
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Desde hoy el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV) lleva adelante la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas en las dependencias de dicho ente, sitas en Vilcapugio y Belgrano en la ciudad de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaCaleta Olivia Salida del Sol: 05:57 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 12º por la noche y una máxima de 22º por el dia El cielo estará mayormente nublado Humedad: 57 % Presión: 997.6 hPa Visibilidad: 25 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:57 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 12º por la noche y una máxima de 22º por el dia
El cielo estará mayormente nublado
Humedad: 57 %
Presión: 997.6 hPa
Visibilidad: 25 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Noreste a 32 – 41 km/h con ráfagas de 51 – 59 km/h por la tarde, 42 – 50 km/h por la noche
Puesta del Sol: 21:21 hs
#clima #caletaolivia #laprensadesantacruz #masprensa
La poco útil legislatura de Santa Cruz aprobó un proyecto que estaba vigente Más que «emergencia hídrica», habría que haber declarado la «emergencia de ideas, idoneidad y sobre todo emergencia de honestidad», y extenderla no solo a Caleta Olivia y la Zona Norte sino también […]
caleta_olivia destacada noticia regionalLa poco útil legislatura de Santa Cruz aprobó un proyecto que estaba vigente
Más que «emergencia hídrica», habría que haber declarado la «emergencia de ideas, idoneidad y sobre todo emergencia de honestidad», y extenderla no solo a Caleta Olivia y la Zona Norte sino también a toda la provincia. Esta sería la conclusión luego de haber asistido a una nueva e inútil sesión de la Cámara de Diputados de la provincia, con la cual los legisladores lo único que pretenderían hacer es justificar sus altos, sueldos; lo caro que le sale a cada Santacruceño una legislatura de representantes, que solo representa al oficialismo y a los designios del gobierno de Alicia Kirchner ( la familia) y sus socios. En definitiva, los legisladores volvieron a dejar en claro que son «empleados» del gobierno.
Puntualmente aprobaron una «emergencia hídrica» que ya estaba en vigencia, proyecto de la legisladora Liliana Toro, oriunda de Caleta Olivia, pero que parece que no viviera allí.
Ayer en el marco de la sesión «Extraordinaria» (aunque lo único que tuvo de extraordinario fue que se superaron en la falta de vergüenza), el oficialismo por mayoría un marco regulatorio para enfrentar un problema grave que se hubiera solucionado si no se hubieran robado sistemáticamente cada obra que se proyectó, o simplemente hubieran cumplido las promesas. Hay que recordar que para ser electa gobernadora, Alicia Kirchner llegó a Caleta Olivia junto a su cuñada Cristina ( entonces Presidente) y juró que terminaría con este flagelo de la falta de agua con la construcción de un acueducto nuevo. Un acueducto por el cual se firmó y se lanzó una licitación. En definitiva, otras obre fantasma para los santacruceños.
En la sesión de ayer, bajo la modalidad virtual, el Presidente de SPSE Nelson Gleadell brindó un informe sobre el plan de contingencia para Caleta Olivia específicamente y las acciones que se llevan adelante para proveer de agua a la zona norte.
Casualmente, la sesión no estuvo presidida por el Presidente de la Cámara y vicegobernador, el caletense Eugenio Quiroga, quien tal vez se ausentó porque aún tiene algo de vergüenza de tantas promesas que le hizo a sus vecinos.
Quedará como anécdota que el funcionario de Servicios Públicos habló del funcionamiento de la planta de ósmosis inversa y de un opinable Plan Director junto con el ENHOSA para determinar todos los inconvenientes en la red de distribución.
Luego de esta puesta en escena de debate, sancionaron la Ley que declara en estado de emergencia hídrica zonal a Caleta Olivia y zonas aledañas hasta el 31 de diciembre de 2021. Además incorpora dentro de la Emergencia a las ciudades del Departamento Deseado, abarcando a Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, Koluel Kaike, Cañadon Seco, Jaramillo y Fitz Roy.
Otra caja
Esta Ley faculta al Poder Ejecutivo Provincial a celebrar convenios con el Poder Ejecutivo Nacional, Entes Autárquicos Nacionales, Provinciales, Universidades, Fundaciones, Asociaciones Civiles, Organizaciones Internacionales y/o cualquier otro ente técnico especializado, a tomar crédito y a realizar las gestiones y erogaciones necesarias en el marco de la Emergencia Hídrica Zonal.
El problema es que cuando las administraciones Kirchneristas «toman crédito» los fondos nunca alcanzan, nadie los controla y eventualmente nadie sabe a ciencia cierta donde va la plata. Esto no es una crítica, son años de una experiencia repetida que viven los santacruceños.
Otro tema: contrataciones a discreción. La ley faculta a la Empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado a gestionar las contrataciones para la provisión de bienes, obras y servicios que las necesidades impongan exceptuándola de la aplicación de las leyes y reglamentaciones vigentes.
En definitiva, un nuevo montaje para sostener un relato de gestión que mucho más dramático que no tener agua; nos volvieron a tomar por tontos a los santacruceños.
Pico Truncado El Comité Operativo de Emergencias informa: que en la jornada de hoy se realizaron 104 nuevos hisopados, 27 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado (contando 1 por CCE), procedentes del dispositivo laboratorios privados, laboratorio móvil del sindicato de Petrolero […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
El Comité Operativo de Emergencias informa: que en la jornada de hoy se realizaron 104 nuevos hisopados, 27 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado (contando 1 por CCE), procedentes del dispositivo laboratorios privados, laboratorio móvil del sindicato de Petrolero y el Hospital local. En el dia de la fecha no se registraron altas medicas.
Por esto la cifra de pacientes activos de coronavirus se establece en 490 Actualmente existen 3191 personas aisladas, monitoreadas a través del Centro de Seguimiento.
Desde el inicio de la pandemia, se registraron 2467 contagios entre Pico Truncado y Koluel Kayke, 1958 de los cuales ya recibieron el alta médica. Con estas cifras, Pico Truncado es considerada localidad con transmisión comunitaria del virus por parte del Ministerio de Salud provincial.
