
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Destinada a productores y productoras, técnicos y estudiantes vinculados con la actividad, el próximo 13 y 14 de agosto se desarrollarán las Jornadas Ganaderas de Río Gallegos 2025. Al igual que en ediciones anteriores, el evento se propone como un espacio de capacitación y diálogo […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaCaleta Olivia Después de más de tres meses paralizado, el Ministerio de Salud de la provincia, autorizó el uso del trailer sanitario adquirido por el Sindicato Petroleros Santa Cruz. El trailer sanitario fue gestionado por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de la provincia […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Después de más de tres meses paralizado, el Ministerio de Salud de la provincia, autorizó el uso del trailer sanitario adquirido por el Sindicato Petroleros Santa Cruz.
El trailer sanitario fue gestionado por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de la provincia de Santa Cruz y el gremio, liderado por Claudio Vidal logró de este modo adquirir 10 mil dosis de PCR destinados a trabajadores del sector y las comunidades de la zona norte de Santa Cruz. Inexplicablemente, el Ministerio de Salud no autorizó su uso desde hace más de tres meses, hasta hoy que con la firma del Ministro Claudio García, habilitó su funcionamiento.
El trailer sanitario con consultorios y un laboratorio, y 10 mil dósis de PCR podrán comenzar a funcionar en todo el corredor petrolero y ayudar en las localidades de la zona norte de Santa Cruz
Además, la unidad móvil consta de una sala de rayos X, cabina sonoamortiguada para audiometrías, consultorios médicos para estudios cardiológico y con la autorización podrán también realizar testeos de COVID-19. Y los profesionales que intervendrán en los consultorios móviles se encuentran debidamente autorizados por resolución ministerial.
La resolución fue refrendada hoy por Claudio García Ministro de Salud y el doctor Ignacio Ricardo Suárez More, secretario de Estado de Políticas Sanitarias.
El Calafate El Intendente Javier Belloni anunció las fechas de pago del aguinaldo, la ayuda económica del Ingreso Familiar de Emergencia Municipal (IFEM), el pago a los guías, choferes y artesanos, el bono navideño y sueldos del mes de diciembre de los empleados municipales. «Volvemos […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticiaEl Calafate
El Intendente Javier Belloni anunció las fechas de pago del aguinaldo, la ayuda económica del Ingreso Familiar de Emergencia Municipal (IFEM), el pago a los guías, choferes y artesanos, el bono navideño y sueldos del mes de diciembre de los empleados municipales.
«Volvemos hacer un esfuerzo para que los vecinos de El Calafate puedan pasar las fiestas de la mayor forma posible en un contexto muy adverso», sostuvo Belloni.
En la mañana de este viernes, el Intendente Javier Belloni anunció las fechas de pago de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) para los empleados municipales, como así también un bono navideño de $5.000, el pago de la ayuda económica (IFEM) y el pago por el convenio realizado entre el municipio y guías, choferes y artesanos.
«En este mes de diciembre volveremos a hacer un esfuerzo para que los vecinos de El Calafate puedan pasar las fiestas de la mejor forma posible en un contexto muy adverso» de esta manera se pronunciaba el propio Intendente Belloni al realizar dichos anuncios.
De esta manera, la administración del Intendente Belloni dió a conocer el cronograma de pagos, comenzando este próximo 19 de diciembre con abono del Ingreso Familiar de Emergencia Municipal (IFEM), se trata de un aporte de casi $19.000 y que el Municipio otorga a cerca de 1200 vecinos que no han percibido ingresos ni han accedido a otro programa de asistencia nacional o provincial.
El día 22 de diciembre será el turno del pago de la segunda cuota del Salario Anual Complementario (aguinaldo) para los empleados municipales.
El 23 de diciembre, se cumplirá con el compromiso asumido por el Municipio con los guías, choferes y artesanos de El Calafate.
Se trata del anuncio realizado por el Intendente Belloni en cual desde las arcas municipales se redireccionó un total de $100 millones para atender necesidades de sectores de la población, ante las crisis laboral y económica que genera la pandemia y sus consecuencias. Entre ellas el compromiso con este sector y la creación del IFEM.
Por otro lado Belloni llevó tranquilidad a los empleados municipales el cual cobrará su aguinaldo en tiempo y forma, pero además anunció el pago extra de un bono navideño de $5.000. El mismo será abonado el próximo 24 de diciembre y por último el 30 de diciembre, será el pago del sueldo del mes de diciembre.
Caleta Olivia La compañía confirmó que en los últimos días del mes de noviembre se retomó el trabajo de abandono de pozos petroleros, tal como se comprometiera en el Plan de Reactivación presentado en septiembre del 2020. El objetivo del abandono de pozos está orientado […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La compañía confirmó que en los últimos días del mes de noviembre se retomó el trabajo de abandono de pozos petroleros, tal como se comprometiera en el Plan de Reactivación presentado en septiembre del 2020. El objetivo del abandono de pozos está orientado a promover el cuidado ambiental de los yacimientos donde opera Sinopec en el norte de la provincia Santa Cruz.
«Abandonar los pozos es una cuestión de seguridad ambiental que nos permite cuidar los yacimientos donde operamos. En los últimos 10 años, Sinopec ha invertido 55 millones de dólares en la actividad de abandono de pozos», informó un vocero de la compañía.
«Actualmente, la metodología de abandono está determinada por la Resolución 5/96 de la Secretaría de Energía de la Nación y la actividad está bajo el control del Instituto de Energía de la provincia de Santa Cruz y la Dirección de Medio Ambiente de Santa Cruz Norte. Ellos realizan visitas periódicas en las operaciones y tienen un seguimiento intensivo de nuestra actividad».
Sinopec Argentina tiene en la actualidad, en la provincia de Santa Cruz, un total aproximado de 6.000 pozos, de los cuales 1.800 están activos, 800 están siendo estudiados para analizar su potencial, 1.200 fueron identificados para ser abandonados y otros 2.200 abandonados.
La mayoría de los pozos de los yacimientos de toda la Cuenca del Golfo San Jorge se perforaron hace más de 50 años, por lo que, la antigüedad de las cañerías y la presión del petróleo podrían generar a futuro contaminación con hidrocarburos sobre la tierra, los acuíferos o el medio ambiente. De allí la importancia de la tarea correcta del abandono, debido a una cuestión de seguridad ambiental.
Una luz de esperanza para el sector
En el segundo semestre del año, Sinopec Argentina reactivó un total de 12 equipos en el yacimiento que opera en el norte santacruceño, esto incluye 6 equipos de pulling, 2 flash-by, 3 equipos de slickline y ahora completó el Plan de Reactivación incorporando un equipo para abandono de pozos. Este acuerdo inició en septiembre y fue acordado con autoridades del Gobierno Nacional, Provincial y referentes gremiales.
