicó.
«Entiendo y esperamos que haya una continuidad, que el nuevo gerente tenga el mayor de los éxitos y reciba las inversiones que se necesitan para la ciudad».
Personal especializado de la Prefectura Naval Argentina, evacuó mediante una operación aérea a un tripulante de un pesquero que navegaba a más de 590 kilómetros de Comodoro Rivadavia. La persona auxiliada había recibido un fuerte golpe de un cable que lo había dejado gravemente herido. […]
comodoro destacada noticia regionalPersonal especializado de la Prefectura Naval Argentina, evacuó mediante una operación aérea a un tripulante de un pesquero que navegaba a más de 590 kilómetros de Comodoro Rivadavia. La persona auxiliada había recibido un fuerte golpe de un cable que lo había dejado gravemente herido.
Efectivos de la PNA tomaron conocimiento de la situación a través del pedido de asistencia de un agregado militar de la República Popular China en el país, en el que se informaba que un tripulante del buque pesquero Fu Xin había sufrido un accidente y se requería de una operación de emergencia para salvarlo.
Esta intervención logró que la persona herida pudiera ser tratada adecuadamente. Vale decir que la Fuerza realiza el 99% de los operativos de búsqueda y rescate en el mar.
Mientras el buque se encontraba pescando fuera de la Zona Económica Exclusiva Argentina, el hombre lastimado recibió un fuerte golpe de un cable de acero que le produjo la amputación de una de sus piernas por debajo de la rodilla, causándole dolor y sangrado.
Inmediatamente, un médico de la fuerza realizó una radio consulta con el capitán del buque y, luego de interiorizarse sobre el caso, ordenó la inmediata aeroevacuación del tripulante, debido a que su vida corría riesgo.
Para realizar la tarea, rápidamente despegó el helicóptero PA -42 con un médico y personal especializado en este tipo de asistencias a bordo, acompañado por el avión PA -61 en apoyo, el cual, por su velocidad, fue el primero en llegar a la zona de emergencia. La presencia del avión en la zona es de enorme ayuda para que los tripulantes del helicóptero puedan realizar la maniobra de asistencia lo más rápido posible. Asimismo, sumado a las dos aeronaves, el guardacostas GC -27 Prefecto Fique, que estaba patrullando la Zona Económica Exclusiva Argentina, se encuentra actualmente acompañando al pesquero chino.
Una vez ubicado el helicóptero sobre el buque pesquero, los efectivos de Prefectura descendieron una canasta sanitaria e izaron al tripulante. A bordo, se le practicaron los primeros auxilios, mientras desde la estación aérea se coordinó el arribo de una ambulancia al aeropuerto de Trelew. Ya en tierra, el personal de la institución descendió al herido, quien fue trasladado de urgencia al hospital zonal.
Los datos fueron registrados por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad a través del operativo de acceso a la localidad. Más de 3.000 visitantes ingresaron a El Chaltén durante los primeros quince días del mes de enero, de acuerdo a la cantidad de declaraciones […]
destacada el_calafate noticiaLos datos fueron registrados por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad a través del operativo de acceso a la localidad.
Más de 3.000 visitantes ingresaron a El Chaltén durante los primeros quince días del mes de enero, de acuerdo a la cantidad de declaraciones juradas de trazabilidad completadas por los turistas en el puesto de acceso a la localidad.
De acuerdo a la situación vigente, como consecuencia de la pandemia, la totalidad de los visitantes son del país, y se destacan los arribos procedentes de la provincia de Buenos Aires y la ciudad autónoma. 660 y 352 turistas respectivamente.
También se destacan las provincias de Córdoba y Santa Fe, con más de trescientos entre ambas.
A su vez, son 885 santacruceños los que visitaron El Chaltén en la primer quincena, que incluyeron más de cuatrocientos de Río Gallegos y casi trescientos cincuenta de El Calafate.
También hubo visitas de Caleta Olivia, Tres Lagos y Las Heras.
Finalmente, en los datos recopilados se nota un incremento de casi doscientas visitas en los días finales, que alcanzaron un promedio de casi quinientos diarios, los que mantienen una estadía superior a las tres noches.
