
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Desde hoy el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV) lleva adelante la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas en las dependencias de dicho ente, sitas en Vilcapugio y Belgrano en la ciudad de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaSuman 46.216 los fallecidos y 1.831.681 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 150 personas murieron y 12.112 fueron diagnosticadas con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que suman 46.216 los fallecidos y 1.831.681 los contagiados desde el inicio de la […]
caleta_olivia noticiaSuman 46.216 los fallecidos y 1.831.681 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 150 personas murieron y 12.112 fueron diagnosticadas con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que suman 46.216 los fallecidos y 1.831.681 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.605 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55% en el país y del 61,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 50,94% (6.170 personas) de los infectados de este miércoles (12.112) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 1.831.681 contagiados, el 88,1% (1.613.773) recibió el alta y 171.692 son casos confirmados activos.
El total de 150 muertos comprende 85 hombres, 60 mujeres y cinco residentes en la provincia de Buenos Aires (3), Río Negro (1) y en Santa Fe (1) que fueron registradas sin dato de sexo.
El reporte vespertino consignó que murieron 36 hombres residentes en la provincia de Buenos Aires; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 2 en Chubut; 3 en Córdoba; 1 en Corrientes; 6 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 3 en Mendoza; 3 en Misiones; 3 en San Luis; 3 en Santa Cruz; 7 en Santa Fe; 1 de Tierra del Fuego y 2 residentes en la provincia de Tucumán.
También fallecieron 30 mujeres en Buenos Aires; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 3 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 3 en La Pampa; 1 en Mendoza; 1 en Misiones; 1 en Río Negro; 1 en Santa Cruz; 5 en Santa Fe y 2 en Tucumán.
Este miércoles se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.898 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.272; en Catamarca, 88; en Chaco, 178; en Chubut, 341; en Corrientes, 123; en Córdoba, 694; en Entre Ríos, 548; en Formosa, 16; en Jujuy, 39; en La Pampa, 121; en La Rioja, 30; en Mendoza, 198; en Misiones, 193; en Neuquén, 533; en Río Negro, 442; en Salta, 77; en San Juan, 96; en San Luis, 104; en Santa Cruz, 494; en Santa Fe, 1.222; en Santiago del Estero, 166; Tierra del Fuego, 91 y en Tucumán 148.
En las últimas 24 horas se realizaron 54.998 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 5.697.210 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 125.553 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 764.446 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 198.558; Catamarca, 4.482; Chaco, 29.042; Chubut, 39.111; Corrientes, 15.774; Córdoba 139.445; Entre Ríos, 37.725; Formosa, 700; Jujuy, 18.981; La Pampa, 15.406; La Rioja, 9.359; Mendoza, 62.637; Misiones, 2.759; Neuquén, 49.629; Río Negro, 45.007; Salta, 23.229; San Juan, 13.352; San Luis, 17.162; Santa Cruz, 30.609; Santa Fe, 198.345; Santiago del Estero, 19.959; Tierra del Fuego, 21.116 y Tucumán, 74.828.
Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Fuente: Vía Pais
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 47 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 95 hisopados. Positivos Plan Detectar 33, positivos HZCO 8, positivos privados 0, positivos criterio clinico 6, negativos 48, hubieron 65 altas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 47 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 95 hisopados. Positivos Plan Detectar 33, positivos HZCO 8, positivos privados 0, positivos criterio clinico 6, negativos 48, hubieron 65 altas y 0 fallecidos.
El informe destaca 452 casos activos, el total de casos acumulados desde que se inició la pandemia es de 6.780, las altas acumuladas es de 6.198 y el total de aislados es actualmente de 1.477 personas. El total de fallecidos en Caleta Olivia es de 129 personas.
El año pasado terminó con un alevoso incumplimiento de los compromisos asumidos por los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz. Pese a cumplir todos los trámites, incluida la “reseña social”, no se habilitaron las tarjetas sociales por alimentos y las ayudas […]
destacada noticia regional
El año pasado terminó con un alevoso incumplimiento de los compromisos asumidos por los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz. Pese a cumplir todos los trámites, incluida la “reseña social”, no se habilitaron las tarjetas sociales por alimentos y las ayudas financieras adeudadas a quienes están en situación de desalojo. Y por si fuera poco, en el caso de Caleta Olivia se fueron a receso y les quedaron debiendo módulos alimentarios a 200 familias de un listado que hasta incluía el teléfono de cada compañero/a.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación dejó de enviar en agosto, las partidas de alimentos para 300 familias de Santa Cruz y 200 de Tierra del Fuego. El Gobierno de la “sensibilidad social” le da la espalda a los más vulnerables de la Patagonia Sur. Todos los días se acercan a los Delegados barriales más y más compañeros a quienes la changa no le alcanza para parar la olla.
Alientos y Tarifas con INFLACION, jubilaciones y salarios en DEPRESION
Los datos del Indec señalan que el mes de diciembre cerró con una inflación promedio del 4%, totalizando un 36,1% para todo el año 2020. Los alimentos se ubicaron por encima de la media, llegando al 9,6% de aumento mensual para las zonas más pobres. Pese a la pandemia, la caída de la actividad y la “regulación” de precios, los alimentos siguen subiendo y aún no habría pasado lo peor.
La suba de diciembre se presenta como la más elevada de todo el año, marcando una tendencia alcista. Un ejemplo de esto es la carne y sus derivados, cuyo precio saltó el mes pasado un 20,5% en nuestra región. Por otra parte, el aumento regular y sistemático de los combustibles suma su adicional al costo de traslado y a la producción de bienes y servicios. Se trata de aumentos autorizados por el gobierno nacional, tanto de las naftas como del bioetanol y el biodiesel, los cuales seguirán impactando progresivamente. En poco más de cinco meses, los combustibles subieron un 25%. Otro es el caso de los aumentos de las tarifas de luz y gas, postergadas hasta mediados de marzo.
Contra el señalamiento de Alberto Fernández de que ningún jubilado perdería en 2020 con la inflación, la realidad se mostró un tanto controvertida: ningún jubilado, sea de la escala que fuere, superó la barrera del 36,1% que tuvo la inflación oficial. Otro es el caso del Salario Mínimo Vital y Móvil, el cual además de ser el piso para los salarios convencionales es la base del cálculo para el pago de los programas sociales como el Potenciar Trabajo (un 50% del Salario Mínimo). Este solo contó con un aumento del 21%, (contra 36,1% de inflación) en dos cuotas y recién llegando a fin de año (octubre y diciembre).