«Presentamos este proyecto ante un escenario mundial complejo, la pandemia nos sigue obligando a evaluar de manera constante el avance de cada una de las etapas», expresó un representante institucional de la compañía. «En este contexto tampoco podemos descuidar la ejecución de los protocolos sanitarios requeridos por el Ministerio de Salud de Nación y de Sinopec a nivel internacional. Sinopec Argentina mantiene el compromiso con el desarrollo productivo de la región, como se viene haciendo desde hace 10 años».
Buenos Aires Se trata de Roxana Reyes, de la UCR. Su hijo falleció durante el fin de semana Cuando la sesión superaba las 20 horas de debate y se acercaba el momento cúlmine de la votación por la legalización del aborto, el presidente de la […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Se trata de Roxana Reyes, de la UCR. Su hijo falleció durante el fin de semana
Cuando la sesión superaba las 20 horas de debate y se acercaba el momento cúlmine de la votación por la legalización del aborto, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, hizo una interrupción y formuló un pedido al recinto. Eran las 6.37 de la mañana.
«Quiero comunicar al cuerpo una situación para pedir autorización», dijo Massa. Se refería al ingreso de la diputada Roxana Reyes a la sesión para que pudiera emitir su voto. La santacruceña permanecía de licencia por una tragedia familiar: su hijo menor, Renzo Bonforte, había fallecido. Tenía 23 años y vivía en la Ciudad de Buenos Aires junto a sus hermanos.
La pérdida había conmovido a sus correligionarios de la UCR y miembros de la Cámara de Diputados. Durante las sesiones preparatorias del miércoles, se dispuso un minuto de silencio en solidaridad y señal de respeto hacia Reyes a pedido de su coterráneo Pablo González, del Frente de Todos. Su ausencia estaba prevista para la jornada maratónica iniciada el jueves.
«Todos sabemos lo que le sucedió a la diputada el fin de semana pasado, esta semana no estuvo por razones obvias de público conocimiento, por una situación de índole familiar más que dolorosa, participando de la actividad de la Cámara. Se acaba de contactar con el cuerpo pidiendo autorización para votar», resumió Massa. Por cuestiones reglamentarias, la legisladora no estaba registrada para participar y requería de la aprobación de sus colegas parlamentarios.
Finalmente, el recinto acompañó la solicitud y la diputada de Juntos por el Cambio (JxC) se incorporó de forma remota desde Santa Cruz para pronunciarse en contra del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). En el debate de 2018, la legisladora estuvo indecisa durante todo el proceso parlamentario hasta que, por «honestidad intelectual», resolvió pronunciarse de manera afirmativa. Por entonces había sufrido amenazas de muerte.
La Cámara de Diputados aprobó esta mañana en general por 131 votos a favor el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, mientras que 117 legisladores votaron en contra de la iniciativa y 6 se abstuvieron, tras un extenso debate que se prolongó durante más de 20 horas, y fue acompañado por miles de manifestantes «verdes» y «celestes» en los alrededores del edificio. (Fuente: Infobae)
Suman 40.431 los fallecidos y 1.482.216 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 211 personas murieron y 6.994 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que suman 40.431 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.482.216 los contagiados […]
caleta_olivia noticiaSuman 40.431 los fallecidos y 1.482.216 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 211 personas murieron y 6.994 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que suman 40.431 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.482.216 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.665 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,6% en el país y del 59,2% en el Área Metropolitana Buenos Aires.
El reporte vespertino consignó que fallecieron 140 hombres, 40 residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 1 en Chaco, 8 en Chubut, 16 en Córdoba, 1 en Entre Ríos, 1 en Jujuy, 6 en Mendoza, 4 en Neuquén, 9 en Río Negro, 1 en Salta, 5 en San Luis, 5 en Santa Cruz, 18 en Santa Fe, 3 en Santiago del Estero, 1 en Tierra del Fuego y 18 en Tucumán.
También fallecieron 69 mujeres: 16 residentes en la provincia de Buenos Aires, 1 en Chaco, 6 en Chubut, 10 en Córdoba, 2 en Entre Ríos, 1 en La Pampa, 2 en Mendoza, 2 en Río Negro, 1 en Salta, 5 en San Luis, 16 en Santa Fe y 7 en Tucumán.
El Ministerio aclaró que dos personas, residentes en la provincia de Buenos Aires y en la provincia de Chubut, y dos hombres, residentes en la provincia de Neuquén, fueron reclasificados.
Este jueves fueron realizados 28.166 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.173.392 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 91.972 muestras por millón de habitantes.
Se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.906 casos, en la Ciudad de Buenos Aires 402, en Catamarca 27, en chaco 155, en Chubut 337, en Corrientes 221, en Córdoba 610, en Entre Ríos 174, en Formosa 2, en Jujuy 2, en La Pampa 102, en La Rioja 9, en Mendoza 163, en Misiones 8, en Neuquén 368, en Río Negro 406, en Salta 40, en San Juan 239, en San Luis 76, en Santa Cruz 320 en Santa Fe 1.000, en Santiago del Estero 44, en Tierra del Fuego 152 y en Tucumán 235.
En el acumulado por distrito, la provincia de Buenos Aires suma 633.372, la Ciudad de Buenos Aires 161.732, Catamarca 2.057, Chaco 21.191, Chubut 25.373, Corrientes 9.271, Córdoba 118.709, Entre Ríos 24.989, Formosa 195, Jujuy 18.431, La Pampa 6.625, La Rioja 8.902, Mendoza 57.903, Misiones 616, Neuquén 36.507, Río Negro 33.642, Salta 21.493, San Juan 9.042, San Luis 15.363, Santa Cruz 18.109, Santa Fe 157.350, Santiago del Estero 16.339, Tierra del Fuego 17.160 y Tucumán 67.845.
Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa ya que, debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid -19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:31 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 11º por la noche y una máxima de 20º por el dia El cielo estará parcialmente nublado Humedad: 76 %. Presión: 985 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:31 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 11º por la noche y una máxima de 20º por el dia
El cielo estará parcialmente nublado
Humedad: 76 %.
Presión: 985 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 40 – 70 % de chaparrones aislados por la noche
Viento moderado predominante del Oeste a 23 – 31 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h por la tarde y 70 – 78 km/h por la noche
Puesta del Sol: 21:16 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El COE informó esta noche 58 nuevos positivos de COVID-19 en la ciudad y de este modo se registraron 529 casos activos. De los positivos, 47 fueron del plan Detectar y 11 del Hospital Zonal. Hubo 100 altas en el día y el […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE informó esta noche 58 nuevos positivos de COVID-19 en la ciudad y de este modo se registraron 529 casos activos.
De los positivos, 47 fueron del plan Detectar y 11 del Hospital Zonal. Hubo 100 altas en el día y el total de aislados es de 1993 personas.