Todos los visitantes deben completar la Declaración Jurada de Trazabilidad en el puesto de control en el acceso a la localidad, que cuenta con servicio las 24 horas a cargo del personal de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad junto con los agentes de la Policía de Santa Cruz.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 31 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 70 hisopados. Positivos Plan Detectar 21, Positivos HZCO 7, Positivos Privados 0, Positivos Criterio Clínico 3, Negativos 39, hubieron 50 Altas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 31 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 70 hisopados. Positivos Plan Detectar 21, Positivos HZCO 7, Positivos Privados 0, Positivos Criterio Clínico 3, Negativos 39, hubieron 50 Altas y 2 Fallecidos.
El informe destaca 203 casos activos, el total de casos acumulados desde que se inició la pandemia es de 7.051, las altas acumuladas es de 6.713 y el total de aislados es actualmente de 1.075 personas. El total de fallecidos en Caleta Olivia es de 135 personas.
El Polo Obrero, con el MIJD y Petroleros Autoconvocados decidieron en Asamblea continuar durante este fin de semana el acampe iniciado este jueves frente a la sede de YPF. Siendo la localidad de donde se extrae la mayor producción de petróleo de la zona norte […]
destacada noticia regionalEl Polo Obrero, con el MIJD y Petroleros Autoconvocados decidieron en Asamblea continuar durante este fin de semana el acampe iniciado este jueves frente a la sede de YPF.
Siendo la localidad de donde se extrae la mayor producción de petróleo de la zona norte de la provincia, la desocupación y la miseria recorren como piedras en las calles de tierra de la mayoría de sus barrios. En los’90, tras la privatización de YPF, la crisis social, se tradujo entre otros datos alarmantes, por el crecimiento de la tasa de suicidios entre la juventud que no encontraba horizontes. Solo las luchas de comienzos del milenio lograron abrir puestos laborales en remediación ambiental y comenzar a revertir la barbarie.
El año pasado, 40 mil santacruceños recibieron el IFE (equivalente a 5 mil pesos durante 6 meses), y apenas 4 mil entraron al Potenciar Trabajo antes de fin de año.; lo que marca que casi la mitad de la población está en la indigencia por el aumento de la Canasta Familiar. Si a esto le sumamos los empleados públicos, municipales, trabajadores de la salud, docentes, con salarios de bajo de la línea de pobreza, la situación se torna insostenible.
Aún en este cuadro el gobierno no parece dispuesto a tomar medidas excepcionales. Tampoco se anuncia ningún tipo de contención en un cuadro de desocupación que alcanza casi la tercera parte de la población mientras continúan los despidos. Hasta el momento el gobierno de Alberto Fernández, tampoco planteo la necesidad de reincorporar a los miles de petroleros despedidos durante los dos primeros años de Macri.
Al contrario, durante la presidencia de Nielsen, en YPF lo único que efectivamente se implementó fue el ataque a los derechos laborales de los petroleros. Un plan de retiros voluntarios para achicar en un quinto la planta de trabajadores, y un «plan de optimización» que pretende reducir en un 30% los gastos operativos de la operadora estatal en base a flexibilizar nuevamente el convenio. De esta manera hizo punta en lo que tomó forma en Vaca Muerta mediante el ruinoso «acuerdo para la sustentabilidad y el empleo» que firmaron las petroleras con la burocracia sindical.
Una mínima recuperación de la actividad en la región requiere de otro mandato:
Reincorporación de todos los petroleros despedidos desde 2016 a la fecha.
Por un Plan de Remediación Ambiental a cargo de las operadoras que genere trabajo para los miles de jóvenes desocupados de la zona norte de Santa Cruz.
Por la restitución del Subsidio del 50% de los combustibles para la zona patagónica.
Por la Renacionalización integral de los hidrocarburos, para ponerlos al servicio de un Plan de desarrollo e industrialización del país y no al pago de los banqueros y los «buitres».
Desde el Partido Obrero nos solidarizamos con los jóvenes desocupados y petroleros despedidos, que con su lucha dan un ejemplo a toda la clase obrera, y muestran que es necesario organizarse para no seguir hundiéndose en la indigencia.