En este 2021 que recién se inicia no vamos a abandonar la calle por los reclamos más elementales de subsistencia, como tampoco por el TRABAJO GENUINO, la tierra, la vivienda, el agua, la salud y educación.
Cuerpo de Delegados, Polo Obrero
El economista Guillermo Nielsen dejará la presidencia del directorio de la petrolera estatal YPF y sería reemplazado por el actual diputado nacional santacruceño Pablo Gerardo González. El Gobierno propuso a Nielsen ser embajador en Arabia Saudita, por ello el alejamiento de la petrolera es un […]
caleta_olivia destacada nacional noticia rio_gallegosEl economista Guillermo Nielsen dejará la presidencia del directorio de la petrolera estatal YPF y sería reemplazado por el actual diputado nacional santacruceño Pablo Gerardo González.
El Gobierno propuso a Nielsen ser embajador en Arabia Saudita, por ello el alejamiento de la petrolera es un hecho.
Guillermo Nielsen
La Cancillería argentina ya formalizó el pedido de plácet para que Nielsen se convierta en el nuevo embajador de la Argentina ante el Reino de Arabia Saudita.
El procedimiento para la designación del economista como nuevo embajador en la ciudad de Riad, una vez aprobado el plácet, seguirá con el envío del pliego a la Comisión de Acuerdos del Senado, su tratamiento y la posterior aprobación por el pleno de la Cámara alta.
El proceso concluye con la publicación del decreto presidencial que oficializa el nombramiento.
Desde octubre de 2018 la representación argentina en Arabia Saudita está a cargo del embajador Marcelo Gilardoni, un diplomático de carrera.
Nielsen, una vez en su cargo tendrá la tarea de conseguir inversiones árabes para Argentina y Vaca Muerta; y gas, de ser posible, barato y a cambio de alimentos (no hay dólares para pagar los buques) para el invierno (y los próximos).
Pablo González
Antes de su ida definitiva del cargo presidencial, Nielsen aún continuará negociando la reestructuración de la deuda de la petrolera. De hecho está reestructurando sus obligaciones en medio de fuertes presiones de los acreedores. La petrolera estatal busca refinanciar 6.200 millones de dólares en bonos, postergando unos 2.100 millones de dólares en pagos de la deuda hasta fines de 2022.
Por otro lado, se supo que además del cargo diplomático ofrecido, la base de su renuncia a YPF es que «no quería estar en YPF cuando se anuncie la estatización del 49% que cotiza en Bolsa.
Ese anuncio, se haría durante el fin de semana o semana próxima, con lo que volvería el relato de la «YPF Nacional y Popular».
Cuando falta asado en la parrilla y la heladera está vacía, lo simbólico ausente se reemplaza con otro simbólico presente.
Cañadón Seco El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, acompaña la inminente designación de Pablo González como nuevo presidente del directorio de YPF, resaltando que su gestión al frente de la estatal petrolera será ponderable si responde a las […]
caleta_olivia canadon_seco destacada noticiaCañadón Seco
El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, acompaña la inminente designación de Pablo González como nuevo presidente del directorio de YPF, resaltando que su gestión al frente de la estatal petrolera será ponderable si responde a las necesidades de generar inversiones, más puestos de trabajo, generar valor agregado para corregir asimetrías históricas y valor reducido, y la restitución de la gerencia central en Santa Cruz con asiento en Cañadón Seco.
Asimismo y por la vía legislativa, Soloaga seguirá insistiendo y reclamando la reducción del 50 % del valor de los combustibles para Santa Cruz.
La adhesión de Soloaga tiene mucho que ver, en principio, por su vinculación con el ámbito institucional de la empresa ya que Cañadón Seco es la única institución comunal accionista por el sector minoritario (Clase D) en la historia de YPF.
Oportunamente, tanto en asambleas que convocara la Comisión de Valores como a través de declaraciones periodísticas, Soloaga cuestionó duramente y rechazó balances y gestiones del directorio que presidiera Miguel Gutiérrez durante el gobierno de Mauricio Macri.
Por otra parte, bajo la premisa de pertenecer a la localidad que se constituye históricamente en la Capital del Petróleo de Santa Cruz, fue el impulsor y autor intelectual de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera que fuera sancionada por la Legislatura para proteger miles de puestos laborales cuando se produjo una brusca caída del precio internacional del barril de crudo.
En ese contexto, formuló un severo cuestionamiento hacia la conducción de YPF que respondía a la gestión presidencial de Mauricio Macri.
Guillermo Nielsen dejará la presidencia de la petrolera YPF y será reemplazado por el diputado nacional santacruceño Pablo González, según pudo confirmar Ámbito.
«La gestión de Nielsen constituyó un verdadero fracaso y solo se sostuvo por la presión artera y casi golpista del mercado financiero y sus voceros mediáticos que ya comienzan con su clásico operativo desgaste frente a ésta decisión política de reemplazarlo», señaló Soloaga.
El legislador debe presentar su renuncia ante la Cámara de Diputados que buscar sesionar en los próximos días.
La petrolera estatal busca refinanciar u$s 6.200 millones en bonos, postergando unos u$s 2.100 millones en pagos de la deuda hasta fines de 2022.
El secretario gremial de ATE Nacional, Alejandro Garzón, repudió un nuevo despido en el PAMI de Caleta Olivia. «La compañera era Planta Permanente y recibió hoy el telegrama de despido «sin invocación de causa»», indicó Garzón. Asimismo, mencionó que a esta decisión «arbitraria» de la […]
caleta_olivia destacada noticiaEl secretario gremial de ATE Nacional, Alejandro Garzón, repudió un nuevo despido en el PAMI de Caleta Olivia. «La compañera era Planta Permanente y recibió hoy el telegrama de despido «sin invocación de causa»», indicó Garzón.
Asimismo, mencionó que a esta decisión «arbitraria» de la gestión se le suma otra trabajadora también afiliada a ATE y despedida el año pasado, sin aludir motivo alguno. «Cabe aclarar que tampoco responde a una decisión de achique de gastos públicos porque en el lugar de la compañera despedida anteriormente, se incorporó a otra persona en su lugar de trabajo», aseveró.
De esta manera, desde el gremio se insistió en poner fin «de una vez por todas a las prácticas inescrupulosas que utilizó el macrismo» con los trabajadores y trabajadoras del Estado en momentos de crisis económica profunda que han tenido que atravesar y que siguen padeciendo, producto de la pandemia del Covid-19 que azota a nuestros pueblos.
En misma sintonía, desde la Comisión Administrativa de ATE Caleta Olivia se repudió «fuertemente» los despidos que se vienen realizando en la Agencia Pami de Caleta Olivia y en todo el país. «Nos solidarizamos con la situación que están atravesando las compañeras y compañeros e instamos a dejar sin efecto los telegramas enviados».