Caleta Olivia El pedido impulsado por los legisladores de SER Santa Cruz, espacio que responde al secretario general del Sindicato de Petroleros Privados Claudio Vidal, pidió al ministro García que explique la no utilización de laboratorio móvil para el diagnóstico Neokit para Covid 19, que […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El pedido impulsado por los legisladores de SER Santa Cruz, espacio que responde al secretario general del Sindicato de Petroleros Privados Claudio Vidal, pidió al ministro García que explique la no utilización de laboratorio móvil para el diagnóstico Neokit para Covid 19, que fuera solicitado por el Sindicato.
La legislatura de la provincia de Santa Cruz, aprobó el proyecto de resolución presentado por el legislador de SER Santa Cruz, José Luis Garrido.
La misma pide un informe detallado al Ministro de Salud y Ambiente de la Provincia, doctor Claudio García, de cuenta de los motivos por el cual no autorizó al laboratorio móvil para el diagnóstico por isotérmica Neokit para Covid 19, que fuera solicitado por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de la Provincia de Santa Cruz, que conduce Claudio Vidal.
En este marco Garrido recalcó que «es un pedido que hemos realizado por medio del compañero Vidal , ya lo habíamos pedido desde distintos sectores y no comprendemos el porque de la insistente negativa del gobierno para utilizar los tests que ofreció el Sindicato Petrolero», dijo.
Y agregó «por eso estamos solicitando mediante esta resolución que recibió el apoyo de nuestros pares que el Ministro García, brinde las explicaciones del caso ya que los tests bien claro se dijo se compraron para ayudar a todos los santacruceños que así lo requirieran, esperamos que haya una explicación lógica a nuestro pedido que, reitero contó con al apoyo de todos los diputados», concluyó Garrido
Caleta Olivia El reclamo por la falta de agua en la ciudad sigue siendo un pedido a gritos de los vecinos. Hay sectores que desde hace semanas no cuentan con el servicio y mientras tanto funcionarios provinciales poco parece importarles la problemática. Este jueves, nuevamente […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El reclamo por la falta de agua en la ciudad sigue siendo un pedido a gritos de los vecinos. Hay sectores que desde hace semanas no cuentan con el servicio y mientras tanto funcionarios provinciales poco parece importarles la problemática.
Este jueves, nuevamente el presidente de Servicios Públicos llegó a Caleta Olivia para interiorizarse de la rotura de la toma de agua de la planta de osmosis. La misma situación aconteció en el aniversario de Caleta Olivia, el pasado 20 de Noviembre.
Ese día, Nelson Gleadell recorrió la planta, además de inaugurar una obra de iluminación de la ruta 12, dijo que «la planta comenzará a aportar agua en los próximos días y a toda capacidad», prometió y aseveró «»les pido una o dos semanas de paciencia».
Pasaron dos semanas y la paciencia de los vecinos ya acumula varios años.
Este jueves 10, Gleadell volvió a referirse al tema y brindó un pormenorizado detalle de la rotura de los ductos de la obra que hace años viene prometiendo el gobierno kirchnerista.
«Si se efectúa el arreglo la próxima semana la planta estaría en funcionamiento aportando agua a Caleta Olivia», prometió nuevamente el Presidente de Servicios Públicos.
Mientras tanto, los vecinos continúan esperando que el funcionario de turno brinde soluciones y no discursos para la «tribuna».
Con relación a la rotura de la planta de osmosis, Gleadell aseguró que «por el momento se hará un arreglo paliativo con una especie de retención del pedregullo de la costa para lograr el filtrado y mantener en funcionamiento la planta».
«El agua llega, pero con piedras y eso lo que hace es parar la planta, entonces por una cuestión de seguridad no se puede filtrar ese tipo de agua porque rompería todo. Se estima que hubo una falla en el calculo en el diseño inicial de la toma de la planta lo que ocasionó los 3 colapsos anteriores».
Durante la visita de hoy a la planta de osmosis, estuvieron presentes los ministros de Economía, Ignacio Perincioli, y de Gobierno, Leandro Zuliani; el presidente de SPSE, Nelson Gleadell, el gerente distrital de SPSE, Juan José Naves y el intendente Fernando Cotillo.
Los días continuarán con los cargaderos de agua, saturados por vecinos, llamados a camiones para abastecer domicilios (negocio en sociedad con SP?) y protestas frente a Servicios Públicos para que «por favor» les suministren agua.
Y de este modo, se va un 2020 con similares promesas de años anteriores y funcionarios de turno «pidiendo más paciencia a los caletenses», quienes ya están hartos de esta sequía.
Río Gallegos El ministerio de la Producción, Comercio e Industria a través de la secretaría de Comercio, firmó un convenio con las dos grandes cadenas de supermercados de la provincia, para acordar la composición de la canasta navideña. Por quinto año consecutivo, Comercio provincial firmó […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoRío Gallegos
El ministerio de la Producción, Comercio e Industria a través de la secretaría de Comercio, firmó un convenio con las dos grandes cadenas de supermercados de la provincia, para acordar la composición de la canasta navideña.
Por quinto año consecutivo, Comercio provincial firmó el acuerdo con los supermercados Carrefour y La Anónima, con el objetivo de hacer más accesible la adquisición de los productos navideños que consumen durante las fiestas de fin de año las familias santacruceñas.
Mediante la firma se conformó la canasta dulce con cinco productos: en el caso del supermercado la Anónima, se acordaron precios máximos que rondan los $259 y en el caso del supermercado Carrefour los $344, asimismo, esta última cadena, incorporó al acuerdo una canasta salada por $370. Los mismos, estarán disponibles en todas las góndolas de las sucursales de la provincia y estarán identificados con una cartelería.
Los productos pueden ser adquiridos individualmente, respetando el precio máximo establecido. Asimismo, La Anónima se comprometió a la conformación de ofertas semanales con cortes de carne, verduras y frutas.
Al respecto, el secretario de Comercio, Leandro Fadul expresó que «el balance de estos acuerdos es muy positivo porque se trata de acuerdos sociales, en medio de un año particular».
Asimismo, el funcionario provincial, realizó un balance y sostuvo que «la pandemia afectó a la economía de todos los actores de la sociedad, entre ellos las economías domésticas, por lo tanto, llegar a fin de año con este tipo de acompañamiento es importante para que los y las santacruceñas puedan contar con todos los productos tradicionales en su mesa navideña».
En el convenio, los supermercados se comprometen a mantener los precios desde su vigencia, el 10 de diciembre, hasta el 31 de diciembre inclusive, «agradecemos el compromiso de los supermercados, actores claves en este tipo de medidas».
La firma del acuerdo, realizada en el Ministerio de la Producción, contó con la presencia del secretario de Comercio, Leandro Fadul; la directora de Consumo, Fany Díaz; la directora provincial de Asesoría Legal, Cinthia González Merlo y autoridades de los supermercados La Anónima y Carrefour.