En nuestra localidad, el porcentaje de ocupación de camas es del 100% en la UTI 1 (4/4), 100% en la UTI 2 (3/3), y 100% en terapia intermedia (4/4). En la sala de internación común, se encuentran ocupadas el 63% de las camas (10/16).
A raíz de la pandemia, hubo 19 fallecimientos en nuestra localidad, reiteramos el pedido a los vecinos de extremar las medidas de precaución para continuar frenando el avance de la pandemia un en la localidad.
Paralelamente, recordamos que el dispositivo Detectar continúa desarrollándose de Lunes a Sábados de 9 a 12 horas, en el gimnasio de la Escuela Industrial N°2. El jueves 14, permanecerá cerrado por desinfección y durante los días 12 al 14 de enero funcionara el Detectar del Sindicato de Petroleros en la pista de Atletismo Municipal en los horarios de 8 a 17 hs.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que este miércoles se registraron 60 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 150 hisopados. Positivos Plan Detectar 50, positivos HZCO 3, positivos privados 7, positivos criterio clinico 0, hubieron 78 altas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que este miércoles se registraron 60 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 150 hisopados. Positivos Plan Detectar 50, positivos HZCO 3, positivos privados 7, positivos criterio clinico 0, hubieron 78 altas y 1 fallecidos.
El informe destaca 653 casos activos, el total de casos acumulados desde que se inició la pandemia es de 6.472, las altas acumuladas es de 5.693 y el total de aislados es actualmente de 1.459 personas. El total de fallecidos en Caleta Olivia es de 125 personas.
Roquel remarcó que «en este momento de la historia no puede haber santacruceños y santacruceñas sin agua. Es INHUMANO.» Pero lamento que esto al Gobierno Provincial no le importe: «Al Gobierno no le importa todo lo que sufren los vecinos de CALETA; hacen una pantomima […]
destacada noticia regional rio_gallegosRoquel remarcó que «en este momento de la historia no puede haber santacruceños y santacruceñas sin agua. Es INHUMANO.»
Pero lamento que esto al Gobierno Provincial no le importe: «Al Gobierno no le importa todo lo que sufren los vecinos de CALETA; hacen una pantomima mientras sigue todo igual.»
«Es momento de terminar con las mentiras y el relato. Basta de mirar para otro lado, basta de ignorar las necesidades básicas del pueblo, basta de reírse de ellos» agregó el jefe de la bancada opositora en la legislatura provincial.
«Hoy es nuevamente un día muy triste para nuestra provincia. No vamos a descansar hasta que de un vez por todas se resuelvan los problemas esenciales de los caletenses y los santacruceños» cerró el diputado por la UCR.
Caleta Olivia Legisladores provinciales aprobaron hoy la emergencia hídrica en Caleta Olivia y posteriormente, la Asamblea Permanente de Vecinos Autoconvocados emitió un duro comunicado de prensa. El texto dado a conocer señala que: hoy miércoles 13 de enero, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Legisladores provinciales aprobaron hoy la emergencia hídrica en Caleta Olivia y posteriormente, la Asamblea Permanente de Vecinos Autoconvocados emitió un duro comunicado de prensa.
El texto dado a conocer señala que: hoy miércoles 13 de enero, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de la diputada por el pueblo de Caleta Olivia, Liliana Toro, que determina la emergencia hídrica. algo que ya se encontraba en vigencia mediante el decreto 1234/18 desde el 21/12/18.
«El bloque mayoritario de la Cámara no aprobó otro proyecto que había sido presentado por el diputado Roquel, en el cual se pedía eximir del pago del servicio de agua potable y cloacas a los vecinos de Caleta Olivia durante la emergencia hídrica, solicitar a la Cooperativa Popular Limitada eleve el caudal a 700m3 por 90 días, realizar inspecciones en la zona de meseta Espinoza y Cañadón Quinta para detectar tomas de agua de empresas privadas y realizar multas y ceses de las mismas, determinar mediante representación vecinal controles a la emergencia en cuanto a los gastos, inversiones, plan de contingencia y plazos de ejecución de obras y tareas», indicaron.
Agregan que «evidentemente no les importa solucionar los problemas de Caleta Olivia.
no es su tarea para la cual fueron elegidos, ser marionetas de la capital provincial.
tenían la oportunidad de demostrar agallas, tristemente demostraron sumisión al poder central».
«Sr. vicegobernador Eugenio Quiroga, Sra. diputada Liliana Toro, Uds están para defender a la gente, no a un grupo que su único objetivo es tener la posibilidad de seguir gastando los recursos económicos del pueblo sin control y sin llevar soluciones».
«Queremos agua!!!. Caleta seguirá luchando, solo las caletenses y los caletenses podemos salvar nuestro pueblo, a no bajar los brazos!!!», manifiestan.
Hoy se realizó la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz con el objetivo de debatir la «Emergencia Hídrica» en Caleta Olivia y cómo solucionar la falta de agua en la zona. La Diputada Nadia Ricci responsabilizó al Gobierno […]
destacada noticia regionalHoy se realizó la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz con el objetivo de debatir la «Emergencia Hídrica» en Caleta Olivia y cómo solucionar la falta de agua en la zona.
La Diputada Nadia Ricci responsabilizó al Gobierno Provincial por estos problemas y sostuvo que “de todos los problemas que tiene la provincia, la falta de agua siempre fue una promesa de campaña incumplida”.
Para Ricci es lamentable que de todos los años de gestión del FVS tanto a nivel provincial como nacional, con Néstor y Cristina Kirchner, nunca se hayan solucionado estas problemáticas que llevan años sin solución.
“Orgullosamente podemos sostener que como partido fuimos nosotros los que venimos insistiendo y visibilizando esta problemática del agua y de la energía desde hace años pero, lamentablemente, tenemos que decir que no fuimos gobierno por lo que la responsabilidad en la toma de decisiones fue siempre del FVS”, sentenció en su intervención durante la sesión.