Más adelante, el comunicado, firmado por el secretario general ATE Caleta Olivia, Manuel Rubio, la secretaria general adjunta, Laura Miranda, y el secretario administrativo José Robledo, expresa que «la salida de la crisis que nos dejó el Neoliberalismo no pueden ser más despidos y persecución. Es momento de fortalecer el Estado y esto no se logra vaciando nuestras instituciones de trabajadores y trabajadoras».
«Nuestras compañeras y compañeros han demostrado en esta pandemia lo esenciales que son para garantizar las políticas públicas del Estado. Desde ATE no vamos a permitir ningún despido más», sentenció.
Tras la salida del economista Guillermo Nielsen, asumirá el diputado nacional por Santa Cruz, Pablo González. El lugar de Nielsen en la petrolera más importante del país, que controla el 45% del mercado de los combustibles líquidos, lo asumirá el diputado nacional santacruceño Pablo González, […]
caleta_olivia destacada nacional noticia rio_gallegosTras la salida del economista Guillermo Nielsen, asumirá el diputado nacional por Santa Cruz, Pablo González.
El lugar de Nielsen en la petrolera más importante del país, que controla el 45% del mercado de los combustibles líquidos, lo asumirá el diputado nacional santacruceño Pablo González, de profesión abogado y de estrecha relación laboral y militante con el matrimonio Kirchner.
González junto a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
González empezó a trabajar con el kirchnerismo en 1993, cuando el entonces gobernador de la provincia, Néstor Kirchner, lo convocó como asesor legal para la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado.
Un año después, en 1994, González fue nombrado como director de Distrigas Sociedad Anónima, que distribuye gas en media provincia. Y en 1996 volvió a Servicios Públicos SE como Gerente de Asuntos Legales convocado por el entonces ministro de Economía y Obras Públicas (1991-1999) Julio De Vido.
Entre 1999 y 2003, en el tercer mandato de Kirchner en Santa Cruz, González asumió como subsecretario de Recursos Tributarios. Después de que el gobernador Kirchner fuera electo presidente, González pasó a ser Fiscal de Estado, en la gestión de Sergio Acevedo.
Desde 2007 en adelante ocupó cargos legislativos. Primero fue diputado Provincial y vicepresidente primero de la Cámara. Así, se desempeñó como integrante del Consejo de la Magistratura provincial.
Entre 2008 y 2011 fue jefe de Gabinete de ministros de Daniel Peralta. Y a partir de allí, volvió a tener cargos legislativos. Entre 2011- 2015 fue senador nacional por Santa Cruz. Y entre 2014 y 2015 fue consejero de la Magistratura de la Nación.
Entre 2015 y 2019 se desempeñó como vicegobernador de Santa Cruz, en el primer mandato de Alicia Kirchner. Y luego compitió en la carrera electoral para volver al Congreso, siendo electo diputado nacional por el Frente de Todos.
González es un militante activo, que siempre estuvo al lado de los Kirchner. Entre 2003 y 2015 fue apoderado del Frente para la Victoria en su provincia y en paralelo entre 2008 y 2012 también fue apoderado del Partido Justicialista de Santa Cruz.
YPF
En la mayor petrolera del país, controlada por el Estado y controlante del 51,4% del mercado de combustibles líquidos, Guillermo Nielsen venía siendo sostenido por el presidente Alberto Fernández desde hace varios meses, dado que el núcleo duro del kirchnerismo representado por La Cámpora venía pidiendo más espacio en YPF, como también lo viene haciendo en toda el área energética del gobierno.
Finalmente, el economista que militó en las filas del Frente Renovador de Sergio Massa decidió que presentará la renuncia y se alejará de la petrolera que atraviesa una de las peores crisis de su historia, con una capitalización bursátil de apenas 1.647 millones de dólares.
Guillermo Nielsen
Las fuentes consultadas por este medio indicaron que se inició un «proceso de transición». Las mismas fuentes aseguraron que al menos por ahora continuará en su cargo el CEO de la empresa, el mendocino Sergio Affronti, un ejecutivo con 27 años de trayectoria nacional e internacional en la industria petrolera.
La salida de Nielsen se da en medio de una reestructuración de deuda por 6.200 millones de dólares que la empresa YPF comenzó el 11 de enero pasado y para el cual el 14 tuvo que generar una modificación a la oferta de canje debido a que no había generado el interés inicial esperado en los acreedores.
Con el cambio, el espacio político que tiene como conductora a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el corazón del Frente de Todos sumó un lugar clave para la fijación de precios. De hecho Darío Martínez, el secretario de Energía de la Nación, responde al peronismo kirchnerista de Neuquén.
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:05 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 15º por la noche y una máxima de 29º por el dia El cielo estará parcialmente nublado Humedad: 48 % Presión: 999.5 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:05 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 15º por la noche y una máxima de 29º por el dia
El cielo estará parcialmente nublado
Humedad: 48 %
Presión: 999.5 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 24 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h por la tarde
Puesta del Sol: 21:16 hs
#clima #caletaolivia #laprensadesantacruz #masprensa
Suman 46.066 los decesos y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 235 personas murieron y 12.141 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 46.066 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y […]
caleta_olivia noticiaSuman 46.066 los decesos y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 235 personas murieron y 12.141 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 46.066 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.562 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,5% en el país y del 60,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 53,62% (6.511 personas) de los infectados de este martes (12.141) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 1.819.569 contagiados, el 88,17% (1.604.373) recibió el alta y 169.130 son casos confirmados activos.
El total de 235 muertos comprende 129 hombres, 98 mujeres y ocho residentes en la provincia de Buenos Aires (7) y en la provincia de Santa Fe (1) que fueron registradas sin dato de sexo.
El reporte vespertino consignó que murieron 63 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 residente en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 4 en Chubut; 7 en Córdoba; 2 en Corrientes; 6 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 1 en Mendoza; 4 en Misiones; 1 en Río Negro; 1 en Salta; 2 en San Luis; 4 en Santa Cruz; 24 en Santa Fe; 2 en Tierra del Fuego; y 4 en la provincia de Tucumán.
También fallecieron 56 mujeres en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 1 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 2 en Mendoza; 1 en Neuquén; 3 en Río Negro; 2 en Salta; 1 en Santa Cruz; 21 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; y 1 en Tucumán.