Río Gallegos El diputado de Encuentro Ciudadano expuso una contundente y extensa argumentación que no pudo ser rebatida por el bloque oficialista. Banco Santa Cruz, ausencia del Estado en el desarrollo económico, Municipios aún más perjudicados y falta de Presupuesto para Mujeres, algunos de los […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El diputado de Encuentro Ciudadano expuso una contundente y extensa argumentación que no pudo ser rebatida por el bloque oficialista. Banco Santa Cruz, ausencia del Estado en el desarrollo económico, Municipios aún más perjudicados y falta de Presupuesto para Mujeres, algunos de los puntos señalados
«El Presupuesto 2021 tiene que establecer la recuperación de los salarios y las partidas necesarias para el sistema de salud», adelantó semanas atrás el diputado Javier Pérez Gallart, quien además advertía una serie de puntos preocupantes en su análisis del Presupuesto presentado desde el gobierno de Alicia Kirchner.
«Finalmente votamos en contra del Presupuesto enviado por el Ejecutivo: es una Ley de Presupuesto de ajuste que no permite pensar en la posibilidad de una salida de la crisis que atravesamos en 2020», resumió el legislador de Encuentro Ciudadano tras la sesión. Dos puntos destacados: «se sigue sosteniendo el mal llamado aporte solidario que se les descuenta a los jubilados» y «el Presupuesto se está financiando, en parte, con la disminución de los salarios reales de los agentes públicos».
La exposición de Pérez Gallart fue la más detallada y argumentada en el recinto, que se extendió por alrededor de veinte minutos; de hecho, ningún diputado del Frente de Todos refutó ninguno de los puntos expuestos por el legislador de Encuentro Ciudadano: «Este Presupuesto tiene un exceso de facultades delegadas al Poder Ejecutivo, una metodología que invalida el objeto del Presupuesto que es el del control de los representantes del pueblo de los gastos que realiza el Poder Ejecutivo. En definitiva es un presupuesto que no contiene instrumentos alguno que nos direccione a la salida de la crisis que vivimos y nos invite a construir una provincia con un horizonte productivo y con justicia social», remató.
A continuación, una síntesis de los puntos que observó el diputado de Encuentro Ciudadano:
CAÍDA EN EL SALARIO REAL DE LOS TRABAJADORES Y JUBILADOS: Lo mismo sucede con la pauta salarial, con una inflación proyectada en el presupuesto nacional del 29% y por diversos economistas y el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que recopila el Banco Central de la República Argentina prevé para el 2021 un IPC superior al 48 %, en personal sólo se estima un 21% que se ve disminuido por un lado con sólo con la inflación acumulada de 2020, y por otro, con mayor distribución de los ingresos de personal previstos en el presupuesto (esperamos que en salud y educación) y no en la nueva Agencia de Medios que se pretende crear y no responde a las necesidades de la provincia.
ESTADO AUSENTE EN EL DESARROLLO ECONÓMICO: Este es un presupuesto del Estado prácticamente ausente en materia económica porque no propone ni el financiamiento ni el estímulo para el desarrollo de la economía. El gasto o inversión prevista para obras públicas a través del IDUV, Vialidad y UNEPOSC totalizan 3744 millones de pesos, esto es un 3,08 por ciento del presupuesto Provincial, obviamente nada tiene que ver la inversión prevista con las buenas intenciones enunciadas por la gobernadora. La realidad marca que se requieren créditos para la reactivación de las Pymes y el comercio de las localidades.
BANCO SANTA CRUZ: Cuál será el rol de nuestro Banco en este momento tan sensible y de fuerte impacto para nuestra economía regional. Hoy seguimos como convidados de piedra y haciéndonos los distraídos de los negocios y negociados de la familia Eskenazi, quienes con parte de las ganancias del Banco fugaron más de 100 millones de dólares de país, y mantienen un juicio contra la Argentina por más de tres mil millones de dólares. Y no colaboran mínimamente con la recuperación de la provincia. En el presupuesto ni siquiera está expresado el aporte de los dividendos que debería realizar el Banco.
NO ESTÁN CONTEMPLADAS LAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESARIAS: Qué va a pasar con el Plan Santa Cruz Protege y la Asistencia al Trabajador y Comercios. Nada dice el presupuesto. Los efectos socioeconómicos de la pandemia están lejos de concluir. Van a ser 41000 santacruceños que no reciban más el IFE, si no se cambia la decisión de no abonarlo más y serán 20392 quien no reciban más los ATP.
FALTA TOTAL DE TRANSPARENCIA EN PUNTOS CENTRALES: En cuanto a los ingresos estimados para el 2021 no están discriminados como en presupuestos anteriores. El detalle de los ingresos nacionales observando sólo la coparticipación federal, nada dice de ingresos FONAVI, bienes personales, la compensación de tarifas eléctricas, el financiamiento Educativo que tendrá un incremento considerable para el próximo año. Tampoco discrimina sobre la regalías de gas y petróleo, lo que sí se discriminaba en presupuestos anteriores, siendo una herramienta útil para contrastar con los niveles de producción. Menos aún se informa sobre los cánones mineros, uso del agua pública por sector entre otras omisiones.
TOMA DE DEUDA SIN LÍMITE NI CONTROL: Nuevamente autorizamos a endeudarnos sin monto, y en su caso la Cámara de Diputados renuncia a su función constitucional de autorizar cada endeudamiento.
ES UN PRESUPUESTO CENTRALISTA QUE PERJUDICA A LOS MUNICIPIOS (Y SEGUIMOS SIN DISCUTIR UNA NUEVA LEY DE COPARTICIPACIÓN): Es un presupuesto absolutamente centralista porque no existe un mecanismo de coparticipación que distribuya adecuadamente los recursos totales de la Provincia entre el gobierno provincial y los municipios. En cuanto a la coparticipación provincial, se prevé en términos reales una caída de aproximadamente un 30%, ya que se ha presupuestado solo un 11 por ciento más que el presupuesto anterior. Esto genera menor autonomía o mayor dependencia del Estado provincial conforme los anticipos que se pueden otorgar a municipios.
ES PREOCUPANTE PARA SANTA CRUZ LA ÚLTIMA FIRMA DEL ‘PACTO FISCAL’: que impide a la provincia seguir adelante con los reclamos ante la Corte Suprema por la derogación del Fondo Soja y de la deuda histórica del 15 por ciento detraído a las provincias para destinarlo al ANSES, sabemos que provincias que en su momento se animaron a plantear sus derechos en la CSJN como Córdoba, San Luis y Santa Fe han logrado hacerse de esta deuda histórica.
A CAMBIO SE PERMITE AUMENTAR LOS INGRESOS BRUTOS: ¿a quién le vamos a aumentar? ¿a las mineras, que tienen un régimen de privilegio de la época menemista, jamás denunciado por la provincia? ¿A los comercios que con excepción de farmacias y supermercados han tenido una caída drástica en sus ingresos?
NO DETALLA LAS PARTIDAS QUE LA LEY EXIGE PARA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y MUJERES: esta ausencia en el Presupuesto ya se vio en años anteriores y es inadmisible. No está especificado el presupuesto para la protección integral de niños, niñas y adolescentes; como tampoco para la protección integral de las mujeres. Son dos campos de atención muy sensibles que están fijados por ley.