Partido Obrero, Las Heras
La Fundación Centro Ambiental de Apoyo a la Ciencia y Ecología presentó ayer la obra en el marco de la Semana de la Educación Ambiental Para culminar las actividades de la Semana de la Educación Ambiental en Caleta Olivia, la Fundación Centro Ambiental de Apoyo […]
caleta_olivia noticia regionalLa Fundación Centro Ambiental de Apoyo a la Ciencia y Ecología presentó ayer la obra en el marco de la Semana de la Educación Ambiental
Para culminar las actividades de la Semana de la Educación Ambiental en Caleta Olivia, la Fundación Centro Ambiental de Apoyo a la Ciencia y Ecología (CADACE) presentó ayer el mural artístico denominado Conocer para Conservar.
Ante la necesidad de aprovechar un sector de la Reserva Provincial Caleta Olivia, los miembros de la Fundación convocaron a cuatro muralistas de la ciudad para realizar una intervención sobre el espacio y así dejar plasmado un claro mensaje para el cuidado y conservación de las especies marinas y costeras que habitan en ese sector.
Al respecto, Alejo Maimo, voluntario y miembro de la institución remarcó: «nos pareció importante participar desde CADACE en esta semana repleta de actividades que buscaron visibilizar, concientizar y aprender un poco más sobre nuestro ambiente y sus cuidados».
«La idea surgió a raíz de una gran problemática que vemos a diario sobre esta área protegida. La gente viene a hacer día de pesca, baja a la playa a molestar a la fauna que habita en este sector y en especial a los lobos marinos, por eso nos pareció importante remarcar cuales son las especies que habitan y la importancia de conocerlas para conservarlas», dijo Maimo.
El mural artístico estuvo a cargo de Sabrina Celeri, Emilio Gómez, Itala del Viento y Julieta Sarmiento del grupo «Colectivo sin freno». Artistas caletenses que brindaron ad honorem el diseño y ejecución de la obra.
«Estamos muy felices de haber colaborado con esta actividad, fue un trabajo de tres días en donde quisimos mostrar a través del arte las especies marinas de este sector de la reserva. Ahora esperamos que los visitantes vengan y respeten a nuestra fauna y cuiden este mural», expresó Sabrina Celeri.
Para finalizar, CADACE también presentó la renovación de la cartelería existente sobre el sector.
Paula Olivera, bióloga e integrante de la Fundación remarcó: «renovamos la cartelería de la Reserva Provincial, esta es una donación que hacemos para seguir informando y preservando el lugar. Ahora los carteles cuentan con más información y las prohibiciones de actividades en el lugar». Además, Olivera aprovecho la oportunidad para agradecer a la comunidad de Caleta Olivia y comerciantes que donaron los materiales para los trabajos de esta semana.
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:20 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 6º por la noche y una máxima de 17º por el dia El cielo estará despejado, soleado con intervalos nubosos Humedad: 60 % Presión: 998 hPa Visibilidad: 30 […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:20 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 6º por la noche y una máxima de 17º por el dia
El cielo estará despejado, soleado con intervalos nubosos
Humedad: 60 %
Presión: 998 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 % chaparrones por la mañana
Viento leve predominante del Sudoeste a 23 – 31 km/h disminuyendo por la tarde a 7 – 12 km/h
Puesta del Sol: 21:06 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 47.775, en tanto que los infectados llegaron a 1.915.362. Otras 174 personas murieron y 9.838 fueron diagnosticadas con coronavirus este viernes en la Argentina, informó el Ministerio de Salud. El total de […]
caleta_olivia noticiaEl total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 47.775, en tanto que los infectados llegaron a 1.915.362.
Otras 174 personas murieron y 9.838 fueron diagnosticadas con coronavirus este viernes en la Argentina, informó el Ministerio de Salud.
El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 47.775, en tanto que los infectados llegaron a 1.915.362, de los cuales 1.703.459 son pacientes recuperados y 164.128 casos activos.
En las últimas 24 horas se notificaron 174 nuevas muertes y de ellas 100 corresponden a hombres y 68 a mujeres, en tanto que seis personas fueron registradas sin dato de sexo.
La cartera de salud indicó que fueron realizados 45.809 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.611.648 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 134.796 muestras por millón de habitantes.