Este martes hubo en la provincia de Buenos Aires 5.123 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.388; en Catamarca, 154; en Chaco, 212; en Chubut, 349; en Corrientes, 90; en Córdoba, 668; en Entre Ríos, 445; en Formosa, 8; en Jujuy, 25; en La Pampa, 157; en La Rioja, 9; en Mendoza, 148; en Misiones, 238; en Neuquén, 417; en Río Negro, 405; en Salta, 45; en San Juan, 87; en San Luis, 94; en Santa Cruz, 437; en Santa Fe, 1.206; en Santiago del Estero, 92; Tierra del Fuego, 140; y en Tucumán 204.
El Ministerio aclaró que un hombre residente de la provincia de Santa cruz fue reclasificado.
En las últimas 24 horas se realizaron 49.566 testeos y desde el inicio del brote, 5.642.212 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 124.341 muestras por millón de habitantes.
Según el total de acumulados por distrito, la provincia de Buenos Aires suma 759.568 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 197.286; Catamarca, 4.394; Chaco, 28.864; Chubut, 38.770; Corrientes, 15.651; Córdoba 138.751; Entre Ríos, 37.177; Formosa, 684; Jujuy, 18.942; La Pampa, 15.285; La Rioja, 9.329; Mendoza, 62.439; Misiones, 2.566; Neuquén, 49.096; Río Negro, 44.565; Salta, 23.152; San Juan, 13.256; San Luis, 17.058; Santa Cruz, 30.115; Santa Fe, 197.123; Santiago del Estero, 19.793; Tierra del Fuego, 21.025; y Tucumán, 74.680.
Se incluyen 17 casos en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Fuente: Vía Pais
Caleta Olivia Tras la firma del acuerdo entre la Cámara de Operadoras y de Empresas de Servicios, el ministerio nacional confirmo el acuerdo que obliga a las empresas a pagar el aguinaldo y bono a los trabajadores bajo el Art. 223. El secretario gremial, Carlos […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Tras la firma del acuerdo entre la Cámara de Operadoras y de Empresas de Servicios, el ministerio nacional confirmo el acuerdo que obliga a las empresas a pagar el aguinaldo y bono a los trabajadores bajo el Art. 223.
El secretario gremial, Carlos Monsalvo explicó, primero que «A fines del año pasado logramos firmar el Convenio Colectivo de Trabajo, después de muchos meses de discusión, luego homologamos las escalas salariales de las categorías y funciones. Felizmente la semana pasada hemos sido notificados de la homologación definitiva del convenio por el ministerio de trabajo de la nación». Y agregó que de esta forma «Nos reconocen con un convenio oficial que regirá la actividad petrolera privada en la provincia».
«Nos pusimos a trabajar en la impresión del CCT y en la distribución para que los trabajadores tengan su convenio, también realizaremos capacitaciones para los delegados e interesados en saber el marco que protege al trabajador. Vamos a asegurar el cumplimento y su aplicación» afirmo Monsalvo en declaraciones a la prensa.
También el referente de la sede de Pico Truncado anunció «Logramos que se pague el aguinaldo a los compañeros con el Art. 223., las empresas ya habían manifestado que no les correspondía y nosotros hemos hecho hincapié en por la situacon de pandemia no se ha podido trabajar. Hay decretos nacionales que han regido la actividad y finalmente, lo hemos discutido con las cámaras y los sindicatos».
«Firmamos el acuerdo con las Cámaras y, luego nuevamente la cartera de Trabajo nacional, ratificó y homologo el acuerdo y se pagará el aguinaldo a todos los compañeros. También esta firmado el adelantamiento de la cuota del bono de 30 mil pesos.
De esta manera se reajusta el salario de los trabajadores», sin dudas Monsalvo se mostró satisfecho de estos logros y aseguró «Nada ha sido fácil y muchos menos el año pasado, las gestiones y reuniones se han hecho más difíciles, sobre todo con el sector empresarial que ralentizo y quiso quitarnos derechos. Pero tenemos el firme compromiso de Claudio Vidal de no ceder, no claudicar siempre encontramos la forma de tener logros para los compañeros».
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 64 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 135 hisopados. Positivos Plan Detectar 51, positivos HZCO 4, positivos privados 6, positivos criterio clinico 3, negativos 71, hubieron 86 altas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 64 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 135 hisopados. Positivos Plan Detectar 51, positivos HZCO 4, positivos privados 6, positivos criterio clinico 3, negativos 71, hubieron 86 altas y 1 fallecidos.
El informe destaca 470 casos activos, el total de casos acumulados desde que se inició la pandemia es de 6.733, las altas acumuladas es de 6.133 y el total de aislados es actualmente de 1.483 personas. El total de fallecidos en Caleta Olivia es de 129 personas.
Buenos Aires La renuncia aún no se formalizó ni fue aprobada por la asamblea de la empresa, pero se oficializaría en breve En YPF, la petrolera de bandera cuya mayoría accionaria corresponde al Estado nacional, tendría cambios en su cúpula ejecutiva en breve. Según supo […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
La renuncia aún no se formalizó ni fue aprobada por la asamblea de la empresa, pero se oficializaría en breve
En YPF, la petrolera de bandera cuya mayoría accionaria corresponde al Estado nacional, tendría cambios en su cúpula ejecutiva en breve. Según supo Infobae, Guillermo Nielsen presidente de la compañía desde que asumió Alberto Fernández, dejará su cargo y sería reemplazado por Pablo González, quien actualmente es diputado nacional por la provincia de Santa Cruz.
La renuncia aún no se formalizó, pero se descuenta que será aprobada por la asamblea societaria. El cambio de autoridades en la petrolera sería un hecho en breve.
El objetivo del cambio, pudo saber Infobae, es fortalecer Vaca Muerta y que el crecimiento de la empresa esté atado al negocio del yacimiento neuquino de shale gas. González, quien hasta el año pasado fue vicegobernador de la provincia patagónica, «es una de las personas mejores preparadas para esta etapa», destacaron fuentes entendidas.
De profesión abogado, González es un conocedor del negocio de los combustibles y en su entorno aseguran que incluso tiene hecho un posgrado en hidrocarburos. Antes de incursionar en la política, dirigió la empresa Distrigas en Santa Cruz y ya como legislador integró la comisión de Minería, Energía y Combustibles.
Su arribo a la conducción de YPF podría demorarse, ya que actualmente se desempeña como diputado y deberá realizar el trámite para formalizar su salida de la Cámara baja.
En cuanto a Nielsen, si bien dejará su cargo, hasta que eso ocurra seguirá negociando la reestructuración de la deuda de la petrolera, un acuerdo que está bien encaminado.