ESTE AÑO FUE PENOSO EN MATERIA PETROLERA: Y no se les exige a las petroleras un plan agresivo de exploración y explotación. Vemos por otro lado el crecimiento presupuestario del Instituto de Energía, que con la mitad de gasto de personal, todos estos años ha ido atrás de los problemas causados en actividad hidrocarburífera, sin demostrar acciones de control necesarias, por ejemplo, para rescindir el contrato con Sinopec, incumplidora serial de sus obligaciones de las cuales en su mayoría este ente se entera por el gremio de petroleros y no por ser quienes controlan la actividad. Al tiempo que fue grave la manera en que se enfrentó la situación desde el Instituto de Energía, que es premiado con la duplicación de su presupuesto para el año que viene pero bueno sería que lo mismo pasara con los resultados de sus decisiones en favor de la provincia.
Caleta Olivia Efectivos del Comando Radioeléctrico, devolvieron a su dueño esta mañana, la suma de 72 mil pesos en efectivo que hallaron en la calle. Según se informó a Diario Más Prensa, el personal policial realizaba alrededor de las once de la mañana, patrullaje de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Efectivos del Comando Radioeléctrico, devolvieron a su dueño esta mañana, la suma de 72 mil pesos en efectivo que hallaron en la calle.
Según se informó a Diario Más Prensa, el personal policial realizaba alrededor de las once de la mañana, patrullaje de prevención y observaron en la vereda, próximo al comercio Analá, una billetera. Al constatar que la misma contenía una importante suma de dinero, dieron intervención a la División Primera, a testigos y a personal del gabinete criminalistico, quienes tras el conteo procedieron a constatar que se trataba de 72 mil pesos en efectivo.
Posteriormente, iniciaron investigaciones para dar con el dueño de la billetera: el propietario del comercio céntrico Pura Gracia.
Buenos Aires «El Presidente reiteró que antes de fin de año inocularán a 300 mil personas. Funcionarios de la ANMAT viajarán a Moscú para acelerar el proceso de aprobación de la fórmula. «El primero que se va a dar la vacuna soy yo», adelantó el […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
«El Presidente reiteró que antes de fin de año inocularán a 300 mil personas. Funcionarios de la ANMAT viajarán a Moscú para acelerar el proceso de aprobación de la fórmula. «El primero que se va a dar la vacuna soy yo», adelantó el jefe de Estado
El presidente Alberto Fernández anunció que ayer, 9 de diciembre, firmó el contrato con Rusia para la adquisición de las primeras dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Tal como había adelantado la semana pasada, el jefe de Estado aseguró que antes de fin de año inocularán a 300 mil personas. Y, entre enero y febrero, se inmunizará a 10 millones de argentinos.
«En marzo la vacunación seguirá con otras vacunas que tenemos compradas», anticipó en una conferencia de prensa que compartió junto al ministro de Salud, Ginés González García.
El mandatario aclaró que es el tercer entendimiento que firma el gobierno argentino con distintos laboratorios que están desarrollando fórmulas contra el virus que tiene en vilo al mundo. Los otros dos se realizaron con Oxford-AstraZeneca y con la ONU, a través del mecanismo COVAX al que ya se han suscrito cientos de países para participar de manera equitativa y conseguir la vacuna una vez que esté disponible.
Ante una consulta de Infobae, Fernández dijo que todavía no está claro en qué países se producirán las dosis prometidas. «Se produce en muchos lugares, las primeras van a venir de Rusia, pero la producción en escala se hará en India o en Corea, y también se ha propuesto a Bangladesh», indicó González García.
El ministro de Salud, además, informó que en un principio el laboratorio Pfizer se había comprometido a entregar algunas dosis en diciembre y otras durante el verano. Sin embargo, nunca se terminó de firmar el contrato y las negociaciones parecen haberse estancado. «Recuerden que Pfizer fue la primera compañía con la que se reunió el Presidente; tengo la sospecha de que hay un problema de disponibilidad y por eso no se animan a firmar un contrato», analizó.
Sobre el contrato suscrito con Rusia, el Presidente reconoció que se incluyó «una preferencia en favor de la Argentina para vacunar a 5 millones de personas más en marzo», y notificó que la semana que viene estará viajando al país europeo una comitiva compuesta por funcionarios de Salud y de ANMAT para «verificar in situ las condiciones de producción y calidad de la vacuna».
Por otro lado, Alberto Fernández agradeció de manera personal al presidente de Rusia, Vladimir Putin. «Personalmente se ocupó para que (el acuerdo) ocurra», señaló. Y agregó: «Nos va a servir para minimizar las condiciones de letalidad de la enfermedad y poder dar un paso importante en favor de la inmunidad de rebaño de la que tanto se habla, eso no quiere decir que tenemos el problema resuelto, no hay que sentirse liberados de la pandemia».
Ginés González García, además, informó que funcionarios de su cartera ya están trabajando en todas las provincias con las autoridades locales y aseguró: «Nunca en la historia hubo una vacunación tan masiva y amplia. Esta sola va a ser de 60 millones en el primer semestre, lo que es un desafío logístico, operativo y de programación de una magnitud no conocida».
Sobre la calidad de la vacuna rusa, el propio presidente Alberto Fernández aseguró que será el primer argentino en aplicársela para generar conciencia en la ciudadanía y alejar fantasmas. «Una vez que esté aprobada por la ANMAT, voy a ser el primero en vacunarme para que nadie tenga miedo», aseguró.
«Nosotros vamos a tener después de marzo un calendario de vacunación que va a seguir para todos los que quieran vacunarse y con el que queremos darle inmunidad a la mayor cantidad de argentinos posible. Para eso están las vacunas de AstraZeneca, para eso están las vacunas de COVAX, para eso están las posibles vacunas chinas y eventualmente más vacunas rusas. Hemos analizado mucho la vacuna rusa. Acá en Argentina algunos siembran dudas sobre la calidad científica rusa. El instituto (que desarrolló la vacuna) tiene varios premios Nobel entre su planta de científicos», resaltó en la conferencia de prensa.
El Presidente también hizo un apartado para hacer una referencia a la carta publicada ayer por la vicepresidenta Cristina Kirchner, en donde formuló fuertes críticas a la Justicia y a los integrantes de la Corte Suprema. «Yo comparto mucho con lo que dice», afirmó.
«Creo que lo que dijo ayer Cristina es un llamado de atención para todos. La Justicia no está funcionando bien en la Argentina. No se trata de preservar los derechos de alguien que eventualmente esté sometido de la justicia. El planteo que hizo ayer es más profundo», aseguró. Y continuó: «La justicia tiene una lógica corporativa que la hace impermeable a cualquier posibilidad de cambio. La justicia realmente en algún momento tiene que aceptar que debemos ocuparnos de la justicia».