En este sentido nombró el proyecto del multipropósito del Valle de Puerto Deseado, del que se tomó sólo la parte del acueducto, y el Proyecto Aqua que presentó Eduardo Costa cuando era diputado.
Asimismo, dijo que la falta de planificación es un problema en todos los temas vinculados a los servicios públicos; no solo en la falta de agua sino también en la situación de la energía y las cloacas.
“Lamentablemente nunca fue una prioridad para el gobierno planificar y solucionar la falta de agua en Caleta y la zona norte», remarcó Ricci. Para la legisladora es una pena que se monten este tipo de escenarios para aparentar que se ocupan de los temas, pero luego los dejan cajoneados hasta que llegan las elecciones y desempolvan siempre las mismas promesas de campaña.
Ricci aclaró durante la sesión que no había motivos para llamar a una nueva sesión de la Legislatura y declarar una nueva Emergencia Hídrica, porque esta se encontraba vigente desde la última vez en que había sido votada en la misma Cámara de Diputados.
«No hay ninguna necesidad de declarar nuevamente una emergencia, que ya fue declarada y que no fue utilizada para resolver el problema de fondo de los vecinos de Caleta. Esto es más un show que ganas de solucionar la falta de agua. Lo que falta en Santa Cruz es una real y concreta decisión política del Gobierno para hacer las obras que hacen falta; dejar los parches y las mentiras y resolver el tema de una vez y para siempre.”, manifestó Ricci.
Río Gallegos Así lo reclamó el diputado de Encuentro Ciudadano en la sesión en la que se declaró la Emergencia Hídrica. Pidió que se suspenda el cobro del servicio de agua y cloacas a la comunidad. Advirtió que «no hay un plan» luego de convocar […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Así lo reclamó el diputado de Encuentro Ciudadano en la sesión en la que se declaró la Emergencia Hídrica. Pidió que se suspenda el cobro del servicio de agua y cloacas a la comunidad. Advirtió que «no hay un plan» luego de convocar y escuchar en el recinto al presidente de Servicios Públicos
El diputado de Encuentro Ciudadano, Javier Pérez Gallart, ayudó a refrescar la memoria en la sesión extraordinaria de este miércoles en Cámara de Diputados: recordó que la «emergencia hídrica» para Caleta Olivia ya había sido declarada en 2014, y que luego fue prorrogada; recordó que en la gestión del ex gobernador Daniel Peralta se iniciaron algunas obras que más tarde fueron discontinuadas en la gestión de Alicia Kirchner; y señaló que, luego de 12 años de kirchnerismo en la Nación, la entonces presidenta Cristina Fernández recién anunció la licitación del acueducto del lago Buenos Aires cuando estaba en los últimos meses de su mandato, a finales de 2015.
Por eso Pérez Gallart sentenció: «hay políticas que tienen que mantenerse en el tiempo como políticas de Estado». En este contexto, el legislador reclamó que de una vez por todas las cosas se hagan de manera diferente: «Si hacemos siempre las cosas de la misma forma vamos a obtener los mismos resultados, esto es así (…) Para ser diferentes a los proyectos anteriores y tener diferentes resultados, lo que tiene que tener este proyecto es el control de los vecinos de Caleta Olivia. Esto no es un tema menor: que los vecinos de Caleta Olivia -sean de F.U.Ve.C.O, de la Asamblea de los Autoconvocados- tengan su representación para el control de qué es lo que se va a hacer, porque en definitiva tampoco se tiene demasiado en claro».
Explicaciones
Es relevante señalar que a partir de un pedido expreso surgido de la banca de Encuentro Ciudadano, el Presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Nelson Gleadell, participó en el inicio de la sesión.
«Estos días he hablado con dirigentes políticos y sociales, con referentes de las asambleas vecinales; me volví a comunicar ahora luego de escucharlo (al Presidente de Servicios Públicos) para constatar si la situación crítica pasó y me contestan que la situación sigue igual; la situación crítica sigue siendo la misma y no se ha modificado en este tiempo, esto es lo que afirman los vecinos», expresó el legislador luego de escuchar al funcionario afirmar que el problema de la falta de agua estaba siendo superado en estas horas.
«No hay que tenerle miedo a la gente»
Tras escuchar al titular de Servicios Públicos, Pérez Gallart señaló que no quedó claro «cómo se va a abordar el corto, el mediano y el largo plazo» respecto de los trabajos a realizar en el contexto de la emergencia hídrica, al tiempo que advirtió: «sí, les estamos dando carta libre para que gasten en lo que quieran. Sería bueno que haya un control, por parte de los vecinos que están padeciendo hace muchos años este problema, de los fondos y de las formas en que se van a utilizar estos recursos».
El planteo del legislador responde a que esta ley de emergencia da facultades extraordinarias tanto al Poder Ejecutivo como a la empresa Servicios Públicos. «No hay que tenerle miedo a la gente (…) los diputados del oficialismo no deberían tener miedo a la participación de los vecinos sino al contrario: tenerlos como un elemento que va a ayudar a tener resultados distintos a los que tuvimos hasta ahora, haciendo las mismas cosas», concluyó en su alocución.
Proyecto alternativo
Al momento de la votación del proyecto de ley de emergencia hídrica presentado por el oficialismo, Pérez Gallart se expresó a favor de un proyecto alternativo presentado por el diputado radical Daniel Roquel que proponía «la eximición del pago del servicios de agua y cloacas a los vecinos de Caleta Olivia y zonas aledañas mientras esté vigente la Emergencia Hídrica en dicha localidad».
En relación a la participación de la comunidad, esta iniciativa establecía crear una «Comisión permanente de seguimiento de la emergencia hídrica» de la que participen la Asamblea Permanente de Vecinos Autoconvocados de Caleta Olivia, la Federación de Uniones Vecinales e Caleta Olivia (F.U.Ve.C.O) y la Mesa Ciudadana por el Agua en Caleta Olivia. El oficialismo no dio lugar a que se leyera el proyecto durante la sesión, punto que fue reclamado por los diputados del bloque opositor.