Un total de 3.628 personas permanecen internadas en camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación del 54,9 por ciento a nivel nacional y 61,5 por ciento en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Del total de contagiados en las últimas 24 horas, corresponden a la Provincia de Buenos Aires 4.483, a la Ciudad de Buenos Aires 1.195, Catamarca 115, Chaco 202, Chubut 392, Corrientes 178, Córdoba 606, Entre Ríos 306, Formosa 8, Jujuy 29, La Pampa 82, La Rioja 17, Mendoza 118, Misiones 217, Neuquén 485, Río Negro330, Salta 44, San Juan 71, San Luis 14, Santa Cruz 164, Santa Fe 631, Santiago del Estero -53*, Tierra del Fuego 66 y Tucumán 138.
Del total de hombres fallecidos, 52 eran residentes en la provincia de Buenos Aires, 2 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 2 de Chaco, 5 de Chubut, 5 de Córdoba, 3 de Entre Ríos, 6 de Mendoza, 1 de Misiones, 5 de Río Negro, 3 de Salta, 1 de Santa Cruz, 13 de Santa Fe y 2 de Tucumán.
De las 68 mujeres fallecidas, 26 eran residentes en la provincia de Buenos Aires, 5 de CABA, 1 de Chubut, 5 de Córdoba, 4 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 1 de Mendoza, 2 de Misiones,4 de Río Negro, 1 de Santa Cruz, 13 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero y 4de Tucumán.
Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Fuente: Vía Pais
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 22 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 80 hisopados. Positivos Plan Detectar 17, Positivos HZCO 2, Positivos Privados 2, Positivos Criterio Clínico 1, Negativos 58, hubieron 41 Altas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 22 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 80 hisopados. Positivos Plan Detectar 17, Positivos HZCO 2, Positivos Privados 2, Positivos Criterio Clínico 1, Negativos 58, hubieron 41 Altas y 0 Fallecidos.
El informe destaca 224 casos activos, el total de casos acumulados desde que se inició la pandemia es de 7.020, las altas acumuladas es de 6.663 y el total de aislados es actualmente de 1.089 personas. El total de fallecidos en Caleta Olivia es de 133 personas.
El resultado se da a través de la encuesta de la ONG Transparencia Internacional. La Argentina retrocedió en el 2020 tres puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI por sus siglas en inglés) de la ONG Transparencia Internacional. Asimismo, cayó 12 puestos […]
destacada nacional noticiaEl resultado se da a través de la encuesta de la ONG Transparencia Internacional.
La Argentina retrocedió en el 2020 tres puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI por sus siglas en inglés) de la ONG Transparencia Internacional. Asimismo, cayó 12 puestos en el ranking, quedando en la posición 78 sobre 179 países.
En la encuesta internacional, la Argentina sacó 42 puntos sobre 100 -siendo 100 para los países más transparentes-. En el 2019, el último año del gobierno de Mauricio Macri, había obtenido 45.
Con respecto al ranking de posiciones, la Argentina quedó el año pasado en el puesto 78 sobre 179 países, siendo los últimos los más corruptos. En el 2019, la Argentina estaba mejor, en el puesto 66, más cerca de los primeros puestos que son los países más transparentes.
El Índice de Percepción de Corrupción es un trabajo de la ONG Transparencia Internacional, que preside la argentina Delia Ferreira Rubio. Poder Ciudadano es el Capítulo Argentino de Transparencia Internacional y el encargado de presentar los resultados en el país.
El director ejecutivo de Poder Ciudadano, Pablo Secchi, se refirió al índice y aclaró que «no indica que un país es más corrupto que otro, sino que especialistas en la materia, inversores, y actores específicos, dan su opinión sobre el estado de corrupción en los países».
Sobre el resultado de la Argentina, Secchi consideró que «si bien se ve un pequeño retroceso en esta medición, durante los últimos años se había visto un avance importante en el ranking».
Además, Secchi destacó que «en la percepción sobre Argentina está relacionado con los intentos de generar modificaciones tanto en la justicia como en el Ministerio Público Fiscal».
En ese sentido, aludió al proyecto de Reforma Judicial del gobierno y a los intentos de la vicepresidenta Cristina Kirchner de desplazar al procurador general interino, Eduardo Casal, entre otras medidas contra la Justicia.
«Estos movimientos no suelen ser vistos como positivos entre los consultados en este tipo de trabajos, generando incertidumbre sobre la independencia del poder judicial y las reglas de juego», cerró.
Fuente: Via País