«En estos años de democracia, los restantes poderes hemos cambiado muchas cosas. Creo que en el Poder Judicial sería muy bueno que esa vocación corporativa la use para mejorarse porque está funcionando mal, definitivamente», prosiguió. Y completó: «Esto no es ningún acto de intromisión, los jueces son parte de los poderes de la República y como tal están sometidos a la crítica pública». (Fuente: Infobae)
Río Gallegos Como parte de las gestiones llevadas adelante por el Gobierno provincial para la reapertura del turismo, se acordó que El Calafate comience a recibir vuelos desde Tierra del Fuego a partir del 28 de diciembre. Para eso, el Ministerio de Producción, Comercio e […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Como parte de las gestiones llevadas adelante por el Gobierno provincial para la reapertura del turismo, se acordó que El Calafate comience a recibir vuelos desde Tierra del Fuego a partir del 28 de diciembre.
Para eso, el Ministerio de Producción, Comercio e Industria habilitó una lista de hoteles en donde podrán hospedarse.
Además, desde la cartera se estableció un dispositivo especial para las y los pasajeros de la isla que necesiten transitar por Santa Cruz para vacacionar en el norte del país.
En este caso, deberán gestionar el correspondiente permiso de circulación en la plataforma web http://www.circulacion.santacruz.gob.ar/ y quienes deban pernoctar en tránsito contarán con un circuito de hoteles a la vera de la ruta en PiedraBuena y Puerto San Julián.
Para completar esa acción y cumplir con los protocolos establecidos en el marco de la pandemia de coronavirus, desde la secretaría de Turismo santacruceña, que depende del Ministerio de Producción, se elaboró un listado de hoteles que serán los únicos habilitados para alojar a las y los turistas que provengan de Tierra del Fuego.
Para circular en la provincia tendrán que contar con la previa reserva hotelera. A continuación, el listado:
En Puerto San Julián: Hospedaje Del Mar; Complejo Turístico Patagonia; Cabañas Florida blanca.
En Caleta Olivia, Hotel Rodas: Hotel El Faro ; Hotel Granada.
En la localidad de Comandante Luis Piedra Buena: Hotel Rio Santa Cruz ; Hotel El Alamo II.
En Río Gallegos: Hotel Laguna Azul ; Hotel Croacia; Hotel Viejo Miramar; Hotel Patagonia; Hotel Aire de Patagonia; Hotel Santa Cruz; Hotel Oviedo ; Hotel Punta Arenas; Hotel La Posada; Hotel Sehuen; Hotel Colonial; Hotel Liporaci; Hotel Retamar; Apart Retamar; Apart Hotel Austral; Hotel CIRSE; Hotel Alonso; Hotel Los Latinos.
En la localidad de Tres Cerros: Hotel Tres Cerros
Suman 40.222 los fallecidos y 1.475.222 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 213 personas murieron y 5.303 fueron reportadas con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que suman 40.222 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.475.222 los contagiados […]
caleta_olivia noticiaSuman 40.222 los fallecidos y 1.475.222 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 213 personas murieron y 5.303 fueron reportadas con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que suman 40.222 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.475.222 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.688 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,4% en el país y del 58,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 33,82% (1.794 personas) de los infectados de este miércoles (5.303) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.475.222 contagiados, el 88,9% (1.311.488) recibió el alta y 123.512 son casos confirmados activos.
El reporte vespertino consignó que murieron 109 hombres, 34 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 15 en Córdoba; 6 en Corrientes; 5 en Entre Ríos; 10 en Mendoza; 2 en Neuquén; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en San Juan; 3 en Santa Cruz; 12 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 4 en la provincia de Tucumán.
También fallecieron 100 mujeres: 32 en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 9 en Córdoba; 4 en Corrientes; 2 en Entre Ríos; 7 en Mendoza; 3 en Río Negro; 3 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 25 en Santa Fe; 1 en Tierra del Fuego y 6 en Tucumán.
El Ministerio aclaró que 2 personas, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1 en la provincia de Buenos Aires y 1 en Mendoza, fueron registradas sin dato de sexo.
Este miércoles se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.460 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 334; en Catamarca, 3; en Chaco, 151; en Chubut, 266; en Corrientes, 61; en Córdoba, 251; en Entre Ríos, 103; en Formosa, 4; Jujuy, 4; en La Pampa, 123; en La Rioja, 28; en Mendoza, 108; en Misiones, 18; en Neuquén, 550; en Río Negro, 128; en Salta, 15; en San Juan, 197; en San Luis, 56; en Santa Cruz, 135; en Santa Fe, 996; en Santiago del Estero, 56; en Tierra del Fuego, 89 y en Tucumán, 167.
En las últimas 24 horas fueron realizados 20.785 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.145.226 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 91.351 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 631.466 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 161.330; Catamarca, 2.030; Chaco, 21.036; Chubut, 25.036; Corrientes, 9.050; Córdoba 118.099; Entre Ríos, 24.815; Formosa, 197; Jujuy, 18.429; La Pampa, 6.523; La Rioja, 8.893; Mendoza, 57.740; Misiones, 608; Neuquén, 36.139; Río Negro, 33.236; Salta, 21.453; San Juan, 8.803; San Luis, 15.287; Santa Cruz, 17.789; Santa Fe, 156.350; Santiago del Estero, 16.295; Tierra del Fuego, 17.008 y Tucumán, 67.610.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:31 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 21º por el dia El cielo estará ligeramente nublado Humedad: 51 %. Presión: 999 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:31 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 21º por el dia
El cielo estará ligeramente nublado
Humedad: 51 %.
Presión: 999 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 – 40 % de chaparrones aislados por la tarde y noche
Viento moderado predominante del Oeste a 23 – 31 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h por la noche
Puesta del Sol: 21:15 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Río Gallegos El diputado de Encuentro Ciudadano señaló que el proyecto enviado a último momento por la gobernadora «crea un observatorio de medios que no se limitaría a los medios públicos, proyecta enormes estructuras mientras se pretende votar un Presupuesto 2021 ajustado y reduce aún […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El diputado de Encuentro Ciudadano señaló que el proyecto enviado a último momento por la gobernadora «crea un observatorio de medios que no se limitaría a los medios públicos, proyecta enormes estructuras mientras se pretende votar un Presupuesto 2021 ajustado y reduce aún más la participación de la oposición y de los trabajadores de los medios públicos».
«Sancionar a libro cerrado este mamotreto de 62 artículos sería un atropello»
El diputado Javier Pérez Gallart alerta que «sería una locura votar esta ley de 62 artículos de prepo, sin una mínima discusión en términos sensatos y racionales, entre gallos y medianoche».
El legislador de Encuentro Ciudadano se refiere a la nueva ley de medios públicos que presentó la gobernadora Alicia Kirchner hace escasos días en la Legislatura Provincial. El nombre completo de la norma es «Sistema Integral de Medios y Contenidos Públicos de la provincia de Santa Cruz».