Buenos Aires La voluntad del Ministerio de Educación nacional es que «haya la mayor presencialidad posible», pero la decisión final la tomará cada distrito. Analizan actualizar los indicadores epidemiológicos que definen la vuelta a las aulas. Tras un año con casi todas las escuelas del […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
La voluntad del Ministerio de Educación nacional es que «haya la mayor presencialidad posible», pero la decisión final la tomará cada distrito. Analizan actualizar los indicadores epidemiológicos que definen la vuelta a las aulas.
Tras un año con casi todas las escuelas del país cerradas, el Gobierno está decidido a que en 2021 los chicos -al menos la mayoría de ellos- vuelva a las aulas desde el inicio del ciclo lectivo. Si bien persiguen ese objetivo, en el Ministerio de Educación reconocen que la decisión final la tendrá cada gobernador.
Hasta el año pasado, el gobierno nacional asumió un rol de absoluta centralidad en las políticas educativas. Para 2021 las jurisdicciones retomarían la autonomía de la que disponen, siempre rigiéndose por los indicadores sanitarios acordados en el Consejo Federal.
Hasta ahora, el semáforo epidemiológico monitorea tres indicadores: el nivel de transmisión, la cantidad de contagios en relación a las últimas dos semanas y el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva. De ese cruce de variables surge si la jurisdicción están en riesgo bajo, medio o alto. Solo los distritos en riesgo bajo pueden retomar las clases presenciales.
Los de riesgo medio están en condiciones de organizar actividades de revinculación como las que tuvo la Ciudad de Buenos Aires a partir de octubre.
De cara al próximo ciclo lectivo, el ministro de Educación Nicolás Trotta, junto con sus pares provinciales, analiza actualizar esos indicadores y flexibilizarlos para que el rebrote de contagios no impida la vuelta a las aulas.
«Los indicadores siguen vigentes, pero si hace falta actualizarlos, lo haremos. El compromiso del gobierno nacional es garantizar la mayor presencialidad posible, siempre teniendo en cuenta la realidad epidemiológica», había deslizado Trotta en una entrevista con Infobae.
Gobernadores
El ministro puso en marcha esta semana su agenda de reuniones con gobernadores. Arrancó por el NOA: primero Salta, después Jujuy y Tucumán. La intención es que entre enero y febrero tenga encuentros presenciales con todos los gobiernos provinciales.
Esas reuniones girarán en torno a dos ejes. Por un lado, avanzar en las condiciones necesarias, tanto sanitarias como edilicias, para que las escuelas estén abiertas desde el inicio del ciclo lectivo. Por otro, consensuar la campaña de vacunación a los docentes, que están incluidos entre los grupos prioritarios tras el personal sanitario.
En total, entre docentes y profesores universitarios, son 1.3 millones. Pese a que aún no están delimitados los plazos, sí se sabe que la vacunación comenzará en febrero. «Estamos terminando de definir la estrategia, que obviamente se relacionará con la llegada de las dosis. Todavía no sabemos cuántos docentes tendremos vacunados antes de marzo, pero de igual modo reiteramos que la vacuna no es condición indispensable para que haya clases presenciales», advirtió Trotta.
La definición sobre la vacuna abre una discordia con los gremios docentes, con CTERA a la cabeza. En el sindicato más fuerte del sector atan el regreso a las aulas a la posibilidad de que los maestros estén vacunados para el inicio del ciclo lectivo; algo improbable de acuerdo al poco margen de tiempo que existe.
En las próximas semanas se replicará la discusión. La Ciudad de Buenos Aires tiene arrancará algunos días antes que el resto de los distritos: el miércoles 17 de febrero. Después, el lunes 22, será el puntapié en Jujuy. Luego, en 19 provincias las clases comenzarán en la primera semana de marzo, en La Rioja y La Pampa empezarán en la segunda, mientras que en Santa Fe recién en la tercera. (Fuente: Infobae)
El Calafate El reconocido conductor y animador, Marley, junto a su co conductora, la comediante Lizy Tagliani se encuentran recorriendo El Calafate con la producción del programa «Por el Mundo en Casa», con el objetivo de compartir los atractivos de la villa turística en el […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Calafate
El reconocido conductor y animador, Marley, junto a su co conductora, la comediante Lizy Tagliani se encuentran recorriendo El Calafate con la producción del programa «Por el Mundo en Casa», con el objetivo de compartir los atractivos de la villa turística en el programa que se emitirá el próximo domingo 17, a las 20.30 horas, por Telefe.
A cargo de la recepción y acompañamiento de las estrellas de la TV nacional, se encuentra el equipo de la Secretaría de Turismo, dependiente del Ministerio de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, quienes destacaron la importancia de promocionar el destino elegido por turistas de todo el mundo.
Además, con el impulso de los prestadores de servicios del sector turístico de El Calafate, Marley y Lizy visitarán el Glaciar Perito Moreno y mostrarán los hermosos paisajes, escenarios naturales y diferentes servicios que la localidad santacruceña ofrece a sus visitantes.
Caleta Olivia Lo nuevos valores establecidos en la Ordenanza Tarifaria 2021, recientemente aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, entrarán en vigencia a partir del lunes 18 de enero, por lo que aún pueden cancelarse deudas tributarias del periodo 2020 sin actualización en los valores. El […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Lo nuevos valores establecidos en la Ordenanza Tarifaria 2021, recientemente aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, entrarán en vigencia a partir del lunes 18 de enero, por lo que aún pueden cancelarse deudas tributarias del periodo 2020 sin actualización en los valores.
El intendente Fernando Cotillo, explicó que quienes no hayan pagado los impuestos del año 2020 tienen toda esta semana para abonarlos de acuerdo a los valores establecidos en la tarifaria anterior, mientras que a partir de la semana entrante podrán obtener el beneficio de bonificación que marca la tarifaria con los nuevos valores, y también entrará en vigencia la moratoria sancionada por los concejales.
En este marco, el Intendente se refirió a los niveles que registraron los ingresos por pago de tasas e impuestos durante el último año, afectado también por la pandemia y la consecuente afectación de la actividad económica y señaló que los mismos no fueron significativos durante el segundo semestre, sin embargo esperan una mejora en este nuevo período.