Reestructuración
La semana pasada, YPF anunció el lanzamiento de una propuesta de reestructuración de más de USD 6.000 millones de su deuda. El anuncio se enmarcó en el contexto de las medidas del Banco Central tendientes a postergar pagos de deuda en moneda extranjera para reducir la salida de dólares por ese concepto.
Esa negociación se encaminó días después -y luego de que se formara un comité de acreedores en EEUU- cuando la compañía cambió el pliego inicial del canje y habilitó el llamado «voto negativo»: ahora, para hacer cambios en las condiciones de los actuales bonos, serán necesario contar con la aprobación del 50% de los acreedores de capital de cada serie. Los bonistas que no presenten sus Obligaciones Negociables al canje serán considerados como votos negativos a la oferta que realiza la compañía.
«YPF reafirmó su compromiso con sus inversores indicando que las modificaciones a los términos y condiciones de sus obligaciones negociables únicamente serán efectivas respecto de cada serie si son aprobadas por tenedores representativos de más del 50% del capital de dicha serie. Es decir, todo tenedor que no presente sus obligaciones negociables al canje será considerado como voto negativo para la solicitud de consentimiento», destacaron desde la empresa.
Y agregaron: «ratifica el respeto a sus inversores y el carácter voluntario de la oferta de canje realizada. YPF rechaza las imputaciones en el sentido que la aplicación de los términos y condiciones de sus ONs, que incorporan la mecánica de la ley de sociedades, haya sido caracterizada como una maniobra malintencionada de YPF que buscaba avasallar los derechos de sus inversores».
La compañía local pretende que el canje le permita postergar pagos de deuda en el corto mediano plazo de manera tal de usar su caja con destino a inversión. Una norma del BCRA emitida en septiembre pasado fuerza a la compañía a refinanciar un bono que vence en marzo. Pero dada esa necesidad, la petrolera que conduce Sergio Affronti quiere aprovechar la oportunidad para postergar vencimientos. De otra manera, debería utilizar todo su cash sólo para cancelar deuda.
Los bonos existentes elegibles para entrar al canje son son el remanente de los títulos con vencimiento en 2021 (USD 413 millones), los 2024 (USD 1.522 millones), 2025 marzo (USD 543 millones), 2025 julio (USD 1.500 millones), 2027 (USD 1.000 millones), 2029 (USD 500 millones) y 2047 (USD 750 millones).
Ayer trascendió que los fondos de inversión Oaktree Capital Management y BlackRock, acreedores de la petrolera, anunciaron que se están organizando en dos grupos para negociar.
«El Comité insta a YPF a que dirija sus esfuerzos a mejorar la consideración ofrecida a cambio de los Bonos Antiguos 2021», escribió Solomon Noh, abogado de Dechert, el estudio de abogados de Oaktree, en una carta a YPF publicada por la agencia de noticias Bloomberg. «Los miembros del Comité estarán disponibles para compartir sus puntos de vista sobre las posibles mejoras que se pueden hacer». (Fuente: Infobae)
La diputada nacional Roxana Reyes le envió un pedido de acceso a la información pública a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, donde le solicita información detallada sobre el estado de las escuelas y los protocolos para el regreso a las […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosLa diputada nacional Roxana Reyes le envió un pedido de acceso a la información pública a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, donde le solicita información detallada sobre el estado de las escuelas y los protocolos para el regreso a las clases presenciales.
En este aspecto, no solo la legisladora nacional ya inició el pedido sino que desde el mismo gremio de docentes santacruceños, ADOSAC, liderado por Pedro Cormack se solicitará un encuentro con el CPE para conocer sobre la planificación a esta presencialidad en las escuelas que desde la Nación se habla.
«El año pasado, producto de la decisión del gobierno nacional de mantener las escuelas cerradas durante todo el ciclo lectivo, un millón y medio de chicos perdieron el vínculo con la comunidad educativa. Es un dato que debe llamarnos a la reflexión sobre la imperiosa necesidad de volver a la presencialidad en las aulas», sostuvo Reyes.
En ese sentido, y adentrándose en la realidad de la educación santacruceña, la diputada de Juntos por el Cambio remarcó que ya antes de la aparición del coronavirus el gobierno provincial no podía garantizar los 180 días de clases obligatorios, en parte por huelgas docentes, pero también por falta de mantenimiento básico en los edificios educativos.
«Lamentablemente en Santa Cruz se volvió una costumbre que los estudiantes pierdan días de clases por falta de agua en los colegios. falta de calefacción o roturas de caños. Incluso hasta por techos que se caían.»
Por ello, la legisladora y actual presidenta de la comisión de Familias, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados de la Nación dijo que «resulta de suma importancia saber si el Consejo de Educación aprovechó todo este tiempo que las escuelas estuvieron cerradas para hacer las refacciones correspondientes y asegurar el regreso a la presencialidad».
Pedro Cormack, en diálogo con un medio radial, dijo que «esperamos en los próximos días poder tener una reunión con el Consejo Provincial de Educación para saber si tienen definido las políticas educativas y cuáles son los pasos a seguir. Hay algunas cuestiones que son más formales, de calendario, pero después tiene que ver con cuál es el plan de vacunación, qué pasa con los insumos, qué trabajos se hicieron. Factores que son importantes para determinar como será todo este proceso que a nivel nacional se anuncia como presencialidad», manifestó el Secretario General de ADOSAC.
Reyes recordó que «en declaraciones públicas recientes la presidenta del CPE manifestó que la vocación del gobierno provincial siempre ha sido la presencialidad en las aulas y que se encuentran evaluando una modalidad combinada entre virtual y presencial hasta tanto se pueda vacunar a todo el plantel docente de la provincia».
«Lamentablemente, existen lugares de nuestra provincia donde la conectividad es prácticamente nula, por lo que decir que se garantiza la educación a todos los alumnos de la provincia en este contexto no se condice con la realidad de muchas familias santacruceñas» alegó Reyes.
Para finalizar, la diputada santacruceña por la UCR pidió escuchar más a los profesionales y especialistas en educación de la Argentina que explican con datos concretos las consecuencias negativas e irreversibles que significa la ausencia de los niños y adolescentes en las escuelas.
«Además de afectar los procesos de aprendizaje de los alumnos, se está perjudicando su desarrollo psicoemocional al no poder vincularse con sus pares y comenzar a construir relaciones sociales, imprescindibles para el bienestar y plenitud de las personas.»
Durante el fin de semana se testearon 127 personas y se encontraron 26 casos positivos en El Chaltén. El intendente de la localidad, Néstor Ticó, agradeció a la gobernadora Alicia Kirchner y la tarea del equipo de salud en el operativo de detección Covid realizado. […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosDurante el fin de semana se testearon 127 personas y se encontraron 26 casos positivos en El Chaltén.
El intendente de la localidad, Néstor Ticó, agradeció a la gobernadora Alicia Kirchner y la tarea del equipo de salud en el operativo de detección Covid realizado.
Tras el operativo DetectAR, el pasado fin de semana, se testearon 127 personas y se encontraron 26 casos positivos. El intendente Ticó consideró que «estos resultados nos muestran una realidad esperada, pero la certeza nos permite tomar acciones concretas junto con el Puesto Sanitario».
Asimismo, agradeció a la gobernadora Alicia Kirchner y la tarea realizada por el equipo de Salud, resaltando que «en estos tiempos difíciles es central el apoyo y el acompañamiento» para lograr cortar la cadena de contagios.
En este sentido, la Municipalidad habilitó una línea telefónica (2966-727388) para la atención de consultas y necesidades vinculadas al Covid-19, al que la comunidad podrá comunicarse entre las 8 y las 20 horas para recibir asistencia o evacuar cualquier tipo de duda relacionada con los protocolos y formas de proceder ante las situaciones suscitadas por el virus.
Durante el fin de semana se procedió al testeo de personas sintomáticas mediante el test rápido de Ag SARS-CoV-2, los que en caso de resultar negativo les fue realizado una prueba PCR. También se utilizó el test rápido para personas asintomáticas que prestan servicio en diferentes ámbitos públicos y privados en la comunidad.
Finalmente, la Municipalidad trabajará con el personal de Salud local en el armado de un Centro de Detección fuera del Puesto Sanitario, en lo que colaborarán estudiantes de la Diplomatura en Articulación Territorial de Políticas Públicas y voluntarios de la comunidad, y se reforzarán las medidas para garantizar el cumplimiento de los protocolos y medidas de bioseguridad por parte de la comunidad.
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:04 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 11º por la noche y una máxima de 24º por el dia El cielo estará parcialente nublado Humedad: 69 % Presión: 999.4 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:04 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 11º por la noche y una máxima de 24º por el dia
El cielo estará parcialente nublado
Humedad: 69 %
Presión: 999.4 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Norte a 23 – 31 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h por la tarde y 60 – 69 km/h por la noche
Puesta del Sol: 21:17 hs
#clima #caletaolivia #laprensadesantacruz #masprensa
Suman 45.832 los fallecidos y 1.807.428 los contagiados desde el inicio de la pandemia. El Ministerio de Salud informó este lunes que otras 425 personas fueron notificadas como fallecidas con coronavirus en el país en las últimas 24 horas, pero aclaró que el número de […]
caleta_olivia noticiaSuman 45.832 los fallecidos y 1.807.428 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
El Ministerio de Salud informó este lunes que otras 425 personas fueron notificadas como fallecidas con coronavirus en el país en las últimas 24 horas, pero aclaró que el número de decesos está por encima del promedio diario debido a que las provincias de Buenos Aires y Santa Fe añadieron a sus reportes casos fatales surgidos del entrecruzamiento de datos de diversas bases de información.
El reporte de la cartera sanitaria señaló que en las últimas 24 horas 8.185 personas fueron diagnosticadas con coronavirus.
Con estos datos, ascienden a 45.832 los fallecidos y a 1.807.428 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria indicó que son 3.564 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 53,8% en el país y del 59,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 51,27% (4.197 personas) de los infectados de este lunes (8.185) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 1.807.428 contagiados, el 88,23% (1.594.768) recibió el alta y 166.828 son casos confirmados activos.
El total de 425 muertos surge de los 244 hombres y 164 mujeres que fallecieron, a los que se suman 17 personas residentes en la Ciudad de Buenos Aires (4), en la provincia de Buenos Aires (10), en La Pampa (2) y en Mendoza (1) que fueron registradas sin dato de sexo.
El Ministerio aclaró que las provincias de Buenos Aires y Santa Fe notificaron fallecimientos surgidos del entrecruzamiento de bases (de hospitales, registro civil y otras bases provinciales) generando un incremento en el número de fallecidos reportados habitualmente.
El reporte vespertino consignó que murieron 143 hombres residentes en la provincia de Buenos Aires, 22 en la Ciudad de Buenos Aires; 6 en Chaco; 1 en Chubut; 8 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 7 en La Pampa; 1 en La Rioja; 2 en Mendoza; 4 en Misiones; 1 en Neuquén; 1 en Río Negro; 2 en Salta; 2 en San Juan; 10 en Santa Cruz; 18 en Santa Fe; 5 en Santiago del Estero; 4 en Tierra del Fuego; y 4 residentes en la provincia de Tucumán.
También fallecieron 98 mujeres en la provincia de Buenos Aires; 13 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 3 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 8 en La Pampa; 6 en Mendoza; 2 en Misiones; 1 en Río Negro; 4 en Santa Cruz; 19 en Santa Fe; 4 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 1 en Tucumán.
Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.987 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.210; en Catamarca, 59; en Chaco, 141; en Chubut, 183; en Corrientes, 94; en Córdoba, 343; en Entre Ríos, 241; en Formosa, 13; en Jujuy, 56; en La Pampa, 133; en La Rioja, 12; en Mendoza, 71; en Misiones, 148; en Neuquén, 469; en Río Negro, 276; en Salta, 22; en San Juan, 78; en San Luis, 89; en Santa Cruz, 299; en Santa Fe, 855; en Santiago del Estero, 102; Tierra del Fuego, 125 y en Tucumán 179.
En las últimas 24 horas se realizaron 41.451 testeos y desde el inicio del brote suman 5.592.646 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 123.249 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 754.445 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 195.898; Catamarca, 4.240; Chaco, 28.652; Chubut, 38.421; Corrientes, 15.561; Córdoba 138.083; Entre Ríos, 36.732; Formosa, 676; Jujuy, 18.917; La Pampa, 15.128; La Rioja, 9.320; Mendoza, 62.291; Misiones, 2.328; Neuquén, 48.679; Río Negro, 44.160; Salta, 23.107; San Juan, 13.169; San Luis, 16.964; Santa Cruz, 29.678; Santa Fe, 195.917; Santiago del Estero, 19.705; Tierra del Fuego, 20.885 y Tucumán, 74.476.
Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Fuente: Vía Pais
El gerente local de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Juan José Naves, dio a conocer sobre la reparación de la toma de agua de la planta de ósmosis inversa que en los próximos días brindaría la normal distribución de agua. Aseguró que el convenio que […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl gerente local de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Juan José Naves, dio a conocer sobre la reparación de la toma de agua de la planta de ósmosis inversa que en los próximos días brindaría la normal distribución de agua. Aseguró que el convenio que se realiza con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada debería ser a través de un ente conformado tanto por Chubut como por Santa Cruz e indicó que entre los vecinos autoconvocados hay algunos que militan en partidos políticos, y son los que generarían mayor conflictividad en la crisis por el agua.
Naves fue entrevistado por el programa radial Vamos que Venimos de esta localidad (FM 90.1), en la que explicó que los trabajos de reparación de la planta de ósmosis inversa se realizaron durante el fin de semana, iniciando el viernes 15 de enero y en horario nocturno.
La labor que se realizó es el cambio de uno de los caños de la toma, y fue el que generó la falla o taponamiento que provocaba que la planta no produzca el caudal suficiente de agua.
«Fue un trabajo bastante complejo más allá de las mareas y el poco tiempo que se cuenta para trabajar», dijo el gerente de SPSE.
Detalló que el viernes 15 de enero se pudo llegar a la cañería, se observaron las roturas, y durante el segundo día se procedió al cambio de la misma. «Se renovaron cerca de 8 metros de cañería», dijo.
Al día siguiente se fue haciendo un cateo exploratorio a los efectos de verificar el estado de la punta de la toma para ver si las últimas reparaciones realizadas estaban en condiciones.
En este aspecto, Naves destacó que «se está trabajando en el diseño de la nueva toma, pero mientras tanto la idea es repararlo y cuanto antes poner en funcionamiento la planta».
En cuanto a una posible falla que vuelva a suspender el trabajo de la planta de ósmosis, Naves explicó que «en realidad entendemos que estos caños que se repararon no creo que fallen porque son caños nuevos, pero sobre lo originales, colocados en 2017, en otro tramo puede llegar a suceder».
Ahora sólo falta el proceso de prueba y realmente poder decir si la planta va a funcionar o no va funcionar de manera normal en cuanto al caudal.
«Estaría todo para que arranque el 50 % de la planta y en poco tiempo que funcione al 100%», aseguró el funcionario local y agregó que ya están todos los materiales para terminar de conectar el grupo electrógeno que aseguraría el total funcionamiento.
Una vez puesta en marcha la planta, funcionando en un 50 por ciento, la ciudad recibiría 250 m3, mientras que desde la SCPL el convenio realizado asegura 500 m3.
Además, SPSE dispuso tres centros distribuidores de agua destinados a las zonas de la ciudad que más dificultades de distribución tienen, en los cuales hay disponibles 9 camiones.
En cuanto a las nuevas gestiones con la SCPL, Naves indicó que «podemos contar con más caudal y hemos podido regularizar en los sectores con más problemas. Estamos en una situación mucho mejor que a fines del 2020 y principio de este año».
En cuanto a la situación con la Cooperativa en Comodoro Rivadavia, Naves dijo que «yo siempre lo he planteado, la necesidad de tener otro tipo de relación con la cooperativa, en el sentido que Caleta no dependa de la situación de Comodoro. Caleta Olivia tiene que tener un cupo fijo de agua del acueducto, y si hay deuda que la Cooperativa accione legalmente ante algún incumplimiento pero no sacándonos caudal».
«Creo que se requiere de un convenio marco. Me parece que tiene que haber un convenio regulatorio entre las provincias de Chubut y Santa Cruz, o aún mejor la posibilidad de crear un ente entre ambas provincias que controle la situación del acueducto y que las decisiones de estas cuestiones no sea una facultad de la Cooperativa sino de ese ente», opinó Naves.
Vecinos autoconvocados
Los vecinos autoconvocados han sido un eslabón importante en poder lograr soluciones respecto a la escasez de agua en la ciudad, y son ellos quienes decidieron ser parte de controlar los trabajos que realiza Servicios Públicos respecto a la emergencia hídrica en la que nos encontramos.
Naves indico en alusión a ello que «está bien que quieran controlar, pero también hay que decir que algunos de los vecinos además tienen pertenencia política y buscan o tratan de generar aún mas caos, con mayor conflictividad».
«Nos conocemos todos en Caleta, sabemos donde algunos militan. Me parece que se han dicho muchas mentiras, pero está bien, la única forma de resolver esto es trabajar y gestionar como lo estamos haciendo», finalizó.
El encuentro se dio con el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez y de Gobierno, Leandro Zuliani. El intendente Néstor Ticó, en el marco de la visita a El Calafate realizada con motivo de la presencia del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, […]
caleta_olivia destacada el_calafate rio_gallegosEl encuentro se dio con el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez y de Gobierno, Leandro Zuliani.
El intendente Néstor Ticó, en el marco de la visita a El Calafate realizada con motivo de la presencia del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, mantuvo diferentes encuentros con funcionarios del Gobierno Provincial.
Entre los presentes estuvieron el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez, y el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, con quienes Ticó dialogó sobre diversos temas en la agenda del trabajo conjunto entre la Municipalidad y el Gobierno de Santa Cruz.
El Intendente aseguró que se está trabajando de manera conjunta con el equipo de trabajo de la Gobernadora «para mejorar las condiciones de vida de nuestra comunidad, para que puedan cubrir la mayor cantidad de necesidades en su propia localidad, y no tener que trasladarse 200 kilómetros ante cualquier inconveniente de salud».
En este sentido, se fijó una reunión para esta semana con el objetivo de que el Intendente reciba los documentos legales oficiales mediante los que se traspasará la Planta Estable al dominio de la Municipalidad, dando así por cumplido el compromiso que la gobernadora Alicia Kirchner había asumido en el 35º aniversario de El Chaltén.
También, se informó que se trabajó en avanzar sobre la licitación de la obra para la ampliación del Puesto Sanitario de la localidad con el objetivo de elevarlo a la categoría 3 de Hospital, uno de los principales objetivos del Intendente durante su gobierno.
Un reporte parcial del mes de enero sólo para Caleta Olivia con datos actualizados al 16/01 inclusive, tomados del parte diario oficial del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Cruz, nos demuestran el crecimiento exponencial de contagios de Covid 19 en este último […]
caleta_olivia destacada noticia regional rio_gallegosUn reporte parcial del mes de enero sólo para Caleta Olivia con datos actualizados al 16/01 inclusive, tomados del parte diario oficial del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Cruz, nos demuestran el crecimiento exponencial de contagios de Covid 19 en este último período.
Sabiendo que el lavado de manos y la higiene son la primera barrera de prevención del virus y teniendo cuenta que el 22/12 es el día que no ingresó más agua a los domicilios hasta que «normalizaron» la distribución entre el 8 y10/01, los números nos certifican las consecuencias de la falta del líquido elemento:
Total testeos, 01/01 al 16/01: 2.214
Promedio testeos diarios, 01/01 al 16/01: 138
Positividad enero al 16/01: 49,50%
Nuevos casos positivos, 01/01 al 16/01/2021: 1.096
Este número de nuevos casos ya superó al de diciembre a fecha 16/12/2020: 1.028.
Aumento de casos entre el 31/12/2020 y el 16/01/2021: +231 (424 vs. 655 respectivamente.)
Diferencia: +54,48%
¿Qué sanción le corresponde a los funcionarios que no pagaron en tiempo y forma a la SCPL de Comodoro Rivadavia?
El 30/12/2020 en la página de Facebook de Servicios Públicos Sociedad del Estado, dan a conocer el Acta Acuerdo firmada por el representante de SPSE y SCPL, para que se efectivice el pago de deudas acumuladas durante los meses enero/agosto 2018 y de abril/julio 2020. Esta fue la causa principal del colapso del agua en la provisión de agua en Caleta.
Solo ante el anuncio de la movilización que se convirtió en pueblada, corrieron a Comodoro a pagar una deuda de hacia más de 2 años. La irresponsabilidad de los funcionarios, puedo generar una catástrofe sanitaria aún mayor que la que estamos viviendo.
Recordemos: Entre el 29/12/2020 y el 16/01/2021, la cantidad de casos activos en Caleta Olivia aumentó un 101%, pasando de 325 a 655 casos respectivamente.
Si hay vecinos que todavía tienen secuestrados sus vehículos y deben pagar multas por salir un día que no correspondía según su terminación de DNI ¿Qué sanción le corresponde a los funcionarios que dejaron sin agua a toda una ciudad por casi 15 días en plena Pandemia?
Una vez más el pueblo en la calle pudo evitar una catástrofe aún mayor.
Desde el Partido Obrero reclamamos la apertura de los libros contables de SPSE para saber dónde va el dinero que se recauda en luz, agua y cloacas, mientras en los barrios no existen o son muy precarios estos servicios esenciales.
Es necesario que la Mesa Ciudadana de los Vecinos Autoconvocados pueda ejercer el control efectivo de las obras y los costos de la reparación y funcionamiento de la Planta de Osmosis, para evitar nuevas frustraciones y «errores» de diseño.
Pico Truncado El domingo en horas de la tarde personal de la DDI de Pico Truncado y la DDI de Las Heras, llevaron adelante un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción 1 de la ciudad de Las Heras. Dicho procedimiento se debió en el […]
caleta_olivia destacada noticiaPico Truncado
El domingo en horas de la tarde personal de la DDI de Pico Truncado y la DDI de Las Heras, llevaron adelante un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción 1 de la ciudad de Las Heras.
Dicho procedimiento se debió en el marco de numerosas tareas investigativas llevadas a cabo en relación a la fuga del evadido Duran, ocurrido el 1 de enero en la División Comisaría Segunda de Las Heras.
Como resultado del operativo se allanó una vivienda ubicada en la calle Urquiza de Pico Truncado, donde se logró secuestrar prendas de vestir relacionadas con el evadido.
Asimismo y conforme directivas del Juzgado de Instrucción de Las Heras, un hombre mayor de edad, oriundo de la provincia de Formosa estableció domicilio.
Se contó con la colaboración del personal de Fuerzas Especiales Zona Norte, personal de la División Comisaría Primera de Pico Truncado y personal de Infantería Pico Truncado.
Las DDI de Truncado y Las Heras, son dependientes del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de Santa Cruz.
Caleta Olivia El Sindicato Petrolero Privado anunció una medida de fuerza reclamando «mayor presupuesto y menos ajuste» de la operadora YPF en Santa Cruz, «el yacimiento convencional más grande que tienen en el país». La medida se realiza a partir del lunes 18 a las […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Sindicato Petrolero Privado anunció una medida de fuerza reclamando «mayor presupuesto y menos ajuste» de la operadora YPF en Santa Cruz, «el yacimiento convencional más grande que tienen en el país».
La medida se realiza a partir del lunes 18 a las 08 horas en cada lugar de trabajo con la modalidad de «retención de servicio», y fue el Secretario General Claudio Vidal quien comunicó la preocupación por la falta de inversión de la operadora estatal.
«Es un momento difícil, la pandemia a golpeado fuerte a las industrias y en Santa Cruz, en la actividad petrolera se hizo sentir, hemos colaborado con controles sanitarios trabajando con los COE de cada localidad, con test de PCR, protegiendo la salud de los trabajadores y de los vecinos, defendiendo una industria que es importante para nosotros y para la Provincia» señalo.
Vidal expresó su preocupación por el Presupuesto 2021 de YPF «se hace difícil cuando las operadoras aprueban presupuestos inferiores a años anteriores, porque viene colgado de un ajuste, que rápidamente se ve reflejado en el yacimiento con paralización de equipos y despidos por reducción de contratos».
Deuda
En ese sentido el dirigente manifestó que «YPF tiene una deuda importantísima con lo santacruceños, en la gestión anterior de YPF con el mandato de Macri se llevó a cabo el ajuste y por ser de Santa Cruz nos castigaron, nos bajaron equipos de perforación, terminación, pulling, se puso en práctica el ajuste, flexibilizando convenios, y creo que se tenía que terminar con un nuevo gobierno».
«No es una crítica, cuento la realidad de los hechos, dialogamos todo el año pasado y presentamos propuestas y acuerdos para mantener la industria y los empleos, pero el presupuesto no tiene en cuenta la deuda histórica que tiene la operadora con los trabajadores santacruceños, es notable la caída de producción, de reserva, la baja de actividad, la paralización casi total de la perforación».
Medio Ambiente
Señaló además que hay un pasivo ambiental que preocupa, «quiero llamar a la reflexión, pedirles a las autoridades de YPF que trabajen en un plan para revertir esta triste situación, no podemos seguir pagando el costo de las malas gestiones, claramente los compañeros no son los responsables del vaciamiento de YPF, como argentinos creemos que es importante que la operadora salga adelante, pero no de esta forma»
Para finalizar Vidal comunicó la medida de fuerza «después del dialogo sin tener respuestas, y solicitando mayor inversión vamos a acudir a una medida de fuerza, es lamentable llegar a esta decisión, vamos a seguir dialogando y acompañando a una YPF que quiera salir adelante con los trabajadores adentro y proyectando mayor inversión, lo necesita los trabajadores, el pueblo de Santa Cruz y la misma operadora, queremos una YPF pujante, en desarrollo, comprometida con la sociedad, no queremos una YPF que siga ajustando».