«Tratar esta ley, que pretende ser integral, en un solo día de comisiones que sesionan cada media hora y votarla sobre tablas en la última sesión del año, como dejó trascender el gobierno en algunos medios, es un verdadero despropósito», subrayó el diputado, quien recordó que «en la sesión de este jueves se va a discutir y se va a votar el Presupuesto Provincial del año que viene, una ley que se tiene que observar a fondo, en la que está en juego la economía para los santacruceños luego de un año terrible, una ley que desde ya es muy importante en sí misma».
«Sumarle a esto una ley de medios públicos que crea estructuras, cargos, organismos y que encima establece su propio mecanismo de contabilidad es de una irresponsabilidad y una improvisación absoluta. Quiero creer que los diputados y diputadas que integran el Frente de Todos no van a dar los dos tercios de los votos que necesita la gobernadora para sancionar esta norma de manera exprés y sin discusión», remató.
Estos son algunos de los «puntos preocupantes» que señala el diputado de Encuentro Ciudadano:
ALERTA 1: ‘SE CREA UN OBSERVATORIO DE MEDIOS QUE NO SE LIMITARÍA A LOS MEDIOS PÚBLICOS’
Pérez Gallart señala que el proyecto de ley del Ejecutivo establece la creación de «un observatorio provincial de medios, pero no aclara si se refiere sólo a medios públicos o también observaría a los medios privados, lo que sería muy preocupante en términos de afectación de la libertad de expresión».
El apartado de la ley dice en su título «El Observatorio Provincial de Medios (OPM)» y establece en su artículo 40: «CRÉASE el OBSERVATORIO PROVINCIAL DE MEDIOS (OPM) que tendrá como objeto analizar de manera integral y con participación de diferentes actores el cumplimiento de la normativa vigente en materia de tratamiento responsable de la información». El diputado sostiene que «este punto, de mínima, tiene que ser analizado y aclarado; todos podríamos estar de acuerdo en el tratamiento responsable de la información frente a la ‘pandemia’ de las fake news (las noticias falsas), pero este tramo de la ley debería ser discutido y luego quedar claro en el texto de la ley».
ALERTA 2: ‘EL GOBIERNO METE EL TEMA DE LA PUBLICIDAD OFICIAL PERO NO ESTABLECE REGLAS CLARAS Y LIMPIAS’
El diputado de Encuentro Ciudadano llama la atención sobre el «Registro de Medios de Comunicación y Productoras». El artículo 44 de la ley dice: «El Registro de Medios de Comunicación y Productoras tendrá como misión y función la inscripción de medios publicitarios y/o productoras de contenidos y/o comercializadoras de espacios publicitarios, que pretendan tomar intervención en los procedimientos de selección y distribución de la pauta oficial provincial, y su respectiva actualización».
«Luego de este artículo, se desarrollan una serie de puntos acerca de este Registro de Medios y su vínculo con la publicidad oficial», detalla Pérez Gallart, punto en el que señala: «lo que nos preocupa es que nada se dice respecto de los criterios de equidad y transparencia en el reparto de la pauta publicitaria del Estado, un tema que siempre se manejó de manera discrecional, arbitraria, y donde el gobierno históricamente premió a los medios oficialistas con jugosa pauta, para por el contrario castigar a los medios críticos».
«Hace años venimos presentando una ley de Publicidad Oficial que nunca tuvo tratamiento en la Legislatura, y el gobierno busca meter este tema en una ley sin discutir. Lo concreto es que, si se vota así, la publicidad oficial se seguirá manejando con la misma discrecionalidad de siempre», cuestionó.
ALERTA 3: ‘EN CANAL 9 LOS TRABAJADORES SON PERJUDICADOS Y LA MINORÍA POLÍTICA QUEDA TOTALMENTE DISMINUIDA’
«Además de quedar con escasa representación, es más preocupante aún para los trabajadores de Canal 9 que no queda clara la vigencia del convenio colectivo de trabajo, lo cual pone en juego ciertos derechos adquiridos; la ley nombra el convenio para algunas cosas, pero no para otras que son fundamentales», señaló el diputado.
Por otra parte, «esta ley crea un Consejo Asesor de los Medios Públicos donde el gobierno se asegura una amplia mayoría automática y quedan aún más reducidas la representación de la oposición y de los trabajadores de los medios públicos». «El directorio de Canal 9, por ejemplo, cuenta con vocales en representación de los trabajadores y de la minoría política: esto desaparece con la nueva ley», objetó Pérez Gallart.
‘SANCIONAL LA LEY ASÍ SERÍA UN ATROPELLO’
Para terminar, el diputado de Encuentro Ciudadano recordó que «la gobernadora anunció el envío de esta ley integral de medios públicos el 1 de marzo, en la sesión inaugural de la Cámara de Diputados». «Sin embargo, el proyecto entró a la Legislatura un día antes de la última sesión del año, día en que se amplió el periodo de sesiones para tratar el Presupuesto 2021. Sancionar a libro cerrado este mamotreto de 62 artículos sería un atropello», alertó.
Río Gallegos Así lo aseguró Silvana Giudici, presidenta de la Fundación LED y ex titular del ENACOM, quien realizó declaraciones en Radio Nuevo Día sobre el proyecto del gobierno provincial para crear una agencia pública de medios y un Observatorio para controlar a los medios […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Así lo aseguró Silvana Giudici, presidenta de la Fundación LED y ex titular del ENACOM, quien realizó declaraciones en Radio Nuevo Día sobre el proyecto del gobierno provincial para crear una agencia pública de medios y un Observatorio para controlar a los medios en Santa Cruz.
Sobre este tema, Radio Nuevo Día dialogó con Silvana Giudici, presidenta de la Fundación LED y ex titular del ENACOM, quien dijo que «el texto de la iniciativa que se está por aprobar en Santa Cruz supera todas las iniciativas conocidas con anterioridad»
Ella recordó la creación del NODIO a nivel nacional, que es un observatorio justamente para observar el discurso de odio en las redes sociales a partir de la Defensoría del Público, advirtiendo que desde la fundación lo marcaron «como algo inconstitucional y muy riesgoso porque ningún organismo del Estado tienen ninguna potestad para intervenir por sobre los contenidos de las redes sociales o para establecer una suerte de arbitraje de la verdad.»
Luego agregó: «No es el Estado el que debe tener una especie de observación académica, ideológica o discursiva sobre los medios, sino que es el propio periodismo el que se autoregula y esa es la base de la libertad de prensa como un bastión de nuestra democracia.»
Además, dijo que en el caso de la ley provincial, excede muchísimo las implicancias del NODIO, que ya fue cuestionado a nivel nacional, porque la ley provincial no tienen ningún alcance por sobre la libertad de prensa o los contenidos informativos, dado que esto está muy claro en los artículos 32 y 14 de la constitución nacional, donde queda expreso que toda la regulación de medios se da a nivel federal y en tal caso es el congreso quien tiene alguna facultad de regular o sancionar temas vinculados a los medios de comunicación.