«Creemos que a partir de este año, con los incentivos que se han dado a la mayoría de los vecinos y comerciantes, vamos a tener una recaudación y un ingreso importante, que tiene cualquier municipio y que de hecho tuvimos nosotros hasta el mes de febrero y marzo del año pasado, que después se frenó por la pandemia», expresó.
Esto genera expectativa, ya que la mejora en dichos ingresos permitirá a la comuna, hacer frente a diversos compromisos como el acuerdo salarial con los empleados, el pago a proveedores y cubrir ciertas demandas vinculadas a la emergencia hídrica que atraviesa la ciudad actualmente.
Suman 44.848 los fallecidos y 1.744.704 los contagiados desde el inicio de la pandemia Otras 194 personas murieron y 13.783 fueron reportadas con coronavirus este martes en la Argentina, con lo que suman 44.848 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.744.704 los contagiados […]
caleta_olivia noticiaSuman 44.848 los fallecidos y 1.744.704 los contagiados desde el inicio de la pandemia
Otras 194 personas murieron y 13.783 fueron reportadas con coronavirus este martes en la Argentina, con lo que suman 44.848 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.744.704 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.619 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,9% en el país y del 59,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Un 50,54% (6.967 personas) de los infectados de este martes (13.783) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.744.704 contagiados, el 87,57% (1.527.861) recibió el alta y 171.995 son casos confirmados activos.
El reporte vespertino consignó que murieron 107 hombres, 41 residentes en la provincia de Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 7 en Córdoba; 8 en La Pampa; 8 en Mendoza; 2 enMisiones; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en Santa Cruz; 12 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 4 en Tierra del Fuego y 6 en Tucumán.
También fallecieron 85 mujeres: 34 en la provincia de Buenos Aires; 12 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 2 en Chubut; 4 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 7 en La Pampa; 5 en Mendoza; 2 en Misiones; 4 en Río Negro; 2 en Santa Cruz; 1 en Santa Fe; 2 en Tierra del Fuego y 6 en Tucumán.
Dos personas fallecidas, residentes en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires, respectivamente, fueron registradas sin dato de sexo.
Este martes se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.409 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.558; en Catamarca, 82; en Chaco, 267; en Chubut, 602; en Corrientes, 248; en Córdoba, 790; en Entre Ríos, 485; en Formosa, 59; en Jujuy, 16; en La Pampa, 352; en La Rioja, 9; en Mendoza, 196; en Misiones, 50; en Neuquén, 647; en Río Negro, 413; en Salta, 37; en San Juan, 208; en San Luis, 51; en Santa Cruz, 393; en Santa Fe, 1.434; en Santiago del Estero, 99; Tierra del Fuego, 141 y en Tucumán 237.
En las últimas 24 horas 54.031 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 5.314.594 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 117.121 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 730.543 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 188.510; Catamarca, 3.286; Chaco, 27.350; Chubut, 36.427; Corrientes, 14.182; Córdoba 134.631; Entre Ríos, 34.205; Formosa, 371; Jujuy, 18.719; La Pampa, 14.055; La Rioja, 9.236; Mendoza, 61.591; Misiones, 1.520; Neuquén, 46.202; Río Negro, 42.247; Salta, 22.796; San Juan, 12.676; San Luis, 16.664; Santa Cruz, 27.929; Santa Fe, 188.944; Santiago del Estero, 18.887; Tierra del Fuego, 20.397 y Tucumán, 73.336.
Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Fuente: Vía Pais
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:56 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 19º por el dia El cielo estará soleado, despejado Humedad: 72 % Presión: 1010.6 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:56 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 19º por el dia
El cielo estará soleado, despejado
Humedad: 72 %
Presión: 1010.6 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Sudoeste a 32 – 41 km/h con ráfagas de 51 – 59 km/h por la tarde, 60 – 69 km/h por la noche
Puesta del Sol: 21:22 hs
#clima #caletaolivia #laprensadesantacruz #masprensa
La curva de contagios de Covid 19 en Santa Cruz se ha disparado en forma alarmante en el lapso del último mes. Hemos escuchado a los funcionarios municipales y del Ministerio de Salud de la Provincia, sumarse al coro de quienes acusan a la juventud […]
destacada noticia regional rio_gallegosLa curva de contagios de Covid 19 en Santa Cruz se ha disparado en forma alarmante en el lapso del último mes. Hemos escuchado a los funcionarios municipales y del Ministerio de Salud de la Provincia, sumarse al coro de quienes acusan a la juventud por los «desbordes» de nuevos casos.
Según las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud, la zona norte de la provincia es el sector donde la curva ha crecido con más virulencia. Bastarían 3 datos para desmentir el «relato oficial» que intenta culpar a la juventud por la extensión de la Pandemia.
1) Después de meses de reiterados pedidos, el Ministerio de Salud autorizó el ingreso de 10 mil test que traía el camión sanitario del Sindicato Petrolero. A partir de realizar los testeos en la zona petrolera, se fueron detectando centenares de nuevos casos. Ello demuestra la inoperancia del Gobierno del intendente José Carambia de Las Heras y de la gobernadora Alicia Kirchner, que por un lado no gestionaron el Plan Detectar a nivel nacional, y por el otro, el capricho de la mandataria provincial de no autorizar el Camión Sanitario por la «interna» del Frente de Todos. Aquí queda claro que no había más contagios por la sencilla razón que no se testeaba.
2) Como es de público conocimiento, desde el 22 de diciembre hay barrios enteros que no reciben agua por red en Caleta Olivia. No es intención de esta nota volver a describir la crisis hídrica de la ciudad que lleva 7 años en emergencia, sino recordar que la primera recomendación sanitaria para prevenir el Covid 19 es el lavado de manos, la higiene personal, y el lavado a conciencia de la ropa y los elementos de cocina. En este caso, la responsabilidad absoluta del crecimiento de contagios no puede atribuirse a los jóvenes sino a las autoridades de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
3) En la cuenca carbonífera, en la otra punta de la provincia los vecinos de los barrios altos de 28 de Noviembre muestran una gran preocupación porque se suman día a día pacientes con Covid positivo. En el vaciadero Municipal ubicado en el corazón del barrio se puede observar a simple vista que la prevención de la salud y bioseguridad no existe ya que no se diferencia residuos peligrosos o patógenos de los domiciliarios. Los vecinos denuncian que no existe una recolección diferida o alterna de los residuos de pacientes con Covid positivo. Tampoco una disposición final diferenciada y controlada enunciada en «Recomendaciones para la gestión de residuos domiciliarios de pacientes en cuarentena» del Gobierno de la Nación, más allá de la falta de elementos de protección personal para los trabajadores que debe manipular dichos residuos. Muy peligroso es además observar la presencia de adultos, niños, animales (perros, caballos, aves) removiendo los residuos. Destacando que en la mayoría de los casos es para encontrar algo de utilidad o necesidad de culminar en ocasiones las precarias viviendas.
¿El intendente Españon del Partido SER, no sabe de esta situación? ¿O también le va a echar la culpa de los contagios a los pibes del pueblo?
Otra vez vez los casinos
El Gobierno Provincial acaba de autorizar nuevamente el funcionamiento del Casino en El Calafate y Río Gallegos. Abren en medio de la situación más crítica desde el punto de vista epidemiológico, una actividad donde mayoritariamente van personas adultas. Tal vez algunos entiendan que esta es una actividad «esencial» mientras siguen cerrados cines, teatros y salas culturales.
En el caso de El Calafate, una ciudad con circulación comunitaria del virus, está clarísimo que habrá contagios cruzados de turistas a residentes y viceversa, lo que hará aumentar el número de casos activos y someterá al sistema de salud a la posibilidad de un colapso.
Las estadísticas reflejaran el mes próximo las consecuencias sanitarias de esta decisión.
Petroleres y mineras: ¿Un Estado dentro del Estado?
Por otra parte no caben dudas de que la circulación intraprovincial originada por la intensa actividad petrolera y minera fue la causante del explosivo aumento de casos en el flanco norte. Resulta demasiado evidente que las operadoras privilegian la continuidad de las explotaciones por sobre la salud de sus empleados y de las propias poblaciones y comunidades. Cada empresa funciona como un Estado dentro del Estado y tiene la potestad para ejercer la «autoridad sanitaria» dentro de sus propios yacimientos en ausencia del Ministerio de Salud y Ambiente que deja hacer a cada operadora de acuerdo a su conveniencia.
El resultado es el esperable: trabajadores mineros y petroleros que suben desde los pueblos a los yacimientos y desde estos regresan a sus comunidades posibilitando una dispersión territorial del virus y dando continuidad a la cadena de contagios. Es necesario subrayar que cada emprendimiento minero tiene su propia unidad de atención médica a cargo de empresas de salud privadas tercerizadas, cuya prioridad es garantizar la rentabilidad de las compañías sin pérdida de días de operación.
Lo sucedido en las localidades de Perito Moreno y Puerto San Julián en noviembre es elocuente. Algo muy similar sucede con la actividad petrolera, que está afectando en forma directa a las ciudades de Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia
La conclusión es simple, no le echen la culpa a la juventud. La principal responsabilidad en los contagios es del propio Estado.
Comité Provincial Partido Obrero
11 de Enero de 2021
Caleta Olivia La curva de contagios de Covid 19 en Santa Cruz se ha disparado en forma alarmante en el lapso del último mes. Hemos escuchado a los funcionarios municipales y del Ministerio de Salud de la Provincia, sumarse al coro de quienes acusan a […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La curva de contagios de Covid 19 en Santa Cruz se ha disparado en forma alarmante en el lapso del último mes. Hemos escuchado a los funcionarios municipales y del Ministerio de Salud de la Provincia, sumarse al coro de quienes acusan a la juventud por los «desbordes» de nuevos casos, indicaron a través de un comunicado de prensa del Partido Obrero.
Según las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud, la zona norte de la provincia es el sector donde la curva ha crecido con más virulencia. Bastarían 3 datos para desmentir el «relato oficial» que intenta culpar a la juventud por la extensión de la Pandemia.
Después de meses de reiterados pedidos, el Ministerio de Salud autorizó el ingreso de 10 mil test que traía el camión sanitario del Sindicato Petrolero. A partir de realizar los testeos en la zona petrolera, se fueron detectando centenares de nuevos casos.
Ello demuestra la inoperancia del Gobierno del intendente José Carambia de Las Heras y de la gobernadora Alicia Kirchner, que por un lado no gestionaron el Plan Detectar a nivel nacional, y por el otro, el capricho de la mandataria provincial de no autorizar el Camión Sanitario por la «interna» del Frente de Todos. Aquí queda claro que no había más contagios por la sencilla razón que no se testeaba.
Agua
Como es de público conocimiento, desde el 22 de diciembre hay barrios enteros que no reciben agua por red en Caleta Olivia. No es intención de esta nota volver a describir la crisis hídrica de la ciudad que lleva 7 años en emergencia, sino recordar que la primera recomendación sanitaria para prevenir el Covid 19 es el lavado de manos, la higiene personal, y el lavado a conciencia de la ropa y los elementos de cocina.
En este caso, la responsabilidad absoluta del crecimiento de contagios no puede atribuirse a los jóvenes sino a las autoridades de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
Cuenca
En la cuenca carbonífera, en la otra punta de la provincia los vecinos de los barrios altos de 28 de Noviembre muestran una gran preocupación porque se suman día a día pacientes con Covid positivo.
En el vaciadero Municipal ubicado en el corazón del barrio se puede observar a simple vista que la prevención de la salud y bioseguridad no existe ya que no se diferencia residuos peligrosos o patógenos de los domiciliarios.
Los vecinos denuncian que no existe una recolección diferida o alterna de los residuos de pacientes con Covid positivo. Tampoco una disposición final diferenciada y controlada enunciada en «Recomendaciones para la gestión de residuos domiciliarios de pacientes en cuarentena» del Gobierno de la Nación, más allá de la falta de elementos de protección personal para los trabajadores que debe manipular dichos residuos.
Muy peligroso es además observar la presencia de adultos, niños, animales (perros, caballos, aves) removiendo los residuos. Destacando que en la mayoría de los casos es para encontrar algo de utilidad o necesidad de culminar en ocasiones las precarias viviendas.
Otra vez los casinos
El Gobierno Provincial acaba de autorizar nuevamente el funcionamiento del Casino en El Calafate y Río Gallegos. Abren en medio de la situación más crítica desde el punto de vista epidemiológico, una actividad donde mayoritariamente van personas adultas. Tal vez algunos entiendan que esta es una actividad «esencial» mientras siguen cerrados cines, teatros y salas culturales.
En el caso de El Calafate, una ciudad con circulación comunitaria del virus, está clarísimo que habrá contagios cruzados de turistas a residentes y viceversa, lo que hará aumentar el número de casos activos y someterá al sistema de salud a la posibilidad de un colapso.
Las estadísticas reflejaran el mes próximo las consecuencias sanitarias de esta decisión.
Petroleras y mineras: ¿Un Estado dentro del Estado?
Por otra parte no caben dudas de que la circulación intraprovincial originada por la intensa actividad petrolera y minera fue la causante del explosivo aumento de casos en el flanco norte. Resulta demasiado evidente que las operadoras privilegian la continuidad de las explotaciones por sobre la salud de sus empleados y de las propias poblaciones y comunidades. Cada empresa funciona como un Estado dentro del Estado y tiene la potestad para ejercer la «autoridad sanitaria» dentro de sus propios yacimientos en ausencia del Ministerio de Salud y Ambiente que deja hacer a cada operadora de acuerdo a su conveniencia.
El resultado es el esperable: trabajadores mineros y petroleros que suben desde los pueblos a los yacimientos y desde estos regresan a sus comunidades posibilitando una dispersión territorial del virus y dando continuidad a la cadena de contagios. Es necesario subrayar que cada emprendimiento minero tiene su propia unidad de atención médica a cargo de empresas de salud privadas tercerizadas, cuya prioridad es garantizar la rentabilidad de las compañías sin pérdida de días de operación.
Lo sucedido en las localidades de Perito Moreno y Puerto San Julián en noviembre es elocuente. Algo muy similar sucede con la actividad petrolera, que está afectando en forma directa a las ciudades de Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia
La conclusión es simple, no le echen la culpa a la juventud. La principal responsabilidad en los contagios es del propio Estado.
El Calafate consolida su reactivación y amplía la cantidad de actividades y servicios. 3181 permisos turísticos fueron demandados en los primeros 10 días, indicaron desde la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de El Calafate. El principal destino turístico de la provincia, El Calafate, continúa […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate consolida su reactivación y amplía la cantidad de actividades y servicios. 3181 permisos turísticos fueron demandados en los primeros 10 días, indicaron desde la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de El Calafate.
El principal destino turístico de la provincia, El Calafate, continúa recuperándose en su reactivación, ofreciendo mayor cantidad de actividades y servicios para los visitantes. Ello acompañado de campañas de promoción turística y la implementación de rigurosos protocolos de bioseguridad, que le valieron a la localidad, por ejemplo, la distinción de Safe Travels (mención de destino seguro a nivel mundial para destinos turísticos).
Desde la Secretaría de Turismo local indicaron que entre el 1º y el 11 de enero se otorgaron 3181 permisos de circulación con fines turísticos, poniendo a la villa como uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional. Cabe destacar que dichos permisos se realizan por grupo familiar en el caso de los visitantes vía terrestre, es así que el número real de visitantes asciende a un número mayor.
Los datos arrojados generan la imperiosa necesidad de aumentar los vuelos hacia la localidad. El número de visitantes podría ser mucho mayor, según indicaron desde la secretaría de turismo local. El Calafate cuenta con 3 vuelos diarios tras su reactivación, cifra lejana a los 11 que se registraban el año pasado.
La villa turística recorrió todo el camino hacia la reapertura de forma gradual y segura, con la implementación de protocolos para brindar seguridad a los visitantes y a la comunidad. Se realizaron distintas capacitaciones al sector, incluyendo simulacros y una prueba piloto de carácter provincial.
El Calafate cuenta hoy con una amplia gama de actividades que paulatinamente se han reanudado durante la reactivación turística, de tal manera que en el mes de enero podrá ofrecer casi el 100% de sus actividades.
Es necesario el aumento de frecuencias aéreas, además de la confirmación de la planificación de vuelos con meses de anticipación que permitan su venta por parte de agentes de viajes y la planificación por parte de los pasajeros, indicaron desde la Secretaría de Turismo.
El Calafate es uno de los destinos más elegidos en Argentina y el más importante de Santa Cruz, quedando demostrado en campañas como PreVenta, Hot Sale, Hot Week y Cyber Monday, que fueron acompañadas por acciones de promoción desde la localidad.
Caleta Olivia Pedro Márquez. apoderado legal y referente de NOS Santa Cruz consideró que desde el partido trabajan para «una Santa Cruz digna de ser vivida. Tenemos todo para desarrollarnos como personas y como sociedad, solo debemos tomar la decisión». Márquez se refirió a las […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Pedro Márquez. apoderado legal y referente de NOS Santa Cruz consideró que desde el partido trabajan para «una Santa Cruz digna de ser vivida. Tenemos todo para desarrollarnos como personas y como sociedad, solo debemos tomar la decisión».
Márquez se refirió a las graves problemáticas sociales que se viven en distintas localidades de la provincia.
«Santa Cruz es la provincia mas rica del país en pesca, petróleo, gas, minería, turismo, energía hídrica, eólica, ganadería y agricultura. Con sólo 300 mil habitantes, no nos faltan recursos, nos sobran malas administraciones», sostuvo.
Consideró que a la provincia «le prometieron un sueño, y nos llevaron a esta pesadilla que lleva años».
«Nació, provincia y municipio se vuelve a repetir, como también la mentira de esa promesa. Cuando el pueblo de Santa Cruz se de cuenta que la protesta y la solución está en sus manos (voto), ahí empezará a gestarse un mejor futuro para nuestros hijos y nietos», indicó el referente santacruceño del NOS en la provincia.
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:54 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 19º por el dia El cielo estará soleado a parcialmente nublado Humedad: 55 % Presión: 999 hPa Visibilidad: 30 km […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:54 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 19º por el dia
El cielo estará soleado a parcialmente nublado
Humedad: 55 %
Presión: 999 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Sudoeste a 32 – 41 km/h disminuyendo por la noche y ráfagas de 51 – 59 km/h por la tarde
Puesta del Sol: 21:22 hs
#clima #caletaolivia #laprensadesantacruz #masprensa
Pico Truncado El Comité Operativo de Emergencias informa: En la jornada de hoy se realizaron 105 nuevos hisopados, 52 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado (contando 3 por CCE), procedentes del dispositivo Detectar y el Hospital local. A su vez, se […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
El Comité Operativo de Emergencias informa: En la jornada de hoy se realizaron 105 nuevos hisopados, 52 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado (contando 3 por CCE), procedentes del dispositivo Detectar y el Hospital local. A su vez, se produjeron 3 recuperaciones.
A raíz de esto, y realizando un relevamiento de la base de datos del sistema de salud provincia y nacional donde se sumaron casos activos y recuperados durante el periodo de las pasadas fiestas, por esto la cifra de pacientes activos de coronavirus se establece en 501 Actualmente existen 3207 personas aisladas, monitoreadas a través del Centro de Seguimiento.
Desde el inicio de la pandemia, se registraron 2398 contagios entre Pico Truncado y Koluel Kayke, 1879 de los cuales ya recibieron el alta médica. Con estas cifras, Pico Truncado es considerada localidad con transmisión comunitaria del virus por parte del Ministerio de Salud provincial.
En nuestra localidad, el porcentaje de ocupación de camas es del 100% en la UTI 1 (4/4), 67% en la UTI 2 (2/3), y 100% en terapia intermedia (4/4). En la sala de internación común, se encuentran ocupadas el 63% de las camas (12/16).
A raíz de la pandemia, hubo 18 fallecimientos en nuestra localidad, reiteramos el pedido a los vecinos de extremar las medidas de precaución para continuar frenando el avance de la pandemia un en la localidad.
Paralelamente, recordamos que el dispositivo Detectar continúa desarrollándose de Lunes a Sábados de 9 a 12 horas, en el gimnasio de la Escuela Industrial N°2. El miércoles 13, permanecerá cerrado por desinfección y durante los días 12 al 14 de enero funcionara el Detectar del Sindicato de Petroleros en la pista de Atletismo Municipal en horario de 08:00 a 17:00 Hs.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que este lunes se registraron 121 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 232 hisopados. Positivos Plan Detectar 62, positivos HZCO 3, positivos privados 55, positivos criterio clinico 1, hubieron 73 altas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que este lunes se registraron 121 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 232 hisopados. Positivos Plan Detectar 62, positivos HZCO 3, positivos privados 55, positivos criterio clinico 1, hubieron 73 altas y 2 fallecidos.
El informe destaca 634 casos activos, el total de casos acumulados desde que se inició la pandemia es de 6.344, las altas acumuladas es de 5.585 y el total de aislados es actualmente de 1.387 personas. El total de fallecidos en Caleta Olivia es de 124 personas.
El Calafate El Calafate consolida su reactivación y amplía la cantidad de actividades y servicios. 3181 permisos turísticos fueron demandados en los primeros 10 días, indicaron desde la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de El Calafate. El principal destino turístico de la provincia, El […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Calafate
El Calafate consolida su reactivación y amplía la cantidad de actividades y servicios. 3181 permisos turísticos fueron demandados en los primeros 10 días, indicaron desde la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de El Calafate.
El principal destino turístico de la provincia, El Calafate, continúa recuperándose en su reactivación, ofreciendo mayor cantidad de actividades y servicios para los visitantes. Ello acompañado de campañas de promoción turística y la implementación de rigurosos protocolos de bioseguridad, que le valieron a la localidad, por ejemplo, la distinción de Safe Travels (mención de destino seguro a nivel mundial para destinos turísticos).
Desde la Secretaría de Turismo local indicaron que entre el 1º y el 11 de enero se otorgaron 3181 permisos de circulación con fines turísticos, poniendo a la villa como uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional.
Cabe destacar que dichos permisos se realizan por grupo familiar en el caso de los visitantes vía terrestre, es así que el número real de visitantes asciende a un número mayor.
Los datos arrojados generan la imperiosa necesidad de aumentar los vuelos hacia la localidad. El número de visitantes podría ser mucho mayor, según indicaron desde la secretaría de turismo local. El Calafate cuenta con 3 vuelos diarios tras su reactivación, cifra lejana a los 11 que se registraban el año pasado.
La villa turística recorrió todo el camino hacia la reapertura de forma gradual y segura, con la implementación de protocolos para brindar seguridad a los visitantes y a la comunidad. Se realizaron distintas capacitaciones al sector, incluyendo simulacros y una prueba piloto de carácter provincial.
El Calafate cuenta hoy con una amplia gama de actividades que paulatinamente se han reanudado durante la reactivación turística, de tal manera que en el mes de enero podrá ofrecer casi el 100% de sus actividades.
Es necesario el aumento de frecuencias aéreas, además de la confirmación de la planificación de vuelos con meses de anticipación que permitan su venta por parte de agentes de viajes y la planificación por parte de los pasajeros, indicaron desde la Secretaría de Turismo.
El Calafate es uno de los destinos más elegidos en Argentina y el más importante de Santa Cruz, quedando demostrado en campañas como PreVenta, Hot Sale, Hot Week y Cyber Monday, que fueron acompañadas por acciones de promoción desde la localidad.