«Es por eso que la ley que se impulsa en Santa Cruz es mucho más nociva, quebrando el ordenamiento jurídico de lo que está previsto en materia de regulación de medios», afirmó.
Entre otras cosas, comentó: «Por otro lado, la gravedad en la redacción del proyecto es que avanza mucho más que otra ley que se acaba de aprobar en Rosario, que tiene el mismo objetivo de controlar lo que se dice en los medios de comunicación, porque dice barbaridades de lo que significan nuestros derechos como ciudadanos».
Es grave
Silvana advirtió que «la ley dice que el observatorio va a tener facultades para fijar los criterios básicos para el tratamiento de temas sensibles y que, además, va a establecer una vigilancia sobre el impacto negativo que esos contenidos puedan tener en la población, por lo que está tomando a los santacruceños como ciudadanos de segunda o niños de jardín, estableciendo que podrán leer o escuchar, o que podrán opinar sobre lo que el gobierno provincial considera que es correcto para ellos».
Luego sostuvo que eso tiene una implicancia tremenda sobre la calidad democrática en la que los ciudadanos deben vivir en este caso en Santa Cruz.
«No puede una ley provincial decir que va a fijar criterios básicos para la comunicación, porque no sólo está avisando que va a vigilar los contenidos, sino también señalando que puede llegar a fijar criterios para la censura previa, porque si el gobierno provincial hace un manual de lo que se puede decir y lo que no estaríamos incurriendo en algo gravísimo, que es la censura previa», señaló.
Es por eso que no dudó en afirmar: «Esta ley provincial no debe ser sancionada y es claramente inconstitucional y lo que viene a hacer es poner otra restricción sobre los medios que ya vienen sufriendo la intervención del Estado por vía indirecta, como la publicidad oficial que se les otorga o se les quita a los medios por la línea editorial.» (El Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia Se viene el 13 de Diciembre y, como de costumbre, la institución liderada por Claudio Vidal prepara una gran fiesta. Se trata de un mega-evento virtual con espectáculos musicales, shows artísticos e impresionantes sorteos, entre los que destacan cuatro vehículos 0km para los […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Se viene el 13 de Diciembre y, como de costumbre, la institución liderada por Claudio Vidal prepara una gran fiesta.
Se trata de un mega-evento virtual con espectáculos musicales, shows artísticos e impresionantes sorteos, entre los que destacan cuatro vehículos 0km para los afiliados al gremio, y dos más para quienes también estén inscriptos en la Mutual «12 de Septiembre».
Se trata de una Toyota Hilux de caja automática, 4 autos Virtus Volkswagen, 2 Onix Plus Chevrolet, 12 motos y 4 cuatriciclos 250cc.
Pero además, se entregaran bicicletas, heladeras, televisores, y muchos premios sorpresa.
Los cupones para participar del sorteo pueden ser retirados entre las 8 y las 20 horas, en las siguientes locaciones: sede sindical en Las Heras; camping en Caleta Olivia y Pico Truncado, y polideportivo en Río Gallegos.
Se recuerda que se deberán respetar los protocolos COVID, concurriendo con tapa bocas, una sola persona por grupo familiar. Deberá llevarse además recibo de sueldo y DNI.
El evento, que tendrá lugar desde las 14 horas del 13 de Diciembre, será transmitido por la fan page Petroleros Santa Cruz, y retransmitido por distintos medios de comunicación a nivel provincial.
Además de los sorteos, habrá espectáculos musicales, entre los que destacan La buena cumbia-Santos (Ex mendocinos), Grupo Fusión, Grupo Rompiendo Fronteras, y los humoristas El Petraka y el «Chileno» Flores.
El 3 de marzo se registró el primer caso y desde allí crecieron los contagios y las muertes, a pesar de la cuarentena. Otras 121 personas murieron y 3.610 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman […]
caleta_olivia noticiaEl 3 de marzo se registró el primer caso y desde allí crecieron los contagios y las muertes, a pesar de la cuarentena.
Otras 121 personas murieron y 3.610 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 40.009 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.469.919 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este martes el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.715 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,4% en el país y del 58,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.Un 27,56% (995 personas) de los infectados de hoy (3.610) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.469.919 contagiados, el 88,82% (1.305.587) recibió el alta y 124.323 son casos confirmados activos.
El reporte vespertino consignó que murieron 76 hombres, 24 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 8 en Chaco; 2 en Chubut; 13 en Córdoba; 4 en Corrientes; 3 en Entre Ríos; 1 en La Rioja; 1 en Mendoza; 1 en Río Negro; 1 en Santa Cruz y 16 en Santa Fe.
También fallecieron 44 mujeres: 15 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en Chaco; 2 en Chubut; 6 en Córdoba; 5 en Corrientes; 3 en Entre Ríos; 1 en Mendoza; 1 en Neuquén; 1 en Río Negro; 1 en Santa Cruz; 5 en Santa Fe; 1 en Santiago Del Estero y 1 en la provincia de Tierra del Fuego.
El Ministerio aclaró que una persona, residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), fue registrada sin dato de sexo.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 836 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 159; en Catamarca, 12; en Chaco, 59; en Chubut, 121; en Corrientes, 127; en Córdoba, 241; en Entre Ríos, 137; en Formosa, 4; Jujuy, 9; en La Pampa, 62; en La Rioja, 7; en Mendoza, 32; en Misiones, 11; en Neuquén, 477; en Río Negro, 137; en Salta, 7; en San Juan, 107; en San Luis, 87; en Santa Cruz, 238; en Santa Fe, 559; en Santiago del Estero, 23; en Tierra del Fuego, 65 y en Tucumán 93.En las últimas 24 horas fueron realizados 13.302 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.124.441 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 90.893 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 630.006 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 160.996; Catamarca, 2.027; Chaco, 20.885; Chubut, 24.770; Corrientes, 8.989; Córdoba 117.848; Entre Ríos, 24.712; Formosa, 193; Jujuy, 18.425; La Pampa, 6.400; La Rioja, 8.865; Mendoza, 57.632; Misiones, 590; Neuquén, 35.589; Río Negro, 33.108; Salta, 21.438; San Juan, 8.606; San Luis, 15.231; Santa Cruz, 17.654; Santa Fe, 155.354; Santiago del Estero, 16.239; Tierra del Fuego, 16.919; y Tucumán, 67.443.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 17 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:31 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 12º por la noche y una máxima de 17º por el dia El cielo estará ligeramente nublado Humedad: 69 %. Presión: 1000 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:31 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 12º por la noche y una máxima de 17º por el dia
El cielo estará ligeramente nublado
Humedad: 69 %.
Presión: 1000 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 – 40 % de chaparrones por la mañana
Viento moderado predominante del Suroeste a 13 – 23 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h
Puesta del Sol: 21:14 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz